~
1
ltt lit
!Ex_posícíón CofeBío dé San ']-(ermene8í(do
L----------
• Cíen años de yresencía en 1Jos 1férmanas (1900-2000) 11
:Edíjícío La ~[mona de novíembre · 3 de dicíembre de 2000
•
Pedro Sánchez Núñez
El Colegio de San Hermenegildo en el siglo XX. Notas para su historia Antonio J López Gutiérrez
Ana María Montero Pedrera
3
23
Casimiro Rivas Cordero
Gerardo García León (G. G.L.) María del Carmen Gómez Varela (MC.G. V) Antonio J López Gutiérrez (A.JL. G.) María Teresa Molino García (M TM G.) Miguel Angel Ruiz Díez (MA.R.D.) Fernando Treja Zurita (F. TZ.)
4
Cíen años
de yresencía en 'Dos 1-fermanas
COMITÉ DE HONOR D. F~rancisco Toscano Sánchez Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas
Arzobispo de Sevilla
D. José Román Castro Teniente de Alcalde Delegado de Cultura y Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas
D. Ignacio Calle Ramírez General de la Congregación de los Terciarios Capuchinos
Da. Ana Ma Conde Huelva Delegada de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas
D. José Oltra Vidal Superior Provincial de la Congregación de los Terciarios Capuchinos
D. Fray Carlos Amigo Vallejo
COMISIÓN DEL CENTENARIO P. F1ernando Trejo Zurita F. Víctor García Díez Da. l'v.larta Caro Gómez D. Daniel Conesa López Da.1'v.la Carmen Gómez Varela D. Rafael López García
D. Antonio J. López Gutiérrez Da. Ana Ma Montero Pedrera D. Antonio Morán Sánchez D. Casimiro Rivas Cordero D. Pedro Sánchez Núñez D. Joaquín Sánchez Ruiz
COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN D. Antonio J. López Gutiérrez 5
FOTOGRAFÍAS
MARQUETERÍA
Raúl Díaz
Marco-Artis
MAQUETACIÓN/IMPRESIÓN
MONTAJE E INSTALACIÓN
Future Design 1 Alfecat Impresores S.L.
Equipo Montaje del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas
Cíen años de yresencía en 'Dos 1-fermanas
Presentación: En el Centenario del Cf[)legio "San Hermenegildo" .......................
~--------------------------------------------
a celebración de un Centenario es motivo de júbilo para quienes lo organizan, lo mismo que para quien lo celebra. Cien años de vida puede resultar una eternidad, lo mismo que un suspiro, según la conciencia del tiempo de quien lo ha vivido y a tenor de la riqueza de esas vivencias. Pero si quien celebra el Centenario es una Instiltución, la conmemoración adquiere especial relevancia. Mantener durante cien años el espíritu fundacional de una Institución es crear un monumento al acierto de una idea y a la tenacidad de quienes supieron alentarla de generación en generación. Dos Hermanas tiene mucho que agradecerle al Colegio San Hermenegildo y a la Comunidad de Padres Terciarios Capuchinos que, s iguiendo el camino marcado por el Padre Amigó, crearon en nuestra Ciudad un Centro docente modélico. Muchas gene1raciones de nazarenos se han educado en sus aulas y han convivido con otros muchos jóvenes, de muy diversas y lejanas procedencias, para quienes Dos Hermanas no es un nombre cualquiera en el mapa de España. En tomo al Colegio y a sus vivencias han nacido lazos fraternos que han superado ban·eras culturales y sociales y, sobre todo, se ha cimentado un estilo de vida que es tan nuestro como el aroma del azahar en primavera. La Exposición que tenemos la satisfacción de presentar es una ventana abierta a ese siglo de vivencias y de experiencias. El Co legio San Herrnenegildo es Centenario, y bien merece su celebración tanto el Colegio como la ciudad que lo acoge con complacencia y honor. En estas Salas
expositivas de La Almona, el Colegio exhibe lo mejor de si mismo. Y es mucho. El Ayuntamiento se complace en brindar hospitalidad a cien años de entrega a la educación de la juventud nazarena. Y para que quede constancia para siempre, se editan estas páginas hechas con auténtica ilusión por un grupo de personas que, una vez más, demuestran su amor por las cosas de Dos Hermanas. Esta Dos Hennanas que también lleva a sus espaldas muchos siglos y que v ive ahora su época más dulce. Agradecimiento a los miembros de la Comisión del Centenario que han logrado coordinar esta magnifica Exposición que hoy presentamos y que, estoy seguro, constituirá un hito en el quehacer cultural de nuestro pueblo. El Excmo. Ayuntamiento, a quien represento, se congratula de estas apasionantes aventuras que nos depara nuestra Cultura, reitera a la Comunidad de Terciarios Capuchinos su felicitación en esta efemérides, y hace votos para que el Colegio San Hennenegildo siga manteniendo su ejemplar singladura muchos siglos más para bien de Dos Hermanas. Dos Hermanas, noviembre de 2000
Francisco Toscano Sánchez • Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas 9
Cíen años dey resencía en 'Dos 1fermanas
Presentación: R~ecuerdos para un Centenario
.......................r----------------------------------------os Centenarios sirven para celebrarlos pero también para servir de reflexión de todo cuanto ha acontecido en estos últimos cien ~ años. Nuestro Colegio se encuentra repleto de recuerdos, no sólo en la mente de los colegiales sino también en la de los miembros de esta Congregación. Paseando entre naranjos y castaños me viene a la memoria un sin fin de recuerdos desde los más cercamos a los más lejanos. Recuerdo al Padre Ramón, al Padre Jesús Fuster, al Padre Jesús Palmero, al Padre Carlos, al Padre Laureano, a Fray Juan, al Padre Eugenio, al Padre Llopis ... A tantos y tantos que casi recito la nómina de todos aquellos que pasaron por este Colegio de San Hermenegildo. Cada rincón de nuestra casa guarda un recuerdo de sus actuaciones. Re cuerdo también el cariño que Dos Hermanas siempre nos ha dispensado. Los límites de nuestro Colegio se ensanchan hasta el propio corazón de esta ciudad donde nos sentirnos como si estuviéramos en nuestra propia casa. Dos Hermanas y el Colegio han evolucionado al unísono . Al hablar de los alumnos todavía no conozco a alguno que en su visita, mirando de un lado para otro, no haya evocado algún recuerdo de su estancia en el Colegio. Muchas personas que forman parte de las generaciones comprendidas entre treinta y setenta años han pasado por las aulas y enseñanzas de este centro. Mi evocación para un profesorado que siempre ha entregado lo mejor de su formación en beneficio de los alumnos. Don Rafael, Don Daniel, Don José
Llavador, Don Joaquín, constituyen una buena muestra de cuanto afirmamos. Han pasado cien años y parece que fue ayer cuando el Padre José María de Sedaví ahondó su esfuerzo para lograr la fundac ión del Colegio. Su espíritu vive y late aún por estos parajes. Los tiempos han cambiado, los niños son otros bien distintos, los Padres y frailes también, pero siempre intentamos inculcar el verdadero espíritu educacional arnigoniano de formar hombres y mujeres para el futuro. Nuestro Colegio se prepara para acoger el siglo XXI colmado de innovaciones y renovaciones, siendo las más interesantes aquellas que involucran a las actividades deportivas. Mi más sincero agradecimiento a los componentes de la Comisión del Centenario, y muy especialmente a Don Francisco Toscano Sánchez, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas y a Don José Román Castro, Teniente de Alcalde y Delegado de Fiestas y Cultura de esta ciudad, por su valiosísima colaboración prestada y que ha hecho posible la celebración de la exposición de este Centenario. A todos , presentes y ausentes, mi más sincero agradecimiento por el esfuerzo realizado en pro del Colegio de San Hermenegildo.
P. Fernando Trejo Zurita • Director del Colegio de San Hermenegildo 11
Cíen años de yresencía en 'Dos 1-fermanas
n~[)S Hermanas en el primer tercio df~l Colegio ''San Hermenegildo"
-
l. COMIENZA EL DESPEGUE URBANÍSTICO
e estrena el siglo cuando nace en Do s Hermanas un nuevo e importante colegio: el de "los frailes" o San Hermenegildo. Era alcalde de Dos Hermanas Manuel Rodríguez y Rodríguez. En este comienzo de siglo se estaba prolongando la calle Conde de !barra con un paseo arreci.fado y arboles a uno y otro lado, que es bautizado como A venida de la Cruz. Cecilia Ruiz del Arco y de la Hoz, Marquesa de Marchelina, es dueña de la Hacienda y molino de San José, mientras que en el otro •extremo de la Villa el afamado músico Luis Leandro Mariani y González, domiciliado en la calle Imperial núm. 29 de Sevilla, es dueño de la suerte de tierra llamada "el Bodegón de las Cañas" y "Huerta de Nuestra Señora del Reposo" al Sur de la población, limitada por los caminos llamados "callejón del Cerrillo del Huerto", ca mino Real, Cam ino de Cantaelgallo y Vereda Real de Utrera llamada también "Avenida de la Cruz", que en estos primeros años del si.glo proyecta parcelar y edificar. Por su parte, Tiburcio Alba y Larios es dueño de la Hu,erta de Nuestra Señ.o ra de las Mercedes, por la calle Alcoba y Dolores Díaz García es dueña del olivar llamado "La Cañada" junto a la calle Marcelo Spinola. El mismo año, Jesús de Gtimarest y Villasís presenta su proyecto ed ificatorio en su Huerta de San Carlos, antigua Suerte de olivar de Cantaelgallo, lindante también con la Vereda Real de Utrera y Aveni:da de la Cruz, que iba desde la Huerta de San Antonio, junto al callejón de la Venta del Cuerno, hasta el cruce de Cantaelgallo, cuya propietaria y
de vida
también promotora de edificaciones era Catalina Campos Barea. Manuel Alperiz Bustamante pide línea para cercar su Hue1ta de Arellano por la parte que da al camino de la Ruana (actua l ca lle Tajo): Alpériz en su fábrica de yute daba empleo a 700 personas. Julio Laffitte y Castro, Conde de Lugar Nuevo, pide también licencia para parcelar terrenos al sitio de la Venta de Las Palmas.
2. LOS ESPACIOS PUBLICOS: SIGUEN LAS URBANIZACIONES En 1903, el pleno presidido por el alcalde Fernando Muñoz García aprueba el proyecto del nuevo matadero elaborado por A lvarez Benavides. El vecindario se queja de que los cerdos deambulen por las calles, mientras que en la plaza de abastos se habilitan los locales de la antigua pescadería para establo de ganado vacuno y para expender en ellos leche de vaca. El mercado de abastos está en el centro de la plaza de Alfonso XIII, delante de la Parroquia de Santa María Magdalena y frente al Ayuntamiento y había sido cedido al pueblo por Rea l Orden de 7 de abril de 1877 inscribiéndose en el Registro de la Propiedad el 27 de octubre del mismo año. En esta misma plaza se celebran los festejos de Santiago y Santa Ana. El Predicador en la fiesta del Corpus en 1903 sería Rafael Rodríguez García, Arcipreste de Arcos de la Frontera y natural de Dos Hetmanas, al igual que Manuel López Doval, que años más tarde vendría como Párroco a su pueblo natal. El Juzgado, en cambio, estará en 191 Oen una casa que arrendó el Ayuntamiento para este fin en la ca lle Reina Victoria (hoy Canónigo) núm. 70. 13
ufJvt.anue( f_A.fj?eríz 13ustamante y íde (ínea y ara cercar su t]-{uerta de f_A.re((ano yor (a yarte que áa a( camíno áe (a 'Ruana (actua( ca((e Tajo)"
eneBí(do
.La ca((e ··~ívas" recueráa a un personaje que fíízo mucho Gíen a este yueG(o áeGíénáose a suyíeáaá y esyrenáíáez fa maanifíca custodia que se saca en (a y1·ocesíón áe( Coryus" u
Francisco Gómez Rívas promueve una parcelación con 87 solares formados de una suerte de tierra llamada "Rincón del Palmarillo, La Morales, Las Casillas y El Pozo", compradas con las demás fincas adscritas a la Hacienda de la Mina Grande a María del Pilar Loreto Osorio Gutiérrez de los Ríos y de la Cueva, Duquesa de Fernán Núñez, al sitio del Olivar de don Juan. Estas parcelas forman una faja de terreno que va por la margen derecha de la Carretera de Los Palacios y forman la acera derecha de una calle que se bautizaría con el nombre de "Vista A legre" , alineada con la can·etera de Sevilla a la Alcantarilla junto al sitio del Palmarillo. Manuel Campana Campos obtiene licencia para edificar en su estacada de "tio Manuel Díez" entre los caminos de Las Cruces y de Quinto, en terrenos que precisamente llamarán "lo de Campana". El Cortijo de El Copero es propiedad de Isabel López Jíménez de Embún, Duquesa Viuda de Terranova. Y Francisco de Pauta Baena Izquierdo es dueño de la Estacada de Puerto Hondo, por Buenavista. En enero de 1906, cuatro días antes de morir, estuvo en Dos Hermanas el Cardenal Spinola, cesante el alcalde Juan Castro Claro. Su calle se rebautiza como "Cardenal Spinola". En febrero de 1906 a iniciativa del Alcalde Julián de Cos Torres se restablece el nombre de la calle "Rívas" señalandose que "recuerda a un personaje que hi zo mucho bien a este pueblo debiéndose a su piedad y esplendidez la magnífica custodia que se saca en la procesión del Corpus". El 20 de marzo de 1906 el Rey Alfonso XIII pasó en tren por Dos Hermanas camino de Canarias, y el 31 de enero de 1908 pasó camino de Lachar (Granada). El Cementerio de San Sebastián fue construido con fondos del Municipio y en terrenos cedidos por
14
el Arzobispado el 5 de junio de 1875. Los maestros de obras de la Villa Francisco Hidalgo Carret y Antonio Salguero dirigieron las obras. Frente al Cementerio, en la plazoleta de San Sebastián, había un pozo a nivel del pavimento. En agosto de 1906 se pregunta al Alcalde Francisco Valera García por qué se están construyendo casas en terrenos cedidos por el Sr. Goyeneta para amp liar el cementerio, aclarándose que por no hacer falta ampliarlo pués se está construyendo otro cementerio en sustitución del citado, que no reúne los mínimos requisitos de higiene. En efecto, el Cura párroco comunica al Ayuntamiento que en terrenos de 13.252 m2 al sitio de Las Norietas se había iniciado la construcción de un recinto apropiado para emplearse como Cementerio: corría el mes de octubre de 1906. El 7 de mayo de 1909 se le cede al Ayuntamiento el nuevo cementerio y en octubre del mismo año se empieza a utilizar, usando la nueva can·oza fúnebre comprada en septiembre de 1909. En enero de 1907 Ramón Cario Gómez, hijo de don Ramón Cario Demoyeur, comunica al Ayuntamiento que vendió a la Compañía Sevillana de Electricidad, representada por don Otto Engelhardt, la fábrica de electricidad de Dos Hennanas. La fábrica estaba en la calle Conde de !barra aliado de un solar de don Jesús de Grimarest lindante con la calle VeraCruz. Eduardo Miúra Fernández era dueño del Cortijo de Cuarto en 1907, cuando detentaba la alcaldía de Dos Hermanas Juan Castro Claro. Al Cortijo de Miúra y donde pastaba su ganado bravo, que era el de Cuarto, pertenecían la s "hazas de las Borriqueras ... lindantes con la Vereda que llegaba hasta Puerto Pan·a para embarcar los granos de esta localidad ... ".
Cíen años
áé yresencía en 'Dos '}{érmanas
En 1907, en la explanada del Arenal se señalaban y fijaban con callas piedras que existen y que sirven de pasadera en las grandes avenidas, por efecto de las lluvias. En 191 O se faculta al Alcalde para tratar con la Compañía de Ferrocarriles Andaluces la obtención de "autorización para hacer un paseo en las parcelas de la estación y cuanto sea preciso para cubrir la gavia y hermosear e higienizar la entrada a la población", lo que se logra con la firma de un contr:ato de arrendamiento de dichas parcelas suscrito el12 de octubre de 1910 y aún vigente, pues no otra cosa es la plaza del Arenal. El 24 de febrero de 1908, José Lissén Fernandéz pide licencia para cetTar su finca y construir naves para almacenes de aceitunas "al sitio de la Dehesa de los Potros conocido por Venta de Las Palmas" , que linda "con el camino de Sevilla a la Alcantarilla", en la margen izquierda de la línea férrea SevillaCádiz. Y Antonio Romero Serrano tiene so lares edificables para los que pide línea en 1909: se trataba de dos suertes "lindantes con el camino de La Laguna de la antigua Huerta de Curado y carretera de Sevilla a La Alcantarilla".
3. LA GUERRA .. LOS POBRES ... LAS FIESTAS Dos Hermanas, como toda España, vive inmersa en la guerra del Rif. En 1909 el Ayuntamiento presidido por el alcalde Joaquín Jiménez López, realiza una campaña para enviar donativos a sus hijos en la guerra de Marruecos: José Miguel Arahal, Agustín Rodríguez Fornet, Cristóbal Ríos López y Francisco Fernández López, y también para ayudar a sus familias, pidiendo también a los empresarios que re:serven el puesto de trabajo a los movilizados. Esta labor benéfica la continua el nuevo alcalde Juan
Manuel Gómez Claro. Entretanto, en marzo de 1910 el Ayuntamiento se adhiere a las gestiones que realizaba Sevilla para celebrar una "Exposición IberoAmericana", mientras preparaban su sa lida procesional las siete hermandades existentes en Dos Hermanas. El26 de enero de 1910 el alcalde, Federico Caro, formula una moción al pleno pidiendo que se le dé el nombre de "Cabo Noval" a la nueva calle a la terminación de Conde de Ibarra que, partiendo de la A venida de la Cruz, termina en la calle Nuestra Señora del Carmen. En el acta del pleno se relata que el Cabo Noval quedó apresado por los rifeños, quienes pretendieron valerse de él para sorprender a nuestro ejército, pero al contestar al santo y seña, añadió: "¡Tirad contra nosotros , que vienen los moros!". El30 de enero se descubrió el rótulo de la calle, de lo que dieron fe los periódicos "El Liberal" y "el Noticiero Sevillano". Y el 2 de febrero de 1910 se dio el nombre de "Vargas Campos" - "héroe hijo de Sevilla que tanto se distinguió en el campo de batalla del Riff' - a la nueva calle que va de Conde de Ibana a San Sebastián. En 1912 morirá en Melilla el soldado nazareno Francisco Fornet Domínguez: el Ayuntamiento ayuda con un donativo a su padre necesitado. En marzo de 191 O, el alcalde presenta una moción para que se divida en lotes para edificar "por vecinos pobres" una suerte de tietTa en el sitio del Palmarillo, "entre el camino que conduce a la Hacienda del Castillo y la espalda de parte de las casas de la calle Isaac Peral y olivar de Venta Benneja". Este mismo año se adjudica a don Vicente Narbona Jiménez la subasta de adoquinado de 1875 metros de las calles Sta. María Magdalena (desde la plaza de la Constitución a Reina Victoria) y Reina Victoria, 15
"en marzo de 1910 e( ~yuntamíento se adhíere a (as aestíones que reafíza6a Seví((a · yara ce(e6rar una 1:-xyosícíón 1
'
'16ero-~merícana"
((se acueráa ínsta[ar [a jería entre [as y[azas áe [a Constítucíón ([a áe[ 1lyunta.míento) y 1t[fonso X'l'l~l T_[a de[ 1lrena0"
desde Sta. María Magdalena a la explanada de la Estación. Con este motivo se ordena a los dueños de casas en ellas "que desaparezcan las ventanas salientes ... porque vayan embutidas". El 20 de julio siguiente quedó acabada la obra, acordándose colocar una lápida conmemorativa por ser la primera calle que se adoquinó en Dos Hermanas, como lo proclama en la esquina de la calle Canónigo n°. l. El 8 de junio de 191 O se coloca la esfera de cristal con luz interior al reloj de la torre parroquial. Y un mes más tarde se acuerda instalar la feria entre las plazas de la Constitución (la del Ayuntamiento) y Alfonso XIII (la del Arenal), a partir del momento en que está adoquinada. El 29 de julio del mismo año, el Ayuntamiento expresa su repulsa por el atentado sufrido por Antonio Maura. En noviembre de 1910 se establece una ordenanza fiscal reguladora de la licencia para usar disfraces en Carnaval, que supone la obligación de pagar las correspondientes tasas, aunque dos años más tarde se van a prohibir las máscaras de noche por la calle. En 1916 el Ayuntamiento daba dos premios de 50 pesetas cada uno a la mejor comparsa, estud iantina o murga y un premio de 25 pesetas, otro de 15 y otro de 10 a los mejores disfraces, lo que incentivó mucho el Carnaval nazareno, consignandose en las actas capitulares que fue muy lucido.
4. DISTINCIÓN REAL ... Y NUEVOS SERVICIOS PÚBLICOS Ya Dos Hermanas va siendo imp01tante ... o presta destacados servicios políticos y es recompensada otorgándole el Rey a su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia por Real Decreto de 21 de febrero de 1911. Un mes más tarde llega a Dos Hermanas el telégrafo, instalándose en el número 21 de la calle
16
Reina Victoria: la estación se inaugura el 26 de agosto de 1911 poniéndose telegramas al Director General de Correos y a Pedro Rodríguez de la Borbolla y Amoscótegui, que obtuvieron respuesta hora y media más tarde: en mayo de 1916 se trasladará la oficina al número 42 de esta calle, nombrandose responsable de ella a la Stta. Dolores Serra: el servicio se completa un mes más tarde instalando en la misma casa un aparato teléfónico valorado en 275 pesetas, que costeó el Ayuntamiento, y cuyo servicio había concedido a Dos Hermanas la Real Telefónica Urbana. En el número 27 de esta calle estaba la farmacia de la huérfana de José Montero Sousa. Y al número 74 se traslada en 1915 el Juzgado Municipal, "en vista del mal estado del techo de los altos del Ayuntamiento donde se encontraba" .. El Ayuntamiento, en fin, también se moderniza y "como en la mayor parte de los Ayuntamientos existe una señorita mecanógrafa, debía nombrarse a doña Rosa Muñoz Martínez que tiene gran dominio en la mecanografia": corría el año de 1917, y esta señorita sería la primera funcionaria que tuvo el Ayuntamiento de Do s Hermanas. El crecimiento urbanístico sigue y José Luis Peña Pérez obtiene licencia para cerrar su finca "Hacienda de San Luis" , conocida anteriormente por "Los Merinales" en la parte que linda con la vía férrea Sevilla-Cádiz. En el pueblo se abre un paseo desde la calle Cardenal Spinola al barrio de la Esperanza, mientras los Sres. Gómez Vareta y Cía piden línea para reconstruir el muro "del Almacén denominado Casa de la Mina de su propiedad, también llamada Huerto de Santa Ana, que da frente al Huerto de la Torre, en el callejón que conduce a la calle Nuestra Señora del Cannen" (antes Vereda Real), quejándose de la laguna que se forma "frente al antiguo salón
Cíen años
de yresencía en Vos 1-lérmanas
teatro", lo que se evitaría haciendo una zanja en el Centro de la calle Conde de !barra. Es el año en que la zona ajardinada recién construida en terrenos propios de la RENFE se denominará "Paseo de Federico Caro", para diferenciarla de la Plaza de Alfonso XIII, inaugurándose el 24 de junio de 1911. En 1916 se acordará arreglar estos jardines pidiéndoles a los industriales que costeen los veinte bancos que se instalarían en ellos, que eran de cemento y tenían grabado en el respaldo el nombre y actividad del donante: Fernando González Ybarra costeará todas las plantas excepto las dos palmeras que ya estaban allí plantadas; se adquieren también acacias de bola para este paseo y para la plaza de Menéndez Pelayo. Mientras, en el campo, se detectan continuas plagas de langosta ... En 1917 RENFE comunica que se construirá un nuevo edificio de viajeros y se adoquinará la entrada de la 'estación. En la Avenida de la Cruz se construían casas a buen ritmo. La Guardia civil seguía instalada en su cuartel de la Calle Conde de !barra núm. 41 . En 1916, "en vista del mal estado del tablado de la música, en el paseo de Federico Caro, pidió el alcalde presupuesto para construir uno de material de tapial de 42 centímetros de ancho por un metro de altura y 4'50 metros de enfoscado con cemento y arena y enlucido de la misma clase, trazado de piedra un dosel figurando gotera y solería de cemento con losas trazadas de 14 centímetros con un valor de 175 pesetas: el relleno será del rebaje del adoquinado, con dos escaleras de acceso y empleándose hierro en su construcción". La banda de música local, que no era municipal, fue contratada por el Ayuntamiento para tocar en el tablado los domingos y jueves de 9 a 11 de la noche y durante los festejos hasta las 12,
desde el día de San Juan hasta el 20 de agosto y tres funciones más en septiembre: el importe del contrato ascendió a 1.250 pesetas, en cuyo pago participarían los dueños de negocios de la plaza: Pero los comerciantes de la plaza del Arenal se negaron a pagar a la banda de musica "porque en la plaza de Alfonso XIII había un cantador y le restaba mucho público". Existía también una Banda de Música infantil en la Escuela del Ave María, que cobró 750 pesetas por su actuación en la feria de Santiago. Más adelante, en 1922 el benemérito empresario nazareno José María Gómez Claro adquirirá por su cuenta al industrial de Huelva Manuel del Castillo Díaz instrumental para formar una banda de música, por un total de 6.925 '40 pesetas. En sesión de diciembre de 1923 el Ayuntamiento acepta su ofrecimiento de hacerse cargo del instrumental terminando de pagar las l. 700 pesetas que faltaban.
5. LUTOS ... Y MOVILIZACIONES OBRERAS Pero sigamos con lo que relatábamos: en mayo de 1912 morirá Menéndez y Pelayo, y se impone su nombre a la hasta entonces denominada "Plaza de Dos Hermanas". Es el año en que es asesinado el Presidente del Consejo de Ministros Sr. Canalejas, cuyo asesinato condena el Ayuntamiento levantando la sesión en señal de duelo el 15 de noviembre: cuatro meses más tarde será el propio Rey quien sufrirá un atentado, a los dos meses y días de la muerte de Segismundo Moret, Presidente del Congreso. Y el 2 de diciembre de 1913 se produce la sentidísima muerte del alcalde Federico Caro Lázaro, liberal y borbollista: el Ayuntamiento se reúne para hacer constar su sentimiento y se levantó la sesión, celebrándose su entierro de 2a clase y con todos los 17
":En 1917 'R:ErNP:E comuníca que se construírá un nuevo eáifícío dé víajeros y se aáoquínará (a entraáa áe (a estacíón"
gastos pagados por el Ayuntamiento: sin embargo, la lápida tardará más de un año en ponérsele, y eso tras reiterarlo muchas veces sus partidarios, encabezados por Juan Antonio Carazo, yerno del finado. Le sucede temporalmente en la Alcaldía Joaquín Jiménez López. Son tiempos de inestabilidad, de huelgas como la que en octubre organizaron los toneleros dando lugar a que se enviaran refuerzos de la Guardia Civil que justificaron que el posadero Francisco Becerra facturara 145 camas, o como la que en 1918 organizarán las aceituneras, repetida en 1920 con acompañamiento de los campesinos. Por su parte, la Sevillana amenaza con cortar el fluido al pueblo por las repetidas multas impuestas por el Ayuntamiento por deficiencias en el suministro: en octubre de 1917 lo cortará pero por huelga de su personal. En 1922 hubo huelga de Con·eos, y el Cartero Enrique Aguilar Carrasco tuvo que ocuparse por sí solo de los tres repartos de correspondencia y de acudir a los diez trenes que pasan por Dos Hermanas durante el tiempo que duró la misma, por lo que el Ayuntamiento solicita al Gobierno una recompensa para el probo funcionario. Manuel Borrero Carrasco ofrece suministrar agua para abastecimiento de la población desde su finca de La Andrada en 1912.
urTríníáaá §uí((én ~mán y 1lntonío Qyíntano 1t(col?a yídén Cícencía yara ínsta(ar un cínematóarafo [J_ratuíto en er;,aseo áe Teáeríco Caro"
6. DE FIESTAS Y VISITAS ILUSTRES El Párroco Antonio Romero Montes dirige su grey y prepara la Semana Santa de 1914, en la que hacen estación de penitencia las Hermandades de Ntro. Padre Jesús en el Huerto (9 de la noche del miércoles Santo), Santo Entierro (7 de la tarde del viernes) y Ntro. Padre Jesús del Gran Poder (madrugada del Viemes Santo). El Cardenal acude a Dos Hermanas 18
con frecuencia: en 1913 viene a bendecir la recién restaurada Iglesia de San Sebastián, y en 1915 vuelve a las 7'30 de la mañana "para asistir a la Comunión general de la Misa de 8". No menos solemne sería la visita que hizo el 30 de junio de 1915 el Capitán General de la Región, el Teniente General Ximénez de Sandoval, que expresó al alcalde Francisco Hidalgo Oliva su felicitación "por la cultura del vecindario, lo bello de la población, la limpieza de sus calles .. .", declarando que era la primera población que visitaba desde que se hizo cargo del mando. Y junto a tanta solemnidad, en el lado profano, Trinidad Guillén Román y Antonio Quintana Alcoba piden licencia para instalar un cinematógrafo gratuito en el paseo de Federico Caro "con el fin de proporcionar al pueblo solaz y esparcimiento en las calurosas noches del estío". Otros se divertían a su manera en la taberna de la calle Vista Alegre acompañados por "mujeres de vida airada", motivando las protestas del honesto vecindario de la zona de las que se hace eco un acta de 1920, año en el que se suceden en la Alcaldía Juan Antonio Carazo Gómez, José María Gómez Claro y Jesús de Grimarest y Villasís. Amancio Renes Esteban, sacerdote y maestro de la Escuela del A ve María, comunica que el 2 1 de diciembre de 1914 el Rector de la Universidad de Sevilla le concedió autorización para que funcionara legalmente dicha Escuela. En cambio, Juana González, Viuda de Alpériz, tras cerrar la fábrica de yute, comunica que no puede seguir costeando los gastos del Colegio de niñas denominado "La Sagrada Familia" y dirigido por las Madres de la Caridad, acordándose seguir costeándolas entre el Ayuntamiento, la Condesa de Ybarra y Luis de Y barra.
Cíen años de yresencía en 'Dos úermanas
A finales de 1915 está en trámite un proyecto de establecimiento de una red de tranvías que, entre otros municipios, alcanza a Dos Hermanas. El Ayuntamiento "teniendo en cuenta que no se han formlUlado reclamaciones y que tampoco se atraviesa carretera municipal alguna, acordó por unanimidad cumpliendo lo dispuesto en el Art. 87 del Reglamento de 241 de mayo de 1978, informar favorablemente el proyecto de Antonio de Lemus y Malo de Molina .. . ". Nada más se supo de este proyecto, hasta el punto de qUte en 1921 el Ayuntamiento acuerda "gestionar que Sevilla crezca hacia Dos Hermanas y que se prolongue hasta aquí la línea de tranvías". Ello pese a que algo se arreglaría antes, pues en 1920 se autoriza a Eutimio de la Serna Ahumada para que monte un servicio de "omnibus Sevilla-Dos Hermanas", autorizándosele una parada en la plaza de Alfonso XII frente al Ayuntamiento. En octubre de 1916, presidida la corporación por Juan Antonio Carazo Gómez, se subvenciona a la Hermandad de Valme con 400 pesetas, la mitad para emplear en trofeos con motivo de la Romería, lo que la Corporación celebra pues con ello "se resucita una fiesta que estaba muerta". Y hablando de muertes: en 1921 el Director de la Colonia San Hermenegildo pide "que se le conceda teneno gratuito para hacer un panteón para los moradores de la Colonia": es el año e111 que es asesinado Eduardo Dato, cuyas honras fúnebres celebra la Corporación el sábado 23 de abril de 1921. En 1919 se cambiaba la hora: en abril se adelantó una hora. Y este mismo año se crea la Estafeta de Correos de Dos Hermanas, que definitivamente comienza a funcionar el 15 de mayo de 1923 "autorizada para los servicios Bancarios, Giro Postal e Internacional y Caja Postal de Ahorros" . En cambio
no fue bien recibida la idea de instalar en Dos Hermanas un Sanatorio Antituberculoso "al sitio de Cantaelgallo", motivando la airada protesta de unos 250 vecinos y propietarios en 1920, dándose lugar a que la Junta de Damas del Dispensario Antituberculoso decidiera constmirlo a dos kilómetros del pueblo en término de Alcalá: la Reina Victoria Eugenia vendría a Dos Hermanas el 24 de abril de 1920 para poner la primera piedra, a cuyo acto no asistieron los concejales de la minoría conservadora.
7. NACE UNA NUEVA BARRIADA NAZARENA: BELLAVISTA En 1922, siendo Alcalde Joaquín Mejías López, se tramitó expediente expropiatorio de terrenos de Villanueva del Pítamo, de don Antonio Sánchez Bedoya, para construir Cuarteles. En Dos Hermanas, mientras tanto, al mando del Capitán Pedro de Tous se encontraba el Regimiento de Caballería Alfonso XII, instalado en La Almona, cedida desinteresadamente por su dueño Francisco Lérida. En agosto de 1928 se trasladó el Escuadrón a los nuevos Cuarteles de Pineda y se estudiaba instalar en "La Almona" a la Guardia Civil. El crecimiento de Dos Hetmanas sigue: en 1923 se concede licencia a José Gómez Martín para edificar viviendas en parcela de 7.844 m2 al sitio del Matadero. Ocupa el sillón de la Alcaldía Joaquín Mejías Franco a quien sucede temporalmente Julio Velázquez López. La Huet1a de Los Montecillos es propiedad de Enriqueta Osbome Guezala. Y también crece Dos Hermanas muy cerca de Sevilla bajo la alcaldía de José Gómez Martín, con la aprobación de un proyecto de parcelación del que se dio cuenta en sesión de 11 de julio de 1925, presentado por Antonio y Francisco Segura Urbano sobre tenenos
19
":En
e( 'Dírector áe (a Co(onía San t]-{érmeneaí(áo yüié "que se (e conceqa terreno gratutto yara Fíacer un yanteón y ara (os moraáores áe (a Co(onía" 1921
de su propiedad al sitio de "Itálica Isabelina", embrión de lo que más tarde sería el Barrio de Bellavista. En la sesión de 1 de septiembre de 1925 hace lo propio Francisco Morilla y Morilla dueño de terrenos que compró a Enriqueta Muruve, en la de 11 de junio de 1926 presenta su proyecto de parcelación Manuel Muruve Martín y en la de 8 de junio de 1926 se aprueba el proyecto de parcelación que presenta el mismo don Francisco Segura Urbano al s itio de Villanueva del Pítamo. Aún seguimos preguntándonos el motivo del extraño nombre de los Terrenos: "Itálica Isabelina", más tarde Bellavista y antes Buenavista. En el casco urbano, en sesión de 6 de julio de 1927, cuando todavía era Alcalde don Joaquín Varo Jiménez, se concede licencia a quien sería su sucesor en el cargo poco después - Manuel Andrés Traver para reconstruir la casa núm. 30 de la calle Castelar y a don Enrique Gutiérrez Rufino, dueño de la Hacienda "La Lagunilla" para construir un almacén de aceitunas, al tiempo que se autoriza a Patrocinio Jiménez Gutiérrez para construir un grupo de casas en El Palmarillo. El 11 de julio de este mismo año se incendió la fábrica de Yute dejando sin trabajo a muchos obreros. En estas mismas fechas se pagaban 3 pesetas a Juan Fernández Vargas ("Juan Talega" para la historia del cante jondo) por esquilar una caballería del Ayuntamiento.
8. NUEVAS OBRAS Y ADQUISICIONES
":E[ 2 áe mayo áe 1928 se aCf]uáíca a 'Funáícíón S. 'A.ntonío [a subasta yara [a construccíón áe:[ nuevo ~ercaáo áe 'Abastos"
El 2 de mayo de 1928 se adjudica a Fundición S. Antonio la subasta para la construcción del nuevo Mercado de Abastos en la cantidad de 348.939 ptas. Mientras tanto, el Ayuntamiento lamenta la desastrosa situación urbanística del pueblo, sin agua corriente ni alcantarillado, facultándose al Alcalde en sesión de 14 de diciembre de 1926 para que
20
encargue proyecto de traída de agua desde terrenos hacia Alcalá, que serian los de la fmca "La Andrada", a la que nos referíamos antes. En cumplimiento de este acuerdo, en sesión de 15 de marzo de 1927 se resuelve encargar la redacción de proyectos de alcantarillado de la población, construcción de una nueva plaza de abastos en terrenos de la Huerta del Jerezano, continuación de la obra de la Casa Ayuntamiento y adquisición de la casa número 3 de la calle Nuestra Señora de Valme para agregarla al Ayuntamiento , construcción de una nueva Casa Cuartel de la Guardia Civil y arreglo de las rasantes de todas las calles, encargándose los correspondientes proyectos a los Ingenieros de Caminos Antonio Izquierdo Gómez y Antonio !barra y al Arquitecto Juan Talavera Heredia. Por lo demás, los sentimientos monárquicos de Dos Hermanas son patentes. Lo demuestra el acuerdo de 14 de enero de 1925 por el que se resuelve nombrar a los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia Alcaldes Honorarios de Dos Hermanas, lo que se hará constar en un pergamino que debe entregárseles en persona. Que sepamos, este acuerdo no se llegó a cumplir. .. El23 de mayo de 1928 se otorga licencia de obras a Antonio Troncoso Herrera para parcelar terrenos en la Venta de Las Palmas, entre la vía férrea y la carretera (kms. 1O y 11 ), adquiridos por compra a José Laffitte: en el acuerdo se puntualiza que cumple el proyecto los requisitos precisos y se reservan 4 metros cuadrados por habitante para parques, jardines y usos deportivos, previsión revolucionaria en su época. En enero de 1930 se adquiere a Eduardo González, de Sevilla, un magnífico reloj vertical de péndulo "con caja a juego con los muebles de la Alcaldía, máquina de sonería de 4/4 Westminster sobre tubos
Cíen años de yresencía en 'Dos1-fermanas
y máquina de movimiento a pesas" por 1.700 pesetas. Es un importantísimo reloj que ha estado desde entonces junto con el mobiliario a juego y que quedó en otras dependencias con motivo de la construcción del nuevo Ayuntamiento. En el pleno de julio de 1930, cuando ya ocupaba la alcaldía Femando Gómez García, se enuncian las zona:s de nuevas construcciones en Dos Hermanas: Barritada de Antonio Rub io (antigua Huerta del "Pachacho", en el entorno de la nueva Plaza 9e Abastos), Barriada de Catalina Campos (antigua Huerta del Cuemo, por la calle Real Utrera), Barriada de F1rancisco Hidalgo (entre las calles Conde de Ibarra, San Fernando, San Sebastián, Santa Estefanía y Jesús de Grimarest), Barriada de Arco Hermoso(antigua huerta de Curado), Barriada de José Gómez Martín (por el Palmarillo y Matadero), Barriada de Josefa Gómez Martín (por la antigua Huenta de Curado y el Paradero de los Carros, calle Portugal), Barriada de Laffitte (antigua Hacienda de Los Molinos), Barriada de Morillas (llamada Bellavista), Barriada de Murube (llamada Itálica Isabel ina), Barriada de Troncoso (antigua Dehesa de los Potros), Barriada de Lissén (por Villanueva del Pítamo). El 14 de abril de 1931 se proclama la República, cesando el alcalde Joaquín Jiménez L ópez y hacié111dose cargo de la Alcaldía Fernando Fournón Raya, Jefe del Partido Republicano. Dos Hermanas se debatía en la ansiedad y la zozobra de unos tiempos en los que, si se nos permite el símil, se encontraba en la pubertad de su vida ciudadana. A partir de estos años, ya nada será igual ni en la vida de Dos Hermanas y de su gente, ni en la del Colegio San Hermenegildo . ..
((:En e(y(eno áe juúo áe 1930 se enuncían {as zonas áe nuevas construccíones en 'Dos i]{ermanas"
Pedro Sánchez Núñez • 21
Cíen años de yresencía en Vos ']{érmanas
EJl Colegio de San Hermenegildo en el siglo XX. Nfotas para su historia
- ,.
1
a fundación de la Congregación de T erciarios Capucinos cuenta con un protagonista de primera magnitud, el -" venerable Padre Luis Amigó. Natural de Masamagrell (Valencia) que realizó sus estudios en el noviciado capuchino de Bayona (Franc ia). Ordenado sacerdote e l 29 de marzo de 1879 en la ciudatd de Montehano fue nombrado el 20 de octubre de 1881 comisario de la Orden Tercera de San Francisco en la zona de Valencia. Sus primeros pasos fueron los de la fundación de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en 1885 y cuatro años más tarde el 12 de abril de 1889 funda la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores . Fue nombrado obispo de la diócesis de Solscma (1907) y de Segorbe (1913). Falleció en el Seminario Seráfico San José de Godella el 1 de octubre de 1934 y en la actualidad la Santa Sede, le ha declarado Venerable 1 • Durante su vida visitó en varias ocasiones la Colonia de San Hermenegildo y pronto los componentes de su recién fundada Congregación se dedicaron a impartir sus enseñanzas por todo el territorio nacional. En los prolegómenos de la venida de miembros de la Congregación a esta ciudad tenemos que guardar un grato recuerdo para Da Dolores Armero y
•! ______________________ Benjurnea, que antes de ingresar como monja en el convento donó una cuantiosa cantidad de dinero para que esta Congregación se estableciera en la provincia de Sevilla una Escuela de Reforma de características similares a la que existía en Santa Rita (Madrid)2. La llegada de miembros de esta Congregación a la ciudad de Sevilla tuvo lugar en noviembre de 1899 con motivo de la visita realizada por el Padre José María de Sedaví, acompañado del Padre Manuel de Alcahalí, que se alojaron en un casa de huéspedes de la calle Corral del Rey mientras que se solucionaba la adquisición de unos terrenos en Dos Hermanas. Sus primeros contactos tuvieron lugar con el matrimoni o formado por D . Manue l Alpériz Bustamente y Da Juana González de Alpériz que se convirtieron en sus protectores. Ellos se encargaron de instalar y ornamentar la primera capilla que tuvieron en la Huerta del Rey3. Por mediación de los Sres. de Alpériz se pusieron en contacto con la sociedad sevillana y pronto calaron en ella las cualidades que mostraban ambos religiosos, el "don de gentes" del padre José y del Padre Manuel que era conocido como "San Pedro de Alcántara". En los últimos días del mes de diciembre de 1899 se instalaron en la Quinta de San Agustín, conocida vulgarmente como "Huerta del Rey" y allí fueron llegando el resto de los miembros de la Comunidad,
1 Vid. VNES AGUTLELLA, Juan Antonio T.C.: En/a Casa del Padre. Necrológio amigoniano (1899-1999), Madrid, 2000, pp. 521-522 (En la casa del Padre) 2 Sobre la vida de la Hermana María lgnacia puede consultarse el prólogo de ALARCÓN, P. Julio, S.J.: "La Vida de la J!ermana María lgnacia Armero y Benjumea", Sevilla, Imprenta de Izquierdo y Compañía, 1912 3 Sobre este matrimonio existe una abundante documentación en el Archivo de este Colegio, mostrándose una pa1te de ella en esta Exposición y quedando la restante a la espera de ser catalogada.
23
"La [[e8aáa áe míem6ros áe esta Con8refiacíón a [a cíuaaa áe Seví[[a tuvo [u8ar en novíem6re áe 1899"
~
enegí(do
"Otra ínícíatíva que íntentaron ímyuCsar_Ae (a áe a6rír una escue(a gratuít,a dé yr~ímera enseñanza"
hasta que en la finca de Carraholilla se efectuaron las obras pertinentes para acoger definitivamente a la Comunidad. Los Sres. de Alpériz jugaron un papel decisivo en la adquisición de estos terrenos por medio de la persona de su administrador, Don Antonio de Castro. La llegada a Dos He1manas de los miembros de la Congregación de Terciarios Capuchinos no sólo estuvo marcada por la fun dación de la Colonia de San Hermenegildo, igualmente se encargaron a petición de los Sres. de Alpériz de la capellanía de las Hijas de la Caridad, que se encontraban ubicadas por aquel entonces en la Hacienda de la Mina Grande en el mismo corazón de esta ciudad. Sus continuos contactos con las gentes del pueblo les llevó a desempeñar asiduamente labores en el confesionario y asistencia a los enfermos4. En el oratorio donde se encontraba la residencia de los Padres se reunían los domingo s una representativa cantidad de niños a quienes se les enseñaba el catecismo, se les rifaba algún objeto y se les daba de merendar los primeros domingos de mes. Esta pastoral tuvo poca continuidad debido a los continuos viajes que el Padre José Ma de Sedaví debía realizar tanto a Madrid como a Valencia. Otra iniciativa que intentaron impulsar fue la de abrir una escuela gratuita de primera enseñanza, encargándose de ella un religioso, pero el exiguo número de alumnos que asistía a ella y la alta calidad que tenía la enseñanza pública en nuestra ciudad 4 Vid. 5 Vid.
dieron al traste con esta intentonas. Este oratorio fue visitado en los primeros días del mes de enero de 1900 por el Padre Provincial de la Congregación, Fray Bernardino Ma de Alacuas y en el mes de febrero se bendijo e inauguró el oratorio semipúblico del que se conserva la documentación correspondiente a la colocación de las veinte estaciones del viacrucis 6. Mientras esto ocurría, seguía n las gestiones pertinentes para la adquisición de las fincas que componen en la actualidad la Colonia de San Hermenegildo con una extensión de catorce hectátreas y ocho áreas, resultantes de la fusión de tres fincas contiguas en el término de Dos Hermanas en el lugar conocido por el nombre de "La Caraholilla". Los propietarios de la fmca fueron D. Manuel Díaz Gómez (diez hectáreas), D. Rafael Martínez González (dos hectáreas) y D. José Arquellada Chacón, (otras dos hectáreas). Años más tarde se rodeó la finca de una cerca de tapial que mide de perímetro más de dos kilómetros. Posteriormente se adquirió una suerte de tierra, propiedad de D. Victoriano Urzáiz Díaz con siete hectáreas, en el ténnino de Alcalá de Guadaíra al sitio de La Ruana y separada de las anteriores por la vereda del Rayo 7. La dirección de la construcción del nuevo edificio corrió a cargo del arquitecto de la Real Maestranza de Artillería de Sevilla, D. Jacobo Gali, que levantó la planta en la zona central y más alta de la finca, colocándose la primera piedra en los cimientos del
"Crónica de la Colonia de San Hermenegildo, Dos Hermanas (Sevilla)", en Adolescens, Surge, p. 2 1O. MONTERO PEDRERA, Ana M": La educación en Dos Hermanas durante el siglo XIX Dos Hermanas 1999, 200 pp. 6 Vid. [A]rchivo del [C]olegio de [S]an [H]e1menegildo de [D]os [H]em1anas, Correspondencia. Carta de 5 de marzo de 1902 de Fray Bemandino de Alacuas al Arzobispo de Sevilla. 7 Vid. Adolescens Surge,p. 212.
24
Cíen años
dé yresencía en 'Dos %rmanas
muro exterior de la capilla a unos doce metros del ángulo noroeste. El documento que así lo atestigua dice así: "En la villa de Dos Hennanas, provincia de Sevilla, y pago de Caraholilla, propiedad de la Congregación por la munificencia de la ilustre fundadora, Reverenda Hermana Maria Ignacia Armero y Benjumea, religiosa de la Visitación. Día de San Alfonso Rodríguez, 30 de octubre del año 1900; XXII del Pontificado máximo de SS.León XIII, luz resplandeciente de la Iglesia militante: rigiendo la Archidiócesis de San Leandro el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don Marcelo Spínola y Maestre, y la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos el Muy Reverendo padre Luís de Masamagrell, Provincial de la provincia de la santísima Sangre de Cristo, del Reino de Valencia. por comisión y delegación de los ilustres Protectores y de la Comunidad establecida en la Huerta del Rey, de la Congregación antedicha, el Reverendo padre Miguel Sánchez Prieto, miembro de la ínclita Compañía de Jesús e iniciador celoso de esta obra, bendijo y colocó la primera piedra de este ed ificio en construcción, que en su tiempo se dedicará a Escuela de Refonna bajo la advocación y título de San Hennenegildo. Mártir insigne, hermano del gran Recaredo, Rey de los godos que implantó en España la Unidad Católica, riquísimo florón de nuestra patria. Fueron protectores de ésta fundación el muy celoso promovedor de las obras católicas, D. Manuel Alpériz Bustamente, fundador de la fábrica, verdadero modelo de taLleres cristianos y centro de caridad y cultura, y su disgnísima esposa doña Juana González de Alpér.iz, presidenta de varias obras de propaganda y caridad cristiana de la capital. El Arquitecto, D. Jacobo Gali autor y director de
varias construcciones cristianas, benemérito en Arquitectura y de raras virtude s morales. Esta carta en unión de varias imágenes, medallas y periódicos del día se incluyó en una caja de plomo y soldada, fue colocada dentro de un prisma cuadrangular de piedra labrada y sentándola sobre el relleno del cimiento, fue cubierta con obra de mampostería. AD PERPETUAM REI MEMORIAM Los que firman a continuación honraron con su presencia y fueron testigos del acto. Miguel Sánchez Prieto,S.J. (rúbrica); Manuel Alpériz (rúbrica), Juana González de Alpériz (rúbrica), Fr. José María de Sedaví (rúbrica); Jacobo Galí, Arquitecto, (rúbrica); Antonio de Castro (rúbrica); Fray Manuel María de Alcahalí (rúbrica); Fray Pablo María de Bañeras (rúbrica); Manuel López, maestro de obras (rúbrica)". El primer director de la Colonia fue el Padre José María de Sedaví que dejó construido dos amplios estanques para depósito de agua, destinados a regar las huertas. Igualmente para suministrarle el agua se construyó un pozo y junto con el que ya existía se instalaron sendas norias de hierro. Se efectúa el trazado de los caminos en la finca y comienza la plantación de árboles de sombra y frutales. Llegan los primeros alumnos al Colegio, y tras un periodo de aislamiento se le entregaba a cada alumno el libro del P. Nieremberg: "Diferencia entre lo temporal y eterno para ejercitar su reflexión", posteriormente se le tomaba la lección diaria y era visitado frecuentemente por los Padres. En sus comienzos se tenía en mente levantar una colonia agrícola, similar a la de Santa Rita en Madrid, lo que explica la elección del lugar del Colegio y su extensión, y al final tenninó
25
:E(prímer director áe (a Co(onía foe e( Paáre :José 'María áe Seáaví" 11
"Ve y que te (o exyfique uno (a Co(onía"
de
por convertirse en un Centro de Estudios, tremendamente variado. El Padre José dejó la Colonia al ser elegido primer Superior General el 11 de noviembre de 19028. El Padre Bernardino María de Alacuás ( 19021904) fue elegido superior el 22 de noviembre de 1902 hasta que en julio de 1904 es trasladado a Yuste en calidad de superior9 .. Durante su estancia se conshuyeron dos galerías de celdas para los alumnos en el piso segundo y en el principal, las dependencias correspondientes a la dirección, administración y habitaciones para los Superiores. Le sucedió el Padre Carlos María de Cuart (19041907) que provenía de la casa de Santa Rita, en calidad de superior y que tuvo que enfrentarse a numerosas dificultades internas de la Colonia que incluso estuvieron a punto de dar al traste con ella. Continuaban llegando los alumnos pero en número bastante escaso lo que dificultaba enormemente la consecución de grandes éxitos. Se concluyó la cerca de tapia, adquirió una fmca para cambiar la fisonomía irregular de ella, terminó las obras en el cortijo, construyendo cuadras para e l ganado caballar y vacuno e impulsó la explotación de los terrenos de secano y regadío. El 16 de julio de 1920 regresó en calidad de superior a Dos Hermanas y fa lleció el 12 de marzo de 1921, estando enterrado en la capilla que tiene la Congregación en e l pueblolo.
El 22 de noviembre de 1908 es nombrado superior de la Colonia el Padre Manuel María de Alcahalí (1908-1914) en cuyo periodo floreció la observancia regular y con la ayuda de sus colaboradores consiguió excelentes resultados en la preparación de los alumnos hasta el punto que hubo cursos académicos en los que no hubo calificación f ina l de suspenso, adquiriendo los colegiales una enorme fama en su formación y se acuño la _Fase "ve y que te lo explique uno de la Colonia". Mejoró la instalación eléctrica de la casa y la colocación de una moto bomba para elevar el agua al estanque grande. Y sobre todo se remozó el patio central con la colocación de un vistoso azulejo sevillano prolicromado, procedente de la fábrica de Mensaque 11. El 21 de abril de 1914 es nombrado superior del Convento Monte-Sión 12. Durante la guerra mundial ocupó el cargo de director el P. Ludovico María de Valencia (19141917), desde el 21 de abril de 191413. Soportó la carestía originada por la guerra y la quiebra de una casa comercial que era la encargada de exportar los agrios de la Colonia. En 1917 pasó al cargo de vicesuperior de San Nicolás y profesor de Filosofia. Después de una larga andadura el 2 de enero de 1940 es nombrado superior de la Colonia hasta que el 4 de julio de 1942 ocupó el cargo de visitador general para las casas de Américal4. Con la llegada del Padre Luis María de Villel el
8 "Colonia de San Hermenegildo. Dos Hermanas (Sevilla)" en Adolescens Surgens, p. 369. 9 Vid. VIVES AGUTLELLA, Juan Antonio:En la casa del Padre, pp, 498-499. 10 !bid. pp. 141-142. 11 El 21 de abril de 1914 es nombrado superior del Convento de Monte-Sión. !bid. pp. 661-662. 12 Ibídem.
l3 !bid. p. 232. 14 Ibidem.
26
Cíen años
de yresencía en 'Dos 1-fermanas
2 de julio de 1917 en calidad de superior (1917 -1920) se realizaron notables mejoras en el edificio con la remoción de las fachadas laterales y posterior. Igualmente se remoza las habitaciones de los alumnos y se suavizó el régimen de las secciones desapareciendo el periodo de aislamiento provisional o de celdas. El 16 de julio de 1920 es nombrado superior y administrador del Colegio Fundación Caldeiro de Madrid15. El Padre Ildefonso María de Uxó consiguió un enorme esplendor para la Colonia, tras su nombramiento el19 de julio de 1921 (1921-1932). Durante este periodo se construyó la actual Capilla y se procedió a su Consagración. En el aspecto docente se consiguieron amplios avances con la implamtación del sistema de tomar la lección diaria a los alumnos con lo que obligaba a su preparación sin excusa alguna. El 1O de julio al ser nombrado Superior General dejó el cargo de superior16. La década de los años treinta constituye un periodo bastante difícil para la comunidad debido en buena parte a las convulsiones políticas en las que se encuentra inmerso el país. Entramos en un período histórico en el que las sucesiones en el cargo de superior de la Comunidad se suceden con gran rapidez. El primero el Padre Laureano de Burriana (1932-1934)., ordenado sacerdote en Valencia, fue nombrado el 20 de julio de 1932 superior de la Colonia de San Hermenegildo hasta que el 29 de
junio de 1934 es trasladado al noviciado de San José de Godella 17. Le sucedió el Padre Fausto Hernández (1934-1935) que había sido ordenado sacerdote por el Padre Fundador el25 de mayo de 1929. El 29 de junio de 1934 es nombrado Superior de Colonia por un trienio pero el 16 de julio de 193 5 fue trasladado a Roma1 8. El Padre J. Ramos estuvo a su frente durante el periodo 193 5 a 1940 y en esta etapa el Colegio fue reconocido de fmma oficial por Orden de 16 de abril de 1939, impa1tiendo desde esta fecha el pase hasta el séptimo curso incluido. Dos Hermanas, por estos años, también había aportado su granito de arena en cuanto a la historia de la Comunidad se refiere en la persona de José Miguel Arahal, Padre Bienvenido Ma de Dos Hermanas, primer alumno que se matriculó en la Colonia de San Hermenegildo a tenor de la información que nos suministra el archivo 19, Ingresando en la comunidad de Tonente en 1907 fue ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1920. Desempeñó el cargo de superior del noviciado de San José de Godella (1923), Amurrio (1933) y Santa Rita (1935). Desarrolló una labor muy fructífera como secretario general y visitador de países como Francia, Bélgica, Holanda y las Casas de América, en compañía del Padre León de Alacuás. Murió en Madrid, el 1 de agosto de 1936, recién estallada la Guena Civil, y desde 1990 se encuentra abierto el proceso para la causa de su beatificación20.
15Jbid. p. 226.
16 !bid. pp, 613 -614. 17 !bid.
p. 447.
18!bid. p. 623-624 19Vid. A.C.S.H.D.H. Libro registro de alumnos (1901 -1912) p. J
20 Vid. VIVES AGUILELLA, Juan Antonio:En la casa del Padre , pp.363-364.
27
"Paáre r:Bíenveníáo 1v1.a áe rrJos r¡-{ermanas, yrímer a(umno que se matrícu(ó en [a Co(onía áé San l}{ermenegí(áo"
((Con e( Paáre 'Fernando 'NI.a tie 13enaEuací( se abre un am_pCío _período áe recu1eracíón y ayoaeo áe( Cofeaío"
Los años cuarenta abren un período de expansión de la Colonia sobre todo en la segunda mitad de esta década. El Padre Ludovico Ma de Valencia ( 19401943) ocupó el cargo de superior en los años difíciles de la postguerra al ser un hombre tremendamente experimentado en estas circunstancias extraordinatias.Le sucedió el Padre Jesús Durá en un periodo bastante corto (1943- 1944) debido a su rápido fallecimiento el2 de julio de 194421. Con el Padre Fernando M0 de Benaguacil se abre un amplio periodo de recuperación y apogeo del Colegio (1944-1953). El 2 de enero de 1940 es destinado a Dos Hermanas en calidad de conciliario pero al poco tiempo es llevado a la ciudad de Pamplona a la Casa de San Antonio. La enfermedad del Padre Jesús Durá precipitó su regreso y el 9 de enero de 1943 es destinado en calidad de vicesuperior, siendo nombrado superior el 8 de septiembre de 1944. En este cargo se mantuvo hasta que el 15 de julio de 1953 fue nombrado superior de Hellín (Albacete). Fue una época de esplendor para el Colegio y además marcó de forma decisiva la vida del Padre Fernando. Se integró en la vida cotidiana de Dos Hermanas, logró que la empresa de transporte Los Amarillos colocara una línea de servicio hasta el Colegio. Son los años del nacimiento de Acción Católica en la que participaron numerosos jóvenes de esta ciudad. Colaboró estrechamente con la Parroquia de Santa María Magdalena y asistía con sus servicios a las comunidades religiosas de esta ciudad. En el plano artístico tenemos que destacar la construcción de los dos altares góticos que se 21!bid. p. 232. 22 Falleció a los 101 años de edad. !bid. pp. 353-354.
28
construyeron para la Capilla dedicados a San Rafael -costeado por Don Emilio García Junco Rilova- y Nuestra Señora de los Desamparados, sufragado por los alumnos del Colegio y familiares en agradecimiento a los desvelos manifestados por el padre Fernando en sus tareas educadoras. Alcanzó un gran eco la celebración de las bodas de plata sacerdotales que tuvo lugar en este Colegio el 22 de junio de 1947 y del que se conserva copiosa información fotográfica22 .. Le relevó en el cargo el Padre Juan Antonio Llopis Aparici (1953- 1959) que desde el 8 de julio de 1946 ostentaba el cargo de vicesuperior del Colegio. El 19 de junio de 1950 es nombrado superior y administrador del Colegio-Hogar Sagrado Corazón de Madrid y el 17 de julio de 1953 es nombrado superior del Colegio de San Hermenegildo, cargo que desempeñó hasta que el 1Ode julio de 1950 fue trasladado en calidad de director de la casa de Godella (Valencia). Su labor en el Colegio sigue siendo recordada por todos aquellos que tuvieron ocasión de compartir sus enseñanzas y sus vivencias donde el culto religioso y la formación edu cacional se convirtieron en abanderados cotidianos de su recto quehacer. El Padre Eugenio Asurmendi Vidaurre (19591965) dejó igualmente una amp lia huella en sus alumnos y mucho antes de su nombramiento como director visitó tierras sevillanas. El 6 de octubre de 1937 vino a Dos Hermanas hasta el 30 de junio de 1938 que es destinado a la Casa de Alcalá de Guadaira. Su regreso a nuestra ciudad se produjo el
Cíen años dé yresencía en tiJas rHermanas
9 de julio de 1946 al ser nombrado conciliario de la misma y el 28 de septiembre de 1948, administrador. En Dos Hennanas permaneció hasta el 24 de enero de 1950, al ser nombrado superior y administrador del S:eminario de San Antonio de Pamplona. Su tercera venida tuvo lugar el 10 de julio de 1959 al ser nombrado supe rior del Colegio de Sa n Hermenegildo, pero su nombramiento como Provincial en 1961 , le hicieron abandonar el cargo23. El último protagonista de esta primera fase del Colegio, viene representado por la figura del Padre Jesús Palmero Ros, que igualmente conoció, antes de ser nombrado director, estos predios. El 21 de enero de 1934, procedente de Godella, visitó por vez primera el Colegio y permaneció por espacio de nueve: años, exactamente hasta el9 de enero de 1943 que es trasladado como vicesuperior a la Casa de Alcal:á de Guadaira. El 19 de julio de 1950 regresa de nuevo a nuestra ciudad en calidad de prefecto de estudios hasta que el 1 de septiembre de 1952 es nombrado encargado de la comunidad de Alcalá de Guadaira. Allí permaneció hasta que el 30 de julio de 1956 es nombrado vicesuperior del Colegio de San Hennenegildo, pasando el 13 de agosto de 1962 a ocupar el cargo de director del Colegio, hasta que el 1O de agosto de 1964 renuncia al cargo24 . La decisión de convertir al Colegio de San Hennenegildo en Seminario Internacional clausuró de forma brusca y tajante sesenta y cinco años de permanencia de esta Comunidad. A raíz de esta decisión el Ayuntamiento de Dos Hermanas puso en
marcha la maquinaria municipal para iniciar el expediente de construcción de un Instituto de Enseñanza Media que pudiera paliar estas deficiencias. Mientras esto ocurría se habilitaron unas aulas en los locales correspondientes a la Parroquia de la Oliva y a su frente estuvo el Padre Ramón Ramos Tones (1966-1967), toda una institución en nuestra ciudad. Nació en Padilla de Arriba en la provincia de Burgos, siendo ordenado sacerdote en Salamanca el 11 de julio de 1954. En estos años ya visitó estas tierras al ser destinado el 28 de septiembre de 1948 al Reformatorio de Alcalá de Guadaira para realizar en él sus prácticas pedagógicas. Una vez concluidas le trasladaron a Amurrio para iniciar sus estudios teológicos. Su llegada a Dos Hermanas acaece el 2 de julio de 1958 en calidad de superior y pronto su refinado castellano comenzaría a calar entre sus alumnos. En estos años dificiles se hizo cargo de la dirección del Colegio hasta que el 23 de agosto de 1967 es trasladado a Santa Rita a Madrid. Su regreso a Dos Hermanas, a su Colegio, se produce el 20 de septiembre de 1986 y aquí permanecerá con los suyos, con sus antiguos alumnos y alumnas hasta que el 1 de julio de 1997 falleció en el Colegio25. Sin entrar en valoraciones históricas y detalladas sobre la implantación del Seminario Internacional y la supresión del Colegio, resulta evidente que la cmta vida del mismo (1965-1974) deja al descubi erto el fracaso histórico esta decisión. En 1974 el Co legio de San Hennenegi ldo abrió de nuevo las puertas de este edificio como Colegio a los vecinos y moradores
23 !bid. pp.563-564. 24
!bid. pp. 114.
25 lbid. pp. 309-31 o.
29
uLa áécísíón áé convertír a( Co fe,qío áé San t]-{errnenea{(do en Semínarío fJnternacíona( c(ausuró de forma 6rusca y tajante sesenta y cínco anos áéyermanencía de esta ComunídaJí'
de Dos Hermanas. Se retomaba de nuevo la línea de escritura de la historia de este Colegio. La nómina de directores del Colegio se acrecienta de forma considerable en estos últimos veinticinco años. El Padre Antonio Costa que fue el primero de esta nueva etapa: el Padre Dionosio, El Padre Abilio Valero, El Padre Manuel Pina, El Padre Tomás Barrera Domingo, en la actualidad, consejero general de la orden; el Padre José Antonio Laínez, en la actualidad en el Colegio de Santa Rita de Madrid, el Padre Fernando Trejo en su primera etapa; el Padre Pedro Flores Jiménez en la actualidad en el Colegio de San Antonio de Pamplona; el Padre Jesús Fuster y desde su fallecimiento el 11 de noviembre de 1993 ocupa el cargo el Padre Fernando Trejo Zurita. Resulta evidente que estos últimos veinticinco años no han resultado nada fácil para el Colegio. Se ha tenido que partir prácticamente de menos nada para retomar el rumbo de una institución que es querido y por ello bastante apreciada en nuestra ciudad. Sus dirigentes han cambiado la paciencia, la humildad, la entrega y la dedicación de sus representantes siguen constituyendo el denominador común de sus actuaciones. El Colegio de San Hennenegildo y los servicios que actualmente dispensa le convierten en un centro escolar de primera magnitud. Antonio J. López Gutiérrez •
30
Cíen años deyresencía en 'Dos '1-{érmanas
--
L~l
Colonia de San Hermenegildo aspectos arquitectónicos y urbanísticos: el edificio ........................---------------------------------------------
3
ajo el cielo espléndido de Andalucía en el pueblo de Dos Hermanas y en medio de la extensa posesión denominada la Carraholilla, embalsamado por el perfume de la naranjales y los saludables efluvios de los eucaliptos, se levanta un gran edificio sin mucha pretensión arquitectónica ni artísticas p ero sólido e higiénico. No es en rigor ni un convento ni una escuela ni la prisión. ni una quinta de recreo y sin embargo de todo esto tiene esa casa en cuya fachada se lee: Colonia de San Hermen.egildo ". Esta descripción, mitad tópico, mitad doctrina, servía para presentar en sociedad la nueva Institución de los Trinitarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores. Sin muchas pretensiones, estas escuetas palabras, vienen en nuestra ayuda - casi como un compendio- a la hora de afrontar el estudio arquitectónico de la Colonia San Hermenegildo. Un anális is que, al igual que las palabras que nos anteceden, de forma tímida, pretende analizar, inmerso en un breve resumen histórico, los avatares const1ructivos por los que ha pasado el Colegio "de los frailes" desde su construcción hasta la actual configuración que hoy podemos contemplar, pasando por las sucesivas transformaciones. Pero antes, detengámonos brevemente en unas breves nociones sobre arquitectura.
¿Qué significa "mirar" un edificio? Cuando Vitrubio fijó en el siglo I a.C. las tres condi,c iones básicas de la arquitectura: Firmitas,
utilitas, venustas (resistencia, funcionalidad y belleza), estaba fijando de forma implícita la primera definición propia de arquitectura como "el arte o la ciencia de proyectar y construir edificios perdurables". Dicho de otro modo, V itrubio establece una ruptura entre lo meramente constructivo o ritual que, desde el Paleolítico había sido la base de la arquitectura, para hacer de ella un concepto. Más tarde, en el siglo XV, un nuevo sistema cultural que prete ndía clasificar las actividades humanas, aislando ciertos aspectos cua litativos de las diversas técnicas de producción, hace salir a la luz el concepto de "arte"; segregando lo artístico de lo no-artístico. Gracias a Felipe Brunelleschi, se produce - en palabras de Leonardo Benevolo- un maridaje entre el concepto vitrubiano y el arte. Dicho de otra fo rma, a partir del Renacimiento, la arquitectura entra a formar parte de la élite de las actividades catalogadas como artísticas, como formas artísticas. A partir de entonces, la arquitectura será gestada, definida, materializada y conceptualizada, con todos los emblemas, estrategias, alegorías y tensiones del arte. La arquitectura empieza a establecer vínculos con el pasado y con todo el pasado; la arquitectura desde el renacimiento comienza a ser "continuidad". Sin embargo -tónica dominante desde siempre en la arquitectura- ésta sigue necesitando inevitablemente las técnicas más audaces y seguirá llevando inherente la tensión entre materia y estética. Será en el siglo XIX, cuando Morris en 1881 , fruto de la nueva distribución de las energías humanas que había originado la Revolución Industrial, propone 31
uayartír de( 'Renactmíento, (a arquitectura entra a fprmar }!.arte de (a éfíte de (as actívídades catafoeadas como artístícas"
:E( eáijícío es un
compendio semí[ótíco áe síanifícantes y síanifícaáos"
una nueva definición de arquitectura: "conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre, por las necesidades humanas, con la única excepción del puro desierto" (Benevolo; 1968) Desde entonces hasta nuestros días, la arquitectura en el siglo XX ha iniciado una fascinante aventura marcada por diversas "angustias apasionadas". Mientras se rechaza e l pasado, se vuelve - inexorablemente pero de forma enfervorizada- a los estudios históricos; han aparecido vertiginosamente nuevos matetiales y nuevas combinaciones de los mismos, hablamos de globalización arquitectónica, de políticas arquitectónicas ligadas - de forma más o menos ruines, y más o menos vergonzantes- a sistemas económicos pujantes. Incluso, parece que hemos asistido a la clausura histórica de un ciclo constructivo. Y bien, en cualquier caso, nos hallamos hoy frente a un edificio y mirar hoy un edificio es, por lo tanto, sintetizar en un solo golpe de vista, todos los avatares por los que ha pasado y sigue pasando la arquitectura. No es só lo la enumeración uno tras otro, de los elementos que lo componen; no es sólo establecer un análisis formal y estructural (aunque nuestra forma tecnológica de vivir haga aparentar que es así) . Mirar - y ayudar a que otros lo miren- un edificio es hacer un análisis cercano al comentario de texto. El edificio es un componente morfológico y semántico. Es un compendio semiótico de significantes y significados; hablar de un edificio es establecer un proceso de análisis en el que significados y significantes pretenden conducirnos a la explicación de un mensaje completo, de unos referentes específicos y de un mensaje global que, gracias a la "firmitas, utilitas y venustas " vitrubianas ha llegado
32
hasta nuestros días en forma de construcción arquitectónica. Esta es nuesh·a pretensión en este momento y con esta "mirada" nos gustaría adentrarnos en la contemplación de este conjunto arquitectónico que hoy nos ocupa. Para que pueda ser más fáci lmente comprensible el análisis constructivo de la Colonia, creemos oportuno establecer unas "fases" que, como se verá más adelante, definen los cuatro momentos históricos más relevantes en lo referente a la configuración del edificio. Podríamos establecer los siguientes momentos: · Los orígenes de la Colonia (1900) · La consolidación del Colegio (1902-1930) · La gran reforma: La iglesia y la configuración definitiva (1931) · La gran reforma contemporánea: el Centenario de la fundación (1989-2000)
Los orígenes de la Colonia Aunque en otras partes de esta obra se detallan extensamente cuáles fueron las causas que promovieron el asentamiento de la comunidad de Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, nos hallamos ante un conjunto constructivo que responde a las características institucionales y fundacionales de una Obra de la Iglesia Católica típica del espíritu renovador de la Iglesia de fines del XIX y principios del XX. Para comprender cómo surge estructuralmente el Colegio, es interesante recordar a lgunos de los fines que persigue esta Congregación surgida en Valencia en 1889 Lo Terciarios Capuchinos habían comenzando a florecer en Valencia, ante la falta de una Obra que
Cíen años de yresencía en 1Jos rHermanas
se propusiera extirpar la lepra de los vicios allí donde es má1s dificil, en los jóvenes tenidos por inconegibles; y a .la hora designada por Dios sintieron el llamatmiento divino unos hombres que ciñeron a su cuerpo el duro hábito de los Capuchinos, que se agruparon formando un nuevo Instituto, y que dirigiéndose a las familias hondamente atribuladas por los hijos díscolos, rebeldes a todo procedimiento de rigor o blandura, dijeron: "Entregadnos esos hijos por algún tiempo y nosotros os los devolveremos rehabilitados. Dejad que esos jóvenes más desgraciados que culpables, estén con nosotros algunos meses y esos hijos pródigos volverán a la casa paterna". En 1901, el Papa León XIII aprobó dicho Instituto. Se trataba pues, de una Institución religiosa "de vanguardia" que, como hemos dicho hasta ahora, instauraba en el seno de la Iglesia y de la sociedad una novísima acción pastoral y social. Para ello, obviamente, se necesitaba un tipo de edificio que pudiera coadyuvar a todas las necesidades de la m1sm:a. Por esta razón, aunque en un principio estuvo situada en la Huerta del Rey, se hacía imprescindible un edificio de nueva planta para recibir en sus casas jóvenes a quienes sus padres ya daban por muertos y devolvérselos vivos, para ejercer la caridad con los jóvenes extraviados, de tal manera que, apartándolos con medios muy opmtunos del cieno de los vicios, (puedan cuidar) con gran solicitud de instruirlos y educarlos piadosamente. El lugar elegido a tal fin, era inmejorable; una finca apartada del núcleo urbano, con espacios que se podían dedicar a la agricultura o a otras labores manuales y con las posibilidades de proyectar un edificio partiendo totalmente de las necesidades que
se habrían de cubrir. Algo semejante a una reclusión celular mitigada que, al principio los pone en apmiamiento del mundo exterior y en comunicación inmediata con la soledad con el silencio con Dios y con su conciencia. Se evitaban así las molestas remodelaciones que supondría un edificio de vieja planta, posiblemente perteneciente a una antigua Orden religiosa expropiada por la Desamortización y entregada para evitar su denurnbe (como habría de suceder con otras nuevas Instituciones que pretendían asentarse en Sevilla o su provincia). Sin embargo, hasta que pudieran asentarse en su actual emplazamiento tuvo que pasar algún tiempo, hasta que en la finca de la Catnholilla se llevaron a cabo las opotiunas obras para qué se pudiera trasladar definitivamente la comunidad. Los planos de este edificio "de nueva planta" se le encomendaron a Don Jacobo Galí, arquitecto de la Maestranza de artillería de Sevilla. Se comenzó la construcción en la zona central y más alta de la finca, colocándose la primera piedra en los cimientos del muro exterior de la capilla a unos 12 metros del ángulo noroeste; se hizo de forma casi reservada, lo cual no obstó para que se levantara acta formal. Esto sucedía el 30 de octubre de 1900. Se iniciaban las obras de lo que vamos a denominar "parte antigua". La morfología de esta parte -como de casi todo el conjunto- es fácilmente reconocible hoy día. El edificio debía responder al sistema de "paternal conección" que ejercían los Terciarios Capuchinos. A saber: Casi todos los sujetos a tal régimen reconocen sinceramente sus extravíos y se prestan a lo que de ellos reclama la razón y la piedad. Se pone especial empeño en el buen empleo del tiempo para hacer
33
;1 ~
.
.i
'; .
~
! ¡ ; 1
"Los ¡(anos dé este edifícío "de nueva ¡(anta" se (e encomenáaron a IJJon jaco6o §a(í, arquítecto dé (a rM_aestranza de artí((ería dé Seví((a"
eneaí(do
11
:Esta yrímera . actuacíón junár:tcíona(, corresyonáe a (a época áe( Paáre josé ~Ma áe Seáaví"
imposible el ocio, origen de tantos males. Se los agrupa según las diversas edades y clases, bajo la dirección de los hermanos que de día y de noche los acompañan, ya en quehaceres domésticos o labores agrícolas, en perfeccionar algún arte u oficio que les pueda ser útil el día de mañana, o ya, finalmente, en estudiar las asignaturas de sus respectivas can-eras. Cada acto de vencimiento propio en el cumplimiento de cuanto se ordena da el derecho a disminuir las penas, a escribir cartas o recibir visitas de la familia, etc. a juegos y recreos de honesto esparcimiento, lo que unido al buen régimen y buena alimentación, da por resultado alentar los espíritus de los jóvenes y sanear y vigorizar sus cuerpos. Para todo ello, se pensó en un cuadrilátero rectangular de 34 por 28 metros que dejaba en su centro un patio descubierto de 22 por 16 metros. Se pensó en un edificio de dos pisos al mismo nivel en toda su extensión. Los techos de la planta baja y del piso primero eran de 5 y 4 metros respectivamente resultando, según crónicas de la época, demasiado altos. Sin embargo el segundo piso se pensó utilizarlo como almacén de muebles y otros enseres debido a un enor que tanto hemos lamentado debido a que cuando se proyectó el edificio todavía teníamos el sistema de que los alunmos estuvieran en dormitotios comunes. Para lo cual se contaba en este proyecto con la mitad del piso primero en el que se pensaba acomodar un centenar de alumnos. Cerrando las cuatro partes del claustro poco patio interior estaba en las instalaciones que servirían de comedores, cocina, ropería, sala de actos y vestíbulos. En el primer piso se situaría en las habitaciones destinadas a la sección de San José (mayores), 34
huéspedes, enfermería y biblioteca. El segundo piso correspondería a la sección de San Rafael (medianos) y a la de San Antonio (pequeños). Estos sectores pueden todavía intuirse Esta primera actuación fundacional, correspondiente a la época del Padre José Ma de Sedaví, se completó con la construcción de dos estanques de 20 por 20 metros y 1O por 1O respectivamente para depósitos de agua con la finalidad de regar las huetias. Se cavó un pozo, y en éste y en el que ya existía previamente se instalaron norias de hietTO. Se inició la plantación de árboles de sombra y aumento de los frutales delineando también una ingeniosa combinación de paseos comillas que atravesaban y cruzaban toda la finca en varias direcciones concluyendo los principales en el edificio central así dejó la colonia de San Hermenegildo el padre José cuando fue elegido primer superior general el 11 de noviembre de 1902. Desde entonces y hasta los años treinta, se inician una serie de incesantes reformas que, como todo en este edificio, se advierten con facilidad. Como es nmmal en estos casos, estas remodelaciones han ido coincidiendo con los superiores que rigieron los destinos de la colonia. La consolidación del Colegio (las reformas hasta los años 30) 1902-1905. En este período, el padre Bernardino María de Alacuás, edificó en el segundo piso dos galerías de celdas para los alumnos y en el piso principal se instalaron la dirección, la administración y habitaciones para los superiores. 1905-1908. El período comprendido entre 1905 y 1908, siendo prior el padre Carlos María de Cuart,
Cíen años deyresencía en 'Dos r.Hermanas
supone una época convulsa para la colonia en la que existió una grave atmósfera de hostilidad entre los elementos extraños de la población de la capital, mientras que de forma infructuosa se comenzaron a intensificar los estudios y a preparar los alumnos para presentarlos en centros oficiales sin obtener grandes éxitos debido al escaso número de alumnos que por entonces había. Se terminó la cerca de la tapia y se adquirió una parcela de terreno que se adentraba en la finca y hacía muy irregular su perímetro. Por otra parte se completaron las edificaciones en la pa1ie llamada "Cortijo" y se construyeron cuadras para el ganado caballar y vacuno, impulsándose la avicultura y la explotación de los terrenos de secano y regadío. El padre Carlos con la salud muy minada, volvería de superior en 1920 y está enterrado en la capilla del cementerio de Dos Hermanas al lado del Párroco don .Antonio Romero Montes fallecido meses antes. 1909-1914. Es el período correspondiente a los años en que el P. Manuel~ de Alcahalí fue Superior del Centro, se provee de energía eléctrica y alumbrado eléctrico y de un motor y bomba centrífuga para la elevación de agua al estanque grande. En este período asistimos a la primera rcmodelación de cierta envergadura en la que se hace un revoque de la fachada principal y se colocan dobles puertas de persianas en las ventanas del piso principal. Se lleva a cabo la ornamentación del patio central construyéndose la ancha galería que lo circunda, se coloca el piso de mármol y arrimadillo de dos metros de alto de azulejo sevillano policromado de relieves que todavía hoy se pueden ver. Eslta mejora del edificio podría considerarse una sutil metáfora del auge que empieza a tomar la
Institución, no sólo en Sevilla sino fuera de la provmcta. 1914-1916. CotTesponde a los años en que actúa como Director el P. Ludovico María de Valencia. En esta época se construye, en la parte más alta de la finca, un depósito de mampostería sobre una torre de suficiente altura como para dotar de agua de presión a los pisos altos en la casa. 1917-1920. De este periodo, aunque poseemos muy pocos datos, (sabemos que el Superior es el P. Luis María de Ville l), sí queda constancia de considerables mejoras. Se revocaron las fachadas laterales y posteriores del edificio, se pintaron y ornamentaron varias dependencias y se pusieron en condiciones de confort las habitaciones lo alumnos. En este tiempo se suavizó el régimen de las secciones desapareciendo -por considerarlo como castigo- el periodo de aislamiento provisional o de "celdas". 1921-1931. Este decenio está marcado por la impronta que el P. Ildefonso María de Vall de Uxó quiso dar al Centro. Este estado próspero se ha de atribuir no precisamente a la prolongada actuación del actual superior sino más bien al tacto exquisito que ha tenido para conseguir el reducido personal de que dispuso rindiera. Todos han trabajado bajo su acertada dirección con tal denuedo y entusiasmo que ha dado por resultado que la Congregación posea a un centro de reforma y enseñanza digno y en proporción de los esfuerzos que ha hecho para conseguirlo. En este período se produce la segunda gran refonna de la que hablaremos más adelante. Como resumen, y a modo de análisis constructivo, podemos decir que en estos primeros treinta años de la Colonia, se ha configurado el complejo constructivo
35
"se. corrry'(etaron (as eáifícacíones en (a yarte [[c¡,maáa "Cortijo" 11 se construyeron cuadras yara e(aanaáo ca6a((ar y vacuno"
"Co(ores a(6ero y 6(anco en (os revoques, márrno( en (os yavímentos, azu(e_;ería y carynntería"
como lo conocemos hoy. El hecho de haber sido un edificio de nueva planta, favorece tal cosa; pero, quizás, también el ideario -Carácter Propio se diría hoy- tan claramente marcado desde los orígenes. Como podemos observar, se han ido produciendo actuaciones sucesivas que se han ido superponiendo unas a otras, añadiendo más que transformando, embelleciendo respetando lo existente, complementando lo que había y, en definitiva, construyendo lo ya constmido. Los materiales empleados corresponden, por una parte, a los utilizados en la arquitectura andaluza y sevillana de la época (azulejería, ladrillo, revoques ... ) y, por otra, a los "nuevos" materiales propios de una época marcada por el "vanguardismo titubeante" que se da en la arquitectura española del primer tercio del siglo (y mucho más en la andaluza). Esto lo observamos, por ejemplo, en la galería de hierro fun dido que circunda al gran patio central. Esta galería sigue las pautas del historicismo constmctivo mezclado con nuevos materiales que, por ejemplo, observamos en el Cristal Palace de Londres o en la Estación de Plaza de atmas de Sevilla, salvando las diferencias entre ambos edificios. Los promotores del Complejo de San Hermenegildo, citados hasta ahora, tienden -como era de esperar- a mimetizarse con la arquitectura de la tierra. Una rápida ojeada a los edificios, hacen referencia a la arquitectura rural y tradicional del BaJo Guadalquivir (no muy diferente de la valenciana: no olvidemos la ascendencia levantina de la Congregación). Colores albero y blanco en los revoques, mármol en los pavimentos, azulejería y carpintería. Es interesante destacar que la "fábrica" general del edificio se configura como sencilla, incluso pobre 36
en algunos lugares (cubiertas, fachadas, etc). Esta sencillez, se engrandece gracias a la unitariedad del conjunto arquitectónico y urbanísitico. Junto a ello, podemos destacar que el "edificio" en cuestión no queda, en absoluto, descontextualizado del resto del complejo urbanísitico; antes al contrario, desde los depósitos, hasta los huertos todo queda enmarcado en un atmonioso conjunto que - a su vezse rnimetiza y encuadra perfectamente en una arquitectura mral y campesina propia de esta tierra como ya hemos dicho. Por otra parte, no podernos olvidar, como se ha apuntado insistentemente, que el edificio responde, en primera instancia, a las necesidades de la "corrección paterna" propugnada por los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores: un amplio patio, galerías amplias, clases luminosas, espacios abiertos ... Pero también en la escasa suntuosidad de los materiales utilizados que, sin ser pobres ni de mala calidad, evitan la ostentación propia de otras Instituciones Religiosas. Sin embargo esta "austeridad" global no confiere a la construcción un carácter lúgubre ni da la sensación de "pobre". Nos hallarnos ante una constmcción sencilla y bella a la vez. De todo lo dicho, se desprende, una vez más, que el edificio institucional (no privado) tiene, y condensa en s í mismo, un carácter emblemático y áulico, contemporáneo y tradicional, en permanente diálogo entre la cultura constmctiva de su tiempo y las raíces "ideológicas" que animaron sus construcción.
La iglesia y la configuración definitiva (desde 1931 hasta nuestros días)
Cíen años de y resencía en Vos %rmanas
Sevilla estaba preparando su primera Exposición que había pasado por diversas vicisitudes. Entre ellas, se encuentra la dimisión de Aníbal González como responsable de la supervisión arquitectónica y urbanística de la misma. Es.ta tarea fue asumida por el castellonense Vicente Traver Tomás que, entre otras cosas se había hecho famosos por el proyecto de templo para la Virgen de los Desamparados en Valencia. Traver era digno representante de una arquitectura a caballo entre e l regionalismo (dominante en la época) y el vanguardismo. Nos puede resultar de mucha utilidad la referencia que se hace a él, en la Historia del Arte de Andalucía, en el volumen VII " de la Ilustración hasta nuestros días" dirigido por D. Antonio de la Banda y Vargas. (págs. 268-269) Marca la culminación del regionalismo de corte neobarroco en Sevilla s i bien con c la ra inclinación que por las ampulosas formas de la arquitectura levantina dieciochesca. Afecto a la Comi saría de Turismo se estableció en la ciudad del Guadalquivir relacionándose con los cí rculos aristocráticos y burgueses para los que restauró haciendas y cortijos, o construyó otros nuevos (Gerena, La Rinconada, Isla Mínima o Morón de la Frontera). En ellos predomina un a clara luminosidad a l modo bajo andaluz. Por e llo, su aludido neobarroquismo levantino hay que buscarlo en sus construcciones urbanas, como la casa solar en la calle San Jacinto, el antiguo edificio de la Previs ión Española en la calle Orfila y la casa de López de Ayala en al Paseo de la Palmera, o en su producción sacra que cuenta con obras de la envergadura de la Parroquia del Corpus Christi de Sevilla.
Curiosamente hizo incursiones al historicismo medieval como lo acreditan la Parroquia de San Juan de Aznalfarache, de esti lo mudejar, así como el palacio del Marqués de la Motilla en Sevilla ( ... ) Tras la dimisión de Aníbal González realizó el conjunto del llamado Pabellón de Sevilla en el que se integran el luego llamado Casino de la Exposición y el Teatro Lope de Vega en los que acusa ciertas influencias borrominescas de gran plasticidad. También son suyos la glorieta de San Diego, el edificio de la Comandancia de Marina y los Pabellones de Turismo e Información realizados en colaboración con José Granados de la Vega. Una vez terminada la exposición regresó a Castellón donde murió, no sin antes volver durante la década de los 50, a Sevilla para realizar, en un estilo muy similar, el edificio del Banco Central en la avenida de la Constitución. Esta introducción - extensa sin duda- puede servimos para comprender las razones que pudieron impulsar a los promotores para elegir a Traver para realizar la ampliación de la Colonia. Aunque esta ampliación tuvo su elemento emblemático en la iglesia, no se ciñó a ésta. Se llevaron a cabo otras actuaciones, a saber: un espacioso pórtico, a modo de atrio, antes de entrar en la Iglesia y otras estancias de las que hablaremo s más tarde . Sí es significativo señalar que ésta es la última gran reforma que se acometerá en la Colonia y que la configurará totalmente con su aspecto actual hasta nuestros días y, más en concreto hasta la última gran reforma que se ha acometido con motivo -entre otras razones- del Centenario de la Institución aquí en Dos Hermanas. Según crón icas de la época, la iglesia es, en la llamada p arte nueva, la obra más destacada y de
37
ut]\{ós fía((amos ante una construccíón sencí((a y 6e(fa a fa vez"
enegí(do
up{ estí{o neo&ótíco
q_]A-e se eÚ&íóyara su díseño, es yroyío de {a mentaúáaá constructíva dé {a ~oca"
mayor relieve de todo el conjunto. Consta de una nave que mide 27 por 1O metros con 15 metros de altura. El estilo neogótico que se eligió para su diseño, es propio de la mentalidad constructiva de la época que tendía a escoger ciertos "historicismos" como emblema de "prestigio" arquitectónico. En la actualidad podríamos, incluso, dudar del gusto artístico del resultado final que, según criterios actuales, podríamos expresar como fruto de una estética "de lo Kitsch" (o ecléctica, de forma un poco más eufemísitca) recibe la luz por ocho gigantescos ventanales ojivales, que la tamizan policromada por las artísticas vidrieras de Maumejean y La Veneciana. Las cuatro de la parte de la epístola, enumeradas por orden de la colocación, son las siguientes: Martirio de San Hermengildo, La muerte de San José , la aparición del Niño a San Antonio (copia de Murillo) y María Inmaculada coronada por la Augusta Trinidad. Es, por tanto, de esperar que estemos frente a un edificio que sigue todas las caractetisticas (incluyendo anacronismos) de una construcción historicista. Se impone, por ejemplo, el hecho de que la típica bóveda de nervaduras no sea más que un detalle decorativo ya que, como es lógico, en este caso tal recurso no corresponde a una necesidad constructiva, sino a un elemento omamental y evocador de tal estilo arquitectónico. Igual sucede con los ventanales; la técnica constructiva de la época, hubiera pennitido otro tipo de vanos, en cambio, se realiza al "gótico modo", si bien, el grosor de los muros delata un cierto anacromsmo. Por las crónicas podemos deducir igualmente que el elemento escultórico guarda estrecha relación con el arquitectónico y, nos parece, que incluso fuera diseñado en estrecha relación con el arquitecto.
38
La planta basilical del templo, hace referencia igualmente al tipo "oratorio", en el que los alumnos deberían estar bien acomodados y visibles en todo momento. Son de destacar los siete altares, 6 laterales y el mayor al centro. Éste está dedicado al patrón de la Colonia, San Hermenegildo con una gran imagen de más de dos metros. Junto a ellos están las esculturas de los sagrados corazones de Jesús María con un alto relieve de nuestras madres dolorosas y dos pasos de la sagrada pasión relieve de escultura. Es de reseñar la solería, interesante muestra de mosaico estarcido en la loseta, muy propio de la época y, junto a ella, las aplicaciones de mosaicos. Toda la iglesia se encuentra rodeada por tm zócalo de azulejos sevillanos mientras que el pavimento es de mosaico de Nolla cuyo diseño pretende simular una alfombra. Tras el ábside se encuentra la sacristía a la cual se pasa por dos puertas situadas a ambos lados del retablo mayor. Frente a la iglesia, como pórtico, tal y como hemos reseñado más arriba, se abre un atrio decorado con azulejos, en este caso valencianos que curiosamente dan a todo el conjunto algún sabor andaluz; este pórtico dividido en tres puertas de estilo obviamente ojival, pero con casetones en la carpintería (de estilo que pudiera ser manierista) respeta igualmente el pavimento de mosaico estarcido. Es de destacar la techumbre ricamente decorada -para lo austero de la decoración exhibida hasta ahora en anteriores intervenciones- con paños "al óleo en la techumbre". Como se puede apreciar, el concepto constructivo ha evolucionado en esta última intervención; hay más "modernidad" constructiva (sin llegar a ser frívola), hay más corrientes de la época y, quizás, una
Cíen años de yresencía en 'Dos 1-fermanas
cierta "arrogancia", si nos fijamos en todo lo anterior. En esta segunda fase -y frente a la austeridad constructiva de la "parte antigua"- se permiten los promotores la licencia de un mayor "lujo" decorativo, de un concepto más "áulico" en la construcción. Evidentemente los 30 años transcurridos desde la fundación se están notando. Pa1ra finalizar, en la planta baja se sitúan dos habitaciones para la pot1ería, tres salitas para recibir, muy alegres y soleadas cuyo suelo de mosaico y alicatado corre a la altura de dos metros. Se estableció también un ancho corredor de los mismos materiales para poner en comunicación esta parte nueva con la parte antigua. En el segundo piso de esta parte nueva hay 5 habitaciones destinadas a la comunidad junto a la administración de la casa. Ex1isten además dos amplias y bien decoradas salas dlestinadas la primera al P. Director y la segunda al Seí'íor Arzobispo o huéspedes de distinción. También fueron consideradas estas habitaciones igual que las anteriores como "alegres y luminosas". Sobre este segundo piso se levantó un tercero para enclavar en él un departamento de clases y gabinete para Física y Química; se consideraba un hito, lograr albergar en ellos a 50 alumnos. Todas las clases están orientadas a la fachada principal por donde recibían directamente y a raudales la luz solar junto con el agradable perfume de naranjos, limoneros, eucaliptos y mil árboles y plantas. Corno hemos repetido varias veces, no nos consta que se hayan realizado posteriores reformas ni ampliaciones, habiendo variado - en último términoel uso de algunas dependencias (Bibliotecas, aulas, dormitorios ... ) pero conservando su configuración tradicional.
Esto nos permite poder observar el edificio tal y como era en su momento; conservando su "aroma" original y legándonos hasta nuestros días un claro ejemplo de fundación Educativa decimonónica con todo su "sabor" inaugural. La gran reforma contemporánea: el centenario de la fundación Desde comienzos del ano 1989 y bajo la dirección técnica de los arquitectos de la localidad: Daniel Conesa López y Rafael López García (antiguos alumnos de la institución) se vienen realizando bajo el auspicio y empuje del actual Superior de la Congregación en Dos Hermanas, Fernando Trejo Zurita, un conjunto de obras tendentes a consolidar y rehabilitar en unos casos las construcciones existentes y en otros reformas y nuevas construcciones con objeto de adecuar la edificación actual a las nuevas exigencias educativas. La primera actuación, llevada a cabo en febrero de 1989, consistió en la rehabilitación y ref01ma del llamado '"Cortijo" para adecuar su uso al de Residencia de Rehabilitación de Drogodependientes del Proyecto Hombre. Estas obras, que finalizaron en julio de mismo año, fueron sufragadas en su mayor parte por Cáritas Diocesana. A partir de junio de 1990 comenzaron las obras de rehabilitación y reacondicionamiento del edificio principal dentro de la parte antigua. Se iniciaron por el ala derecha de la 2" planta, a la cual se dotó de un nuevo acceso continuando la escalera existente que solo llegaba a la primera planta reformando el antiguo internado con un criterio más actual de residencia de estudiante dotándolo de habitaciones individuales, aseos comunes, sala de estar y donnitorio con aseo para la comunidad.
39
uun efernyCo dé Funáacíón ~áucatíva áecímonóníca con toáo su usaGor" ínau3uraP'
((La yrímera a,ctuacíón consístíó en (a reFtaGílitacíón áe( ((Cortijo" y ara aáecuar su uso a('dé Resídéncía dé iR_ef1aGílitacíón áe 1Jro3oáeyendientes dé( Proyecto 1[om6re" 1
Las obras consistieron en el refuerzo de los fotjados de viguetas metálicas existentes, reposición de so lerías, revocos, alicatados, así como una modernización de la instalaciones eléctricas y de fontanería y la colocación de una nueva carpintería exterior de aluminio lacado. Como se dijo anteriormente las características de solidez de las fábricas del edificio no ha exigido realizar ninguna actuación en las mismas. En una segunda fase se acometió con los mismos criterios antes descritos 1a rehabilitación del ala izquierda de la 2a planta para adecuar sus dependencias a aulas de música, informática y otros usos (reuniones, catequesis, etc ... ), así como el aiTeglo de la Residencia de la Comunidad, la biblioteca, convertida en biblioteca de la provincia, construcción de un ascensor y atreglo de la urbanización interior. Dos de los proyectos más importantes acometidos en esta última etapa, para dotar al complejo de unas instalaciones adecuadas a las nuevas necesidades educativas y que han supuesto un mayor esfuerzo son sin duda la construcción del polideportivo cubierto del salón de actos del Colegio: · El polideportivo se ha ejecutado en 3 fases: una primera que comenzó en 1995 y acabo en julio del mismo año, se realizó la cimentación, en la segunda fase Uunio de 1996 a diciembre del mismo año) se construyó el edificio principal y en la última fase (mediados de 1997) se ejecutaron los vestuarios y se completaron la instalaciones. El conjunto tiene una superficie construida de 1.140 m2 . · Para la realización del salón de actos se utilizaron las dependencias del antiguo teatro ubicado en la 1a planta a partir del cual se consiguió un espacio de 180m2 . El salón dispone de un aforo de 104 40
personas y se le ha dotado al margen de la rehabilitación (solerías, techos, revocos, ... ) de unos, aseos y unas instalaciones acordes con su uso, además del vestíbulo que hace las veces de sala de exposición. Pendientes y fase de proyecto quedan las obras de mejora de la caiTetera de acceso y la reforma de las instalaciones deportivas exteriores para las que existe un ambicioso proyecto en el que se prevén un gran aparcamiento, campo de fútbol con iluminación eléctrica y vestuarios, y 1a reforma y ampliación de las pistas polideportivas. Con el esfuerzo de todos y la ayuda inestimable de las instituciones nazarena, seguro que conseguiremos llevar a cabo estos proyectos que nos pennitan mantener viva la llama de una institución que hoy cumple cien años, pero que sigue trabajando para formar a los hombres y mujeres que han de construir la Dos Hermanas del siglo XXI. Daniel Conesa López y Rafael López García •
Cíen años
de yresencía en 1Jos1fermanas
DIVl ,\
Q
THO
~
V 1 N A T 1 S
llOl TO R I' ANGELICI
Pattrimonio Cultural del Colegio
-
'1
~ 1pattimonio cultural es un tema interesante ~
en sí mismo y de gran actualidad al que se le concede cada vez más atención por - " la sensibilidad que despierta en aquellos que se preocupan del atte, de la ciencia y de la cultura. Nuestro patrimonio encierra un interés religioso y pastoral extraordinario y unas posibilidades pedagógicas enormes para la fe y para la ciencia. Se trata de conocer y sensibilizarse por e l patrimonio para hacer de él un medio eficaz de catequesis, de difusión de la cultura, encontrando un modo excelente para nutrir la vida cri stiana y profundizar en la fe. Consideramos la cultura en general y el arte en particular como nobles actividades del ingenio humano y expresiones plásticas de la verdad y de la belleza infinita de Dios. El Colegio no es una sociedad cultural y su misión no es artística, sino educativa y pastoral. No busca el arte por el arte, sino que pone el arte y la cultura al servicio del culto y de la pastoral. Siempre ha valorado el arte, la ciencia, la cultura, la educación integral. Se ha aprovechado de los progresos científicos y tecnológicos para desan-ollar su misión evangelizadora. La literatura, la historia, la poesía, la música, el arte, son de en01me importancia, pues tienem el poder de elevar la vida humana en sus múltiples manifestaciones. Si queremos señalar concretamente lo que consti1tuye el patrimonio cultural del Colegio tenemos que hacer la relación de sus bienes: · En la iglesia: totTes, campanas, atrio, vidrieras, altares, imágenes, vía crucis, cálices, copones, custodias, reliquias, incensarios, candelabros, sacras, armonio, albas, casullas, ternos, capas pluviales, etc.
· En la biblioteca: l. Obras antiguas, raras y curiosas. 2. Diccionarios y obras de referencia. 3. Filosofía. 4. Teología. 5. Sagrada Escritura. 6. Catequética. 7. Vida religiosa. 8. Literatura. 9. Geografía e Historia. 10. Arte. 11. Música. 12. Psicología y Pedagogía. 13. Publicaciones de la Congregación. 14. Obras de interés local. 15. Revistas y publicaciones periódicas. 16. Otros libros y documentos. 17. Libros sin clasificar. 18. Libros repetidos. Bi blioteca esco lar: Diccionarios, Enciclopedias, Libros de texto, Colecciones y series de libros infantiles y juveniles. · En el Archivo: Libros-Registro de Alumnos, Actas de exámenes, Actas de evaluaciones, Informes, Planes de Centro, Proyectos, Memorias, Revistas internas, Comunicaciones, Libros de reunion es, L ibros de crónicas, etc, y un representativo archivo fotográfico. · En patio, escaleras, iglesia, attio y ott·as dependencias: cerámica sevillana de relieve o de cuenca de arista. Y también: Aulas escolares, Salón de actos, Aula de informática, Aula de música, Laboratorio, Salas de catequesis, Salas de reuniones. ·En zonas dep01tivas: parque infantil, campos de fútbol, pistas polideportivas, pabellón polideportivo cubierto, etc.
41
1\r
"NT)'tkrr.r, 1 lo;.JM(n' K rttkt~a;m , A ICO
.DC Jt1L
":E{ Coféaío no es una socíedaa ~U;(tura{ y
su mtswn no es artístíca, síno educatíva y yastoral''
"La ímyortancía dé esteyatrímonío esta en (o que sí¡jnifíca para e( CofeEJío: es sí¡jno de su ú{entíáac(i'
Estos bienes han ido surgiendo a lo largo de un siglo con una finalidad propia que no es otra que la educación integral, prestando un servicio al culto, a la fe y a la cultura. La importancia de este patrimonio está en lo que significa para el Colegio: es signo de su identidad. Se trata, en algunos caso concretos, de signos y símbolos de las realidades h·anscendentes, testimonio de fe y devoción. Es un legado sagrado, manifestación de la fe y de la dedicación de los antepasados, un lenguaje vivo de fe, expresado de múltiples fmmas gracias a la cultura heredada de los mismos intereses de nuestro Venerable Padre Fundador. El patrimonio histórico-artístico y documental del Colegio se ha ido acrecentando a través de los años. Y el Colegio cuenta con algunas piezas preciosas por la materia que están hechas, por el arte que encierran, por su contenido y antigüedad. Esto puede considerarse un tesoro, pero el Colegio nunca pretendió enriquecerse en un afán capitalista de inversión rentable. Con su patrimonio (fondos bibliotecarios y documentales, escultura, pintura, orfebrería, cerámica, ornamentos, etc.), el Colegio quería y sigue pretendiendo servir a los demás del modo más digno, eficaz y acomodado a las necesidades religiosas, catequéticas y culturales. La finalidad originaria del pah·imonio es esencialmente evangelizadora, catequética, litúrgica y devocional. El Colegio conserva el conjunto de bienes no para su lucro, su prestigio o su poder, sino para integrarlo en su misión salvadora y para promover la cultura en todas sus formas. Los bienes patrimoniales y culturales están destinados también, por su misma naturaleza, a un servicio social y de interés público. Todo nuestro acervo cultural tiene una finalidad religiosa, cultual y cultural, no económica. Siempre 42
hemos querido que las cosas destinadas al culto divino fueran dignas, decorosas y bellas, pero nunca hemos pretendido crear tesoros de arte ni acumular objetos de valor. Es, en cierta manera, un tesoro impresionante el que forma nuestra iglesia y su contenido, pero es un tesoro cultural, no rentable económicamente. El arte ha estado siempre íntimamente relacionado con el hecho religioso. Gran parte del patrimonio artístico de la humanidad es una manifestación de este hecho. Hay una relación tan estrecha entre arte y religión que, a veces, el peligro está en convertir el arte en sustitutivo de la religión. Lo auténticamente artístico sirve para testimoniar el hecho religioso y para expresar y avivar la fe. El arte, en la historia, ha sido utilizado como un elemento docente que completaba la enseñanza de los libros sagrados. En nuestra iglesia, en sus retablos y vidrieras, se desarrollan temas cuya finalidad no es solo emocionar sino también convencer. Y mediante las- imágenes de piedad se instmye a los fieles. La iglesia, como casa de Dios y lugar de oración, es el sitio más privilegiado para el encuentro con Dios. El ser humano siempre ha destinado lugares especiales para su comunicación con Dios y a estos lugares les ha dado características propias. El que quiera penetrar en la significación profunda de un objeto sacro debe aprender a mirarle no sólo con ojos de turista, investigador, historiador o artista, sino también con ojos de teólogo. La imagen esculpida o pintada, el objeto sagrado, muchas veces es más interesante por la intención que por la técnica. Es preciso llegar a descubrir el mensaje de fe que de un modo o de otro intenta transmitir el signo de la imagen.
Cíen años
de yresencía en Vos ']-(ermanas
Las imágenes sagradas son objeto de culto y devoción, pero también instrumentos de evangelización. En ellas hay elementos suficientes para hacer una buena catequesis sobre verdades fundamentales de nuestra fe. La imagen sagrada no se entiende bien si no se contempla desde esta perspectiva. Hay que aprender a mirar los objetos de atte sacro. Toda :imagen sagrada es una mediación, es un camino hacia Dios, una invitación a la adoración y al amor. El mayor peligro para una imagen sagrada surge cuando este carácter de camino y de intermediario no es evidente, o cuando no lo descubre el que la contempla. Cuando todo el interés y el afecto se concentran en el atte, la imagen se conviette en ídolo; queda desnaturalizada. Para algunos artistas y críticos de arte y para muchos aficionados la imagen ha perdidlo su sentido sacro pues hacen de la pura forma artística su objeto de culto. El attista auténtico, sin necesidad de palabras, da forma y figura a las verdades de la religión y las representa en forma siempre nueva. Es como un ministro del misterio cristiano; ejecuta una labor, una mediación, entre la verdad de Dios y su pueblo a través de su obra de arte. El ;:trte verdadero, como expresión sublime del espíritu humano, refleja ese espíritu en su integridad y es en sí mismo algo sagrado y religioso, pues está interpretando la obra de Dios. El artista cristiano tiene como misión principal manifestar el misterio de la redención en toda su anchura y profundidad. Y para ello, tiene que penetrar él primero en ese misterio por la contemplación y luego anunciarlo vitalmente, no con palabras, sino con medios plásticos visuales. De este modo, el artista cristiano continua la obra de Cristo que es imagen
visible de Dios invisible y colabora con Cristo en la misión de dar a conocer al Padre y buscar su gloria y su amor. Y para que esa fuerza espiritual del arte sacro influya cada vez más en la educación de la fe, es preciso: l. SensibiLización, que es la primera, básica y fundamental acción pastoral. Todos hemos de sensibilizarnos mucho más acerca de l valor y significado del patrimonio sacro y sobre la función social y eclesial que debe desempeñar. Aquel que tiene alguna responsabilidad sobre los bienes culturales ha de tomar conciencia de la impottancia de su misión y estar convencido de que su trabajo tiene grandes posibilidades catequéticas y educativas y que su misión primordial es típicamente pastoral. 2. Acogida de estos bienes culturales en la planificación pastoral, por la importancia que tienen en la educación de la fe y en toda la formación. Las posibilidades evangelizadoras son inmensas. 3. Diálogo continuado y amistoso con attistas y otros creadores de cultura para llevar adelante la evangelización a través de la imagen y de los signos y utilizando todos los medios e instrumentos que ofrecen la ciencia y las nuevas tecnologías. 4. Atención a los organismos o instituciones culturales para garantizar su buen funcionamiento, organización y utilización. Las personas que están al frente de estos organismos culturales han de estar preparados técnicamente y ser competentes en la labor de la pedagogía de la fe. El patrimonio cultural tiene una influencia importante en el desarrollo armónico de las personas; mira claramente a su formación integral; trata de ayudar a su crecimiento espiritual. 43
"f}[ay una re[acíón tan estrecha entre arte y refíBíón ~ue, a v~ces, e[yeligro esta en converttr e[ arte en sustítutívo áe [a refíBíón"
u:E(yatrímonío
no es un tesoro acumu(aáo, ant{quo, cerrac{o. :Es at[¡o vívo"
El valor educativo del arte es algo que está de actualidad. El hombre necesita del influjo formativo del arte, sobre todo, si tenemos en cuenta las exigencias modernas que piden una atención esmerada a los problemas del ocio. La lectura, la oración, el estudio, el trabajo intelectual y manual, el deporte, el conocimiento fundamentado de la verdad de la fe y de la historia, la actividad hwnana enriquecida por el gusto artístico y por la técnica: todo ello es parte esencial de nuestro Colegio. La iglesia, las salas de estudio, los cuadros, el canto, el toque de campanas, la biblioteca, el patio, el pabellón polidep01tivo, los campos de deporte, las zonas de árboles y parque: esto es lo que, entre otras cosas, forma el ambiente acogedor, solemne y ordenado para una formación y educación integral. La misión y la influencia que tiene el arte sacro en la vida cristiana lo podemos resumir en tres puntos: l. Enseña, pues el arte contiene grandes valores, catequéticos y pedagógicos. Por ejemp lo, los retablos y las vidrieras no son mera decoración, encienan un contenido teológico y son portadores de enseñanzas de verdades transcendentes. 2. Eleva el espíritu, une a los hombres con Dios, es símbolo y signo de realidades celestiales, expresa de forma sublime la infinita grandeza de Dios, orienta santamente hacia el Señor, inicia a los fieles en la oración y en la contemplación de los santos misterios. Por medio de la imagen visible el espíritu se eleva a lo invisible, El arte y la religión son dos caminos por donde el hombre se escapa (no como evasión sino como afumación) de la circunstancia al éxtasis. El arte impulsa hacia arriba, hacia la altura, hacia la superación. Es una liberación, pues rompe el estrecho y angustioso recinto en que se siente encerrado el hombre y 44
abre a su anhelante espíritu una ventana hacia el infinito. Remueve las raíces más profundas del ser; hace sentir al hombre su esencial contingencia; es una invitación a la contemplación, un preludio a la oración. Ayuda a orar, da capacidad de recogimiento. Alienta la piedad y la fe; contribuye a la santificación; alcanza a todo el hombre y lo forma íntegramente, lo hace mejor, más digno de su vocación cristiana y humana. Tiene un carácter cuasi-sacramental. En el arte los valores espirituales se hacen más visibles, más comprensibles, más acomodados a la mentalidad humana que le gusta ver, tocar, palpar. 3. Cultiva y fomenta la vida cristiana. A través del arte se ayuda a la santificación del hombre. De la misma manera que los ángeles son mensajeros de Dios y le presentan nuestras súplicas y plegarias, el arte cristiano se levanta por encima del velo de lo visible para unirse a Dios. De este modo se orientan y facilitan nuestras relaciones con Dios. Las personas cultivadas, elevadas y preparadas por el arte, están más dispuestas a percibir las realidades religiosas y la gracia de Jesucristo. Todo el arte sacro es un servicio a la vida cristiana; A través de él se hace efectiva la misión de la Iglesia de elevar, enseñar y santificar a todos. Nuestra responsabilidad con respecto al patrimonio cultural del Colegio es triple: l. Defenderlo. Es lo primero y fundamental. Si nuestro patrimonio desapareciera ya nada se podría hacer. Hay que defenderlo de todos los riesgos y peligros que le amenazan: robos, expolios, enajenaciones, ventas ilícitas, atentados, intentos de expropiación, abusos, aprovechamientos indebidos. Hay que tomar medidas de protección. Tener muy claro que el patrimonio histórico-
Cíen años
dé yresencía en 'Dos 1-fermanas
artístico, blibiotecario y documental del Colegio es un motivo de noble orgullo. Testimonio de su historia, de la fe y esfuerzo de nuestros antepasados, expresión de su propia fe y vida cristiana y ~elemento inequívoco de identificación. 2. Acrecentarlo. El patrimonio no es un tesoro acumulado, antiguo, cenado. Es algo vivo, signo de: vitalidad, de su contribución a la cultura y de asumir los retos de los signos de los tiempos para expresar la fe y la ciencia. No es un patrimonio qUte sólo mira atrás. Es una tarea y un quehacer qUte nos corresponde a todos nosotros acrecentar con buenas y nuevas aportaciones. Si es importante conservar lo heredado, tan importante o más es tener y demostrar capacidad creadora para transmitir a los demás testimonios vivos de cultura profundamente humana en beneficio de la fe. 3. Utilizarlo. El patrimonio tiene que ser funcional; no puede ser patrimonio muerto, inutilizado, infravalorado, sin función ni finalidad. Su primera y original finalidad es la evangelización: y esto es lo que justifica el tener un patrimonio. Y desde su nmción cultual y evangelizadora está prestando y debe seguir prestando una función social y cultural. Siempre tiene un valor pedagógico para la liturgia, la catequesis, la cultura general, el estudio y la investigación. El patrimonio cultural es un apreciable material pedagógico y catequético A través de él se puede realizar una eficaz tarea evangelizadora. Con los bienes culturales hemos de promover los valores profundamente humanos y espirituales, desde los estudios científicos y técnicos hasta la contemplación trascendente. Una buena pastoral del patrimonio debe encontrar recursos para la evangelización de muchos en sus diversas circunstancias y actividades.
Los últimos cien años han sido ricos en avances científicos, tecnológicos y humanos. Los grandes riesgos y posibilidades que nuestro Venerable Padre Fundador descubrió en la prensa y en los libros, hoy los encontramos multiplicados hasta lo infinito con los nuevos medios, sobre todo, con la infmmática e intemet. La nueva cultura de la comunicación plantea unos retos enormes a la Iglesia, a la Sociedad y al Colegio, lo que supone, a veces, incapacidad de asumir tanta infom1ación y dificulta para estar a la altura de la misión y responder a esos retos planteados. Es necesario recuperar la fe, la ilusión, la sensibilidad y la apertura a los signos de los tiempos, fiados en la experiencia de Dios y trabajando diligentemente mientras tenemos fuerzas ytiempo.
Fernando Trejo Zurita •
45
"La nueva cu(tura áe (a comunícacíón y(antea unos retos enormes a (a IJB(esía, a (a Socíeáaá y a( Co(eBío"
enegí(do
BIBLIOGRAFÍA · GARCÍA RAMOS, G.: "Cerámica sevillana en el Colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas", en Revista de Feria y Fiestas. Dos Hermanas 2000. pp.70-75. · GINEL, A.: Arte y fe: necesidad y camino del creyente. Misión Joven 280 (2000) pp. 5-12 · IGUACEN BORAU, D.: La Iglesia y su Patrimonio Cultural. EDICE. Madrid, 1984. · IGUACEN BORAU, D.: "El arte al servicio de la evangelización", en Boletín Oficial del Obispado de Teruel,junio 1975. · IRIBARREN, J.: El patrimonio histórico-artístico y documental de la Iglesia. B.A.C. Madrid, 1980. · JORNADAS NACIONALES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA IGLESIA (XVI): "Declaración de El Escorial sobre Patrimonio Cultural", en Ecclesia 2806 (1996) pp. 1340-1341. ·JUAN PABLO II: "Carta a los artistas", en Ecclesia 2944 (1999) pp. 706-712. · LÓPEZ QUINTÁS, A.: "Para comprender la experiencia estética y su poder formativo", en Verbo Divino, Estella, 1991. ·PONTIFICIA COMISIÓN PARA LOS BIENES CULTURALES DE LA IGLESIA: "Las Bibliotecas Eclesiásticas en la misión de la Iglesia", en Ecclesia 2701 (1994) pp. 1352-1375. ·PONTIFICIA COMISIÓN PARA LOS BIENES CULTURALES DE LA IGLESIA: Inventario y Catalogación de los bienes culturales de la Iglesia. Ecclesia 3010-3011 (2000) pp. 1292-1306. · PONTIFICIO CONSEJO PARA LA CULTURA: Para una pastoral de la cultura. Nuevas situaciones culturales, nuevos campos de evangelización. PPC. Madrid, 1999. · TREJO ZURITA, F.: "Notas para un estudio de la iglesia del Colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas", en Revista de Feria y Fiestas. Dos Hermanas 1994. pp. 211-216. · TREJO ZURITA, F.: "La bibliotecas del Colegio San Hermenegildo. Apunte para su historia", en Revista de Feria y Fiestas. Dos Hermanas 2000. pp. 216-219. · VILLEGAS, J.: "Cultura para recrear la vida", en Misión Joven 280 (2000) pp. 13-22.
Cíen años
L~:tbor
-•
1
de yresencía en 'Dos1-fermanas
Pedagógica
os Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores se instalaron en Dos Hermanas cuando Doña Dolores Armero y ~ Benjumea, hacendada dama sevillana decidió ingresar en la vida religiosa. Entonces, donó a la Congregación una cuantiosa suma para que, en la proviincia de Sevilla, se estableciera una Escuela de Reforma semejante a "Santa Rita" en Carabanchel (Madrid). El sistema educativo empleado por los religiosos comenzó a implantarse a finales del siglo XIX, pero ha ido evolucionando y enriqueciéndose progresivamente, tanto por la practica y experiencias acumuladas en su campo de actuación como por las innovaciones introducidas por sus más prestigiosos educadores. La base del mismo se encuentra en las Orde~naciones del Padre Luis Amigól y comprende: · Enseñanza religiosa. ·Practicas de piedad. · Trabajo en tareas agrícolas, domesticas y talleres de formación profesional. · Estudios basados en la enseñanza primaria. A su vez actuarían como estímulos: la emulación, distintivos y premios; sitios destacados y preferencias, ostentación de insignias, cuadros y guardia de honor, avances y retrocesos, dinero, vales, etc. Basándose en lo anterior se confeccionó el Reglamento de Santa Rita que es su primera reglamentación escrita y codificada para la enseñanza y la educación correccional de la juventud. En el año 1902 establecen los procesos reeducativos en los denominados periodos: ·Primer período: aislamiento y retiro.
· Segundo período: integración en la sección, actividades domésticas, agricu ltura, oficios manuales, vigilancia. · Tercer período: estudio y carreras, hábitos de estudio y trabajo. En 1904 el padre Domingo Alboraya reclabora el método educativo (aplicándole en Santa Rita) en el que los períodos por los que pasan los corrigendos se amplían: · Aislamiento provisional. Ocupación en la lectura de libros, trabajo material y conferencia diaria. ·Vida social: Vida en común, ocupaciones como faenas agrícolas y domésticas. Trabajos. Estudios. · Estudios especiales: Primarios, medios o supenores. · Libertad relativa: Sin reglamento de notas, ni vales, ni cargos. Estudios especiales. Alrededor de 191 O comienzan los viajes de estudios para la formación del personal religioso, iniciados en 1904, visitando España, Francia y los principales centros de reeducación de Bélgica, Inglaterra, Francia e Italia. Con la experiencia y la formación adquirida en sus centros y en los viajes van aquiltando unos principios educativos que pondrán en práctica en todas sus escuelas de reforma, entre los que podemos destacar: · Emplean la disciplina como medio no como fin. · Se destierran los castigos violentos. · Se evitan los métodos represivos y se usa el estimulo para contribuir a formar buenos hábitos. · La educación tiene un intenso matiz religioso y moral.
1AMIGÓ
Y FERRER, L. ( 1969): Ordenaciones: prescripciones del fundador consignadas en los libros de actas de las Casas de Monte-Sion de Torrente (Valencia} y de las Escuelas de Santa Rita de Madrid, entre los aífos 1890- 1899, están recogidas en la obra que recoge sus Cartas, Circulares y Ordenanzas. Madrid, pp. 368-423.
47
":E( sístema eáucatívo empfeaáo yor (os refitJío~os comenzo a ím;Pr(antarse a _finafes dé(SÍ[J(o XIJX"
u~
caáa a(umno se fe entre8a6a e( (íf~ro áe( Paáre rNíeremhera (('Diferencía entre ro temyora( y (o eterno"
· Los medios para regenerar el sujeto: estudio y trabajo. · Enseñanza elemental impartida por los frailes. · Enseñanza Secundaria y Superior por personal capacitado. · Aprendizaje de un oficio en los talleres creados al efecto. · Agrupación de los acogidos en secciones a cargo de educadores. · Admisión de alumnos de corrección paterna y de corrección institucional. · Tratamiento gradual y a la medida de cada alumno. El 3 de noviembre de 1899 llegaban a Sevilla para iniciar los trabajos fundacionales los padres José Ma de Sedaví y Manuel Ma de Alcalalí, que residieron en una casa de huéspedes de la calle Corral del Rey, mientras preparaban su traslado a Dos Hermanas, donde iban a fijar su residencia. En los últimos días del mes de diciembre se trasladaron los padres a Dos Hermanas, instalándose en la Quinta de San Agustín; vulgarmente denominada "Huerta del R ey". Permanecieron allí hasta que en la finca Carraholilla se hicieron las obras indispensables para que se pudiera trasladar definitivamente la Comunidad. Pronto iniciaron los padres su ministerio apostólico en Dos Hermanas. De momento, y a petición de sus benefactores los señores de Alpériz, se encargaron de la Capellanía de las Hijas de la Caridad, que residían en la Hacienda de la Mina Grande. Y en su misma casa-residencia los religiosos implantaron a
principios de 1900 un oratorio festivo, al estilo salesiano, reuniendo los domingos y festivos a niños del pueblo. En los primeros días se contaron más de cien. Se les enseñaba el Catecismo, se les rifaba algún objeto, y aún se les daba merienda los primeros domingos de mes. La comunidad estaba formada entonces por dos padres y cuatro hermanos2 . También se abrió una escuela de primera enseñanza gratuita, aunque con poco éxito al estar situada a las afueras de la población, y Dos Hermanas estaba entonces bien servida por competentes y populares maestros nacionales. A esta escuela no llegaron a asistir más de treinta niños. Para dar cumplimiento a la donación adquirieron unas fincas agrícolas en el tennino de la localidad. Corno el objetivo que había llevado a los religiosos a tierras sevillanas era el de crear una Escuela de R eforma, a su cumplimiento encaminaron sus esfuerzos. Se hicieron las gestiones para adquirir, a dos kilómetros de la población, las fmcas que forman ahora al actual Colonia de San Herrneneg ildo. Antes de terminar las obras se inició la admisión de los alumnos de reforma o corrección "paterna" y posteriormente ingresaron alumnos de corrección "gubernativa". Se tuvo que desistir de recibir a estos últimos alumnos por lo petjudicial que resultaba para los alumnos de corrección paternal compartir el internado con unos compañeros que procedían de un ambiente social muy bajo3. A estos primeros alumnos, que no superábanla cifra de veinte 4, se les sometía al mismo régimen que entonces imperaba
2 ROCA CHUST, T (1994): Historia de la Congregación de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Se1iora de los Dolores. Primeros Tiempos. Tomo l. Valencia: Terciarios Capuchinos, p. 212. 3Jbidem , p. 121 4 Ibídem, p. 371
48
Cíen años
de yresencía en 'Dos 1-fermanas
en Santa Rita: pasaban el periodo de aislamiento sin siquiera reunirse para comer y recreo, pero saliendo algunos ratos para dedicarse a trabajos de campo y domésticos. A cada alumno se le entregaba el libro del Padre Nieremberg "Diferencia entre lo temporal y lo eterno", se le tomaba lección diatia de Catecismo y era visitado frecuentemente por los Padres. Terminado el período de celdas salían a formar parte de la sección y hacían vida en común. Este régimen educativo llevaba consigo lo que se denominaría más adelante y, en tétminos científicos, observación psicológica: terminado el período de celdas, que ahora llamamos observación, salían a formar parte de la sección y hacía vida común. Muy pronto comenzaron a implantarse los estudios, pues se experimentó lo mismo que en Carabanchel, que la clase de alrunnos que se recibían eran en su mayoría estudiantes, por lo que había que simultanear el método de conección con las necesidades de los alumnos y de sus familiares; cosa factible en gran pat1e de casos, puesto que era un excelente medio de conección habituar al estudio a los que debían dedicarse a él. Y esto no se enfrentaba con los dos básicos principios para la regeneración de la juventud en la Congr,egación: educación religiosa y moral y trabajo. Por entonces no se había ensayado el dedicar a los alutmnos de corrección paternal al estudio de las asignaturas que dejaron pendientes a su ingreso, o más propiamente dicho, a estudiar lo que, por su abandono, fue causa de su internamiento. En Santa Rita, cuyo régimen servía de modelo para la nueva
Escuela de Reforma, se dedicaban los corrigendos a trabajos manuales, especialmente la hot1icultura y la jardinería; razón por la cual se adquirió en Dos Hermanas tanto terreno, pensando en que se habrían de dedicar los alumnos a trabajos agrícolas\ hasta se buscó la finca lejos del poblado. Así se explica que en el primitivo edificio no hubiese locales destinados a clases, sino solamente salones de estudio donde se reunían los alumnos para la clase general de ejercicios de escritura al dictado, catecismo, conferencias particulares para las secciones, publicación de notas semanales, etc. Progresivamente se desanollaron variados tipos de estudios: de enseñanza primaria, segunda enseñanza, derecho, preparación para coneos, telégrafos, aduanas, escuelas de comercio, academias militares ... , además clases especiales de dibujo e idiomas. Hacia 1905, cuando comenzó la preparación de estos estudios, a los que se presentaban los alumnos libres a los exámenes, el éxito no les acompañó demasiado. Poco a poco la calidad, tanto del profesorado como de la enseñanza, fue mejorando a partir de 1908 y los éxitos comenzaron a ser frecuentes. Hacia 191 O San Hermenegildo perdió el titulo de Escuela de Refonna por el de Colonia, por estar en el campo y por las presiones familiares de los alumnos a quienes resultaba dura la anterior calificación. Posteriormente pasó a llamarse Colegio, aunque seguía admitiendo alumnos de reforma paterna. A partir de lo años veinte se acogían alumnos de casi todas las regiones españolas y hasta del extranjero,
5 Al principio en Dos Hermanas se dedicaban los alunu1os a trabajos agrícolas y manuales, entre estos últimos cabe citar el de
la confección de rosarios. Según consta en el artículo 31 del proceso diocesano para la Causa de Beatificación del P. Francisco Tarín de la Compañ.yia de Jesús, los PP. Terciarios Capuchinos aseguraban que en el Colegio de San Hermenegildo se habían confeccionado para el padre Tarín cerca de medio millón de Rosarios.
49
"'}[acía 191 o San %rmenefií(áo y_erdió e( título dé :Escue(a áe 'Reformayor e( áe Co(onía"
enegí(do
u'Desayarecíó así (a 6(usa amarí((a, característíca ~áe (os riformatoríos ~ié entonces, que fue sustítuíáa yor f( auar_áayofvo o ha6í arí? comun a (os a{Ílmnos ae cua(q]Jíe~ co(eª'ÍO áe aquel(a eyoca
especialmente de las repúblicas hispanoamericanas, como consecuencia de ello tanto las autoridades civiles como eclesiásticas solicitaron que atenuasen la severidad correccional en el internado, procediendo de manera más suave y templada que los distinguiera de la Escuela de Reforma de Santa Rita. Desapareció así la blusa amarilla, característica de los refmmatorios de entonces, que fue sustituida por el guardapolvo o babi gris, común a los alumnos de cualquier colegio de aquella época. A los alumnos se les permitió recibir visitas, salían de vacaciones y asistían a espectáculos del pueblo, se les concedió más libettad, que por algunos no fue usada con·ectamente. También se suprimió el periodo de aislamiento, deviniendo así la Colonia en un Colegio severo, refugio de malos estudiantes, y paradójicamente fue entonces cuando su fama rodó por todos los rincones de Andalucía y fuera de ella. En cuanto a la función educativa se intentaba inculcar la laboriosidad, no con razonamientos, sino principalmente con el ejemplo de los profesores, y sometiendo a los alumnos a una distribución de tiempo en la que no les era posible presentar excusas. Todos los días lectivos se tomaba la lección a todos los alumnos: era necesario dar cuenta diaria de latarea escolar. A quien no esté al tanto de la vida y organización interna del Colegio parecerá imposible que diariamente se pudiera explicar la lección y preguntar a todos los alumnos. Pero se contaba con unos frailes sumamente tenaces, quienes nunca contaban la horas de clase. Sometidos los alumnos a este régimen, rendían todo lo que estaba dentro de
sus posibilidades. Otros medios de persuasión, tratándose estos alumnos, no hubieran producido tan excelentes resultados6. Y no solo se les ofrecía fonnación intelectual, la formación fisica tenía mucha importancia. En la mitad de los años veinte el colegio destacaba por su deportividad, tal era su afición al fútbol que el Padre Domingo de Alboraya compuso un himno al club con música y letra y a finales de esta década se bendijo el primer campo de fútbol. Se realizaban también ejercicios atléticos y natación en la gran alberca que hacía de piscina. La política laicista y republicana tuvo una repercusión acentuadamente negativa en San Hermenegildo. Este colegio era durante la época republicana, y desde unos años antes, un Colegio de Internos de Primera y Segunda Enseñanza, de régimen severo, que admitía algunos normales, aunque con problemas escolares, muchos de ellos, y hasta un pequeño grupo de corrección paternal. también se ofrecían, en régimen de internado, cursos de repaso durante los meses de verano. Desde su inauguración hasta la proclamación de la Segunda República pasaron por el colegio 1260 alumnos 7 . Los acontecimientos políticos y sociales del año 1931 paralizaron casi por completo aquella marcha, y la quema de los conventos hizo salir precipitadamente a todos los alumnos hacia sus hogares, dejando sumida en soledad casi absoluta un edificio donde pocos días antes todo era vida y movimiento. La casa atravesó momentos, quedando el número de alumnos reducido a 15 ó 20, que hasta algunos pensaron si sería conveniente suprimir, aunque
6 ROCA CHUST, T. (1994): Historia de la Congregación ... Ob. Cit., p. 434 7 ALBORA YA, P.
D. de (1932): "Colonia San Hermenegildo", en Adolescens, surge. Año JI, n° 4, p. 223 ..
50
temporalmente, las actividades pedagógicas externas para destinar el edificio a casa de formación o seminario para los religiosos. No obstante, se continuó trabajando en la enseñanza del escaso número que había, consiguiéndose una intensificación tal en los estudios que cristalizó en satisfactorios y brillantes resultados de exámenes, por los que recibieron algunas felicitaciones de parte de los catedráticos. Se examinaban para Ingresos en Academias Militares, Escuelas de Comercio, Peritajes, Jurisprudencia y todas aquellas carreras compatibles con la no asistencia a clases oficiales. La guerra sorprendió a los religiosos trabajando. Al iniciarse el alzamiento militar, la Congregación desarrollaba sus actividades en Andalucía en tres centros: el Colegio San Hermenegildo, propio, en Dos He1manas; la Casa Tutelar San Francisco de Paula en Alcalá de Guadaira y la Casa de Observación Nuestra Señora de los Dolores en la capital hispalense, al servicio del Tribunal Tutelar de Menores. En el colegio de Dos Hermanas, aunque con menguado número de alumnos internos por las inciertas circunstancias, y pasados los primeros días de sobresaltos a causa de los registros y amenazas de los milicianos, una vez controlada la situación por el general Queipo de Llano se pudo organizar el curso veraniego de repaso y el normal de 1936-37. Con el giro de los acontecimientos, a favor de las fuerzas del general Franco, el número de alumnos fue en aumento en los cursos posteriores, aunque la falta de personal religioso, docente y educador, preocupaba a los superiores, que deseaban a toda costa mantener en normal funcionamiento de las Casas en la zona nacional. Durante la Guerra Civil, el P. José Ramos Capella logró mantener la nmmalidad, y se superaron muchas
dificultades hasta conseguir normalizarse la situación. En el inicio del curso 1939-1940 el Colegio consiguió gran afluencia de alumnos, tanto internos como externos, lo que lo situaba a la altura de los mejores tiempos pasados. Se convirtió en un colegio de Segunda Enseñanza por Orden de 16 de Abril de 193 9. A partir de aquí, sus métodos pedagógicos, aunque coincidían en algunos aspectos, eran distintos de los usados en los establecimientos de reeducación de la Congregación. Se elaboró un Reglamento donde se atendían a los aspectos intelectual, fisico, psíquico y espiritual de los alumnos. Las familias se volcaron al te1mino del conflicto bélico, el colegio se llenó de alumnos, casi todos de bachillerato e internos, ascendiendo su cifra a 11 O y medio centenar de externos que estudiaban enseñanza primaria. Se daba especial atención a la educación fisica y al ocio, se ejercitaban en varios deportes como gimnasia, atletismo, boxeo, natación o Voleibol. En el aspecto cultural el colegio contaba con un orfeón musical, se representaban piezas teatrales, se hacían veladas literarias, debates ... La formación religiosa estaba muy presente en todas las actividades, además de las clases de Religión y las pláticas en la capilla, estaba el septenario a la Virgen de los Dolores, la novena a la Inmaculada, los ejercicios espirituales, confesión y comunión en Cuaresma, la fiesta de San Hermenegildo, el mes de María, las celebraciones del Corpus con procesión incluida por la finca ... En esta etapa de la postguerra desde las autoridades académicas se consideraba que el catolicismo era la "médula espinal de España", por eso, era imprescindible en los centros de Bachiller una sólida formación religiosa que comprendiera desde el Catecismo, Evangelio y la moral, hasta la liturgia y la Historia de la Iglesia, completaban la fmmación 51
"Se convírtíó en un co(eaío áe Seaunda :Enseñanza yor Oráen áe 16 áe ~Grí( áe 1939"
• San %rmenegí(do ~ CJ
'~ ~
~
t3
\........
~
":E( 'Bacfíí(fer dé 1938 comyrendia un examen dé 1nareso, desde 1 o a 7° cursos y e( examen dé :Estado"
espiritual la filosofía y la Historia de la Filosofía. La revalorización de lo español se conseguía con la enseñanza de la Historia Universal, acompañada de la Geografía, principalmente en sus relaciones con la de España. A todo ello se añadía, como conocimiento de las humanidades españolas, el de la lengua y dos lenguas vivas, siendo obligatorio una de ellas el alemán o el italiano. Desde 1938 hasta 1970 hubo diversos planes de estudio, pero en todos se tenían en cuenta estas prescripciones. El Bachiller de 1938 comprendía un examen de ingreso, desde 1o a 7° cursos y el examen de Estado que era semejante a la selectividad actual. Anualmente concluían el bachillerato 12 alumnos, que continuaban sus estudios hasta finalizar el examen de Estado. En el mismo se obtenían positivos resultados que cada año aumentaban las peticiones de ingreso en el centro. La formación moral y religiosa era muy sólida, era patente el prestigio alcanzado por el Colegio en la formación de sus alumnos y la confianza que merecía las familias por el buen trato dado a los escolares, que mejoraban en su estado de salud física y espiritual. En los años 40 el Colegio funcionó positivamente, después de las dificultades de la guerra. Un cuadro de quince profesores -entre religiosos y seglares- se esforzaban en la formación de los alumnos, de tal manera, que con nuevos métodos se llegaban a conseguir la aprobación en el examen de Estado un 75% de los presentados. Entre el profesorado seglar que impartía clases en estos momentos podemos citar a Luis León Cruz, José Ma Martín González, Manuel Carballido, Isidoro Peña, Julián de Cos, Luis Postigo García, Juan Collantes, José Luis García Esquerrá, Enrique García Ramírez ... Hasta el curso 1947-48 se dejaba plena libertad a los alumnos que aprobaran el séptimo curso para
52
que se presentaran por su cuenta al examen de Estado. Pero la experiencia enseñó que éste no era el mejor método para obtener resultados satisfactorios en la prueba final ante un Tribunal extraño, que no podían apreciar en toda su dimensión la preparación del alumno, que al no estar bajo la disciplina del Colegio, podía perder el contacto constante en la materias de examen, tan necesario en aquella dura prueba. Obrando, pues, en consecuencia, los alumnos de Reválida quedaron bajo la tutela de los profesores del Colegio hasta la finalización de dichos exámenes. El primer experimento, en este sentido, fue halagador, de los cuatro alumnos presentados por el Colegio tres aprobaron la Reválida en Junio y el cuarto en septiembre. Al final de esta década el internado alcanzó, por termino medio, la cifra de un centenar el alumnos, de los cuales 85 estudiaban el Bachillerato, y el resto, la preparación del mismo. El externado lo componían unos treinta alumnos, de los cuales la mitad se dedican al Bachillerato y el resto a la enseñanza preparatoria y primaria. Al ir aumentando el externado, se triplicó en pocos años, se implantó un servicio escolar de autobuses. La década de los 50 fue la de mayor esplendor, podemos mencionar al P. Antonio Llopis como director desde 1953 a 59, el creciente crédito del Colegio en toda Andalucía y reconocido oficialmente, aumentado el número de alumnos tanto internos como externos que recibían en su mayor parte enseñanza media. Con la reforma de 1953, el Bachiller se dividió en dos etapas, Bachiller Elemental (1 o a 4° cursos) y Superior (5° y 6° cursos). El último curso se sustituyó por el Preuniversitario. Con esta modificación se pretendía generalizar la enseñanza hasta los 14 años y popularizar el título de Bachiller Elemental. En 1965, cuando se inaugura el Colegio Mayor
Internacional, el Colegio de Bachiller debe trasladarse fuera de San Hermenegildo. Gracias a la benevolencia del cardenal de Sevilla se pudieron utilizar, solo por un curso, unos locales anejos a la Parroquia de la Oliva, que el pátToco estaba preparando para unas escuelas de fmmación profesional. Se hicieron obras de acondicionamiento a expensas del Ayuntamiento y de la Comunidad, pudiendo comenzar el curso 1965-66 a mediados de octubre para alumnos externos, con una matrícula de 17 5 alumnos. Solo se impartió enseñanza de bachillerato elemental y varios religiosos, profesores del Colegio Mayor daban clase también a los alumnos del Colegios. Al inaugurarse el Instituto de Bachillerato Virgen de Valrne en el curso 196667 se cerraron las aulas de La Oliva. El Colegio petmaneció clausurado corno centro de primaria y secundaria hasta 1974, aunque siguió desempeñando las funciones de Seminario Mayor hasta 1970. El Colegio se reabrió, auspiciado por la Ley General de Educación de 1970, como centro de Enseñanza General Básica, así impartía docencia en párvulos y en los cursos desde 1o hasta 8°. Esta Ley de Educación queda derogada por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.) de 1990, que junto a la Ley de Reforma Universitaria de 1983 y la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (L.O.D.E.), trata de adaptar el sistema a la nueva situación democrática surgida de la Constitución de 1978. Se amplia la obligatoria desde los 6 a los 16 años y se crea la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O). A partir de la implantación de la LOGSE el Colegio se convierte en centro de infantil, primaria y
8 PASTOR
secundaria concertado mixto. La coeducación se estrena en el colegio hace poco tiempo, las primeras profesoras se contratan en 1980 y las primeras alumnas ingresan en el centro en 1982. Y el internado se inaugura en septiembre de 1993. La formación que se ofrece abarca los aspectos moral-religioso, intelectual y deportiva, sin olvidar las actividades lúdicas, extraescolares y culturales que pueden incluirse en los tres núcleos citados. Los alumnos participan en actividades religiosas teniendo muy en cuenta la vivencia de la fe y los valores corno solidaridad, cooperación, amistad ... Las actividades intelectuales se encuadran dentro y fuera del aula, puesto que se cuenta con laboratorios, sala de informática, salón de actos, aparatos diversos corno televisión, vídeo, retroproyector, diapositivas, películas. El deporte, que ha sido una columna destacada en el colegio desde tiempo inmemorial, puede practicarse en los campos de fútbol y baloncesto, el pabellón cubierto ... Y por último, no faltan ocasiones para el ocio, se patiicipa en campañas municipales de teatro, iniciación al cine, ajedrez, ferias el libro ... Y corno la educación es un conjunto de fuerzas donde los padres tienen un papel primordial, en el colegio existe una Asociación Católica de Padres de Alumnos que colabora con el Colegio en múltiples actividades y con motivo del centenario se intenta hacer la Asociación de Antiguos Alumnos, para que pueda cumplirse el dicho de Herodoto "la historia es maestra de la vida" y se establezca un canal de comunicación entre las distintas generaciones que han convivido en el Colegio de San Hermenegildo. Ana María Montero •
BONUS. Tomo II. Año XIV. No 32, p. 60.
53
~~~ yartír
dé ím¡(antacíón dé
(a (a LOC]S:E e( Co(e8ío se convíerte en centro dé ítifantí{, _prímaría y secundaría concertaáo míxto"
Cíen años
de yresencía en
La Pastoral del Colegio la comunión. La viven diariamente. Su educación es religiosa de verdad. Sin falsedades hipócritas. Sin exageraciones. Porque no exageran cuando quieren darle a Dios todo su día en cada cosa. En el Sacrificio infinito de la Misa. En el estudio intenso. En el juego y recreo. En las comidas. En el descanso. En todo Dios. Sin tonterías, sin alardes. Y esa, que no otra, es la esencia de la educación "1 El texto se recoge en la revista que el Colegio sacaba en los años cincuenta. Reflejo y expresión de una religiosidad que lo impregnaba todo. Así se respiraba en nuestra España y era la práctica de la Iglesia. Desde los comienzos el Colegio San Hermenegildo puso en práctica las orientaciones pedagógicas y pastorales transmitidas por el Fundador de la Congregación, P. Luis Amigó y que, básicamente, se concretan: · Pedagogía del acompañamiento. · Prácticas religiosas. Hace alusión la primera a la aplicación de los principios cristianos contenidos en la filosofía viva del evangelio al quehacer educativo diario. Su puesta en práctica conforma el clima adecuado para una pastoral más comprometida. Rasgos de esta pastoral envolvente o de umbral serían: · Hacer del educando el agente principal de su formación. · Respeto en todo momento de sus libertades inalienables. · Crear un clima de afecto y relación personal entre educador y educando.
· Instaurar en el colegio un ambiente familiar, acogedor, de confianza mutua. · Implicar a la familia en el crecimiento personal del alumno. "La tradición amigoniana, que entendió esto desde sus comienzos, implicó a los educadores en la vida misma de los alumnos haciendo así del acompañamiento constante, sacrificado y cordial de los mismos una de las características más relevantes del propio sistema pedagógico ''2 La pastoral en un colegio no es la reglamentación de unos actos religiosos de forma inconexa y separados del conjunto de la actividad educativa. El Manual Pedagógico de los Terciarios Capuchinos (Amigonianos) cuando toca el aspecto ético-religiosos en el conjunto de la educación integral puntualiza que "las actividades éticas se orientan a formar el sentido moral de la persona, que constituye un aspecto esencial de la formación integral. Las actividades religiosas, respetando la libertad del individuo, dan a conocer teórica y vivencialmente, el misterio cristiano, es decir, la salvación en la historia mediante el anuncio de la Palabra de Dios, su actualización en los Sacramentos y su prolongación en la vida de los creyentes ... "3 Se pone especial hincapié en la catequesis: estudio y reflexión de la Palabra de Dios que suscita y robustece la fe, conduce a una participación consciente y activa en la celebración litúrgica, particularmente en la eucaristía, y desemboca en un compromiso de vida según el evangelio.
1 Revista 2 3
del Colegio curso 1954-55. VIVES GONZÁLEZ, LUIS: Luis Amigó, testigo entre los marginados. Manual Pedagógico, pag. 62.
55
"e( Cofegío San t]{érmenegíté{o yuso en yráctíca (as oríentacíones yeiagógícas yyastoraCes transmítídas y;or e( Pundador de (a Co~qreaacíón, P. Luts ?lmígó "
a:E(fin epecía( áe (a Con8reaacíón es (a educanón correccíona{, moraÚzacíón y enseñanza"
Como quiera que en sus comienzos la obra pedagógica de los religiosos en el Colegio tuvo un carácter reeducador se guiaban por un reglamento o Manual que precisaba minuciosamente cada uno de sus comportamientos. A los educadores les insistía que "una de las virtudes más necesarias es la perseverancia en la aplicación del reglamento ... Tenga el educador constancia, igualdad de ánimo y optimismo; quiera a su alumnos por Dios y para Dios y, sobre todo, confíe en la gracia de Dios a quien hemos de encomendarnos constantemente y encomendar a nuestros alumnos para su conversión "4 No descuidaron los primeros religiosos de la Colonia San Hermenegildo el mandato del fundador expresado en multitud de textos de los que recojo sólo algunos. "Siendo el fundamento religioso la base necesaria de la verdadera moralidad en él procurarán apoyarse los religiosos, inspirándolo suavemente en los corazones donde no exista y fomentando los gérmenes donde esté latente" "El fin especial de la Congregación es la educación correccional, moralización y enseñanza. Este fin se obtendrá, especialmente, por los medios siguientes: educación religiosa y moral, trabajo y régimen pedagógico adecuado "5 A la hora de llevar a la práctica estos principios inspiracionales se implanta en el colegio una pastoral cuajada de prácticas religiosas: litúrgicas, devocionales y catequéticas. Abundan las celebraciones y actos de culto. En la visita al Colegio que hace el
4 Manual de Usos y Costumbres, año 1946, n° 219, pág. 73. 5 Constituciones primitivas, 2a parte, no 337. 6
Constituciones, no 300.
56
Sr. Arzobispo Coadjutor de Sevilla, Mons. Bueno Monreal en el curso 1954/55 inaugura el Centro interno de la Juventud de Acción Católica en línea con la pastoral de vanguardia de la Iglesia. Cuidan de forma especial que los alumnos reciban los sacramentos de la confesión y Eucaristía. A tal efecto organizan catequesis específicas, retiros y ejercicios espirituales. Conceden a estos sacramentos un valor dete1minante en el cambio que se espera de los alumnos. En sus visitas a San Hennenegildo el P. Luis Amigó insiste sobre la práctica de la confesión. En el no 298 de las antiguas constituciones se dice: "Con el tiempo y los medios necesarios para asegurar en lo posible el buen éxito, se dispondrá al alumno para la primera confesión en el Colegio, de la cual depende en muchos casos el comienzo de su eficaz enmienda en el futuro". Téngase en cuenta que el alumno a que se refiere no es un niño de corta edad sino más bien de adolescente para arriba y con desviaciones en su singladura vital. "De esta manera llegará el alumno bien dispuesto a la Sagrada Comunión, la que, si resulta bien hecha, influirá totalmente en el cambio de vida deseado "6. Que en el Colegio la Eucaristía constituyó el centro de la vida cristiana lo expresa a las claras este texto también de los años cincuenta: "¡Señor Jesús Sacramentado! ¡Cristo en la Hostia Santa! ¡Dios infinito en el Sumo y Mayor sacrificio! En la Misa se apoya nuestro colegio. La Misa es nuestra vida. La esencia de la formación que intentamos dar. Y sólo con la gracia derramada en
ella nos atrevemos a la magna empresa de moldear almas, formar entendimientos, robustecer los cuerpos... ¡Que su fruto infinito se derrame sobre nuestros alumnos! "7 Conocidas de los más antiguos de la ciudad son las procesiones del Corpus que se organizaban en el Colegio y la participación de los frailes en la procesión organizada por la parroquia hasta fechas no lejanas. Otra devoción cuidada con esmero era la de la Virgen bajo la advocación de Ntra. Sra. de los Dolores, patrona de la Congregación y del Colegio.Se hacía el solemne septenario con asistencia de todos los alumnos predicando los siete dolores cada día un Padre de la Comunidad. El día de la fiesta se celebraba con toda solemnidad y con gran variedad de actos culturales, religiosos y deportivos. El P. Luis Amigó decía en una de sus ordenaciones de principios de siglo: " ... se inculque a los niños tierna devoción a la Santísima Virgen, secreto para hacer grandes progresos en la virtud". Son muchas las anécdotas escuchadas de exalumnos que han conservado aquella estampa de la Virgen de los Dolores y que nos les ha "fallado" cuando a ella han recurrido. El rezo del rosario era también práctica diaria. Otras prácticas religiosas eran el ofrecimiento de obras, la bendición de la mesa, el viacrucis y algunas novenas. Recogemos una palabras que el obispo auxiliar de Sevilla Mons. José Ma Cirarda Lachiondo dirigió a los alumnos el 12 de abril de 1964 con motivo de la apertura del año jubilar en el colegio: "A vosotros, mis queridos jóvenes, os invito a que deis tantas gracias al señor. Mirad que miles y miles
7 8
de niFios pululan por las calles sin que tengan medios para una instrucción primaria ... aprovechad bien el tiempo. Corresponded al esfuerzo de vuestros padres y al beneficio que Dios os concede "8 Y termina su plática con una oración: "Seiior Jesús, aquí tienes a estos padres que trabajan en la santificación de esta juventud. Gracias ppor las gracias que les concedéis. Gracias por su buena labor. Te pedimos que los bendigas. Te pedimos que bendigas al Colegio y todas las familias que tienen depositada toda su confianza y su cariño. Te pedimos que bendigas a este pueblo de Dos hermanas. Te lo pedimos todo por la Virgen que es la Reina del Colegio ... " Parece claro que desde los principios el empeño pastoral de los "frailes" se dirigía tanto a robustecer la voluntad de los alumnos como a formarlos en actitudes de esfuerzo y superación con un talante cristiano bien alimentado en las prácticas religiosas. Destacable es igualmente la sintonía mantenida a lo largo de los años con la iglesia local y diocesana como lo atestiguan la colaboración mutua ColegioParroquias y las visitas pastorales de los distintos Prelados hispalenses desde el Cardenal Segura cuyas idas y venidas al colegio eran frecuentes; Mons. Bueno Monreal siendo auxiliar del anterior y después como Cardenal; Mons. Montero, auxiliar de Bueno Monreal y el actual Sr. Arzobispo, D. Carlos Amigo cuya última visita es en 1995 para inaugurar el curso escolar. El Concilio V a ti cano II acarreó profundas consecuencias pastorales en la Iglesia y su influencia caló hasta los últimos rincones del mundo cristiano.
Revista del Colegio del curso 1956-1957. Revista Psicopedagógica SURGAM, ll0 especial, año 1964, pág. 440.
57
":E( Concífío
Vatícano !J!J acarreó yrofundas consecuencías pastoraCés en [a !JB{ésía"
11
1Je veínte años a esta yarte se ínícía una recuyeracíón en e( canpo dé (a Pastora( dé( cofeaío"
A la enorme ilusión que despertó su convocatoria y celebración le siguieron años de desconcierto. La Iglesia de España tuvo serias dificultades en su aplicación y surgieron dos corrientes contrapuestas: quienes quedan avanzar sin tregua y los que añoraban el pasado. Podría afirmarse que estas dos tendencias estaban presentes incluso en las más humildes unidades de acción pastoral: parroquias, Asociaciones, Colegios ... El resultado fue cierta parálisis en la actuación pastoral. En nuestro colegio fueron años de crisis; era necesaria una puesta a punto; había que innovar aunque sin renunciar al pasado. El Concilio nos urgió a redescubrir las fuentes. Este proceso supuso un desgaste personal y cierto desconcierto en la institución. Se produjo algún vacío si bien nunca se descuidó lo fundamental, a saber, clases de religión, catequesis de ayuda en las parroquias y eucaristía los domingos en la capilla del colegio. Eran los años en que España estaba dejando de ser sociológicamente católica. De veinte años a esta parte se inicia una recuperación en el campo de la Pastoral del Colegio. La Congregación imparte orientaciones precisas a través de diversos documentos elaborados en sus Capítulos Generales y provinciales que llegan, cómo no, también a nuestro colegio. Se fija como objetivo fundamental del colegio la Evangelización (no confundir con catequización y menos con adoctrinamiento). Se incorporan el Ideario y Proyecto Educativo como instrumento que definen la oferta específicamente católica del Colegio. A partir de ahí vamos elaborando el armazón teórico que sustenta la actuación práctica y ambos
9
se alimentan en un interminable proceso de reflexión y acción. Las últimas líneas de esta colaboración las dedicaremos al presente de la pastoral en el Colegio. La actividad de cada año académico se planifica mediante el Proyecto de Pastoral elaborado y desarrollado en sintonía con el plan de Centro. Previo a su elaboración se clarifican los objetivos y las líneas a segmr. Como principio para arrancar convenimos que "evangeliza aquella escuela que no selecciona y excluye ... la que abre ojos, oídos y corazón, y hace dudar, enseiia a ignorar e inquieta; la que no da saber sabido, ni amaestra ni anestesia; sino que da ganas de buscar, de escuchar a otros, de admirar los misterios y aprender a cambiar las cosas ... comparte con profesores y alumnos los valores en que se basa, cuando organiza la limpieza y el orden, cuando marca lo necesario y lo secundario en disciplina, en programas, horarios, relaciones, campaFías ... Así convida al compromiso diario ante el mundo de hoy "9 Desde esta convicción se plantea el objetivo general: ofrecer una visión positiva y humanizadora de la religión cristiana que haga posible el encuentro con Jesucristo y plantearse la propia vida según el evangelio dentro de una comunidad cristiana. Y los objetivos específicos: · Descubrir y dar sentido a la propia vida. · Dar razón de la propia fe o su carencia. · Descubrir los valores del evangelio e incorporarlos al proyecto de vida. · Vivir la fe en comunidad.
RODRÍGUEZ MAYOR, RAMÓN y OTROS: Evangelizar en la escuela, 1997, pág. 62.
58
Cíen afíos
de
· Orar y celebrar la fe. · Comprometerse en la transformación evangélica de la realidad. Para llevar a cabo estos objetivos la pastoral está orientada en dos áreas: · Evangelización implícita. · Evangelización explícita La primera pretende crear un ambiente propicio para la presentación del evangelio desde la educación en valores. Respetando el pluralismo inherente a cualquier grupo de nuestra sociedad de hoy la evangelización implícita afecta a todos los estamentos del Colegio y presupone que se tienen asumidos algunos principios: ·La educación en la fe es tarea de todos. · El principal elemento de educación en la fe es el testimonio. · La práctica docente no puede contradecir los valores que se proclaman. · Es necesario estar abiertos al diálogo fe-cultura. ·La enseñanza debe ser de calidad: metodología, contenidos, trabajo en equipo ... Este aspecto de la evangelización está a la base de actuaciones más explícitas y se está cuidando con especial esmero abriendo en lo posible vías de comunicación y entendimiento con un aprovechamiento completo y compartido de los recursos tanto materiales corno funcionales y humanos. La evangelización explícita gira en torno a actividades que se desarrollan dentro de la escuela o en tiempo extraescolar. Entre las primera está la ERE (Enseñanza Religiosa Escolar) que dispone de espacios y tiempos legalmente establecidos. Es el ámbito por excelencia de la acción pastoral del colegio.
Somos conscientes los profesores que esta disciplina académica debe incidir en la vida real de los alumnos "tocando" sus intereses y aportando interrogantes o respuestas a su situación personal. Antes de comenzar la primera clase de la mañana se dan los "buenos días" a los alumnos con algún comentario breve y una oración. En fechas señaladas a lo largo del curso -inicio, Adviento, Cuaresma, mayo- se hacen celebraciones en la capilla por cursos o ciclos. Y en dos ocasiones al año -Navidad y mes de Febrero- se realizan campañas a favor de nuestros vecinos más necesitados (Cáritas) o del tercer mundo (Manos Unidas). En tiempo extraescolar destacan corno actividades pastorales las Primeras Comuniones preparadas por el equipo de catequistas y los Grupos Zagales. Estos grupos están compuestos por alumnos y alumnas del Colegio y algunos que no lo son. Su objetivo es crecer en la fe en grupo y animados por monitores jóvenes que han recorrido el mismo itinerario. Se reúnen todos los viernes durante una hora desarrollando dinámicas de socialización y adopción de pequeños compromisos. Una vez al trimestre participan todos los grupos juntos en alguna convivencia de todo el día que se hace lejos del Colegio. Una vez al año se encuentran en algún lugar de España con otros grupos similares de otros colegios. Y el curso termina con la asistencia al campamento de verano diseñado especialmente para los grupos zagales. Disponen de signos externos que los identifican : pegatinas, pañuelos, camisetas y anagramas. Tanto los contenidos corno la metodología de los grupos se adaptan a las edades desde los 1O años (5° de primaria) hasta 4° de ESO y Bachiller aunque este
59
"La :E'R:E es e{ ám6íto _por excefencía de {a accíón _pastora{ dé{ cofegío"
((Vosotros no só(o tenéís una hístoría 8(oríosa que recordar y contar, síno una 8ran hístoría que construír
grado no se curse en el colegio. Sus monitores son jóvenes que forman igualmente un grupo de fe con intercambios con grupos de otras regiones. Tienen reuniones semanales, encuentros periódicos y son responsables de la marcha del campamento de zagales. Recientemente se han constituido en Asociación Juvenil tanto los zagales como los jóvenes registrada en el órgano correspondiente de la Junta de Andalucía (DGJ) habida cuenta el número creciente de miembros que ya sobrepasa el centenar. Otra actividades de pastoral que se desarrollan desde el Colegio aunque no afecta a los alumnos directamente son la celebración de la Eucaristía para el pueblo los domingos; la celebración abundante de matrimonios los fines de semana; el grupo de Cooperadores Amigonianos que fmman parte de una Asociación Nacional de igual nombre y la Fundación Amigó de ayuda al tercer mundo que está dando los pnmeros pasos. Para respaldar y dar cohesión a toda esta actividad de evangelización está el equipo de Pastoral formado por el Director, el Coordinador de Pastoral, los profesores de religión, la presidenta de la Asociación Juvenil y la Presidenta de los Cooperadores Amigonianos. Y termino con una frase de Juan Pablo II: "vosotros no sólo tenéis una historia gloriosa que recordar y contar, sino una gran historia que construir; poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas (V ita Consecrata, 11 0). Víctor García Díez •
60
..
SAN
COUGIO H~R
~N
GllDO
LA COLONIA DE SAN HERMENEGILDO A TRAVÉS DE LA PRENSA SEVILLANA DE LOS AÑOS VEINTE (1923-1930) ualquier aproximacwn a la historia contemporánea y, en especial, a la del siglo XX, demanda el estudio y el análisis de la prensa escrita, ya que, a través de la lectura de ésta, se obtiene una visión exacta y real de la situación política, económica y social de cada época o momento histórico. Como decía, en 1865, Eugene Hatin, el petiódico es una de las más valiosas fuentes históricas, un "intérprete fiel de los tiempos" que "reproduce la fisonomía exacta " 1 • Por ello, "es solamente al consultar estos mil ecos de la opinión pública, estos testigos imperturbables de los acontecimientos, al confrontarlos y al controlarlos unos con otros, cuando podemos llegar a la verdad. En ningún otro lugar encontraríamos informaciones más numerosas, más seguras, para la historia moral, política y literaria de diversas naciones "2. La importancia de la prensa como fuente histótica aumenta si de lo que se trata es de conocer la trayectoria de una institución educativa nacida, precisamente, a principios de siglo, y de cuyos orígenes y posterior evolución se conservan escasos documentos. En efecto, mediante el estudio del reflejo que en la prensa sevillana ha tenido la Colonia de San Hermenegildo se obtiene una imagen certera, y posiblemente única, de su actividad y funcionamiento cotidiano. El examen detenido de las informaciones
publicadas por los diarios sevillanos sobre este centro permiten reconstruir aspectos y facetas que no es posible conocer a través de otras fuentes, por lo que la prensa adquiere, así, un valor único e ineludible para llegar al ideal de la "historia total". Sin embargo, no puede acometerse aquí ese completo estudio necesario e indispensable para conocer objetiva y plenamente la historia de la Colonia. Ello demandaría una exhaustiva investigación aún no realizada, así como un número de páginas harto considerable, pues, como se verá para la etapa aquí contemplada, la información disponible en las fuentes hemerográficas es bastante voluminosa. Debido a ello, se ha optado por centrar este trabajo en la década de 1920 y, concretamente, en el peliodo comprendido entre 1923 y 1930, durante el que se desarrolló la Dictadura de Primo de Rivera. La elección de tal época obedece a varias razones, pero, sobre todo, se justifica porque estos años coinciden con una etapa de "paz y orden", un paréntesis de relativa calma social en la historia contemporánea española propiciado por el establecimiento de un régimen político autoritario y no democrático tras el agotamiento del sistema de la Constitución de 1876. La nueva situación surgida a raíz de la implantación de la Dictadura determinó el cese de la conflictividad social y de la inestabilidad política que habían
1 HATI!'i, E.: Les Qazettes de Hollande et la Presse Clandestine aux XVII-XVIII siecles, París, 1865, pp. 13-14. Citado por ALMUINA FERNANDEZ, C.: "La prensa escrita como documento histórico", en Haciendo Historia. Homenaje al profesor Carlos Seco Serrano, ed. Universidad Complutense, Madrid, 1989, p. 615. 2 Ibídem.
61
FRAY ANTONIO LLOPIS APAPJSI 16 DOS HERMANAS APARTADO Z5
LT:ONO
SURGAM!
"Las ínjonnacíones yu6úcadas J!Or (os diaríos seví((anos sobre este centro yermíten reconstruír a~ectos y facetas que no es yos{b(e conocer a través de otras fuentes"
"La década dé (os veínte fue, _por tanto, una pocayrcyícíay ara (a fiesta y e( ocío"
inmediatamente anteriores, por lo que, si se pretende conocer la vida cotidiana de la Colonia de San Hermenegildo, este período resulta idóneo, dado que los periódicos se ocupan con frecuencia de aspectos lúdicos, festivos y de ocio. No en vano, a los años veinte se les atribuyó prontó el calificativo de "felices", un adjetivo especialmente afortunado en el caso de Sevilla, ya que la "ilusión" por la Exposición Iberoamericana contribuyó a ese ambiente general de prosperidad, bienestar y tranquilidad social frente a la conflictividad y a la tensión que habían caracterizado al "Trienio Bolchevique" (1918-1921) y que resurgirían a partir de 19313. La década de los veinte fue, por tanto, una época propicia para la fiesta y el ocio y, de hecho, la mayoría de las informaciones publicadas en la prensa durante estos años sobre la Colonia de San Hermenegildo se refieren a acontecimientos festivos. Así, un diario aludía, en 1924, a "los ya de suyo festivos habitantes de esta popular y excelente colonia "4 . Y un año después, otro periódico escribía que "hermosas y de provecho resultan las fiestas extraordinarias que periódicamente se vienen celebrando en este acreditado establecimiento, porque contando con los necesarios elementos con que las abrillantan, se hacen servir, amén de la mayor gloria de Dios, en los esplendores del culto para los fines educadores que se proponen los religiosos que las dirigen "5. Por
ello, es preciso hacer, en primer término, un recorrido por el "ciclo festivo" de la Colonia a través de las crónicas, habitualmente extensas y detalladas, aparecidas en los cuatro diarios sevillanos de la época. Luego se tratarán, en particular, tres acontecimientos, especialmente relevantes para la historia de la institución, que se produjeron en estos años: la colocación de la primera piedra de la nueva iglesia (1924), la bendición y consagración de ésta (1927) y la visita del obispo de Segorbe en 1929. La trascendencia de todos ellos obliga a incluir íntegramente algunas de las crónicas que publicaron al respecto los periódicos sevillanos, con la finalidad de no desvirtuar su contenido y de proporcionar al lector una selección de textos que le permita conocer de primera mano la realidad de la Colonia entonces. Por lo mismo, también se transcribirá un amplio reportaje insertado en diversos diarios poco antes de finalizar las obras de la nueva iglesia. Finalmente, debe hacerse constar que, si bien estas páginas se centran sobre todo en las informaciones referentes a las celebraciones festivas de la Colonia, la documentación localizada en la prensa sevillana de esta época suministra datos sobre otros aspectos o facetas relacionadas con la institución. Así, hay crónicas relativas a los partidos de fútbol disputados por el equipo de la Colonia6, mientras que otras ponen de manifiesto la creciente y activa participación de
3 Vid., a este respecto, GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Á.: "Dos Hermanas durante el Trienio Bolchevique", en Revista de Feria y Fiestas, Dos He1manas, 1991, pp. 62-65 4 El Correo de Andalucía, 24 de abril de 1924. 5 La Unión, 18 de abril de 1925. 6 Sobre este particular, cabe destacar lo publicado por El Correo de Andalucía en su edición del 12 de diciembre de 1923 a propósito de un pmiido de fútbol disputado entre los equipos San Hermenegildo F. C. y Dos Hermanas F. C.: "Dicho encuentro jite brusco y violento, apelando ambos equipos al juego sucio, impropio entre los jugadores que formaban parte de dichos
62
los frailes de San Hermenegildo en la vida religiosa de Dos Hermanas, y, particularmente, en las tradiciones locales (Semana Santa, Corpus Christi, Santa Ana, Romería de Valrne)7. En este sentido, uno de los frailes que más intervino durante estos años en los actos y cultos de las Hermandades nazarenas fue fray Domingo de Alboraya, reputado orador sagrado y eminente músico, que dirigía la famosa "Schola Cantorurn" de la Colonia y que compuso una misa en honor de San Hermenegildo8. También existe, por último, una sucinta infmmación, fechada en 1926, sobre la elección de fray Bienvenido María de Dos Hermanas y de fray Ildefonso María de Vall de Uxó corno consejeros de la Congregación de Terciarios Capuchinos de Ntra Sra de los Dolores9.
Las fiestas de la Colonia de San Hermenegildo El "ciclo festivo" anual de la Colonia comenzaba pronto, en enero, con las fiestas "en obsequio" del
padre director, fray Ildefonso María de Vall de Uxó. Con estas celebraciones el día onomástico del director se pretendía, corno señalaban dos diarios en 1926, que los alumnos y sus profesores exteriorizaran, "con el respeto que sienten hacia su director, el vasto campo de cultura que tan lozanamente fi~uctifica en dicho establecimiento " 10. Sobre tal fiesta existen informaciones periodísticas de los años 1924, 1926 y 192 7 11 . En el primero de ellos, coincidiendo con dicha festividad, se bendijo e inauguró el nuevo campo de deportes, durante un acto presidido por el propio director y apadrinado por el alcalde de Dos Hermanas. El corresponsal de El Correo de Andalucía escribió, a este respecto, que "solemnes y brillantes han resultado las fiestas que en obsequio del R. P. Director fray Ildefonso María de Val! le han dedicado en su onomástico la Comunidad y alumnos de dicha Colonia, bajo el siguiente programa: el día 22, por la noche, celebróse una artística velada líricomusical, que resultó muy agradable y entretenida.
máxime teniendo en cuenta que la mayoría de los equipiers de los antedichos equipos son jóvenes estudiantes de lo más distinguido. Esperamos que estas líneas sirvan de estímulo para que tanto los padres de la Colonia como los directivos nazarenos impongan a los jugadores un correctivo, pues la forma de conducirse ambos equipos es antideportiva, tratándose de un encuentro amistoso, donde debe de imperar la mayor armonía. Como es de suponer, dicho encuentro debe repetirse con el fin de que sea desvanecida la mala impresión que en el público han dejado losjugadores de los antedichos equipos. Seiiores jugadores, ¡que estamos en el siglo XX!". Asimismo, pueden verse las crónicas futbolísticas aparecidas en El Correo de Andalucía los días 21-XI-1923, 12XII-1923, 21-XII-1923 y 8-IV-1925. 7 Vid., por ejemplo, El Correo de Andalucía, 17-V-1923, 18-VI-1923, 17-XII-1924 y 16-X-1926, y El Noticiero Sevillano, 14II-1928 y 29-I-1929. 8 En el año 1926 este fraile predicó el triduo en honor de la Virgen de Valme, según consta en El Correo de Andalucía del 16 de octubre: "Durante las tres noches del triduo ha ocupado la sagrada cátedra el muy reverendo padre Domingo de Alboraya, Terciario Capuchino perteneciente a la Comunidad que fmma esta Colonia de San He1menegildo, explicando las grandezas de la Reina de los Cielos y los beneficios que a ella debía la católica España, y especialmente el pueblo de Dos Hermanas, por la mediación de su venerada Virgen de Valme". 9 El Correo de Andalucía, 3 de septiembre de 1926. 1O La Unión, 27 de enero de 1926 y El Noticiero Sevillano, 29 de enero de 1926. 11 Vid. El Liberal, 9 de febrero de 1927.
63
"Pray 'Domínao dé :A(Goraya comyuso una mísa en honor de San cHermeneaí(do"
"La síBuíente jíesta dé( ca[endarío, en abrí{, era (a dedicada a( títu(ar dé (a Co(onía, e( mártír San %rmeneaí(do"
En la maiiana del23, a las siete y media, tuvo lugar misa de Comunión General; a las nueve y media, misa mayor con sermón a cargo del R. P. Antonio Ubeda, Capuchino; la "schola cantorum" de la Colonia inte1pretó una misa de Perosi a tres voces y coros. A las once tuvo lugar la salutación con el canto del himno de alumnos al Padre Director, y la ofrenda de un magnifico terno para la capilla, con que le obsequiaron la Comunidad y alumnos; terminando con ejercicios pedagógicos AveMarianos, por los alumnos de las escuelas del AveMaría. Por la tarde tuvo lugar con asistencia de distinguida y numerosa concurrencia, de la que se destacaba un numeroso grupo de bellas y distinguidas nazarenas, la solemne bendición y entrega del nuevo campo de deportes, que mide 120 por 90 metros, con que el P. Director obsequia a sus alumnos. Dicho campo fué bendecido por el agasajado Padre Ildefonso, acompaiiado de nuestro celoso y digno párroco señor López Doval y de fray Lorenzo, actuando de padrinos nuestro Alcalde presidente don José Gómez Martín y su distinguida hija doiia María Gómez de Pérez " 12 . Tras este acto, según narra La Unión, se cantó el "nuevo himno para el equipo Colonia F. C., compuesto por el padre Domingo, y acompaiiado por la brillante banda de música del colegio de la Trinidad de Sevilla "13. A continuación, se disputó un "gran match de football entre los primeros equipos Colonia F. C. y Utrera F. C., destinando para este primer match el magnifico balón regalo del padre director" y, por
12
El Correo de Andalucía, 27 de enero de 1924. 26 de enero de 1924.
13 La Unión, 14 Ibídem.
64
último, los oficiales y reclutas de la división de Alfonso XII llevaron a cabo unos ejercicios ecuestres que "fueron arriesgadísimos y limpiamente ejecutados "14. La siguiente fiesta del calendario, en abril, era la dedicada al titular de la Colonia, el mártir San Hermenegildo, que solía celebrarse junto con la Pascua de Resurrección. Así, en 1924, ambas se hicieron coincidir con la bendición y colocación de la primera piedra de la nueva iglesia. Debido a ello, las informaciones que aparecieron en los diarios sevillanos fueron amplias y detalladas, como lo prueban las publicadas por El Noticiero Sevillano, El Correo de Andalucía y La Unión, muy similares entre sí. También de los años 1925 y 1928 existen en la prensa diversas crónicas relativas a la celebración, simultánea, de las fiestas de Resurrección, San Hermenegildo y San José, patrón de la sección de alumnos mayores. En La Unión del 18 de abril de 1925 se podía leer, a este respecto, que los frailes, "en su mayoría valencianos, han encontrado la manera de celebrar solemnemente los tres días de Pascua, según es costumbre en su nativa región; el primero, dedicado al gran misterio del día, coincidió este año con la fecha del trigésimo quinto aniversario de la fundación del instituto, por lo cual hubo su correspondiente "gaudeamus" en la "misa" y en la "mesa", partidos de fútbol, etcétera. En el segundo día, festividad de San Hermenegildo, Patrón de la colonia, celebróse con gran misa mayor, que cantó el reverendo padre guardián de Capuchinos de Sevilla
y con palio al púlpito para que desde él hiciera el panegírico del Santo Mártir un padre de la Comunidad. [ .. .}El tercer día de Pascua celebraron los alumnos mayores, que forman la sección de San José, la fiesta a su santo Patrón, aplazada para este día "15. Tras las funciones religiosas, presentes en todas las fiestas de la Colonia, comenzaba la parte lúdica y cultural, integrada, n01malmente, por distintos campeonatos dep01tivos (partidos de fútbol, caiTeras de cintas, ejercicios ecuestres) y por una velada literario-musical. Tal ocurrió durante la fiesta anterior, en la que "los bravos alumnos seiiores Cea, Jurista, Sabas Gómez, Serrano, Vélez, Acal, Díaz (Tomás), caballeros en sendos rocinantes del escuadrón de Caballería de Alfonso XII, destacado en Dos Hermanas y guiados por el simpático alférez don Joaquín Nogueras, realizaron primorosos y variados ejercicios de equitación, bajo la dirección y avisos correspondientes del jefe de la sección fray Lorenzo. El conato de cuatro de los caballistas (señores Cea, Díaz, Vélez y Acal), de arrebatar la flor, que prendida en el ojal ostentaba el seFíor Nogueras, fue de lo más divertido; pero éste mostró bien su destreza, no dejándosela arrancar"I6. Al final de la jornada tuvieron lugar los diversos números del programa de la velada, durante la que "cosecharon merecidísimos aplausos el señor Estévez con su discurso de ofrecimiento y su sentida poesía, que declamó admirablemente; el señor Jurista, en la lectura de un trozo de la famosa composición de Zorrilla "La
15 La Unión, !6 Ibídem. !7 Ibídem.
sorpresa de Zahara "; el seiior Pizarra, con otra poesía de tonos patrióticos; el selior Iglesias, disertando sobre "La influencia de la educación de la mujer para la vida social", y el señor Moreno improvisó con gracia y listeza que le caracterizan un notable discurso, poniendo en parangón el castizo arte español con el que de Norte-América nos viene. El primer tenor de la colonia, señor Nada!, nos cantó tan primorosamente el "Adiós a la vida ", de la ópera "Tosca", que nos compensó a los aficionados del disgusto de no haber oído este año al gran Fleta en el "Miserere" de Eslava. Los ejecutores del annonium y del piano nos obsequiaron con escogidas obras de grandes m aes tras "17. En 1928 la prensa destacó que la fiesta de San Hermenegildo se celebraba por primera vez en la nueva iglesia, "esa capilla elogiada repetidamente por nuestro eminentísimo y querido seiior Cardenal Ilundain " 18. Y, según informaban dos diarios sevillanos, "el reverendo padre Domingo de Albo raya, hizo el panegírico del Santo Rey Mártir, mostrándonos, después de brillante exordio, cómo San Hermenegildo "passus est sibi et passus suis ", esto es, padeció el martirio en provecho propio y en provecho de todos los españoles, amasando con su sangre la base de nuestra unidad católica, y, por ende, nuestra nacionalidad, la más fecunda del orbe. Al final de la misa, besaron todos la venerada reliquia del Santo, cantándose/e el himno popular del establecimiento. Terminados los actos del culto, y mientras llegaba la hora
18 de abril de 1925.
l8 El Noticiero Sevillano, 15 de abril de 1928 y El Correo de Andalucía, 17 de abril de 1928.
65
":En 1928 (ayrensa destacó que (a fiesta de San 1-{ermeneBí(do se cefe6ra6a yor yrímera vez en (a nueva íBfesía" 1
• San ']-{érmenegí(do ~ (';) "~
~
~
0
'---...
~
"'E( mes dé junío ínc(uía (as fiestas dé( Coryus Chrístí y dé San tJtntonío dé Padua, y;atrón dé (a seccíón dé Genjamínes"
de la comida, los alumnos internos y externos compitieron en las carreras de bicicletas, descolgando varias cintas, como premio a su pericia y habilidad, con otros juegos recreativos "19. El mes de junio incluía las fiestas del Corpus Christi y de San Antonio de Padua, patrón de la sección de benjamines (alumnos pequeños). Por su proximidad, solían unificarse, práctica que, según se ha visto, era habitual en la Colonia para no perder demasiadas clases. Así sucedió, por ejemplo, en los años 1927 y 1928. En este último, El Liberal insertó una información remitida por "Un vecino de la Colonia", cuyo testimonio resulta esencial para conocer la labor social y educativa llevada a cabo por los frailes. En efecto, este anónimo vecino afirma en su caria que "aparte de la enseñanza y educación que se da á los alumnos internos y á los externos que de Dos Hermanas acuden todos los días á las clases, quiero hacer constar, á fuer de agradecido, el bien tan grande que recibimos cuantos en caseríos y manchones vivimos á la vera del convento, como aquí decimos, puesto que á él acuden nuestros "chaveas ", á los que se les hace una clase especial gratuita. Además, cuantos ya no vamos á las clases porque se nos pasaron esos dichosos años, acudimos los días festivos á o ir la Santa Misa que se dice para los obreros y con mucho gusto oímos también la exhortación que el padre nos hace explicándonos la Doctrina cristiana ó el Santo Evangelio, hablándonos de Dios, de las cosas de la Religión ó de nuestros deberes cristianos "20. Luego pasa a describir con
19
Ibídem.
20 El Liberal,
14 de junio de 1928.
2 1 Ibídem.
66
detalle la fiesta eucarística, y, en especial, la procesión: "Por la tarde, las campanas parecían locas de tanto voltear. A eso de las seis, los moradores vecinos de la Colonia, cerramos nuestra casa ó chozo y nos fuímos al convento. El portero tenía orden de dejar entrar á todos, y era de ver el hormiguero de gente que recorríamos los paseos y avenidas, huertas y jardines de esta hermosa posesión. Al último volteo, entramos en la iglesia los que cupimos detrás de los alumnos, se expuso S. D. M. y se rezó el Santo Rosario. Acto seguido se armó la procesión. Se dieron velas á todos los hombres y muchachos y salimos en dos filas detrás de la Cruz. Un alumno distinguido de los pequeños, llevaba el estandarte de San Antonio. Seis alumnos de los mayores, muy bien trajeados, llevaban las varas del palio, debajo del cual era llevado S. D. M. Delante y alrededor iban otros muchachos con faroles y el enjambre de monaguillos de la mañana con incensarios, flores, etc., etc. Tocó la Marcha Real y batía marchas eucarísticas detrás de la Custodia, una banda de música improvisada por los mismos religiosos del establecimiento. La procesión dió la vuelta por los paseos del Parque y los alrededores del establecimiento, haciendo dos paradas ó estaciones en los dos altares preparados al efecto. Alternando con la música se cantaban las estrofas del "Pange Lingua "y el Himno Eucarístico. ¡Qué espectáculo tan hermoso en tarde tan deliciosa! ¡Qué gloria daba ver á S. D. M pasear triunfalmente por entre naranjos, palmeras y flores, nubes de incienso, música y cánticos eucarísticos 1"21.
eíen a fías dé yresencía
Especial importancia tuvieron las fiestas del Corpus y de San Antonio en el año 1927, ya que, durante ellas, se "estrenó una imagen del santo taumaturgo, que, por suscripción de todos los pequeños, se regala a la nueva iglesia "22. Asimismo, ese día "se estrenaron, también, las nuevas campanas, que, al voltear por primera vez desgranando sus argentinos sones por toda la campiña, salían atónitos los moradores de haciendas, cortijos y manchones inmediatos "23. Por último, en tal fecha "se recibió la tan deseada y preciosa reliquia del glorioso mártir San Hermenegildo, que desde Zaragoza han enviado a la Comunidad el excelentísimo y reverendísimo sei1or Arzobispo y Cabildo catedral de aquella metropolitana iglesia "24. A la celebración del Corpus en la Colonia dedicó El Correo de Andalucía un enfervorizado artículo el 6 de junio de 1923 en el que, además de exaltar la fiesta eucarística, se alude a dos de los principales impulsores de la fundación del colegio: "¡Cantemos al amor de los amores! ... alternan con el "Pange lingua" religiosos y alumnos. ¡¡¡Gloria a Cristo Jesús 111 ¡¡¡Cielos y Tierra, bendecid al Señor 11 !, van diciendo los de la procesión y como arden las velas de sus manos así arden los corazones de todos los moradores de la Colonia de San Hermenegildo, que rinden una vez más a Jesús Sacramentado los afectos de su alma. Así probais que en esa santa casa reina la paz, reina la alegría espiritual y reina la dicha porque reina Jesucristo. ¡Ah, y cómo se alegraría 2 2 La
1Jos
desde el Cielo y os sonreiría aquella buena alma que en este mundo se llamó sor María Ignacia Annero y Benjumea, religiosa salesa de Sevilla, que con su generosidad fue el instrumento del que Dios se valió para el establecimento de ese centro! Bendecid su memoria y la de cuantos contribuyeron, como el reverendo padre Sánchez Prieto, S. J, a que tal obra se realizase, porque obra grande y por todos conceptos hermosa es la que se lleva a cabo en dicho establecimiento, para gloria de Dios y provecho de la juventud "25. En 1930 la fiesta de San Antonio tampoco se celebró en su fecha, sino una semana antes, debido al comienzo de las vacaciones de verano. Para organizar adecuadamente el evento se nombró una Comisión de Festejos, integrada por Juan Miras, Rafael Martínez, Enrique Sanchís y Vinicio Astorza, quienes, según consta en El Liberal, recogieron "a escote lo suficiente para los gastos de aquellas cosas que no pueden hacerse sin dinero, y el diminuto caudal, administrado por nuestro celoso encargado, dió lo bastante para que todo resultase cumplido y hasta espléndido "26. Finaliza la crónica, escrita por los propios miembros de la Comisión, agradeciendo a la señora viuda de González la donación de los manteles y de las sacras del altar de San Antonio. Según narra el diario La Unión, durante la celebración del Corpus Christi del año 1925, "en la comunión general de los alumnos de este establecimiento, acto primordial de todas sus fiestas, se
Unión, 27 de junio de 1927.
2 3Jbídem.
24
Ibídem. El Correo de Andalucía, 6 de junio de 1923. 26 El Liberal, 4 de junio de 1930 y El Noticiero Sevillano, 6 de junio de 1930. 25
67
11
Por ú(tímo, se recíbíó (a reúquía dé( a(oríoso mártír San 1fermeneaí(do, gue désdé Zara8oza fían envíado a (a Comunídad''
"'Depués de (os meses de verano, (a fíesta sí3uíente se dedicaba a San Prancísco de ~sís"
acercó por primera vez al Banquete Eucarístico un joven parisién, recomendado a esta Colonia por el excelentísimo señor cardenal Dubois, arzobispo de París "27. Y, seguidamente, el cronista pasa a describir, con cierto lirismo, la procesión eucarística de la tarde: "Expuesto en artística Custodia (antiguo regalo del leader católico don Ramón Nocedal, que en paz descanse); entre nubes de incienso, los acordes de la banda de música de Dos Hermanas, el alegre volteo de las campanas, el revuelo de cándidas palomas y las estrofas siempre emocionantes del "Pange Lingua ", cantadas por todos los alumnos, paseó triunfante el Rey de reyes y el Señor de la Majestad por las avenidas del Parque, sombreadas por copudos árboles, cuyos troncos, exornados por los floridos rosales que los abrazaban pomposamente, formaban la guardia de honor, y su follaje esmeralda agitado por las auras, unía los misteriosos susurros al concierto general. Los alumnos más pequeños, los Benjamines de la casa, revestidos de cardenales, esmaltaban con pétalos de las más preciosas flores del jardín, el suelo ya alfombrado de yerbas olorosas. [. .. }El Hombre-Dios desde la Hostia Sacrosanta parecía sonreír y sentíamos aletear su divino espíritu en todos los corazones para convertir aquellos paseos en ríos de amor que se desbordaban en cánticos de alabanzas y lágrimas de compunción "28. Después de los meses de verano, la fiesta siguiente se dedicaba a San Francisco de Asís, aunque sobre ésta sólo existe una crónica en la prensa de la época,
27
La Unión, 17 de junio de 1925.
28 Ibídem. 29 El Correo
de Andalucía, 9 de octubre de 1923.
30 Ibídem.
68
publicada por El Correo de Andalucía en 1923. En ella se hace constar que "la fiesta del Padre San Francisco de Asís se ha celebrado este año en la Colonia con mayor solemnidad, por hallarse en dicho centro más elementos de acción que en años anteriores", así como que "dijo la misa de Comunión general el R. P. Director y en la misa mayor oficiaron de preste el reverendo señor cura párroco del pueblo de Dos Hermanas y de asistentes los coadjutores de la misma parroquia. Hizo el panegírico del Santo Patriarca uno de los Padres de la Comunidad y los cantores de la Colonia interpretaron admirablemente la Misa Davidica de Perossi y un motete al P. San Francisco. Al modesto banquete de medio día fueron invitados el clero de la población y los señores profesores que ayudan a los Religiosos en la tarea docente de los alumnos "29. Como de costumbre, por la tarde "hubo rdiido partido de foot-ball entre el equipo de la Colonia y el de Dos-Hermanas F. C., empatando a 3 goals ", tras el cual "se señalaron ya las lecciones para comenzar a toda máquina el curso escolar, que este año resulta muy heterogéneo, pues hay asignaturas de casi toda la carrera de Derecho, de Naútica, de Comercio, todo el Bachillerato, de Farmacia, etc., etc., y todos con lección diaria e individual, con su correspondiente apuntamiento de notas y estímulos saludables, ET... FERVET OPUS" 3o. Una de las últimas celebraciones del año tenía lugar el 24 de octubre, solemnidad de San Rafael,
patrón de la sección de alumnos medianos. Acerca de ésta existe una curiosa información, firmada por "Capi", que fue insertada por dos diarios sevillanos el1 de noviembre de 1930. Más que el desanollo de la fiesta, similar en todo a las ya examinadas, interesa transcribir el comienzo del artículo, en el que se hace un poético elogio de la Colonia y se pone de manifiesto, una vez más, el notable auge experimentado por el centro educativo durante esta década: "San Hermenegildo, colegio alegre y pintoresco, atalaya de la hermosa planicie sevillana, rodeado de hermosos naranjos, cuyas copas erguidas se levantan como pequeñas pirámides mirando al cielo. Es San Hermenegildo pequeño colegio por su extensión y grande por el entusiasmo de superación que hoy vive en él en todos los órdenes de su vida. Enclavado en paraje tan encantador donde la Naturaleza pródiga vertió abundante la belleza natural. Esta casa, modelo de laboriosidad, celo y entusiasmo, con verdadero altruismo, llena de fe, de amor y alegría, celebró con la mayor solemnidad la fiesta del Arcángel San Rafael, Patrón de la sección de medianos "31. El ciclo festivo de la Colonia finalizaba el 8 de diciembre, día de la Inmaculada. La celebración del año 1923, según El Correo de Andalucía, "revistió un brillo y sabor especial", por cuanto "se trataba de recibir la primera Comunión uno de los alumnos mediopensionistas, que de Dos Hermanas van todos los días para cursar sus estudios en dicho Centro; Pedrín, hijo del capitán Thous, el Benjamín del Colegio. Acercáronse a la Sagrada Mesa sus buení-
3! El Noticiero Sevillano y El Liberal, 1 de noviembre 32 El Correo de Andalucía, 13 de diciembre de 1923. 33 Ibídem.
simas padres, abuelitos y tíos, como lo habían hecho también todos los alumnos internos de la Colonia. Acto realmente conmovedor que enalteció, como sabe, el padre Director con fervorosa y tiernísima plática" 32. Por la noche hubo un "acto cinematográfico-lírico-musical", que, según la opinión del cronista, "jite de lo más notable que ha habido en la Colonia". En él "lucieron galantemente sus facultades oratorias el seiior Andreu en su hermosa composición "La Inmaculada y Scoto ", el seiior Perreras en su poesía "Los dos amores". El popular señor Gonzalo disertó sobre "Deportes". El seiior Porcel alegró a la concurrencia con su composición italiana "Macarro ni", y nos cantó además, una bella canción napolitana. El señor González nos improvisó una sentida poesía, poniéndonos de manifiesto sus dotes no vulgares. Siguieron los seiiores Coloma, Peláez, Barrau, etc., etc., mereciendo especial mención el seFíor Escobar, que hizo las delicias del público con su sal malagueiia, leyendo su graciosísimo cuento "De hierro dulce". De la parte musical nada digamos. Allí hubo piezas de concierto a cuatro manos a piano y armonium plegarias a la Virgen y hasta "cante }ando" por los cantaores Montalbo y Faustino, con profusión de granadinas, sevillanas, malagueñas, guajiras, fandanguillos (de buena ley) jotas, etc., etc. ¡Olé por la Inmaculada! ¡Po argo estamo en la tierra e María Zantízima! "33. Fuera del calendario anterior se celebraron, durante esta década, otros actos festivos extraordinarios para
de 1930.
69
":E( cíc(o Jestívo
dé (a
Co(onía Jínaúzaba e( 8 dé dícíembre, día de (a !Jnmacu(ada"
• San 1}-{érmenegí(do ~ C) '~ ~
c3 ~
uotro de (os acontecímíentos ín:p_ortantes que vívíó (a Co(onía en (os años veínte fue (a ordenacíón sacerdÓta( presídidayor e( oGí~o de Se3orGe e(
solemnizar diversos acontecimientos. Así, además de las fiestas que tuvieron lugar con motivo de la inauguración de la nueva iglesia en septiembre de 192 7, puede citarse la velada músico-literaria celebrada el 12 de mayo de 1923 coincidiendo con la coronación pontificia de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, ciudad natal de la mayoría de los frailes que regían la Colonia34. También, se organizó un concierto extraordinario para agasajar al arzobispo de Santo Domingo, primado de las Arnéticas y ex presidente de la República Dominicana, que visitó el colegio enjulio de 1925. Según publicaron La Unión y El Correo de Andalucía, "el ilustre pwpurado no se cansaba de repetir su deseo de tener una fundación semejante de los Terciarios Capuchinos en su amada República Dominicana, y tal es su empeiio, según dijo, que, a su paso por Madrid, tratará de conseguirlo de los superiores generales del Instituto "35. Finalmente, otro de los acontecimientos importantes que vivió la Colonia en los años veinte fue la ordenación sacerdotal presidida por el obispo de Segorbe el25 de mayo de 1929, sobre la que publicó una extensa crónica el diario La Unión. En conclusión, se ha podido comprobar, a grandes rasgos, que eran ciertamente numerosas las celebraciones festivo-religiosas que jalonaban la vida cotidiana de la Colonia de San Hermenegildo durante estos años, así corno que, en ellas, había lugar tanto para la devoción corno para la "diversión cultural" de sus habitantes. No en vano, un periódico sevillano decía, al tratar sobre una de tales fiestas, que esos
34 La crónica en El Correo de Andalucía, 17 de mayo de 1923. 3 5 Vid. La Unión y El Correo de Andalucía, 9 de 36 El Correo de Andalucía, 3 de mayo de 1923.
julio de 1925.
70
días "ensanchan el alma y desarrugan el celia, para emprender con nuevos bríos las tareas escolares, y más cuando ya se ven encima los exámenes "36.
La primera piedra de la nueva iglesia Corno ya se ha apuntado más arriba, el 20 de abril de 1924 se celebraron en la Colonia, simultáneamente, las fiestas de la Pascua de Resurrección y de San Hermenegildo, coincidiendo con las cuales se bendijo la primera piedra de la nueva iglesia. A este acto asistieron las principales autoridades de Dos Hennanas y algunas de Sevilla, por lo que casi todos los diarios se hicieron eco del acontecimiento; en concreto, El Noticiero Sevillano, El Correo de Andalucía y La Unión publicaron, con ligeras variantes, la misma crónica, aunque la más completa fue la incluida por el último de los periódicos citados en su edición del 25 de abril. Su texto es el siguiente:
SOLEMNES FIESTAS EN LA COLONIA DE SAN HERMENEGILDO Pascua de Resurrección (y tratándose de valencianos), fiesta de San Herrnenegildo, bendición y colocación de la primera piedra para una nueva Iglesia, fueron motivos archisuficientes para entusiasmar a los de suyo ya festivos habitantes de esta popular y excelente colonia, hasta el extremo de que el regocijo y los truenos de cohetes y tracas rebasaran la grande extensión de huertas y parques que posee el establecimiento y se desgranara por la población de Dos-Hermanas, de donde acudieron las
autoridades eclesiásticas, civiles y judiciales, con el señor delegado gubernativo al frente y algunos de Sevilla, y, ¡oh, colmo de la atracción!, hubo quien se quedó con la entrada de los toros en el bolsillo por asistir a las fiestas de la colonia. Y es que, la verdad sea dicha, esos benditos y resalados frailes de la Colonia de San Hermenegildo tienen con la gracia de su vocación un "chic" especial o ángel, no sólo para llevar por el buen camino y hacer estudiar a esos jóvenes, algunos ya talluditos, que se les confía, sino que también, en todas las fiestas que atman, por arte del magnetismo espiritual que ejercen, atraen a cuantos se ponen dentro del círculo de sus relaciones e influencias. Y esa gracia y sal ática la transmiten a sus alumnos, capaces ya algunos de éstos de hacer bailar unas sevillanas a la mismísima Giralda, si se lo proponen. Las tres fiestas (porque en realidad tres fueron las celebradas en un solo día) se desenvolvieron según programa preestablecido, con alguna modificación; por ejemplo: el panegírico de San Hermengildo que estaba asignado para el capuchino padre Rafael de Antequera, por indisposición de éste, hubo de predicarlo improvisándolo un padre de la colonia, como también embarcaron a este padre a última hora para el discurso resumen de la velada. La bendición y colocación de la primera piedra revistió solemnidad inusitada, cual requería el acontecimiento. Con muy buen acuerdo, y por resultar ya bienhechores y amigos de la casa, fueron nombrados padrinos de tan hermoso acto don José Gómez Martín, dignísimo alcalde de Dos Hermanas, y su esposa, doña Faustina Valera de Gómez. Junto con ellos asistieron el reverendo señor cura y clero, el señor delegado gubernativo don Juan
Borges, los arquitectos don Manuel Peris y don Vicente Traver, director y ejecutor respectivamente de las obras en construcción, y el maestro encargado don José Hidalgo; el representante y secretario del Juzgado don Eusebio Carlos Montalbo, que después improvisó un discurso de gracias en la velada; don Gerardo Cano, director de las Escuelas del Ave María; don Salvador Aparicio; don Luis Pino; señor Reus; don Pedro Tous; doña Dolores Serra, y, en representación de las hijas de la Caridad, sor Rosario V.; más otros cuantos señores cuyos nombres sentimos no recordar y gran concurso del pueblo de Dos Hermanas y distinguidas señoritas. Se dió lectura al acta que firmaron la mayor parte de los nombrados con los religiosos de la Comunidad y un alumno por cada una de las secciones, metiendo cada cual en la caja de plomo que va dentro de la prisma cuadrangular de piedra labrada su correspondiente medalla, guardándose en la misma caja un periódico del día, varias monedas de la época y el retrato del excelentísimo señor obispo de Segorbe fray Luis Amigó y Ferrer, fundador de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores. Ofició en este acto de la bendición el reverendísimo padre general, asistido por los padres superior y vice de la Colonia. Tenían las cintas de seda que pendían de la piedra, además de los señores padrinos, el señor delegado gubernativo y el reverendo cura don Manuel López Doval, resultando verdaderamente conmovedor el descendimiento de la piedra ya bendecida a su destino entre los acordes de la Marcha Real, el disparo de cohetes voladores, una traca valenciana de 1.500 metros, vivas atronadores y los aplausos del entusiasmado público, el aletear de cientos de 71
"La Genáícíón y corocacíón dé (a yrímera ~íeaG~a revístíó so(emntdaá ínusítaáa, cua( requería e( acontecímíento"
":En e( artístíco yatío centra{, conveníentemente ;;rryarado, tuvo (uf1_ar (a ánuncíada ve(aaa Úterarío-m usícaP'
palomas, tórtolas y faisanes ... , produciendo todo ello ese singular extremecimiento que experimenta el ser humano cuando le embargan los afectos de lo sublime. Tanto entusiasmo y el calorcito de las cuatro de la tarde de un buen día de primavera andaluza despertaron la sed de la concurrencia, la cual dió buena cuenta del espléndido lunch, que a cuenta de los señores padrinos se había preparado en uno de los salones del establecimiento. La banda de música de Dos-Hermanas, además de ejecutar la Marcha Real al descender la piedra, amenizó todos los inte1medios con escogidas piezas de su bonito repertorio. En el artístico patio central, convenientemente preparado, tuvo lugar la anunciada velada literariomusical, broche hetmosísimo de tan solemne fiesta y donde, cuantos tomaron parte, derrocharon arte, ciencia y excelente buen humor, provocadores de estruendosos aplausos, vítores y el delirio cuando el tenor primero de la "Schola Cantorum" del establecimiento, fray Joaquín Bemús, hilaba con su bien timbrada voz y destreza las bellísimas notas de una romanza, y, de improviso, uno de los canarios del patio quiso competirle con sus trinos y gorjeos con tan maravillosa oportunidad y ajuste, que entusiasmó a la concurrencia. Lucieron con garbo sus facultades el reverendo padre Ramos, dirigiendo con su notoria competencia la parte musical del todo el día; el padre Gabriel García, haciendo la apertura de la velada; don Jaime Andreu con su hermoso discurso "San Hermenegildo y los godos"; el señor Muñoz, describiendo con brillantes tonos un acto de la fiesta nacional; el señor Ortega, con su discurso ciceroniano; el señor Peláez, con el verso festivo "La República de las Letras"; el melifluo Berzosa, con las "Flores de Primavera"; el
72
romántico Estévez, que se llevó de calle al "femíneo sexu", con su descripción de lo bello y artístico, y el señor Ferrera, con la graciosa poesía "Lo que puede el hambre". Cerróse la velada con el discurso resumen, en el que hubo aplausos y aclamaciones para cuantos tomaron parte en ella, para los padrinos y demás autoridades e instituciones de Dos Hetmanas, llegando los jóvenes alumnos al "do" de pecho, cuando se les requirió el último y más brillante aplauso para las distinguidas señoritas que esmaltaban el selecto público; con lo que se demostró, una vez más, que no quita lo cortés a lo valiente, y que el español siempre es galante, aunque esté en vísperas de exámenes. Al final se repitió el Himno a San Hermenegildo, que se había cantado ya por la mañana al terminarse la Misa mayor.
Reportajes sobre la Colonia en 1927 En las páginas que anteceden ha podido apreciarse que la mayoría de las informaciones y crónicas publicadas durante estos años por los periódicos sevillanos presentan a la Colonia de San Hermenegildo como un centro cultural en creciente progreso dedicado a la formación integral de toda clase de alumnos, incluidos los más desfavorecidos. En estos aspectos insisten, también, los reportajes dedicados a la institución por diversos diarios en junio de 1927. Con ellos parece que se pretendía, además, contrarrestar una cierta imagen negativa del centro, creada por la "imaginación popular" y propiciada por el aislamiento geográfico de la Colonia y por la austeridad de los frailes. En tal sentido, resulta altamente significativo este párrafo, extraído del reportaje ilustrado que, sobre la Colonia de San
Hermenegildo, publicó La Unión el 16 de junio de 1927: "La fantasía del pueblo ha supuesto en muchas ocasiones cosas terrorificas. Corrigendos pálidos por el sufrimiento, arrastrando cadenas en la obscuridad de una mazmorra, severos y humillantes castigos, penosos trabajos y otras cosas por el estilo. Pues bien, todo eso es... eso, fantasía. La Colonia de San Hermenegildo de Dos Hermanas, no es un centro para corrigendos. Es un magnifico centro docente, donde los estudiantes desechados por imposibles de todos los colegios se hacen hombres de provecho, y crean hábitos de estudio, de orden y de normalidad absoluta en todas sus manifestaciones". Aparte de éste, El Correo de Andalucía ( 12 de junio) y El Liberal (26 y 29 de junio) publicaron otro extenso reportaje, firmado por A Hurler, en el que se describen, con profusión de detalles, la Colonia, sus nuevas instalaciones y, en definitiva, la realidad de la vida en ella, contada por algunos de los frailes. E, igualmente, aparecen en él numerosos datos sobre la edificación y el exorno de la nueva iglesia. Dado su interés, se transcribe íntegramente a continuación. UNA VISITA A LA COLONIA DE SAN HERMENEGILDO Hace varios años que yo no había vuelto por la Colonia de San Hermenegildo. Un amigo mío me habló de ingresar en dicho establecimiento a dos hijos suyos, y me ofrecí á acompañarle. A visamos por teléfono nuestra visita y nos fuimos á la Puerta de Jerez para acomodamos en uno de los camiones que hacen el servicio (excelente, por cierto) de Sevilla á Dos Hermanas, y á la media hora escasa hétenos en la plaza del Arenal, de la populosa villa, citada y descrita por "Femán Caballero".
El coche de la Colonia estaba ya esperándonos y el auriga se nos aproximó, gorra en mano, preguntándonos: ¿Son ustedes los viajeros para San Hermenegildo? -Sí -respondimos-. Suban, pues, que salimos enseguida. En el mismo coche subieron con nosotros uno de los padres de la Colonia y dos jóvenes alumnos que volvían de la Universidad de Sevilla. El cochero arreó el tronco de caballos á la rusa, saliendo á buen trote en busca del camino de Alcalá. Fumador empedernido, apenas atravesamos el paso á nivel saqué los pitillos y ofrecí uno al religioso. Este, con ademán distinguido, lo rehusó, diciéndome: Gracias, no fumo; pero estos jóvenes lo harán por mí, puesto que se afeitan ya, cursan facultad mayor y cuentan con el permiso de sus padres. Aceptado por ellos mi pequeño obsequio, entramos en conversación, como es costumbre entre fumadores. El padre tocó en el hombre al cochero y le dijo: Manolo, llévanos por el camino nuevo. -¡Hola! -exclamé yo-¿Tienen ustedes camino nuevo? -Ahora lo verá usted -dijo el religioso-. Todavía no está terminado; pero, Dios mediante, lo estará pronto. Efectivamente, dejando á la derecha la antigua y encallejada trocha, mal llamada camino; pasada, carretera adelante, la gran fábrica que fué de Alpériz, hoy de Lissén, entramos en la nueva avenida de la Colonia, que, por las trazas, quedará como una pista para automóviles. -¿Cómo han podido realizar esto? -pregunté. -Gracias -repuso el religioso- á la excelentísima Diputación de Sevilla; á su competente ingeniero, don Manuel Carreras, que lo ha trabajado con cariño, y al Ayuntamiento de Dos Hermanas. Nuestros vecinos han cedido generosamente los terrenos necesarios: lindando aquí á la derecha son propiedad
73
":Es un mCJtJnifíco centro áocente, áonde {os estudiantes áesedíaáos yor ímyosíG{es de toáos {os cofeaíos se hacen hombres de yrovecho"
• San úermenegí(do ~ o
'~ ~
~
t3 ~
"La aran a(Gerca yara (os ne8os y que ayroveclían los a(umnos yara (a ytatacíón en e( tíemyo Jé baños"
de don José Sangrán, marqués de los Ríos; los de la izquierda, de don Manuel Ramos; este olivar que atravesamos ahora es de la excelentísima señora condesa de Santa Teresa; los que siguen, hasta el camino viejo, son, á la izquierda, de nuestro médico, don Manuel Andrés, y los de la derecha, de otro vecino cuyo nombre siento no recordar. Como usted ve, el camino queda indicado para continuarlo hasta entroncar con la carretera de Alcalá á Utrera. Ahora vamos ya rectos á enfilar la puerta de entrada de nuestra posesión. Algo hemos tenido que arañar también á los señores don Manuel Sánchez, Rafael Cardona, Manuel Carballido y José Cira. El ruido del cascabeleo y rodar del coche avisó al portero de la cancela, viejo simpático, que saludó nuestro paso como diciéndonos: Sean ustedes bien venidos. La nueva entrada finaliza, entre cuatro hileras de árboles en una gran rotonda frente á la iglesia. Pasamos por esta plaza, y por entre plátanos y paraísos, acacias y palmeras entrelazadas con guirnaldas de rosales en flor, llegamos frente á la portería del establecimiento. Paró el coche y, al apeamos, quise darle una propina á Manolo; pero éste me la rehusó cortésmente. Nuestros compañeros de viaje, después de despedirse, entráronse en casa; nosotros pasamos al recibidor donde otro joven religioso tocaba al piano los últimos acordes de una sonata de Beethoven. Inútil fué que le rogáramos que continuase; cerró el piano, nos saludó con afabilidad, invitó á sentamos y nos dejó solos. Poco tiempo esperamos. Mi compañero lo aprovechó para revelarme la excelente impresión que le iba produciendo aquello. La naturalidad y despejo de aquel fraile en la charla del camino, la correcta soltura y confianza discreta de los dos 74
alumnos, los estimaba mi hombre, allá en su psicología, como síntomas de algo que á él le gustaba en la educación; aquel ambiente de plácida morada campestre y soleada, entre setos y arboleda, lo apreciaba como un tónico vivificador para los habitantes de esta casa y, por ende, para sus hijos, cuando allí estuviesen. En estos comentarios estábamos cuando entró en el recibidor un padre alto, fornido, de unos cuarenta y cinco años, amable por demás, que bajaba, en nombre del superior, á hacemos los honores de la visita. Evacuado el asunto principal de nuestro viaje, expuse al referido padre el deseo de visitar el establecimiento para que lo viera mi amigo y apreciar yo cuánto había mejorado desde que estuve en él. Complaciente el religioso, nos acompañó á verlo todo. Hicimos primero un recorrido por los paseos de la huerta y naranjales, vimos los depósitos de excelente agua potable que surten á toda la casa, la gran alberca para los riegos y que aprovechan los alumnos para la natación en el tiempo de baños, plantaciones de toda suerte de árboles frutales y de sombra, dos campos de fútbol, etcétera, etcétera. En el cortijo, primitiva vivienda de los religiosos que allí se establecieron y que hoy habitan los dependientes de la casa, se han instalado los talleres de carpintería, con dos buenas máquinas de aserrar y cepillar madera. Junto al cortijo hay otro motor y alberca para los servicios del riego de aquella parte de la fmca. Visitamos también los gallineros, vaquería, la cría de cerdos, conejos y hasta de abejas, con algunas colmenas modernas. Sonó la campana para el recreo de la tarde; eran las cinco y media. Por grupos salían los alumnos, cada uno de éstos con su merendilla, de la que iban dando buena cuenta. Una bandada de muchachos,
Cíen años
montados, los más, en bicicletas, los otros andando, se dirigió á la puerta de salida: era la sección de externos que de Dos Hermanas y de los caseríos vecinos asistían á las clases del colegio, en el que permanecían desde por la mañana hasta las cinco y media de la tarde. Por asociación de ideas pensé entonces en lo de la Ciudad Universitaria, que resolverían perfectamente estos religiosos si les dieran ... mimbre y tiempo. Entonces nos dijo el acompañante: Ahora es el mejor tiempo para visitar detenidamente la casa. Subimos á ella entre naranjos por un paseo bordeado de romeros, y cuál no fué mi sorpresa al entrar en el patio central y verlo convertido en un real patio sevillano, chapado de azulejos, pavimentado de mármol, adornado con plantas y rodeado de gran galería sostenida por artísticas columnas de hierro. A la derecha existe la misma capilla de antaño, que al inaugurarse la iglesia nueva aprovecharán para salón de actos y clases; á continuación está la clase general de los alumnos externos. Los refectorios frente á la capilla y á un extremo de éstos la cocina, grande, limpia y aseada, con un cocinero cordobés muy salado vestido de blanco desde más arriba de la cabeza, por su gran gorro, hasta los pies. Subimos al p1imer piso, donde tenían sus cuartos la Comunidad y la sección de alumnos mayores, todos iguales, espaciosos, con ventilación y luz directa, biblioteca, botiquín y cuarto de baño. En el segundo piso tenían sus camarillas las otras dos secciones de alumnos y las clases especiales. Pasamos luego á visitar las nuevas obras, que tocan á su término. Dos grandes pabellones unen el establecimiento actual con la iglesia nueva. En el de la fachada, que está ya terminado, se han hecho más cuartos para alumnos y religiosos, clases espaciosas y nuevos recibidores.
Subimos á la terraza, desde donde se goza de una vista panorámica deliciosa, y noto con sorpresa los muchos caseríos que se han edificado y huertas cultivadas donde, antes de establecerse aquí la Colonia, era todo un páramo desie1io. Ello me hacía recordar un pensamiento que Chateaubriand expone en su inmortal obra "El genio del Cristianismo": "Los monumentos ordinarios reciben su grandeza de los paisajes que los rodean; la religión cristiana, al contrario, hermosea el teatro en que coloca sus altares. Por eso las iglesias, aun construidas en los parajes solitarios, se edifican grandes, porque puedan albergar á los que después ' ... " creceran Segunda vez sonó la campana, que indicaba el cese del recreo. El silencio sucedió al bullicio de los estudiantes. Cada grupo, con su encargado á la cabeza, paseaba por entre las avenidas de árboles rezando el rosario, terminado el cual subieron á sus respectivos cuartos para continuar el estudio. Mi amigo preguntó, mientras bajábamos, al padre: ¿No tienen ustedes vacaciones en verano? -Algunos alumnos que han pasado aquí todo el curso escolar, las tienen -contestó el religioso-; pero otros no. Con éstos y los que vienen de nuevo se arma el cursillo de verano, que se examina en Septiembre. -¿Y cuándo descansan ustedes? -volvió á preguntar-. Y el padre contestó sonriente: Ya descansaremos en el Cielo. Respuesta que explica lo humanamente inexplicable en la ímproba tarea que echan sobre sí estos benditos religiosos, dignos de todo respeto y admiración. Al bajar de la terraza nos enfrentamos ya con la obra magna de la nueva iglesia. No tengo inconveniente en afirmar, por mi cuenta, que esta iglesia levantada en la Colonia de San Hermenegildo
75
Su6ímos á (a terraz~ desde donde se Boza ae una vísta yanorámíca deÚcíosa"
11
• San '1-{érmenegí(do ~ o
'~ ~
~
0
~
t4
":En e( atrío dé( temy(o estaban todavía (os so(adores termínando su yavímentacíón dé azufeíos va(encíanos dé (a Jábríca de 1fo((a"
resultará, si no mejor, quizás la más bonita de Sevilla, después de la Catedral. Nuestro arquitecto, don Vicente Traver, puede estar orgulloso de tal obra, que aunque planeada por su compañero don Manuel Peris, de Valencia, él la ha ejecutado y dirigido, mejorándola en muchas cosas con la competencia que le caracteriza. Los hermanos don Francisco y don José Hidalgo, maestros de obras, con fray Pascual y los obreros de Dos Hermanas, han realizado la parte de albañilería. La fachada, con sus dos lindas tones y en medio un pedestal airoso para la imagen del Sagrado Corazón, resulta primorosa. La amplia escalinata que, anancando de la rotonda de palmeras y naranjos, da acceso á la meseta de entrada, le da un aspecto señorial. En el atrio del templo estaban todavía los soladores terminando su pavimentación de azulejos valencianos de la fábrica de Nolla. De este mismo material es el pavimento de la iglesia y el de los nuevos recibidores. En la ornamentación del artesonado, paredes y puertas del atrio ha lucido primorosamente sus galas el pintor de Sevilla don Antonio Rodríguez. Tres grandes puertas ojivales dan acceso al interior del templo, que es de puro estilo gótico. La bóveda, perfectamente ejecutada, es obra exclusiva del citado hermano fray Pascual. Las artísticas cristaleras policromadas de los ventanales representan diversos asuntos y emblemas religiosos. El retablo del altar mayor, del mismo orden que la iglesia (obra de Joaquín Ramírez), ostenta á uno y otro lado las imágenes de los Sagrados Corazones de Jesús y de María; arriba un medallón con la imagen de la milagrosa Virgen de los Dolores, de Quito, y en el nicho central la del titular y Patrón de la Colonia,
76
el glorioso mártir San Hermenegildo. En los nichos de los altares laterales, cuyas mesas y frontales, como los del altar mayor, son de mármol blanco (obra del señor Roba yo), aparecen las imágenes de los patronos particulares de las tres secciones de alumnos: San José, de los mayores; el Arcángel San Rafael, de los medianos, y San Antonio de Padua, de los pequeños, costeadas por los mismos alumnos. El miesonado del coro y el decorado general son del señor Gómez. La imagen de San Francisco de Asís, que ocupa otro altar, es á mi corto entender, una primorosa obra de atie, tallada en caoba, capaz por sí sola de acreditar al escultor don Carmelo Vicent, del que son también las otras imágenes indicadas y los relieves del púlpito. El orfebre señor Devesa ha remitido desde Valencia dos grandes lámparas y doce candelabros, con su cruz, que dicen muy bien con la iglesia en orden y en valía. Todo este conjunto de cosas y otros muchos pormenores más que nos iba enseñando y refiriendo el padre, me hicieron exclamar: ¡Hay que ver el cúmulo de esfuerzos que suponen estas obras! Y al preguntarle cómo habían podido realizar todo aquello, exclamaba el religioso: "Con la ayuda poderosísima de Aquel para quien es esto, como debe ser todo, porque es el Dueño y Señor de las voluntades de los que nos han ayudado y de los que nos ayudarán á pagar lo que falta. El "Deus providebit" del Padre de los creyentes obra maravillas. Ustedes habrán visto en la capilla antigua una imagen que nos sirve para representar á San Hermenegildo, aunque, según dicen, representó en otro tiempo á San Fernando. A esta imagen le tenemos encendida constantemente una lámpara y rezamos al santo todos los días para que provea en
lo de las obras; lo mismo que le pedimos particularmente á la ilustre sevillana que fué en el siglo doña Dolores Armero de Benjumea, y en religión sor Ignacia, fundadora de esta casa, que desde el cielo siga intercediendo por ella, y así vamos adelante, con ayuda de las almas buenas". Nos despedimos del religioso, agradeciéndole sus atenciones. El disco solar de color de oro viejo pagaba con sus nacarados resplandores el último tributo al día. Subidos en el coche, me atreví á tutear al simpático auriga, diciéndole: ¡ArTea, Manolo, que vamos á llegar tarde al último camión! Y mientras restallaba el látigo y trotaba el tronco á la rusa, iba yo rumiando en mi magín: Se dijo antiguamente que la fe traslada los montes; pero entonces, ahora y siempre será verdad que la fe levanta montes de maravillas donde antes había sólo arenales. Decididamente voto por los frailes en lo de crear ciudades universitarias y Colegios Mayores a cielo abierto.
La inauguración de la nueva iglesia Entre los días 14 y 17 de septiembre de 1927 se celebraron en la Colonia diversos actos religiosos y culturales con motivo de la inauguración de la nueva
iglesia, consagrada por el obispo de Segorbe, fray Luis Amigó y Fener, el día 14 por la mañana37. El 15, fiesta de la Virgen de los Dolores, el mismo prelado presidió una misa de pontifical en la que predicó fray Juan Bautista de Ardales, ex provincial de los capuchinos de Andalucía. Al día siguiente celebró de medio pontifical el padre Javier María de Valencia, general de la Congregación, pronunciando el sermón el redentorista Vicente Sordo. Por la tarde tuvieron lugar en el campo de deportes de la Colonia vistosos juegos ecuestres efectuados por el escuadrón de Caballería de Alfonso XII, destacado en Dos Hennanas. El día 17, dedicado a San Francisco en el séptimo centenario de su tránsito, el cardenalarzobispo de Sevilla, Eustaquio Ilundain y Esteban, ofició un solemne pontifical al término del cual impartió la bendición papal; el panegírico fue pronunciado por el canónigo Antonio Mañes Jerez. Por último, a las seis de la tarde hubo una velada literario-musical en obsequio del padre fundador 38 . El acto central fue, como puede suponerse, la consagración de la iglesia, sobre la que El Coneo de Andalucía publicó la siguiente crónica en su número del 15 de septiembre, firmada por Antonio Ortiz Muñoz39:
37 En El Noticiero Sevillano del 11 de septiembre se insertó la siguiente nota: "El lunes 12 llegará a Sevilla el actual prelado de Segorbe para verificar la consagración del nuevo templo que en la Colonia de San Hermenegildo se ha construido para atender al culto divino. Dicho prelado es fundador de la Comunidad que actualmente rige dicho centro". 38 El programa de las celebraciones fue publicado por todos los diarios sevillanos, si bien el más completo apareció en El Noticiero Sevillano del 13 de septiembre, donde figuran incluso los cánticos religiosos a interpretar en cada una de las misas y se anuncia la participación de los seises de la Catedral, dirigidos por el maestro de capilla, Eduardo Torres. 39 El redactor-jefe de El Correo de Andalucía, Luis Ortiz Muñoz, pronunció, en la velada literaria del día 17, un discurso titulado "San Francisco en el Arte", que fue reproducido íntegramente el 18 de septiembre en la pmiada de dicho periódico junto con una amplia información de los actos celebrados en la Colonia durante los días 16 y 17. El mismo diario incluyó, en su edición del día 20, una fotografia de la velada en la que aparecen el obispo de Segorbe y el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, José María López-Cepero.
77
"1JecíCÚdamente voto yor (os Jraífes en (o de crear cíudades uníversítarías y Cofe&íos Mayores a cíe[o aGíerto"
''Las Tíestas queáarían graGaáas con fetras dé oro en e( úGro /Íístóríco dé tan veneraG(e ínstítucíón"
LA CONSAGRACIÓN DE LA NUEVA IGLESIA EN LA COLONIA DE SAN HERMENEGILDO Cuando recibimos el programa, lujosamente editado, de las solemnes fiestas que se celebrarían en la Colonia de San Hermenegildo con motivo de la inauguración de su nueva Iglesia y conmemoración del VII Centenario del Glorioso Tránsito del Seráfico Padre San Francisco de Asís, pensamos inmediatamente en asistir. Nuestra profesión de repórter nos imponía la obligación, que con gusto aceptamos. Sabemos lo que la Colonia de San Hermenegildo es y representa en la cultura sevillana; sabemos la labor educativa e instructiva de esos venerables padres, que dirigen centenares de alumnos primaveras feraces en el vasto campo intelectual; sabemos lo que la Colonia representa para el simpático y laborioso pueblo de Dos Hermanas, muchos de cuyos hijos reciben sólida instrucción en sus aulas. Y tras los antedichos razonamientos dedujimos que dichas fiestas no podrían ser sino brillantísimas; que quedarían grabadas con letras de oro en el libro histórico de tan venerable institución. La celebración de las fiestas no defraudó nuestras esperanzas. El resultado no ha podido ser más magnífico. Fuimos recibidos con la misma amabilidad de siempre, tan característica en estos buenos religiosos. Nuestra misión de repórter, unido a los lazos de amistad sincera con los padres, hacían que nos multiplicásemos para anotar en las cuartillas los comentarios e indicaciones que cada padre nos hacía, contentos, dichosos, ante la contemplación de la estupenda y maravillosa Iglesia del más puro estilo gótico, que hoy ha abierto sus puertas al culto público. La de sinsabores y amarguras que los padres han 78
tenido que soportar para poner en práctica su proyecto, nos hablan de su tenacidad y perseverancia, pero hoy sus esfuerzos se han visto coronados por el más franco éxito. LA NUEVA IGLESIA La magnífica Iglesia, que en el ala derecha de la casa se levanta, presenta todas las características del estilo gótico. Trasponiendo un severo atrio penetramos en el sagrado recinto, de una sola nave, con magníficas vidrieras, construidas en "La Valenciana". Entre ellas sobresalen las dos del ábside, una de las cuales reproduce de manera impecable el cuadro de la Crucifixión, del notable pintor Janssens y la otra representa la apoteosis de San Hermenegildo, Patrón y titular de la Colonia. En el magnífico retablo del altar mayor figura un cuadro de la milagrosa Dolorosa de Quito, la imagen de San Hermenegildo, y dos inspiradas pinturas de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Sobre la mesa del altar mayor, una sola pieza de mármol con artísticos relieves dorados, lucen su esbeltez ocho magníficos candelabros góticos de plata Meneses, alternando en el adorno artísticos floreros sobre los que descansan fragantes ramilletes de nardos. Los altarcitos laterales prestan animado conjunto y el Vía-Crucis es obra de gran mérito artístico. El pavimento, de diminutas losetitas de mosaico, dibuja una cruz en el centro, en donde sobresale el escudo de la Orden religiosa. Para el solemne acto de la consagración de la Capilla había llegado días antes el ilustrísimo y reverendísimo señor Fray Luis Amigó y Ferrer, obispo de Segorbe y fundador de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, que dirigen el establecimiento.
Acompañando a su ilustrísima vino el muy ilustre señor don Romualdo Amigó, arcediano de la diócesis de Segorbe. El general de la Congregación, consejeros y otros padres son estos días huéspedes insignes de la Colonia.
LA CONSAGRACION DE LA IGLESIA A las ocho de la mañana de hoy dió comienzo la ceremonia de la consagración de la Iglesia, oficiando el ilustrísimo y reverendísimo obispo de Segorbe. A continuación celebróse Misa solemne, oficiando el reverendo padre José de Sedaví. Se cantó por la Schola Cantomm de la Colonia la Misa de Angelis, a tres voces y órgano, de Valdés, con el motete a cuatro voces "Cantate Domino", de Haller. La función religiosa terminó cerca de la una. EL TRASLADO DEL SANTISIMO A las siete de la tarde se verificó la solemne traslación del Santísimo Sacramento desde la antigua capilla a la iglesia nueva. Abría marcha una sección de la Guardia municipal, a la que seguía la Cmz de guía. En sendas filas y con velas encendidas, marchaban numerosas personas de los poblados cercanos y del pueblo de Dos Hermanas. A continuación el estandarte, que hoy se estrenaba, de la Asociación de San Antonio; reliquias de San Hermenegildo, alumnos de la Colonia y caballeros, entre los que figuraba una nutrida representación de las autoridades civiles y militares de Dos Hermanas. Los gastadores del escuadrón de Caballería de Alfonso XII, destacado en ésta, daban escolta al Santísimo, cerrando la comitiva una pareja de la Guardia civil con un sargento. Bajo palio era portador de la Sagrada Forma el
señor obispo de Segorbe, asistido de tres sacerdotes revestidos con los ornamentos sagrados. La procesión recorrió la nueva explanada que da acceso a la Iglesia, siendo presenciada devotamente por numerosas personas, que se arrodillaban al paso del Santísimo Sacramento. El continuo repiquetear de las campanas, las notas vibrantes de la banda de música de las Escuelas del A ve Ma, de Dos Hermanas; el canto gregoriano, entonado por centenares de voces, que ensalzaban al Dios humilde, ofrecían un aspecto fervoroso y emocionante, al que servía de marco grandioso el bellísimo atardecer en la paz sublime de la campiña andaluza. Paróse la vida un instante, las campanas enmudecieron y la voz del ministro de Jesucristo resonó vibrando en el sagrado recinto. -¡¡Te Deum laudamus!! Acabado el canto magnífico, se entonó una solemne Salve, a tres voces y órgano, alternada con canto gregoriano, del P. Domingo, en la que bordó un primoroso solo don Luis Nodal. Al final el señor obispo dió su bendición episcopal con báculo y mitra a todos los asistentes.
LA VELADA RECREATIVA Acabada la función religiosa, se quemaron numerosos cohetes y vistosas tracas valencianas. Esta noche se celebrará amena sesión recreativa, proyectándose graciosas cintas.
LA VISITA DEL OBISPO DE SEGORBE EN 1929 En mayo de 1929 el fundador de los Terciarios Capuchinos, fray Luis Amigó, obispo de Segorbe, visitó la Colonia de San Hermenegildo con motivo de la ordenación sacerdotal de cinco miembros de la 79
"r.AcaGada (a Juncíón reÚBíosa, se q_uemaron numerosos cohetes y vístosas tracas va(encíanas"
":En mayo dé 1929 e( fundador dé (os Tercíaríos Cayudíínos, fi;a~ Luís :Jlmí&ó, obí~o de Se8orGe, vísító (a Co(onía dé San %rmene8í(do con motívo dé (a ordénacíón sacerdota( dé cínco míemGros dé (a Orden"
Orden. Sobre tal acontecimiento el diario La Unión publicó, el día 14 de junio, la siguiente información, filmada por su corresponsal en Dos Hermanas, José López León40. EN LA COLONIA DE SAN HERMENEGILDO SE CELEBRA CON GRAN ESPLENDOR LAS BODAS DE ORO DEL OBISPO DE SEGORBE Y LA ORDENACION SACERDOTAL DE CINCO PADRES TERCIARIOS FRANCISCANOS El pasado día 26 asistimos a las fiestas celebradas en la Colonia de San Hermenegildo, donde los reverendos padres Terciarios de San Francisco tienen establecido uno de los mejores colegios de España. En la mañana de dicho día y con asistencia del excelentísimo y reverendísimo doctor fray Luis Amigó y Ferrer, obispo de Segorbe, celebraron su primera misa los nuevos sacerdotes fray Ramón Benlloch, Nicanor Sebastián, José Laínez, Mariano Ramos y Fausto Hernández. Los misacantanos fueron apadrinados respectivamente por los señores de Carazo Gómez, Gordillo Galocha, Carballido Gómez, Traver y Astorza. La ceremonia resultó solemnísima y conmovedora, ocupando la sagrada cátedra el muy ilustre canónigo magistral de la S. l. M. de Jerez de la Frontera, doctor don Bernardo Martí, quien de forma magistral y elocuentísima puso de relieve las excelencias del sacerdocio católico. A las seis de la tarde, en el patio del convento, artísticamente engalanado y abarrotado de un público selecto, tuvo lugar una brillantísima velada literario-
musical en honor del excelentísimo señor obispo de Segorbe, fundador de la Orden, con motivo de celebrar éste sus bodas de oro sacerdotales y para celebrar la ordenación de los nuevos padres, en la que tomaron parte valiosos elementos. Presidió el señor obispo, que tenía a su derecha al reverendo padre Bienvenido, de Dos He1manas, general de la Orden, y a la izquierda, al reverendo padre Juan Bautista de Ardales, y acto seguido, y de fmma irreprochable fué entonada a cuatro voces el "Ave María", de Goicoechea, a cuya terminación resonaron grandes aplausos. Seguidamente usó de la palabra el padre J. Ramos, superior de la Comunidad, que empezó saludando al señor obispo y agradeciéndole el cariño que siente por esta casa, que se ha visto homada repetidas veces con albergar en su seno al ilustre fundador de la Orden. "Excelentísimo señor: Ayer ordenó vuestra reverencia a cinco nuevos paladines de la Orden por vos fundada, y esto, sin duda -dijo- habrá servido de recompensa a las muchas amarguras que en el transcurso de su larga vida habrá experimentado ese paternal corazón". En nombre de la Colonia felicita a F. R. Luis Amigó y Ferrer, y a los nuevos padres, a quienes saluda cariñosamente, como asimismo al padre general Bienvenido, de Dos Hermanas. La "Schola Cantorum" entonó "La Costa Valenciana" y acto seguido el señor Nadal dió lectura a un maravilloso trabajo literario que fué muy aplaudido, como asimismo el brillantísimo discurso leído por el señor Díaz y basado en el tema "Desde
40 Otra crónica, mucho más breve, sobre el mismo asunto fue publicada por El Correo de Andalucía el 29 de mayo de 1929
80
la cumbre". El señor Nadal reveló sus grandes dotes de tenor, cantando "Plegarias" de forma admirable, siendo igualmente muy aplaudido. "Gratitud" fué el terna elegido por el distinguido joven don Federico Carazo, sobre el que disertó de forma colosal, siendo interrumpido varias veces por los aplausos de la concunencia. Después de saludar a la presidencia, a los nuevos sacerdotes y a la distinguida concunencia, dijo que la brevedad debe ser la característica de los que hablan solo en cumplimiento de los deberes que imponen la gratitud y el compañerismo. Gratitud -dice- que yo siento corno el que más por esta casa de San Francisco, y por los dignos profesores que tan denodadamente trabajan para despejar la inteligencia de sus discípulos; trabajo que Dios premia en esta ocasión con el placer que todos sentirnos al poder felicitar a los cinco nuevos ministros del Señor, a los que deseo toda suerte de venturas en el ejercicio de su sagrado ministerio. El señor Carazo escuchó una clamorosa salva de aplausos al terminar su elocuentísirno discurso, siendo felicitado por el señor obispo y por sus compañeros y amistades. Otro discurso también muy elocuente pronunció el señor Atienza, que empezó saludando a la presidencia y agradeciendo a las bellas mujeres que asistían a la velada la caridad que hacían con dejarse ver por los moradores de la apartada colonia. En lo más fogoso del discurso se le va el "hilo", pero un cariñoso aplauso le hace "enhebrar" de nuevo la "aguja" de la oratoria y prosigue teniendo frases de respeto y felicitación para el señor obispo y para los sacerdotes recién ordenados, a los que saluda cariñosamente. (Aplausos).
Después de una canción espiritual, ocupa la tribuna el padre Domingo, que empieza elogiando el discurso pronunciado por el señor Carazo y sintiendo que sus padres no lo hayan oído, por haber llegado tarde. Muestra su gratitud al señor obispo de Segorbe; gratitud -dice- que data de mucho tiempo y recuerda que fray Luis de Amigó fué quien le ordenó de sacerdote, allá en su pueblo, hace ya bastantes años. Muchos conirnos al olor de las virtudes de San Francisco -dijo- y corno modelo de franciscanos presenta al hoy obispo de Segorbe, "arquitecto" del templo donde se esparce a raudales la semilla bienhechora que sembró el seráfico padre. Alude cariñosamente al señor Montalvo, que dijo por la mañana que en la colonia todos estaban locos de alegría por los faustos acontecimientos que se vienen sucediendo en aquella casa, tan querida de todos. Prosigue su discurso, que más bien pudiéramos llamar charla amena, por el gracejo que puso en sus palabras, y dirigiéndose al señor obispo, dijo: "Así hablo yo siempre a mis discípulos; con sencillez que ahoga los gritos de la juventud, a la que aromatizo alguna que otra vez con tal cual taza de café. Y ellos pagan en su día mostrándome notas notas de sobresalientes". Desea a los nuevos sacerdotes que Dios sea con ellos, para que sigan esparciendo amor y caridad cristiana de que tan necesitado se encuentra el mundo. Se suma al regocijo general que sienten todos por los acontecimientos que se celebran y confía en que el Todopoderoso oirá las oraciones de los nuevos padres en beneficio de la humanidad. En nombre de la Comunidad muestra su agradecimiento a los señores que se han dignado apadrinar a los nuevos discípulos de San Francisco, cuyas primeras oraciones serán para rogar a Dios por 81
"Como modé(o de francíscanos yresenta a( líoy o6ísyo de Seaor6e, "arquítecto" dé( temy(o donde se e~arce a rauda(es (a semí((a,~ue sembró e( será¡jco y adre"
sus bienhechores. Una cariñosa salva de aplausos ahogó las últimas palabras del padre Domingo, que fué abrazado por el obispo, quien se encontraba profundamente emocionado. Breves y sentidas palabras de fray Luis Amigó y Ferrer pusieron digno remate a la velada, que tan gratos recuerdos dejará en cuantos tuvieron la dicha de asistir a ella. Hugo Santos Gil •
82
UN PASEO POR LA HISTORIA DEL COLEGIO A TRAVÉS DE SUS PUBLICACIONES INTERNAS uando empecé a escribir estas páginas, pensaba que sería el primer artículo que se escribiría sin hacer concesiones a la nostalgia que subyace detrás de todo lo que, hasta hoy, ha sido publicado sobre nuestro Colegio. Y lo pensaba por dos motivos principales: primero, porque la nostalgia es un sentimiento causado por el recuerdo de algo que se perdió y la existencia de una publicación interna, lejos de perderse, está en pleno auge; y, segundo, porque no se puede sentir nostalgia de lo que uno no ha vivido y yo no puedo evitar, tras mi fugaz paso por los salones anejos a la Parroquia de la Oliva, no ser sino un ex-alumno casi "virtual" -como se dice ahora-, del Colegio San Hermenegildo. El que suscribe fue uno de esos de esos chavales de Dos Hermanas que con unos escasos 9 años de edad, se matricularon en 1965 en aquel "Ingreso" de Bachiller en el casi mítico colegio de "los frailes" donde algunos de nuestros hermanos mayores habían estudiado o estaban aún haciéndolo. Ocurrió entonces que la Comunidad, dando por terminada una etapa, había puesto en marcha el proyecto de Seminario Mayor Internacional, habilitando unas aulas junto a la Parroquia de la Oliva para que, provisionalmente, pudieran seguir estudiando los alumnos externos mientras se terminaba de gestar el primer Instituto de Dos Hermanas: El Instituto Nacional de Bachillerato Virgen de Valme, al que pasamos en el curso 1967-68 para hacer aquel largo Bachiller de entonces con sus seis cursos, sus reválidas, etc. Nunca llegué, pues, a pisar como alumno las aulas en las
que ahora llevo más de veinte años haciéndolo como maestro.
Primera época: las "revistas-resumen del año" de la década de los 50 Uno de los métodos más fiables para obtener datos de una época pasada es tener acceso a los documentos escritos que podamos encontrar sobre ella. Lo contenido en ellos no dependerá de la memoria de las personas que la vivieron. A pesar de que opino que la memoria tiene un papel importantísimo para dar sentido a nuestra vida, que nada existe sin pasado, que nada surge de pronto sin ser la consecuencia de unos pasos previos y que, sin recuerdos, no somos más que un resto amputado de lo que fuimos; también sé que nuestra memoria es bastante selectiva: recordamos lo que "queremos". Si tuvimos una experiencia negativa, nuestro inconsciente tenderá a recordar más lo insatisfactorio y obviar lo positivo. Si nuestra experiencia fue satisfactoria tenderemos a olvidar lo negativo y a reforzar, en cambio, los aspectos positivos, los buenos momentos, los buenos recuerdos. Es por eso que, aparte de lo que unos u otros me han contado sobre sus experiencias en esa "época dorada" de los nostálgicos del San Hermenegildo de los 50, si lograba encontrar algún documento no oficial ni meramente burocrático de esos años, podtia intentar "tomarle el pulso" directamente al ambiente que se respiraba en aquel Colegio San Hermenegildo de hace ya 45 ó 50 años, ... y lo encontré. A mis manos llegaron tres revistas de las del tipo "resumen de un año", supervivientes de alguna de 83
uruno dé (os métodos más JfaGfes yara obtener aatos efe una éyoca yasada es tener acceso a (os documentos escrítos"
"La yrímera fue realizada en (a antÍf1Ua 1myrenta 'Díez de ?JJos %rmanas t¡_ (as otras dos en (os ta1feres dé ":E( ~daÚd Seráfico"
esas lamentables "limpiezas" con las que algunos demasiado aficionados al "lo viejo a la basura", han arrasado una parte impmiante de la documentación histórica de nuestro colegio. Los cursos a los que correspondían esas revistas eran 1954-55, 1955-56 y 1956-57. Desconozco si se hicieron más, pero con estas tres podía rescatar documentalmente muchas de las anécdotas que le había leído a Casimiro Rivas en sus artículos de la Revista de Feria, o que personalmente les había oído a Juan Luis Galiardo (en su última visita a Dos Hermanas con su compañía de Teatro), o al mismísimo Jesús González Oreen (periodista de TVE, reportero de guena e introductor de los vuelos en globo), en una larga conversación telefónica que tuve con él en 1997, cuando intentábamos que viniese a la clausura de las XIX Edición de las Jornadas Deportivo-Culturales. Aparte de la emoción que produce tener en las manos algo que se hizo en la misma época que uno vino al mundo, no es menos emocionante ver en esas fotos un entorno, que por mucho que haya cambiado se reconoce perfectamente, plagado de rostros desconocidos para mí, inmersos en un ambiente que bullía de actividades. Todo ello entre las mismas paredes, centenarias ya, entre la que seguimos desarrollando nuestra labor docente con alumnos, muchos de ellos, hijos o nietos de los que aparecen en esas fotografias. La primera fue realizada en la antigua Imprenta Díez de Dos Hermanas y las otras dos en los talleres de "El Adalid Seráfico", imprenta que se encontraba en Sevilla, en la Ronda de Capuchinos. Las tres, tras la portada se abren con sendos saludos del Director, el P. Antonio Llopis, de los que, por aquello de "tomar el pulso al ambiente de la época", extracto los siguientes párrafos: 84
" ... Aprovecho para daros las más expresivas gracias por vuestra aportación entusiasta y generosa a la implantación del sistema de altavoces que tanto contribuyen a la alegría del ambiente del Colegio, así como a la educación de sus moradores. No puedo silenciar el espléndido donativo de una distinguida dama, cuyo nombre silencio por no herir su modestia ... " (19 55) " ... Recibid vuestra revista. A vosotros quiero que vaya dedicada, pues os lo merecéis sobradamente por la colaboración incondicional, inteligente, que nos habéis prestado en todo momento. El coste es un poco elevado, pero tened en cuenta lo corto de la tirada y considerad que a pesar de todo no logramos cubrir gastos, pero la hacemos con gusto para que tengáis un recuerdo real de la vida cotidiana de vuestros hijos en el Colegio." (1956) " ... El progreso creciente de San Hermenegildo es notorio. No por sus obras, necesarias por el auge que toma, sino por las peticiones de ingreso que nos vemos obligados a rechazar, es fácil percibirlo. Doblado el número habitual de alumnos, hemos de permanecer fieles a la norma de no recibir sino aquellos que podamos atender, por el bien de todos. " (1957) En las páginas siguientes se daba paso al despliegue de amplios reportajes fotográficos en los que se recogía lo más destacado de cada año. Haremos mención de los siguientes: La visita que hizo el Sr. Arzobispo Coadjutor de Sevilla, D. José María Bueno Monreal, para inaugurar la "emisora de radio", -que funcionaba a través de los altavoces-, y el Centro Interno de la Juventud de Acción Católica del Colegio (1955). La visita que Narciso Y epes (que ya era guitarrista de fama mundial), realizó al colegio. "Una de las
emisiones radiofónicas de los sábados jite toda de Yepes. Y los alumnos recibieron con tal entusiasmo la inte1pretación que, prorrumpiendo en aplausos y gritos, se hicieron oir desde los salones de estudio hasta la emisora situada en la Dirección ". Aparecen reproducidos unos versos que, bajo el seudónimo de Jotahele, (¿ P. José Luis ?), alguien dedicó a las manos de Yepes. (1955) El reportaje de la participación del equipo de atletismo en los actos que se celebraron con motivo de las Bodas de Oro del Sevilla F.C., a los que acudieron respondiendo a la invitación personal que les hizo D. Ramón Sánchez Pizjuán, Presidente del club sevillano. (1956) La ordenación sacerdotal del antiguo alumno Manolo Górnez (que desarrolla sus labores actualmente en Alcalá de Guadaira). En su primera Misa hicieron de presbíteros asistentes el P. Antonio Llopis y D. José Ruiz Mantero. (1956) La visita del club de fútbol Osasuna de Pamplona con fotos dedicadas especialmente por los intemacionales Glaría II y Areta, amigos personales del P. Eugenio Aristu, y la de Carlos Itunaspe, antiguo alumno y entrenador entonces del Real Betis Balompié. (1957) En estas revistas, dado que se hacían con el motivo principal de tener un recuerdo, aparecían las fotos de todos los alumnos, (retratados desgraciadamente de forma anónima). Y es que, bien nadie cayó en la cuenta. bien hubo alguna dificultad, pero tanto en las fotos personales y de grupo corno en la foto general que se hacía cada año en la escalinata de acceso a la Capilla, no aparece ni un solo nombre con el que podamos asociar esos rostros. Únicamente, y por primera vez, aparecen identificados los 15 alumnos del "cuadro de honor" del curso 56-57.
En el curso 54-55 los alumnos aparecen fotografiados del siguiente modo: 93 internos, divididos en tres secciones -mayores, medianos y pequeños-, y un grupo de 54 alumnos externos. En el curso 1955-56 aparece corno novedad una foto personal, tipo camet, de cada alumno. Los intemos, más numerosos que el curso anterior, están agrupados en tres secciones -San Antonio, San Rafael y San José-, luego aparece el grupo de externos y, finalmente, el cuadro de honor. En el curso 56-67, las fotos aparecen por cursos. De 1o a 6° de Bachiller, sin distinguir intemos de extemos, aparecen los seis grupos fotografiados en el patio interior. Secciones que no faltaban en ninguna de estas revistas eran las dedicadas a recoger testimonios de las tres facetas más características de la Institución: colaboraciones de temática religiosa y reportajes realizados en la iglesia con los alumnos en diversos actos; instantáneas tornadas dentro de las clases, laboratorio, exámenes, tribunales ... etc y, por último, un despliegue enorme de fotos y comentarios sobre el terna de la actividad fisica. Acostumbrado reportaje era también el de la Fiesta del P. Director, -San Antonio-, verdadera fiesta fin de curso y día de convivencia a la que eran invitadas los familiares de los alumnos, autoridades locales y otras personalidades. Tal era la cantidad de fotos de actividades fisicas y deportivas -tablas de gimnasia, saltos, carreras, lanzamientos, baloncesto, fútbol, boxeo- que incluían estas revistas, que la del curso, 1955-56, tal vez para atajar algún comentario, abría con esta "advertencia": "Observarás, lector, que nuestra revista abunda en fotos deportivas. No juzgues por ello, sin embargo, temerariamente, que en nuestro centro se conceda
85
":En estas revístas, dado que se líacían con e( motívo yríncpa( dé tener un recuerdo ayarecían (as Jatos todos (os arumnos, (retratados désBracíadamente dé Jorma anóníma)"
le
• San '1-{érmenegí(do ~ o
'~ ~
~
0
~
~
"!Jvtencíón destacada merecen (as actívídadés déyortívas dado e( a(tísímo níve(afcanzadó y_or e( :Equí_po dé( Cofegío"
prioridad al deporte sobre otras actividades. No, sencillamente, estas fotos son más vistosas y fáciles. A la capilla se va a hablar con Dios, a recogerse íntimamente y ni es lugar para fotografias, ni elegante su publicación con el ostentoso rótulo de Miren que buenos somos'. El estudio, las clases son lugares se-rios donde el fotógrafo no debe abunda. En el campo de deportes, sí, como en las excursiones o visitas .... " En el apartado de excursiones y de "actividades extraescolares" como diríamos ahora, destacaremos las siguientes: Excursión a las Playas de Punta Umbría y Fuente Bravía con visita al Crucero "Galicia" (1955). Ruinas romanas de Itálica, Higuera de la SieiTa, Aracena, Gruta de las Maravillas y Peña de Arias Montano (1956). "Corrida de toros" (supongo que en la plaza de "La Carretera", lugar también conocido como "la exportadora"), en las que los "toreros" fueron alumnos del Colegio y algunos aficionados de Dos Hermanas. En la revista de curso 54-55 aparecen, además, fotografias de una Procesión de Corpus en los aledaños de la Capilla que llevaba incluso banda de música. Mención destacada merecen las actividades deportivas dado el altísimo nivel alcanzado por el Equipo del Colegio. Campeones de Sevilla en varias ocasiones, allí encontramos las proezas atléticas de Juan Luis Galiardo, Antonio Celdrán. Francisco Benítez, Miguel Moreno, José Ignacio Velasco, Ramón Noriega y Francisco Domínguez, equipo de categoría absoluta (ni escolar ni juvenil), que tanto renombre dio al colegio por los éxitos que cosechaban allá donde competían. Para fmalizar y bajo el epígrafe general de "estampas curiosas" comentaré algunos de los contenidos de estas revistas que más me llamaron la atención:
86
Primero, lo que fue y sigue siendo, un fenómeno meteorológico excepcional por estos pagos: el año que nevó en nuestro pueblo. Son sorprendentes las fotografías de los alumnos jugando con bolas de nieve, la escalinata de la Capilla cubierta por un blanco manto y las hojas de las palmeras vencidas por el peso de la nieve depositada sobre ellas. (Aunque la nevada tuvo lugar el 2 de Febrero de 1954, las fotos aparecen en la revista de junio de 1955, lo que me hace pensar que no hubo una anterior y que, por lo tanto, ésta fue la primera revista que se realizó) Segundo, la omnipresencia de un animal: el pelTo Chang. Mascota del equipo de atletismo, les acompañaba allá donde iban apareciendo en múltiples fotos. En una incluso sentado en el pupitre del profesor, en otras acompañado de la mona Chita. Su nombre se cita en versos y fábulas anónimas, (¿P. José Luis?), que aparecen publicadas en estas revistas, en fin ¡todo un personaje!. Tercero, dos fotografías que aparecen del 56-67. En una de ellas aparece, nada más y nada menos, que el Rey Hussein de Jordania acompañado del interno Antonio Carreño. En la otra, un alumno de los cursos de verano hospedado ¡en una tienda de campaña! entre los árboles. Sentado delante de un libro. A su lado, un botijo. Cerca de la tienda la moto de Navas, el fotógrafo "oficial". En el texto se comenta la escasez de plazas disponibles y la avalancha insistente de solicitudes. Cuarto, la imaginación derrochada en la representación caricaturesca de unos 20 internos que aparece en la del curso 54-55. La cabeza, una foto recortada, pegada a un cuerpo dibujado y caracterizado con algún detalle -procedencia, aficiones, forma de ser-, del alumno representado. Quinto, un texto que supongo del P. Llopis (o del
P. José Luis), que escrito hace más de 40 años, nos habla de su talante pedagógico: "No consiste la educación en hacer sabios, si por sabios se entiende sólo la erudición, sino en hacer hombres. Y no se puede enseFíar a discurrir sin enseiiar a amar. Y no se puede enseiiar a amar sin amar. Hombres y no robots. Ni el profesor puede ser un robot que repita las palabras precisas para la enseFíanza un curso y otro curso, ni el alumno puede terminar como un robot, repetidor de teoremas que nunca aplicará a la realidad"
Segunda época: el resurgir de las "revistasresumen del año" (1979-83) "Queremos dar a conocer lo poco o mucho que hemos hecho, a la vez que, al paso de los aFíos, los niFíos tengan testimonio gráfico de su pequeña historia escolar, y que a lo largo de estas páginas, reviviesen los momentos vividos en la niFíez en compañía de sus compañeros... Todos hemos recordado y comentado alguna vez las vivencias de nuestro paso por las aulas y hemos intentado acordarnos -aunque pocas las hayamos conseguido- el nombre de aquel compañero que compartía nuestros juegos, o de aquel otro que siempre nos fastidiaba con sus bromas pesada ... " Con estas palabras comenzaba en el curso 79-80, una veintena de años más tarde, lo que se intentó fuera el resurgir de aquellas revistas de la década de los 50, auspiciadas por D. Francisco Pardo y el que suscribe y de las que, más que ver, habíamos oído sólo hablar. Recién abierto como Colegio subvencionado de E.G.B. con el nombre de Colegio Seminario para distinguirlo del otro Colegio San Hermenegildo que existía en el "barrio de la fábrica", nuestro centro
iniciaba otra etapa. Una etapa que comienza donde todo lo que se ha publicado hasta ahora sobre el colegio pone su punto final y que abarca, nada más y nada menos, que la cuarta parte de ese Centenario que ahora conmemoramos. Una etapa que se abría tras "esos años oscuros", durante los que se llevó cabo la experiencia, no del todo afortunada, del Seminario Mayor Internacional. Años en los que, como escribía Francisca Godoy, (en la actualidad Jefa de Sección en "El Correo de Andalucía"), en la Revista de Feria de 1987, "la Comunidad se mantuvo como encerrada en sí misma y desde el exterior algunas veces parecía que 'los frailes' ya no vivieran allí". Hicimos las dos primeras revistas siguiendo un esquema prácticamente igual y con una impresión Gráficas Rublán- muy similar a las que hemos repasado en el capítulo anterior. Recogían gráficamente las actividades desarrolladas durante el curso escolar e incluían las fotos de todos los alumnos (ahora sí, con sus nombres y apellidos). Se incluía una lista de las entidades comerciales de las que solicitábamos, y conseguíamos, colaboración económica para poder llevar a cabo la publicación. En las fotografías aparece "en su salsa" una franja de alumnos que ahora estarán entre los 25 y los 37 años. Algunos profesores y profesoras aún permanecen. Además, se insertaban colaboraciones escritas firmadas por alumnos y profesores: redacciones, reseñas históricas, cartas, poesías, crónicas del curso y algún que otro "artículo de fondo" sobre temas educativos. En el número 2 apareció la primera colaboración de un ex-alumno: un emocionado homenaje al P. José Luis escrito por Casimiro Rivas, alumno del Colegio en la década de los 50. 87
a1fo consíste (a
educacíón en líacer sabías, sí_por sabías se entíendé só(o (a erudicíón, síno en líacer hombres"
• San '1-{érmenegí(do · ~ o
'~ ~
~
c3
\._,;.
~
~~~ yartír dé ese curso
81-82 nuestro Cofe&ío
comenzó a ser míxto"
En 1982 aparece el número 3 con un fmmato y una calidad de impresión muy distintos -más pobreque las anteriores. Aunque la ilusión seguía inalterable, el presupuesto no daba para más. Las colaboraciones económicas "externas" desaparecían paulatinamente y sólo contábamos ya con la ayuda de la Asociación de Padres. Este tercer número tiene un carácter más "periodístico" y menos de revista gráfica escolar. Se estructuró en torno a artículos monográficos firmados por sus autores incluyendo, además de una entrevista al Dr. Bayardo Martínez, la presentación por parte de su autor, el P. Crespo, del escudo del Colegio, ese que ahora vemos en los llaveros, chandals, camisetas, etc. En ese número sólo aparecen las fotos de los dos grupos de alumnos más característicos: por un lado, los de 8°, que se marchaban; y por el otro, el más novedoso de todos: el formado por las primeras niñas que se matriculaban en nuestro Centro. Y es que a pmiir de ese curso 81-82 nuestro Colegio comenzó a ser mixto. Cuando, por circunstancias diversas, la viabilidad de la publicación se hacía prácticamente imposible, aparece en junio de 1983 el no 4. Éste vuelve a tener un carácter más típicamente escolar. Aparecen las fotografías de todos los alumnos y alumnas del centro, primeras comuniones, belén viviente, etc. acompañados de comentarios generales sobre los alumnos y algunos textos sobre temas de actualidad. Los más pequeñitos, los párvulos que aparecen en esa revista andan ahora en torno a los 22 años de edad. La viabilidad de un n° 5 fue del todo imposible y así se cerró definitivamente esta etapa de "revistas fin de curso". Ninguna publicación posterior ha retomado ese formato de edición. 88
Tercera época: diversos intentos de encauzar inquietudes no del todo definidas (1984-1997) Our English Magazine Durante los cursos 1984-85 y 1985-86, se llevó a cabo una experiencia insólita. Pmiiendo de la necesidad de investigar y acumular material y actividades alternativas para las clases de inglés, desembocamos, sin saber muy bien como, en la elaboración de "Our English Magazine". Una revistilla casi hecha a mano y multicopiada a base de manivela, de aparición trimestral y dirigida principalmente a los alumnos de 7° y 8° de E.G.B. La primera se elaboró en Febrero de 1985 y se editó con un prudente no O. Más tarde y debido al impulso entusiasta de un grupo extraordinario de alumnos y a la colaboración especial de Mrs.G. Cowley, Patrick Rindisbacher y del A..P.A., llegaron a elaborarse 6 números más. Su contenido, pese a estar en inglés, era muy variado: igual podíamos encontrar los horarios de apertura y cierre de los museos de Sevilla, que la biografia del recién desaparecido Felix Rodríguez de la Fuente o la manera de distinguir las serpientes venenosas de las que no lo son. Incluía curiosidades, juegos, crucigramas, sopas de letras, adivinanzas, trabalenguas, citas, refranes, letras de canciones, chistes ... Mención destacada merece el cómic "Ed & Ike" que con guión de Luis Toledo y extraordinarios dibujos de José Antonio Ramos, apareció en tres capítulos, entre Febrero y Junio de 1985. También fueron trabajos dignos de mención las reseñas de la historia del Reino Unido, de la Comunidad Económica Europea, de los lugares geográficos del mundo que llevan el nombre de Dos Hermanas y la descripción de la trayectoria del famoso cometa Halley, que "nos visitó" por aquella época.
Ejemplares de este "periódico" fueron los primeros que se empezaron a enviar a otros lugares de España y hasta en Chile la recibía puntualmente el P. Tomás Barrera, de cuya labor en el área de Inglés los seis años anteriores se consideraba también beneficiaria "Our English Magazine". Las guías ilustradas de los viajes fin de curso Cuando a comienzos de la década de los 90, el contenido de los viajes fin de curso da un giro de 180° en cuanto al planteamiento de rutas nuevas y mucho más complejas, éstos se convirtieron en otra de las "excusas" para encauzar esas inquietudes de elaborar publicaciones internas. Y me atrevo a llamarlas así porque, lejos de ser un resumen descriptivo de 4 ó 5 páginas fotocopiadas de algún catálogo de viajes, estas guías estaban formadas por 15 ó 20 páginas de información exhaustiva, mapas e imágenes de los lugares que visitábamos. Detallaban las actividades concretas a desarrollar día por día durante la semana que solían durar. Aunque se editaron durante 6 ó 7 años, realmente hubo sólo tres o cuatro guías distintas, que se imprimían dependiendo de las características del viaje de ese año y del grupo de alumnos/as que lo realizaría. La última, por ahora, "guía de información exhaustiva" se editó para el viaje del curso 1998-1999. Una monografía con cierto eco En mayo de 1996 y con motivo de la celebración de la XVIII edición de las Jornadas DeportivoCulturales, editamos un "Estudio botánico de 15 especies vegetales del Colegio San Hermenegildo ", llevando como subtítulo lo que en principio pretendían ser: "Apuntes iniciales para una futura recopilación". A pesar de que fue un trabajo que
tuvo eco incluso en la prensa local, de momento aquella primera entrega permanece "sin descendencia". Contenía fichas y dibujos con las características de los siguientes árboles y arbustos: tuya, plátano oriental, casuarina, ciprés, yuca, aligustre, eucalipto, árbol del paraíso, brachichito, palmera canaria, washingtonia, jazmín silvestre, adelfa, mandarina y limonero. Cada ficha tenía cinco apartados: etimología de su nombre, descripción de su aspecto y características, hábitat requerido, utilización artesana, industrial o medicinal si la tenía y por, último localización concreta en el Colegio, con objeto de poder encontrarlos e identificarlos con facilidad. Este trabajo fue acompañado de unos paneles, que elaboramos nosotros mismos con madera pintada y barnizada, en los que aparecían los nombres -el vulgar y el científico- de cada especie estudiada. Dedicamos toda una lluviosa mañana de aquel mes de mayo, a ir colocándolos en cada árbol y todavía se conservan bastantes de estos rótulos en su sitio. A pesar de todo, e independientemente de los trabajos anteriores, entre algunos profesores ha seguido existiendo siempre el anhelo de conseguir una publicación que apareciera con cierta periodicidad. Una publicación que, al margen de las que se hacen coincidiendo con las fechas significativas del calendario y de las tareas docentes normales, recogiera facetas de nuestro centro a nivel global. Aunque intentar obviar el carácter docente en un colegio es algo puramente teórico, la idea era superar el ámbito de lo que puramente podíamos considerar "la clase". Una publicación, en definitiva, que respondiera a la idea de revista o periódico del centro como tal; que sirviera a la vez como medio de 89
Estudio botánico de 15 especies vegetales del 5an Hermenegildo Apunte_> in/cialeJ para una fuwra recopilación
":Editamos un :Estudio Gotáníco de 15 e~ecíes vegetafes dé( Cofegío San 1fermenegí(do"
• San t]{érmenegí(do ~ C)
'~ ~
~
c3 84 entretenimiento y corno vehículo de expresión de los distintos estamentos de la comunidad Educativa; y que, corno objetivo residual, quedara corno objeto "de recuerdo" para nuestros alumnos y alumnas: algo tangible que, tras el paso del tiempo años, evocara sus años escolares. Y por fin apareció "Nuestro Boletín".
":En 'Mayo dé 1998 ayarecíó e( número 1 dé (a que, yor afiara, es (a yu6ficacíón esco(ar que tíene más11arantías dé contínuídacf'
Cuarta época: "Nuestro Boletín" (1998 - .. .) En Mayo de 1998 apareció el número 1 de la que, por ahora, es la publicación escolar que tiene más garantías de continuidad de todas las que se han hecho hasta ahora en nuestro colegio. Carece de la calidad que se obtiene en la imprenta pero, a cambio, tiene toda la frescura y espontaneidad de lo "hecho en casa". Paginación, estructura y contenido son modificables y actualizables hasta momentos antes de su impresión. Textos y fotos se introducen, se estructuran y se van editando poco a poco en el ordenador. No escapa ni un detalle de todo lo que ocurre cada trimestre en el Colegio. Luego ya todo es de tipo "artesanal". Cuando está preparada, se pasan los originales por la impresora, se corrigen errores, defectos de expresión y montaje, se hacen los "rnasters" y se pasan por la rnulticopiadora. Se grapan a mano una por una y se distribuyen por las clases. Los dos primeros números aparecieron con otro nombre ("esto, E.S.O. y lo otro ... periódico de los alumnos de secundaria'') y se hicieron unos 75 ejemplares de cada uno. A partir del número 3 pasó a llamarse "Nuestro Boletín" y se convirtió en algo así corno "el periódico oficial del Colegio". Con motivo de las XXII Jornadas Deportivo-Culturales celebradas este año, se editó una separata de 8 páginas, 90
desarrollando corno único terna los 25 años que cumplíamos corno Colegio Concertado. Del último número publicado, el 8, ya se hicieron 225 ejemplares, que se distribuyeron en 6° de Primaria, en toda la ESO, Profesores, Junta Directiva de la A.C.P.A., monitores de Zagales, y además se enviaron ejemplares a colegios he1manos en Madrid, Pamplona, Valencia, Hellín, a los periódicos locales y a exalumnos que lo solicitaron. Sus páginas están abiertas a cualquier miembro de la Comunidad Educativa, considerada en sentido amplio, teniendo cabida cualquier comentario, fotografía y aportación por pequeña que sea. En ella aparecen normalmente tanto colaboraciones de alumnos, ex-alumnos, profesores y familiares de alumnos, corno trabajos interesantes recuperados de revistas antiguas. Tiene secciones fijas, pero siempre con un carácter muy abierto: Editorial, Comentarios y Noticias, Mi PC (Informática), Escuela de Padres, Zagales, Pasatiempos, Problemas de Lógica, Curiosidades, Las páginas de 6°, Reportaje gráfico, Rincón Literario, etc. A todo lo anterior se va luego agregando lo que, sin tener sección fija, surge espontáneamente desde cualquier sector de la comunidad educativa: ternas de actualidad, entrevistas con personajes que nos visitan, reseñas de noticias importantes del trimestre, estudio botánico de árboles andaluces, trabajos monográficos con motivo de alguna excursión o actividad extraescolar, presentación de otros colegios de los Terciarios Capuchinos en España, etc. Hojeando sus ya más de 200 páginas publicadas hasta ahora, podernos tener referencia directa y detallada del ambiente vivido en el colegio en los últimos años y esperamos continuar así mientras el cuerpo, -y la fotocopiadora-, aguanten.
eíen años dé _presencía
Y por último, la página web y la aplicación de las últimas tecnologías Si "Nuestro Boletín" es un árbol que empezó a crecer a la sombra del Aula de Informática, el "alojamiento" en Internet de veinticinco páginas de información sobre el Colegio, es la consecuencia lógica del desanollo de la misma y de la adecuación a la más pura actualidad. Dicen los técnicos de la comunicación que en el futuro habrá que pasar del "cogito ergo sum", al "estoy en Internet luego existo". Me parece una verdadera exageración pero, por si acaso y como ya cumplimos con el axioma de Descartes, ahora también estamos en Internet. De reciente creación, la página web contiene abundantes textos, múltiples fotografías y diversos enlaces -links- con otras páginas de nuestro entorno. Desde cualquier punto del mundo conectado a la "world wide web" podemos acceder a la siguiente información: · Presentación general y justificación de las bases constitucionales del Centro. · Datos legales, Orden Ministerial de autorización, Número de registro en el Ministerio de Educación y Ciencia, etc. · Resumen de la historia del Colegio por etapas (1900-2000). · Explicación detallada del significado de nuestro escudo. · Composición de los distintos órganos colegiados: Consejo Escolar, Equipo Directivo, Claustro de Profesores y Aso. Católica de Padres de Alumnos. · Tablas con número de alumnos y alumnas por clase y por etapa. · Instalaciones con las que cuenta el Colegio para
rrJos
desarrollar su labor. ·Apuntes biográficos del P. Fundador Luis Amigó y Ferrer. · Información sobre lo que son y qué labores realizan los "Grupos de Zagales", los "Cooperadores Amigonianos" y la "Fundación Amigó". · Proyecto A.A.S.H. (Asociación de Antiguos alumnos del Colegio San Hermenegildo ). · Descripción de las actividades extraescolares más comunes que se realizan cada año: Jornadas Deportivo-Culturales, exposiciones, "Nuestro Boletín", excursiones, viajes, ... · Links de interés: Páginas webs oficiales de los Terciarios Capuchinos, de la Fundación Amigó y de Zagales, Educared (programa al amparo del que estamos conectados a Internet), páginas información sobre nuestra ciudad, así como varios e-mails de contacto. Muchos de los datos son permanentes y otros se irán actualizando y/o ampliando para que nuestra página web sea "algo vivo" cuyo contenido e información conesponda a la realidad del día a día de cada curso escolar de nuestro Colegio. Además de la página web, hemos elaborado diversas presentaciones de diapositivas, utilizando el programa M.S. Powerpoint. Algunas de ellas con motivo de la Exposición commemorativa del Centenario y de los veinticinco años como colegio concertado. Otras elaboradas con motivo del VII Encuentro de Educadores Amigonianos se presentó en Godella (Valencia), como medio de apoyo a la Conferencia que elaboraron Da Malia del Mar Romero y D. Víctor García que, representando a nuestro Colegio, fue el eje central del encuentro de pasado curso. 91
"La _páBína weG contíene abundantes textos, mú(tp(es J~to8rafías y diversos en(aces -Únks- con otras _pá8ínas de nuestro entorno"
Con todo ello pretendemos "desembarcar" en el siglo XXI, que adivinamos muy competitivo, recuperando la fuerza y energía que tuvo en esos años en los que comenzamos este repaso por la historia del Colegio a través de sus publicaciones internas. Joaquín Sánchez Ruiz •
92
San Hermenegildo, algo más que un colegio o es, como algunos me dicen, que posea una gran memoria, más bien me ocmTe que siempre recuerdo lo que he querido mucho, o lo que mucho me hirió, que a fin de cuenta es la misma forma de amar y de seguir haciéndolo. Tal vez por eso es por lo que recuerdo con perfecta nitidez tantos y tantos detalles del colegio. Soy capaz de revivir el sonido de la tapa de un pupitre al dejarse caer violentamente, el chirriante deslizarse de la tiza sobre las verdes pizatTas; casi puedo aspirar el polvillo que al botTarlas desprendía aquel cepillo que en más de una ocasión servía de acertado proyectil; me parece estar oyendo el sonido de la campanilla que liberadoramente intetTumpía la clase cuando estabas a punto de ser llamado para dejar de manifiesto lo poco que sabías aquel día ... Pero indudablemente todo esto no deja de ser un estúpido juego inútil, apto únicamente para esgrimir en esas cada vez más espaciadas reuniones de antiguos y ya casi desconocidos amigos, llegado el momento de demostrar, pese a las copas ingeridas, que todavía eres capaz de caminar derecho sobre la raya de los viejos recuerdos, lo que no deja ser una gilipollez tan grande como la forma en que lo he expresado. Lo que para mí realmente tiene importancia y valor es que, sin recunir a los agobiantes ejercicios de memorización, nos legaran lo que de alguna fmma debería regir un estilo de vida, lo que a través de los años, al menos en la mía, ha permanecido y conformado positivamente mi personalidad, y soy consciente de que en buen porcentaje lo debo a mi paso por el Colegio. Sé además, que casi todas esas normas de conducta, aún reconociendo mis fallos, no se deben a una rígida moral, sino a una, creo que sólida fe de la que cualquier sentimiento moral es una consecuencia. Una fe que no entiende de
"popular", elevada, baja o distinguida; divisiones creadas por una actual tendencia a encasillarlo todo, olvidando en lo referente a nuestra fe, que tal vez, lo más importante no es "saber" mucho, más bien lo necesario para intentar vivirlo cada día, algo que nunca habrá sido fácil por estar absolutamente reñido con un sentido práctico de la existencia, aunque siempre que no se haga calculando intereses, como compensación, llegada la hora de realizar el gran y definitivo viaje final, resultará tremendamente positivo. Algo así (pero mucho más rentable) como si te hubieras pasado la vida entera mandando todo eso que algunos por lo bajini -muy pocos- van enviando durante buena parte de la suya a un banco generalmente suizo, que siempre me hizo pensar que habría de cambiarse lo de"hacerse el sueco" por "hacerse el suizo". Pues bien, todas esas cosas, y muchas más, se aprendían en el colegio; al menos, a mí me quedaron. Y la gran habilidad, consistía en hacerlo de fonna "subliminal", aunque entonces no teníamos idea de lo que era eso (muchos ahora tampoco). Vamos, que te entremetían todo eso junto al teorema de Pitágoras, el rosa-ae, y el principio de Torricelli. Menos mal que fue el primer colegio que conocí en que nunca cometieron la estupidez, encima, de obligmie a recitar la lista de los Reyes Godos, que hay que ver, al final quedaron para dar nombre a las calles de una baniada de Dos He1manas. Y me supongo que estoy empezando a plantear lo que se pretendía que dijera, sobre lo que se me pedía que escribiera, aunque a punto estuve, por la forma en que se me propuso, de mandar al traste mi buena voluntad, que eso de tener cada vez peor carácter no lo aprendí allí, ni parece que sea cosa que se herede, más bien la vida con su amplio
93
11
Pue e(_prímer cofeaío que conocí en que nunca cometíeron (a estty?ídéz, encíma, dé oGli,garte a recítar (a tista dé (os 'Re:tes §oaos
"Y sí fíoy se or3anízara un 1'furember8 yara (a yeda3o3ía dé esos años, sef1_uramente caería sobre a~ue((os educadores e( cyrobío, ver3üenza e ítJnomínía"
contenido de variadas estupideces, poco a poco, te va cronificando cualquier infeccioncilla de las contraídas mientras vas discurriendo por ella y recibiendo múltiples inoculaciones, que resultan más virulentas en la medida que más confiadamente cammas. Creo que más que un enor, fue un no atinar con el enunciado, porque si realmente se me encomendaba hablar del Colegio y su influencia en la "religiosidad popular", nada tengo que decir, puesto que en aquellos años todavía no se había llegado a la "desmembración" del tétmino como ocune actualmente, que se me ocurre que lo mismo que existe un colesterol bueno y otro malo, también hay una religión buena y la otra, la mala, que esa sí; esa se airea sobradamente. Pero en fin, como decía mi abuela, que por serlo era sabia, y por ejercicio santa, "Por sus frutos los conoceréis", y ... Mejor lo dejamos, que sería largo y no viene al caso. Más, de todos modos, que quede claro que en una época en que carecíamos de todo, pues como en el chiste, eran los años no de "un" duro, sino "del" duro ¿cómo íbamos a tener dos de eso, de religión? Aparte, que bien que se nos enseñaba: Una, Católica, Apostólica y Romana, que yo no atinaba a ver enton-ces quien habría copiado a quien, pero me resultaba muy afín con aquello de Una, Grande y Libre ... Y como ya ha quedado claro que quiero al Colegio, y si no te ha quedado, es que no lees detenidamente, o perdona que te lo diga, pero es que no eres muy espabilado, recordando lo que también decía mi abuela -no estoy muy seguro, pero de todas esas antiguallas siempre le concedo a ella la maternidad"La pasión no quita el conocimiento", pues como ocune con los padres, con los hijos, y con todo lo que quieres, y eso es buen signo de madurez, pese 94
a mi indudable afecto, siempre sospeché que en el tema de formación religiosa nunca se habían partido el camisón, y si lo hacían, era de fmma tan ingenua, que de no haber mediado el castigo, te habrías tronchado de risa ya entonces, con el padre Fernando, allá a principios de los años cincuenta, cuando los lunes, fmmados en fila todos los externos en el patio, inquiría sobre el color de los ornamentos del día anterior para detectar los que faltaron a misa. Seguro que ese acto hoy merecerá la más sañuda de las condenas, por antipedagógico, coartador de la libertad del individuo (eso de individuo entonces sonaba a insulto) y todas esas zarandajas pseudo-intelectuales (Con P, a la antigua usanza). A mí, al recordarlo, me colma de esa ternura que siempre me ha provocado la ingenuidad, ese maravilloso tesoro tan menospreciado en nuestros días. Después vendrían los demás "signos" religiosos que eran comunes a cualquier colegio de la época, como rezar unas oraciones al inicio de las clases, nunca un himno patriótico, salvo en las clases de gimnasia, en que algunos de ellos nos hablaban briosamente de estrellas, de caminar por rutas imperiales y todas esas cosas, porque, francamente, desfilar, coner, o hacer algo al son de los boleros de Machín, o los compases de Quintero León y Quiroga, no sé, no sé ... Y si hoy se organizara un Nuremberg para la pedagogía de esos años, seguramente caería sobre aquellos educadores el oprobio, vergüenza e ignominia más despreciables por la desfachatez de inculcarnos cariño a esa cosa que tampoco hoy está nada bien vista y que, ingenua o malévolamente, nos enseñaron a llamar patria, palabra que no se exactamente por cual ha sido sustituida en la actualidad. Pero que quede claro que también se nos ponía al tanto, con un juicio imparcial, llegado su
momento, de los grandes fallos cometidos por nuestros preclaros antepasados. Ah, y salvo en el estudio grande, (hoy partido en dos clases), en el resto, podría haber llamado la atención la ausencia de cuadros religiosos , añadiendo y aclarando que de los otros habituales -personajes o símbolos políticos- jamás vi ninguno, ni por cumplir, ni siquiera en el más escondido rincón del Colegio. No estuvimos libres, ni tampoco entiendo por qué tendría que ser así, de ciertas "prácticas" religiosas, totalmente pasadas de moda a partir del Mayo Francés, ese acontecimiento que pareció influir bastante más en el modo de entender y vivir el cristianismo que el mismo Concilio Vaticano II, y que sospecho que únicamente nos perdimos unos cuantos amigos y yo, pues he llegado a tener la impresión de que salvo nosotros, todo el mundo estuvo en París levantando trincheras y barricadas, cuando aquí en España todavía no había bastantes dosis de testosterona para decir esta boca es mía, pese a que pocos años más tarde, hubo infinidad de esos mismos que presumirían de orquitis crónica. Las cosas. Y aunque nadie, absolutamente nadie, pueda decir del San Hermenegildo que allí padeció presiones proselitistas, todavía hay quien recuerda con frenético hastío aquellas obligadas tardes de forzadas y sonámbulas avemarías, que más de un ciento y de varios, serían musitadas durante plena modorra en las calurosas tardes de final de curso, o en aquellas otras de invierno, con buscado abrigo en apreturas de rebaño, mientras se desgranaban misterios y letanías en latín. Claro, que peor aún lo llevaban los internos, que caerse de la cama todos los días, y sin ducha -que allí todavía se practicaba el uso semanal' sin desayuno ni nada, tener que ir a misa ... El martirio se podía aliviar cazando en los misales santos de
nombres raros, o en qué caería la Semana Santa dentro de uno, dos, o diecisiete años, que sabe Dios dónde íbamos a estar. En fin, lo que no entiendo es cómo al cabo de tanto tiempo se puede guardar ese fastidioso sentimiento de rabia por las muchas misas o rosarios a que nos obligaban en este o cualquier colegio religioso, ni esos traumas, ni esa inquina hacia nada ni nadie. Afortunadamente, la monotonía era rota de vez en cuando por algo que hiciera parecer diferente la rutina, pues las vacaciones de Semana Santa irían precedidas por el Septenario a la Virgen de los Dolores, fiesta grande para la Congregación, en la que se anticipaba no sólo el día de las vacaciones, sino la solemnidad dolorosa de la semana siguiente con el "Estás Madre Dolorosa, al pié de la cruz llorosa ... " Como entrañable pórtico de la Navidad, la novena a la Inmaculada, festividad que todavía no me aclaro si conmovía el alma por mérito propio, o porque se avecinaba la más alegre de todas ellas. Y allá que se estremecían entonces las vidrieras con el "Eres más pura que el sol..." y el "Virgen antes del parto, antes del paaarto ... ". Y en cualquiera de estas ocasiones, los arrebatos casi místicos del Padre Fernando, o del Padre Llopis después, sudando emociones sobre el teclado del mmonio, y llenándolo todo, las voces blancas de un coro todavía casi blanco también; y por encima de éste, el solo limpio, claro y bien timbrado de aquel chico de Jerez, Carrasco, creo recordar, que confío no pondría los ojos en blanco al llegar a las notas más altas, pues el pobre, tenía uno de ellos siempre guardadito, a buen recaudo, niña inocente y recatada, razón por la que si asomaba alguna vez, nadie sabía adonde miraba. O aquel otro, nazareno de adopción, Víctor de la Cueva. En medio de las dos fiestas, el mes de María, en el que aún no 95
"'lfadie, aGso(utamente nadie, yueda decír dé( San 1-fermeneaí(do que a((í yadecíó yresíones yroseÚtístas"
11
0tra cosa distínta eran (os actos eucarístícos donde e( tenta centra( era (a Pxposícíón dé su 'Dívína 1Viajestad, con monaauí((os :J todo"
llegando a la "humillación" de ofrecer los dichosos ramitos, sí se incluía el "Venir y vamos todos". Sin embargo, no recuerdo jamás, que se pusiera un énfasis especial en la Pascua, olvido o dejadez tan inconcebible últimamente, que si lo comento, puede provocar cambio de vestuario, por el aquel de las rasgaduras. Hombre, verás, saberlo sí lo sabíamos, lo mismo que nos sonaba lo del Adviento, pero así, como de pasada. Otra cosa distinta eran los actos eucarísticos donde el tema central era la Exposición de su Divina Majestad, con monaguillos y todo. Se trataba, y sin duda se conseguía, de imprimirle al momento toda la solemnidad posible. Todas las bombillas que no estaban fundidas, a toda pastilla, lo mismo que las espesas nubes de incienso, amén del indispensable acompañamiento musical, con el Tantum ergo y el Pange lingua, y de propina el himno del Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona que hacía furor aquella temporada: "Como estás mi Señor en la Custodia ... ". Junto a todo eso, no dejaba de sorprender nunca ese instante sublime, emocionante, en que entre un casi ahogado chiniar, se levantaba la cortinilla tras la cual aparecía radiante el Santísimo, engarzado en la refulgente custodia, momento en que subían los decibelios musicales, en forzada competencia entre el armonium y los desafinados cánticos de la anodillada y reverente tribu infantil. No menos importante eran las Misas solemnes de las grandes ocasiones cuando, para estar a tono, los habituales babis o guardapolvos eran sustituidos por el traje de los domingos y la corbata, suplemento obligatorio y que debía asomar siempre entre los resquicios de la mencionada prenda protectora de cualquier enemigo de la limpieza, principalmente, las manchas de tinta. Era uno de esos días en que los
96
ya citados gruesos, negros e inevitables misales bilingües servían para disimular los exagerados y desquijarantes bostezos, signo inequívoco de descanso insuficientemente satisfecho y de apenados estómagos, más tristes, anugados e insatisfechos aún no sólo por aquello del ayuno eucarístico, que aparte del tiempo establecido, desde la medianoche anterior, anastraba las carencias de una época en la que no dejaba de ser una terrible ironía la oración para bendecir la mesa en la que se aludía especialmente a aquellos "alimentos recibidos de vuestra santa largueza, Amén." Puedo asegurar públicamente, que nunca, nunca he tenido dudas de fe, al menos serias, profundas ... Pero como entonces yo no sabía lo que era ironía, al ver, tras pronunciada de corazón la oración, que la largueza no era tan larga, ahí sí, ¿lo ves?, ahí sí. Pero bueno, pecadillos veniales. Gran importancia tuvo en su día la procesión del Corpus que se celebraba en la infraoctava, el domingo inmediato a esa fiesta, cuando todavía era uno de los tres jueves que relucían más que el sol. Era para ver cómo se desplazaba el pueblo entero, en masa, al Corpus de los frailes, y lo pongo así, con mayúsculas, que mayormente el "corpus" de los religiosos supongo que no tendría mucho que ver. Fue con motivo de esa procesión mi primer y remotísimo encuentro con el Colegio. Remoto en el tiempo, pues tendría yo cinco o seis años, y remoto también por lo lejos que me pareció aquella especie de castillo de un triste y descascarillado color ocre entonces. No es de extrañar, pues aunque la distancia siga siendo la misma, hay que considerar que el pueblo se terminaba irremisiblemente en las columnas de algún descendiente de Hércules que formaban, según se iba, a la derecha, el Banio San José y a la izquierda la tienda-taberna del Canillo; de frontera
peligrosa, la vía del tren, y como bíblico guardián, el municipal que, silbato en ristre, con todo el peso de su severa autoridad, ordenaba frenar a los que volvían del Colegio con la bicicleta sin la dichosa chapita en forma de peliculero escudo del FBI, el cual te facultaba para hacer de tu "máquina", como le decían los viejos del lugar, un vehículo protegido por la ley, objeto al parecer muy efectivo pues dificilmente se producía ningún robo. De todas f01mas, el día del Corpus de los frailes, no era día de bicicletas, sino muy endomingados, todo el mundo andando; poquísimos en coche, a San Hermenegildo, por el callejón o por la Carretera, soportando el aplastante sol de finales de Mayo o mediado Junio, para asistir a aquella "fastuosa" procesión que discurría por los alrededores del magnífico edificio donde se instalaban hetmosos altares en los que haría estación Su Divina Majestad bajo palio. Junto a ellos se apretaría el personal para emocionarse ante aquel lento discurrir de la comitiva, que "qué cosa más preciosa.... ¡Casi como en Sevilla!". Y es que claro, la gente entonces se conformaba con bien poco; tampoco es que se fuera especialmente devoto, aunque por lo menos se solía ser profundamente respetuoso. Lo que pasaba es que cualquier cosa algo extraordinaria vendría a romper la monotonía de una vida que más que tranquila, resultaba insoportablemente tediosa (o tal vez lo parezca ahora, al mirarla desde la distancia) con tanta represión y todo eso. Menos mal que ellos ignoraban que eran eso tan desgraciado y deleznable de reprimidos. Y algunas emociones tenían su justificación, pues en aquella festiva jornada llegaron a conocerse más de una joven pareja, que en día tan señalado iniciaría allí mismo una hermosa y limpia historia de esas que, como tenía que ser, terminaban en boda. Sin embargo, como ocurre con tantas cosas
relacionadas con nuestra Iglesia, tan malintencionadamente manejadas, esos "lujos" y "esplendores" tan demagógicamente esgrimidos, no soportaban las claridades de un brillante día de primavera andaluza, y "aquellos riquísimos tejidos" no podían ocultar sus deshilachadas hebras, ni sus desvaídos y no tan opulentos bordados, como no lo aguantaban los oros ni las platas, que por muy esmerada limpieza a que hubieran sido sometidos jarrones y candelabros, no bastaba para velar el modesto latón que daba forma a candeleros y jarrones más o menos artísticos. Las macetas de pilistras, que añorarían las amorosas manos de una mujer que las cuidara convenientemente, no alcanzaban a disimular la procedencia de las tarimas que sustentaban los altares, las mismas que durante el curso habían aguantado diariamente el peso de esos enemigos públicos del alumnado, tan hábiles unos y otros en eso de fastidiar las buenas notas de la quincena. Todo eso lo supe ver años más tarde, cuando fui no solo visitante, sino alumno del colegio, cuando el edificio ya no me sobrecogía, pues había cambiado su antiguo color por el blanco, y ya no era castillo, sino algo familiar y hasta querido, pues en esos años de adolescencia, conocía hasta la azotea al permitírsenos acceder a ella para voltear las campanas en días muy especiales, como el de San Antonio, casi [malísimo de curso, y onomástica del P. Director. ¡Ay esos dichosos curas, que sin saberlo, los pobres, estaban echando los cimientos, las semillas y todo lo imaginable para que naciera, o para fomentar eso tan deleznable que hoy extraña, oscura y terriblemente ha venido a degenerar en lo que los padrastros del saber han dado en llamar "Religiosidad Popular"! Entiendo que quedarse solamente en eso, en el ¡Señor, Señor. .. ! es, indiscutiblemente muy pobre, pero puede, no es que esté muy seguro, que 97
"e(pue6(o se termína6a írremísí6femente en (as co(umnas de a0ún descendiente de 1fércufes que formaban, se8un se íba, a (a derecha, e( ~arrío San :José y a (a ízquíerda (a tíenda-taberna dé( Carrí((o"
• San úermenegí(do ~ o '~ ~
~
c3
~
~
"Pueron ((os fraí(es) re~etuosos. ':Rí¿]fdos, en cuanto a una¡errea discpfína, yero no entraron nunca a saco en (as concíencías yara manpu(ar(as ... "
haya alguien esperando que vengan a aliviarle esa pobreza, y que lo hagan sin arrogancia, empujones, ni puntapiés. Concedo que puede existir gente que utilice todo esto como escudo, como pantalla, como tapadera ... pero me atrevo a apostar que así habrá sucedido siempre. Posiblemente. ¿Pero quien lo podría asegurar? ¿Quién es quién para ese juicio? ¿Quién asegura que el que fomente todo eso, aún por conveniencia del tipo que sea -y estoy admitiendo que los haya- en algún momento dado no puede quedar atrapado por esa fe -pabilo vacilante- que se aúpa sobre lo "popular"? ¿Y mientras tanto, a cuantos de buena voluntad habrá podido ganar? ... ¿Y sobre todo, quién, teniendo en cuenta que no todos recibimos los mismos talentos, hace por crear nuevos cauces, nuevos caminos, para enriquecer tanta indigencia, tanta, que ni siquiera es capaz de reconocer su pobreza, que ignora que existe otro tipo de tesoro más auténtico y que ni remotamente, por esa misma ignorancia, puede echar en falta? Estoy totalmente persuadido de que muchas de mis frecuentes, intensas reflexiones, sobre estas cuestiones, entrado ya en la madurez, tienen su origen en mis lejanos días de escolar. Frases, ideas no siempre bien asimiladas en la niñez, pero que crecieron enquistadas en mi espíritu:"No juzgues y no serás juzgado ... " "¿Quién te acusa mujer? ... " "El que esté libre de culpa ... " "¿Quién te dice que entre el puente y el abismo no estaba yo ... ?" "Id por todo el mundo predicando el Evangelio ... " Cuando tantos de mi edad hablan con un oscuro resentimiento que no puedo entender, de que a él, o a ella-, los "marcaron" por culpa de su enseñanza religiosa, y que todavía recuerdan aquellas largas noches pobladas de demonios tenoríficos, y siempre ceñudamente vigilados por un Dios más que justiciero,
98
tenible, no tengo sino que dar muchas gracias por no haber sido tan desgraciado. Hasta la portada de la revista de la Congregación, "Surgam", inspiraba algo ... Más tarde supe que la palabra significaba "Me levantaré", y que era toda una simbología, dibujo y nombre, de la Parábola del hijo Pródigo. Y no es que esté expresándome así por "quedar bien" en esta fecha tan especial, no. Así, y tal vez en términos más rotundos, recientemente, coincidía conmigo otro antiguo alumno, hoy personaje muy famoso. Más o menos, de forma similar se expresaba, no hace muchos años, un compañero de curso en su lecho de muerte, lugar que supongo de los pocos sitios donde nadie se atreve a decir bobadas ni mentiras ... Es esa, básicamente, mi mayor deuda con "mi" colegio. Eso, en su día, fue lo que hizo con nosotros. Y aunque lo intuía, siento un poco de vergüenza haberlo descubierto con certeza hace muy poco tiempo, pero ese hallazgo tardío me proporcionó la gran alegría de haber encontrado otro motivo más de gratitud que aumenta mi deuda con él. Por lo que nos dio y por cómo supo hacerlo: con la fuerza suave y pertinaz del agua mansa que no cone impetuosa, pero que va empapando para dejar valiosas humedades que permanecerán de por vida. Y consciente de lo que era depositario, no atinaba a ver la causa ni el camino, aunque en principio, en todo ello, tiene una valiosísima incidencia mi familia y mi entorno. Sin embargo, para entender el proceso de crecimiento, o al menos los cimientos del cauce a seguir, la clave de ello, me la proporcionó otro ex alumno perteneciente a una generación anterior a la mía, Paco Anquela, y lo hizo con una sola palabra: "Fueron (los frailes) respetuosos. Rígidos, en cuanto a una fénea disciplina, pero no entraron nunca a saco en las conciencias para manipularlas ... "
Cuánto he pensado y meditado sobre esas palabras ... Y es cierto, nunca recurrieron a medios coercitivos, ni se hicieron temer por una pesadez siempre contraproducente; pero no renunciaron ni hicieron dejadez de su obligación al mandato evangélico de llevar a otros la Verdad. Supieron echar la semilla sin hacer cálculos sobre la cosecha, conscientes de que a ellos únicamente les correspondía preparar la tie1Ta, sembrar, regar, y en la medida que pudieran, velar por la siembra. El Gran Sembrador sería el encargado de que el sol o la lluvia cayeran sobre lo sembrado en la medida precisa; y sería comprensivo y clemente con las espigas no muy granadas, que no por eso dejarán de serlo; también determinaría, por encima de variables criterios humanos, dónde almacenarlas, llegado su momento. Y fueron obedientes y sembraron. La Religión era una asignatura obligatoria, y el texto había que saberlo, como había que saber el "Introito ad altare Dei- Ad Deum, qui laetificat juventutem meam ... " Pero lo importante no era saber la letra, sino entender el espíritu. Y obligatoriamente, aquellas horas semanales de clase eran parte fundamental de la siembra, como lo eran las de filosofía, que no constituía una sucesión de biografías y relación de escuelas o tendencias, sino la enseñanza necesaria para caminar por los intrincados caminos del pensamiento en el inicio de la adolescencia, una adolescencia a la que aún no se llegaba demasiado viciados. Y la filosofía, sin que nos percibiéramos de ello, nos servía de apoyo a las verdades de la fe, lo mismo que la literatura, a través de la cual nos asomábamos a los grandes valores del alma del ser humano. (Curiosamente, mientras pergeño todo esto, escucho de fondo un informativo en el que se comenta que los norteamericanos acaban de descubrir que la
filosofía ayuda a encontrarle sentido a la vida, y que puede ayudar de hecho a las mejores relaciones humanas y rendimiento en la empresa. ¿?) La ciencia jamás estuvo allí reñida con la fe, y esas cuestiones bíblicas que parecen contradecirse con los grandes avances científicos (ya se había adelantado bastante en aquellos años) nunca se soslayaron ni escamotearon; siempre se trataba de hacer ver que eran perfectamente compatibles fe y ciencia, y que las épocas geológicas, por ejemplo, las teorías de Darwin, o los descubrimientos de Einstein, no tenían que echar por tierra nada de lo que sustentaba nuestra creencia, pues aunque aún se sostenía el criterio de que no era recomendable para un seglar leer la Biblia, sí se recibía un más que suficiente conocimiento de Historia Sagrada. Cualquier acontecimiento político o social que se produjera podría reemplazar la clase del día por el comentario y análisis de lo sucedido, fuera un accidente aéreo, la represión bolchevique en Hungría, o tal vez, el ingreso de España en la ONU. Tampoco se desaprovechaban las ocasiones especiales que ofrecían ciertas películas, como aquella de "El Renegado", escenas de la cual permanecen fuertemente grabadas en mi recuerdo, así como sus posteriores comentarios en clase. Otra, sobre la vida de un Papa, creo que Pío X, de la que solo guardo las imágenes de un chiquillo que caminaba descalzo a la escuela con las botas al hombro para no estropearlas. Así ocurriría también con "La herida luminosa", el drama deSagarra, recientemente llevada al cine por José Luis Garci, y que aquí, en el cine Rocío, fue representada por la compañía del Teatro Lara de Madrid, y a la que asistimos los alumnos medianos y mayores del Colegio. Ya el hecho nada habitual, por cierto, de cambiar
99
"Pueron o6edientes 1f sem6raron. La 1{efí[Jíón era una así[Jnatura oMfqatoría, y e(texto fia6ía que sa6er(o
/
• .San 1-{érmenegí(do ~ Cl
'~
~·
~
0
~
ty
":Antes dé entrar e( J?_rif!sor dé re((qíón en Ia c(ase, quíen To deseara, J!Odia áposítar un y ay e( sín firma, áondé exyonía una áuáa, un yroGfema... "
una tarde de clase por asistir a uno de los cines del pueblo -independientemente de la ración dominicalera algo gozosamente extraordinario, pero en los días sucesivos se impondría la reflexión, la discusión, el hacerte ver algún detalle que lógicamente, por la edad, nos pasaba desapercibido ... Hoy me resulta increíble que hace casi cincuenta años se usaran esos métodos didácticos. Y qué decir de las "clases prácticas" de religión, que se irnpmiían conjuntamente a los alumnos de quinto y sexto, y no recuerdo bien si también los de "Preu". Dominados ya -al menos en teoría- las diversas materias trilladas durante todo el bachiller, Evangelios, Historia de la Iglesia, Moral, Dogma y Liturgia, se pretendía ver cómo esos conocimientos eran asimilados y proyectados a nuestras vidas y qué incidencia podían tener en nuestro comportamiento. Antes de entrar el profesor de religión en la clase, quien lo deseara, podía depositar un papel sin firma, donde exponía una duda, un problema... Teniendo en cuenta la edad de los asistentes, es claro que abundaban los ternas subidos de tono, propiciados por la natural inclinación al morbo en esa etapa, las ganas de poner en un aprieto al Reverendo, o algo que realmente preocupaba al chaval. Nunca, nunca, dejó de leerse ninguno de los papelillos aquellos. Jamás hubo un mal gesto de enfado, ni una frase intirnidatoria. Mucha habilidad siempre, y mucha gracia para dar una breve ración de carnaza, que era lo pretendido, mientras que con ello conseguía ganarse la confianza y la simpatía de un auditorio siempre dificil, entonces corno ahora. Y se hablaba con valentía de pureza e impureza, de pecado y de estado de gracia. La diferencia con nuestro presente, es que en la medida que se han perdido valentía y seguridad por parte de quien, corno decía el utilizado Ripalda, era mayor 100
en edad, saber y gobierno, los otros han -o hemosido ganando en desconfianza, desfachatez e insolencia frecuentes. ¿Por qué, realmente, se han quedado anticuados términos corno gracia o pecado? ¿No existen ya? Es lógico que la carencia de una cosa arrastre consecuentemente la falta de la otra. ¿No da la impresión que, corno ocurre con el mundo musical, se sucedan las modas con demasiada rapidez? El pecado de insolidaridad vino a sustituir con la misma machacona obsesión a todos aquellos tan denostados que se relacionaban con el sexto mandamiento. Ahora, eso de solidaridad empieza a quedar más desdibujado, incluso se acusa de mala utilización del término, que no es solidaridad, sino caridad; pero lo que prima últimamente, lo que preocupa más es "ser Iglesia" ... ¿Necesitaríamos volver a aquellas "clases prácticas"? ¿Nos fiaríamos ciegamente hoy corno entonces? Ese aire liberal, desenfadado, chocaba casi con violencia con el espíritu reinante, el cual no empezaría a ser más risueño hasta algo después de haber abandonado ya el Colegio, cuando todavía Roncalli en su Venecia, ni soñaba con lo que le esperaba, y la Iglesia mucho menos. Sin embargo, no se imagine nadie que aquello era la casa de Tócarnerroque; ya con esas refrescantes pinceladas innovadores se podría considerar suficiente, pues ni podernos, ni debernos olvidar que para muchas cosas estábamos más anclados en el s. XIX que en el que corría, casi en Trento. Por eso, para más fidelidad a la época, hasta nuestros ejercicios espirituales teníamos cada año, en Cuaresma casi siempre, inmediatamente antes de los exámenes trimestrales, que además servían para una buen repaso de las asignaturas que más flaquearan, dado que, por supuesto, las clases quedaban suprimidas, y aparte las diversas asistencias
Cíen años
dé yresencía
a la capilla en el transcurso de la jornada, el resto era tiempo de estudio, meditación, paseos por el recreo, pero bajo el más obligado silencio. No, no creo que fuera excesivo para esa edad, cuando todavía no deja de asombrarme que a los catorce años tuviéramos que adentrarnos en el intrincado mundo -casi peor que el de las Matemáticas- de los silogismos, sofismas, o tratar de demostrar -con convencimiento- la existencia de Dios. Recuerdo la cuesta arriba que a muchos se le hacían todas esas galimatías; me horroriza pensar lo que hoy supondría aún para gente con el doble de edad de la nuestra entonces. Sin embargo, nadie resultó alienado, mediatizado ni idiotizado. Al contrario, gente muy normal, aunque hoy, por aquella prolongación de la inocencia, en nuestros días se podría tomar por ser un poco retrasaditos. Aún así, no dejaba de haber gente más golfita, pero con una golfería no exenta de un cierto arte, de cierta valentía, lo necesario para lidiar y sortear tantas prohibiciones, prejuicios y normas restrictivas. Hasta eso ha decaído hoy, que al no haber riesgo, lo mismo da el Cid Campeador que Blancanieves con todos sus enanitos. Y recuerdo alguno de esos inocentísimos golfitos, muy amigos, muy queridos, a los que vi, no una vez, sino muchas, encalleciéndose las rodillas en el Sagrario, y no en el Colegio, que hubiera hecho mal pensar en chantaje pelotero. Y fuera de tiempo y lugar, asistiendo diariamente a misa durante periodos prolongados que alternaban con otros más "turbulentos", lo que a mi me parecía y me sigue pareciendo algo magnífico, pues denotaba un estar vivo, absoluta, rabiosamente vivo, y por eso, en permanente lucha espíritu y naturaleza, eso tan fuerte que ni se puede negar, y el Señor me perdone si caigo en herejía, ni se debe negar, según hasta donde. Pero qué maravilla
rrJos
y qué logro, haber llegado a inculcar ese espíritu de lucha que te lleve, con sinceridad, a desear, intentar y conseguir no pocas veces, -pese a las tormentas-, aferrarse fuertemente a Aquel del que te ENSEÑARON que aunque se quedara dormido, nunca permitiría que la barca se hundiera; el que nunca dejaría de sujetarte para que no perecieras. Y tuvieron la gracia de inspirarte, por si precisabas aún más esperanza, de que en un momento dado, si buscabas su amistad y su cercanía, y en consecuencia, acababas familiarizado con su voz, cuando creyeras que toda la oscuridad te asfixiaba, cuando más lo precisaras, debías tener la certeza de que tras pronunciar tu nombre podrías escuchar que te mandaba: LEYÁNT ATE Y ANDA. Cien años, un siglo. Mucho tiempo, De la mitad de ése, yo he sido testigo. Durante ocho años participé intensamente. Como yo, muchos más. A todos les dejó su huella, su impronta, su sello; a unos puede que más marcada que a otros, pero de todas formas ahí está, indeleble, y en la mayoría de los casos agradecida. En Dos Hermanas, existe al menos, un considerado reconocimiento, porque, si como ya he dicho antes, la clave de su comportamiento con el alumnado fue el respeto, incluso en algo tan importante como es el apostolado, referido a nuestro pueblo, se pueden añadir otras dos: prudencia para no intervenir en parcelas que no le fueron asignadas salvo que sean requeridos, y al mismo tiempo, una sincera disponibilidad. A cuántos les he oído referirse a ese espíritu de servicio ... Pero a nadie tan contundente y de forma tan ardorosa como a D. José Maria Ballesteros, antiguo párroco de Santa María Magdalena: "Siempre, siempre, estuvieron dispuestos a ayudar cada vez que fueron requeridos; para lo que fuera: 101
"Síemyre, síemyre, estuvíeron dispuestos a ayuáar cada vez que fueron requerídos"
• San 1-fermenegí(do ~ a ... ~ ~
~
0
\....;..
~
"Todavía fíay quíen no o(vída (as asombrosas sesíones dé cíne mudo con que a((í obsequíaban (os barbudos refíaíosos a (os cfííquí((os y JÓvenes dé( entorno"
una misa, una boda, un entierro, confesiones ... j Siempre!" En los mismos términos, los cofrades de la VeraCruz que me aseguraban que desde tiempo inmemmial acudieron los frailes a su capilla la víspera del Jueves Santo para atender la masiva participación en el Sacramento de la Penitencia; y durante años, hasta su fallecimiento, el Padre Ramón celebró allí la Eucaristía dominical, estableciéndose entre religioso y hermandad una entrañable relación, lo mismo que había sucedido en su anterior estancia en Dos Hermanas, cuando siendo capellán del Asilo Municipal se crearon los mismos lazos con la Comunidad, el personal que trabajaba en el centro, y los fieles que asistían frecuentemente a la pequeña capilla de la calle Botica. Exactamente igual ocurrida en el colegio de la Sagrada Familia, cuya capellanía era ocupada habitualmente por nuestros frailes. Y en la Panoquia única de entonces, la citada de la Magdalena, aún recuerdan algunos mayores su asistencia corporativa en determinadas fiestas, contribuyendo a dar solemnidad con su bien conjuntado coro, formado por toda la comunidad, mucho más numerosa que la que hemos conocido la mayoría de nosotros. Y no pocos son los que hacen referencia a los frailes acompañando al Santísimo en la procesión del Corpus, o hasta no hace mucho, en diversos actos organizados por la Hermandad de la Oración en el Huerto, con la que también estuvieron muy vinculados, a través del común patronazgo de la Virgen de los Dolores Tal vez la parte más conmovedoramente humana la constituía la relación que los frailes de la Colonia mantuvieron desde el principio con sus vecinos, los pequeños hortelanos y manchoneros, capataces y pegujaleros de la proximidad, con ese sentimiento 102
mutuo, que al saberse muy alejados del pueblo, les unía con auténticos lazos afectivos, inspirada nuestra gente no sólo por sentirse espiritualmente atendidos, sino por saberse "protegidos" por alguien considerado superior y que no obstante los acogía fraternalmente, y con quien se podía hablar y compartir; a los que podían acudir en busca de consejo, consuelo o ayuda de la más difícil, de la que no era material, pues a fuerza de tener tan poco de eso, menos se necesitaba. Ir una tarde a visitar a fray tal o cual, era ir a casa de unos queridos amigos de confianza en la seguridad de ser bien atendidos. Tampoco sería raro que los frailes de vez en cuando necesitaran ayuda o consejo relacionados con las tareas agrícolas, puede que orientación sobre la forma de sacar mejor provecho a sus vacas, a sus animales. Todavía hay quien no olvida las asombrosas sesiones de cine mudo con que allí obsequiaban los barbudos religiosos a los chiquillos y jóvenes del entorno, utilizando un viejo proyector con el que los atraían, y no pocas veces acudüian por ello a la misa dominical con sus mejores galas y pertrechados con apretados ramos de flores medio silvestres, criadas en sus modestas huertas y manchones. Nostálgicas evocaciones cuentan y no acaban sobre la misa de la noche de Navidad, la Misa del Gallo, que convertiría los campos aledaños en un jubiloso Belén cuyo centro, allí donde nacía el Niño, era el propio Colegio. Y nuestros sencillos antepasados encamarían con total merecimiento y absoluta dignidad a aquellos pastores de Judea, y como ellos, oliendo a humildad, a nobleza, a campo, a limpieza de dentro y de fuera, gente de mirada esperanzada, con la alegría de mi tiena, que harían vibrar con emocionados sones de campanilleros los hermoso naranjos de todo el entorno, con esos
Cíen años dé_presencía en rrJos t]{éyntanas
villancicos que entonados por caminos y veredas, en el sonoro silencio de los campos, sugerirían algo muy semejante a como siempre imaginé la primera Nochebuena. Allí, en San He1menegildo, un coro de recias voces, dulcificadas por el armonio, inspirarían místicas ensoñaciones ....
Hoy ya no son posible la mayoría de esas cosas. Todos sabemos sobradamente de todo y no precisamos de nada ni nadie. Somos como dioses. ¿También nosotros habremos comido del árbol del bien y del mal? Pero ellos, nuestros frailes de San Hermenegildo, siguen siendo respetuosos; no preguntan, no imponen, ni importunan. Aunque la pobreza es una constante en su sí vocacional, hoy lo es más que nunca. De ninguna forma, ahora, podrían conmover a nuestras gentes con las voces de un nutrido y bien conjuntado coro; ni ocasión ni espacio les queda para razonar y convencer a un tecnificado alumnado con las vías de Santo Tomás. Tampoco merecerá la pena explicarle a nadie que el pecado original no tenía necesariamente que consistir en comerse una manzana -que decimos esas cosas a los chiquillos de entonces era casi motivo de anatema, pero siguen dando de lo que tienen: afecto, disponibilidad de ellos mismos y de cuanto poseen, y aún en situación tan precaria, continúan acudiendo allí dónde y para lo que son requeridos. Discretos, prudentes, respetuosos, tanto, que casi no se percibe que están ahí, pero si algún día no estuvieran, el Señor no lo permita, Dos Hermanas notaría su falta. Casimiro Rivas Cordero •
"1fuestrosJraí(es dé San 1-fermene&í(do, sí8uen síendo reyetuosos; no yre8untan, no ímyonen, ní ímyortunan"
103
1.- FRAY LUIS AMIGÓ Y FERRER. FUNDADOR DE LA CONGREGACIÓN 2. Nuestra Señora de los Dolores Año: Década de los años cuarenta. Autor: Desconocido. Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 0,72 m x 1,00 m. La Virgen de los Dolores es la titular de los Terciarios Capuchinos y la Patrona del Colegio de San Hermenegildo. Esta representación fue la que legó el Padre Fundador a sus hijos y se viene repitiendo desde los com ienzos de la Congregación. Aparece la Virgen de medio cuerpo cubierta con un manto azul, con el corazón traspasado por siete espadas y sosteniendo en la mano izquierda los tres clavos y abrazando junto al cuerpo la corona de espinas. En su rostro se traducen sentinlientos, no angustiados ni desesperados (F.T.Z.).
l.
Retrat~•
del Venerable Padre Fundador, Luis Amigó y Ferrer
Año: 1910. Autor: Vicente Pitaluga. Material: Óleo sobre lienzo. Medidas: 1,25 m x 2,12 m. En la pa11e: inferior izquierda se puede leer: "A los Reverendos Padres de la Colon ia de San Hermenegildo. Vicente Pitaluga, Sevi lla 191 0". Aparece revestido con una especie de dulleta roja, roquete blanco con ancha puntilla en cuerpo y mangas y capa roja con cola propia de los canónigos de la Catedral de Sevilla de principios de siglo (F.T.Z.).
107
2
• San ']-{ér1rte't!~Bí(dó ~
--
--
~
'~ ~
0 ~
3. Busto del Padre Fundador, Luis Amigó y Ferrer
Año: 1989. Autor: Vicente Castelló. Material: mezcla de resina y mannolina de color verde, imitando al bronce patinado. Medidas: 0,55 m x 0,42 m x 0,35m. Representa al Padre Fundador con sus attibutos de obispo y su barba de franciscano capuchino. El autor se inspiró en otro busto elaborado por el escultor Pablo Seuano (F.T.Z.).
4. Carta de indulgencia otorgada por Fray Luis Amigó
1927, marzo 17. Segorbe Carta de indulgencia otorgada por Fray Luis Amigó y Ferrer, obispo de Segorbe, para todos aquellos que rezaren una salve, ave maría o alguna oración ante la imagen de la Virgen de los Dolores. · A.C.S.H.D.H. Breves, Indulgencias y Licencias. Papel: 332 x 280 mm. Verjurado con filigrana. Sello impreso del obispo de Segorbe. La presencia del Padre Fundador en Dos Hermanas se encuentra atestiguada en varias ocasiones y de todos es conocida su amor por la Virgen de los Dolores (A.J.L.G.). 5. San Francisco de Asís il<
NOS DON FRAY LUIS AMIGÓ Y FERRER, OJOS: Y
L-A
DadJ r:n ln ciudad de Segorbe
;:¡
Año: 1928. Autor: Cannelo Vicent. Material: madera de caoba barnizada. Estilo: ecléctico. Medidas: 134 cm. de altura. La figura de San Francisco muestra la iconografía tradicional en este tipo de representaciones. Viste el hábito terroso de los franciscanos, capuchón y cordón blanco y nudoso ceñido a la cintura. El sayal presenta abundante plegado y se ciñe al cuerpo enjuto del fundador de la Orden de Frailes Menores. La cabeza, con tonsura monacal, se eleva implorante al cielo; el rostro barbado aumenta su expresividad gracias a la mirada intensa que le otorgan los ojos de cristal que posee la escultura. Como atributos habituales, muestra las llagas sobre las manos que abrazan la cruz contra su pecho. La escultura se venera en el primer retablo del lado de la Epístola del templo de este Colegio. Fue realizada en 1928 por el artista valenciano Vicent, autor entre otras obras, de la imagen deNtro. Padre Jesús d ela Sentencia y Humildad de la Capilla de la Yedra de Jerez de la Frontera (Cádiz); el coste de la obra ascendió a 3000 pesetas (G.G.L.) ACSHDH, Libro de Cuentas, 1922-1933. Asiento de 15 de octubre de 1930, p. 63.
108
6. Libro de ordenaciones y visitas de la Colonia
8. Alarcón Capilla, Antonio (T.C.)
1902-1 911. Dos Hermanas.
La santidad escondida: vida, obra y espíritu del siervo de Dios Fray Luis Amigó Ferrer 1 Antonio Alarcón Capilla.- Valenc ia: Amigó, 1958. - 282 p.; 22 cm (M" T.M.G.).
Libro de ordenaciones y v1s1tas d e la Colonia de San Hermenegildo A.C.S.H.D.H. Gobierno. Papel 170 x 220 mm. Encuadernación encartoné con cantoneras en sus esquinas. Hoja que contiene la visita efectuada en la Colonia en marzo de 1902 por Fr. Bernardino M" de Alacuas, Ministro Provincial y la Circular n° 1 del 1o Capítu lo General celebrado en el Convento de Monte-Sión (Torrente) el 13 de noviembre de 1902 (A.J.L.G.).
Se trata de un libro biográfico sobre el Padre Fundador. Es, sin lugar a dudas, la mejor exégesis que pueda suscribirse de la Autobiografia del Siervo de Dios. Es una fidelísima interpretación de la Autobiografia y, por lo mismo, constituye el mejor retrato del obispo fundador Fray Luis Amigó y Ferrer (F .T .Z .).
9. Amigó Ferrer, Luis (O.F.M. Cap.) Mensaje de amor y de redención 1 Luis Amigó Ferrer; [editor literario) Mariano Ramo Latorre, T.C.- Valencia: Imprenta-Editorial J. Domenech, D.L. 1977.-334 p.; 22 cm (M" T.M.G.). A través de la obra se puede apreciar al hombre de vida interior extraordinaria. Al apóstol de pueblos, aldeas, cárceles y hospitales. Al continuador de la obra franciscana. Al pedagogo de la juventud extraviada. Al fundador de los Terciarios y Terciarias. Al obispo bueno, humilde, sencillo y pacífico (F.T.Z.).
7. Compo~nentes del Primer Capítulo General de la Orden En esta fotografia se puede observar al Padre Fundador en el centro que tiene a su derecha al )Padre José de Sedaví, superior general; y a su izquierda, al Padre Domingo de Alboraya, director del Colegio de Santa Rita. De pié y de izquierda a derecha, los Consejceros Generales: Padre Pedro María de Titaguas, Padre Bemardino María de Alacuás, Padre Carlos María de Cuatt y Padre Luis María de Torrente (A.J.L.G.).
109
1 O. Albor ada
11.- LA FUNDACIÓN DE LA COLONIA DE SAN HERMENEGILDO
La revista de lo.s padres y educadores 1 Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos. - Año 1, n° 1 (1952). - Medellín (Colombia) : [s.n.), 1999. Bimestral. - JSSN 0121-4039. - v.; 27 cm.- Comprende 1999: Año XLVI, n° 325 (septiembreoctubre) (M' T.M.G.). Este revista se funda en 1952, continua en la actualidad y se elabora en la Casa de Menores y Escuela de trabajo San José de Fontidueño (Colombia). Se trata de una revista de Padres Educadores y los temas que se abordan son fundamentalmente de psicopedagogía correcional. A partir de 1985 al constituirse la Fundación Universitaria Luiis Amigó, la revista Alborada se dinamiza con e l apoyo y empuje de l pensamiento universitario y continuando su linea de especialización en temas psicopedagógicos y reeducativos. Su director actual es Mariano Martínez Pérez (F.T.Z.). 11. Maglio, Anto nio T.C. Hacia el redil del. Buen Pastor 1 Antonio Maglio.- La Plata: (s.n.), 1952.- 174p.; 24cm. (M"T.M.G.) 12. Mascar en Roig, Fer anndo (T.C.) Cantora! amigoniano 1Fernando Mascarell Roig.- Valencia: Surgam, 1985.-653
p.--; 3 1 cm. (M"T.M.G.) 13. Vives AguileUa, Juan Antonio (T.C.) Identidad amigoniana en acción 1 Juan Antonio Vives Aguilella . - Medellín (Colombia): Fundación Uni versitaria Lui s Amigó, 2000. - 19 1 p ; 23 cm. (M" T.M.G.) 14. Vives Aguilellla, J ua n Antonio (T.C.) Rutas amigonianas 1 J. Antonio Vives y Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. -Valencia : Provincia Sagrada Familia, D.L. 1992. - 96 p. ; 22 cm. (M"T.M.G.)
15
15. D" Dolores Armero y Benjumea Fue la artífice de la fundación de la Colonia de San Hermenegildo. Antes de ingresar como religiosa donó una cuantiosa cantidad para que se estableciera en Sevilla una Escuela de Reforma de la Juventud, tal y como funcionaba en Santa Rita (Madrid). Para cumpl ir sus deseos se trasladarán a Sevilla miembros de la Congregación de Terciarios Capuchinos (A.J.L.G).
110
16. Cartat de Manuel Alpériz 1899, agosto 13. Royat les Banis. Carta de Manuel Alpériz comunicando al padre José María de Sedaví haber adquirido su administrador cuatro fincas con una extensión de 535 areas por valor de 4.625 pesetas y que se encuentran a su disposición. A.C.S.H.JD.H. Correspondencia. Papel: 270 x 218 mm. Un pliego en dos hojas. Verjurado con fil ig rana. Firma autógrafa. La catia esta éscrita en el Hotel Splendrid. Puy de Dome. Royat des Banis y expresa que dicha adquisición puede resultar pequeña para los intereses de la Congregación inclinánd·ose a localizar otra finca que tenga de 1O a 12 hectáreas (A.J.L.G).
7. El Pad1re José María de Sedaví Fotografía de uno de los miembros de la Congregación fundadores de la Colonia de San Hermenegildo. El Padre José, que así cariñosamente se le llamaba, estaba constituido como el brazo derecho del Padre Fundador, Fray Luis Amigó y Ferrer. Sus relaciones con los Srs. De Alpériz fueron "in crescendo" basta el punto de llegar a convertirse en patronos de los mismos. Fue el primer superior de la Colonia y abandonó este cargo al ser elegido Superior General ell 11 de noviembre de 1902 (A.J.L.G). 18. Carta de Manuel Alpériz 1900, febrero 28. Sevilla. Carta autógrafa de Manuel Alpériz comunicándole al Padre José María de Sedaví la entrega de 150 pesetas por cincuenta misas y le anticipa que puede contar con esa cantidad de f01111a mensual. A.C.S.H.D.H. Correspondencia. Papel : 238 x 175 mm. Un pliego en dos hojas . Verjurado con filigrana La amistad existente entre los Srs de Alpériz y la Congregación de Terciarios CapuchinO+s queda de manifiesto en esta catta al aportarle a la referida Congregación 150 pesetas mensuales, con destino a la misma. En sus inicios el Colegio conserva el correspondiente libro de obvenciones de misas (A.J.L.G).
111
19. El Padre Manuel María de Alca halí
21. Carta de Juana González
Fotografia del segundo representante de la Congregación que fundó la Colonia de San Hermengildo. Mucho más recatado que el Padre José de Sedaví se le conocía cariñosamente como "San Pedro de Alcántara" . Fue nombrado superior de la Colonia de San Hennenegildo durante e l periodo 1908-1914 (A .J. L.G) .
1900,s/m23. s/ 1. Carta autógrafa de Juana González, comunicándole al Padre José María de Sedaví que los deseos de la fundadora se cumplan en su totalidad. A.C.S.H.D.H. Correspondencia . Papel: 238 x 175 mm. Un p liego en dos hojas. Verjurado con filigrana. En el contenido de esta carta Juana González, esposa de Manuel Alpériz, manifiesta abiertamente sus deseos de que lleguen a buen puerto la fundación de la Congregación en Dos Hennanas, siguiendo los deseos de D" Dolores Armero y Benjumea (A.J.L.G).
/
z~ ~
~~p;,,~,.;:
' "'/' .6-t;,_..u..,
"
~""' , : ;
>...
.
~~,.;:_f' d~~~
/...c.--.--.... ,., ....:._
,¡ ~· 6
~,~
20. Carta de Mamuel Alpériz 1900, junio 25. Sevilla. Carta autógrafa d!e Manuel Alpériz comunicándole al Padre José María de Sedaví le remite un recibo para cobrar 700 pesetas y se interesa por su salud . A.C.S.H.D.H. Correspondencia. Papel: 238 x 176 mm. Un pliego en dos hojas. Vetjurado con filigrana. Los Srs. de Alpériz se convit1ieron en los protectores y auxiliadores de la Comunidad. Su casa - Palacio de Alpériz -estubo abierta a todas horas para los miembros de la Congregación y sus limosnas entregadas a sus componentes fue un hecho asiduo y cotidiano (A.J.L.G).
112
o¿~
~~··.Y: y¿~ d'
~.hf~....__,
17
é
.l,. t',¿:¿-.f;
/~OC~,
III.- LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO 22. Acta de imposición de la primera piedra de la nueva Capilla 1900, octubre 30. Dos Hetmanas. Copia simple del acta de la imposición y bendición de la primera piedra de la Colonia de San Hermegildo. A.C.S.H.D.H. Obras. Pergamino: 292 x 425 mm Escritura gótica. Tinta negra para el texto y roja para la inicial ornamental. Aunque se trata de una copia simple del acto que tuvo lugar, presumimos que el original se depositó en una caja de plomo soldada embutida dentro de un prisma cuadrangular de piedra labrada y sentada sobre el relleno del cimiento y que fue cubierta con obra de mampostería. Asistieron entre otros el Padre Miguel Sánchez Prieto, miembro de la Compañía de Jesús, los Srs de Alpériz, sus hijos, el Padre Manuel por la Comunidad y D. Jacobo Gali, arquitecto del edificio (A.J.L.G).
:\dtl ~r im~n11ticitrn tJ. b~n~iciou b~ hqm-
m~m pi~bm ~d
23
Wtllt'!JÍO ~r .~ .f?rttnt~llf.!Jil~:o. 23. Plano del edificio
\fn ~ l1rottlrtri:a Ñ ,~fflll<t-puMío ~t ']l.,.¡;~trnHma? j FH'~ ~t ~A'UTah:.li.ltn. y-r¡~pitlla~ 11.· -~a ~mtg~a· ~inntibnf~tmrlit ~tl.n ihutrt ,fittrtll.a'l:le>m Lt J\llt! lic" :i-...'r lllrtrtll ~9rutwr Ct )\rmrrtt !' ii'rnptntrlt fitlilÜóM- ?tt t(il.litidáitit!t.«..i.h~mtlt-r.? 1\t j~ k ta \nil'iütÍM dui!rt'O. . _ f. _ 0 - Yt.t ~t .Siltt i\lf¡,~nMo t\~ri(l,tí!'t ro.t~\UI('If.§. J. 3t1 ~... tlluln't,ltil!i J90tllld nMmnmta ~r {jn:;[(l_!tfll ,Stitl'lr; XXII !'!tl Jlvntlfirl!~ll Rid.xiñw ~~ ~- §t\1itl1tltt\ !fillt)\lll,lT~ylilll}~dm!t ht} t!:.:~. •:ido1_t ~t ~~lt.~i>t. uü.Übmtr;ri.'Urn'¡¡¡1 lrtf\rdlí.~i.1im-t~ ~r ~.J'tm¡UJI\, ~~l'lt~h'i :intl<l ~ hnllnrt !t Cf-nnttt ~lml",~~ -.~t1f ul!.'l '-+tlnctt" 11líl (ftlfl!\ffi'!.Mim:t flr Hrll.ñ\M,,~ 'iJ'rrám-io~ Úttpndti!lo:l¡\ )t J1lnt .!>r.t M~,:-.., l'l,>IMH ti 1JL~4J
Aparece el corte de la sección de alzado prsentando cinco arcos de medio punto. El plano aparece suscrito por el maestro de obras Jacobo Gali y esta realizado en Sevilla, en septiembre de 1900 (A.J.L.G.).
·~tft 1~~ wJll~i-<t1~t.t\irclt~l'lllirtát1l ~ l~ f"h''liítÚ•t ~t !(¡ ~.uroil"'!m,a §,tntl.tl'-~t Jn~~-i'lf~, Eru:o~l'>: l~cJtt_h\ , })L"'fft'tltlt<iNI !l "tldff\'1ál'nllr lt>;;
Ulnt·tr~;,f1r•'1tl'l~itú' !.' l11 l:~•Lif~amH~,,~ r,;l~tl•l~'it~lt rtllt~-~(~rrt,l~·r,
"Rtt~,ltrl«<f~tnrl¡ln m\.lfÍiirh.l;.l'Í H~)p.!1l_i!}th'l ~~~ltdtr;.}'mftl, mtrmh•• \'Ir¡,, 1~1d:t.• ¡.f,1 !1lt'•'·Mt·~~~t~
~·.¡n\ci)t0 1'1'¡· r(\~(;11 ~t ~éÍ.\ .. . . \ i'l.-1 f'~tf.ffik ,·il{lm ~11 l"l•Jti'!M\~íMI qt:t éU ¡;u th<mfi'l w }i~il'<\til ¡,~n 11 hl~1lt1 ~·· ~,m l)t~l~l'lh'~lf~tl.!1hlt· firiflfh\tl<'.htriMM \'Id 1.'•''¡\M,,tlll"t.·n illtpl.u\l¡í h1 Uml\d) tltttílbfll tll l~f'•'· {~tú14it~lnh• fh;n:n ~,; nttt!tft•\ y.tti111. ~ . . . 'i1 111 _ ' ~\ti"Mt [¡>t t.t'rh~~~ ptt1JU\<?u~ ~~ tft,, Jl»tti\.Mn á lllt\'1.; rtl-1!,.,~ f'"f~~nN•l'.\lt i\• iM ,,Pr,u ~llit>hó1i<l"J. 1.\ nmí J!·\l•'II'Ti¡._fmi"íttt~lrilt M. f.ít•ríro,,:tr'i'<t1'i!trjlllli.'!';xl,~~.. iu\l,-n.., tr\!.it.UW ~ ur.trv ~t--~.m~l'l~ \! ~~\mlh\· 'fA.Qt'll ~igtt.is.i,nlA t!opl,~•' D!!-JthlM \...hcn.\ 1'1~¡ )r .!\{f"rl: }lf•'!-i~rnht ~r t 1l'n'tMi ••htH ll,• Pl1"JJl\~t'lm,\ ll
24. Carta de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces 1900, diciembre 4. Madrid.
>."tui~~\~ rrt~tiíllthr.· <I""Htl. 1'\\ ltt l'•'rlht!. .. _ . , ,. :; (fj 1trquH~rll) ]. iMit{r,) Ql,\1\. ~hvt'!,•'r 1k tJ,Yf'iM· t•'n~lttimMm m!<-hMttll<,l'fll>mmtt'l m~ 1·qnitfdnr., ~ ~ ... r.ttlli.i tl\rttii)tb llhlh\\t;!-. _ .~ -r, . ·1n . ~ ~ ¡ ' \f!'ttl. Mld w mill.'ln ~lrtr• '11n,'t 1t~1\.N itd ~·1~\l\tl'tt• í.J,,ftl1tlll ~l' ..•}UtH• t_'ilt- m'h\,•~-;-M•t. ~ ~ • ~lt11'_ rn!r~~·M't1n mi.Nt·w~mmh• \ : ~\ tl~~"t.G
Carta de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces al Padre Superior de la Congregación de Religiosos capuchinos comunicándole la rebaja del 50% del precio de los billetes para los viajes que efectúen los religiosos en su red. A.C.S.H.D.H. Correspondencia. Papel: 209 x 265 mm. Papel veljurado con filigrana. Huellas de acidez (A.J.L.G.).
ht },·.San
~
.
,..
J11nm1tl i'\tr~:i¡ !!
l'l.~ 1\,~t\yi~,l !Upn-iz-~7 ~ ~\~1~1'',~"ilt~-!l{trmtl:f!'1 h'
m, hl i'!tl Út~mt<"n Ílt-~l 1witl rl p.J1Lmnd pti~ t1t t~mmul'tt~.J,, - --,•-ú!lf~ \!\di"\! h1 ~d :S~ p.~.Jn'\ltrl;r(l ('lt ~ ...lt< t1 §,~~~·ritw. "'tS<r ~11cht\'~ffll rll 11"" Cllt" (>( ¡.--1.-tll~·.~ 1 Mlil cMdhm" f11~ r<'k'<•l~il ~mll't'l ~l' nn llfl~mit nht~ln!:1ttlo.r ~t pú~m \,thnlÍ'(t ~ <·rnl"n~•lt\ · "t(l!t!hi ~r\ tÍ.Tiittdl'. fu( tHMtrhl I.'M .:>hn~ ~t lttamp<'~ltrict.
~
Jf¡)fo ~lit
1\l't
ptl'}\thtLtm rrl. nwnoth\m.
.
firml\11 ,\ (!11\{Í\\T\Itfl\llt h111tt't\l"tlll itlll í\U prtttt'lH\l\.1'\
, l"t'h~\\1)1>1\
25. Tarjeta de pasajero del Padre Jesús Durá
¡\dtl ·
1944, enero l. Sevilla. Tarjeta de pasajero a favor del Padre Jesús Durá Zarro, emitida por Tranvías de Sevilla, S.A. A.C.S.H.D.H. Conespondencia. Cartulina: 10,6 x 8,3 cm. 22
113
26. Licencia de Marcelo Spínola, Arzobispo de Sevilla
OS DO:X ~1.\RCELO SPIKOL.\ Y\IAESTRE. I"OR J.\ fHt.\f'f \ fU·
190 1, mayo 4. Sevilla.
utn' ' JJH 1•.\ :-\.\:\fA 'P.f>F. \I'OiTÚI...IC \ .
Licencia concedida por Marcelo Spínola y Maestre, Arzobispo de Sevilla, para hacer uso de la Capilla y poder celebrase en ella la santa misa y otros ejercicios espirituales. A.C.S.H.D.H. Breves, Indulgencias y Licencias. Papel: 457 x 330 mm. Un pliego en dos hojas, la segunda en blanco. Verjurado con filigrana (A.J.L.G.).
27. Antigua cap1illa de la Colonia Fotografía que manifiesta el estado en el que se encentraba la antigua Capilla de la Colon ia y que fue sustituida por la actual. Puede comprobarse la estrechez de la misma y la división de la nave en dos grupos de bancos. Se aprecia la decoración de tipo religioso en su interior (A.J.L.G). ...;, -',.tf.,._.t,.
t.,/,..
a..---
1'.. ... 4.
28. Carta de Fr.ay Bernardino de Alacuas
X
1902, marzo 5. Dos Hermanas Carta de Fray Bea·nardino María de Alacuas al Arzobispo de Sevi lla, solicitándole la bendición de un vía-crucis en número de veinte estaciones para la nueva Capilla de la Colonia de San Hermenegildo. A.C.S.H.D.H. Correspondencia. Papel: 442 x 318 mm. Ve1jurado con filigrana. Incluye la resolución de la petición. La solicitud corr-esponde al viejo via-crucis que se conservaba en la vieja Capilla y del que no tenemos más información al respecto. Incluso en la fotografía superior puede comprobarse que estos no se encontraban colgados de sus muros, por lo que presumimos que dicha fotografía podría ser anterior a la fecha del citado documento (A.J.L.G.).
29. O fi cio del Gobierno Civil 1902, junio 7. Sevi lla. Oficio del Gobierno Civil de la provincia de Sevilla, comunicando a Fray José María de Sedaví haber sido registrada en el libro de Asociaciones la Comunidad titulada Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores de Dos He1manas A.C.S.H. D.H. Correspondencia. Papel: 330 x 230 mm. Un folio en dos hojas. Ve1jurado con filigrana (A.J.L.G.).
27
114
IV.- LA NUEVA IGLESIA 30. Car ta del Ayuntamiento de Dos Hermanas
31. Acta de imposición y bendición de la primera piedra de la nueva iglesia
191 2, diciembre 7. Dos Hermanas.
1924, abril 20. Dos Hermanas.
Carta de Federico Caro, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, autorizando e l arreglo del camino a la Colonia y comunica haber dado las órdenes oportunas para la custodia de las piedras A.C.S.H.D.H. Correspondencia. Papel: 230 x 175 mm. Escritura humanística. Tinta negra. Esc:udo impreso de la Corporación (A.J .L.G.).
Acta de bendición e imposición de la primera piedra de la nueva iglesia en la Colonia de San Hermenegildo. A.C.S.H.D.H. Obras. Papel: 463 x 345. Un pliego en dos hojas. Verjurado con fi ligrana (A.J.L.G.).
t •a ...
'1 1. 1"
t..,
.t.<~ lkl t1tlo. lri.at• ... &.l;d(l• e<!e h
....
e.a.t nu,.s. e •• "'"'·lita~ ~ •··~"·• '••·•t•'"' ,,.._ e:. •1 ,..,, .tl• JJ,nh•••• '"' . , , , l.ll,O, ur,... l.JU (~¡,;, A.-.t.l•U6o-d1J . . , . . , . ......... 1 f •
1 \11 fl'll 7 h'I"IJ •l
C••
• 11•. t'r. 11. C\>•tf1'11liJ IIIAif•t• 7 1 ., .... 1• ::. ........ _., 1' r..a-..1 l-r•r loliYd
,,_.,.,<k ltn. tr1. C. .... , Je•t•t M ti• ..,, hl•"h M ''1• • , .. .,. h ' ' ' ..... ,,..... •• '""•·• ••lta•J• ... _,...,,u.,..,.,_., , lc:••h ... ,. t. •• !l ~-. P.~lloiOtiJl . . 11
Otacr.,..Jjp,
f• ... li(IIJH I "'u .. l•rle•
k1•~•.1n¡
t•• •~ .. ,u..... ,u. , ..,, .,,.,.,...
'"o... ctf.• 7 11•-:.o ..
..7 C. lee )re;W•••••ha I'"IUIIÑ J•1111t•ll4 rJotna t • UI•• •l tr • .U cal .. •:r."'he~••
~~
••1
crn ...... ~•
• 6U• •• .,,,,
, ............ .,..,_,_.. • .tuA .... , hrtlo
ca'-11•,. ct1tth.!l 1 .-t• tUtl•l•fl• 1 ,. UphlM • .,.,.
.u • r<."j,··~
o•.•-c.t • h-•
'--
,.,.11•.-a• "'""""~ h
u,
hw
'Ml·t~'lllll.,.. . . . .trwtt••• rrlt1h
...,,_, 1• •c:altat• te ••·• -41• ~'''' ....... le•llh.. ••
e-~·•
·•in••·•'• •• &rtd\oo
4l•s-te,t-.. -'1'1._. 1 ...
~ ' ' 1 "'
••u• •lrtM•• .,...,,
'' ••-.U'•~t• •.ftrw\•1' ;. ue.•·· '"'"'· &lf'lu_¡ . . e.••
, ...-
... 1• o.-t• ...
h
•• u •• ;al.tt.'"'rtn.•1 1.1.1• .. .,._,,
All•n:r• • . r .,•
._,,,¡
•u~h.lr•
h••v•
'''"
C.l•olll "' •1 ..
a.-u~••u oh
.z.rc. n .. ttr.-. ~· Dl&i&p •- •
r.r...
_.,u.,.r1• •• 1• ...,,.,,,., "''••
~. ;:z•rl• rn,¡ lltot!l't• ... A l " - " fu~ ''~•lU C• Unl•~• lty Jdpt ~.
r••••
1•• .-...t••
tMtov•• e o~ r-..,..Qtt• .. ~•11•
•11 1• .... •• •1•• ,,.,. -y•
. . lC.C.a (•lrt" C• ~ , , , _ ~4ta'IC' h t "1• ti•C•t lelutt
•ll'Cu •• rl•~• 1 " " " •• lt .,. .., 1 •
.t.t.
L---~"~~----------------------------~~------~30
4'-f.lnf.fiJ.t..w
a41
J•'• ••
el.-•
t•rlht• •• ••Hh • • ,.,. . ..., .,, .
••¡,ij&l.t.•
....
t.,(,.._-J...._. w&k/·" u_~;. ... r-••...( 4,........¡;~- /JCF-p ..1,,.,--/
./.. -,.. P.&'/i
31
32. Plano del edificio con la nueva iglesia Nos presenta el plano de la planta baja del edificio, donde se aprecia la división del atrio, la capilla, la sacristía y el coro. El resto de las dependencias se reparten entre el recibidor, el patio, el claustro, los comedores y el salón de actos. Con una flecha se indica la parte nueva construida (A.J .L.G).
115
COL UNJA DE 5 BERI'1ENIG1Lll0
o 1
o
Oauslrc:
,g
o
o
1
o 1
~--=--' '-"'--'~_¡h....-U c;:=====;::JI~
L,:====l
1 !. 1 e-•· ~:rn:::E:::a::::'¡EC:S::~a:::HA:::SS'! c::':J¿Ha::::Ea:r::a:':::E:ca::::'J~ P~-4 ~...-:;-
1'
j (8)
'------------------~
32
33. Fotografía de la nueva Capilla
A través de las imágenes que nos proporciona esta fotografía podemos apreciar las escasas modificaciones que han tenido lugar en ella desde los años de su construcción (A.J.L.G.). 34. Acta de erección del nuevo vía crucis
1927, septiembre 11. Dos Hermanas. Acta de erección del vía crucis en la iglesia de la Colonia de San Hermenegildo. A.C.S.H.D.H. Patrimonio. Papel: 22 x 326 mm. Verjurado con filigrana (A.J.L.G.) ..
34
35. Programa de actos de la Consagración de la Capilla 36. Auténtica sobre varias reliquias capuchinas
Programa de los actos celebrados con motivo de la Consagración de la iglesia de la Colonia de San Hermenegildo durante los días 14 a 17 de septiembre de 1927. Editado por Gráficas Reunidas, S.A. de Madrid. 20 cm. Contiene unas notas históricas de la Fundación de la Congregación, Fundación de la Colonia de San Hermenegildo y programa de actos y cultos a celebrar durante esos días. La ceremonia de la consagración tuvo lugar ell4 de septiembre de 1927 presidida por Fray Luis Amigó y Ferrer, obispo de Segorbe y fundador de la Congregación de los Religiosos Terciarios Capuchinos (A.J.L.G.).
1926, mayo 6. Roma. Auténtica emitida por Fr. Rafael de Vallefinaria, postulador general de la orden menores de los capuchinos de San Francisco sobre varias reliquias A.C.S.H.D.H. Breves, Indulgencias y Licencias. Papel 290 x 203 mm. Escritura impresa con expresión de las reliquias en humanística. Sello impreso (A.J.L.G.).
116
38. Acta de la extr·acción de la reliquia de San Hermengildo 1927, junio 15. Zaragoza.
F R. RAPil t\EL ,\
Acta de la extracción del busto de San Hermenegildo que se conserva en el armario joyero de la Sacristía Mayor del Templo Matropolitano del Salvador de Zaragoza, de una reliquia para remitirla al los Religiosos Capuchinos de Dos Hermanas. Papel: 230 x 330 mm. Ve1j urado con fi ligrana.
VALL~FINA I~ I A
c.\U'-.\RU)t !\¡.;. J{VOM.U \ 1 DEl ORDI ~ h ~~~(IR\'XI: "' UC. \!\t.ISCI t"AI'l'CCIXORlJ).t
POSTUL AT OR GENERALIS Unin" ~ b\ 1 itten<~. ifl~tura Mem fMim1.11 .11•1tae c~f~l'!l\lr 110s ~rTU~tur, l"J~;tn'ti...... put.iculu u
U
(ti),. ~b autb t:tici~ Rrli.qlli-._ q11~ a..,.....t ~ ~o·~r · .. ;\ Canulicio. u~ s. t•~:¡~ ~ Sl;:ma.ri~a.
Forma parte del expediente de consagración de la iglesia, que alude también a las reliquias de San Félix y San Justo, depositadas estas dos últimas en el Sepulcro del Altar Mayor (AJ.L.G.).
' í"' Lt ":""·""~.J.!\.1 ,~,..:.Vt.int.\~lo-nltJ(T.a~r .... ~•••~t.t.dS.La.u~t.ii •Brunda'io. S. VM'IniC'.ar d.._ l11'• .n•~ t'll.(u\~ D. lkm.H~I a. C..~..... ,.., tt't>t.I P. ~!'di 11b 0[-hyd:t,
"·1
_ ... u.
~"t <L'.t
~ t. \·~t B. A11,.'1'1i ah A<tio.
o. Pelith
J.u-1. .(,
.1
N.eo-ia.
("JI
!uJ:.t 8. ~bctl a.b Utbir~..., « ~sJ..¿ u~ n. \1. " ,.,;d. \l&rti·KI'IJ:O. ,. ~,...(,u f< J'u f.1 -lt.fu .:.J,J,.
~- ü . <'n•1-'ní ~ \'•l«bto, n
u~ 8. n.~. lo-.
llJ.~~....~~!UWob~l
__
p!lt
.ll Gil hb.,
~~ r,¡_,..J~.- COIJ(I(.\."'~ in tt'dl~ f<'lrl'l\.l
37. RelicaJ:io Año: 1926 .. Autor: desconocido. Material: plata. Estilo: ecléctico. Medidas: 5 '5 cm. de longitud, 6 cm. de anchura. Depósito de estructma ovalada que contiene en su interior un trozo de terciopelo rojo al que se fija una cartulina con las diferentes reliquias. En su parte trasera, esta cartulina muestra un sello de lacre rojo y la fecha "1 0-VII-1937", alusiva a una diligencia de comprobación. Las reliquias contenidas en esta pieza pettenecen a los siguientes Santos: cíngulo de San Félix de Cantalicio, manto de San Fidel de Sigmaringa, velo de Santa Verón ica de Iulianis, hueso del Bea~o Bemardo de Corleone, hueso del Beato Bemardo de Ophydia, hueso del Beato Angel de Acrio, came del Beato Crispín de Viterbo, hueso del Beato Benedicto de Urbino, hueso del Beato Félix de Nicosia, hábito del Beato Diego José de Cádiz, hueso de la Beata María Magdalena de Martinengo y una reliquia del sepulcro de San Francisco de Asís (G.G.JL.).
117
39. Relicario de San Hermenegildo Año: 1927. Autor: desconocido. Material: metal plateado y plata. Estilo: ecléctico. Medidas: 36'5 cm. de altura; 12'5 cm. d iámetro de base. Inscri pciones: en e l depósito de la reliquia "GLORIA IN EXCELSIS DEO" Peana circular elevada, decorada con molduras de estrías. Astil con forma de jarrón, cubierto con diferentes molduras incisas. La reliquia se halla en un óvalo, a modo de viril, que está envuelto en roleos vegetales con flores carnosas y dos ángeles en la parte superior que sostienen una corona de la que surge una CJUZ de brazos rectos entre dos azucenas, atributos del Santo sevillano. El depósito de la reliquia es de plata y muestra en su perímetro una cenefa de flores. A l dorso contiene la inscripción citada en torno a un rel ieve de la Virgen con el Niño Jesús. La reliquia fue extraída solemnemente en 1927 del busto relicario que se conserva en el tesoro de la Seo de Zaragoza, con destino a este Colegio de Dos Hennanas ACSHDH, (G.G.L.).
40. Estación VII del vía crucis Jesús cae por segunda vez. Afio: 1927. Autor: Escuela levantina. Estilo: Gótico. Medidas: 1, 15 m x o,50 m. Capilla de madera con motivos góticos que en número de 12 cubren las paredes de la actual Capilla del Colegio (A.J.L.G.).
118
V.- EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO 41. Tomáts d e Aquino, Santo [Summa theologica) Summae sacrae thcologiae : tertia pars 1Di vi Thomae Aqvinatis; cum commentariis Thomae de Vio Caietani Cardinalis S. Sixti, et índice quaestionum... -- Editio noua. -- Antverpiae [Amberes): Apud loannem Keerbergium, 1612. -- 298 p. : il. ; 33 cm Encuadernado con: Svpplementvm ad tertiam partem, qvam D. Thomas morte praeventus neqvivit perficere.... -- Antverpiae: Apud loannem Keerbergium, 1612. -- Figura en la obra una segunda impresión en: Mogvntiae: Excudebat Balthasar Lippius, 161 l . (M" T.M.G.).
T H O M AE
DI VI
AQVINATIS OOCTORlS ANGELICI, f cnb PJU Sumrn;o. S.1cr.., Thcolo¡;iot.
En la obra de Santo Tomás se condensa gran parte de la sabiduría de todos los doctores anteriores. Uno de los tomos conservados se encuentra sin portada, pero en uno de ellos figura la edición de Ambares de 1612, considerada por los expertos como una. de las ediciones más valiosas de las obras de Santo Tomás. Esta obra puede considerarse un tratado completo de teología (M" C.G.V.).
Cum CDmmmltlriJI J¡C'IJ<r.,.,.¡.!ID-lhvm'
.,.oc·
~llliCarJiJulliS.Si.<lil
Fe lndicc ~zllionum,6: t.uicolotum ,ac <l'>m cotum qu:o: in iplis Comrnc'nUnJ~ Nnüncntur ,lo<uplcu(umo.
42. Biblia1. Latín Biblia Sacra 1 Sixti V Pont. Max. jussu recognita, et Clemcntis VIII auctoritatc edita.-- Vulgatae editionis. -- Barcinone: Libra.ria Religiosa, ex Typographia Pauli Riera, 1862. -- 894 p. ; 19 cm (M" T.M.G.).
43. Biblia. Hebreo y latín Biblia Hebraica 1 ad optimas editiones inprimis Everardi van der Hooght ex recensionc: Aug. Hahnii, expressa; praefatus est Em. Fr. Car. Rosenmüller. -- Editio stereotypa. - Lipsiae [Leipzig) : [s.n.), 1838. -- 1036 p. ; 17 cm (M3 T.M.G.).
44. Iglesia Católica Manuale: ad sacramenta ecclesiae ministranda. -- Sahnanticae: Apud Guillelmum Foque!, 1588. -- 290 p. ; 23 cm (M" T.M.G.). ANTVERPfAI;
Constituye uno de los libros más antiguos que se conservan en esta Biblioteca. Se trata de un manual para la administración de los sacramentos de la Iglesia. Podemos destacar en él, un capítulo dedicado a la realización de diferentes tipos de exorcismos: contra los demonios que poseen el cuerpo, contra las tonnentas y contra los espíritus que habitan las casas (M3 C.G.V.).
119
.1\pud lo2nncm Kcerbctg•um, AliiHO
M.I:I C. :XII.
41
enegí(do
45. Feyjoó y Montenegro, Benito Gerónimo (O.S.B.) Teatro crítico universal : o discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes 1 escrito por Benito Gerónimo Feyjoó y Montenegro. --Nueva Imp. -- Madrid : por Joachin !barra, Impresor de Cámara de S.M., 1778. 8 v.: il.; 21 cm. Contiene: T. I. --- pp. 414 (M" T.M.G.).
AD
..
TA .
En 1726, Fray benito Feyjoo, llegado a la plena madurez de su pensamiento, comenzó a publicar los discursos de "Teatro crítico". Sus escritos abiertamente polémicos desde el primer momento representan uno de los aspectos más importantes de la ilustración española. Esta edición tiene además la peculiaridad de haber sido impresa en los ta lleres de Joaquín !barra en Madrid (M" C.G.V.) .
E CCLESI JE 46. Laurent del Ardeche, P.M. Historia del emperador Napoleon 1 por P.M. Laurent del Ardeche; con 500 dibujos de Horacio Vernet. Barcelona: Imprenta de Antonio Bergnes y Cía, 1840. -- 400 p.: il.; 25 cm (M" T.M.G.). 47. La Ilustración Española y Americana.-- T.I, no 1 (1881) - T. XXIV no 24 ( 1881 ). -- Madrid : Imp. est. y galvanoplastia de Aribau y e•., Sucesores de Rivadeneira, Impresores de Cámara de S.M.,-- 24 t. En 31 v. : il. ; 38 cm. Semanal (M" T.M.G.). A finales del siglo XIX, el término "ilustraciones" era conocido entre otros, como género de revistas en las cuales la ilustración o grabados aparecen en su interior. Con esta revista "Ilustración Española y Americana", que antes se tituló "Museo Universal" y después "Ilustración de Madrid", se abre un periodo de revistas en el que las ilustraciones toman una importancia igual o mayor que el texto (M" C.G.V.). 48. Iglesia Católica [Missale]
.~ Al M .A N T 1 C .AE
M. D. XC 1.
Missale romanum : ex Decreto Sacrosancti Concilii Tridentini restitutum Pii V Pontificis Maximi, jussu editum 1 aliorum pontificum cura recognitum a Pio X reformatum et Benedicti XV auctoritate vulgatum. -- 8" ed. juxta typicam vaticanam.- Ratisbonae : Sumptibus et Typis Friderici Pustet, 1923. -- 1 v. (pág. var.) : il. ; 32 cm. (M" T.M.G.). Se trata de un misal moderno, encuadenado en piel y con cantoneras de metal dorado. La primera edición del "Missale romanum" apareció en Milán en el año 1474. Notabilísimos son algunos misales que se conservan en el Bristish Museum, de entre los cuales citaremos como más célebre el "Stowe", del siglo VI (M" C.G.V.).
120
49. España [Leyes, etc.] Novísima recopilación de las leyes de España : dividida en XII libros, en que se reforma la recopilación publicada por el Señor Don Felipe II en el año de 1567, reimpresa ultimamente en el de 1775 ... 1 mandada formar por el Señor Don Carlos IV.-- Madrid: [s.n.], 1805-1807. -- 4t., 12 lib.; 28 cm Contiene: TI. (Lib. I y U). -- T. II (Lib. III, IV y V) (M" T.M..G.).
50. Fuero Juzgo Fuero Juzgo / compendiado y anotado con real autorización por José Muro. -Madrid : Imprenta a cargo de J. Salgado, 1858. -- 200 p. ; 20 cm (M" T.M.G.).
MISSALE ROMANUM EX DECRETO SACROSANCTI CONCILII TRJI)ENTINI S . Pll V PONTTFICIS MAXIMI \l.lllfll ')f I'OS'riPICt 'll C.l'RA RFnii;SIT(')I
A PIO X REFORMATUM ll
SSMI D. N. BENEDICTJ XV
RDITJO VJU JLA'L\ ·rYPlC.Alt \".\TlC.\N..\~1
•*'~~ ~ I<ATI8HOU!
48
51. Figuier, MM. L. El mundo antes de la creación del hombre 1 MM. L. Figuier. Origen del hombre: problemas y maravillas de la naturaleza/ W. F. A: Zimmermann; obras escritas en francés y alemán, traducidas por Enrique Leopoldo de Verneuill. -- Barcelona : Montaner y Simón, 1871. -- 2t. ; 29 cm T. Z immennenn, W. F. A. Orígen del hombre: problemas y maravillas de la naturaleza (M" T.M.G.). Obra científica en dos volúmenes, de los cuales sólo el segundo se encuentra en la Biblioteca del Colegio. Este tomo se divide en cuatro libros: La Edad de Piedra, la Edad de Bronce, la Edad de hierro y las Razas Humanas (M• C.G.V.).
121
52. Letronne, M. A. Curso completo de geografía universal antigua y moderna 1 por M. A. Letronne. -- Nueva ed. ref. y ampl. en la parte de Espaüa y nuevos estados americanos 1 por Luis de Mata yAraujo y Antonio Sánchez Bustamente. --Madrid: Librería de los Sres. Viuda e Hijos de Antonio Calleja, 1845. -- 928 p. : 8 map. ; 19 cm (Ma T.M.G.). Se trata de una edición en pequeüo forn1ato que contiene ocho mapas desplegables. Según citan los traductores en el prólogo: "El estudio de la geografía es uno de los más curiosos e interesantes para el hombre. pues nos da a conocer como viven los semejantes de este ser privilegiado de la naturaleza en el mundo que habitamos, cuantas naciones lo componen, bajo qué leyes existe, y otro sin número de cuestiones, a cual más instructivas e importantes" (M" C.G.V.). 53. Bonamy, C. Atlas d · anatom,ie dcscríptive du corps humain 1 par C. Bonamy, Paul Broca; dessinateur M. Emile Beau. --París : Víctor Masson et fils, 1866. -- v. : il.; 28 cm Contiene: 3" partie. Appareil de la digestion, appareil surrénal, rein (M" T.M.G.). 54. Testut, L. Tratado de anatomía humana 1 L. Teshlt; traducción castellana por J. Corominas y Sabater, Antonio Riera Villaret. -- 8" ed. rev. corr. y aum./por A. Lata1:jet. -·Barcelona : Salvat Editores, 1929. -- 2 v. : il. ; 26 cm Contiene: T. I. Osteología - Artrología - Miología. -- pp. 1236 (M" T.M.G.). 55. Puccini, Giacomo [Óperas, pianoforte solo] La Bohémc : scene de la vie de bohéme di Henry Murger: opera completa per pianoforte solo: (A) Netti Fr. 8 1musica di Giaccomo Puccini; 4 quadri di Giuseppe Giacosa e Luigi Illica, riduzione di Cario Carignani. -- Nuova ed. con aggiunte dell'autore. --Milano, [etc] : G. Ricordi & C., cop 1898. -- 144 p. : il.; 28 cm (M" T.M.G.).
55
122
VI.- LOS ALUMNOS (1900-1965) 56. Libro-registro de alumnos 1910-1912? Libro registro de alumnos de la Colonia de San Hermenegildo A.C.S.H.D.H. Secretaría. Papel: 440 x 330 mm. Hay que hacer notar que el primer alumno anotado fue D. José Miguel Arahal, fol. l.
57. Libro.registro de estudios 1913-1917. Dos Hermanas. Libro registro de estudios de la Colonia de San Hermenegildo A.C.S.H.D.H. Secretaría. Papel: 530 x 350. Hoja de estudios del alumno Julio Olmedo Sanjuan, natural de Carmona, provincia de Sevilla, pp. 377-378.
58. Grupo de alumnos de los años 20 Tenemos que hacer constar que recogen tres momentos muy diversos de la vida en el Colegio. Una procesión interna, la fotografía en el patio del colegio cuando aún no se habían construido las escalinatas de la nueva iglesia y los colegiales alrededor de la alberca en la que tantos nazarenos aprendieron a nadar y refrescarse en el estío del verano.
V
N E
57
59. Padre Bienvenido María de Dos Hermanas Fotografía de José Miguel Arahal, primer alumno que se matriculó en la Colonia de San Hermenegildo, y que después ingresó en la Congregación de Torrente. 1907. Fue ordenado sacerdote el29 de mayo de 1920 y desempeñó el cargo de Superior en las Comunidades de Godella (1923), Amurrio (1933) y Santa Rita (1935). Falleció el1 de agosto de 1936 y se encuentra abierto el proceso para su beatificación (A.J.L.G.).
58
123
60. Grupo de alumnos de los años 1942, 1943 y 1945
62. Album de fotos del Padre Fernando María de Benaguacil Portada del libro de fotos realizada con motivo de las bodas de plata de este Padre de la Colonia de San Hermenegildo (A.J.L.G.).
63. El Padre Fernando María de Benaguacil vistiendo la t única de nazarenos En esta fotografía aparece vistiendo la túnica de nazarenos de la Esperanza de Triana de Sevilla en la Madrugada del Viernes Santo (A.J.L.G.).
64. El Padre Fernando María de Benaguacil con un grupo de alumnos en el Arenal Fotografía en la que recige un grupo de alumnos junto al Padre Fernando M" de Benaguacil en la Plaza del Arenal en la que se adviet1e su anterior físonomíajunto a la imagen silente de la palmera (A.J.L.G.).
65. Interior del Album de fotos del Padre Fernando María de Benaguacil Se aprecian numerosas escenas de la conmemoración de sus bodas de plata en las que figuran diversos momentos de la ceremonia, recordatorio de la misma, grupos de alumnos y celebraciones lúdicas posteriores (A.J.L.G.).
61. Grupo de alumnos de los años 1946, 1947, 1949 y 1950-51
58
62
124
66. E l Padre Fer nando Mar铆a d e Benaguacil y s u esc ritorio En este fotografia se muestra al Padre Fernando M" de Benagiacil sentado en su escritorio que ahora pretendemos reproducir, incluso con algunos de los cuadros que lo ilustran en el fondo (A.J.L.G.). 67. Grupo de alumnos de los a帽os 1964-1965 68. Semin:ario Internacional Fotografia de los componentes del Sem inario Internacional. A partir de 1965 se decidi贸 el cierre del Colegio y su transformaci贸n e n Seminario (A.J.L.G.).
66
68
125
VII.- LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS 69. Mar tínez, Modesto (T.C.) Métodos peda1gógicos y psicológicos : de la Congregación Terciarios Capuchinos 1 Modesto Martínez y Juan Antonio Martín.- (46] h.; 34 cm Separata de: revista SURGAM, n° extr. (octubre-diciembre) 1964. - pp. 273-365 MIRAR (M" 1r.M.G.). Editado por el Centro de Estudios psicopedagógicos Amurrio (Álava). Consta de dos partes. Una primera dedicada a la pedagogía: un sistema de reeducación moderno, cienltífico y eficaz; y una segunda dedicada a la Psicología: notas históricas, cuestiones me:todológicas y doctrinales y actividades psicopedagógicas (F.T.Z.). 70. Tercia rios Capuchinos Manual de usos y costumbres de los rel igiosos 1 Terciarios Capuchinos de Ntra. Sra. de los Dolores. - Valencia : Tipografia Moderna, A.C. de Miguel Girneno, 191 1. - 132 p. ; 19 cm (M" T.M.G.). Consta de dos partes: Distribución del tiempo y cargos y oficios. Y además cuatro apéndices (F.T.Z.).
72
71. Terciarios Capuchinos Manuel pedagógico 1 de los Terciarios Capuchinos. - Valencia : [s.n.], 1985. -246 p.; 22 cm (M" T.M.G.). Se trata de un manual, es decir, de un texto relativamente breve. De nivel científico de divulgación. Destinado a los religiosos educadores Terciarios Capuchinos, y su objetivo es de servir de guía teórico-práctica para el religioso que desempeña una función educadora (F.T .Z.). 72. Surgam. revista de OJi entación psicopedagógica. Órgano de la 1Obra Amigoniana de Reeducación de menores. - Año I, n° 1 (1948). - Godella (Valencia) : Surgarn, 1999. Birnestrai.-ISSN 0210- 1955. XX v; 27 cm.- Comprende: 1999: segunda época, Año L, no 463 (noviembre-diciembre) (M' T.M.G.). El primer número aparece en enero de 1949, siendo su fundador y primer director el Padre Tomás Roca. Los temas básicos que trata son : psicología, pedagogía reeduca tiva y psiquiatría. Se ha editado en Amurrio ( 1949-1 970), Madrid (19701980); Godella ( 1981 --<:ontinua en 2000 en las Escuelas Profesionales Luis Amigó. Su actual director de José Luis Muñoz Gómez (F.T.Z.).
126
VIII.- EL LABORATORIO DE FÍSICO-QUÍMICA 73. Galvanómetro Modelo fabricado por el "Instituto L. Torres Quevedo de instrumental científico de Madrid". Año 1950 aproximadamente. Instrumento principal en la detección y medición de la corriente, basado en las interacciones entre una corriente eléctrica y un imán. El mecanismo del galvanómetro está diseñado de forma que un imán permanente o un electroimán produce un campo magnético que genera una fuerza cuando hay un flujo de corriente en una bobina cercana al imán. El elemento móvil puede ser el imán o la bobina. La fuerza inclina el elemento móvil en un grado proporcional a la intensidad de la corriente. Este elemento móvil puede contar con un puntero o algún otro d ispos itivo que permite le,er en un dial el gradod e inclinación (M.A.R.D.).
74. Calorí:metro Construido en estaño. Fabricante desconocido. Año 1930 aproximadamente. Este aparato permite la medición de las d iferencias de calor en un sistema aislado. Envase cerrado y perfectamente aislado funciona con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hatsta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Con estos aparatos se pueden realizar reacciones químicas en un ambiente totalmente controlado (M.A.R.D.).
75. Torno Modelo fabricado en madera por "Eimler-Basanta-Haase (S.L.) Madrid. Año 1940 aproximadamente. Modelo escolar para el estudio en laboratorio de las fuerzas, y su re lación con el radio del. cilindro. El torno combina los efectos de la polea y la palanca al permitir que la fuerza aplicada sobre la cuerda o cable cambie de dirección y aumente o disminuya . Se le pueden colgar del gancho varios pesos y comprobar la fuerza necesaria para elevarlos (M.A.R.D.).
76. Volante de inercia Fabricante desconocido. Año 1930 aproximadamente. Modelo para medir las "fuerzas de la inercia" que actúan sobre un sólido en rotación. Este es un modelo a escala que permite ver cómo se afecta el movimiento al hacer rotar el volante en dos ejes distintos. Las fuerzas de inercia son aquellas que se oponen al cambio de movimiento de un cuerpo, ya sea a l pasar de estado del reposo al de movimiento o a la inversa (M.A.R.D.).
127
77. Proyector
79. Sextante
Construido en acero con soporte de madera. Modelo fabricado por Zeiss, en Alemania. Año 1940 aproximadamente.
Realizado en acero colado y presentado con una funda de madera para su mejor conservación. Modelo fabricado por "H. Hughes de Londres, Inglaterra". Año 1900 aproximadamente.
Aparato para visionar películas fotograma a fotograma. Se puede usar como moviola o como proyector de diapositivas. Tiene un par de rodillos para insertar la película que se va a proyectar. Este modelo está muy cercano al diseño de la linterna mágica, que fue el primer aparato proyector de imágenes. La carcasa que se aprecia en la zona de la bombilla sirve para disipar el calor producido por ásta (M.A.R.D.).
lnstntmento óptico que se usa para medir la distancia angular entre dos objetos. El funcionamiento de este dispositivo se basa en la superposición de las imágenes de dos objetos cuya distancia se desea conocer. Este objetivo se consigue mediante un sistema óptico que consiste en un telescopio y dos espejos, uno fijo y otro móvil (M.A.R.D.).
80. Bureta Realizado en vidrio con soporte de madera. Fabricante desconocido. Año 1930 aproximadamente. Tubo largo de vidrio graduado, abie110 por un extremo y por el otro terminado con una caperuza con llave. Se usa en análisis volumétricos. Este modelo permite, debido a su longitud, realizar mediciones muy precisas. Se debe conectar a un tubo que sirva para el desagüe. El aparato mide l , 13 metros y el tubo de vidrio 1,35 metros (M.A.R.D.).
78. Telescopio Fabricante desconocido. Año 1900 aproximadamente. Instrumento con el que se consiguen imágenes amplificadas de objetos distantes. Este es un modelo de refracción y está fabricado con un juego de lentes convexas. El aumento que se consigue con estos modelos es pequeño, por lo que su uso queda restringido a la observación de objetos sobre la superficie de la tierra. Realizado con una carcasa de metal, carece de elementos móviles, por lo que no se puede enfocar (M.A.R.:O.).
128
81. Ambidextrógrafo de Moede- "Torno de Lahy" Realizado en hierro. Fabricante desconocido. Peso 10,5 Kg. Aparato psicotécnico destinado a estudiar la coordinación y disociación de los movimientos de las manos, de forma que se obtenga la estructura psicomotora "correcta•··. El movimiento sucesivo o simultáneo de dos manivelas permite al sujeto desplazar una greca debajo de un punzón. Las desviaciones fuera del trazo quedan registradas sobre papel. Existe un aparato más modemo con contador eléctrico de faltas (M.A.R.D.).
82. Espir,ómetro hidraúlico Real izado en alumin io galvanizado Pesa 3,8 kg. Aparato amtoprométrico para la medición de la capacidad torácica. Una escala tarada en litro y fracción indica directamente el volumen de aire respirado. Existe un módulo más moderno y cómodo para la obtención de la capacidad pulmonar y respiratoria que es el Espirómetro de bolsillo d ela Casa Dufour de París (M.A.R.D.).
82
129
IX.- LOS LIBROS DE TEXTO 83. [Ortog rafía!: curso de ortografia: grupo primero /Institución Enseñanzas Técnicas.-- Madrid: I.E.T., (194?).- 130 pp.; 22 cm (M" T.M.G.). 84. Soler Tatxer, Antonio Método moderno de francés : curso superior 1 Antonio Soler Tatxer.-- Barcelona : Imp. Socitra, 1955.-- 204 p. ; 21 cm (M" T.M.G.).
86. Cervantes Saavedra, Miguel d e [Don Quijote de la Mancha] El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha 1 compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra ; compendiado para que sirva de lectura en las escuelas. -- 23" ed. --Madrid : Librería y Casa. Editorial Hemando, 1952. -- 529 p. ; 18 cm (M" T.M.G.). 87. Gramática española : segundo grado 1por Edelvives. -- 19• ed. --Barcelona; Madrid : Luis Vives, [ 1933). -- 208 p., [ 1] h.; 20 cm (M" T.M.G.).
85. Cervantes S:aavedra, M iguel d e [Don Quijote de la Mancha] El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha 1 M iguel de Cervantes Saavedra; edición escolar. Seleccionada por Felipe Romero Juan; ilustraciones de Fortunato Julián.-- Burgos :Hijos de Santiago Rodríguez, (1942].-- 338 p.: il.; 19 cm (M" T.M.G.).
88. Problemas d e Exámen d e Estado : para los últimos cursos de Enseñanza Media 1 por Edclvives. -Zaragoza: Luis Vives, cop. 1945. -- 132 p.; 21 cm (M" T.M.G.). 89. Álvarez Pér ez, Antonio Enciclopedia : intuitiva, sintética y práctica: ajustada al cuestionario oficia l: primer grado: ilustraciones del autor 1 por Antonio Alvarez Pérez. --Valladolid : Miñon, 1963. -- 253 p. : il; 22 cm (M" T.M.G.).
PRIMER GRADO
86
130
89
95. J esús, Manuel del Santos españoles 1 por Manuel del Jesús y Andrés Ramiro. -- 10" ed. --Madrid: Magisterio Español, [ 1939]. -- 142 p. ; 20 cm. --(Forjadores del Imperio) (M" T.M.G.). 96. Lecciones elementales de Geometría: segundo grado o curso medio. -- [S.l.) :Ediciones Bruño, [1949]. --216 p.; 18 cm (M" T.M.G.). 97. El Libro de España 1 Edelvives. -- Zaragoza: Luis Vives, [1952]. -- 320 p. : il.; 21 cm (M" T.M.G.). 98. Ballvé, Agustín Compendio de Aritmética: segundo grado 1 por Agustín Ballvé. -- Barcelona: I.G. Seix y Barra! Hnos., 1948. --84 p., (1) h.; 17 cm (M" T.M.G.).
90. [Física-Química] . Ciencias cosmológicas :cuarto curso 1 por Edelvives. -Zaragoza:: Luis Vives, [ 1949]. -- 72 p.; 21 cm.-- (Libro del Maestro) (M" T.M.G.). 91. [Físic:a-Química]. Ciencias cosmológicas : cuarto curso 1 por Edelvives. -Zaragoza :Luis Vives, [1950]. -- 232 p.; 21 cm (M" T.M.G.). 92. Marcos, Constantino Clave desarrollada de matemáticas : 4° curso 1 por Constantino Marcos, Jacinto Martínez y Timoteo Aizpuru. --Madrid: S.M., [1957]. -- 150 p.; 21 cm (M" T.M.G.). 93. Nueva enciclopedia escolar H.S.R. : grado tercero correspondiente al período de perfeccionamiento 1 dibujos de Julio Algora.-- 41" ed. -- Burgos : Hij os de Santiago Rodríguez, [1962]. -- 757 p. : map., lám. ; 22 cm (M" T.M.G.). 94. Trata1do t eórico-práctico de Aritm ética razonada : curso superior: solucionario. -- [S.l. : s.n., s .a.). -- 536 p. ; 20 cm (M" T.M.G.).
131
97
X.- ARTES SUNTUARIAS: 99. Cáliz Año: 1897. Autor: desconocido. Material: plata. Estilo: neogótico. Medidas: 25 cm. de altura; 16' 5 cm. diámetro de base; 9'5 cm. diámetro de copa. Marcas: "B/N" busto masculino. Inscripción: " RECUERDO DEL PADRE DE DON SIXTO NYÑEZ A LOS RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS (DE NUESTRA SENORA DE LOS DOLORES) EN PRU EBA DE GRATITUD Y AFECTO. 1897" . Peana estrellada con elevación central y rosetas de filigrana con piedras celestes y esmaltes polícromos representando al Sagrado Corazón de Jesús, Inmaculada Concepción y San Hermenegildo. El astil se inicia con moldura lobulada con roleos incisos; tiene fonna cilíndrica y su nudo es una esfera achatada cubierto de vides estilizadas. La subcopa muestra decoración vegetal muy menuda, idéntica a la que ostenta la peana (G.G.L.).
100. Cáliz Época: en torno a 1897. Autor: desconociido. Materia l: plata y metal dorado. Estilo: neogótico. Medidas: 23'5 cm. de altura; 16'5 cm. diámetro de base; 9'5 cm. diámetro de copa. Inscripción: "A M I SOBRINO J BAUTISTA JUAN MARTÍNEZ EN SU PRIMERA MISA. FERMIN BELDA SANZ. 25-7-1925" Base estrellada, adornada con rosetas incisas y cartelas sobrepuestas que imitan las aplicaciones de filigrana. En ellas se representa un ciervo alado sobre roleos entrelazados, tema iconográfico inspirado en el Salmo 41.2 que dice: "Quemadmodum desiderat cervus ad fontem ... " (de la misma manera que desea el ciervo las fuentes, así mi alma te busca a ti, Dios mío). Entre las cartelas aparecen piezas ovales con esmaltes polícromos ilustrados con los temas: Crucificado, San José y Purísima Concepción. E l astil de esta pieza se reduce a una elevación estilizada de la zona central de la peana. Posee nudo esférico aplastado, con adornos de estrellas esmaltadas, en colores azul, celeste y rojo. La copa está fabricada en plata y tiene forma semiovoide; la subcopa se cubre de ornamentación vegetal muy menuda, con flores y palomas. Por su ejecución y tipología esta pieza guarda estrecha relación con la anterior (G.G.L.).
101. Cáliz Época: principios siglo XX. Autor: desconocido. Material: plata y metal dorado. Estilo: neobarroco. Medidas: 23'5 cm. de a ltura; 16'5 cm. diámetro de base; 9'5 cm. diámetro de copa. Peana estrellada con escalonamiento pcrimetral, cubierta de relieves vegetales con acantos y bellotas y cuatro cartelas doradas con los Evangelistas. El astil es de una sóla pieza en forma de pera invertida, cubierta de acantos estilizados. La copa es cilíndrica, con el borde levemente acampanado; la subcopa presenta ornamentación de vides, espigas y tres cartelas ovales con el Crucificado y varios atributos de la Pasión de Cristo (escalera, azotes, lanza, esponja, corona de espinas y clavos) (G.G .L.).
132
102
102. Cáliz:
103. Cáliz
Época: principios del siglo XX. Autor: desconocido. Material: metal plateado. Estilo: ecléctico. Medidas: 24 cm. de altura; 13 cm. diámetro de base; 9'5 cm. diámetro de copa. Marcas: en la parte inferior de la peana "MADE IN FRANCE", "M".
AI1o: 1927. Autor: desconocido. Material: metal dorado y plata dorada. Estilo: neogótico. Medidas: 26 cm. de altura; 15 cm. diámetro de base; 8'5 cm. giámetro de copa. Inscripción: "AL REVERENDO PADRE ILDEFONSO MARIA DE VALL DE UXO EN SU ONOMASTICO, LA COMUNIDAD Y SUS ALUMNOS. 23-11927".
Base tetralobulada de perfil cónico, decorada con sa1mientos, espigas y pájaros de alas desplcegadas. El astil cilíndrico presenta nudo en forma de jarroncillo con relieves incisos de espigas, racimos y cuatro pájaros en su perímetro. La copa está unida al as.til mediante cuatro grandes acantos jugosos. Tiene fom1a acampanada y vuelve a presentar los tres temas decorativos citados con anterioridad: espigas, sarmientos y pájaros voladores. Se desconocen las circunstancias que pudieron motivar la llegada a Dos Hermanas de esta pieza de origen francés (G.G.L.).
133
Base mixtilínea con doble escalonamiento decorados con roleos de cardina. La prolongación de la pa1ie central sirve de transición al astil y se adorna con roleos vegetales, temas circulares y tres cartelas ovales que muestran a San Francisco con el Crucificado, San José con el Niño Jesús y la Virgen Dolorosa. El nudo de esta pieza es un prisma hexagonal con adornos vegetales estilizados. La copa, semiovoide, muestra en su perímetro relieves de grandes ventanales de estilo gótico, entre pináculos y esmaltes polícromos de ángeles músicos. Se trata de una pieza relevante por su diseño, ejecución y colorido(G.G.L.).
• San l}{érmenegí(do ~ C;) '~ ~
~
0
"-...
~
104. Cáliz Año: 1933. Autor: desconocido. Material: metal plateado y plata dorada. Estilo: neogótico. Medidas: 23 '5 cm. de altura; 16 cm. diámetro de base; 8 '5 cm. diámetro de copa. Inscripción: "EN MEMORIA DE LA PRIMERA MISA DEL REVERENDO PADRE JESUS PALMERO ROS, CELEBRADA EL 28 DE MAYO DE 1933". Peana hexalobulada decorada con brotes vegetales y hojas de acanto. La pronunciada elevación de su zona central da paso al astil. Éste muestra nudo en fonna de manzana achatada con hojas de acantos estilizados. La copa es de plata dorada, tiene fmma semiovoide y está recorrida por palmetas y ojivas trilobuladas (G.G.L.).
105. Cáliz Año: 1935. Autor: desconocido. Material: metal plateado. Estilo: ecléctico. Medidas: 24'5 cm. de altura; 12 cm. diámetro de base; 7'5 cm. diámetro de copa. Inscripción: "LA SECCION DE SAN JOSE AL REVERENDO PADRE CARLOS LOPEZ DE MEDRANO EN SU PRIMERA MISA. 12-4-1935". Peana circular acampanada con decoración incisa de roleos y cartelas, conteniendo atributos de la Pasión de Cristo: colunma, aguamanil y túnica sagrada. Astil cilínd1ico en forma de jarrón con molduras sencillas. Copa lisa acampanada y subcopa semiesférica decorada con roleos vegetales y los siguientes emblemas pasionistas: Imi, azotes y lintema (G.G.L.).
106. Campanillas Época: mediados del siglo XX. Autor: Fábrica Meneses. Material: metal plateado. Estilo: ecléctico. Marcas: "MENESES", " ... TAL PLATEADO" Peana acampanada y lisa, decorada con lóbulos y paños colgantes. Pequeño astil con jarroncito liso que sostiene una roseta convexa de cuatro pétalos con acantos en relieve, de la que penden cuatro campanillas (G.G.L.).
107. Candeleros (juego de doce piezas) Año: 1927. Autor: Orfebrería Devesa. Valencia. Material: metal fundido, plateado y dorado. Estilo: neogótico. Medidas: 100 cm. de altura. Peana en forma de edículo de estilo neogótico con tres frentes o fachadas, apoyadas sobre pedestal escalonado y volutas vegetales. Cada una de estos frentes está ocupado por una hornacina con relieves dorados de San Hen?eneg!l~~ y los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Flanquean la peana tres p~la~es got1cos c~r?na~os con ángeles mancebos orantes, de alas estilizadas. El astll tlene forma c!lmdnca y está muy moldurado. Presenta doble macolla que reproduce, a menor escala, ~1 edículo de la peana. Las homacinas de la macolla inferior representan a San ~tomo de Padua San José con el Niño Jesús y San Francisco de Asís. La supenor se adoma co'n escudos de la Orden de San Francisco. En su coronación, el astil se transforma en un pequeño nudo de cardinas aplastadas que soporta un platillo guamecido con doble crestería y adomos de ventanas ojivales (G.G.L.).
134
107
108. Coptón Época: fines del sig lo XVIII. Autor: desconocido. Material: plata. Estilo : barroco. Medidas: 30'5 cm. de altura; 13 cm. diámetro de base; 11 '5 cm. diámetro de copa. Peana circular completamente lisa, con abultamiento central de gran convexidad. El astil se: compone de gollete cilíndrico y nudo bulboso, cubierto de hojas de acanto en .relieve. La copa es una semiesfera aplastada, cerrada con tapa que imita las formas de la peana. Se remata con cruz dorada potenciada; sus brazos son rectos, labrados c:omo si tuvieran brillantes. Esta interesante pieza posee el estilo de las obras producidas por la platería sevillana a fines del siglo XVIII, donde la pervivencia de las estructuras tradicionales de origen barroco, se une a la ausencia casi absoluta de ornamentación (G.G.L.).
109
109. Copón Época: principios del siglo XX. Autor: desconocido. Material: plata dorada. Estilo: ecléctico. Medidas: 27 cm. de altura; 11'5 cm. diámetro de base; 12 '5 cm. diámetro de copa. Marcas: en el interior de la peana "4521", "916/MA/9 16". Peana c ircular con escalón liso y relieves de manojos de espigas anudadas con lazos. Astil formado por dos molduras cóncavas que delimitan un nudo ovoide aplastado con relieves de vides. La copa tiene forma sem iesférica y está recorrida por una banda longitudinal de sarmientos entrecruzados. La tapa, levemente aplanada, también se cubre de sarmientos y espigas. Se remata con cruz griega de brazos curvos. Esta pieza destaca por la calidad de su ejecución y diseño. Las marcas garantizan que la plata empleada en su fabricación posee la ley oficial de 9 16 milésimas (G.G.L.).
108
135
110. Copón Época: principios del siglo XX. Autor: Fábrica Meneses. Material: metal plateado. Estilo: neoclásico. Medidas: 24 cm. de altura; 10 cm. diámetro de base; 9 cm. diámetro de copa. Marcas: en e l borde de la peana "MENESES". eana circular de gran convex idad, con decoración incisa de carácter geométrica en torno a tres cartelas con los temas: túnica sagrada, tres dados y ojo de Dios . Astil t:roncopiramidal que da paso a una copa semiesférica; la tapa presenta elevación central, cintas incisas y cartelas con los temas: esponja, lanza, bolsa de las treinta monedas y Tablas de la Ley. Está rematada en una ctuz latina de brotes vegetales (G.G.L.). 111. Crucifijo de altar Año: 1927. Autor: Orfebrería Devesa. Valencia. Material: metal fundido, plateado y dorado. Estilo: neogótico. Medidas: 157 cm. de altura; Crucifijo, 30x25 cm. Peana en fonna de edículo de estilo neogótico con tres frentes o fachadas, apoyadas sobre pedestal escalonado y volutas vegetales. Cada una de estos frentes está ocupado por una homacina con relieves dorados de San Hetmenegildo y los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Flanquean la peana tres pilares góticos coronados con ángeles mancebos orantes, de alas estilizadas. El astil tiene forma cilíndrica y está muy moldurado; presenta doble macolla que reproduce, a menor escala, el edículo de la peana. Las hornacinas de la macolla infetior representan a San Antonio de Padua, San José con el Niño Jesús y San Francisco de Asís. La superior se adorna con escudos de la Orden de San Francisco. En su coronación, el astil se transfotma en un pequeño nudo de card inas aplastadas que soporta una cruz latina de brazos calados con remates romboidales. El Crucificado se fija a esta cruz con tres clavos, se cubre con sudario anudado a la derecha y ostenta corona de espinas y resplandor de rayos afilados. Esta pieza posee la misma tipología y calidad de ejecución que el conjunto de los 12 candeleros descritos con anterioridad (G.G.L.).
111
136
112. Custodia Época: fines del siglo XIX. Autor: desconocido. Material: plata y plata dorada. Estilo: ecléctico. Medidas: 89 cm. de altura; 25'5 x20'5 cm. de base; 12 cm. diámetro viril. Marcas: buriladas en la peana. Peana rectangular de ángulos ochavados con cuatro querubines en los extremos y roleos vegetales; tiene estructura piramidal y sus lados cóncavos están decorados con finos relieves de jarrones, roleos y guirnaldas de flores. Estos relieves envuelven cuatro cartelas ovales que, en origen, se cubrían con meda llones en bajorrelieve; actualmentte sólo se conservan dos de ellos, que representan e l Bautismo de Cristo y Cristo Camino del Calvario. El astil de esta pieza está integrado por la escultura de un áng:el mancebo de alas desplegadas y brazos abiertos, con los que hace ademán de sostener la aureola de resplandores que emanan del viril. Luce abundante cabellera y viste túnica talar abierta; sus pies flotan sobre un globo terráqueo rodeado de nubes. El viril es una circunferencia tachonada de rosetas, brotes vegetales y falsos diamantes. A su alrededor surge un espeso resplandor de rayos afilados a los que se adosan dos grandes espigas entrecruzadas con sarmientos, de gran barroquismo y efecto visual. La parte superior de este resplandor se remata con una cuz de brazos mixtilíneos y calados. En su revés se advierte una aureola de nubes con querubines dorados, en torno al viril. Aunque esta custodia responde, fundamen1talmente, a la estética neoclásica dominante durante el siglo XIX, guarda indudables paralelismos con a lgunas obras barrocas de procedencia ital iana. La pieza fue regalada a esta institución por el político madrileño Ramón Nocedal y Romea (G.G.L.). Véase en esta misma obra: SANTOS GIL, HUGO: "La Colonia de San Hcm1cnegildo a través de la prensa sevillana de los años veinte ( 1923-1930)".
113. Custodia Época: primer cuarto del siglo XX. Autor: desconocido. Material: metal dorado. Esti lo: neogótico. Medidas: 62 cm . de altura; 16'5 cm. diámetro base; 7 cm. diámetro viril. Peana circular dotada de abultamiento central y adornada con molduras trilobuladas, hojitas y brotes trebolados. Astil cilíndrico con moldura inferior y nudo esférico aplastado, decorado con rombos y rosetas incisas. El viril está rodeado por una doble aureola: la primera de sarmientos y espigas y la segunda, de rayos lisos y ondulados alternados con flores de cinco pétalos. La obra está adomada con gemas de vidrio y se remata con una cruz de brazos vegetales (G.G.L.). 112
137
114. C ustodia Época: primer cuarto del siglo XX. Autor: desconocido. Material: plata dorada y metal dorado. Estilo: neogótico. Medidas: 60 cm. de altura; 17 cm. diámetro de base; 8,5 cm. diámetro viril. Marcas: "MG" en el interior de la peana. Inscripción: "RECUERDO DE LAS HERMANAS DOLORES Y SOR EMILJA JOSEFA CAMPOAMOR A LAS REVERENDAS TERCIARIAS CAPUCHINAS". Base hexalobulada apoyada sobre tres volutas vegetales. Moldura perimetal convexa decorada con acantos estilizados y brotes vegetales. El asti l es ci líndrico y está ocupado por moldura inferior y nudo ovoide aplastado, decorado con piedras rojas y acantos. El viril está rodeado de brillantes falsos, aureola de roleos con relieves de los cuatro Evangelistas y haces de rayos rectos y ondulados. La cruz del remate tiene brazos vegetales rematados en flores de cinco pétalos (G.G.L.). 11 5. Incensario Época: primer te:rcio del siglo XX. Autor: desconocido. Material: metal plateado. Estilo: neobarroco. Medidas: 25'5 cm. de altura; 8 cm. diámetro de base. Peana circular lisa que sostiene un recipiente semiesférico con relieves de acantos y volutas. Los anclajes de las cadenas se decoran con mascarones. El cuerpo de humos tiene estructura acampanada, decorado con acantos calados y escudos de la Orden Franciscana (G.G.L.). 11 6. Naveta Época: primer tercio del siglo XX. Autor: desconociido. Material: metal plateado. Es ti lo: neo barroco. Medidas: 9'5 cm. de altura; 16 cm. de largo; 8 cm. diámetro de base. Peana circular lisa, con doble escalonamiento. Nave decorada con roleos y acantos de gran relieve (G.G.L.).
114
138
117. Sacr as (juego de tres piezas) Año: 1927. Autor: Orfebrería Devesa. Valencia. Material: metal fundido y plateado. Estilo: neogótico. Medidas: (mayor) 46'5 cm. de altura, 55 cm. de anchura; (menores) 40 '5 cm. de altura, 30 cm. de anchura. Tienen forma de retablito neogótico y se componen de banco, contrafuettes laterales, ojivas, gárgolas, cresterías y arbotantes. A sus lados aparecen relieves de ángeles turiferario·s (G.G.L.).
118. Capa Pluvial Época: hacia 1927. Autor: Fábrica A. Llana. Valencia. Material: seda de color rojo, con aplicaciones de galón de tisú de plata y bordados en oro. Estilo: neobarroco. Medidas: 277 cm. de largo; 137 cm. de ancho. Inscripciones: en los broches pectorales "HIJO A. LLANA. VALENCIA. ORNAMENTOS DE IGLESIA". 117
139
Capa con flores de cinco pétalos y capullos estilizados diseminados por toda la superficie. La cenefa frontal muestra roleos con rocallas degeneradas. El capillo trasero ostenta en su centro la corona real -con adomos de vidrios de colores- sobre el cetro real y la palma del martirio, atributos de San Hermenegildo. Gracias a la etiqueta que aún conserva, sabemos que esta pieza, al igual que las integrantes del temo solenme de esta institución, fue realizada en la Fábrica de Tejidos y Bordados Hijo de A. Llana Torres, situada en la calle Rejas n° 5 de Valencia. (G.G.L.).
enegí(do
119. Casulla
120. Dalmáticas
Época: hacia 19'27. Autor: Fábrica A. Llana. Valencia. Material: seda de color rojos, con aplicaciones de galón de tisú de plata y bordados en oro. Estilo: neobarroco. Medidas: 205 cm. de largo; 68 cm. de ancho.
Época: hacia 1927. Autor: Fábrica A. Llana. Valencia. Material: seda de color rojos, con aplicaciones de galón de tisú de plata y bordados en oro. Estilo: neobarroco. Medidas: 205 cm. de largo; 68 cm. de ancho.
Cubierta de ornamentación vegetal, volutas y roleos entre los que aún se perciben restos de rocallas muy evolucionadas. En la parte frontal ostenta el escudo de la Orden de San Francisco; en el respaldo, los atributos reales de San Hermenegildo: corona, cetro y palma del martirio (G.G.L.).
Cubiertas de ornamentación vegetal, roleos, volutas y restos de rocallas. En el frente presenta el corazón de María atravesado por los siete puña les y coronado con guirnalda de flores (G.G.L.). 121.Paño Humeral Época: hacia 1927. Autor: Fábrica A. Llana. Valencia. Material: seda de color rojo, con aplicaciones de galón de tisú de plata y bordados en oro. Estilo: neobarroco. Medidas: 2 17 cm. de largo; 51 cm. de ancho. En cada extremo muestra ornamentación de roleos y rocallas. En su centro aparece un viril de rayos rectos y ondulados (G .G.L.).
Detalle 120
140
XI.- E:L COLEGIO EN LA ACTUALIDAD 122. Planta General de la Finca del Colegio de San Hermenegildo 2000, noviembre. Dos Hermanas. Plano de situación y plano de la finca que actualmente ocupa el Colegio de San Hermenegildo colindante con el término de Alcalá de Guadaira. A .C.S .H.D.H . Obra s. 100 cm x 61 cm . Escala 1:1000. Autores Daniel Conesa López y Rafae l López García (A.J.L.G.).
123. Planta Baja del Colegio de San Hermenegildo 2000, noviembre. Dos Hermanas. Edificio Principal Planta Baja del Colegio de San Hermengildo donde se ubica: la capilla, los dos patios, los servicios de administración, las tres aulas de primaria, las aulas infantiles, cocina y comedores. A.C.S.H . D.H. Obras. 8 1 cm x 60 cm. Escala l: 1 OO. Autores Daniel Conesa López y Rafael López García (A.J.L.G.).
124. Planrta Primera del Colegio de San Hermengildo 2000, noviembre. Dos Hennanas. Edificio PJrincipal Planta Primera del Colegio de San Hermengildo donde se ubica: el coro, los dormitorios, la sala de exposiciones, salón de actos, los cursos 4° a 6° de primaria, Laboratorios, B iblioteca escolar y los cuatro cursos de E.S .O. A.C .S .H.D.H. Obras. 8 1 cm x 60 cm. Escala 1:100. Autores Daniel Conesa López y Rafael López García (A.J.L.G.).
125. Planta Segunda del Colegio de San Hennengildo 2000, noviembre. Dos Hermanas Edificio Principal Planta Segunda del Colegio de San Hermengildo donde se ubica: la biblioteca, aula de musica, aula de informática, aula de usos múltiples y donnitorios de residencia. A.C.S .H.D.H. Obras. 81 cm x 60 cm. Esca la 1:100. Autores Daniel Conesa L6opez y Rafael López García (A.J.L.G.).
141
126. Adriano Año: 1988 Autor: Diego Ruiz Cortés Material: Oleo sobre cartón Medidas: 50 x 50 cm. En este cuadro adopta un lenguaje geométrico y críptico, en el que destaca poderosamente la presencia del mundo clásico y donde describe al hombre de su tiempo, con sus angustias y sus temores. Se abastece su obra de una mezcla de figurativismo y geometrización, en personal conjunción. Cabezas apolíneas en desefiante plasticidad frente a áreas de dibujos geométricos, realizados con la fría perfección de una máquina calculadora (F.T.Z.).
127. Mirada
Año: 1986 Autor: Diego Ruiz Cortés Material: Óleo sobre cartón Medidas: 50 x 50 cm. Es la mirada con la que todo verdadero artista inaugura el mundo cada día en su retina. Y para originarlo lo ha reducido a esa sobriedad que en él es natural. Sin dejar de ser cromático, ha ensordecido los colores hasta ponerlos en función de un determinado clima emocional. Las dádivas de los tonos y voladuras las ha reducido al matiz y las energéticas y amplias masas de color las ha aprisionado en una vigorosa línea (F.T.Z.). 128. Artefa cto die agua
Año: 1986 Autor: Diego Ruiz Cortés Material: Óleo sobre cartón Medidas: 50 x 70 cm. Pintura bien modulada y delicadamente modulada la de este artista sevillano de muy a2uda, sensatamente inquieto, buceador afortunado en las aguas puras, cristalinas de unos principios que no son de ayer ni de hoy, sino de siempre (F.T.Z.). sen~ibilidad
119. Arttfacto de tierra
Año: 1987 Autor: Diego Ruiz Cortés Material: Óleo sobre cartón Medidas: 50 x 70cm. Interpreta la realidad circundante recreándola, evocándola y empleándola como medio para exteriorizar un mundo interior, cargado de ensueños sutiles, traducidos en la expresiva estilización de la línea o de la masa, y en el cromatismo exaltado o suavizado, según las exigencias representativas (F.T.Z.). 130. Artefacto de aire Año: 1986 Autor: Diego Ruiz Cortés Material: Oleo sobre cartón Medidas: 50 x 70 cm Aparecen los colores sabiamente ligados. Este cromatismo se adapta al doble juego estético, al enfrentar las distintas coloraciones con el esplendor de las geometrizaciones. Círculos, cuadrados, rectángulos, etc., se conjugan en bellísimos acordes. Es un paradigma fiel a las más avanzadas especulaciones del arte óptico (F.T.Z.).
131. El Colegio de San Hermenegildo
Año: 1986. Autor: Felipe Tejido. Técnica: Plumilla sobre cartulina. Medida: 35x50 cm. Este dibujo a plumilla se ha convertido en el logotipo de la exposición del Centenario de la Congregación de Religiosos Capuchinos de Dos Hermanas. (A .J .L.G.).
142
143 ......
Acabóse este libro el día 7 de noviembre del año 2000, festividad de San Ernesto en la imprenta Alfecat Impresores S.L., con la ayuda inestimable de maquetadores, diseñadores,
LAUSDEO