El origen de los perros Cuando la familia decide integrar una mascota dentro de su núcleo muchas cosas van a cambiar y mas si el nuevo integrante es un perro, los caninos han acompañado al hombre desde que este esta presente como tal, todas las culturas del mundo tienen apartados especiales dentro de sus respectivas culturas pero desde la época de la expansión romana estos comenzaron a cobrar un verdadero significado a nivel zootécnico, los antiguos mastines comenzaron a ser adiestrados para cumplir funciones especificas para granjeros, soldados y comerciantes ya sea como compañeros de viaje, guardianes o manejando ganado por poner algunos ejemplos. Pero el perro es tan antiguo con el hombre y es bastante controvertido averiguar el punto en que el perro se separo de su ancestro el lobo, y esto es debido a que desde los tiempos de los Neanderthales se han encontrado indicios en pinturas rupestres y se da por sentado que los primeros perros provienen de Asia y desde ahí migraron junto con el hombre al resto del mundo, el punto controvertido es que no hay acuerdo en afirmar si el lobo asiático fue domesticado a propósito o estos comenzaron a convivir con los humanos Volviendo a los tiempos mas actuales, muchos estudiosos empezaron a clasificar las líneas básicas de perros en base a su conformación física, lugar de origen y función para comenzar a hacer cruzas entre ellos y es durante este periodo que comenzaron a surgir diversas razas buscando acentuar cualidades especificas de unos en otros y es por esto que llegamos a la gran variedad de ejemplares que conocemos, desde los pequeños chihuahuas hasta los enormes loberos irlandeses.
Alimentación La alimentación de cachorro debe basarse en una dieta que toma en cuenta la edad y la raza, el alimento especial para cachorros abarca desde el mes y medio de vida y hasta el año, en el mercado existen grades opciones en cuanto a marcas y tipos de alimento, la familia debe escoger tomando en cuenta el factor raza/edad, pueden asesorarse con el médico veterinario que recomendara las mejores opciones, una ves escogido debe procurarse alimentar siempre con el mismo tipo de alimento evitando los cambios bruscos entre una marca y otra, debe evitarse también que ingiera alimento casero, pollo crudo, huesos o cualquier otro tipo de alimento o golosina no beneficia en nada a la nutrición del cachorro, tampoco es recomendable darle de beber leche, refrescos y cualquier otro liquido que no sea agua desinfectada, clorada, hervida o de garrafón, desafortunadamente el agua potable actual contiene una gran concentración de flora parasitaria que perjudica en gran medida la nutrición de la mascota.
Cuidados Veterinarios Básicos. Cuando el cachorro llega a casa debe ser llevado a una clínica veterinaria para una evaluación general en cuanto a su estado de salud, si tras la revisión el médico advierte algún síntoma de enfermedad o situación física/motriz fuera de lo normal los dueños serán puestos en aviso sobre las posibles causas y las medidas que se deben tomar para solucionar la situación y si no fuese el caso, entonces el cachorro pasara a llevar un calendario de desparasitación inmediato (el desparasitarte debe aplicarse tomando en cuenta el peso de la mascota) y posteriormente continuar su calendario de vacunación a criterio del médico veterinario iniciando a partir de los 40 días de nacido.
Cuidados en casa Es recomendable bañar al cachorro hasta que su calendario de vacunación como cachorro haya sido completado, pues bañarlo antes o durante en proceso de vacunación puede ser muy perjudicial, aún son muy sensibles a los cambios de temperatura y el baño antes de tiempo les produce estrés y baja sus defensas se sugieren bañarlos a partir de los cuatro o cinco meses en promedio (ya que generalmente a esa edad ya concluyeron con sus vacunas), con agua tibia, y jabón especial para ellos, si esto no es posible y como medida higiénica antes de un baño en toda la regla se puede utilizar espuma en seco para bañar perros que es un mouse con el que se impregna a la mascota y después se limpia con una toalla seca, el resultado es un perro aceptablemente limpio y con un agradable aroma. Los perros de pelo largo o en fase de crecimiento deben cepillarse con peine de metal de cerdas circulares que pueden usarse frecuentemente sin irritar la piel y posteriormente una carda de cerdas suaves para remover los restos de pelo, para los perros de pelo corto puede utilizarse un cepillo suave. En cuanto a la necesidad de baño se recomienda dáselo cada 21 dias tanto a perros de pelo corto como a perros de pelo largo. Otra cosa que hay que tener en cuenta es el prepararle un lugar para dormir donde pueda estar calientito y que también lo ayude a adaptarse al nuevo hogar. Junto a la cama para el cachorro puede ponerse una botella llena de agua caliente, envuelta en alguna tela; o un reloj para que el tic-tac lo ayude a tranquilizarse mientras duerme, lo que evitará que llore durante la noche, pues el sonido le recordará el latido del corazón de su madre, aunque casi no se toma en cuenta que el cachorro sufre una gran cantidad de estrés al sepáralo de la madre, la transición de este con la familia debe tomar en cuenta estas situaciones con la finalidad de que el cachorro tenga un carácter más estable.
#CompromisoMaskota
Alojamiento La cama para un cachorro es un importante instrumento para facilitar el cambio de la seguridad de su madre a su nueva casa. Ayudará al proceso de habituarlo a ser limpio. Ponga su cama en un lugar caliente y seco, lejos de corrientes de aire.
Alimentación Acceso a agua limpia y comida 2 veces al día. La cantidad de alimento es dependiendo del tamaño y raza, según lo indique el MVZ.
Estetica Es importante realizar tareas rutinarias de cepillado y peinado, corte de uñas, baño, limpieza de dentadura, ojos y oídos así como quitar nudos. Además de mantenerlo saludable podrás generar una rutina de limpieza regular.
Salud Si usted mantiene una rutina de cepillado y limpieza de su perro, el baño se hará necesario quincenal o mensualmente. En la dentadura del perro puede formarse sarro o placa, hágalo limpiar por el veterinario.
Responsabilidad Cuando en cachorro ha pasado la etapa de adaptación a la familia y este listo para dejar el núcleo de casa es necesario programar un plan de ejercicio y educación tanto en casa como fuera de ella, principios básico de educación ayudan a delimitar sus espacios y aprende cual es su posición dentro de la familia, el lugar donde realizar sus necesidades, tiempos de comida, zonas a las que tiene acceso y no y horarios de paseo Un collar o una pechera y una correa adecuada son indispensables para sacarlos a dar un paseo o ejercitarlos, esto es muy importante ya que aunque la raza puede ser pequeña todos necesitan ejercicio, ayuda a mejorar su aspecto impidiendo problemas de sobrepeso, hiperactividad llegando a casos de destrucción o automutilación por ansiedad, el ejercicio también vuelve al perro más estable de carácter, se recomienda que en el collar lleve una placa de identificación con sus datos y los de propietario que en caso de extravió sea más fácil regrésalo al hogar. Cachorro o adulto siempre que salga de casa lleve una bolsa para recoger las heces fecales de su mascota.
Esterilización La esterilización es una práctica recomendada. En el caso de los machos, la castración disminuyen las peleas con otros perros, las fugas de casa, incluso tendencias como marcar con orina (orinar en varias casa de la zona e incluso orinar a personas) o montar. En el caso de las hembras la esterilización elimina el celo, la posibilidad de pseudogestación, reduce la incidencia de tumores de mama, así como los maullidos (gatos) aullidos (perros) y otras conductas propias del celo. Esta operación no provoca cambios de humor en el animal y resulta ser muy común y sin riesgos. Consultar con el medico veterinario sobre las mejores fechas para realizarla (comúnmente se puede esterilizar perros y gatos a partir de los 4 meses) es importante saber que un perro y un gato esterilizado evita camadas indeseadas que en nuestro país supone un 14% de los animales que han sido abandonados provocando problemas de sanidad, sobrepoblación de animales en situación de calle y sobretodo una gran cantidad de perros sacrificados. Hoy en día es muy importante crear en las personas una cultura de la adopción como alternativa a la compra de animales, los perros de corta edad e incluso los adultos o mayores pueden adaptarse perfectamente en un ambiente familiar, romper el mito de que los perros adultos o mayores no pueden aprender a convivir con una familia es una prioridad y esto ayudaría a cientos de perros que viven en albergues o incluso son encontrados en la calle, siempre que así sea el caso una revisión y plan de salud a nivel veterinario aumentaran en gran medida sus posibilidades de supervivencia y adaptación y al igual que un cachorrito, un perro adulto adoptado seguramente brindara cariño y cuidado a la nueva familia.