Shar Pei On Line N° 3

Page 1

Perro de tapa: Buda´s Home Raiza y su hijo-

AÑO 1 – NÚMERO 3

ABRIL-MAYO 2009

PRIMERA REVISTA ARGENTINA ESPECIALIZADA EN LA RAZA SHAR PEI JULIO – AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009


STAFF

FUNDADORES: ALICIA TAGLIANI Y MIGUEL A. RODRÍGUEZ

PROPIETARIOS: MIGUEL A. RODRÍGUEZ Y ALICIA TAGLIANI

EDITOR: MIGUEL A. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

DIRECCIÓN: ALICIA TAGLIANI

REDACCIÓN: PATRICIA FEDECZKO Y MARCOS BUDA

CORRESPONSALES: ITALIA: SRA. LEDA GUERRERO ESPAÑA: SRA. EVA PEREZ Y SR. MARCOS FONT CANARIAS: SR. ISAAC HERNÁNDEZ MÉNDEZ COSTA RICA Y ZONA DE INFLUENCIA: SR. CHRISTIAN ARRAYA


Editorial

E

n este número de la revista Shar Pei On Line tenemos un artículo muy interesante sobre la salud de los Shar Peis y cómo se cría en USA con perros que obtienen una certificación de salud, para ello le realizamos un

reportaje a la Sra. Catherine Stewart criadora, miembro del Chinese Shar Pei Club of America e impulsora del Programa CHIC en USA. Un eterno gracias a Catherine por su buena voluntad y colaboración ¡Thanks Catherine! También tenemos una nota del Sr. Walter Massetani, Presidente del Shar Pei Club Italiano a quien agradecemos profundamente su colaboración, lo mismo que a la Sra. Leda Guerrero por su información desde Italia y a los Srs. Eva Pérez y Marcos Font por su información desde España. Es nuestro deseo que las notas que presentamos en este número sean una ayuda para todos aquellos criadores y dueños de Shar Pei que quieran criar o tener ejemplares saludables con descendencia lo más sana posible para que en un futuro cercano nuestra raza sea reconocida por sus bondades y no por sus problemas.


PLANEAMIENTO PARA LA CRIANZA RESPONSABLE Y SALUDABLE Alicia Tag liani

Cuando un criador vende un cachorro tiene que comprender que está dándole a otra familia un ser vivo, y que esa familia se encariñará con ese cachorro porque pasará a formar parte de sus vidas por muchos años. Si el criador no pone en la cría el más extremo cuidado para que los cachorros producidos de un cruce, por él programado con dedicación y estudio, nazcan y se desarrollen lo más sanos posibles, esa persona no es un criador, es un simple fabricante de cachorros. Es inconcebible a esta altura del desarrollo de las ciencias que un criador no use las herramientas necesarias para que su camada no sufra, al menos, de enfermedades genéticas heredables u otras que se pueden producir por diversos factores que están a su alcance y que los puede manejar para que no se manifiesten. Es totalmente irresponsable que en una raza se produzcan cachorros con defectos genéticos que no solo no permitirán al ejemplar obtener una clasificación decorosa en pista sino que va a afectar la vida de la familia a la cual le fue entregado, esta familia cree que lleva a su casa un cachorro sano que no tendrá problemas genéticos tales como el entropión, labio encimado a la mordida, Fiebre Familiar del Shar Pei, amiloidosis, tendencia a la demodexia, y otras más y no saben lo que va a significar estas enfermedades para ellos

y sobre todo para el perro, esto implica tanto el sufrimiento del animal, el sufrimiento de las personas que viven con el animal y los gastos a futuro que este cachorro producirá a sus dueños que quizás no estén en condiciones de afrontar. Si bien todos sabemos que muchísimos criadores corrigen defectos tales como el entropión o labio con cirugía, y aún así los presentan en pista cosa que está prohibida por el estándar, el mayor problema se le presenta a otros criadores o dueños que empiezan a criar a la hora de buscar un macho para servicio que esté libre de estas enfermedades ya que la gran mayoría de los criadores no dará aviso a la otra persona sobre que ha llevado a cabo sobre ese ejemplar determinadas cirugías correctivas, y aún así publicitan sus ejemplares como libre de entropión y cosas por el estilo.


Pues bien, servimos a nuestra hembra libre de entropión con ese macho, que nosotros creemos de buena fe, que es libre de entropión, y nacen los cachorros, entonces nos encontramos con la sorpresa que algunos no tienen los ojos del todo como en realidad nos gustaría que los tuviesen, y si vendemos ese cachorro a un particular o a otro criador, luego de un tiempo nos llega el reclamo “el perro que me vendió tiene entropión”. Tal vez el criador inescrupuloso ensaye mil y una respuestas, pero no da la correcta, entonces el dueño del perro termina realizando la denuncia en Federación Cinológica y allí poco, ya nada pueden hacer más que explicarle a la persona que debe hablar con el criador y tratar de llegar a un acuerdo. Estos llaman al criador y lo ponen al tanto de la denuncia en su contra, explicándole que es necesario que solucione la situación con la persona. Esta situación se puede “solucionar” de varias formas, cambiándole el cachorro a la persona (es la menos probable dado que la persona ya se encariñó con el perro), ofreciendo la devolución de parte del dinero, pagándole parte o todo el tratamiento, u ofreciendo entregarle otro cachorro, además del ya entregado. Lo que NO puede ni debe hacer el criador es “lavarse la manos” y dejar el problema en manos de la persona damnificada. El criador que dice que no tiene responsabilidad en el hecho no es

confiable. Ahora, ¿cómo puede un criador evitar esta molesta situación? La respuesta es más que simple, pero no a todos les conviene: el criador debe sacar de su plan de cría a todos aquellos ejemplares que tengan algún defecto, como el entropión o el labio encimado, y que es heredado por sus hijos, ya que son factores con una fuerte heredabilidad, como así también sacar de sus planes de cría a todos aquellos ejemplares que, comprobamos, transmitirán a sus hijos alguna enfermedad hereditaria como por ejemplo los trastornos de tiroides. No mucha gente conoce que la raza Shar Pei tiene una disposición a la displasia de cadera, y que esto es altamente heredable a los hijos, la displasia de cadera puede manifestarse en el ejemplar haciendo que el mismo tenga dificultades en su movimiento, dolor, y otros síntomas de acuerdo al grado de displasia que tenga. Muchas veces cuando el perro es criado en un ambiente saludable libre de ciertos factores de riesgo, la displasia puede tardar muchísimo tiempo en tener alguna manifestación clínica en el animal, pero si ese perro es cruzado seguramente heredará a sus hijos la enfermedad en un porcentaje bastante elevado, sobre todo si su contraparte también porta la enfermedad. En muchísimos países del mundo para tratar de corregir esta situación imponen a los ejemplares registrados un “apto de cría”, que puede ser voluntario u obligatorio, y llevan un registro de los resultados, llegando inclusive a declarar esta aptitud en el certificado de pedigree. Este apto de cría mínimamente consiste en una serie de medidas que llevan a otorgarle o no el permiso para


reproducirse al ejemplar, por ejemplo uno de los requisitos más comunes en otros países para la raza Shar Pei, dentro del apto cría, es la placa de cadera que evalúa la ausencia o presencia (y el grado) de la displasia de cadera. Este examen que se lleva a cabo en numerosos países y es la única forma de poder controlar que el poligen de la displasia de cadera quede fuera de las líneas de sangre. Además de este tipo de placas, se piden otros requisitos como ser superar la altura mínima del standard, el buen carácter, la ausencia de entropión, labio inferior libre, tiroides normales, y análisis de ADN que prueban que el ejemplar está libre de ciertas patologías detectables y heredables. En nuestro país la cría de la raza no está regulada, no existe el apto para la cría ni ninguna otra medida tendiente a sanear las líneas de sangre, además muchos de los criadores no son honestos a la hora de decir que un ejemplar suyo no se usa por tener una patología heredable u otro defecto, por lo tanto cuando busque un macho o una hembra para cría deberá ser el comprador el que tendrá que estar atento y fijarse muy bien antes de decidir una compra, no hay que dejarse llevar por padrillos de moda, títulos o publicidades, hay que tomarse el tiempo, recorrer, ver, pedir antecedentes de los padres, en lo posible ver hermanos de otras lechigadas y luego decidir teniendo en cuenta sobre todo la

sanidad del animal, junto al carácter tanto de la madre como del padre, dado que el carácter es otro punto que un criador debe tener en cuenta a la hora de programar una cruza. Por lo tanto cuando una persona quiere comenzar con la actividad de cría o si uno ya es criador y toma la decisión de criar de la mejor forma posible, deberá tener en cuenta algunos requisitos básicos con los ejemplares que compre o críe como ser: que el ejemplar provenga de un criadero (familiar o no) respetable, que no sea una fábrica de cachorros – la mayor cantidad de nacimientos en un establecimiento nunca es sinónimo de calidad- que los perros que vivan en ese establecimiento se vean saludables y vivaces, que no tengan enfermedades hereditarias y si uno es criador deberá tomar todos los recaudos posibles para descartar, de sus línea de sangre, aquellos ejemplares que tengan las patologías antes mencionadas. Si bien el testeo de los ejemplares y la separación del plan de cría de los mismos puede verse para algunas personas como una pérdida, debe entenderse que es lo contrario, a la larga producirá cachorros mucho más sanos y por lo tanto su respetabilidad como criador se verá aumentada y por consiguiente sus cachorros serán más requeridos.


LA ELECCIÓN DEL CACHORRO Jua n Marcos B uda

Quiero compartir con ustedes algunos consejos útiles a la hora de elegir el cachorro que llevaran a su hogar. Antes de elegir un cachorro es ideal recorrer criaderos y así ver la variedad de cachorritos, calidad y pureza de los mismos, y la mejor manera de poder ver esto es visitar varios criaderos.

constantemente para reproducción sin darles descanso a las hembras de un celo de por medio, o sin importar las condiciones de salud en las que se encuentran las hembras de edad fértil. Por eso es importante poder ver los perros en edad adulta del criadero y los padres de los cachorros que están ofreciendo en venta y/o adopción. Los padres deben ser perros fuertes, robustos, sin signos de problemas en el pelo o piel, los ojos deben estar limpios, despejados y sin signos de irritación (generalmente causada por el entropión), no deben tener olor desagradable, solo el olor característico que tiene cualquier perro. Un olor fuerte es síntoma de algún problema en la piel del Shar Pei. La piel no debe estar enrojecida ni tener algún tipo de pigmentación extraña.

Una vez en el criadero (aclaremos que criadero no significa encontrarnos con un numero importante de perros reproductores, si solo hay una hembra y ella tiene cachorros, al registrar la camada se debe inscribir en FCA Federación Cinológica Argentina- como criadero) pedir ver los ejemplares con que cuenta el criadero, ver como viven, con que los alimentan, en que condiciones de salud están los perros, mirar los cachorritos, prestar atención al carácter de los adultos y de los cachorros, ya que no siempre es conveniente adquirir y un cachorro dominante si luego no lo vamos a poder manejar en casa. Lamentablemente existen criaderos en los cuales los perros son utilizados

Es importante preguntar que tipo de alimento utilizan, ya que solo es recomendable alimentos balanceados de alta calidad, ya que estos alimentos tienen los nutrientes, vitaminas y minerales adecuados para una correcta nutrición. Una correcta alimentación se refleja en perros sanos y con energía. Si ven que las condiciones de hábitat no son adecuadas, no duden y retírense del establecimiento, adquirir cachorros en criaderos donde no les importa las condiciones en las que viven sus perros, es fomentar la cría indiscriminada por estas personas mal intencionadas que nada tienen que ver con la cinofilia en el mundo, sus objetivos son solo conseguir ganancias económicas con la venta de cachorros sin preocuparse del bienestar de los mismos.


Jamás deben estar en jaulas ni en diminutos caniles, es muy triste la vida miserable que les hacen llevar algunos mal llamados criadores ya que son las famosas y lamentables fábricas de perros y así no logran una adecuada sociabilización de sus ejemplares.

enrojecida puede deberse a varias enfermedades y alguna de ellas gravísimas como por ejemplo el demódex canino, cuando las condiciones no son adecuadas también puede presentarse distintos tipos de hongos en la piel.

Un perro sano y equilibrado, debe vivir en compañía de las personas y del resto de los perros del criadero, el cachorro adquiere su equilibrio mental a las pocas semanas de nacido, aprende a vivir en manada y respetar a los perros de mayor edad, alterar este aprendizaje colocándolos en jaulas y aislados del resto de los perros es sumamente prejudicial y muy difícil de modificar en el futuro.

En el momento de adquirir el cachorro el criador debe entregarle el certificado de origen del cachorro, emitido por FCA único ente de registro reconocido mundialmente. Ningún criador inscripto en el registro de criadores de FCA y con afijo autorizado por FCA tiene ejemplares con y sin papeles, esto no existe, todos los ejemplares poseen su correspondiente certificado de origen, adultos y cachorros, así que exija que se los entreguen en el momento de adquirir su cachorro ya que es su derecho y la obligación del criador. Este certificado avala la pureza del cachorro, es el documento de identidad de su Shar Pei.

Muchas veces estar aislados y no interactuar con sus pares crea severos problemas de conducta. Muy importante también es prestar atención a las condiciones higiénicas del establecimiento y del lugar donde viven los cachorros y adultos. No debe haber mal olor y debe estar correctamente higienizado. En un criadero con varios años en actividad debe contar con varias generaciones en su plantel de cría, usted podrá ver cachorros, a sus padres, abuelos y bisabuelos, ya que el Shar Pei tiene un promedio de 12 a 14 años de vida. Si el criadero no cuenta con ejemplares de edad avanzada es muy posible sea un criadero reciente o que la línea de sangre de sus perros no sea longeva, entonces es muy posible que transmitan la tan temida enfermedad Amiloidosis Renal; esta enfermedad es de transmisión genética y no se debe utilizar perros con antecedentes de esta enfermedad. También notar el pelo en malas condiciones, con peladuras, piel

Hay 3 tipos de calidad en los cachorros, a pocas semanas de nacer es difícil afirmar la calidad que tendrán al llegar a edad adulta, pero si usted ve a los padres y abuelos del cachorro puede tener una aproximación de lo que será su cachorro al llegar a edad adulta. Un cachorro puede ser calidad de pet, esto significa que el cachorro tiene alguna falta menor y por este motivo al llegar a edad adulta no será apto para ser utilizado como reproductor ni podrá ser presentado en competencias caninas. Puede ser calidad de reproducción, porque es adecuado al estándar de la raza pero no cumple con algunos requisitos necesarios para ser presentado en shows y competencias caninas. Y por último calidad Show, estos son los ejemplares, especialmente seleccionados, que cumplen


perfectamente con el estándar, estos cachorros o ejemplares no deben tener ningún tipo de corrección quirúrgica en su cuerpo, principalmente en sus ojos y labios y tienen aptitud para ser presentados en shows y competencias caninas. Son los ejemplares ideales para

Una vez elegido el cachorro, el criadero debe entregarle junto al certificado de origen emitido por FCA, su libreta sanitaria al día, con las desparasitaciones y vacunaciones acorde a la edad del cachorro, firmado y sellado por un profesional veterinario. También le darán garantía por 15 días en caso de enfermedades infecto contagiosas, y garantía de salud ante enfermedades de transmisión genética. En caso de manifestarse alguna de estas enfermedades en su cachorro o perro joven su veterinario le indicara como proceder. Encontró el criadero adecuado? ahora debe elegir el cachorro, aquí algunos detalles a tener en cuenta:

utilizar como reproductores. Entiendo perfectamente que tal vez usted solo este buscando un cachorro que le haga compañía, pero en el momento de esta búsqueda tenga en cuenta todo lo mencionado para luego no encontrarse con sorpresas desagradables, tanto en el temperamento del cachorro como en la salud del mismo.

 

Examine el cachorro, debe tener el peso y tamaño correspondiente a la edad, mire sus oídos , deben estar limpios sin olor ni secreción dentro de ellos, si ve algo fuera de lo normal puede ser una posible infección. Sus ojos deben estar despejados y bien abiertos, sin irritaciones, algunos cachorros tienen tacking (punto que le hace el veterinario en la frente, levantando el parpado superior, esto se hace cuando las arrugas del cachorro interfieren con la apertura del parpado, esto es provisorio, generalmente al mes este punto se retira y el cachorro tendrá los parpados perfectos). Irritación o dificultad para abrir los ojos es muy posible que sea entropión y en muchos casos la única solución será quirúrgica. Mire si no tiene lesiones en los ojos, ya que estas lesiones, si no son tratadas adecuadamente crearan


 

severas alteraciones en la visión, a veces hasta ceguera. Mire la boca, debe tener la lengua totalmente pigmentada en color azul o lavanda, sin manchas rosas. Debe tener la mordida en tijera. No es deseado cachorros con arrugas exageradas, mire en las arrugas, debe tener le pelaje y la

piel sin irritación. Si hay irritación puede ser una posible infección, ese no es un cachorro sano. Luego de estos detalles si el cachorro es fuerte, sano, vivaz y de buen carácter no lo dude, está frente al cachorro que tanto desea.


CATHERINE STEWART – CRIADORA Y PROPULSORA DEL PROGRAMA CHIC EN EL CHINESE SHAR PEI CLUB OF AMERICA Alicia Tagliani

- Catherine háblanos sobre vos -Tengo 47 años, vivo en Buffalo, Minnesota USA. Vivo en un terreno de 40 acres con mi marido John, mis perros, un caballo y pollos. Soy enfermera diplomada e investigadora clínica, así que la salud es muy importante para mí. He criado y tenido Shar Pei desde 1985. Mi primer Shar Pei fue descendiente de uno de los primeros Shar Pei traídos desde China a Estados Unidos. Ella crió con el legendario padrillo llamado Ch. Shir Du Bang, nacieron 6 cachorros, rápidamente comencé a enamorarme de esta raza y permanezco

Amiloidosis Renal. En ese tiempo no sabía que era lo que estaba mal con ella. Muy poca gente tenía Shar Peis, tuve que aprender todo de la forma más difícil, estaba desbastada por la muerte de ella y desde ese momento me hice la promesa a mí misma y a la raza de trabajar activamente para mejorar la salud de estos maravillosos animales. Tanto los perros como los humanos sufrimos cuando un perro no está saludable. No fue hasta muchos años después que el Centro de Información sobre Salud Canina (Canine Health Information Center – CHIC) fue formado. En los tiempos anteriores al CHIC yo haría la mayoría de las cosas que requeriría el Programa CHIC pero no le había dado nombre.

-¿Cuál es tu pensamiento acerca del Programa CHIC? -Pienso que el Programa CHIC es un excelente camino para localizar aquellos perros que completaron los Test requeridos para ser Certificados como perros CHIC. así desde siempre. Infortunadamente mi primer Shar Pei murió a la edad de 4 años, de

Es una base de datos que muestra los perros que han completado los exámenes y los resultados de los mismos.


Por supuesto CHIC no significaría nada si la gente no hace los análisis. Fue un lento proceso captar criadores de Shar Pei para que certifiquen a sus perros. Pero desde hace tiempo muchos criadores requieren esta certificación. Espero que esto sea prioritario para la cría. No estoy muy segura por qué la gente no realiza los análisis requeridos. Uno de los motivos podría ser el gasto que representa. Sinceramente creo que mucha gente no los hace porque podrían encontrar algo malo en sus perros. Se cuan dificultoso es invertir tiempo y dinero además de emociones en un perro sólo para saber que ese perro debe ser esterilizado y no ser utilizado en ningún plan de cría. Pero es la mejor manera en que se pueden lograr mejoras, negar que exista un problema es lo más perjudicial que un criador puede hacer. Nuestra raza no a mejorar sin la honestidad hacia los demás y sobre todo con la honestidad con nosotros mismos.

índice de displasia de cadera es del 12%!!!

-Catherine, podrías describirnos el Programa CHIC y los beneficios para la raza Shar Pei. ¿En tu opinión es fácil de implementar esto? -Hablamos de esto un poco anteriormente, pero voy a resumirlo. El Programa CHIC fue elaborado por un grupo de criadores hace algunos años. El problema más común con el Shar Pei estaba identificado. Ellos eran Tiroiditis Autoinmune (una forma hereditaria de hipotiroidismo), entropión (las pestañas rotan hacia el interior del ojo), displasia de cadera (por formación pobre de las articulaciones), displasia de codo (pobre formación de la articulación del codo) y la luxación patelar (rodilla resbaladiza).

Haciendo los análisis requeridos sabrá cada uno que está haciendo todo lo posible para prevenir algunos de los problemas comunes en nuestra raza. Un ejemplo de esto es la displasia de codo. Yo he estado tratando de educar a los criadores sobre el problema de la displasia de codo en nuestra raza. El Shar Pei tiene un índice de displasia de codo por encima del 28%!!! Aún hay muy poca gente que realice Rayos x de codos para detectar el problema. Algunos niegan que el problema exista pero mayormente esta gente no se encuentra informada ni educada sobre esto. Esto ha sido mejorado lentamente con educación. Pienso que promoviendo el Programa CHIC ayuda en esto. Casi todos radiografían las caderas, y el

Estados Unidos tiene un lugar donde todos los exámenes de rayos x y exámenes son enviados por los veterinarios, este lugar se llama Orthopedic Foundation for Animals OFA. Tres radiólogos diferentes leen las


placas y acuerdan el grado que la placa recibe (la displasia se mide en grados según su gravedad, desde libre de displasia hasta displasia muy grave). Cualquier perro que tenga displasia no debería criar. Los exámenes de ojos los realiza un veterinario oftalmólogo, los resultados son enviados al Canine Eye Research Foundation o CERF Program, los análisis de sangre para detectar la tiroiditis autoinmune son hechos en un laboratorio especial. Estos resultado son enviados al OFA, ambos OFA y CERF han acordado que cuando todas las pruebas requeridas han sido realizadas deberán ser enviadas a una base de datos que emite la Certificación CHIC. Yo también realizo un seguimiento de los perros que han sido ingresados en la Certificación CHIC y los premiaré con un Certificado adicional además de un Pin especial de CHIC que fue creado por el Chinese Shar Pei Club of America. Esto será presentado a los dueños en la Exposición Nacional de Cría de la raza. Los beneficios de realizar esto se encuentra en que como criadores podemos demostrar nuestro compromiso con la salud de la raza. Por supuesto que no podemos garantizar que los perros con Certificación CHIC no producirán uno de estos problemas si estos problemas se encuentran en su pool genético. Pero criando con perros con Certificación CHIC se reducirá paulatinamente la incidencia de estos problemas, hasta que se logra sacar el problema de la línea de sangre. Esto ha sido muy bien probado en otras razas que han implementado esta Certificación. Si en el país no existe una organización como OFA o como el CERF una persona o entidad podría crear una base de datos con los perros que completen los análisis requeridos.

-¿El programa CHIC es una ayuda para los criadores? -Es una ayuda para aquellos criadores que están comprometidos con la cría con ejemplares saludables. Ellos con este programa conocen si un perro es Certificado CHIC ha completado todos los análisis requeridos. Estos criadores pueden buscar en la base de datos para ver que perros tienen completos los análisis y qué revelan los resultados de los mismos. Les da a ellos la posibilidad cierta de decidir con quién criar. En un punto sólo 10 perros han tenido la Certificación CHIC, pero ha crecido en un 100% en los últimos 2 años. Esto es un buen comienzo, pero tenemos un largo camino para recorrer. Nuestra meta a corto plazo es tener al menos el 25% de todos los perros con Certificado CHIC en los años inmediatos. Espero que estemos en el 100% en los 5-7 años próximos. Cuanto más promovamos y educamos a los criadores sobre el programa CHIC, más exitoso será el mismo. Ningún criador criaría con un perro sin una Certificación OFA de caderas. Mi esperanza es que la Certificación CHIC sea también esperada y requerida por los criadores. -¿Cuál es el panorama actual de la raza Shar Pei en Estados Unidos? -Las mejoras que se han realizado en el Shar Pei desde los mediados de los ochenta han sido espectaculares. La conformación y tipología se ha vuelto más consistente. Una de las mayores mejoras que se han logrado es el temperamento. Como en cualquier raza tenemos margen para mejorar no solo en conformación sino también en salud. Los problemas de salud que existían en nuestra raza hace 30 años todavía


ocurren. El stock fundacional de cría que había arribado desde China fue limitado, lo mismo que su pool genético. Estos genes, tanto malos como buenos, existirán siempre pero pueden ser diluidos a través de un plan de cría cuidadoso. También debemos ser cuidadosos en mantener las características que hacen que un Shar Pei sea un Shar Pei como ser: una línea superior apropiada (muchas de ellas son planas) el ano de inserción alta (se ven muchos perros con inserción de cola baja) un manto duro o áspero (hay muchos mantos muy suaves), etc., ¡pero esto sería otro artículo!!! Mucho crédito debe darse a los criadores quienes han trabajado a través de años para mejorar nuestra raza. Vemos menos entropión, luxación patelar y displasia de cadera. La incidencia de desórdenes de piel e hipotiroidismo ha decrecido dramáticamente. Todas estas mejoras han sido hechas a través de la cría selectiva. Listando perros en la base de datos del programa CHIC les dará a los criadores un recurso inmejorable para asistirlo en la decisión sobre con qué perro criará. Y también nos dará a nosotros un parámetro medible para ver qué estamos haciendo para que estos problemas sigan decreciendo. Seremos capaces de realizar un seguimiento de los porcentajes de displasia de codo y cadera, entropión, etc. de aquellos perros que han sido ingresados al programa CHIC. Así como la base CHIC crezca, y más criadores decidan ingresar sus perros en ella, será definitivamente una herramienta invaluable para criadores que se dediquen a mejorar la salud de sus perros en sus crías.

Tengo la esperanza que todos los dueños de Shar Pei realicen a sus ejemplares los análisis respectivos para monitorear si tiene o si desarrolla Amiloidosis Renal y Fiebre Familiar del Shar Pei. Muchas investigaciones se están realizando para desarrollar esto. La esperanza de cualquier dueño de Shar Pei es que se desarrolle un test para la Amiloidosis renal y la Fiebre Familiar del Shar Pei. Muchas investigaciones se están realizando, y siguen en curso para desarrollar esto. Infortunadamente este test en este momento no existe todavía. Solo podemos realizar una cría selectiva y cuidadosa en este momento. La investigación del pedigree es crucial y la eliminación del programa de cría de cualquier perro que haya experimentado fiebre o que tenga parientes cercanos que hayan desarrollado Amiloidosis es primordial. La misma regla debe aplicarse a cualquier otra enfermedad. Y cuando estos test estén disponibles serán parte de la Certificación CHIC también.

No importa cuán bello sea un perro si no es saludable, como luce deviene irrelevante. Un perro saludable es un perro feliz.


CONTROLES DE SALUD Y EL SHAR PEI LO QUE DEBERÍA SABER TODO DUEÑO DE SHAR PEI SOBRE EL PROGRAMA CHIC Desarrollado por miembros del Chinese Shar Pei club of America: Dr. Jeff Vidt, Grace Fritz, Alice Fix, Cate Stewart, Jeanette Taber, Debbie Johnson, Laura Brown, Todd Paddock, Beth Toraason y Sue Gadner

QUÉ ES EL PROGRAMA CHIC? Canine Health Information Center (centro de información sobre salud canina, chic en inglés) es una base de datos que reúne los resultados de análisis y pruebas desde múltiples fuentes. Está esponsoreado conjuntamente por OFA y la Fundación de Salud Canina del AKC. Los clubs determinan los requerimientos específicos para cada raza. Los perros que tengan todas las pruebas requeridas obtienen un número CHIC. (OFA y News, noviembre/diciembre 2006).

PRUEBAS DE SALUD EN EL SHAR PEI El Chinese Shar Pei Club of America recientemente ha aceptado las recomendaciones del comité de salud y educación del Chinese Shar Pei Club of America para participar en el Programa CHIC. Debido a que cada raza tiene diferentes desafíos de salud a superar, el programa CHIC identifica las pruebas que se

deben hacer para la raza y que cada ejemplar debe realizar. Para los Shar Peis el panel de pruebas que se ha recomendado chequea los siguientes ítems:     

displasia de codo displasia de cadera tiroiditis autoinmune luxación patelar. También se recomienda un examen CERF por el cual se identifican varias anormalidades en el ojo y en la visión.

No todas las enfermedades tienen un componente genético o tienen un análisis disponible. Informar a criadores y compradores de cachorros que estos test existen es un recurso que nos ayuda al desarrollo de perros sanos y felices. Los criadores que han sometido a sus perros a la evaluación han dedicado tiempo y dinero para demostrar su compromiso con la raza Shar Pei. El perro que ha completado las 5 pruebas requeridas ha conseguido el estatus de perro con Certificación CHIC. Este artículo provee un vistazo sobre el Programa CHIC y la


información sobre las pruebas o análisis recomendados para la raza Shar Pei

METAS DEL PROGRAMA CHIC (sitio web http://www.caninehealthinfo.org)

Trabajar con los clubs de raza en la identificación de los puntos sensibles de la salud para lo cual deberá ser establecido un Sistema Central de Información. Establecer y mantener un Sistema Central de Información sobre la Salud, para que puedan llevarse a cabo investigaciones sobre las enfermedades caninas y proveer esta información a dueños y criadores. Establecer científicamente criterios válidos de diagnóstico para que la información pueda ser aceptada y subida a la base de datos. Poner a disposición la información sobre la identificación de un perro con el consentimiento de su dueño.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA CHIC http://www.caninehealthinfo.org/

Una vez establecido y aceptado por la comunidad de criadores el Programa CHIC ofrece beneficios a criadores, compradores, clubs de la raza e investigadores. 

PARA CRIADORES: el programa CHIC le provee información confiable donde encontrar perros que pueden ser usados en sus programas de cría. En el futuro los criadores podrán comenzar a analizar los pedigríes

que tengan este número para

obtener crías saludables y fuertes de la misma forma que en este momento usan el tradicional análisis de conformación, tipo debilidades y fortalezas de cada perro que se piensa usar. PARA COMPRADORES: el programa CHIC provee información segura acerca de los resultados de la salud de los ejemplares del criador. Para enfermedades que están limitadas a evaluaciones fenotípicas no hay garantías, sin embargo la probabilidad de que un ejemplar desarrolle una enfermedad heredable está reducida cuando sus ancestros han sido testeados y su resultado es normal. Adicionalmente cuando más test de ADN estén disponibles los resultados serán puestos dentro de la base de datos del programa, la base de datos está capacitada para establecer cuando una progenie será normal, será portadora o será afectada. PARA LOS CLUBS DE RAZA: el programa les proveerá de respuestas sin que el club tenga que hacer una inversión. La infraestructura del programa es suplementada y mantenida por OFA. Los datos son mantenidos en un entorno seguro por un staff entrenado. Los servicios no están sujetos al tiempo, tecnología y recursos que dispongan los clubs, lo que hará que estos clubs puedan enfocarse en identificar los problemas de salud, educar a sus miembros y tratar que muchos más criadores y dueños se unan al programa. PARA INVESTIGADORES: para los que están interesados en investigación sobre salud el


Programa CHIC es un monitor para la prevalencia de alguna enfermedad y para medir el progreso.

Para participar en el Programa CHIC, todos los perros deben tener una identificación permanente como microchip, tatuaje o ADN. El dueño del perro tiene la opción de poner la información en un registro abierto o semi cerrado, esto quiere decir que los resultados no se harán públicos sin el consentimiento del dueño. El número de identificación CHIC se otorgará cuando los resultados de las pruebas sean entradas a la base de dato y satisfagan cada requerimiento específico de la raza y cuando el dueño del perro opte por poner sus resultados en el registro público, el número CHIC por sí mismo no implica resultados normales, solo implica que el ejemplar ha realizado la totalidad de las pruebas requeridas para su raza y que los resultados están disponibles en forma pública. No hay necesidad de enviar al programa CHIC nada, los resultados de los test son levantados automáticamente por el programa CHIC desde los registros de OFA, únicamente deberá enviar los resultados de las pruebas si usted usa un registro diferente a OFA o CERF ESTADÍSTICAS DE LA RAZA SHAR-PEI EN EL OFA – DICIEMBRE 2005 D e acuerdo a los datos obrantes en los registros del OFA, el Shar Pei exhibe el cuarto lugar en cuanto a la displasia de codo y anormalidades en la patella (rótula) con respecto a todas las razas participantes en ese registro. De acuerdo a este mismo registro el Shar Pei es una de las razas con mayor riesgo de padecer displasia de codo y OFA recomienda que los Shar Pei deben ser

plaqueados antes de ser usados en la cría. De acuerdo a los estudios realizados por el Chinese Shar Pei Club of America, el Shar Pei exhibe un nivel anormal en los análisis tiroideos cercano al 11%

PRUEBAS RECOMENDADAS PARA EL SHAR PEI 

Displasia de codo: es término usado para identificar una enfermedad genética heredable o cualquier anormalidad en el codo del perro. Es una enfermedad que ha sido identificada como muy usual en la raza, ya que el número afectado de perros en la raza es relativamente alto. El dueño de un Shar Pei puede sospechar de una displasia de codo si su perro muestra signos de cojera en el área del codo. Sin embargo el perro puede no mostrar signos de cojera o molestias por largos períodos de tiempo. Además de las consideraciones genéticas los factores ambientales como un perro con sobrepeso y un nivel de ejercitación alto pueden influir en el nivel de severidad de la displasia. Una placa de Rx tomada por un veterinario y enviada a la Orthopedic Foundation for Animals (OFA) puede ser evaluada para determinar la normalidad o no de la articulación del codo. El perro debe tener 24 meses de edad para obtener una certificación OFA oficial. Los perros menores pueden obtener un certificado preliminar pero el testeo deberá ser realizado nuevamente cuando el perro llegue a los 24 meses para ser calificado para un registro


oficial de codos en OFA, este organismo certificará la articulación y el resultado podrá ser enviado a la base de datos del programa CHIC. Su veterinario podrá recomendar que el perro sea anestesiado para poder manipular correctamente la articulación del codo para tomar las placas. El dueño puede considerar realizar las placas de codo y cadera conjuntamente así los costos serán menores tanto en el procedimiento como para el envío de los resultados a OFA. Displasia de cadera: Es una enfermedad genética que puede causar varios grados de artritis y degeneración de la articulación de la cadera y puede eventualmente causar dolor y debilidad en perros afectados. Es una enfermedad común en perros de todo el mundo. Es dificultosos predecir como un animal podrá ser afectado por la displasia de cadera o si el animal se volverá cojo por el dolor. Algunos perros son extremadamente afectados por el dolor asociado con la malformación de la articulación de la cadera, mientras que otros perros disfrutan de una vida relativamente libre del dolor. Como en la displasia de codo debe tomarse una placa y debe enviarse a OFA para su evaluación y determinación del grado de displasia existente o no. OFA certificara o medirá la cadera y su resultado podrá ser enviado a la base de datos del programa CHIC. se recomienda el uso de anestesia para la toma de la placa, el perro deberá ser mayor de 24 meses para tener su número OFA oficial, los perros más jóvenes podrán obtener un

rating preliminar de sus caderas, y al cumplir los 24 meses deberán tomarse otra placa. Luxación patelar: la patella o rótula es parte de la articulación de la rodilla, en la luxación patellar la rótula se luxa o sale de su lugar quedando en la parte medial o lateral. Este es otro de los test que se recomiendan realizarle a los Shar Peis debido a la gran incidencia de esta patología en la raza. Los perros pueden ser afectados bilateralmente o unilateralmente, los problemas pueden comenzar a manifestarse a las 8 semanas de vida o mucho más tarde, así la luxación o “problemas de rodillas” pueden no estar presentes al nacimiento, las deformidades que causa esta luxación están presentes en este tiempo y son responsables de la subsecuente luxación patelar. La luxación patelar puede ser considerada una enfermedad hereditaria. Un veterinario puede evaluar la laxitud o relajación de la articulación rotuliana y puede proveerle de un certificado o rating de la patela. Esto puede ser hecho en una visita de rutina al veterinario. No se requiere rayos x el veterinario manipula la rótula y chequea la laxitud de la articulación. Los perros deberán tener 12 meses de edad para recibir la certificación oficial y los resultados pueden ser enviados a la base de datos del programa CHIC. Tiroiditis autoinmune: es una enfermedad que se observó en algunos Shar Peis, la edad de aparición es variable, pero tiende a manifestarse entre los 2 y los 5 años. Los perros pueden ser normales durante años y solo volverse hipotiroideos mucho


después. Pueden mostrar un número indeterminado de manifestaciones no específicas de la disfunción tiroidea. Los perros que sufren disfunción de la tiroides se vuelven más susceptibles a la inmunodepresión o a otras enfermedades que afecten órganos y tejidos. Las bases genéticas para esta susceptibilidad han sido establecidos para humanos, perros y muchas otras especies. Hoy más de 50 razas tienen predisposición a sufrirla. El laboratorio evaluará la muestra e indicará si la muestra cae dentro de los rangos normales o no. La información se hará llegar a la base de datos del programa CHIC. Esta base de datos puede ser usada por criadores y consejeros genéticos para indicar cuales perros son los mejores para su plan de cría y se puede decidir cual cruce será el más indicado para reducir la incidencia de la tiroiditis autoinmune en su línea de sangreExamen CERF: desórdenes del ojo y la visión; como los humanos los perros están sujetos a una variedad de desórdenes que afectan el ojo y la visión. Algunas condiciones son muy comunes en ciertas razas. Los desórdenes vistos en la raza Shar Pei incluyen el entropión, prolapso del tres párpado (ojo de cereza) distrofia de la córnea,

glauca epitelial estromal, cataratas, luxación del cristalino, y atrofia retinal generalizada. Muchos de estos desórdenes son genéticos en su naturaleza y pueden ser pasadas a generaciones futuras sin un examen que nos diga si nuestro ejemplar está afectado o no. muchos de estas enfermedades pueden ser detectadas a edad temprana mientras que otras no aparecen hasta que el perro tiene una edad avanzada. Es muy importante que un oftalmólogo examine al perro que se considera para ser usado en un programa de cría. Muchas anormalidades oftalmológicas presentan serias dificultades para el perro y sus dueños. La certificación CERF no es dolorosa y puede ser llevada a cabo rápidamente, unas gotas son insertadas en los ojos y luego son examinados buscando anormalidades. Los resultados son enviados a la base de datos del programa CHIC Recursos adicionales e información: http://www.offa.org/clinics.html. http://www.vmdb.org/cerf.html http://www.offa.org/search.html http://www.offa.org/apps.html http://animalhealth.msu.edu/Endocr inology.htm http://www.drjwv.com/newsletter/?v iew=1-2.php


DEMODEXIA La Demodexia es una de las enfermedades que más nos preocupa por descartar cuando vemos que nuestro perro tiene algún problema en la piel. Es por eso que hemos decidido entrevistar a la Dra. María Laura Muñoz, Médica Veterinaria, para que nos ayude a aclarar nuestras dudas al respecto. ¿Qué es la Demodexia? La Demodexia es una enfermedad parasitaria, inflamatoria canina, caracterizada por la proliferación de ácaros demodécticos en un número mayor de lo habitual. La proliferación de estos puede estar relacionada con trastornos genéticos o inmunológicos. ¿Quién la produce? La produce un ácaro llamado Demodex Canis, que es un habitante de la piel, pero esta presente en pequeño numero, en la mayor parte de los perros sanos. La transmisión se produce desde la madre a los neonatos lactantes durante los 2 o 3 primeros días de vida, no hay contagio intrauterino, el contagio es por contacto. ¿Cómo se manifiesta? Se puede presentar en forma localizada, con zonas de alopecia parcial y eritema leve. Puede haber prurito y el área puede estar recubierta por escamas. El sitio más común es la cara (región periocular y comisuras bucales), miembros posteriores, y los oídos produciendo una otitis ceruminosa bilateral. Rara vez se puede observar una o varias placas en tronco.

La edad en que se presenta suele ser entre los 3 y 6 meses de edad, y puede tener curación espontanea. Otra presentación es la forma generalizada: ésta como su nombre lo indica suele presentarse diseminada por todo el cuerpo y mal delimitada. Las lesiones van empeorando con el tiempo, presenta lesiones en cabeza, tronco, miembros y conducto auditivo. Por lo general se complican con piodermitis, lo que produce edema, prurito y la formación de costras gruesas. Algunos

perros pueden presentar nódulos. Cuando el problema se hace crónico, las lesiones son costrosas, piógenas, hemorrágicas, foliculares/foliculares. El abdomen es el área menos afectada y esto es por la menor cantidad de folículos pilosos que posee. Existe otra presentación “pododermatitis demodectica”: como su nombre lo indica se encuentra en la zona de manos y patas, es muy


resistente a los tratamientos habituales y muy estresante por el dolor en los perros, sobre todo en los de talla grande.

El tratamiento de la forma local queda a criterio del profesional actuante si lo realiza o no, por lo general cura en forma espontanea. En el término de un mes el pelo crece normalmente.

¿Cómo se diagnostica? El diagnostico se realiza por raspado de piel, la presencia de un solo acaro, huevo, larva o ninfa, es un indicador positivo de la enfermedad. También se puede diagnosticar por biopsias de piel. ¿Cuáles son diferenciales?

los

diagnósticos

Lo primero que tenemos que descartar son las:     

Piodermias generalizadas Celulitis juvenil Micosis Impétigo canino Lupus

¿Cómo se trata?

La presentación generalizada tiene un tratamiento muy prolongado por lo general incluye baños con shampúes antisépticos, antibióticos, y medicación destinada a eliminar en forma sistémica o localizada a los demodex. El alta del paciente se da luego de 2 raspados negativos con intervalos de 15 días. ¿Cuál es el pronóstico? El pronóstico de la presentación local es de leve a bueno. En la presentación generalizada es de moderado a grave dependiendo del grado de infección que halla. ¿Cómo se hace la prevención? Como profesional mi consejo es el de descartar del criadero a hembras y machos que presentaron signos de esta enfermedad, no criar con ellos y recomendar su castración para poder erradicar y prevenir esta enfermedad.

La Dra. María Laura Muñoz atiende en su consultorio de la Av. Regimiento de Patricios 343 Buenos Aires, Argentina. TE 011 4307 0284


Juzgamiento de la raza según el Standard Oficial FCI Por Dr. Miguel A. Rodríguez Fernández

Muchas veces cuando vemos una exposición de perros nos preguntamos que es lo que ve y tiene en cuenta el juez para efectuar la elección del mejor ejemplar, aquí trataremos de dar una explicación de lo que el juez tiene en cuenta.

Muchos dicen que la primer impresión en la que más se tiene en cuenta y es cierto, en gran parte. Una correcta visualización del Shar Pei al ingresar a la pista le da al juez un claro panorama de lo que vendrá.

dudar sobre si la altura del mismo es la permitida por el estándar y en tal caso podrá solicitar una regla o escuadra de medición para saber si entra en el estándar, de 44 a 51 cms. desde el piso a la cruz.

En esta primera vista tendrá presente la actitud y temperamento además de hacer una ligera comparación entre todos los ejemplares.

Luego de esto se inicia el juzgamiento individual de cada ejemplar, para esto el juez se dirige hacia cada ejemplar y comienza el examen, para esto es necesita además de observar, tocar al ejemplar, por lo tanto es importante que su Shar Pei esté acostumbrado a que desconocidos lo toquen, no debe mostrar temor ni agresividad.

Una vez ingresados todos los ejemplares el juez hace que todos al mismo tiempo den una o dos vueltas alrededor de la pista para apreciar el conjunto y hacerse una idea del conjunto a juzgar, comparando someramente las diferencias de tamaño, movimiento, forma, aspecto general, las arrugas, hocicos, etc.… En evaluará el color del Shar Pei y deberá descalificar los colores no sólidos y los que sean de color blanco (no cremas, estos son aceptados) y en general preferirá a los ejemplares con pigmentación negra u oscura ya que así eran los Shar Peis originales. Al juzgar a los ejemplares en su conjunto y un punto importante a tener en cuenta es la altura, cuando un ejemplar tiene mucha diferencia con el resto, ya sea en mas o menos podrá

En este momento el juez tocará al ejemplar para tener presente el trofimo muscular, su estado físico, y sobre todo tratará de evaluar las angulaciones y otras partes del cuerpo. El juez lo observará de perfil para comprobar que las proporciones del cuerpo respondan a un “cuadrado” o sea que el alto (del piso a la cruz) sea igual al largo (de la punta del hombro a la punta del glúteo) y en cuanto a su cabeza donde la longitud de la nariz, (ancha en todo su recorrido) sea igual a la desde la frente al occipucio. También evaluará el largo del pelo, se permite hasta 2,5 cms. de


largo, más de ese valor es descalificante, además debe ser corto, duro y de aspecto cerdoso, sobre el tronco debe ser recto y separado, mientras en las extremidades debe estar mas pegado y no debe de existir una capa interna de pelos o doble capa. Luego pasará a evaluar la cabeza, que debe ser grande, chata y amplia, proporcionada con el cuerpo, un stop moderado con arrugas en la frente y las mejillas que se proyectan a la papada. Si el hocico es puntiagudo se descalifica, al igual si tiene cabeza plana. Hay que tener presente que el Shar Pei que las proporciones de su cabeza son muy importantes, el largo del hocico debe ser igual al largo del cráneo, los morros cortos o “ñatos” como así también los largos son descalificados. La trufa, grande y ancha, debe ser preferentemente negra pero se acepta otro color si armoniza con el color del pelaje Los labios superiores deben ser bien carnosos y los inferiores no deben envolver a los dientes del maxilar inferior porque dificultarían la función de los dientes, si esto ocurre el ejemplar será descalificado. La lengua como así también el paladar, las encías y los belfos, preferentemente deben ser negro azulados, se permiten con manchas rosadas pero no es lo que el juez aprobará. Si hay perros de color diluido se aceptará que su lengua sea de color lavanda, pero no es lo deseado.

Las mandíbulas deben tener un perfecto cierre en tijera en la que los dientes incisivos superiores se sobrepongan a los inferiores en ángulo recto con las mandíbulas. Los ojos preferidos son los oscuros, de forma almendrada y con mirada adusta. En los perros claros se permite que los ojos sean acordes a color de pelaje, pero no es lo deseable. Es sumamente importante que no exista entropión ni ectropión ni nada que impida la función ocular. Si el juez detecta signos de irritación conjuntival es considerada como muy indeseable y penalizada porque hace suponer la presencia de entropión. Las orejas deben tener una implantación alta, ser cortas, gruesas y triangulares con las puntas ligeramente redondeadas y dirigidas a los ojos. Se penalizan las orejas erguidas. El cuello debe ser fuerte y bien implando sobre los hombros con piel floja pero no excesiva. El cuerpo no debe tener arrugas, es totalmente indeseable un dorso arrugado, solo en la cruz y el nacimiento de la cola pueden haber pliegues. El juez apreciará que la línea superior descienda ligeramente detrás de la cruz mientras se levanta un poco hacia el lomo (ligeramente arqueado) conformando una espalda corta con un lomo ancho y fuerte, seguida por una grupa plana mientras el pecho es amplio y profundo, llegando el esternón a tocar el codo, típico en un perro de pelea. La cola debe ser gruesa, redonda en su base que va afinándose hacia la


punta. La implantación debe ser alta y dejar el ano a la vista tal, “ano mirando al cielo”, esto es distintivo en el Shar Pei. La cola puede estar encorvada sobre la espalda pero cayendo hacia un costado siendo muy deseado que presente un rizo o “rulo” bien cerrado. Las colas cortas (o su ausencia) son consideradas faltas graves y se penalizan descalificándolo. Las extremidades son muy importantes ya que son muy particulares en el Shar Pei, reúnen la tipicidad de todo perro de pelea, careciendo de angulaciones en los miembros anteriores y son moderadas en los posteriores. Los miembros anteriores son rectos de huesos fuertes y sin presentar arrugas, con hombros musculosos, fuertes, bien implantados e inclinados, mientras que los metacarpos, ligeramente inclinados, son fuertes y flexibles. Los miembros posteriores al igual que los anteriores son musculosos, fuertes, perpendiculares al terreno y paralelos entre sí. No debe haber arrugas. Los corvejones deben ser bien bajos y sin piel gruesa. Los pies, libres de espolones en los posteriores, deben ser compactos y de tamaño moderado. Por último el juez evaluará la presencia de los dos testículos normales y perfectamente descendidos, caso contrario se descalificará al ejemplar. Una vez evaluada la estructura el juez comenzará a evaluar el movimiento del Shar Pei, esta es una etapa muy importante del juzgamiento ya que un

movimiento incorrecto indica la presencia de ciertas fallas de la estructura no evidenciadas en el examen físico. Para esto hará caminar y trotar a nuestro Shar Pei, nos indicará hacer una línea recta en ida y vuelta, un triángulo, un cuadrado o trotar en círculo. El deberá notar que el andar es limpio, libre, ágil, balanceado y sin claudicaciones, con buen alcance en las extremidades delanteras demostrando un fuerte impulso desde las extremidades posteriores, al aumentar la velocidad los pies tienden a converger en la línea central. Cualquier variación en el movimiento es indeseable, su movimiento da la impresión que con sus patas delanteras va dando “pinceladas” sobre el terreno que pisa. Una vez que el Juez realizó la evaluación individual de cada ejemplar, él volverá a hacer que todos los ejemplares recorran la pista a su alrededor, para hacer su última evaluación en grupo. Luego los ordenará a acuerdo a su preferencia y los hará dar un último recorrido a la pista para confirmar o modificar las posiciones en pista y ahí elegirá al ganador y a los perros que lo seguirán en orden de importancia. El juez descalificará a aquellos ejemplares que posean faltas graves al estándar, como así también tengan algún tipo de ceguera, sordera, sean machos castrados, monorquídeos o criptorquídeos y excusará a los ejemplares que estén rengos o posean evidentes modificaciones sobre su aspecto tal como tinturas sobre el pelaje para ocultar defectos.


Los ejemplares que no son descalificados o excusados tendrán las siguientes calificaciones: Excelente o Muy Prometedor (en cachorros) cuando no tienen ninguna falta al estándar, Muy Buenos o Prometedores

(en los cachorros) cuando sin tener faltas al estándar no están en buen estado físico o no están de acuerdo a los criterios de búsqueda del juez, Buenos son aquellos que tienen alguna falta leve al estándar y Regulares aquellos que tienen varias faltas leves.


NUESTROS VETERANOS HOMENAJE A RAIZA Te hacemos este homenaje en tu 10º cumpleaños querida Raiza por lo que significas para nosotros. Buda´s Home Raiza naciste en nuestra primer camada el día 15 de Mayo de 1999, tu madre nuestra primer Shar Pei, tantas expectativas, fuiste única desde tu nacimiento, destacándote entre tus 9 hermanitos de camada. Vaya sorpresa cuando nacieron!!!! Nunca imaginamos 9 cachorros!! Nos dijeron que el Shar Pei solo podía tener hasta 6 cachorros máximo por camada. Tu madre rompió esa regla !!.

Nuestros comienzos como criadores fueron con tu madre y vos, la base de nuestra línea. Hoy tus nietos y bisnietos recorren el mundo.

Luego en estos años nos has dado camadas de 9 y hasta 10 cachorros sanos todos!! Algo inigualable. Excelente madre, excelente compañera. Podemos decir que hasta el día de hoy seguís siendo a pesar de tus 10 años una perra fuerte y sana, que la gente voltea a mirar cuando paseamos. Produjiste excelentes hijos, sanos y fuertes como vos, lo que nos llena de orgullos. Patricia, Marcos y Camila Buda

Sos un integrante más de nuestra familia así como el resto de nuestros perros que no hacen más que darnos alegrías y son excelentes compañeros de vida. Felices 10 años!!!!! Y vamos por otros cuantos años más!!! Te amamos.


HACE 30 AÑOS LLEGÓ EL PRIMER SHAR PEI A EUROPA…. Sr.

Walter Massetani – Presidente del Shar Pei Club Italiano

Qué cambiò de la raza en todos estos años? 30 años son muchos, y es la ocasión ideal para supervisar el progreso de esta hermosa y antigua raza. No podemos hablar de evolución, pero tampoco de involución, debido a los cambios y las tendencias que son a menudo impulsadas por las necesidadades; hemos visto cambios en los últimos años no tanto en la forma como en el tipo, las diferencias en el pelo y color de la misma. Seguramente el Shar Pei que hoy tenemos y que criamos, está muy lejos de los primeros especimenes importados en Alemania, el pelo horse (pelo de caballo, corto y ríspido) el que acompañó a los primeros ejemplares, y que originalmente fue único tipo y a continuación, con los años los estadounidenses han comenzado a seleccionar un segundo tipo de pelo: el Brush coat ( El cepillo ,más largo) y al mismo tiempo ha tenido una diferenciación en el hocico que es más lleno y tiene cañas nasales cortas . Este ,que decimos el nuevo tipo de Shar pei comenzó de inmediato a obtener más exito entre los aficionados, y dejando de lado el tipo de pelo horse que es el que està más cerca del origen a un número menor de ejemplares. Los estimadores de la raza siempre han tomado en cuenta el tipo horse en cuanto que seleccionar un tipo de pelo

màs largo se corre el riesgo de suavidad; y el estándar dice: infereior o igual a 2 cm y absolutamente no “suave” En los últimos años también, varió muchisimo su color, quiero recordar que todos los colores sólidos se permiten a excepción del blanco, y aquí también pasamos del negro ,beige ,crema ,rojo a ver en el ring con mayor frecuencia colores chocolate, isabella, azul, y lila . Cuando llegó en europa, como todas las novedades el shar-pei se puso de moda y fué apreciado por la gente vip, por ser perros, raros, caros,de difusión lenta pero constante. Los problemas y las críticas que lo acompañaron fuernon muchas, algunas exageradas,y otras con un que de verdad; pero enfantizadas en exceso. De perfecto extraño,inicialmente creó muchos problemas para los veterinarios donde se presentaba. Recuerdo que hace treinta años, internet existia solo para uso militar y la información profesional tenia canales más lentos,y tiempos más largos Hubo falta de textos específicos y muy a menudo intentábamos de hacernos experiencia „‟solos‟y difundirla con los demás. Por suerte hoy,gracias a los numerosos ensayos clinicos y a su difusión se


puede decir que esta laguna informativa se terminó y no será más motivo de alarma ni para veterinarios ni para los propietarios. Finalmente se dieron cuenta de que el Shar-Pei es un perro como los demás y como los demás necesita de curas específicas para las enfermedades o problemas de la raza. Problemas oftálmicos debido a los ojos infosados y a los numerosos pliegues y también cutáneos debido a la piel sensible. Gracias a una cuidadosa selección y a la capacidad de los criadores concientes, que no se dejaron tomar la mano por la producción „‟ solicitud-oferta‟‟ hicieron que el Sar-pei se consolidara como una raza no problemática y absolutamente fiable para los niños y la vida familiar. Actualmente sobretodo en Italia la raza goza de excelente salud y cuando nos hemos confrontado con los padres adoptivos o sea (EE.UU.), donde la misma está más difundida ,fueron halagadores, con palabras de elogio de parte de los jueces en el encontrar muchisimos ejemplares de óptima calidad, y es más ejemplares criados en Italia que han sido capaces de distinguirse ,ganando el campeonato Americano, Europeo y mundial, una señal de que el trabajo realizado tuvo sus frutos.

En Italia desde junio del 2003 el SharPei está tutelado por la sociedad especializada en la raza: SHAR PEI CLUB ITALIANO www.sharpeiclub.it Para consolidar los resultados de crianza ,como todos los años se organizan exposiciones especiales, el proximo 13 septiembre en la ciudad de Parma tendrá lugar el miting organizado por el club, con la presencia de un juez de fama internacional y especialista en la raza, reuniones y seminarios para promover y hacer el punto de la situación con los mismos jueces Para aquellos que deseen participar con su Shar-Pei, o que se quieran acercarse a él ,creo que es la mejor oportunidad para ver en vivo como es el mundo de las exposiciones, hacer preguntas, conocer y darse cuenta como cualquier persona dueño de un Sar-Pei se considera afortunado y querido por sus perros .Una raza para muchos poco conocida ,pero que no pide más que ser conocida por lo que vale y no solo por su aspecto que hace los cachorros irresistibles a los mimos y caricia y a los adultos, fieros y devotos de la familia como pocos otros en la escena canina. Quiero dar las gracias a todos aquellos que, con sus sacrificios personales han contribuido para que los criaderos Italianos , uno de los primeros en Europa ,como resultado y calidad,un orgullo para la raza , y un gran equipaje de experiencia a beneficio nuestro y de todos aquellos que quieran acercarse a esta maravillosa y única raza de perro.


EXPOSICIONES POR EL MUNDO ITALIA: LIVORNO (ITALIA) SHAR PEI CLUB ITALIA JUEZ DE LA MUESTRA: SR. GUIDO VANDONI TOTAL DE INSCRIPTOS: 33 EJEMPLARES MÁS UNA PAREJA

MACHOS ABIERTA 1° Exe Res CAC Res CACIB. Leonado –AKC .146851/02-Nacido el 24/10/2006 -985121009830933 488- Daoshao Kambaliq one to watch Por Daoshao always on my mind y por winnie barks blue surprise Criador Smimova-Dewilche- Prop.Pizzamiglio Isabella. 2° Exe Leonado –LOI 07/62604 –nacido el 01/11/2006- Tat 981100000140957 490- Mauddhib Del Settimo Sigillo. Por Dinamite‟s just for the fun of it y por Sole del Settimo Sigillo Criador Galluccio Carmelina- Prop. Galluccio Carmelina.. 3° Ex Leonado – SLR 000309- Nacido el 17/11/2005- Tat 705060002044982 489-Golding in the Line of fire Por Buzz jr golding y por Golding your dream Criador Buhovac Dejan –Prop. All I Dragoni Orientali di Bergagna

INTERMEDIA


1° Exe CAC e CACIB Leonado –Loi .08/88511- nacido el 30/09/2007-tat 981100000641741 493-Teo del Settimo Sigillo por Success professional con men y por Felicia del Settimo Sigillo Criadero Galluccio Carmelina- Prop.Carrara Lucia 2° M.B Crema-Loi 08/80934- nacido el 08/08/2007- tat 982009105557849 492- ICE CREAM. por Kambaliq edison tzo wen y por Kisteleki kincses igor Criador Maffei Cristina –Prop. Bonsignore Chiara.

JÓVENES 1° Exe y BOS Mejor Joven Crema –Loi 08/143823-nacido el 07/02/2008- tat 981100000633038 495-YUN-TIENLEE por Rengzong Mularoni‟s House y por CH Tientienlee Criador Guerrero Leda Fernanda-Prop. Perini Daniela. 2° Exe Leonado- LOI en trámite- nacido el 06/07/2008- tat 9680000767805 494- ENEA I DRAGONI ORIENTALI por Successraising the bar y por Lolita i dragoni orientali Criador Bergagna Iolanda –Prop. Langhi Srefana. CACHORROS 1° Muy prometedor Mejor Joven Leonado-Loi en trámite-nacido el 06/10/2008-tat98110000896091 500- PORTHOS DANDONGPEI por jade east ring off ire y por Foryoureyes only dandongpei Criador All. Dandongpei-Prop. All Dandongpei.


2° Muy prometedor Leonado- loi en trámite–nacido el 26/07/2008-tat 981100000878940 498- Oliver por Tobia degli escoli y por Luchy lov duchess criador –Prop Sorisi Antonio 3° Prometedor Leonado-Loi en trámite .nacido el 01/10/2008-tat 705230000103306 497-Golding question of Faith Por Golding-Margem just makeon waves y por Golding rosalio revival Criador Buhovac Dejan- Prop All. I Dragoni Orientali di Bergagna MEJOR PAREJA Rayan &Isabella Criador y Prop Ceccherelli Cristiano.

HEMBRAS ABIERTA

1° Exe CAC CACIB Y BOB Leonada –Loi. 07/45957 – nacida el 03/10/2006 tat 981100000143069 504-CHINATHOWN DEL SETTIMO SIGILLO por Shenanigan‟s Uomo bello y por Omella del Settimo Sigillo Criador Galluccio Carmelina –Prop. Galluccio Carmelina. 2° Exe Res CAC Res CACIB Leonada-Loi. 08/94180- nacida el 06/10/2007- Tat 981100000023036 505 –DANDONGPEI THE FIFTH ELEMENT por Jade east ring of fire y por Dandongpei hurricanewilma. Criador Lonzardi Gianpiero – Prop. Sozzi Silvia 3° Exe Leonada Loi-08/139017 – nacida el 25/11/2007-tat 985120031027850 506 –KHAMBALIQ SURPRISE


por Sundries Wrinkles be good y porDahoshao im touch with Tomorrow Criador Pizzamiglio Isabella- Prop. Bargagliotti-Pizzamiglio. INTERMEDIA 1° Exe Leonada –Loi .08/100483 –nacida el 23/07/2007- tat 981100000244475 511-HALLE BERRY DEGLI ESCOLI Por Margem‟s Mister Newton Kmblq y por Ambra degli escoli Criador Massetani Walter – Prop. Massetani Walter

2° Exe Leonada –AKC .18920502 –nacida el 08/12/2007 – tat 96800004238243 512 – SUCCESS SUGAR SWEET I DRAGONI ORIENTALI Por Success lord of the ring y por (falta el dato) Criador Sedlacek Nancy – Prop All . I Dragoni Orientali di Bergagna

JÓVENES 1° Exe Rojo- Loi. 1788335 – nacida el 08/06/ 2008 –tat 98102101947 514 –COCONIPEI DRAGONFLY por Scalibor de terra de fenalis y por Ervins happy house dahoshao love Criadero De Astica -Prop . Pizzamiglio Isabella. 2° Exe Negro –Loi. 08/139268 – nacida el 01/05/2008 –tat 985120032253788 515 – ZIZI KAMBALIQ Por Epics cocoa for Dragon de Koschi y por Epics Azzurra Criadero Pizzamiglio Isabella –Prop .Carrara Lucia 3° Exe Rojo Loi. 08/99987 – nacida el 28/04/2008 -tat. 981100000415683 513 – BLACK MUSCK LIKE A RUMBA


Por jade east ring off ire y por Black Musck Shall We dance Criadero All. Black Musck –Prop .Vago Ambrogio. CACHORROS 1° Muy prometedor Leonado rojo –Loi en trámite –nacida el 22/10/2008 – tat 981100000903058 516- FLYMETOTHEMOON DANDONGPEI. por Jared East ring off ire e por Cosmicgirl Dandongpei Criadero All. Dandongpei –Prop All Dandongpei 2° Muy prometedor Leonado –Loi en trámite –nacida el 26/07/2208 –tat 981100000872922 517 – ISABELLA Por Tobia degli escoli y por Luckhy lov duchess Criador – Prop. Ceccherelli Cristiano. 3° Prometedor Leonado –Loi en trámite –nacida el 26/07/ 2008 -tat 981100000872922 518 – KYRA Por Tobia degli escoli y por Luckhy Lov duchess Criador – Prop. Ceccherelli Cristiano.


GALATINA – Italia 1° de mayo de 2009

JUEZ : SR. TIM BALL (INGLATERRA)

MACHOS Campeones 1° Ex. - BOS - Stoney Big Deli - All.Stoney Bonnie-Prop. criadero del Settimo sigillo de Galluccio C. Abierta: 1° Ex- CAC - Daoshao Khambaliq One The Watch - criadero Smirnova-Dewilche Prop. Khambaliq di Pizzamiglio I. 2° Ex. Mauddhib del Settimo Sigillo – Criador y Prop. criadero del Settimo Sigillo di Galluccio C. Intermedia: 1° Ex. - RIS.CAC - Teo del Settimo Sigillo - Criador Galluccio C. - Prop. Carrara Lucia 2° Ex. - George Teo del Settimo Sigillo - Criador. Galluccio C. - Prop. Greco Giuliano Jóvenes: 1° Ex. - Turchese – Criador: Pizzamiglio I. - Prop. Pizzamiglio I. c/o Francione 2° Ex. - Stoney Tru Mark Of The League – Criador Stoney Bonnie - Prop. Stoney c/o All.Mularonis 3° M.B.- Big Foot Sikani - Criador. Caruso E. - Prop. Serrago R. Cachorros absolutos: 1° P. - Chico – Criador: Sica A. - Prop. Di Lernia G. Cachorros Especiales: 1° M.P. - Clipper del Settimo Sigillo –Criador Galluccio C. - Prop. Trianni Eduardo 2° M.P. - Lexi del Settimo Sigillo – Criador Galluccio C. - Prop. De Nicolò Davide Veteranos: 1° Ex- Ch. Timbe's Hugh Manatee - Criado. Timby Brayan - Prop. All.to del Settimo Sigillo di Galluccio C.

HEMBRAS Campeonas: 1° Ex. - BOB - Alice del Settimo Sigillo – Criador y Prop. All.to del Settimo Sigillo di Galluccio C.


Abierta: 1° Ex. - CAC - Bea del Settimo Sigillo – Criador Galluccio C. - Prop. Carrara L. 2° Ex. - RIS. CAC -Stoney Big Delight -Criador Stoney B.-Prop. Criadero Khambaliq di Pizzamiglio I. 3° Ex- Babaocha Mularoni's House - Prop. criadero.to Mularoni's House di Mularoni L. Jóvenes: 1° Ex- MIGLIOR GIOVANE - Zizi Khambaliq – Criador Pizzamiglio I. - Prop. Carrara Lucia Cachorros Absolutos: 1° M.P. -MIGLIOR JUNIORES - Rossana - Criador Bianchi L. - Prop. Criadero Khambaliq di Pizzamiglio I. 2° - Bingtan Hulu Mularoni's House – Criador y Prop. Criadero Mularoni House di Mularoni L. Cachorros Especiales: 1° - Ella del Settimo Sigillo – Criador .Galluccio C. - Prop. Greco Giuliano


ESPAÑA:

RESULTADOS EXPOSICIÓN TALAVERA – ESPAÑA – PUNTO OBLIGATORIO* MACHOS CLASE INTERMEDIA MACHOS: GINGERPEIS COMING BACK TO LIFE MB CLASE ABIERTA MACHOS: EXC 4 ATHOS DE EL DESEO BILLY RAMONE EXC BOUDDHA DE DAME NATURE EXC BOURBOMDRAKO DE LA MADRUGADA EXC BUCEFALO DE TERRA DE FELANIS MB CHAMAN DE TERRA DE FELANIS NR CAM CHERNYI-CHIZH EIS-BIPI DLJA PANDY SHARM MB EXC 3 DAOSHAO-KHAMBALIQ ONE TO WATCH EPICS HOT COCOA FOR DRAGON DE KOSHI EXC CH. GOLDING ONCE AGAIN EXC 1 CAC RCACIB JADE EAST COURAGE UNDER FIRE NR EXC 2 RCAC LINUS DE SEVENTWOONE L'KAMELOT DO SOL D'ARENA EXC TATO MB UNUSUAL DE TERRA DE FELANIS MB CLASE CAMPEONES MACHOS: CH.MI-KUMAR'S BEAMIN WITH DELIGHT EXC 1 CACIB CLASE JOVENES MACHOS: BART DEL KAMBALATXE MB CLASE CACHORROS MACHOS: 1 MEJOR CACHORRO DE RAZA GINGERPEIS ELYSIUM OF THE GODS MB ORIKOU ADRIAN DE VRIES B


PETER TERRA DE FELANIS B

HEMBRAS: CLASE INTERMEDIA HEMBRAS: INFINITI DE BLUEMAR MB MEJOR DE RAZA JADE EAST REACH FOR THE STARS EXC 1 CAC CACIB CLASE ABIERTA HEMBRAS: BAIREI DE GINGERPEIS NR BELLSHOU SOUL OF HONOUR FOR CANARIANPEIS NR COREFF DU MANOIR DE KERLESSY EXC ELORA TERRA DE FELANIS EXC FIBI DE EL DRAGON DE KOSHI EXC EXC 1 RCAC RCACIB GALA DE EL DRAGON DE KOSHI EXC 4JADE EAST DIAMONDS ARE FOREVER JADE PRECIOSA ISABELLA DE BLUEMAR EXC MACA MB EXC 3SHENANIGANS MISTY STORM EXC 2 YADA CLASE JOVENES HEMBRAS: SHIVA DE TERRA DE FELANIS NR

CLASE CACHORROS HEMBRAS: AISHA D'CALA ALTA B ALI TERRA DE FELANIS B BELLSHOW PEPPERONE B EL DRAGON DE KOSHI DON'T CRY MY SWEET PATSY MB 2 EL DRAGON DE KOSHI OUR GODDESS VENUS MB GINGERPEIS EFFECT BUTTERFLY MB GINGERPEIS EXCLUSIVE ONE'S GIRL MB 3 GINGERPEIS FINAL FANTASY MB 4 MB 1JADE EAST ASK NO QUESTIONS ABREVIATURAS: NR – NO RING (AUSENTE) B – BUENO MB – MUY BUENO EXC – EXCELENTE


CAC – PUNTO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL CACIB – PUNTO PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL *son exposiciones a las que se debe concurrir , y ganar obviamente, para obtener el CAC o el CACIB correspondiente.


INVITACIONES


L

es recordamos a todos aquellos interesados en la raza Shar Pei que podrán encontrar información sobre la raza, bibliografía, notas interesantes, etc. en el

web site: http://www.sharpeionline.com.ar

También los invitamos a suscribirse a nuestra Lista de Correos: sharpeionline@egrupos.net

¡ Los esperamos a todos!!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.