JIWAKI 39

Page 1



Al revisar este número 39, con el que cerramos este año, tenemos la convicción de que cada una de las ediciones ha reunido contenidos diversos y válidos, descubriendo o resignificando nuestro patrimonio cultural, promoviendo las producciones del presente y valorando a los creadores de distintas épocas. Para ello se ha debido apelar a la síntesis, a las bondades que el diseño y las técnicas de impresión permiten para hacer más atractiva la apreciación y seguimiento de las expresiones del arte y del tejido intercultural del que proviene con su original diversidad. Gracias a todos quienes la buscan, coleccionan y valoran, así como al equipo de comunicadores y creativos de la imagen que brinda sus esfuerzos sin pausa por hacer de esta revista un medio eficaz y necesario. Nuestro reconocimiento a los colaboradores permanentes y ocasionales que acompañan esta tarea agregándole valiosos contenidos. Deseamos que durante el año que viene, nos alimentemos mutuamente en torno a esta función que responde a la voluntad de mirar la realidad cultural, ejerciendo el derecho de todos a sentir y asumir nuestras identidades, como una medular necesidad del presente para proyectarnos a un futuro digno y creativo.

presentación

Durante los cuatro años de existencia de esta revista cultural, que lectores de distintos sectores han hecho suya, podemos coincidir en que nuestras culturas, su diversidad y significados a lo largo del tiempo, sus distintas expresiones artísticas así como sus manifestaciones populares y el imaginario de la ciudad, se encuentran cabalmente representadas en el nombre que esta publicación lleva. Jiwaki, voz aymara que significa bonito, lindo; también infiere una serie de valores de los que podemos y debemos sentirnos orgullosos.

presentación

Walter Gómez Méndez Oficial Mayor de Culturas


Invalorables muestras de una arquitectura urbana que ha inspirado a poetas, músicos y escritores, hacen de La Paz, una ciudad con muchas razones para mostrarse orgullosa de su patrimonio cultural, en particular el arquitectónico. El Patrimonio es el legado material atesorado como herencia de generaciones precedentes y que permanece como testimonio para las generaciones venideras. Es difícil aceptar una sociedad que en aras de un desarrollo o una mal entendida modernidad no logran entender ese valor y en consecuencia se da lugar a su destrucción irreversible. Si se desconoce el pasado, es poco probable decir que se entiende el presente y menos proyectar un futuro. La defensa del patrimonio cultural urbano no es responsabilidad exclusiva de las autoridades, sino de la ciudadanía en su conjunto, siendo difícil defender lo que no se conoce peor aún, si no se tiene conciencia cabal sobre su significado. La mayoría de la población relaciona el término patrimonio a edificaciones antiguas del casco viejo o de zonas tradicionales, cuando en realidad tiene muchos componentes que

04 )

revista municipal de culturas

giran a su alrededor como testimonio tangible de huellas dejadas por la historia de siglos anteriores. El valor de estos monumentos, al que se suma una cuantía artística, histórica y arquitectónica, está en la posibilidad de testimoniar el pasado y descifrar la memoria colectiva de quienes la construyeron. En La Paz es posible respirar en hermosas edificaciones que hablan de influencias europeas y que aún permanecen en las lomas de Jancu Jancu, ahora conocida como Sopocachi, Miraflores, Obrajes o el centro paceño. A través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, el municipio paceño se encarga de otorgarles una valoración para permanecer en el tiempo como muestra de una tradición arquitectónica marcada por diferentes estilos Lo propio sucede con iglesias, monumentos y calles, por citar algunos ejemplos. Una ciudad con identidad Innegablemente La Paz se muestra como una ciudad rica histórica y culturalmente, prueba de ello son los bienes de uso perdurables, poseedores de una vigencia atemporal y de un significado particular que forman

)


05

/

/ www.lapaz.bo/culturas


ese bagaje de patrimonio reflejado en las creencias y tradiciones pero fundamentalmente en la identidad de la ciudad. La Paz avanza dando paso a la modernidad. Las construcciones son señales de progreso, lo cual es importante pero la condición indispensable para este crecimiento es la de rescatar y revalorizar lo que pertenece a la memoria colectiva de la ciudad y darle un toque de contemporaneidad respetuoso en aquellos espacios en los cuales pueden emplazarse nuevas edificaciones. Sin embargo, varios estudios de la Comuna Paceña encuentran, en sus conclusiones, una ausencia de apropiación social y desinterés de parte de la ciudadanía paceña en el reconocimiento, valoración, protección y preservación del patrimonio material de La Paz, sobre todo, arquitectónico urbano, reflejo de ello, es el deterioro de los inmuebles patrimoniales debido al abandono y falta de mantenimiento, provocado además por la actitud indiferente no sólo de los propietarios de dichos inmuebles, sino de la comunidad en su conjunto. La Dirección de Patrimonio Cultural y Natural –instancia dependiente de la Oficialía Mayor de Culturas encargada, entre otras cosas, de la preservación del legado cultural de la ciudad– considera que las edificaciones, los conjuntos arquitectónicos, el espacio público traducido en plazas, calles y monumentos, por citar algunos ejemplos, testimonian la construcción de una ciudad intercultural y que el patrimonio es un factor potencial de trabajo y bienestar, de desarrollo e identidad. Sensibilizar… una necesidad tangible El esfuerzo del municipio paceño, de muchos propietarios de inmuebles y juntas de vecinos interesados en preservar su patrimonio, es altamente plausible. Para resolver esa situación, el municipio lanzó una Campaña de Sensibilización sobre el Patrimonio Cultural de La Paz, cuya finalidad es que la ciudadanía se informe, participe y asuma como suya, la tarea de defensa de este importante legado, además de provocar un cambio de actitud acerca de su valoración y una adecuada preservación. Bajo el slogan Mira la riqueza cultural de tu ciudad, Siente el latir de tu historia y Vive el orgullo de tu identidad, se desarrollará una Campaña en tres etapas: Sensibilización, Educación y Apropiación. A pesar de que sus acciones están dirigidas a niños y jóvenes, propietarios de inmuebles patrimoniales y ciudadanía en general, se hará énfasis en los primeros. La etapa de información hará hincapié en la información sobre el patrimonio paceño, ejemplos únicos de su arquitectura en inmue-

06 )

revista municipal de culturas

)


07

bles, monumentos, plazas y calles encerradas en los 25 conjuntos patrimoniales identificados en la ciudad y que tienen una relevancia singular, así como evidencias de la paulatina destrucción de algunos bienes y los riesgos que implican estas acciones en la pérdida de identidad cultural. La fase educativa apelará al establecimiento de alianzas estratégicas con medios de comunicación masiva y alternativa y una vez que la población reciba información sobre el tema, las acciones serán reforzadas con materiales educativos y acercamiento a niños y jóvenes con interacciones en sus establecimientos educativos. Se insistirá sobre el significado de estos y la importancia de su cuidado y la defensa de inmuebles, plazas, monumentos y calles que hacen de La Paz, una ciudad diferente. La campaña cerrará con la etapa de Apropiación, de reafirmación de la identidad, de sentir orgullo de las huellas de nuestra historia traducidas en su patrimonio construido compromiso que deberá empezar por las autoridades municipales, en su calidad de custodios del patrimonio arquitectónico de los paceños. Gran parte de las actividades de 2012 se realizarán en escuelas y colegios de La Paz, para trabajar con los estudiantes tanto en el aula como fuera de ella, en momentos especiales como los recreos. Los niños y jóvenes participarán de actividades lúdicas y didácticas con información sobre el patrimonio paceño y la necesidad de preservarlo. Están previstas, asimismo, una serie de actividades públicas para llamar la atención de la ciudadanía en general. La Campaña irá acompañada de una serie de materiales audiovisuales que se difundirán a través de canales abiertos y circuitos cerrados. La agenda para el próximo año es amplia. Concursos, encuentros artísticos, proyecciones, ferias, remembranzas, exposiciones y otros. El desafío y compromiso para lograr este propósito es de todos. Conocer, cuidar, preservar y defender los bienes patrimoniales, son causas comunes para resguardar la memoria del futuro logrando que la población tenga un interés colectivo y se apropie de lo que le pertenece.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


La segunda de las partes de una trilogía tiene, casi por definición, la función de eslabón intermedio, entre los dos extremos de la cadena. Si ese puente se construye en medio de un lío –real– de órdago, o de culebrón, entre los herederos de los jugosos dividendos generados por los derechos de autor de las novelas originales – Stieg Larsson para el caso – pues entonces el asunto cobra un perfil bastante más bizarro. En efecto, mientras los herederos se sacaban los ojos, de momento judicialmente, en el mundo entero libros y adaptaciones de los libros firmados por Larsson se convirtieron en una auténtica mina de oro –sólo las ediciones generaron más de 35 millones de euros– a cuyas tentaciones desde luego no podía permanecer ajena la siempre voraz industria hollywoodense, aunque, menos mal, los tres capítulos, originales digamos, quedaron en manos de directores nórdicos: Niels Arden Oplev de Los Hombres que no amaban a las mujeres, Daniel Alfredson de los otros dos episodios, lo que los puso en principio a buen recaudo de los estropicios que, es lícito imaginar, pudo haber cometido aquella, aprensiones que por lo demás podremos comenzar a cotejar con la realidad cuando a fines de este año y en el curso del 2012 lleguen a la pantalla los “remakes” encomendados a David Fincher (Los siete pecados capitales/1995; El club de la pelea/1999; el curioso caso de Benjamín Button/2008). Veremos. Pedro Susz K.

08 )

revista municipal de culturas

Alfredson no se resigna, a despachar el asunto en el modo de una simple preparación del desenlace que llegó con La reina en los palacios de las corrientes de aire. Más bien optó por trasladar por entero al centro del escenario al personaje de Lisberh Salander, de cualquier manera el tipo más interesante de toda la saga, retomando una secuencia onírica –ausente en la novelainserta en el primer capítulo fílmico, para internarse en la tortuosa personalidad de esta justiciera convertida en pesadilla de los hombres que no aman a las mujeres. Es cierto, el traslado de los libros de Larsson a la pantalla no ha podido sustraerse a la casi inevitable discusión reabierta cada vez que alguien encara una adaptación de esta índole. Es también verdad que el guionista de la primera, como el de la segunda, se muestran un tanto timoratos, adhiriendo al discutible criterio de “fidelidad”, convertido a menudo en lastre contra el vuelo cinematográfico de las adaptaciones. Luego de haber puesto su talento de hacker al servicio del periodista-investigador Mikael Blomkvist, creador de la revista Millenium y coprotagonista paralelo, si bien cada vez menos, en la resolución de una espesa intriga familiar, Lisbeth regresa a Estocolmo para sumergirse en una nueva pesquisa, esta vez a propósito de redes de tráfico sexual (con mujeres del Este europeo) mafia rusa, clientes poderosos (jueces, policías,

)


09

/

/ www.lapaz.bo/culturas


políticos, empresarios) y otros ingredientes que precipitan la confrontación de la chica punk con sus peores fantasmas, el padre maltratador de su esposa y abusador de su hija, contra el cual esta hizo justicia por mano propia valiéndose de los implementos con los que, apunta el título, sueña. La empresa es complicada, en el camino aparecen cadáveres y “pruebas” de la implicación de la desgarbada- sensualmente andrógina-, adolescente dark-, en los homicidios de tipos merecedores por lo demás de esa, o peor, suerte. Es un entorno teñido de ambigüedad y dilemas éticos, un laberinto perfectamente posmoderno cuya atmósfera se traduce de manera convincente en el tipo de recursos figurativos utilizados para envolver a la protagonista –casi una figura de cómic- en un contexto icónico acorde a semejante visión nihilista de una sociedad adormecida por el consumo. También en el mix de la trama asoma el híbrido espíritu epocal. Hay un poco de

suspenso hitchcokiano –la falsa “culpable”-, otro tanto de thriller a la usanza de Hollywood –persecuciones, explosiones- y una dosis de drama neurótico a lo David Lynch, pero es en definitiva la composición del personaje de esa suerte de implacable ángel vengador lo que sostiene la película y la eleva por encima de una intriga criminal cualquiera. Con Lisbeth Salander y Noomi Rapace sucederá, estoy dispuesto a apostar doble contra sencillo, aquello que en su momento aconteció con James Bond y Sean Connery, o con la Pantera Rosa y Peter Sellers. Un ejemplo basta empero. Décadas han pasado desde que el corpulento escocés descabalgo de su rol como agente 007, y a lo largo de los años han pasado por la pantalla variopintos sucesores. Pero pregúntele Ud. a quienquiera hubiese acompañado la saga desde sus entregas iniciales: el Bond de celuloide fue y será para siempre, en el imaginario claro, Connery, los otros son apenas pálidos émulos olvidables, ya olvidados en muchos casos.


artistaJorge Dรกvalos

/

www.jorgedavalos.blogspot.com

-

jorge.davalos@lapiz.org


artistaSalvador Pomar /

http://pan-no-falta.blogspot.com


artistaPaola Guardia

/

http://paola-guardia.blogspot.com


artistaFer L贸pez

/

www.oneironautica.blogspot.com

/

reel: http://vimeo.com/26344512


artistaFer L贸pez

/

www.oneironautica.blogspot.com

/

reel: http://vimeo.com/26344512


artistaJorge Dรกvalos

/

www.jorgedavalos.blogspot.com

-

jorge.davalos@lapiz.org


artistaJorge Dรกvalos

/

www.jorgedavalos.blogspot.com

-

jorge.davalos@lapiz.org


artistaOscar GugtiĂŠrrez

/

ozkarozkar@hotmail.c​om


No sé cuánto habrá perdido mi vecino en el ajuste de cuentas con sus amigos y no quiero saber lo que todos saben en materia de préstamos y saldos -que por culpa de unos cuantos vivos la llave del paraíso fue a parar al fondo de un río desconocido. Eché de menos la palabra perdida a la hora de la dicha y del desencanto porque al fin y al cabo salí ganando lo que no tuve y lo que no podía tener. Es mucha dosis digo para mi capote quedar a la orilla del camino sin deber un comino. Poniéndose la mano al pecho el novato en estas lides reconocería la notoria ventaja de los hechos que hablan por sí solos que no necesitan registrar el inestable perfil de los protagonistas ni sus recodos cerrados por inventario.


En cambio a mí me asalta la sospecha de haber hallado a la hija de la lagartija durmiendo en el bolsillo de mi campera a falta de una piedra caliente en la playa. Rosalía – así la llamaban los muchachos ayer se mudó de barrio sin meter bulla soñando con aires nuevos en rotondas calles y mercados conocidos por viejos. Chueca o derecha Rosalía la Bella se fue sin decir para dónde. Que yo recuerde al menos nunca se vio por estos lados a una joven e intacta lagartija caminar con el garbo de una vampiresa y mirar con esos ojos de profesora rural. El vecino que la empleaba en su almacén echó un vistazo a la mercadería. Luego habló a calzón quitado con la madre de Rosalía cada uno con su tajada – era lo que cabía cuando la fruta se cayera de madura. Se burlaron del subrepticio acuerdo los galanes que nunca faltan ni se pierden bocado gratis en la coronación de las reinas. Todos sabían lo que iba a ocurrir menos la loca de Rosalía y yo. Eso lo noté la última vez que hablamos en la pulpería. Por eso mismo no pasó lo que podía pasar. Yo había nacido en tiempo que las lagartijas eran preñadas por el viento.


Así que cuando le oí decir en la tremolina nocturna el huracán me confundió con su iguana me pareció asistir al último milagro que no merecían millones de incrédulos. Agradecí a Rosalía por no ser uno del montón. Ella me miró como suele mirar una lagartija desde el fondo del medio día inmóvil en su reino de luz sin el parpadeo de las sombras. Entonces volví a pensar en el tesoro que nunca tuve algo grato para quien vino al mundo a echar de menos la palabra perdida. Cuando era mozo de hacha y raja la busqué entre metales enterrados seguí sus rastros entre los carahuatales hice lo que pude en lo duro y en lo oscuro hasta descifrar en los camalotes del Pilcomayo la biografía de los que la pronunciaron. Me paré fatigado cuando descubrí que las cosas perdidas van a parar a un sitio seguro pero desconocido. Donde se halla lo que se pierde. Donde se pierde lo que se halla. ¿Es distinto lo idéntico o similar? Me da lo mismo que se parezca o no. Echar de menos la palabra perdida acompañado de una lagartija amiga desata mi melancolía ovípara – ahora lo sé. Y se lo dije a Rosalía cuando encontré en el bolsillo de mi campera la llave que nunca busqué. *Jesus Urzagasti nació en la Provincia Gran Chaco, Tarija. Sus novelas Tirinea, El país del Silencio y De la Ventana al Parque, son consideradas medulares de la narrativa boliviana. En este número presentamos un poema de su último libro “Frondas Nocturnas”


Paceño, vino del rock y la música popular para abrir sus cauces creativos en distintas formas: la fusión, el jazz, la música sinfónica, canciones para niños, música asociada a la poesía, el rock sinfónico boliviano y recientemente la primera ópera boliviana de este nuevo siglo. Nacido en 1953, recibió desde niño la influencia de su padre en el camino de las artes y varios regalos que estimulaban la creatividad, entre ellos el órgano “Farfisa” con el que integró

el trío “Dreams”, entonces era también cornista en la banda del colegio “La Salle”. Posteriormente fue parte de “Cristal de Fe”, una reunión entre músicos deClimax de La Paz y de 50 de Marzo de Cochabamba. Ingresar al Taller Experimental de Música de la Universidad Católica, fue un punto de llegada y de partida al mismo tiempo. Su trayectoria dentro del rock se nutrió del aprendizaje de un amplio bagaje de la denominada música clásica

FOTOGRAFÍA

Alejandro Loayza Grissi

22 )

revista municipal de culturas

)


23

o erudita que se transmitió en ese único curso del que saliera una “camada” de importantes compositores y directores en distintas tendencias como Agustín Fernández, Franz Terceros, Juan Antonio Maldonado, Cergio y José Luis Prudencio, Freddy Terrazas, Rubén Silva, Nicolás Suárez y Willy Pozadas Esa experiencia formativa desarrollada en los años ‘80 por Alberto Villalpando y Carlos Rosso ha sido de mucho valor para la música boliviana por la fertilidad creativa de quienes llegaron al final de los cuatro años de trabajo. Junto a estos dos maestros, la formación de esa generación de talentos estaba complementada por Blanca Wietüchter que enseñaba literatura y los indujo a escribir en distintos géneros, Luis Espinal impartía cultura cinematográfica así como por Carlos Seoane en historia de la música, Camila Nicolini y Lourdes Rousa en la enseñanza del teclado y tuvieron que recibir también lecciones de matemáticas para respaldar los estudios de electrónica musical. Es en ese proceso donde Nicolás se inicia en la apreciación por la ópera, cuando como contrabajista de la Orquesta Sinfónica Nacional interpretó la obra Rigoletto, bajo la conducción de Rosso, siendo ésta la primera obra del género que vivió profundamente.

Nicolás Suárez (Izq.) junto a su compañero de “Dreams” Luís Cariaga.

Villalpando, músico contemporáneo que articula la música nativa boliviana con la visión contemporánea, a través de composiciones completamente propias, influyó en Suárez en varios sentidos, así como sus propios compañeros del taller que ya tenían un trayecto caminado en la música clásica fueron de alguna manera maestros suyos, a tiempo que Nicolás les traducía lo que había recogido desde la música popular. De los 27 jóvenes que ingresaron 11 culminaron esta fructífera experiencia de alta intensidad y de un gran compañerismo. Un laboratorio inédito que ha dado muchos y buenos resultados. En los cursos latinoamericanos de música a los que asistió en Argentina y Brasil, tuvo oportunidad de conocer y aprender de grandes músicos jóvenes del mundo. Continuando con estos avances, no abandonó sus vínculos con la música popular y con la música autóctona con la

Nicolás Suárez (centro) con otros estudiantes del Taller Experimental de Música UCB. 1978

/

/ www.lapaz.bo/culturas


que siempre estuvo relacionado. Recuerda que bailó junto a Khonlaya en una tropa de khantu en las entradas de Oruro y el Gran Poder. Por esta razón el khantu ha sido introducido en varias de sus composiciones, incluyendo la ópera “El Compadre”. En 1980, fue parte de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos San Andrés (OSINSA) y fue a partir de esta experiencia que escribió su tesis sobre la música de tarkas, para trasladarse ese mismo año a Chile donde estudió Tecnología del Sonido durante un año, siendo uno de sus maestros Samuel Claro, conocido historiador, fundador de la Revista Musical Chilena Al año siguiente retorna al país y forma junto a Luis Eguino, Germán Urquidi y la cantante coreana Cristalina Park el grupo “Circus”, retornando por dos años a la movida rockera. En 1983 decide trasladarse a Estados Unidos, donde obtuvo una maestría y doctorado en Composición y Música Latinoamericana de la Catholic University of America, en Washington D.C. Fue entonces cuando se planteó la necesidad de retornar a Bolivia, “en estos países sobra la gente, en el mío hay mucho por hacer” se dijo, y tomó rumbo de regreso en 1986, aunque estuvo de vuelta en 1997 para obtener su doctorado en esa misma universidad.

Durante ese tiempo se ha desempeñado como músico de estudio, produciendo para documentales, jingles y spots de televisión, así como de la cátedra en el Conservatorio Nacional de Música. Participó en los Festivales de OTI en Buenos Aires-Argentina en 1989 y Acapulco-México en el 2000, representando al país como compositor y director de orquesta. Otra faceta destacable es su labor en los arreglos y transcripciones. Fue director artístico en la producción del álbum de Emma, Jaime y César Junaro Tu Semilla, la única placa que estos tres talentosos cantantes han grabado juntos. También trabajó en el disco de Sonia Rolón musicalizando poesía latinoamericana. Compuso y grabó un álbum de canciones para coro de niños en 2009 y varias composiciones para instrumentos y voz, cuartetos instrumentales y otras como Audina I, para gran orquesta, que la Sinfónica Nacional interpretó siendo registrada en vivo. Además de los teatros, su actividad se ha desarrollado en pubs y otros espacios. Entre 2003 y 2005 fue parte del La Paz Festijazz como pianista en La Paz Big Band. Tecladista en presentaciones dedicadas a las obras de afamados grupos como Pink Floyd, Journey, Alan Parsons Proyect, Toto y otros; promotor de una serie de

Nicolás Suárez (centro) junto al elenco y coro en la Opera boliviana “El Compadre”.

24 )

revista municipal de culturas

)


25

festivales, encuentros y grabaciones de música contemporánea y latinoamericana. Como resultado de varios años de trabajo, este 2011 entregó dos importantes propuestas. La primera es Wara Sinfónico, orquestando temas de la Agrupación Boliviana Wara, de la que Nicolás es integrante como tecladista desde 2009 y donde anteriormente participaba como invitado. Es un trabajo que da un tratamiento orquestal relevante a diez de los temas más representativos del grupo, con el la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, coros y grupo autóctono, logrando la respuesta de un público diverso que recibió esta recreación orquestada con intensos aplausos. EL COMPADRE Hasta el presente, en el país se habían compuesto dos óperas en toda su historia del género: Incallajta (1980) de Atiliano Auza, con el libreto de Norma Méndez de Paz y Manchay Puytu de Alberto Villalpando, estrenada en 1995, quien además de la música escribiera el libreto sobre la novela homónima de Néstor Taboada Terán. El Compadre es la tercera obra operística boliviana y la primera de este siglo. Fue en el 2000,

tres años más tarde de la muerte del comunicador y líder populista Carlos Palenque, cuando Nicolás Suárez se planteó este desafío. En una secuencia de tres actos, la obra se inicia con la muerte del Compadre, ante la incredulidad popular (“¡El Compadre está vivo!”) para ir desarrollando la trama en una retrospectiva que pasa por el trío folklórico del que fue parte, el programa de radio y finalmente el de televisión que lo llevó a ser un líder mediático popular y querido entre la gente sencilla. Con la clausura del “canal del pueblo”, que abre un episodio de la historia política reciente del país y la irrupción de un partido del que fue el caudillo. Es aquí donde se presenta la situación conflictiva en torno a quién lo acompañará en su binomio. La contradicción que se genera entre él y su compañera en torno al protagonismo político, cuando el compadre elige a otra persona, la intriga y pugna por el poder terminan en la ruptura de la pareja. Se plantea así la estructura trágica que caracteriza casi por completo al género de la ópera. Se produce la ausencia, la desazón y el desenlace fatal que culmina en una alegoría donde el protagonista y una misteriosa chola, que

“El Compadre”: un episodio de la historia reciente de la política boliviana.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


aparece cuando el Compadre invita a la muerte y con ella baila su última cueca en una atmósfera de galante extravío que lo envuelve, nuevamente se retorna al enigmático mito: el compadre asiste a su propio funeral, como uno más de todos a quienes “representó” en vida. La línea musical que enhebra la historia está basada en aires bolivianos (cueca, tinku, bailecito, bolero de caballería y variaciones del “Jach´a Uru” que en determinado momento adquiere las formas místicas del khantu) y latinoamericanos (el bolero, algunos fragmentos de tango, y en forma destacable el danzón). “Más que como discurso, el desarrollo de la historia es fundamentalmente emocional” afirma el compositor. Es una muy acertada fusión donde la música es junto al libreto articulan una espina dorsal narrativa de impactante resolución que consternó a muchos espectadores. Este es uno de los méritos centrales en esta obra pensada fundamentalmente para nuestro país. El libreto, que fue asumido por la guionista de cine Verónica Córdova, se ha basado en una prolija investigación de esta historia que ha llegado de manera dramática a vastos sectores populares. Con mucho criterio evita aspectos controversiales, aunque su fondo es innegablemente verídico. La caracterización de los personajes ha sido plenamente acertada. Desde el excelente rol del tenor boliviano Pablo Henrich que personifica al Compadre, junto a Ricardo Estrada quien es Natalio, su fiel compañero de trabajo, la calidad de la soprano norteamericana

26 )

revista municipal de culturas

Allison Standford, como la esposa del Compadre, llamada Flor en la obra; la mezzosoprano Paola Alcócer, Guillermina, la mujer sencilla con quien el Compadre inició su trabajo en la radio y televisión y a quien elige como su compañera en la candidatura, algo que es recibido muy agriamente por Flor y su asesor llamado Honorato, papel encomendado al barítono y músico de rock Giovano Salas interpreta con el debido carácter, así como al conmovedor rol de Teresa Morales como mujer del pueblo. El Compadre ha recibido elogios de la crítica y celebrada por un público que –en términos generales– está más cerca del arte lírico que de aquel contexto político y mediático. La dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional fue encomendada en esta oportunidad al maestro Willy Pozadas, de excelente desempeño junto a todos los integrantes de la orquesta. Es, en todos los sentidos, una ópera sustancialmente boliviana y se espera su puesta en escena para el próximo año. Al mismo tiempo, se ha realizado un registro audiovisual con las necesarias exigencias técnicas visuales y de sonido para ampliar su difusión. Y…hay tiempo para el blues Luego de haber culminado este proyecto que se planteó hace una década, Nicolás Suárez tiene, entre otros, el propósito de grabar un álbum de blues “Blues en las Rockas”, que escribió hace seis años. Casi todos los temas han sido compuestos en letra y música por el versátil y talentoso artista.

)


27

/

/ www.lapaz.bo/culturas


matográficas, reuniones políticas y bailes de carnaval. El primer documento que abre la recopilación corresponde a Marie Helmer, investigadora de origen francés, quien estudiando los archivos y documentos coloniales conservados en la Casa de la Moneda de Potosí, Los ensayos y testimonios, recopilados por nos regala –a manera de ejemplo– un dato el conocido actor y director de teatro, Car- revelador: “Posiblemente ya tenía Potosí un los Cordero Caraffa, muestran de manera “corral de comedias” en el año 1572”. contundente la diversidad, riqueza y persistencia de la producción teatral en Bolivia, a De épocas tan remotas, como el s. XVI, deviepesar de las guerras internacionales, crisis ne una intensa actividad teatral, cuya prinpolíticas internas, escasos recursos de toda cipal característica fue la presencia vital de índole, precarios espacios dedicados al tea- compañías teatrales itinerantes extranjeras, de paso por el territorio colonial, en especial tro y otros motivos para el desaliento. actores, actrices y empresarios españoles. “500 años de teatro en Bolivia: testimonios Compañías de teatro conformadas fuera de y comentarios desde el siglo XVI al siglo XX”, nuestras fronteras que, al margen de traer la está dividida en dos grandes secciones. La producción teatral europea, renovaron la acprimera está dedicada a las investigaciones tividad teatral interna. y trabajos sobre la actividad teatral desarrollada por diversos autores: historiadores, so- La presencia de dichos elencos convirtió a ciólogos, antropólogos o mujeres y hombres los hechos teatrales, en la principal y más de teatro que se entusiasmaron por la idea significativa actividad de la sociedad colode dejar un testimonio sobre el teatro, en nial y republicana, realzando las fiestas religiosas, conmemoraciones cívicas u otros distintos momentos y épocas. acontecimientos sociales. La segunda parte de la publicación da una mirada a una joya arquitectónica y patrimo- Con el tiempo, aquella rica experiencia teanial de la ciudad de La Paz, el Teatro Munici- tral colonial, sustentada primordialmente pal de La Paz: “Alberto Saavedra Pérez” y al en la existencia de corrales o salas de teatro enorme abanico de actividades realizadas con actividad esporádica o permanente, anien sus ambientes. Inaugurado oficialmente madas por la visita de compañías españolas en 1845, este espacio fue centro de repre- itinerantes, paulatinamente cederá paso a sentaciones teatrales, proyecciones cine- creadores Más de 30 autores y un número igual de ensayos y testimonios se reúnen en la publicación recientemente entregada por la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz y la Embajada del Reino de España.

28 )

revista municipal de culturas

)


29

nacionales, quienes desarrollaron y enriquecieron el teatro y la actividad teatral, en los años posteriores a la fundación de la República, desde los colegios de enseñanza secundaria o sociedades culturales. La principal virtud y debilidad de personas y grupos nacionales atraídos por las artes representativas, fue la realización de un entusiasta teatro no profesional, en razón del reducido mercado para las actividades culturales, público escaso y la magra ayuda tanto privada como estatal, lo cual no alentaba una dedicación exclusiva o permanente a las artes escénicas.

Es así que el teatro y la actividad teatral acompañan con su reflexión o crítica los tiempos de prosperidad y paz que siguieron luego de una serie de eventos traumáticos ocurridos en nuestra historia nacional, como las guerras internacionales o procesos revolucionarios, como la: fundación Republicana (1825), la convulsa y compleja construcción de la confederación Perú-boliviana (18361839), la Guerra del Pacífico (1879), la Guerra del Chaco (1932-1935) y la Revolución Nacional (1952).

La diversidad de autores y textos reunidos en el volumen, “500 años de teatro en Bolivia: testimonios y comentarios desde el siglo XVI al siglo XX”, intenta una compilación exhaustiva de las reflexiones producidas en el país sobre la actividad teatral, entendía ésta como la variedad y conjunto de acciones y hechos propios del arte escénico, relacioEl movimiento teatral ingresa en una especie nados con autores teatrales (dramaturgos), de letargo o pausa, para luego resurgir, junto producciones del género teatral (espectácon los nuevos momentos de bonanza eco- culos), representaciones (funciones), actores, actrices, estilos y tendencias. nómica exportadora. Cuando decae la actividad e importancia económica de algunas grandes ciudades bolivianas (La Paz, Oruro, Potosí y Sucre), también decae el interés de las compañías teatrales extranjeras para visitar Bolivia. Por tanto, el número, la intensidad y la variedad de hechos teatrales también disminuyen.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


Intenta, asimismo, reunir en una sola publicación, ensayos o documentos cuyo contenido da un vistazo amplio a la actividad teatral. Se trata de textos publicados en diversos momentos y a través de distintas instituciones, es un material que refleja el quehacer teatral en varios lugares del país por diferentes medios gráficos: libros, folletos, periódicos, manuscritos. La edición reúne extractos o textos completos ubicados en folletos, libros o periódicos, publicados por sus propios autores o gracias al apoyo circunstancial del Estado o la empresa privada. Es el resumen de una literatura auspiciada por universidades, municipalidades, unidades gubernamentales de apoyo a las artes, en una sociedad con instituciones secularmente asediadas por muchas carencias. Algunos textos son manuscritos inéditos, hallados en bibliotecas o recibidos de manos generosas, es el caso de los escritos de Joaquín Gantier, Tito Landa, Maritza Wilde o Miguel Arteaga. Si bien el recuento y cantidad de testimonios teatrales es exhaustiva, es poco probable que algunos textos y autores que lograron publicar sus trabajos en distintos momentos y medios, no se encuentren en la mencionada publicación. Por supuesto que es posible encontrar algunas ediciones con trabajos de autores nacionales o extranjeros relacionados con la actividad teatral que no forman parte del texto reseñado. Sin embargo, la recopilación que reseña medio siglo del arte escénico en nuestro país, es el reflejo de 500 años de la vida social colonial y republicana de Bo-

30 )

revista municipal de culturas

livia, constituyéndose en un referente que motive y promueva nuevas publicaciones, investigaciones, testimonios o análisis sobre diferentes aspectos del quehacer teatral que tengan por objetivo enriquecer nuestra propia visión de la historia y nuestra estima por el camino andado. Un propósito adicional de la publicación “500 años de teatro en Bolivia: testimonios y comentarios desde el siglo XVI al siglo XX”, es sentar las bases de una memoria colectiva que con el aporte adicional de interpretaciones históricas, estéticas o metodológicas que permitirá reconstruir y fortalecer la historia del teatro en Bolivia y su inserción como parte vital e importante de la historia del teatro en el mundo. El compilador Carlos H. Cordero Carraffa es dramaturgo, pedagogo teatral, director e investigador. Dirigió: “En la diestra de Dios Padre” y “Guadalupe años sin cuenta” (Enrique buenaventura); “La señorita de Tacna” (Mario Vargas Llosa); “La Imprenta Prodigiosa” (Jaime Salóm); “Receta para un filtro de amor imposible” (Adaptación); “Una mujer sola” y “La madre” (Darío Fó y Franca Rame), “El día que me quieras” (José Ignacio Cabrujas); “Han secuestrado a la abuela” (Adaptación de “La Estanquera de Vallecas” de José Luis Alonso de Santos); Escribió y dirigió las obras “El Más Luminoso de los Arcángeles”, “El Costo de la Vida”, “Urania Films” y “El Cerco”. Ha publicado el ensayo “Los dos amantes del cielo. Pieza teatral de Pedro Calderón de la Barca, estrenada en Oruro, en 1807.

)


31

Cuando Alberto Huanca llegó, en 1946, a lo que hoy es la empinada Villa Nuevo Potosí, se encontró con numerosas chacras cuyas propietarias eran Doña Elena Romecín, Asunta Vda. de Calderón, las familias Cuevas, Bustamante y muy pocas almas.

Alberto Luna y Manuel Cornelio, los primeros vecinos del barrio, en urbanizar el sector. Contra viento y marea lograron poner a conocimiento del Alcalde de esa época, Armando Escobar Uría, el rosario de demandas. La zona que actualmente se extiende desde la final Rodríguez, Sagárnaga y Villamil de Rada hasta el pie de El Alto, pasando la Buenos Aires fue creada en 1944, aunque ya, en 1937, sus primeros pobladores la habían fundado para siempre en su corazón.

Montes de eucaliptos daban un aire especial a Pampa Grande, ahora conocida como Conchupata. El río Tacagua era apenas una lark’a (rajadura) de donde brotaba dolorosamente un poco de agua para regar los sembradíos, pero no había calles, luz y menos agua potable. Pero nada desestimó a Huanca, como Las cuevas de agua tampoco hubo adversidad que hiciera retro- “Teníamos que traer agua desde el Mercado ceder a Silvestre Nina Yujra, Juan Céspedes, Hinojosa y también del Calvario de la Capilla”,

/

/ www.lapaz.bo/culturas


recuerda Silvestre Nina. Los vecinos tuvieron la ingeniosa idea de traer una pileta pública de la avenida Buenos Aires para instalarla en pleno Conchupata. El agua, era la necesidad más cara de esa época, familias sedientas venían de todas partes y dormían en largas filas toda la noche para poder agarrar un poco del líquido en sus viejas latas. “Había mucha pelea por el agua, como las cuatro piletas no abastecían formamos una cooperativa encargada de suministrar el líquido que venía de las cuevas. Nosotros la bajábamos y desviábamos; hicimos varia cuevas y estanques que los limpiábamos cada semana” afirma Juan Céspedes, un vecino que se acerca a los noventa años. “La Ricardo Bustamante, no era una calle, era una canaleta de ocho metros de ancho que la usábamos como baño y la conocíamos como la calle Paula Jawira”, agregó. Con sus 25 años recién estrenados, Luna había llegado décadas atrás a la zona, en la que el primer presidente de vecinos “era un señor Landaeta, un gran loteador de la zona 3 de mayo”. La Bustamante…sólo un río. La calle Bustamante –según los antiguos vecinos– era sólo un río, ¿qué hacer si las autoridades nunca se preocuparon por esta zona? Era la interrogante de estos tres personajes que sin mayor dificultas van narrando esos pasajes como si los estuvieran viviendo actualmente. Se lidió con numerosos propietarios para la apertura de calles, nadie –voluntariamente o en su sano juicio– quería ceder ni un metro. Muchos vecinos recuerdan a Cañaviri, Oblitas y Ulloa, como el grupo de decididos y tercos moradores de Villa Nuevo Potosí que trabajaron incansablemente para elevar la calidad de vida en el barrio. Cada domingo, todos tomaban la pala, picota, carretilla y latas para abrir caminos “Ha-

32 )

revista municipal de culturas

bían pocas casas” recuerda Manuel Cornelio y todos se trasladaban a pie. “Si, no había movilidad, ni como subir a toda la Villa Nuevo Potosí, sólo se podía llega hasta la Ricardo Bustamante”. Un buen día, cuando el Alcalde Gamarra les prestó un tractor y una topadora se pusieron manos a la obra en forma inmediata. Una cuadrilla iba con el tractor abriendo calles y derribando obstáculos como el muro en la Iturricha y Killmann y de ahí subía hacia Villa Nuevo Potosí. Los flamantes accesos fueron estrenados, luego, por los vecinos más vivos que pusieron en circulación los carritos rápidos para trasladar a la gente. Un sitio para la escuela Irónicamente estos antiguos moradores del barrio evocan la inolvidable calle Bustamante como el agradable canchón para los asaltantes. La situación debía revertirse por ello, en gran asamblea, se decidió convertir el lugar en el colegio Ricardo Sánchez Bustamante y, en caso de fracasar el proyecto, en un enorme campo deportivo. Ese deseo motivó una conminatoria del barrios al ministro de Educación para que autorice la construcción del establecimiento educativo en tanto los vecinos comenzaron a tawqar (poner uno sobre otro) los adobes aferrados a su ilusión. Y su ilusión se cumplió, salió el presupuesto, “sólo que algunas personas se aprovecharon del dinero como una tal Chuquimia que hizo barbaridades en la escuela: faltaban sillas y otras cosas y se escapó por no hacer cuentas”, agregó Nina. La edificación tuvo que superar muchos problemas como el riesgo del loteamiento de su terreno. Dos personajes, de quienes se recuerda sólo los apellidos, Huanta y Sanitario, estaban loteando la zona con documentación supuestamente legal. Huanta era expresidente de la escuela Franz Tamayo. A patadas y puñetes Luna, sin disimular la picardía de quien hace una travesura, afirma que anoticiado sobre

)


33

la identidad de los loteadores, transitaba por el barrio atento para ubicarlos y hacer que caiga sobre ellos el peso de la ley. “Una tarde estaban bajando contentos por una calle y los perseguí con varias personas, me puse detrás y les quité los planos. Ellos se dieron la vuelta y me miraron. ¿Qué les pasa a ustedes? esto es propiedad del Estado y la están loteando, les dije. Esto es propiedad privada y usted está atropellando, me respondieron los cínicos. La Maruja que era una loca les gritó “los meteremos a

dijo: “Háganse respetar a patadas y puñetes. Así lo hicimos. Al día siguiente saqué mi amplificador y comenzamos a gritar en la zona. “Este terreno es para el colegio, este terreno es para el colegio….” Loteadores de fama El tal Huanca llegó a la cárcel por líos de otras zonas, aunque los problemas de loteamiento continuaron quitando el sueño de la Junta de Vecinos de Villa Nueva Potosí. Muchas personas reclamaron los predios debido a que habían entregado el 50% al loteador pero,

la cárcel, les costará caro atreverse a lotear el otros optaron por olvidarse del tema y evitar terreno de la escuela”. entrar en conflictos judiciales. Tiempo después aparecieron otros loteadoEllos sostenían que tal hecho no se podía res respaldados por gendarmes de la Policía comprobar. En medio de un alboroto todos y vendieron el terreno de la escuela, pese a la terminaron en la Policía. Allí explicaron que advertencia del Presidente de la Cámara de no podían arrestarlos. “Tienen que tomar un Senadores que emitió un memorial donde se abogado y seguir un curso legal, más bien leía “este lote no se debe tocar•”. les imponemos una multa a este Huanta por haber escupido y empujado a la Sra. Maruja, Dicen que la esperanza es lo último que se fue la respuesta que nos dejó desalentados”, pierde. Durante el gobierno de René Barrienagregaron. tos Ortuño, los vecinos junto a su ministro de Educación, colocaron la piedra fundamental Pero el tema no quedó ahí. Fueron a buscar para la construcción del colegio, rompieron al Alcalde porque el ministro de Educación, una botella de champagne y se fueron a fesnunca tenía tiempo, Escobar Uría que era tejar a la escuelita Daniel Sánchez Bustamanfanático de divertirse y hablar en aymara les te, festejo que, sin embargo, se vio empaña

/

/ www.lapaz.bo/culturas


do ante la noticia del fallecimiento del Gral. Barrientos, aunque su ministro no se inmutó y siguió celebrando. Las desventuras barriales, sin embargo, no terminaron con los loteadores. Había el presupuesto pero ahora los vecinos de la calle Vanguardia se oponían a que la arteria continuara más allá de un punto. Ponían un muro y en la noche lo tumbaban, una y otra vez, una y otra vez. Un día, en su Despacho, el Alcalde Escobar Uría les había dicho tácitamente “háganse respetar”. Un buen día llegaron albañiles del Ejército y levantaron muros con cemento y ladrillos, los vecinos de la Vanguardia ya no pudieron hacer nada. El entonces Presidente de la República, Hugo Banzer inauguró la escuela acompañado del Alcalde Escobar, infaltable en ese tipo de actos.

34 )

Como el barrio no contaba con espacios de encuentro vecinal, la Capilla se convirtió en el punto de reunión. En la década de los ’40, la carencia de plazas y espacios públicos contrarrestaba con la cantidad de prestes, el del Señor de la Cruz, por ejemplo, se hacía la víspera y la fiesta en un domicilio, las entradas folklóricas estaban restringidas debido a la accidentada topografía. Todos participaban. Ya que la Capilla no disponía de un sacerdote permanente para la celebración de misas, se solicitaba con anticipación al Arzobispado el envío de un clérigo. Según testimonio de los antiguos pobladores, Villa Nuevo Potosí se caracterizaba por ser un barrio pacífico, no se recuerdan enfrentamientos con otras zonas… aunque sí con algunas autoridades.

Las ligas deportivas Villa Nuevo Potosí creció tan rápido que tenía el mayor número de Subjuntas vecinales y equipos deportivos que entrenaban en el lote donado por un vecino y donde actualmente está construida la Biblioteca barrial. En 1970 se formó la Liga con tres categorías, el mejor equipo siempre fue el “River Potosí”, su supremacía era conocida en toda la ciudad. El problema de la Liga fue la falta de canchas, las disponibles eran muy pequeñas y ninguna reglamentaria. La del Strongest quedó sepultada por una mazamorra tras una copiosa lluvia.

La tradicional calle Villamil de Rada contaba con un club y el carchascan (espacio destinado a la lucha libre), un verdadero negocio. Para que las demandas del barrio sean escuchadas por las autoridades municipales, un buen día vieron que el Alcalde pasaba por las inmediaciones, lo abordaron y obligaron a pararse en medio del ring hasta comprometerse a canalizar el río que atravesaba la calle Bustamante… la torrente fue encauzada tiempo después.

Comerciantes y curas Otro sueño irrenunciable de los vecinos era la construcción del Mercado Hinojosa. Una disposición municipal permitió su construcción aunque para ello muchos vecinos tuvieron que hacer aportes voluntarios. “En ese entonces la gente sembraba en su terreno y vendía en puestos a lo largo de la avenida Buenos Aires, empezando de la Vita”, recuerda Luna.

El barrio fue creciendo pero manteniendo algunas tradiciones como las inolvidables “pedidas de mano” con banda incluida, aunque no todas acababan en fiesta. Una vez el novio recibió un portazo en las narices y para consuelo los músicos empezaron a cantar “… amargado de la vida me encuentro, perseguido como un delincuenteeeee….” Así nació Villa Nuevo Potosí.

revista municipal de culturas

)



En este número, presentamos los nombre de las deidades aymaras femeninas que el antropólogo Mario Montaño Aragón ha investigado y publicado en su Diccionario de Toponimias Aymaras.

MAMATA.-

Es otro de los nombres con el que se refiere y honra a la Mama Ispalla cuya fiesta coincide con Pentecostés.

MAMA TONQO.- En términos kichuas, ésta se denomina también Mama Sara o la piedra parecida a una mazorca de maíz para que llame a la abundancia. Su origen es eminentemente valluno.

Mama Tonqo es una hermosa mujer, una joven matrona que se pasea por los maizales, cuidándolos con mucho amor. Suele vigilar en el día y la noche. El ruido de la hojarasca revela su paso y, a veces, una sombra que se mueve sigilosamente. No falta el indígena que la vio y quedó prendado de sus dotes femeninas y delicadeza física. Su vestimenta sería de un verde claro.

MEKHALA.- Se trata de una deidad maléfica en forma de mujer que, en la creen-

cia de los campesinos, destruiría cosechas, provocaría mortandad en los ganados, como también a criaturas cuyas madres se descuiden. Se dice que la Mekhala chupa la sangre y el seso.

MIKHALA.- El P. Van den Berg, resumiendo apreciaciones de Albó, Paredes y Valda,

afirma el término hace referencia al “espíritu maligno como una mujer con una luz entre las piernas, que vagabundea entre las chacras tratando de destruir los cultivos. Es capaz, también, de perjudicar la salud de las crías de los animales y niños pequeños, causándoles la muerte. El punto claro sobre este ser maléfico, es que los aymaras desarrollaron conceptos precisos que expresan el rechazo social al adulterio.

MILLI.-

Es un ser maligno. Una divinidad menor que en el agro paceño se afirma es femenino, de carácter lascivo y cruel, en el sentido de provocar deseos sexuales tan intensos que la persona deja toda actividad.

Se la describe como una mujer de edad mediana y formas atrayentes para lograr su objetivo y poner en juego sus dotes físicas. En realidad se trata de la personificación del estado lúbrico de los seres humanos que es rechazado en la convivencia social de la comunidad. Según María Luisa Valda se habla de un ser maligno que provoca flojera en la gente, influyen para que la producción baje. Su forma es femenina, voluptuosa y atrayente.

36 )

revista municipal de culturas

)


37

PACHA AWICHA.-

Pareja de pacha Achachila. Abuela o señora del tiempo, a veces confundida con Mama Pacha.

PACHA MAMA.-

P’ESQE T’ALLA.-

QATJUA.-

TUNUPA, LA BELLA.-

/

/ www.lapaz.bo/culturas


38 )

revista municipal de culturas

)


39

ABUSO.-

Talento innegable (A. Bierce)

ACUSADO.-

Jurídicamente, persona servicial que consagra su tiempo y su carácter a preservar la propiedad de su abogado (A. Bierce)

ADOLESCENTE.- Que se está recuperando de la niñez (A. Bierce) ADULTERIO.-

Trinidad que raramente logra ser un misterio (Verón)

ALCOHOL.-

Líquido que mata a los vivos y conserva a los muertos (Zamacois)

ANTAGONISTA.- El miserable canalla que no nos conviene (A. Bierce) BARRO.-

Sustancia de la que se hizo el primer hombre y la primera mujer. El primer niño ya se hizo con otra cosa (Perich).

BOSTEZO.-

Aullido silencioso (Chesterton).

BÍGAMO.-

Pecador, cuyo castigo es tener dos suegras (Lord Rusell).

CACAREAR.-

Celebrar el nacimiento de un huevo (A. Bierce)

CAÑÓN.-

Instrumento empleado en la rectificación de fronteras nacionales (A. Bierce).

CASARSE.-

Cuando un hombre decide casarse, toma quizá la última decisión de su vida (Kirchbaum).

CINISMO.-

Ver las cosas como son y no como debieran ser (Oscar Wilde).

CLEPTÓMANO.- Ladrón rico (A. Bierce). COQUETA.-

Muchacha vanidosa y tonta, que después de haberlo probado a uno, prefiere a otro (A. Bierce).

CREACION.-

Dios hizo al hombre de su imagen y semejanza. Lo de la mujer fue un golpe de fantasía (Perich).

DEMAGOGO.-

Adversario político (A. Bierce).

DEPRESIÓN.-

Estado de ánimo producido por la contemplación del éxito ajeno (A. Bierce).

DESTINO.-

Excusa del fracaso de los tontos (A. Bierce).

DICTADOR.-

Si un hombre se cree Napoleón y nadie lo toma en serio, lo encierran en un manicomio, pero si muchos están de acuerdo con él, se convierte en dictador (Anónimo).

DIVORCIO.-

Toque de trompetas que separa a los combatientes para que se pon gan a pelear a distancia (A. Bierce).

ECOLOGÍA.-

Estudio que se ocupa de la conservación del medio ambiente, así llamado porque por desgracia ya no está entero (Perich).

/

/ www.lapaz.bo/culturas


EDAD.-

Para una mujer interesada, un hombre es viejo a los veintiocho años cuando no tiene dinero en el bolsillo; pero, si es rico, es joven a cualquier edad (Bragaglia).

EGOISTA.-

Persona de pésimo gusto, más interesada en si misma que en mi (A. Bierce).

ENFERMEDAD.- La salud de los microbios (Rafael Barret). ENEMIGO.-

Persona que, instigada por su naturaleza perversa, niega nuestros méritos o exhibe la superioridad de los suyos (A. Bierce).

ENEMIGO.-

Un enemigo tiene más sitio en nuestra cabeza que un amigo en nuestro corazón (Bougeard).

ESCRITOR.- El escritor ha de tener dedos de grafito y codos de goma (César Fernández Moreno). ESCRITORES.-

Los hombres poderosos no estiman a los escritores: les temen como los ladrones a los faroles (Duclos).

ÉXITO.-

El único pecado que nuestros contemporáneos no perdonan (A. Bierce).

Experiencia.- El nombre que da cada uno da a sus propios errores (O. Wilde). FEALDAD.-

Desastre que constituye la infelicidad de una mujer y la felicidad de todas las demás (Verón).

FÚNEBRE.-

No he matado nunca a nadie, pero hay anuncios fúnebres que me causan placer (Clarence Darrow).

GATO.- Animal doméstico mucho más simpático que el perro, ya que no existen gatos policías (Perrich). GENIO.-

Hay un signo infalible para reconocer a un genio: todos los idiotas le cierran el camino (J. Swift).

HABEAS CORPUS.- Un escrito gracias al cual un hombre puede ser sacado del calabozo para que se le pregunte si la pasó bien (A. Bierce). HOMBRE.- El hombre nace, se reproduce y muere. Lo único divertido es lo de en medio (Peric).

40 )

HOMBRE.-

El único animal capaz de reírse de sí mismo es el hombre. No es ningún mérito; es él único que tiene motivos para hacerlo (Peric).

HORAS.-

Las comas de la eternidad (Arüss).

ILUMINADO.-

Ligeramente ebrio (Fernández Naranjo).

IMPOSTOR.-

Rival que también aspira a los honores públicos (A. Bierce).

INTELECTUAL.-

Un intelectual es un señor que trabaja con la cabeza y cobra como si lo hiciera con las manos (Perich).

revista municipal de culturas

)


41

JUSTICIA.-

La estatua de la justicia tiene los ojos vendados, la de la injusticia no (Perich).

LAPIDAR.-

Criticar con piedras (A. Bierce).

LECTURA.-

A veces es necesario leer entre líneas porque, lógicamente, mucha gente no quiere escribir entre rejas (Perich).

LEY.-

Telaraña que detiene a las moscas, pero deja pasar a los pájaros (Anacarsis).

LITIGANTE.-

Persona dispuesta a sacrificar su pellejo a cambio de la esperanza de conservar sus huesos (A. Bierce).

LONGEVIDAD.-

Inusual extensión del miedo a la muerte (A. Bierce).

MATAR.-

Se mata a un hombre, se es un asesino. Se mata millones de hombres, se es un conquistador. Se mata a todos, se es un dios (Jean Rostand).

MATRIMONIO.-

La cadena del matrimonio pesa tanto, que han de ser dos para llevarla, y a veces hasta tres. (Dumas , hijo).

MODA.-

Todos los vestidos de las mujeres – de todas las edades y en todos los países del mundo- no son más que variaciones de la eterna lucha entre el deseo confesado de vestirse y el inconfesado de desnudarse (Lin Yutang).

MODELO.-

Señorita que, en general, constituye un mal ejemplo (Freire).

NARIZ.-

Protuberancia del rostro humano, que comienza entre los ojos y ter mina en los asuntos ajenos (A. Bierce).

OCIO.-

Intervalo de lucidez en una vida desarreglada (A. Bierce).

OPORTUNISTA.- Un hombre que se adelanta y hace lo que uno no pensaba hacer (Kirchbaum). PACIENCIA.-

Alcancía de la voluntad (Angelo Frattini).

PALABRAS CRUZADAS.- Goma de mascar de la inteligencia (Pitigrilli). PARTIDARIO.-

Adherente insensato (A. Bierce).

PAZ Y GUERRA.- La paz es la época en que los hijos entierran a los padres, la guerra es la época donde los padres entierran a los hijos (Herodoto). PENA DE MUERTE.- Castigo al que se somete a los asesinos para que aprendan (Perich).

POBREZA.-

Una virtud que se practica involuntariamente (Perich).

/

/ www.lapaz.bo/culturas


POLÍTICA.- La única profesión para la cual no se cree necesaria la menos preparación (Stevenson). PREJUICIO.-

¡Triste época la nuestra¡ Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (A. Einstein).

PSIQUIATRA.-

Un psiquiatra es la última persona a quien se habla antes de empezar a hablar uno solo (Anónimo).

PUEBLO.- Un soberano que tiene la necesidad de ser mandado (Académie de l ‘Humour) PUBLICIDAD.-

Arte de explotar la estupidez humana (Paolo Liggeri).

PUNTUALIDAD.- Virtud que parece anormalmente desarrollada en los acreedores (A. Bierce). PURITANISMO.- El miedo aterrador de que alguien, en algún lugar, pueda ser feliz (Mencken). REIR.-

Los que opinan que “ríe mejor el que ríe último”, suelen pasarse toda su vida serios (Perich).

RESIGNACIÓN.- Suicidio cotidiano (H. Balzac). SALARIO.-

Nombre que sirve de disfraz a la esclavitud (Toussenel).

SOLTERÓN.-

Un individuo convencido de que los únicos que hicieron bien en casarse fueron sus padres (Harlan Miller).

SUEGRA.-

Es el pariente menos peligroso, porque estamos advertidos desde el primer momento (Descotte).

SUPERSTICION.- Es necesario dejar al pueblo sus supersticiones, lo mismo que se le dejan sus tabernas (Anónimo). TACTO.- La habilidad de describir a una persona tal cual ella se ve a misma. (Lincoln). TESTAMENTO.-

Ya me voy porque estoy viejo y la muerte me llama. En el testamento digo que me entierren en tu cama. (Roque Dalton).

TIERNA.- Se aplica como cualidad lo mismo a una mujer que a una pierna de cordero (Daninos). USURERO.- Cuando posee una oficina con empleados, se llama banquero (Pitigrilli). VASO DE AGUA.- Pequeña cantidad de agua, en la cual los demás se ahogan (Daninos). VENCER.-

42 )

revista municipal de culturas

Fabricar un enemigo (A. Bierce).

)


43

L A

P L A Z A

tejada sorzano U N

Í C O N O

D E L

B A R R I O

La Plaza Tejada Sorzano, en el tradicional barrio de Miraflores, es uno de los puntos de ineludible encuentro paceño. Allí se encuentra el Estadio Hernando Siles -construido en la década de los ‘30 y remodelado para los Juegos Bolivarianos de 1977- y la réplica del Templete Semisubterráneo de Tiwanaku que durante 69 años acogió al Monolito Bennet,

M I R A F L O R I N O

estela descubierta en junio de 1932 por el arqueólogo estadounidense Wendell Bennett. La plaza lleva el nombre del ex presidente de la República, José Luis Tejada Sorzano, aunque una segunda nominación oficial como la Plaza del hombre americano donde se erigió el primer museo al aire libre de la ciudad.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


Fue el arqueólogo Arthur Posnansky quien concibió la idea de construir una réplica del Templete en coordinación con Emilio Villanueva que construyó el Estadio Hernando Siles en 1930 con motivos tiwanacotas. El monolito Bennett, una pieza lítica de 7.30 metros de altura, 1.20 metros de ancho y 17 toneladas de peso, fue traída de la localidad de Tiwanaku y emplazada en el lugar en 1933 a sugerencia del propio Ponsnasky. Este ordenó limpiar el reverso de la pieza que según el investigador Carlos Ponce Sanginés, recorrió el tramo Guaqui-La Paz en ferrocarril, entre enero y julio de 1933, su primera parada era el paseo El Prado, en pleno centro paceño. En el libro “Biografía intelectual de un pionero”, Ponce Sanginés afirma que Posnansky había realizado las gestiones del traslado ante el Presidente Daniel Salamanca. De acuerdo a reportes de prensa de esa época, la idea fue objetada por los pobladores de Tiwanaku generando un debate entre periodistas, investigadores y escritores. Uno de los ilustres personajes de aquellos tiempos, Franz Tamayo, apoyó el traslado pues estaba seguro que en La Paz recibiría mayores y mejores cuidados. Sin embargo, la ciudadanía no aceptó que la estela se quede en El Prado porque no tenía la aquiescencia del Concejo Municipal. Al cabo de un tiempo de negociaciones, se terminó por aceptar el emplazamiento. Años después, el propio Posnansky hizo reubicar a la estela en la réplica del Templete Semisubterráneo construida entre 1941 y 1943. Ponce Sanginés explica que la idea del arqueólogo austriaco era traer otras piezas desde Tiwanaku para culminar su objetivo de edificar un museo al aire libre frente al estadio Hernando Siles. Posnansky también concibió la idea de crear un centro cívico en la zona de Miraflores con la construcción de grandes avenidas y el traslado de los propios ministerios y el Palacio de Gobierno. El proyecto incluía una réplica de la Puerta del Sol con un tamaño diez veces mayor en su escala.

44 )

revista municipal de culturas

)


45

Como Posnansky sólo contaba con algunas fotografías tomadas en 1903 de los muros del templete original, la réplica moderna careció de exactitud y reflejó varios errores. Las obras de construcción comenzaron el primer trimestre de 1941 y “el resto del año quedaron paralizados los trabajos por falta de fondos”. La obra quedó concluida en 1943 gracias al apoyo del Presidente Enrique Peñaranda Castillo, el prefecto Enrique Alcoreza y el alcalde Luis Nardin Rivas. La réplica fue hecha en arenisca roja y piedra sedimentaria blanda. Este tipo de rocas se han ido desgastando con el transcurrir de los años ya que debajo del templete corren ríos que

generan sales y al disolverse suben a la superficie dañando las rocas, las piezas líticas y las cabezas clavas que forman parte del conjunto. El crecimiento poblacional y el flujo vehicular en la ciudad, empezaron a contaminar las piezas del templete, principalmente el monolito Bennett. Al margen de las sales, el lugar se convirtió en un urinario que genera microorganismos que penetran en las piezas arqueológicas. Los excrementos de las palomas causan deterioro en las estelas por lo que la Dirección Nacional de Arqueología el año 2001 decidió colocar una especie de tablero en la cabeza del monolito para que las aves no se posen en él.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


En 2001 llegó al país el especialista alemán Franz Moll, quien inició los trabajos de diagnóstico, evaluación, limpieza y conservación del monolito Bennett. Tras los resultados, la pieza fue sometida a un tratamiento de biomineralización para consolidarla y preservarla de agentes externos. Esta etapa se la realizó después de una fase de desanilización que permitió limpiar la estela y descubrir que el monolito Bennett no sólo había sido atacado por la contaminación de los autos, los deshechos de las palomas y los graffitis, sino también por los balazos -en un número de 23- que incluso le desprendieron parte del rostro. Las balas impactaron en la estela en tiempos de dictadura cuando la plaza Tejada Sorzano se convirtió en campo de batalla. El proceso de restauración fue largo en virtud a que se pretendió consolidar la pieza para que no sufra ningún deterioro cuando le toque retornar a su hogar en Tiwanaku. La vuelta se produjo el 16 de marzo de 2002, tras una vigilia de amautas y autoridades de Tiwanaku, además de funcionarios del Viceministerio de Culturas y la Dirección Nacional de Arqueología. El Monolito Bennett iba rumbo a un museo. En su lugar se colocó una réplica hecha con fibracemento, idéntica al original, aunque también sufrió daños por efecto del clima y los deshechos de paloma. A solicitud de la Junta de Vecinos de Miraflores, el Gobierno Municipal de La Paz encomendó al artista Edlin Aguilar el tallado de una réplica emplazada el 30 de diciembre de 2007. La escultura fue trabajada en piedra de asperón rojo y gracias a una serie de estudios, tiene una iconología más completa que la estela original. Cada 21 de junio, el templete es escenario para recibir al Año Nuevo Andino Amazónico con rituales y ofrenda de mesas a las deidades andinas y a la Pachamama. Es un lugar donde las energías fluyen, donde el visitante puede percibir la grandeza de la cultura tiwanacota y comprender la fascinación que ésta despertara en Arthur Posnansky, a quien le debemos esta singular obra.

46 )

revista municipal de culturas

)


47

/

/ www.lapaz.bo/culturas


48 )

Entre los muchos oficios que ya han caído en desuso están el del telegrafista, el linotipista de las imprentas y periódicos, el consueta o apuntador que corregía los parlamentos desde una pequeña concha en el escenario para evitar los errores de los actores y el pianista que ponía la música a las películas, en los biógrafos, cuando el cine mudo estaba en plena vigencia.

De allí salieron los pioneros cineastas bolivianos J. Goytisolo (maquinista de ese biógrafo) y Luis Castillo, quienes hicieron las primeras experiencias, a las que siguieron las del italiano Pedro Sambarino, José María Velasco Maidana y Arturo Posnansky. Entre los registros más importantes hechos en el país estában “El fusilamiento de Jáuregui” y “La sombría tragedia del Kenko”, de Castillo, relacionados con la muerte de ex presidente Pando y el

El biógrafo más renombrado fue el París, en la Plaza Murillo junto a la Confitería del mismo nombre. Allí se exhibían filmes de Max Linder y del cine cómico francés, el Cosmopolita en la calle Ayacucho, el Cine Teatro que funcionaba en el Skating Rink, lugar de patinaje, el Edén Cine, en el local del Casino Internacional. A partir de 1919, la sociedad paceña se reunía antes y después de ir a estos espectáculos que se combinaban con actuaciones musicales y de danza de elencos locales.

juicio y ejecución de uno de los acusados de ese crimen.

revista municipal de culturas

Las cintas del cine silente requerían de un piano, un órgano y en las ciudades grandes de una orquesta (que hacía además efectos sonoros) para darle el dramatismo, la acción o la ternura necesarias. En La Paz, el instrumento generalizado era un piano. Resulta atractivo pensar que el músico que trabajaba en el biógrafo hacía “su banda sonora” de

)


49

distintas maneras, según su estado de ánimo, en cada función. Hasta los años 20 todas las producciones eran “mudas”, luego aparecería el cine sonoro con “El Cantante de Jazz”. Diez años más tarde dejaron de ser proyectadas, dando paso al cine que tenía sonido, incluyendo las memorables cintas de Chaplin, que eran sonoras pero con diálogos escritos en la cinta y que le leían en la pantalla. Así, los biógrafos se transformaron en salas de cine sonoro, aparecieron salas como el Princesa, en uno de los edificios más importantes y elegantes de nuestra ciudad, con un hermoso escenario, sus artísticos balcones y galerías que permitía también las presentaciones de teatro. Entre los años ’40 a ´60 llegaron las películas del far west o vaqueros, que los chicos llamaban “de coboycitos” o “de chunchus”, a las de aventuras caballerescas les decían “de espaditas” donde unos eran los buenos o “jovencitos” y los malos eran o los “bandidos”. Las bélicas eran las de “guerritas”, y a las bíblicas y épicas sobre el mundo antiguo les decían “de romanos” y también las musicales y las de “mounstruos”. Eran produccciones generalmente norteamericanas, argentinas y mexicanas. Algunos cines, como el Murillo presentaron en los años ´60 a cantantes de la ranchera mexicana, adaptando su escenario como teatro. Los carteles o las marquesinas presentaban los títulos y artes de los filmes en salas de distinta categoría. Década tras década, la población paceña fue concurriendo a los cines, a tiempo que unos aparecían otras dejaban de funcionar. Para el año 1985 existían cerca de 33 salas en la ciudad, entre las de estreno, las de primera, de segunda y las de barrio. En 1991, el Departamento de Espectáculos Públicos de la Alcaldía Municipal, trabajó en una nueva categorización en la que estuvieron representados los empresarios cinematográficos con la supervisión de la Oficialía Mayor de Cultura y se estableció la siguiente clasificación:

Primera Categoría: Monje Campero, Scala, 16 de Julio, La Paz y Universo. Por entonces, una de las más confortables salas como la del Cine “6 de Agosto”, ya no estaba en funcionamiento como tampoco el cine Tesla. Segunda Categoría: Bolívar, Princesa, Roxy, México, Monumental Roby, Miraflores. El cine Avenida de Miraflores había ya cerrado sus puertas. Tercera Categoría: Cinemateca Boliviana (que entonces funcionaba en el ex cine San Calixto), Variedades, Murillo, Imperio, Esmeralda, Ebro y Busch. Finalmente, en la Cuarta Categoría estaban los cines Madrid, Center, Illimani, Libertad y el Lux. En varias salas de segunda y tercera categorías se exhibían filmes picarescos y eróticos, para posteriormente convertirse algunas de ellas en cines de contenido pornográfico.

Para el año 1999, la cantidad de salas se redujo a 14. Fue cuando el Monje Campero dividió su espacio para ofrecer simultáneamente dos filmes en los Cinemas 1 y 2. Ya había quedado en el recuerdo el Rotativo Copacabana, donde uno podía entrar a cualquier hora y ver dos películas de corrido hasta las once de la noche. Lo mismo ocurrió con una de las salas de barrio más populares, el Mignon.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


Para el 2005, la ciudad sólo contaba con dos salas de estreno; la del Monje Campero con dos salas y el 16 de Julio, además de cinco minisalas que tenía los cines Manfer y Hollywood. Estábamos casi como en 1919.

un café para comentarla, fue resurgiendo. La magia de la pantalla grande todavía tenía poder de atracción y la gente comenzó a frecuentar nuevamente los cines. En nuestra ciudad, cuando casi la totalidad de las salas de estreno, las de segunda mano y las de barrio ya han dejado de existir, convertidas en centros de sectas bíblicas en su mayoría, almacenes de liquidación en otros casos, se ha ingresado a la modalidad de salas múltiples ubicadas dentro de amplios centros comerciales. Mientras una de las últimas salas de larga trayectoria como el cine 16 de Julio ha anunciado que dejará de funcionar para el público, en la ciudad se van produciendo otros cambios: el funcionamiento de la Cinemateca Boliviana, que hace tres años estrenó sus propias instalaciones y cuenta con tres salas: Amalia de Gallardo, Oscar Soria y José Velasco Maidana, destinadas al cine de calidad, así como el artístico y el alternativo. En este mismo propósito está el Cine Teatro “6 de Agosto” que se ha recuperado para la ciudad como espacio municipal destinado a ciclos de cine y artes escénicas desde el año 2006.

La televisión a color, la aparición de las salas y clubes de video, la televisión por cable que se masificó a partir del año 2008, eran innovaciones que parecían anunciar el fin de las salas de cine. En Estados Unidos y Europa, el boom del video y la tv por cable habían causado el cierre de miles de salas. Paulatinamente, la magia de salir de la casa, encontrarse con alguien para ver una película y luego de ésta irse a

50 )

revista municipal de culturas

Hace dos años se han abierto dos nuevas opciones en la ciudad, el Megacenter en la zona de Irpavi, con 18 salas de distintas capacidades y el Multicine, en la Av. Arce, que cuenta con once, varias de ellas con equipos 3D (tridimensionales). Allí encontramos una mayor variedad de cine comercial y también de otros servicios y productos que los visitantes encuentran a su paso, por lo que hoy una salida al cine puede resultar más costosa que en otros tiempos. Queda, sin embargo, la añoranza de aquellos cines que fueron parte de nuestra historia, donde vimos inolvidables películas a precios razonables y donde los caramelos también eran más baratos. Allí donde se iniciaron amistades o amores que durarían mucho tiempo… a veces toda la vida.

)


51

/

/ www.lapaz.bo/culturas


Este noviembre, el proyecto de Educadores

Urbanos “Cebras” cumple diez años de intensa e ininterrumpida actividad de educación ciudadana. No es un aniversario más que amerita celebrarlo con bombos y platillos, al contrario, es la consolidación de una de las necesarias y oportunas iniciativas municipales destinadas a la enseñanza de “educación vial” y “cultura ciudadana”. El 2001, La Paz comienza a ser administrada por una nueva gestión municipal con varios desafíos en la mesa, entre ellos solucionar el desorden vehicular y alertar sobre el descuido peatonal en las calles. Se crea el Plan Vial de Transporte como primera acción de reordenamiento de la ciudad. Los chóferes acatan los nuevos cambios con la condición de que el Gobierno Municipal solucione la falta de educación vial, demanda que va tomando cuerpo hasta delinear el Programa de Educadores Urbanos “Cebras”. En ese afán al medio día del 19 de noviembre, unas extrañas Cebras de peluche cruzaron la calzada de la avenida 16 de Julio, en el Paseo de El Prado. Esa jornada, los desconcertados chóferes que reaccionaron molestos, pegaron bocinazos y no ahorraron insultos a estos personajes que, dentro del traje bicolor, ocultaban a un par de adolescentes. El objetivo de la inusual aparición del personaje no era otra que sensibilizar a peatones y conductores sobre el respeto al paso peatonal en el centro paceño, uno de los puntos más conflictivos de la sede de gobierno, a través de acciones lúdicas y amigables. El primer día de la campaña de educación vial tuvo como resultado una suerte de risas, insultos, disculpas y aplausos de parte de la ciudadanía hacia la inusitada aparición del simpático personaje a rayas que iba de

52 )

revista municipal de culturas

una acera a otra induciendo al peatón a cumplir las reglas de educación vial Tras diez años de incansable y plausible labor, aquel primer grupo de jóvenes Cebras, no sólo creció en número hasta superar las dos centenas si no que pasó del rechazo ciudadano (chóferes y peatones), a ser parte del imaginario paceño. El tiempo y la creación de nuevas formas de trabajo permitieron pasar de un “experimento” a un proyecto sostenido, inclusivo, con reconocimiento y apoyo ciudadano.

La idea de buscar una imagen que represente al paso de cebra, que sea la esencia de la norma del tráfico vehicular, terminó en la decisión edil de recrear a una verdadera Cebra en un traje de dos piezas en cuyo interior se hallaban dos jóvenes. Sin embargo la poca funcionalidad y fatiga de éstos hizo que la postura inicial de la Cebra de cuatro patas que se desplazaba con cierta dificultad sobre las franjas de cemento, cambie de postura. Se pensó en que el traje debía responder a ciertos principios: comodidad y fácil desenvolvimiento en el escenario de trabajo (el paso peatonal). Los cambios fueron sucediendo con el paso del tiempo y la necesidad de dar continuidad a uno de los proyectos urbanos más importantes del municipio hasta llegar al traje con que, actualmente, la cebra se gana la simpatía de grandes y chicos.

La necesidad de aportar un nuevo recurso de sensibilización para la población, además de fortalecer el proyecto, hace que en abril

)


Fotograf铆a: Juan Manuel Lobat贸n


de 2006, la ciudadanía vea la figura del “Burro” como un antagonista de la querida Cebra que simboliza el desorden e imitan las malas costumbres de las personas. Este singular personaje pone en evidencia errores del ciudadano común cuando cruza la calle mientras el semáforo está en verde; cuando el peatón no sube al taxi, trufi, micro, minibús o cualquier transporte público en los puntos de parada o cuando el pasajero se baja en mitad de la calle. Se apela a la vergüenza de las personas para corregirlas. Después de una década de trabajo, perdura el recuerdo de una primera etapa. Sus resultados, se traducen en “perseverancia”, “sacrificio” y “experiencia”, se encuentran a diario en las calles, avenidas, ferias, unidades educativas e instituciones que demandan la presencia de las Cebras, pues su imagen trasciende más allá de lo pintoresco. Con el paso de los años el proyecto ha crecido para beneficio de la ciudad. De los 24 jóvenes que comenzaron la campaña, ahora suman a 250 educadores urbanos que a diario dan muestras de una auténtica demostración de valor de parte de los chicos y chicas disfrazados de Cebras

de cuatro patas En esta primera década, Cebras y Burros recibieron importantes muestras del reconocimiento ciudadano. En 2005 reciben el “Maya Pueblo” y tres años después el aprecio se traduce en la entrega de otro premio Maya como la “Mejor Campaña Educativa 2008”. La empresa Transredes las nombró ese mismo año “Buen Conductor 2008” y en la FIPAZ declararon a la Cebra como el “Personaje de La Paz”. La apuesta del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz por este proyecto posibilitó que las Cebras sigan en las calles de la ciudad. De hecho, la idea adquirió otras connotaciones tras la creación de la Dirección de Cultura Ciudadana, en 2005. “Para asombro para todos el proyecto ha trascendido. Ya no es una Dirección de Cebras, si no la Dirección de Cultura Ciudadana con una visión diferente. Se definió la necesidad de incorporar el respeto, la convivencia armónica y responsable de la ciudadanía en la cultura. Convertirnos en ciudadanos que defendemos nuestros derechos, pero también conocemos nuestras responsabilidades”, afirma su directa responsable, Patricia Grossman.

“Un educador urbano no es sólo una presencia simpática enfundada en un traje; es un ser humano que crece, madura y supera problemas para entregarse a un compromiso ciudadano”.

Kathia Salazar, (la mamá cebra).



¿Qué entendemos por identidad (es)? En términos generales ¿se podría hablar de una identidad?, los hechos demuestran que no, si entendemos que la identidad se mueve y expresa en el cómo uno es, con qué se identifica, cómo entiende su pertenencia, qué lo hace diferente del o los otros, etc., vemos que constantemente éstos sentimientos se van creando o recreando, en tanto; la(s) identidad(es) nos marcará(n) imaginarios simbólicos de diferenciación, construcciones mentadas de pertenencia plasmados en estructuras sociales y culturales, En este sentido, consideramost que “LA” identidad no es una sola y para siempre, sino que ésta se va construyendo, modificando y re-construyendo constantemente, por tanto, no podríamos hablar de “La” identidad; sino de “LAS” identidades que confluyen en diferentes momentos y diversos espacios. Hablamos de identidades porque, precisamente, éstas no son homogéneas y tampoco estáticas, además de no manifestarse únicamente en un solo contexto, es así que las identidades son dinámicas y constantemente se van modificando y reconfigurando. Al ser dinámicas, la construcción y sentido de pertenencia a un lugar o espacio también sería dinámica, es decir, ésta se nutre y construye bajo determinados contextos y coyunturas. Estos sentimientos de pertenencia y al mismo tiempo de diferenciación, actúan como estructuras que orientan y construyen medios de identificación.

56 )

revista municipal de culturas

)


57

Construcción de identidades culturales en los jóvenes La Paz es una ciudad de contrastes, diversa y heterogénea donde confluyen una serie de prácticas de variados modelos socio-culturales internos y externos. En ella se construyen y reconstruyen una pluralidad de sentidos que dan paso a una hibridación cultural atravesada por elementos tradicionales, sincréticos y “modernos”. En este contexto o contextos, los jóvenes consumen por moda o gusto diferentes elementos culturales que van formando determinadas identidades grupales. De esta manera, se tiene diversos espacios sociales que van marcando determinados imaginarios y/o visiones que surgen a partir de creencias, costumbres, lugares, eventos, comidas, paisajes urbanos, espacios construidos o reconstruidos, música, formas de hablar, estilos de vestimenta, entre otros. Se construyen nociones de identidades, en tanto los jóvenes se sienten identificados con un grupo al que quizá no lo ven pero que comparten los mismos intereses. Ahí se genera el concepto de una “comunidad imaginada”. Sin embargo, estas identidades nos son únicas e inmóviles, si no que se conjugan, es decir, pueden combinar una morenada, con una cumbia y una electrónica o, formar parte de un espacio “moderno” considerado propio de un sector de la sociedad y al mismo tiempo identificarse con tradiciones consideradas “antiguas”. De esta manera se habla de una identidad colectiva y una individual. Las líneas divisorias de lo uno frente a lo otro se

convierten ilusorias, en tanto los jóvenes se mueven y consumen los diferentes elementos propios de cada campo cultural. No obstante lo anterior, parece incierto cuando se agrupan las diversas identidades en lo que se denominó “tribus urbanas” que se agrupan de acuerdo a preferencias y diferencias propias de un conjunto frente a otro, estableciendo una especie de lucha simbólica de unos ante otros, por ejemplo la comunidades de rockeros, raperos, electrónicos, reguetoneros, cumbieros, entre otros, que tienen un habitus en tanto gustos en el lenguaje o formas de hablar, vestir, de espacios construidos y lugares de estadía o permanencia. Nuevamente debe aclararset que no se habla de identidades fijas, porque en el diario vivir se mueven y desarrollan en diferentes espacios que, a su vez, permiten combinar formas de ser, es decir, estas identidades no son tan estáticas. En momentos de conflictividad entre diferentes grupos identitarios o en procesos de discriminación, los jóvenes construyen mecanismos de “autodefensa” a partir de una reconstrucción de identidades que marcan territorios diferenciados. Estas reconstrucciones de la identidad se dan principalmente en ámbitos de la vida cotidiana donde las relaciones sociales son conflictivas, o en espacios que provocan relaciones de discriminación y exclusión que mueven y ostentan determinadas estructuras simbólicas de diferenciación. Sin embargo, sucede también que esta reconstrucción de la identidad se da aún cuando las relaciones no están en ámbitos conflictivos pero sí cuando uno se siente ajeno a nuevos espacios.

BIBLIOGRAFÍA · ANDERSON, Benedict. Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. 1993. Vida Tedesqui - Socióloga, Responsable del área de Investigación en Folklore y Artes Populares, Dirección de Promoción y Producción Cultural. Oficialía Mayor de Culturas – Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

/

/ www.lapaz.bo/culturas


fotografテュaMiguel テ]gel Burgoa Valdivia


la paz en viñetas:

El stencil es una de las formas más importantes de expresión utilizada por los jóvenes, quienes al tomar contacto con las culturas populares y urbanas, realizan su propia lectura a través de un lenguaje simbólico y conciso para plasmarlo en las calles. Se trata de una actividad conocida también como street art o arte callejero, y tiene al graffiti como su principal exponente. En otros ámbitos se lo llama viñeta, el arte milenario que consistente en reproducción de imágenes mediante plantillas, ligado a temas propios de la coyuntura de una determinada sociedad. En otras palabras, es

una propuesta artística alternativa y reflexiva al bombardeo de mensajes comerciales y socio-políticos que día a día consume el ciudadano común. Entre los principales exponentes del stencil, a nivel mundial, se encuentran Shepard Fairey, Banksy, Blek le Rat y Vota Dier, entre otros. Su mayor explosión se vivió en París, Barcelona, Berlín, Londres, en el viejo continente, con una réplica muy significativa en Sao Paulo y Buenos Aires, a nivel latinoamericano. En el caso de Bolivia se advierten tres puntos claves en el desarrollo del stencil. Los prime


ros registros de viñetas en las calles -incursionado como medio alternativo de expresión- se remontan a la década de los ‘70 y ‘80. Muchos opinan que este surgimiento está ligado a la reivindicación política acaecida por hechos de la dictadura. Un segundo punto se acomoda en la nueva ola producida a mediados de los ‘90. Viñetas de dimensiones pequeñas son inspiradas en personajes de la cultura pop mundial y líderes musicales que escribieron una página en la historia de la música o que se encontraban en ese proceso, siendo parte fundamental de movimientos emergentes de la época. Muchos aspectos sociales y sus inminentes respuestas o consecuencias se hicieron más evidentes a través del graffiti. La organización en defensa de los derechos de la mujer “Mujeres Creando”, es un referente innegable para el arte urbano paceño por la particularidad de sus textos que entremezclaban la ironía con un llamado a la igualdad y respeto al género femenino en una sociedad tildada de machista. A partir del 2000, surgen en el país –particularmente en La Paz– nuevas técnicas que ayudaron a estilizar mucho más los productos de los denominados stencileros. El desarrollo de las nuevas tecnologías representa un aporte significativo que ayuda de sobremanera a la creatividad de una infinidad de artistas visuales, muchos no necesariamente inmiscuidos en este campo pero con el firme deseo de expresarse en la galería de arte gratuita más grande, la calle. COLECTIVOS Y ARTISTAS INDEPENDIENTES Sin duda, el stencil representa un medio de expresión artística urbana llevada a cabo de manera independiente o individual, aunque se conoce la formación de colectivos con afinidad en cuanto a su arte. La ciudad de La Paz lleva la vanguardia en su desarrollo. Artistas independientes como Mordy (conocido como el pionero del stencil en la urbe paceña desde el año 2006), DAS, Fuck Off, Nacho, Ramoy, Sucio Lucho, en La Paz,


y Liq y Mexa, en la ciudad de Cochabamba, conforman una pequeña parte de creativos sedientos de expresar su trabajo y que éste llegue a públicos masivos.

y estilos visuales, reafirmó el objetivo y entusiasmo por trascender en el público amante de las viñetas y ampliar el espectro de sus intervenciones urbanas.

Para lograr este propósito, unos prefieren apoderarse de las calles (muros, aceras, postes, árboles, techos, pasarelas, gradas, etc.), y otros se sienten maravillados ante la idea de que sus obras se instalen en diferentes salas de exposiciones de la ciudad para ser observados por críticos de arte o simplemente los amantes de nuevas propuestas creativas.

El Gaucho (serialismo y geometría, artes plásticas varias), el Pana (ironía política en el desarrollo de su concepto autodenominado “yaaaaaaaa!!!”), Nasty Juan (ironía pop – personajes del mundo de la música, cine, etc., conocidos universalmente), Policía (transmutando diseños de autobuses, micros, a través de marcadores), y SBB (plasmando el empoderamiento de niños de la calle en su arte), son algunos ejemplos de la permanencia de estos conglomerados de artistas visuales.

La primera experiencia de exhibición de viñetas en un espacio cerrado, se dio en mayo de 2011. La actividad fue promovida por miembros del colectivo La Paz Stencil que intervinieron artísticamente “La Galerie”, sala temporal de exposiciones ubicada en la Alianza Francesa. El resultado fue muy alentador. Con más de dos años trabajando en las calles, el colectivo, conformado por cinco artistas de distintos pensamientos, conceptos

Además de ellos, las calles paceñas abrazan el arte desarrollado por otros colectivos, como el de Oi+Bass y Viñetas con Altura. Los primeros inclinados más hacia el graffiti y los segundos hacia el arte del cómic, pero ambos con trabajos incursionados en el stencil para difundir su propio mensaje.


LA PROPUESTA Para que una viñeta quede plasmada definitivamente en un espacio de la ciudad, el artista realiza un trabajo previo que consiste en el reconocimiento del lugar donde será puesto el stencil. Las dimensiones y ubicación, para que pueda ser apreciada por la mayor cantidad posible de personas, es otro reto del creativo. La elección de los materiales (pinturas en spray, crayones y marcadores para retocar detalles finales, látex, cartones, cartulinas, láminas y placas, entre otros), es indispensable para obtener la imagen retratada con anterioridad en bocetos de la figura a representar. Teniendo a la noche como cómplice o fiel observadora de la realización de su labor, el stencilero debe pintar con relativa rapidez, esquivando en muchas ocasiones a las fuerzas del orden o de vecinos alarmados ante su modus operandi. Para su cometido, requieren el apoyo de una o hasta dos personas (dependiendo de las dimensiones de la viñeta), que ayuden desde el traslado de

los materiales hasta la espera del último retoque de la creación. Personajes bautizados como Chef Guevara, Ron Damón, el ChEvo, Ojo al Charke, la Cebra del Municipio, los Storm Troopers de la saga Star Wars, Barak Osama, la Marijuana... son algunas de las figuras que tomaron por asalto las calles paceñas y lograron impactar en la gente que los admira. Entre los lugares más usuales para plasmar este arte urbano se encuentran el túnel del Instituto Americano, avenida 6 de Agosto, avenida Esteban Arce, Plaza Bolivia, Plaza Avaroa y Plaza España, en la zona de Sopocachi; Plaza del Bicentenario y avenida 16 de Julio, en el centro; avenida Roma, avenida Montenegro, Plaza Humboldt, calles de Obrajes, Calacoto e Irpavi, en la zona sur. “Nadie sabe si nuestro trabajo se conservará por mucho tiempo, pero es el riesgo que se debe correr cuando el arte callejero no es comprendido”, asegura DAS, quien fue testigo de la desaparición de varias de sus creaciones.


UNA MIRADA AL FUTURO El apoderamiento urbano de la viñeta volvió con mayor fuerza en el siglo XXI. Se aprecia el resurgimiento de propuestas de stencil con tintes políticos y una estilización de nuevos y llamativos personajes y textos que inundan las calles en una práctica que se debate entre lo legal e ilegal. “Somos conscientes que para expresar nuestro arte vamos en contra de algunas normas municipales debido al uso de espacios públicos y privados, pero esperamos también que a partir de estos hechos se valore el stencil como una forma artística de expresión y no sea visto como un acto de vandalismo en la ciudad”, asegura Pana. A pesar de estos hechos, existe amplia colaboración y apertura para trabajar con muchas personas. En este sentido, los artistas logran coordinar permisos con los dueños de inmuebles con el fin de extender su creatividad de manera más cómoda y ofrecer una nueva imagen a varios espacios urbanos. De la misma forma, nuevos paradigmas de expresión como los stickers y posters, que surgen al interior del arte callejero logrando atraer la creatividad productiva de un público juvenil… en su mayoría.


*

El Illimani, en su calidad de montaña sagrada, posee

facultades inimaginables desde el punto de vista del resto de los organismos que habitan este planeta. Describir cada una de ellas sería una empresa vanamente titánica, pues podríamos estar aquí años enteros, hacer una pausa, mirarnos a la cara y aceptar que no hemos entendido nada. Sin embargo, gracias a Dios, el universo está conformado por materia vibratoria que tarde o temprano es captada por algún incauto, quien sin querer entiende alguna pequeña cosa sobre el espíritu de este hermoso nevado. El otro día me interceptó en la calle uno de estos descifradores inconscientes, era un niño. Me hizo una serie de preguntas generales acerca del funcionamiento de algunas fuerzas de la naturaleza. Sinceramente no le supe responder. Lo maravilloso de todo esto fue que en medio de las preguntas, dejó entrever de una manera sutil y elegante que él conocía un secreto acerca de la montaña sagrada. Guardaba este secreto con la misma devoción con las que ordenaba las armas de sus muñecos después de jugar. Una vez que nos hicimos más amigos, le pedí que me contara el secreto del Illimani. Me explicó que no me lo podía contar porque justamente se trataba de un secreto. Sin embargo me dijo algo muy interesante al despedirse, una frase que me mostró el camino para descifrar cuál era la facultad inimaginable de aquel espíritu guardián. Simuló la voz de un robot y dijo: “en el silencio, el Illimani viaja”. Con el tiempo agarré la costumbre de pensar silenciosamente en el Illimani, y de pronto un buen día comencé a viajar sin salir de mi cuarto. Deberían saber que en este momento nuestra adorada montaña se encuentra en infinitos lugares, y esto no responde a ninguna misión ni misterio, simplemente se trata del pleno ejercicio de sus facultades.

*Ha publicado las novelas “Cuando Sara Chura despierte” e “Illimani Púrpura”, además de escribir los guiones de los filmes “Sena Quina” y “Hospital Obrero”. Esta edición presenta la segunda de tres partes de la experiencia de descubrir y describir nuestro Illimani.


Por ejemplo, hace quince minutos partió una flota de Villazón hacia La Paz, es una flota Illimani. Un bus antiguo poseedor orgulloso de un poderoso chasis y con asientos metálicos de tres reclinaciones cortas. En la fila de adelante se ha ubicado una señora entrada en años junto a su hijo treintañero, están trayendo contrabando, a su lado se encuentra una señora vestida con un buzo del Stronguest, la misma que ocupa dos asientos para viajar con comodidad, más atrás una anciana quechua disfruta una limonada, atrás suyo está una cochabambina con cara de gallina que habla como porteña villera, además hay un peruano, un gangoso, una camba que prefiere dormir en el pasillo del bus, una familia potosina, una madre soltera junto a su querubín, un trío de amigos que se dirigen a Oruro y un joven llamado Gabriel Mamani. Gabriel Mamani tiene 23 años, está casado, tiene una hija, nació en El Alto pero radica en Buenos Aires. Allá se dedica a vender productos de herbalife y forever, pues se cansó de trabajar de costurero, esforzándose al máximo para ganar poco dinero. Ahora está leyendo uno de esos libros que desde el título son capaces de desanimar a muchos lectores, algo así como: Padres ricos, padres pobres. La familia de Gabriel proviene de Aucapata, un lugar muy poderoso dónde algunas tardes se pasean por los campos el Illimani, el Illampu y todos los achachilas de la cordillera. Cerca de Aucapata se encuentran las misteriosas ruinas de Iskanwaya, y más adentro todavía se conservan secretos mayores. Gabriel está yendo a visitar a sus padres, para mostrarles fotos de su nieta y bailar en la fiesta de Todos Santos. Viajar en el silencio del Illimani es una actividad que como entenderán posee reglas propias y totalmente ajenas a las que rigen la parca realidad que nos habita. Para empezar uno se da cuenta de que todos los pasajeros que están en el interior de la flota Illimani, van a percibir en algún momento del viaje una presencia escon-

dida en el silencio. Uno lo entiende mejor cuando imagina al Illimani transformado en pájaros invisibles, en aves que están al acecho de un silencio particular dónde posarse. Y ahí donde se posan se inaugura el enigma que cada uno lleva dentro. Por ejemplo, la señora que compró dos asientos para estar más cómoda se quedará callada cuando al día siguiente se de cuenta de que no aparece uno de sus zapatos y de que algún pasajero se lo ha llevado. La madre contrabandista y su hijo treintañero se quedarán en silencio cuando el bus se vaya sin ellos después de la tranca aduanera que se encuentra a la entrada de Potosí. Sus cajas serán decomisadas a pesar del escándalo que les montará la señora a los oficiales aduaneros. La anciana quechua se quedará en silencio cuando el ayudante de chófer le pregunte por su boleto. Después de un rato se sacará el sombrero y le mostrará el pasaje que le vendieron para ir de Tupiza a su pueblo que está en medio de la carretera. Una vez que arribe a su destino, y a pesar de su edad, cargará dos bolsas llenas por el sendero escarpado que desemboca en la planicie donde se encuentra su casa. La madre soltera llegará a Potosí y mandará un mensaje de texto al padre de su hijo, después se quedará en silencio por un par de minutos hasta que recibirá una fría llamada telefónica de parte de su ex cónyuge quién la pasará a buscar de la nueva terminal. La cochala con cara de gallina se quedará en silencio cuando la señora que está sentada a su lado le critique el acento argentino con el que está regresando a su tierra. La villera refunfuñará pero se quedará callada para evitar confrontaciones. Antes de eso hablará maravillas de Bajo Flores y de su trabajo en un supermercado.


Compartirá con la señora de su lado la repulsión que le causa pensar en tener marido, “se imagina”, le dirá, “sho ni en pedo tendría marido, para que me ande preguntando a dónde salgo, no, ni en pedo”. Después de ese comentario la señora de su lado se quedará en silencio por un buen trecho.

un estricto personaje al que Gabriel profesa gratitud. En ese tiempo, Gabriel aprendió a limpiar, ordenar y soportar las torturas físicas. Esas habilidades adquiridas le permitirán años más tarde trabajar en el equipo de limpieza del colegio Saint Andrews. Hará brillar el coliseo, mientras por dentro se preguntará por qué esos niños botan la comida a La cruceña que prefiere dormir en el piso, la mitad. bien arropada, antes de sacrificar su columna en uno de los antiguos asientos del A medida que el bus se acerque a su desbus, únicamente consolidará un silencio tino, se harán más presentes en el interior el momento que logré dormir. Una notoria de Gabriel, los recuerdos de su primer viaje preocupación la acompaña desde el inicio a Buenos Aires. Cuando llegó directamente del viaje, y solamente se esfumará cuando a trabajar en un taller de costura ubicado en ella se quede dormida, soñando que está la villa 1-11-14. Recordará las jornadas de traviajando escondida en el Illimani. El trío de bajo, el esfuerzo por terminar la mayor cantiamigos orureños enmudecerá al darse cuen- dad de prendas y las noches compartidas en ta de que llegarán a las 5 de la mañana a su el cuarto del taller con sus compañeros de ciudad natal, cuando habían calculado llegar trabajo. Volverá a mirar la foto ampliada del después de que salga el sol. Illimani que tenía el tallerista en medio del salón. Entonces se dará cuenta de la cercanía Aún así, la mayoría de los pájaros invisibles de la montaña sagrada y sentirá una profunen los que se habrá convertido el Illimani, da nostalgia del tiempo en el que junto a se posarán en los múltiples silencios de Ga- otro de sus hermanos decidieron buscar oro briel Mamani. Por eso en otra dimensión, en el Illimani. Gabriel adquirirá la forma de un centenario árbol con el que algunas aves han trabado Recordará sonriendo que una vez un japouna amistad duradera. En el laberíntico re- nés le salvó la vida a su hermano quién se corrido activado por el paisaje encantando resbaló en las alturas de la montaña. Volveque adornará su ventana, Gabriel retornará a rá a escuchar la historia que le contaba su diferentes momentos de su vida. Recordará abuela sobre la laguna del Illimani que siema su abuela, que no era su abuela, pero era pre parece que está lejos hasta que aparece como si fuera su abuela, quién murió cuan- de golpe. Sentirá de nuevo la profunda emodo él estaba en el cuartel y uno de los oficia- ción de haberla encontrado. Mirará de nueles le negó el permiso para ir a despedirla. vo la entrada a la cueva a la que nunca entró Después volverá a la época en la que traba- porque no se sentía preparado. Ahora en el jaba con su hermano, repartiendo productos bus Gabriel entenderá algo sagrado, desculácteos a los supermercados. Entraban a las brirá que dentro de esa misteriosa cueva, se dos y media de la mañana a la fábrica y llega- encontraría un taller de costura en un barrio ban trotando para no gastar tanto. pobre de un país cercano, igual al taller donde trabajó. Y así Gabriel descubrirá que vaya Nuevamente retornará al cuartel, y apare- a donde vaya, nunca saldrá del interior de su cerá en su memoria un teniente andinista, amada montaña.


67

Doy una vuelta a la llave de los recuerdos y me encuentro con dos canciones: “Minerito potosino de estaño es tu corazón, cuando sales de la mina orillando la oración” y aquel “canto de los caminantes que van cantando a la selva, cuando pasen por Unduavi canten tristes por mi cuenta” y si usted, caro lector, supone que busco en la memoria algún huayño o bailecito nuestros está muy equivocado.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


Son dos canciones que alguna vez cantó Eduardo Falú, dos canciones, Minerito potosino y Triste para la Rosa de Unduavi, que el gran guitarrista compuso con textos que el poeta argentino César Perdiguero escribiera tras recorrer caminos nuestros. En verdad, es de suponer que si hablamos de la gran riqueza del folclore boliviano, muy rara vez podríamos incluir en esos calificativos los versos que acompañan esa música, que más bien pareciera darle muy poca importancia a los buenos textos. Es que pienso en algunas letras de viejos huayños como: “El frío me está matando, la lluvia me está mojando, no eres capaz de decirme, viditay, entrá guaguay y acostate…”, o la de aquel bailecito: “una chica que yo tuve todas las efes tenía, era floja, flaca, fea, fregona, frágil y fría…”. Cierto, tal vez si nos ponemos a encontrarles alguna virtud a esas piezas, podemos destacar el ingenio de tales textos, aunque siempre queda la impresión de que hubieran sido escritas para cantarlas en la farrita del próximo viernes. Rescato palabras de Falú para explicar los objetivos que buscaba su trabajo, afirmaba que sólo quería alejarse del pintoresquismo. Don Eduardo fue parte de un movimiento que ya en los años 40 renovó y fortaleció el folclore argentino en un trabajo de músicos de gran jerarquía y grandes poetas como Jaime Dávalos, un movimiento que no sólo sigue vigente, también se multiplicó en otras regiones, donde siempre buscó destacar el trabajo poético. Pienso en el gestado en la ciudad de Mendoza en los años 50 del que fue voz y parte la entonces joven Mercedes Sosa, uno de cuyos pilares fue el poeta Armando Tejada Gómez. Eran zambas que no sólo hablaban de mitos y culturas, también de la cotidianeidad de la gente, sus amores y sueños, también nos mostraban su realidad social. Vamos a la zafra es una zamba de Falú y Dávalos que describe la explotación zafrera: “De sol a sol en el surco trabajaremos los dos, mientras madura en tu entraña el hijo cañero que tengo con vos”.

68 )

revista municipal de culturas

La misma postura asumieron en Chile gente como Víctor Jara o Violeta Parra cuyo “Me gustan los estudiantes porque levantan el pecho cuando les dicen harina, sabiéndose que es afrecho…”, hoy con gran vigencia por las calles de Santiago. Nuestro folclore, nuestra música popular –a diferencia de la literatura— no tiene muchas referencias de la dura realidad social que hemos vivido, por ejemplo, en las rebeliones mineras o en las hoy, tan comentadas guerras del agua o el gas. Ni siquiera referentes históricos como la Revolución de 1952 encontraron testimonios en nuestro folclore, e hitos tan importantes como la Guerra del Chaco tienen pocas excepciones, como el caso de “Boquerón abandonado” de Adrián Patiño, o las cuecas “Infierno Verde” de Alberto Ruiz Lavadenz, y “Destacamento 111” cuya letra y música pertenecen a Miguel Angel Valda.

)


69

el higo/ negro como Ángel Rodrigo/ Ángel Rodrigo les cuento/ nació con el culo al viento/ (…) Su madre la Fortunata/ fue negra de mala pata/ negro que la cortejaba/ negro que la embarazaba”. Pero todos esos versos de Jorge, incluido un bolero de caballería, no encontraron un músico que intentara adosarles una melodía. Por ello pienso en el “No le digas” de Jaime Saenz cuyos versos alguien le acercó a Willy Claure, quien hizo de ellos una de las cuecas más lindas que conozco. ¿Acaso no es un ejemplo que exige ser imitado?

No sucedió lo mismo en México, donde cientos de corridos rememoran lo que fue la Revolución de principios del siglo XX y el papel jugado por muchos de sus líderes. Por ejemplo “Muerte de Emiliano Zapata” es un corrido que no sólo cuenta circunstancias de la muerte del gran líder campesino mexicano, también nos ilustra cómo impulsó la reforma agraria en ese país. Y como Zapata son muchos los líderes sociales que conocimos a través de la música popular de ese país. “Serenata” es un poemario de Jorge Suárez quien hizo un intento de ilustrar nuestra realidad social a través de versos escritos impregnados de ritmos populares nuestros, ahí está “Manuel sombrerero” una cueca cuyos versos reclaman: “¡Carajo, quiero un fusil! ¡Denme un fusil, compañeros! ¡Manuel ha muerto en abril!”. O la historia del Higuito que, con ritmo de tundiqui, muestra el destino de quien nace negro en este país: “Negro, negrito es

Hay excepciones, claro. Por ejemplo, a fines de los años 40 y principios de los 50 en Santa Cruz, un grupo de músicos y poetas como Raúl Otero Reiche, Hernando Sanabria o Ambrosio García junto a músicos como Susano Azogue, Roger Casanovas o el orureño “Ch’api” Luna gestaron la música oriental más hermosa que, creo, se ha hecho. Recuerdo por ejemplo a “El camba”, taquirari de Godofredo Núñez que nos muestra la relación entre el peón y el terrateniente que muchos años después grabara el uruguayo Alfredo Zitarrosa o las penurias de la mujer del borrachín, que el mismo Núñez refiere en “Jumechi” uno de los carnavales más lindos que hizo. Claro, también podríamos mencionar aquel racimo de cuecas llenas de poesía que creara la Matilde Casazola, nuestra Matilde y que de alguna manera podrían equipararse con aquellas que nos han legado hace casi cien años músicos como Simeón Roncal. Sin embargo, duele admitirlo, en nuestra música folclórica siguen siendo eso, excepciones. Pienso en muchos jóvenes poetas que por ahí incursionaron en el rock, cuánto bien harían en unir talentos con compañeros músicos y empezar a contar nuestra realidad cotidiana en ritmos de cuecas, huayños, yaravíes, morenadas y hasta caporales, de manera que todos esos ritmos trasciendan más allá de las farras y salones de preste sólo para ayudarnos a reflexionar sobre nuestra realidad, nuestra cultura.

/

/ www.lapaz.bo/culturas


70 )

revista municipal de culturas

)



72 )

revista municipal de culturas

)


73

Se cuenta que durante la etapa más dura del esclavismo que europa practicó de África a la América , Bonifaz, el hijo del rey de una tribu originaria del Congo cayó en las redes de los traficantes de seres humanos y fue vendido en América del Sur como esclavo en el siglo XVI. Este personaje de la nobleza negra acabó trabajando como peón en la hacienda de Mururata, un pequeño pueblo de los Yungas de Bolivia. Allí, gracias a un tatuaje que tenía fue identificado por los otros esclavos como su rey, quienes lograron ocultar de los patrones su identidad y la de su linaje. Tiempo después, pidieron a los patrones trabajar un tiempo adicional pare que su rey no cumpliera las tareas que le exigían, que fue aceptado por los amos. Hoy, abolida la esclavitud y casi 500 años después, Julio Bonifacio Pinedo, quien recientemente fue reconocido por el gobierno departamental como descendiente directo de dicho linaje real, es el actual Rey Afroboliviano. Muy al contrario de las comodidades que tenían sus nobles ancestros, Julio lleva una humilde vida como campesino en Mururata, donde trabaja cultivando la tradicional hoja de coca para el sustento de su familia. Su esposa Angélica atiende las labores del hogar y trabaja vendiendo diferentes productos en el almacén de su pequeña casa. En el piso superior de la vivienda se ubica un único dormitorio que comparten los tres miembros de la familia. Tienen cocina pero no tienen baño. A pesar de no existir mas servilismo, los antiguos patrones del pueblo todavía poseen además de la hacienda, la corona, la capa y el cetro que identifican al rey, los cuales le son prestados solamente en días festivos. Esta es la familia real de Bonifacio, el rey de los esclavos.

/

/ www.lapaz.bo/culturas




Poster for Tomorrow o Carteles por el Mañana, lleva por tercera vez a cabo el ambicioso proyecto de alzar la voz a través del cartel sobre temas de Derechos Humanos. Este año lanzó la convocatoria mundial de carteles por el Derecho a la Educación. Proyecto con sede en París, ha lanzado hace tres años su convocatoria de cartel social al mundo. Este año la convocatoria establece la siguiente propuesta: Queremos que todos estén conscientes de este derecho y que todos los niños tengan acceso a la educación; que esto debe cambiar; basado en el hecho de que Occidente ha retenido la ayuda que prometió a países subdesarrollados para crear más escuelas, en las que se puede ofrecer la educación. Deseamos un mejor mañana, para todo el mundo y todos los que habitamos en él. Y bajo ésta, plantea el planteamiento de los hechos recordando que todos los niños tienen garantizada la educación primaria (al menos) de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Afirma también que el segundo objetivo del Desarrollo del Milenio, una declaración adoptada por todos los estados miembros de las Naciones Unidas, es el de “asegurar que, para el año 2015, niños de cualquier parte, niños y niñas por igual, tengan acceso a completar su educación primaria completa.” Más todavía 121 millones de niños no asisten a escuela primaria. A un niño se le niega su educación debido a que tiene que

76 )

revista municipal de culturas

trabajar para mantener su familia. Niños no tienen acceso a educación porque son discapacitados. O porque ellos creen en la “religión” incorrecta. O porque tienen el sexo “equivocado”. O porque pertenecen al país “equivocado”. Además nos recuerda que los niños tienen derecho a una misma educación. Una completa y apropiada educación. El Poster for Tomorrow cree que el diseño y los carteles son un medio que puede inspirar el cambio social. Lo que tu crees como artista, diseñador o director de arte, puede informar, emocionar y motivar personas a la acción. Es un gran aporte. Un aporte que se puede usar para inspirar un cambio en el mundo. Bajo este mismo objetivo, es que el 2009 comenzó con la primera convocatoria “El Lápiz es más poderoso que la espada” y presentó a nivel mundial una exhibición simultánea en favor a la Libertad de Expresión. Más tarde el 2010 desgarra la conciencia más intima con la temática en contra de la Pena de Muerte. Este año la cifra de participaciones superó los 2750 carteles recibidos de los 5 continentes del mundo. Más tarde un jurado selecto conformado por prestigiosos diseñadores, 50 mujeres y 50 hombres seleccionan en línea a los mejores 400 carteles, que al final pasan la jura presencial en Paris, sacando como resultado a 100 carteles que se exhiben mundialmente en pro de los Derechos Humanos y el Derecho a la Educación.

)


Es el segundo año que Poster for Tomorrow cuenta con presencia de diseñadores bolivianos en la Jura, Frank Arbelo, Marina Córdova y Susana Machicao han formado parte de esto, pero el 2011 cumplimos un sueño más con el primer boliviano entre los 100 seleccionados. Se trata de Bruno Raúl Rivera Catacora, un joven diseñador graduado de la Facultad de Artes de la UMSA, quien queda en los 100 mejores, después de haber quedado 10 bolivianos en la primera selección. Lo cual nos llena de orgullo. Poster for Tomorrow esta vez cuenta con el respaldo de la UNESCO y en ese marco cuentan con el apoyo como Socios de Medios con Diseñadores Gráficos Bolivia, quienes hacen posible esta exhibición en nuestro país. Empezamos en La Paz, pero tenemos planes de llevarla a Santa Cruz y Cochabamba, como se hicieron en anteriores oportunidades. Este el proyecto ha concretado talleres además un proyecto internacional independiente, sin fines de lucro cuyo objetivo es animar a la gente, tanto dentro como fuera de la comunidad del diseño, a hacer carteles para estimular el debate sobre temas fundamentales que nos afectan a todos. Se llevó a cabo en 11 ciudades de África.

Para el 2012 anuncia unir a este objetivo a Latinoamérica y países del Europa del Este. Bolivia está elegida entre 4 de la región y al estarlo se confirma la realización de este importante taller para lo cual Poster for Tomorrow trabajará con Susana Machicao y Diseñadores Gráficos Bolivia para concretar la presencia de los mejores 35 alumnos quienes tomarán uno de los talleres más representativos con el fin de impulsar el objetivo de la convocatoria 2012. La temática, aún reservada, pretende derrumbar las fronteras de los entendimientos locales y la universalización de las necesidades humanas y de nuestros derechos. La selección de los participantes será rigurosa y formar parte del taller Poster for Tomorrow será un gran reto para los bolivianos. Nos gustaría que tú te unas a nuestra lucha. ¿Cómo? Pues participando con tus carteles la próxima oportunidad y estés atento de la convocatoria en la página www. posterfortomorrow.org como también en www.facebook.com/dgbpage Un cartel es un comienzo, pero cientos, miles, se convierten en un movimiento que no se puede negar. La premisa de fundación de Poster for Tomorrow es que engrosemos el número de aliados a nuestra causa.


nombre: Alí SEYLAN THE RIGHT TO EDUCATION

/// país: Turquía


nombre: Moisés ROMERO /// país: México THE RIGHT TO EDUCATION


nombre: Teija Kellosalo THE RIGHT TO EDUCATION

/// paĂ­s: Austria


nombre: Javier PÉREZ THE RIGHT TO EDUCATION

/// país: Ecuador


nombre: Malgorzata STOLINSKA THE RIGHT TO EDUCATION

/// país: Polonia


nombre: Constantin Sunnerberg THE RIGHT TO EDUCATION

/// país: Bélgica


nombre: Sarah Hartwig /// paĂ­s: Alemania THE RIGHT TO EDUCATION


nombre: Abby Junge /// país: Israel THE RIGHT TO EDUCATION


nombre: Marianne Schoucair THE RIGHT TO EDUCATION

/// paĂ­s: Estados Unidos


nombre: Bruno Rivera THE RIGHT TO EDUCATION

/// paĂ­s: Bolivia


PEDRO SUSZ K.

¿Por qué quebró MacDonalds?, documental de Fernando Martinez, resulta ser otra cosa de la que buscaba, o pretendía ser, pero aquello que acaba siendo está bien hecho.

88 )

revista municipal de culturas

)


89

para minimizar ese riesgo, ajuste inaugurado justo en Bolivia. El argumento parece más bien poco plausible. Es de suponer en efecto que una medida semejante hubiese apuntado en primer lugar a países, y entre los 119 mencionados arriba existen varios, que cuentan con mayor cantidad de restaurantes de la cadena y donde la vulnerabilidad es, por esa y otras razones, significativamente mayor. Segunda hipótesis. El denominado “riesgo país” se incrementó de manera importante y tal fue el factor que indujo a los dueños a deducir, aterrados por los hechos del 11 de septiembre, que Bolivia podría convertirse en un foco “privilegiado” para los grupos fundamentalistas en su cruzada contra la civilización occidental y cristiana. Esta segunda suposición se ilustra con fragmentos documentales de los enfrentamientos registrados aquí en febrero y octubre de 2003, lo cual la hace más endeble que la anterior, puesto que el cierre de Macdonalds, se dijo, ocurrió un año antes. Caben dos alternativas: o los directivos de Macdonalds son futurólogos dotados de notables poderes de adivinación, o los realizadores de la película no tuvieron en cuenta este pequeño “detalle” de incoherencia cronológica. Cinco años después de inaugurarse, en 1997, la primera sucursal en Bolivia de la cadena de alimentos MacDonalds, lanzamiento promovido con bombos, sonajas, platillos y “engalanado” con una muy provinciana algarada de bailes folklóricos, discursos oficiales, fuegos artificiales y otros condimentos del espectáculo local, en el 2002, habiendo sumado otras siete sucursales en el país, los propietarios de la franquicia resolvieron dar por terminados sus negocios en esta comarca. Fue un hecho inédito, sin parangón en el resto del mundo, donde la cadena posee desperdigados 31.000 restaurantes, localizados en 119 países, atendiendo, con 1,5 millones de empleados a cerca de 58 millones de clientes por día. Primera hipótesis sugerida por la película. Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York convirtieron a los restaurantes de la cadena en potencial blanco de acciones similares, obligando a extremar las medidas de seguridad

Tercera hipótesis. Ésta, da la impresión, es la premisa de fondo, vale decir la causa principal del fracaso de Macdonalds en Bolivia. Caracterizada por la estandarización de su menú -la misma hamburguesa se puede consumir en Bangkok, París, Kiev o Puerto Príncipe y tal sería la principal ventaja comparativa del producto- aquí esa ganga se convirtió en un hándicap en contra puesto que la variedad de ofertas alimenticias hallables en el mercado local, junto al gusto adquirido por los diversos paladares regionales de la geografía nacional, resultaron ser una barrera infranqueable para la monotonía gustativa ofertada por los restaurantes de la cadena. Esta tercera conjetura resulta igualmente problemática. Está por un lado el dato de la muy buena salud de la cual gozan los negocios de otra cadena similar, la principal competidora de Macdonalds, instalada entre nosotros hace ya más de una década. Podría sumarse otro ingrediente nada desdeñable: basta que dejemos de considerarnos el ombligo del mundo para admitir, sin que ello desmerezca en abso-

/

/ www.lapaz.bo/culturas


luto nuestra riquísima diversidad en la materia, que en otras latitudes –México para no ir más lejos– se cuenta con una variedad no menos prolífica de platos típicos, sin que ello haya significado hasta el día de hoy escollo alguno para los más de 200 restaurantes Macdonalds allí aposentados. Pero es con el testimonio de uno de los entrevistados que la tercera hipótesis termina de hacerse añicos. Ocurre cuando el economista Andrés Torres asevera que el principal negocio de la trasnacional Macdonalds son los bienes raíces y no, como podría aventurarse, la comida-basura. Tal sería la explicación del por qué los restaurantes de la corporación se construyen encima de los terrenos más caros de cada una de las ciudades. En ese punto la cuestión se pone picante porque ya resulta definitivamente complicado establecer algún tipo de relación entre el jigote de la salteña y el negocio inmobiliario, si bien echando mano de la teoría del caos podría aducirse que todo tiene que ver con todo, aunque sería hilar un poco demasiado fino ¿verdad?. Adicionalmente, entre los entrevistados algunos aportan su propia suposición: el precio de la hamburguesa resultaba excesivo para un mercado con sobreoferta de alimentos mucho más baratos y accesibles. En buenas cuentas, en tanto tesis socio-política, la película queda en agua de borrajas. Es en cambio una apetecible y gozosa celebración de los sabores, los colores y hasta los olores de la tradición gastronómica boliviana en sus múltiples afluentes. Su mayor virtud consiste en haberse propuesto hacernos cómplices vicarios del placer de la comida, consiguiéndolo en virtud de un relato dinámico y festivo cuyo ritmo no decae, manteniéndose atrayente de principio a fin no obstante el carácter documental del emprendimiento y el peso dado al testimonio de enólogos, cocineras(os), chefs, comensales ilustres, historiadores(as) et alt, cuyos dichos arman el hilo conductor de este paseo por la geografía de la gula nacional. Mucho tiene que ver en el sabroso resultado, visual especialmente, la elaborada fotografía de Gustavo Soto apostando a la luminosidad de las imágenes y a la saturación cromática.

90 )

revista municipal de culturas

No menos relevante es el trabajo de montaje, que condensa el testimonio de los entrevistados, dejando solo sus dichos más jugosos y alternándolos de acuerdo a un ritmo que elude también el riesgo de caer en una repetitiva sucesión secuencial, disponiendo un flujo más bien libre de las imágenes, aderezado por la también atinada ruptura del usual procedimiento de los bustos parlantes. En este último aspecto resulta esencial el trabajo de cámara, su desplazamiento cuando corresponde, la elección del mejor ángulo para dejar ver sin prescindibles subrayados enfáticos y el corte de edición en el momento oportuno a fin de no detenerse innecesariamente en lo mostrado agotando así el alcance de lo significado. Sería injusto desconocer que todos esos aciertos técnicos y narrativos responden a una adecuada labor de concertación de los aportes singulares del equipo comandado por Fernando Martínez, integrándolos en un todo coherente.

)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.