Exposición
Imagina.
25 Aniversario
Josep Vicent Monzó Este fotógrafo español, nació en Valencia en 1950, en 1978 realizó su primera exposición individual. En esa misma época comenzó a trabajar como reportero gráfico en diferentes medios de difusión y en la revista Valencia Semanal desde su inicio en 1978 hasta su clausura en 1980. En 989 fue nombrado miembro del Comité Asesor de la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, dedicada a la fotografía y patrocinada por Kodak. En 1991 fue nombrado por el Ministerio de Cultura asesor para la exposición Cuatro Direcciones. Veinte años de Fotografía Contemporánea en España y la serie Animales forma parte de as exposiciones de la IV Encuentros de Fotografía de Aix-en-Provence en Francia y la exposición colectiva La Fotografía Inventada, que se muestra en la Escuela de Artes y Oficios de Almería. Desde 1995 y hasta 2004 es asesor de la Colección Pública del Ayuntamiento de Alcobendas. En la actualidad continúa trabajando en el IVAN, en el estudio, conservación, difusión y ampliación de su Colección Fotográfica como Conservador de Fotografía. Paralelamente mantiene sus experimentaciones con la imagen fotográfica, desarrollando sus series: Gitanos, Grafitis, Retratos, Flores, Animales y produciendo un particular Álbum de viajes, además imparte diferentes cursos y conferencias sobre la Fotografía como una forma de expresión artística y u integración con las políticas museísticas.
F 129, San José, Almería, 1991. Se trata de una imagen en vertical, en la cual se puede apreciar tres tarros de cristal con agua y lo que parecen ser crustáceos en cada una de ellas, aunque en el último tarro no se llega a apreciar bien, donde parecen que está realizada en una playa, tal como dice el título en San José, Almería. La atención se centra en el primer plano de la imagen que se corresponde con los tres tarros de la fotografía, y el fondo queda en segundo plano ya que sale desenfocado. Esta fotografía tiene una expresión muy viva gracias a los tonos rojizos de los tarros y los crustáceos, que se contrastan con la luz tenue del fondo. El autor, en esta fotografía, creo que quería recordar o más bien dar a conocer la naturaleza y en especial el mundo marino que tiene esta zona costera, componiendo así esta imagen con estos animales y su fondo cercano al mar.
Me parece una imagen innovadora ya que siempre que hablamos de naturaleza y en especial de los animales marinos, siempre lo relacionamos y nos lo imaginamos en el mar o en algún rio, y con esta fotografía vemos que el mundo marino puede estar presente en cualquier parte. También es muy llamativa estéticamente ya que contrastan colores vivos y colores cálidos.
Jean Lariviére Este fotógrafo nació en 1940 en París, y es diplomado en la Escuela Nacional de Bellas Artes Angers. En la década de 1970, sus múltiples viajes lo inspiraron para escenificar en blanco y negro, fuerte y contrastante, en el que confrontó paisajes y personajes. Luego recurrió a la fotografía comercial, de este modo logró un catálogo para el fabricante de equipaje Louis Vuitton y creó una nueva camapaña. En 1980, continuó su investigación y su trabajo plástico a través de campañas publicitarias. Desarrolló un método de trabajo que participó en la construcción de su trabajo y en el desarrollo de su gramática formal: dibuja y compone la imagen antes de partir. Contribuyó regularmente, como fotógrafo de moda, a las revistas Vogue Paris, Jardin des Modes, Selfish y Actuel. En 1985 recibió el premio al mejor fotógrafo publicitario, En 1992 participó en el Festival del Centro de Fotografía de Andalucía, Almería y en la Exposición Mundial de Sevilla. En 1996 el periódico Libération le confió la cobertura diaria durante las colecciones de prêt-á-porter de primavera/verano. También hizo la Exposición de fotografía contemporánea en Francia, diez año de adquisiciones de Fondo Nacional de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Arte Moderno. En 2004 creó el Símbolo universal de la marca, donde lo expuso en Kobe (Japón). Hoy en día el fotógrafo mezcla fotografías personales y acuarelas en la creación de obras únicas. Además, está trabajando en un exposición y un libro dedicado a su trabajo.
Sin título, Almería, 1992. Se trata de una imagen en horizontal o apaisada, en la cual se puede apreciar un paisaje natural, más concretamente, el agua del mar chocando contra las rocas. La atención se concentra en la salpicaduras del mar que crean la espuma blanca que se percibe en la fotografía, realizada en en blanco y negro o en escala de grises. La imagen cobra más fuerza en el lado izquierdo de la fotografía ya que es donde se juntan dos elementos, como son el agua y las rocas. A mi parecer, el fotógrafo realizó esta fotografía por la fuerza que tiene de observación, es decir, al ver la imagen se crea en ti un conflicto por la belleza del mar y el miedo que se crea al ver la fuerza contra la que impacta el mar.
Me parece una fotografĂa espectacular ya que recoge lo que a mi parecer es la maravilla de AlmerĂa que son sus espectaculares playas, y ese contraste de blancos y negros, crea un ambiente sereno pero a la vez arriesgado por la situaciĂłn del mar.