Lista autores retrato

Page 1

Lista Autores Retrato TeorĂ­a FotogrĂĄfica.

Sheila Moreno Iniesta.


Diane Arbus “Niño con la granada de mano de juguete en Central Park (1962).”


Julia Márgaret Cameron

“Mrs. Herbert Duckson (1867)”


Imogen Cunningham

“Autorretrato (1906)�


Robert Frank

“Los Americanos”


Nan Goldin

“Balada de la dependencia sexual (carrousel-705)�


Lewis Hine “Foto-interpretaciones”


André Kertész “Black & White”


Dorothea Lange

“Grab a Hunk of lightning”


Nadar

“Sarah Bernhardt”


Man Ray

“Le Violon d´Ingres”


August Sander

“Blacksmith´s”


Harry Callaham “Eleanor”


Eugene Smith “Guerra de Japón”


Alberto García Alix “El solitario”


Nadav Kander

“Overview”


Jürgen Klauke

“Slider & Shots”


Richard Avedon


Robert Capa “No pasaran”


Oleg Duryagin

“Shap Blog”


Lee Freedlander

“New York aty 1900”


Paul Graham

“Family Matters”


Graciela Iturbide “Nuestra señora de las Iguanas” & “Magnolie”


William Klein

“Ed van der Elsken, fragmento de una vida�


Annie Leibovitz “Leonardo Dicaprio”


Helmut Newton “Two Paris of Legs in Black stockings, 1979”


Thomas Ruff “Nudes JI-01”


Cindy Sherman

“American Icons: “Untiled Film Stills””


Dora Kallmus “Modebild”


Lisette Model “Bag lady”


Arnold Newman

“Julio Le Parc”


Bill Brandt “FLATT”


Jorge Molder

“El infinito yo de Jorge Molder�


Brassaï

“Catherine Vernevul”


Henry Cartier-Bresson

“Darriére gare Saint Lazare”


Walker Evans Pertenece a la serie “Los pasajeros�


Cristina García Rodero

“Lalibela, cerca del cielo…”


John Heartfield “Whoever reads bourgeois newspapers becomes blind and deaf”


Yousurf Karsh “Camera Press”


Barbara Kruger “Cuestiones sociales”


Irving Penn


Erich Salomon


Alfred Stieglitz “Georgia O´keeffe”


Calude Cahum

“Clara Bow, “The It girl”.”


Alexander Rodchenko


Hellen Van Meene “Untitled 0468”


Robert Mapplethorpe

“Lisa Lyon (1982)”


Chema Conessa “Óscar Vega”


Comentario Autores Diane Arbus: -Niño con la granada de mano de juguete en Central Park (1902). Retrato robado. Tiempos de la Guerra Fría. -Busca lo singular, lo natural en la personas retratadas. Me parece una de las mejores fotografías de la historia, porque al igual que Bresson, en sus fotografías, espera ese tiempo que solo dura un instante, en el cual captas la esencia.

Julia Márgaret Cameron: -Mrs. Herbert Duckson (1867). Retrato posado Siglo XIX, el pictorialismo. -El alo que rodea la fotografía, y esos contrastes de luz y sombra tan marcados, hacen que sus fotografías tengan un aspecto antiguo y clásico.

Imogen Cunningham: -Autorretrato 1906. Autorretrato -Supo seguir sus principios aunque no fueran los ideales de la época, y con ello crear grandes fotografías.


Robert Frank: -Los Americanos. Retrato robado, década de los 50. -Sus imágenes parecen al azar, pero son totalmente pensadas, es decir, sabe que quiere que se vea, una emoción, un gesto, algo que sea natural, no estudiado.

Nan Goldin: -Balada de la dependencia sexual (Carousel-705). Autorretrato “robado” en pareja. -Son fotografías, que estéticamente al primera vista no atraen, pero cuando te paras a admirarlas, te das cuenta de que cuenta mucho más de la realidad que cualquier otra imagen parecida.

Lewis Hine: -Foto-interpretaciones. Retrato robado. Años 90. -Sus imágenes tiene una dureza de la cruda realidad de la sociedad de esa época, una crítica bastante exacta de la decadencia de la ciudad.


André Kertész: -Black & White. Retrato robado grupal -Ve una realidad diferente que las personas, es decir, hay una imágen diferente que viéndola desde nuestros ojos, ve una fotografía perfecta, en la cosa más simple o habitual que te encuentres.

Dorothea Lange: -Grab a Hunk of lightning. Creo que es un retrato robado. La Gran Depresión. -en sus fotografías, e mi opinión, le da toda la importancia a la expresiones de tristeza, o de sufrimiento de las personas retratadas.

Nadar: -Sarah Bernhardt. Retrato posado. años 60. -transmite en sus fotografías, un gran serenidad, paz.

Man Ray: -Le violon d´Ingres. Retrato posado surrealismo -crea fotografías que transmiten más allá de la propia imagen, gracias a esas pequeñas aportaciones a sus fotografías.


August Sander: -Blacksmith´s (1926). Retrato posado. -retrata lo cotidiano de las personas, me gusta esta fotografía, por el contraste de los blancos y los diferentes tonos de grises de la imagen.

Harry Callahan: -Eleanor. Retrato posado. - me parece una fotografía perfectamente perfecta, transmite sensualidad, precisión, y esos contraste de luz y sombra la hacen única, sobre todo, el haz del movimiento.

Eugene Smith: -Guerra de Japón. Retrato múltiple robado. - retrata la dureza de la realidad que nos negamos a ver.

Alberto García Alix: -El solitario. Retrato posado. -realiza la fotografía desde una perspectiva muy cercana, y me gusta que el primer plano sea desenfocado.

Nadav Kander: -Overview. Retrato posado. -fotografía el alma, no al personaje, es decir, consigue transmitir lo que sienten a través de las imágenes.


Jürgen Klauke: -Slider & Shots. Retrato posado. -sus fotografías son extremadamente arriesgadas, aunque los contrastes de blanco y negro son elegantes y sofisticados a la vez.

Richard Avedon: -fue una de las fotografías que expuso en una de las revistas con las que colaboraba. Retrato posado. -con diseños extravagantes, hizo unas creaciones elegantes y únicas, esta es de mis fotografías favoritas, por la combinación del blanco y negro con los animales de fondo.

Robert Capa: -No pasaran. Retrato robado. Guerra Civil Española. -retrata la cruda realidad, y esta es una gran muestra de ello, una dura imagen, con diversos contrastes de tonos grises y blancos.

Oleg Duryagin: -Shap Blog. Retrato posado. Surrealismo -una imagen impactante visualmente, y “bonita” por el tono tan conseguido del blanco nuclear y ese tono de negro de los ojos y las lágrimas.


Lee Friedlander: -New York aty 1966. Retrato robado. -crea en sus fotografías misterios incomprensibles para la sociedad.

Paul Graham: -Family Matters. Retrato posado. -me gusta por el encuadre que tiene, no suelen hacer este tipo de encuadres para las retratos, y ese enfoque y desenfoque que te lleva al centro de la imagen.

Graciela Iturbide: -Nuestra seña de las Iguanas & Magnolie. Retrato posado. -en mi opinión, un gran retrato artístico incorporando estos animales a la fotografía, y jugando con las sombras y las luces que dirigen a la retratada.

William Klein: -Ed van der Elsken, fragmento de una vida. Retrato posado en grupo. siglo XX -me gusta mucho esta imagen por el contraste de luz y sombra en los personajes.

Annie Leibovitz: -Leonardo Dicaprio. Retrato posado. -una imagen simple que transmite paz, y muy elegante por el contraste de blanco y negro al qeu se dirige la vista cuando ves la fotografía.


Thomas Ruff: -Nudes JI-01. Retrato posado. Arte Contemporáneo -esta fotografía crea expectación e intriga porque al estar borrosa, la imagen no se ve bien, pero me parece una gran fotografía por el contraste de la escala de grises.

Cindy Sherman: -American Icons: “Untitled Film Stills”. Retrato posado. años 70 -un retrato de cuerpo entero magnífico, en blanco y negro, y con una pose muy natural, en la cual la luz crea una perfecta línea que enmarca todo el cuerpo del personaje.

Dora Kallmus: -Modebild. Retrato posado. -me gusta esta imagen por lo elegante y armonioso de los componentes de la fotografía.

Lisette Model: -Bad Lady. Retrato robado. año 1939 -me parece una gran fotografía, por su encuadre, contraste y lo que nos hace sentir y pensar.


Arnold Newman: -Julio Le Parc. Retrato posado. año 1962 -esta fotografía me parece de las más interesantes por cómo está formada compositivamente.

Bill Brandt: -FLATT. Retrato posado. año 1965 -me encanta esta foto, porque para un retrato no hace falta que siempre se retrate la cara, cada detalle de la persona nos sirve como retrato siempre que la caracterice.

Jorge Molder: -El infinito yo de Jorge Molder. Autorretrato. -me parece una gran crítica a si mismo y a la sociedad magnífica.

Brasaï: -Catherine Vernevul. Retrato robado. año 1963 -una “bonita” y elegante fotografía, desde una posición diferente a las que solemos ver.


Henry Cartier-Berrson: -Darriére gare Saint Lazare. Retrato robado año 1932 -además de que es de mis fotógrafos favoritos, esta es una de las fotografías que más me gustan, por la simple razón de que fotografía un instante que probablemente no vuelva a suceder.

Walker Evans: -Pertenece a las serie Los pasajeros. Retrato robado. años 1938-1941 -me gusta esta fotografía por sus contrastes y su encuadre.

Cristina García Rodero: -Lalibela, cerca del cielo… Retrato posado. -me parece una fotografía que transmite tranquilidad gracias a los tonos grises de la imagen y a ese blanco roto que recoge a la persona retratada.

John Heartfield: -Whoever reads bourgeois newspapers becomes blind and deaf. Retrato posado. años 30 -me gusta esta fotografía por la gran crítica que hace sobre el narcisismo al que el pueblo alemán estaba sometido por Hitler.


Yousuf Karsh: -Camer Press. Retrato posado -me gusta por el posado artístico que tiene la modelo, y por el detalle del espejo.

Barbara Kruger: -Cuestiones Sociales. Retrato posado de galería. -es curioso por los tonos que ha utilizado, por las sombras y el mensaje de crítica de la época.

Irving Penn: -Retrato posado -para mi gusto de las mejores fotografías que he visto hasta ahora, porque no se centra en la persona retratada, sino en lo que tiene delante, y aún así recoge a todo lo fotografiado.

Erich Salomon: -Retrato robado -destaca por la expresión facial.

Alfred Stieglitz: -Georgia O´keeffe. Retrato posado. año 1918 -es interesante por la pose de la modelo, expresa mucha seguridad de sí misma.


Claude Cahum: -Clara Bow, “The It girl”. Autorretrato Vanguardista -me parece una fotografía bastante atrevida, donde recrea a personajes famosos o escenas divertidas, realmente fantástica.

Alexander Rodchenko: -Creo que es un retrato posado. -me gusta la fotografía por la cercanía al retratado, y por el encuadre escogido.

Hellen Van Meene: -Untitled 0468. Serie fotográfica Otherworldly adolescents. Retrato múltiple año 2015 -es una retrato múltiple muy curioso y potente, no sabría muy bien como definirlo, pero es una imagen muy interesante y peculiar.

Robert Mapplethorpe: -Lisa Lyon. Retrato posado. año 1982 -no busca lo normal, sino lo extraordinario y extravagante de cada objeto o persona que retrata.

Chema Conesa: -Óscar Vega. Retrato posado -la imagen se caracteriza por esa pose de confianza en sí misma y poderosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.