"CICATRICES". UN DÍA EN LA VIDA DE MI MADRE.
SHEILA MORENO INIESTA
Definición y justificación
Este proyecto va dirigido a una persona muy especial para mí, mi madre, que sufre de un quiste encefálico, y como consecuencia, padece de una depresión a causa de la tristeza que le causa no poder ser ella misma y no poder hacer su día a día como antes. Mi proyecto, va a tratar de narrar un día la vida de mi madre, a través de estas fotografías que espero que consigan transmitir un poco el sentimiento que ella lleva consigo. Esta idea surgió, de un momento bastante malo qhe mi madre y yo hemos pasado y me gustaría pensar que se puede superar. Se llama "Cicatrices", no por el significado que todos le damos realmente, que es una marca en tu cuerpo, una marca física, sino, unma metáfora es decir, por las cicatrices interiores, mentales, que le produce todo esto mentalmente.
1
Índice --Introducción / justificación. --Documentación histórico-artística. --Peculiaridades/ Interés. --MoodBoard. --Metodología. --Propuesta de Montaje. --Bibliografía.
Documentación Para mi proyecto personal he buscado ideas en autores, que aunque sean de distinta profesión, tienen en común, que cada uno, sabe expresar el dolor, la perdida o la soledad de maneras diferentes, pero siempre con la misma intensidad que te lleva al estado de ánimo que pretenden.
Estela de Castro: nació en Madrid en 1978, se formó en la Escuela de fotografía Look (Madrid), ha participado en varias exposiciones individuales, una de ellas en Almería, y también exposiciones colectivas. Entre sus trabajos más destacados, se encuentra el de "Mi hermano", el cual, ha sido una de las inspiraciones para mi proyecto.
Juan Antonio Bayona: nació en Barcelona en 1975, es director y productor de cine, comenzó su carrera dirigiendo anuncios de televisión y videoclips. Ha ganado el Goya al mejor director novel en 2008. Autor de películas como "El Orfanato", "Lo Imposible", y "Un monstruo viene a verme", la cual, trata también la enfermedad de una madre, por ello pensé en este director a la hora de proyectar mi idea del proyecto fotográfico.
Salva López: entre los diferentes trabajos de este joven fotógrafo, el que me llamó la atención para incorporar ideas para mi proyecto personal fotográfico, fue el trabajo sobre su abuelo. Del cual dice que es uno de sus principales modelos. Gracias a este proyecto de Salva, supe finalmente como quería contar esta "historia", por decirlo de alguna manera.
Peculiaridades/ Interés Mi proyecto, tiene un conjunto de los tres autores nombrados anteriormente, es decir, de cada uno he ido cogiendo ideas sueltas de cada proyecto que he visto, para finalmente, crear un proyecto personal en el que yo misma pueda contar con mis fotografías lo que cuento con estas palabras. Estos tres autores, tienen en sus proyectos el dolor, la soledad, la familia, el mio es como una "fusión" de las tres ideas en común, es decir, este proyecto va sobre un miembro de mi familia, mi madre, la cual está pasando una situación dolorosa y eso hace que entre en un estado de soledad continua. A esto me refiero a que he fusionado estas tres ideas que cada uno de los fotógrafos proyecta en sus trabajos.
MoodBoard Imรกgenes de los autores ya mencionados anteriormente, que me han ayudado a conseguir las ideas para mi proyecto personal.
Juan Antonio Bayona
Salva Lรณpez
Estela de Castro
Metodología El concepto o finalidad de mi proyecto es que la gente llegue a sentir lo que intento comunicar a través de las fotografías de este proyecto. A una persona enferma que intenta seguir con su vida día a día. Las fotografías se han realizado en interior, para dar ese toque de encierro, de soledad, aunque con una luz natural, gracias a una ventana por la cual entraba gran cantidad de luz lateral. Las imágenes se encuentran en un formato horizontal, y en exposición , en horizontal a 20x30 cm. En este caso, en algunas de las fotografías, la imágen no sabía que la estaba fotografiando. Para este proyecto fotográfico, se ha utilizado una cámara réflex de la maraca Nikon D5100, la primera , la tercera y la quinta imagen estás realizadas con un objetivo de 18-55mm, y la segunda, la cuarta y la sexta, están realizadas con un objetivo 50mm fijo.En algunas fotografías, había muy poca luz, y en otras la luz entraba en dirección lateral, aunque al estar en interior, la luz no era tan directa, ni tan dura, así que era necesario utilizar un trípode para la mejor estabilización de la cámara y el mejor enfoque de la fotografía.
Hoja de contactos DĂa 29 y 30 Noviembre.
DĂa 8 Diciembre
Dia 11 de Diciembre
Descartes
Selecciรณn final
Imรกgenes retocadas
En la fase de retoque, les he quitado saturación, pero sin llegar a que las fotografías sean en blanco y negro. He querido darle un toque melancólico o malo en el sentido de que es una enfermedad, pero sin llegar al extremo de una situación que no va a mejorar,como darían estas imágenes en blanco y negro, que parecerían con más dramatismo.
Propuesta de montaje Esta serie se montará para exposición, a sangre, es decir, el cristal cubrirá cada una de las imágenes por separado, no tendrá marco que la delimite. Impresas en papel ploter (lúster) de 200 gramos. Esta serie de seis fotografías se expondrán de tres en tres ,es decir, tres arriba y tres abajo.
BibliografĂa https://www.esteladecastro.com/ https://www.eswikipedia.org/wiki/Juan Antonio Bayona https://www.salvalopez.com/diary/?tag=abuelo