Trabajo proyecto sergio larraín

Page 1

Sergio Larraín. Sergio Larraín, es también conocido como el fotógrafo que huyó del ego. Tuvo una carrera muy exitosa, entrando así en la Agencia Magnum, con ayuda de Cartier-Bresson. Su fotografía es muy cercana y verdadera, retratando así lo que vivió, lo que le gustaba y dejándose llevar por su instinto. Su carrera fue muy corta pero a la vez brillante, llegando a ser uno de los mejores fotógrafos de reportaje social. Dejó todo ese mundo de artista para dedicarse a sí mismo, es decir, a pensar, reflexionar, meditar y se refugió en un pequeño pueblo chileno, donde abandonó la fotografía, aunque gracias a sus cartas, dejó una muestra muy importante de su clarividencia fotográfica. Larraín no quiso beneficiarse con el dinero de su familia, sino que se construyó una vida a base de esfuerzo y dedicación. Abandonó sus estudios para seguir su verdadera vocación, la fotografía. Por los años 50, se fue a vivir a Valparaíso, donde empezó con sus primeros encargos como fotógrafo, centrado en los niños de la calle, en el cual demuestra su lado crítico del reportaje social. Después de viajar por todo el mundo y entrar en la Agencia Magnum, publicó su primer libro “El rectángulo en la mano”, en el cual retrata grandes figuras como Pablo Neruda. En 1968, empezó a dejar la fotografía a un lado para “rescatar su alma”. Intentó destruir todo su trabajo, pero otro fotógrafo tenía copias de todos sus trabajos, llamado Josef Koudelka. Desde entonces vivió retirado cerca de Valparaíso, donde casi no mantenía contacto con familiares y amigos, y en el cual, una periodista publicó un reportaje sobre él, en el cual hay a carta dedicada a su sobrino que quiere ser fotógrafo. Comentarios visita guiada Sergio Larraín: Su fotografía retrata el reportaje social, conocido como reportaje crítico. Son imágenes en blanco y negro, con contrastes muy fuertes y oscuros. Me transmiten un abandono de la sociedad, su día a día, su sufrimiento,ese dolor que representa en cada una de las imágenes, en el cual Sergio Larraín contribuye, es decir, son tan cercanas y tan verdaderas, ya que las fotografía desde una perspectiva que otro fotógrafo no seria capaz a no ser que sean parte de ella, como le sucede a Larraín. Sus fotos son una crítica a la sociedad y sobretodo una crítica hacia sí mismo por su adicción al sexo, a las drogas y a ese mundo tan caótico. También juega con esa infancia feliz que recrea en las fotografías de los niños, en un estado de relajación y diversión. Para mi parecer, tiene dos formas muy diferentes de retratar la vida, por una parte, la inocencia de los niños, en la que como he dicho antes las interpreta como una total felicidad y serenidad, y por otro lado, una vida oscura, dolorosa y misteriosa en la que él está metido y de la que no puede salir por su adicción a una situación de esclarecedora soledad. Por último, me parece un fotógrafo muy innovador, arriesgado y sobretodo cercano, por el mero echo de esas fotografías en las cuales pueden recrear tanto la felicidad como el dolor. También en muchas de las imágenes da mucha importancia a la arquitectura del lugar y a los planos que hay detrás de la persona o cosa fotografiada que con la cual crean un contraste más oscuro. Además de las fotografías, me ha gustado como los críticos han valorado las imágenes, porque hablan de una manera muy casual, muy habitual y no tan técnico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.