
1 minute read
Arbolado urbano brinda beneficios ambientales
from 02/03/2023
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- En la zona poniente norte de la capital chiapaneca, se concentra una gran cantidad de árboles que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático como un oasis en medio del concreto, otorgando servicios ambientales que es importante difundir entre la ciudadanía para que se involucren en su conservación.
Advertisement
Por ello, en días pasados, más de 50 tuxtlecos se unieron a la tarea de registrar el arbolado urbano en esta zona que se encuentra entre los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán, que albergan al 18 por ciento de las especies de aves locales y migratorias del estado y les brindan sitios de anidación y vivienda.
Andrómeda Rivera, representante del Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET), señaló que los participantes se dispersaron en brigadas por distintos cuadrantes de la zona, donde con papel y lápiz en mano, registraron las medidas del tronco de cada uno, su geolocalización, especie, si observaron algún insecto o animal en ellos y los marcaron, entre otros aspectos para que quedaran asentados. Señaló que la principal amenaza que enfrentan es la pérdida de su hábitat, y que los ciudadanos podemos abonar a su conservación informándonos y parti- cipando en las actividades ciudadanas para defender este pulmón natural de la ciudad, que en total, alberga 6 mil 448 árboles en su interior entre los tres parques y 200 en las banquetas que los rodean, lo que significa el espacio con más árboles en toda la ciudad.
“El arbolado urbano, como lo indica ONU-Hábitat, es importante para nuestras ciudades porque puede ayudar a absorber hasta 150 kilos de contaminación cuando son árboles maduros, enfriar el aire entre 2 y 8 grados centígrados y esto puede ayudar a que algunos edificios reduzcan la necesidad el uso de aire acondicionado hasta en un 30 por ciento; además tienen un efecto positivo en nuestra salud, ya que se ha observado que pueden ayudar con la disminución de la presión arterial alta y el estrés”, señaló.
Los árboles de Caña Hueca y Joyyo Mayu almacenan 2 mil 243 toneladas de carbono, las cuales tienen un valor de dos millones 271 mil pesos y pueden