
3 minute read
Banco de México reduce a 1,6 % su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023
from 02/03/2023
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) redujo este miércoles a 1,6 % su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 1,8 % ante la desaceleración de la economía de Estados Unidos. En su “Informe trimestral octubre-diciembre 2022”, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1,6 % con un límite inferior de 0,8 % y uno superior de 2,4 %. El organismo autónomo también disminuyó a 1,8 % su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 2,1 %.
Advertisement
“El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, detalló el reporte.
Por otro lado, la Junta de Gobierno de Banxico elevó su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4,9 % anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4,1 %.
El banco central espera que la inflación general anual alcance su “pico” en el primer trimestre de este año, con un 7,7 %, para después descender en lo que resta de 2023. La inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 %, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.
“La inflación subyacente ha sorprendido al alza, se mantiene en niveles elevados y no muestra una clara tendencia decreciente. El balance de riesgos para la inflación durante el horizonte de pronóstico permanece sesgado al alza”, reconoció el organismo en su reporte. Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 9 de febrero resultó en elevar la tasa de interés a un 11 % récord, el decimocuarto incremento consecutivo del objetivo ante la inflación general, que alcanzó el 7,91 % en enero pasado. Los pronósticos mostraron una
Econom A
ralentización económica después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó la semana pasada que el PIB creció un 3,1 % en 2022. El banco central también proyectó para este año la creación de entre 420.000 y 620.000 empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), por debajo del intervalo anterior que iba de 450.000 a 650.000.
“Es necesario adoptar medidas que apoyen el crecimiento interno y fomenten un entorno propicio para generar mayor inversión y una adecuada asignación de recursos que permita incrementar la productividad del país”, concluyó el informe.
Las remesas subieron un 12,5 % interanual en enero
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México recibió 4.406 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento anual del 12,5 % respecto a los 3.931 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).
Además, en enero pasado la remesa promedio individual fue de 374 dólares, superior a los 370 dólares del mismo mes de 2022.
Mientras que el número de operaciones pasó de 10,59 millones a 11,8 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas.
Pese al incremento interanual, las remesas en enero cayeron casi un 18 % mensual frente al monto de 5.353 millones de dólares recibido en diciembre.
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.
En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.
En contraste, Banxico informó que los residentes en México enviaron al exterior remesas por valor de 98 millones de dólares, lo supone un aumento anual del

20,8 %.
El presidente Manuel López Obrador agradeció en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, al cierre del pasado año México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.


