![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/cf37b4a7c34dde1fd054b9de09e0caac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/6bdb7a854d9ee628f4634e4ae2c8affb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/dd3add93b7cf0603cbe29f4422e8e369.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/94775275b0122a52a8dec249ecf9d33d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/9b8b1d7dcbcc44e2514602065bce8fe5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/29246e96d18d0f593fb9c5298a5a3ba5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/ad3e316a7648b10b811884a918b744bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/d91c1a38e07964a04795a62e64b5a6c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/ac30ac7159d26f2a827a88ceb12fe3a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/f4166c62a82dbf401263ebbc115b4900.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/3a9bffa5dbe51c40d991292e67f14f34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503033810-d5b4e1052e982b3b2f7ff203c8e6eb5e/v1/b40e95b2005114c9a48661076d2401fb.jpeg)
Este 1 de mayo muchas empresas y dependencias de gobierno no trabajaron, sabemos que es, porque así lo marca el calendario, también porque es 1 de mayo, día del trabajo pero no se si sabe mas allá del tema, si no sabe, entonces abundaremos. Cada primer día de mayo se conmemora una de las fechas más importantes en la historia de los derechos sociales. Todo comenzó en 1866, cuando los obreros de Estados Unidos emplazaron a una huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas. Este hecho como tal no generó la efeméride que conocemos, pero sí las diferentes manifestaciones pacíficas de muchos obreros que fueron fuertemente reprimidas, además de que la prensa se alineó con los poderes patronales para realizar una crítica atroz ante la que consideraban una antipatriótica actitud de los trabajadores. En Chicago fue especialmente doloroso. Durante los días subsecuentes, la policía se enfrentó a los empleados y en algún momento la detonación de un artefacto mató a personas de uno y otro bando, desatando el uso de las armas de fuego de los uniformados. Tras unas pesquisas claramente inclinadas contra los obreros, se enjuició y condenó a la horca a cinco de ellos. Fue entonces que la fecha pasó a la historia como un momento de indignación ante la arbitrariedad del poder, pero también como uno de solidaridad para con el obrero. A partir de tales hechos, alrededor del mundo se comenzó a utilizar este día para manifestar las inconformidades en materia laboral. En nuestro país, el régimen presidencial de Porfirio Díaz imposibilitó este tipo de acciones y el maderismo fue tan breve que la organización obrera apenas pudo articularse masivamente, sin la fuerza suficiente. Llegó entonces 1913, año en que el general Victoriano Huerta perpetró el golpe de Estado que lo colocó en la silla presidencial en febrero. Por su parte, los obreros iniciaron la osadía. El primero de mayo, el Hemiciclo a Juárez fue tomado y la voz obrera escuchada. Acompañados de tambores, pancartas y gritos, se posicionaron frente a la Cámara de Diputados, donde demandaron una jornada laboral de ocho horas, la obtención de indemnizaciones y la libre organización de sindicatos. Los diputados dieron a conocer esto al presidente. Con las noticias enviadas del norte y el hecho de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
que los zapatistas seguían alzados, Huerta vio en la clase obrera un elemento necesario para reactivar la economía del territorio bajo su control, por lo que de algún modo respaldó su movimiento. Este 1 de mayo salieron a las calles en diferentes países, en México y sus distintos estados; como mencionábamos actualmente se sigue la linea por la que empezó este Día del Trabajo. Si bien el Día del Trabajo se festeja en todo el mundo el 1 de mayo como una celebración de los derechos laborales, las manifestaciones de este año revelaron las frustraciones. Activistas ecologistas pintaron con aerosol un museo Louis Vuitton en París y manifestantes en Alemania protestaron contra la violencia hacia las mujeres y las personas de la comunidad LGBTQ+. Las autoridades de Pakistán establecieron que las celebraciones se realizaran en espacios cerrados y las marchas se tiñeron de las tensiones políticas en Turquía, dado que ambos países se preparan para realizar elecciones. La guerra de Rusia en Ucrania eclipsó los pocos eventos en Moscú, donde las celebraciones por el Día del Trabajo encabezadas por los comunistas alguna vez fueron eventos masivos, por mencionar alguno del mundo. Como parte del día del trabajo, la CNTE marchó del Ángel de la Independencia al monumento a la Revolución. Bajo consignas de “esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta” o “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden” avanzaron sobre Paseo de la Reforma rumbo al Monumento a la Revolución para seguir hacia el zócalo, mientras que otros sindicatos del sector educativo y de otros ámbitos obreros llevaron a cabo un mitin en el monumento a la Revolución. En el trayecto, maestros de las secciones sindicales XVIII y VII tomaron la palabra para exigir que se respeten sus contratos colectivos y se mejoren las condiciones laborales. Entre sus principales demandas está la negociación de contratos colectivos de trabajo con mejores condiciones laborales. En Chiapas cientos de trabajadores de diferentes sectores como el educativo, salud, de los gobiernos municipal o estatal, entre otros, salieron a las calles para demandar atención a sus peticiones. Obviamente lo que estos esperan es la atención inmediata de los gobiernos a sus demandas y no solo sea algo por conmemoración.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Día del Trabajo, marchan y llenan las calles con demandas pero la protesta debe sean atendidas
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 02 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4294 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Martes 02 de mayo de 2023
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, continúa apostando por la capacitación constante de sus integrantes jurisdiccionales en beneficio de una mejor impartición de justicia con sensibilidad humana y credibilidad. En este contexto, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, se realizó el curso Generalidades del Juicio en Oralidad Civil, disertado por el juez 13º Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, Hiram Arturo Cervantes García. En representación del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, la y el consejero de la Judicatura, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes, encabezaron el acto inaugural desde el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez.
Durante su mensaje, el consejero Heleria Reyes exhortó a las y los participantes a aprovechar los conocimientos y la experiencia que el ponente va a transmitirles y transformarlos en herramientas que los ayuden a cumplir con la función jurisdiccional, para impartir una
justicia pronta, completa, imparcial. Por su parte, el juez Hiram Arturo Cervantes, agradeció al Poder Judicial de Chiapas y a su magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, por esta calurosa recepción y por la invitación a participar en esta actividad. Cabe resaltar,
que en este curso de dos sesiones, participan las y los magistrados Civiles y Regionales Mixtos, secretarios generales de Acuerdo y de Estudio y Cuenta; además de juezas, jueces en materia Familiar, Civiles y Mixtos y secretarios Proyect
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la CCCLI Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, en su calidad de coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, en el estado de Aguascalientes.
Con la presencia de los 32 secretarios de Finanzas o Hacienda de las entidades federativas, Javier Jiménez afirmó que como parte de los trabajos se informó de los resultados de fiscalización de cada estado en materia de impuestos, además de lograrse grandes acuerdos en la conducción de las finanzas, lo que permitirá fortalecer y dar un seguimiento exhaustivo al manejo y buenas prácticas para ejercer los ejercicios públicos.
Dijo sentirse orgulloso y honrado por
las funciones que le toca realizar al frente de esta Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, e invitó a todas y todos ellos a seguir trabajando en unidad y coordinación entre la Federación, los estados y municipios.
“Este encuentro permitió compartir experiencias que enriquecerán el manejo de las finanzas en cada uno de los estados y tomar las mejores decisiones en bien de la economía del país”, subrayó. La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, fue la encargada de inaugurar la CCCLI Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, a la que también asistieron el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), Fernando Renoir Baca Rivera; el subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente, Armando
Ocampo Zambrano; el director general de Legislación y Consulta de la Procuraduría Fiscal de la Auditoría de la Federación, José Federico Cota; An -
tonio García Carreño, director general adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos de Banobras, entre otros.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
Villaflores.- El alcalde de Villaflores
Mariano Rosales Zuarth y la directiva del Comisariado Ejidal de Villaflores al frente de Ronay Ramos Moreno encabezaron desfile conmemorativo del Día Internacional del Trabajo, se contó con la participación de cientos de ejidatarios de todo el municipio de Villaflores, organizaciones civiles, de comercio, sindicatos, transportistas, burócratas, locatarios, tablajeros, trabajadores del sector salud, ganaderos y otros.
Acompañado por su esposa Margarita
Sarmiento Tovilla, sus hijos Mariano y Emiliano, la síndico municipal Irma
Ruth Molina Salas, regidores, funcionarios de su gabinete de trabajo y ejidatarios de varios ejidos de Villaflores, Mariano Rosales visiblemente emocionado recorrió las más de 30 calles que conformaron la ruta del desfile, donde fue saludando a quiénes salieron a observar el desfile. El contingente partió de la antigua casa ejidal en la 3a sur y calle central
hacia el lado oriente de la ciudad, para posteriormente girar en la 9a oriente hasta la avenida central, vía en la que el cruzó toda la ciudad hasta la 14 poniente y finalizar en las instalaciones de la nueva casa ejidal ubicada en la 4a sur entre 13 y 14 poniente. Como nunca antes visto en la historia de los desfiles de Villaflores, el contingente de mas de 3000 mil personas, marchó gracias a que Mariano Rosales hiciera la convocatoria para salir y alzar la voz por la unidad en el municipio de Villaflores.
Propios y extraños coincidieron en sus opiniones de que con este desfile se demostró organización, unidad, compromiso y trabajo, hubo múltiples pronunciamientos de agradecimiento de todos los sectores productivos y sociales, entorno al liderazgo de Mariano Rosales Zuarth.
Cabe mencionar que también participaron en el desfile organizaciones civiles, de comercio, sindicatos, transportistas organizados de Villaflores burócratas, locatarios de los mercados
San Juan y Santa Catarina, vendedores ambulantes, tablajeros adheridos a la CTM y CNOP, trabajadores de salud del programa Paludismo y Dengue, Hacienda del Estado, ganaderos, Sindicato de la Secretaria de Salud
sección 11, SAPAM, DIF, sindicato de trabajadores al servicio del municipio de Villaflores ICHEJA, PROINF estibadores, Boleros Organizados de Villaflores, Bomberos y Rescate, entre otros.
Tuxtla.- En el marco de la “Entrega de Láminas para Familias Afectadas por Fenómenos Meteorológicos de 24 Municipios” que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció las acciones y programas del mandatario estatal para garantizar el bienestar de grupos vulnerables y en estado de emergencia. En entrevista, el legislador federal destacó que la Federación y el Gobierno del Estado implementan estrategias para dar certeza patrimonial a las familias chiapanecas
afectadas por las lluvias.
“Reconozco el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de priorizar el bienestar de grupos vulnerables, brindando apoyos de manera directa sin intermediarios a grupos vulnerables, lo que permitirá contar con mejores oportunidades de desarrollo de las familias chiapanecas”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco reiteró su compromiso de sumar esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación, impulsando iniciativas que contribuyan a generar más empleos, más educación y más bienestar para todos los sectores de la sociedad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Según el análisis del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), la propia Ley de la Guardia Nacional (GN) “obliga a su personal a discriminar”, pues no establece criterios objetivos para determinar qué personas pueden ser sujetas a una revisión migratoria.
En el contexto está el amparo en revisión 69/2019, a cargo del ministro Javier Laynez Potisek en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se pretende rectificar la labor de la GN en acciones de control migratorio. Aclaró que esto se haría sin tomar en cuenta el mensaje equivocado que daría a la población, al equiparar la migración a un delito, además, de forma indirecta se avalaría la xenofobia y se actuaría contra lo que la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió en 2022, al declarar inconstitucionales las revisiones migratorias. En 2019, se promulgó la Ley de la Guardia Nacional y desde el primer momento los
uniformados se convirtieron, también, en agentes migratorios; y en solo un mes, en junio, se desplegaron más de 21 mil elementos a la frontera sur y norte del país. En la documentación de organizaciones se tienen reportes de detenciones arbitrarias, revisiones migratorias bajo perfilamientos raciales, agresiones, violaciones sexuales, privación de la libertad y hasta desapariciones forzadas contra personas migrantes se han acumulado. Mientras en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) existen más de 600 quejas. “El artículo 9 fracción XXXV de la Ley de la Guardia Nacional, obliga a su personal a discriminar, pues no establece criterios objetivos para determinar qué personas pueden ser sujetas a una revisión migratoria, (...) generando un amplio margen de discrecionalidad que atiende a criterios subjetivos vinculados con estereotipos, prejuicios y estigmas respecto a las características fenotípicas o socioeconómicas de las personas”.
Tuxtla.- La información emitida por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob) ha reportado 5 mil 745 delitos cometidos contra migrantes irregulares y Chiapas encabeza estos casos.
En este informe se detalla que, en los últimos siete años, en Chiapas se han reportado mil 774 agresiones, siendo el estado que encabeza actos de violencia en contra de personas en contexto de movilidad. En la frontera del sur de México (Chiapas con Guatemala) y los estados colindantes son algunos de los territorios donde se reportan más agresiones. Entre enero del 2016 y febrero del 2023, la Unidad informa que, las entidades en las que más denunciaron haber sido víctimas de algún crimen, en el mismo lapso de tiempo, fueron Chiapas, con mil 774 registros, lo que es igual a un 30.8% de los casos; Oaxaca, con 1,477 registros, un 25.7% de la cifra total; en tercer lugar se ubicó San Luis Potosí, en donde se cometieron 549 crímenes contra migrantes, un 9.5% del total. De las 5 mil 745 personas que denunciaron ser víctimas de algún delito en su paso por México, al menos mil 124 niñas, niños y ado -
lescentes fueron víctimas de algún delito, de los cuales 673 fueron del sexo masculino y 451 niñas. Cabe destacar que la mayoría de las agresiones reportadas fueron la extorsión (41%), el robo (35%), amenaza (14%), agresión física (8%) y secuestro (3%), perpetradas por organizaciones criminales y polleros ( 34% y 16% de las agresiones), policía y militares (31%) y funcionarios o autoridades de migración (8.8%).
Lamentablemente, el fenómeno migratorio se ha agudizado en los últimos años, y con ello este tipo de problemas que implica funcionarios y autoridades de diferentes niveles.
Tuxtla.- La campaña rumbo a la gubernatura del Estado de México sigue su curso y las propuestas en materia de impulso a las mujeres han comenzado a ser tema dentro de los mítines a los que se presenta la candidata por morena, Delfina Gómez Álvarez. En dichos eventos, la Maestra Delfina ha resaltado que en su gobierno, el gabinete que la acompañará estará a cargo de mujeres en la mitad de los cargos. Lo cual ha generado gran respuesta entre las mexiquenses que apoyan el proyecto.
Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, quien acompaña en su recorrido por todo el Estado de México a la Maestra Delfina Gómez, destacó “celebro esta propuesta de campaña, que sin duda será una realidad, que nos permitirá tener por primera vez una gobernadora
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), expuso que, los resultados de los ejercicios de quema prescrita en ecosistema de humedal costero, se analizarán y se documentarán para su socialización y, en su caso, para la toma de decisiones en acciones posteriores para la conservación de los recursos naturales en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.
Esto derivado de las acciones del proyecto “Manejo del Fuego en Ecosistemas Sensibles al Fuego”, ejercicios de quema prescrita que se llevaron a cabo durante dos días en los ejidos de Río Arriba Salvación y Tzicanal, en los municipios de Villa Comaltitlán y Huixtla, respectivamente, en el que se abarcó un total se abarcaron 4 hectáreas en vegetación de tular y popal.
La dependencia detalló que, estas actividades fueron validadas legalmente mediante la presentación del ANEXO 1 y ANEXO 3 de la NOM-015-SEMARNAT/
SAGARPA, y selladas por los municipios de Huixtla y Villa Comaltitlán, además, se realizó la presentación de los planes de quema ante el Centro Regional X Soconusco y el Centro Estatal de Manejo del Fuego y Gestión de Riesgos. Con ello se pretende desarrollar acciones mediante la generación de experiencias acerca del comportamiento del fuego en humedales, lo que permitirá tomar acciones de protección o en su caso de saneamiento; permitir la inclusión de mujeres y jóvenes; reducir incendios de mayor magnitud, lo que ayudará a proteger los ecosistemas sensibles al fuego y permitir la protección de la fauna silvestre en sus diferentes estados de vida. Estos procedimientos representan una esperanza pues, en los últimos años Chiapas ha permanecido en los primeros lugares, en cuanto a número de incendios, por ello la importancia del reforzamiento de las medidas preventivas y en este caso del control de las quemas en la entidad, que se trata de una práctica con bastante arraigo.
con un gobierno paritario, lo aplaudo enormemente”. Las mujeres del Estado de México han manifestado su apoyo a la candidata y su agradecimiento a la Secretaria de Mujeres por el respaldo hacia la Maestra Delfina Gómez.
Tuxtla.- Ana Karen Gómez Zuart, presidenta del comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
delegación Chiapas, aseguró la inversión que se ha hecho en obra pública durante los últimos cuatro años en el estado ha sido positiva beneficiando a los constructores locales. Dijo que, la confianza que se han tenido empresarios y autoridades ha sido muy buena, y que el trabajo de la mano que hacen la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada tiene con único objetivo, que a Chiapas le vaya bien. “La inversión en obra pública en los últimos cuatro años ha sido buena, como lo ha sido siempre, creo que ha tenido buena inversión Chiapas, y la diferencia es que en este sexenio se ha ido ejecutando de manera muy honesta se ha tomado en cuenta a los empresarios de la construcción formalmente organizados y afiliados a la CMIC” sostuvo. En ese sentido, Gómez Zuart, agregó que empresarios chiapanecos del ramo de la construcción han realizado inversiones para la industria de la construcción en el estado, lo que indica que al estado le va bien. “Todos los empresarios afiliados a la CMIC estamos ansiosos de tener una oportunidad de trabajo con el gobierno y así poder contribuir con esto al desarrollo de nuestras empresas y las sostenibilidad de las mismas, queremos que crezcan nuestras empresas, que crezca nuestra gente y tengan mayores oportunidades de trabajo”, destacó.
Tuxtla.- Deyanira Villalobos Castillo, es maestra de profesión, pero se dedica al diseño artesanal de ropa de telar de pedal tanto del valle de Oaxaca como de Chiapas, actualmente está trabajando con artesanos de Comitán, pues considera que son hermosos nuestros telares y el trabajo de los artesanos, a la par de seguir preparándose como empresaria y buscando formas para expandirse y seguir creciendo.
“Me gusta mucho la ropa artesanal, mis padres son del istmo de Oaxaca, siempre hemos estado orgullosos de portar nuestra ropa, siempre la he portado y decidí hacer estos diseños, estoy muy contenta de estar trabajando con los artesanos, a quienes conocí en pandemia, son muy jóvenes, es un matrimonio de Oaxaca que elabora bellezas, estoy enamorada del trabajo que tienen; no fue fácil, pues era una época de mucha incertidumbre, al año de eso mi mamá se pone grave, y yo emprendiendo… fue muy difícil pero Dios ha sido bueno, yo estaba con ella en el hospital y hasta ahí se vendía la ropa, algo que yo nunca esperé, Dios siempre es bueno”, relata.
Aunado a ello, dice que vino para ella una situación laboral que le ayuda a
continuar con más fuerza, entonces entra a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), que la han impulsado y apoyado mucho, dice que hay mucho que aprenderles, la motivan mucho, ha sido una bendición en su vida y en este marco, hace 20 días recibió una plática sobre registro de marca, además está cursando un diplomado de la Secretaría de Economía para registro de marca, logotipos, cómo generar una economía sana, resolución de dudas sobre el SAT, dice que toda la asesoría que reciben está muy completa, se dice muy contenta, actualmente ya está trabajando en el registro de su marca, en lo que sus compañeras la apoyan mucho, haciendo equipo, se apoyan entre ellas, se da el networking de darse las piezas, hay una sinergia que dice, le ha ayudado a ir creciendo, en este año que va a cumplir en junio de pertenecer a la asociación.
“Siempre hay que tomar el riesgo, hay que decidirse, no es fácil, yo lo hice en pandemia, se pensaba mucho porque no sabíamos qué venía, ni la vida la teníamos segura, cuando me arriesgo incluso estaba enferma de COVID y les pedía a mis artesanos que me esperaran a salir de la enfermedad, hay que dar el paso hacia adelante, si ya lo pensaste ve y arriésgate, hay mu-
cho que conquistar todavía… nosotros tenemos vestidos, blusas, trajes de falda y blusa, batones, blusones, batitas, tenemos variedad”, señaló. Y es que su espíritu emprendedor viene de la cuna: dice que a su mamá siempre le ha gustado tomar riesgos, mientras que su papá es maestro jubilado, ambos viven en Cacahoatán, recuerda que su mamá iba al istmo y traía oro a vender a Tapachula, a Cacahoatán, y así estuvo por mucho tiempo, después pusieron una cenaduría, que hasta hoy vende tlayudas, garnachas, enchiladas y cenas de pollo, siempre ha existido ese espíritu, por otro lado su papá se jubila hace 22 años y decide regresar al istmo y traer piezas como blusas, huipiles y sandalias a la costa de Chiapas, estuvo mucho tiempo vendiendo y eso ayudó mucho a que esté activo, eso ha hecho que le digan: sí puedes. “Lo que más me gusta de pertenecer a Amexme es que nos reunimos cada mes, hay siempre mucho que aprender de ellas, mucho que platicar, las experiencias de mujeres que han caminado mucho, que han tenido un recorrido en la cuestión empresarial, mucho que enseñarme, podemos hacer negocios entre nosotras, me encanta cuando llego y podemos platicar, desayunar, hacer proyectos, es un tiempo para mi y lo disfruto
mucho, nos comparten cursos, talleres, lo que hay, lo que podemos retomar, inscribirnos, congresos, eso es lo que me gusta de estar en Amexme”, señaló. Para ella, ahora viene abrir un punto de venta, pues está vendiendo en línea, esto le da mariposas en el estómago, con una de las socias están viendo lo de un café boutique en un punto, ya tienen el local, están viendo quién más se suma, los detalles, y algo que las mismas socias le dicen es que se trata de un apoyo para tomarlo en cuenta; relata que es un ambiente muy bonito, y a las mujeres que están emprendiendo, les recomienda que se acerquen, pues van a tener apoyos en capacitaciones, cursos, es una dinámica empresarial, por ejemplo hay una socia que da cursos, talleres y las invita porque están certificados por la Secretaría de Educación, tienen una validez, y ese es un apoyo muy grande a los emprendedores. “Nosotros trabajamos sobre algún diseño personal y a medida, incluso a domicilio se las podemos ir a tomar, les mostramos los telares que tenemos y ellos deciden, el slogan es ‘Diseño textil elaborado por manos mexicanas’, manejamos un sistema de venta en línea y me pueden encontrar como Nira Castillo en Facebook y @niracastillomx en Instagram”, finalizó.
Tuxtla.- Personal del servicio de cirugía del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” realizó con éxito dos intervenciones de extracción de piedras de la vesícula y el conducto biliar, mediante el procedimiento de colecistectomía más exploración de conductos biliares por laparoscopia, siendo la primer unidad hospitalaria en la Región Sur-Sureste del país en llevar a cabo esta técnica, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El funcionario estatal mencionó que los pacientes beneficiados con este procedimiento fueron un hombre de 58 años de edad y una mujer de 29 años, quienes presentaban piedras en la vesícula y conducto biliar, por lo que se ofertó tratamiento quirúrgico laparoscópico en un solo tiempo como resolución. Actualmente los dos pacientes cuentan con buena evolución clínica y han sido dados de alta para seguir con su recuperación en casa.
La litiasis biliar o colelitiasis es la formación de piedras en el interior de la vesícula biliar. La incidencia de la colelitiasis es de 10 a 20 por ciento, con predominio en mujeres y una tercera parte se complica con colecistitis aguda. Esta enfermedad suele ser asintomática. No obstante, cuando las piedras obstruyen el conducto biliar de la vesícula se produce un cólico biliar, un episodio de dolor agudo caracterizado por síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, piel amarilla y dolor súbito.
El médico del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” adscrito al servicio de cirugía, Gerardo
CARLOS MOLINA
Vázquez Rodríguez, explicó que “cuando un paciente tiene piedras en la vesícula y pasan al conducto biliar principal, anteriormente se hacían estudios de endoscopia, pero ahora se realiza la intervención en un sólo paso, por vía laparoscópica quitamos la vesícula, pero también exploramos el conducto biliar para extraer la piedra y eso genera menos días de estancia para los pacientes”.
El Hospital “Gómez Maza” realizó 419 cirugías de vesícula el último año, con este procedimiento disminuye el tiempo de estancia de los pacientes, siendo uno de los beneficios, además de que es una cirugía de mínima invasión.
Tuxtla.- Este 1 de mayo, cientos de trabajadores de diferentes sectores como el educativo, salud, de los gobiernos municipal o estatal, entre otros, salieron a las calles para demandar atención a sus peticiones.
Carlos Valdivieso Santiago, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (Sutesa) de Tuxtla Gutiérrez, manifestó que, uno de los mayores temores, es la reducción del padrón de su organización, pues de tener a más de mil 200 afiliados, en la actualidad sólo tiene 650.
Aseveró que esa reducción se debe a una serie de situaciones, como despidos injustificados, jubilaciones, fallecimientos, entre otros, “no se han ocupado las plazas vacantes, y tememos que el día de mañana nuestro sindicato se quede con 50 gentes”.
Entre otras demandas, dijo que requieren de un incremento salarial justo, recategorazaciones y un plan de bases, “porque la basificación es un paquete que se le tiene que dar a quienes ya tienen muchos años de antigüedad, gente de contrato, eventuales, que ya tiene años
de laborar en el Ayuntamiento; se trata de justicia social”. Asimismo, solicitó el cumplimiento de un aumento a las despensas, los quinquenios, aguinaldo y a las becas, “el Sutesa lo que quiere es un diálogo con las autoridades municipales, para que podamos externar nuestras peticiones e inquietudes, en un clima de respeto; que la autoridad acepte esa apertura a la capacidad de negociar”. Carlos Valdivieso comentó que, como sindicato, respetan a sus autoridades, “no queremos pelear con ellas, sólo necesitamos, insisto, un diálogo respetuoso, para que haya soluciones a nuestras demandas”.
Tumbalá.- Como parte de la agenda de trabajo, Carlos Molina tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Tumbalá. Ante cientos de personas que asistieron a la hora acordada, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas llamó a los integrantes de estos comités a trabajar en unidad y armonía, siempre con el respeto mutuo.
“De nuestras tareas más importantes es informar al pueblo sobre los logros que está nueva forma de gobierno ha logrado, desde la suma de esfuerzos, entre sociedad y gobierno; de esta manera echamos abajo las campañas de desprestigio que nuestros adversarios promueven”, expresó Posteriormente, el líder estatal de Morena agradeció el recibimiento que tuvieron con él, también el gran compromiso que tiene el pueblo con el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que recordó una de sus frases: “ni un paso atrás, ni para tomar impulso”.
Finalmente, Carlos Molina aseguró que en Chiapas el pueblo está listo para refrendar el compromiso con la nueva forma de gobierno, justa y empática con el pueblo, además de confiar en el cambio de estafeta generacional.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en el 2022, el 21.31 por ciento del total de los solicitantes de la condición de refugiado en México eran niñas, niños y adolescentes (NNA) acompañados y no acompañados. Explicó que, al cierre del primer trimestre de este2023, el 24.28% del total de los solicitantes fueron NNA acompañados y no acompañados, mientras que los países con más solicitantes de menores de edad de la condición de refugiado en México son: Honduras con 2 mil 620, Brasil mil 304, Chile mil 296, Haití con 871 y Salvador 455, todos acompañados.
En el caso de las solicitudes de los NNA no acompañados se destacan: Honduras con 264, Guatemala 28, Haití 23, Salvador 19 y Cuba nueve. Entre otros detalles, subrayó que, de enero a marzo de este año, ha registrado en México más personas provenientes del Asía que de África, debido a la extraordinaria llegada de afganos que este año se ubican en el doceavo lugar con 700 solicitantes de la condición de refugiado. Asimismo, dijo que ha contabilizado solicitantes del status de refugiado en todas las entidades federativas del país, pero las cinco donde se concentra el 92.86% de las solicitudes son: Chiapas, con 24 mil 686; Ciudad de México, 5 mil 874; Tabasco: 2 mil 232; Veracruz, mil 243 y
Baja California con 886.
Del 2013 al fin de marzo del 2023, la Comar ha reconocido como refugiados a 98 mil 397 personas extranjeras, de las cuales 85 mil 602 fueron reconocidas durante los cuatro años cuatro meses de la presente administración. “Esto equivale al 87% del total de reconocimientos”.
En ese mismo lapso, dijo, ha registrado a 400 mil 472 solicitantes de la condición de refugiado en México, lo que equivale al 87.6% del total de registros efectuados durante los 10 años tres meses del 2013 al cierre de marzo de este año.
Mientras que el porcentaje de mujeres en busca de protección internacional en México durante el primer trimestre de este año, registradas por la Comar en relación al total de solicitantes de la condición de refugiado, creció en el país: en el 2022 representaron el 39.067%, pero en este 2023 alcanzan el 40.92%.
“El peso específico de los solicitantes de la condición de refugiado en Tapachula sigue siendo el mayor en el país. Sin embargo, ha decrecido. En el 2021 representó el 69%, en el 2022 bajó al 64.21% y al cierre de septiembre del 2023 representa el 57.54%”.
Entre otros datos, la Comar advirtió que, luego de concluir el primer trimestre de este año, personas de 87 países solicitaron refugio en México, sin embargo, “los solicitantes de los primeros 15 países concentran el 98.24% de todas las solicitudes”.
Berriozábal.- Al inaugurar la construcción del Mercado Público 1º de Mayo del municipio de Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se invierten en estas obras prioritarias, que además de brindar a las locatarias y los locatarios espacios seguros y funcionales para la comercialización de sus productos, fortalecen la generación de empleos, el bienestar y la economía regional.
“Estoy feliz de que los sueños se están haciendo rea -
obras de alto impacto social que atienden las legítimas demandas de las chiapanecas y los chiapanecos, sino también para pagar deudas en materia de salud, educación y otros rubros que fueron heredadas por las pasadas administraciones; todo esto, dijo, sin endeudar a Chiapas. Tras precisar que su gobierno trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha establecido una política humanitaria y de atención a las necesidades del pueblo, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, el gobernador refrendó su vo -
lidad, pues este mercado necesitaba construirse nuevamente, y después de muchos años de abandono hoy ha quedado muy bonito, en buenas condiciones y saludable para la venta de productos. Les digo a las y los locatarios que estamos poniendo en sus manos este centro de abasto, está bajo su resguardo para que, junto con sus autoridades, lo cuiden y le den mantenimiento porque es patrimonio del pueblo. Esto y más se merece Berriozábal”, apuntó.
Escandón Cadenas destacó que, gracias a una administración responsable, honesta y transparente, los recursos públicos alcanzan no sólo para consolidar programas y
luntad de seguir alineado a las iniciativas que impulsa la Federación, porque se ha demostrado que es el camino correcto para hacer justicia social a Chiapas y a México.
El secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, señaló que con esta obra de infraestructura social se demuestra una vez más el compromiso del gobernador Rutilio Escandón de priorizar las necesidades más importantes del pueblo, a fin de contribuir al progreso, al crecimiento económico y bienestar de las familias de Berriozábal.
En representación de la población beneficiada, Jorge Gómez Lira reconoció la voluntad política de este
gobierno al responder una petición añeja, con la construcción de este centro de abasto, el cual ahora está en condiciones dignas y lo suficientemente amplio para brindar un servicio de calidad a las y los usuarios. Finalmente, el alcalde Jorge Arturo Acero Gómez agradeció el apoyo del mandatario estatal y de la Secretaría de Obras Públicas por cumplir con una demanda de la ciudadanía, puesto que, tras 40 años de su creación, el Mercado 1º de Mayo por fin se ha modernizado integralmente y ahora cuenta con instalaciones adecuadas para recibir a toda la gente que desea adquirir productos de la región.
•Exhortó a las y los locatarios, así como a las autoridades municipales a cuidarlo y mantenerlo en óptimas condiciones, porque es patrimonio del pueblo
Martes 02 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este lunes, desde la acostumbrada conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno se mantiene una política de apoyo y protección a los migrantes que cruzan territorio nacional con destino a Estados Unidos.
En ese sentido, López Obrador subrayó qué hay que cui -
dar que los grupos de migrantes no se enganchen con los coyotes, “en México tenemos revisión para que no haya accidentes, se les está atendiendo con albergues”.
Aunque insistió que para enfrentar el fenómeno migratorio lo esencial es atender las causas para evitar que la gente no tenga que migrar por necesidad sino, en su caso, por gusto. En ese mismo tema, recordó
que desde el gobierno de Donald Trump y ahora con la administración de Joe Biden, se ha solicitado que haya inversión estadunidense en América Central para desalentar la migración, en lo que respecta a México, se ha invertido 200 millones de dólares en Centroamérica para evitar la salida de migrantes y que tengan mejores condiciones para vivir.
Posteriormente, el titular del ejecutivo Federal alertó a los migrantes que no se dejen sorprender por la expectativa de que el fin del denominado título 42, mediante el cual le gobierno de Estados Unidos ha expulsado a miles de migrantes asociado a políticas de salud, porque es falso que al dejar de estar vigente se permitirá ingresar al país del norte más fácilmente, eso no es cierto.
Durante su conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador consideró que fue muy lamentable lo ocurrido en Ciudad Juárez, pero, advirtió, estaba esperando que avanzara el proceso legal.
“Ayer ya hubo una determinación del juez. Vamos a seguir mejorando todo lo que tiene que ver con política migratoria” para atender a las personas que se trasladan por México.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, enalteció la labor del Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en favor de las y los trabajadores, este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. Así lo dio a conocer el funcionario federal, a través de sus redes sociales, donde escribió: “La Cuarta Transformación ha impulsado como nunca las demandas históricas de las y los trabajadores: el fin del outsourcing, el aumento del salario mínimo y más
días de vacaciones”. Asimismo, añadió: “Falta mucho por hacer, pero sabemos de dónde venimos y para quién gobernamos: ¡Feliz 1 de Mayo!”. López Hernández ha enaltecido tres medidas que de acuerdo con su postura han dado un vuelco a la vida laboral de los mexicanos, como lo son: el fin del “outsourcing”, el aumento del salario mínimo y más días de vacaciones. En este contexto, el tabasqueño reconoció que aún faltan muchas cosas por hacer, sin embargo, dejó en claro que el movimiento sabe de dónde viene y sobre todo a quien está go -
bernando, refiriéndose a los millones de mexicanos que habitan el territorio nacional.
Por otro lado, el presidente López Obrador volvió a dar una lección de entereza, fortaleza y vitalidad al retomar Las Mañaneras desde Palacio Nacional, donde el secretario de Gobernación lo suplió con gran experiencia política durante una semana.
“Con la firmeza que proporcionan los valores y las convicciones, seguimos transformando la vida pública de México, como soñamos durante décadas”, enfatizó el encargado de la política interna del país.
Ciudad de México.- Sindicatos independientes organizaron este lunes una marcha por el Día del Trabajo para denunciar que aún falta democracia sindical en México, conquistar derechos laborales y cumplir demandas laborales.
Los trabajadores marcharon para exhibir la incertidumbre, desigualdad económica, el conflicto y la ruptura social que existe en el país.
Con consignas como “¡Unidad! ¡Unidad” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, los manifestantes, encabezados por varios líderes sindicales, iniciaron su recorrido desde el emblemático Ángel de la Independencia, en el centro de la capital mexicana, con el objetivo de llegar al Monumento a la Revolución.
Los trabajadores se unieron para protestar en contra del capitalismo, los gobiernos neoliberales y las nuevas formas de corporativismo.
En un manifiesto firmado por la Nueva Central de las y los Trabajadores de México, la organización criticó que los gobiernos neoliberales en el mundo “están desplegando una brutal ofensiva” en contra de la clase trabajadora al imponer reformas antipopulares. Expusieron la situación de Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron aumentó los años de trabajo y cotización para poder pensionarse en ese país.
Asimismo, recordaron que hay
protestas obreras en Inglaterra, Alemania, España, Grecia y Portugal “que están poniendo en jaque a las democracias burguesas”.
En América Latina, abundaron, la movilización social busca contener la continuidad neoliberal y profundizar los cambios económicos y sociales en los países donde gobierna el progresismo.
“Desde México queremos expresar nuestra solidaridad militante con todos estos procesos de lucha obrera y popular que están cimbrando las estructuras de dominación burguesas en todo el mundo”, enfatizaron.
Afirmaron que este día las demandas son universales, como la reducción de la jornada de trabajo, renta básica universal, defensa de regímenes solidarios de pensiones, derecho a huelga, libertad sindical y contratación colectiva.
Señalaron que en México la situación de la clase obrera no es tan diferente como la de otros países.
“La reforma de la libertad sindical de 2019, del outsourcing del 2021 y los consecutivos incrementos al salario mínimo no han revertido en su totalidad el proceso de precarización del trabajo”, criticaron.
Afirmaron que son políticas que no buscan revertir las políticas neoliberales, y señalaron que la aprobación de algunas leyes no tuvieron en cuenta las demandas de los movimientos sociales.
Reprocharon que no se han resuelto las demandas de organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas ni el de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), pese a que éste último lleva ya tres años en huelga. También demandaron el reconocimiento a los derechos de sindicatos, de aquellos que buscan la firma de su contrato colectivo y el reconocimiento a los derechos laborales de las y los trabajadores.
“Demandamos para los trabajadores agrícolas salarios justos, mejores condiciones de trabajo y seguridad social. ¡Alto a la sobreexplotación y discriminación de la que son objeto!”, enfatizaron.
Dijeron apoyar causas sociales como las luchas de los pueblos originarios que defienden sus recursos naturales frente a empresas trasnacionales y megaproyectos.
Expresaron su apoyo en la demanda de reducción de las brechas de desigualdad, contratación con estabilidad, mejores oportunidades para el acceso, permanencia y ascenso en el empleo y ambientes laborales libres de violencia.
Finalmente, informaron que convocarán a un diálogo nacional a través de una Convención Nacional Democrática de las y los trabajadores que contribuya a la reorganización de la clase trabajadora que dote de una plataforma de lucha “anti sistémica y reivindicativa”.
Ciudad Juárez.- Un juez mexicano decidió este domingo abrir juicio contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración por su responsabilidad en el incendio en un centro migratorio del Gobierno mexicano en la fronteriza Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo.
“Estoy vinculado a proceso, el juicio no se termina, sigo yo en la condición constitucional de guardar silencio, no hacer declaraciones en relación al proceso. Me sigo acogiendo a la garantía constitucional”, dijo el funcionario a la salida de la audiencia que se realizó en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez. El titular del INM aseguró también que seguirá al frente de su cargo, mientras no se decida lo contrario, pese a las críticas por su actuación en el incidente.
“Seguiré trabajando en el INM mientras no se determine lo contrario y estaré muy atento a las gestiones para la reparación integral de los daños”, precisó.
Rodolfo Pérez Velázquez, abogado de Garduño, argumentó que el funcionario no tiene responsabilidad penal en el incidente, debido a que delegaba la responsabilidad del cuidado de migrantes a otros funcionarios.
Asimismo, explicó que el nivel probatorio “es bajo” y aseguró que presentarán un amparo “no para que no se continúe el proceso sino para que se revise la actuación del juez en esta vinculación”. El representante legal dijo que no les fue posible presentar algunas pruebas como videos y testigos, por lo que en los próximos 15 días se presentará el amparo.
Garduño enfrenta así la acusación de La Fiscalía General de la República (FGR) quien
presentó cargos contra el funcionario federal por el ejercicio ilícito del servicio público, pues según la FGR, no garantizó la seguridad de los migrantes que estaban en la estación migratoria.
El juez consideró que Garduño fue omiso en sus funciones ya que tenía que desempeñar protocolos de actuación contra incendios y hacinamientos.
El martes pasado, el juez imputó a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por el delito de ejercicio ilícito del servicio público. En la audiencia, que duró poco más de 10 horas, el juez no dictó prisión preventiva al funcionario, sin embargo, tendrá que acudir a firmar cada 15 días.
La audiencia inicial estaba programada para el 21 de abril, sin embargo, esta se pospuso debido a que su defensa argumentó que no tuvo acceso a la carpeta de investigación.
La semana pasada, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, aseguró que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron en un incendio y a quienes resultaron heridos hace un mes en una estación migratoria de Ciudad Juárez, ante la petición del Gobierno de Guatemala.
Tras la tragedia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador justificó que Garduño permaneciera en su cargo, pero señaló que cuando concluya la investigación de la FGR decidirá si lo mantiene o no en el puesto.
También ha prometido que habrá justicia en el caso. El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”.
Ciudad de México.- El incremento de delitos contra niños, niñas y adolescentes en México muestra que la estrategia para atender la violencia contra menores de edad no está resultando, dijo a EFE la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
“La niñez está olvidada, por más que hay esfuerzos e intentos estamos lejos de estar en un momento virtuoso para las niñas, niños y adolescentes. México debe mejorar en este rubro”, señaló en entrevista Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Redim.
De acuerdo con datos de la organización, obtenidos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2022 cuatro delitos cometidos contra menores de edad incrementaron.
En total, 265 menores de edad fueron víctimas de extorsión en 2022, una cifra 13,2 % mayor a la de 2021.
Además, 2.330 fueron víctimas de homicidio, 4,1 % más respecto al 2021.
Asimismo, 16.215 jóvenes sufrieron lesiones, 29,9 % más en comparación al 2021, y 403 cayeron en el delito de trata, 16,1 % más que hace dos años. Estas estadísticas reportadas por la Redim se dan con base
en información pública del SESNSP.
CRISIS POLÍTICA
AFECTA A INFANCIA Para Ramírez, una de las razones por las que los delitos contra la niñez han aumentado es porque existe poca coordinación entre autoridades, aunado a la crisis política en las instituciones.
Esto se ve refleja en la posible desaparición del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), pues actualmente se discute una propuesta de reforma en la Cámara de Diputados que aboga por eliminar el organismo al considerar que duplica funciones, por lo que lo adherirían al Sistema Nacional DIF.
“Tanto la generación de información como la atención y la coordinación de las políticas públicas destinadas a detener la violencia contra la niñez están en riesgo”, consideró.
Recordó que el SIPINNA es una red institucional compuesta por secretarías de Estado y otras dependencias gubernamentales.
El presidente Andrés Manuel
López Obrador preside ese sistema, pero hasta ahora no ha participado en ninguna de las reuniones donde se trazan las políticas de protección a la infancia.
“Desde su administración no se ha sentado ahí ni una sola vez, siempre ha enviado a alguien de la Secretaría de Gobernación, pero él no ha atendido este sistema”, lamentó.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana llamó este domingo al Gobierno de México a revisar las políticas en materia de migración para que se garantice la protección de los indocumentados y de sus derechos humanos.
“Hacemos un llamado a las autoridades a revisar las políticas en materia de migración, de modo que siempre se protejan los derechos humanos y se garantice la protección de los más vulnerables”, expresó la Arquidiócesis de México en su editorial de este domingo en su semanario Desde la Fe. Afirmó que la situación política, social y económica ha desencadenado que el fenómeno migratorio “se vuelva incontrolable” para los países involucrados.
Recordó que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, con 4,6 millones de personas desplazadas en toda América Latina y el Caribe, el éxodo de personas refugiadas y migrantes venezolanas representa el mayor desplazamiento de población en la historia moderna de la región.
Aseveró que, aunque México es históricamente un país migrante y hecho de migraciones, la situación actual “ha rebasado a gobiernos e instituciones” no sólo en las ciudades fronterizas, sino en otras como la capital del país, que se “ha convertido en un punto clave en las rutas migratorias”.
Señaló que los migrantes son blanco de abusos , extorsiones y discriminación, por ello llamó a “acoger, proteger, promover e integrar al migrante”.
La Iglesia también llamó a los ciudadanos a apoyar el sustento y funcionamiento de las casas para migrantes a través de donaciones a la Arquidiócesis de México, además de hacer conciencia y pensar que los migrantes “son personas con rostros y con historias: nadie quisiera cambiar una casa por una mochila”.
México afronta un flujo migratorio ré -
cord, con 147.000 indocumentados detectados en el país de enero a agosto, el triple de 2020.
Pero el Gobierno ha recibido críticas por el despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera sur, de donde han surgido imágenes que muestran a miembros de los cuerpos de orden mientras golpean a caravanas con migrantes de Haití y Centroamérica. El pasado 27 de marzo, un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez dejó 40 migrantes muertos, lo que alimenta el escrutinio sobre la política migratoria del Gobierno de México, donde, según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
EFE
Washington.- Estados Unidos levantará el próximo 11 de mayo la vacunación obligatoria contra la covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021, anunció este lunes la Casa Blanca. Ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el expresidente Donald Trump (2017-2021) contra
la pandemia del coronavirus, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente, Joe Biden.
“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria”, detalló
el Ejecutivo en un comunicado. Estados Unidos requería desde 2021 a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación “a fin de frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país”, La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque las muertes por covid-19 en Estados Unidos han disminuido un 95 % desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 %. Además,
los decesos a nivel mundial por el coronavirus SARS-CoV-2 están “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”. El Ejecutivo recordó que casi 270 millones de estadounidsenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que ha permitido al país entrar en una “fase diferente”.
“Nuestros requisitos de vacunación contra la covid-19 refor -
zaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas”, reivindicó la Casa Blanca. Con más de un millón de decesos, Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por la pandemia de covid-19. El 69 % de la población estadounidense, 230 millones de personas, ha completado el esquema de vacunación contra la covid.
Washington.- Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos han muerto en Ucrania desde diciembre, de los que la mitad de ellos eran mercenarios del Grupo Wagner, dijo este lunes John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
En una conferencia de prensa telefónica, reveló datos de la inteligencia estadounidense que apuntan a que Rusia ha sufrido enormes pérdidas desde que sus tropas intensificaran en diciembre su ofensiva para hacerse con la ciudad de Bajmut.
Según Kirby, unos 20.000 soldados rusos han muerto desde diciembre, de los que la mitad eran mercenarios del Grupo Wagner y la mayoría habían salido de las cárceles de Rusia.
Estados Unidos denunció hace meses que Wagner está alistando a presos de cárceles rusas, incluidos algunos que tienen enfermedades serias u otros problemas de salud y que mueren en mayor proporción en el campo de batalla.
Además de esos 20.000 fallecidos, 80.000 soldadoas rusos han resultado heridos desde diciembre, según Kirby. La divulgación de esta informa -
ción de la inteligencia de EE.UU. se produce después de que el domingo el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, dijera que solo habían perdido la vida 94 soldados.
Kirby rechazó revelar cuántos soldados ucranianos han resultado heridos o han perdido la vida desde diciembre y recordó que Estados Unidos nunca ha hecho públicas esas cifras, en un intento por apoyar moralmente a Ucrania. Las Fuerzas Armadas ucranianas se están preparando para lanzar pronto una contraofensiva para recuperar partes del país ocupadas por Rusia.
Asunción.- Con 44 años y economista de profesión, el exministro Santiago Peña se convirtió este domingo en el nuevo presidente de Paraguay, consolidando la hegemonía del histórico Partido Colorado.
Peña, quien en su juventud se enroló en las filas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sucederá en agosto próximo al actual gobernante del país, Mario Abdo Benítez.
Llegará al cargo respaldado por la figura de su mentor y expresidente Horacio Cartes (20132018), sancionado por Estados Unidos por presuntos hechos de corrupción.
“Gracias mi querido Partido Colorado, vamos a honrarte hasta el último segundo de nuestra gestión. Muchas gracias, mi querido presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Manuel Cartes Jara”, dijo emocionado Peña, después de proclamarse ganador de unos comicios que dieron la tercera victoria consecutiva al oficialismo.
Peña conquistó en diciembre pasado la candidatura colorada tras vencer en las internas a Arnoldo Wiens, el aspirante apo -
yado por Abdo Benítez. El futuro gobernante se presenta como la renovación dentro de su partido, que ya cumplió 135 años, 71 de ellos en el poder tanto en época de dictadura como en democracia.
“¿Qué más renovación que una persona afiliada a otro partido político, sin trayectoria y militancia, hoy en puerta de ser el próximo presidente de la República?, declaró Peña en una entrevista con EFE después de conseguir la candidatura colorada.
En la historia personal y profesional del futuro presidente destaca su juventud: fue padre con apenas 17 años y se casó a los 19 con Leticia Ocampo, con quien tiene dos hijos de 26 y 17 años. Ingresó siendo estudiante de economía al Banco Central de Paraguay (BCP). Cursó estudios de Políticas Públicas en la Universidad de Columbia (EE. UU.) y , tras dejar el emisor, se sumó al departamento de África del Fondo Monetario Internacio -
nal (FMI), tiempo durante el cual vivió en Estados Unidos.
Volvió a Paraguay como director del BCP, puesto al que renunció después de que el entonces presidente Cartes le propusiera ser su ministro de Hacienda.
“Con 35 años me convierto en ministro de Hacienda, jefe del equipo económico, presidente del consejo de las empresas públicas”, recordó Peña en declaraciones a EFE.
INTENTO FALLIDO
Su salto a la política se ma -
terializó en 2017, cuando inscribió su precandidatura presidencial para las internas de ese año del Partido Colorado con el respaldo del movimiento Honor Colorado, que encabeza Cartes.
Siete meses atrás se había afiliado al coloradismo como integrante del gabinete del ahora exmandatario, con lo cual renunció al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), del que formaba parte desde los 18 años sin ejercer la militancia y con el que asegura no se identificó ya en su etapa adulta.
Y aunque perdió en las internas de 2017 frente a Mario Abdo Benítez, el actual preidente, Peña afirmó que sabía entonces que su rol “no podía estar definido por un resultado electoral”. En los últimos cinco años, según su perfil en la red profesional Linkedin, ha formado parte de la junta de directores del Banco Basa, cuya principal accionista es Sarah Cartes Jara, hermana del exmandatario.
El próximo 15 de agosto, Santiago Peña se convertirá en el nuevo presidente de Paraguay, formando dupla con el hasta ahora diputado Pedro Alliana, quien asumirá la vicepresidencia.
EFE - EL SIE7E
Washington.- El mexicano
Francisco Oropesa, sospechoso del asesinato de cinco
hondureños este fin de semana en la localidad de Cleveland (Texas), había sido deportado cuatro veces de EE.UU. antes de volver a entrar irregular -
mente en el país la última vez, informaron este lunes las autoridades estadounidenses. Una fuente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) dijo a EFE que el 16 de marzo de 2009 un juez estadounidense de inmigración ordenó la expulsión de Francisco Oropesa Pérez-Torres, de 38 años, y que un día después fue deportado a México.
Más tarde, “en una fecha y desde una localización desconocida”, Oropesa volvió a entrar a EE.UU. y fue detenido y deportado “varias veces” por ICE en septiembre de 2009, enero de 2012 y julio de 2016.
Además, la fuente agregó que el sospechoso recibió un sentencia de prisión en el condado de Montgomery, en Texas, por
conducir “ebrio” en enero de 2012, aunque no precisó si finalmente fue encarcelado. Recordó que, como consecuencia del suceso del 29 de abril, la oficina del Sheriff de Cold Spring (Texas) ha emitido una orden de arresto contra Oropesa por “homicidio”, y que es buscado por la oficina del Sheriff de San Jacinto, en el mismo estado, por su presunta conexión con el tiroteo.
Las autoridades estadounidenses buscan todavía a Oropesa, quien el viernes por la noche estaba disparando en el jardín de su casa con un fusil AR-15 cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.
Oropesa respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una “ejecución”, según ha descrito la oficina del alguacil.
Dentro de la casa había diez personas y cinco perdieron la vida. Wilson García, superviviente de la masacre que perdió a su hijo y a su esposa, declaró este lunes ante la prensa que la escena “fue horrible” y que ahora se siente como estar muerto en vida.
Según relató, las víctimas murieron protegiendo de las balas a sus dos otros hijos, de un año y medio y de un mes, respectivamente. García tuvo que escapar por la ventana y el agresor fue tras él, pero no lo encontró dado que se escondió entre unos pinos.
El fin de semana, autoridades acompañaron a organizadores de justa pedestre
León cerró la fase regular del Torneo Clausura 2023 con una goleada sobre Tigres por 3-0 y ahora se medirá al Atlético de San Luis en el Repechaje, mientras los de la UANL jugarán frente a Puebla. El cuadro esmeralda comenzó a buen ritmo ante un conjunto neoleonés que jugó con un plantel alterno este compromiso, ya que no salieron a la banca elementos como André-Pierre Gignac, Luis Quiñones, Rafael Carioca, Guido Pizarro, Samir Caetano y Sebastián Córdova.
León, que de igual manera apostó por hacer cambios a su alineación luego que precisamente se medirá el próximo miércoles a los de la UANL en el partido de vuelta de las semifinales de la Concacaf Liga de Campeones, se mostró más peligroso desde el arranque
del cotejo y tuvo opciones con William Tesillo y Byron Castillo, pero todo quedaba en sustos para el visitante.
Los locales insistieron en busca de ponerse al frente en el marcador y fue a los 16 minutos cuando José Alvarado tomó la pelota por el lado izquierdo, recortó hacia el centro del área y disparó para mandar el balón a las redes, con lo cual cayó el 1-0.
Tigres no pudo reaccionar, en el ataque Nicolás Lopez y Nicolás Ibáñez no tuvieron oportunidades ante la cabaña defendida por Rodolfo Cota, mientras los anfitriones no cesaban en su empeño por incrementar la diferencia. Los esmeraldas aumentaron la diferencia a los 44 minutos, cuando Joel Campbell apareció por izquierda y desde ahí mandó centro que remató de cabeza Brian Rubio para poner el 2-0 en
la pizarra. El conjunto dirigido por el técnico Robert Dante Siboldi trató de reaccionar y ‘Diente’ López tuvo algunas opciones, pero no podía concretar, por lo cual los anfitriones mantenían la ventaja. Aunque poco a poco Tigres lucía más inquietante, las jugadas de real peligro ante la portería de Cota eran escasas, mientras los de casa bajaron el ritmo. Sin embargo, a los 67 minutos incrementaron la diferencia en el cotejo, ya que Héctor Uribe recibió la pelota en el área y no perdonó, sacó potente disparo que se fue a las redes, con lo que se dio el 3-0 en el marcador. Después de ello, aún hubo aproximaciones de ambos conjuntos, pero a final de cuentas la pizarra ya no se movió y así los esmeraldas cerraron con un triunfo la fase regular del Torneo Clausura 2023.
Rancho El Fénix y Rancho San Rafael, se unen a Agua Santa 69 “B” como los primeros equipos clasificados al Nacional, esto después del segundo día de actividades de la segunda fase del LVIII Campeonato Estatal “Rafael Castillejos Guizar” 2023, que se disputa en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Charros de Villacorzo, registra la mejor puntuación en lo que va de las dos fases con 404 y se encuentra momentáneamente en cuarto lugar general, y se mantiene a la espera de lo que pueda hacer Rancho Cristo Negro “A”, líder de la primera etapa, y Hacienda Santa Teresa del Secretario de Actas, Carlos de Jesús Bermúdez Albores.
La Unión Estatal Chiapaneca de Charros dispone de cinco pases a la máxi -
ma justa del deporte nacional por excelencia, por lo que este sábado 29 se definen a los invitados oficiales a San Luis Potosí 2023.
Los cinco equipos de Chiapas, se unen a la Escaramuza Charra Tuchtlán, que previamente lograron su pase en la segunda fase, superando a Valquirias de Tuxtla y Real del Valle de Cintalapa. Actuación excelsa por parte de Charros de Villacorzo que lograron la mayor puntuación -al momento- en la segunda fase del LVIII Campeonato Estatal 2023
“Rafael Castillejos Guizar”, mismo que se realiza en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La escuadra comandada por Robertony Orozco Aguilar consiguió 404 puntos a falta de dos piales para la charreada completa; se pegan a Ganadería FEREDUCAM que en la matutina también en está en la puja por un boleto.
Con la finalidad de seguir fortaleciendo a la disciplina del karate do en la geografía chiapaneca, la Asociación de Shotokan Karate Do Chiapas, aplicó evaluaciones correspondientes al primer cuatrimestre del año a un promedio de 40 aspirantes a cambio de grado y cinta, provenientes de las escuelas “Universitario Central”, “Kaizen” e “Issste” de esta ciudad capital. Valoraciones que se realizaron en los “Tatamis” instalados en el dojo “Universitario Central”, bajo la supervisión del Sensei Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan, en representación del Shinja Pedro Flores Osorio, acompañado de los sinodales auxiliares profesores Mara Alexandra Díaz Cruz, CN 3° Dan y Jorge López, CN 1° Dan. Después de casi tres horas de valoraciones, donde los alumnos de los grados del 3er al 10° kyu, en las categorías infantil, juvenil y adultos, demostraron su técnica, dominio y progreso de lo aprendido durante cuatro meses de clase en sus respectivos dojos, como paso de combate, defensas, ataque y contra ataque, así como las distintas exhibiciones katas, la esencia del karate. Al termino del examen, el
Sensei Gilberto Hernández Maza, exhorto a los practicantes de las escuelas de “Universitario Central”, “Kaizen” e “Issste” a seguir entrenando con pasión, al tiempo también de pedir a los padres de familia a concientizar a los niños y jóvenes de que el exceso del uso de la tecnología, viene a hacer a un lado la actividad física en ellos y se refleja en las evaluaciones. De esta manera también dio a conocer a los alumnos sobresalientes de estas evaluaciones, parala cual fueron reconocidos, Mará José Rodríguez Cortez (Cinta Blanca), Melani Estefanía Guerrero (Cinta Verde) y Camila Bilarde (Cinta Morada).
Así mismo de dentro de este mismo marco de valoraciones, se entregó el certificado de Cinturón Negro 1° Dan, a Cristian Ricardo Morga Zuñiga, del dojo “Universitario Central” que encabeza el Sensei Gilberto Hernández Maza. En entrevista con el también presidente de la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do en Chiapas, indicó que estas actividades de evaluaciones corresponden al inicio del primer cuatrimestre del plan de exámenes del año y tocó a las escuelas de Tuxtla Gutiérrez, para luego hacer la gira de trabajo a las sedes de Villaflores y Villacorzo.
La directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, dio el banderazo de salida y posteriormente corrió esta 4ª Carrera “Deja Tu Huella”, que organizó la Fundación Granito de Arena, al que se dieron cita un total de 250 corredoras y corredores, dentro del Circuito Tuchtlán en Tuxtla Gutiérrez.
En ese marco, Robles Velázquez felicitó a Elena Torres por hacer partícipe al Instituto del Deporte en este proyecto de ayudar a niñas y niños que desafortunadamente han sufrido el abuso sexual, por lo que reiteró su compromiso para futuros eventos, subrayando que solamente el trabajo en conjunto es el que da resultado y en el Indeporte cuentan con un aliado.
Posteriormente al banderazo de salida, la directora del Indeporte, junto a la presidenta de la fundación realizaron el recorrido por el Circuito Tuchtlán, el cual está ubicado a un costado del Par -
que del Oriente y Parque de la Mujer Soldado, y al finalizar hicieron entrega de las medallas alusivas a esta competencia.
En tanto Elena del Rosario Torres Villanueva, presidenta de la Fundación Granito de Arena, se dijo contenta por la excelente respuesta que tuvo la carrera, a pesar de que este mismo día hubo otras competencias en la ciudad, “hubo mucha gente que se sumó, porque es una carrera con causa, a beneficio de niñas y niños que han pasado por abuso sexual”, señaló.
En otro momento, Torres Villanueva señaló que el objetivo fue recaudar fondos para el Centro de Atención Infantil de la Fundación Granito de Arena, “esta fundación impacta en 58 niñas y niños cada semana; a nosotros nos canalizan niñas de la Fiscalía General del Estado, del Sistema DIF Chiapas y trabajamos en conjunto en la denuncia, sentencia, acompañamos a las víctimas en todo este proceso, ya que se tienen que costear estudios médicos”.
La etapa final donde se definían a los campeones 2022 del “Tour of the Gila” llegaba, el “Gila Monster Road Race” esperaba a los competidores del Canel´s-Zerouno-Mavic quienes buscaban culminar el evento dentro de los mejores, para esto tendrían que terminar la quinta etapa. Uno de los días más duros de carrera en América del Norte, el Gila Monster fue un desafío durante 161.9 kilómetros de recorrido con final cuesta arriba en Piños Altos, 2783 metros de escalada. Esta icónica etapa llevó a los corredores en un bucle inverso. Después de un descenso empinado por la autopista, giros bruscos a la izquierda/derecha/izquierda, travesía por el extremadamente pintoresco Valle de Mimbres con colinas ondulantes que ofrecieron vistas fabulosas de montañas con extensos prados o montañas altas. La carrera fue un verdadero monstruo para los corredores del Canel´s-Zerouno-Mavic,
poniendo a prueba sus estrategias individuales y del director de equipo por igual al recorrer curvas, subidas y bajadas de las desafiantes carreteras de tipo europeo. En juego estuvieron dos sprints de bonificación y cinco KOMS (premios de montaña), uno Cat 1, dos Cat 2 y dos Cat 3. La última etapa se puso en marcha con muchos movimientos desde el inicio de la competencia con diversos ataques a escasos metros de la salida, el grupo principal los integrantes de Canel´s-Zerouno-Mavic mantenían a sus corredores favoritos para esta fecha protegidos esperando el momento clave para poder realizar un buen ataque en la parte final del trayecto. Los premios intermedios sprint no serían favorables para los Canel´s-Zerouno-Mavic quienes a pesar de mantenerse en los grupos ganadores no lograron sumar puntos, pero si organizar diferentes movimientos durante el trayecto que permitieron a Ignacio Prado quedar finalmente 3° en esta categoría.
Los Angeles Rams convirtieron al ala defensiva de Toledo, Desjuan Johnson, en el Mr. Irrelevant del Draft 2023. Johnson fue reclutado con la selección global N° 259, la última del sorteo colegial.
Durante su carrera colegial, Johnson, de 6 pies con 3 pulgadas de estatura y 265 libras de peso, jugó cinco temporadas en Toledo en las que acumuló 210 tacleadas, 88 de ellas en solitario, 14.5 capturas, una intercepción, dos balones sueltos forzados y un balón suelto recuperados.
Idaho, David Bovora, en el 2008. Los últimos 10 jugadores elegidos en el último turno global del draft han jugado al menos un partido de la NFL, incluyendo al quarterback Brock Purdy que terminó la campaña como titular de los San Francisco 49ers.
Algodoneros Unión Laguna anunciaron este lunes el fichaje de Didi Gregorius, pelotero neerlandés que llega a la Liga Mexicana de Béisbol luego de que estuvo 11 temporadas en la MLB, de las cuales cinco las disputó con New York Yankees con la tarea de suplir al histórico Derek Jeter.
“5 de sus 11 temporadas en @MLB fueron con los @Yankees en donde cubrió de forma extraordinaria el lugar de Derek Jeter... hoy su camisola será guinda, la nuestra. Bienvenido a casa, Didi Gregorius”, fue la publicación de los Algodoneros Unión Laguna en sus redes sociales, donde compartieron un clip de casi 30 segundos con algunas acciones destacadas del neerlandés de 33 años de edad en su paso por la Gran Carpa.
Previo al anuncio oficial de la llegada
de Didi Gregoriuis, Algodoneros Unión Laguna lanzó algunas pistas en sus redes sociales para que sus aficionados adivinaran de quién se trataba la “bomba”, que minutos más adelante revelaron.
“¿Están listos para una bomba? 11 temporadas en la gran carpa, 999 imparables, 134 cuadrangulares y 530 carreras producidas”.
Didi Gregorius llegó a la MLB por las puertas de Cincinnati Reds. Posteriormente pasó por Arizona Diamondbacks, New York Yankees y cerró su etapa en la Gran Carpa con Philadelphia Phillies.
Actualmente, los Algodoneros Unión Laguna marchan en la quinta posición de la Zona Norte, con marca de cinco ganados y cuatro perdidos, por debajo de Tecolotes de los Dos Laredos, Sultanes de Monterrey y Generales de Durango.
Johnson es el primer ala defensiva elegido como Mr. Irrelevant desde Cheta Ozougwu con los Houston Texans en el 2011 y también es la quinta ocasión que los Rams seleccionan en el último turno del draft, la última vez fue con el apoyador de
Johnson se une a una clase del draft de los Rams que incluye al guardia Steve Avila (segunda ronda), el ala defensiva Byron Young (tercera ronda), el quarterback Stetson Bennett (cuarta ronda), el apoyador Nick Hampton (quinta ronda), el tackle ofensivo Warren McClendon (quinta ronda), el ala cerrada Davis Allen (quinta ronda), el receptor abierto Puka Nacua (quinta ronda), el esquinero Tre’Vius Hodges-Tomlinson (sexta ronda), el ala defensiva Ochaun Mathis (sexta ronda), el corredor Zach Evans (sexta ronda), el pateador de despeje Ethan Evans (séptima ronda) y el profundo Jason Taylor II (séptima ronda).
Luego de 17 jornadas en las que se vio todo, desde equipos que insisten en buscar encontrar la fórmula que les entregue el balance deportivo, como Gallos que van a pagar multa por la porcentual, pero que evitaron el exabrupto de cesar al técnico a medio torneo y terminaron en puestos de repechaje, habrá que esperar si los van a dejar jugar dicha instancia y esperar; mientras, los Gallos pueden haberse tardado en ese tema, el tiempo será el que les indique si todo marcha de la mejor manera.
IMAGEN DEL DÍA
AGENCIAS - EL SIE7E
Hacía mucho tiempo que no se veía a Roger Federer en una cancha de tenis. El suizo, ganador de 20 trofeos de Grand Slam y 103 títulos ATP, se retiró en septiembre del 2022 y dejó al tenis sin unos de sus principales animadores. Un deportista amado por todos, caballero dentro y fuera de la cancha, y que se caracterizó por su elegancia tenística y por su coquetería en la vestimenta.
Justamente, en la actualidad, previo al Met Gala 2023, evento de moda de trascendencia mundial, del cual el suizo es el co-presidente, y que reunirá en la jornada de este lunes en el Museo Metropolitano de
Arte de la ciudad de Nueva York a las estrellas más importantes de Hollywood y a los máximos referentes de moda, Federer hizo lo que mejor saber hacer: jugar al tenis.
De Jogging, campera y calzado blanco, el Genio de Basilea cumplió el sueño de estudiantes estadounidenses, quienes tuvieron el privilegio de compartir minutos de juego con una de las leyendas por excelencia del deporte.
Cabe mencionar que Federer decidió abandonar el tenis luego de la Laver Cup 2022 y jugó su último encuentro oficial en Wimbledon 2021, donde fue eliminado en cuartos de final a manos del polaco Hubert Hurkacz.
Pero el torneo de los cuatro “grandes” también tiene sus cosas para el análisis y el primero de ellos es que el más ganador y el más popular, entraron de manera directa a la Liguilla. América y Chivas están directamente en cuartos de final y seguro no se van a medir pronto en dicha instancia, tendría que ser en semifinales, pero esa posibilidad ya pone a soñar al resto de los seguidores en toda la República Mexicana.
América cumple de nuevo, fue segundo general y consiguió triunfos ante Rayados, líder general y Chivas, tercero, es decir, el conjunto de Coapa ya reconoce este camino en el que espera superar las semifinales bajo el mando de Fernando Ortiz, una misión que tiene el entrenador como principal y ganar el título.
Chivas por fin pudo saltarse la repesca, donde ha encontrado triunfos pero en su mayoría derrotas, como ha sido en las últimas ocasiones en las que busca el título. A Chivas hay quien busca ponerle todas las fichas en este torneo, por las formas en las que calificó, pero también deberán considerar que no es algo que este plantel actual ueda identificar, a pesar de tener gente con experiencia, su entrenador no ha jugado nunca una instancia de este tipo en nuestro país. Quizá la inexperiencia del DT podría jugar en su contra.
Cruz Azul tuvo uno de sus peores comienzos en muchos torneos, pero la llegada de Ricardo Ferretti sirvió para refrescar una posición, quizá futbolísticamente no está para que se le considere, pero el “Tuca” le sabe mober a su equipo en Liguilla y superar el repechaje les entregará la misma posibilidad que tienen los dos “grandes” que entraron a los cuartos de final. Finalmente están los Pumas, que emocionaron a todos con tres victorias consecutivas, pero no consiguieron cerrar la remontada y meterse a la repesca; ahora, el conjunto universitario debe replantearse el plantel con el que Antonio Mohamed buscará poner de vuelta en el mapa a los Pumas, a quienes sus aficionados comienzan a extrañar en esta instancia. De los cuatro grandes, Pumas es el que más ha tardado en ganar un título hasta el momento.
Una jugadora top
Un mediocampo dominante debe tener a una jugadora como Jill Roord, con gran toque y buena disposición en el campo.
Martes 02 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Nueve personas resultaron malheridas luego de un aparatoso “colectivazo” suscitado en la colonia Las Palmas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Presa Cecilio del Valle y calle Río Ixtapantongo de la referida colonia. Los oficiales informaron que, un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta 128 y con nú -
mero económico 05, circulaba sobre el sentido de Norte a Sur de la calle Ixtapantongo. Sin embargo, el chófer se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra una camioneta de la marca Dodge, tipo Durango y el cual, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre la avenida Presa Cecilio del Valle. De la aparatosa colisión, la camioneta particular salió proyectada con una luminaria y además contra un poste de telefonía. Como saldo del accidente, 9 personas resultaron con contusiones.
Los agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Tras brindarles la atención prehospitalaria se informó que, los heridos iban a ser llevados a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional y descartar cualquier lesión que pudiera en riesgo sus vidas.
En tanto, se presentó la aseguradora del colectivo para hacerse cargo de los daños y las lesiones sufridas a los ocupantes.
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la rotonda del Reloj Floral, concretamente en los márgenes del parque Joyyo Mayu.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la Prolongación de la 5.ª avenida Norte.
Ahí, los oficiales mencionaron que, una unidad motriz particular de la marca Buick, tipo Encore, en color blanco, yacía encima de la valla perimetral en color verde y esta se encontraba volcada.
En este sentido, se indicó que, el conductor no fue encontrado por ningún lado.
Tras dos horas de intensas
maniobras, finalmente una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo particular y remitirlo al corralón en turno.
En tanto, los agentes viales puntualizaron que, debido a la magnitud de los daños, el hecho sería puesto a disposición Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado.
Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de aprehensión en Tapachula, en contra de persona de sexo masculino por el delito de extorsión agravada, cometido en agravio de dos personas de sexo femenino de identidad protegida. Elementos de la Policía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Miguel “N” emitida por el Juzgado Primero del Ramo Penal de Tapachula. El presunto responsable fue puesto a disposición del Juez que los reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 con sede en
esta localidad. De acuerdo con la indagatoria, el imputado presuntamente realizó acto de extorisíón em contra de las dos personas de sexo femenino en el año 2013 en Tapachula.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo del Juez del Ramo Penal de Atención de Delitos Graves de los Distritos Judiciales de Tonalá, Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, auto de formal prisión en contra de Daniel “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. De acuerdo a la Carpeta de
Investigación el pasado 09 de septiembre del año 2013, el hoy imputado junto con otra persona del sexo masculino, ingresaron con lujo de violencia al domicilio de la víctima, ubicado en el municipio de Tonalá, donde se apoderaron de varios objetos, joyas y dinero en efectivo. Por estos hechos el imputado quedó recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 14 (CERSS), El Amate, en espera de que el Órgano Jurisdiccional defina su situación jurídica en las próximas horas.
Tuxtla.- Noqueado terminó un masculino luego de protagonizar una riña sobre la 4.ª Poniente y 8.ª Sur de la zona centro de la ciudad capital.
De acuerdo con datos recabados, elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la citada zona y solicitaron el apoyo de una unidad de
emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Por su parte, los curiosos manifestaron que, el malherido individuo había estado involucrado en una riña derivado al
consumo de alcohol.
Sin embargo, este no logró soportar los golpes a su rostro y terminó quedando tendido sobre la banqueta.
Tras esto, los involucrados se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido.
Las fuerzas del orden se movilizaron para dar con los agresores, aunque sus esfuerzos fueron inútiles.
El proyecto de investigación
“El descenso, los descendientes de Kukulcán, análisis arqueo-genético de un entierro masivo-ritual en Chichén Itzá” encontró que los pobladores mayas mexicanos actuales todavía comparten la misma línea genética que sus antecesores prehispánicos.
“El estudio sobre la genética de los mayas comenzó en 2017 en Alemania”, explicó a EFE el investigador mexicano Rodrigo Barquera, del Departamento de Arqueo genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Sajonia.
“Hay cierta continuidad genética entre los habitantes de Chichén Itzá y la población maya actual”, enfatizó al término de la ponencia “Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de Mesoamérica”, que ofreció en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. Barquera explicó que uno de los principales diferenciadores es la resistencia a la Salmonella, no solo en la población maya, sino en México en general, “pero tiene que ver con cambios de respuesta inmune”.
“Somos más resistentes que los mayas del pasado”, aseguró sobre su investigación de un entierro masivo con carácter ritual encontrado en un “chultún” (cisterna prehispánica) cercano al Cenote Sagrado de Chichén Itzá, al sur de México, donde se construyó un aeropuerto en 1967.
En ese “chultún” encontraron huesos de más de 100 individuos, en su mayoría niños, “al parecer se trataba de un ritual relacionado con la cosmogonía maya”.
“Lo interesante de ese entierro masivo es que encontramos restos óseos de gemelos idénticos, como ‘Hunahpú’ e
‘Ixbalanqué’”, los hermanos mellizos que fueron retados por los dioses del ‘Xibalbá’ (inframundo maya) a un juego de pelota, como se relata en uno de los pasajes del “Popol Vuh”, el libro sagrado de esa civilización mesoamericana.
“No podemos probar que se trata de los dioses gemelos ‘Hunahpú’ e ‘Ixbalanqué’ porque no tenemos los medios, pero podemos esbozar una teoría si es consistente en elementos históricos y etnográficos”, aseveró el químico que ha recibido varios premios en México y el extranjero. Dijo que aún falta mucho por investigar en Chichén Itzá y en va-
rias zonas arqueológicas de Yucatán. “Cada que alguien da un paso estamos obligados a replantear, a seguir las pistas, porque eso ayuda a divisar cosas que quizá estaban cubiertas”, agregó. El trabajo del mexicano que estudia restos óseos de mayas prehispánicos y la genética de los actuales habitantes de Yucatán en Alemania continúa y adelantó que “en los próximos meses daremos a conocer resultados más concretos y científicos”.
“El plan inicial era colaborar con Julio Lara (coordinador del Cuerpo Académico en Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica clínica de la UADY) y Geovana del Castillo para analizar el ADN y nos llevamos a Leipzig (Alemania) huesos y dientes de habitantes de Chichén Itzá del Periodo Clásico (250 al 950 d.C.) al Post Clásico (900 al 1.200 d.C.)”, detalló. Con un equipo de trabajo extrae ADN “y hacemos genética utilizando nuevas tecnologías”. Barquera aseguró que su trabajo no tiene nada que ver con el Códice de Dresde, que desde 1739 está en la Biblioteca del Estado de Sajonia, Alemania, y que ha sido importante para el
desciframiento de glifos mayas. “Lo mío es una cuestión etnohistórica, genética y Alemania, es la que patrocina las investigaciones, cuyos resultados son invaluables para conocer más del pueblo maya”, famoso en el mundo por su cosmogonía, arquitectura, escritura, arte, cultura y dominación de las matemáticas.
Los resultados de la investigación servirán para incrementar el número de individuos y sitios arqueológicos, para reportar y confirmar lo descubierto, así como sacar a la luz nuevos hallazgos “para tener avances en el campo de la arqueo-genética”, afirmó.
Originario de Ciudad de México, el especialista consideró que aún falta mucho por investigar en Chichén Itzá, “uno de los sitios más impresionantes que hay en el mundo, no solo por la cuestión arquitectónica invaluable, sino por la mística del lugar”.
Los entierros en la zona son importantes desde el punto de vista académico y por la conexión mágica, “desde la primera vez que estuve ahí por mi doctorado sentí una vibra especial”, concluyó.
Para salvar de la extinción al rorcual de Rice, un cetáceo endémico del Golfo de México del que solo quedan 50 ejemplares, es necesario proteger al pez que constituye su principal alimento, según una investigación dirigida por científicos de la Florida International University (FIU).
La Balaenoptera ricei o rorcual de Rice come sobre todo un pequeño pez de cardumen llamado Ariomma bondi, según se descubrió en una investigación sobre la especie de mamífero marino descubierta en 2021 que fue publicada en Scientific Reports.
Jeremy Kiszka, autor principal de la investigación, advierte en el ensayo que aunque la presa principal del rorcual de Rice es abundante hoy en día, eso puede cambiar fácilmente en una región
tan fuertemente impactada por la gente y la actividad industrial como es el norte del Golfo de México.
“Los rorcuales de Rice necesitan alimentos de alta calidad y si les faltasen, podrían hacerse más vulnerables. Investigaciones previas muestran que estar especializado (en la dieta) te hace más vulnerable, particularmente si la población de tu alimento preferido disminuye”, señala el científico.
Hasta 2021 la ciencia creía que estos cetáceos eran una subespecie del rorcual de Bryde, que está más extendido geográficamente, pero la evidencia genética y anatómica sacó a los científicos de su error.
Los rorcuales de Rice se sumergen a gran profundidad para buscar comida, un esfuerzo que requiere mucha energía.
El pequeño pez Ariomma bondi tiene un
alto contenido calórico y además nada en bancos grandes, lo que los convierte en un objetivo más fácil. Cualquiera de estos factores, o quizás ambos, los convierte en una comida ideal para el rorcual de Rice.
“Estos hallazgos de la investigación significan que las ballenas de Rice son más vulnerables de lo que podríamos haber pensado”, dijo el científico marino Mike Heithaus, decano ejecutivo de la Facultad de Artes, Ciencias y Educación de FIU y coautor del estudio.
La investigación comenzó en 2017, lo que significa que el equipo desconocía la distinción de especies que se reveló en 2021.
Además de Kiszka y Heithaus, el equi -
po de investigación también incluyó a Michelle Caputo, de la Universidad de Rhodes (Sudáfrica); Johanna Vollenweider, de Auke Bay Laboratories en Alaska (EE.UU.), Laura Aichinger Dias, del Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS) de la NOAA y la Universidad de Miami; y Lance Garrison de NMFS.
Tuxtla.- Desde la Explanada de la Secretaría de Protección Civil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio banderazo a la entrega de 29 mil láminas a familias de 24 municipios que fueron afectadas por lluvias y vientos, y benefició a brigadistas con equipamiento para el fortalecimiento al combate de incendios, así como a la Cruz Roja Mexicana Delegación Chiapas con una ambulancia equipada. Al respecto, el mandatario expresó que su gobierno está pendiente para que la gente que haya sufrido por las contingencias sea atendida y no se quede con las manos vacías, y en coordinación con distintas autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil, se responde de forma inmediata ante los embates de los fenómenos de la naturaleza no deseados, con el objetivo de auxiliar a la población, salvar vidas y evitar mayores riesgos.
“Nuestro agradecimiento al Ejército, Marina Armada, Guardia Nacional, trabajadoras y trabajadores de Protección Civil, Seguridad y Medio Ambiente de los tres órdenes de gobierno, pero, sobre todo, a los Comités Comunitarios que son ciudadanas y ciudadanos responsables que, voluntariamente, se suman para ayudar a quien más lo requiere; por eso, hacemos posible que les lleguen estos insumos necesarios en su trabajo diario”, enfatizó. En este sentido, destacó el trabajo
en equipo que se hizo para sofocar el incendio en el cerro Mactumactzá en Tuxtla Gutiérrez, así como la atención que se brinda a habitantes de Chilón que fueron afectados este fin de semana por una granizada que causó problemas en las viviendas, pues ya se está enviando el apoyo a estas familias.
En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, refirió que hoy se entrega el equipamiento a las y los brigadistas que combaten el fuego, incendios forestales, de pastizales y de lotes y patios urbanos, quienes ponen la vida en su labor diaria. Resaltó que, gracias al trabajo en unidad, en Chiapas se protege la vida, el patrimonio y el medio ambiente. Asimismo, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez, resaltó que la entrega de estas 29 mil láminas es parte de la responsabilidad del gobierno que encabeza Rutilio Escandón de atender al pueblo chiapaneco y de las declaratorias de desastres naturales, por lo que reiteró su compromiso de seguir trabajando para favorecer a más personas que lo necesitan. Finalmente, la alcaldesa de Reforma, Yesenia Judith Martínez Dantory, agradeció a las autoridades por atender las necesidades del pueblo con este tipo de acciones que hacen que la Cuarta Transformación se consolide en Chiapas, por lo que refrendó su convicción de seguir sumándose a iniciativas que brinden justicia social al pueblo.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas va bien en el control y combate de incendios, al tiempo de resaltar que, afortunadamente, se logró extinguir el fuego en el cerro Mactumactzá, gracias a la voluntad y al trabajo en unidad que se establecieron, aún con las dificultades del terreno y las condiciones climatológicas que se registraron.
“Agradecemos a las Fuerzas Armadas, a las corporaciones de seguridad y protección civil de los tres niveles de gobierno, a las instituciones y organi -
zaciones ambientales, así como a las personas que de manera voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, y a la sociedad civil, por el trabajo que realizaron de manera solidaria y comprometida, incluso arriesgando la propia integridad para poder apagar el incendio”, apuntó Sostuvo que la zona del cerro Mactumactzá, donde se registró el siniestro, no se encuentra habitada, por ello las autoridades están realizando las investigaciones correspondientes para dar con el o los responsables, en caso de que este incendio haya sido provocado intencionalmente, ya que puso en riesgo a la población de Tuxtla Gutiérrez. En este marco, el mandatario reiteró el llamado a las chiapanecas y
los chiapanecos a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque además de cometer un delito grave se causa contaminación al medio ambiente, a la flora y la fauna, y se pone en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
“Dejemos estas malas prácticas porque pueden provocar graves acciden -
tes; quemar es un delito muy grave que te puede enfrentar a la justicia. Por favor, hagamos conciencia y nos sumemos a cuidar nuestra biodiversidad, los ecosistemas y toda la riqueza que caracteriza a nuestro querido Chiapas”, manifestó.de seguir sumándose a iniciativas que brinden justicia social al pueblo.
•El gobernador destacó el trabajo en equipo que se realiza entre los tres órdenes de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil para auxiliar a la población
Tuxtla.- Adriana Guillén, regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, consideró que la seguridad pública es un tema pendiente para los actuales tres órdenes de gobierno, “pues se maneja sin un objetivo primordial”.
Prueba de ello, refirió, es que en la capital chiapaneca aún se cuenta con el mismo número de elementos policiacos que en el 2006, lo que no puede ser posible debido a que ésta ya tiene cerca de 720 colonias.
“No podemos tener los mismos mil 200 policías, y que no los tenemos a todos al mismo tiempo en la calle, porque laboran 12 horas y descansan 24; si se divide este estado de fuerza en tres, más los que están comisionados y enfermos, en realidad a Tuxtlas le faltarían como 500 policías”, ejemplificó.
VANESA RODRIGUEZ -EL SIE7E
SCLC.- Con bloqueos-boteos en diferentes partes del estado como Venustiano Carranza, Ocosingo y Las Margaritas, integrantes del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo (FNLS), conmemoraron el Día del Trabajo, cobrando cantidades que van de los 50 a 200 pesos, dependiendo el tamaño y modelo de la unidad.
Alrededor de las 9 de la mañana cerraron el tránsito de manera intermitente sobre la vía San Cristóbal -Ocosingo, a la altura de la comunidad Río Florido, en tanto que otro grupo inició el cierre en la entrada principal de Venustiano Carranza, conocido popularmente como el caballito. La situación generó inconvenientes, ya que para ingresar o salir de la cabecera municipal era necesario dejar una cuota a los manifestantes que iban de los 50 a 200 pesos, al igual que en la comunidad Rio Florido, municipio de Ocosingo. En ambos puntos, los integrantes del FNLS cerraban con lazos el tránsito de vehículos, y
Recordó que de hecho Tuxtla está por debajo de uniformados por habitante, como lo marca la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU), “y lo que hace la encuesta del Inegi sobre la percepción de inseguridad, es mostrar la realidad porque ahí toma en cuenta al 95 por ciento de personas que, por alguna razón, no denuncian; esas encuestas tienen más validez que las que hace el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
Entre algunas propuestas que ella le ha externado al propio alcalde de esta ciudad, dijo, es que se destine
1.8 millones de pesos más para la torre de la Policía Municipal y que se inicie la rehabilitación de la torre 2, “pero su respuesta es que lo valorará, porque según ya están completos con la torre 1, lo que para mí es tener una visión muy corta”. La regidora comentó que parte del
“salario emocional” para un policía es contar con instalaciones dignas o adecuadas, pues desde hace tiempo carecen de un banco de armas, de campo de tiro para entrenar, o una pista para correr. Entre otras cuestiones, comentó que aún falta el presupuesto para que se efectúe un dictamen estructural al edifico de la Policía Municipal, para saber si la segunda torre se puede rehabilitar o si ya no porque está dañada en su estructura. “(La rehabilitación de) la torre 1 costó 18.3 millones, pero fue muy sufrido porque se empezó en marzo de 2020, la segunda aprobación se dio el 14 de septiembre de 2021, y la última fue el 3 de septiembre del año pasado, es decir nos llevó casi tres años, pro los procesos de adquisición de la obra, de adjudicación, y muchos temas más”.
ABEJAS DE ACTEAL
para quienes se niegan a hacerlo, eran amagados con una tabla con clavos, esto para provocar la ponchadura de los vehículos, aparte de golpearles los vehículos.
Es mencionar que uno de los promotores de las acciones de los miembros del FNLS, con el alias El Muerto, se le vio ofreciendo una conferencia de prensa en la Capital Tuxtla Gutiérrez, recordando el caso “de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya es ilustrador, porque evidencia la participación de las fuerzas policiacas y el ejército mexicano en el cometido de crímenes de lesa humanidad, en él se refleja la persistencia de la impunidad como política de gobierno, dos sexenios transcurrieron y la justicia no llega a las víctimas”.
COMUNICADO-EL SIE7E
SCLC.- Integrantes de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal en el municipio de Chenalhó, mantienen una nueva problemática por límites de tierras, ya que habían acordado la construcción de una carretera de 7 metros, pero se amplió a 9, lo que ahora a causado una problemática con el grupo denominado Consejo Pacifista.
“El agente rural Alfonso Capote Ruiz, patronato Cristóbal o José Pérez Pérez, Manuel Méndez Paciencia autoridad o representante del grupo, “Consejo Pacifista” y la gente de la citada comunidad, llegaron con machetes, barretas de fierro, martillos y una motosierra para destruir nuestro alambrado y posteriormente se robaron todo los postes y los alambres”, han denunciado en un comunicado.
Piden al Secretario Alejandro Encinas, responsable de una firma de acuerdos y contemplaban la construcción de la carretera hacia el Centro Quxtic, de “solución amistosa”, y hable con las autoridades y respeten la respectiva medida de la carretera de 7 metros de ancho, acuerdo principal el que se encuentra asentado en el acta de acuerdo.
Detallaron que el grupo denominado “Consejo Pacifista” el cual está conformado por los mismo miembros de Las Abejas de Acetal, lo que deja entre ver ya existe una división del grupo, llegaron y quitaron los postes y alam -
bre que ya habían colocado, dejando los 7 metros, con la intención de ampliarlo a 9 metros.
Reseñan que en el año de 2019, las autoridades comunitarias de la comunidad Quextic Centro solicitaron un derecho de vía para construir una carretera que atravesaría una parte de un predio de la organización Las Abejas de Acteal y del cual otorgaron 5 metros de ancho con una longitud de 314 metros, pero en el 2021, las autoridades nuevamente gestionaron 2 metros más de amplitud, tal y como lo menciona el acta de acuerdo respectivo.
“Pero cuando empezaron a abrir dicho camino a finales del 2021, las autoridades comunitarias de Quextic Centro tomaron de cuatro a cinco metros más de lo acordado, sumando un total en algunas partes de 11 a 12 metros de ancho, violando así las actas de acuerdo en las cuales hemos dado nuestro consentimiento de sólo 7 metros”, suscriben. Piden la reconstrucción de todo el alambrado que destruyeron; “al agente rural, al patronato de camino, al representante del Consejo Pacifista y a los ex autoridades de Quextic Centro, les refrescamos su memoria que así se platicó en Acteal cuando les otorgamos el derechos de vía de la carretera, ellos mismos se ofrecieron a trabajar en cercar con alambres de púas ambas orillas de la carretera, aunque ayer, vergonzosamente hicieron todo lo contrario”.
Con bloqueos-boteos carreteros en Chiapas, el FNLS conmemora el 1 de mayo
COMUNICADO-EL SIE7E
Redacción América.- En Venezuela el salario mínimo mensual actual equivale a solo 5 dólares, y en Nicaragua el 70 % de empleos son informales. Estos y otros problemas fueron el foco de este Primero de Mayo en América Latina, en el que la fuerza laboral de la región exigió condiciones justas para mejorar su calidad de vida.
MARCHAS
En Argentina la población hizo un acto masivo en la Plaza de Mayo por “la derrota del ajuste y el pacto del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyado por todos los partidos patronales”.
Los reclamos enmarcan problemas como la inflación del 104,3 % anual en marzo último, la caída del poder adquisitivo de los salarios, la informalidad laboral y el aumento de la pobreza al 39,2 % en 2022.
Por otra parte, la Central de Trabajadores-Alianza Sindical en Venezuela pidió un consejo consultivo nacional de salarios, como una instancia permanente y exhortó a la liberación de los dirigentes gremiales detenidos por defender los derechos.
En marzo de 2022, el Ejecutivo fijó el salario mínimo en 130 bolívares, que equivalían entonces a 30 dólares, y que por la inflación se vieron reducidos a poco más de 5 dólares.
En Nicaragua, según economistas independientes, como Adolfo Acevedo, más del 70 % de los trabajos corresponde al sector informal.
Tras el acto de la central sindical por el Día Internacional de los Trabajadores, el Gobierno de Uruguay expresó su “desacuerdo” con ser responsable de un modelo “desigual” pero dijo estar abierto a “construir” diálogo.
Los trabajadores en Colombia salieron con banderas, arengas y pancartas para apoyar las reformas que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro, quien llamó al pueblo a movilizarse, ya que sus propuestas no han tenido éxito en el Congreso.
Por su parte, la ministra chilena de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, pidió al Parlamento “acelerar” la discusión de un proyecto que busca aumentar de manera gradual el salario mínimo hasta los 500.000 pesos (cerca de 620 dólares) en julio de 2024.
Pese a tener uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica, tras un rebote del producto interior bruto (PIB) del 11,7 % en 2021, la economía chilena creció solo un 2,4 % el año pasado, mientras que la inflación cerró con un alza del 12,8 %, la más alta
desde 1992.
A la precarización económica se suman factores que pueden poner en riesgo la salud mental y física de los trabajadores: el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, calificó como “increíble” que Costa Rica esté cerca de aprobar por ley jornadas laborales de 12 horas.
La ley permitirá a las empresas del sector privado las jornadas 4-3, es decir, 4 días de trabajo de 12 horas cada uno por 3 de descanso.
Según los sindicatos, este cambio de jornada dejará a las empresas esquivar el pago de horas extras y será una carga para la vida de los trabajadores. Por su parte, el Código Laboral en Haití exige un ajuste salarial por cada aumento de al menos el 10 % de la tasa de inflación, actualmente estimada en torno al 50 %, según informes oficiales. El salario mínimo de los trabajadores subió en 2022 un 37 %, según datos de Oxfam Intermón. Por esta y otras razones marcharon los trabajadores este lunes en Haití.
A su turno, el sindicato de trabajadores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció que las autoridades de esta entidad han contratado personal sin experiencia y han negado permisos por emergencias médicas. En Cuba, los actos por el Día Internacional de los Trabajadores quedaron aplazados para el próximo viernes debido a las fuertes lluvias que golpearon el domingo a la isla.
Panamá llega a esta fecha inmersa en un largo debate sobre uno de los dos subsistemas de pensiones de la Caja del Seguro Social (CSS), que está a punto de quedarse sin fondos, según las alertas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por otra parte, en un manifiesto firmado por la Nueva Central de las y los Trabajadores de México, la organización criticó que los Gobiernos neoliberales “están desplegando una brutal ofensiva” en contra de la clase trabajadora al imponer reformas antipopulares. Finalmente, informaron que convocarán a un diálogo nacional a través de una Convención Nacional Democrática de las y los trabajadores que contribuya a la reorganización de la clase trabajadora que dote de una plataforma de lucha “antisistémica y reivindicativa”.
En Ecuador, María Paz Jervis, de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias, destacó que el Primero de
Mayo es también la oportunidad para recordar la “necesidad de cerrar las brechas laborales”, pues 6 de cada 10 personas de la fuerza laboral “no tienen un empleo adecuado”. En Honduras, la población también se manifestó, pues de los diez millones de habitantes, dos millones tienen problemas de empleo.
ALTERCADOS
Los manifestantes salvadoreños pidieron a las autoridades “nuevamente revisar” el salario mínimo, que actualmente es de 365 dólares mensuales, para un aumento que les permita “costearse los productos de la canasta básica”. Durante las protestas, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) denunció la detención de al menos 20 sindicalistas, algunos de ellos capturados en el marco de un régimen de excepción implementado en el país para ‘combatir’ a las pandillas. En esa misma línea, tres líderes sindicales puertorriqueños fueron arrestados en las protestas organizadas. La Policía dijo que fueron arrestados “por obstrucción a la justicia”, sin embargo, Scott Barbés, miembro de la central general de trabajadores, aseguró a EFE que “no hicieron nada más que intentar hablar.
Tras una multitudinaria marcha, el presidente boliviano, Luis Arce, anunció la promulgación de varios decretos como el incremento salarial, que fue acordado entre la Central Obrera Boliviana y el Gobierno la semana pasada, y otros para promover la profesionalización de los trabajadores.
Aunque Nicaragua conmemoró el Primero de Mayo con el salario mínimo promedio mensual más bajo de Centroamérica, con 213,2 dólares, a partir del 1 de septiembre próximo se incrementará unos 12,7 dólares, de acuerdo con lo convenido en una mesa tripartita. Por su parte, El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el aumento de dos bonos, uno de alimentación que reciben trabajadores activos y otro de “guerra” para pensionados y otros sectores, de 40 y 20 dólares, respectivamente, como parte de un “plan de emergencia” para recuperar el salario.
En Brasil, el mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, creó este lunes un grupo de trabajo para elaborar una reglamentación para los repartidores a domicilio y conductores vinculados a aplicaciones móviles, algo que la población lleva un tiempo exigiendo.
En Cuba, los actos por el Día Internacional de los Trabajado- res quedaron aplazados para el próximo viernes debido a las fuertes lluvias que golpearon el domingo a la isla.
Cuando hay escasez en el mercado laboral, las empresas ofrecen salarios más altos para atraer a los trabajadores y esos costos se trasladan a los consumidores, quienes tienen que pagar precios más altos por servicios o productos.
Washington.- Un aumento de migrantes en Estados Unidos podría frenar el incremento de la inflación, ya que esta nueva mano de obra llenaría los puestos de trabajo que actualmente están vacantes, según un informe de FWD.us al que EFE tuvo acceso anticipado. El informe, elaborado en colaboración con la Universidad George Mason, muestra cómo el descenso de los niveles de migración hacia Estados Unidos debido a las políticas de Donald Trump (2017-2021) y debido a la pandemia de la covid-19 han contribuido al aumento de la inflación.
Uno de los factores centrales que ha disparado la inflación en EE. UU. es la escasez de mano de obra para llenar puestos de trabajo en sectores como la construcción y el sector servicios, donde los inmi-
grantes tradicionalmente han constituido una quinta parte de la fuerza laboral.
Cuando hay escasez en el mercado laboral, las empresas ofrecen salarios más altos para atraer a los trabajadores y esos costos se trasladan a los consumidores, quienes tienen que pagar precios más altos por servicios o productos. La solución, según el informe, es que el Gobierno de Joe Biden y el Congreso de EE. UU. trabajen juntos para aprobar medidas que aumenten el número de migrantes que puedan ingresar al país, lo que ayudaría a acabar con la escasez de trabajadores en el mercado laboral.
Estados Unidos no puede resolver por sí solo el problema de la escasez de mano de obra debido a su propia evolución demográfica, destaca el estudio.
En concreto, la fuerza laboral
está envejeciendo debido a la jubilación de un gran número de estadounidenses de la generación del “baby-boom”, quienes nacieron entre 1946 y 1964 durante la explosión de la natalidad que siguió a la Segunda Guerra Mundial, y a que menos jóvenes están ingresando al mercado laboral. Es decir, según el informe, hay más personas jubilándose en Estados Unidos que iniciando su carrera laboral. Por lo tanto, el reporte argumenta que, sin un aumento de la migración, la población en edad de trabajar en Estados Unidos se estancará y no aumentará en los próximos años. Asimismo, el informe sugiere que el aumento en la fuerza laboral gracias a la llegada de migrantes no solo ayudaría a frenar la inflación, sino que también impulsaría el crecimiento económico de Estados Unidos en el largo plazo.
Específicamente, según el reporte, aumentar los niveles de migración en un 50% haría que la población estadounidense en edad de trabajar subiera un 13% para el año 2040, lo que mantendría el crecimiento de la fuerza laboral al mismo nivel que ha experimentado en las últimas dos décadas. Además, el informe sostiene que, si se aumentan los niveles de migración en un 50%, el productor Interior Bruto (PIB)
per cápita del país aumentaría en un 40 % para 2040, lo que permitiría a cada estadounidense tener de media 1.000 dólares más a su disposición de manera anual.
Esto se debe, según el reporte, a que el aumento en el crecimiento en la fuerza laboral por la llegada de migrantes producirá mejoras en toda la economía estadounidense, lo que beneficiará a todos los habitantes del país.
AGENCIA ID -EL SIE7E
Washington.- Las Fuerzas
Armadas de EE.UU. han detectado un nuevo globo, de procedencia desconocida, sobrevolando cerca de las costas de Hawái, aunque señalaron este lunes que no hay indicios de que sea operado o controlado por “actores extranjeros o rivales”. Un portavoz del Pentágono dijo a EFE que el Departamento de Defensa y la Administración de Aviación Federal (FAA, en inglés) “detectaron y observaron” el viernes pasado un globo “no tripulado” junto a Hawái, a unos 10.972,8 metros de altura.
“Pese a que voló a una altitud empleada por la aviación civil, no supuso ningún peli -
gro para la aviación civil en Hawái”, indicó la fuente. El portavoz aseguró que el aparato no pasó “directamente” por ningún infraestructura “crítica” de defensa ni ningún sitio gubernamental “delicado”.
Y apuntó que, con base en la información que recopilaron observando el artefacto, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, siguió la recomendación de los comandantes de las Fuerzas Armadas de que “no era necesario adoptar ninguna acción contra el globo”.
El aparato está ahora fuera del espacio aéreo de Hawái y de aguas territoriales, aunque lo siguen vigilando en cooperación con la FAA.
A finales de enero pasado, un globo “espía” chino so -
brevoló el territorio continental de EE.UU. hasta que fue derribado por la Fuerza Área estadounidense sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero. El artilugio sobrevoló durante días varias zonas del país, como el estado de Montana (noroeste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en EE.UU.
Este suceso elevó la tensión entre EE.UU. y China. Pekín admitió que el globo le pertenecía, pero alegó en su defensa que se había extraviado y que se usaba para fines meteorológicos, no para espionaje.
Según documentos del Pentágono filtrados, que fueron publicados por el diario The Washington Post, el Gobier -
no estadounidense detectó al menos otros tres globos “espías” chinos aparte del que detectó a finales de ene -
ro. Uno de ellos sobrevoló un grupo de portaaviones y el otro se estrelló en el mar de China Meridional.
*Propondrán Diputados Poner fin al Cobro de Comisión por Pago con Tarjeta
*Aseguran que se han Creado 3 Millones de Nuevos Empleos Durante el Gobierno
La diputada Susana Cano González (Morena) propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de prohibir que los proveedores de bienes, productos o servicios, cobren una comisión, monto, cargo adicional o equivalente, a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo.
La iniciativa, que adiciona el artículo 15 Bis y reforma el 126 de la citada Ley, señala que “esa práctica abusiva en perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría” con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos.
El documento, turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, explica que esta propuesta de reforma busca proteger los derechos de los consumidores “y tener piso parejo para todas y todos los que queramos pagar con dinero en efectivo o a través de tarjetas de débito o crédito”. Refiere que muchos negocios que ofrecen productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por entidades financieras las cuales, a través de un contrato, les cobran una renta mensual. Agrega que muchos de los negocios han establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago, con porcentajes que van de 3 a 6 por ciento sobre el monto total por pagar.
Menciona que actualmente no hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro adicional al monto pactado por los productos o servicios, por el hecho de pagar con tarjetas de débito o crédito.
“Este vacío en nuestra legislación abre la puerta para que esta práctica, que es contraria a los derechos de los consumidores, pueda irse “normalizando” al grado de que se convierta en una costumbre aceptada tanto por los proveedores de servicios como por los consumidores”, advierte. Por ello, indica, es necesario dar herramientas legales a la Profeco “para que los negocios que realicen este tipo de prácticas totalmente contrarias a los derechos de los consumidores sean sancionados con una multa pecuniaria, misma que en caso de reincidencia pueda tener repercusiones tales como el cierre del negocio”.
Considera que esta reforma será una gran aliada para incentivar el consumo dentro de nuestra población, “brindándoles herramientas que les den seguridad jurídica y que los protejan ante las prácticas abusivas de los empresarios en sus establecimientos”.
Por otra parte y en el marco del Día del Trabajo, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha creado 3 millones 100 mil empleos. En un comunicado, el legislador por Tabasco indicó que de esta forma el país se encuentra en una etapa franca de recuperación económica y se espera que se generen más empleos en el futuro.
“El Gobierno Federal ha aumentado el salario mínimo 44 por ciento en términos reales
La carrera por la candidatura presidencial en MORENA, ha comenzado a generar fuertes y serias diferencias entre los aspirantes del partido en el poder, luego de que se registra un abierto apoyo de distintos grupos afines al partido en el poder, en favor de la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
desde que asumió el cargo.
‘Este aumento ha beneficiado a millones de personas y sus familias, y ha contribuido a reducir la desigualdad en el país, aunado a la política de austeridad y a la lucha contra la corrupción de su gobierno”, expuso. Recordó que, por ejemplo, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” contribuye a que las personas más jóvenes del país obtengan un recurso económico para que continúen con sus estudios.
Agregó que el programa “Sembrando Vida” crea empleos en el campo y fomenta la producción sostenible.
Asimismo, están los programas sociales y de capacitación para apoyar a las personas trabajadoras y a las pequeñas empresas. El legislador subrayó que el Gobierno Federal ha atraído una importante cantidad de inversión extranjera al país, lo que ha contribuido a la creación de empleos y al crecimiento económico, particularmente para la zona sur y sureste del país, que por décadas estuvo abandonada.
“Esto se debe en parte a la estabilidad política y económica que el Gobierno Federal ha logrado, así como a la implementación de políticas públicas adecuadas.
“La inversión extranjera ha sido una fuente importante de empleo en sectores como la automotriz, la aeroespacial y la energética”, expuso Medina Filigrana.
Resaltó que la política laboral busca proteger los derechos de las personas al promover la justicia social.
“El gobierno ha luchado contra la subcontratación abusiva, que ha afectado a millones de personas trabajadoras en el país; ha promovido la democracia sindical y ha fortalecido los derechos de los migrantes”. Reconoció que la política de la administración del presidente López Obrador está comprometida para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a un trabajo digno y bien remunerado.
El diputado federal por Tabasco recordó que el Día Internacional del Trabajo se celebra el 1 de mayo en muchos países del mundo, incluyendo México.
“Esta fecha conmemora la lucha histórica de los trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos humanos, tal y como lo ha confirmado el Proyecto de Nación del presidente López Obrador”.
Expuso que el Día Internacional del Trabajo se originó en los Estados Unidos en la década de 1880, “cuando los trabajadores exigieron una jornada laboral de ocho horas. En 1886, el 1 de mayo se convirtió en un día de huelga y manifestaciones en todo el “Enpaís.1889 la Segunda Internacional, una organización internacional de partidos socialistas y laboristas, declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores,.en honor a las protestas de Chicago de 1886.
“Desde entonces, la fecha se ha convertido en un día de lucha y conmemoración para las personas trabajadoras de todo el mundo”, destacó.
“Este Día Internacional del Trabajo es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos de las personas trabajadoras y de las luchas que han tenido que enfrentar para obtener mejores condiciones laborales”, expuso Medina Filigrana.
Las diferencias más acentuadas y constantes se han registrado por parte de la jefa de gobierno de la capital del país, ante el canciller Marcelo Ebrard quien está decidido a no dejar pasar actos abiertos y anticipados de campaña que, con apoyo de gobernadores morenistas realiza la señora Sheinbaum.
“No hay piso parejo”, ha venido señalando con mayor puntualidad, el canciller Marcelo Ebrard Casaubond quien al mismo tiempo, demandó a la dirigencia de MORENA, fijar las fechas y las reglas para el inicio formal de la contienda por la candidatura presidencial, dentro del partido en el poder.
La percepción de un pleito en puerta, dentro de las filas de MORENA, obligó al presidente Andrés López Obrador a realizar un llamado a la unidad y evitar fracturas y divisiones dentro de su partido.
“Ahora las cosas son distintas…”
El presidente Andrés Manuel López Obrador al recordar los abusos contra los trabajadores en la época de Porfirio Díaz, durante la conmemoración del Día del Trabajo en Palacio Nacional.