![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/0cfe9bf011be488d40366a2e747e8a90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/24bfa30ba833014ca94d8f679e654945.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/84a02f0e12bfa6f22ba85a3b8d81c9ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/b82a4631732e1b6e4877152e7d006554.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/f62a5bb697edf261950750ba421ba23b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/47e7d29b7a117a23b1c3dbb000e61ba1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/85a44967f499d4d4654a404928bde90a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/fedd0f35cc89590d55840606d84cd0fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/5baabd4fe6eb7f838c58776de5e798bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802073747-442d07928a1b75fa1722b6184d4d894a/v1/06b7a7c3928b136a56be226c47226a05.jpeg)
Especialistas del sector privado elevaron al 2,59 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa del 2,26 %, según reveló este martes la encuesta mensual de julio del Banco de México (Banxico). En contraste, la previsión para 2024 decreció al 1,49 % tras una estimación anterior del 1,57 %, de acuerdo con la media de los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 20 y el 28 de julio. Estas proyecciones se difunden tras revelarse el lunes que el PIB de México aumentó un 3,7 % interanual y un 0,9 % trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que la economía mexicana acumula un crecimiento del 3,7 % en lo que va del año, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 a una estimación de un 4,63 % desde una proyección previa del 4,7 %. Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 4,79 % en la primera quincena de julio, su menor nivel desde marzo de 2021. De igual forma, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la proyección de la inflación de 2024 a un 3,98 % desde la anterior de 4,01 %. Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (57 %) y las condiciones económicas internas (15 %). Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (24 %), la falta de Estado de derecho (12 %), la ausencia de cambio estructural (9
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
%) y la incertidumbre política interna (9 %). Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 17,96 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18,37 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,93 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19,22 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar. En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial subieron a un déficit de 21.315 millones de dólares desde el anterior de 21.184 millones de dólares. El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 decreció a una proyección de 35.396 millones de dólares desde una anterior de 35.708 millones de dólares. Casi 9 de cada 10 de analistas y consultores económicos de casas de bolsa y bancos nacionales y extranjeros, encuestados por el Banco de México (Banxico), ven que actualmente la economía está mejor que hace un año. Al menos 86 por ciento de los economistas y analistas privados consideraron que actualmente la economía sí está mejor que hace un año, mientras que un 14 por ciento asegura que no lo está, según el sondeo realizado entre o entre 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Es decir que 29 por ciento de los economistas consultados por el Banco de México considera que es un buen momento la coyuntura actual para invertir en México, siendo el nivel más alto desde junio de 2022, cuando sólo 3 por ciento estaba convencido de que había condiciones para apostar por la economía mexicana.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
La economía de México esta mejor que hace un año y eso es
LACTANCIA
Ana Rita Morales, jefa del lactario del hospital regional Rafael Pascacio Gamboa, señaló que la lactancia trae muchos beneficios a corto y largo plazo para mamá y bebé, gracias a ella este último será un individuo más sano, disminuye el riesgo a largo plazo de padecer diabetes, hipertensión y enfermedades crónicas o leucemias, hay un mejor vínculo con la mamá por el apego, y para ella disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama, mortalidad materna en el puerperio, mastitis o complicaciones, sin contar que es menos gasto para la familia al ahorrar en fórmula, tetinas y biberones. La especialista señaló que se calcula, de acuerdo con los estudios más recientes, que solo cuatro de cada 10 mamás otorga lactancia materna exclusiva (LME), cifra que ha ido en aumento poco a poco, pero depende de todos difundir los beneficios, y por ello la primera semana de agosto se dedica a la lactancia, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe ofrecerse durante los primeros seis meses de vida, y extenderse por lo menos dos años, sin límite, aunque se enfrenta a muchos mitos y ta -
búes.
“Hay muchas mamás que piensan que otorgar lactancia materna les va a llevar a cabo una deformidad en los senos cuando esto es un mito, también las mamás que piensan que porque a lo mejor tienen diabetes, hipertensión o alguna comorbilidad no pueden amamantar, y sí la pueden llevar a cabo, hay ciertos medicamentos, hay platafor -
comendada, anteriormente mencionada, la lactancia debe durar hasta que la mamá y el bebé lo decidan, incluso una mujer embarazada puede dar lactancia en tándem, es decir, al bebé más grande y al recién nacido si no hay contraindicaciones del médico, y la leche materna jamás perderá sus nutrientes o se volverá solo agua, sino que al ser un tejido vivo se va adaptando a las
da a su bebé, dejándole la cantidad suficiente en su ausencia, para esto usa el lactario institucional, reconociendo que de no tener este espacio, su lactancia se hubiera reducido o perdido.
“Yo entro a las ocho de la mañana y hago dos extracciones aproximadamente de unos quince minutos cada una, invertí un poquito en un extractor eléctrico pero al final, a la larga es mucho más barato invertir en un extractor que comprar fórmula cada semana, lo que me extraigo lo almaceno en frascos o contenedores que puedo refrigerar en el lactario, dura hasta 12 horas o congelada hasta 15 días, me considero privilegiada porque tengo este espacio, aunque no debería ser así”, dijo.
Para esto, el hospital está realizando un Frascotón, es decir, recibiendo donativos de frascos de vidrio con tapa de grado médico, por ejemplo los que se usan para la comida de bebé, mayonesas, mermeladas y alimentos de este tipo, que están recibiendo en sus instalaciones para quien quiera apoyar a las mamás que dejan su leche materna para los bebés que están internados en la unidad de cuidados intensivos, ya que es un elemento importantísimo para su recuperación y desarrollo.
mas que nos dicen que el hecho de que tenga un tratamiento de manera crónica o permanente no significa que tengamos que suspender la lactancia, tampoco serán más sanos los bebés alimentados con fórmula”, puntualizó. Dijo que si bien hay una edad re -
necesidades de su o sus bebés. Michelle Nazar es trabajadora de este hospital, hace tres meses nació su bebé y a pesar de que ya se terminó su licencia por maternidad, continúa con la lactancia materna de manera diferida, es decir, se extrae leche y posteriormente se la
“Todas las mamás lactantes y trabajadoras deberíamos tener este derecho, esta oportunidad de continuar si así lo deseamos esta lactancia para nuestros bebés, porque es lo más seguro para ellos, es darles salud, alimentación, apego, amor, es muchas cosas… yo planeo darle pecho hasta dos años como recomienda la OMS, ya veremos”, finalizó.
Tuxtla.- Este lunes, Carlos Molina, líder estatal de Morena, agradeció la participación del pueblo en la segunda consulta ciudadana para la continuidad del proyecto de nación. En breve entrevista, Molina expresó estar satisfecho con la participación de la ciudadanía, que una vez más, salió a los puntos de reunión a elegir cuáles son los temas de interés a los que se le debe dar continuidad o incluir para lograr la transformación del país.
“Este domingo pudimos constatar, su servidor, las y los consejeros estatales, así como los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, que el pueblo está activo y que decide, que su voz es fuerte, y hoy elige su futuro”, dijo. Y continuó explicando que, con la participación del pueblo, hoy en Morena se pueden hacer las mejoras correspondientes para avanzar en la consolidación de esta nueva forma de gobierno, que es humana y justa, tal y como lo han demostrado el presidente Andrés Manuel López Obra -
dor y también el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En otros temas, líder de Morena en l entidad compartió que en próximas fechas seguirán recorriendo los mu -
nicipios faltantes para la conformación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, así como en la promoción del periódico informativo Regeneración, además de la
constante capacitación a mujeres, hombres y jóvenes sobre los estatutos de Morena y la importancia de lograr el cambio de estafeta generacional.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Mientras no ocurra una verdadera humanización, “estamos frente a una campaña de relaciones públicas del Instituto Nacional de Migración (INM) para limpiar su imagen a la luz de su responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez”, consideró el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi).
La organización reiteró que la verdadera humanización significa dejar de criminalizar a las personas migrantes, dejar de incomunicarlas, brindarles información sobre sus posibilidades de regularización migratoria o solicitud de asilo y facilitar esos procesos.
Además de hacer valer los derechos a atención médica oportuna, y permitir la entrada de abogadas y abogados para la orientación sobre su estatus migratorio, que no se logran inaugurando murales en estaciones migratorias como sucedió en la Ciudad de México el pasado 20 de julio, dijo el Instituto.
El delegado Francisco Garduño Yáñez, que inauguró el mural, estuvo la mañana del jueves 27 de julio pasado en la Plaza de Los Héroes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde encabezó la ceremonia de Arranque del Operativo Especial de Verano 2023.
“Un servidor público ético (...) debería sepa -
rarse de su cargo mientras siga el proceso penal en su contra, lo que no ha sucedido con el titular del INM, Francisco Garduño, que a la fecha permanece al frente de la institución”.
Para el Imumi, también es importante que Garduño ofrezca la disculpa pública por las víctimas del Estado, con ellas y sus familias, máxime cuando sobrevivientes del incendio se encuentran en la Ciudad de México. Ésta debe incorporar garantías de no repetición y acompañarse de una efectiva reparación integral del daño.
El Instituto coincidió con otras organizaciones en que se necesitan cambios de fondo, desde la Ley de Migración y su Reglamento hasta la política migratoria del país, “pedimos un verdadero compromiso para eliminar la detención migratoria, transformar o cerrar las estaciones migratorias”.
Entre otras acciones que realiza el INM tras el incendio, en la frontera sur, solicita a las personas en movilidad que firmen un documento en el que renuncian a sus derechos por traslados del río Suchiate y Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, con la garantía de no ser detenidas solo dentro de Chiapas.
Con nueva vialidad se conectarán varias colonias en la zona sur-oriente de Tuxtla
Tuxtla.- Tras una visita a sitio en la colonia El Salvador, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, anunció la construcción de una calle de más de 400 metros lineales con concreto hidráulico, que mejorará la conectividad con varias colonias de la zona sur oriente de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado de la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, el funcionario estatal constató las malas condiciones de la calle Jerusalén, por lo que pronto iniciarán los trabajos de pavimentación, tal como lo instruyó el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas. La construcción integral de la calle Jerusalén contará con banqueta, instalación de luminarias, obras inducidas, entre otras acciones que mejorarán el tránsito de automovilistas y transporte colectivo, así como de familias que habitan en las colonias Los Pájaros, Lomas del Oriente, 6 de junio, La Cueva del Jaguar, entre otras. Finalmente, el secretario destacó la importancia de trabajar en equipo, como lo hace con Emma Itzel Orantes, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, con quien recorre las colonias para escuchar de viva voz las demandas más sentidas de las y los tuxtlecos.
Tuxtla.- Luis Armando Ruiz Cruz, cofundador “Theraphelma: senderismo interpretativo”, manifestó que la temporada de lluvias está muy asociada a las arañas debido a su ciclo reproductivo, y por lo menos en Chiapas es cuando abundan los machos en busca de las hembras, que se resguardan en sus madrigueras.
Tras advertir que en esta época se encuentran mucho a las tarántulas, explicó que se trata de animales silvestres acostumbrados a responder a estímulos, es decir “los encuentros entre humanos y arañas se derivan de contacto accidental”.
Por lo regular, agregó el experto en arañas, esos contactos o encuentros accidentales suceden en espacios cercanos a ambientes naturales, por ejemplo un parque o una zona cercana a algún hacinamiento de rocas o madera. “Justo estos espacios son los predilectos para la araña violinista, un arácnido de 1.5 a 2 centímetros, de coloración café, color ámbar en la parte de las patas y una parte del cuerpo grisáceo; son animales pardosos”, detalló.
Aclaró que los mismos tienen preferencia de estar en lugares donde casi no se mueven, incluso en las casas, porque están adaptadas a habitar en una vivienda con humanos: debajo de muebles que han estado en un mismo sitios por mucho tiempo, debajo de sillones, cuadros y otros rincones.
Comentó que también tiene la característica de producir cera algodonita, semejante a los hilos de algodón, muy distinta a otras telarañas. “Son arañas que siempre van a estar ahí, mientras no las molestes o pases a traer su espacio, seguirán ahí”.
“Cuando se da una mordedura en este caso se le conoce con el nombre de loxoscelismo y lo que se recomienda a la persona mordida principalmente es ubicar y tratar de atrapar a la araña y mantenerla viva”, puntualizó.
De hecho, pidió a la población no aplastarla porque el animal queda desfigurado por completo y afectaría la consulta para corroborar la especie y si es venenosa, “no se podría dar un tratamiento o podría ser el incorrecto”.
Destacó que, por ningún motivo, tras la mordedura, debe aplicarse remedios caseros o actividades sin sustento mé-
dico, “son mitos que pueden llegar a ayudar o perjudicar más la acción de la mordedura, por ello lo preferible es acudir a la atención clínica más cercana para que se pueda dar seguimiento”. Subrayó que, entre menos tiempo se deje pasar después de la mordedura, se tendrá una respuesta inmunológica más rápida y mejor recuperación. Recordó que existen tres especies de arañas de importancia clínica en esta entidad: la violinista, la viuda negra o casampulga, y la viuda marrón o viu-
da café. “Son filantrópicas porque están adaptadas a vivir en ambientes humanos, tanto dentro de casa como alrededores. Por fortuna, con los tres casos existe antídoto y lo tienen tanto el sector Salud como la organización Redtox”.
En Tuxtla Gutiérrez, los antídotos o faboterápicos se pueden encontrar en el Hospital General “Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza” y el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, “son caros y no son fáciles de adquirir de manera rápida”.
Tuxtla.- La empresa Data Encuestas publicó su más reciente ejercicio estadístico y de análisis de información sobre las encuestas posicionamiento publicadas en el mes de julio en Chiapas. Este análisis, que toma como base las mediciones de CE Research, Rubrum, Grupo Impacto 360 y Massive Caller, indica que Zoé Robledo suma ya 31.32% de apoyo, el senador Eduardo Ramírez llega a 13.57% y más atrás se ubicarían Pepe Cruz con 6.57% y Sasil de León con 4%.
Los resultados muestran un significativo avance de Zoé Robledo, quien en la media de los meses de abril y junio mostraba 29% de apoyo, mientras que el resto de los candidatos muestra un retroceso, pues en ese período Eduardo Ramírez presentaba una media de
19.28% disminuyendo para este corte más de 5 puntos porcentuales. En cuanto a partidos políticos, MORENA afianza su primera posición, pues pasa del 49% en el corte de abril-junio a 53.5% en el corte de julio, consolidándose como la primera opción en el estado, el respaldo que se extiende a quien sería su candidato, el actual director del IMSS, Zoé Robledo, esto de acuerdo a la media de las casas encuestadoras. Expertos consultados por Data Encuestas y por medios de comunicación nacionales y locales coinciden en que la cercanía de Zoé Robledo con el Presidente López Obrador, así como su historia política morenista en el estado, son dos de las principales razones por las cuales se encuentra afianzado en el primer lugar tanto al interior de la 4T como en la competencia por la gubernatura de Chiapas en 2024.
Tuxtla.- Debido a la gran aceptación que tuvo el beneficio fiscal del 100 por ciento de descuento en multas y recargos por rezago en el pago de impuestos sobre tenencia y derechos por servicio de control vehicular, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, anunció la continuación de la promoción de descuento durante el mes de agosto. El secretario señaló que al realizar un comparativo sobre lo recaudado en el mismo mes de julio de 2022, la recaudación aumentó en un 80 por ciento, al obtener un ingreso tan sólo en este mes de más de 71 millones 391 mil pesos, de personas que aprovecharon este beneficio fiscal.
Informó que este descuento también es aplicable en unidades del transporte público y motocicletas, además del servicio privado, por eso “los invito a aprovechar esta promoción que estará vigente durante este mes y así regularizar su patrimonio”. Por último, Javier Jiménez señaló que estas estrategias de recaudación tienen la finalidad de otorgar facilidades adminis -
trativas a las y los usuarios, para promover el cumplimiento y regularización de sus obligaciones fiscales, a fin de mantener un Registro Estatal de Contribuyentes actualizado, con altos estándares de transparencia y seguridad tributaria, y dar certeza jurídica al patrimonio familiar.
Por la economía familiar, descuento vehicular permaneceJAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Zoé Robledo suma ya 31.32% de apoyo, de acuerdo a las encuestas de julio
Tuxtla.- El secretario de Salud en el estado, doctor Pepe Cruz, reconoció que promover la forma natural de alimentar al recién nacido con el seno materno sigue siendo una prioridad para el desarrollo cognitivo y nutricional de la niñez, y que el trabajo no debe ser impedimento para practicarla, por lo que unidades de salud han procurado que las áreas de trabajo cuenten con una sala de lactancia para que madres trabajadoras
puedan extraer la leche del seno materno. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza del 1 al 7 de agosto, este año bajo el lema “Marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”, el funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo ha comenzado las gestiones para que áreas de trabajo de unidades de salud como hospitales, clínicas y áreas administrativas cuenten con un espacio para que las madres trabajadoras que alimentan con seno materno a sus bebés puedan extraerse la leche en un ambiente cómodo y cuidando su intimidad. Detalló que recientemente, como parte de las actividades de esta jornada, la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla inauguró un espacio para que la madres trabajadoras de esa unidad médica, puedan realizar la extracción de la leche y alimentar en casa a sus bebés; así mismo, es utilizado por las madres que han dado a luz para recibir las pláticas y acompañamiento sobre la importancia de la lactancia materna.
El titular de la Secretaría de Salud, doctor
Pepe Cruz, recordó que el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” fue la primera unidad en contar con un lactario, el cual es el más grande en el estado; además de tener una sala de extracción para las madres trabajadoras que desean continuar la alimentación con leche materna. Mencionó que diariamente ingresan al lactario de este nosocomio 45 mamás que se extraen la leche para alimentar a sus bebés que se encuentran en hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, así como 20 trabajadoras que hacen uso de la sala de extracción.
Apuntó que tanto el lactario como la sala de extracción de leche del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” son áreas reconvertidas recientemente, donde se apoya en el fomento de la importancia de la lactancia materna.
Indicó que además del Hospital “Pascasio Gamboa”, cinco hospitales más cuentan con un lactario, que son: hospitales de la Mujer y de las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas; Hospital de la Mujer en Comitán y los hospitales generales de Tapachula y
Tuxtla.- La diputada federal del PRD Olga Luz Espinosa Morales, dijo que, en este momento es necesario redoblar esfuerzos ante la creciente violencia en la entidad.
Dijo que, es necesario que la población sepa qué acciones se están tomando para contrarrestar este panorama.
Precisó que: “Es importante que la población tome el control de nuestras autoridades, pero también que nos pidan la rendición de cuentas a las y los diputados, que sepan quiénes son sus diputados, que le pregunte qué está haciendo por el país”.
Lamentó que, en este sexenio desaparecieron el FORTASEG, siendo el último año en que se ejerció este recurso, el 2020, el cual era un presupuesto fundamental para la seguridad y capacitación del personal de seguridad pública y ya no se tiene.
Dijo que, se tiene una estrategia estatal y nacional fallida, “la estrategia política de abrazos y no balazos no funciona, es el sexenio más violento, no estamos hablando exclusivamente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, es un tema de política de estrategia de seguridad nacional que no ha funcionado”.
Agregó que, el caso de San Cristóbal es muy representativo puesto que se trata de la ciudad más importante en materia
de turismo en el sureste del país.
“En tribuna, lo he dicho en diferentes ocasiones el tema de la Guardia Nacional en el estado de Chiapas para lo único que ha servido es para la detención de los migrantes, cuando llega la GN ya han pasado todos los hechos, y lo digo de manera responsable, cuando era diputada local pedí que, la comisario Gabriela Zepeda Soto, compareciera públicamente, para saber cuál era la estrategia de seguridad”, expresó.
Yajalón.
Por último, recalcó que Chiapas se mantiene en los primeros lugares en cuanto al apego inmediato al seno materno, con 7 mil 013 madres que realizaron esta práctica, así como en lactancia materna exclusiva en menores de seis meses con 70 mil 510 madres que procuraron dicho hábito. Es preciso mencionar que alimentar con el seno materno tiene múltiples beneficios, en el bebé fortalece su sistema inmunológico, lo protege contra enfermedades infecciosas y crónicas; reduce el riesgo de enfermedades alérgicas y asma; disminuye el riesgo de obesidad infantil, favorece el desarrollo de la mandíbula, es un alimento de fácil digestión, calmante natural, fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, fomenta el contacto psico-afectivo entre madre y bebé. En la madre ayuda a que el útero regrese a su tamaño, previene la anemia, menor riesgo de depresión posparto, ayuda a recuperar el peso pregestacional, previene el cáncer de mama y de ovario después de la menopausia y fomenta el contacto psico-afectivo con el bebé.
Tuxtla.- Un grupo de habitantes del municipio de Oxchuc, expresaron que continuará el método de usos y costumbres para la designación de sus autoridades en el próximo relevo municipal.
Durante una concentración en el Congreso del Estado, precisaron que, debe prevalecer los usos y costumbres, por ello ya se han nombrado a los organizadores de las próximas elecciones en este municipio.
Luis Sántiz Gómez, presidente concejal del municipio de Oxchuc dijo que, mantendrán el sistema normativo de usos y costumbres para la designación de sus autoridades.
“Este método de elección han funcionado y prueba de ello es que, en este momento no se ha presentado hechos violentos ni bloqueos carreteros en este municipio, los habitantes
de este municipio indígena exigen que los procesos electorales venideros sean bajo este sistema normativo, pues no permitirán la entrada de los partidos políticos”, puntualizó. Fue en el año 2019 que se implementó este sistema de elección en Oxchuc, el cual ha funcionado, puesto que las autoridades han trabajado sin distingo alguno.
Dijo que, el concejo municipal, desde el pasado 29 de febrero que tomó protesta ha trabajado por el municipio, abonado a la paz y tranquilidad, y como muestra está el que desde esa fecha no se ha tenido problema alguno.
Son 142 comunidades apoyan al concejo, por el trabajo que, hasta el momento se ha realizado, y por ello han optado por elegir a sus autoridades con este método para evitar conflictos en este municipio indígena.
Tuxtla.- Con la finalidad de agregar un alimento funcional que permita tener mejores cualidades nutrimentales tanto en carbohidratos, proteínas y algunos metabolitos secundarios de interés, se lleva a cabo el proyecto de investigación “Efecto de la Bioestimulación de semillas en la calidad nutrimental de germinados de cacahuate y maíz”. El mismo está a cargo de Federico Antonio Gutiérrez Miceli, docente investigador del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, junto con Ana Martin Santos Espinosa, quien actualmente estudia el doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología. Refieren que este proyecto beneficiara de manera directa al sector agrícola, ya que se espera que a partir de las técnicas de bioestimulación se mejoren las propiedades bioquímicas y fisiológicas de las plantas y que posteriormente este efecto no solo se vea en el proceso de germinación sino también sea notorio en la productividad agrícola
ya sea en el número de fruto que se obtenga y en la calidad del fruto. Para este proyecto trabajan con tres técnicas de bioestimulación de semillas, las cuales son: Técnica de láser, Campo magnético y Luz UVB; estas se aplican directamente a las semillas, luego de cierto tiempo de exposición a estas diferentes técnicas de bioestimulación se consiguen respuestas bioquímicas y fisiológicas en los germinados, la idea es variar diferentes tiempos de exposición para producir un efecto positivo sin efectos negativos. Ana Martin dijo que: “la bioestimulación en semillas trasciende el efecto al germinado incrementando su valor nutrimental, ya sea en producción de metabolitos secundarios de interés, para el caso de cacahuate el contenido de resveratrol que tiene capacidad antioxidantes, es anticancerígeno ya que actúa sobre las células cancerígenas y se espera que con estas técnicas se incremente; en cuanto al maíz, se busca incrementar el contenido nutrimental para que pueda ser utilizado como alimento de ganado”.
De acuerdo a los investigadores a un se encuentran en la primera fase en la que evalúan los parámetros bioquímicos y fisiológicos de los germinados del maíz y cacahuate, “valoramos el contenido de proteínas, las actividades de ciertas en -
cimas de interés en el proceso de germinación como es la fitohormona ácido giberélico la actividad enzimática de lipasas y las proteasas que son enzimas importantes en el proceso de germinación para la semilla de cacahuate”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En su intervención en la Comisión Permanente en el Senado de la República, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que el resultado de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es un logro de la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir la brecha de desigualdad en nuestro país. En este marco, el legislador suchiapaneco mencionó que el ingreso en los hogares más pobres (primer decil) aumentó 18.3 por ciento de 2020 a 2022, lo que contribuye a cerrar la brecha de desigualdad.
“Gracias al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de política económica se ha logrado reducir la pobreza en el gobierno de la Cuarta Transformación, hoy se está distribuyendo mejor las riquezas y se pone fin a la política neoliberal, que la riqueza estaba en pocas manos”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca resaltó que esta encuesta demuestra que aún existe una brecha de ingresos de
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, se sumó a los trabajos de la Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que encabeza la chiapaneca Adriana Grajales Gómez.
Al respecto el legislador morenista señaló que las mujeres de Morena, “están muy bien representadas por Adriana Grajales Gómez”.
Asimismo dijo que: “desde la Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ella hace un gran trabajo y pone en alto el nombre de Chiapas en todo el país.”
El Diputado Federal, hizo este posicionamiento en sus redes sociales, en una publicación que se acompañó de una fotografía en la que Grajales
Gómez y Brito Mazariegos, lucen acompañados por otros integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional, quienes portan en sus manos ejemplares del periódico “La Regeneración”, material que distribuye la Secretaría de Mujeres de este instituto político.
De igual manera, el Diputado Federal acotó que conoce a Adriana Grajales desde hace muchos años y que ambos forman parte del equipo político del mandatario estatal: “recuerdo con interés particular nuestro trabajo en la coordinación de la campaña del entonces candidato a Gobernador y por supuesto nuestro paso por las Secretarías de Bienestar y General de Gobierno, en donde recibimos la confianza del doctor Rutilio Escandón”, concluyó el legislador.
género entre hombres y mujeres que poco a poco se ha ido cerrando, pero aún falta trabajo por hacer para consolidar una sociedad más inclusiva e igualitaria.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró 1.5 kilómetros del camino Cintalapa-Rafael Cal y Mayor, en el municipio de Cintalapa, donde refrendó su compromiso con este municipio y la región Valles Zoque, para seguir construyendo obras carreteras que unan a las comunidades y permitan un traslado más seguro y rápido de las personas y de los productos.
“Estas obras sí vinculan y conectan a los pueblos, pero es más que eso, es la construcción del verdadero espíritu de solidaridad, y vamos a seguir invirtiendo, está pendiente un kilómetro que nos comprometimos y lo vamos a arrancar el próximo año,
sepan que cuentan con nosotros, ustedes tienen a sus gobiernos Federal y Estatal, así que amigas y amigos no están solos y vamos a seguir viniendo”, expresó.
Agregó que en esta zona se han construido casi seis kilómetros, además de que se han impulsado acciones y obras en materia de salud, educación y campo, entre otros, como son los apoyos sociales que entrega el Gobierno de México, y que el gobierno estatal contribuye en su dispersión, a fin de que lleguen a todas las comunidades de Chiapas. En tanto, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, explicó que fueron más de 20 años de gestiones sin recibir res -
puesta, pero gracias a la disposición de este gobierno, la construcción de la carretera es una realidad y traerá progreso comunitario. “Hoy estamos aquí para constatar que se entrega una obra digna y de calidad”.
A su vez, la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart, precisó que esta carretera traerá desarrollo económico y comercial, y facilitará los traslados. Asimismo, resaltó la voluntad del gobernador de ejecutar estas obras con empresas locales. “Gracias por permitirnos demostrar que las y los empresarios chiapanecos trabajamos con capacidad y a la altura de cualquier reto”.
El comisariado ejidal de Rafael Cal
y Mayor, Imer Jiménez López, manifestó su gratitud al Gobierno de Chiapas por escuchar y atender las demandas del pueblo, pues los trabajos de construcción de este camino contribuirán al mejoramiento de la conectividad y la seguridad de las y los habitantes de la región.
Finalmente, el alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció el respaldo del mandatario estatal, al impulsar acciones a favor de la transformación del pueblo, como la Clínica para la Atención del Parto Humanizado, los apoyos para personas con discapacidad, y la rehabilitación de este tramo carretero, el cual es una importante vía de comunicación que favorece a la movilidad y comercialización entre las comunidades.
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió, desde la mañanera de este jueves, a los colectivos de Madres Buscadoras un voto de confianza sobre el proceso que se está llevando a cabo, asegurando total transparencia y compromiso en esta demanda que ninguno otro gobierno atendió. En el marco de la acostumbrada conferencia, López Obrador ofreció que hablará con plena transparencia sobre este proceso en el que colaboran los gobiernos y fiscalías estatales. Asimismo, pidió que los familiares ayuden porque se están
realizando visitas domiciliarias para corroborar que las personas ya fueron localizadas.
“Afortunadamente, personas
que se declararon desaparecidas, se están encontrando en un porcentaje considerable, que vamos a dar a conocer
más adelante”, agregó. Durante su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que una primera instancia, si se ha detectado que muchos de ellos que fueron reportados como desaparecidos fueron localizados, “porque no se actualizaban los censos, se empezaron a dar cifras. Nos llamaba la atención que había más desaparecidos en el gobierno nuestro que en todo el tiempo de los anteriores gobiernos. Nos comparaban y teníamos más desaparecidos que en la época de la guerra de Calderón y lo estaban usando nuestros adversarios“. Posteriormente, el mandatario federal compartió
que muchos de sus adversarios habían explotado esta situación, por lo que pidió que se hiciera una revisión puntual de lo que sucedía, porque estos detractores están al acecho, “son tiempos de zopilotes, independientemente del censo”, seguimos ayudando en la búsqueda de desaparecidos. Todos los días estamos trabajando con este propósito. No voy a especificar sobre el presupuesto que destinamos. Antes no había apoyo, ahora hay presupuesto suficiente, no hay límite para todo lo que se necesite en estos casos. No es la generalidad, pero sí hay quienes abusan de esta situación tan triste y lastimosa”.
Ante más de más de 10 mil simpatizantes y seguidores, en la Ciudad de Tapachula, Chiapas, puerta de entrada a México, el aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, expresó que en “Chiapas, late fuerte el corazón de la Cuarta Transformación”.
En su gira por el sur-sureste del país, el morenista realizó su Asamblea Informativa número 110, donde señaló que “Chiapas sufrió más que ningún otro estado las consecuencias del modelo neoliberal: unos pocos se quedaron con todo, mientras el pueblo se empobreció”.
Al comentar que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí tiene a un consentido, que es el pueblo de México, López Hernández sostuvo que la mejor medicina para seguir enfrentando la corrupción y la desigualdad es la Cuarta Transformación. Asimismo, el aspirante a la candidatura por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, reconoció el trabajo del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, por lo que pidió que hay que apoyarlo, porque si le va bien al gobernador, dijo, le va a bien a Chiapas. Más tarde escribió en sus redes sociales: “Durante décadas, Chiapas pagó las consecuencias de los malos gobiernos: pobreza, marginación, desigualdad y abandono. Hoy Chiapas se está transformando, y fuimos testigos de ello esta mañana en Tapachula, en nuestra asamblea informativa número 110,
ante más de 10,000 chiapanecas y chiapanecos que nos hicieron partícipes de su esperanza”.
Tras salir de la Ciudad de Tapachula, hizo parada en el municipio de Arriaga camino hacia Villaflores y, este miércoles, dijo, “estaremos en San Cristóbal, Ocosingo y Palenque, para seguir conversando con este pueblo combativo y hermoso.”
“El estado de Chiapas es pura alegría y bondad. La calidez de este pueblo no tiene límites. Gracias, Tapachula, por el recibimiento tan amistoso y lleno de cariño que nos brindan. Nos sentimos en casa”, enfatizó López Hernández al tiempo se sostener que el pueblo de Chiapas es trabajador, dedicado y honesto.
Más tarde, en el municipio de Villaflores, López Hernández externó la presencia, el entusiasmo y la participación de los adultos mayores, porque son la base de este movimiento. Sin la participación, durante años de este sector, hubiese sido complicado que este movimiento triunfara.
“En el 2005, 2006, cuando Televisa decía que no existía Andrés Manuel López Obra -
dor, cuando los dueños del dinero decían que Andrés Manuel era un peligro para México, los adultos mayores lo sostuvieron y lo animaron, porque además Andrés Manuel es su paisano, que no se les olvide nunca a los chiapanecos”, dijo.
En el 2006 cuando le robaron la presidencia de la República e impusieron al espurio de Felipe Calderón, ustedes los adultos mayores, añadió, sostuvieron a Andrés Manuel López Obrador y lo acompañaron a recorrer todo el país.
En el 2018, más de 30 millones de mexicanos llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República y lo primero que hizo fue presentar al Congreso de la Unión una iniciativa para crear la pensión universal para los adultos mayores.
“Un paletero, un panadero, un bolero un taxista, un vendedor ambulante, un ama de casa, por fin tenían derecho a una jubilación digna y se hizo realidad la pensión universal para los adultos mayores”, indicó al tiempo de lamentar que la oposición y las televisoras desean retirar la pensión para los adultos mayores, sin embargo, se queda porque “es
un derecho y una obligación universal”. Al llamar “chachalaca” y “zángano” al expresidente Vicente Fox, quien quiere que regrese la pensión a los expresidentes de la República y desaparezca la pensión de los adultos mayores y los programas sociales, López Hernández reveló que rechazó los cinco millones de pesos de viáticos que Morena le ofreció para recorrer el país como aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, en cambio pidió, con ese dinero, construir hospitales en las comunidades olvidadas de México.
Finalmente, Adán Augusto aclaró que él no presume que es “hermano” de Andrés Manuel López Obrador, el que lo presume es él (el presidente). “Yo me dejo querer”, dijo. Lo que sí presumo, agregó, es que “Andrés Manuel es mi maestro, lo que sé de política, se lo debo a él”.
“Mi maestro se llama Andrés Manuel López Obrador y al maestro se le debe respeto, gratitud, reconocimiento, admiración y sobre todo lealtad, y les digo que siempre vamos a estar siempre leales, acompañando a Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano descartó este martes que exista una “situación de alerta” en el país pese al incremento de casos de covid-19 que señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “No hay ninguna situación de alerta, es parte de la variabilidad que puede tener la circulación endémica del virus y, en otros países, específicamente en Estados Unidos, se han manifestado también estos cambios”, declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, encargado de la pandemia. El funcionario se refirió en la rueda de prensa diaria del Gobierno al comunicado que emitió el lunes la UNAM, que advirtió de “cambios en el comportamiento de covid-19” en México, “específicamente respecto al número de casos y la positividad de las pruebas”, por lo que sugirió retomar medidas como
el cubrebocas.
Pero López-Gatell insistió en que la “situación está en calma”, por lo que argumentó que “es importante no sobredimensionar y no exagerar la preocupación” de la universidad, la más importante de México y una de las más destacadas de Latinoamérica.
“Ellos lo que dicen, y coincidimos con su apreciación, es que la situación está en calma, lo que observan es que ha habido en algunas semanas recientes un incremento en el número de casos registrados y de casos estimados”, manifestó el funcionario. El incremento de la covid-19 en México ocurre mientras Estados Unidos también reporta un aumento en los contagios y hospitalizaciones, lo que ha despertado preocupaciones por una nueva ola.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló que existe “un acoplamiento epidemiológico” con Estados Unidos, por lo que es lógico que ambos países presenten ten -
dencias similares. López-Gatell reconoció un aumento en el número de casos estimados en las semanas anteriores, pero afirmó que solo
hay 19 personas hospitalizadas en todo el país por covid-19 en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). México fue uno de los países
más afectados por la covid-19 con más de 7,6 millones de casos reconocidos y 334.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo.
Ciudad de México.- Habitantes de la localidad mexicana de Zacualtipán de Ángeles, en el estado de Hidalgo, destruyeron e incendiaron este martes el ayuntamiento y la casa del presidente municipal, Edgar Moreno, entre diversos disturbios. Esto, por la inconformidad con la muerte de un hombre mayor de 60 años el pasado 31 de julio a causa de brutalidad policial en un arresto en esta localidad, en el centro del país. La indignación se da luego de los sucesos dados a conocer en un video a través de redes sociales, donde se observa a los elementos de la Policía local golpear cinco días antes al hombre hasta enviarlo a un hospital y ocasionando que autoridades ministeriales abrieran una carpeta de investigación por este caso.
Incluso, el procurador de justicia de Hidalgo, Santiago Nieto, recordó que la Procuraduría
General de Justicia de la entidad (PGJE) inició investigaciones para determinar la responsabilidad en la muerte de esta
persona adulta mayor, “que fue golpeada, sometida y detenida por los elementos municipales”. Asimismo, informó que las ma -
nifestaciones se disiparon con las autoridades encargadas de la seguridad pública y con el apoyo de la Guardia Nacional,
quien resguarda la presidencia municipal de Zacualtipán de Ángeles y el armamento de la policía.
El resguardo de las autoridades policiales se dio luego de la quema del edificio del ayuntamiento hidalguense, en el centro del país, y la quema de patrullas de la policía local. La indignación por este fallecimiento entre los pobladores también generó que éstos ingresaran por la fuerza a la casa del edil local Moreno, saqueando sus pertenencias e incendiando su inmueble y vehículos, entre ellos algunos oficiales.
En diversos videos en redes sociales se observa a los habitantes de Zacualtipán de Ángeles subir con una escalera hasta una de las habitaciones, mientras que sacaban sus pertenencias, entre las que se podía observar una pantalla, joyas y otros artículos, en tanto, la gente aplaudía y recogía los diversos artículos.
Ciudad de México.- Durante el primer semestre del año, 10,84 millones de turistas internacionales llegaron por vía aérea a México, registrando un crecimiento anual de 5,7 %, informó este martes la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano. De acuerdo con datos oficiales, esta cifra es también superior en 7,2 % a las llegadas de su comparativo anual en 2019, previo a la pandemia por la covid, cuando se notificó la llegada de 10,12 millones de turistas internacionales.
Según el secretario de Turismo del Gobierno mexicano, Miguel Torruco, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de origen de los turistas internacionales que ingresaron al país vía aérea, seguido por Canadá y Colombia. En conjunto, estos tres destinos de origen suman 8,33 millones de turistas; lo que es un 5 % más respecto a los primeros seis meses del 2022, y 13,9 % por encima de los 7,31 millones de turistas de enero-junio de 2019.
Tan solo los estadounidenses representaron la entrada vía aérea al país de 6,58 millones de turistas internacionales, solo 1,1 % por debajo de lo registrado en el primer semestre de 2022.
Aunque fue un 17,7 % superior a las llegadas del mismo lapso de 2019, cuando se identificó el arribo de 5,6 millones de turistas provenientes de EE.UU.
El número de canadienses ascendió a los 1,39 millones, un 61,1 % por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2022; y a 4,2 % de la cifra de turistas provenientes de Canadá captados en 2019. Durante los meses de enero a junio de 2023, la llegada de turistas colombianos vía aérea fue de 361.535 turistas, un alza del 30,6 % respecto de 2019, mientras que el resto de nacionalidades sumaron 2,51 millones de turistas, representando una cuota de mercado del 23,2 %.
En este primer semestre del año, los Aeropuertos de Cancún, Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los destinos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con un total de 8,75 millones de visitantes internacionales, un 1,9 % más respecto a los primeros seis meses de 2022; y un alza de 4,4 %, respecto de 2019. A Cancún, en el sureste mexicano, recibió 4,84 millones de turistas , mientras que el aeropuerto en la capital mexicana captó la llegada 1,98 millones de turistas y Los Cabos la de 1,26 millones de visitantes internacionales, esto es 11,7% más a lo observado durante el mismo periodo de 2022.
Del resto de los aeropuertos, entre enero-junio de 2023, se registró la llegada de dos millones 769 mil turistas internacionales, nivel mayor en 18,3% respecto a las llegadas del primer semestre de 2022.
Remesas enviadas al país suben un 9,9 % y marcan récord
Ciudad de México.- México recibió un récord de 30.238 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer semestre de 2023, un aumento interanual del 9,9 %, informó este martes el Banco de México (Banxico).
Con ello, México superó en 2.722 millones de dólares los 27.516 millones de dólares recibidos en los primeros 6 meses de 2022, cuando también se reportó una cifra histórica para un periodo similar.
La remesa promedio individual entre enero y junio fue de 388 dólares, superior en 0,47 % a los 386 dólares del mismo periodo de 2022.
El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 9,38 % interanual al pasar de 71,2 millones a un total de 77,9 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en junio, México captó 5.572 millones de dólares en remesas, un avance
mensual de 1,1 % y una subida interanual de 8,3 %. El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con 35 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país. En 2022 México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.
Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 615 millones de dólares durante el primer semestre de 2023, un aumento anual del 11,1 %.
“Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas durante el lapso enero–junio de 2023 sumó 29.624 millones de dólares”, un alza anual de 9,9 %, según el banco central.
El presidente mexicano,
Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas. Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.
Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales advierte que unos 4.400 millones de dólares, el 7,6 % de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico.
Washington.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) podría concurrir a los comicios de 2024, como es su intención, e incluso si acaba entre rejas, pese a haber sido imputado este martes por tercera vez con cargos penales por sus supuestos esfuerzos para revocar el resultado de las elecciones de 2020.
Pese a los numerosos pleitos contra él y ser el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales, Trump por el momento sigue siendo el gran favorito entre los republicanos para hacerse con la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, muy por delante de su principal contrincante, el gobernador de Florida RonDeSantis.
Y parece que legalmente no existe nada que le impida presentarse a las primarias republicanas del próximo año ni concurrir a los comicios generales. En marzo pasado, cuando Trump fue acusado penalmente por primera vez por un presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Quinnipiac, Scott McLean, dijo a EFE que incluso si una persona está en prisión puede presentarse a unas elecciones en EE.UU.
“Legalmente no hay ninguna razón para que Donald Trump no pueda continuar con su campaña para la Presidencia”, aclaró el profesor, en aquel entonces. De hecho, no sería la primera campaña electoral con un aspirante en prisión.
En 1920 el candidato a la Casa Blanca, el socialista Eugene
Debs, se presentó a los comicios y obtuvo casi un millón de votos mientras estaba en una cárcel en Atlanta (Georgia, EE.UU.) tras haber sido condenado por sedición en 1918 por protestar por la implicación de EE.UU. en la I Guerra Mundial. Del mismo modo, en el caso de Trump, “si finalmente es condenado por esos cargos o por otros en otros procesos (judiciales), podría presentarse a las elecciones”, indicó McLean. “No hay nada en la Constitución que diga que no puede”. El exmandatario podría incluso volver a la Casa Blanca, si ganara las elecciones y aun cuando recibiera una sentencia en su contra con una pena de cárcel. Así lo señaló a EFE el profesor de Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Cedarville, Mark C. Smith, quien subrayó que eso sería posible.
“Ha habido miembros del Congreso de EE.UU. que han servido partes de su mandato tras ser condenados por un delito federal, y al menos hubo uno que se presentó al cargo estando encarcelado”, detalló Smith, que agregó que ese legislador fue James Traficant (1985-2002), de Ohio, quien fue enjuiciado por usar los fondos de campaña para uso personal.
“Después de ser condenado, pero antes de la sentencia, siguió sirviendo (en el puesto) -destacó Smith-. Después de la sentencia fue expulsado. Más tarde se presentó por un escaño a la Cámara Baja de EE.UU. estando en prisión. Recibió el 15 % del voto”.
A la luz de estos precedentes, el experto de la Universidad de Cedarville concluyó que nada cambia “técnicamente” para Trump: “Puede que cambien
sus perspectivas políticas, pero no su capacidad legal para presentarse o servir” en un cargo público.
Este martes, el expresidente fue acusado por un gran jurado de Washington DC de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos. Esta causa y la de Nueva York por el soborno a Daniels no son los únicos casos penales que afronta, ya que en Florida encara 40 cargos por los documentos clasificados hallados por el FBI en su mansión de Mar-a-Lago. En cualquier caso, estos no son los únicos procesos en los que el polémico Trump, de 77 años, está envuelto. Tiene varios frentes abiertos por delitos de tipo político, económico y sexual.
Moscú.- Buques de guerra rusos rechazaron un ataque con drones acuáticos ucranianos contra varios buques mercantes rusos en la zona suroccidental del mar Negro, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
“Esta noche el régimen de Kiev llevó a cabo un intento de ataque terrorista con tres lanchas semisumergidas no tripuladas contra buques rusos de transporte civil, que se dirigían al estrecho del Bósforo en la zona
suroccidental del mar Negro”, declaró el portavoz de Defensa, el general Igor Konashénkov. Según el portavoz castrense, “los buques de la Armada Rusa
que escoltaban el transporte marítimo detectaron a tiempo todas las lanchas y las destruyeron”. Horas antes, Defensa informó
de un ataque similar contra dos duques de patrulla rusos a 340 kilómetros al suroeste del puerto crimeo de Sebastopol, donde tiene su base la principal base de la Flota del Mar Negro.
Según la nota, los patrulleros atacados controlan la navegación en la parte suroccidental del mar Negro, por donde Ucrania exportaba sus cereales en virtud del acuerdo del grano, suspendido por Rusia el pasado 17 de julio.
Los drones marinos ucranianos, que a mediados de julio dañaron el puente de Crimea,
que une la anexionada península con la Rusia continental, se han convertido en un arma que supone una amenaza para la superioridad naval rusa. Moscú sospecha que la OTAN ha suministrado a Kiev tecnología para la fabricación de drones marinos, mientras otros son motos de agua reconvertidas en aparatos kamikazes no tripulados.
Aunque tardó en hacerlo, el Ejército ucraniano reivindicó la pasada semana la autoría del último ataque contra el puente de Crimea.
Ciudad de México.- La Embajada Británica en México y el Programa de Becas Chevening del Ministerio de Asuntos Exteriores Británico pidieron este martes a las autoridades mexicanas esclarecer la muerte de Gloria Cházaro, teniente en la Marina mexicana y primera mujer comandante de un barco militar en el país.
En un comunicado, las instituciones lamentaron el fallecimiento de la teniente, que en 2018-2019 cursó una maestría en el Reino Unido con la beca Chevening y pidieron a las autoridades correspondientes “esclarecer los hechos alrededor de su muerte, así como realizar las investigaciones pertinentes con perspectiva de género”. La madrugada del 11 de junio, el hermano de Cházaro encontró el cuerpo de ella colgado de una escalera de la casa familiar en Fortín de las Flores, municipio del oriental estado de Veracruz, luego de que la teniente había estado en un bar con algunos familiares y con su prometido, con quien se enfrascó en una discusión.
Tras los hechos, el novio, identificado como Octavio Capetillo, salió del lugar y se dirigió a casa de la teniente, quien llegó con sus familiares pasadas las 11 de la noche.
Según la versión del hermano de Gloria, Eduardo, quien permaneció en el bar hasta que
cerró para ayudar a su amigo, todos estaban en sus habitaciones y él, al llegar a su casa cerca de la 01:40 horas, encontró a su hermana colgada en las escaleras del patio, mientras Octavio había desaparecido. Hasta ahora, las autoridades estatales han clasificado la muerte de Cházaro como un suicidio, aunque los familiares de la mili -
tar niegan esa posibilidad y han denunciado irregularidades en la investigación, en la que piden considerar un presunto feminicidio.
Tanto la Embajada Británica como el Programa de Becas Chevening hicieron “votos para que este caso no quede impune”, dijo Jon Benjamin, embajador del Reino Unido en México.
La Embajada recordó que en 2018 Cházaro fue seleccionada para estudiar una maestría en el Reino Unido “siendo la postulante más destacada en el proceso de selección al obtener una calificación perfecta por parte del panel evaluador”. Asimismo, señaló que gracias a ese programa, Cházaro cursó un posgrado en Estrategia y Se -
guridad Aplicadas en la Universidad de Exeter.
“A su regreso a México, en 2020, la teniente de fragata Cházaro se convirtió en la primera mujer comandante de un buque en la historia de México, al mando de la Patrullera Costera ARM Bonampak, además de ser promotora de la equidad de género”, concluyó la Embajada.
Brasilia.-El Supremo Tribunal
Federal de Brasil declaró inconstitucional este martes el uso de la tesis de la “legítima defensa de la honra” para justificar el asesinato de mujeres a manos de sus parejas.
El pleno del máximo tribunal consideró de forma unánime que esta tesis es contraria a los principios de igualdad de género, dignidad humana y protección a la vida previstos en la Constitución, por lo que prohibió su uso directo o indirecto durante los juicios.
La tesis era invocada a veces en casos de feminicidios, sobre todo en aquellos llevados ante
jurados populares, para defender al hombre acusado de asesinar a su pareja, bajo el argumento de que las relaciones extramaritales de ella habían herido su honra.
El relator del proyecto, el magistrado José Antonio Dias Toffoli, había sostenido en junio en una sesión previa que la “legítima defensa de la honra” no tenía nada que ver con el
concepto de “legítima defensa” que recoge el Código Penal brasileño frente a las agresiones físicas. En su voto a favor de tumbar la tesis, la presidenta del Supremo, la magistrada Rosa Weber, se refirió este martes a “Gabriela, clavo y canela”, la célebre novela del escritor brasileño Jorge Amado en la que se narra el asesinato de una mujer a manos de un esposo celoso. “No hay espacio en el contexto de una sociedad democrática, libre, justa y solidaria, fundada en el principio de la dignidad humana, para restaurar las costumbres medievales del pasado de las cuales tantas mujeres fueron víctimas”, señaló.
La idea de la “legítima defensa de la honra” reflejaba, según Weber, “la expresión de los valores de una sociedad patriarcal, arcaica y autoritaria” que justificaba los feminicidios con base a la “superioridad” del hombre. El juicio responde a una acción judicial iniciada por el Partido Democrático Laboral (PDT, por sus siglas en portugués) en contra de la constitucionalidad de la tesis, posición compartida por la Fiscalía General de la República. Con la votación de este martes, la Suprema Corte confirma una decisión preliminar de 2021 que iba en el mismo sentido y, de esta manera, da por zanjado el asunto.
Tuxtla.- Con la participación de más de 140 atletas de los estados de Sinaloa, Tabasco y Veracruz, así como de diferentes municipios de la entidad, se llevó a cabo este fin de semana el Chiapas Open BJJ 2023 en las instalaciones del Instituto del Deporte (INDEPORTE).
En entrevista, Javier Ley Torres, presidente de la Asociación Chiapaneca de la especialidad, destacó que se contó con la presencia de 20 academias, lo que permitió un gran fogueo en cada una de las categorías.
“Muy contentos y satisfechos por el evento, se registraron más de 140 atletas, hubo un gran ambiente y
el objetivo se cumplió, que es fortalecer este bello arte marcial en nuestro estado, juntos el jiu jitsu es más fuerte”, declaró. En ese sentido, detalló que al Chiapas Open BJJ arribaron delegaciones de Sinaloa, Tabasco y Veracruz, así como de los municipios de Villacorzo, Ocozocoautla, Cintalapa, San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Reforma y Tuxtla Gutiérrez: “Se está trabajando fuerte desde las escuelas y las academias, y también en la asociación promoviendo eventos tanto estatales como a nivel nacional”. Finalmente, Ley Torres hizo extensa la invitación a todas las academias para que se afilien a la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu: “Las
puertas están abiertas para todos, estamos convencidos que unidad nuestro deporte tendrá mayor crecimiento y solidez, hay mucho talento y la invitación para dialogar y llegar acuerdos está para todos”.
Cabe destacar que a este evento asistieron las escuelas: Black Jaguar Academy, Tury Team, Predators, Top Brother, Javier Ley Jiu Jitsu Fighting & Bjj, La Huella MMA, Instituto de Artes Marciales Berisanz, Team Navarro, DANIRI Evolve Tapachula, NINDO JIU JITSU TEAM, Imperium Fraylesca, Special Forces, Ronin MMA, HerGoz Academy, Killerbees, New Generation Bjj, Deportivo Santeliz, Team Navarro, ICA Jiu Jitsu y TOI Ramos.
Enmarcado dentro un gran festival de competencias deportivas, se realizaron los festejos del 19 Aniversario de la Academia de Siam Pazos Camp, con el campeonato de la “4ª Copa Siam Pazos Camp 2023”, donde se disputaron 5 cinturones de campeonato nacional de la Federación y Organización Mundial de Muay Thai.
Para la primera contienda por el cinturón de la Federación Mundial de Muay Thai del sector infantil 10 años (35 kg), el chiapaneco Jesús Emmanuel Navarro “Manny” Salazar (WMF) del GyM Babel Figth Club Valetudo de San Cristóbal de las Casas, se impondría a neoleonés Bryam Ramón “Zorrillo” González.
En el segundo enfrentamiento por el cetro de la WFM del sector juvenil 1415 años, nuevamente el nombre de Chiapas se escuchó a través del peleador José Miguel Gómez (WMF) de “Sangre Guerrera” de Cintalapa, quien se impuso al rival de Nuevo León, Héctor Rodríguez “Tory” del “Soldado GyM de Monterrey, Nuevo León. Para el tercer encuentro por cinturón de monarca nacional y por primera vez el Organismo Mundial de Muay Thai (WMO) expone en la categoría juvenil femenil 14-15 años (48 kg), la chiapaneca Valeria Cruz “Pitbull” Alvarado de la Academia “Siam Pazos Camp” Tuxtla Gutiérrez, logra superar en reñida contienda a la mundialista Sofía Marcial de la Academia “Guerreros de Muay Thai”
de Comalcalco, Tabasco. En el cuarto cinturón de campeonato nacional juvenil de la WMF 13 años femenil (45 kg), Michelle Ramón “Pantera” González de la escuela “Full Thai” de Juárez; Nuevo León, derrotaría a la rival Sheyla Mariana Aguilar de la Academia “Sangre Guerrera” de Cintalapa, Chiapas y en el cierre de los cinturones de campeón nacional, en el sector adultos 63 kilogramos varonil de la WMF, el tabasqueño, Aldo Villamil de “Guerreros Muay Thai” de Comalcalco, Tabasco vence a Julio César López de “Teco Figth Club” de Tuxtla Gutiérrez.
Después de cuatro días de intensos juegos en diferentes escenarios, se definieron a los equipos que se coronaron campeones de la 2ª Edición de la Copa Chiapas de futbol soccer, la cual recibió a 129 equipos (en la rama varonil y femenil) de diferentes municipios de Chiapas, así como una representación de otros estados de nuestro país, y un equipo de Estados Unidos. La directora del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, estuvo presente en la ceremonia de inauguración, donde les dio la bienvenida a todas y todos, resaltando que los resultados se logran con constancia, dedicación, esfuerzo y disciplina, que le deben poner día a día a sus entrenamientos, sabiendo que nada es gratis, pero que los sueños se cumplen y por eso existen los campeones.
También felicitó a los organizadores del evento, coordinados por Carlos Juárez Magdaleno, quien por segundo año se volvió a aventurar a realizar este certamen, que tuvo como objetivo desde un principio, retomar el futbol soccer (11 jugadores) y reunir a las y los mejores jugadores, siendo en esta ocasión 129 equipos y 2585 jugadores los re -
gistrados en esta segunda edición. Respecto a los resultados, en la categoría Pony, el equipo de Leones de Tuxtla se quedó con el campeonato, dejando en segundo lugar a Barcelona Tuxtla; en el sector de Niños Héroes, el conjunto de Pachuca alzó el título de monarca al derrotar a los Amigos FC, duelos que en todo momento hicieron sacar los nervios, pero que al final solamente podía haber un ganador. En más resultados, referente a la categoría Infantil Menor, el equipo Amigos FC llegó hasta la última instancia, donde enfrentó a Tiburones de Pijijiapan, siendo el primero de ellos quien alzó el título; en tanto que, en la Infantil Mayor, el cuadro de La Bandita FC, superó a Santos FC, para así quedarse con el trofeo de campeón.
La selección mexicana de para natación inició su participación en el Manchester 2023 Para Swimming World Championships, que se lleva a cabo en la ciudad de Manchester, Inglaterra; clasificatorio para los Juegos Paralímpicos París 2024. En la rama varonil, Arnulfo Castorena ganó medalla de oro con un tiempo de 57.76 segundos en los 50 metros pecho, clasificación SB2, Christopher Tronco se adjudicó la plata con un registro de 1:12.48, en el Centro
Acuático de Mánchester. Con esto, le dan al país las primeras dos plazas en la disciplina rumbo a París 2024.
Ángel Camacho, conquistó la sexta posición en la final de los 50 metros pecho, clasificación SB3, mientras Gustavo Sánchez llegó en el séptimo sitio; Marcos Zárate, terminó en el lugar seis de los 50 metros pecho, clasificación SB2.
En la rama femenil, Naomi Somellera logró el quinto lugar en 200 metros combinado individual, clasificación SM7; en los 400 metros estilo libre, clasi -
ficación S8, la nacional Paola Ruvalcaba obtuvo la sexta posición.
En la prueba de los 50 metros estilo pecho, clasificación SB3, la paratleta Patricia Valle se ubicó en el sexto puesto y Nely Miranda, se posicionó en el séptimo sitio.
De acuerdo con los criterios de calificación a los Juegos Paralímpicos París 2024, estás plazas son asignadas a los Comités Paralímpicos Nacionales (CPN), no al atleta que la obtenga; el Campeonato Mundial se desarrollará hasta el 6 de agosto.
Con la motivación a tope y en búsqueda de grandes resultados, la selección mexicana juvenil de Artes Marciales Mixtas iniciará este miércoles su participación en el Campeonato Mundial Juvenil de la categoría, que se llevará a cabo del 2 al 5 de agosto en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. El representativo nacional está conformado por siete integrantes, quienes viajaron acompañados de dos entrenadores y Jesús Ubaldo Marroquín Rodríguez, presidente de la Federación de Artes Marciales Mixtas
– México (FAMM).
Durante este primer día en territorio árabe, los aztecas cumplieron con el proceso de acreditaciones, y se declararon listos para entrar en acción dentro de la justa que contará con la participación de 635 gladiadores de 46 países.
Los atletas, que van desde los 12 hasta los 17 años, combatirán bajo las estipulaciones del reglamento juvenil de la Federación Internacional de la disciplina (IMMAF, por sus siglas en inglés), que, entre lo más destacado, prohíbe los golpes en la cabeza en peleadores menores de 18 años.
AGENCIASEL SIE7E
La seleccionada nacional Alejandra Valencia Trujillo se erigió como una de las grandes protagonistas durante la primera jornada del Campeonato Mundial de Tiro con Arco, que se celebra en Berlín, Alemania, al quedarse con el primer puesto de la ronda clasificatoria de la modalidad recurvo femenil. La arquera sonorense sumó 675 puntos, para quedarse con el sitio de honor y avanzar directamente a la tercera fase de eliminación. La surcoreana Lim Sihyeon logró el mismo puntaje, sin embargo, la azteca tuvo más flechas de calificación perfecta.
Además de Valencia Trujillo, en las competencias de arco recurvo, Aída Román Arroyo, Ángela Ruiz Rosales, Caleb Urbina Zapata, Carlos Rojas
López, el equipo femenil, el equipo varonil y el equipo mixto superaron satisfactoriamente sus primeros retos. México también dominó la prueba por equipos femenil de arco compuesto, gracias a la sobresaliente actuación de Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García, quienes obtuvieron 2082 unidades y el primer lugar general, por encima de las representantes de India y Colombia, segundas y terceras, respectivamente. Las medallistas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 no sólo brillaron en conjunto, sino también individualmente, pues Quintero García se hizo del tercer puesto, Hernández León con el quinto y Becerra Arizaga con el décimo sexto, para así acceder a la siguiente instancia.
El argentino Juan Dinenno es opción para reforzar a Cruz Azul, ante la posible salida de Augusto Lotti al balompié de Europa. Se considera que el todavía delantero de La Máquina no juegue los dieciseisavos de la Leagues Cup, en lo que se define su futuro.
Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron que ya hay pláticas formales para que Augusto Lotti salga al balompié de Azerbaiyán, en los próximos días. Aún no se han cerrado las negociaciones.
Ante ese escenario, en el Cruz Azul ya analizan posi -
bles opciones para suplir a Augusto Lotti en la delantera. Una de las alternativas es el atacante de los Pumas, Juan Dinenno.
Dinenno “no es la única opción” y tampoco se ha considerado “la más fuerte” para reforzar al Cruz Azul, ante la posible salida de Lotti, pero sí es tomado en cuenta en el equipo celeste.
El atacante de Pumas tiene 28 años y es uno de los delanteros más destacados de la Liga MX. En el actual torneo, lleva un gol en la Liga MX y otro en la Leagues Cup, además que es considerado como titular en el equipo que dirige Antonio Mohamed.
Cruz Azul tiene más opciones en Europa y Sudamérica, para reforzar al equipo, en caso de que Augusto Lotti deje el club en los próximos días.
La Máquina Celeste ha tenido problemas de contundencia desde el torneo pasado.
La salida inesperada de Santiago Giménez, desde antes del Mundial, es uno de los obstáculos que no han podido resolver.
Con la salida de Augusto Lotti, a Cruz Azul se le abre la puerta en una plaza de No Formado en México, por lo que no sólo se centran en el mercado mexicano, también analizan opciones en otras ligas.
Estados Unidos terminó como subcampeón en el Grupo E y avanza a los octavos de final de la Copa Mundial después de empatar 0-0 con Portugal el martes.
El equipo de Vlatko Andonovski se vio frustrado por una selección de Portugal bien organizada que casi logra la victoria en el tiempo de descuento cuando la delantera Ana Capeta golpeó el poste, un golpe que, de haber entrado, habría eliminado a la selección de EE. UU. del torneo.
una victoria dominante de 7-0 sobre Vietnam.
La defensa Lynn Williams tuvo una oportunidad de cabeza a los 13 minutos, pero vio cómo la portera de Portugal, Inês Pereira, sofocaba el intento. Si bien EE. UU. controló la posesión en la primera mitad y tuvo las mejores oportunidades, no pudo encontrar el fondo de la red y el juego se quedó sin goles al descanso.
Carlo Ancelotti dijo que ya estaba satisfecho del progreso de su equipo durante la gira estadounidense de verano en esta pretemporada, la que quiere terminar con resultado positivo.
El Real Madrid enfrentará este miércoles a la Juventus en el Camping World Stadium de Orlando, donde sostuvieron su último entrenamiento antes del partido y de regresar a España.
Los merengues vencieron en su primer partido al Milan, en Los Ángeles; perdieron el sábado pasado contra el Barcelona, en Dallas, y enfrentarán a la Juventus, antes de viajar de inmediato en vuelo privado a Madrid.
“Yo creo que tenemos que evaluar lo que hemos hecho en este periodo“, dijo Ancelotti en conferencia de prensa. “Ha habido momentos buenos en la pretemporada. Hemos hecho cosas bien. Tenemos buenas sensaciones y también algunas cosas por mejorar“.
“Mañana terminamos la pretemporada y queremos hacerlo de la mejor manera“, agregó. “Después evaluaremos si continuar con eso o pensar en otra cosa. Pero yo me siento muy satisfecho. Tenemos que adaptar algunas cosas, pero estoy satisfecho. Mañana es un test importante ante un rival fuerte, con experiencia, con buenos jugadores igual que nosotros, así que va a ser un partido bonito“.
El director técnico de la Juventus, Massimiliano Allegri, por su parte, coincidió en que cerrar pretemporada contra el Real Madrid es una buena oportunidad de medir a su equipo.
“Estamos muy contentos de estar aquí, agradecidos de tener esta oportunidad ante nuestros fanáticos de disputar este partido que será ante uno de los equipos más prestigiados del mundo como es el Real Madrid“, dijo Allegri. “Nosotros queremos jugar bien y sabemos que es una muy buena prueba antes de iniciar nuestra temporada“.
La selección de EE. UU. se enfrentará a las ganadoras del Grupo G en la primera eliminatoria, probablemente Suecia, que necesita solo un punto contra Argentina, que está en el último lugar, para confirmar el primer lugar y el enfrentamiento.
Mientras tanto, Países Bajos progresa como ganadora del Grupo E con
Rose Lavelle recibió una tarjeta amarilla en el minuto 38, su segunda de la fase de grupos, lo que significa que no estará disponible para el choque de octavos de final.
A principios de la segunda mitad, un rociador que no funcionaba hizo sonar una alarma de incendio en el estadio y no detuvo el juego mientras EE. UU. continuaba frustrado.
Megan Rapinoe entró como suplente en el minuto 60 pero no pudo mudar el marcador.
BEISBOL
El mexicano Luis Urías da el salto a una de las organizaciones más populares en el béisbol de la Gran Carpa en la fecha límite de cambios toda vez que los Milwaukee Brewers y los Boston Red Sox alcanzaron un acuerdo para que el infielder pase a la organización de la Liga Americana para el cierre de la temporada 2023.
La novena que comanda Alex Cora aparece en el penúltimo lugar del Este de la Americana pese a jugar pelota por arriba de .500 y aún tiene
posibilidades de acceder a la postemporada, situación por la que decidieron apuntalar su infield con el sonorense y así unirse a su compatriota
Alex Verdugo.
Luis Urías debutó en la Gran Carpa en el 2018 con los San Diego Padres, para 2020 pasó a los Milwaukee Brewers y ahora, en su cuarto año en la organización, fue canjeado a los Red Sox para probar suerte por primera vez en la Liga Americana. Este movimiento llega en medio de un año complicado para el mexicano ya que no pudo
participar con el representativo de Benjamín Gil en el Clásico Mundial de Béisbol y, posteriormente, se lesionó el tendón de la corva en el primer juego del año con los Brewers y desde entonces ha batallado con la inconsistencia a tal nivel que fue enviado a Triple-A por el manager Craig Counsell. En 2021, fue una parte importante del orden al bat de los Brewers ya que tuvo porcentaje de .249 con 23 cuadrangulares y 75 carreras impulsadas, lo que, de momento, han sido los mejores números de su paso por la MLB.
Los Phoenix Suns estuvieron a dos victorias de su primer campeonato con una superestrella envejecida, cuatro jugadores jóvenes y una mezcolanza de transitorios que de alguna manera tenían sentido juntos.
Solo quedan dos miembros de ese equipo: Devin Booker y Deandre Ayton. Los Suns cambiaron a la otra mitad de ese núcleo joven, Mikal Bridges y Cameron Johnson, más todas las selecciones de primera ronda disponibles a los Brooklyn Nets por Kevin Durant la temporada pasada.
Los Indianapolis Colts tienen otro problema entre manos en la posición de corredor.
Zack Moss, quien estaba trabajando con la ofensiva titular en ausencia del Jonathan Taylor, sufrió una fractura en el brazo en la práctica del lunes, y se perderá aproximadamente de cuatro a seis semanas, confirmó una fuente a ESPN.
Moss recibió un golpe durante el entrenamiento del lunes --el primer día del campamento para el equipo-- y reaccionó de inmediato, azotando el casco y tomándose el brazo derecho. Se espera que Moss, quien fue canjeado a los Colts la pasada temporada desde los Buffalo Bills en un intercambio involucrando al también corredor Nyheim Hines, se convierta en parte importante del ataque terrestre de Indianapolis junto al quarterback de doble amenaza Anthony Richardson en el backfield.
Pero, Moss ha tenido una mayor presencia de lo esperado, dado el status incierto de Taylor, quien se mantiene en la lista de imposibilitados para participar por problemas físicos y está en disputa con el club por una falta de una extensión contractual.
Taylor, líder corredor de la NFL para la campaña del 2021, ha solicitado ser traspasado por la franquicia de Indianapolis, pero Jim Irsay, propietario de los Colts, ha manifestado en reiteradas ocasiones que no tiene intenciones de extender su contrato ni canjearlo.
Un recluta de tercera ronda procedente de la Universidad de Utah en el 2020, Moss corrió para 365 yardas en ocho encuentros con los Colts la temporada pasada. Ha acumulado 1,282 yardas terrestres y nueve touchdowns terrestres durante sus tres campañas de NFL. Aunque está fuera de la alineación, esperen ver al suplente de tercer año Deon Jackson y al novato Evan Hull tomar las riendas en la posición de corredor para los Colts.
El trato de Durant fue una línea de demarcación. El grupo de expertos de los Suns y el nuevo dueño Mat Ishbia decidieron que los remanentes de 2021, incluido un Chris Paul envejecido, ya no eran lo suficientemente
buenos para ganar el título, y nunca volverían a serlo. Una vez que los Suns apostaron todo por una superestrella importada, cambiar a Paul y las selecciones sobrantes de segunda ronda por otro, Bradley Beal, fue casi un desenlace inevitable. En dos transacciones vinculadas, Phoenix apostó por el talento de las superestrellas por encima de la continuidad y la química.
Beal es ahora el armador titular nominal, junto con Booker, Durant, Ayton y un quinto titular que se nombrará más adelante, con Keita Bates-Diop y Josh Okogie probablemente los principales candidatos del ejército de fichajes de salario mínimo de Phoenix. Otro fichaje mínimo, Eric Gordon, podría cerrar juegos como parte de una alineación ofensiva que será muy difícil de contener por mucho tiempo.
Si bien hay quien comienza a pensar en lo mal que se ven en el Indeporte hablando del “resultado histórico en Nacionales CONADE, hay quien se lo ha tomado con mucha filosofía y complementan de buena forma esa tendencia a encontrarle únicamente los puntos relativamente aceptables al resultado. No se trata de menospreciar el esfuerzo de los atletas, se trata del “esfuerzo” que hacen las autoridades para apoyarlos y que, normalmente, está condicionado.
Dicen por ahí que sí, ciertamente es un resultado histórico para Chiapas porque han sido muy buenos números los conseguidos, pero, el estatus lo entrega el simple hecho de ser uno de los años en el que menos apoyo hubo a procesos de deportistas en Chiapas.
IMAGEN DEL DÍA
La temporada 2023 de Nick Kyrgios está siendo, sin dudas, la más dura de su carrera. El australiano, de 28 años y actualmente en el puesto N°35 del ranking mundial, anunció su baja para el Masters 1000 de Toronto y aumentó la incógnita de un posible regreso en este año.
A inicios de temporada, el subcampeón de Wimbledon 2022 había anunciado su baja para el Abierto de Australia ya que tenía que realizarse una cirugía artroscópica en una de sus rodillas por un quiste causado por un desgarro en el menisco lateral. Después de aquella intervención, el australiano se preparó para volver pero su
físico recién lo dejó hacerlo en junio.
Después de medio año de espera, retornó en el ATP 250 de Stuttgart pero los resultados no fueron los esperados ya que se despidió en primera ronda ante Yibing Wu por 7-5 y 6-4. Unos días después anunciaría su baja de Queen’s y Wimbledon por unos problemas en la muñeca que lo habían marginado de torneos anteriores: “Durante mi regreso experimenté algún dolor en mi muñeca durante Mallorca. Como precaución, la escanee y volvió mostrando un desgarro en los ligamentos de mi muñeca. Traté de todo para estar capaz de jugar y estoy muy decepcionado de decir que simplemente no tuve sufi -
ciente tiempo para manejarlo antes de Wimbledon. Volveré y como siempre, aprecio mucho el apoyo de todos mis fans”.
Sin embargo, su recuperación aún no es total y el australiano se vio obligado a bajarse de Washington y de Toronto. De esta manera per -
Se sabe que la respuesta favorita en la oficina principal, cuando el Secretario Técnico o algún metodólogo recibía un oficio turnado, porque difícilmente alguno llegaba al escritorio de la directora (no hay que molestarla porque anda en campaña, no se sabe para qué, pero anda en campaña), pero ya todos tenían la instrucción de no acceder a “desperdiciar” el cada ve menor presupuesto de esa dependencia. Es por eso que, para un sector de entrenadores y deportistas, ciertamente es un resultado que debe dimensionarse todavía más, porque se consiguió a pesar del Indeporte y sus nuevas directrices de “inversión en deporte”, que no llega donde debe
Que el sistema para proporcionar apoyo sea condicionar el apoyo a una medalla, ya es un punto en el que se puede considerar ignorancia de proceso, porque si le deben preguntar a un dirigente de alguna asociación si habrá medalla, habla de que no conocen los procesos de deportistas y que, encima, presuman las medallas que consiguen, es todavía peor.
derá un total de 680 puntos (campeón en el torneo estadounidense y cuartofinalista en el canadiense durante 2022) y saldrá del Top 100 después de un año y medio. Kyrgios quedará con solo 495 puntos y rondará el Top 125 cuando finalice el evento norteamericano.
Hay que considerar que, el deportista siempre hará su mejor esfuerzo, pero que su trabajo diario que requiere soporte, sea condicionado a la incertidumbre de un resultado, que se puede dar o no, es lamentable.
El análisis entonces deberá partir desde conocer si alguno de los deportistas que “prometió” medalla, la consiguió y cuantos que fueron por “obligación” fueron los que terminaron poniendo en alto a Chiapas en las distintas sedes de los Nacionales CONADE.
Al atletismo ruso que pronto volverá a competir, con Kristina Vershinina entre sus mejores exponentes en pruebas de pista.
Tuxtla.- En avanzado estado de descomposición fue como localizaron a un masculino al interior de una Palapa abandonada, situada sobre la Prolongación de la 5.ª Norte frente al parque recreativo Joyyo Mayu y justo a unos metros de la rotonda del Reloj Floral.
De acuerdo con datos recabados, el hallazgo fue
registrado alrededor de las 19:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se desplazaron sobre el sentido de Oriente a Poniente y de inmediato acordonaron la zona.
En este sentido, los oficiales solicitaron la intervención de una unidad de emergencias por protocolo.
En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos confirmaron su deceso.
Durante las primeras averiguaciones se informó que, el cadáver tenía al menos 5 días de encontrarse ahí por lo que, los olores nauseabundos deambulaban sobre las cuatro paredes del viejo establecimiento. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.-Con una probable fractura en una de sus piernas terminó un joven motociclista tras ser embestido por un transporte público en modalidad de colectivo en la colonia Democrática. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Diamante y calle Onix de la colonia Democrática. En este sentido, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la marca Nissan, modelo 2011, con número de placas particulares del Estado de Chiapas y conducido por Robertony “N”, se desplazaba sobre la citada vía.
Sin embargo, al parecer se pasó la preferencia el transportista y terminó embistiendo a una motocicleta de la marca Dinamo, en color azul, modelo 2016, láminas particulares del Estado de Chiapas y maniobrado por Miguel “N”, de 40. Curiosos puntualizaron que, el colectivero no detuvo su marcha de forma inmediata y esto, le provocó diversos raspones en brazos y piernas al motorista. Agentes de Tránsito y Vialidad
Municipal, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, valoraron
al masculino y tras brindarle la atención prehospitalaria lo trasladaron a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
VANESA
SCLC.- Dos sujetos a bordo de una motocicleta asaltaron a mano armada a un sujeto, esto en el barrio de San Ramón de San Cristóbal, trascendió que había una persona detenida. De acuerdo a un video que ya circula en redes sociales, un joven de unos 25 años, fue atracado cuando caminaba por la banqueta de una calle cercana al Mercadito de San Ramón, cuando los sujetos lo encañonaron, despojándolo de sus pertenencias, cartera, celular y un poco de dinero en efectivo.
Tras la circulación del video, varios usuarios identificaron a los presuntos responsables sindicando
nombre y ubicación, por lo que se supo que había un detenido. Varios usuarios de redes sociales, han pedido a
la ciudadanía en general presentar las denuncias correspondientes si llegan a reconocer a alguno de los responsables.
Tuxtla.-Un joven de 28 años perdió la vida sobre la vía pública luego de desplomarse tras haber sido agredido con un objeto punzocortante en el barrio San Francisco.
El hallazgo fue registrado alrededor de las 06:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 13.ª Sur, entre 3.ª y 4.ª Oriente del referido barrio.
Ahí, se informó que, un masculino identificado como Ángel “N”, caminaba sobre la zona, sin embargo, de manera sorpresiva se desvaneció sobre la carpeta de rodamiento.
En seguida, la ciudadanía dio aviso a través de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5).
En seguida, arribaron las fuer -
zas del orden así como paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos confirmaron su deceso.
Unas personas aseguraron a las autoridades policiales que, el ahora occiso fue agredido durante una riña por otros sujetos a la altura del Parque del Mariachi, concretamente a cuatro cuadras de donde fue localizado tirado, sin embargo, surgió otra versión en donde puntualizaban que, el masculino había caído de su propia altura y esto le provocó una lesión en la cabeza. Una hora y media después, arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al Semefo donde se practicaría la necropsia de ley y se le daría certeza a su deceso.
Tuxtla.- Son seis masculinos que habían sostenido un enfrentamiento en Reforma, Chiapas, y pretendían ingresar a un domicilio en tierra tabasqueña
La detención se logró luego de una persecución y como resultado de un operativo coordinado entre, SSPC, SEDENA, y GN.
Tras una persecución e intercambio de disparos, efectivos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional detuvieron a seis presuntos integrantes de una célula delictiva, quienes vestían con ropa táctica y se les encontraron armas de fuego de grueso calibre. Los hechos ocurrieron este martes primero de agosto en los límites con Reforma, Chiapas, cuando las autoridades detectaron una camioneta con placas del Estado de Chiapas, tripulada por varias personas que portaban uniformes tácticos y chalecos balísticos y que ingresó a territorio tabasqueño circulando a exceso de velocidad. De inmediato las fuerzas estatales y
federales implementaron un operativo para detener a los individuos de la camioneta, quienes antes habian sostenido un intercambio de balas con elementos de la Policía Municipal de Reforma; luego de una persecución, los sujetos fueron asegurados al intentar ingresar a un domicilio.
Derivado de estos hechos, la SSPC, la SEDENA y la GN reforzaron los filtros de control que se encuentran entre los límites de Tabasco y Chiapas, con la finalidad de actuar ante cualquier acontecimiento importante en la zona. Los seis masculinos detenidos están siendo puestos a disposición de la Fiscalía General de República (FGR). Cabe mencionar que también se aseguró un inmueble que está siendo custodiado por elementos de la Policía Estatal de Tabasco.
Tuxtla.- Esta semana, del 01 al 07 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento dedicado a promover, proteger y apoyar este maravilloso acto de amor entre madre e hijo. En nuestro cuarto programa, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar sobre este tema tan relevante, con el objetivo de visibilizar y normalizar la lactancia materna, además de destacar la importancia de tomar medidas para proteger este derecho en todo el mundo, para enriquecer nuestra conversación, tuvimos el privilegio de contar con la participación de María Jimena León, una experta asesora de lactancia.
María Jimena León nos contó sobre la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (Waba por sus siglas en inglés), una red global que reúne a individuos y organizaciones comprometidas con la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna. Este año, Waba ha elegido el lema “AMAMANTAR Y TRABAJAR: ¡HAGAMOS QUE SEA POSIBLE!” para destacar las dificultades que enfrentan las mujeres trabajadoras para combinar la lactancia materna con un empleo remunerado, creemos que es fundamental que estas madres reciban el apoyo necesario para continuar con la lactancia, ya que esto no solo beneficia a la madre y al bebé, sino que también contribuye a aumentar la productividad laboral.
La lactancia materna no tiene que detenerse cuando una ma -
dre regresa al trabajo, siempre que se proporcionen las condiciones adecuadas, la disponibilidad de lactarios en los lugares de trabajo puede marcar la diferencia, evitando que las mujeres deserten debido a la dificultad de continuar con la lactancia.
Además, María Jimena nos explicó que la lactancia materna fortalece el apego entre la madre y el bebé, promoviendo una gestión emocional positiva en ambos, incluso los bebés amamantados desarrollan una mayor seguridad emocional, lo que contribuye a que se conviertan en individuos valiosos para la sociedad, Un punto importante que María Jimena abordó fue la necesidad de que las madres se informen sobre la lactancia materna y se protejan de mitos y desinformación, por ejemplo, el tamaño de los pechos no tiene relación con la cantidad de leche que se produce; todas las mujeres pueden producir suficiente leche para alimentar a sus bebés, además, es fundamental comprender que el calostro, la primera leche producida después del parto, es una poderosa vacuna natural para el bebé.
También se aclaró que los bebés alimentados con leche materna tienden a pedir más frecuentemente porque la leche materna es de fácil digestión por ello la importancia de amamantar a libre demanda para satisfacer las necesidades del bebé.
Asimismo, se desmintió el mito de que ciertos alimentos como calditos y atolitos aumentan directamente la producción de leche, sin embargo, sentirse queridas y cuidadas por nues -
tros seres amados con estos detalles estimula la producción de oxitocina, que ayuda en la salida de la leche.
María Jimena también destacó la importancia de mantener una alimentación adecuada y evitar el consumo de alcohol y drogas durante la lactancia, ya que pueden ser perjudiciales para el bebé.
En cuanto al destete, se mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de dos años de lactancia materna, siendo exclusiva hasta los 6 meses y complementada con alimentos sólidos posteriormente, después del primer año, la lactancia se convierte en un complemento, y a partir de los dos años, el destete se convierte en decisión de la madre. Cabe mencionar que, como mamíferos, estamos diseñados para realizar el destete hacia los 7 u 8 años, algo común en otros países.
Para obtener más información y apoyo sobre lactancia materna, María Jimena León invitó a seguir sus redes sociales, donde ofrece talleres y asesorías sobre preparación de la lactancia, el banco de leche y el destete respetuoso, entre otros temas. Pueden encontrarla en Facebook como “María Jimena. Asesora de Lactancia” y en Instagram como “tu_asesora_ de_lactancia”. También pueden contactarla a través del teléfono
961 24 7 90 12.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para fomentar el conocimiento y la conciencia sobre los beneficios de la lactancia
materna y garantizar que todas las madres y bebés reciban el apoyo necesario para disfrutar
de este vínculo tan especial y valioso. ¡Apoyemos la lactancia materna!.
Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que ha arribado a Chiapas la onda tropical No.18, que provocará la continuidad de las lluvias en gran parte del territorio estatal, pero con mayor intensidad en las regiones Soconusco e Istmo-Costa, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas a fin de prevenir accidentes o situaciones que pongan en peligro el patrimonio, la integridad y la vida. Enfatizó la importancia de atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos y arroyos, porque con las precipitaciones pluviales pueden aumentar su nivel y causar inundaciones, así como de las montañas, ante el riesgo de deslizamientos, extremar precauciones al transitar por las carreteras, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales. “Estamos en plena temporada de ciclones y huracanes, por lo tanto, la convocatoria a las y los chiapanecos es a cuidarse, no bajar la guardia, alejarse de las zonas que representan un peligro y no caer en excesos de confianza. Ya tenemos suficiente experiencia sobre los riesgos que pueden generar las lluvias, así que hagamos caso a los llamados de autocuidado que emiten las autoridades, porque de esta manera se protege la integridad, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó.
Asimismo, el mandatario sostuvo que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, han establecido un trabajo conjunto en las comunidades y rancherías para auxiliar a la población que lo requiera. “Si tienes alguna duda o te encuentras en peligro, pide apoyo a las autoridades”. En este marco, Escandón Cadenas dio a conocer que las lluvias también provocan la propagación del mosquito del dengue, zika y chikungunya, y precisó que, aunque se realizan las brigadas casa por casa para combatir este tipo de vectores, es fundamental sumarse a estas tareas preventivas en los hogares, por ello exhortó a mantener limpios los patios y conductos de agua, desechar cacharros, sellar bien los contenedores de agua y no acumular basura, pues esto evitará la reproducción del mosquito. “Me da gusto anunciarles que gracias al esfuerzo conjunto se ha logrado bajar la tasa de muerte causada por el dengue, zika y chikungunya, muestra de ello es que desde 2021 no se ha registrado ninguna defunción ocasionada por estos vectores. Cuando iniciamos este gobierno en 2018, Chiapas era el primer lugar de más causas de muerte por estas enfermedades, pero hoy la entidad ocupa el lugar 25 con menos incidencia, sin embargo, es importante fortalecer la prevención”, manifestó.
SCLC.- Marco Antonio Sánchez Guerrero, Director del Instituto de Bomberos en Chiapas, dio a conocer que instructores de Escocia, Reino Unido, se encuentran San Cristóbal, para capacitar a bomberos chiapanecos y de algunas partes de la República Mexicana, donde se tocarán diversos temas, sobre todo el que tiene que ver con la seguridad del mismo bombero, señaló
“Tuvimos la fortuna de poder gestionar el arribo de tres instructores de Escocia, es el segundo año que estamos trabajando con ellos, afortunadamente será una semana intensa de actividades, se desarrollan capacitaciones en el tema de atención a emergencias, podemos resaltar el sistema de comando de incidentes, un tema muy interesante, que nos permite organizar, planear, optimizar recursos ante cualquier tipo de emergencia”, mencionó.
En entrevista, detalló que al mismo tiempo se practican técnicas de búsqueda y rescate, “se están utilizando equipos de respiración autónoma con técnicas de combate y extinción de incendios y esto viene a fortalecer las capacidades y habilidades de los bomberos chiapanecos y también del Sureste tenemos de Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos y Puerto Vallarta es un curso muy técnico y profe -
Tonalá.- Esta tarde autoridades educativas, padres de familia y el director de la Preparatoria Tonalá, Mario Alberto Pérez Caballero, fueron testigos del anuncio de la construcción de seis aulas para esa destacada institución escolar.
sional que está permitiendo también garantizar la seguridad de los bomberos”.
“El Instituto de Bomberos ha tenido muchas virtudes, dentro de su marco legal normativo nos ha permitido crear alianzas estratégicas y una de ellas fue el año pasado poder firmar un convenio con ellos, donde se anunció que el proyecto de Escocia con México iba ser con el Instituto de Bomberos de Chiapas, nos han dado la confianza y darle continuidad a este proyecto que va ser por tres años, esperamos que el próximo año estemos dando frutos y veamos más cristalizado el establecimiento de los bomberos en Chiapas”, concluyó.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El Director del Museo de San Cristóbal, Emilio Gómez Ozuna, dio a conocer harán un reconocimiento a Shinzaburo Takeda, artistas oaxaqueño-japonés quien expondrá “El Sureste en Takeda” con 50 obras que narra la cotidianidad de la cultura oaxaqueña y muchas partes del Sureste de México.
En entrevista, dijo que el artista tiene 85 años de edad y se encuentra haciendo un recorrido por todo el Sureste, “tiene un estilo muy particular porque hace una narrativa de la cotidianidad, de las mujeres tehuanas, de la cultura en Oaxaca, hicimos la gestión ante Unicach que gracias a ellos pudimos traer esta obra”.
“Ya la tenemos resguardada en bodega y el próximo domingo estaremos en montaje, es un honor tener a este maestro que va cerrar la exposición de Manuel Álvarez Bravo que también estamos hablando de una eminencia en la fotografía, una oferta de grandes trayectorias, nos habla de lo que ha hecho en el Sureste”, refirió. Detalló que la inauguración es el ocho
de agosto a las 5 de la tarde, “es un aproximado de 50 obras en un formato de 50 por 40, son grabados en metal, en este caso tiene mucha experiencia en el metal que da otra textura, otro acabado porque es un proceso de alquimia, para que la transferencia de la gráfica tenga la calidad que él busca”.
“Trae las copias más importantes firmadas por él, la entrada es libre, en el Musac afortunadamente toda actividad es con fines culturales, sin fines lucrativos, vamos a tener la suerte de tener al maestro, está activo, se le va reconocer como Musac y Coneculta, estamos programando las exposiciones de un mes y 10 días”, finalizó.
El director de la preparatoria agradeció al Rafael Ovilla Álvarez, director de educación media superior de la Secretaría de Educación, por su gestión para que sea posible el arranque de las obras de construcción de 6 aulas totalmente equipadas. Hoy por hoy la Escuela Preparatoria Tonalá destaca como líder la región istmo-costa en materia académica con destacados resultados bajo el liderazgo de Mario Alberto Pérez Caballero. Los padres de familia fueron testigos de este importante anuncio que enaltece a la preparatoria Tonalá y que amplía y mejora los servicios que ahí se dan. Al respecto, el director de educación media superior indicó que el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, ins-
truyó para que se fortalezcan lainfraestructura de las preparatorias del estado y hoy es una realidad con estas aulas que se edificarán en el menor tiempo posible. El director de la preparatoria Tonalá enfatizó que día a día hay un trabajo consolidar ese plantel con excelencia académica y la infraestructura que dignifique la atención a los alumnos.
Mario Alberto Pérez Caballero dijo que la comunidad estudiantil y de padres reconocen la gestión del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, para lograr estas mejoras.
Padre de familia y el comité de padres de familia aplaudieron y reconocieron el excelente trabajo del director del plantel educativo, quién desde su primer año como director ha demostrado ser un gran gestor para el mejoramiento en relación de infraestructura de la escuela preparatoria.
En ese mismo temor en nombre de la dirección y del comité de padres de familia le fue entregado un reconocimiento al director de educación medio superior Rafael Ovilla Álvarez, quién ha venido trabajando de manera coordinada en beneficio del plantel educativo.
Al evento acudieron el secretario municipal Huber Marroquín, en representación del alcalde Natividad de los Santos Miranda, el delegado de gobierno de la región Istmo Costa Homero Corzo, María Marbella Huchim Aguilar, supervisora de la región Istmo Costa Valle.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de despertar las vocaciones científicas desde muy temprana edad, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), invita a participar en el Curso de Verano Científico y Tecnológico 2023, en donde niñas y niños aprenderán de forma divertida sobre ciencia y tecnología.
El titular del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, informó que este instituto realizará dos cursos de verano, uno en el Museo Chiapas, en calzada a Cerro Hueco No. 3000, en la colonia Cerro Hueco, del 31 de julio al 04 de agosto, en un horario de 9:30 a las 13:00 horas.
El segundo curso, señaló Ferras Coutiño, será en las instalaciones de Planetario Tuxtla, ubicado a un costado de Convivencia Infantil, del 7 al 11 de agosto en horario de 9:30 a las 13:00 horas.
Este Curso de Verano Científico y Tecnológico 2023 tiene grandes sorpresas para la niñez chiapaneca, con experimentos, demostraciones, recorridos y muchas actividades divertidas a fin de despertar en
las pequeñas y pequeños de la casa el interés por una ciencia divertida. Helmer Ferras señaló que el personal encargado de estas actividades está en constante capacitación para brindar una grata experiencia y conocimientos a las niñas y niños que se inscriban a los cursos.
Los participantes deben tener entre 6 a 12 años y el costo por curso es de 500 pesos, pero de inscribirse a los dos el costo total será de 700 pesos, que incluye actividades, recorridos, playera y refrigerio. Para más información, escribir al correo much@icti.chiapas.gob.mx o llamar a los teléfonos 961 6110662 y 961 69 12328.
CDMX.- La quitina, un polimero orgánico de la que están compuestas las alas de las mariposas, ha demostrado una prometedora capacidad como nueva vía para producir fuerza y electricidad.
A través del intercambio de agua con el medio ambiente, las películas quitinosas sensibles a la humedad pueden generar energía mecánica y eléctrica para uso potencial en aplicaciones biomédicas y de ingeniería, según han descubierto científicos de la SUTD (Singapore University of Technology and Design).
Las alas de una mariposa están hechas de quitina, un polímero orgánico que es el componente principal de las conchas de artrópodos como crustáceos y otros insectos. Cuando una mariposa emerge de su capullo en la etapa final de la metamorfosis, desplegará lentamente sus alas en toda su grandeza.
Durante el despliegue, el material quitinoso se deshidrata mientras la sangre bombea a través de las venas de la mariposa, produciendo fuerzas que reorganizan las moléculas del material para proporcionar la fuerza y rigidez únicas necesarias para el vuelo. Esta combinación natural de fuerzas, movimiento del agua y organización molecular es la inspiración detrás de la investigación del Profesor Asociado Javier G. Fernández.
Junto con otros investigadores de la SUTD, Fernández ha estado explorando el uso de polímeros quitinosos como material sostenible para aplicaciones de ingeniería.
En su último estudio, publicado en Advanced Materials Technologies, el equipo de investigación arrojó luz sobre la adaptabilidad y los cambios moleculares de los materiales quitinosos en respuesta a los cambios ambientales.
«Hemos demostrado que incluso después de ser extraídos de fuentes naturales, los polímeros quitinosos conservan su capacidad natural para vincular diferentes fuerzas, organización molecular y contenido de agua para generar
movimiento mecánico y producir electricidad sin necesidad de una fuente de alimentación externa o un sistema de control», dijo Fernández, destacando las características únicas que hacen que los polímeros quitinosos sean materiales inteligentes energéticamente eficientes y biocompatibles.
La quitina es el segundo polímero orgánico más abundante en la naturaleza después de la celulosa y forma parte de todos los ecosistemas. Se puede obtener fácilmente y de manera sostenible de múltiples organismos, y el mismo equipo de investigación de SUTD ha demostrado que se puede obtener incluso de los desechos urbanos.
En el estudio actual, los investigadores extrajeron polímeros quitinosos de caparazones de camarones desechados para crear películas de aproximadamente 130,5 micrómetros de espesor. Investigaron los efectos de las fuerzas externas en estas películas de quitina, centrándose en los cambios en la organización molecular, el contenido de agua y las propiedades mecánicas. Los investigadores observaron que, de manera similar al despliegue de las alas de las mariposas, el estiramiento de las películas quitinosas reorganizó la estructura cristalina: las moléculas se empaquetaron más estrechamente y el contenido de agua disminuyó.
Originalmente con características similares a los plásticos comerciales, las películas quitinosas se transformaron en un material que se asemeja a los plásticos para fines de ingeniería especializados y de alta gama. A diferencia de la naturaleza inerte de los polímeros sintéticos, las películas de quitina reorganizadas podrían relajarse y contraerse de forma autónoma en respuesta a los cambios ambientales, de forma similar a cómo algunos insectos adaptan su caparazón a diferentes situaciones. Esta capacidad permite que las películas quitinosas levanten objetos que pesen más de 4,5 kilogramos verticalmente.
Para demostrar la aplicabilidad de ingeniería de las películas biocompatibles, el equipo de investigación las ensam-
bló con una mano mecánica. Al controlar el agua intermolecular de las películas a través de cambios ambientales y procesos bioquímicos, el equipo creó suficiente fuerza para que la mano mostrara un movimiento de agarre. Sorprendentemente, la fuerza de agarre fue equivalente a 18 kilogramos, más de la mitad de la fuerza de agarre promedio de un adulto.
La capacidad de producir tal fuerza a través de medios bioquímicos también sugiere la posible integración perfecta de películas quitinosas en sistemas biológicos y su idoneidad para aplicaciones biomédicas, como músculos artificiales e implantes médicos.
En una demostración diferente, el equipo mostró que la respuesta del material a los cambios de humedad podría usarse para recolectar energía de los cambios ambientales y convertirla en electricidad. Al unir las películas a un material piezoeléctrico, el movimiento mecánico de las películas en respuesta a los cambios de humedad se convirtió en corrientes eléctricas adecuadas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.
El estudio de prueba de concepto de Fernández ilustra cómo se pueden reproducir tanto las características mecánicas nativas como las funcionalidades integradas de la quitina, lo que enfatiza el uso potencial de la quitina en aplicaciones biomédicas y de ingeniería. Él opina que los materiales como la quitina juegan un papel vital en la transición a un paradigma más sostenible, que él denomina como la era de los biomateriales.
La quitina se usa para muchas funciones complejas en la naturaleza, desde hacer las alas de los insectos hasta formar las duras conchas protectoras de los moluscos, y tiene una aplicación de ingeniería directa. Nuestra capacidad para comprender y usar la quitina en su forma nativa es fundamental para permitir nuevas aplicaciones de ingeniería y desarrollarlos dentro de un paradigma de integración ecológica y baja energía», concluyó Fernández.
CDMX.- El talento femenino se abre paso en diversas industrias, cada vez son más las jóvenes mexicanas que están alcanzando oportunidades internacionales en el ámbito científico y espacial; ejemplo de ello es Dorely Medina, quien formará parte de la NASA.
Dorely es originaria del estado de Nayarit, tiene 18 años de edad y en un par de semanas se unirá a un grupo de jóvenes que participarán en el International Air and Space Program (IASP) organizado por la NASA.
Cabe destacar que este programa busca apoyar e impulsar a jóvenes que tienen el interés de convertirse en astronautas o desarrollar proyectos espaciales.
Proyecto innovador
En este programa, Dorely presentó su
proyecto titulado “AstroCare”, un novedoso sistema de monitoreo de signos vitales integrado a un traje espacial.
Se trata de un dispositivo diseñado para recopilar datos en tiempo real sobre la frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura corporal y otros parámetros clave para monitorear la salud de los astronautas durante sus viajes espaciales.
“AstroCare” que se encuentra en fase de prototipo, utiliza sensores de alta precisión ubicados estratégicamente en el traje espacial, en zonas como el pecho, brazos y piernas, para recopilar y enviar información biométrica.
Busca hacer su sueño realidad
A través de sus redes sociales, Dorely Medina compartió entusiasmada la noticia al ser aceptada en el programa de la NASA.
“Acabo de recibir mi carta de aceptación
para el International Air and Space Program (IASP), programa de la NASA. No saben la emoción que siento de tener la oportunidad de cumplir el sueño de mi vida; representar a México y a mi bello Nayarit en un programa internacional, en el que seleccionaron a 60 jóvenes de todo el mundo… Señores, Nayarit estará en la NASA”.
El próximo mes de noviembre, Dorely Medina viajará a la NASA para incorporarse al IASP, el cual representa una oportunidad única para desarrollar su proyecto y cumplir su sueño de contribuir a la ciencia y la tecnología espacial.
Sin duda, el talento y la dedicación de Dorely Medina son un ejemplo inspirador para todos los jóvenes mexicanos que sueñan con conquistar las estrellas y llevar el nombre de su país a lo más alto en el campo de la ciencia y la exploración espacial.
Como parte de un acuerdo internacional, cada año Estados Unidos entrega agua de riego a México desde las presas del Elefante y del Caballo de Nuevo México a través de unos 500 kilómetros del río Grande.
Ciudad Juárez.- Ambientalistas acusan al ayuntamiento de Ciudad Juárez de contaminar el río Bravo, que comparten México y Estados Unidos, con al menos sie7e arroyos de aguas negras contaminados.
Daniel Delgadillo Díaz, vocero del Frente de Defensa de El Chamizal, dijo este martes a EFE que los arroyos bajan de una zona habitada de la Sierra de Juárez donde el drenaje es deficiente o inexistente.
Los sie7e puntos de contaminación se ubican a lo largo de los primeros 3 kilómetros del río Bravo.
Como parte de un acuerdo internacional, cada año Estados Unidos entrega agua de riego a México desde las presas del Elefante y del Caballo de Nuevo México a través de unos 500 kilómetros del río Grande.
El agua llega limpia a la frontera donde se unen Texas, Nuevo México y Chihuahua, pero en los pri-
meros 3 kilómetros del río Bravo, donde toca territorio mexicano, queda contaminada con aguas negras de estos siete vertederos.
“Son siete puntos de descarga de aguas negras del drenaje de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento, es muy grave, se ve claramente cómo viene el agua color marrón de la presa de Estados Unidos y aquí se contamina con aguas negras”, explicó Delgadillo Díaz en un recorrido realizado con EFE.
El ambientalista ha documentado alcantarillas de donde brotan las aguas negras y se canalizan por arroyos que la ciudad acanaló para que corriera el agua de lluvias.
Esas fugas se juntan y se convierten en arroyos de aguas negras que se descargan al río Bravo.
“Está causando un daño al medio ambiente, hay mucha fauna, aves acuáticas, plantas como tule predominantemente, es un gran daño que se le ocasiona al ecosistema del sector”, advirtió.
El ambientalista explicó que en mayo de 2022 iniciaron un juicio de amparo contra la inacción de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento (JMAS), la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El amparo fue “por el descuido, la desatención y la negligencia”.
“La JMAS siempre ha dicho que no es cierto, que son descargas momentáneas por el rompimiento de alguna tubería o de alguna casa que descarga el agua pero nunca ha aceptado que son ellos los responsables”, señaló el ambientalista. Entre las pruebas presentadas está un video de las descargas, muestras de laboratorio donde se determina que son aguas negras, así como un recuento de los daños ocasionados en los cultivos en el Valle de Juárez, lugar a donde llega el agua para riego.
Según el ambientalista, la CILA ha argumentado que “como es
mucha el agua limpia y poca la contaminada, se diluye”.
Mientras la JMAS ha prometido “una canalización hasta donde está la planta tratadora con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, pero “no se ven los trabajos ni se ven reparaciones en las colonias (barrios)”, según el defensor. Otra preocupación es la posible filtración de agua contaminada hacia el Bolsón del Hueco, manto acuífero que alimenta a Ciudad Juárez y a El Paso, Texas. Hay cientos de familias a lo largo de los 7 arroyos de aguas negras que se prolongan hasta medio kilómetro en la zona habitacional junto al río Bravo, donde lidian con malos olores e infecciones.
María del Carmen Ávila, de 62 años, camina con sus dos nietos por la calle Villa Coronado, que desde hace años está convertida en un arroyo de aguas negras.
“Ya llevo toda la vida viviendo aquí y nunca han hecho nada. Mire mis pies cómo los tengo de tanto caminar por el arroyo”, expresó la vecina.
Villahermosa.- Un muerto, seis detenidos y autos incendiados dejó este martes un enfrentamiento armado en los límites de los estados sureños mexicanos de Chiapas y Tabasco, informó la policía local. Los actos violentos iniciaron la mañana de este lunes en distintos caminos rurales de los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, en Tabasco, donde hombres armados incendiaron seis automóviles en ambas municipalidades.
Videos y fotos de automovilistas subidos
a redes sociales dieron cuenta de la violencia en la carretera con autos en llamas. Horas después, elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la policía del estado de Tabasco iniciaron una persecución que se extendió a los límites con el municipio de Reforma, en Chiapas, donde la célula delictiva intentó esconderse en una vivienda particular en Villahermosa, capital de Tabasco.
“Son seis masculinos que habían sostenido un enfrentamiento en Reforma, Chiapas, y pretendían ingresar a un domicilio en tierra tabasqueña”, reportó la Secreta-
ría de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad mexicana.
El primer ataque ocurrió en el poblado Los Naranjos Huimanguillo, posteriormente en la localidad de Campechito y una última agresión en las inmediaciones de los poblados C31 y C40, del municipio de Cárdenas, en el mismo estado de Tabasco.
Los seis hombres intentaron huir a bordo de una camioneta en dirección al estado colindante de Chiapas, donde intercambiaron fuego con la policía del municipio de Reforma.
Conductores y testigos que transitaban por el lugar también reportaron detonaciones de armas de fuego.
“Las fuerzas estatales y federales implementaron operativos para detener a los individuos de la camioneta, quienes habían sostenido un intercambio de balas con elementos de la Policía Municipal de Reforma”, agregaron autoridades policiacas.
El comunicado detalló que los presuntos criminales vestían ropa táctica y se les encontraron armas de fuego de grueso calibre.
*Derechos y Autodeterminación, Logran Comunidades Indígenas en México
*Urgen Establecer Campañas en Todo el País Para no Desperdiciar el Agua
Las comunidades indígenas en México han sido reconocidas con plenos derechos, gracias a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el diputado federal Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), en el marco de la semana a favor de los pueblos indígenas que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual se realiza en la primera semana de agosto y concluye el día 10. Medina Filigrana subrayó la importancia de proteger sus derechos y respetar su autodeterminación; “este reconocimiento histórico busca garantizar su autodeterminación y participación en la toma de decisiones, de manera particular en las que tienen que ver con los derechos al acceso al agua potable, educación, salud, tecnología, territorio, medio ambiente y protección a sus usos y costumbres, son protagonistas del cambio verdadero”.
Indicó que los pueblos indígenas, que representan el 5 por ciento de la población mundial, enfrentan desigualdades y vulnerabilidad. “A pesar de sus diferencias culturales, comparten problemas comunes en la protección de sus derechos y territorios tradicionales”, dijo el diputado federal por Tabasco.
Añadió que “este grupo vulnerable, que representa en México el 15 por ciento de las personas más pobres, suele estar en territorios desfavorecidos y alto margen de vulnerabilidad.
“Por ejemplo, en 2015 se denunció un plagio en contra de una comunidad zapoteca ubicada en San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, por una marca argentina. La comunidad mixe acusó a una diseñadora de plagiar un diseño de la comunidad de 600 años de antigüedad”.
El legislador federal reconoció que la administración federal del presidente López Obrador no sólo impide que se trasgreda a personas vulnerables indígenas, sino que también se protegen, en este mismo sector, a mujeres, jóvenes, madres solteras, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
El legislador federal por Macuspana reseñó que “a partir del gobierno de la Cuarta Transformación cada hogar indígena o afro mexicano recibe, en promedio, tres apoyos de los programas para el bienestar; con estas acciones se benefician a poco más de 7 millones 600 mil personas de los mil 103 municipios con presencia indígena y afro mexicana en el país”.
Medina Filigrana recordó que en 2022 el Gobierno Federal suscribió 20 acuerdos sobre derecho a la tierra, el territorio, derecho al agua y el bienestar integral, en beneficio de las personas que integran los pueblos indígenas.
“Entre los avances se cuenta la expedición de un decreto para entregar mil 493 hectáreas de tierra, y la reversión de 305 hectáreas expropiadas en 1997. Dentro de los avances obtenidos se encuentra la construcción del Acueducto Yaqui, con una longitud de 160 kilómetros, que ha beneficiado significativamente a las comunidades indígenas”, puntualizó.
Recordó la construcción del Acueducto de la Presa del Novillo, auspiciado por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, por lo cual la comunidad Yaqui interpuso y ganó un amparo y medidas cautelares para evitar desviar su agua hacía la capital de Sonora con fines privados, lo que el diputado Medina Filigrana expuso como ejemplo del desprecio neoliberal a los pueblos originales.
Finalmente, el legislador señaló que “se han realizado mil 722 acciones de vivienda, se concluyó
la Universidad Yaqui; se obtuvo de regreso del gobierno de Suecia al Pueblo Yaqui el “Maaso Koba”, objeto sagrado para esta comunidad. También, se han impulsado caminos artesanales en Oaxaca y Guerrero para apoyar a las comunidades indígenas en el fomento de su patrimonio cultural”.
Medina Filigrana refirió que cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, como una forma de reconocer la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la Población Indígena, la que tuvo lugar en Ginebra en 1982 y a la que México se adhirió.
En otro tema, ayer el diputado Javier Casique Zárate (PRI) presentó, ante la Comisión Permanente, un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos Federal y de las 32 entidades federativas a que establezcan campañas permanentes de concientización para el cuidado del agua, a fin de prevenir la escasez.
Subrayó que la escasez de agua es un problema generalizado a nivel mundial que tiene un impacto directo en la salud de la población. Además, es epicentro del desarrollo sostenible y socioeconómico.
Además, el agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un vínculo decisivo entre la sociedad y el medioambiente, enfatizó en un comunicado.
“Quienes no tienen acceso al agua se encuentra más expuestos a condiciones de pobreza y marginación, así como a enfermedades que ponen en riesgo la vida”, aseveró.
Recordó que si bien el agua cubre el 71 por ciento del planeta sólo el 2.5 por ciento es dulce y una fracción es apta para consumo humano.
Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2025 mil 800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez de agua, y dos terceras partes de la población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico.
El legislador precisó que el cambio climático está modificando los ciclos de lluvia en el país; sin embargo, la escasez de agua también es consecuencia de otros factores como la contaminación y la falta de inversión en infraestructura.
“Todavía estamos a tiempo de tomar acciones para poder aminorar el impacto en la población”, concluyó Casique Zárate.
De salida les informamos que el coordinador de las y los diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada esta semana por el Inegi, evidencia que, a pesar de la recuperación del ingreso a los niveles prepandemia, ese mismo recurso hoy a las familias les alcanza para menos, ante las alzas de precios.
“Se observa un incremento de gasto en algo tan básico e indispensable como es la alimentación. Urge implementar medidas que den un respiro a los bolsillos de las familias mexicanas”, sostuvo en un comunicado.
Mencionó que debido al histórico incremento en precios y a que el día de hoy las familias mexicanas se ven obligadas a destinar una mayor parte de sus recursos a otras cosas en las que antes no tenían que gastar, de poco sirve que el ingreso de los hogares haya alcanzado niveles prepandemia.
“Podrá haberse recuperado el ingreso, pero eso no significa que México tenga el mismo poder adquisitivo para comprar las mismas cosas que en 2020. En el PAN lo sabemos, y por ello seguiremos proponiendo acciones que permitan devolver la prosperidad a nuestro país”, sostuvo.
La modificación del contenido de los libros de texto gratuitos ha generado un creciente cuestionamiento por parte de pedagogos, especialistas en educación y padres de familia, debido en buena parte a su contenido ideológico. Mientras que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública intentan apuradamente señalar y justificar que el nuevo contenido de los libros de texto gratuitos es “humanista”, los padres de familia decidieron recurrir ante el Poder Judicial para que a través de la vía legal, frenar la distribución y utilización de los cuadernillos en cuestión. Es necesario recordar que sin consulta alguna, las autoridades educativas del actual gobierno federal, decidió modificar los contenidos de los libros de texto, sin tomar en cuenta además a los millones de profesores de nivel básico con que cuenta México.
Lo grave de todo ello es que lo que está en riesgo es el ya de por sí, bajo nivel educativo de los millones de escolares mexicanos.
“No tengo dinero indebido en mis cuentas y mis empresas son absolutamente legales…”