03/08/23

Page 1

Nunca más marginación, abandono y olvido en

Informalidad laboral “le pega” a más del 50% de mujeres de Chiapas MUJERES EN LA MIGRACIÓN 5 JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4374 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Aumentan 10 por ciento accidentes entre niños en vacaciones PREVENCIÓN 3 Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña UNICACH 6 7 Caminando las colonias de TGZ se consolida la gran cruzada por la salud 4 Terminales de autobuses, “nuevo” refugio de migrantes 9 Reconoce AMLO la necesidad de modificar la ley para nombrar fiscales 9
Chiapas: Adán
En Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón encabeza premiación de concursos estatales de piezas artesanales 8 5 Más de 220 mil turistas han arribado a las zonas arqueológicas de Chiapas INFORME Reconoce Carlos Molina a las y los locatarios por ser piezas fundamentales para la economía MORENA 4
Augusto

La clave de ocultar información clave sobre el caso Ayotzinapa

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que ha brindado asistencia técnica en el caso Ayotzinapa gracias a una medida cautelar conferida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó la semana pasada su sexto y último informe sobre el caso. Con ello, el Grupo concluye una fecunda labor durante la cual elaboró, en sus diversos informes, una de las más acabadas radiografías disponibles sobre las taras de nuestro sistema de justicia y sobre los mecanismos de impunidad que impiden llegar a la verdad y a la justicia en casos de violaciones graves a los derechos humanos. El corazón del informe es sin duda el apartado identificado con el número cinco, que documenta de forma puntual y objetiva cómo el Ejército Mexicano, no sólo en el momento de los hechos sino también en el presente, ha ocultado información clave para la búsqueda de desaparecidos y ha ofrecido respuestas que suponen un obstáculo a la justicia; particularmente ha escondido documentos generados por áreas de inteligencia, entre los que se incluyen transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores implicados en los hechos. El GIEI muestra claramente que esta reticencia castrense a colaborar con la verdad se ha mantenido hasta el momento actual, incluso después de que se firmara un decreto presidencial e incluso con posterioridad a que, ante el propio grupo, el presidente de la república, en su carácter de comandante supremo, ordenara a los castrenses colaborar plenamente con el esclarecimiento. Ante esta conducta militar contumaz y desafiante, el GIEI decidió culminar su labor y publicar un último reporte, dando con ello un último servicio generoso y valiente a los padres y las madres de los normalistas. En congruencia, al presentar su informe final en conferencia de prensa, el GIEI advirtió sobre el riesgo de que en México se institucionalice la mentira. Como puede verse en el registro de la conferencia de prensa, a pregunta expresa sobre la relevancia de los documentos que las Fuerzas Armadas no han entregado y específicamente ante el cuestionamiento sobre si en ellos podría haber información relevante para el esclarecimiento del caso, el GIEI respondió:

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

“Sí creemos que hay información que tiene que ver con el paradero”. Las organizaciones que desde hace nueve años acompañamos a los padres y a las madres desconocemos el alcance de lo contenido en esos documentos, pero desde luego entendemos lo que en las familias mueve y genera esta afirmación proferida por los especialistas en quienes más han confiado. Por eso secundamos, un día después de la presentación del informe, la digna posición de los padres y las madres en el sentido de que es urgente que el presidente de la república se reúna con ellos para buscar las vías que permitan que esos documentos puedan ser recuperados y analizados. Y es que, siendo tan grave la afirmación del GIEI, de no verificarse el acceso a estos documentos, quedará institucionalizada la mentira. Precisamente esto es lo que los padres y las madres plantearon, congruentes con la admirable lucha que por amor a sus hijos han impulsado por casi una década, en su última reunión con el gobierno. Reconociendo la labor desempeñada por el subsecretario de Derechos Humanos, los familiares insistieron en que la persistente negativa a colaborar de las Fuerzas Armadas ya sólo podía ser contrarrestada por una clara decisión presidencial. La respuesta gubernamental inicial no ha sido la esperada. Tanto en las alocuciones presidenciales como en las redes sociales, el gobierno federal ha acusado una supuesta campaña contra las Fuerzas Armadas. Entrar en esta polémica poco ayuda a los padres y a las madres. Lo esencial en todo caso es insistir en que la opacidad militar por razones de Estado no puede ni debe imponerse por encima de la verdad que es debida a las víctimas; menos en un momento en el que, como nunca antes, la militarización sin controles se ha profundizado a pasos agigantados. El momento es decisivo. Sin duda alguna, las contribuciones del GIEI son muchas y la experiencia ha mostrado que México necesita abrirse más a la asistencia técnica internacional si el país quiere revertir la impunidad endémica. Ahora, es el turno del Estado: teniendo una ruta clara, lo que está en juego es dilucidar si, en la hora definitiva, la administración estará de lado de las víctimas o bien de la impunidad castrense.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Jueves 03 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4374

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
Se advierte el riesgo de que en México se institucionalice la mentira.

Estado

PREVENCIÓN

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Durante estas vacaciones, muchos niños y niñas permanecen en casa, y es ahí precisamente donde ocurre la mayoría de accidentes, que van desde algunos muy leves hasta los que pueden ser fatales, los servicios de emergencias calculan que estas atenciones pueden repuntar hasta un 10 por ciento durante esta temporada.

Javier Arturo Sánchez Avendaño, coordinador médico de la Cruz Roja, señaló que son comunes los accidentes en el hogar como quemaduras, ingesta de líquidos que se guardan en recipientes de cosas ingeribles, como refrescos o jugos, así como caídas o traumatismos por estar jugando, también suceden accidentes en los centros recreativos, aunque el porcentaje es mínimo, dijo que puede haber asfixias o atragantamientos.

Esto, señaló, representa del 7 al 10 por ciento de aumento en esta temporada de menores que ingresan a urgencias, solo la semana pasada, dijo que atendieron de cinco a 10 niños con diversas lesiones, lo más común fueron las heridas, cortadas, quemaduras de primer grado que solo ameritan revisión y seguir indicaciones, fracturas o luxaciones, ya que los niños están conviviendo en el hogar, por lo que emitió algunas recomendaciones.

“En primer lugar no dejar bebidas tóxicas que puedan ser ingeribles y que el niño pueda identificar, número dos, brindar la máxima seguridad en el hogar, en el sentido de aquellas donde hay construcciones sin concluir, que de repente quedan varillas o espacios que a lo mejor los niños por intrépidos que son, prácticamente pueden llegar a tener un desenlace fatal, y sobre todo en este caso que tengan mucho cuidado al momento de estar cocinando, que todos aquellos recipientes que contengan agua hirviendo los

alejen, que no tengan ese contacto directo porque desafortunadamente el 85 por ciento de todos los accidentes en casa son por quemaduras”, mencionó.

Tan solo este fin de semana, se atendieron tres quemaduras graves en menores en el hospital Gómez Maza, dos de ellos ameritaron ser trasladados a hospitales en Estados Unidos para su atención y sucedieron por escaldadura, es decir con líquidos hirviendo, son accidentes prevenibles y por ello, recalcó tener mucho cuidado con los menores en casa, alejarlos de zonas como la cocina y evitar a toda costa dejar recipientes con estos líquidos cerca de ellos.

“Si vivimos donde hay monte, también la recomendación es quitarlo, porque es fauna del lugar y muy común en esta temporada de lluvias que puede ser un peligro, un ejemplo es el de la niña que fue picada por una araña violinista este fin de semana en el parque Caña Hueca, hay que tener mucho cuidado en los rincones y zonas con vegetación”, puntualizó.

Cabe señalar que en nuestro país, después de las muertes por accidentes de tránsito, los accidentes en el hogar son una de las principales causas de muerte en niños, así lo considera el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra): los ahogamientos, contusiones, heridas o cortaduras, fracturas e intoxicaciones se encuentra entre los accidentes más comunes en los hogares.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que en casa ocurre 1 de cada 10 ahogamientos; 1 de cada 10 envenenamientos y 4 de cada 10 caídas, ya que los niños son una población especialmente vulnerable a este tipo de hechos, debido a que son inquietos y curiosos por naturaleza, aunado a que la mayoría no mide ni conoce los riesgos a los que se exponen al realizar determinadas actividades.

Aumentan 10 por ciento accidentes entre niños en vacaciones Jueves 03 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com

Terminales de autobuses, “nuevo” refugio de migrantes

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, existen dos campamentos en Tuxtla Gutiérrez para personas migrantes, uno ubicado en la terminal de autobuses Ómnibus Cristóbal Colón y el segundo en otra terminal que está a un costado del Mercado de Los Ancianos. “Si nos detienen y nos devuelven a nuestro país, regresamos las veces que sea necesario, para nosotras volver no es una opción”, dice Estefani, mujer de 26 años originaria de Frontera Huaquillas, Ecuador, mientras descansa de las actividades diarias que hace para reunir recursos y continuar la travesía por México. Sentada sobre piezas de cartón y una sábana en la acera de la terminal de autobuses al norte-poniente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, junto a sus cuatro hijas y su esposo, Estefani espera los alimentos que donan organizaciones religiosas. Hace dos semanas cruzó el río Suchiate junto a su familia, pagaron el transporte para la Ciudad de México, pero en un retén de Puebla fueron detenidos y regresados a Tabasco donde permanecieron nueve días hasta reunir el recurso para llegar nuevamente a Chiapas.

Estefani vende caramelos para avanzar y para los gastos que surgen a diario como el acceso a los baños.

“Una niña no aguanta hambre, cuando te pide tienen que conseguir, pero hay gente que te insulta, nos dicen que nos regresemos a nuestro país”. Hasta ahora solo en pasajes han invertido 8 mil pesos mexicanos, “y aquí a nosotros nos cobran el doble en los buses para ir a Oaxaca”. A esto le suman que, los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), en los retenes, les piden de 500 a 3 mil pesos para no ser detenidos y deportados.

Pero la joven madre de familia asegura que están dispuestas a resistir hasta llegar a Canadá, pues la situación de Ecuador no es ajena a los desplazamientos que derivan de la violencia y control de los territorios por el crimen organizado.

“Tenía un negocio de ropa de segunda mano pero me comenzaron a ex -

torsionar y me pidieron que pagara derecho de piso”. Por otro lado, su esposo que se dedicaba a la pesca, también se vio afectado por los cobros y los robos de la delincuencia organizada.

“Ecuador es pequeño y si le echan un ojito se darán cuenta qué tan dura está la vida desde la pandemia y muchos están huyendo por eso”, lamenta.

El domingo pasado una fuerte lluvia cayó sobre la capital de Chiapas. Ismael, su esposa y sus cinco hijas se resguardaron en la central de autobuses que se encuentra a un costado de una plaza comercial, pero fueron sacados por los guardias de seguridad.

“Nos mojamos y enfermé”, cuenta Ismael. Es la primera vez que un integrante de la familia se enferma durante la travesía que realizan desde hace dos meses que salieron de Venezuela.

Cruzaron por el río Suchiate e inmediatamente, el INM les ofreció un traslado “gratuito”, posible con sólo firmar un papel en el que pierde sus derechos para cambiar su estatus migratorio, “sólo firmamos porque queríamos salir rápido”. Al llegar a Tuxtla, otro de sus connacionales les dijo que se trasladaran

a la central de autobuses norte-poniente para estar más seguros, “nos han querido sacar pero la iglesia ha intervenido para podamos seguir aquí”.

Isamel es chef de cocina italiana, francesa, mexicana y de su país de origen, pero por ahora vende caramelos y trabaja en lo que pueda, “prácticamente estamos viviendo en la calle con mi cinco hijas y mi esposa”.

José Arias, de 28 años de edad, también viaja con su familia compuesta por su pequeña hija y su esposa, con quienes comparten una caja de cartón para recostarse y usan dos pequeñas mochilas como almohadas. Salieron de Venezuela debido al contexto económico, “soy ingeniero mecánico pero no hay opciones para trabajar”, relata después de tomar una siesta; “en las noches dormimos poco para cuidar a la familia, nos turnamos”.

Llegaron a la frontera sur de este país desde hace un mes. El INM los trasladó desde Suchiate hasta Tuxtla Gutiérrez, pero buscan llegar a Estados Unidos. José reconoce que el trayecto ha sido duro, pero en particular los mexicanos, se han portado amables, pues les otorgan alimentos y medicamentos.

PROTESTA

centrales del Cobach por tiempo indefinido

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este miércoles, Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, visitó el Mercado de los Ancianos, donde felicitó a las y los locatarios, en su día, además de reconocer la importancia de su labor en la economía local.

En ese sentido, el líder estatal de Morena, acompañado de doña Noemí Navarro, locataria del Mercado, recorrió los diferentes pasillos de este importante centro de abasto, ubicado en el sur oriente de la capital chiapaneca.

Mientras se llevaba a cabo el recorrido, Molina tuvo la oportunidad de saludar a mujeres y hombres que día a día suman a la economía estatal, además de brindar alimentos de calidad a las familias chiapanecas que hoy tienen mayor poder adquisitivo, gracias a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón

Cadenas, quienes, desde el inicio de sus administraciones, han tenido como prioridad la economía familiar.

“Hoy es día de las y los locatarios y aproveché a visitar a mis amigas y amigos para felicitarlos; no sólo han sido piezas fundamentales para la economía local de las familias chiapanecas, sino también para la Cuarta Transformación pues han apoyado

siempre a nuestro movimiento y al Presidente”, expresó.

En ese sentido, Molina exhortó a cerrar filas y seguir trabajando en beneficio de la economía familiar, sumando con la continuidad de la Cuarta Transformación del país.

Cabe recordar que el Mercado de los Ancianos forma parte de la historia de la capital chiapaneca y entre sus corredores se topan personajes de la vida diaria; destaca también su amplia gastronomía y la tradicional bebida de pozol, ya sea blanco o de cacao, así como el pasillo de las flores, con sus alegres colores.

Tuxtla.- Desde la noche del martes 1 de agosto, integrantes del Sindicato de Directores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Sidicobach) instalaron un campamento en la explanada de la dirección general en Tuxtla en donde permanecerán por tiempo indefinido hasta que sus demandas sean atendidas.

Alex Stalin Ocaña Duque, secretario general del Sindicato dio a conocer que, la exigencia es que se resuelva la problemática, pues desde el pasado mes de febrero llevaron a cabo una movilización que tardó 16 días por la destitución de 3 compañeros y se resolvió de manera armónica con la firma de un acuerdo donde se

plasmó el cese al hostigamiento laboral contra los integrantes de este sindicato.

“Sin embargo esta tregua poco duró, pues el director continúa destituyendo a compañeros. En el mes de mayo despidió a tres compañeros más de diferentes planteles”, informó.

Ante esta falta de respeto y el incumplimiento de los acuerdos tomados, acordamos esta nueva movilización, para hacer valer sus derechos.

“No creemos que, el director general, Jorge Luis Escandón esté sobre la Secretaría de Educación que validó este acuerdo, y fue por instrucción del señor gobernador pero este señor parece que se gobierna sólo”, señaló.

Existe un hostigamiento directo contra los directores, como parte de una estrategia para querer inestabilizar la institución, el director continúa realizando nombramientos y cambió a varios directores de diferentes municipios. Agregó que: “El mismo USICAMM le dio una recomendación de hacer valer la ley con los directores, por ello decimos que la razón está con nosotros”.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
SOCIEDAD CIVIL
Sidicobach, toma oficinas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Reconoce Carlos Molina a las y los locatarios por ser piezas fundamentales para la economía
MORENA

Informalidad laboral “le pega” a más del 50% de mujeres de Chiapas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), la mayor parte de las mujeres ocupadas están en la informalidad laboral, en un mercado laboral con fallas estructurales agudizadas, “una brecha de 30 puntos porcentuales entre la participación de mujeres y hombres”.

El Observatorio Género y Covid-19 en México del Imumi muestra los resultados de entrevistas hechas a diversas mujeres sobre las violencias que padecieron durante y después de la pandemia.

Entre los efectos adversos, la tasa de informalidad laboral es mayor para mujeres con 54.3%, que para hombres con 48.7%. En esta parte el Instituto hizo hincapié que las personas ocupadas en un empleo informal son más vulnerables a perder su trabajo en contextos de

emergencia porque no existe un contrato.

Las entrevistas que hicieron las defensoras de derechos humanos, muestran que una de las barreras a las que las mujeres se enfrentan para incorporarse a la fuerza de trabajo es la sobrecarga desproporcionada del trabajo del hogar y de cuidado que no son remunerados. El Imumi dio a conocer que, sin importar la clasificación económica, las mujeres dedican alrededor de 43 horas semanales a las labores del hogar y cuidado de los hijos; mientras los hombres sólo 18.

Para las mujeres ocupadas esto representa una doble jornada laboral además de ser una barrera para permanecer y crecer en un trabajo. Para las no ocupadas es un obstáculo para buscar o conseguir empleo.

“Pero las mujeres que se logran incorporar al mercado laboral remune -

INFORME

rado se enfrentan a otros retos: en promedio por cada 100 pesos que los hombres reciben como ingreso laboral, las mujeres recibimos 84 pesos. Sin importar el sector económico en el que se esté ocupada los hombres ganan más que las mujeres”, especificó el Imumi.

Para mejorar las condiciones laborales y erradicar las desigualdades se necesita mayor apoyo de las instancias gubernamentales, así como horarios flexibles para mujeres y hombres que realizan labores de cuidado y del hogar, señaló la organización.

Clínicas del ISSSTE en Chiapas con abasto de medicamentos

de Estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Del total estatal 288 mil 128 personas (79.86%) han sido visitas nacionales; por otra parte las personas extranjeras acumulando el 20.14% mantienen un registro de 72 mil 662 personas. El museo de los Altos de Chiapas, lleva la delantera al acumular el mayor número de visitantes anuales (16 mil 572) acumulando el 47.18% de registros a estos recintos del INAH.

Sigue el Museo Regional de Chiapas (14 mil 749) que por poco porcentaje (41.99%) ocupa el segundo lugar en registro de visitantes. El tercer lugar lo tiene el Museo Arqueológico de Comitán, con 3 mil 806 personas en lo que va del 2023; mientas que el Museo Arqueológico del Soconusco, en Tapachula, no tiene ni un visitante registrado en el año.

Tuxtla.- Este martes Pedro Zenteno Zenteno director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las clínicas de Chiapas tienen un abasto de medicamentos del 95%

En una gira por Chiapas dio a conocer que, el ISSSTE ha cumplido 65 años de haberse constituido iniciando con 500 mil afiliados y a la fecha van 14 millones, y actualmente existe una carencia en infraestructura.

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- En Chiapas, 325 mil 663 personas han visitado alguna de las 10 Zonas Arqueológicas con las que cuenta el estado, acumulando el 90.26% de las visitas; mientras que los museos, concentrando el 9.74% de los visitantes, han tenido en cifra bruta, de 35 mil 127 personas registradas en este 2023, de acuerdo con el Sistema Institucional

Con un acumulado porcentual del 70.55% la ZA de Palenque junto con su museo de sitio “Alberto Ruz L´Huiller” han percibido un total de 229 mil 761 personas, ostentando el mayor número de visitantes del estado.

En segundo, tercer y cuarto lugar, los tienen Zonas Arqueológicas de la región Selva Lacandona. Toniná, que junto con su museo de sitio han registrado

28 mil 267 (8.68%) de visitantes. Yaxchilán ha acogido a 25 mil 287 visitantes y Bonampak 20 mil 209.

Por ello dijo que: “Ante ese déficit habría que ver si la infraestructura se está aprovechado el cien por ciento en turnos para cubrir un mayor número de consultas y necesidades que se tienen que cubrir”

“Otro aspecto es el abasto de medicamento, que estén bien. A nivel estatal tenemos un 94 por ciento de surtimiento y en esta clínica en Tuxtla estamos en un 96 por ciento, estamos bien”, comentó.

Dentro de estas actividades está también el fortalecimiento de dos servicios: odontología y laboratorios.

Expuso que las pasadas administraciones dejaron al ISSSTE en los puros huesos, lo saquearon y hubo mucha corrupción y el reflejo de ello es cómo están las clínicas y nuestro trabajo es mejorar y cambiar estos aspectos.

Precisó que, en Chiapas se construye una clínica de 20 camas censables, en el municipio de Palenque, lo que será de gran ayuda para la población de esa población.

Expuso que se redoblan esfuerzos para sacar todos los compromisos adelante, principalmente en la cobertura de consultas que requiere la población.

03 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
MUJERES EN LA MIGRACIÓN
DIRECTOR NACIONAL
Más de 220 mil turistas han arribado a las zonas arqueológicas de Chiapas

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y diseñaron una estufa ecológica móvil, que alcanza en quince minutos 400 grados centígrados y que permite un ahorro de 70 por ciento de leña, desarrollo que abre una opción a los centenares de miles de mexicanos que aún viven en situaciones de miseria o sin acceso a servicios.

Los doctores Nein Farrera Vázquez, profesor investigador del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la Unicach, y Joel Moreira Acosta, director de este centro de investigación, son los creadores de la singular estufa y explicaron que, después del análisis de la funcionalidad y seguridad de las ecológicas que han sido diseñadas en el país, crearon este diseño que se diferencia por su diseño compacto y, por ende, puede ser transportada entre dos personas a diferentes lugares, además de que la cantidad de calor que emite es similar a la de fuego directo, lo que permite una rápida cocción de los alimentos.

Cuenta con una estructura de metal y cemento y un recubrimiento de madera que sirve como aislante. Su diseño permite que el calor no se escape, sino que se trasfiera al comal, elemento fundamental de la cocina en México y que la temperatura que alcance sea similar a la del fuego directo que emite un fogón. Además puede ser usada como horno.

La cubierta de madera ayuda a evitar el calentamiento excesivo que se transmite a las mujeres que son quienes más tiempo utilizan la estufa.

Denominada Ener-chia (de la combinación de energía y Chiapas), esta estufa se alimenta de leña, explicaron, dado que ésta es un elemento que muchas comunidades rurales utilizan como combustible ya que les es accesible en su medio, además de que en algunas zonas las personas no tienen

acceso al uso de gas LP, ya que no cuentan con un tanque para almacenarlo o el camión distribuidor no llega a lugares alejados. Además, gracias al ahorro de 70 por ciento de leña y a que la estufa se mantiene caliente durante tres horas más una vez apagada, se necesita menor trabajo de los usuarios en el acarreo de este combustible y se beneficia la economía de las familias. Los investigadores dieron a conocer que estudiantes egresados de la Unicach han conformado una microempresa que se dedica a la producción de ecotecnologías, como estufas, biodigestores y deshidratadores solares con el objetivo de hacerlas más accesibles a la población. Actualmente mantienen relación con una red de ocho mil productores que les han hecho pedidos de estufas y otras tecnologías y se encuentran en búsqueda de un sistema que permita otorgar créditos a los usuarios para que puedan adquirirlas a plazos.

Además, la Unicach ha unido fuerzas con la Asociación Muinca con el objetivo de apoyar a comunidades rurales en Chiapas, a través de la cual se han vendido a bajos precios más de tres mil estufas en 20 municipios. El año pasado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) distribuyó estufas en doce municipios chiapanecos, e incluso en la propia capital, Tuxtla Gutiérrez, en donde existen asentamientos irregulares en el cerro Matumatzá que es cercano al Cañón del Sumidero y en donde es importante que se cuiden áreas protegidas.

La Uniach actualmente ha transferido esta tecnología a la Universidad Politécnica de Guerrero y al Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, además de que ya cuenta con un registro como modelo de utilidad ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual con el objetivo de proteger su autoría.

ÁNGEL TORRES

El doctor Moreira Acosta, director del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la Unicach, explicó que durante los recientes años en él se han venido desarrollando, en colaboración con la Universidad del Valle de México (UVM), diversos modelos de estufas ecológicas que se alimentan con leña, aserrín, biogás e hidrógeno y algunas de ellas son híbridas que combinan combinaciones de aquellos elementos. Actualmente desarrollan una estufa que usa electricidad y leña. Asimismo, han desarrollado biodigestores, deshidratadores solares, sistemas microhidroeléctricos y sistemas fotovoltaicos. La tendencia es eliminar el uso de leña en las comunidades rurales, explicó, y ante ello en las estufas diseñadas en la Unicach se están incorporando otros combustibles gaseosos como el biogás proveniente del estiércol animal y residuos fecales humanos. Además, en algunos modelos de estufas que se han producido en esta Universidad se aprovecha el calor emitido desde la chimenea para deshidratar alimentos e incluso para el secado de ropa, necesario ante las constantes lluvias que se registran en el estado.

Las estufas ecológicas evitan el daño a la salud entre las mujeres y niños de las comunidades rurales por el uso de leña, dado que eliminan o disminuyen la emisión de monóxido de carbono, que ocasiona enfermedades como cáncer en los ojos y enfisema pulmonar, Se calcula, aseguró el investigador, un promedio de diez años más de vida de las mujeres rurales en quienes cocinan estufas ecológicas o de otro tipo que las lo siguen haciendo con leña.

La magnitud del desafío social se observa en el hecho de que 50 por ciento de población de Chiapas usa leña, mientras que a nivel nacional 25 por ciento de las personas utilizan este combustible, por lo que se calcula que se necesita 564, 261 estufas ecológicas en Chiapas, sostuvieron ambos desarrolladores.

Mejoramos la imagen urbana en colonia San Cayetano

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, realizó una visita de seguimiento al proyecto de pavimentación con concreto hidráulico que se realiza en la colonia San Cayetano, al norte-oriente de la capital chiapaneca, como parte de las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Acompañado de la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, el secretario explicó que con la construcción de esta vialidad, se mejora la imagen urbana y se

optimiza la movilidad en beneficio de automovilistas y familias de la zona. Asimismo, el funcionario estatal explicó que la rehabilitación integral de esta calle consiste en la pavimentación con concreto hidráulico, con guarniciones, instalación de luminarias, así como obras inducidas, entre ellas drenaje y servicio de agua potable. En este contexto, las y los habitantes agradecieron el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas, y de Emma Itzel Orantes Ortega, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, por escuchar y atender de manera puntual las necesidades de la colonia.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
UNICACH

Caminando las colonias de TGZ se consolida la gran cruzada por la salud

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- “Nosotros no andamos perdiendo el tiempo, nosotros caminamos casa a casa detectando las necesidades de la población. No andamos haciendo promesas, lo que se puede dar aquí está”, manifestó el secretario de Salud al visitar la colonia Plan de Ayala de la ciudad capital, donde estuvieron instalados los Convoyes de la Salud.

Ante cientos de familias reunidas en el parque de la colonia, el funcionario estatal manifestó que la transformación en salud tiene que ver con acercar los servicios médicos donde se requiere y a quienes más lo necesitan, por eso suman ya 50 colonias visitadas en Tuxtla Gutiérrez con los 10 Convoyes de la Salud.

De esta manera, el doctor Pepe Cruz encabezó el cierre de actividades de estas unidades móviles que por tercera semana consecutiva estuvieron atendiendo en colonias de la capital chiapaneca. En este bloque fueron beneficiadas las colonias Plan de Ayala, Plan de Ayala Ampliación Sur, Chiapas Solidario, Real del Bosque,

La Reliquia, Pluma de Oro, Arroyo Blanco, El Jobo, Renovación y San Pedro Progresivo. El encargado de la política sanitaria estatal enfatizó que en el gobierno de la Cuarta Transformación la salud se transforma día a día porque el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido que no se escatimen recursos ni esfuerzos para auxiliar a quienes más lo necesitan y

esa es la gran cruzada que se vive en Chiapas, donde se sirve al pueblo y no que se sirvan del pueblo. En este marco, hizo entrega de ayudas funcionales a colonos de Tuxtla Gutiérrez en situación de vulnerabilidad. Dijo que gracias al trabajo de las brigadas casa a casa se puede detectar a aquellas personas que requieren de un aparato ortopédico para mejorar su calidad de vida y el

DIPUTADO FEDERAL

Participa Llaven Abarca en “Foro Nacional sobre Feminicidio”

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la presentación de los reportes del “Foro Nacional sobre Feminicidio” y “Agenda Legislativa para la prevención de la violencia contra la mujer y el feminicidio en México” que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente de la Cámara de Senadores, en la cual destacó que es necesario mejorar las prácticas y acciones legislativas que contribuyan a garantizar un vida libre de violencia a las mujeres y niñas en nuestro país. En este marco, el legislador suchiapaneco agradeció la invitación de la Senadora Marybel Villegas Canché, presidenta de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas, adolescentes y mujeres, y señaló que pese a que se han logrado avances legislativos de reformas aprobadas que fortalecen las acciones de investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio, aún hay mucho trabajo para cambiar la realidad de las mujeres.

“Tenemos el compromiso y disposición de impulsar y fortalecer una agenda

legislativa que permita la prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujeres, y este foro coadyuva a conocer investigaciones académicas, experiencias exitosas y mejores prácticas y con ello se diseñar iniciativas que atiendas de fondo esta problemática”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca reconoció el trabajo de la Federación de impulsar políticas públicas enfocadas en garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas, resaltando que desde la Cámara de Diputados continuará respaldando proyectos que garanticen el bienestar y la seguridad del pueblo de México.

resultado de estas visitas domiciliarias se concreta con la entrega de sillas de ruedas, andaderas y bastones.

“Esta tarde es inédita en el parque de la colonia porque estamos ayudando a quien lo necesita y con el compromiso de seguir trabajando hasta que la población lo permita”, concluyó el secretario de Salud del estado.

Las finanzas sanas se traducen en progreso

COMUNICADO-EL SIE7E

Tapachula.- Alrededor de 2 mil 700 millones de pesos, aportaciones correspondientes a participaciones federales de los Ramos 28 y 33, y cerca de 300 millones de pesos de recursos estatales se han invertido en el municipio de Tapachula, dijo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, ante empresarios reunidos con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), de dicho municipio. Ante más de 80 empresarias y em-

presarios de la Canaco Servytur Tapachula, el titular de Hacienda hizo un recuento sobre la situación financiera en la que se encontraba la administración, y explicó las estrategias y acciones que se realizaron para revertir las calificaciones negativas por empresas calificadoras, y que ahora el estado sea un ejemplo de recuperación y solidez financiera.

“Se han puesto los cimientos al establecer orden y disciplina financiera, pero sobre todo procurando dar puntal seguimiento a todos los temas, sabemos que falta por hacer más, pero los asuntos de Chiapas no se resuelven de la noche a la mañana, por eso tenemos que seguir trabajando de manera ordenada y en conjunto”, apuntó Jiménez Jiménez. Por su parte, el presidente de Canaco Servytur Tapachula, Jorge Zúñiga Salgado, agradeció la presencia de Javier Jiménez Jiménez, y dio a conocer que en la plenaria de presidentes de la República de estas Cámaras se reconoció a Chiapas como el cuarto estado mejor calificado en el país, lo que destaca el trabajo que se ha hecho para obtener finanzas sanas.

03 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

En Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón encabeza premiación de concursos estatales de piezas artesanales

COMUNICADO-EL SIE7E

Chiapa de Corzo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la ceremonia de premiación de los concursos estatales de Laca, Máscara Tradicional, Talla en Madera y de Bordado e Indumentaria Tradicional, con lo que se busca reconocer el talento de mujeres y hombres que, a través de las artesanías, hacen que Chiapas se distinga a nivel nacional e internacional.

Luego de realizar un recorrido por la exhibición de piezas, el mandatario felicitó a las y los participantes y les pidió continuar haciendo estos trabajos de gran calidad que, dijo, más allá del valor económico tienen la presencia del Mundo Maya, sus principios, valores y estética, y reflejan la cultura de Chiapas y México, siendo lo que se lleva la gente a sus lugares de origen cuando las adquieren.

“Cuando se elabora una pieza van contando una historia en cada pincelada, puntada, en la transformación de la madera, en la mezcla de las pinturas, está impregnado el espíritu, el amor y el corazón. Por eso, estas piezas son bellísimas; tienen manos creativas, gran inteligencia y la concentración para realizar estas importantes obras de arte”, señaló.

Al hacer un reconocimiento especial a las maestras y los maestros artesanos que, mediante la capacitación y transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones, hacen posible que el arte siga vigente, el jefe del Ejecutivo estatal refrendó

el compromiso de continuar con la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para impulsar estas acciones de cultura, “porque es lo que nos da identidad y nos permite poner en alto el nombre de Chiapas”.

A su vez, Dimas Pérez Hernández, quien recibió el Galardón de Laca “María Marta Vargas”, precisó que esto es resultado del amor y la dedicación al trabajo diario, al tiempo de resaltar el respaldo que el gobernador brinda al sector artesanal, pues, aseguró, representa un apoyo muy importante para seguir fortaleciendo la economía y el bienestar de las personas que se dedican a estas actividades.

La directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Maritsa Maranto Zepeda, destacó la creación de estas piezas artesanales y el interés del Gobierno del Estado de impulsar espacios seguros y dignos en donde las y los creadores puedan exponer su arte. En esta ocasión, se contó con la exposición de 188 piezas, resultando premiadas un total de 44, las cuales, apuntó, reflejan aprendizaje, cultura y emociones.

“Cada vez que adquirimos una pieza, no solo obtenemos un objeto de decoración, sino que obtenemos una historia creada con sueños, anhelos, pasión e inspiración de la vida reflejada en su arte”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, reconoció que dar continuidad a estas actividades artísticas y cul -

turales, reafirma el compromiso del Gobierno de Chiapas de destacar el legado que las artesanas y artesanos dejan a través de sus obras.

“Hoy se enaltece a las mujeres y los hombres que mantienen viva la riqueza histórica y cultural de nuestros ancestros”.

Cabe señalar que la bolsa de premios para estos concursos fue de

520 mil pesos, cuyas ediciones son: LXX Concurso Estatal de Laca, L Concurso Estatal de Máscara Tradicional, XXVI Concurso Estatal de Talla en Madera, XVI Concurso Estatal de Bordado e Indumentaria Tradicional; además, se instauraron dos galardones, el de Laca “María Marta Vargas” y el de Máscara de Parachico “Antonio López Hernández”.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
CEREMONIA

Jueves 03 de agosto de 2023

Reconoce AMLO la necesidad de modificar la ley para nombrar fiscales

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En el marco de la conferencia de prensa La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es necesario modificar la ley para nombramiento de fiscales, esto ante los abusos de dichos servidores públicos, como los denunciados de Tamaulipas o Morelos. Desde las instalaciones del palacio federal, López Obrador compartió que uno de los errores fue que en el pasado se les permitió a los gobernadores nombrar a los fiscales y los fiscales anticorrupción por periodos de 10 o 12 años; esa

decisión hoy está afectando lamentablemente.

En ese sentido, siguió compartiendo que es un problema legal porque están protegidos por el poder judicial.

“Se ha demostrado que están involucrados en delitos o son presuntos delincuentes. Ahí es donde podría la Fiscalía General de la República, con todas las limitantes porque la Corte, resolvió que debe el congreso removerlo y como en el congreso no hay dos terceras partes no se puede. Solo si hay delitos del fuero común”, externó.

Cabe recordar que una de las iniciativas que quedarán

pendientes es la necesaria reforma del poder judicial, a fin de lograr terminar con grupos de poder o corrupción, que se limitan a beneficiar a unos cuantos y no el objetivo principal, dictar sentencia para el pueblo y evitar la injusticia. Para concluir el tema, Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema de Guanajuato, donde dijo que el caso del fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa va más allá, porque ahí no lo designó el gobernador, Diego Sinhue Rodriguez, sino el grupo en el poder. El mandatario estatal es buena persona, pero hay un sector político que mantiene el mando.

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC.- En su gira por el estado de Chiapas, desde el Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas, el aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, expresó que ahora la principal preocupación del Gobierno de México es que cada día haya mejores condiciones de vida, mejores servicios y nunca más marginación y abandono.

Ante miles de simpatizantes chiapanecos, el también exsecretario de Gobernación indicó que con los programas sociales se recupera la dignidad. Ahora la principal preocupación, dijo, son ustedes; “son ustedes nuestro compromiso, la razón que le da forma a este movimiento, con la esperanza de seguir construyendo una hermosa realidad”.

“Nunca más marginación, abandono y olvido para Chiapas y para nuestros pueblos originarios”, externó López Hernández al tiempo de agradecer a los adultos mayores de Chiapas quienes son parte fundamental de este movimiento.

“Sin ustedes, sin los adultos mayores, este movimiento no

existiría, no hubiése podido triunfar el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló López Hernández al informar que en Chiapas más de 377 mil adultos mayores reciben su pensión universal, fundamentalmente de las comunidades.

Dijo que antes del 2019 no existía una jubilación para el electricista, plomero, carpintero, balconero, chofer, peón albañil, mucho menos para el campesino, agricultor y ejidatario, pero esto fue posible, añadió, gracias a ustedes, a todo un pueblo, que acompañóa Andrés Manuel López Obrador y lo ayudó casa por casa, pueblo por pueblo, plaza por plaza, a construir esta hermosa realidad.

Al señalar que los adultos mayores nunca abandonaron al

presidente, Adán Augusto recordó que lo primero que hizo Andrés Manuel al llegar a la presidencia fue crear la pensión universal para los adultos mayores y es tan bondadoso con los pueblos indígenas de aquí y de las regiones marginadas del país, reciben la pensión a partir de los 60 años de edad.

“Es de reconocer a ustedes, hombres y mujeres, desde los más modestos de sus oficios, ustedes han contribuido a hacer grande a México”, reiteró el exgobernador de Tabasco quien advirtió que la pensión universal para los adultos mayores se queda porque es un derecho y una obligación constitucional.

Más tarde, en el municipio de Ocosingo, enclavado en la Región de la Selva Lacando -

na, Adán Augusto informó que cada año el Gobierno de México destina 18 mil millones de pesos para beneficiar a más de 377 mil adultos mayores, a más de 650 mil estudiantes, a través de las becas Benito Juárez, entre otros programas sociales. Asimismo, afirmó que cumplió su sueño de visitar a Chiapas por última vez, como secretario de Gobernación, representando al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “es un pueblo noble, trabajador y comprometido”.

“Ese dinero todavía no es suficiente, porque nosotros queremos que Chiapas, que ustedes que han sufrido marginación, pobreza, abandono y carencias de los malos gobiernos, ustedes no merecen ese abandono, esa decidía gubernamental,

esa marginación, por eso yo les digo que Chiapas es grande y va a salir adelante”, enfatizó. “Estar aquí es reconocer que ha iniciado ya la Cuarta Transformación, en Chiapas y en todo el país”, externó López Hernández la prioridad del Gobierno del México es el respeto y reconocimiento a su cultura, a sus tradiciones, “nunca más un conflicto territorial en Chiapas, nunca más un desplazado, ese es nuestro reto y lo vamos a conseguir entre todos”, precisó en el marco de su asamblea informativa desde la Selva Lacandona.

El también aspirante presidencial rumbo a las elecciones del 2024, continuó su recorrido por el municipio de Palenque, donde reconoció el compromiso de las Asambleas Populares.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com Nacional
Nunca más marginación, abandono y olvido en Chiapas: Adán Augusto

Grupo armado incendia doce vehículos en Acapulco

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- Hombres armados incendiaron la tarde de este miércoles doce automóviles en distintos sitios de la ciudad costera de Acapulco, en el suroeste de México, tras un bloqueo que realizaban transportistas del servicio público, luego de la detención de un hombre y el cateo a una casa por las autoridades mexicanas.

Los hechos ocurrieron tras un bloqueo en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Jardín, zona poniente de la ciudad mexicana, donde un grupo de manifestantes impedían el libre tránsito en tres puntos de dicha vía, dejando a vecinos y turistas varados durante más de seis horas. Los transportistas dieron a conocer que el bloqueo que realizaron fue para denunciar que policías llevan a cabo operativos con presunto abuso de autoridad, provocando así el acercamiento de un grupo de hombres armados, quienes provocaron el siniestro de vehículos particulares, así como de camiones repartidores y del transporte público, ocasionando también temor entre los presentes.

Entre los afectados se encuentra un grupo de turistas que viajaban en un autobús, que fue tomado por personas encapuchadas y

armadas, quienes amenazaron y bajaron a todos los pasajeros para después quemarlo, dejándolos sin sus pertenencias a la mitad del camino.

Autoridades municipales y estatales dieron a conocer a través de un comunicado oficial que se activaron los protocolos de disuasión tras dichas acciones realizadas en la vía de comuni -

cación, retomando así el control de los acontecimientos.

Pese a esto, la Guardia Nacional auxilió a un centenar de turistas y vecinos que quedaron varados en medio del bloqueo, dejando vulnerables a niños y adultos que se encontraban en un torneo internacional de futbol infantil.

Ante el conflicto en la autopista

mexicana, algunos turistas se vieron obligados a caminar más de una hora para llegar a su destino, pasando a un costado de los carros incendiados sobre la vía. Horas más tarde, se registró el incendio de otro camión del transporte público en la segunda avenida más importante del puerto del estado de Guerrero, por lo que se suspendió de ma -

PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN

nera indefinida El Sistema Integral de Transporte (SIT), mejor conocido como “Acabús”. Hasta el cierre de esta edición, la Secretaria de Seguridad Pública del estado de Guerrero, informó que se detuvo a una persona por su probable participación con las acciones generadas durante la quema de los vehículos.

Secretaría de Medioambiente contradice a organizaciones sobre Tren Maya

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (Semarnat) de México contradijo este miércoles las acusaciones de organizaciones de la sociedad

civil y especialistas por presuntas fallas en los permisos para la construcción del Tren Maya, aunque dijo estar dispuesta a

corroborar la información. La organización CartoCrítica presentó una herramienta cartográfica creada con el acompañamiento del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) y otras organizaciones, la cual, según un comunicado de la Semarnat, ofrece datos y cifras que “distan de la información oficial, en cuanto a número de hectáreas totales susceptibles de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF)”. El estudio mostrado señala que son 6.659 hectáreas totales susceptibles de CUSTF, cuando el total registrado ante la Semarnat en las autorizaciones definitivas y provisionales es de 3.167,29 hectáreas, aseguró la dependencia. Sobre esto, Semarnat afirmó que, “para no generar confusiones”, sería necesario hacer una revisión detallada sobre lo que la herramienta cartográfica

considera parte del proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo del sureste mexicano, ya que incluye “bancos materiales” que son propiedad privada, aseguraron. La instancia aseguró las que organizaciones citan como totales 6.659 hectáreas y dicen que solo 889,9 cuentan con autorización CUSTF, un dato que consideraron “inexacto”. Del total de las identificadas “oficialmente” (3.167,29), todas cuentan con autorización definitiva o provisional, aseveró la Semarnat.

Aun considerando solamente las hectáreas que cuentan con autorización definitiva, la dependencia mexicana explicó que la cifra sería de 1.727,7. Por su parte, la Semarnat expresó su “disposición y apertura para cotejar y corroborar la información presentada”.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
VIOLENCIA

Decremento en costo del dólar afecta a quienes reciben remesas en la frontera norte

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- El precio del dólar en la fronteriza ciudad de Tijuana se ha cotizado hasta en 16.60 pesos, una cifra histórica que para quienes reciben y viven de las remesas en la frontera norte de México, no resulta algo positivo ni significativo, dado que perciben menos que antes y no les rinde de la misma manera que cuando el dólar rozaba los 20 pesos.

En una consulta a mexicanos y economistas se encontró que la dinámica económica en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos genera otro tipo de expectativas que hacen que todo sea mucho más caro.

Por lo tanto, familiares que trabajan en EE.UU. ahora se esfuerzan por mandar más dólares para tratar de equiparar la cantidad que enviaban antes del fenómeno conocido como el “superpeso”, en un año en el que se ha visto la mayor apreciación de la divisa mexicana frente a cada billete verde.

INFLACIÓN INCREMENTA COSTOS DE BIENES Y SERVICIOS

El economista mexicano Moisés Espitia compartió a EFE que las remesas en México se utilizan para alimentos, vestido, gastos domésticos y médicos, escolarización, pago de deudas y además que representa un ingreso adicional, por lo que se hace más sensible la depreciación del dólar frente al peso mexicano. El también docente en la Universidad Ibero Tijuana, detalló que la afectación al poder adquisitivo de los mexicanos en el norte del país no solo tiene que ver con el tipo de cambio, sino que se añade la alta tasa de inflación, que hasta la primera quincena de julio pasado se ubicó en su mejor nivel desde marzo de 2021. Explicó que esta inflación de 4,79 %, según el dato más actual, “afecta de manera generalizada el precio de los bienes y servicios, por eso se ha dado el incremento en las remesas, porque es más costoso adquirir la misma cantidad de productos que antes; además porque ahora tienen que enviar más dólares para que se pueda alcanzar un poder adquisitivo similar”.

Para el especialista, el hecho de que el dólar tenga menor valor genera que la dinámica binacional tenga una afectación directa, que entre la población se manifiesta a corto plazo en su dinámi -

ca del día a día.

“Por ejemplo, cuando el dólar tiene un mayor poder adquisitivo en la sociedad, empezamos a ver como es que las personas de Estados Unidos vienen a comprar sus productos aquí de manera local y hacen su despensa, compran algunos artículos que son más económicos para ellos”, dijo. Sin embargo, contrastó que, “ahorita es un poco al revés, como el dólar está más barato para nosotros o es más fácil adquirirlo, pues empezamos a consumir productos de Estados Unidos”.

En cuanto al tema de pago de rentas, el economista resaltó que ya se comenzaron a ver algunos cambios en el incremento de las rentas, con la intención de tratar de igualar los precios que se venían dando tiempo atrás, lo que las ha incrementado.

NO VEN BENEFICIOS CON BAJA EN COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Verónica Sánchez, una madre de familia originaria de Tijuana, tiene a algunos de sus hermanos y a un hijo en EE.UU., quienes le envían remesas cada dos o tres meses; sin embargo, para ella la baja en la cotización del dólar le ha beneficiado solamente porque paga renta en dólares.

“Para mí me beneficia porque aquí estoy pagando mi renta en dólares, pero cuando vienen mis familiares del otro lado, a ellos les afecta porque aquí el dólar está bien bajo y lo cambian bien bajo de precio y a ellos sí les afecta cada que vienen a visitarme”, señaló a EFE. Por su parte, Rogelio Salazar dijo a EFE que sus hermanos y sus padres son quienes le envían remesas cada dos o tres semanas, sin que les beneficie a su bolsillo, pues afirmó que sus familiares tienen que mandar más “para poder solventar los gastos”.

OTRO TIPO DE OPORTUNIDADES

Espitia resaltó que, por otro lado, también han surgido otras posibilidades, como las personas que en el corto plazo han estado comprando dólares para guardarlos como un posible ahorro y reciban ganancias cuando el dólar recupere su paridad con el peso mexicano.

Finalmente, esperó que el tipo de cambio se mantenga, al igual que el flujo histórico de las remesas hacia México en lo que resta del año.

SRE

Hallan un cuerpo sin vida en la nueva barrera antimigrantes del Río Bravo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un cuerpo sin vida fue hallado atrapado en la nueva zona de boyas alambradas colocadas en el Río Bravo, a la altura de la ciudad de Eagle Pass, en Texas, Estados Unidos, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

En un comunicado, la Cancillería mexicana dio a conocer que la información llegó alrededor de las 14.35 horas (19.35 hora GMT) por parte del Departamento de Seguridad de Texas (DPS), que tras el hallazgo notificó al Consulado de México en esta demarcación estadounidense.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno mexicano informó que ya lleva a cabo acciones para el rescate del cuerpo sin vida a través de personal de su Grupo Beta, encargado de la protección migrantes y adscrito al Instituto Nacional de Migración (INM) en el país.

Sobre el cuerpo que flotaba en el Río Bravo, frontera entre Estados Unidos y México, en el norte del continente americano, la Cancillería mexicana subrayó que aún “se desconoce la causa de la muerte y la nacionalidad de la persona”.

Asimismo, la SRE enfatizó a través del comunicado que la postura del Gobierno mexicano se mantiene con respecto a la colocación de

boyas alambradas en esta sección de la frontera entre ambas naciones.

“Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía”, externó. Además, señaló que existe preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales en EE.UU. y “que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre” México y el Gobierno estadounidense. Por su parte, la SRE, que encabeza la canciller Alicia Bárcena, indicó que mantendrá el puntual seguimiento al caso por medio del Consulado de México en Eagle Pass, así como que mantendrá contacto con las autoridades correspondientes en México y Estados Unidos. Esto con la finalidad de “obtener más información sobre lo acontecido y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias”.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Las autoridades en EU violan los derechos de los migrantes con impunidad

EFE · EL SIE7E

Washington.- Las autoridades de Estados Unidos violan los derechos humanos de los migrantes de manera “persistente” y con impunidad, denuncia un nuevo informe publicado este miércoles.

El reporte, que analiza cientos de casos recopilados por las organizaciones WOLA y Kino Border Initiative por años, encontró que de 78 denuncias formales presentadas ante las autoridades entre 2020 y 2022, un 95% quedaron en la impunidad. Estas acusaciones, sobre las que no se investigó o se tomó acción disciplinaria alguna, incluyen casos de golpizas, negación de atención médica y abu -

sos de autoridad.

El documento, de más de 80 páginas, recoge decenas de duros casos a los que el sistema de escrutinio interno de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no ha dado una respuesta.

Entre ellas, está la historia de “Berto”, quien pidió agua a un agente de la Patrulla Fronteriza que lo encontró en el desierto, después de haber caminado por ocho días, y recibió una fuerte golpiza que lo dejó inconsciente.

“Si quieres agua, hay agua en tu país”, le gritó el agente mientras le pegaba, según el testimonio recogido en el informe. Cuando Bertó recuperó la conciencia, el agente que lo golpeó le dijo

que se fuera caminando hacia México, pero él ya estaba muy malherido para moverse. El agente al final accedió a llevarlo a un hospital, donde Berto intentó contar su historia y denunciar con otro agente el maltrato al que había sido sujeto, pero no le hizo caso. Al poco tiempo, fue deportado a Nogales, al norte de México. En otra instancia recogida en el reporte, las autoridades de la Patrulla Fronteriza se negaron en varias ocasiones a dar atención médica a “Evelyn”, quien tenía ocho meses de embarazo y llevaba horas sin sentir a su bebé después de haber caminado durante un largo rato en el desierto, donde fue encontraba por las autoridades.

Ese mismo día, la expulsaron de vuelta al lado mexicano de la frontera en Nogales y, a la mañana siguiente, cuando pudo acudir a un centro médico, le dijeron que su bebé ya no tenia vida.

DENUNCIAS QUE SE PIERDEN EN LA NADA

El extenso reporte subraya las falla en el proceso de escrutinio de las autoridades migratorias.

Las organizaciones denuncian que, de no ser por el trabajo de “actores externos” como defensores de derechos humanos, periodistas o incluso las propias víctimas, no se darían a conocer las instancias de abuso, ya que raramente son reportadas por el propio personal.

Las investigaciones de muchas

de estas denuncias, señala el reporte, no ocurrirían sin el trabajo de actores externos como son los defensores de los derechos humanos, los periodistas, denunciantes y las propias víctimas.

Y es que, aún cuando se decide poner una denuncia formal, los casos se ingresan en bases de dato “sin que se les haga seguimiento”, se cierran a causa de litigios o porque “no hubo una violación de la política”. “Es difícil decirle a alguien que ha experimentado abuso por parte un oficial de migración y que quiere poner una denuncia, que en la mayoría de los casos no recibimos respuesta”, señaló Zoe Martnes, coordinadora en Kino Border, en un comunicado.

Arrestan a mujer de EU que iba a entrar de contrabando a tres niños migrantes mexicanos

EFE · EL SIE7E

Redacción.- Una estadounidense fue arrestada cuando intentaba ingresar a EE.UU. a tres niños mexicanos indocumentados que llevaba en su vehículo y los quería hacer pasar como nacidos en Estados Unidos, informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

La detención ocurrió el pasado lunes cuando la mujer fue enviada a una segunda inspección en el paso fronterizo

del Puente Juárez-Lincoln en Texas.

La mujer, de 54 años y que no fue identificada por las autoridades, presentó tres certificados de nacimiento que supuestamente pertenecían a los menores.

En la segunda inspección los agentes de la Patrulla Fronteriza descubrieron que los certificados de nacimiento, aunque legítimos, no pertenecían a los niños.

Los menores, un niño de 12 años y dos niñas, de 10 y 4 años, eran ciudadanos mexica -

nos y no poseían documentos de entrada válidos, detalló CBP en un comunicado.

Albert Flores, encargado del Puerto de Entrada de Laredo, dijo que los agentes fronterizos lograron detener el contrabando de los niños indocumentados gracias a su experiencia.

CBP no explicó si los niños quedarán bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, en inglés), encargado de los menores migrantes que ingresan solos al país o si serán regresados a México.

www.sie7edechiapas.com
Jueves 03 de agosto de 2023

El líder golpista nigerino rechaza las sanciones y afirma que no cederá ante las amenazas

EFE - EL SIE7E

Niamey.- El general Abdourahamane Tiani, líder de la junta golpista nigerina, afirmó este miércoles en un discurso que rechaza las sanciones “injustas e inhumanas” impuestas por los países del África occidental contra Níger y advirtió que no cederá ante la amenaza de intervención militar.

En su segunda aparición pública tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio, llevado a cabo por una junta autoproclamada Comité Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), Tiani se dirigió este miércoles noche a la nación en un discurso televisado con motivo del Día de la Independencia, que se celebra el jueves.

El general dedicó una parte de su discurso a condenar las sanciones económicas y financieras aprobadas contra Níger por los países de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (Cedeao), que fueron acogidas, dijo, con “estupefacción” por los nigerinos por ser “ilegales, injustas e inhumanas”

También criticó la “actitud belicosa” de la Cedeao, que el pasado domingo dio una semana a

la junta golpista para restaurar el orden constitucional sin descartar una intervención militar en caso de no hacerlo.

“El CNSP rechaza en bloque estas sanciones y rechaza ceder a toda amenaza”, dijo Tiani, para quien los países vecinos buscan “humillar” a Níger y “no han tomado en cuenta la soberanía” del país. “Rechazamos toda injerencia en los asuntos internos

de Níger”, añadió. Para el general, el golpe cuenta con el respaldo del pueblo nigerino y “las oposiciones vienen sobre todo de algunos individuos que creen tener un derecho particular sobre el Estado nigerino y que están aliados con algunos lobis y potencias extranjeras”

Y, sobre todo, añadió, “de algunos jefes de Estado de nuestra

GUERRA

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Los ejércitos ucraniano y ruso continúan su pulso en el frente, con ofensivas en el este y el sur, y en la retaguardia, con continuos ataques de Moscú contra infraestructuras portuarias, que esta vez dañaron un silo de cereales en Izmail, un importante puerto fluvial en el río Danubio.

“Los terroristas rusos atacaron de nuevo los puertos, los cereales y la seguridad alimentaria mundial”, escribió este miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.

Zelenski pidió asimismo una “respuesta” internacional, ya que la amenaza y los ataques afectan al transporte de cereales a todo el mundo.

El mensaje del mandatario ucraniano siguió a los ataques con drones registrados durante la madrugada contra la infraes -

tructura portuaria e industrial de la región de Odesa, incluido el puerto de Izmail, lo que afectaría a la exportación de cereales a través de Rumanía.

En estos momentos, un centenar de barcos esperan turno en aguas rumanas ante la desembocadura del Danubio en el mar Negro y más de cincuenta se hallan navegando por el río o atracados en los muelles de Izmail.

ERDOGAN PIDE A PUTIN VOLVER AL PACTO

Unas horas después del último episodio, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó al líder ruso, Vladímir Putin, a que regrese a los acuerdos del grano. En una conversación telefónica con Putin, Erdogan señaló que el acuerdo, suspendido el 17 de julio pasado, podría ser un “puente para la paz”. También destacó que no se

deberían dar pasos que lleven a incrementar la tensión, en alusión al ataque al silo de cereales en Izmail, un puerto fronterizo con Rumanía, país miembro de la OTAN. Desde que Rusia suspendiera el acuerdo de exportación de cereales, que permitía operar en tres puertos ucranianos del mar Negro, Izmail, a casi 100 kilómetros del mar pero apto para grandes cargueros, se

subregión que están instrumentalizando nuestras instituciones comunitarias para fines egoístas y lobistas”.

“Esta actitud hostil y radical”, añadió, no aporta soluciones para la lucha contra el terrorrismo en la región, sino que “crea desconfianza entre socios”.

Sobre el futuro, Tiani afirmó que, “una vez pasen las emociones de unos y otros”, el CNSP

aspira a “crear las condiciones de una transición en calma antes de llevar a cabo, en un periodo corto y razonable, elecciones generales”.

Lo hará, dijo, “conscientes de la gravedad que vive” Níger y “abiertos al diálogo”.

Tiani también se refirió a Francia, sin nombrarla, al criticar su “reacción excesiva” en al asalto que sufrió la embajada gala en Niamey el pasado domingo durante una manifestanción progolpista.

Tras el incidente, en el que los manifestantes intentaron entrar en la embajada, el Gobierno francés afirmó en un comunicado que respondería “de inmediato y con decisión” en caso de ataque a sus intereses.

El general afirmó en su discurso que le sorprendió que “un país socio” amenace “con recurrir a la fuerza para proteger a sus ciudadanos, a su representantes diplomáticos y a sus intereses en Níger, que nunca han sido objeto de ninguna amenaza”.

Así como que “un gobierno ordene el uso de la fuerza militar contra la población nigerina para proteger a sus ciudadanos”, en referencia a la respuesta de las fuerzas galas al ataque.

había convertido en la puerta comercial más importante de Ucrania.

Putin, por su parte, respondió que prorrogar el pacto de exportación de cereales no tenía sentido, por la “total falta de avances” en lo que atañe a las medidas relativas a las exportaciones de grano y fertilizantes rusos, según un comunicado del Kremlin.

Aseguró a Erdogan que está

dispuesto a reanudar el pacto en cuanto Occidente asuma sus obligaciones respecto a Rusia.

OFENSIVAS EN EL SUR Y EL ESTE

Por otra parte, en el campo de batalla las partes continuaron los combates en los frentes este y sur.

Según el Estado Mayor del Ejército ucraniano, sus fuerzas habían logrado éxitos en las inmediaciones de Bajmut, obligando a los rusos a “retirarse de algunas posiciones” al sur de Avdiivka (Donetsk). A la vez, los militares destacan que en la zona continúan combates “encarnizados”. También el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) informó de que la contraofensiva de Kiev, iniciada hace dos meses, continúa ahora en “al menos tres sectores del frente”.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
SE INTENSIFÍCA LA CRISIS
Kiev y Moscú no se dan un respiro en el frente mientas siguen ataques a puertos

gran torneo Anticipa

El mediocampista ya cuenta las horas para el debut en Cafetaleros de Chiapas

Deportes

Ortiz sigue de malas

Diego Ortiz, abandonó la séptima fecha de la Trucks México Series 2023

Listo

para volver

Jueves 03 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com
P16
Fernando Hernández ha cumplido la sanción y puede pitar partidos, de acuerdo a un comunicado de prensa P17 P18

CAFETALEROS

Soto anticipa gran torneo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Antonio Soto llegó para este torneo como refuerzo, jugador de toda la confianza de Héctor Altamirano, que se desempeña en el medio campo y que, desde que aterrizó en tierras chiapanecas, reconoció que no existe otro objetivo para el “aromático” que sumar la mayor cantidad de puntos, meterse a la Liguilla y alcanzar el campeonato.

El oriundo del Estado de México ha alcanzado, junto con el plantel, un punto físico en el que está listo para arrancar el torneo y justo en eso se enfoca la mentalidad grupal en los días pasados, una semana que cerrará con la misma intensidad. “El equipo está apretando fuer -

te, se armó un buen grupo y estamos trabajando para el inicio del torneo, pensando en el mejor arranque en casa y darle una alegría a la gente”, expuso, mientras continuó afirmando que Héctor Altamirano está detallando el equipo para ser protagonista, “el profe nos trasmite la idea y nosotros la tratamos de plasmar para que todo salga bien, vamos paso a paso pensando en sumar los puntos siempre. El equipo tiene muchas ganas, hemos trabajado bien y fuerte y estamos listos, con mucha esperanza de que la afición nos acompañe desde el primer juego”, señaló. Jugar en el Reyna, un estadio que cuenta miles de historias en la Liga Premier, suele significar una motivación y Soto

López no es la excepción, encontrando pronto el secreto de caer de pie en un estadio exigente.

“Me encanta el equipo, el estadio, la ciudad; me enamoré desde el primer día que llegué y estoy contento de defender a Cafetaleros, estoy muy feliz. El compromiso nunca va a faltar, mucha fuerza, mucha garra y que hay compromiso para darles la mayor cantidad de alegrías y darles un campeonato”, concluyó.

Cafetaleros de Chiapas cierra la semana pensando en continuar haciendo futbol y con la posibilidad de salir a disputar al menos dos duelos importantes, para quedarse listos y esperar el 12 de agosto, cuando el balón comience a rodar en el Víctor Manuel Reyna.

Firman un convenio más Evalúan cintas negras en TOI

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Siguiendo las instrucciones del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de ver por el beneficio de las y los deportistas chiapanecos, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Chiapas, quien otorgará becas y múltiples beneficios para la comunidad deportiva que quiera continuar con sus estudios. Robles Velázquez ha subrayado que este tipo de convenios es con el único objetivo de que las y los deportistas no dejen su estado y su familia, y en caso de hacerlo, sea una opción y no una necesidad; además de que a la par de seguir estudiando, también se mantengan entrenando y dando buenos resultados para Chiapas, es por eso que en el Indeporte se cuenta con Primaria, Telesecundaria y Preparatoria Abierta. La rectora del deporte agradeció al rector de la Universidad de Chiapas, Cesar Bernardino Serrano Nucamendi, por confiar en el Instituto del Deporte, por sumarse al proyecto del gobernador y trabajar en conjunto, ya que el deporte y la parte académica, si van de la mano, darán buenos ciudadanos. Por su parte, el rector Cesar Serrano Nucamendi, se dijo complacido de colaborar con el Indeporte, sabiendo que esta alianza es parte de sus valores, de velar por el beneficio de la sociedad y en este caso de los deportistas, por lo que dijo que las puertas de la Universidad de Chiapas están abiertas. La Universidad de Chiapas otorgará

dos becas estudiantiles del 100% por ciclo escolar en cualquier programa de licenciatura para atletas destacados a nivel nacional; así como descuentos exclusivos aplicables en inscripción y colegiaturas, en el nivel superior, básico y nivel medio superior, a favor de las y los deportistas y/o a los trabajadores del Indeporte; así como sus cónyuges e hijos.

Cabe mencionar que la Universidad de Chiapas cuenta con 12 licenciaturas, entre las que destaca: Derecho, Teología, Arquitectura, Trabajo Social, Ingeniería Civil, Gestión Turística, Enseñanza del Inglés, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Sistemas Computacionales, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública; además de 10 maestrías y 5 doctorados.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Asociación de Oriente Internacional de Tae Kwon Do (TOI) teniendo como sinodal principal, al director nacional Profr. Jorge Francisco González Ríos, CN 7° Dan, aplicó la evaluación a una veintena de aspirantes a los grados de Cintas Negras y Grados Kups del primer semestre, ceremonia que se dio este lunes 31 de julio del presente.

Teniendo como sede las instalaciones de Oriente Internacional de Tae Kwon

Do “Vera´z” de la colonia Albania Alta de esta ciudad capital, para la cual el director técnico Profr. Enrique Vera Álvarez, CN 5° Dan, estuvo como sinodal auxiliar para el desarrollo de las actividades de valoración en los aspirantes de los grados de cintas blancas a negras.

De acuerdo al programa de este examen parcial, se basó acorde al grado de cada aspirante, para la cual iniciaron con los niños de los grados de cintas blancas, para proseguir con los más avanzados y finalizar con los grados de cintas negras, siendo evaluados en los aspectos a técnicos calificar, como básicos, defensas, pateo básico, avanzado y saltando, formas y defensa personal, y terminar rompimiento de tablas.

Al término del examen, el Profr. Jorge Francisco González Ríos, exhorto a cada uno de los alumnos aprobados a seguir entrenando con disciplina y entrega de hacer las cosas en el caso de los grados kups, así mismo se dirigió a los nuevos graduados cintas negras, resaltando que llegar a este grado es el inicio del aprendizaje del tae kwon do, donde se debe de mostrar respeto, lealtad y compromiso consigo mismo y con cada uno de su escuela, al cierre se entregaron las nuevas cintas y certificados correspondientes

Por su parte del director técnico de TOI Vera´z agradeció a los padres de familia por el respaldo a sus hijos de practicar el deporte que a ellos les gusta, al tiempo de señalar que esto no es un gasto sino una inversión donde sus hijos aprenden a ser buenos ciudadanos con ética y moral a través del tae kwon do.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
INDEPORTE TAEKWONDO

Majo entre los mejores

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras un inicio complicado de temporada en los Tractocamiones, la piloto poblana, Majo Rodríguez, está ubicada dentro de los primeros lugares del campeonato, luego de haber subido al podio en la cuarta fecha celebrada en la Ciudad de México.

La conductora del camión marcado con el número 7 alcanzó el segundo lugar en el denominado Speed Fest en el mítico Autódromo Hermanos Rodríguez. “Hemos mejorado bastante en

los resultados, tuvimos un inicio un poco complicado, algo difícil, por lo cual se nos está complicando un poco pelear el campeonato, que es el objetivo que teníamos a inicio de la temporada, pero poco a poco nos estamos metiendo al Top Five”, apuntó la poblana.

“En cada una de las carreras lo que busco es estar en el podio, además de una victoria, sueño con subir al estrado de ganadores en primer lugar en esta gran categoría que son los Tractocamiones”, relató Majo. En ese sentido, la integrante

de la escudería Prime Sports consideró que mientras alcance uno de los tres primeros lugares en las competencias estará más cerca de poder competir por el campeonato de los denominados “Titanes del Asfalto”. “Teniendo un buen resultado, ya sea primero, segundo o tercero, podríamos agarrar una buena diferencia para separarnos de los que vienen atrás de nosotros e incluso colarnos al Top tres, que lo veo muy posible, aunque también depende mucho de la actuación de los otros pilotos”, apuntó Rodríguez.

Ortiz sigue de malas Sigue compartiendo conocimiento

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Debido a un par de contactos sufridos en su camioneta, el piloto capitalino, Diego Ortiz, abandonó la séptima fecha de la Trucks México Series 2023, que se disputó en el circuito conocido como el “Frijol” del Autódromo Monterrey. El volante de la camioneta marcada con el número 19 CervezasModeloEnLaMixteca-Lorcast-ArmstrongArmored-Intercash-koa-BMSpackaging-SRCautomatización-IDconsultores-DYCINSA-EMC-AutoLíneasFLORESdeOccidente-Maeesa-PRESTOpegamentosYselladores-MROcommsa-FLEX-red’sComm-LaFlorDeCórdoba-SPPP-Atunsito-M&A lamentó haber salido de la competencia, efectuada en el trazado de una milla de longitud, luego de que lideró las tres sesiones de prácticas oficiales y la calificación.

“Lideramos todos los ensayos, traía -

mos muy buen ritmo, con tiempos constantes de carrera, nos llevamos la pole por gran margen, desafortunadamente en la rearrancada después del segundo ‘stage’ nos tocaron por detrás, pudimos haber seguido, pero después llegó otra camioneta y nos chocó por segunda vez”, explicó Ortiz Díaz.

“Es frustrante saber que ya nos habíamos recuperado de una mala racha sufrida en las más recientes fechas y todo nos estaba saliendo perfecto, pero ahora nos toca enfocarnos en una pista que se nos da muy bien que es San Luis Potosí”, comentó el integrante de la escudería Prime Sports. En ese sentido, Diego destacó el nivel mostrado durante todo el fin de semana en la capital de Nuevo León y reiteró que ahora buscará darle la vuelta a la hoja en la próxima fecha de la categoría del 13 de agosto en el Súper Óvalo Potosino.

AGENCIAS- EL SIE7E

Como parte del seguimiento al programa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), se llevó a cabo la clínica de futbol para jóvenes de 13 y 14 años, en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, impartida por José Mario Carrillo Zamudio.

El exfutbolista y director técnico de diversos clubes, selecciones y analista de la disciplina, compartió su experiencia y conocimiento con los 60

jóvenes de la entidad que participan en el programa.

Arturo Contreras Bonilla, director de CEDEM, quien encabezó el evento, destacó que es muy importante la técnica, conocimiento y disciplina que trasmite Mario Carrillo a los participantes, fomentando la práctica regular y sistemática del deporte a través del aprovechamiento de la infraestructura y los recursos.

Estas prácticas, impulsadas por la CONADE, se imparten de manera gratuita cada lunes en la cancha del club deportivo “Casa Popular”, con una duración de dos horas.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
TRUCKS AMM
SÚPER COPA

ARBITRAJE

Listo para volver

AGENCIAS - EL SIE7E

El árbitro Fernando Hernández, quien fue suspendido 12 partidos por darle un rodillazo a Lucas Romero en el América vs. León del Clausura 2023, ha cumplido la sanción y ya puede pitar partidos oficiales, de acuerdo a un comunicado de prensa que emitió la Federación Mexicana de Futbol.

“Luego de que se cumplieron los 12 partidos oficia -

les de suspensión que la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) otorgara al árbitro Fernando Hernández, el silbante está en condiciones para ser designado por la Comisión de Árbitros para cualquier partido oficial”, se informó a través de un comunicado de prensa.

La FMF externó que para que Fernando Hernández cumpliera sus 12 partidos de suspensión, se tomaron

en cuenta las últimas cuatro jornadas del Clausura 2023, el repechaje, además de los juegos de ida de los cuartos de final, semifinales y final del mismo torneo. El noveno partido de suspensión lo cumplió en el Campeón de Campeones, mientras que los últimos del castigo, los pagó en las primeras tres jornadas del Apertura 2023, por lo que “a partir de esta semana Hernández podrá ser elegible para cualquier desig -

nación de la Comisión de Árbitros de la FMF”. Fernando Hernández pitó su último partido oficial el pasado primero de abril, día en el que América y León empataron 2-2 en el Estadio Azteca en medio de un caos. Al 65’, cuando el marcador estaba 1-1, jugadores de los felinos reclamaron una decisión arbitral, momento en el que el silbante le dio un rodillazo a Lucas Romero, quien quedó tendido en el césped.

Lista la siguiente fase Rüdiger enciende alarmas

AGENCIAS EL SIE7E

La Leagues Cup dio a conocer las fechas y horarios de los partidos por los Dieciseisavos de Final. El Inter de Lionel Messi y compañía serán los responsables de abrir la cartelera mientras que tres clubes de la Liga MX tendrán actividad en el primer día de la etapa de eliminación directa.

A través de su sitio oficial, la competencia de la CONCACAF entre equipos de la Liga MX y MLS compartió los horarios de los partidos correspondientes a la primera ronda de eliminación. Cabe destacar que el pasado lunes finalizó la Fase de Grupos y clubes como Chivas y Puebla se despidieron de la competencia al no conseguir el resultado que necesitaban para clasificarse. Las series de los Dieciseisavos de

Final comenzarán este miércoles y el primer partido de la nueva ronda del certamen será protagonizado por el Inter Miami y Orlando City. Se espera que este sea uno de los duelos más vistos de esta fase por la presencia de Messi, quien tendrá la presión de llevar a su plantilla a la próxima ronda del campeonato. Hasta el momento, el astro argentino tiene tres goles y una asistencia en dos partidos de la Leagues Cup.

Por otra parte, Mazatlán, Pachuca y FC Juárez serán los primeros representantes de la Liga MX en saltar a la cancha en la ronda de eliminación directa. Es importante recordar que Tuzos y LAFC no disputaron la Fase de Grupos al clasificarse de manera automática a los Dieciseisavos de Final por su rendimiento en sus campeonatos locales.

AGENCIAS - EL SIE7E

El Real Madrid cerró su preparación para enfrentar el último partido de pretemporada en territorio estadounidense, el miércoles, contra la Juventus. Y para su mala fortuna, Antonio Rüdiger salió lastimado de la rodilla derecha cuando se completaba poco más de una hora en el entrenamiento sobre el césped natural del Camping World Stadium de Orlando. El jugador alemán cayó en un balón que intentó cortar cuando entrenaban futbol en cancha reducida. La mayoría de sus compañeros y el cuerpo técnico del Madrid se acercaron de inmediato ante las evidentes señas de dolor intenso.

Todos en el estadio alrededor del campo, incluidas algunas personas invitadas a la práctica, respiraron más tranquilos cuando vieron que Rüdi -

ger se levantó; caminó, intentó trotar, pero, al final, abandonó el entrenamiento en compañía de asistentes médicos del Real Madrid.

El equipo no ofreció ninguna información sobre el estatus del jugador, al menos de inmediato, para la veintena de periodistas presentes. Los merengues han permitido durante toda la gira estadounidense el ingreso de medios de comunicación casi en práctica completa.

El Real Madrid enfrentará al equipo italiano Juventus el miércoles por la noche.

De antemano, el único jugador descartado por lesión fue Arda Güler, quien regresó ya a Madrid para seguir con las evaluaciones sobre la lesión de rodilla, dolencia que impidió jugara en la gira de pretemporada por Estados Unidos, el Soccer Champions Tour.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
COPA REAL MADRID

BEISBOL

Scherzer y su canje

AGENCIAS - EL SIE7E

Max Scherzer nunca anticipó ser canjeado por los New York Mets, y dijo que el sentimiento en su clubhouse era que el equipo de bajo rendimiento que esperaba competir por un título de Serie Mundial este año volvería a cargar para 2024. Scherzer, en cambio, descubrió que los Mets estaban cambiando su enfoque más allá de esa fecha, hasta después de que expire su contrato. El tres veces ganador del premio Cy Young renunció a su cláusula de no canje para ser canjeado a los Texas Rangers luego de conversaciones con el geren -

te general de Nueva York Billy Eppler y el propietario Steve Cohen sobre los planes del equipo luego de su última apertura con los Mets.

“La respuesta [de Eppler] fue que el equipo ahora está cambiando la visión y que buscan competir ahora para 2025 y 2026, y ese 2024, que no iba a estar una situación de recarga y que iba a ser más una transición en 2024”, dijo Scherzer cuando los Rangers lo presentaron el martes, dos días después de que se anunciara el acuerdo.

Como eso era diferente a lo que había escuchado de Cohen, Scherzer llamó al propietario.

NFL TENIS

“Básicamente articuló el mismo punto de vista. Esa era la nueva visión para los Mets, esa era la nueva línea de tiempo que estaban identificando”, dijo el lanzador. “Entonces, una vez que se convirtió en la visión de los Mets, entonces dije, sí, renunciaré a mi cláusula de no intercambio debajo de esos pretextos”.

Justin Verlander, otro tres veces ganador del premio Cy Young, siguió a Scherzer a la carrera del Oeste de la Liga Americana el martes, cuando regresó al actual campeón de la Serie Mundial, los Astros de Houston, en un acuerdo justo antes de la fecha límite de canjes.

Thomas busca revancha Monfils apunta al retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

El receptor abierto de los New Orleans Saints, Michael Thomas, no está listo para decir que está de regreso al 100 por ciento después de perderse una porción significativa de las últimas tres campañas con lesiones de tobillo y dedos del pie.

Pero, Thomas, quien dijo que es “adicto a la perfección”, no se conformará con algo menos.

“Siempre estoy persiguiendo la perfección, y tratando de ganar todas las repeticiones. Soy un competidor; no me preparo para perder, me preparo para ejecutar y hacer la jugada. Es un proceso, es un proceso de aprendizaje. Pero, lo bueno acerca de los Saints: tenemos una gran competencia al otro lado del balón”, dijo Thomas este martes. “Siento que no tardará mucho, pero debes meterte en tu ritmo; debes dominar algunas cosas con los coaches y los jugadores con los jugadores que me rodean. Realmente no estoy preocupado, solo lo tomo un día a la vez”.

Thomas participó en apenas tres encuentros del 2022 debido a una lesión en un dedo del pie, y se perdió parte de la campaña del 2020 y la temporada entera del 2021 con una lesión de tobillo. Pero, dijo que no sintió que hubiera obstáculos mentales que necesitara superar, una vez que los médicos le dieran alta para participar por completo en este verano.

“Una vez que aprobé mi examen físico y me dieron la luz verde y checaron todos los detalles que necesitaba checar, confié”, dijo Thomas.

“Como dije, tengo una gran fe en Dios, y sé que es un proceso llegar allí. No hice trampa en ese proceso. Entonces, eventualmente, si no haces trampa al proceso y te mantienes con el trabajo, vas a ver los resultados y los beneficios. Así que, me permitió regresar aquí. Y, como dije, estoy puliendo todo. Me perdí una gran cantidad de tiempo. Entonces, que yo diga, ‘Sí, estoy al 100 por ciento’. No, pero me muevo en esa dirección todos los días”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Gael Monfils venció en el último turno de la primera ronda de Washington a Bjorn Fratangelo y, al terminar el match, no ocultó el pensamiento que lo rodea desde hace unos cuantos meses: la despedida del tenis profesional está cerca.

“Siento que podría ser uno de mis últimos torneos en Estados Unidos. Tal vez el próximo año, no lo sabemos”, dijo en el post partido.

“Elina (Svitolina, su pareja) jugará mucho más tiempo que yo. Aunque puedo volver para apoyarla con el bebé. Así que me verán por ahí”, completó.

El tiempo lo dirá. Hoy es el 323° del mundo y en la segunda ronda del ATP 500 lo tendrá cara a cara con el sexto favorito, Alexander Bublik. Sigue dando batalla. Venus Williams,

ex-N°1 del mundo y dueña de siete Grand Slam en singles, recibió una invitación especial para disputar el inminente torneo WTA de Cincinnati, antesala del US Open.

Ni las derrotas ni las molestias físicas apagan el fuego competitivo de la estadounidense, hermana mayor de Serena, dueña de 23 Grand Slam individuales y retirada de la competencia oficial. Con 43 años, la cinco veces campeona de Wimbledon ahora será de la partida en una cita tradicional de la gira de canchas duras en Estados Unidos.

Venus, ahora N°524 en el ranking de singles, está jugando muy poco en el circuito y viene de perder con la ucraniana Elina Svitolina en la primera ronda de Wimbledon, en la que tuvo una torcedura en un tobillo, que la complicó en el mítico césped del All England de Londres.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

IMAGEN DEL DÍA

Un ejemplo a seguir

LA COLUMNA ¿ FRACASO O PROTESTA?

Si a nosotros nos preguntan lo que nos pareció, pues bien, todos los equipos mexicanos que no hayan superado la fase de grupos en la Leagues Cup, fracasaron rotundamente, porque disputaron dos encuentros y les bastaba ganar uno para meterse a la siguiente ronda; sin embargo, varios volverán a casa con la eliminación temprana a cuestas y a pensar en lo que sucedió de una forma autocrítica. No se puede arrastrar el nombre así, o sí dependiendo cómo te llames. Por otro lado, hay quien piensa en una posibilidad que no suena descabellada, por ejemplo, es inexplicable la desidia con la que afrontaron el torneo equipos como Santos, San Luis, Necaxa y Chivas. No es un tema en el que se pretenda decir que no quisieron jugar, pero quizá encontraron una vía para cumplir con una obligación contraída al ser parte de la Liga MX, pero salieron pronto para aprovechar los días y preparase para reanudar pronto el Apertura 2023 mexicano.

AUTOMOVILISMO

Critican brecha entre los RedBull

AGENCIAS - EL SIE7E

La prensa internacional celebró el regreso de Checo Pérez a la segunda posición luego de seis carreras en la Fórmula 1. Sin embargo, cuestionan que el piloto mexicano siga lejos del rendi -

miento que ha tenido su compañero en Red Bull, Max Verstappen, quien superó al tapatío en el Gran Premio de Bélgica por 22 segundos.

La mejor calificación que recibió Checo Pérez fue el 9 de parte de PlanetF1, medio que considera que lo mejor

que le pudo pasar al mexicano antes del parón de verano, fue regresar a la primera fila en la salida, además de subirse al podio por segunda carrera consecutiva.

“No había mucho más que pudiera hacer para resistir la gran velocidad de su compañero de equipo cuando se colocó detrás de él, terminando 22 segundos detrás de Max Verstappen al cruzar la bandera a cuadros en el mismo auto. Una salida desde la primera fila y un segundo podio consecutivo le harán mucho bien a Pérez de cara a las vacaciones de verano, pero un déficit de 125 puntos para descontar en 10 carreras probablemente sea un paso demasiado lejano”.

Motorbox, medio italiano, le puso 7 al rendimiento que tuvo Checo Pérez en el Circuito de Spa-Francorchamps. Considera que el mexicano trabajó para tener un cómodo segundo lugar, pero queda a deber en la comparación de Max Verstappen, su coequipero.

Es decir, la creación de un torneo con fines meramente económico y que, se sabe, en México no habrá repartición para jugadores, como sí lo habrá en Estados Unidos, pudo ser el detonante para que, salvo equipos a los que les gusta el blof que produce ganar un torneo de esa índole, pues han intentado tomar la responsabilidad de mantener intacta la hegemonía mexicana en competencias de clubes. Tigres, Rayados y América parecen llevar mano, aunque el descalabro del América ante Colombus parece haber acaparado miradas, es un hecho que los de Coapa van a pelear hasta a medio gas para quedarse con este torneo. Por ahí andas los voluntariosos Pumas, a quienes les vendría muy bien un título en este torneo, que les sepa a revancha por aquella final perdida en la Concachampions ante el Seattle Sounders.

En fin, otros como Xolos, el sorprendente Juárez FC, Mazatlán, Cruz Azul, León, Atlas, Gallos y Tuzos, tienen la misión de sorprender y ganar este torneo, hasta que se topen con otro equipo mexicano que los haga volver.

La League Cup es un estorbo en un calendario que tuvo que parar un mes en el futbol mexicano, algunos equipos lo manifestaron con un pésimo rendimiento, otros están intentando comenzar a sobrevivir y ganar.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
La instagramer Marta Kc ha ganado notoriedad por sus rutinas que han motivado a muchos alrededor del mundo a hacer ejercicio.

Rojo

Vuelca pesada unidad y deja dos heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre la Calzada al Sumidero a la altura del fraccionamiento Colinas del Oriente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:10

horas, cuando elementos de Protección Civil Municipal atendieron una aparatosa volcadura.

Y es que, sobre el sentido de Norte a Sur, una unidad de carga había volcado en su costado izquierdo y dos personas resultaron con múltiples lesiones. De inmediato, los socorristas valoraron a las dos personas. Tras brindarles la atención prehospitalaria, se

informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. Por su parte, los oficiales mencionaron que, la volcadura se derivó por el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra en el volante.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno.

DEPORTES
agosto
www.sie7edechiapas.com
Código
Jueves 03 de
de 2023

Le desfiguraron el rostro a pedradas Accidente en el km 37 del tramo de Cuota SCLC - Tuxtla

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una riña familiar dejó como saldo una dama apedreada durante la noche del martes en la colonia Evolución Política. El hecho fue registrado alrededor de las 22:45 horas, sobre la avenida Águilas y esquina con la calle Ruiz Ferro de la referida colonia.

En el lugar, los oficiales solici -

taron el apoyo de una unidad de emergencias pues una dama identificada como Mariela “N”, de 58 años aproximadamente yacía dormida en su vivienda en compañía de su esposo cuando de manera sorpresiva irrumpieron unas personas y comenzaron a agredir a la fémina. Con el apoyo de una enorme piedra su propio sobrino le desfiguró el rostro a la quincuagenaria

quien quedó bañada en sangre. Tras esto, los agresores se dieron a la huida y así evitar que fuesen detenidos por las unidades policiales. Paramédicos del grupo de voluntarios GAECH atendieron el auxilio y le brindaron la atención prehospitalaria. Finalmente, fue trasladada al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza por sus propios familiares.

AGENCIAS - EL SIE7E

SCLC.- El conductor de una motocicleta fue alcanzado por un vehículo sobre el tramo San Cristóbal a Chiapa de Corzo, a la altura del Kilómetro 37, lo que le provocó lesiones. De acuerdo a la información recabada, el hecho se dió alrededor de las 7 de la mañana de este miércoles 2 de agosto, donde el vehículo presuntamente responsable se dió a la fuga y el conductor de la motocicleta resultó lesionado dejado tirado pero consciente. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional División Caminos para evitar una tragedia ya que el conductor quedó por varios minutos sobre la cinta asfáltica y la circulación no se detenía. Se supo que el conductor fue traído a un Hospital de San Cristóbal, por una ambulancia de Cruz Roja y La motocicleta llevada por una grúa a un corralón en San Cristóbal.

Detienen a presunto motoneto en SCLC Estaban tomando y se agarraron a balazos en Ocosingo

SCLC.- Alejandro “N” de 18 años de edad fue detenido por su presunta participación en un robo perpetrado en pleno centro de esta ciudad, por lo que fue puesto ante las autoridades correspondientes, para q que se determine su situación jurídica, ya que ha sido identificado como posible integrante de “Los Motonetos”.

En un comunicado, la Policía Municipal informó que la detención se dio a menos de 24 horas de que se diera a conocer la denuncia a través de redes sociales.

“La Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas logró detener en el Barrio de San Ramón a Alejandro “N N”, de 18 años de edad, implicado en el delito de robo perpetrado este lunes sobre la calle Guadalupe Victoria, en la zona centro de la ciudad”, citan en el escrito. Señalan que esto se dio mediante trabajos de investigación coordinados con el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva, “la Policía Municipal logrósu detención este martes, momentos después de que despojó de dinero en efectivo y un teléfono celular a Juana “N N”, de 37 años de edad e intentó dar -

se a la fuga sobre la calle Puebla, después de que su cómplice, a bordo de motocicleta, lo abandonó en el lugar”.

“Luego de trasladar al detenido a la Fiscalía de Distrito Altos, donde fue reconocido por víctimas del delito de robo, la Policía Municipal exhortó a la ciudadanía sancristobalense a que en caso de que hayan sido afectadas por esta persona, presenten las denuncias correspondientes, a fin de fortalecer las actuaciones del ministerio público y no haya impunidad”, concluye el comunicado.

Ocosingo.- Un grupo de personas se encontraban tomando bebidas embriagantes cerca de la terminal de Oxchuc, en el municipio de Ocosingo, cuando de pronto dos sujetos comenzaron a discutir y al calor de las copas, uno de ellos le disparó a otro.

De acuerdo a las versiones de los curiosos uno de los sujetos desenfundó una

pistola y le disparó a otro, y después del hecho se dio a la fuga, lo que causó pánico entre los que se encontraban en la zona buscando donde resguardarse, aunque al ver que el agresor se había ido, se acercaron a auxiliar al lesionado.

Se supo que las autoridades locales ya habían iniciado una investigación para esclarecer los detalles y responsabilidades de este lamentable episodio.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Una cuarta parte de la población mundial sufre anemia

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- La anemia afectaba en 2021 a unos 1920 millones de personas, aproximadamente un cuarto de la población mundial, con un aumento entre mujeres y niños. El mayor número de casos se concentraba en África subsahariana y Asia meridional.

Un estudio analiza 30 años de progresión de esta enfermedad en el mundo, entre 1990 y 2021, periodo en el que aumentó en 420 millones de casos, según publica The Lancet Haematology.

En las tres últimas décadas, el estudio muestra un cambio global hacia una anemia menos grave, con la mayor disminución de casos entre hombres adultos, y tasas de progreso más lentas entre las mujeres en edad reproductiva y los niños menores de 5 años.

En 2021, el 31,2 % de las mujeres tenía anemia, frente al 17,5 % de los hombres. La diferencia

de género fue más pronunciada durante los años reproductivos, entre los 15 y los 49 años, grupo en el que la prevalencia en las mujeres era del 33,7 % frente al 11,3 % en los hombres.

Esta enfermedad es la tercera causa principal de años con discapacidad vivida (YLD) en el mundo, según los datos del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME), y el estudio Global Burden of Disease sobre la anemia.

A partir de este estudio de 30 años, se sabe que la imagen global en torno a la anemia “ha mejorado, pero aún existen grandes disparidades cuando se limita el enfoque a la geografía, el género y la edad”, indicó Nick Kassebaum, del IHME y uno de los autores del estudio.

A lo largo de los años, se ha prestado mucha atención a la reducción de la anemia en todo el mundo pero, como grupo, las mujeres y los niños son los que menos han progresado.

“Se trata de una situación llena de matices que gira en torno al acceso a la nutrición, la situación socioeconómica, la necesidad insatisfecha de anticonceptivos y la capacidad de identificar y tratar las causas subyacentes de la anemia”, afirmó Will Gardner, investigador del IHME. La principal causa de anemia en 2021 fue la deficiencia de hierro en la dieta (66,2 % de

ANTROPOLOGÍA

casos de anemia, con 825 millones de mujeres y 444 millones de hombres), pero hay otras condiciones y causas subyacentes como la enfermedad renal crónica o las enfermedades tropicales. Para los menores de 5 años, la principal causa fue también la deficiencia de hierro en la dieta, aunque las hemoglobinopatías, otras enfermedades infecciosas, el VIH/SIDA y la malaria

también contribuyeron de manera importante en las ubicaciones geográficas donde estas enfermedades son prevalentes. La anemia se desarrolla de manera diferente según el grupo, en los niños puede afectar al desarrollo cerebral y la cognición, por lo que el tratamiento y manejo tempranos son cruciales.

Para muchas mujeres jóvenes y niñas existe un vacío educativo sobre la pérdida de sangre durante la menstruación, opciones inadecuadas para manejar eficazmente los problemas menstruales en aquellas que los tienen, y no hay suficiente conocimiento sobre cómo hacer frente a la anemia. Por regiones, la mayor prevalencia en 2021 se dio en África subsahariana occidental (47,4%); Asia meridional (35,7%) y África subsahariana central (35,7%). Las menos afectadas fueron Australasia (5,7%), Europa Occidental (6%) y Norteamérica (6,8%).

Hallan en México un huevo fósil de flamenco del pleistoceno, el primero en América

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Científicos mexicanos hallaron un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano y el segundo en el mundo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) de México.

En un comunicado, el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano indicó que el fósil se encontró en un yacimiento paleontológico de Santa Lucía, donde se ubica el recién creado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con los hallazgos encontrados por los científicos mexicanos, el huevo fósil de flamenco podría datar de entre los años 12.000 y 8.000 antes del presente, además de que informaron que el ejemplar fue

“descubierto en excepcional estado de conservación” durante la construcción del AIFA.

“Es el primero de esta familia biológica que se localiza en América y el segundo hallazgo a nivel mundial”, destacó el comunicado del Instituto mexicano.

El huevo fósil fue hallado en el sitio “M-31” del yacimiento paleontológico referido, a aproximadamente 31 centímetros de profundidad, dentro de arcillas y lutitas (un tipo de roca), con algunas raíces mineralizadas y sedimentos lacustres.

El huevo fósil mide 93,5 milímetros de largo y 55,8 milímetros de ancho; tiene forma alargada, con ambas puntas agudas y sin patrón de manchas en la cáscara. Para determinar al productor del huevo se realizó un estudio para distinguir los huevos de diferentes grupos de aves, utilizando sus medidas: longitud y ancho máximo, así como la

forma y el patrón de la cáscara. En el análisis se comparó el fósil con el tamaño y formas de huevos recientes de otras aves acuáticas en el continente americano, como el pelícano blanco americano, ganso blanco, alca gigante, arao común, cisne de la tundra y colimbo común, así como con la grulla canadiense. Sin embargo, el resultado arrojó que sus medidas son muy similares a los de los flamencos, asignados solo al nivel de familia de los flamencos (Phoenicopteridae).

Esto, añadió el INAH, “confirma que los flamencos formaron parte de los paisajes lacustres del Centro de México, y que los lagos que conformaron la Cuenca de México sufrieron una cantidad importante de cambios, posiblemente, por la influencia ambiental derivada de las glaciaciones y la intensa actividad volcánica”.

El Instituto mexicano precisó

que en América, los registros de huesos de flamencos fósiles datan principalmente del Mioceno tardío (hace 11,63 millones de años) hasta el Holoceno (11,700 años antes del presente), en localidades de Estados Unidos, México, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Venezuela.

Los resultados del estudio del huevo fósil pueden consultarse desde el pasado 31 de julio,

en la revista internacional de paleobiología Historical Biology, en el artículo “La primera aparición en América del huevo fósil de Phoenicopteridae y sus implicaciones paleobiogeográficas y paleoambientales”, cuya autoría pertenece a los investigadores del INAH, Alberto Cruz, Joaquín Arroyo, Eduardo Corona-M y el investigador del Tecnológico Nacional de México Omar Moreno.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
SALUD

MESA DE SEGURIDAD

Reitera Rutilio Escandón llamado a reforzar medidas preventivas

contra dengue, zika y chikungunya

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en la temporada de lluvia se registra un aumento del mosquito del dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis, por lo que reiteró el llamado a la población a sumarse a las acciones preventivas en los hogares, a fin de evitar la reproducción de los vectores que provocan estas enfermedades.

Destacó que, aunque se mantienen las brigadas casa por casa para combatir la propagación de estos insectos, aunado a las tareas de desazolve de ríos y arroyos, limpieza de carreteras y espacios públicos, la participación ciudadana es importante en esta causa a favor de la salud, por ello convocó a las y los chiapanecos a mantener limpios los patios, conductos de agua y las alcantarillas, desechar cacharros, sellar contenedores de agua, evitar estancamientos de agua y no acumular basura.

“Las autoridades de los tres órdenes de gobierno estamos sumando esfuerzos y voluntades para prevenir cualquier riesgo que conlleva la temporada de lluvias, sobre todo las afectaciones a la salud y los daños materiales que pueden causar

los fenómenos hidrometeorológicos. Por favor, súmate a todas las medidas de autocuidado, porque de esta manera proteges el patrimonio, la integridad y la vida, tanto propia como de tus seres queridos”, apuntó.

En este marco, el mandatario dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, van a continuar las lluvias en territorio estatal, por lo tanto, exhortó a no bajar la guardia, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras porque las precipitaciones pluviales disminuyen la visibilidad y el asfalto se pone más resbaloso, y en caso de alguna emergencia acercarse a las autoridades o trasladarse a los refugios temporales.

Finalmente, Escandón Cadenas precisó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como las mujeres y los hombres que de manera voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, han establecido un trabajo conjunto en las comunidades y rancherías para brindar atención y salvaguardar a las familias chiapanecas durante esta temporada de lluvias.

03 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

MEXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA

Interponen un amparo para exigir retomar la Encuesta Nacional de Adicciones

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial de la Federación admitió un juicio de amparo de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) con el que reclaman al Gobierno Federal retomar la aplicación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Trabajo (ENCODAT) tras 6 años en los que la autoridad ha sido omisa en su obligación de generar información periódica y confiable sobre ese tema.

México Unido Contra la Delincuencia resalta que la ENCODAT permite conocer la prevalencia del consumo de sustancias en México así como las características sociodemográficas de la población consumidora. Se trata de información indispensable para que el gobierno y la sociedad civil participen en la generación, actualización y mejora de las políticas públicas necesarias para atender el fenómeno drogas y hacerlo desde la evidencia, sin discriminación ni estigma. En México, el consumo de sustancias ha sido abordado desde la discriminación y

criminalización en el marco de una política prohibicionista que ha dado malos resultados en materia de salud y seguridad, y ha centrado la persecución en las personas usuarias de drogas, desviando la atención de los sistemas de seguridad y justicia de la atención a los delitos que verdaderamente afectan a la sociedad. Mantener esa política ha sido posible precisamente por la ausencia de evidencia y datos confiables que demuestren su fracaso, señala México Unido Contra

SEYT

la Delincuencia.

Para MUCD, México necesita una política de drogas sustentada en datos confiables que permitan entender mejor el problema y atenderlo con perspectiva de derechos humanos y justicia social. De ahí que demandaron la omisión de generar y difundir información periódica y de calidad sobre el uso de drogas de la población de forma que se puedan mejorar las políticas de drogas y de atención y tratamiento de adicciones.

Participa Carlos Salazar en Sesión Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de continuar promoviendo las diferentes estrategias y proyectos que viene implementando el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, en materia de atracción de inversiones, desarrollo logístico, industrial y empresarial, así como programas de financiamiento para el impulso de las empresas, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, participó en la Sesión Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas A.C. (CCE), que preside el empresario Efraín Gurría Penagos.

En este colegiado de gran interés para la vida pública de las y los chiapanecos participan Cámaras Empresariales, Colegios de Profesionistas y asociaciones vinculadas a los sectores productivos del Estado, el cual tiene como finalidad impulsar, defender y promover el desarrollo integral de Chiapas.

En este marco, el titular de la SEyT, reconoció el esfuerzo que realiza el Consejo Coordinador Empresarial a favor del desarrollo del Estado, por ello, conminó a los líderes empresariales a seguir fortaleciendo el acercamiento interinstitucional como parte de una amplia agenda de trabajo coordinada entre el sector público y privado.

Salazar Estrada, presentó un cuadro general de la visión que tiene el Gobierno del Estado para conjuntar los esfuerzos con los principales actores económicos, sociales y políticos a fin de lograr un desarrollo integral que se traduzca en mayor bienestar económico y paz social para nuestra entidad chiapaneca.

En este sentido, destacó las acciones que se vienen realizando para promover la consolidación de inversiones en el Estado, mediante una estrategia sólida y focalizada en cuatro pilares fundamentales; que

consisten en la implementación de una agenda de transformación digital, la especialización de los sectores clave del Estado a través de la conformación del primer clúster agroindustrial en Chiapas, la puesta en marcha del Hub Tech Talent Chiapas, centro que impulsará el desarrollo de soluciones tecnológicas y capital humano calificado para la industria y la creación de la agencia estatal para la atracción de inversiones. Asimismo, detalló que el Gobierno de, Rutilio Escandón Cadenas, sienta las bases para un desarrollo productivo con la modernización de la infraestructura de conectividad aérea, marítima y terrestre.

En este contexto, señaló que el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con el Gobierno Federal y muestra de ello es la reciente inclusión de Chiapas al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Por lo anterior, actualmente se llevan a cabo proyectos que buscan consolidar la infraestructura logística e industrial de Chiapas, como la modernización de la “Línea K”, del Tren del Istmo de Tehuantepec, que va de Ixtepec en Oaxaca hasta Ciudad Hidalgo en Chiapas, y las inversiones que se realizarán en Puerto Chiapas.

De manera complementaria a estos esfuerzos, se realiza la rehabilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas y la construcción de la Terminal y Hangar de Carga del Aeropuerto Internacional, Ángel Albino Corzo, a fin de hacer de Chiapas un lugar atractivo para las inversiones. Asimismo, la Terminal Intermodal Ferroviaria y Centro Logístico en Ciudad Hidalgo; el Centro Regulador de Tráfico de Importación y Exportación para la aduana de Ciudad Hidalgo.

En el amparo, argumentan que la falta de la ENCODAT afecta también el derecho de acceso a la información, ya que ésta era la única herramienta de difusión, búsqueda y recepción de información en materia de adicciones. También señala que, ante la falta de la encuesta, México cuenta hoy con una política discriminatoria, que excluye, priva y limita de sus derechos a las personas consumidoras bajo justificaciones prejuiciosas y estigmatizantes. Así, destacan que la falta de la ENCODAT impide generar información para crear y actualizar las políticas públicas en materia de adicciones, con lo que se perpetúa la discriminación y se violan los derechos de esa población. MUCD llaman a la Secretaría de Salud a aplicar la encuesta y al Poder Judicial a resolver ese amparo con perspectiva de derechos humanos.

Para MUCD la política de drogas en México debe dar un giro radical: las drogas deben dejar de prohibirse y las personas usuarias deben dejar de ser perseguidas para ser apoyadas desde la salud y la evidencia.

Sociedad y gobierno trabajan juntos en

la lucha contra la corrupción

COMUNICADO-EL

SIE7E

Tuxtla.- La Política Estatal Anticorrupción del Estado de Chiapas (PEA), publicada el 26 de abril de 2023, es un documento que para su elaboración requirió realizar un diagnóstico con el cual se conoció, midió y reflexionó sobre la corrupción en la entidad y las prioridades a implementar para su erradicación.

El Sistema Anticorrupción del Estado informó que con este objetivo participaron el sector privado, social y público, siendo la única política en el país que cuenta con pertinencia cultural.

Resulta relevante que el Sistema Anticorrupción del Estado cuente con un cuerpo ciudadano conformado por la sociedad civil, académicos, empresarios, instituciones públicas, así como la participación del Consejo de Participación Ciudadana, que se suma a los trabajos que coadyuvarán en las siguientes etapas de esta política pública. Es por ello que el pasado mes de julio se instaló este cuerpo colegiado y hoy se

realizó la Primera Sesión de Trabajo del Consejo Consultivo para la Implementación, Seguimiento y Evaluación de la Política Estatal Anticorrupción, en la que se abordó el calendario de actividades, los mecanismos e instrumentos de participación a fin de desarrollar estrategias, las líneas de acción con las que se dará respuesta a las prioridades de la PEA, así como la elaboración de indicadores que darán seguimiento y monitoreo a los avances. Éste será elaborado con la participación de diferentes organismos gubernamentales de los tres niveles de gobierno y con la intervención del Consejo Consultivo.

03 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
PEA
03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL

Última hora

El presidente de UMA, Rossemberg López Samayoa, aseguró a EFE que los migrantes vienen en situación de vulnerabilidad, además de que no tienen confianza de decir si viven con VIH porque algunos sufren rechazo en el acceso a servicios por el solo hecho de padecer alguna enfermedad.

Migrantes LGBTI y con VIH denuncian discriminación en la frontera sur

Tapachula.- Activistas de Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida (UMA) y migrantes de la comunidad LGBTI denunciaron que durante su estancia en la frontera sur de México afrontan la violencia, estigma, discriminación y acoso de ciudadanos y autoridades mexicanas. El presidente de UMA, Rossemberg López Samayoa, aseguró a EFE que los migrantes vienen en situación de vulnerabilidad, además de que no tienen confianza de decir si viven con VIH porque algunos sufren rechazo en el acceso a servicios por el solo hecho de padecer alguna enfermedad.

Ulises Bonilla, un migrante de El Salvador que trabaja en un bar en el centro de Tapachula, en la frontera de México

con Guatemala, afirmó que él y otras personas del colectivo LGBTI afrontan homofobia y peligros como violaciones y secuestro.

Aún así, han conseguido atención médica en organizaciones no gubernamentales.

“(Conseguir) trabajo nos cuesta más. Si no tenemos una visa o residencia, no podemos trabajar, solo un programa que nos esté orientando para salir adelante, de lo contrario somos cesados por las empresas o nos rechazan”, comentó.

López Samayoa recordó que el año pasado atendieron a cerca de 4.600 personas y de ese porcentaje el 54 % fue población LGBTI.

“La mayoría de las personas que atendemos nosotros son las que tienen el objetivo de seguir transitando, pero se han quedado aquí por las cuestiones

migratorias que tienen que cumplir para obtener un documento de tránsito”, indicó.

EL FLUJO MIGRATORIO EN LA FRONTERA

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal. El número de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez pese a una caída inicial tras el fin del Título 42, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México en junio pasado.

BORRADOR DE NORMAS

“El flujo de personas que vienen a solicitar es con mucho movimiento, ahora es muy constante, pero generalmente ahora los cubanos, hondureños se quedan hasta seis meses a partir de la nueva política migratoria”, advirtió el presidente de UMA.

Gerson David, originario de Honduras, señaló que en su país la discriminación es violenta porque cuando las pandillas ven a dos personas del mismo sexo agarradas de la mano al día siguiente amanecen muertos en una bolsa de plástico. “Lo más triste es pasar la frontera entre Guatemala y México. Ahí nos roban, asaltan, nos engañan, hay grupos armados con machetes, pistolas y pasamos situaciones complicadas”, lamentó. “A la hora de llegada nos quitan la ropa, los zapatos y el dinero con el que andamos”, añadió.

China planea restringir el uso de móviles a los menores de 18 años a máximo dos horas al día

EFE EL SIE7E

Pekín.- China ha publicado un borrador de normas que prevé que los teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con un modo específico para menores de edad que limite su uso por parte de los niños y adolescentes a un máximo de dos horas cada día.

Según un borrador de normas de la Administración del Ciberespacio de China publicado este miércoles en su página web, el modo juvenil deberá tener una función de cambio automático, que permita al usuario acceder a una interfaz adaptada a su edad con un solo clic, y salir de ella con la verificación y autorización de los padres. Además, el modo juvenil se divi-

dirá en cinco intervalos de edad: menores de 3 años, de 3 a 8 años, de 8 a 12 años, de 12 a 16 años y de 16 a 18 años.

En función de las “características físicas y mentales” de cada grupo, se ofrecerán contenidos e información “adecuados para su desarrollo”.

Para los usuarios menores de 8 años, el tiempo total de uso del terminal inteligente no debe superar los 40 minutos cada día, mientras que el documento sugiere programas educativos auditivos y canciones para los menores de 3 años.

Para la franja de edad entre 8 y 16 años, se permitirá una hora de uso diaria, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán usar sus terminales duran-

te dos horas.

Asimismo, el borrador prohíbe que las aplicaciones móviles presten servicios a los menores desde las 22.00 hasta las 06.00 del día siguiente.

Según una regulación de 2019, las aplicaciones de vídeos cortos similares a TikTok ya debían ofrecer un modo específico para menores de edad que limita ciertos tipos de contenido y aplica otras restricciones al tiempo de uso en el país asiático.

En 2021, las autoridades chinas restringieron a tres horas semanales el acceso de los menores de edad a los videojuegos en línea con el objetivo declarado de “proteger de forma efectiva la salud mental y física” y el “crecimiento sano” de los jóvenes.

03 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE EL SIE7E

Última hora

ESTUDIO

El 80 % del alza en el número de universitarios en EE.UU. se debe a los inmigrantes

EFE EL SIE7E

Washington.- Los inmigrantes, y en especial los de origen latinoamericano, son responsables por el 80 % del crecimiento en el número de estudiantes en las universidades de EE.UU. entre 2000 y 2021, afirmaron expertos en un foro este miércoles.

“Hay 5,6 millones de estudiantes universitarios que provienen de familias inmigrantes”, dijo en el seminario Jeanne Batalova, del Instituto de Política Migratoria. “De ellos, 3,7 millones nacieron en familias con al menos un padre o madre inmigrantes, y 1,9 millones han nacido en el exterior”.

“En 2020, los alumnos de familias inmigrantes sumaban el 31 % de todos los estudiantes universitarios”, agregó. “Esto es un 20 % más que en 2000”, añadió

“El crecimiento más lento de la población y el envejecimiento de esa población hacen que uno de cada cuatro adultos en el país sea de origen inmigrante”, apuntó Batalova. “La inmigración es un factor clave en el crecimiento de la fuerza laboral y esto trae creciente diversidad étnica y racial”, afirmó Entre los estudiantes universitarios de familias inmigrantes los latinos suman 2,5 millones (44 %), los asiáticos 1,3 millones (24 %) y los afroamericanos son 744.000 (13 %), indicó Batalova. Inmigrantes o hijos de inmigrantes son también el 17 % de los es-

tudiantes blancos, pero Batalova no indicó la cifra. Inmigrantes o hijos de inmigrantes son el 68 % de todos los estudiantes latinos.

Felecia Russell, directora de Higher Education Immigration Portal, dijo que en 2019 hubo 427.000 estudiantes universitarios indocumentados, el 2 % de todos los estudiantes universitarios del país, pero esa población se redujo a 409.000 en 2021 (1,9 % del total).

Un informe del American Immigration Council presentado en el seminario indicó que en 2019 hubo 182.000 estudiantes universitarios amparados por el programa migratorio DACA que ha postergado la deportación de inmigrantes traídos al país ilegalmente cuando eran menores de edad. Ese contingente se redujo a 141.000 estudiantes en 2021, según el informe.

“Una proporción creciente de estudiantes indocumentados se encamina a estudios y obtienen diplomas en campos de alta demanda como las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y el cuidado de la salud”, señaló Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza Presidencial para Educación Superior e Inmigración.

Feldblum hizo referencia a “la dura realidad que encaran los estudiantes indocumentados que en su gran mayoría no tienen las protecciones o el permiso de trabajo de DACA”, el programa iniciado en 2012 por el Gobierno de Barack Obama.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

HISTORIAS DE NUESTRA PROPIA HISTORIA

“Si el legado de Mandela, en otro tiempo, ha servido para iluminar como modelo los derechos de los presos del siglo XXI; también la historia del camino de las Jornadas Mundiales de la Juventud, deben servir como sol para cualquier andar por la tierra”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Cada día es un incesante volver a empezar. Hay que rehacerse y renacerse. Todo es ponerse en camino y caminar. Necesitamos dar respuesta a nuestros andares, ser solidarios y generosos, alentarnos y alimentarnos los unos a los otros, aprender a reprendernos, bucear por nuestra propia biografía que ha de respetar el orden natural del ser, que es donde habita lo armónico de la historia y es nuestra suprema aspiración. Lo importante es allanar sendas y abrazar horizontes celestes, para llevar al mundo la luz y el calor de los labios del alma. A propósito, me viene a la memoria el camino de las jornadas mundiales de la juventud, aquella inolvidable fecha del 15 de abril de 1984, con la clausura del Jubileo de los jóvenes en Roma con motivo del Año santo de la Redención, en la que el Papa entrega la Cruz a los seres en formación. Desde luego, en todas las etapas de la vida hemos de estar en disposición, también en guardia, para dar fundamento a nuestro paso por la tierra. Lo sustancial está en no desfallecer, en saber mirar y ver la señal de cada día, en no renunciar a los sueños grandes para abrazar la belleza existencial; y, por ello, se ha de pensar más en donarse y hacer el bien, que en recluirse y en sentirse seguro. Cuidado con permanecer en el estado de la confusión. Despertar a tiempo es un sensato modo de vivir. No se trata de ir tirando, sino de levantarse cada aurora con la ilusión de encontrar la alegría y la fuerza necesaria del estímulo, para poder entonar otras leyendas menos viciosas y más versátiles. Aquello realmente valioso, radica en conocerse y en reconocerse, a través de la poética del amor de amar amor. En consecuencia, es primordial conjugar la proclama de los vínculos, negarse a ser piedra y retomar el pulso del corazón en cada instante. Habremos descubierto, entonces, el significado de resurgir de las cenizas. Al fin y al cabo, la cuestión está en ubicarse, en partir sin demora hacia uno mismo y hacia los demás, por los océanos de la libertad.

Para desgracia nuestra, tenemos que reconocer que nos batimos muchas veces en los aspavientos de la necedad, cuando lo trascendente está en unirse en la búsqueda del rencuentro, a través de un itinerario místico, donde para nada se consideran los caudales ni el poder, sino que la cruz domina la historia de reconstrucción, toda vez que el mundo se transfigure por la sabiduría y

el amor eterno. Llegado a este extremo, pienso en tantas situaciones negativas vividas, lo que nos lleva a permanecer en el abismo de la angustia y la ansiedad. De ahí, la importancia de no perder el empuje de la esperanza, de luchar por cambiar el mundo, aunque ya estemos en la era del horno global y en el periodo de las máximas injusticias sembradas. A pesar de los pesares, seguro que podemos tomar un nuevo respiro en comunión y en comunidad. No hay que tener miedo a combatir nada. Proteger y restaurar es la misión. El cometido se hace savia y nos enraíza en mil historias, que nos van renovando por dentro y por fuera, para que podamos reconocer en medio del mal el dinamismo del bien y hacerle sitio. Sin duda, todo esto hemos de forjarlo con el tesoro de la juventud, pero también abrigados por la cátedra de la supervivencia. En cualquier caso, con el atardecer de los pasos, todo se confluye en hallar motivaciones heroicas, para continuar con la valentía de deshacer nudos y de componer razones, para con serenidad entrar recónditamente; que es lo que, en su contexto, nos hace estar atentos para sentirnos compasivos. Si el legado de Mandela, en otro tiempo, ha servido para iluminar como modelo los derechos de los presos del siglo XXI; también la historia del camino de las Jornadas Mundiales de la Juventud, deben servir como sol para cualquier andar por la tierra. El discernimiento es la historia más edénica de los momentos hermosos y de los instantes oscuros, de las desolaciones y de los consuelos, que experimentamos a lo largo de nuestro relato vivencial. Cada día, desde luego, es un nuevo interrogarse, recrearse y crecerse. Quizás necesitemos la sabiduría indígena para hacer frente al aluvión de crisis planetarias, posiblemente precisemos además una revolución espiritual, comprensiva y tierna, para hacer hogar; pero, lo más urgente, es liberar juntos al mundo de la sombra de la soledad impuesta y del demonio de la guerra. Será nuestra mejor huella, lo que nos exige entrar en el creciente lumínico reconciliador, cuestión que supone la renuncia a la propia superioridad y la aceptación de responder con amor al odio, volviendo el rostro hacia quienes nos desprecian como caminantes, para proclamar la vital tonada del ser que somos, haciendo enternecedor y eterno el linaje del pulso y la pausa de su pureza, hasta infundir lo divino con lo humano e inducir lo celeste en lo terrenal.

03 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL
30
ÚLTIMA HORA

“Mejoralitos”

*En Marcha, el Cambio de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; se va Creel

*Piden Trabajadores Administrativos de Penales en CDMX, Respeto a sus Derechos

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, informó que convocará a los integrantes de la misma para dar certeza jurídica a los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, en la renovación, en su caso, de la presidencia de la Mesa Directiva.

“Voy a convocar a la Junta de Coordinación Política para que elaboremos el acuerdo que se turne a la Mesa Directiva para, conforme a lo que establece la ley, se pueda hacer, la renovación de la presidencia, en su caso, y se dé cumplimiento al acuerdo político que suscribimos de manera fundacional los tres grupos mayoritarios, con la participación del resto de los grupos parlamentarios que integran la Junta de Coordinación”, dijo. Lo anterior, al término de una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, en la que ambos dialogaron sobre la renovación de la Mesa directiva.

Mier aseguró que el Grupo Parlamentario de Morena honrará su palabra de respetar el acuerdo fundacional para que la presidencia de la Mesa Directiva continúe en el PAN.

Por su parte, Creel Miranda afirmó que en el encuentro exploraron las vías para encontrar un camino; sin embargo, aclaró que aún “no hay fechas”, y que así lo acordaron en esta reunión.

El presidente de la Mesa Directiva dijo que, de ninguna manera, este acuerdo responde a las presiones de Morena, pues ya había hablado con el diputado Ignacio Mier de que, en caso de que fuera electo dentro de la terna de aspirantes por el Frente Amplio por México, “era conveniente ya poder liberar la presidencia, por el tiempo que le tengo que dedicar”.

En otro tema, ayer se informó que Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México solicitaron al diputado federal Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) su intervención para que no se les despida ni se les quiten prestaciones, al haber cambiado del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Le solicitaron su intervención con Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfush, para obtener una respuesta, la cual, aseguró el diputado Robles Gómez, sería positiva, dado que han sido sujetos a pruebas de la SSC, sin ser ellos policías, propiamente.

El diputado dijo que el Centro de Evaluación y Control insiste en que deben someterse a pruebas propias del personal de guardia y seguridad, mientras que ellos son personal administrativo. Por su parte, el trabajador Sergio Rangel hizo un llamado a las autoridades mencionadas porque está en riesgo la fuente de empleo de sus compañeros y la suya, y además “el sustento de nuestras familias”, porque les han estado notificando con oficios para los exámenes de control y confianza, cuando ellos son personal meramente administrativo y ninguno realiza actividades de coordinación o mando.

Expresó que ninguno de ellos cuenta con adiestramiento ni capacitación policial. Sin embargo, les notifican oficios a sus compañeros de intendencia, servicios generales, maestras del Centro de Desarrollo Infantil, y a los compañeros de diversas áreas de centros penitenciarios, donde laboran psicólogos, maestros y algunos abogados que, como él, se desempeñan en la subdirección jurídica.

Señaló que en 2021 se hizo el cambio de ads -

cripción, donde la Subsecretaría del Sistema Penitenciario pasó a formar parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que se hace “al vapor, sin ningún estudio previo y de todos los compañeros ninguno tiene formación policiaca, ninguno porta armas”, por lo que no pueden ser evaluados dentro de los exámenes toxicológicos. Por su parte, Víctor Manuel Morales, trabajador del Gobierno de la Ciudad de México, advirtió que desde septiembre de 2021 no se les ha dado ningún tipo de capacitación ni de formación policial, “y solamente nos llegan nuestras obligaciones y no nuestros derechos, no se han homologado nuestros sueldos”.

Puntualizó que no son policías, sino trabajadores administrativos y quieren ser tratados como tales.

Finalmente, el diputado Robles Gómez expuso que advertirán a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que es inaceptable la pérdida de esta fuente de trabajo, y “estamos convencidos de la buena voluntad que va a tener el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y dejarle ver esta situación que yo estoy seguro, no han advertido; cuenten con ello.

Con más de trabajadores, ayer en la Cámara de Diputados se inauguró la Primera Jornada de Asesoría Jurídica Gratuita, a fin de brindar orientación legal y oportuna a las y los trabajadores del recinto legislativo de San Lázaro.

Durante la inauguración, la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) encomió que se realicen este tipo de actividades para beneficiar a los trabajadores de todos los regímenes: confianza, base, base sindicalizada y honorarios.

“Los felicito mucho, que a través de la secretaría del Trabajo y Conflictos (del Sindicato de Trabajadores de la H. Cámara de Diputados), en coordinación con la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, lleven a cabo este tipo de actividades en beneficio de todas y todos los trabajadores”, manifestó.

Expuso que la asesoría jurídica de manera privada o particular es muy costosa, lo que resulta difícil costear para algunos trabajadores, además de que se dificulta conseguir un abogado de oficio que se comprometa realmente con los derechos de quienes lo solicitan.

“Que las y los trabajadores tengan acceso a asesoría en materia civil, familiar, de arrendamiento y condominal será de gran beneficio y utilidad para ellos y para sus familias, porque muchas veces las situaciones de la vida nos colocan en actividades o en situaciones en las que se puede poner en riesgo el patrimonio”, comentó.

En su oportunidad, Juan Manuel Arellano Morales, procurador de la defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado, agradeció al sindicato de la Cámara de Diputados por esta colaboración, y compartió que se ha iniciado una agenda en común para la defensa de los derechos laborales y prestaciones en cuanto a las relaciones laborales.

Agregó que, producto de una constante comunicación, se logró concretar estas jornadas de asesoría, con al objetivo de tener un acercamiento principalmente con las jefas de familia, así como con todas las personas que laboran en esta institución que requieren de una orientación integral.

“El reto en este momento para México, para las instituciones, para la clase trabajadora, son precisamente la implementación de las reformas que surgen en el Congreso de la Unión, en ambas cámaras, y donde están plasmados el sentir, las demandas naturales y, desde luego, la solidaridad con la clase trabajadora”.

En medio de la tempestad que representa la escasez de medicamentos en México, el presidente Andrés López Obrador, “se lanzó ayer al ruedo, sin capa ni espada”, para anunciar de una buena vez en la recta final de su mandato, que México cuente con un “almacen el cual tenga una gran reserva de medicamentos para todo padecimiento humano”.

Sorprendidos, los reporteros de las redes sociales que le acompañan a diario en su conferencia mañanera, voltearon a verse y extrañados lograron lanzar una solo pregunta sobre el tema. “¿Habrá licitación pública para este proyecto?”, soltaron. El mandatario mexicano, aseguró en su respuesta que “sí”.

Tras el anuncio, confiaría a los youtubers que dicha idea la había venido madurando. “Propondré al sector salud el proyecto de que México cuente con una Gran Farmacia Central la cual atienda la necesidad de dotar de cualquier tipo de medicamento que se requiera”. El anuncio del mandatario mexicano, se estrella con la denuncia diaria de escasez de medicamento que hacen los trabajadores de la salud de hospitales públicos y privados. Su administración se aproxima a su fin y será difícil concretar ésta idea que compartió ayer a los representantes de los medios de comunicación.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La frase del día

“Vamos a defender con todo la educación pública, laica y gratuita…”

El aspirante a coordinar los comités nacionales en defensa de la 4 Transformación, Adán Augusto López, al estimar que ningún juez o magistrado tiene derecho a frenar la distribución de los libros de texto gratuitos.

03 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4374 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.