América Latina ante altas cifras de hambre y obesidad
América Latina y el Caribe enfrentan un panorama “muy preocupante, pero con elementos positivos”, ante los 41 millones de personas que padecen hambre y un tercio de la población que lidia con problemas de obesidad, dijo este lunes en Honduras el subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin. “Es preocupante porque seguimos teniendo 41 millones de personas que pasan hambre, eso es dramático si pensamos que en América Latina hay personas que no comen”, subrayó a EFE Lubetkin tras participar en Honduras en la inauguración de una reunión de ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). No obstante, Lubetkin destacó que en los últimos dos años, el hambre ha disminuido, lo que ha permitido que 4,5 millones de personas salgan de la pobreza alimentaria; lo que “obliga” a los países a reforzar sus políticas públicas para reducir aún más estas cifras. América Latina y el Caribe también enfrentan la “mala alimentación”, un problema que afecta a 140 millones de personas, señaló el representante, quien resaltó que la región tiene la capacidad de producir alimentos para 1.300 millones de personas. Lubetkin afirmó que seguir una dieta saludable conlleva un costo diario de “3,96 dólares” por persona en América Latina y el Caribe, tras resaltar que la región ha logrado avances en la reducción del hambre pero registra un aumento del sobrepeso. “Casi un tercio de la población de
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la región hoy se encuentra en el escenario de obesidad”, un problema que también afecta al “8 % de los niños mayores de 5 años”, añadió. En este sentido, Lubetkin instó a la región a buscar “soluciones” para erradicar tanto el hambre como el sobrepeso y el cambio climático, y advirtió que América Latina comienza a fragmentarse en tres realidades distintas, algo que no se puede permitir. “No toda la región va en el mismo escenario y eso es una señal de alarma porque hoy América Latina se empieza a dividir en tres américas latinas, en otras regiones del mundo hay subregiones con diferentes realidades y eso nosotros no lo teníamos”, explicó. Ni América del Sur ni América Central pueden “permitir que haya otra subregión, que vaya para atrás porque nos va a afectar a todos”, insistió el funcionario, tras hacer un llamado a las naciones para “actuar en conjunto”. Igualmente, Lubetkin demandó mayores inversiones para enfrentar el cambio climático, fortalecer los sistemas agroalimentarios de la región y reducir el desperdicio de alimentos. Frente a la gravedad del cambio climático, afirmó que es necesario implementar “seguros” para los productores que les garantice la posibilidad de producción a futuro, incluso ante situaciones adversas, enfatizó. Finalmente, el representante de la FAO solicitó crear “nuevas condiciones” para mejorar la seguridad alimentaria en la región y aseguró que el valor de los alimentos perdidos entre la cosecha y la venta supera “un cuarto de toda la producción alimentaria”.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 04 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4804
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL
COCO DE TODAS LAS VOCES
Necesario crear“nuevas condiciones” para mejorar la seguridad alimentaria
SAN CRISTÓBAL
Ambientalistas exigen mayor protección para los humedales
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
SCLC.- Activistas y ambientalistas exigieron este domingo al Gobierno de México y al del estado de Chiapas la necesidad de proteger y conservar los humedales en todo el país.
Señalaron que, a pesar de los avances recientes del Gobierno federal en materia de conservación ambiental, como la declaración de áreas naturales protegidas en 2022 y el Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum, “estos esfuerzos no han sido suficientes para frenar la destrucción de estos ecosistemas vitales”.
“La falta de acciones efectivas por parte de las autoridades estatales y federales sigue poniendo en riesgo la supervivencia de los humedales, en San Cristóbal persiste la destrucción de estos ecosistemas (Humedales Lakiss y María Eugenia) los cuales proveen el 70 % del agua potable para la ciudad”, expresó a EFE Nicolás Gómez Velasco, activista ambientalista, en el marco del día Mundial de los Humedales. El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y se conmemora la fecha en la que se adoptó la Convención sobre los Humedales, que data de 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del mar Caspio.
Según información de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp), en San Cristóbal de Las Casas existen los humedales de María Eugenia y Lakiss, catalogados como sitios Ramsar, únicos en el mundo, que abarcan un total de 225 hectáreas, albergan especies endémicas, como el pez popoyote y aves migratorias, como la cerceta ala azul y la garza grande.
También operan como hábitat de especies que están en alguna categoría de riesgo, como el tecolote barbudo o la culebra acuática, que representan un valor ecológico único para el mundo, México y Chiapas.
A decir de los expertos, estos ecosistemas, situados a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, “son esenciales no solo para la fauna local, sino también para prevenir inundaciones y mitigar los efectos del cambio climático y son esenciales para la humanidad”.
En su manifestación, los ambientalistas y guardianes del agua y de humedales señalaron que a pesar de la protección legal que existe a nivel federal, las autoridades estatales y el Gobierno federal “no han actuado lo suficiente para frenar la urbanización desmedida, invasiones, asentamientos irregulares y la deforestación”.
“El Gobierno debe actuar, porque hoy seguimos viendo cómo los humedales catalogados como sitios Ramsar, son invadidos y destruidos, incluso mientras celebramos este día de concienciación”, expresó a EFE Tomás Espinos, habitante de San Cristóbal de Las Casas.
Los colectivos denunciaron la corrupción y la falta de respuesta por parte de las autoridades frente a más de 100 denuncias presentadas por los diferentes colectivos defensores del medio ambiente.
Los defensores también lanzaron un llamado urgente a la ciudadanía y a los gobiernos municipal, estatal y federal para que se sumen a la protección de estos espacios vitales y señalaron que “el cuidado de los humedales no solo es una cuestión ambiental, sino también de seguridad hídrica para las ciudades”.
“En 2024, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas vivió una de las peores crisis de desabasto de agua, y la situación podría empeorar si no se toman medidas a tiempo”, dijo a EFE, Mauro Pale, indígena zotzil. Según la Convención Ramsar (tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de estos ecosistemas), México cuenta con 142 sitios designados como Humedales de importancia internacional, en una superficie de 8,65 millones de hectáreas.
TUXTLA
Ayuntamiento puso en marcha trabajos de desazolve del río Sabinal y afluentes
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal de Tu- xtla Gutiérrez, Ángel Torres, acompañado del secretario de Protección Civil del Estado, Mauricio Cordero Rodríguez, y del secretario de Protección Civil Municipal, Eder Mancilla, puso en marcha los trabajos de limpieza y desazolve del río Sabinal y sus afluentes 2025. En este marco, el alcalde explicó que estas acciones están contempladas en el Plan Tuxtla 4T, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de las familias tuxtlecas ante la temporada de lluvias, principalmente de las que habitan en las márgenes de los afluentes, a través de acciones coordinadas del estado y dependencias municipales.
Al destacar que es fundamental el apoyo y compromiso de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez en materia de protección civil, Ángel Torres exhortó a la población a poner la basura en su lugar para evitar taponamiento de alcantarillas y que los desechos terminen en los afluentes.
MORENO GUILLÉN
Dicta Poder Judicial sentencias que
fortalecen
la justicia humanista en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, a través de los Tribunales de Enjuiciamiento, dictó tres sentencias condenatorias a personas del sexo masculino por los delitos de Pederastia, Homicidio Calificado y Secuestro en Grado de Tentativa Agravado. Estas tres sentencias, de diferentes hechos y delitos, se dictaron luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde se logró acreditar la participación y responsabilidad de los acusados. En la primera determinación, por el delito de Secuestro en Grado de Tentativa Agravado, el órgano de enjuiciamiento del distrito judicial de Ocosingo, impuso una pena de 33 años y cuatro meses de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en Frontera Corozal, municipio de Ocosingo Chiapas, en agravio de un adulto de identidad reservada. En la segunda sentencia, el órgano de enjuiciamiento del distrito de Pichucalco dictó sentencia de 25 años de prisión y el pago de la
reparación del daño, a una persona del sexo masculino tras hallarlo responsable del delito de Homicidio Calificado en contra de una persona del sexo masculino con identidad reservada, por los hechos ocurridos en Tapilula, Chiapas. Finalmente, el órgano de enjuiciamiento del distrito de Pichucalco, por hechos ocurridos en Reforma, Chiapas, otorgó una sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino, tras acreditar su participación y responsabilidad en el delito de Pederastia en contra de un menor de edad de identidad reservada, imponiéndole una pena de 15 años de prisión y al pago de reparación del daño.
Con estas sentencias, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de impartir una justicia más humanista, donde las y los juzgadores en apego estricto de la ley, contribuyan a restablecer el tejido social y a la salvaguarda de los derechos humanos de las y los chiapanecos.
POLÍTICAS MIGRATORIAS
Preocupa una caída de remesas por política radical de Trump
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Debido a las políticas migratorias emprendidas por el presidente Donald Trump la economía de Chiapas podría verse severamente afectada al ser la entidad el sexto lugar nacional en recepción de remesas.
Gilberto Ruiz Cáceres, economista chiapaneco explicó que este monto representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto de Chiapas.
Por ello el panoram con la política severa de deportaciones masivas del vecinos país del norte, no es nada alentador.
Y es que, hasta el cierre del tercer trimestre del 2024, Chiapas ocupó el sexto lugar a nivel nacional en la recepción de remesas con tres mil 103 millones de dólares.
De acuerdo con el economista esta cifras se verá afectada o dejará de percibirse, debido a estas acciones emprendidas por el gobierno norteamericano.
“Por lo que en el escenario de deportaciones o reducciones de empleo para los migrantes chiapanecos, generará una afectación directa a la economía de la entidad, que posiblemente se note hasta en
el mes de junio”, expuso. En el último trimestre de 2024, las cifras de remesas podrían aumentar hasta un 60 por ciento en comparación al trimestre anterior, esto, debido que los migrantes chiapanecos, ante un escenario de deportaciones, enviaron todo su dinero a territorio mexicano.
Dijo que los paisanos hicieron envíos para tener de este lado de la frontera su ahorros, ya no en Estados Unidos, porque en un escenario de deportación pueden tener ya un capital en territorio mexicano. Este panorama podría verse reflejado después del segundo semestre del 2025.
Mayo será el mes más crítico en temporada de sequía
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este año, debido a que persisten los efectos del fenómeno de La Niña, se ha logrado reducir la cantidad de incendios y mitigar los efectos de la temporada de sequía, condiciones climatológicas que han favorecido las lluvias y ayudan a disminuir riesgos, ya que a estas alturas del año pasado, ya teníamos 2 mil 617 hectáreas siniestradas y ahorita van 196, lo que significa una reducción del 96 por ciento debido a las condiciones meteorológicas, señaló Yucundo Coutiño Estrada, director de Identificación y análisis de riesgos de la Secretaría de Protección Civil estatal.
Sin embargo, se estima que para abril esté llegando el fenómeno de El Niño, que representa lo contrario, y sus condiciones podrían estar agravando el estiaje, lo que significa más incendios, menos agua y más riesgo en general a la población y al medio ambiente, por lo que resaltó la importancia de que la población se concientice y se evite cualquier quema, para no provocar incendios.
“Para el período más importante, que es el de marzo, abril y mayo, se esperan condiciones adversas para el tema de incendios forestales, poca precipitación, mucha temperatura y posiblemente vientos fuertes, rachas fuertes, pero también hay que tomar en cuenta las condiciones que tenemos en el estado con respecto al material combustible forestal, que es todo aquel material que se va acumulando año con año y en algunas regiones no se ha quemado, por lo que hay mucho”, explicó.
Esto puede detonar un incendio de grandes proporciones, por ello los gobiernos de los tres niveles están haciendo lo que se conoce como presupresión, que consiste en ver los convenios, la fuerza de tarea, equipamiento para estar fortalecidos ante dicha temporada, recorridos por región con otras instancias para detectar incendios, y sancionar a quien cometa incendios por negligencia, que se pueden salir rápidamente de control.
“Aquellas regiones donde ha habido más incendios, como es la región de la Frailesca, Metropolitana, Valles Zoque, Istmo costa…
TONALÁ
CEDH pide atender a población migrante
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla. - El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), Horacio Culebro Borrayas en su visita a las instalaciones de la visitaduría regional del municipio de Tonalá pidió atender a la población migrante.
“Visitamos al visitador adjunto, al cual le estoy pidiendo que esta oficina tenga un teléfono que atienda las emergencias las 24 horas porque hay muchos ciudadanos y principalmente migrantes que son dañados en sus derechos humanos”, indicó.
Con el objetivo de fortalecer la atención y ampliar el trabajo de la defensa de los derechos de la población, el titular de la Comisión, sostuvo una reunión con el titular de la visitaduría regional, Osman Ruiz Solís.
Durante el encuentro, ambos funcionarios abordaron estrategias para optimizar la labor de la CEDH en la región, con el fin de atender un mayor número de personas mejorar la productividad y brindar un respaldo más eficiente a la población en la zona costa del estado. En ese sentido, el presidente de la CDH hizo énfasis en la importancia de que la población acuda a las oficinas correspondientes para que más casos de violación a los
derechos humanos sean atendidos, además de que se compromete a mejorar la calidad de la infraestructura para un mejor desarrollo de las actividades.
“Encuentro unas instalaciones que no están al cien por ciento, les hace falta una climatización, les hace falta estar un buen estado, y un número de teléfono celular que atienda las 24 horas, porque si no atendemos las 24 horas y estamos de 8 de la mañana a 4 de la tarde; la autoridad que viole los derechos después de las 4 de la tarde, esta comisión no se va a enterar», expresó.
La CEDH reafirmó su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos y fortalecer su presencia en las comunidades más vulnerables, asegurando que la población tenga acceso a la protección y la defensa de sus garantías fundamentales.
Sabemos bien qué municipios fueron los más afectados, como Villa Corzo, Cintalapa, Villaflores, Jiquipilas, casi siempre año con año es por las condiciones metereológicas de esos lugares y el tipo de vegetación, el tipo de topografía, sequías”, mencionó. Por ello, dijo que están trabajando en la prevención en 15 centros regionales, esto de manera cultural, a través de pláticas en escuelas y otros sitios; de manera física, con la elaboración de brechas cortafuegos o quemas controladas; y la legal, para disuadir a quien quiera usar el fuego de manera incorrecta y darles a conocer las sanciones, pues se considera ecocidio. Finalmente, reveló que más del 90 por ciento de los incendios forestales ocurren por causas humanas, además, estos generan
otros problemas, por ejemplo, para filtrar el agua a los suelos, por lo que en esta temporada puede bajar el nivel de algunos cuerpos de agua como ríos, lagos o arroyos, dificultando así la captación de este recurso y pudiendo presentarse una escasez, sobre todo en las regiones más azotadas por los efectos del cambio climático. Cabe destacar que de acuerdo con la tarjeta informativa semanal de la dependencia, los incendios ocurridos este mes han sido en Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Villa Corzo, Arriaga y Acapetahua, mientras que de momento no se han presentado incendios en las reservas estatales, asimismo, el año pasado se afectaron 674 hectáreas de pastizal, y en lo que va de 2025, se lleva un registro de 549 hectáreas.
Prevalecerá el calor toda la semana
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas, prevalecerá un ambiente caluroso durante toda la semana que esta empezando advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esto debido al establecimiento de un sistema anticiclónico para esta semana en la región se espera poca probabilidad de lluvias y un ambiente diurno caluroso
El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, dijo que el comportamiento de los termómetros, las “temperaturas máximas oscilarán entre 33 a 35 °C en la mayor parte de la Región, mientras que en las zonas montañosas de Chiapas, se registrarán temperaturas entre 22 a 26 °C”.
Los calores más fuertes se harán presentes en las zonas costeras donde la columna donde las temperaturas alcanzarán los 36 a 37 °C. Conforme avance avance la semana y el calor incremente paulatinamente, no se descarta que las temperaturas puedan alcanzar los 40 °C. Los últimos dias han sido cálidos para las costas chiapanecas, de acuerdo al reporte climatológico al corte de la mañana del dos de fe -
brero, la estación Tres Picos en Tonalá reportó 39 °C, seguido de los 37.5 °C de Pijijiapan y los 37.0 de Suchiapa.
En el Istmo de Tehuantepec, donde la geografía mexicana se estrecha y se genera un embudo que ocasiona vientos, incluso con características de huracán, continuarán con los efectos del “Norte” por unas horas más; con rachas de hasta 60 km/h, van a ir “disminuyendo de intensidad en el transcurso de la tarde del martes”, de acuerdo al pronóstico del Centro Hidrometeorológico Regional.
FOMENTO A LA CULTURA
Presentan AMAT para la conservación y divulgación científica
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el firme compromiso de sumar en la construcción de una nueva realidad en el fomento a la cultura, medio ambiente y artes en Chiapas, fue presentada la Asociación Miguel Álvarez del Toro (AMAT). Esta asociación civil sin fines de lucro, creada desde la ciudadanía y abierta a la colaboración institucional, como de organizaciones independientes tiene por objetivo primario rescatar y reposicionar en la memoria colectiva de las nuevas generaciones, la vida y obra del conservacionista Miguel Álvarez del Toro. En este contexto, desde Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México fue presentada la mesa directiva de la AMAT, encabezada por el destacado músico e intelectual, Federico Álvarez del Toro, el conservacionista
Enoch Araujo, el escultor Gabriel Gallegos y el biólogo Gerardo Cartas, ademas de un grupo entusiasta de cuidados. Los dirigentes de la AMAT, en voz del
maestro Federico Álvarez, la vocal Margarita Aguilar y el también exmunicipe Enoch Araujo explicaron que la misión de la Asociación es preservar la biodiversidad de México a través de programas de conservación, educación ambiental, investigación científica y apoyo a comunidades locales, además del fomento a las actividades culturales, siguiendo los principios y legado de Miguel Álvarez del Toro.
Dijeron que desde la AMAT ejercerá acciones desde un enfoque humano y transparente, como lo legó Miguel Álvarez del Toro, promoviendo una filosofía ambiental que impulse programas educativos que fomenten la conciencia ambiental en niños, jóvenes y adultos, apoyando la investigación científica, fomentando el ecoturismo responsable y sustentable, creando alianzas con instituciones académicas, gubernamentales y privadas para el fortalecimiento de proyectos ambientales, creando reservas naturales comunitarias, entre otros trabajos culturales y ambientales. Se anunció también que en breve se inicia -
INAI
Piden al INM transparentar arrendamiento de inmueble
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hizo un llamado al Instituto Nacional de Migración (INM) a entregar información detallada sobre el arrendamiento de un inmueble que ocupa como oficina en la colonia Lomas del Venado, en la capital chiapaneca. Esto luego de que una persona solicitó al Instituto Nacional de Migración que le informara el importe mensual que paga de renta por el inmueble, el plazo del contrato de arrendamiento, quién es la persona que le renta, la superficie y el detalle de las instalaciones, las funciones realizadas en esas oficinas y la cantidad de personal que labora ahí. Por ello, el INM le respondió que no tenía identificado el inmueble y, por lo tanto, que no contaba con la información.
Esto motivó a la persona presentó una queja ante el INAI. Al revisar el caso, la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas advirtió que el Instituto Nacional de Migración incumplió el procedimiento de búsqueda previsto en la ley, pues omitió consultar a todas sus unidades administrativas competentes como la
Oficina de Representación en Chiapas, responsable de suscribir los contratos de obra pública, arrendamiento, adquisiciones o servicios.
La ponencia consultó también el inventario de bienes inmuebles de la autoridad y encontró indicios de la existencia de un bien inmueble que, por su ubicación, podría ser el que refiere el solicitante.
Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Del Río dijo que de manera cotidiana el Instituto Nacional de Migración niega el acceso a la información y “hoy más que nunca, en esta crisis migratoria que vivimos, debería ser, al contrario: el Instituto Nacional de Migración debe ponerse las pilas y atender su función”. De esta forma el INAI revocó por unanimidad la respuesta del Instituto Nacional de Migración para que haga una nueva búsqueda exhaustiva y razonable en todas sus unidades administrativas y entregue a la persona la información que solicita.
rá la producción de una película de época que retratará la vida de don Miguel Álvarez del Toro y de otros personajes que construyeron las bases de la conservación en Chiapas.
La AMAT, aunque ratificó su origen vinculado a la ciudadana, se manifestó abierta y respetuosa a la colaboración que pudiera tenerse con la administración del gobernador Eduardo Ramirez Aguilar, un visionario de acciones en beneficio de las y los chiapanecos.
Agradecieron también a la rectora de la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) Fany López por su voluntad para apoyar el proyecto y todas las manifestaciones artísticas y culturales. Finalmente expusieron que en breves fechas presentarán una agenda publica de actividades, abiertas a la ciudadanía, además de acciones de intervención en espacios y obras que reivindiquen la vida y obra de Miguel Álvarez del Toro.
“Don Miguel no está enterrado, está sembrado y sus frutos vienen en camino”, concluyeron en voz alta los ponentes.
PROTECCIÓN CIVIL
Registra Chiapas disminución de 96.19 % de incendios forestales, en comparación con 2024
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Centro Estatal de Protección
Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego dio a conocer que en Chiapas se registra una disminución del 96.19 por ciento de incendios forestales en comparación con 2024.
En su reciente tarjeta informativa semanal, el Centro precisó que actualmente se tiene una superficie de 196.5 hectáreas afectadas por dichos siniestros; mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 2 mil 617.84 hectáreas.
Detalló que en la región Metropolitana se ha registrado un incendio, con una superficie afectada de 88 hectáreas; en la Frailesca, un incendio con 70 hectáreas afectadas; en el Soconusco, un incendio con una superficie afectada de 3.5 hectáreas y en la región Istmo Costa un incendio con una superficie afectada de 35 hectáreas, haciendo el gran total de 196.5 hectáreas afectadas. Los municipios donde se presentaron incendios son: Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Villa Corzo, Arriaga y Acapetahua. En el reporte semanal, que comprende del 24 al 30 de enero, se da a conocer que por el momento no se ha tenido incendios forestales en las reservas estatales; que han participado 97 elementos en el combate de cuatro incendios forestales y que no se ha requeri -
do equipo aéreo para combatir dichos siniestros.
Cabe destacar que, dentro de la comparativa estatal de quema de pastizales, en el 2024 se registró una superficie afectada de 674 hectáreas, en tanto que en este 2025 se registran 549.79 hectáreas; las zonas más afectadas fueron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, Villa Corzo, Comitán de Domínguez, Emiliano Zapata, Tapachula, Suchiapa, Berriozábal y Arriaga; reflejando un 37.59 por ciento.
En este rubro trabajan de manera coordinada la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del grupo directivo, coordinados por la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dando atención al llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de privilegiar acciones de prevención física, legal y cultural para evitar incendios.
CONGRESO
Recibe Mario Guillén Guillén, anteproyecto de Ley de Consulta Popular de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar la participación cívica-democrática de la ciudadanía, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, recibió de manos del doctor Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el anteproyecto de Ley de Consulta Popular del Estado de Chiapas. En el encuentro, realizado en la sala de Usos Múltiples “Fidelia Brindis Camacho”, el legislador destacó que la consulta ciudadana permitirá escuchar la voz de las y los chiapanecos, y para ello, era necesario construir, reformar, actualizar, y homologar el marco jurídico, para continuar construyendo ciudadanía, con el humanismo que transforma. Esta ley, que se ha trabajado de manera coordinada entre el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la UNACH, permitirá consolidar el derecho de las y los chiapanecos a participar efectivamente en las decisiones en beneficio del entorno social, cultural, político y económico de sus comunidades. Indicó que este trabajo conjunto, cuyo resultado es la Ley de Consulta Popular, es una de las prioridades de la actual administración que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Al hacer uso de la palabra, el doctor Oswaldo Chacón Rojas, rector de la
UNACH, sostuvo que los objetivos que persigue dicho anteproyecto son: Acercar las políticas públicas a la gente.
Armonizar lo que ya se estableció a nivel federal en el artículo segundo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, cumpliendo con un mandato de la reforma constitucional en materia indígena.
Flexibilizar los requisitos para que la ciudadanía solicite una consulta. Es un instrumento que se busca que sea lo menos oneroso posible. Uno de ellos, es que los propios
Ayuntamientos coadyuven con su estructura ciudadana.
La diputada Getsemaní Moreno Martínez, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Popular, reconoció el trabajo y compromiso del diputado Mario Guillén Guillén y del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón, quienes han hecho suyo este proyecto y han encabezado los trabajos que dan como resultado este proyecto de Ley. Con esta ley de avanzada, habrá una democracia más ágil, cercana, accesible y sobre todo, efectiva;
para que las y los chiapanecos participen en las decisiones en beneficio de sus municipios, pueblos y comunidades.
Participaron en el encuentro, Luis Alejandro Coutiño Guizar, subconsejero Jurídico del Gobierno del Estado; Braulio Eduardo Salazar Gordillo, director de Normatividad del Instituto de la Consejería Jurídica de Chiapas; y José Luis Ruiz Rodríguez, secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado; así como directivos de la máxima casa de estudios.
Melel Xojobal, 28 años protegiendo a las infancias
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Melel Xojobal, asociación dedicada a la protección de la niñez chiapaneca cumplió 28 años de su fundación.
En agosto pasado, Ricardo Alejandro Bautista Salas fue nombrado nuevo director de la organización, quien sustituyó a Jennifer Haza Rodríguez.
El director de Melel Xojobal, dio a conocer que existen diferentes maltratos a la comunidad infantil y que ellos ocupan las calles para vender sus productos, muchos son obligados y otros lo hacen con la autorización de sus padres.
“En ocasiones, la organización les pregunta quién los manda a vender
pero ellos tienen diferentes comentarios, el principal responsable de vigilar y cuidar los infantes son las autoridades en los tres niveles de gobierno”.
Luego de asumir el encargo, detalló que lleva cinco años en la organización, es originario de San Cristóbal y que su trabajo principalmente es fortalecer los procesos y acompañamientos de niñas, niños y adolescentes.
El nombre Melel Xojobal en lengua tsotsil significa “Luz Verdadera”
(Melel: verdad; Xojobal: Luz o brillo) y surge de la luz que descubren en la mirada de las niñas y niños de los pueblos originarios e ilumina su labor y servicio hacia ellas y ellos. En 2022, celebraron 25 años de trabajo en favor de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes con un nuevo proyecto estratégico orientado a fortalecer el tejido social y los procesos de construcción de paz en San Cristóbal de Las Casas. Al mismo tiempo, se realizó el X Encuentro de Niñas y mujeres Adolescentes.
También, han integrado una perspectiva de trabajo el enfoque comunitario y territorial en respuesta al incremento de las violencias en la ciudad y los impactos de la pandemia en la niñez y juventudes. Además, construyeron el Plan Estratégico 2020-2024: La infancia, adolescencia y juventud indígena chiapaneca fortalecen sus capacidades para la defensa y exigibilidad de sus derechos desde el coprotagonismo intergeneracional.
Francisco Grajales Palacios, resaltó la importancia de la unidad, la lealtad y el compromiso dentro del gremio en un ambiente de camadería y respaldo a Víctor Flores dirigente nacional de los ferrocarrileros.
En el marco del 92 ferrocarrileros, resaltan
Martes 04 de febrero de 2025
www.sie7edechiapas.com
Aranceles de EUA a México se pausan un mes: Sheinbaum
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en su conversación con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad. Aunado a que se convino reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo, y, por primera vez, EUA trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
“Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’. Y este fue el resultado del acuerdo. Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto”, detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal precisó que la llamada entre los dos mandatarios se realizó este lunes, a las 8:00 horas, con una duración de alrededor de tres cuartos de hora, y en la cual le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México.
“Y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”, agregó.
Señaló que, luego de la llamada, habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense.
“Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en
la frontera norte. Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio”, dijo.
“Se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación. Y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción, en el marco de nuestras soberanías, que diera resultados”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que durante la llamada
explicó que entre México y Estados Unidos no existe un déficit comercial, sino que ambas naciones son socios comerciales, lo cual es la mejor manera de enfrentar la competitividad de otras regiones del mundo. Sobre migración destacó que ya existe una mesa de trabajo de Alto Nivel en la que participa el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y en la que se trabaja especialmente en la defensa de los derechos humanos de las y los mexicanos al otro lado de la frontera.
Compartió que enviará al presidente Donald Trump la campaña
Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual tiene como objetivo evitar que los jóvenes de nuestro país consuman esta droga.
“Nosotros por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen, que está llevando a muertes por sobredosis”, aseveró.
Reconoció que el acuerdo es producto del trabajo del Gabinete del Gobierno de México, el cual, dijo, es un gran equipo.
“Está el equipo conmigo porque realmente esta es una labor del Gabinete, de todo el equipo,
de Seguridad, de Economía, Hacienda, Gobernación, todos. Somos un gran equipo, la verdad es que estoy, me siento no solo apoyada, sino que hemos logrado construir realmente un gran equipo en el Gabinete”, comentó.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.
Captura de narcotraficante detona balaceras y cierre de aeropuerto en Nuevo Laredo VIOLENCIA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La captura de un presunto capo del Cártel del Noreste (CDN) en la ciudad mexicana de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, provocó este lunes balaceras, persecuciones y bloqueos en la localidad, además del cierre del Aeropuerto Internacional de la
ciudad, informaron este lunes autoridades. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno mexicano, Omar García Harfuch, apuntó en un mensaje en la red social X que Fuerzas Federales detuvieron en Nuevo Laredo a Ricardo ‘N’, líder de un grupo generador de violencia que opera en Nuevo León,
Tamaulipas, y Coahuila, y a quien se le relaciona con extorsiones y múltiples ataques a policías de Fuerza Civil de Nuevo León. Medios locales refirieron que se trata Ricardo González Sauceda, alias ‘El Ricky’ o ‘Mando R’, a quien las autoridades apuntan como el segundo hombre al mando dentro del Cártel del Noreste, por debajo de Juan
ARQUIDIÓCESIS
Cisneros Treviño, alias ‘Juanito Treviño’.
El funcionario indicó que en la operación participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) junto con agentes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN) y de la SSPC.
Explicó que en agosto de 2024 el capo “participó y coordinó a células delictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo”, en donde resultaron cinco agentes heridos y dos más sin vida y cuenta con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad.
Y según investigaciones, en 2022, asesinó a seis agentes de la Fuerza Civil de Nuevo León (policía estatal).
Tras la captura y los hechos violentos, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, pidió a las sociedad no salir de casa y resguardarse. “Favor de no salir de sus casas por el momento, manténganse resguardados y tomen precauciones para evitar incidentes; estoy en coordinación con las autoridades. Los mantendré in -
formados”, apuntó en la red social Facebook.
La detención de González Sauceda, ocurrió alrededor de las 08:00 horas (14:00 GMT) y una hora después, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, contó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común.
La gobernante mexicana destacó, tras la primera llamada que sostiene con Trump tras su anuncio oficial de aranceles el pasado sábado, que “México reforzará la frontera norte con 10 mil agentes de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”.
En México, el estado de Sinaloa (noroeste) ha sido el más afectado por la ola de violencia que persiste desde septiembre de 2024, desatada por la guerra entre las principales fracciones del cartel de Sinaloa: Los Mayos y Los Chapitos.
Iglesia señala que para alcanzar la paz en México se necesita de toda la sociedad
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana consideró este domingo que para que el país alcance la paz se necesita la participación activa de todos los actores sociales, incluida la propia iglesia.
“Se puede lograr la paz, pero se necesita de todos, de las autoridades, políticos, comerciantes, empresarios, jóvenes, padres de familia, maestros y escuelas, emprendedores, artistas, deportistas, creyentes y no creyentes”, apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.
“Como sociedad, desde el diálogo fraterno y con escucha activa, podemos lograrlo en Tepito, en la Ciudad de México y en todo el país”, agregó.
Según expertos y organizaciones los focos rojos que hace 15 años estaban en estados como Tamaulipas, Michoa -
cán o Sinaloa en los últimos años se ha extendido a más de 20 estados del de los 32 que integran el país. En el texto, la Iglesia católica mexicana cuestionó: “¿Qué se necesita para que una estrategia de paz funcione en los focos rojos del país?” y apuntó que “lograr el cambio es una tarea compleja que requiere la participación activa de todos los actores de la comunidad, incluida la Iglesia”.
La Iglesia católica mexicana se refirió al barrio de Tepito, en el centro de la Ciudad de México, debido a que esta semana inició un programa para disminuir los niveles de violencia, en el que la Iglesia será promotora de la paz a través de la labor pastoral que realizan los sacerdotes que administran los templos ubicados en el lugar, de la mano de sus comunidades parroquiales. Pero la Arquidiócesis Primada de México dijo que no solo es en Tepito ya que participa en diversas iniciativas de pa -
cificación y tiene encuentros periódicos con las autoridades de la ciudad para dar seguimiento a los compromisos por la paz firmados el año pasado. Explicó que en algunas parroquias se implementarán los comités por la paz, que trabajarán junto a representantes de las alcaldías de la Ciudad de México para sumar esfuerzos en busca de realizar acciones que generen mayor seguridad en sus territorios. “Creemos que a través de nuestros sacerdotes, laicos, religiosos y toda nuestra vida pastoral podemos contribuir para que, en conjunto con los diferentes actores sociales, disminuya la violencia y la inseguridad en todas aquellas zonas lastimadas por esta problemática”, indicó el texto. El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre, llegó tras un registro de más de 196.000 asesinatos durante la presidencia de Andrés Manuel López
Obrador (2018-2024).
Mientras que los asesinatos subieron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco, según el reporte de la organización civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
ACTIVISTAS Y MIGRANTES
Denuncian caos y desesperación tras primeras deportaciones de Trump en frontera norte
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- Activistas y migrantes en la frontera norte de México denuncian caos y desesperación tras las primeras deportaciones de la Administración de Donald Trump, cuestionan si el Gobierno mexicano está preparado para recibir a los migrantes deportados y reconocen que el peor escenario aún no se materializa.
A dos semanas de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre y el miedo se han apoderado de la comunidad migrante en la frontera con México.
Las deportaciones masivas, la cancelación de citas y el endurecimiento de las políticas migratorias han dejado a miles de personas en una pausa y sin respuestas claras del Gobierno de México.
“Se cancelaron las citas y ya no hubo oportunidad para nosotros”, lamentó Evelyn Vázquez, migrante guatemalteca que había esperado 10 días en la fronteriza Ciudad Juárez para su cita de ingreso legal a Estados Unidos.
Contó a EFE que sin previo aviso su proceso fue detenido el mismo día en que Trump asumió el poder, el 20 de enero. “Fue frustrante y bastante triste. Saber que no era este el lugar donde pensábamos que íbamos a estar”, expresó con resignación.
Vázquez, quien viajó con sus tres hijos, describió el trato de las autoridades estadounidenses como “normal”, pero condenó las imágenes de deportaciones masivas que han circulado en redes sociales.
“Nos están deportando con cadenas, amarrados. Ni a los animales los tratan así. No es justo”, añadió.
El domingo, en varias ciudades de Estados Unidos, miles de personas migrantes de México y otros de América Latina salieron a manifestarse en contra de las redadas migratorias y las deportaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Un desafío para el Gobierno mexicano Mientras miles de migrantes siguen varados en la frontera norte, el Gobierno mexicano enfrenta el reto de atender la crisis humanitaria. Organizaciones no gubernamentales han denunciado la falta de una respuesta estructurada y exigen mayores esfuerzos para garantizar refugio y asistencia.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer algunos proyectos, ha creado albergues y estancias, pero el problema es que siguen llegando más personas”, explicó Maytelise Flores Hernández, activista voluntaria del International Rescue Committee (IRC).
La activista enfatizó que la desesperación entre los migrantes ha aumentado debido a la desaparición de programas de apoyo.
“Había un programa que se llamaba ‘Recibe the One’, pero lamentablemente desapareció. Ahora hay mucha angustia y depresión”, indicó. Además, aseguró que la comunidad migrante en Estados Unidos está viviendo un clima de terror.
“Es un caos. Todas las personas tienen miedo, no salen a trabajar, se esconden. Están entrando a los domicilios, a los restaurantes. No se puede vivir”, apuntó. El pasado jueves, Sheinbaum informó que su Gobierno había recibido 6.244 migrantes deportados en los primeros 10 días del nuevo Gobierno de Trump, incluyendo al menos 1.371 de otras nacionalidades, aunque argumentó que “son pocos”.
Mientras que las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron en la primera semana al menos a 2.382 inmigrantes indocumentados y han cursado 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales, aunque las redadas siguen.
La infancia también padece las medidas En los albergues de Ciudad Juárez, los niños también han resentido la crisis. Irma Roxana, maestra activista en el albergue Buen Samaritano, detalló el impacto emocional en los menores. “Los niños están estresados, aunque los papás crean que no. No quieren jugar, no quieren dibujar, colorear, quieren estar sentados. Cuando les preguntas, te dicen que es porque su mamá está triste”, relató.
A pesar de la incertidumbre, la esperanza no se ha perdido del todo. “Tengamos paciencia y fe”, es el mensaje que Evelyn Vázquez recibe de su esposo, quien logró cruzar antes de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, el camino luce complicado.
Las organizaciones humanitarias y la sociedad civil continúan pidiendo soluciones a la crisis, mientras tanto, miles de migrantes en Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas aguardan respuestas y la posibilidad de seguir adelante con su sueño de una vida mejor.
FINANZAS
Hacienda descarta recesión y se prepara para mitigar riesgos económicos
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, aseguró este lunes que México está preparado para enfrentar posibles choques económicos y descartó una recesión, gracias a un enfoque preventivo y una sólida estrategia fiscal y financiera.
Durante una llamada con inversionistas, el funcionario destacó que la economía mexicana “se sostiene sobre bases firmes, reforzadas por la decisión de reducir el déficit fiscal del 5,7 % al 3,9 % del producto interno bruto (PIB) en 2025”.
Esto, dijo, se logrará con un control estricto del gasto y manteniendo una alta inversión pública.
RESERVAS Y LIQUIDEZ COMO AMORTIGUADORES FINANCIEROS
Ramírez de la O subrayó que México cuenta con mecanismos financieros diseñados para resistir volatilidades globales. Entre ellos, mencionó los 230.000 millones de dólares en reservas internacionales, equivalentes a 4,5 meses de importaciones, así como el acceso a líneas de crédito internacionales por 44.000 millones de dólares, incluyendo 35.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Estas opciones garantizan el acceso a la liquidez cuando sea necesario, lo que salvaguarda la economía y el sistema financiero”, señaló.
SISTEMA BANCARIO SÓLIDO Y DISCIPLINA FISCAL
El funcionario destacó que el sistema bancario de México mantiene una adecuada solidez, con un coeficiente de capitalización del 19,4 %, superior a los estándares internacionales. Además, señaló que los bancos dependen en su mayoría de los depósitos de clientes en lugar de financiamiento externo, lo que minimiza riesgos.
Respecto a la disciplina fiscal, Ramírez de la O indicó que el Gobierno mantiene un equilibrio en sus cuentas, con niveles de deuda controlados y un fondo de estabilización fiscal que ha sido capitalizado con más de 100.000 millones de pesos para 2025, lo que permitirá amortiguar posibles impactos financie -
ros sin comprometer el marco fiscal a largo plazo.
ESTRATEGIA PARA MITIGAR RIESGOS Y MANTENER ESTABILIDAD
En un contexto de incertidumbre global, Ramírez de la O detalló que Hacienda ha tomado medidas proactivas “para mitigar riesgos financieros”. Entre ellas, mencionó estrategias de cobertura frente a fluctuaciones en tasas de interés, tipo de cambio y precios del petróleo. Además, enfatizó que el 84 % de la deuda pública está denominada en moneda local y el 77 % a tasa fija, lo que reduce la volatilidad y brinda mayor previsibilidad. “Apuntaremos en todo momento a un enfoque preventivo, de modo que ningún nuevo ‘shock’, desafío o fuente externa nos lleve por el mal camino o por los precios”, afirmó.
CONFIANZA EN LA INVERSIÓN Y PERSPECTIVAS POSITIVAS
Ramírez de la O destacó la confianza de los inversionistas en México, reflejada en la alta demanda por bonos gubernamentales.
Explicó que la reciente emisión de 8.500 millones de dólares tuvo una demanda récord de 33.000 millones, lo que demuestra la solidez del país como destino de inversión.
Por otro lado, reiteró que, “aunque se prevé una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está dentro de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda”.
“México ha demostrado constantemente su capacidad para enfrentar desafíos globales (…) Para aquellos que buscan asociaciones a largo plazo en una economía fuerte y adaptable, México está y seguirá estando listo para cumplir”, concluyó Ramírez de la O.
Martes 04 de febrero de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ecuador anuncia aranceles del 27 % para las importaciones de México
EFE · EL SIE7E
Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que su Administración impondrá un arancel del 27 % a todos los productos que importa desde México mientras no se firme un tratado de libre comercio entre los dos países, en un momento en el que las relaciones diplomáticas permanecen rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.
EFE · EL SIE7E
A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un “abuso” para el país andino, que registra una balanza negativa (importa más que exporta).
La medida arancelaria anunciada por el gobernante ecuatoriano se da pocos días después de que su homólo -
Nueva York/Toronto.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retrasado un mes los aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer minsitro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum. Horas antes de que entraran en vigor los aranceles que amenazaban desatar una guerra comercial, Trump anunció que retrasaba las medidas 30 días tras unas “conversaciones” productivas con Sheinbaum y Trudeau.
Tanto Sheinbaum como Trudeau se han comprometido a enviar a sus fronteras
go estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles del 25 % a México y Canadá, país con el que Ecuador acaba de culminar las negociaciones para suscribir un acuerdo comercial bilateral.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros
10.000 soldados para combatir el flujo de drogas e inmigrantes hacia EE.UU., los grandes males de los que Trump acusa a sus vecinos, además del déficit comercial, y que les reclamaba corregir para lograr una tregua. Canadá también prevé nombrar un “zar” contra el fentanilo y designar los carteles de la droga como grupos terroristas,
productores”, señaló Noboa en su mensaje.
El jefe de Estado de Ecuador acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran valores negativos de entre 218 y 588 millones de dólares anuales.
En 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas
asegurar vigilancia ininterrumpida en la frontera y crear una fuerza conjunta Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero, según anunció. En el caso de México, a cambio del trabajo de ese país para combatir el tráfico de fentanilo, Trump ha accedido a trabajar para combatir el tráfico de armas en sentido inverso después de que Sheinbaum le transmitiera que estas “llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos”, según indicó la propia mandataria. Trump aseguró que las conversaciones con sus homólogos fueron “buenas”, pero se mostró crítico con Trudeau y afirmó que tendrán otra llamada para tratar asuntos pendientes, algo que podría responder a la insitencia de Trump en
hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el Gobierno. Entre los productos más importados por Ecuador desde México figuran medicinas, por valor de 66 millones de dólares en 2024, automóviles livianos, con 40 millones de dólares; y electrodomésticos, con 38 millones de dólares.
que se reequilibre la relación comercial con Canadá, que registra un superávit a favor del vecino del norte.
LOS ARANCELES A CHINA, PENDIENTES
Aparte de los aranceles a sus vecinos, Trump ha ordenado imponer aranceles del 10 % a las importaciones de China y se espera que entren en vigor en la medianoche de este martes, aunque los dirigentes de ambos países tienen previsto hablar en los próximos dos días y es posible que también haya una pausa. “Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales”, dijo hoy Trump.
FRONTERA
Trump autoriza arrestar a migrantes por medio de la Guardia Nacional en Texas
EFE - EL SIE7E
San Antonio.- El Gobierno del presidente Donald Trump ha autorizado a efectivos de la Guardia Nacional en el estado fronterizo de Texas a arrestar migrantes, según informó el gobernador de texano, Greg Abbott.
El gobierno estatal de Texas firmó un acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que concede a la Guardia Nacional del estado “el poder que tienen los agentes de migración”, según indicó Abbott, una figura cercana al presidente electo Donald Trump, en su cuenta de la plataforma X.
Desde antes de que Trump asumiera el poder, Texas se ha posicionado como un aliado del Gobierno republicano en su búsqueda hacia una política migratoria más agresiva.
DHS aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el supuesto acuerdo con Texas, pero el portal Breitbart -un medio
alineado con con el Gobierno Trump- informó el domingo que el acuerdo permite a la Guardia Nacional ejercer “todas las funciones” de un agente de migra -
ción” siempre que esté presente al menos un miembro de la Patrulla Fronteriza o una autoridad migratoria.
Abbott, un ultraconservador en
el poder desde 2015, se ha convertido en uno de los pioneros de las políticas anti-migrantes en el país, principalmente a través de la iniciativa ‘Operation
EN MEDIO DE PREOCUPACIONES
Lone Star’ (operación estrella solitaria, OLS por sus siglas en inglés), en la que ha gastado más de 11.000 millones de dólares para militarizar la frontera con México.
A través de OLS, el gobierno tejano ha militarizado la frontera, desplegando más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional. Hasta ahora, la ley prohibía que estos efectivos llevaran a cabo arrestos de migración, ya que se trata de una facultad de agentes del gobierno federal.
A las pocas horas de asumir la presidencia, Trump firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la gestión de la migración, incluyendo una decretando una “emergencia nacional” en la frontera y aprobando el despliegue de más de 1.500 soldados a la región.
El Gobierno, a su vez, ha estado usando aviones militares para vuelos de deportación de migrantes hacia Guatemala y Ecuador.
Ucranianos ven elecciones como innecesarias y peligrosas durante la guerra
EFE - EL SIE7E
Leópolis.- La sugerencia de EE.UU. de que Ucrania debería celebrar elecciones en 2025 ha hallado escaso apoyo en el país invadido, en medio de preocupaciones por la seguridad, por los desafíos organizativos y por las amenazas que la rivalidad política podría suponer para la unidad nacional necesaria para la defensa contra Rusia. EE.UU. pedirá a Ucrania organizar elecciones presidenciales y parlamentarias como parte del proceso de paz, en especial si se alcanza pronto un alto el fuego, dijo este fin de semana el representante del Washington para Ucrania y Rusia, Keit Kellogg.
LAS ELECCIONES NO SON PRIORITARIAS
Las elecciones no figuran entre los temas que más preocupan a los ucranianos pese a las alegaciones del presidente ruso de que Zelenski, que fue elegido con el 73 % de los votos en 2019, carece de la legitimidad necesaria para negociar con él.
“Pese a que el apoyo a Zelenski ha caído en parte, la mayoría cree que las elecciones solo deberían celebrarse cuando la guerra haya terminado”, dijo a EFE Antón Grushetski, director del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.
Según la encuesta más reciente del grupo sociológico “Rating”, el 60 % de los ucranianos comparte este punto de vista y Grushetski destaca que incluso más ciudadanos consideran que Zelenski cuenta con la legitimidad necesaria. Celebrar elecciones bajo la ley marcial también está prohibido
“Si su plan es simplemente un alto el fuego y elecciones, es un plan fallido; (Vladímir) Putin no se verá intimidado por estas dos cosas”, afirmó en la red social X Dmitró Litvin, asesor de comunicación del presidente Volodímir Zelenski. Kiev preferiría en cambio “un enfoque más en profundidad” y abordar rápidamente el “trabajo real” entre los equipos para elaborar un plan concreto con el que poner fin a la guerra, dijo también Litvin.
por la Constitución ucraniana, que no puede ser modificada en tiempos de guerra.
UNA AMENAZA A LA UNIDAD
Muchos de los que querrían que se celebrasen elecciones ahora son simpatizantes de Petró Poroshenko, que perdió las elecciones frente a Zelenski en 2019.
Sin embargo, el propio Poroshenko ha rechazado tajantemente la necesidad de celebrar elecciones y ha destacado que primero Ucrania debe ganar la guerra, ya que los comicios podrían acabar con la unidad y ser instrumentalizados por Rusia, según indicó el quinto presidente ucraniano.
“Las elecciones siempre suponen una lucha. Y no puede haber unidad durante unas elecciones. Cualquier democracia sabe esto”, reaccionó a los comentarios de Kellogg.
Solo el presidente ruso se beneficiaría, enfatizó Poroshenko y señaló que Putin ya está llevando a cambio una bien planificada campaña de desinformación en Ucrania e intentará
desestabilizar el país si se celebran comicios.
Más que reforzar la legitimidad del Gobierno, las elecciones podrían socavarla si se realizan durante la guerra, cree también Andrí Maguera, antiguo miembro de la Comisión Electoral Central.
Sería imposible garantizar que todos los ciudadanos puedan formarse una opinión y expresar sus puntos de vista políti -
cos en su situación actual, destacó en Facebook.
Millones de ucranianos se hallan en el extranjero y no regresarían al país, atacado a diario por Rusia con drones y misiles, a no ser que su seguridad esté garantizada, mientras que millones viven en los territorios ocupados o están desplazados dentro del país, por no mencionar a los movilizados en el Ejército.
Santi a la serie A
LECHUZAS
Una derrota dolorosa
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
En un intenso Clásico Estudiantil Chiapaneco, que tuvo al público al borde de las gradas hasta la última acción, Lechuzas UPGCH cayó por la mínima diferencia (0-1) ante los Estudiantes del COBACH, en el Estadio Flor del Sospó. Para esta Fecha 15 Lechuzas fungió como visitante, pero arrancó el duelo a buena intensidad, ejerciendo control en medio campo con la recuperación de balones por parte de Armando Vera y Osiel Pérez, proyectando a Rully Martínez para mantener ocupada a la defensiva rival.
Al paso de los minutos, Estudiantes logró avanzar algunos metros en el campo hasta me -
rodear el arco defendido por Esdras Lorenzana, pero sin poder abrir el cerrojo en el área gracias a los oportunos recorridos de los zagueros para cortar las conexiones de la artillería rival.
Tras una intensa batalla por la pelota la acción más prometedora para Lechuzas UPGCH llegó al minuto 37, en un balón filtrado al espacio para Leandro Suchiapa, quien entró a toda velocidad hasta el borde del área enemiga, desde donde disparó de zurda, pero el portero Ángel Barrios evitó el peligro con una atajada a dos manos.
Parecía que el primer tiempo se iría con empate sin goles, pero al minuto 41, el árbitro Paulo César Coello marcó penal a favor de Estudiantes del
TAEKWONDO
COBACH en un balón elevado al área donde Daniel Cruz disputó por alto con Diego Escobar y en el contacto entre ambos juzgó que hubo infracción. Un minuto después el propio Cruz anotó el 1-0 para los locales con tiro potente y pegado al poste que Lorenzana estuvo cerca de desviar con un gran lance.
El arranque del segundo tiempo fue intenso y a los pocos minutos vinieron reclamos y empujones entre jugadores de ambos bandos tras una fuerte acción en el área local al jugar una pelota dividida entre Farid Jiménez y Ángel Barrios. No pasó a más pero luego de calmarse los ánimos el árbitro decidió expulsar a Kevin Gurgua de Lechuzas y a Jesús Molina por Estudiantes.
Entrenadores buscan mejorar
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la finalidad de seguir fortaleciendo el trabajo coordinado de los instructores al tiempo de buscar la promoción y desarrollo de la disciplina del tae kwon do, la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), abrió las actividades del Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores de las modalidades de Poomsae y Kyorugui, así como a profesores titulares de escuela.
Actividades que arrancó este viernes por la tarde en las instalaciones de conocido hotel al poniente de esta ciudad capital, contando con la presencia del Profr. Yaseff Zamora Alvarado, representante de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do y presidente de la Asociación de Veracruz.
Tras el inicio de los trabajos que se desarrollaran del 31 de enero al 2 de febrero, el coordinador del evento marcial, De León Molina, destacó
la importancia de la capacitación de cada uno de los entrenadores y maestros, quienes son los formadores de los atletas y de grandes exponentes medallistas internacionales y olímpicos.
Enfatizó que la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, preocupada y ocupada, realiza este tipo de eventos de manera coordinada con las Asociaciones Estatales de todo el país, en busca de tener excelentes entrenadores, para la cual se cuenta con ponentes capacitados para la exposición de los diferentes temas.
Cabe destacar que para este Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores de las modalidades de Poomsae y Kyorugui, se dieron cita más de 110 representantes de las diferentes escuelas del estado de Tabasco y Chiapas, quienes estarán certificados para poder intervenir en los diferentes eventos federados, tanto estatales y nacionales.
FUTBOL 7
Chiapaneca recibe nombramiento
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con una trayectoria de más de 30 años en el deporte, la profesora Erika López Guzmán fue nombrada vicepresidenta de la Zona Centro de la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol.
Lo anterior acontenció en el marco de la Asamblea General Ordinaria de Asociados 2025, realizada el pasado fin de semana en las oficinas de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), en la Ciudad de México.
La también presidenta de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) se dijo feliz y comprometida de recibir este importante cargo dentro del organismo nacional que lidera José Alfredo Maccise Saade, quien a su vez expresó su beneplácito por contar con la asistencia de representantes de 20 entidades del país, quienes tuvieron a bien elegir al consejo directivo.
“Tengo el enorme gusto y orgullo de presentar a nuestra vicepresidenta del con -
sejo directivo, la profesora Erika López Guzmán, famosísima por su gran ímpetu, su gran calidad del cumplimiento normativo, de siempre estar aplicada a que debamos cumplir con la organización como debe de ser y no es casualidad que le hayan elegido como vicepresidenta”, expresó. A estas palabras la profesora López Guzmán reiteró su orgullo por pertenecer a la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, enviando un agradecimiento para las ligas oficiales y coordinadores adheridos a la AF7RACH, por su labor para promover el deporte en el estado. Es oportuno detallar que el consejo directivo quedó integrado por: Alfredo Maccise Saade como presidente; como vicepresidenta Centro, Erika López Guzmán; vicepresidente Norte, Jesús Salvador Pereyra Corral; vicepresidente Noreste, Jorge Hernández García; secretario, Rodolfo Robles Berriozábal; tesorero, Guillermo López Cisneros y; comisario, José Luis Horacio Camacho Baños.
Una jornada de puntos
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Estudiantes del Cobach sigue a la caza del líder, mismo que estuvo a punto de ser sorprendido por Pijijiapan FC y en otros resultados, UDS sigue en caída libre tras caer de nueva cuenta en casa, dejando que Tapachula y Chifut se despeguen entre los equipos chiapanecos de la TDP, que disputaron la jornada 15 del torneo 2024-2025.
Pijijiapan FC puso en jaque al líder del grupo, lo llevó hasta la última instancia y lo obligó a aplicarse a fondo, 3-2 el marcador en Oaxaca, en el que los “pijijis” sacaron la casta, aunque no les alcanzó; después, Estudiantes del Cobach hizo lo propio, por la mínima y en circunstancias complejas, ante un duro rival,
Cumplen
sumando los puntos que lo mantienen a dos unidades del liderato.
La UDS sigue en caída libre, en esta ocasión se midió a Artesanos de Chila y ni jugar en el centro de formación en Comitán ha sido de ayuda, volvió a caer 1-2 para complicar el primer objetivo de los “cositías”, abandonar el sótano del grupo dos en la TDP.
Chifut lo hizo de nuevo, los tuxtlecos quieren ascender en la tabla y saben que ganar de visita es fundamental, como lo lograron en esta fecha, en la que vencieron a Alebrijes 1-2 para sumar tres puntos valiosos.
El que sumó en Oaxaca fue Tapachula FC, en su compromiso disputado en lagunas, ante Cruz Azul, con un empate a dos goles, en el que pudo tener buenos momentos para volver a casa con un punto.
CARRERA FRONTÓN
con el “cafecito” Un nacional de nivel
ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E
A pesar de una ligera llovizna y una temperatura templada, 500 participantes desafiaron las rutas de 7.4 y 4 kilómetros de la Carrera Cafecito con Pan Race 2025, efectuada el sábado por la tarde en el municipio de Berriozábal. Frente al hospital 12 Camas ubicaron la salida y la meta de la citada competencia convocada por la página Atletismo y Ciclismo de Chiapas que dirige Alex Parz.
Dos rutas sirvieron de marco de la justa atlética realizada por los alrededores del hospital y lugares circundantes de la ciudad.
Luego de unos minutos del inicio de la carrera, en la distancia de los 4 kilómetros, Bryan Isaías Hernández en
un sprint final junto a Bryan Alexander Gómez se disputaron la primera posición, en donde Hernández superó a su rival con una ligera ventaja al cruzar la meta, dejando en los cronómetros 15 minutos con 10 segundos por los 15.13 de su perseguidor.
El tercer lugar fue para Diego Ovando con tiempo de 15 minutos. 28 segundos.
En la rama femenil se distinguieron con las tres primeras posiciones: Aracely López (19:45), María del Rosario Sánchez (20:00) y Nancy Jazmín Ovando (20:22).
Más adelante hicieron su arribo a la meta los tres mejores de la ruta de los 7.4 kilómetros, destacando Emanuel Jiménez (29:54), Moisés Ureña (30:04) y Abraham Laguna (30:10).
AGENCIAS - EL SIE7E
La Ciudad de México fue el epicentro de la pelota vasca al albergar el XXIII Torneo Abierto Internacional de Frontenis 2025, celebrado en el Real Club España. El evento fue realizado por el Comité Organizador en colaboración con la Federación FMX y Pel Vasca A.C., bajo la dirección del presidente Juan Carlos Acosta Venegas.
En la categoría de primera fuerza parejas varonil, Jorge Olvera González e Isaac Pérez Pérez, se proclamaron campeones, mientras que Yael Hernández Muñoz y Josué Roberto López Rodríguez obtuvieron el segundo lugar. Además, Isaac Pérez también conquistó la medalla de oro en la categoría de primera fuerza individual de hombres y Jorge
Olvera consiguió la presea de plata. En la rama femenil, Ximena Plácito Goche y Laura Selem Puentes Villalobos, subieron a lo más alto del podio en la categoría de parejas primera fuerza, seguidas por Ariana Cepeda de la Mora y Diana Laura Núñez Malacara, quienes obtuvieron el segundo lugar. Por otro lado, Ángel Jasso Rojas y David Vara Noriega se consagraron campeones en la categoría de primera fuerza paleta cuero, mientras que Miguel Escudero y Azael Herrera Solorio finalizaron en la segunda posición.
Este torneo otorgó puntos para la categoría de primera fuerza, contribuyendo al proceso de clasificación rumbo a la I Liga de Naciones Frontón 30 metros, cuya sede y fecha se confirmará más adelante.
Santi es nuevo jugador del Milan
AGENCIAS - EL SIE7E
Roma.- El Milan anunció este lunes, en el último día de ‘mercado’, el fichaje hasta 2029 del internacional mexicano Santiago Giménez, que lucirá el dorsal número 7 que hasta ahora lucía el español Álvaro Morata, nuevo jugador del Galtasaray.
“El AC Milan se complace en anunciar el fichaje permanente de Santiago Tomás Giménez, procedente del Feyenoord de Róterdam. El delantero mexicano ha firmado un contrato que dura hasta el 30 de junio de 2029”, expresó el club en un comunicado.
Giménez, autor de 5 goles en los 5 partidos que ha disputado en lo que va de Liga de Campeones, lucirá la camiseta número 7. Su debut apunta a ser este mismo miércoles ante el Roma, en Copa Italia.
El delantero llegó el sábado a la ciudad
de Milán y estuvo este domingo en el Estadio Giuseppe Meazza (San Siro), acompañado en todo momento por el sueco Zlatan Ibrahimovic, para ver el derbi de Milán que terminó con empate (1-1).
Nacido en Buenos Aires (Argentina) el 18 de abril de 2001, Giménez comenzó su carrera futbolística en las categorías inferiores del club mexicano Cruz Azul. Debutó con el primer equipo de los celestes en agosto de 2017 y marcó 21 goles en 105 partidos con el club, ganando una Copa MX y una Supercopa MX. En 2022 se incorporó al Feyenoord, con el que disputó 105 partidos y marcó 65 goles. A su palmarés en los Países Bajos suma un título de la Eredivisie, una Copa KNVB y un Escudo Johan Cruyff. Santiago debutó con la selección mexicana en octubre de 2021. Hasta la fecha, ha disputado 32 partidos y ha marcado cuatro goles con la ‘Tri’.
MULTA RAYADOS
FMF deberá pagar aún Ramos sigue en espera
AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) aún no paga la multa que le impuso el INAI de 23 millones de pesos, por recabar, usar los datos personales y biométricos de aficionados sin autorización, en un partido de la eliminatoria de la Concacaf rumbo a Qatar 2022. A pesar de que el instituto dejará de existir, el organismo que regula el futbol mexicano deberá de pagar la sanción. “Seguiría (la multa). En el recurso de extinción, dice que los recursos humanos, materiales y financieros pasarían a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con la secretaria Raquel Buenrostro”, aseguró la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río, en entrevista con ESPN.
La multa que le impuso el INAI a la FMF data del 14 de diciembre del 2022. El organismo que regula el balompié mexicano intentó evitar el pago mediante un amparo. El litigio lleva más de tres años
sin resolverse.
“A pesar de los procesos, en su momento, el área que le corresponde este tema le puso una multa a la FMF. La FMF recurrió y ahora se encuentra en litigio”, explicó Norma Julieta del Río. “En el tema de los equipos se han acercado, porque contrataron a una empresa para que le lleve el control y la verificación de este tema, ahora hay todo un proceso de verificación, de consentimiento, ya sabemos qué tratamiento les dan a tus datos personales. También es un tema. La sociedad, los aficionados nos tienen que ayudar, porque por entrar rápido a un partido, no preguntas qué tratamiento le van a dar a tu fotografía”, agregó la Comisionada. La multa exacta, de acuerdo a los expedientes, es de 23 millones 69 mil 707 pesos con dos centavos, representa casi el 40 por ciento de las sanciones económicas que impuso el INAI en el 2022, y significan una de las más fuertes en su historial.
AGENCIAS - EL SIE7E
Sergio Ramos se someterá a un examen médico en Madrid este lunes antes de completar su transferencia al Monterrey, dijeron las fuentes a ESPN.
El ex defensa del Real Madrid, París Saint-Germain y Sevilla, de 38 años, firmó un precontrato el domingo, dijeron las fuentes, después de que directivos de Monterrey viajaran a España para ultimar los detalles de un acuerdo por un año hasta diciembre del 2025.
Sergio Ramos es agente libre desde que dejó Sevilla al final de la temporada pasada.
Las fuentes dijeron que el ex campeón
del Mundo y de la Eurocopa viajará a México a finales de esta semana.
Sergio Ramos estuvo cerca de unirse al Fenerbahce --y a su ex director técnico José Mourinho-- en las últimas semanas, dijo una fuente.
Mourinho dirigió a Sergio Ramos en Real Madrid entre el 2010 y 2013, aunque su relación en ese momento era turbulenta. Los gigantes turcos fueron el equipo que mostró más interés en Sergio Ramos, entre varios interesados, antes de que se decidiera por Monterrey, dijo la fuente. “Tengo poco que agregar sobre Sergio”, dijo el entrenador de Monterrey, Martín Demichelis, después de su victoria 1-0 sobre Necaxa este fin de semana.
No dan margen a suspicacias
AGENCIAS - EL SIE7E
Tras un largo proceso de apelación, la Major League Baseball despidió el lunes al árbitro Pat Hoberg por “compartir” cuentas de apuestas legales deportivas con un amigo que apostaba en beisbol y por borrar intencionalmente mensajes clave para la investigación sobre su conducta. MLB dijo que Hoberg “negó rotundamente haber apostado en el beisbol directa o indirectamente”, y el comisionado Rob Manfred dijo que no había “ninguna evidencia” de que Hoberg apostara directamente en los juegos o manipulara los resultados de ningún juego “de ninguna manera”.
En su comunicado, MLB dijo que despidió a Hoberg por no “de -
fender la integridad del juego” y que “debería haber sabido” que su amigo, un jugador de póquer profesional, había apostado en beisbol desde la cuenta compartida.
Hoberg, de 38 años, considerado ampliamente como el mejor árbitro de bolas y strikes de la MLB, puede solicitar su reincorporación no antes del inicio de los entrenamientos de primavera de 2026.
“Asumo toda la responsabilidad por los errores de juicio que se describen en la declaración de hoy (de la MLB)”, dijo Hoberg en una declaración a través de la Asociación de Árbitros de Beisbol de las Grandes Ligas (MLBUA). “Esos errores siempre serán una fuente de vergüenza y bochorno para mí.
NFL NBA
Lyles lanza otro reto James seguirá en Los Ángeles
AGENCIAS - EL SIE7E
El campeón olímpico de velocidad, Noah Lyles, sabe contra quién quiere competir a continuación: el receptor abierto de los Miami Dolphins, Tyreek Hill.
El medallista de oro de los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos de París, celebró su victoria en la carrera de 60 metros en el New Balance Indoor Grand Prix en Boston el domingo quitándose el dorsal y mostrando el mensaje: “Tyreek nunca podría”. Hill, quien ganó dos campeonatos esta -
tales de pista en Georgia en la secundaria y es considerado uno de los hombres más rápidos de la NFL, dijo en un podcast en agosto que podría vencer a Lyles en una carrera. Lyles le dijo a NBC después de la carrera que aceptaba el desafío.
“Cuando estés listo para realmente poner algunas palabras en serio y estés realmente listo para competir, búscame”, dijo Lyles. “Estoy aquí mismo. No voy a ningún lado. Pero todo lo que sé es que tu temporada de fútbol americano ha terminado. Ya no tienes excusa”. La respuesta de Hill: “Mira a este tipo”.
AGENCIAS - EL SIE7E
LeBron James tiene la intención de quedarse con Los Angeles Lakers más allá de la fecha límite de canjes de la NBA del jueves, confirmó a ESPN una fuente familiarizada con sus planes, lo que prepara al cuatro veces MVP con Luka Doncic para formar el último tándem de superestrellas de su carrera. James, de 40 años, firmó una extensión de contrato de dos años con los Lakers en la temporada baja, un acuerdo que incluía una cláusula de facto de no canje. Antes de que la cláusula de no canje estuviera vigente, los Golden State Warriors preguntaron sobre la posibilidad de canjear a James en la fecha límite de febrero de 2024. La conversación inicial entre el gobernador de los Warriors, Joe Lacob, y la gobernadora
de los Lakers, Jeanie Buss, fue dirigida por Buss al representante de James, Rich Paul de Klutch Sports, quien le informó a Lacob que su cliente no estaba interesado.
Unos días después, durante el fin de semana All-Star en Indianápolis, James manifestó su deseo de terminar su carrera con los Lakers. “Soy un Laker, y estoy feliz y he estado muy feliz siendo un Laker los últimos seis años y espero que siga siendo así”, dijo James en ese momento. “Pero no tengo la respuesta de cuánto tiempo o qué uniforme usaré. Ojalá sea con los Lakers. Es una gran organización, con muchos grandes. Pero ya veremos”.
James tiene una opción de jugador para 2025-26, lo que marcaría una temporada récord número 23 en la NBA para el cuatro veces campeón.
IMAGEN DEL DÍA
Saltadora de bellos
ojos
Es la lituana Vaida Padimanskaite, que es joven y consiguiendo las marcas para estar pronto entre las mejores
del mundo.
FÓRMULA UNO
Pérez sigue siendo imán de aficionados
AGENCIAS - EL SIE7E
El mexicano Checo Pérez es uno de los pilotos que más mercancía mueve, ya que el auto con el número 11 del exintegrante de Red Bull que lanzó en preventa la empresa Mattel fue el primero en agotarse.
La Fórmula 1 anunció la venta de los autos en miniatura a través Hot Wheels, esto provocó que los aficionados a la categoría reina del automovilismo buscaran los bólidos de sus pilotos favoritos y entre estos estuvo Checo Pérez.
Solo horas después de iniciar la preventa, el RB20 de Sergio Pérez fue el primero en aparecer con la leyenda “Sold out”, seguido del monoplaza del expiloto de Mercedes, Lewis Hamilton. Hot Wheels y la Fórmula 1 lanzaron esta colección en la que se muestran los autos de los pilotos de la temporada 2024, por lo que la presencia de Checo Pérez estaba asegurada en el catálogo.
Solo horas después de iniciar la preventa, el RB20 de Sergio Pérez fue el primero en aparecer con la leyenda “Sold out”, seguido del monoplaza del expiloto de Mercedes, Lewis Hamilton.
Hot Wheels y la Fórmula 1 lanzaron esta colección en la que se muestran los autos de los pilotos de la temporada 2024, por lo que la presencia de Checo Pérez estaba asegurada en el catálogo.
LA COLUMNA TAPACHULA FC SE DESINFLA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Que si los equipos chiapanecos de la Liga Premier deben recuperar el pésimo torneo que tuvieron ambos en el anterior y quedando sin posibilidades de calificar, en el grupo 3, en el que se manejaron los números más bajos; ahora, los dos líderes de la general, son dos equipos del grupo 3, como es el caso de Deportiva Venados y Montañeses y en el sexto puesto están los Jaguares, que si el torneo finalizara hoy, avanzarían como mejor tercer puesto; sin embargo, el análisis debe ser para ambos equipos, porque Tapachula está repitiendo el torneo anterior, a pesar de que rescató un buen empate en Cancún, ante Pioneros, el equipo parece seguir quedándose corto. Está en la vigésimo sexta posición de la general, pero vamos a ser más justos, nos vamos a enfocar en el grupo 3.
Como les iba diciendo, Jaguares es tercero del grupo 3 y lo es porque perdió en su primera salida del torneo y en la segunda, pudo sumar cuatro puntos, pero terminó cerrando el juego y ganando por un gol, que lo dejó con 9 unidades, debido al triunfo que conquistó en casa.
Pero en el caso de Tapachula, ya en el sector las cosas no pintan tan mal aún, porque suman 4 puntos, peor ya tienen dos derrotas y un empate; sin embargo, a partir de ahí se debe pensar, por ejemplo, en que ha recibido el doble de goles que ha anotado, pensando en que le hace falta gol, algo que también le pasó el torneo anterior y a pesar de que el “Cabañitas” ya está de vuelta, algo no está alcanzando a cuadrar en el ataque, que no consigue redondear juegos que no han sido malos.
Tapachula FC está en octavo puesto, a cinco puntos de una posición que le pudiera brindar acceso a la Liguilla, pero le restan duelos que tienen elevado nivel de dificultad. Tapachula tiene una buena oportunidad de sumar unidades con triunfo el próximo fin de semana, en el que recibirá a Zitácuaro en el Olímpico de Tapachula, antes de alistar la visita al Víctor Manuel Reyna, en el que será un compromiso que los pondrá a prueba de nuevo. En TDP no estuvo nada mal el resultado de esta semana para los de la Perla del Soconusco, que lograron un gran empate en Lagunas, aunque siguen quedando a deber desde los once pasos, con los puntos extra.
Código Rojo
Martes 04 de febrero de 2025 www.sie7edechiapas.com
Adulta mayor provoca accidente en Plan de Ayala
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una adulta mayor, la cual, conducía un automóvil particular quiso acelerar y terminó poniéndose en reversa provocando así un accidente de tránsito en la colonia Plan de Ayala. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -
nicipal arribaron sobre la avenida Coahuila entre las calles Nuevo León y Oaxaca de la referida colonia. Ahí, se informó que, la mujer de 65 años aproximadamente, manejaba un automóvil Sedán, sin embargo, al detener su marcha, la mujer intentó acelerar y terminó metiendo reversa. La unidas motriz, chocó con un automóvil aparcado y casi atropella a una peatón que se encontraba parada sobre ma banqueta. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y tomaron conocimiento de lo sucedido.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Embisten a motociclista en Las Granjas
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con contusiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un automovilista en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:00 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calle Michoacán y avenida Aguascalientes de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un automóvil de la marca Suzuki, tipo Vitara, en color blanco, modelo 2020, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Ana María de 43 años se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, la automovilista terminó haciéndole un presunto corte de circulación a una motocicleta de la marca Italika, en color negro, modelo 2024, patentes de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Rubén de 24. Agentes viales tomaron conocimiento y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias para valoración.
Al lugar, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó
Detienen
que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Ambos conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
a 3 personas por el delito contra la salud en Huehuetán
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, detuvieron en flagrancia a Carlos “N”, Sergio“N” y Ricardo “N, como presuntos responsables del delito contra la salud, por hechos ocurridos en el municipio de Huehuetán.
Como resultado del operativo Cero Impunidad, se detuvieron en flagrancia a las tres personas, cuando viajaban a bordo de una motocicleta, y al realizarles una inspección se les localizaron 25 bolsitas de cristal, 10 bolsitas de marihuana y una motocicleta sin placas de circulación. Los detenidos se encuentran relacionados con una carpeta de investigación por el delito de robo de vehículo, por lo que el Ministerio Público ha solicitado la orden de aprehensión.
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Policía de Oxchuc es detenido por conducir en estado de ebriedad
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Un elemento de la policía tradicional de este municipio fue detenido tras ser sorprendido conduciendo en presunto estado de ebriedad, violando así la ley seca vigente en la cabecera municipal desde hace más de nueve años.
El oficial, quien se encontraba uniformado en el momento de los hechos, intentó manejar un vehículo rojo, tipo Versa. Sin embargo, testigos afirmaron que al notar la presencia de habitantes del lugar, el agente intentó darse cuenta de la fuga. Fue alcanzado y retenido por la comunidad, que posteriormente lo entregó a las autoridades correspondientes.
El policía fue trasladado a la cárcel municipal, donde permanecía detenido hasta la mañana de este lunes. La comunidad ha exigido que se le sancione conforme a los usos y costumbres del municipio, además de solicitar su destitución del cargo.
De acuerdo con la normativa local, cualquier persona sorprendida en estado de ebriedad en la vía pública puede ser detenida, encarcelada y sancionada económicamente. En Oxchuc, la
venta y el consumo de bebidas alcohólicas están prohibidos, por lo que muchos habitantes acuden a municipios cercanos como Ocosingo o San Cristóbal de Las Casas para ingerir. Será el juez de paz y conciliación indígena quien determine la sanción correspondiente para el policía, la cual podría incluir su baja definitiva de la corporación, además del pago de una multa económica.
Hasta el momento, los establecimientos de abarrotes del municipio continúan sin vender bebidas alcohólicas, cumpliendo con la prohibición establecida por las autoridades locales.
Aprehenden a presunto responsable de violación agravada
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Enrique “N”, como presunto responsable del delito de violación agravada, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada.
El detenido fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
ESTUDIO
Los microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Las partículas diminutas de plástico pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, apunta un estudio.
Aunque las posibles implicaciones para la salud humana siguen sin estar claras, estos hallazgos ponen de relieve una consecuencia del incremento de las concentraciones globales de plásticos ambientales, señalan los científicos responsables de la investigación, publicada en la revista Nature Medicine. En este sentido, recuerdan que la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años.
Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) utilizaron técnicas novedosas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas a las que se practicaron autopsias en 2016 y 2024.
Según Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro parecían ser más altas que en el hígado o los riñones, y más elevadas que los informes anteriores para placentas y testículos.
“Los hallazgos deberían activar la alarma”, afirma en un comunicado de la universidad. Para llegar a sus conclusiones, los investigadores analizaron un total de 52 muestras de cerebro (28 en 2016 y 24 en 2024); detectaron estas partículas en todas ellas y encontraron concentraciones similares en las muestras de tejidos de hígado y riñón obtenidas en 2016.
Sin embargo, las muestras de cerebro tomadas en ese momento, todas derivadas de la región de la corteza frontal, contenían concentraciones sus -
tancialmente más altas de partículas de plástico que los tejidos de hígado y riñón. El equipo también constató que las muestras de hígado y cerebro de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016. A continuación, compararon estos hallazgos con los de muestras de tejido cerebral de períodos anteriores (1997-2013) y observaron que había mayores concentraciones de partículas de plástico en las muestras de tejido más recientes.
ENSAYO CLÍNICO
Los científicos vieron asimismo una mayor concentración -10 veces más- de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían. No obstante, sobre esto último, los propios autores señalan que los hallazgos no establecen una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos sobre la salud.
Asimismo, sugieren que algunas variaciones en las muestras de cerebros podrían deberse a diferencias geográficas, ya que
los ejemplares se tomaron en Nuevo México y en localidades de la costa este de Estados Unidos.
Por eso, dicen, se necesitan más estudios a largo plazo con poblaciones más amplias y diversas para determinar las tendencias de acumulación de micropartículas y nanopartículas y sus posibles implicaciones para la salud.
Estos resultados destacan la necesidad crítica de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, y las posibles consecuencias para la salud de los plásticos en los tejidos humanos, en particular en el cerebro, concluyen los investigadores en su artículo. En los últimos años han aparecido diversos estudios científicos sobre microplásticos y el cuerpo humano.
La pasada semana, por ejemplo, se publicó en la revista Pregnancy una investigación que indicaba que los microplásticos -menos de 5 milímetros- y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, se habían encontrado en altas concentraciones en placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término. Y en el pasado se han hallado plásticos, entre otros, en la sección más profunda de los pulmones o en el torrente sanguíneo de los humanos.
El consumo de Omega 3 podría retrasar el envejecimiento
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha mostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
Los resultados del ensayo aparecen recogidos este lunes en la revista Nature Aging, aunque los propios autores reconocen que el estudio tiene una limitación importante, y es que aún no hay un protocolo científico establecido para medir el envejecimiento biológico.
RELOJ EPIGENÉTICO
En este caso, los autores han recurrido a una prueba bioquímica denominada reloj epigenético para analizar el impacto del consumo de Omega 3 en el envejecimiento.
Los relojes epigenéticos son una de las herramientas más usadas hoy en día para medir el deterioro del organismo con el paso del tiempo. Se descubrieron hace una década y se basan en analizar cambios moleculares en el genoma que los científicos han visto que se correlacionan con el envejecimiento en diversos órganos. En el ensayo descrito en el artículo de Nature Aging participaron 777 personas mayores de 70 años de Suiza. Todas de la misma nacionalidad, lo cual constituye otra de las limitaciones del estudio. Durante los tres años de tratamiento, los participantes consumieron 2.000 unidades internacionales de vitamina D al día o tomaron 1 gramo de Omega 3 al día, o participaron en un programa de ejercicio en casa de 30 minutos tres veces por semana a lo largo de 3 años, o en las tres cosas de forma combinada.
En un análisis de sangre posterior, los autores vieron que el consumo de Omega 3 ralentizaba moderadamente el envejecimiento biológico, hasta en cuatro meses, en varios de los relojes epigenéticos que analizaron independientemente del sexo, la edad o el índice de masa corporal del participante.
VITAMINA D, OMEGA 3 Y EJERCICIO
Si el Omega 3 se combinaba con vitamina D y ejercicio, los beneficios en términos de envejecimiento eran incluso mejores. Además, los autores también descubrieron que estas tres intervenciones juntas tenían el mayor impacto en la reducción del riesgo de cáncer y en la mejora de la salud en general a lo largo de tres años.
Los investigadores vieron que cada intervención funciona a través de mecanismos diferentes pero relacionados, y
cuando se combinan, se refuerzan mutuamente, creando un efecto general en el cuerpo humano más potente. Estudios clínicos anteriores ya habían demostrado que la restricción de la ingesta calórica puede ralentizar el envejecimiento en humanos, al tiempo que estudios con animales habían apreciado el efecto positivo de la vitamina D y el Omega 3 en el envejecimiento.
reúne a generaciones en San Fernando
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
San Fernando.- Miles de mujeres participaron ayer 2 de febrero en la tradicional Danza de las Candelarias en el municipio de San Fernando, conocido como la puerta zoque de Chiapas. La celebración, que cada año reúne a más participantes, estuvo marcada por la presencia de mujeres ataviadas con su característico traje, compuesto por una falda larga con llamativos colores y una blusa adornada con motivos propios de la cultuta zoque.
Complementado con elegantes sombreros de charro multicolor que dan identidad a la festividad en esta edición, las punteras —representantes de los grupos de niñas, mujeres y viejitas— danzaron juntas al ritmo de sus melodías tradicionales interpretadas con tambores y flautas de carrizo, en una manifestación cultural que resalta el sincretismo de la región. Además, como parte de las festividades, hoy lunes 3 de febrero por la tarde-noche se llevará a cabo la elección de las punteras del año 2026. La selección se realiza en una reunión comunitaria donde los asistentes votan por las nuevas representantes que encabezarán esta danza el próximo año. Este tipo de expresiones culturales no solo fortalecen la identidad de los pueblos originarios, sino que también fomentan la preservación de tradiciones ancestrales que han resistido el paso del tiempo, convirtiéndose en un símbolo del mestizaje y la herencia zoque en Chiapas.
92 aniversario del sindicato de resaltan liderazgo de Víctor Flores
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:OSIRIS SALAZAR
Tonalá.- En el marco del 92° aniversario del Sindicato de Ferrocarrileros, Francisco Grajales Palacios, Secretario de Organización, Educación y Estadística del STFRM ofreció un emotivo discurso en el que resaltó la importancia de la unidad, la lealtad el compromiso dentro del gremio en un ambiente de camadería y respaldo a Víctor Flores dirigente nacional de los ferrocarrileros.
Acompañado de invitados especiales entre los que destacó la presencia de Manuel Narcía Coutiño, presidente municipal de Tonalá y líderes sindicales, dirigió palabras
de reconocimiento y respeto a Víctor Flores, líder nacional del sindicato, a quien destacó como un referente en la lucha por los derechos de los trabajadores del sector ferroviario.
Este día Víctor Flores también inauguró la modernización de la oficinas de la sección 26 con sede en Tonalá.
Desde el inicio de su intervención, Grajales Palacios expresó su gratitud a los asistentes y enfatizó su admiración por Víctor Flores, destacando su incansable labor en la mejora de las condiciones de la familia ferrocarrilera. “A los amigos, a los líderes como Víctor Flores, se les tiene que hablar de frente y con la verdad, con el corazón en la mano”, expresó.
A lo largo de su mensaje, resaltó la importancia de la felicidad y el bienestar de los trabajadores como una prioridad dentro del sindicato, además de enfatizar la relevancia del contrato colectivo y la defensa de los derechos laborales. “Lo más importante para don Víctor es que a la familia ferrocarrilera y a los trabajadores les vaya bien y que se respete su contrato colectivo”, afirmó.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el contralmirante Alan Tarcisio Cruz Saba, a quien Grajales Palacios reconoció por su labor en la Interoceánica.
También dirigió palabras de reconocimiento a los 39 secretarios generales y demás fun -
cionarios sindicales, subrayando la importancia de la lealtad y el trabajo en conjunto. Cabe resaltar que las instalaciones del sindicato tenía alrededor de 50 años que no se remodelaba
El discurso concluyó con una emotiva despedida y buenos deseos para Víctor Flores. “Compadre, disfruta esta fiesta porque es tuya. Esta es tu casa y todo lo que quieras de la sección 26. Somos tus amigos. Dios te bendiga, querido Víctor Flores”, finalizó. Este aniversario no solo conmemora la fundación del sindicato en 1933, sino que también refuerza el compromiso de sus miembros con la lucha por mejores condiciones laborales y la unión dentro de la organización.
ANTE DESALOJOS
Comerciantes en Ocosingo piden apoyo del gobernador
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Ocosingo.- Ante el temor de ser desalojados con lujo de violencia por grupos de seguridad, más de 300 comerciantes, que argumentan ser pertenecientes a las organizaciones Aric Unidos al Bienestar SPR, Unidos Avanzamos por el Bien de Ocosingo, Aric Unorca y Orcao Independiente S.C., solicitaron una audiencia con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, para buscar una solución pacífica y poder continuar vendiendo en los alrededores del Mercado Público, como lo han venido haciendo durante más de 20 años. En un escrito que hicieron llegar a este medio de comunicación, señalan que la actual presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, les notificó el pasado 30 de enero que les daba 6 días para desalojar varios puntos de los alrededores del Mercado Público “Doctor Belisario Domínguez”, ya que, de lo contrario, se usaría la fuerza pública.
“Dra. Manuela Angélica Méndez Cruz, usted es una persona que viene de raíces indígenas y campesinas, de lucha social, de organización social. La respetamos y la felicitamos por ser la primera mujer presidenta municipal del municipio más grande del estado de Chiapas. Con esto entendemos que el desafío es muy grande. Nosotros, los ambulantes de Ocosingo, queremos y amamos a Ocosingo, pues nos ha dado un lugar donde trabajar y sacar el pan de cada
día para nuestras familias, hijos, hijas, hermanos, hermanas y familiares enfermos y/o discapacitados. También entendemos que para el desarrollo integral de Ocosingo se necesita de un plan estratégico, por lo que nosotros, los ambulantes de Ocosingo, queremos caminar de la mano con usted”, citan en el escrito compartido.
Aseguran que, desde que fueron notificados, han buscado ser atendidos con la misma comunicación que tenían cuando la presidenta municipal estuvo en campaña y les pedía su respaldo. Señalan que no quieren ni han sido nunca un grupo de choque o de conflicto, sino que buscan contribuir a la paz y tranquilidad. Por ello, piden al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, que los ayude a lograr acuerdos que beneficien a los comerciantes, quienes solo buscan el sustento de sus familias.
“Nosotros, los ambulantes de Ocosingo, somos personas indígenas y campesinas de escasos recursos económicos y no contamos con establecimientos fijos. Por lo tanto, hemos trabajado durante más de 20 años en la modalidad de ambulantes, vendiendo frutas, verduras, ropa, tacos, empanadas, calzado, camarón, platos, entre otros productos de necesidad básica familiar. Todo esto lo hacemos en busca del pan de cada día y el sustento de nuestras familias. Con esta actividad, también hemos logrado, en lo poco que podemos, apoyar a nuestros hijos para otorgarles una educación primaria, secundaria y quizá incluso hasta la preparatoria”, concluyen.
GINECOLOGÍA
Cáncer de ovario: estudio sugiere prevención con
extirpación de trompas en cirugías
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio del Hospital Universitario de Jena, Alemania, de modelado matemático realizado en Alemania sugiere que la incidencia del cáncer de ovario podría reducirse y los ahorros en atención médica podrían aumentar si a las mujeres que ya han completado sus familias se les ofreciera la extirpación de las trompas de Falopio durante cualquier otra cirugía abdominal adecuada.
Angela Kather e Ingo Runnebaum del Hospital Universitario de Jena, Alemania, y su equipo presentan estos hallazgos en la revista de acceso abierto ‘PLOS Medicine’. Algunas de las formas más extendidas y graves de cáncer de ovario comienzan en las trompas de Falopio, y su extirpación puede reducir el riesgo de cáncer de ovario. Si bien no se recomienda que las mujeres con riesgo promedio de cáncer de ovario se sometan a una cirugía únicamente para extirpar las trompas de Falopio, muchos cirujanos ofrecen la extirpación
«oportunista» de las trompas durante otras cirugías ginecológicas, como la histerectomía o la esterilización tubárica. La extirpación oportunista también puede ser factible durante otras cirugías abdominales, como la extirpación de la vesícula biliar.
Sin embargo, los posibles beneficios generales de la extirpación oportunista de las trompas de Falopio no han sido claros. Para ayudar a aclarar esto, Kather y sus colegas desarrollaron un modelo matemático que incorpora estadísticas de pacientes del mundo real para predecir los riesgos a nivel de población de cáncer de ovario después de la extirpación oportunista de las trompas de Falopio, así como los posibles ahorros en costos de atención médica. Al aplicar el modelo a las estadísticas de Alemania, los investigadores predijeron que la extirpación oportunista de las trompas de Falopio durante cada histerectomía y esterilización tubárica podría reducir los casos de cáncer de ovario en un cinco por ciento en la población femenina de Alemania. La extirpa-
SAN CRISTÓBAL
Plaza del Ajedrez celebra 14 años de promover el juego-ciencia
ción durante cada cirugía abdominal adecuada para mujeres que ya no tienen hijos podría reducir los casos de cáncer a nivel nacional en un quince por ciento, sugiere el análisis, y podría ahorrar más de diez millones de euros en costos de atención médica al año. El cáncer de ovario es el tercer cáncer ginecológico más común en el mundo y tiene una tasa de mortalidad del 66 por ciento. En general, estos hallazgos sugieren que la extirpación oportunista de las trompas de Falopio durante las cirugías abdominales adecuadas no solo podría reducir los riesgos de cáncer de ovario a nivel de la población y prevenir las muertes por cáncer de ovario, sino que también brindaría beneficios económicos. Este estudio podría ayudar a informar las políticas de salud y los costos de los seguros para el procedimiento.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Desde hace 14 años, la Plaza del Ajedrez se ha consolidado como un espacio de enseñanza y promoción del juego-ciencia, beneficiando a alrededor de tres mil personas de todas las edades. Este proyecto, dirigido por los maestros Mario Penagos Corzo y Jorge Sántiz Encinos , ha formado múltiples talentos que han destacado en competiciones fuera de la ciudad.
Para conmemorar su catorceavo aniversario , la Plaza del Ajedrez ha organizado un torneo especial que se
llevará a cabo el próximo 15 de febrero, con distintas categorías y bajo el sistema suizo a seis rondas.
El maestro Jorge Sántiz Encinos destacó que, gracias a las competencias organizadas en este espacio, varios jugadores han representado dignamente a San Cristóbal de Las Casas en torneos foráneos, demostrando su calidad y habilidad ajedrecística.
“La Plaza del Ajedrez continúa con su misión de fomentar el pensamiento estratégico y el amor por el ajedrez, consolidándose como un referente para los amantes de este deporte en la región”, concluyó Sántiz Encinos.
TECNOSUELOS
¿Qué son los suelos artificiales y cómo podrían combatir el cambio climático?
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los tecnosuelos, también conocidos como suelos artificiales , son estructuras diseñadas por el ser humano que imitan las funciones de los suelos naturales . Su desarrollo, como herramienta para combatir el cambio climático , tiene como objetivo abordar problemáticas ambientales específicas, como la recuperación de terrenos degradados, la gestión de residuos y la mejora de la calidad del agua y del aire.
Estos suelos se crean mediante la mezcla de materiales naturales, como arcillas o compost, con residuos reciclados, entre ellos cenizas volantes, escorias industriales o restos de construcción.
Cómo funcionan los tecnosuelos
La idea detrás de su funcionamiento es replicar las propiedades clave de los suelos naturales, como proporcionar soporte físico para el crecimiento de plantas y el desarrollo de ecosistemas, facilitar el ciclo de nutrientes, actuar como filtros y almacenes de agua, y retener contaminantes evitando su dispersión en el medio ambiente. La implementación de tecnosuelos sigue un proceso que comienza con un estudio detallado del área donde se aplicarán. Este análisis permite evaluar las condiciones del suelo natural, el clima, las necesidades del ecosistema y los contaminantes presentes. A partir de esta información se diseña el tecnosuelo, seleccionando cuidadosamente los materiales y definiendo las proporciones necesarias para
cumplir con los objetivos establecidos
Posteriormente, se prepara el terreno, que puede incluir la remoción de materiales contaminados o la nivelación del área. Luego, la mezcla diseñada se extiende en capas y se compacta según el diseño planificado. Una vez instalado, el tecnosuelo requiere un monitoreo constante para evaluar su comportamiento y realizar ajustes si es necesario.
Los proyectos de suelos artificiales alrededor del globo
En la actualidad, existen numerosos proyectos que se destacan por su uso innovador de tecnosuelos. En España, por ejemplo, existe un proyecto que ha demostrado su eficacia en la restauración de áreas afectadas por la minería, combinando residuos industriales con materiales orgánicos para regenerar la vegetación autóctona y aumentar la biodiversidad. En Francia, los tecnosuelos se emplean en la gestión de vertederos, donde ayudan a sellar antiguos depósitos
de residuos y prevenir la filtración de lixiviados al subsuelo , transformando estas áreas en espacios verdes útiles para las comunidades locales. Por su parte, en Alemania, estos suelos han sido fundamentales en proyectos de renaturalización urbana , como la creación de techos verdes y parques, que contribuyen a mejorar la calidad del aire, reducir las temperaturas y captar aguas pluviales.
En América Latina, Brasil ha utilizado su aplicación en suelos degradados por la deforestación y permitió no solo la recuperación de terrenos, sino también el impulso de la productividad agrícola. En regiones afectadas por la desertificación, como China y Marruecos, los tecnosuelos han demostrado ser una solución viable para estabilizar dunas de arena, promover la reforestación y restaurar ecosistemas en áreas áridas .
Los desafíos de la instalación de tecnosuelos
A pesar de sus múltiples beneficios, los tecnosuelos enfrentan ciertos
desafíos. Entre ellos se encuentra el costo inicial de su implementación, la necesidad de contar con conocimiento técnico especializado y el reto de garantizar su estabilidad y funcionalidad a largo plazo. Sin embargo, el potencial de esta tecnología para abordar problemas ambientales complejos es innegable.
Gracias a la integración de herramientas avanzadas, como sensores de monitoreo y simulaciones computacionales , la investigación en tecnosuelos sigue avanzando, mejorando su eficiencia y reduciendo costos. En un mundo donde los ecosistemas se enfrentan a crecientes presiones debido al cambio climático y la actividad humana, los tecnosuelos. se posicionan como una solución clave para garantizar un futuro más sostenible. Desde la recuperación de suelos degradados hasta la gestión de residuos y la renaturalización urbana, esta tecnología representa un enfoque innovador que combina el cuidado del medio ambiente con el uso responsable de los recursos disponibles.
Identifican materia orgánica original en huesos de dinosaurio
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio innovador con fósiles mesozoicos, reveló evidencia sólida de que aún pueden preservar sus moléculas orgánicas originales, incluidos los de huesos y dientes de dinosaurios. Utilizando espectrometría de masas avanzada y otras técnicas, la investigación, dirigida por la Universidad de Liverpool, identificó restos de colágeno preservados en el hueso de la cadera de un Edmontosaurus, un dinosaurio con pico de pato, ayudando a resolver un debate que ha durado tres décadas sobre si la matería orgánica era destruida durante el proceso de fosilización. El estudio, publicado en la revista Analytical Chemistry, utilizó varias técnicas, incluida la secuenciación de proteínas, para detectar y caracterizar el colágeno óseo en
el fósil de 22 kilogramos. El fósil es un sacro de Edmontosaurus excepcionalmente bien conservado, excavado en los estratos del Cretácico Superior de la Formación Hell Creek de Dakota del Sur. Forma parte de las colecciones de la Universidad de Liverpool y ofrece una oportunidad única para realizar análisis de vanguardia. El profesor Steve Taylor, presidente del Grupo de Investigación de Espectrometría de Masas del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Liverpool, afirmó en un comunicado: «Esta investigación demuestra más allá de toda duda que biomoléculas orgánicas, como proteínas como el colágeno, parecen estar presentes en algunos fósiles. «Nuestros resultados tienen implicaciones de largo alcance. En primer lugar, refuta la hipótesis de que cualquier materia orgánica encontrada en los fósiles debe ser
resultado de la contaminación. En segundo lugar, sugiere que se deberían revisar las imágenes de huesos fósiles obtenidas mediante microscopía de luz polarizada cruzada, recopiladas durante un siglo. Estas imágenes podrían revelar parches intactos de colágeno
óseo, ofreciendo potencialmente un tesoro de candidatos fósiles listos para análisis de proteínas adicionales. Esto podría revelar nuevos conocimientos sobre los dinosaurios, por ejemplo, conexiones entre especies de dinosaurios que siguen siendo desconocidas», explica.
Última hora
Uno de sus principales objetivos era abordar con Bukele la posibilidad de cerrar un acuerdo, similar al que hubo en el primer mandato de Trump (2017-2021), para considerar a El Salvador como un Tercer País Seguro, lo que permitiría a Estados Unidos deportar allí a migrantes de otras nacionalidades, como los venezolanos.
Bukele ofrece su megacárcel para presos de EE.UU., tanto migrantes como estadounidenses
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
San Salvador.- En un acuerdo calificado por ambas partes como “sin precedentes”, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, aceptó este lunes recibir en su megacárcel a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos y abrió la puerta incluso a albergar a presos de nacionalidad estadounidense.
“Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta”, declaró a la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al finalizar tres horas de reunión con Bukele, quien se consolida así como el gran aliado regional de la nueva Administración de Donald Trump.
Rubio llegó este mismo lunes a El Salvador como parte de su gira centroamericana, la primera que lleva a cabo como secretario de Estado y con la que busca frenar los flujos migratorios que se dirigen al norte.
La megacárcel, a disposición de EE.UU.
Uno de sus principales objetivos era abordar con Bukele la posibilidad de cerrar un acuerdo, similar al que hubo en el primer mandato de Trump (2017-2021), para considerar a El Salvador como un Tercer País Seguro, lo que permitiría a Estados Unidos deportar allí a migrantes de otras nacionalidades, como los venezolanos.
El presidente salvadoreño recibió a Rubio en su espectacular residencia con vistas al lago Coatepeque, en el occidente del país, en una clara señal de amistad y de que las conversaciones iban por buen camino. Tras el encuentro, Rubio anunció que El Salvador aceptará la deportación de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que cometan delitos graves, y puso como ejemplo a supuestos integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) o de la banda venezolana del Tren de Aragua.
Y en un gesto insólito, Bukele se ofreció incluso a albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos. Rubio lo calificó como un “acuerdo migratorio sin precedentes y el más extraordinario de cualquier parte del mundo”.
Por su lado, Bukele detalló en re -
des sociales que el pacto consiste en aceptar el ingreso “únicamente de criminales convictos”, incluso con nacionalidad estadounidense, en la famosa cárcel de máxima seguridad de su país, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde cumplen condena miembros de las pandillas. Según el presidente salvadoreño, se trata de una especie de “subcontratación” de la prisión, ya que se le cobraría una tarifa a Estados Unidos que facilitaría que el “sistema penitenciario sea sostenible”. Horas antes, Bukele y Rubio salieron a un balcón a observar las vistas del lago frente a la residencia del manadatario y allí fue donde, preguntado por la prensa, el presidente salvadoreño anticipó que habría acuerdo “sin precedentes”. “Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador,
sino creo que con toda América Latina”, agregó.
Bukele, el gran aliado del Gobierno de Trump
Bukele es, junto al argentino Javier Milei, el mandatario latinoamericano más afín a Donald Trump y, de hecho, fue el primer presidente de la región al que el republicano llamó después de ser investido.
La Administración de Trump ve como un ejemplo la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele, que ha reducido drásticamente la inseguridad en el país con medidas de mano dura policial y militar criticada por organizaciones de derechos humanos.
La anterior Administración de Joe Biden criticó en su momento a Bukele por buscar su reelección a pesar de la prohibición constitucional, aunque luego las relaciones se relajaron.
El presidente salvadoreño explicó
este lunes ante la prensa que nunca ha ocultado su “simpatía” con Trump y, cuando fue vitoreado por parte de alguien que navegaba por el lago, dijo entre risas: “Tengo una aprobación del 80 %”.
La sintonía y el ambiente distendido demostrado hoy fue mucho mayor que lo que se desprendió el domingo de la reunión entre Rubio con el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Ese encuentro estuvo marcado por las amenazas de Trump de recuperar el control sobre el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en esa vía, a pesar de que ese país centroamericano también es un socio fundamental para Estados Unidos en la cuestión migratoria. Rubio, el primer secretario de Estado hispano de la historia de Estados Unidos, partirá de El Salvador el martes para proseguir su gira hacia Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
A un año de decir adiós a la lactancia
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Hace un año, tuve la oportunidad de viajar a la Ciudad de México para presentar una nota en televisión nacional, fue una experiencia increíble en mi vida profesional, también fue un viaje exprés que me sirvió como un tiempo fuera, a solas, después de casi cuatro años de maternidad, una tras otra, y el mayor tiempo que había pasado lejos de casa. En estos días he estado recordando mucho esa experiencia, pero también porque marcó el fin de una era en mi vida: la lactancia, que había practicado también de manera ininterrumpida por casi cuatro años, y que este viaje fue la pauta para comenzar a decirle adiós, y la verdad fue una mezcla muy interesante de emociones.
Hoy, volteo a ver a esa época, en la que Renata no se podía dormir sin la chichi, acababa de cumplir dos años, y para mí fue más que suficiente para decir “hasta aquí”, la OMS recomienda seis meses de lactancia exclusiva y prolongarla mínimo hasta el año, idealmente hasta los dos años, entonces decidí que ya era tiempo, pues había estado dando pecho desde que nació Elisa, luego al año 10 meses nació Reno y le di a las dos, y después solamente a Renata. Alimentar a mis hijas con mi propio cuerpo, fue una de las experiencias más maravillosas que he vivido, el hecho de crear alimento desde cero, de que fuera suficiente para que crecieran sanas y cachetonas, ese vínculo que creamos en el que solo éramos ellas y yo, el poder calmarlas con esa conexión física y emocional, es algo sorprendente que las mujeres tenemos la bendición de poder generar. Fue difícil al principio, el mal agarre me causaba dolor, lastimadas, el dudar de mí misma, de si la estaba llenando o si lo estaba haciendo bien, pero poco a poco Eli y yo nos fuimos adaptando, fuimos aprendiendo, hasta que lo logramos y lo mantuvimos por dos años, pues aún cuando nació Renata, Elisa seguía tomando pecho, más por apego que por hambre, al inicio me demandaba más ella que su hermana recién nacida, y eventualmente tuve que quitarle el pecho porque me causaba algo que se llama agitación por amamantamiento, que es muy común cuando se da pecho a dos bebés, y es el rechazo al más grande, no lo puedo explicar, pero realmente me era muy incómodo que Elisa se me prendiera, ya tenía dos años y sentía que solo me jugueteaba y hasta le contaba sólo 10 o 20 segundos para que dejara de hacerlo. Fue muy difícil sentir eso porque yo la amo y es mi primer hija, pero mi cuerpo y mi mente me dijeron que ya era hora, lo hicimos
lo más respetuoso posible, le expliqué y le hablé mucho y ella lo fue entendiendo, su papá me ayudó mucho a empezar a dormirse con ella y en cuestión de semanas todo pasó, pero seguía dándole pecho a Renata que apenas tenía meses.
Creo que a Reno le costó más dejarlo, ella es más apegada a mi, pero también llegó un punto en el que cumplió dos años, me fui a ese viaje y esa noche se tuvo que dormir sin pecho, entonces cuando volví comencé a dormirla yo pero sin pecho, solo le di una última vez porque me había extrañado, y empezamos poco a poco a transitar, a explicarle, a darle leche de vaca para dormir en vez de pecho, costó más pero al final también lo logramos.
Hasta la fecha, Renata sigue pidiendo su vaso de leche antes de dormir, Elisa no toma más que leche con chocolate y a veces, son costumbres distintas, y así sentí un gran alivio, cuando dejé de lado la lactancia, después de cuatro años, antes de que terminara siendo algo tormentoso, hoy a un año de iniciar ese proceso me siento agradecida por esos bellos años en que fui el sustento alimenticio y emocional de mis hijas… parece que hubiera sido ayer. Por supuesto que los senos ya no vuelven a su forma o tamaño, no recuperan su firmeza ni nada, pero al menos a mí no me afecta, porque gracias a ellos pude lactar cuatro años, crear momentos únicos y conocer los bras sin varillas, que son una verdadera maravilla, ya para ese entonces casi no producía leche, entonces no sufrí congestión ni fugas… digo, después de cuatro años, creo que ya había dado todo lo que tenía que dar. Y bueno, a la vez parece que hubiera sido ayer, y me parece que pasó una eternidad, ahora la veo tan grandes e independientes, que me siento muy orgullosa de haberlas alimentado desde bebés y que eso, pienso, sentó las bases para que sean unas niñas sanas, seguras y fuertes. ¡Gracias por todo, lactancia! Siempre te recordaré con cariño, en ese dije y esos aretes hechos con leche materna que atesoran esta bella etapa.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
CORAZÓN A CORAZÓN TODO SE HERMANA
“La exigencia de guías anímicos nunca ha sido tan ineludible. Hemos de duplicar nuestros esfuerzos por injertar e introducir el vocablo de lo armónico en nuestras rutas vivientes; y, como tal, ha de ser un mensaje a compartir”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Con carácter exclusivo, el materialismo y la enemistad tienen intereses egoístas, que nos repelen y nos impiden fraternizarnos. El odio sí que tiene patria vengativa; no obstante, el amor verdadero, todo lo universaliza con el lenguaje de la voluntad. A los moradores de este planeta, precisamente, lo que nos falta es ese reencuentro con nosotros mismos, para descubrir los valores comunes compartidos por toda la humanidad. Ojalá que este año, en el que celebramos por segunda vez, el Día Internacional de la Fraternidad Humana bajo el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, nos ayude a cultivar la cercanía de latidos y acciones, en ese camino hacia el futuro, que todos nos merecemos llevar a buen término, con la quietud precisa y la preciosa comprensión mutua. A mi juicio, es fundamental despojarse de lo mundano y tomar una mayor conciencia de aquello que nos transciende. Esto implica la aceptación y el respeto hacia las diversas culturas y cultos, lo que requiere avivar los vínculos del afecto hacia el análogo, sin activar las fronteras ni los frentes. También nos demanda, sin duda, ser más corazón que cuerpo. Porque una siembra de latidos, ignora la compra-venta, únicamente conoce el espíritu donante. Sea como fuere, a golpe de místico esfuerzo nada nos resulta indiferente, su lenguaje es universal, sólo se requiere sensibilidad para entenderlo y fuerza para abrazarnos con la mirada. Cultivando estos andares de concordia, es como se acrecienta la vida y disminuyen las contiendas.
Aquel explorador que atesora la paz consigo mismo, verá una fiesta por todos los horizontes. De eso se trata, de hacernos la vida más llevadera entre todos; puesto que la existencia es para disfrutarla en comunión y en comunidad, no para entristecerla de realidades que nos dejan sin expectativa alguna. Sin embar-
go, nuestro mundo está siendo flagelado por las riadas de resentimiento interno, lo que está originando un creciente número de refugiados y desplazados, que se mueven por un entorno hostil y poco acogedor. Por si fuera poco el tormento que nos desune, también presenciamos un aluvión de desprecios que nos dejan sin valor en el alma; luego, además, cuentan con las redes sociales que incentivan y difunden la discordia entre las personas.
La exigencia de guías anímicos nunca ha sido tan ineludible. Hemos de duplicar nuestros esfuerzos por injertar e introducir el vocablo de lo armónico en nuestras rutas vivientes; y, como tal, ha de ser un mensaje a compartir. La conciliación ha de conmovernos y movernos cada día. Está en el pulso de las religiones, en su mensaje; y, ha de estarlo asimismo, en el obrar de sus seguidores. Debilitar las fuerzas del mal es lo suyo, comenzando por desterrar de nosotros las maldades y acabando por acoger el acuerdo, como posición del mañana. En efecto, desactivemos de una vez por todas, los conflictos con el arma del diálogo y con el empeño de la adhesión a los principios de libertad, justicia, espíritu cooperante y entendimiento.
Despoblémonos de abecedarios hirientes, jamás nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra; tampoco caigamos en la trampa del rencor al disidente, cultivemos visuales reconciliadoras y dejemos a un lado el espíritu excluyente. En el árbol viviente todos somos necesarios e imprescindibles, para incrustar en nuestro sueño ese poema perfecto del que formamos parte. Por eso, laboremos lo armónico para que se avenga el hacer unos con otros; pero, de ningún modo, unos contra otros. Para desdicha de la genealogía versátil, en los últimos tiempos se observa que muchos análogos están enfermos de olvido; lo que ocasiona una omisión en las raíces, con la consabida autosuficiencia individual, lo que genera un endiosamiento al desamor sin precedentes.
*Proponen Diputadas Deducción de 100% de Impuesto Para Colegiaturas Hasta Nivel Superior
*Impulsan Nueva Iniciativa Para Erradicar aun más, la Violencia en Contra de las Mujeres
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) presentó una iniciativa que adiciona la fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para deducir el 100 por ciento de este gravamen en colegiaturas hasta el nivel superior de educación.
La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, plantea que se podrán deducir los pagos efectuados por el contribuyente por servicios educativos realizados a instituciones privadas que tengan autorización o reconocimiento de validez, por la impartición de enseñanza básica, media superior y superior, en los términos de la Ley General de Educación.
Incluye los gastos en educación para sí, su cónyuge o la persona con quien viva en concubinato, sus ascendientes o sus descendientes en línea recta, y que hayan tenido por objeto cubrir, únicamente, los servicios correspondientes a los programas y planes de estudio autorizados para el nivel educativo de que se trate, como cuotas de inscripción o reinscripción.
Dichos pagos deberán realizarse mediante cheque nominativo del contribuyente, traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casas de bolsa o mediante tarjeta de crédito, de débito o de servicios. De esta forma, el contribuyente comprobará, mediante documentación que reúna requisitos fiscales, que las cantidades correspondientes fueron efectivamente pagadas en el año de calendario de que se trate a instituciones educativas privadas residentes en el país.
Precisa que en el comprobante fiscal las instituciones educativas deberán separar el monto que corresponda por concepto de enseñanza del alumno, de inscripción o reinscripción, en su caso, y que los pagos por servicios de enseñanza referidos en esta fracción serán deducibles al 100 por ciento. Menciona que el citado artículo de la ley del ISR no considera los pagos de servicios educativos privados como deducibles personales, pero sí para los gastos destinados a la transportación escolar. Argumenta que miles de familias hacen un gran esfuerzo para integrar a sus hijos al sistema educativo privado y allegarles las mejores herramientas educativas que ofrece el mercado, así como enfrentar la escasez de escuelas de tiempo completo que, en la educación inicial, preescolar y básica, es esencial para que las madres desarrollen una actividad laboral.
Asimismo, hay quienes recurren a las escuelas privadas para atender condiciones neurológicas, discapacidad física o mental, y enfermedades de los educandos que no encuentran una respuesta en el contexto público.
Cualesquiera que sean las razones por la que los padres optan por un sistema de educación privada, lo cierto es que la familia completa asume una carga impositiva irracionalmente gravosa, advierte. Expresa que “todos los seres humanos nacemos iguales en dignidad y derechos, por lo que el Estado debe garantizarlos y protegerlos, como el de la educación”.
Por otra parte, a fin de incluir la violencia simbólica en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para su atención y erradicación, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) impulsa iniciativa que adiciona una fracción VII al artículo 6 de ese ordenamiento.
Selva política Rugidos La frase del
La propuesta define a la violencia simbólica como cualquier acto u omisión que, a través de patrones, mensajes, valores, símbolos, íconos, imágenes, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas, transmita, reproduzca y consolide relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, al instituir estereotipos y jerarquías de género, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. En el documento, enviado a la Comisión de Igualdad de Género, se expone que el reconocimiento de este tipo de violencia permitirá que se realice un esfuerzo mayor para su atención y erradicación. Menciona que la violencia simbólica no sólo se ejerce directamente; consiste en la imposición cultural
de sujetos dominantes hacia sujetos dominados, mediante la naturalización del dominio y las jerarquías, así como de los roles y estereotipos de género. Además, es descrita como un tipo de violencia en la que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos se transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.
Esta forma de violencia aparece en diferentes ámbitos sociales, vinculada a la construcción de imágenes, símbolos e ideas en los que las mujeres son humilladas o maltratadas, afirma Mendoza Mondragón en la iniciativa.
Esa violencia simbólica se manifiesta en los medios de comunicación, en canciones, chistes, refranes, diccionarios e incluso en los contenidos formales de la educación y los gestos cotidianos de la socialización. “Por su modo de operar, se torna difícil identificarla”, precisa.
La diputada del PVEM resalta que distintos países han avanzado en la inclusión de la violencia simbólica como uno de los tipos de violencia contra las mujeres. Las legislaciones latinoamericanas son algunas de las pioneras en esta materia; por ejemplo, en Argentina, Bolivia y Uruguay.
Explica que la violencia mediática es una de las modalidades más comunes de su expresión, relacionada a la publicidad sexista, que ya se regula en distintos países, incluido el nuestro. Por tal motivo, resulta fundamental la reforma de modo que se abarque más allá de los contenidos en los medios de comunicación. “Es importante dejar de reproducir comportamientos y valores que naturalizan relaciones de dominación”.
Considera que este debe ser uno de los puntos de partida para que la recién creada Secretaría de las Mujeres establezca y conduzca la implementación y evaluación de la política nacional de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, así como su formulación, coordinación, vigilancia y monitoreo.
De salida les informamos que la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Defensoría Pública, con el fin de que las personas sean orientadas, representadas y defendidas en materia de salud y medio ambiente, para salvaguardar sus derechos en la materia.
Para ello, plantea incluir en la ley que los defensores públicos y asesores jurídicos están obligados a una eficaz representación ante la salvaguarda del derecho a la salud y al ambiente sano.
Precisa que los servicios de asesoría jurídica se prestarán preferentemente a las personas a las que se les afecte o pongan en riesgo esos derechos, derivado de conductas que dañan o ponen en riesgo el ambiente.
Entre otros cambios, indica que la Escuela Nacional de Formación Judicial tendrá la atribución de llevar a cabo la capacitación de los asesores jurídicos que asumirán la orientación y representación de las personas afectadas en esos derechos.
La reforma, turnada a la Comisión de Justicia, busca contribuir al fortalecimiento de la justicia en nuestro país, al proporcionar un espacio de defensa pública que haga efectivos derechos constitucionales de primera relevancia para la existencia humana, tanto de las generaciones presentes como de las futuras. Se alinea a los propósitos vigentes de la actual política de investigación científica del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías que se ejecuta a través del programa Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, el cual promueve agendas de investigación e incidencia que impulsan los derechos colectivos a la salud, ambientales y territoriales, y mejoran las condiciones salubres, la calidad de vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la restauración de los ecosistemas dañados. Refiere que las personas expuestas a agentes contaminantes, como el asbesto, ven violentado su derecho constitucional a la salud y medio ambiente sano, sin que cuenten con los recursos legales ni económicos que les permita una debida orientación, representación y defensa.
Ahora, Ecuador
La mañana de ayer lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una conversación telefónica, sostenida con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump logró acordar que el vecino país aplace su decisión de imponer gravámenes a las mercancías que llegan procedentes de México. Es de un mes el compromiso acordado entre ambos mandatarios. De acuerdo a lo citado por Donald Trump, el gobierno de México enviará 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte con el fin de frenar el tráfico de drogas y atajar las olas de migrantes que casi a diario llegan hasta esa franja fronteriza.
Tras el anuncio de Sheinbam y Trump, sorprendió el anuncio ahora del presidente de Ecuador, Daniel Novoa quien anunció que impondrá impuestos, gravámenes de hasta 27% a los productos mexicanos que llegan a esa nación.
De acuerdo a las primeras declaraciones de joven mandatario, asegura que el intercambio comercial entre México y Ecuador es muy ventajoso para nuestro país. Seguro que el gobierno mexicano ya toma cartas en el asunto sobre el anuncio del gobierno ecuatoriano.
EL CARTÓN
“Fue una conversación muy larga, cerca de 45 minutos…”
La presienta Claudia Sheinbaum, luego de la entrevista que sostuvo con su contraparte estadunidense, Donald Trump, quien aceptó pausar la imposición de 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.