










Las solicitudes de refugio en México han subido casi 30 % en lo que va de 2023, hasta un récord de 37.606 en el primer trimestre, una cifra que se refleja en el caos y desesperación que viven migrantes en Tapachula, en la frontera sur de México, que concentra más de la mitad de las peticiones. Desde hace seis meses, Michell Arriaga, una migrante hondureña que viaja con dos hijos pequeños, llegó a Tapachula, donde enfrenta la lentitud de los procesos para la entrega de sus documentos en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno, además de tolerar la mala atención. Arriaga, madre soltera con tan solo 23 años, es originaria de Santa Rosa de Copán, de donde huyó por la inseguridad y la falta de oportunidades. Desde ahí llegó a Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde se ha encontrado con miles de personas de todo el mundo para cruzar el país hasta Estados Unidos. “Tapachula se puede decir que es el centro donde todo migrante se viene a refugiar y es un incremento, yo creo, diario. Creo es un lugar que está concentrado más de migrantes que de habitantes”, expresa Arriaga. “Dentro de los que he conocido, (hay) ecuatorianos, colombianos, salvadoreños, hondureños, haitianos y a veces es terrible ver una situación así, que se incremente, y ver que las respuestas de Comar no son efectivas, muchas veces el proceso nos lo alargan demasiado”, agregó. El repunte de solicitudes de refugio de este primer trimestre ocurre después de que México recibió 118.772 peticiones en 2022, la segunda cifra más alta tras la de casi 130.000 de 2021. Pero la Comar solo ha atendido 7.369 trámites en estos primeros tres meses, menos de una quinta parte del total, de los que un 68 % recibieron una respuesta positiva. Lorenza Obdulia Reyes, directora del albergue Todo Por ellos, explicó que los migrantes realizan su trámite a través de las citas de la Comar, pero esperan meses. Además, denunció que cuando reciben su
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
tarjeta de visado por razones humanitarias dejan Tapachula, pero en el estado de Veracruz, los agentes mitratorios les quitan su documento y los devuelven a esta ciudad fronteriza con Guatemala. “La situación migratoria está muy fuerte y cada vez emigran más y más, yo no estoy de acuerdo con las caravanas porque sufren los niños, pero migración y Comar los están obligando”, expuso. Por país de origen, el mayor volumen de migrantes reconocidos como refugiados fueron los provenientes de Honduras, seguidos de los nacidos en Haití, Venezuela, El Salvador y Cuba. Claudio José Castro, migrante venezolano que cumplió 60 años de edad mientras estaba en Tapachula, viaja acompañado de su nieto, un menor de edad a quien no le brindaron documentos las autoridades mexicanas, por lo que permanece en espera para cruzar territorio mexicano hacia Estados Unidos. “Es bastante amplio (el problema) y se tarda mucho el proceso ya que siempre hay movimiento de personas hacia acá buscando el norte, los Estados Unidos, y se tiene que llegar a Tapachula, al estado de Chiapas, buscando un refugio y que nos solucionen el problema de los documentos”, relató. En Venezuela, el migrante estudió técnica en refrigeración y climas, pero tuvo que dejar a su familia, ya que huyó de su gobierno por la falta de oportunidades de trabajo y ahora su principal meta es llegar a Estados Unidos. La presencia de migrantes en las fronteras mexicanas se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata a México de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular. “Arriba, cuando vamos subiendo, nos trata muy mal Migración (de México) y nos devuelve”, acusó Castro. La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Caravana tras caravana provoca que a México le quede grande la situación
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 05 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4274 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con base en los resultados del muestreo prevacacional sobre la calidad del agua de mar, las playas de Chiapas cumplen con los indicadores bacteriológicos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para establecer que son aptas para uso recreativo, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Al respecto, señaló que el Laboratorio Estatal de Salud Pública realizó el análisis de las muestras a fin de determinar si las playas de mayor afluencia de los principales destinos turísticos de la entidad representan o no un riesgo para la salud en este período vacacional de Semana Santa y así garantizar la seguridad sanitaria de la población local y visitante.
De tal manera que las playas de Puerto Arista y Boca del Cielo del
municipio de Tonalá, así como Playa Linda y Las Escolleras en Tapachula son aptas para uso recreativo al cumplir los criterios de calidad establecidos como rango de protección para la población.
“Lo importante es garantizar a las personas bañistas que las playas están perfectamente en buen estado, que no haya un riesgo a la salud derivado de enfermedades de la conjuntiva o gástricas por agua contaminada”, indicó el doctor Pepe Cruz.
El titular de la Secretaría de Salud del estado puntualizó que durante todo el año, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, se vigilan las playas de manera permanente, pero durante los periodos de vacaciones se incrementa el monitoreo, de uno a tres muestreos semanales, para salvaguardar la salud de las personas que visitan estos lugares de recreación.
Tuxtla.- Ante el comienzo de la Semana Santa, es importante que la población chiapaneca mantenga activa las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, pese a la disminución de casos, ya que el día de hoy sólo se registró un contagio en San Cristóbal de Las Casas, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado.
La dependencia estatal informó que se trata de una paciente femenina, en el rango de los 50 a 54 años de edad, quien no padece de ninguna comorbilidad.
La Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población para que en estos días de Semana Santa si van a asistir a peregrinaciones o viacrucis lo hagan tomando en cuenta las medidas de uso de cubreboca, lavado de manos, uso de gel antibacterial y la sana distancia.
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo, el diputado federal Jorge Llaven Abarca visitó el municipio de Emiliano Zapata para escuchar las necesidades e inquietudes de representantes de diferentes sectores productivos, destacando que sólo en unidad se logrará la transformación del pueblo de Chiapas.
Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, así como de las legisladoras locales Floralma Gómez Santiz �� Marí a de los Ángeles Trejo Huerta, Llaven Abarca expresó que la Cuarta Transformación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador
y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas, impulsa programas sociales enfocados en garantizar el bienestar de los que menos tienen y con ello cerrar la bre -
cha de desigualdad.
“Sólo trabajando en unidad se logrará la transformación del municipio de Emiliano Zapata y del pueblo de Chiapas, hoy hay un proyecto integral
con principios e ideales para construir mejores oportunidades de desarrollo”, declaró. Por último, el legislador suchiapaneco afirmó que desde la Cámara de Diputados ges -
tionará iniciativas y proyectos a favor del campo, ganadería, y todos los sectores productivos, siempre privilegiando a grupos en situación de vulnerabilidad.
Tuxtla.- Con un seguimiento oportuno a los temas administrativos de cada uno de los organismos públicos de la entidad y trabajando coordinadamente, es como este gobierno transforma la realidad de Chiapas, expresó el titular de la Secretaría de Hacienda, Javier Jiménez Jimenez, en la reunión mensual virtual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativos y Homólogos.
Reconoció que se han entendido las recomendaciones que han dado las diversas áreas de esta dependencia, quienes asesoran para cumplir con la normatividad establecida en el
manejo y uso de los recursos públicos, e invitó a seguir haciéndolo, para que todo siga funcionando como hasta ahora.
Sostuvo que cumplir en tiempo y forma con todos los requerimientos normativos es darle agilidad a la administración pública, por lo que no dudó en poner a disposición cualquier asesoría que necesiten, tomando en cuenta que todas y todos son un gran equipo que debe trabajar con ahínco por Chiapas.
Javier Jiménez exhortó a dar seguimiento al timbrado de nómina, cumplir con el pago de impuestos federales, estatales, las cuotas y aportaciones, en la fecha establecida con los formatos autorizados.
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, hizo un llamado a los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación a trabajar como un frente común para que esta nueva forma de gobierno pueda mantenerse.
Desde las instalaciones del CEE, en la capital chiapaneca, Molina recordó que el objetivo de este proyecto de gobierno es llevar justicia social a quienes menos tienen, a las pueblos que han padecido en servicios públicos, como salud, obra pública y seguridad.
“En Morena estamos atendiendo a
los ayuntamientos, sumando con sus autoridades, para lograr llevar servicios de calidad a la población, así como una mejor administración de sus recursos, a través de políticas de transparencia y combate a la corrupción”, expresó. Más adelante, destacó que no es momento de divisiones sino de reafirmar el compromiso y la lealtad con la Cuarta Transformación del país, porque este movimiento sigue creciendo cada día.
Finalmente, Carlos Molina aseguró que seguirá trabajando en la conformación de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, con quienes intercambia puntos de vista y experiencias, y así seguir sumando a la primera fuerza política del país.
Pide Carlos Molina a los Comités trabajar en un frente común
Tuxtla.- La Cruz Roja Mexicana en Chiapas se suma a la campaña “Maneja sin Cruzar”, la cual tiene como objetivo evitar accidentes vehiculares en las carreteras del país.
De acuerdo con la información nacional, la campaña es una suma de esfuerzos entre la agencia M&C SAATCHI y Cruz Roja Mexicana para buscar erradicar los accidentes vehiculares que en Semana Santa aumenta hasta en un 10%.
La Cruz Roja dio a conocer que: “Los accidentes son prevenibles. Sin embargo, todos los días se registran la pérdida de vidas humanas causadas por los accidentes. Esta lamentable realidad aumenta hasta un 10% en temporada de vacaciones como lo es la semana santa”.
De acuerdo al INEGI, los accidentes son de las principales causas de muertes en el país. Se convierte en la primera causa de fallecimientos infantiles de 5 a los 14 años de edad y la segunda causa de los 15 a los 24 años.
Por ello dijo la CRM, pretende concientizar
este problema que se ha convertido en un cáncer mundial y que de acuerdo con estudios el 90% de los accidentes vehiculares se pueden prevenir.
Por su parte, Manolo Techera, CCO de la agencia M&C SAATCHI, mencionó que con un recurso simple y directo crearon la campaña Maneja sin Cruzar, la nueva campaña multimedios de comunicación para Cruz Roja Mexicana, que comenzó a pautarse en el mes de marzo de 2023.
Maneja Sin Cruzar, aseguró, es un ejemplo de las consecuencias de cruzar cosas que no debemos cruzar, alcohol y manejar un vehículo, usar el celular y conducir, el exceso de velocidad y manejar.
A nivel local la Cruz Roja, dio a conocer que, en la capital chiapaneca los accidentes de tránsito se han incrementado un 30 por ciento en este 2023, por ello el llamado es a que extremen precauciones para evitar más siniestros. Además que, las vías rápidas son los puntos donde más siniestros ocurren, principalmente donde se ven involucradas motociclistas.Cuando reciben este tipo de pacientes, dijo que
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas para el estado de Chiapas estarán rondando los 35-40 grados, en diferentes regiones, los próximos tres días.
Para estos días se prevé poca variación en los registros máximos de temperatura, por lo que continuará percibiéndose un ambiente muy caluroso con valores entre los 35 a 40°C, mientras que en zonas de montaña serán de 26 a 31 °C, sin embargo, en algunas zonas de Guerrero y Oaxaca podrán presentarse valores entre los 40 a 43 °C.
Para este el miércoles, el potencial de lluvias continuará bajo, pero debido al aporte de humedad son posibles tormentas locales débiles a moderadas en algunas zonas de Oaxaca y Tabasco, así como lluvias puntuales moderadas a puntuales fuertes al sur de Chiapas.
Para el jueves, un canal de baja presión sobre el interior
del país, junto con efectos locales favorecerán el desarrollo de tormentas con capacidad para generar se prevén tormentas puntuales fuertes sobre el sur de Chiapas, así como lluvias débiles a moderadas en Tabasco y Oaxaca
El día viernes, el potencial de lluvias continuará bajo en Guerrero; sin embargo, son posibles algunas tormentas locales moderadas a fuertes en Chiapas, así como lluvias débiles a moderadas en Tabasco y Oaxaca. Por ello, el ambiente diurno será muy caluroso en gran parte del estado.
desde el momento que los reciben hacen otro tipo de maniobras, como el lavado gástrico, uso de antídotos universales y el antídoto específico o la vigilancia para la causa que condicionó, ver si es algo viral o bacteriano a través de estudios, y si fuera algún otro tipo de intoxicación, por ejemplo con fármacos o farmacodependencia, sí existe un test toxicológico que puede detectar ciertas drogas como mariguana, cocaína, LSD, como algunas metanfetaminas o benzodiacepinas, generalmente lo hacen en orina porque es
por el metabolismo que es más tardío y se puede observar más tarde. Sin embargo, dijo que lo más importante es la prevención a través de vigilarlos, no tener los medicamentos a la mano, así como los artículos de limpieza donde los puedan alcanzar, no ponerlos en botellas llamativas, mantenerlos en lugares cerrados con llave y educarlos a que no toquen las cosas, si bien es difícil, sobre todo cuando se quedan al cuidado de otro familiar, ahondó en que este tipo de casos pueden incluso costarnos la vida.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La delegación en Chiapas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a los padres de familia a tomar precauciones en el hogar, para evitar accidentes en los menores de edad.
Los accidentes son comunes en esta temporada vacacional, por ello es necesario mantener alejados o apartados a los niños de los contactos, o estufas, para evitar quemaduras principalmente.
Así mismo, dio a conocer que, los días jueves 6, viernes 7 (días de asueto por Semana Santa), así como 8 y 9 de abril, no habrá suspensión de laborales se brindará atención con normalidad los servicios hospitalarios y de Urgencias en sus unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención.
La dependencia informó que, durante estos días, el área de Urgencias, Hospitalización y Atención Médica Continua de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) Número 1 y 2, en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez; Hospitales Generales de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/ MF), en Huixtla y Tonalá, y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) trabajarán para atender a la derechohabiencia que requiera de estos servicios médicos.
De acuerdo con la información oficial los médicos de las áreas de Urgencias y Atención Mé -
dica Continua laborarán las 24 horas del día, para atender a personas que sufren algún tipo de accidente o complicaciones por enfermedades del corazón, respiratorios o de tipo metabólico.
Cabe recordar que los casos que se atienden en el área de Urgencias se clasifican de acuerdo con su prioridad de atención, según lo establece el Sistema Triage, de no urgente a muy urgente. Por tal motivo, la representación del IMSS en Chiapas llama a la derechohabiencia a identificar cuándo se trata de una urgencia médica real, que es cualquier condición que ponga en peligro la vida o algún órgano, y que requiere de su pronta atención.
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E
Tuxtla.- Luis Anaya tiene 37 años, ha pasado toda su vida en la colonia Bienestar Social, de donde es originario, lugar donde ahora tiene su propio negocio, es comunicólogo de profesión, egresado de la Unach en 2009, pero ha encontrado en la planificación de eventos un hobbie y una forma de vida: se dedica a crear momentos que perduren para siempre en la mente de sus clientes.
“Al estar estudiando descubro la organización, la conducción, soy planeador de eventos, maestro de ceremonias, tengo una cabina de fotos y trabajo en gobierno del estado, y es que cuando la familia te organiza un evento inmiscuyes a medio mundo y yo les ofrezco la solución ante eso, a veces voy como maestro de ceremonias o llevo la cabina de fotos y veo que el novio está supervisando todo un par de horas antes de la boda y no se ha ni cambiado”, compartió.
El trabajo de un maestro de ceremonias, explicó, es dirigir el protocolo formal en el que entra la pareja, bailan el vals de pareja, el familiar y el brindis, posterior se da el protocolo más relajado, con los bailes del ramo, el liguero, la marcha fúnebre, donde se pueden soltar un poquito y la gente está más alivianada, esa es la labor, que si bien aún no es tan requerida, considera importante, un emprendimiento que surgió junto a su socia Mayte Corzo en 2020, en plena pandemia.
“No sabemos a la fecha qué tan bueno o malo fue iniciar en esa fecha, a pesar de que ambos teníamos un trabajo de oficina, años atrás ella me estuvo insistiendo, desde 2010 ella se dedicaba a la organización de eventos empresariales y yo a los sociales, y me decía: hagamos match, y yo no quería hasta la pandemia, fue curioso porque empezamos con paquetes para festejar en casa y nos fue muy bien: les llevabas el pastel, los globos, todo para 10 personas, sanitizados, con cubre bocas, toda la responsabilidad y todos los protocolos, posterior empieza a moverse de nuevo el mundo de los eventos y arrancamos con todo”, recordó. Recuerda que estuvieron dos años y medio detenidos y fue una cosa de que ya todos querían festejar, porque durante la pandemia estábamos en
verde y contratabas el salón, la música, luego venía otra ola y todos volvían a resguardarse, apenas termina la pandemia, hay bandera verde para hacer eventos y todo mundo empieza a aprovechar; comenta que parecía diciembre, porque tenían eventos en viernes, en jueves, en domingo, la gente tenía que aprovechar porque todos los eventistas tenían un límite, como todo negocio, porque también tenía que atender a los nuevos clientes, si no ocupaban el servicio hasta tal mes ya no podían hacerlo, dice que les fue muy bien, y que hay gente que aún busca esa parte.
“La recomendación es planificar tu evento desde un año hasta seis meses antes, lo ideal es de 8 a 12 meses, ya que duele un poco soltar todo el dinero al mismo tiempo por mucha emoción que tengamos, independientemente del estrato social, si quieres ir pagando en plazos o cómodamente te recomendamos hacerlo un año antes, si tienes la solvencia y la tranquilidad mental podemos hacerlo hasta un mes antes, lo hemos hecho y conlleva un cobro extra, porque es más pesado pero se hace, soltando el 90 por ciento de todos los servicios que se contratan, ya que como negociante tienes que asegurar el dinero, los floristas por ejemplo tienen que hacerse de materiales para poder cumplir, y es pedir ya”, compartió.
Hace poco, recuerda que tuvieron una pedida de mano en San Cristóbal y los novios se fueron fascinados, venían de Sonora y quedó tentativa la idea de que regresen a casarse, actualmente está por hacer una pasarela, una cena de gala, han hecho bautizos, despedidas de soltera, XV años, bodas, cumpleaños de adultos de 60 y hasta 80 años, para ellos no hay límites, el tipo de evento que necesites, pueden desarrollarlo, cada uno es distinto y tiene sus necesidades que dependen del bolsillo del cliente, por las ideas que tenga; hay ideas muy grandes, otras muy tranquilas, pueden desarrollar cualquiera de las dos y se acoplan a la cartera del cliente, dice que principalmente las novias tienden a ser indecisas y ahí entran a aclarar y darles tranquilidad.
“Lo que más me gusta es crear los ambientes, crear los momentos inolvidables para los clientes, eso no tiene precio, obvio todos tenemos gastos,
cosas que pagar, pero Mayte es la que me detiene, a veces yo soy muy de dar y ella me recuerda que es un negocio, no somos de los que queremos volvernos ricos de la noche a la mañana en este negocio, es más por pasión; también está la otra cara de la moneda, hay clientes que a veces tienen cierta mala intención y como te ven buena gente, tranquilo, quieren aprovechar la situación y ahí cambian un poco las cosas, tampoco por ser tranquilo me sé dejar, sin embargo con la mayoría de clientes hacemos clic muy bonito, nos recomiendan porque hacemos un buen trabajo”.
Luis y Mayte han hecho bodas en playa, al aire libre, siempre tratando de persuadir al cliente dependiendo de las fechas, los meses, dice que muchas novias tienen la idea de casarse al aire libre, pero en enero ya está el invierno y suele lloviznar, o en partes altas de la capital pega el aire frío, por lo que si llevas adultos mayores o niños se pueden enfermar, dicen que lo ideal es no hacerlo al aire libre, pero hay quienes se aferran a casarse en julio o agosto y las lluvias están en su esplendor, aunque siempre hay un plan B, este suele implicar más gastos, todo depende de cuánto tengas destinado para tu evento.
“Tengo un horario de oficina en gobierno del estado, saliendo me dedico a atender clientes, después checo mis pendientes, nos juntamos en línea con Mayte, cada uno agarra una tarea, ella se encarga de números y organización, yo me encargo de proveedores; me pasó algo muy complicado porque acababa de adquirir nuevo material para impresión y accesorios para la cabina de foto, lo saqué a crédito, se me hizo fácil recuperarlo con los eventos en cierto tiempo, ya tenía todo armado y justo en marzo de 2020 tengo mi último evento y viene la pandemia, pero nos fuimos recuperando”, señaló. Luis explicó que la cabina de fotos tiene tres modalidades: la cabina 360, que es de video y con la cual no cuenta por ahora, y las de fotos, una es inflable, iluminada, de colores, a la cual pasan los invitados, adentro hay una pantalla touch donde te haces una sesión de tres fotos y te entregan tu foto impresa con diseño similar a la invitación o tema del evento, es un recuerdo muy padre, y la impresión
tiene durabilidad de 100 años, no de foto instantánea; la otra es un espejo conocido como de vanidad, con los que se peinaban las abuelas, que funciona con un iPad y tiene el sistema de la cabina de fotos, también es touch y en lugar de hacer fila, llevan el espejito a la pista, o a las mesas, se les entrega impresa pero como es inalámbrico tarda más en imprimir, y antes de irte se les entrega la foto impresa.
“Si tú realmente quieres disfrutar de ese día, que es un sueño principalmente para las novias, ustedes valoren, porque sí es una inversión fuerte independientemente del monto, si lo quieres disfrutar contrata un planner, de lo contrario si lo vas a padecer un poco, vas a estar detrás de muchos detalles diferentes y aunque un familiar te diga que te va a apoyar, a la hora está en la disyuntiva de disfrutar el evento o ayudarte”, recomendó el experto.
Ellos manejan dos paquetes, uno es el de la organización integral, que es el acompañamiento total en todo el proceso del evento, una organización completa desde cero o con algunas cosas contratadas, dándole el vistazo a todo para que quede en el mismo estilo tal como lo habían pensado los clientes, a quienes muchas veces se les atraviesan un millón de ideas, ahí es donde ellos entran a pulir esta parte del evento; la segunda forma es la coordinación del wedding day, donde los clientes organizan, hacen todos los preparativos y contratos, y ellos supervisan y coordinan el día del evento, ambas conllevan su dificultad, para ellos es más fácil organizar desde cero, porque traen todo el panorama en la cabeza, pero si tú llegas ya con tu proyecto hecho y les dices qué es lo que quieres, lo llevan a cabo el día del evento después de estudiar la situación. El emprendimiento se llama Pro Events Party Planners, así los encuentras en Facebook, o como Pro Events Chiapas en Instagram, también los puedes llamar o enviar un WhatsApp al 9612153749 o visitarlos en la oficina, que se ubica en la colonia Bienestar Social, todo se trabaja bajo citas, y ellos se encargarán de cuidar hasta el mínimo detalle para que disfrutes tu gran día y lo recuerdes con felicidad.
CHIAPA DE CORZO
Tuxtla.- Como parte del seguimiento a la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que se continúa trabajando en espacios deportivos en distintas regiones de la entidad, en beneficio de las familias chiapanecas.
En compañía del presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; el secretario detalló que esta obra es justicia social, pues las familias tenían más de 30 años esperando que este espacio deportivo fuese arreglado y modernizado.
Al precisar que la segunda etapa de este proyecto consiste en la rehabilitación integral y la construcción de la trotapista, canchas, sanitarios, auditorio, entre otras acciones; el funcionario estatal subrayó que esa es
la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, impulsar espacios dignos, funcionales y de calidad, para que niñas, niños, jóvenes, adul -
tos mayores y todas las familias puedan disfrutarlos. Con este tipo de obras, cada día se consolida la Cuarta Transformación de
la vida pública de México, por lo que nosotros, -dijo, seguiremos trabajando con alma, corazón y vida, para transformar a Chiapas.
Tuxtla.- Tras el asesinado de Simón Pedro Pérez López un balazo en la cabeza en julio de 2021 en el municipio de Simojovel, Juan Pérez, su padre, reafirmó que los 25 años de sentencia que le dieron al autor material del crimen “no es justicia”. En entrevista, destacó que “para mí es un caminito que ya hicieron, pero el problema es que le dieron la mínima parte, porque sabemos que por homicidio calificado son de 25 a 50 años de prisión”.
“Es la intención de los jueces y la fiscalía porque siempre hablamos y siempre denunciamos, no nos toman en cuenta porque somos indígenas maya-tsotsil y maya-tseltal”, dijo.
A esto, agregó que las autoridades se niegan a reconocer la labor de Simón Pedro en la defensa de los derechos humanos, de la tierra y el territorio, a pesar de las pruebas que se han presentado y los pronunciamientos de organizaciones, incluso internacionales.
Juan Pérez dijo sentir incertidumbre por la situación que le recuerda al proceso judicial de la masacre de Acteal cuando detuvieron a los actores materiales, pero pasados algunos años disminuyeron la sentencia hasta que fueron absueltos.
“Espero que no pase igual, porque siempre lo han hecho así y nosotros como Sociedad Civil Las Abejas de Acteal ya tenemos esa experiencia.
Le pido al gobierno y a la autoridad encargada que, si le dieron 25 años, que los cumpla encerrado y no que pasen algunos años y lo liberen”.
“Mi corazón grita que se esclarezca y que caigan también los autores intelectuales del cobarde asesinato de mi hijo”, agregó el también defensor.
Expresó que su corazón no está conforme con la decisión de la ley, pero está firme para seguir luchando por la justicia verdadera que esclarezca el crimen de Simón Pedro, “su sangre derramada inocente, clama justicia, porque no solo en Chiapas pasa esto, se está viviendo la injusticia en todo el mundo”.
Tuxtla.- Un nuevo video ha generado polémica entre miles de usuarios de las redes sociales, pues ahora se difundió el momento exacto en que dos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) intentan someter, a golpes, a un indocumentado, en un hecho que se registró el domingo pasado en la carretera Raudales Malpaso-Ocozocoautla de Espinosa.
En un video de 21 segundos que compartió un pasajero de una línea de trasporte de esa ruta, se observa cómo los elementos migratorios jalonean a la persona, cuyo origen aún se desconoce.
En un momento de los jaloneos, se observa además cómo uno de los agentes le mete un puñetazo a la persona, como desesperado porque no la puede subir al vehículo oficial del INM; este hecho, de acuerdo con informes, se registró el domingo pasado. La placa del vehículo del INM es la número NTC-52-91; pero, hasta este momento, nadie de esa institución ha emitido alguna postura sobre este hecho, el cual es constante en contra de la población en movilidad que transita por Chiapas.
Ante este evento, organizaciones civiles, entre éstas Pueblos Sin Fronteras, Centro de Dignificación Humana, AC, entre otras, se manifestaron para que se dejen de cometer este tipo de abusos.
Además, este suceso se da a conocer luego de que el lunes por la noche de la semana pasada, 40 migrantes, la mayoría originarios
de Guatemala, murieran quemados en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de que los agentes de ahí los dejaran encerrados a pesar de que se produjo el fuego.
“NO ES JUSTICIA”
“Cachan” a agentes
RUTA COITA- MALPASO
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Al asistir a la ceremonia de graduación de egresadas y egresados de las carreras de licenciaturas y posgrados de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas les expresó su felicitación por culminar sus estudios profesionales y convocó a poner los conocimientos al servicio de la protección del patrimonio y la vida de la población, así como de la conservación de la riqueza natural y cultural de la entidad.
“La protección civil es una gran carrera y más si vivimos en Chiapas. Es satisfactorio estar con ustedes, porque tenemos la confianza de que lo aprendido será aprovechado para atender las necesidades más importantes, sobre todo en acciones de prevención en el cuidado de la integridad, la vida, la salud y los bienes de la población, así como en la salvaguarda de los ecosistemas, que muchas veces están en riesgo por embates de los fenómenos naturales o provocados por la mano del hombre”, apuntó. Subrayó que en su gobierno la prevención y la protección civil son fundamen-
tales, por ello se ha priorizado la consolidación de este campus educativo, con carreras y posgrados de alta calidad, profesionalización y sentido humano; el fortalecimiento a través de capacitación y equipamiento de los más de 9 mil 300 comités comunitarios, donde participan más de 158 mil personas; y el uso responsable de las aeronaves oficiales para atender exclusivamente tareas de seguridad, salud y protección ciudadana. Escandón Cadenas precisó que se evalúa el proyecto de creación de una línea aérea estatal que permita fortalecer la comunicación local y con los estados de la región, lo que aunado al Tren Maya, el Tren Transístimico, entre otras grandes obras impulsadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, representan una importante oportunidad de empleo para las personas egresadas. “Están llamados a seguirse preparando y ser parte del progreso y la transformación de Chiapas y México”. En nombre de las y los egresados, la estudiante Gisela Guzmán Macías reconoció la visión del gobierno de Rutilio Escandón que ha reforzado los programas educativos impulsados desde esta
institución, al tiempo de destacar la capacidad académica del personal docente y el apoyo de sus respectivas familias, que en todo momento los acompañaron para alcanzar este logro profesional. Al pronunciar un mensaje de felicitación hacia las y los egresados, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, celebró que Chiapas cuente con una generación más de profesionales que demostrarán en la práctica los valores, principios y la preparación académica en materia de riesgo de desastres, ante los desafíos del país. Explicó que, aunque hoy culmina una etapa en su formación profesional, inicia un nuevo camino en el que trazarán un modo de vida orientado al bien común. “Una de las mayores satisfacciones es trabajar por salvar vidas y reducir riesgos y efectos negativos de los desastres, buscando siempre el bienestar de la población, garantizando con ello un territorio seguro”.
En tanto, el director de la Escuela Nacional de Protección Civil, Juan Antonio Vargas Reyes, señaló que la misión de dicha institución es fortalecer y consolidar mediante procesos de preparación
de enseñanza-aprendizaje y certificación, la formación de profesionales en materia de gestión de riesgos y protección civil, con valores éticos y comprometidos, acción que hoy ha sido cumplida. Agradeció al Gobierno Federal por el apoyo al alumnado, ya que fue beneficiado con la beca Jóvenes Construyendo el Futuro. Cabe destacar que en esta ocasión egresaron estudiantes de las licenciaturas en Protección Civil, y en Urgencias Médicas Prehospitalarias; de la maestría en Gestión integral de Riesgos y Protección Civil; así como de los doctorados en Gestión integral de Riesgos y Protección Civil, y en Evaluación y Transferencia de Riesgos.
Estuvieron presentes: el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno; la docente de posgrado de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas y exencargada del Despacho de la Gubernatura del Estado de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral; el subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado, José Francisco Oliva Gómez, así como alumnas y alumnos graduados, docentes y administrativos de esta institución.
• El gobernador expresó su felicitación y convocó a poner los conocimientos al servicio de la población, así como de la conservación de la riqueza natural y cultural del estado
Miércoles 05 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), luego que la semana pasada, al presentar su quinto informe sobre las indagatorias relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, expusieron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sigue “negando y ocultando” información que se le ha requerido al Ejército.
Buitrago acudió a Palacio Nacional junto con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien también preside la Comisión para el Acceso a la Verdad del Caso Ayotzinapa.
Al salir del recinto Encinas expresó que con el mandatario “estuvimos platicando muy bien, luego informamos”. Consultada sobre el reclamo que hizo el GIEI el viernes al no contar con toda la documentación requerida al Ejército, tanto Buitrago como Encinas señalaron: “Estamos trabajando en eso”.
Cabe recordar que el viernes
pasado, en conferencia de prensa para presentar su quinto informe, los integrantes del GIEI detallaron que al Ejército se le ha solicitado la entrega de todos los documentos de monitoreo de conversaciones telefónicas entre elementos del grupo delin -
cuencial Guerreros Unidos, que realiza el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), ya que dicha información contribuiría a dar con el paradero de los jóvenes, pero los militares niegan incluso la existencia de dicho centro.
Por la mañana de este lunes, el Jefe del Ejecutivo federal también recibió al Fiscal especial para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República, Rosendo Gómez, quien en breve entrevista refirió que en días pasados se reunió con los
padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero. También sostuvo que de las 64 órdenes de aprehensión que se han librado, se han cumplimentado 33, sin explicar las razones por las cuales el resto no se han podido cumplir.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que se garantizará la libre expresión de la voluntad ciudadana, así como la seguridad en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México, el próximo 4 de junio, para tener elecciones tranquilas y libres.
Asimismo, el encargado de la política interna del país expresó que “en otras etapas el
fraude electoral era evidente y esta es una nueva etapa, que hemos venido construyendo, de la democracia mexicana”, apuntó López Hernández.
Así lo dio a conocer el tabasqueño en una reunión en el Instituto Nacional Electoral (INE), donde estuvo presente la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa
Icela Rodríguez, quien anunció que elementos de la Guardia Nacional, de las secretarías de Defensa (Sedena) y Marina
(Semar), de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de la República (FGR), se encargarán de la seguridad.
“Se pondrá en marcha un plan para proteger a las y los candidatos en estos territorios, para contribuir a unas elecciones tranquilas y libres”, coincidió Rodríguez quien a decir del titular de Segob ha hecho un buen papel en materia de seguridad pública en el país. Cabe señalar que uno de los
más interesados en que se garantice la seguridad de las elecciones próximas es el presidente Andrés Manuel López Obrador, motivo por el cual
confía el tema en la persona de Adán Augusto López Hernández, por cierto, aspirante presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024.
EFE - EL SIE7E
Morelia.- Dos policías asesinados y seis presuntos sicarios detenidos fue el saldo que dejaron este martes una serie de enfrentamientos a tiros en la zona limítrofe de los municipios de Morelia y Tarímbaro, en el estado mexicano de Michoacán, oeste del país.
Ciudad de México.- Un juez de control determinó este martes abrir un juicio por los delitos de homicidio y lesiones en contra de tres agentes de migración, un guardia de seguridad privada y un migrante, por la muerte de 40 migrantes, el pasado 27 de marzo, provocada por el incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, norte de México. La Fiscalía General de la República (FGR) de México, institución a cargo de las investigaciones del caso, indicó este martes en un comunicado en la audiencia llevada a cabo este día, ante el juez de control federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, se inició un juicio contra las cinco personas que imputadas por la FGR y de las que se habían obtenido las órdenes de aprehensión correspondientes.
Lo anterior, “por los delitos de homicidio y lesiones, ambos dolosos, como autores materiales por comisión por omisión”: los agentes de migración Daniel “N”, Rodolfo “N”, Gloria “N” y el guardia de seguridad privada Alan “N”, “quienes quedaron sujetos a
proceso penal en su siguiente etapa complementaria”. Y por lo que corresponde a Jaison “N”, la FGR señaló que esta persona “fue vinculada como autor material por acción, de los delitos de homicidio y lesiones dolosos”. Medios mexicanos identificaron a los agentes de migración como Daniel Goray, Rodolfo Collazo y Gloria Ramos, al guardia de seguridad privada como Alan Pascual Ventura y al migrante como Jaison Daniel Catari.
La FGR señaló que tras la decisión del juez de este día continúa con el resto de las investigaciones “sobre las responsabilidades penales de los distintos servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM) y sobre los particulares vinculados con los servicios de seguridad privada”.
Apenas el lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México subió a 40 la cifra de migrantes fallecidos tras el incendio desatado en la estación migratoria.
“Al momento se registran 40 personas fallecidas y 27 heridas, de las cuales 23 permanecen hospitalizadas”, informó
dicha instancia en un comunicado de prensa.
La noche del 27 de marzo, después de una jornada de detenciones de migrantes en Ciudad Juárez, cerca de 70 personas permanecían retenidas en la estación migratoria, donde fallecieron 40 personas tras desatarse un incendio por causas todavía por determinar en el interior de la instalación gubernamental.
Según el relato oficial, el fuego lo iniciaron los propios migrantes al quemar unos colchones como protesta al enterarse de que iban a deportarlos.
Entre los muertos hay 6 migrantes hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y 7 venezolanos y se desconoce la identidad de la última persona fallecida.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la ola violenta ocurrió alrededor de las 16.00 horas de este martes (22.00 GMT), en las inmediaciones del fraccionamiento (residencial) Misión Del Valle, donde sicarios atacaron con rifles de asalto a un grupo de agentes de la Policía Ministerial, el cual realizaba investigaciones sobre una serie de homicidios ocurridos en la zona en los últimos días. En el ataque perdieron la vida los policías Yonathan Jorge Pineda Guzmán y Edgar Eduardo Delgado Bedolla, por lo que sus compañeros repelieron la agresión a la espera de refuerzos de la FGE, Guardia Nacional, Guardia Civil (Policía Estatal) y del Ejército Mexicano. La Fiscalía y el Gobierno del Estado desplegaron dos helicópteros para dar seguridad a los policías y soldados en tierra, registrándose por más de tres horas una serie de persecuciones y balaceras, además de tres viviendas cateadas. Esta noche, la Fiscalía ha precisado que fueron detenidos seis presuntos sicarios, al
parecer, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en poder de rifles de asalto de los tipos AR-15 y AK47, así como pistolas y granadas de fragmentación. Misión del Valle es una unidad habitacional fundada a finales de los 90’s, en el noroeste de Morelia, capital de Michoacán y colindante con el municipio de Tarímbaro.
Las vías de comunicación de este fraccionamiento que unen Morelia y Tarímbaro, han favorecido la presencia de grupos de sicarios de cárteles de la droga.
Apenas el miércoles 22 de marzo, sicarios irrumpieron en viviendas de los fraccionamientos Galaxia, Real Hacienda y Puerta del Sol en Tarímbaro, a 5 kilómetros de Misión Del Valle, asesinando a cuatro hombres y una mujer. Ese mismo día, dos hombres fueron plagiados en Tarímbaro y sus cadáveres baleados aparecieron sobre la carretera federal Morelia-Salamanca. En Michoacán operan las organizaciones de narcotraficantes autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Zicuirán, Cártel de Los Correa y de Los Caballeros Templarios, entre otras, las cuales se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de drogas, extorsiones y secuestros.
GUARDIA NACIONAL
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano ha desplegado 4.724 agentes de las Fuerzas Armadas para vigilar las principales zonas turísticas del país en Semana Santa, que tuvo un inicio violento con un total de seis muertos en playas de Cancún y Acapulco.
La Guardia Nacional, que desde el año pasado es parte del Ejército, tendrá esta misión especial desde el pasado fin de semana y hasta el 16 de abril, expuso este martes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en la rueda de prensa diaria del Gobierno.
“El periodo vacacional de Semana Santa lo estará cubriendo (la Guardia) en las áreas turísticas, estableciendo una serie de acciones que permitan garantizar a la población que disfrute estos periodos”, indicó el jefe del Ejército.
Además de estos agentes, habrá 3.800 elementos que vigilarán las carreteras, seis he -
licópteros, 755 patrullas, 377 camionetas Cheyenne, 10 lanchas y 45 cuatrimotos.
Las Fuerzas Armadas también vigilarán 14 aeropuertos y 42 estaciones de autobuses con mayor afluencia.
Los principales destinos turísticos del plan de seguridad son Cancún y Tulum, en Quintana Roo; así como las playas de Puerto Vallarta, Mazatlán, Veracruz, y Acapulco.
“Estas serán las principales áreas que estará atendiendo (el plan) sin detrimento de otras áreas que tiene el país. En todas ellas estará personal de la Guardia con vehículos y tendrán el apoyo de un helicóptero”, detalló Sandoval.
El operativo especial de Semana Santa se anuncia mientras el periodo vacacional inició con una jornada violenta este lunes, cuando sujetos armados mataron a cuatro presuntos narcomenudistas en una playa frente a un hotel en Cancún.
Mientras que en Acapulco, otra de las playas más concurridas
del país, asesinaron a balazos a dos personas en Caleta, conocida como la zona tradicional de este destino. México es uno de los 10 países más visitados del mundo e
NARCOTRÁFICO
inició la Semana Santa con la expectativa de ingresos superiores a los 160.000 millones de pesos (unos 8.880 millones de dólares), el mayor pronóstico de tres años.
Esto a pesar de que el número de homicidios dolosos en México repuntó un 4,23 % anual en el primer bimestre de 2023 hasta 4.882 asesinatos, un promedio de 83 al día.
EFE - EL SIE7E
Washington.- Jorge Iván Gastélum, alias “El Cholo Iván”, mano derecha de Joaquín “El Chapo” Guzmán, afronta una acusación por narcotráfico que podría condenarlo a cadena perpetua en Estados Unidos, informó este lunes el Departamento estadounidense de Justicia.
El Cholo Iván, extraditado a Estados Unidos el pasado fin de semana, fue capturado en 2016 en México junto al Chapo, quien ya fue condenado a cadena perpetua en 2019 por un tribunal de Nueva York.
El que fuera la mano derecha del líder del cártel de Sinaloa podría seguir ahora sus pasos ya que afronta una acusación ante un tribunal del Distrito de Columbia por conspiración
para el tráfico de drogas que conlleva una pena máxima de cadena perpetua, así como otros 30 años de prisión por delitos relacionados con armas.
El Departamento de Justicia
informó que El Cholo Iván compareció ayer, lunes, por primera vez ante un tribunal de la capital estadounidense. La Fiscalía lo acusa de conspirar para producir y distribuir
cocaína y marihuana a Estados Unidos y de usar armas de fuego, incluidos explosivos, para sus actividades de narcotráfico.
Desde 2009 y hasta su captura en 2016, el Cholo Iván, de 42 años, fue un miembro de alto rango del cártel de Sinaloa, grupo criminal liderado entonces por el Chapo y por Ismael “El Mayo” Zambada, destacó el Departamento de Justicia en el comunicado.
El Cholo Iván era “uno de los principales sicarios” del cártel, trabajaba “en estrecha colaboración” con el Chapo y ejercía como el “jefe de plaza” del municipio de Guamúchil, donde tenía a 200 hombres armados a su cargo, afirmó Washington. Basado en México, el cártel de Sinaloa distribuye toneladas de cocaína y marihuana desde
Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica y Honduras hacia México y luego Estados Unidos, prosigue la nota de Justicia.
El Cholo Iván ayudó al Chapo a huir el 8 de enero de 2016 de un operativo de las fuerzas federales realizado en un domicilio de la localidad de Los Mochis (Sinaloa).
Ambos escaparon por los túneles del alcantarillado, pero varias horas después salieron a la superficie y robaron un vehículo, que fue interceptado por policías federales sobre una carretera, y los dos fueron capturados.
Mientras que el Chapo fue extraditado a Estados Unidos en 2017 y condenado en 2019, el Cholo Iván había permanecido bajo custodia de las autoridades mexicanas hasta ahora.
Pekín.- China rechazó las “manipulaciones políticas” sobre el globo que sobrevoló Estados Unidos a finales de enero, después de que Washington asegurase que pudo haber recopilado información de inteligencia en el país norteamericano. “Hemos explicado una y otra vez que el aparato civil no tripulado se vio envuelto en un incidente causado por fuerza mayor”, señaló la portavoz de la
el incidente fue “completamente aislado e imprevisto” y expresó el rechazo de Pekín a las acusaciones de EEUU, las cuales describió como un “falseamiento”. El globo chino, que fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero, sobrevoló durante días varias zonas de Estados Unidos, como el estado de Montana (noroeste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles
Miami.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump dijo este martes que es víctima de la persecución de un presidente “lunático” que ha hecho de su país una “nación fracasada” y sostuvo que los cargos penales que le han imputado son una “interferencia” para impedirle llegar a la Casa Blanca otra vez. Su primera declaración tras ser fichado e imputado penalmente en un juzgado de Nueva York este mismo martes fue una combinación de victimismo, duras acusaciones al presidente demócrata Joe Biden y al fiscal Alvin Bragg con una dosis de electoralismo.
Trump regresó a Palm Beach (Florida) desde Nueva York en su Boeing 757 al terminar su trámite judicial y poco después estaba hablando ante una audiencia de unos 400 familiares, políticos y seguidores en uno
de los salones de su mansión Mar-a-Lago. “Nunca pensé que ocurriría algo así”, comenzó diciendo el expresidente que a sus 76 años aspira a ser elegido candidato republicano para las elecciones de 2024 con el fin de regresar a la Casa Blanca.
Trump repitió su teoría infundada de que fue víctima de un fraude en las elecciones de 2020 y pintó un panorama desolador bajo la Presidencia de Biden, de quien dijo que él y su administración han hecho más “daño” a EE.UU. que los cinco peores presidentes de la Historia.
“Una nación fracasada”, “Estados Unidos se está yendo al infierno”, “todo el mundo se ríe de nosotros” son algunas de las frases con las que describió la debacle que le atribuye a Biden, para luego decir que si llega a la Casa Blanca de nuevo volverá a hacer de
EE.UU. una “gran potencia”. La intervención, que duró 25 minutos, fue interrumpida en varias ocasiones por aplausos y ovaciones del público, del que formaban parte tanto políticos como Marjory Taylor Douglas como un grupo de ciclistas llamados “Bikes for Trump” y su familia, de la que dijo que es “maravillosa” y ha pasado “un infierno” debido a la persecución de la que dice ser víctima.
Trump fue acusado de 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, de los que se declaró no culpable ante el juez Juan Merchan.
En 245 de historia de EE.UU. no había habido hasta ahora un expresidente que hubiera sido acusado penalmente.
“Este caso infundado se hizo para interferir en las elecciones de 2024 y debía ser desestimado de inmediato”, subrayó en su declaración.
Según explicó el fiscal de Man -
hattan Alvin Bragg, que fue junto con Biden objeto de la ira del expresidente, Trump fue acusado por presuntamente haber orquestado una trama legal para pagar el silencio de tres personas que podían perjudicar su campaña para la Presidencia en 2016, incluida la actriz porno Stormy Daniels. Trump dijo que Bragg es “el único delincuente” de esta historia y debería renunciar y volvió a decir que el financiero George Soros es quien está detrás de las actuaciones del fiscal.
“UNA
A juicio del expresidente, este caso y otras de las investigaciones que tiene abiertas demuestran que “el sistema de justicia de EE.UU. ya no tiene ley y se usa para ganar elecciones”.
“El único delito que cometí fue defender a nuestra nación de aquellos que buscan des -
truirla”, subrayó. “Él (Bragg) sabía que no había caso y presentó esta acusación ridícula. Incluso los demócratas dicen que aquí no hay delito y nunca debieron radicarse estos cargos”, subrayó.
En una de sus numerosas menciones al presidente Biden dijo que “la retirada de Afganistán fue “el momento más vergonzoso en la Historia” de EE.UU. y en otro sostuvo que “el pobre liderazgo del presidente Biden puede llevar a una guerra nuclear y no estamos muy lejos de eso”. También arremetió contra los archivos nacionales, “una organización de extrema izquierda”, por el allanamiento de Mar-aLago en busca de documentos clasificados., “Los llevé abiertamente como han hecho todos los presidentes en el pasado”, admitió y subrayó que “Biden tiene 1.800 cajas en Delawere que se rehúsa a entregar”.
China rechaza “manipulaciones” sobre su globo: “Fue un incidente aislado”
Naciones Unidas.- Los talibanes comunicaron a Naciones Unidas que prohíben el trabajo a todas las afganas que emplea en el país, dijo este martes la organización, que calificó la decisión de “inaceptable” e “inconcebible”.
Según el portavoz Stéphane Dujarric, la ONU está buscando aún más claridad sobre esa decisión, pero por la información que ha obtenido, el veto se extendería a todo Afganistán y no solo a una provincia, como se había conocido inicialmente. Dujarric explicó que están previstas reuniones mañana en Kabul con las “autoridades de facto” para tratar de aclarar los detalles mientras evalúa su posible impacto, pero dejó claro que, sin mujeres, Naciones Unidas no podrá seguir asistiendo a la población del país como lo viene haciendo.
“Las mujeres de nuestra plantilla son esenciales para que Naciones Unidas suministre ayuda vital”, dijo el portavoz en su conferencia de prensa diaria, en la que subrayó que este veto no sólo viola “los derechos fundamentales de las mujeres”
sino que complica que continúe el trabajo de la organización sobre el terreno. Entre otras cosas, recordó que “dada la sociedad y la cultura” en Afganistán “hacen falta mujeres para dar ayuda a las mujeres”, que están entre las más amenazadas por la enorme crisis humanitaria que vive el país, en alusión a que en muchas
regiones no está bien visto que hombres atiendan a mujeres, o viceversa. Según Dujarric, la prohibición es “inaceptable” y se suma a una “preocupante tendencia a minar la capacidad de las organizaciones de ayuda para llegar a los más necesitados”. A través de Twitter, el secretario general de la ONU, António
Guterres, condenó la prohibición decretada por los talibanes y dijo que “si no se da marcha atrás, socavará inevitablemente nuestra capacidad para suministrar ayuda vital a las personas que la necesitan”.
Las empleadas de la ONU eran unas de las pocas a las que se seguía permitiendo trabajar, después de que los talibanes
prohibieran en diciembre pasado la labor de mujeres en ONG nacionales o internacionales. También han podido seguir con su labor aquellas contratadas por oenegés en los ámbitos de la alimentación y la educación. De acuerdo con los datos de la ONU, entre un 30 % y 40 % del personal de organizaciones humanitarias que entrega, gestiona, controla o evalúa la necesidad de asistencia son mujeres. Dujarric dijo que actualmente la organización tiene a algo menos de 4.000 personas trabajando en Afganistán, de las que unas 3.300 son naturales del país y 600 personal internacional. De las nacionales, unas 400 son mujeres, mientras que entre las internacionales lo son alrededor de 200.
Inicialmente, la misión de Naciones Unidas en Afganistán (Unama) había anunciado que los talibanes habían prohibido trabajar a sus empleadas en la provincia oriental de Nangarhar. Dujarric explicó en Nueva York que en esa región se recibió una comunicación “más oficial” sobre el veto, pero después, a través de varias vías, se trasladó a la ONU que la decisión se aplicaba a todo el país.
EFE - EL SIE7E
Moscú/Kiev.- Rusia advirtió a la OTAN de que el ingreso de Finlandia no fortalecerá la seguridad del bloque, ya que obligará a Moscú a adoptar “contramedidas”, mientras Kiev se congratuló de la ampliación de la Alianza Atlántica con la vista puesta en su futura adhesión.
“Cualquier amenaza en nuestra dirección será rechazada”, aseguró Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, a la televisión pública.
En cuanto al conflicto militar, Moscú cree que la adhesión nórdica es un paso más en la actual escalada instigada por Occidente en Ucrania, quien ve a la OTAN como la mejor garantía para su seguridad.
“Todo será calibrado en consonancia con la coyuntura cambiante. Su seguridad (de Finlandia y Suecia, este último que espera su ingreso) no se reforzará, la seguridad de la Alianza Atlántica en general tampoco se fortalecerá”, ase -
guró Riabkov. Moscú acusó a Helsinki de caer presa de la “rusofobia”, anteponer los intereses de Occidente a los propios y de sacrificar definitivamente su independencia.
Recordó que “la política de no alineación militar” había servido durante mucho tiempo a los intereses nacionales de Finlandia y había sido “un importante factor de confianza en la región del mar Báltico y en el continente europeo en su conjunto”.
Por su parte, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, reconoció que “todo esto -la implicación occidental en el conflicto sumado a la ampliación de la OTAN- “crea riesgos de una expansión
significativa del conflicto, pero no afectará al resultado de la operación especial”.
Aunque Exteriores pronosticó un deterioro de las relaciones bilaterales, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que el caso de Finlandia difiere rotundamente de las aspiraciones de Ucrania a ingresar en el bloque euroatlántico.
“La situación con Finlandia dista radicalmente de la de Ucrania. Finlandia nunca ha sido una anti-Rusia y no ha habido contenciosos”, explicó.
Nadie ha precisado cuáles serán las primeras medidas de respuesta, aunque el viceministro de Exteriores, Alexandr Grushkó, aseguró que Moscú no puede ignorar “la nueva realidad político militar”, ya que la OTAN ha duplicado su frontera con Rusia, que comparte 1.300 kilómetros de demarcación fronteriza con Finlandia.
Grushkó aseguró a la agencia TASS que la elaboración de esas medidas de reacción, que incluirían el fortalecimiento del potencial militar en el flanco occidental
ruso, ya está en marcha.
El Kremlin adelantó que habrá “contramedidas”, aunque si los aliados incrementan su actividad en la región, entonces Moscú adoptará medidas adicionales “técnico-militares”.
Todos se adhirieron a pies juntillas a las afirmaciones pronunciadas hace casi un año por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que el ingreso finlandés no representa una “amenaza directa”, a no ser que Helsinki acepte el despliegue de infraestructura de la OTAN en su territorio.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no dudó en felicitar a Finlandia por su ingreso, alegría más que justificada, ya que confía en que esta ampliación acerque un poco más el objetivo de Kiev de entrar a forma parte de la Alianza, cuyo primer paso podría ser la próxima cumbre de Vilna.
“La OTAN se ha convertido en la única garantía de seguridad efectiva en la región ante la agresión rusa”, proclamó.
Superen evaluación
Grados menores fueron evaluados este fin de semana en Instituto Panamericano
Una nueva era en Pumas
Se presentó en Cantera Antonio Mohamed para buscar enderezar el barco universitario
El dramático gol al 94 que selló el boleto a las semifinales, puede parecer fortuna. Alcanzar el resultado necesario contra todas las adversidades también podría señalarse como obra de la casualidad, pero en Cafetaleros de Chiapas, el sello en este torneo, ha sido la unión de un grupo que no baja los brazos y que se enfoca en el objetivo.
Tras aquel 4-0 de la primera fecha, en la que elementos como Farid Patjane recibieron la oportunidad de arrarcar en el once un duelo con la casaca chiapaneca, la situación se re -
planteó y hubo quien debió seguir proceso, como el habilidoso chiapaneco, que semanas después volvería a ganarse un sitio y que detalle lo sucedido la noche del pasado viernes en Zapopan. “Muy contento y muy entusiasmado. La adrenalina que se vivió ahora de último minuto es indescriptible. No sé qué decir, estoy muy emocionado, cayó el gol en el último instante, se trabajó el partido y nos vamos a semifinales”, expuso. Patjane Torres ha sido constante, siguiendo la trayectoria en el “aromático” desde la TDP en Motozintla, hasta continuar con la Premier y tener algunos entrenamientos en Liga de As -
censo, ahora va consolidando su trabajo y el premio fue ese tanto, que será significativo y que es producto de no rendirse en la situación más adversa.
“Este equipo no se dio por vencido nunca. No dejamos de pelear un solo minuto, tan es así que el gol cayó en el último instante y no bajamos la cabeza nunca”., explicó.
Afirmó que disfrutaron esta victoria, pero ahora toca trabajar duro y estar juntos en el equipo para cerrar filas y pensar en el siguiente partido donde enfrentarán a CDyS Tampico Madero donde la misión es enfrentarlo con la misma entrega y ambición y avanzar a la final del torneo.
Con la meta de poner en alto del nombre de Chiapas y buscar su pase a eventos internacionales, un contingente de 15 nadadores de El Delfín, encabezados por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez y la entrenadora asistente, Lily Anzueto Moguel, viajaron a tierras regias, para tomar parte en el Selectivo Nacional de Natación “Nuevo León 2023”, que organiza el Comité de Estabilización de la World Aquatics para la FMN. Desde temprana hora de este lunes, la delegación de nadadores se presentó en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo para realizar el traslado primero a la capital del país y luego a Monterrey, en una competencia del más alto nivel que arrancará el martes 4 de abril y concluye el domingo 9 de abril en el Centro Acuático Olímpico Universitario de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Por el sector femenil acuden: Hannah Natalia Martínez Cifuentes (en las pruebas de 50 y 100 Libres, 50 y 100 Mariposa, 50 Dorso y 50 Pecho); Dara Isabella Ramos Anzueto (50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Mariposa, 100 Dorso, , 100 Libres y 200 Combinado Individual); Elsa Genoveva Albores Bautista (50, 100 y 200 Mariposa, 50 y 200 Libres, 50 Dorso y 200 CI); Ximena Garay Solís (50, 100 y 200 Dorso, 50 y 100 Mariposa, 100 y 400 Libres y 200 CI); María Fer -
nanda Vidal González (50 y 100 Dorso, 50 y 100 Mariposa, 50 y 100 Pecho, 50 Libres y 200 CI); Andrea Cruz Padilla (50, 100 y 200 Mariposa, 50 y 100 Dorso, 50 Libres, 200 y 400 CI); Valentina Escobar Cuesta (50, 100 y 200 Pecho, 50 Dorso y 50 Libres); Dasha Espinosa Córdova (50, 100 y 200 Dorso, 50, 100 y 200 Libres) y; Valentina Guadalupe Espinosa Guzmán (50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Mariposa, 50 Libres). Y por los varones estarán en acción: Rodrigo Escobar Cruz (50, 100, 200 y 400 Libres, 50, 100 y 200 Dorso y 50 Mariposa); Ian de la Rosa Cruz (50 y 100 Dorso, 50 y 100 Mariposa, 50 y 100 Libres, 200 y 400 Combinado Individual); Kevin Yahel Gómez López (50, 100 y 200 Mariposa, 50, 100 y 200 Dorso, 50 Libres y 200 CI); Sebastián Selvas García (50 y 100 Dorso, 50 y 100 Mariposa y 50 Libres); Diego Gerardo Vázquez Moreno (50 y 100 Libres; 50 y 100 Mariposa, 50 Pecho y 50 Dorso) y; José Octavio Pérez Rosales (50, 100 y 200 Dorso, 100 Pecho, 50 y 100 Libres).
Un total de 50 artemarcialistas de las Escuelas de Taekwondo Panamericano “Marimba” y “Terán” formaron parte de la evaluación de grados menores, que estuvo encabezado por el sinodal Sandro García.
El primer bloque de evaluados estuvo integrado por cintas blancas, más tarde tocaría el turno de los aspirantes de amarilla, verde, azul y roja; y dependiendo el grado, los atletas efectuaron pasos de combates, formas, defensa personal, combates con uno y dos oponentes y rompimientos de tabla.
En este marco, el sinodal Sandro García expresó que cada uno de los artemarcialistas cumplió con cada una de las ejecuciones, lo que les valió ascender de grado: “Estamos muy contentos por el resultado, se vio reflejado el entrenamiento, es un pequeño gran paso
para alcanzar la cinta negra”, declaró. Por su parte, Edgar Tony Abarca Cabrera, titular de Panamericano “Marimba”, y director nacional de Panamericano, agradeció el respaldo de los padres de familia: “Es muy importante el apoyo de los papás para que los niños y niñas puedan continuar preparándose, es una formación que les ayudará mucho para enfrentar los retos de la vida, también reconozco el trabajo del profesor Carlos Estrada de la Escuela Panamericano Terán, hay mucho esfuerzo detrás para estar aquí”.
Finalmente, Abarca Cabrera detalló que se encuentran en la recta final de primer trimestre de evaluaciones: “Ya se realizaron exámenes en Tabasco, Hidalgo, Veracruz y en diferentes municipios de Chiapas, nos faltan ya muy pocas escuelas y estamos contentos con el crecimiento de cada de una de ellas”.
Si bien en la primera carrera de la GTM Pro 1 el piloto de Compaq, Andrik Dimayuga, se vio perjudicado por una serie de contactos que diezmaron a más de la mitad de la parrilla, en la carrera 2 subió al podio después de haber cruzado la meta en la segunda posición.
Miguel Dimayuga, Director del equipo, valoró el trabajo del fin de semana y aseguró que salió “conforme” con la actuación aunque aceptó que en la carrera 1 podrían haber logrado sumar más puntos, pero el podio de la segunda dio la recompensa
esperada. Agotadora y muy disputada son adjetivos que le aplican a las carreras de la GTM Pro 1 que se corrieron en el Francisco Villa. Y es bueno desmenuzar los motivos de la apreciación. Primero: nunca había en esta pista, un tipo de circuito en el que la concentración tiene que ser total durante toda la competencia, porque la mínima distracción es perder lugares. Segundo motivo, y no menos importante, es el ritmo de carrera. Porque el piloto Compaq se mantuvo en muy buenos registros de vuelta. Tercer motivo. Tuvo la frialdad de poder no invo -
lucrarse en todos los accidentes de la carrera 2.
“No, no, no. Nunca viví algo parecido en muchas carreras, qué locura esto”, dijo el piloto capitalino por radio al equipo: “Tranquilo, vienes haciendo un carrerón”, le respondió su ingeniero.
“Hemos tenido un segundo lugar, por lo que todavía estamos esperando esa victoria este año”, dijo el piloto mexicano, quien con ese resultado escaló algunos lugares en la general. Andrik dijo que ahora el objetivo es seguir presionando fuerte el resto de la temporada, porque las condiciones están dadas para pelear por el máximo galardón
La pelotari Dulce Miranda Figueroa Mendoza dijo que el haber ganado el segundo selectivo en la modalidad de trinquete para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, motiva y hace seguir por el mismo rumbo; el último selectivo en el Estado de México será en junio próximo.
en trinquete nos tiene contentas, es una modalidad en donde se tiene que manejar mejor la cancha a diferencia del frontenis y la pelota goma, en esta modalidad la cancha si hace la diferencia”, destacó.
La Ciudad de México se convirtió en la sede del Campeonato Mundial Femenil de Hockey sobre Hielo División II Grupo A, donde este domingo la selección nacional vivió su primer duelo ante España en la Pista de San Jerónimo, donde cayeron 6-0.
Una ceremonia de inauguración presidida por Joaquín de la Garma San Millán, presidente de la Federación Mexicana de la disciplina, quién brindó un mensaje de aliento a las jugadoras y que fue el preámbulo para el intenso debut de las locales.
Desde el primer periodo, las europeas mostraron su poderío y abrieron el marcador por la vía de Jimena Serrano y Vega Muñoz; aunque México buscó acercarse en la pizarra, el puck solo rozaba la portería, mientras que las llegadas de España fueron aprovechadas por Claudia Castellanos, quien anotó
un doblete en la recta final del periodo. Para la segunda y tercera parte, un par de goles más cayeron en la portería defendida por Mónica Rentería; Sofía Scilipoti y Aitana García, remarcaron el triunfo español.
“Tenemos que continuar, siguiendo nuestro sistema y nuestras bases que tenemos como equipo y de aquí para adelante, aún queda camino”, mencionó Rentería, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras el juego.
Ante la segunda jornada del Campeonato Mundial Femenil, que encararán mañana, la delantera Berta González mencionó que deberán trabajar más la definición. “La intensidad de este juego fue bastante bueno, tanto España presionaba como nosotras también, claramente no se nos dio, pero tenemos que cambiar nuestra definición en la portería, tener más oportunidades claras y concretar”, detalló.
La capitalina hizo mancuerna con la jalisciense Laura Selem Puentes Villalobos para llevarse el triunfo por marcador de 20-15 ante el par de la nuevoleonesa Ximena Plácito y la capitalina Rocío Guillén en el segundo selectivo Nacional realizado en Guadalajara, Jalisco. “Estamos motivadas por este segundo triunfo en la modalidad de trinquete que nos da confianza para el tercer selectivo y ganar el lugar a los Juegos Panamericanos”, señaló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La monarca panamericana sostuvo que haber tenido dos triunfos de manera consecutiva es importante para conseguir el objetivo; sin embargo, no deben bajar la guardia porque las demás rivales tienen el mismo objetivo y en la recta final del proceso que será en el Estado de México se verá una reñida competencia.
“Obtener el segundo triunfo
La también monarca mundial en Biarritz 2022, mencionó que la próxima semana viajará a Lima, Perú, para tomar parte en el Clasificatorio Continental de Trinquete junto con Laura Puentes y Ximena Plácito en donde el objetivo es conseguir el pasaporte panamericano.
El técnico argentino Antonio Mohamed reresó este lunes a la Ciudad de México y su primera parada fue las instalaciones del Club Universidad Nacional. El nuevo timonel de los Pumas arribó alrededor de las 10:30 horas a Cantera, acompañado por su cuerpo técnico. Tras la derrota 1-0 ante Gallos Blancos del Querétaro, el equipo azul y oro recibió descanso este día; sin embargo, algunos jugadores se dieron cita en Cantera para hacer trabajo regenerativo y charlar con el estratega argentino. Juan Ignacio Dinenno, Jesús Molina y Eduardo Salvio, son algunos de los elementos que estuvieron presentes en las instalaciones de la escuadra capitalina.
Antonio Mohamed estuvo acompañado de Gustavo Lema, auxiliar técnico, Claudio Kenny, preparador físico y Julio Hezze, quien es su asistente personal. El ‘Turco’ tuvo una reunión con su equipo de trabajo y dos horas más tarde abandonó el Club Universidad. Este martes, Mohamed tomará las riendas del equipo y dirigirá su primer entrenamiento, iniciando con la preparación de cara al duelo del próximo domingo ante Atlético San Luis en el estadio Olímpico Universitario, correspondiente a la Jornada 14.
Antonio Mohamed comienza una nueva era en Pumas, recibiendo al equipo en el penúltimo lugar de la clasificación general, con once unidades, producto de ocho derrotas, tres victorias y dos empates.
El FC Barcelona pasó a la acción este lunes y a través de un duro comunicado oficial pidió la dimisión de Javier Tebas como presidente de LaLiga, después de, afirmar, que el mandatario de la patronal presentase, según una información del diario La Vanguardia, una prueba falsa ante la Fiscalía para incriminar al club azulgrana en el Caso Negreira.
El club azulgrana considera a Tebas “ejecutor en la presentación de una prueba falsa ante la Fiscalía para incriminar a nuestro club” y le exige “urgentemente” explicaciones, proclamando que el Barça “se siente víctima de un linchamiento mediático por unos hechos que nunca han ocurrido”.
Arturo Brizio no se anduvo con rodeos para advertir que la indisciplina en las canchas mexicanas “ya es escandaloso”, además de establecer que se tiene qué elaborar un código de civilidad deportiva, el cual terminaría con todos los problemas.
El sábado pasado, se presentaron algunos incidentes en el marco del partido entre América y León en el Estadio Azteca.
El episodio donde el árbitro Fernando Hernández le da un rodillazo a Lucas Romero, se ha robado todas las noticias en el futbol mexicano. Aunque luego surgió un video en redes sociales donde parece advertirse que Fernando Ortiz, técnico americanista, le rompe la camiseta a Nicolás Larcamón, entrena -
dor de ‘La Fiera’.
Ante estos hechos que no dejan bien parado al futbol nacional, el expresidente de la Comisión de Arbitraje, Arturo Brizio, afirmó: “A mí me parece que la indisciplina en las canchas de juego en México, ya es algo escandaloso”. Asimismo, sostuvo: “En todo el partido están molestando al árbitro y esto de León, a mí me parece premeditado; es muy raro, es inusual en una jugada que no era un atropello. Que en todo caso, si hubiera sido mano, no se podía anular el gol, porque lo metió otro jugador, pero que vayan los 11 a rodear al árbitro, me parece que ya eso es un tema táctico”. Afirmó Arturo Brizio: “La Liga MX tiene que sentarse con la Comisión de Arbitraje a elaborar, en mi opinión, un código de civilidad deportiva que quite todo ese tipo de conducta”.
En su escrito el Barcelona denuncia ser víctima de una campaña de acoso en la que han participado “un puñado de medios y opinadores con más o menos mala intención y con LaLiga entre bambalinas atizando el fuego”, acusando a Tebas de “intentar condenarnos ante la opinión pública antes de que se juzguen los hechos”, sentenciando que el
presidente de la patronal “debería dimitir de sus funciones”. Según lo publicado por el medio catalán, el presidente de LaLiga remitió una prueba a la Fiscalía en la que implicaba directamente a Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu en los delitos, presuntos, de administración desleal y apropiación indebida. Para ello Javier Tebas utilizó unos papeles del ex directivo del club azulgrana Josep Contreras, fallecido en diciembre de 2022, en los que se citaban los nombres de Sandro, Román y Josep María insinuando que se referían a los dos ex presidentes y al que fuera asesor jurídico del club bajo la presidencia de Bartomeu, cuando en realidad, y de acuerdo a lo aclarado por la familia del propio Contreras, se referían a Emilio Román, abogado del finado; Ramon Rosell, contable de sus empresas; y Josep María , antiguo empleado de Banca Catalana. Dicha documentación, además, databa de los años 90 del pasado siglo, mucho antes de que los referidos por el presidente de LaLiga tuvieran ninguna responsabilidad en el Barça.
Desde que en agosto de 2021 su compatriota y compañero de equipo Luis Gil hizo su debut en las Grandes Ligas ponchando a seis contrarios, nadie había alcanzado esta cifra con los Yankees hasta que Jhony Brito tomó el montículo el domingo frente a San Francisco Giants.
El oriundo de Puerto Plata de 25 años de edad hizo su debut con una excelente línea de cinco entradas lanzadas en blanco, con solo dos imparables concedidos y seis ponches otorgados, para conducir a los de Nueva York a ganar la primera
serie de la temporada.
“Me dieron el cinturón porque hoy fue mi debut pero también fui el más valioso porque fue una salida muy buena, una de calidad y el equipo pudo ganar la serie con esa salida de hoy (domingo)”, expresó Brito al finalizar el partido a Marly Rivera
El dominicano se refiere a esa faja similar a la de la lucha libre con la que en el club house se reconoce al jugador de partido y para Brito también tuvo un significado especial por haberla recibido de una figura que le puede servir muy bien de referente.
“La presentación (del cin -
turón) la hizo Gerrit Cole. Él lo tenía anteriormente y el me lo entregó. El primer ponche mío, él fue que me entregó la pelota de mi primer ponche”, declaró Jhony a Rivera. “Es algo muy bonito porque uno sabe qué clase de pitcher es él. Uno de los pitchers estelares del béisbol y uno se siente bien agradecido cuando una persona así le entrega algo a uno.”
Pero tal vez el recuerdo más especial del partido será la pelota de su primer ponche en las Grandes Ligas, que casualmente llegó también de la mano de Gerrit Cole, un especialista en esto.
mi sueño al declararme para el Draft de la WNBA 2023”.
Entre sus participaciones en el Hula Bowl y el East-West Shrine Game al término de su temporada final en Rutgers, la preparación para el draft de la NFL, y luego dirigirse a Kansas City para trabajo de receso de temporada con los Chiefs, Isiah Pacheco no fue capaz de disfrutar de un descanso prolongado antes del inicio de su temporada de novato.
“No hubo espacio para que yo pudiera relajarme”, admitió Pacheco. “Todo era fútbol americano, fútbol americano, fútbol americano”.
Pacheco se está tomando un tiempo libre después de la campaña extendida de los Chiefs, que culminó en febrero con una victoria en el Super Bowl LVII sobre los Philadelphia Eagles. Pero, no está ignorando por completo el trabajo que invirtió el año pasado no solamente para ser seleccionado por los Chiefs en la séptima ronda, pero también le
permitiera convertirse en un estelar sorpresivo.
Los compañeros de equipo de Pacheco lo votaron Novato del Año de los Chiefs después de liderar al equipo con 830 yardas terrestres. Corrió para 197 más en tres partidos de postemporada, y anotó touchdown en el Super Bowl. En particular, Pacheco desea convertirse en un corredor más paciente en términos de permitir que sus bloqueos se desarrollen, lo que significa estudiar más video en el receso de campaña. También, desea convertirse en un objetivo más confiable como receptor, lo que significa atrapar muchos balones.
“Ser capaz de extender las cosas que soy capaz de hacer, eso viene con el trabajo de la temporada baja”, estimó Pacheco. “Para mí, todavía siento que hay mucho por mejorar ... Estoy satisfecho con la victoria [de Super Bowl] en mi primera [aparición], pero insatisfecho porque sé que hay más que pude haber hecho allá afuera.
El ícono del básquetbol femenino de las South Carolina Gamecocks y jugadora nacional del año 2021-22, Aliyah Boston, se declaró oficialmente para el draft de la WNBA 2023 el sábado. Boston, que durante mucho tiempo se supuso que iba en primer lugar en la clase de draft de 2023, decidió no usar su quinto año de elegibilidad universitaria gracias al año “gratis” otorgado a los atletas universitarios en 2021 en medio de la pandemia de COVID-19. La selección general número 1 está en manos del Indiana Fever, la primera vez que obtienen la primera selección en la historia de la franquicia. El draft de la WNBA se llevará a cabo el 10 de abril en Nueva York.
“Cuando llegué por primera vez al campus en ese cálido día de mayo de 2019, no tenía idea de qué esperar a los 17 años”, escribió Boston en su publicación.
“Cuatro años después, puedo decir honestamente que esta fue la mejor primera decisión de mi vida... Hay una cita que dice: La vida no se mide por la cantidad de respiraciones que tomamos, sino por los momentos que nos quitan el aliento. En este momento, estoy realmente sin aliento mientras tomo la siguiente mejor decisión de mi vida. He decidido seguir persiguiendo
Boston termina su carrera universitaria ayudando a establecer a South Carolina como una potencia del básquet femenino aquí para quedarse. En 2022, llevó a las Gamecocks a su segundo título nacional en cinco torneos, donde ganó el premio a la jugadora más destacada del Final Four, así como un récord de 36-1 la temporada pasada. Su única derrota vino ante Iowa en el juego de semifinales nacional el viernes. Boston, junto con sus compañeras de la clase de cuarto año condecorada de South Carolina, terminaron su carrera en Columbia con un récord de 1299 durante cuatro años que incluyeron tres apariciones consecutivas en el Final Four. El torneo de la NCAA se canceló en 2020, momento en el que las Gamecocks ocuparon el puesto número 1 en el país.
DEPORTES
Es lo que se deben estar preguntando por todos lados tras lo del fin de semana, Obvio que los que cometieron las fallas, las han reconocido, pero de alguna manera, queda el sinsabor de que en ese escenario puede suceder cualquier cosa y desfortunadamente, todos saben que así será, pero nadie hace algo por poner orden.
IMAGEN DEL DÍA
WWE y la compañía que gestiona el Ultimate Fighting Championship se fusionarán para crear una compañía de espectáculos deportivos valorada en $21,400 millones.
Se creará una nueva firma cotizada que incluya las marcas UFC y WWE. Endeavor Group Holdings Inc. tendrá una participación de control del 51% en la nueva empresa, mientras que los inversionistas actuales de WWE tendrán el 49%. Las compañías estimaron el valor de UFC en $12,100 millones y el de WWE en $9,300 millones.
El director general de Endeavor, Ari Emmanuel, dirigirá la nueva compañía. Vince McMahon, presidente ejecutivo de WWE, mantendrá ese puesto en la nueva empresa, que aun no tiene nombre. Dana White continuará como presidente de UFC y Nick Khan será presidente de
WWE. “Juntos, seremos una potencia de entretenimiento y deportes en vivo de más de $ 21 mil millones con una base colectiva de fanáticos de más de mil millones de personas y una emocionante oportunidad de crecimiento”, dijo McMahon en un comunicado el lunes.
También proporcionó una idea de dónde
estará el enfoque de la nueva compañía, diciendo que buscará maximizar el valor de los derechos de medios combinados, mejorar la monetización del patrocinio, desarrollar nuevas formas de contenido y buscar otras fusiones y adquisiciones estratégicas para reforzar aún más sus marcas.
Hace poco se realizaron elecciones para conocer quién se quedaría al frente de la Liga Municipal de Futbol Soccer, que se presume propietaria del predio que ocupa dicho inmueble y con esa dirigencia, también trae como plus la administración de los “esquilmos”, que en general dependen de un par de casetas, una de ellas es la de doña Vicky que relata ançecdotas desde principios de los noventas y una más que vende butifarra, después, el único espacio es una cantina donde la especialidad es la cerveza y demás cosas relacionadas con las bebidas embriagantes.
No es algo nuevo, porque la venta de cerveza data desde los orígenes del inmueble, quizá lo de las reyertas o de las personalidades que asisten a degustar bebidas alcohólicas también es de esas fechas y seguros estamos que suceden eso de los golpes y todo. Es decir, es algo común, pero que no justifica en nada que sea bueno o que deban permitirlo.
La otra situación es que, afirman que antes tenían protección de autoridades estatales, con lo que nunca nadie iba a revisar, como por ejemplo podrían revisar a alguno de los bares de los alrededores del inmueble, porque hasta preferencia con los equipos de futbol tenían, así que, hoy, cuando la actualidad requiere de medidas y de cómo ir vigilando que estos espacios estén controlados, lo primero por hacer es revisar que la situación del predio esté en regla, que tenga todos sus papeles y que cumpla con lo que debe; después, si bien no erradicar la venta de bebidas alcohólicas, no estaría mal que se regularan, porque afirman que menores de edad, encuentran en ese sitio la oportunidad de tener acceso a las bebidas embriagantes y después, seguro deberán fijarse en temas de salubridad y eso. De lo deportivo, evidentemente tiene más de un par de lustros que la Liga Municipal dejó de significar una competencia atractiva para el futbol amateur, no tiene más que golpizas en la cancha una nocha sí y la otra también y así podemos ir acumulándole casos de gente que, señala con urgencia, deben tomar cartas en el asunto.
Que ya vuelva Rusia Para que atletas como Nastya Kulakovskaya demuestren el gran talento en la pista a grandes velocidades y con buenos resultados.
Miércoles 05 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com
SCLC.- Un sujeto del sexo masculino, fue atropellado por un camión, quien tras quedar bajo la pesada unidad perdió la vida de manera inmediata, alrededor de las 11:20 horas en la esquina entre el eje vial y Avenida Prolongación Insurgentes, en el barrio de San Diego en San Cristóbal. Hasta el cierre de la edición, se ignoraba el nombre de la persona
fallecida por un tráiler color verde con blanco, con placas de circulación 66-SK-6D del estado de México. El conductor fue detenido. El conductor del camión dijo llamarse Jaime “C” de 42 años de edad, originario de Huauchinango estado de Puebla, trabajador de una empresa particular, quien fue detenido y llevado a las instalaciones de la Fiscalía Región Altos donde le determinarán su situación jurídica.
Tuxtla.- En estado de descomposición fue localizado el cuerpo de un joven en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Patria Nueva.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la Calzada Arboledas y calle Eucalipto Sur de la referida zona.
Ahí, los oficiales mencionaron que, Jeanette de 38 años de edad, hermana del hoy occiso, manifestó que, luego de marcarle por teléfono en días anteriores y no contestar, resolvió llegar a la vivienda.
Al abrir la puerta, sintió un olor nauseabundo, por lo que, a mirar en uno de los cuartos se percató de su consanguíneo.Este, yacía recostado sobre la puerta que da a la calle.
Relató además que, tenía días sin saber de su hermano por ello, decidió visitarlo y lo encontró sin vida y en estado de putrefacción.
El fenecido, vestía playera azul, pantalón azul de mezclilla y botas de color beige. De inmediato, las autoridades policiales municipales y estatales acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de la Di -
rección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- Suspendido con un cable eléctrico fue hallado un joven por su propia esposa en la losa de su vivienda en el barrio Las Canoitas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:44 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 6.ª Sur entre 8.ª y 9.ª Poniente del citado barrio. Ahí, los oficiales mencionaron que, fue su esposa María “N”, de 34 años quien se levantó temprano y se percató que su esposo Leyver Osmani de 35 años de edad no se encontraba
en la cama, así que, comenzó a buscarlo y fue en la loza de su domicilio que lo halló suspendido con la ayuda de un cable eléctrico. Pronto, se solicitó el apoyo de las unidades de emergencias y de inmediato, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente confirmaron su deceso. Una hora más tarde, la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes levantar el cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo del Juez del Tribunal de Enjuiciamiento sentencia condenatoria de 8 años y 3 días de prisión y pago de reparación del daño en contra de un masculino, por su presunta responsabilidad en el delito de Violación hechos ocurridos en el año 2019 en el municipio de Villaflores.
En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Manuel “N” hallado culpable por el delito de Violación, en agravio de una adolescente de identidad resguardada con las iniciales L. C. R. M. La pena impuesta consiste en 8 años y 3 días de prisión, así como pago de multa por reparación del daño.
De acuerdo a la Información de la Fiscalia de Distrito Frailesca en la carpeta de investigación, el sentenciado violentó la seguridad sexual de la víctima en el mes de noviembre del año 2019, en el municipio de Villaflores, Chiapas.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró la localización de una adolescente, reportado ante el Fiscal del Ministerio Público bajo estatus de persona no localizada, en el municipio de La Libertad.
La Fiscalía de Distrito Selva dio inicio a un registro de atención, implementando de forma inmediata, acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente a personas no localizada.
Durante los trabajos de búsqueda iniciados, elementos de la Policía
Investigación de la FGE obtuvieron resultados positivos, al ubicar al menor de edad y de identidad
resguardada con las iniciales J. G. L. O., sano y salvo, el bulevard Santuario de La Iguana en el municipio de La Libertad.
Derivado de las diligencias de investigación, la Fiscalía de Distrito Selva determinó que la persona en su integridad física nunca se encontró bajo ningún riesgo, por lo que ya se encuentra reincorporada a su seno familiar.
Lo condenan a 8 años de prisión por delito de violación
FGE localiza adolescente con reporte de no localizado
La explosión de los modelos de inteligencia artificial generativa, capaces de “conversar” y crear textos, imágenes o música a partir de datos existentes, ha hecho que más de 5.500 expertos de todo el mundo hayan pedido una pausa, pero ¿por qué ahora? El ritmo al que avanza esta tecnología preocupa, hay que repensarla.
Encabezados por Yoshua Bengio, premio Turing y profesor de la Universidad de Montreal, en Canadá, y Stuart Russell, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, los expertos solicitan en una carta a los laboratorios que suspendan al menos seis meses el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial (IA) más potentes que GPT-4 (el último modelo de IA generativa de la empresa OpenAI).
Entre los firmantes hay varios españoles. Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Pablo Jarillo-Herrero, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quienes coinciden en que no se han tomado “las precauciones necesarias” antes de trasladar masivamente esta IA a la ciudadanía.
Sierra, en declaraciones a EFE, admite tener “una preocupación creciente por esta especie de carrera armamentística” en la que están las empresas tecnológicas. No solo es OpenIA la que está desarrollando modelos de
IA generativa, también Google, con Bard, o Meta con LLaMa.
No se trata de catastrofismo, dice Sierra, sino que “hay compañías que han invertido mucho dinero, quieren monetizar lo que han hecho y están en la batalla por ver quién se lleva el trozo más grande del pastel”, pero en “este proceso están siendo poco prudentes”.
Falta evaluación y sin ella no sabemos qué consecuencias puede tener esta IA, afirma el experto del CSIC, quien lo compara con el proceso de investigación y aprobación de un medicamento; las agencias reguladoras tardan años en aprobarlos y solo tras la superación de las tres fases de los ensayos clínicos (hay una cuarta de farmacovigilancia).
“Las empresas están sucediendo sus versiones a un ritmo de una cada mes -OpenIA ya trabaja en ChatGPT-5-, poniendo a disposición de todo el mundo los nuevos modelos, y no de manera sectorial”, lamenta. Jarillo-Herrero también está preocupado por el ritmo al que está avanzando esta IA y recuerda que hace algún tiempo también hubo interés en una moratoria sobre el uso de la técnica de edición genética CRISPR, que progresaba “mucho más deprisa de lo que la humanidad podía ‘digerir’, y algunas aplicaciones se podían ir de las manos”.
“Con tecnologías tan disruptivas es conveniente entender y anticipar las posibles conse -
cuencias de su uso y regularlo”, señala a EFE. Ambos expertos coinciden en que la IA, también la generativa, puede proporcionar beneficios, pero, tal y como advierte Sierra, estos sistemas buscan que el resultado sea verosímil, no necesariamente cierto, y que parezca que lo ha dicho un humano; ahí está el riesgo. Basados en el aprendizaje automático, estos sistemas, de los que también preocupa la privacidad y el uso de datos personales, aprenden de los millones de textos, imágenes o vídeos publicados en internet, y los desarrolladores se quedan con los datos de las miles de “conversaciones” de los usuarios para mejorar los siguientes modelos.
EL MAYOR TEMOR, LA DESINFORMACIÓN Jarillo-Herrero, profesor de Física en el MIT, concentra sus preocupaciones sobre todo en la desinformación. Imágenes hiperrealistas del papa Francisco con un plumas blanco o de Donald Trump resistiéndose a un arresto son dos de los ejemplos que han circulado estos días en redes.
“Antes ya había mucha desinformación, pero era bastante fácil darse cuenta y distinguir para una persona educada. Ahora, con el uso de la IA, es mucho más fácil publicar/diseminar información que en una primera lectura parece real pero que en realidad es falsa”, resume Jarillo-Herrero.
Además, “la información/texto con el que se entrena esta IA
contiene muchos ‘biases’ -sesgos-, los mismos que los humanos”, con lo cual las respuestas generadas contienen todo tipo de estereotipos falsos.
El investigador reflexiona que la humanidad, en general, nunca ha sido muy efectiva en contener avances científicos y técnicos no deseados, por ejemplo, bastantes países han desarrollado bombas atómicas o nucleares.
“Sin embargo hay una gran diferencia entre la IA y otros avances peligrosos como las bombas nucleares. Para estas últimas se requiere una instrumentación y materiales muy complejos, no fácilmente disponibles incluso para gobiernos”.
En cambio, apunta, cualquiera con unos cuantos ordenadores puede hacer uso de la IA. “Por ejemplo, los piratas informáticos deben estar planeando ya miles de ataques utilizando IA, que puede resolver fácilmente puzzles de verificación que antes requerían un humano”.
“Esta moratoria de seis meses, si se produce, quizás ayude a los gobiernos a intentar entender mejor las posibles consecuencias negativas de la IA y a regularizar su uso. Las compañías más avanzadas pueden quizás pausar y pensar en cómo contrarrestar esos efectos negativos”, concluye el científico del MIT.
Sierra, quien alerta del peligro de poner en manos de un adolescente un sistema que puede generar desinformación, también habla de regular su uso y recuerda que la soberanía siem -
pre está en el pueblo: “no estoy de acuerdo en prohibir, pero sí en regular”.
Este experto, también presidente de la Asociación Europea de IA, apuesta por redactar un código deontológico claro. Hay antecedentes de documentos de buenas prácticas de la Unión Europea, de la OCDE o de sociedades e instituciones estadounidenses y británicas, pero ahora es necesario un código mundial, robusto y transparente. En este sentido, explica estar en contacto con Stuart Russell, uno de los promotores de la carta, para estudiar cómo vehiculizarlo.
A nivel europeo, dice, habría que llevar la ley de inteligencia artificial de nuevo a la mesa de discusión, para especificar los riesgos de la IA generativa y cómo poner límites.
La ley, cuya aplicación se prevé este año, incluye la prohibición de prácticas como el reconocimiento facial en espacios abiertos y clasifica los riesgos de la IA en alto, moderado o de poco riesgo. Identifica por tanto sectores, como el educativo, en el que hay que tener especial salvaguarda y control (el uso de IA para evaluar alumnos o asignarlos en las escuelas lo califica de alto riesgo).
Sin embargo, cuando se redactó la ley los sistemas de IA generativa estaban aún desarrollándose. Ahora que los hay muy avanzados, habría que volver atrás y adaptar la norma, concluye Sierra.
No es catastrofismo, sino
COMUNICADO -EL SIE7E
Tuxtla.- A través de su cuenta de Twitter, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el orgullo del pueblo mexicano hacia el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por la defensa a la soberanía energética que se ha demostrado en todo momento “en este gobierno del cambio verdadero”.
En este sentido, el mandatario resaltó el hecho de preservar el litio para el pueblo, las inversiones en Petróleos Mexicanos como son Dos Bocas, la rehabilitación de todas las refinerías y la compra de Deer Park en los Estados Unidos de América.
Mencionó que el presidente López Obrador ha fortalecido el sector eléctrico mediante inversiones históricas en plantas generadoras de energía (hidroeléctricas, energías limpias), y enfatizó que hoy se da un paso fundamental con la segunda nacionalización eléctrica, con la compra de 13 plantas hidroeléctricas a Iberdrola.
“Tenemos mucho pueblo y mucho Presidente. ¡Viva la Cuarta Transformación!”, expresó Escandón Cadenas, en su mensaje por medio de sus redes sociales. GOBERNADOR
AGENCIA ID -EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte del seguimiento a la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que se continúa trabajando en espacios deportivos en distintas regiones de la entidad, en beneficio de las familias chiapanecas. En compañía del presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; el secretario detalló que esta obra es justicia social, pues las familias tenían más de 30 años esperando que este espacio deportivo fuese arreglado y modernizado.
Al precisar que la segunda etapa de este proyecto consiste en la rehabilitación integral y la construcción de la trotapista, canchas, sanitarios, auditorio, entre otras acciones; el funcionario estatal subrayó que esa es la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, impulsar espacios dignos, funcionales y de calidad, para que niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y todas las familias puedan disfrutarlos.
Con este tipo de obras, cada día se consolida la Cuarta Transformación de la vida pública de México, por lo que nosotros, -dijo, seguiremos trabajando con alma, corazón y vida, para transformar a Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de las diferentes direcciones, para esta temporada vacacional hace una atenta invitación al público en general a visitar los diversos espacios de exhibición que se encuentran bajo su resguardo, esto con el objetivo de despertar la conciencia ambiental en la sociedad, así como dar a conocer el gran trabajo de conservación tanto de flora como de fauna endémica y nativa de nuestro estado. Durante la temporada vacacional visitantes estatales y nacionales buscan espacios de esparcimiento, por lo que la Semahn cuenta con espacios de exhibición, además ofrece conocimiento de la conservación; alrededor de todo el estado se cuentan con sie7e espacios importantes como lo son: el Orquidario y Jardín “Botánico”, en el municipio de Comitán de Domínguez; donde se puede apreciar la flora de la región así como una vasta colección de orquídeas nativas, además de su espectacular torre de avistamiento que da al Humedal “la Ciénega”, desde donde se puede apreciar la belleza de la zona y las aves que ahí habitan. En el municipio de San Cristóbal de las Casas sobre la carretera libre de Tuxtla Gutié-
rrez – San Cristóbal en el kilómetro 76.9 se encuentra el Centro para la Conservación e Investigación de la Biodiversidad de los Altos de Chiapas “CECIBACH”, espacio en que los visitantes pueden caminar a través del bosque pino-encino y disfrutar del clima, la vista así como de la fauna que ahí se encuentra bajo cuidado humano, cabe mencionar que el CECIBACH, antes conocido como Parque San José, es el lugar de conservación del Dragoncito de Labios Rojos, el cuál se encuentra con estatus de amenaza y donde ha encontrado el espacio para su conservación.
Como Áreas Naturales Protegidas tenemos abierto al público Finca Santa Ana en el municipio de Pichucalco, y en Ocozocoautla “Laguna Bélgica”, hogar de hermosos helechos arborescentes y la “Ninfa del Bosque”. Para quienes deseen permanecer en la ciudad capital la invitación queda abierta en la Calzada de las Personas Ilustres, espacios de gran interés prehistórico como lo es el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, con una gran colección de fósiles que habitaron nuestro estado y que en esta temporada cuenta con un equipo interactivo en los cuales los visitantes pueden ver a detalles piezas que a simple vista humana no es posible; y por otro lado el Museo
Botánico que resguarda la colección más grande de maderas nativas de nuestro estado, ofreciendo para esta semana en la sala temporal la “II Expo Orquídeas, La Joya de la Selva”, que estará hasta el 10 de abri. Y como la joya de la corona no podemos dejar de mencionar la visita enclavado en la Reserva El Zapotal uno de los mejores zoológicos de América Latina como es el Zoo-
MAT, que a través de sus 2 kms y medio de recorrido podemos admirar fauna silvestre en su hábitat natural y especies que fueron rescatadas para su estudio y conservación y que en este mes de abril los fines de semana en Plaza Monos de 10am a 1pm tendrán actividades para toda la familia enfocadas a los anfibios y su importancia en los ecosistemas.
SCLC.- El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, pidió al gobierno de México y Chiapas, atiendan el tema de seguridad en el estado, además de instar a que cese la persecución, represión e intimidación y amenazas de sacerdotes, así como la población en General, en algunos municipios por miembros del crimen organizado.
En conferencia de prensa, exigió garantizar la vida de las personas que viven y transitan por el Estado de Chiapas “y es responsabilidad del Estado, la seguridad y protección de las personas defensoras de los Derechos Humanos, por el respeto y cuidado de la Madre Tierra, el Territorio, de velar por la vida e Integridad de religiosas, sacerdotes y servidores de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, que el ejercicio ministerial en contexto de violencia nos hace vulnerables dentro de la entidad Chiapaneca”, dijo. Manifestó su preocupación por la descomposición social “que va en aumento por la violencia generalizada de los pueblos de los municipios de Chicomuselo, Comalapa,
Trinitaria, Comitán, Margaritas, Maravilla Tenejapa, Zamora Pico de Oro, Palenque, Salto de Agua, Tila, Yajalón, Chilón, Ocosingo, Altamirano, Chanal, Oxchuc, Huixtán, Chamula, Chenalhó, Pantelhó, Simojovel Chalchihuitán, San Cristóbal, Teopisca, Carranza, Las Rosas , Socoltenango, entre otros de la provincia de Chiapas”. A pregunta expresa de lo que dice el gobierno y la realidad en Chiapas, manifestó que ha tenido que interpretar, “ha habido debilidad, ha habido timidez, tal parece que hay otros inte-
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El Desarrollo Educativo Sueniños A.C. invita a las inscripciones para la capacitación de Gastronomía en Sueniños la cual está abierta para jóvenes de 16 a 29 años de edad. De acuerdo a una invitación, indican que en la Capacitación de Gastronomía los interesados “aprenderan a realizar platillos regionales, nacionales e internacionales. Además, harás actividades en
el huerto, llevarás sesiones de inglés, computación y adquirirás conocimientos de emprendimiento como alternativa de empleo”. Detallan que las capacitaciones se imparten de lunes a viernes de 8am a 2pm y son totalmente gratuitas. Para los interesados y quienes requieran más información, pueden marcar o enviar un mensaje de texto al número 967 674 6225 o acudir directamente a las instalaciones ubicadas en periférico Norte 1D, Colonia Ojo de Agua.
reses que son los que mandan, es una política que está manejada por diversos intereses”.
Aguilar Martínez alertó la atención en el tema, ya que es preocupante que servidores en las parroquias puedan escuchar y llevar información, siendo varios casos donde existan amenazas a los mismos.
Detalló que en algunos municipios, existen filtros de seguridad del mismo crimen organizado “donde les piden credenciales, los dan, les preguntan a dónde van, lo dicen; ya les conocen el vehículo, también han
entrado a su casa para ver si tiene armas, personas escondidas, viendo que no hay nada en que lo puedan culpabilizar, lo han dejado con cierta libertad. En otro caso el sacerdote se niega a dar credenciales y eso les disgusta y quieren que esté disponible”. Dejó en claro que puede que en algunos lugares haya tranquilidad y paz, pero sí puntualizó que hay lugares donde se vive con temor, y que actualmente no existe registro de levantones a obispos y de sacerdotes, “pero sí detención en algunos casos”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Chiapas (ISSTECH), recomendó constante hidratación, utilizar ropa de clara, gorras y sombreros de sol para evitar alguna complicación médica.
Luis de Jesús Zamudio Peña, jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Epidemiología del ISSTECH, señaló que las altas temperaturas provocan deshidratación e insolación, por lo que es importante tomar medidas preventivas, específicamente en adultos mayores, niños y personas con alguna enfermedad crónica.
“Estamos en el inicio de la temporada de calor, las altas temperaturas que se han presentado en el País oscilan entre los 35 y 40 grados de temperatura, esto hace que tengamos algunos problemas principalmente en lo que es la hidratación a los grupos que son vulnerables, niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como: Diabetes, Hipertensión, Problemas cardíacos”, destacó el funcionario estatal. Asimismo, recomendó el consumo de agua frecuente, agua de frutas de temporada, evitando, -dijo- el consumo de bebidas azucaradas y gaseosas, cafeína y alcohol, este tipo de bebidas no hidratan, únicamente quitan el gusto. Zamudio Peña indicó que si en esta temporada vacacional, las familias salen de su casa, es importante usar ropa cómoda, de colores claros
y fáciles de transpirar, bloqueadores, lentes de sol y mangas largas para evitar las inclemencias del sol.
Por último, pidió a la población en general, evitar realizar actividades físicas o deportivas en horarios donde el sol se encuentra en su máxima intensidad, por lo que dijo, los atletas pueden realizar sus actividades después de las 6 de la tarde o en su caso en las mañanas antes de las 9 am.
Invita SUENIÑOS a aprender el arte culinario, de manera gratuita
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CDMX.- El Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) participa en un estudio internacional que ha creado el primer microchip de alta densidad de integración realizado con materiales bidimensionales o 2D, unas membranas ultradelgadas que poseen excelentes propiedades eléctricas, físicas y térmicas. El trabajo, publicado en la revista Nature, abre la puerta a la fabricación de circuitos electrónicos de bajo consumo y alta durabilidad que podrían utilizarse en la creación de redes neuronales artificiales para sistemas de inteligencia artificial o en dispositivos de última generación de almacenamiento de datos.
La investigación está dirigida por Mario Lanza, científico español de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah (Arabia Saudí). Por su parte, el investigador del CSIC en el Instituto de Micro y Nanotecnolgía (IMN-CNM) Miguel Muñoz-Rojo ha contribuido en la clarificación de los efectos térmicos que el material bidimensional produce en microchips de silicio. “Este aspecto podría ser crucial en el futuro para garantizar la fiabilidad de los dispositivos y para el desarrollo de nuevas aplicaciones”, explica Muñoz-Rojo. El equipo liderado por Lanza ha integrado por primera vez un material bidimensional aislante, llamado nitruro de boro hexagonal multicapa (de unos 6 nanómetros de grosor), sobre microchips que contienen transistores de silicio de tecno -
logía CMOS (coplementary metal-oxide-semiconductor), un tipo de tecnología que está presente en todos los productos electrónicos del día a día (teléfonos, ordenadores, automóviles o electrodomésticos, entre otros). “El nitruro de boro hexagonal hace las funciones de memristor, y el transistor funciona como selector y limitador de corriente. Después de comprobar que la integración se realizó con éxito, interconectamos los dispositivos (mediante litografía y evaporación de metal) para formar circuitos matriciales”, señala Lanza. En el pasado la empresa IBM había intentado integrar grafeno en transistores para aplicaciones en el campo de radiofrecuencia, pero la densidad de integración era muy baja y los dispositivos no permitían almacenar o procesar información. “En cambio nuestros dispositivos tan sólo miden 260 nanómetros, y podrían realizarse mucho más pequeños de forma muy sencilla si se dispusiera de una tecnología más avanzada”, explica el investigador principal. Este trabajo representa un gran avance en el campo de la nanoelectrónica y los semiconductores no sólo por las altas prestaciones de los dispositivos y circuitos fabricados, sino también debido al alto nivel de madurez tecnológica conseguido (todos los procesos utilizados con compatibles con la industria de los semiconductores). “En el futuro la mayoría de microchips explotarán alguna de las muchas exóticas propiedades de estos materiales”, señalan los investigadores.
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación
Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas invitó a las chiapanecas y los chiapanecos a disfrutar de esta temporada de vacaciones de Semana Santa, fortalecer la unidad familiar y la convivencia pacífica y fraternal, así como a privilegiar el amor al prójimo y la búsqueda del bien común.
“Estamos en plena temporada vacacional de Semana Santa, es momento de estar
con nuestros seres queridos y descansar junto a la familia, pero también de darnos un tiempo para reflexionar, de tener ese momento de pensamientos que nos conduzcan siempre a la fraternidad y al amor al prójimo en la búsqueda del bien común como pueblo de todas y todos”, apuntó.
En este marco, el mandatario informó que prevalecen las altas temperaturas y la sequía, por lo que pidió evitar las quemas y los incendios forestales, porque al provocarlos, además de representar un delito grave, se afectan las riquezas naturales que convier-
ten a Chiapas en un importante polo turístico, una actividad económica que abona al bienestar y el progreso de las comunidades.
“Nos sumemos al cuidado de nuestra entidad, porque somos un estado muy bonito, que destaca por sus bellezas naturales, su cultura y su gente”.
Enfatizó la importancia de tomar conciencia y no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas, porque son malas prácticas que afectan al medio ambiente, los ecosistemas, la flora y la fauna, causan enfermedades, ponen en peligro el patrimonio, la integridad
LABORATORIO
y la vida de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la calidad y cantidad de las cosechas.
Finalmente, Escandón Cadenas reconoció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las mujeres y los hombres que de manera voluntaria conforman los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo solidario y comprometido que llevan a cabo de manera conjunta para auxiliar a la población y combatir el fuego.
CDMX.- Los restos de los camarones contienen propiedades que sirven como base para el desarrollo del producto en laboratorio, donde un grupo de químicos hace la “magia” o, como ellos dicen, avanzan en su trabajo, que esperan finalizar en julio, aunque el camino para su uso masivo es todavía más largo. Pero poco importa el tiempo si el vehículo para llegar a la meta es el adecuado y los medios son los elegidos, de manera voluntaria, desde el principio: técnicas y productos venezolanos desarrollados en el ámbito académico, condiciones que Sofía lleva por bandera.
“Estamos hablando de tecnología nacional y que, además, proviene de una institución de la academia y de la investigación. Eso para nosotros es muy importante”, dice la joven, que no oculta el orgullo que siente por el movimiento creativo que mantienen vivo estudiantes y profesores en el “alma mater.”
Sofía, que se desenvuelve en el laboratorio como pez en el agua, reconoce que, de niña,
no le gustaba la química, pero al llegar a cuarto curso, una profesora le contagió la curiosidad, por lo que, cuando llegó la hora de matricularse en la universidad, optó por esta parte de la ciencia que años atrás detestaba.
“Tuve una muy buena profesora (…) que hacía que esto se viera como que era algo muy sencillo, muy fácil. Entonces, cuando me toca inscribirme en la universidad yo quería estudiar medicina, pero todo era muy complicado y mi segunda opción fue estudiar química”, explica.
Pese a que hoy ama su trabajo, reconoce que, inicialmente, le “costó un montón”, pero cuando llegó “a la parte práctica, a la parte experimental”, decidió seguir adelante porque —asegura— en ese momento se enamoró de la carrera.
El proyecto actual, que recibe financiación del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), programa del Ministerio para la Ciencia y Tecnología, se denomina Desarrollo de Hidrogel Cicatrizante en Matrices de Almidón, que la química venezolana espera ver crecer.
“Nosotros tenemos un proyecto que está financiado por el Fondo Nacional, para la formulación, con miras a que sea un proyecto ahora que crezca para el escalamiento”, explica Sofía Salazarcon la ilusión de ver su sueño cumplido.
El equipo en el que trabaja la joven también logró un convenio con una empresa privada para la comercialización del pegamento desarrollado a base de almidón de yuca, gracias a lo cual —reconoce— puede seguir investigando.
“La compañía con la que tenemos el conve-
nio, con quien desarrollamos los pegamentos, siguió comercializando (…) fue la manera que encontramos para poder seguir haciendo investigación en Venezuela”, un modelo de respaldo que —considera— debe replicarse en la ciencia, un área dominada por mujeres en el país, algo que también llena de orgullo a la talentosa joven.
Talento, trabajo y disciplina. Tres palabras que se respiran al entrar en el laboratorio de la UCV, donde Sofía y sus compañeros trabajan sin descanso y sin poner límite a sus sueños.
Entre los muertos hay seis hondureños, sie7e salvadoreños, siete venezolanos, un colombiano y 18 guatemaltecos. Se cree que la mayoría de migrantes de este último grupo son indígenas. De una víctima fatal más aún se desconoce la nacionalidad.
Los Ángeles.- Familiares de los fallecidos en el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez (México) presionan desde Estados Unidos para que las autoridades mexicanas les den información sobre la repatriación de los cuerpos y el proceso para lograr justicia por la muerte de sus seres queridos. “Las autoridades mexicanas no responden”, dijo a EFE la guatemalteca Alba González, prima hermana de Roberto González Hernández, uno de los 40 migrantes que murieron el lunes 27 de marzo en suelo mexicano.
González está radicada en Los Ángeles (California) y sus familiares la buscaron para que les ayudara en el proceso.
“No sabía que mi primo se había venido hasta después que pasó la tragedia”, advierte.
Desde el martes de la semana pasada se unió a la dura tarea para repatriar el cuerpo del joven. Su experiencia como intérprete del idioma quiché en EE.UU. le ha enseñado las grandes barreras que enfrentan los migrantes y sus familias al tratar con las autoridades y la burocracia, especialmente cuando se trata de indígenas.
Entre los muertos hay seis hondureños, sie7e salvadoreños, siete venezolanos, un colombiano y 18 guatemaltecos. Se cree que la mayoría de migrantes de este último grupo son indígenas. De una víctima fatal más aún se desconoce la nacionalidad.
González cuenta que su familia presentó en Guatemala todos los documentos requeridos para la repatriación. Le dijeron que se comunicarían con ella pero ya han pasado varios días y no ha escuchado noticia alguna.
“El silencio es una forma de ignorarnos”, valora González. La joven tampoco ha logrado
que le respondan las autoridades mexicanas. “Es mucha frustración y mucho dolor”, comenta.
La misma situación enfrenta la familia del venezolano Orlando José Maldonado Pérez, de 26 años, quien murió en el incendio. Aunque uno de los hermanos se encuentra en Florida, su condición de recién llegado no le ha permitido avanzar en sus reclamos. Es por eso que Oraydee Mileyvi Maldonado Pérez, la hermana mayor, ha tomado la vocería de la familia. “Pido al Gobierno de México que nos devuelva el cuerpo de nuestro hermano para darle sepultura, que nos informen sobre lo que está pasando”, dijo a EFE en una llamada telefónica desde el estado de Táchira (Venezuela).
Cuenta que es poca o casi nula la información que ha recibido de las autoridades mexicanas, y tampoco ha recibido apoyo de las autoridades de su país.
A Maldonado Pérez le gustaría viajar a México a recoger los restos de su hermano y ver de cerca que pasó en el centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, pero no puede porque necesita una visa. Tampoco tiene recursos económicos.
UN LLAMADO DESDE EE.UU.
En similar situación está la colombiana Laura Soto, quien vive en EE.UU. La joven ingresó al país en septiembre pasado con su novio, Julián David Villamil Arévalo, también colombiano. A ella le permitieron quedarse pero a él lo enviaron de regreso a su país bajo el Título 42, que permite expulsar a los
migrantes por razones sanitarias.
Villamil viajó nuevamente a México en febrero para cruzar la frontera y reencontrarse con su novia. Estaba esperando la oportunidad cuando lo detuvieron poco antes de que se desatara el incendio. Se convirtió en la única víctima colombiana en morir en el siniestro.
El mayor deseo de Soto es poder obtener un permiso humanitario para viajar a Ciudad Juárez y después regresar a Estados Unidos y continuar su proceso de asilo. Hasta el momento no se ha podido, según dijo a EFE la joven.
La falta de información y la confusión han obligado a varias familias a buscar el respaldo de organizaciones defensoras de los migrantes en EE.UU., como Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO), que ha recibido varias solicitudes.
Odilia Romero, directora de CIELO y quien ha encabezado los esfuerzos, dijo a EFE que la tarea “ha sido muy difícil”. Explica que las autoridades mexicanas “les
han estado dando vueltas” y no han encontrado quién es la persona a cargo para dar información sobre los fallecidos.
La activista reconoce que los procesos de repatriación son lentos, pero por eso precisamente se debe realizar un acompañamiento a los dolientes y mantenerlos informados.
La mayor preocupación de Romero son las familias de los 18 guatemaltecos. “Hasta en la muerte se los vuelve invisibles, se les borra porque no se les reconoce que son indígenas y eso es algo muy trágico”.
CIELO ha hecho un llamado a las autoridades mexicanas para que se establezcan canales de comunicación claros. “Esto no se acaba con la repatriación de los cuerpos. Se necesita encontrar justicia y estas familias merecen estar informadas”, destacó la activista.
“Desde Estados Unidos seguiremos presionando para que se escuche a las familias y se les otorgue a las víctimas el respeto que se merecen”, concluyó Romero.
CONCACAF
El León del fútbol mexicano goleó este martes por 5-0 al Violette AC de Haití, que se derrumbó en el final del partido, para poner un pie en la semifinal de la Liga de campeones de la Concacaf.
El chileno Víctor Dávila, con dos goles, el ecuatoriano Angel Mena, con uno, el argentino Lucas Di Yorio, con otro, y el mexicano Elías Hernández, con uno más reflejaron en el marcador la superioridad de los mexicanos en su estadio.
La primera mitad tuvo como protagonista al guardameta Paul Robert Decius, quien falló y recibió un gol, pero salvó varias veces a su equipo.
En su cancha los mexicanos salieron a impo-
ner condiciones; pronto se hicieron del dominio de la media cancha y en el minuto 8 tomaron ventaja, cuando Decius salió mal y fue vencido con un toque de pierna zurda de Mena. Replegado, el cuadro caribeño estuvo atento a algún contragolpe, lo cual aprovechó el León para seguir con líneas adelantadas; el equipo de casa estuvo cerca de ampliar la ventaja en otras oportunidades, sobre todo en el 39 en un remate de Brian Rubio y en el 45 con un cabezazo del chileno Víctor Dávila, detenidos por el portero.
León dejó crecer a los caribeños que poco a poco adelantaron líneas y sin complejos fueron por goles; después de tres jugadas de peligro, en el 57 Roberto Louima venció al arquero Rodolfo Cota con un cabezazo, pero el gol fue anulado.
Recuperado del susto, el León hizo ajustes, se fue adelante y en el 66 amplió la ventaja con un gol de zurda de Víctor Dávila, quien en el minuto 84 sacó ventaja del despiste de los haitianos y anotó el 3-0 con un golpe de derecha con asistencia de Mena.
Vencido, cansado, el Violette recibió dos goles más, de Di Yorio y de Hernández para completar la goleada.El partido de vuelta se jugará el próximo 11 de abril en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, casa de los haitianos en el torneo.
*Avanza el Dictamen que Asegurará un Mayor y Mejor Trato a los Animales
*Buscan Diputados de PVEM, Prevenir y Controlar la Contaminación Visual
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Mario Riestra Piña y la diputada Rosa María González Azcárraga afirmaron que el dictamen de reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en materia de bienestar y trato digno a los animales representa un avance frente a “una lacerante y dolorosa” realidad de violencia que viven esos seres sintientes.
En un comunicado, Riestra Piña señaló que la reforma, aprobada por la Cámara de Diputados y remitida al Senado, propone establecer que el Congreso tenga la facultad de expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico; así como de bienestar y trato digno a los animales.
“Los animales son seres vivos que tienen derechos y que, por su característica, requieren del cuidado y protección de las personas. Son seres vivos que, así como demuestran cariño y amor, sienten dolor y sufren”, precisó.
Indicó que el dictamen representa un avance que va a permitir sortear el pretexto que se ha esgrimido en el pasado para no legislar en materia de bienestar animal.
“La violencia animal es la antesala de la violencia social. En muchas ocasiones la violencia contra los animales termina siendo la punta del iceberg, es decir, se trata apenas del punto visible de un fenómeno de descomposición mucho más profundo y complejo”, agregó.
Destacó que quedó fuera de esta reforma el planteamiento de modificación al artículo 4 de la Constitución, donde se establecía que el Estado debe garantizar una cultura de trato digno y respeto a los animales; así como una mayor legislación para la protección de las especies en peligro de extinción. El legislador refirió que recientemente la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, mejor conocida como CITES, castigó a México por no proteger a la vaquita marina, al calificar como no adecuado el plan del Gobierno Federal para evitar la pesca ilegal de totoaba y proteger así a esta especie en peligro de extinción.
“Esta Legislatura puede ser la Legislatura de la extinción de la vaquita marina”, agregó.
En su oportunidad, la diputada González Azcárraga expresó que cada día se observan, en redes sociales, actos de violencia contra los animales, actos que inclusive amenazan a la sociedad, ya que diversos estudios apuntan a que la condición psíquica de una persona que atenta contra un ser indefenso la hace susceptible hacerlo con un ser humano.
“Es un tema que ha importado muy poco a los gobiernos y se ha dejado en manos de las organizaciones de la sociedad civil, que hacen esfuerzos enormes para poner el tema en la agenda pública”, precisó.
Al concluir, argumentó que, en materia al maltrato animal, la legislación federal aún es muy laxa, pues únicamente existen disposiciones ambiguas y variadas en la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección de Ambiente.
*************
En otro tema, el diputado Antonio Ramírez Ramos (PVEM) informó que impulsa una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
El presidente Andrés López Obrador anunció la compra de 13 plantas productoras de electricidad a la importante firma española Iberdrola, con quien había tenido un fuerte y prolongado conflicto que nunca se supo haber llegado a su fin.
Protección al Ambiente para prevenir y controlar la contaminación visual.
En un comunicado, explicó que ésta se entiende como la proliferación de elementos no arquitectónicos que alteran la estética e imagen del entorno, como pueden ser cableados eléctricos, postes, vallas publicitarias, antenas, entre otros elementos.
Expuso que este tipo de contaminación, además de perturbar el entorno, al transmitir sensaciones de caos o descuido, afectan la salud de las personas, pues la sobreestimulación visual llega a provocar reacciones adversas como dolor de cabeza, estrés, mal humor, nervios, entre otros malestares.
“Sabemos que la degradación visual de los espacios públicos es consecuencia del crecimiento urbano, sin embargo, esta puede evitarse si se cuenta con las herramientas de regulación adecuadas; en este sentido, el Estado debe procurar el desarrollo de elementos que permitan a la comunidad acceder al bienestar, sin llegar a perturbar el entorno”.
Ramírez Ramos mencionó que el cableado de telefonía, televisión, electricidad y el soporte a la infraestructura instalados sobre calles y avenidas son parte del paisaje, sin embargo, éste no solo contamina visualmente, sino que, por falta de mantenimiento, representa un riesgo para la seguridad de la población, ya que muchos de estos cables se encuentran en desuso o son conexiones informales.
A pesar de lo anterior, resaltó que la contaminación visual es uno de los problemas a los que menos atención se le presta, un ejemplo de ello es que en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se establecen los procedimientos a seguir a fin de prevenir y controlar la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, luz intrusa, radiaciones electromagnéticas y olores, pero no incluye la visual.
Por ello, resaltó la importancia de establecer límites para este tipo de contaminación, pues ésta influye en la calidad de vida y salud de las personas, y de no regularse dificultaría e incluso impediría el pleno disfrute de nuestro derecho humano a un medio ambiente sano.
****************
De salida les informamos que el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) calificó de “poco serio y cobarde” que el PAN, a través de su presidente Marko Cortés Mendoza, haya tomado la decisión de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la designación de dos de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), elegidos en la Cámara de Diputados por el método de insaculación.
En un comunicado, el legislador afirmó que el anuncio del líder nacional del PAN es lamentable toda vez que “ya se había establecido un acuerdo de los integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva que el Grupo Parlamentario del PAN firmó”.
Refirió que la impugnación va dirigida en contra de Guadalupe Taddei Zavala, quien fue elegida como consejera presidenta, y del consejero Jorge Montaño Ventura.
“El PAN votó a favor en el Pleno, y una diputada, de su bancada, como secretaria, fue quien sacó de la urna el sobre donde se insaculó a la actual presidenta; participó en todo el proceso y ahora salir con que lo va a impugnar por falta de idoneidad me parece poco serio y cobarde”, sostuvo.
De manera sorpresiva y en un mensaje enviado desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano anunció que con la adquisición de 13 plantas de generación eléctrica, mismas que serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad, le permitirá a ésta institución generar el 50 por ciento de la energía que requiere el país. Acompañado del secretario del Hacienda y del Director general de la CFE, López Obrador hizo saber que el costo de estas 13 plantas generadoras de electricidad limpia representará una inversión de unos 6 mil millones de dólares.
Habrá que esperar los detalles de esta adquisición para saber de manera puntual los alcances de la misma.
“Reiteramos la absoluta disposición del gobierno federal de trabajar de manera coordinada e institucional…”
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, durante la reunión con los once consejeros del INE para la implementación de medidas para garantizar seguridad en los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila.