![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206065920-60e3116ead469e91942ae0f9873ae6dd/v1/534a03f6e61278534099680462d40df8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206065920-60e3116ead469e91942ae0f9873ae6dd/v1/13bd093247eee1ff663b089be40c9a4d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206065920-60e3116ead469e91942ae0f9873ae6dd/v1/df7246234355ea9c37779820d26d3886.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206065920-60e3116ead469e91942ae0f9873ae6dd/v1/f03e4de8ac6caa40bf9eb1ccad2c0a0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206065920-60e3116ead469e91942ae0f9873ae6dd/v1/7e0ba1e1922a65e1f316ebaf5a243ac2.jpeg)
El Gobernador de Chiapas expresó su satisfacción por haber asistido a este acto que resalta la importancia de la Carta Magna, así como los principios y valores que rigen al país.
legado arquitectónico de Palenque, un diseño basado en la estatura humana
Empezamos el segundo mes del año y la mayor parte de los titulares en medios a nivel internacional se han concentrado en la llegada del presidente Donald Trump al poder en Estados Unidos. Por supuesto que las cuestiones que están en riesgo son importantísimas: la imposición de tarifas aduaneras del 25 % a sus principales socios comerciales, México y Canadá; amenazas de invasión a Panamá (una vez más), en fin, los temas de los que habló ampliamente a lo largo de su campaña y que llega para hacer cumplir con todo el poder institucional que tiene. A esto hay que sumar específicamente los retrocesos en materia de defensa de los derechos de las mujeres y la diversidad, y el cierre a programas de ayuda y cooperación internacional que afectarán de manera directa la vida y salud de niñas y mujeres en el mundo. Aunado a esta realidad está el panorama mundial de conflictos existentes que afecta a todas las regiones del mundo y a diversos países en distintos grados, y en los cuales existen niveles históricos de hostilidades armadas y violencia de género. La violencia sexual, el feminicidio y la represión de derechos no son efectos colaterales de los conflictos: en muchos lugares son causa, en otros armas de control y dominación y en otros una herramienta para demostrar qué o quiénes tienen el poder y qué pueden y quieren hacer con él. Ignorar estas realidades es una elección que perpetúa la desigualdad y limita las soluciones de paz. Sin una perspectiva de género, los análisis de seguridad global están incompletos. En Afganistán, el régimen talibán ha instaurado un apartheid de género, eliminando a las mujeres de la vida pública y restringiendo incluso su acceso a la salud básica. En Sudán, las violaciones masivas han sido calificadas como genocidio en Darfur, mientras la comunidad internacional voltea la cara hacia otro lado. En Ucrania, la violencia sexual se utiliza como herramienta de ocupación y las organizaciones que son presididas por mujeres reciben apenas el 1 % de los fondos humanitarios de apoyo y ayuda. ¿Qué otros conflictos hay sobre la mesa? En Irán, las mujeres desafían leyes represivas que incluyen la pena de muerte para quienes protesten contra el velo obligatorio. En Yemen, las mujeres enfrentan restricciones de movimiento y una crisis humanitaria que las deja sin acceso a recursos esenciales. En el Sahel, el cambio climático y la violencia extremista impactan de manera desproporcionada a las mujeres, quienes también son activistas a favor de iniciativas para proteger sus derechos. En Libia, las leyes de moralidad pública están retrocediendo décadas de avances en derechos, mientras que en Myanmar, las mujeres participan activamente en la resistencia, pero son excluidas de cualquier plan de transición política. En promedio, 12 mujeres son asesinadas cada día en la región, mientras que el feminicidio sigue siendo tratado como un problema local en lugar de una crisis de seguridad internacional y una realidad que trasciende fronteras. La violencia vicaria
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
en la que los agresores dañan a hijos e hijas, así como a los integrantes no humanos de las familias, para lastimar a las mujeres se suma a esta dinámica, junto con la trata de personas, el uso de las mujeres como herramientas de control por parte de redes criminales y los efectos del narcotráfico en las comunidades, las familias y en particular sobre las mujeres y las niñas. El impacto de estas violencias no solo recae en las víctimas directas, sino en toda la sociedad. El feminicidio destruye familias, perpetúa la impunidad y genera un costo económico significativo. América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo. Según el Banco Mundial, el número de homicidios por persona es cinco veces mayor que en América del Norte y diez veces más alto que en Asia. La región alberga el 9 % de la población mundial y en ella ocurre un tercio de los homicidios del mundo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la violencia en la región afecta el 3.44 % del PIB, con lo que esto implica en términos de oportunidades de todo tipo para las mujeres y de oportunidades económicas en particular. A pesar de la violencia y complejidad del escenario global, las mujeres siguen al frente de los movimientos de resistencia, reconstrucción y a favor de la defensa de los derechos humanos y la democracia. En Siria han documentado las violencias del régimen de Assad y propuesto hojas de ruta para una paz inclusiva. En Haití, las líderes comunitarias están al frente de la respuesta a la violencia de género y la crisis humanitaria. En México y América Latina las organizaciones feministas trabajan incansablemente para denunciar el feminicidio, apoyar a las víctimas y generar redes de apoyo y sororidad para solidarizarse con las mujeres que defienden los derechos de las mujeres en los distintos países. Las barreras a su participación siguen siendo muchas. Las mujeres siguen siendo excluidas de las negociaciones de paz, ignoradas en los presupuestos de ayuda y silenciadas e invisibilizadas en los análisis sobre seguridad. Investigaciones recientes en materia de seguridad internacional arrojan datos relevantes que dan cuenta de que el género sí tiene un impacto directo en la dinámica de las relaciones internacionales, en la guerra y en la construcción de la paz, tanto como que la seguridad de las mujeres dentro de los países es un factor de la seguridad nacional. Los conflictos que se han señalado no son invisibles ni el impacto y presencia de las mujeres en ellos. Elegimos ignorarlos. La exclusión de las mujeres y la violencia de género son indicadores de inestabilidad que deben estar al centro de cualquier análisis de seguridad global. Es hora de replantear la mirada sobre el estudio y análisis de la seguridad. Esto implica incluir indicadores de violencia de género, hacer análisis y estudios transversalizando la perspectiva de género, y financiar organizaciones en las que haya liderazgo de mujeres, así como garantizar y promover que las mujeres participen en los procesos de paz.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 06 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4806
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
No puede construirse la pazsin la vozde las mujeres que viven la guerra
Jueves 06 de febrero de 2025
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el tercer episodio de esta nueva temporada, Yessi Dehesa, platico de un tema específico en el que ella trabaja y estudia, que es la piel, con todo y tazas nuevas y personalizadas, cortesía de Wow Gift, así la encuentras en Instagram y Facebook, ellos hacen todo personalizado, termos, cajitas con vino, con snacks, cositas que puedas obsequiar de un día para otro.
“Hoy vamos a hablar acerca del cuidado de la piel en las diferentes etapas de la vida, de bebé, en los adolescentes, durante el embarazo y en adulto mayor, porque pareciera que tenemos la misma piel, pero es el único órgano que tenemos en todo el cuerpo y que se va reconstruyendo, por así decirlo, de bebés tendemos a ser un poquito más delicados, cuando nos dicen, si vas a ir a visitar a un bebé, no te pongas perfume, no te acerques a besarlo, es porque luego les sale un sarpullido, se ponen colorados, entonces, a los bebés en sí no hay que ponerles nada, a menos que su piel lo indique y lo necesite, si tiene alguna molestia, alguna coloración, ahí sí, el pediatra es el que te tiene que decir qué tipo de cremas, productos, tanto para el cabello, para la pielecita”, mencionó.
Marilyn recordó que bañaba a sus niñas con su shampoo especial, uno muy famoso, todo hipoalergénico, y es que ahorita hay miles de marcas que puedes complementar y hasta las puedes fusionar, ya conforme vayas con el pediatra, conforme tú veas también cómo te va ayudando, es que se puede cuidar la piel de los bebés y también en el cuidado de su vestimenta, por ejemplo, no se le debe poner suavizante cuando son recién nacidos, porque puede causar algún tipo de alergia en su pielecita del bebé, y como están muy bebés, todavía no tienen las defensas, apenas está creando sus capas protectoras y todo tiene que ver, si la mamá y el papá son de piel delicada, entonces es más cuidado.
“Igual, no asolearlos mucho, si vas a llevar a tu bebé a la playa, que lleven su ropita especial, que es cubierta hasta los bracitos, los tobillitos, tienen hasta un sombrerito especial de bebés, que les protege bastante del sol, y obviamente siempre voy a recomendar decirles que vayan con su dermatólogo o con el pediatra, porque ellos son quienes han visto toda la piel, yo les puedo decir tal protector, pero los bebés no necesitan tanto, dependiendo la exposición de sol y a dónde vayan, es conforme eso que debemos de cuidar la piel del bebé, no vamos a ir también a
www.sie7edechiapas.com
la playa y exponerlo así directamente al sol, porque obviamente le va a hacer daño, pero un trajecito de baño adecuado, que vaya lo más tapadito posible y un gorrito, y tenerlo más que nada en la sombra”, explicaron. Pasando al cuidado durante la etapa del embarazo, que también es bastante importante no olvidar a las mamitas, porque con esa panza, la comezón, y a veces que vienen después las estrías, aquí lo que queremos cuidar es de que, como la piel se va estirando, para que no se tenga una ruptura, no nos empiecen a salir estrías y vayamos un poquito más uniforme, uno depende mucho de la genética, porque si tiende a ser estriosa, es un poquito más de cuidado, podemos utilizar cremas hidratantes de cualquier tipo, hay unas especiales para embarazo y aceites también, lo que hace la piel es jalar todos los nutrientes, hidratarse, porque no sabemos también cómo va a ser nuestra pancita, hay quienes hacen una pancita chiquita, otras medianas y otras que son muy grandes, dependiendo el bebé”, mencionó.
Incluso, ya venden mascarillas de telita como las del rostro, ya hay para embarazo, aparte que te hidrata, es como el momento tuyo de mamá, del embarazo, que te acuestas, descansas, ponerse eso en la pancita debe ser magnífico, cuando ellas tuvieron a sus pequeños, no estaba ese tipo de mascarillas para la panza, pero qué padre, otra recomendación de ginecólogo, es con una esponjita frotar en la pancita cuando le picara, y con cremita, no meter las manos porque es donde se empieza a estriar la piel, una crema que recomiendan mucho es la de Mom2Mom, que tiene antes, durante y después del embarazo, y cero estrías.
Ahora, entrando en la etapa de los adolescentes, últimamente se viene presentando el acné a muy corta edad, la hija de Marilyn tiene 10 años, pero ya empieza con uno que otro brotes, se acuerda de que cuando a ella le dio acné, que fue severo, fue a los 15, pero todo esto se debe también a la alimentación de esta etapa de la vida, que es mucho de pizza, grasitas, mucha hormona, además de que también en estas etapas tienen muchos cambios hormonales, que rápidamente les esté bajando su periodo, a los ocho años ya alguien
con la carita llena de acné, tiene que ver la alimentación, la genética y el cuidado de higiene, también está todo al alcance de la mano.
“Vas a la farmacia y la gente está capacitada para saber qué productos te pueden ayudar, tú puedes ir y comprarte el jaboncito para piel de adolescente, o piel grasa, sí hay bastantes productos, ellos te recomiendan y es lo bonito, que te asesoren, me acuerdo que en mi adolescencia usé Asepxia, como ya pasó mucho tiempo, ya no estoy familiarizada si todavía existe la marca, hasta maquillaje, me acuerdo que empezaban a sacar, ahorita ya tienen una gama de productos más extensa, maquillaje, jabones, para lavarte la cara, agüita micelar, creo que ya es más extensa la variedad, pero ahorita ya hay más dermatológicas al alcance de la mano, y están accesibles, entonces puedes conseguirte y armar tú solita también un kit que te pueda ayudar para la piel de los adolescentes”. “Hoy en día yo opté por comprar un kit para el cuidado de la piel, de esos que traen ácido hialurónico, en la noche llego, me desmaquillo con agüita micelar, trae un fierrito, una bolita, te da un masaje y se siente súper rico, para evitar las bolsitas, y de ahí una cremita, ese es cuidado nocturno de la piel, también para las mamás que no tienen tiempo de hacerse todo el proceso en el día, en la noche llegas, te limpias tu carita, te haces todo eso, y te duermes, y te relaja bastante, aparte las niñas lo ven, y como que, mamá, yo también quiero eso, quiero cuidarme mi piel, y ya empiezas a inculcar eso, de que, hijita, lávate la cara antes de dormir, que ellas tengan ese cuidado en su piel”, mencionó.
En estos tiempos, que está el boom del skin care, antes de dormir te relajas, te pones un spray que te deja la carita súper fresca, y ya por último el ácido hialurónico para evitar las arrugas, aparte sabes que es tu momento como mamá, en donde estás acostada, descansando, ya es lo último del día, y tu piel y tu cuerpo también lo sienten, lo agradecen, puedes estar acostada, te tomas un café, es tu momento, que nadie te moleste. “Ya para ir concluyendo el tema, en el adulto mayor tiende a ser como la del bebé, tiende a hacerse más sensible, por todo el tiempo que estuvimos exponiéndonos toda la vida al sol, te das cuenta a cierta edad, entre los 60 y cachito, que empiezan a salir pequitas en los brazos, si te das cuenta, en tu tía, en tu mamá, y también en el cuello, es toda la exposición que has tenido toda la vida, y el que no nos cuidábamos antes como nos cuidamos ahorita, entonces empezamos a ver esa diferencia, ahorita yo creo que si tú ves a alguien joven, como de 40, ya no se le ve tanto la edad, porque ya nos empezamos a cuidar un poquito, entonces en el adulto mayor lo que necesitamos es hidratarla igual, lo más que puedan de hidratación, su protector solar”, recomendó. Incluso, hay a quienes les encanta todavía el suerito, el masajito, entre más se puedan cuidar la piel sensible y protección solar, obviamente que tampoco se expongan mucho ni al frío ni al calor, porque nuestros vasos tienden a dilatarse un poquito, y las telangiectasias, que son las venitas que se nos llegan a ver en la carita, van a ser un poquito más pronunciadas, visiblemente para uno es incómodo, y para ellos también, como la piel tiende a hacerse más delgada, empieza a caer un poco, tiende a molestarnos, entonces lo que queremos con nuestros adultos mayores es seguir cuidándonos con cremas hidratantes, sueros, y protector solar.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Durante un encuentro con representantes del sector empresarial de San Cristóbal de Las Casas, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que el trabajo de las autoridades es garantizar la seguridad en todo Chiapas, y por supuesto, en los destinos turísticos de la entidad.
“Nosotros seguiremos trabajando, ustedes dedíquense a invertir y nosotros a garantizarles la seguridad para que sus hoteles y restaurantes estén llenos, que sus visitantes estén seguros, que disfruten y regresen felices a sus países, estados o municipios”, expresó en esta reunión donde también estuvo presente el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño.
Refirió que Chiapas tiene gran vo -
cación turística y San Cristóbal de Las Casas es la joya de la corona, por lo que es fundamental, continuar trabajando en la estrategia que ha implementado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y hacer equipo para que esto no se pierda.
“Las cosas están cambiando, el delincuente sabe que hay autoridades firmes. Hoy, hay un gobernador y un equipo de seguridad que sí va a aplicar la ley”.
En voz de las y los empresarios, Francisco Martínez Pedrero reconoció las acciones en materia de seguridad que se implementan desde el inicio del gobierno de Eduardo Ramírez. “¡Muchas gracias!, Chiapas empieza a brillar de nuevo. Hemos visto la eficiencia de sus operativos y estrategias. No están solos, queremos aportar y apoyar en la medida de nuestras posibilidades, para sumarnos a estas acciones”, apuntó. Con estas acciones, la Fiscalía Ge -
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este martes integrantes de la Federación de Cooperativas de Transportistas de Chiapas (Fecotrach) expresaron su reconocimiento a las autoridades estatales por las acciones emprendidas en materia de seguridad que les permite brindar el servicio con libertad.
Así también expresaron su agradecimiento al gobernador del estado por tomarlos en cuenta en el programa "Borrón y Cuenta Nueva”. Jose Luis Cruz Rincón presidente de la Federación dijo que: “Las organizaciones del transporte público del estado, que damos a conocer a nuestro ciudadano gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, en torno a dos temas que son la seguridad y el beneficio del descuento”.
Destacó que las acciones y estrategias en materia de seguridad en todo el estado de Chiapas, ha permitido que los compañeros transportistas en diferentes municipios del estado puedan prestar el servicio de transporte con todas las garantías de seguridad, tanto en carreteras como en las ciudades, garantizando el servicio a los usuarios y la de los propios compañeros. Expuso que, "como ciudadanos
contribuyentes y auténticos concesionarios del transporte hacemos llegar nuestro agradecimiento y beneplácito por la empatía y humanismo del ejecutivo al incluir este sector en el programa de condonación de adeudos anteriores”.
Expresó que con esta determinación el gobernador demuestra que conoce de la crisis por la que atraviesa este sector.
Expresó que: “Situación que como ciudadanos y transportistas vivimos al pasar por una pandemia de tres años y la inflación que esto generó por ello el agradecimiento y reiteramos nuestro compromiso de pagar todas nuestras contribuciones vehiculares, que como ciudadanos y transportistas nos corresponde realizar”
En voz de sus representados dijo que somos miles de personas que invierten y viven de este sector “por ello esta medida nos beneficia, esto nos permite seguir generando empleos y ser el detonante más importante de la economía de nuestro estado de Chiapas”.
neral del Estado refrenda que es una institución cercana a los diferentes sectores de la sociedad, ya
que busca reforzar la colaboración, así como las acciones de prevención y seguridad en todo Chiapas.
viva
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Ven con tu familia, amigas y amigos, a disfrutar de la música más famosa del cine al ritmo de la marimba, además de música en vivo, palomitas y muchos más, a través del evento ¡Qué viva el Cine Marimba!, este sábado 8 de febrero a partir de las 6 de la tarde, en la explanada del Parque Bicentenario. Invita el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por el pre -
sidente municipal Angel Torres, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), que preside Juan Carlos Suárez, como parte del circuito de parques que se desarrolla en la capital, contemplado en el Plan Tuxtla 4T.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda el compromiso de impulsar diversas expresiones artísticas en los espacios públicos, a fin de fomentar la sana convivencia, la reintegración social y la Nueva ERA en Tuxtla.
Tuxtla.- “La Constitución ha sido un instrumento fundamental para la consolidación y la defensa de la soberanía nacional. Es un pilar fundamental de la vida política y social de México”, sostuvo el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, durante su participación en la conmemoración del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Representa también -dijo el líder del parlamento en Chiapas- un documento que además de consolidar los ideales de la Revolución Mexicana, sentó las bases de nuestro Estado moderno. Es más allá de un conjunto de normas jurídicas, un acervo de instituciones que dan forma y sentido al México contemporáneo y obligaciones para todos quienes vivimos en esta gran nación llamada México. Avendaño Bermúdez señaló que la Constitución de 1917 es una norma precursora de la protección de los derechos y las libertades individuales, una de las más avanzadas de su época, al reconocer derechos sociales y fundamentales y establecer una nueva relación entre Estado y sociedad y representó también, un modelo a seguir por otras naciones. Al participar en tribuna, el magis -
trado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, destacó: “Con humanismo podemos alcanzar la transformación de nuestro estado y México. Este día es propicio para reafirmar nuestro compromiso con la justicia, pero con la verdadera justicia que demanda el pueblo, esa que no permita agravio a la dignidad, esa que con humanismo atienda lo pedido y con confianza social conceda lo anhelado”.
“Nuestra Constitución nos fortaleció como nación. A partir de su entrada en vigor han sido muchas las reformas que se han hecho para mantenerla vigente, conforme a los cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos, en México y en el mundo, buscando de esta forma garantizar la inclusión de todas las personas”, agregó.
Hoy, sostuvo el titular del Poder Judicial, es una fecha de reflexión sobre los grandes retos que actualmente afronta nuestro país, los cuales nos obligan a refrendar nuestra identidad patriótica, así como los valores supremos que nos distinguen como nación.
Como parte del acto protocolario, participó el alumno Héctor Antonio Jiménez Chandomí, de la Escuela Secundaria del Estado, “Jorge Tovilla Torres”, del Segundo Grado, Grupo “D”, con el poema: “Mi patria
chica”.
El acto protocolario realizado en el Hemiciclo a Benito Juárez, en la sede del Poder Legislativo, estuvo presidido por Patricia Conde Ruiz, secretaria de Gobierno y Mediación, en representación del gobernador constitucional del estado de Chiapas, doctor Eduardo Ramírez Aguilar; el diputado Mario Guillén Guillén presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; así también, estuvieron presentes: General de brigada Estado Mayor, Ro -
mán Villalbazo Barrios, comandante de la Trigésima Primera Zona Militar General; piloto aviador Estado Mayor Cleofas Valenciano Romero, comandante de la Base Aérea Militar número 6; Comisario jefe Antonio Hernández Tejeda, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el estado de Chiapas; fiscal de distrito Metropolitano en representación del fiscal General del Estado, Adriana Rebollo Nucamendi y las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Habitantes del municipio de Chilón hicieron un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación Estatal llevar a cabo el proceso de regularización de los predios ocupados por escuelas. De acuerdo con los padres de familia, con ello se busca mantener al corriente la documentación y alcanzar a más beneficios en pro de las infancias y adolescencias.
El vocero y docente, Gerardo Méndez, dio a conocer que ya hubo un acercamiento por parte de la Procuraduría Agraria para conocer el estado de los terrenos donde se han establecido las más de siete escuelas implicadas en dicha problemática.
Sin embargo dijo que para continuar con dicho procesamiento es necesario documentos expedidos por parte de la Secretaría de Edu -
cación estatal.
En este sentido precisó que: “Junto con los padres de familia y el comité llevamos más de dos años realizando la gestión para la legalización de dichos terrenos, por lo que pedimos a dicha institución se acerque”. Expuso que son nueve horas que toma viajar de dicha región hacia la capital chiapaneca, así como la escasez de recursos por parte de las familias; por lo que consideró es de suma voluntad un acercamiento beneficioso para todas las partes. “Es necesario este proceso de legalización con el fin de conseguir más apoyos para las escuelas, en especial para la construcción de más aulas y techado. Eso es lo que nos piden como requisito para la legalización de los terrenos de las instituciones educativa, nos reunimos con la Procuraduría Agraria, pero nos piden vayamos a Tuxtla y para nosotros es complejo estar viajando”, precisó.
Precisó que son más de mil 200 niños y niñas estudiantes que han solicitado el apoyo por parte de las autoridades de la secretaría de
educación con el fin de avanzar en dicha legalización, lo cual beneficia de forma directa tanto a las instituciones como al estudiantado.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña Mariana Araujo, tuxtleca, coneja de corazón, toda su vida estuvo aquí, fue a Monterrey, regresó, estudió turismo pero no se dedica a eso, es directora general de una escuela y creadora, organizadora de El Tianguis… y es que le apasiona muchísimo todo lo que tiene que ver el turismo, pero se casó, tiene hijos, entonces con su esposo y con un muy buen amigo, compadre ahora, estaba la idea de hacer algo más, dejar una huella aquí en Tuxtla, y fue donde empezaron a pensar en una escuela.
“La verdad es que yo creo que la gente que me conoce dice, ¿cómo Mariana en una escuela? Sí, me encantan los niños, yo soy la parte no académica, yo soy la parte como socia y dueña, estoy supervisando, viendo que todo se lleve a cabo, pero realmente sí es un lugar donde hacen magia los niños, es una escuela pequeña todavía, vamos en crecimiento, es muy importante, el Centro Educativo Europeo, nos pueden encontrar tanto en Facebook como en Instagram, y la verdad es que me gusta mucho”, compartió. Si bien es complicado, porque como todo, hay niños, hay papás, personal, pero muchos los buscan porque tienen grupos reducidos, las instalaciones están seguras, se ubican en la octava sur poniente, justo atrás de una clínica del Issste que está por la novena sur, muy fácil de llegar, invitando a todos para que la vayan a conocer, tienen a partir de maternal, desde año y medio, preescolar y hasta sexto de primaria por el momento.
Dijo que muchas veces, quiere crecer, aunque en grupos reducidos se puede trabajar mucho mejor, esta cuestión de finanzas se la platicaron a los socios, porque muchas veces, queda dinero y de adulto dices, o invierto, o lo gasto, o ahorro, hasta se hizo un súper ahí con materiales reciclados y ya saben ellos, qué es lo que nece
caron, por no decir, me obligaban, ahorita ya con mis hijos lo veo y digo, qué bueno que lo hicieran, muy contenta, familia todo el tiempo, con mis primos, mis amigas de toda la vida, aquí, en Tuxtla… siempre he tenido como esta sensibilidad con la gente, entonces desde chiquita, yo recuerdo mucho que viendo la televisión había un programa donde podías adoptar a un niño en África y yo le decía a mi mamá, por favor, quiero adoptar, y se logró adoptar a un niño que apoyamos, mi papá obviamente es el que ayudaba a pagarlo, para sus estudios, también mi papá fue presidente municipal de aquí, y cuando nos llevaba a las colonias, a los mercados, la verdad es que me encantaba”, recordó.
Admitió que le encantaban los cursos de verano a los que la llevaban en la biblioteca Jaime Sabines, nunca vio más allá, hasta la fecha es de un día a la vez, tiene muchos sueños, sueña muy grande, pero nunca se imaginó llegar a estar donde está, además, siempre soñó ser mamá, cree que todos estamos en este proceso de aprender, porque aunque algunos la ven y dicen, ¡oye, y el tianguis! ¡oye, la escuela! Y por dentro se muere de miedo cada vez, es padre ser ejemplo, pero todos vamos en el proceso de aprender y lo mejor es aventarse tal cual, porque si nos ponemos a pensar todo lo malo, igual nos quedamos con las ganas y no lo hacemos, nos congelamos. Un suceso que la ha marcado definitivamente es la maternidad, fue mamá muy joven, no se lo esperaba y fue aprendiendo, ahorita ve a sus amigas de su edad empezando a ser mamás, y ella no sabe cómo lo hizo, junto con su esposo hicieron el mejor equipo, ha sido una bendición porque no todos pueden tener el don de dar vida, y ahorita que lo ve, tiene tres hijos de 18, 15 y 13 años, ya ahorita que los ve y que andan con ellos para todos lados, dice, lo hicimos bien; y
ya si
fallamos to - dos en conjunto, pues ni modo, nos paramos y volvemos, pero ahí vamos aprendiendo, lo veo con otras personas y digo, lo vamos haciendo bien con todo, de repente este síndrome del impostor, de repente digo, ¿será? ¿soy yo la que está ahí? De repente no me la creo, de repente digo, yo soy bien mal hablada, qué mujer soy, porque a lo que me dedico ahorita, nada que ver con lo que estudié, con lo que mis papás esperaban, y de repente lo veo y digo, sin haber estudiado eso, sin haber tenido las herramientas, ahí voy”, señaló. Incluso su hija le dice, créetelo mamá, escúchalo, y sí es difícil porque estamos acostumbrados a que todo perfecto, todo bien, de repente con los baches, pero contenta con lo que ha logrado y de tener tanta gente que se haya sumado a su vida, por algo tiene las mejores personas a lado… aunque admite que es mamá bulleadora, no se siente orgullosa, pero los molesta, es muy apapachadora, si le preguntamos a ellos van a decir que es un poco neurótica, pero pueden hablar muchas cosas, los tres tienen personalidades totalmente distintas, con el mayor son más iguales, con él le cuesta más, su hija ha tenido mil vidas anteriores, es muy sabia, entonces les enseña mucho a cada rato, y el chiquito, el chunco, es el más salido, el que le gusta el deporte, el fútbol y todo, entonces con ellos aprendió, sus papás fueron un poco más estrictos con ellos, también le dan consejos, le ayudan con toda la cuestión tecnológica, entonces cree que es afortunada de poder tener una muy buena relación “Entrando de lleno con El Tianguis, en junio cumplimos cuatro años, fue después de la pandemia que yo guardé muchísimas cosas para mi hija, mis zapatos, mis bolsas y jeans, y mi hija creció el doble que yo, le creció el pie, o muchas cosas eran de ‘no, gracias’, la verdad es que toda la vida hemos donado, hemos regalado, hemos hecho mil cosas, pero siempre habían cositas que me daba cosita dar, o está súper bonito y lo usé en el bautizo de mi hijo y no lo quiero sacar, y tienes un recuerdo emocional, o lo usé cuando me casé y algún día me va a volver a quedar y ya bye, entonces hablando con una amiga, justo decíamos que en otras ciudades de México, en otros países, es muy normal hacer una venta de garaje, y decía, pero si abro aquí mi garaje nadie va a venir, no voy a vender nada, ahorita lo ves y
dices, qué increíble que ya la gente piense diferente, entonces fue de m yo también le entro, pongamos las dos, voy a invitar a ver si alguien va a animarse”, recordó. Entonces, su hermano tiene un espacio que rentaba, y se lo pide prestado para hacer el intento, aunque al ser de segunda mano, sus papás también la cuestionaron, ¿Cómo vas a vender tus cosas? ¿No tienes otra cosa qué hacer? Pero creyó que iba a ser una buena idea, y así, invitó a varias amigas que se sumaron y luego dijo, y si van, que haya algo de comer, que haya algo de tomar, y a amigos que estaban metidos en esto, les dijo, que se haga una reunión social, así fue cuando empezó, que la primera vez no tuvo tanto éxito, recuerda muy bien unas personas que llegaron desde la primera vez, que siguen llegando, les agarró un tormentón, todas con las maletas agarradas y metiéndose, enloqueciéndose, salieron huyendo y ya no las volvió a ver, y dijo, ¡qué fracaso! Pero algunos que vinieron le dijeron, ¿Y cuándo el otro?
“Mi hermano me decía, ¿De dónde sacaste tantas cosas? y yo dije, ¡Qué vergüenza! Disfraces de mis hijos, mil cosas, y dije, si me prestas el espacio, yo cobro una cantidad mínima, porque rentan todas las carpas, el mobiliario, y así fue saliendo, y decía, no sé si venden o no, porque aparte el lugar donde estaba no es muy céntrico, no era tan fácil de llegar, pero de ahí la gente lo empezó a visualizar, o amigas que veían que compartía lo que iba a vender y me decían, me gusta eso, o que también quisieran vender, luego en diciembre, fue la primera edición especial con más de 100 expositores, dos años, y este año, en diciembre que acaba de pasar, logré que fueran dos días, entonces ya la gente ya también va diciendo, ¡Ah, mira, este eventito está padre!”, señaló. La sinergia, la emoción, el compartir esas vivencias, ha sido un crecimiento en muchos aspectos, sus hijos, ahorita que están en una época que es la adolescencia, aborrescencia como dicen por ahí, donde hay una competencia en cuestión material, de marcas, bien difícil, porque a ella nunca la criaron así, igual y se tuvieron las posibilidades, pero nunca fue una opción, los ve y de repente era como, yo te puedo dar esto si te parece, y si no, siempre va a haber quien tiene más, quien tiene menos, y El Tianguis para ellos ha sido esta experiencia, más su hija, que es mujer.
“Que ella ya vea desde otra perspectiva, que diga, comprendo el tianguis, la verdad es que a ella en la escuela le cuesta lo académico, pero para vender es buenísima, se la rifa, en el tianguis era, ¡Y la hija de Mariana! Denle sus cosas, porque ella les vende todo, entonces ya se sentía súper importante; a mi
-Este sábado 8 de febrero el evento estrena
hijo, el más chiquito, de repente era como en la escuela un crack, pero para las ventas, nada, y eso que las mates se le dan, y yo le decía, este mundo es de los vivos, aquí, si no vendes, no la haces; y el mayor, ese pobre se la vivía comprando todo lo que veía, pero se fue haciendo una experiencia para todos, entonces yo decía, así como los míos, hijos de amigas, que también iban y vendían sus Legos, sus dulces, ahorita vamos a tener varios niños ahí, tiangueritos, que van a estar vendiendo, se empezó a ser más que un bazar o una expo, se ha hecho comunidad, un lugar donde todos nos apoyamos”, añadió. Incluso, ahora su esposo ya es el que vende las miches, su mamá también vende su fertilizante orgánico, todos, por todos lados, no se dedican a eso al día a día, tiene la escuela, todo el mundo ahora la conoce por El Tianguis, pero no se dedica de lleno, amigas dentistas, amigas maestras, todos van y venden sus clases, pero se dedican a otra cosa, ahí van promoviendo todo, y además transmitiéndolo a la familia, eso hace que el motor funcione de otra manera, de repente, hasta para la invitación a todos los que asistan, es un plan familiar, vas al cine, vas a la plaza, pero algo que te haga generar esta unión, el vender en el tianguis con tu familia es toda una experiencia, hasta los chavitos se la pasan padrísimo, pueden llevar a sus mascotas, a la novia, al novio.
“Entonces sí, ha sido
para mí una sorpresa, si la Mariana de hace cuatro años lo hubiera pensado, ni por aquí le hubiera pasado, ya estoy viendo la próxima edición y digo, vamos a invitar otras cosas, porque también en este proyecto, mis papás siempre han sido personas que siempre están apoyando a la comunidad, siempre para nosotros fueron ejemplo de reciclar, mi papá siempre iba recogiendo la basura por donde iba, también esto es un impacto, más que ganar dinero, porque realmente no lo vendemos a precios caros, es apoyar también al medio ambiente, porque la industria de la moda ya es un factor de contaminación, también a mis hijos es como, a ver, fíjense toda la contaminación que hay allá, nos enfoquemos, en esta edición invité a varias personas que se dedican a toda esta cuestión, que no es como negocio, sino es para que también la gente vea que hay opciones aquí en Tuxtla para reciclar, para hacer su propio abono, para que puedan hacer sus huertos, para que sepan cómo separar la basura y hay una empresa que pueda recogerla, porque muchas veces decimos, lo separo en mi casa y cuando lo tiro, ya lo vuelven a unir todo”, explicó. La cita es este sábado 8 de febrero en el Salón Ágora, que está en el Boulevard 28 de Agosto, de 11 de la mañana a 7 de la noche, incluso hay personas que llegan desde antes, entonces las tiangueras ya
están avisadas de que tienen que estar listas desde antes, va a haber área de niños, como una guardería, sí tiene un costo, pero es significativo para que los papás puedan echar el ojo y ellos se queden con profesionales en el cuidado de los niños, van a haber brincolines, talleres de arte para los niños, que también es un espacio donde quiere que el arte se vaya difundiendo, va Paola, una amiga que es ilustradora, y se van abriendo otros huequitos para hacer cerámica; hay zona de comidas, desde choripanes, flautas, quesadillas, carne asada, de todo, coctelitos, miches, de todo.
“Si vas, no es como que vayas con prisa, yo les recomiendo que vayan para disfrutar las horas, ya ni sé qué edición es, al principio, hasta mis fotos las iba guardando, y ahora ya no sé en cuál voy, ya me perdí, pero lo importante es que cada vez son más, hacemos una cada dos meses, estamos como @eltianguis.tux en Instagram, y en Facebook, El Tianguis Tuxtla, yo soy la todóloga, yo soy la que contesta, la que contacta, entonces con paciencia, ahí yo les voy contestando, ya me estoy metiendo a un curso para saber más de todo lo de redes, pero sí, con todo gusto, más cuando son emprendimientos de marcas locales, que de repente sus productos son muy buenos, para eso estamos, para apoyarnos, entonces, con muchísimo gusto ahí tendrán un espacio”, finalizó.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, realizada en la ciudad de Querétaro.
Tras el evento, Ramírez Aguilar expresó su satisfacción por haber asistido a este acto que resalta la importancia de la Carta Magna, así como los principios y valores que rigen al país.
Asimismo, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, pronunció un discurso magistral, lleno de dignidad y vocación republicana, en favor del pueblo de México.
¡Tenemos Presidenta!, enfatizó el gobernador al reafirmar su respaldo a la jefa del Ejecutivo federal.
La conmemoración contó con la presencia de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadores y gobernadoras de todo el país, legisladoras y legisladores, así como integrantes del gabinete federal.
Jueves 06 de febrero de 2025
Querétaro.- En el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.
“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección! La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró. Desde el histórico Teatro de la República, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que la Constitución es el escudo con el que se defiende a la nación, por ello, recordó que México es un país libre, soberano e independiente que ante otras naciones siempre buscará la cooperación, sin subordinación.
“¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración,
sí; sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución. Sí a la defensa de nuestras libertades. Sí a la defensa de la democracia. ¡Sí a la defensa de la patria!”, puntualizó.
Por ello sostuvo que ante cualquier intención de afectar el derecho que tienen las y los mexicanos de ser libres, independientes y soberanos se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.
“México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria. ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!”, agregó. Recordó que, tras la Revolución Mexicana, México fue el primer país en tener una Constitución que reconocía los derechos individuales y sociales como la educación pública, universal, científica, laica y gratuita; la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales, así como los derechos laborales como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.
Aseguró que la Constitución perdió su visión social y nacionalista a partir de 1982 con el inicio del periodo neoliberal, que a través de cerca de 500 reformas se privatizaron los bienes públicos y recursos naturales; se subordinó el desarrollo del país a intereses externos y se desmanteló gran parte del Es -
tado de bienestar; situación que cambió en el 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador quien en 2024 envío una serie de iniciativas que recuperaron el sentido social de la Constitución de 1917, las cuales fueron respaldadas por el pueblo de México con la elección de la primera Presidenta de la República.
“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial. Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1o. de junio habrá elección en nuestro país”, resaltó.
Expuso que entre las reformas de gran calado se encuentra la de garantizar los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales; la que estableció que el salario no disminuya en términos reales; la que recuperó al ferrocarril y como empresas públicas de energía a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); la que reconoce como sujetos plenos de derecho a todos los pueblos originarios y afromexicanos; y la que garantiza la inclusión de las mujeres en la Constitución. El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, aseveró que con la llegada de la Cuarta Transformación de
la Vida Pública de México, los derechos sociales se han convertido en una realidad dentro de la Constitución, esto con la aprobación por parte de las y los senadores de 14 reformas constitucionales; una docena de reformas a leyes secundarias, destacando la Reforma al Poder Judicial.
“Pero que se oiga bien y que se oiga lejos: En México manda el pueblo de México y nadie más.
Y el pueblo de México tiene, además, una lideresa incorruptible, defensora acendrada de la independencia y la soberanía nacional y de nuestro pueblo,
inclusive, allende las fronteras, que es nuestra compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que desde San Lázaro se concretaron 38 reformas constitucionales con el respaldo de la mayoría calificada y la mayor parte de los Congresos estatales, por lo que México se reafirma como una República democrática, participativa, incluyente; con igualdad sustantiva, seguridad pública, y con compromiso para el desarrollo y equilibrio regional y ambiental.
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles, con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la lista de 1.412 aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
La lista, elaborada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, será utilizada en las elecciones programadas para el 1 de junio de 2025, cuando se someterán a voto popular los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces en todo el país, entre otros.
El proceso de selección incluyó una insaculación pública de los aspirantes evaluados por el comité, lo que, según el diputado Leonel Godoy, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “garantizó transparencia”.
Sin embargo, partidos de oposición, como Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Ins -
titucional (PRI), criticaron la selección, al argumentar que favorece a personas allegadas al partido de la presidenta Claudia Sheinbaum y representa un
intento de captura del Poder Judicial.
La lista aprobada incluye a 657 mujeres y 755 hombres que aspiran a cargos como ministros
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe -
deración y sus salas regionales, magistrados de circuito y jueces de distrito.
La abstención en la votación correspondió a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, cuya hija, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, es candidata a ministra de la Suprema Corte.
Con su aprobación, la lista será enviada al Senado mexicano para continuar con el proceso de registro de candidatos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), de cara a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio; aunque el órgano autónomo ha pedido un aplazamiento en su organización por un reajuste en el presupuesto.
Estas elecciones son parte de una reforma judicial que busca transformar la forma en que se eligen jueces y magistrados en México, permitiendo que sean seleccionados por voto popular. El proceso ha generado debates sobre la independencia judicial y la influencia política en el sistema de justicia.
Quito.- El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón (langostino) ecuatoriano frente a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”.
La mandataria mexicana hizo estas declaraciones al referirse el martes al anuncio de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, de interponer aranceles del 27 % a todos los productos que Ecuador importa desde México, hasta lograr la firma de un tratado de libre comercio entre los dos países. Tras ser preguntada por las consecuencias de esta medida, Sheinbaum minimizó el impacto de la medida anunciada
por Noboa al señalar que únicamente el 0,4 % de las importaciones mexicanas vienen de Ecuador. A ello que añadió que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”.
En respuesta a estas declaraciones, Camposano salió en defensa del camarón de Ecuador, primer exportador mundial de este producto. “Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado”, manifestó Camposano a través de las redes sociales. “El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos”, advirtió el presidente de la organización representante del sector acuicultor y exportador de Ecuador.
Además, Camposano criticó que Sheinbaum se dejara llevar por “la nostalgia por lo local” mientras otros “confían
en ránkings y exportaciones récord”.
Ecuador, máximo productor y exportador de este producto a nivel mundial, ingresó durante los primeros once meses de 2024 (enero-noviembre) un total de 6.416 millones de dólares solo por este producto, de los que cerca de la mitad tuvieron como destino China, su principal comprador.
La producción de este crustáceo en Ecuador se concentra en las provincias costeras de Guayas, El Oro, Manabí o Esmeraldas.
El anuncio de Noboa de imponer aranceles en México se dio en medio de la tensión de los aranceles del 25 % anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México y Canadá, una medida cuya aplicación ha aplazado por 30 días tras lograr compromisos en materia de seguridad fronteriza por parte de Shein -
baum y de su homólogo canadiense Justin Trudeau. Noboa también anticipó esta medida en la semana de elecciones generales de Ecuador, donde el gobernante ecuatoriano buscar ser reelegido para un mandato completo (20252029) en la votación convocada para este domingo. Ecuador y México tienen las relaciones diplomáticas rotas desde abril de 2024, cuando Noboa ordenó asaltar la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, al que el Gobierno mexicano había
concedido asilo diplomático al declararse perseguido político frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017 en Ecuador. Esto derivó en un litigio entre ambos países en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber violado convenios internacionales. México denuncia que Ecuador transgredió la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador acusa a México de haber hecho un mal uso del tratado que regula la concesión de asilos diplomáticos.
Ciudad de México.- El Gobierno de México reportó este miércoles el cruce del primer lote de ganado bovino hacia Estados Unidos desde el estado de Chihuahua, en la frontera entre ambos países.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que este día cruzó a pie ese lote de ganado “a través de la estación cuarentenaria” de San Jerónimo, Chihuahua, tras los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de ambos países el pasado lunes. La nota apuntó que este primer lote se encuentra integrado por cerca de 500 cabezas de ganado, proveniente de tres unidades de producción de Chihuahua, y de manera previa fue
tratado con un medicamento antiparasitario. Y posteriormente fueron inspeccionados por el personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, en inglés), quien autorizó su salida hacia Estados Unidos.
Apenas el pasado lunes, el Gobierno mexicano logró un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar por un mes la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos que ingresen a EE.UU., a cambio de desplegar a 10.000 agentes de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera.
Los recientes acuerdos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense buscan combatir el tráfico de drogas, en especial de fentanilo, pero también para evitar la migración.
EFE - EL SIE7E
Quito.- El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón (langostino) ecuatoriano frente a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”. La mandataria mexicana hizo estas declaraciones al referirse el martes al anuncio de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, de interponer aranceles del 27 % a todos los productos que Ecuador importa desde México, hasta lograr la firma de un tratado de libre comercio entre los dos países. Tras ser preguntada por las consecuencias de esta medida, Sheinbaum minimizó el impacto de la medida anunciada por Noboa al señalar que únicamente el 0,4 % de las importaciones mexicanas vienen de Ecuador. A ello que añadió que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”.
En respuesta a estas declaraciones, Camposano salió en defensa del camarón de Ecuador, primer exportador mundial de este producto. “Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado”, manifestó Camposano a través de las redes sociales.
“El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos”, advirtió el presidente de la organización representante del sector acuicultor y exportador de Ecuador. Además, Camposano criticó que Sheinbaum se dejara llevar por “la nostalgia por lo local” mientras otros “confían en ránkings y exportaciones récord”. Ecuador, máximo productor y exportador de este producto a nivel mundial, ingresó durante los primeros once meses de 2024 (enero-noviembre) un total de 6.416 millones de dólares solo por este producto, de los que cerca de la mitad tuvieron como destino China, su principal comprador.
La producción de este crustáceo en Ecuador se concentra en las provincias
costeras de Guayas, El Oro, Manabí o Esmeraldas.
El anuncio de Noboa de imponer aranceles en México se dio en medio de la tensión de los aranceles del 25 % anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México y Canadá, una medida cuya aplicación ha aplazado por 30 días tras lograr compromisos en materia de seguridad fronteriza por parte de Sheinbaum y de su homólogo canadiense Justin Trudeau. Noboa también anticipó esta medida en la semana de elecciones generales de Ecuador, donde el gobernante ecuatoriano buscar ser reelegido para un mandato completo (2025-2029) en la votación convocada para este domingo. Ecuador y México tienen las relaciones diplomáticas rotas desde abril de 2024, cuando Noboa ordenó asaltar la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, al que el Gobierno mexicano había con -
cedido asilo diplomático al declararse perseguido político frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017 en Ecuador. Esto derivó en un litigio entre ambos países en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber violado convenios internacionales. México denuncia que Ecuador transgredió la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador acusa a México de haber hecho un mal uso del tratado que regula la concesión de asilos diplomáticos.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
“En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora”, dijo Trump en la Casa Blanca durante el acto de firma, entre fuertes aplausos del público.
“A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres”, afirmó el mandatario.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028
La Casa Blanca no aclaró cómo afectará la orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgénero. Explicó que el secretario de Es -
tado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la “locura transgénero”. “Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo”, afirmó.
Trump también anunció que EE.UU. denegará los visados a mujeres transgénero deportistas, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos.
Trump y otros detractores de la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas sostienen que estas deportistas cuentan con una ventaja injusta, una afirmación que la comunidad científica no respalda.
“HOMBRES FUERA DE DEPORTES FEMENINOS”
La orden ejecutiva, denominada ‘Keeping Men Out of Women’s Sports’ (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.
Cada
tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante
ciertos funcionarios.
El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.
Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral.
Trump dice que “a todo el mundo le encanta” su plan para Gaza pese a las críticas globales
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que “a todo el mundo le encanta” su plan para que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y reubique permanentemente en otros países a los palestinos, pese a que ha generado una fuerte condena en países de todo el mundo.
“A todo el mundo le encanta”, manifestó el presidente en breves declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Trump evitó dar más detalles sobre su plan, argumentando que “no era el momento adecuado”, ya que asistía a lo que describió como una ocasión “solemne” e “importan -
te”, según sus palabras, en la que la nueva fiscal general Pam Bondi juraba proteger la Constitución del país para asumir oficialmente el cargo.
El martes, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump afirmó que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Medio”, tras reasentar de forma permanente a los palestinos en otros países.
En concreto, insistió en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido reiteradamente rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Sau -
dí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe. Trump presentó el proyecto como si se tratara de un negocio inmobiliario, similar a los que le han hecho millonario, y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria, afirmando que era imposible creer que alguien querría seguir viviendo en un territorio devastado por la guerra, al que calificó de “zona de demolición”.
A pesar de que en su campaña electoral prometió retirar a EE.UU. de los conflictos en Oriente Medio, Trump no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que su país hará “lo que sea necesario” para llevar a cabo ese proyecto.
Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado, junto con
Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de los dos millones de habitantes del enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EE.UU. supondría el fin del concepto de Estado palestino tal y como ha sido concebido hasta ahora.
Buenos Aires.- El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles su decisión de prohibir los tratamientos y las cirugías de cambio de sexo en los menores de 18 años, permitidos por una ley aprobada por el Parlamento del país en 2012.
“El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en meno -
res de 18 años”, anunció el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en una breve comparecencia.
Adorni recordó que la Ley de Identidad de Género, aprobada en mayo de 2012, permite que las personas puedan someterse a tratamiento de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican. La norma no solo permite esto a los mayores de edad sino también a los menores de 18 años, quienes deben contar con la au -
torización de sus padres pero, en caso de no obtenerla, pueden recurrir a un juez.
“Estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo para su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración
Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”, afirmó Adorni.
Sostuvo que “países pioneros del cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia
y hasta recientemente Estados Unidos están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadores consecuencias a largo plazo”.
“Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar los derechos del niño y éste es un paso en esa dirección”, añadió.
En un comunicado, el Gobierno afirmó que la “ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”.
“Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilacion de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias
catastróficas en la salud mental”, sostiene el comunicado.
TRASLADOS CARCELARIOS
Adorni también anunció que el Gobierno decidió prohibir los traslados de cárceles a raíz de cambios fe género, por lo que “un condenado que está en una cárcel de hombres ya no va a poder pedir el traslado a una cárcel de mujeres solo por autopercibirse con tal”. Dijo que el año pasado en la central provincia de Córdoba “un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y, luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres, abusó de otras internas”. El comunicado del Ejecutivo afirma que esta medida se toma “en línea con el combate frontal al extremismo de género”. “Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”, agrega el comunicado.
EFE - EL SIE7E
Denver.- Grupos civiles y el Gobierno de Aurora, en el área metropolitana de Denver (Colorado), denunciaron irregularidades en las redadas de este miércoles, como carencia de órdenes judiciales, retenes en las calles e interrogatorios a ciudadanos estadounidenses sobre si tenían vecinos indocumentados.
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), con apoyo de la DEA y el FBI, informó hoy del arresto de un centenar de pandilleros del Tren de Aragua en Aurora (Colorado) y un número indeterminado de extranjeros, como parte de varias redadas que se llevaron a cabo en al menos once estados.
La Red de Respuesta Rápida de Colorado (RRRC), una organización proinmigrante que supervisa una línea directa para reportar actividades de ICE, denunció que “los agentes no han mostrado ninguna orden judicial” y que se interrogó a personas “sobre su estatus de ciudadanía y documentos de identidad cuando sa -
lían de sus apartamentos”. Una ciudadana estadounidense, residente en una vivienda de Aurora cercana a los apartamentos donde se realizó una redada, afirmó haber sido interrogada por seis agentes, quienes no solamente pidieron sus documentos, sino que le preguntaron sobre la situación migratoria de sus vecinos, según medios locales.
El gobierno de Aurora, donde ocurrieron tres redadas enfocadas en presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, aclaró que ni la ciudad ni el Departamento de Policía han estado involucrados en el desarrollo y la activación de ningún plan federal de aplicación de la ley de inmigración en esa localidad. “La ley estatal de Colorado prohíbe a los gobiernos locales participar en la aplicación y detención típicas de la ley de inmigración. Nos centramos en hacer cumplir la ley estatal y local”, señaló en un comunicado.
La concejala Crystal Murillo, de Aurora, indicó que su oficina recibió fotografías de arrestos de presuntos indocumentados en las cercanías de la Escuela Se -
cundaria Hinkley. Murillo, también directora de la Alianza Popular de Colorado (CPA), lamentó que ICE haya establecido “lo que parecía un puesto de control en el medio de la calle”.
Otro retén de ICE se mantuvo activo en la transitada esquina de Leetsdale y Oneida, en el sureste de Denver, cerca de un edificio en donde fueron detenidos un número no revelado de personas.
La Coalición de Colorado de Derechos de los Inmigrantes (CIRC) criticó que ICE llevó a cabo una redada “sin mostrar una orden judicial” y que impidió a las familias salir de sus hogares, incluso para llevar a sus hijos a la escuela. Voluntarios de CIRC permanecerán en los sitios de las redadas “para presenciar, grabar, asesorar a los residentes sobre sus derechos”.
Paul López, secretario de la Ciudad de Denver, recordó que cuando fue concejal aprobó una legislación para asegurar que todos los miembros de la comunidad puedan acceder a los servicios públicos de manera segura y sin temor.
Esas ordenanzas, explicó el funcionario, “prohíben que los empleados municipales, incluidos los agentes del orden, colaboren en la aplicación de actividades federales de inmigración, con pocas excepciones”.
Esta mañana también se reportaron operativos de inmigración en Ohio, Georgia, Illinois, Arizona, California, Florida, Texas, Massachusetts, Nueva York y Nueva Jersey, en algunos casos con gran cantidad de agentes y en otros casos arrestos individuales.
Tras tres días de competir palmo a palmo, en dos categorías, el Campeonato Estatal Juvenil Jiquipilas 2025 conoció a los mejores equipos de este evento, selectivo a la Olimpiada Federada de la FMB, que se realiza en mayo en Chihuahua. Tras tres días y tres sedes, en los que se compitió buscando a los mejores, el domingo se disputaron las finales del torneo, llegando al momento en el que se debe conocer a los ganadores y en la Infantil Femenil, Alecam 12 se quedó con el primer sitio, con Pumas Tapachula subcampeón y en el tercer puesto Panteras Tapachula; Fátima Moreno fue elegida MVP de la categoría, además de ser la mejor encestadora.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El equipo felino dirigido por José Luis Trejo sigue con su racha ganadora en el Torneo de Clausura 2025 en la Liga Premier, sumando su tercera victoria al hilo.
Después de vencer el sábado a Faraones de Texcoco 2-0 y continuar invicto en el estadio Zoque, Jaguares mantuvo su posición en el tercer lugar del Grupo 3 con 9 puntos.
Por arriba se localizan Montañeses y Deportiva Venados con 10 unidades respectivamente.
El siguiente objetivo es visitar este viernes 7 de febrero a las 18:00 horas al cuadro de Inter Playa del Carmen en la Unidad Deportiva Mario Villanueva para cumplir la Jornada 5. Los pupilos del “Káiser” saben que no deben bajar el ritmo para no perder unidades y aferrarse a la cima de la tabla grupal de su sector.
Llegó el momento de la categoría 2012 – 2013 (Infantil Varonil), en la que Junior Tuxtla se coronó campeón, tras imponer condiciones en la cancha, seguido de Alecam Tuxtla y en el tercer puesto finalizó Coyotes Jiquipilas; Braulio Zamora fue elegido como el Jugador Más Valioso y José Macías fue el campeón encestador, ambos de Junior Tuxtla.
La categoría 2008 – 2009 (Femenil) tuvo un gran torneo, llegando a las finales con equipos que demostraron un juego importante y fue ahí donde Alecam Tuxtla se quedó con el primer lugar, seguido de Leones Negros de Teopisca, que fue el subcampeón, mientras que Coyotes de Jiquipilas fue tercero. Daniela Solís fue la mejor jugadora del torneo en esta categoría, mientras que Janiel Santiz se coronó como la mejor ences -
tadora en este rubro. En la rama varonil de la 2008 – 2009, Pumas Tapachula sorprendió para quedarse con el título, merecido tras derrotar a sus rivales en buenos encuentros; mientras, el subcampeón es Alecam 1 y Junior Tuxtla finalizó en el tercer puesto. Danilo Gutiérrez fue el Más Valioso del torneo en esta categoría, mientras que obtuvo el doblete al ser el mejor encestador del torneo. Dentro de la ceremonia de clausura, se entregaron los reconocimientos a los ganadores, a manos de Blanca Yaneth Chiu, Presidenta Municipal de Jiquipilas, acompañada por la dirigencia de Cubch, quienes recibieron la felicitación por la organización de este torneo, del que saldrán los jugadores que estarán en Chihuahua, representando a Chiapas, en la Olimpiada Federada 2025.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, entregó oficialmente los nombramientos a los delegados regionales y al coordinador del Indeporte.
“Somos una familia que va a trabajar por Chiapas, vamos a estar pendientes de cada uno de los municipios porque el deporte tiene que llegar a cada rincón del estado, ustedes son los aliados del deporte”, expresó el titular del Indeporte. Acompañado por presidentes municipales e invitados especiales, Sánchez Osorio enumeró las responsabilidades que conlleva la labor que se les asigna a los nuevos servidores del pueblo, así como las de la institución.
“Vamos a hacer un gran esfuerzo y darles todos los apoyos necesarios para que hagan su trabajo. Haremos muchos eventos y mucho deporte. Les pido que cumplan con determinación, pasión y honradez esta encomienda. Estaremos trabajando duro todos juntos por el bien de Chiapas, porque así lo ha pedido
nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Estamos para trabajar por Chiapas”, reiteró. En su intervención, el nuevo coordinador de delegados, Alejandro Mandujano Villatoro, prometió a nombre de todos, entregar buenas cuentas de la responsabilidad que hoy están recibiendo. Recibieron los nombramientos: Luis Raymundo Lara Lara, de la región De Los Llanos, Valles Zoque y Metropolitana; Kevin Ide Indili Cigarroa, de la región Mezcalapa y Frailesca; Juan de la Cruz Martínez, de la región Altos Tsotsil Tseltal con sede en San Cristóbal de Las Casas; Lorenzo Daniel de la Cruz Martínez, de la región Meseta Comiteca Tojolabal con sede en Comitán; Julio Antonio Ochoa Romero, De Los Bosques con sede en Ixtapa; Raúl Alejandro Rincón Coronel de la región Norte con sede en Pichucalco; Ulises Barrios Solís, de la región Istmo Costa y Soconusco II; Jorge Rodríguez Mazariegos de la región Soconusco I, con sede en Tapachula; y Federico Tirado Pech de la región Selva Lacandona, Maya, Tulijá Tseltal y Chol, con sede en Palenque.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Lechuzas Fuerzas Básicas continúa con paso firme su participación en la Liga de Futbol Sureste Chiapas MX, luego de sumar par de empates en la Zona Centro-Altos de las categorías 2006-2007 y 2008-2009, en duelos celebrados en el campo de La Herradura. En su primer compromiso, correspondiente a la categoría 2008-2009, el equipo juvenil del Colegio Pablo Guardado Chávez, empató 3 a 3 contra Chifut.
Alessandro Gallegos, Gael Mina y Leonardo Cancino marcaron los goles del conjunto dirigido por el profesor Cinar Albores, que de esta forma llega
a 17 puntos para mantenerse en la parte alta de la clasificación general, registrando su segundo empate de la campaña, a cambio de 5 triunfos y sólo una derrota.
También en actividad de la Liga de Futbol Sureste Chiapas MX, Lechuzas FB de la categoría 2006-2007 enfrentó a su similar de AEXA, con resultado final de empate 2 a 2, sumando el punto extra en penales por marcador de 5-4.
Diego Román fue el autor de los dos goles para el equipo de la UPGCH, que de esta forma llega a 15 puntos gracias a un saldo favorable de 3 victorias, 3 empates y 1 derrota, para mantenerse también entre los punteros de la categoría en la Liga de Futbol Sureste Chiapas MX.
AGENCIAS - EL SIE7E
La seleccionada olímpica de canotaje, Karina Alanís Morales inició sus actividades de 2025 con la Toma de Tiempo Selectiva Nacional que se llevó a cabo este fin de semana, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, Ciudad de México, en donde se ubicó entre las mejores del País. En los Juegos Olímpicos París 2024, la kayakista hizo historia al lado de Beatriz Briones tras clasificar en la prueba de K2-500 metros, luego de 28 años de ausencia de México, ya que desde Atlanta 96 un equipo femenil de kayak no clasificaba a Juegos Olímpicos. En su participación olímpica, las mexicanas cerraron entre las 10 mejores del mundo.
“Estoy muy emocionada de iniciar actividades después de acabar un ciclo olímpico muy satisfactorio en lo personal y para todo el deporte de canotaje; emocionada de ver a mis compañeras, de formar un nuevo grupo y también lista para comenzar los entrenamientos juntas, para prepararnos, mejorar la forma, trabajar en los detalles y en todo lo que podamos mejorar para el próximo ciclo”, compartió Karina Alanís en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Sobre su participación en la justa olím -
pica parisina, señaló: “De París 2024 me quedo con muchos recuerdos muy bonitos, con mucha motivación para seguir compitiendo, también para inspirar a las chicas a que se unan al equipo, yo creo que demostramos que podemos estar a la par de nuestras contrincantes fuera del país, entonces estoy muy emocionada y la verdad es que es una experiencia que me gustaría mucho tener la oportunidad de volver a vivir”.
La élite del tiro con arco mexicano concluyó satisfactoriamente la Segunda Fase del Selectivo Nacional 2025, en el que 32 de 48 flechas clasificaron a la última etapa que será realizada del 26 febrero al 1 de marzo en Tlaxcala. El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) abrió sus puertas para albergar una intensa competencia de dos jornadas, donde los mejores exponentes del País dejaron cuerpo y alma en
cada lanzamiento. Las cuatro pruebas, arco recurvo femenil y varonil, así como compuesto femenil y varonil, tendrán ocho representantes cada una para la fase decisiva, en la que se definirán los cuatro arqueros para afrontar el Serial de Copas del Mundo. Las medallistas olímpicas en París 2024, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz; el vigente monarca panamericano, Matías Grande; y la actual subcampeona del orbe, Maya Becerra, fueron algunos de los más destacados en el CNAR y que estarán en Tlaxcala.
Durante el mercado de invierno rumbo a Clausura 2025, Cruz Azul concretó el fichaje de Emmanuel Ochoa, portero mexicoestadounidense que en años anteriores fue tentado por equipos de la Liga MX como América y Chivas, pero finalmente optó por tomar la propuesta de la ‘Máquina’ debido a que el proyecto que le presentaron lo convenció. “Sí, fueron ciertos los intereses (de América y Chivas). Como digo, el último año estuve en mi último año con San José, pero las cosas no pasaron. Y como digo, todo pasa por algo; gracias a Dios estoy aquí en Cruz Azul y representando a Cruz Azul”, re -
veló Emmanuel Ochoa en entrevista exclusiva para ESPN. El seguimiento de Cruz Azul por Emmanuel Ochoa, de 19 años, comenzó hace un año a través de los ojos de Darío Herrera, entrenador de porteros del cuerpo técnico de Martín Anselmi, quien alertó a la ‘Máquina’ del cancerbero, que en ese momento estaba en las filas de San Jose Earthquakes.
“Todo empezó en el último año. Me contactó el entrenador de porteros. Me dijo que ya tenía tiempo mirándome y que estaba interesado en el club. Y bueno, cuando un club tan grande como Cruz Azul te viene a buscar y te dice que te quieren, uno se siente muy feliz y muy orgu -
lloso. Y la verdad, muy muy feliz de estar aquí y representar a Cruz Azul”. A diferencia de las veces que América y Chivas se acercaron a Emmanuel Ochoa, el portero quedó convencido por el proyecto que le presentó Cruz Azul, situación por la que decidió aceptar la oferta y llegar a la Liga MX. “Creo que el proyecto fue diferente. Me gustó mucho más el proyecto aquí y por eso decidí venirme acá. Creo que Cruz Azul es uno de los equipos más grandes aquí en México. Creo que va muy para arriba. El proyecto aquí es muy bueno y yo creo que por eso los jugadores deciden venirse aquí a Cruz Azul”, expresó.
AGENCIAS - EL SIE7E
Como es bien sabido, Sergio Ramos está a punto de convertirse en nuevo jugador de los Rayados, en lo que sería uno de los fichajes más impactantes en la historia de la Liga MX. A sus 38 años, el legendario defensor español sumaría una nueva aventura a su exitosa carrera, llegando con el objetivo de reforzar la zaga del equipo regiomontano y aportar su experiencia en el Mundial de Clubes. A continuación, te contamos las condiciones que habría aceptado para llegar a México. El contrato que firmaría Ramos con Rayados sería por un año, con la opción de extenderlo si así lo decide. Su salario superaría los 4 millones de dólares netos anuales, además de incluir variables. Durante el Mundial de Clubes, el español recibiría un bono por cada partido disputado, y también contaría con incentivos económicos adicionales por cada titularidad, capi -
tanía, gol o asistencia, según informa 365Scores.
Más allá del aspecto deportivo, el acuerdo incluye un componente comercial único en la Liga MX. Ramos obtendría el 2% de las ventas de cada jersey con su nombre y dorsal adquirido en la tienda del club. Además, conservaría sus derechos de imagen mientras permanezca en México y tendría libertad total para negociar acuerdos comerciales de manera independiente. También se le garantizarían medidas de seguridad para su familia en su nueva etapa en Monterrey.
La llegada de Sergio Ramos a la Sultana del Norte está prevista entre este viernes y sábado, cuando se concretaría su presentación oficial con Rayados. Como parte de la negociación, también se le ha ofrecido el papel de embajador del club para el Mundial de 2026, lo que lo convertiría en una de las figuras representativas del evento en México.
AGENCIAS - EL SIE7E
Economizar es una de las grandes misiones de la Comisión de Árbitros y el VAR en este 2025, y hablando de economizar no necesariamente se refiere a presupuestos, aunque con la centralización del VAR eso ha sido un beneficio, sino a la imperiosa necesidad de decidir mejor y más rápido para poder seguir ganando tiempo efectivo de juego.
Juan Manuel Herrero, Director de la Comisión de Árbitros, en un afán por acercar la transparencia al sector más criticado, presentó a los medios de comunicación el VAR CENTRALIZADO en las instalaciones de Toluca, desde donde se opera el análisis de las jugadas polémicas que se presentan en la Liga MX. Herrero aceptando que “la polémica en el futbol no se acaba con la tecnología”, aseguró que uno de sus grandes objetivos es que desde su trinchera se ayude a que haya “juego fluido, y que nadie se acuerde que hubo árbitro”.
Lidereando una comisión que es integrada por 800 silbantes de todas las categorías, la Comisión trabaja en que haya un grueso de silbantes con credenciales necesarias para sentarse en el VAR y apoyar a los árbitros centrales a tomar las mejores decisiones del juego, siendo los centrales los únicos que tienen el poder de decidir.
Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer y aunque el VAR mexicano se encuentra en constante aprendizaje y mejoría tecnológica, aún hay áreas de oportunidad pues la tecnología que otras ligas usan, como la española, sigue siendo demasiado costosa para ser absorbida por el futbol mexicano. Y aunque las diferencias hoy sean claras, Herrero pretende compensarlas con otro tipo de proyectos, como explicaciones más claras desde su comisión en jugadas polémicas que son de dominio público con la afición futbolística.
El zurdo Tim Hill y los New York Yankees acordaron un contrato por un año y 2.85 millones de dólares que incluye una opción del club para 2026, dijeron fuentes a Jeff Passan de ESPN, con lo que el relevista y el club se reúnen después de que Hill sobresaliera en Nueva York la temporada pasada.
La opción del equipo es por 3 millones de dólares con una rescisión de 350,000 dólares, dijeron fuentes a Passan. Hill ganará 2.5 millones de dólares en 2025.
Hill, de 34 años, se convirtió inesperadamente en una pieza esencial del bullpen de los Yankees en 2024. Después de seis temporadas con los Kansas City Royals y los San Diego Padres, el veterano especialista en rodados comenzó la temporada con los lamentables Chicago White Sox hasta
que fue colocado en asignación y liberado en junio después de registrar una efectividad de 5.87 en 27 apariciones. Una semana después, los Yankees lo contrataron por un año y lo vieron convertirse en uno de los mejores relevistas zurdos del beisbol, con una efectividad de 2.05 en 44 entradas en 35 juegos durante la temporada regular. Luego lanzó en 10 de los 14 juegos de postemporada de los Yankees, limitando a los oponentes a una carrera limpia en 8.1 entradas.
Con una particular mecánica de lanzamiento y una recta de 89 mph, Hill terminó la temporada, por mucho, con la tasa más alta de rodados (68.2 por ciento) entre los relevistas de las Grandes Ligas, mientras que registró la tasa más baja de ponches (10.7 por ciento). Su tasa de barriles del 1.4 por ciento ocupó el segundo lugar en las Mayores.
AGENCIAS
Los Kansas City Chiefs intentarán ser el primer equipo en ganar tres Super Bowls consecutivos cuando se enfrenten a los Philadelphia Eagles el domingo por la noche en Nueva Orleans.
Gracias a un acuerdo con el presidente de los Miami Heat, Pat Riley, podrán utilizar la frase “Three-Peat” sin preocupaciones si ganan.
Riley posee varias marcas registradas de distintas versiones de la frase “Three-Peat”, y su abogado de marcas registradas, John Aldrich, dijo al sitio de medios coleccionables cllct que existe un acuerdo entre el presidente de los Heat y los Chiefs para utilizarla. Un portavoz de la NFL agregó a cllct que el acuerdo, que no está firmado formalmente, sería entre Riley y Kansas City, no con la liga. Riley presentó por primera vez la so -
licitud de la marca registrada “ThreePeat” al comienzo de la temporada 1988-89 de la NBA, meses después de que Los Angeles Lakers ganaran su segundo título. Los Lakers cayeron ante los Detroit Pistons al año siguiente, pero otras franquicias deportivas han logrado tres títulos consecutivos en los años siguientes, incluidos los Chicago Bulls, los Lakers post-Riley y los New York Yankees.
Según cllct, Riley “posee seis marcas registradas de varias formas de ‘Three Peat’, lo que le otorga derechos para usar la frase en todo, desde ropa hasta joyas y sus dos últimas solicitudes, en mochilas y bebidas”.
Riley ha dicho anteriormente que dona gran parte del dinero que gana con la marca registrada a la Fundación de la Familia Pat Riley, y Aldrich le dijo a cllct que ese sería el caso si los Chiefs también ganan.
Anthony Davis estaba sentado con su esposa para ver una película el sábado por la noche en Los Ángeles, poco después de ver a sus Los Angeles Lakers lograr, posiblemente, su mejor victoria de la temporada al vencer a los New York Knicks sin él a unas 3,000 millas de distancia en el Madison Square Garden, cuando el futuro pívot del Salón de la Fama recibió una llamada del gerente general de los Lakers, Rob Pelinka, y del entrenador J.J. Redick.
Lo que escuchó en esa conversación - que lo iban a traspasar a los Dallas Mavericks a cambio de su compañero futuro miembro del Salón de la Fama, Luka Doncic - lo sorprendió tanto como al resto del mundo cuando se anunció
poco tiempo después.
“Me quedé en shock”, dijo Davis, mientras vestía una sudadera de los Mavericks, después de que Dallas celebrara su práctica matutina de tiro aquí en el Wells Fargo Center antes de enfrentarse a los 76ers de Filadelfia el martes por la noche. “No tenía idea.
“Acababa de enviarle un mensaje de texto al equipo para felicitarnos por la victoria contra los Knicks, una gran victoria, y luego estaba ansioso por el partido del martes contra los Clippers, en lo que respecta a la tabla de posiciones. Y luego, una hora después, me enteré de que ya no estaba con el equipo. Estaba en shock, obviamente. No tenía idea de lo que estaba sucediendo.
“Pero, quiero decir, ahora lo superé y me estoy preparando para jugar con Dallas”.
IMAGEN DEL DÍA
No nos van a creer
Que Kysre Gondrezick es una jugadora estelar de la WNBA, pero tiene todo para dominar el mundo del modelaje, donde compite de igual forma.
AGENCIAS - EL SIE7E
El domingo 4 de febrero de 2001, hace exactamente 24 años, el histórico tenista suizo Roger Federer, de apenas 19 en ese entonces, estrenaba su extenso palmarés al levantar su primer título ATP, en Milán.
Atrás había quedado su etapa como campeón mundial junior, sus inicios en el máximo nivel, en 1998, y sus dos primeras finales de ATP, ambas en 2000, cuando cedió ante su compatriota Marc Rosset, en Marsella, y frente al sueco Thomas Enqvist, en su Basilea natal.
Meses antes de cumplir 20 abriles, el elegante diestro arribó como el 27° del ranking mundial a la capital de
la moda italiana, ciudad en que superaría de a uno a sus cinco rivales europeos hasta para coronarse en el torneo celebrado sobre carpeta sintética bajo techo. En el repaso, el helvético sorprendió 6-3 y 6-4 al ale -
mán Rainer Schuettler (48°) en el estreno, remontó 2-6, 6-3 y 6-4 versus el francés
Cyril Saulnier (120°) en segunda ronda, y derrotó 6-4 y 6-4 al croata Goran Ivanisevic (123°), campeón de Wimbledon meses después, en cuartos de final. De esta manera, Federer se abría camino a semifinales, instancia en que se toparía contra el único Top 10 del mundo presente en la competencia, el ruso Yevgeny Kafelnikov (7°), ex número 1 y dueño de dos torneos Grand Slam, superándolo por 6-2, 6-7 (4) y 6-3.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Bueno, entendemos que está de moda usar las redes sociales, en la mayoría de los casos, para engrandecer lo poco que se hace, para tener notoriedad, para que se pueda aparentar que hay trabajo y que “los de arriba” puedan tener presentes esas cosas. Para eso surgieron las redes sociales, son de utilidad porque hacen un trabajo al que era difícil acceder, si el trabajo no era bueno. Pero en ese mismo tenor, vamos a rescatar un extracto de un texto que escribió Jorge Valdano, sobre las redes sociales y la actualidad, donde exhibe precisamente eso, que ahora todos pretender tener escaparate, pero siguen siendo los mismos que actúan de manera incoherente.
“Es que las redes sociales subieron al escenario el mundo entero. Y el escenario pone en evidencia todo: la inteligencia, la estupidez, la sensibilidad, la vanidad… Los que suben a las redes son los mismos seres humanos de siempre, sólo que ahora están al descubierto. No es, por ejemplo, que haya más idiotas que antes, sino que ahora los podemos identificar y contar”
Y es que hace unos días, surgió una publicación en Facebook, en la que un colectivo de jueces de basquetbol, en el que se supone se integran los árbitros de mayor nivel, que tienen experiencia profesional y que se han encargado de esparcir el conocimiento, como para caer en este juego. Si de alguna forma se ganaron el prestigio, hay que hacerlo valer, porque si el argumento para ceder es el de la firma de un aval para ir a un evento o ese tipo de situaciones, no deben olvidar que no les hacen un favor de ningún tipo.
El encuentro decisivo marcaría un punto de inflexión en su extraordinaria trayectoria, porque batallaría para vencer 6-4, 6-7 (7) y 6-4 al francés Julien Boutter (67°), que solo gritaría campeón una vez en su carrera, escribiendo la primera página dorada de su laureado libro, repleto de logros, que lo sitúan entre los mejores de la historia del tenis.
Pues bien, el posteo en redes de este grupo arbitral, que me imagino se pensó con ADEMEBA, presume que, por primera vez en la historia del basquetbol en Chiapas, les han dado playeras para vestir en competiciones, que los haga sentir arraigo pues; sin embargo, ¿saben cuántos años lleva Carlos Mario Martínez del Solar dirigiendo ADEMEBA?, claro que esa parte de “la historia” en las que no les daban una playera, también lo incluyen a él y por al menos un par de lustros (lustro significa cinco años), así que, ese posteo lejos de ser algo que pueda presumir ADEMEBA, termina exhibiéndolos, están tras algo, al menos en apariencia, como para romper esa mala racha y por primera vez desde el surgimiento de ADEMEBA, les están reconociendo el trabajo a los árbitros, con unas playeras, que por cierto llevan patrocinadores… qué conveniente.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un hombre fue detenido durante noche del martes en las inmediaciones de la Unidad Deportiva de la colonia Patria Nueva luego de haber golpeado violentamente a una mujer, la cual, sufrió diversas lesiones en el rostro y demás extremidades por lo que, tuvo que ser trasladada a un hospital para recibir atención médica especializada. El incidente ocurrió alrededor de las 22:00 horas, cuando una llamada a los números de emergencia alertó a las autoridades sobre una mujer agredida en el lugar. Al constituirse, los elementos de seguridad encontraron a la víctima con lesiones visibles y al agresor en presunto estado de ebriedad. De acuerdo con reportes oficiales, el hombre llegó al sitio supuestamente bajo los efectos del alcohol y comenzó a golpear violentamen -
te a la mujer.
Testigos intervinieron para detener la agresión y evitar que la situación escalara a un hecho mucho más grave.
En seguida, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de primeros auxilios. En minutos, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes atendieron a la víctima en el lugar y determinaron que requería un traslado urgente al hospital General Doctor Gilberto Gómez Maza debido a la gravedad de sus heridas. Elementos de la Policía Estatal detuvieron al agresor y lo pusieron a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación legal. Mientras tanto, la víctima fue exhortada a presentar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas para dar inicio a las investigaciones correspondientes.
Tuxtla.- Daños materiales que ascendieron a varios miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 4a Poniente y 13a Sur del barrio San Francisco.
El hecho fue registrado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, dos vehí -
culos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito luego de que, uno de los conductores no respetara el uno x uno.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, a pesar de lo aparatoso del accidente no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Al lugar, se constituyeron las aseguradoras quienes buscaron
conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso entre las partes. Finalmente, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. En tanto, los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
COMUNICADO - EL SIE7E
Arriaga.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal, detuvieron en flagrancia a Salvador “N”, como presunto responsable de traslado de extranjeros, por hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.
De acuerdo con los hechos, los elementos del orden se encontraban realizando recorridos preventivos,
y al transitar por el tramo carretero Pijijiapan-Tonalá, le hicieron el alto a un vehículo marca Chevrolet, tipo Silverado, con placas del estado de Michoacán, la cual transportaba a 6 personas, de los cuales 2 eran mayores de edad y 4 menores de edad, de nacionalidad venezolana. El detenido fue puesto a disposición de la FGR, quien determinará lo conducente, y las personas en tránsito fueron remitidas al Instituto Nacional de Migración para su atención y resguardo.
COMUNICADO
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado detuvo en flagrancia a Otet “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. De acuerdo con la carpeta de investigación, al estar realizando sus recorridos preventivos, los elementos del orden observaron al detenido y otra persona sobre los caminos que conducen al ejido El Terrero, en la colonia El Vergel, donde uno de ellos realizó la entrega de envoltorios y el otro sujeto dio dinero, pero al percatarse de la presencia policial huyeron; sin embargo, el
indiciado perdió el control de su moto y fue detenido.
De la acción anterior, al detenido se le aseguraron una motocicleta sin placas de circulación, 47 bolsistas con marihuana, 20 bolsitas con cocaína, 20 bolsitas con el estupefaciente con las características de la piedra y numerario.
El representante social ha iniciado la investigación correspondiente, activando el protocolo para la investigación del delito en comento, obteniendo datos de prueba que acrediten la participación del detenido en el hecho que se le atribuye, para que la autoridad correspondiente defina su situación legal.
Sentenciado a 25 años de prisión por homicidio calificado
COMUNICADO EL SIE7E
Chilón.- La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Julio “N”, por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Miguel “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Chilón. El Juez dictó sentencia condenatoria, encontrándolo responsable de la comisión del delito de homicidio calificado, y le impuso la pena de 25 años de prisión. Lo condenó además al pago de la reparación del daño, sin cuantificar cantidad, dejando a salvo los derechos de la víctima indirecta para hacerlos valer en la instancia que corresponda.
Toronto.- Un estudio publicado este martes revela que el número de casos de esquizofrenia entre personas con trastornos por el consumo de cannabis se triplicó desde el inicio de la legalización de la droga en Canadá hace 17 años.
El estudio, realizado por un grupo de investigadores en la provincia de Ontario y publicado en la revista médica JAMA Network Open, concluye que se han producido “preocupantes aumentos del porcentaje de personas con diagnósticos de esquizofrenia” entre aquellos que sufrían trastornos por el consumo de cannabis (cannabis use disorders o CUD en inglés).
Según los datos del estudio, el número de personas que tuvieron que ser hospitalizadas en Ontario por trastornos por el consumo de cannabis aumentó un 270 % cuando se comparan las cifras de antes y después del proceso de legalización. Durante el mismo periodo, el porcentaje de nuevos casos de esquizofrenia entre personas que habían sido hospitalizadas por CUD pasó del 7 % al 16 % tras la legalización del uso re -
creativo de la marihuana.
Uno de los autores de la investigación, el doctor Daniel Myran de la Universidad de Ottawa, declaró que el estudio “subraya el creciente desafío para la salud pública que representa la combinación de cannabis cada vez más potente y el incremento del uso habitual de cannabis”.
Myran añadió que “la triplicación de los casos de esquizofrenia asociados con trastornos por el consumo de cannabis durante los pasados 17 años y el creciente número de casos de psicosis subraya la urgente necesidad de estrategias enfocadas a la prevención, particularmente para la población más joven que parece estar en un mayor riesgo”.
La legalización del cannabis en Canadá se inició en 2001 cuando se autorizó su uso de forma limitada entre pacientes con problemas médicos graves. En 2014, el consumo fue ampliado a cualquier persona que tuviese la autorización de un doctor.
Finalmente, el Gobierno canadiense legalizó en 2018 el consumo recreativo del cannabis a todas las personas mayores de 18 años.
EFE - EL SIE7E
Berlín.- El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
Según Copernicus, la temperatura del aire en superficie se situó el mes pasado en 13,23 ºC, 0,79 ºC por encima de la media para enero en el periodo de entre 1991 y 2020 y 1,75 ºC por encima de los niveles preindustriales. Además, el mes pasado fue el décimo octavo mes entre los últimos 19 meses en que las temperaturas superaron en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales, advirtió el organismo con sede en la ciudad alemana de Bonn.
En el último periodo de 12 meses, la temperatura media superó en 0,73 ºC el promedio del periodo 1991-2020 y 1,61 ºC por encima de las estimaciones para el periodo preindustrial 1850-1900.
“Enero de 2025 es otro mes sorprendente que continúa con las temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del desarrollo del fenómeno La Niña en el Pacífico tropical y su temporal efecto refrescante para la temperatura global”, declaró Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Metereológicas a Plazo Medio (CEPMPM).
Por continentes, en enero la temperatura media del aire en zonas terrestres se situó en 1,80 ºC, convirtiéndose así en el segundo enero más cálido por detrás del de 2020, y con una desviación de 2,51 º C por encima de la media para 1991-2020. La anomalía fue mayor en el sur y el este de Europa, mientras que las temperaturas se ubicaron por debajo de la
media en Reino Unido e Irlanda, norte de Francia y norte de Escandinavia. Las temperaturas también fueron más elevadas de lo habitual sobre el noroeste y el noreste de Canadá, Alaska y Siberia, así como en el sur de Suramérica, África y buen aparte de Australia y la Antártida. Por el contrario, fueron más frías de lo normal en Estados Unidos y el extremo oriental de Rusia, la Península Arábiga y el sudeste asiático. La temperatura media del agua en superficie en enero entre las latitudes 60ºS-60ºN fue de 20,78 ºC, el segundo valor más alto registrado para el mes de enero después de enero de 2024. Las precipitaciones fueron mayores de lo habitual en Europa occidental y causaron inundaciones en algunas regiones, así como en Canadá, Rusia central y Oriental, Australia oriental, el sudeste de África, el sur de Brasil.
Se registró más sequedad en las islas británicas, el este de España, el norte del mar Negro, el sudeste de Estados Unidos y el norte de México, el norte de África, Oriente Medio, Asia Central y el este de China, entre otras zonas.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La ciudad prehispánica de Palenque, ubicada en el estado de Chiapas, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de la civilización maya. Su diseño y construcción presentan características únicas que la diferencian de otros asentamientos de la región. De acuerdo con una publicación de Arqueología Mexicana, los basamentos piramidales de Palenque destacan por su arquitectura, ya que la altura de los edificios sigue una escala basada en la estatura promedio del hombre palencano. Generalmente, estas estructuras parten desde la parte superior de la bóveda de los edificios y presentan una pendiente muy pronunciada. En sus fachadas, los mayas esculpieron figuras zoomorfas, antropomorfas y representaciones de sus dioses en estuco, lo que añade un alto valor artístico y religioso a la ciudad. Palenque fue un centro político y ceremonial de gran importancia durante el periodo Clásico (250-900 d.C.). Su auge se dio entre los siglos VII y VIII, bajo el reinado de K’inich Janaab’ Pakal, conocido como Pakal
el Grande. Durante su gobierno, se construyeron algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Templo de las Inscripciones, donde se encuentra la tumba de este gobernante, descubierta en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier. Además del Templo de las Inscripciones, la zona arqueológica de Palenque alberga estructuras notables como el Palacio, con su icónica torre, utilizada posiblemente como observatorio astronómico, y el Grupo de las Cruces, conformado por templos dedicados a la cosmovisión maya. Su riqueza histórica y artística la convirtieron en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Ubicada a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Palenque, esta zona arqueológica es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Atrae a viajeros, investigadores y aficionados a la historia en busca de vestigios de una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Entre su exuberante selva, aún quedan muchas estructuras por descubrir, lo que mantiene viva la expectativa de nuevos hallazgos arqueológicos, que podrían revelar más secretos de esta fascinante ciudad maya.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Santo Domingo Zanatepec.- Dispersa, sin prisa y sin destinos definidos, una caravana de aproximadamente 350 migrantes se mueve por la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, después de haber entrado esta semana al estado de Oaxaca, en el sur del país y segunda entidad de la ruta migratoria tras partir el 24 de enero desde Tapachula, Chiapas, en un contingente inicial de 1.500 migrantes.
Las noticias que les llegan del endurecimiento de las políticas migratorias en la frontera México-Estados Unidos los mantienen en la incertidumbre y con la esperanza de que la situación se destense para quienes desean ingresar a la Unión Americana sin documentos pero con la fe de encontrar trabajo.
“Yo voy paso a paso, así calmadita por -
que yo sé que eso va a pasar, estamos esperando a que ‘baje la marea’ porque yo desde que salí de mi casa, dije que esa era la meta (Estados Unidos), pero surgieron estos problemas y esperando en Dios que todo pase y vamos con paciencia, no vamos con prisa”, dijo este miércoles a EFE Esmeralda Castaneda, migrante procedente de El Salvador.
El grupo de migrantes llegó este miércoles al municipio de Zanatepec, Oaxaca, luego de recorrer 25 kilómetros caminando desde Tapanatepec sobre la carretera transístmica con una temperatura mayor de los 30 grados Celsius.
En Zanatepec, la autoridad municipal les destinó un terreno para que descansaran una noche. Es un espacio abierto, casi a la intemperie, pero para protegerlos del sol intenso les colocaron un techo improvisado con una lona y sostenidos con pilares de hierro.
“Imagínense el lugar donde lo vienen a
meter a uno, como si fuera un animal, en estos caminos llega uno súper cansado por ayudar a la familia, la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refuiados) no sirve, las citas las detuvieron, o sea que uno se arriesga en estos lugares a lo que venga”, narró Maritza Escobar, una madre quien dejó a sus tres hijos en El Salvador de 17, 12 y 10 años, con la promesa de trabajar en Estados Unidos y construirles su casa. En Zanatepec la caravana fue auxiliada con agua purificada y alimentos como atún y galletas y la posibilidad abierta de retornarlos a sus países de origen si alguno de ellos decide no continuar su camino. Desde las últimas caravanas que cruzaban Oaxaca previo a la llegada al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero, este es el grupo más reducido que avanza lentamente por la carretera transístmica, previendo llegar a la Ciudad de México y de ahí seguir su camino a los estados fronte -
rizos mexicanos.
Apenas el pasado lunes, el Gobierno mexicano logró un acuerdo con Trump de pausar por un mes la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10.000 agentes de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera. Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según las exigencias del mandatario estadounidense. Luego de poco más de dos semanas de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre y el miedo se han apoderado de la comunidad migrante en la frontera con México. Las deportaciones masivas, la cancelación de citas y el endurecimiento de las políticas migratorias han dejado a miles de personas en una pausa y sin respuestas claras del Gobierno de México.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio de la Universidad de Maryland reveló que el gecko tokay tiene un extraordinario ‘sexto sentido’ que le permite detectar vibraciones en su entorno. Este mecanismo le permite anticipar la presencia de depredadores o presas, al captar señales invisibles para el oído humano o incluso para su propio sistema auditivo.
La investigación, publicada en la revista Current Biology, demostró que este reptil utiliza el sáculo, una parte del oído interno asociada al equilibrio, para percibir frecuencias de entre 50 y 200 hercios. El estudio ofrece una nueva visión sobre la evolución de los sentidos en animales terrestres. ¿Cómo funciona el sexto sentido del gecko tokay?
El gecko tokay utiliza el sáculo, un órgano especializado en su oído interno, para detectar vibraciones. Aunque antes se creía que este órgano solo ayudaba a mantener el
equilibrio, los científicos descubrieron que también capta señales de baja frecuencia, como las generadas por movimientos en el suelo o el agua.
A través de experimentos con electrodos, los investigadores encontraron que el sáculo registraba frecuencias que los oídos normales del reptil no podían detectar. Según Catherine Carr, profesora de biología y coautora del estudio, “esta antigua vía interna, que suele estar vinculada al equilibrio, ayuda a los geckos a detectar vibraciones que viajan a través de medios como el suelo o el agua».
La conexión entre el sáculo y la evolución de los sentidos
Este hallazgo plantea que la capacidad de captar vibraciones podría ser un rasgo evolutivo heredado de ancestros acuáticos. Los vertebrados terrestres, incluidos los humanos, habrían adaptado este sistema sensorial a lo largo del tiempo. Carr explicó que el proceso puede observarse al comparar el sistema auditivo de peces
con el de animales terrestres. Dawei Han, investigador principal del estudio, destacó la relevancia del descubrimiento: «Muchos reptiles, como serpientes y lagartos, han sido considerados sordos o mudos, pero en realidad podrían estar comunicándose a través de señales vibratorias utilizando esta vía sensorial». Esto sugiere una forma de comunicación no verbal que podría haber pasado desapercibida durante décadas. ¿Cómo beneficia este sentido al gecko en su entorno natural? El gecko tokay (Gekko gecko) es un reptil de gran adaptabilidad, presente en selvas tropicales y áreas urbanas. Su capacidad para detectar vibraciones
le permite anticipar movimientos cercanos, como el acercamiento de depredadores o el desplazamiento de presas, lo que mejora sus posibilidades de supervivencia. Este reptil también desempeña un papel ecológico relevante como controlador de plagas, alimentándose de insectos como mosquitos y cucarachas. Aunque la especie está clasificada como de Preocupación Menor por la UICN, algunas poblaciones locales enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y su captura para el comercio de mascotas.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Alaska ha decidido dar un nuevo impulso a la caza de osos y lobos desde helicópteros en su territorio, una práctica condenada como «bárbara» por asociaciones ecologistas, que fue reintroducida en el primer mandato de Donald Trump y se mantuvo incluso bajo la presidencia de Joe Biden pese a las críticas. El estado norteamericano ha justificado la práctica para permitir el aumento de las poblaciones locales de renos y ha designado un área de 8.000 hectáreas con el objetivo abatir a los depredadores a tiros desde helicópteros. Un centenar de osos, incluidas veinte crías, fueron aniquilados en el 2023 por este procedimiento. El programa para este año concede licencia a los cazadores aéreos para acabar en la zona delimitada con el 80% de los osos negros norteamericanos (hasta reducir su población a 700) y el 80% de los lobos (hasta limitar su número a 37). La meta es acabar también con el 60% de los osos pardos (y dejarlos en 375).
«La práctica de abatir indiscriminadamente a los depredadores en Alaska es inhumana y absurda»,
declaró a The Guardian Rick Steiner, ex profesor de la Universidad de Fairbanks, que abandera ahora el grupo ecologista Public Employess for Environmental Responsibility (PEER).
«No hay prueba científica de que esta carnicería sirva precisamente para potenciar las poblaciones de renos y alces», advierte Steiner. «Es más, cada vez hay más evidencias de que sirve para alterar el equilibrio entre depredadores y presas en territorios silvestres».
Según Steiner, la medida obedece en realidad a la presión de los cazadores, deseosos de ver cómo aumentan las poblaciones de renos para poder exhibirlos como «animales de trofeo».
nistración Obama sobre prácticas como las cacerías desde helicópteros o las matanzas de crías en las madrigueras. La Administración Biden decidió mantener veladamente las prácticas, reactivadas ahora con la reelección de Trump y en un estado tradicionalmente republicano. Los grupos ecologistas destacan cómo
el nuevo impulso a las polémica práctica se produce apenas cuatro meses después de que un informe estatal reconociera que «no existen datos» para evaluar si las cacerías aéreas y el abatimiento de crías de lobos y osos han tenido un impacto en la población de renos. El informe destacaba como las enfermedades, la malnutrición y la severidad de los inviernos son los mayores causantes del declive de las poblaciones de renos.
Más de 70 académicos y biólogos unieron fuerzas en el grupo PEER durante el primer mandato de Trump, que decidió levantar la prohibición vigente desde la Admi -
mensaje que coloca a las personas con cáncer en el centro de la atención
Hoy en día, el humanismo social es un tema central en el discurso global, pero es momento de convertir las palabras en acciones. Ayer, 4 de febrero, se conmemoró una vez más el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha en la que instituciones, organizaciones y personas de todo el mundo se unen para generar conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de priorizar la salud pública a nivel mundial. El cáncer, en sus múltiples formas, es un problema de salud pública de gran magnitud. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que para el 2030 la carga de cáncer en América Latina aumentará en un 32%, alcanzando los 5 millones de diagnósticos anuales. Por ello, esta enfermedad es una prioridad dentro de la Agenda 2030, particularmente en su Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y 10, que insta a los países a desarrollar estrategias locales para combatir el cáncer a través de alianzas entre gobiernos y sociedad civil. El propósito es claro: lograr que esta enfermedad sea una prioridad permanente en la agenda pública, garantizando el acceso a la salud, promoviendo el bienestar y reduciendo las desigualdades en la atención médica.
Las estrategias clave en la lucha contra el cáncer incluyen: generar conciencia y fortalecer la comunicación en todos los sectores de la sociedad para impulsar el diseño de políticas públicas efectivas; invertir en investigación e innovación, promoviendo foros y el intercambio de mejores prácticas en el tratamiento del cáncer; asegurar mayor inversión en prevención, detección y tratamientos, combatiendo los obstáculos derivados de la falta de recursos o los tabúes que aún persisten; y crear programas sostenibles que permitan una respuesta integral a esta crisis sanitaria. Entre 2022 y 2024, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) dirigió la campaña “Por unos cuidados más justos”, enfocada en reducir las desigualdades en el acceso a los servicios oncológicos. A partir de 2025 y hasta 2027, la nueva campaña llevará por lema “Unidos por lo único”, un mensaje que coloca a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación. El cáncer es mucho más que un diagnóstico médico; detrás de cada caso hay una historia única de lucha, dolor, esperanza, amor y resiliencia. Un enfoque verdaderamente humanista en la atención del cáncer implica ver primero a la persona antes que al paciente, comprender sus necesidades individuales y brindar una atención con compasión y empatía. Solo así podremos hablar de un verdadero humanismo social, en el que gobiernos, sociedad civil y el sector privado unan esfuerzos para construir un sistema de salud más equitativo y centrado en las personas.
El Día Mundial contra el Cáncer seguirá siendo una oportunidad para reforzar la concienciación sobre la detección temprana, pero también para avanzar en nuevas dimensiones del tratamiento y la atención centrada en la persona. Durante los próximos tres años, esta campaña buscará transformar la concienciación en acción, demostrando que la unión de todos puede reescribir el futuro de la atención oncológica.
Cada persona afectada por el cáncer tiene una historia única, pero todas comparten un mismo anhelo: reducir la carga de esta enfermedad, acceder a tratamientos efectivos y mejorar su calidad de vida. Unidos en esta causa, podemos cambiar la manera en que el mundo enfrenta el cáncer, asegurando que las necesidades de las personas y las comunidades sean siempre la prioridad.
De acuerdo con la OPS/OMS, el panorama global del cáncer es alarmante. Se estima que para el año 2035 el número de casos nuevos se duplicará (GLOBOCAN), y para 2050, el aumento alcanzará el 77%. Este crecimiento desbordará aún más los sistemas de salud y afectará gravemente a las personas y comunidades. Tan solo en Latinoamérica, el cáncer es la tercera causa de muerte, siendo los más comunes los de mama, pulmón, colon, recto y próstata. En México, la situación no es distinta. En 2021, se registraron 1,122,249 defunciones, de las cuales el 8% (90,123) fueron por tumores malignos. La tasa de mortalidad por esta causa ha ido en ascenso, pasando de 6.09 defunciones por cada 10,000 habitantes en 2010 a 7.06 en 2021, con un 46% de los pacientes falleciendo a causa de la enfermedad (INEGI, INCAN). Esto es alarmante, sobre todo porque el cáncer, en muchas de sus formas, es prevenible, tratable e incluso curable si se detecta a tiempo. Sin embargo, la OMS y el OIEA proyectan que, para 2040, más del 70% de las muertes por cáncer ocurrirán en países en transición epidemiológica, como el nuestro. El cáncer se ha convertido en un flagelo social cuya incidencia sigue en aumento. Pero más preocupante aún es la brecha en el acceso a la atención médica, reflejo de la desigualdad y la incapacidad de las instituciones públicas para ofrecer diagnósticos oportunos y tratamientos accesibles. Esto empuja a miles de familias a una espiral de pobreza multidimensional, en la que el costo de la enfermedad no solo es físico y emocional, sino también económico. Hoy entendemos que trabajar juntos es imprescindible. Debemos consolidar los esfuerzos iniciados y fortalecer la colaboración para cambiar el rumbo de la historia en favor de las generaciones futuras. De nada sirve la detección temprana sí, una vez diagnosticado, el paciente se enfrenta a una pregunta sin respuesta: ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue cuando no hay acceso a medicamentos? ¿Cuándo el tratamiento es
intermitente o, peor aún, inexistente? En un país donde la pobreza farmacéutica y la exclusión sanitaria son una realidad, el cáncer sí es una sentencia de muerte. Y aunque los avances médicos han mejorado significativamente la esperanza de vida –el índice de supervivencia relativa a cinco años para todos los tipos de cáncer ha aumentado del 49% en los años 70 al 68% en la actualidad–, estos progresos solo benefician a quienes tienen acceso a servicios de salud adecuados. La lucha contra el cáncer no solo implica innovaciones médicas, sino también garantizar que todos los pacientes puedan recibir atención integral, continua y de calidad. El cáncer de mama, por ejemplo, es altamente tratable cuando se detecta a tiempo. Un abordaje eficaz suele incluir cirugía, radioterapia y medicamentos, pero su éxito depende de que el paciente pueda completar el tratamiento. En México, miles de personas viven con la enfermedad avanzada, sin acceso a los cuidados necesarios. Mientras tanto, los casos y las muertes siguen aumentando a nivel global. La realidad es clara: sin acceso equitativo a la atención médica y farmacológica, el cáncer seguirá cobrando vidas que podrían haberse salvado. Es momento de cerrar la brecha, de garantizar que nadie quede fuera del sistema de salud y de transformar la conciencia en acción. Solo así podremos cambiar el futuro del cáncer y dar esperanza a quienes más lo necesitan. El cáncer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero no las define. Detrás de cada diagnóstico hay una historia única, una vida que va más allá de la enfermedad o las estadísticas. Bajo esta premisa, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, “Unidos por lo Único”, pone a las personas en el centro de la atención y busca transformar la manera en que abordamos el cáncer. A lo largo de tres años, esta iniciativa será un llamado urgente para adoptar un enfoque verdaderamente centrado en la persona, pasando de la sensibilización a la acción. Más que una estrategia médica, este enfoque reconoce la individualidad de cada paciente y fomenta una conexión más profunda entre quienes viven con la enfermedad, los profesionales de la salud y las comunidades. Porque cada historia importa, cada voz cuenta y juntos podemos marcar la diferencia. El Día Mundial contra el Cáncer nos convoca a todos: pacientes, familias, cuidadores, amigos, vecinos, profesionales de la salud, investigadores, defensores y aliados. Todos tenemos un papel clave en esta lucha. Poner a la persona en el centro del sistema de salud no es solo un ideal, sino una necesidad urgente para mejorar los resultados en la atención oncológica. En esta campaña, las historias serán el eje central. “Unidos por lo Único” invita a personas de todos los ámbitos a compartir sus vivencias con el cáncer, reconociendo que detrás de cada diagnóstico hay una historia única de dolor, resiliencia, amor y supe-
ración. Ya sea una persona que enfrenta la enfermedad, un familiar, un cuidador o un profesional de salud, cada experiencia aporta una perspectiva valiosa sobre los desafíos y necesidades en la lucha contra el cáncer. Reunir estas voces en un solo espacio permitirá visibilizar lo que realmente significa «Unidos por lo Único»: cada persona es única, pero nadie está solo. Solo con solidaridad, compasión y empatía podremos avanzar hacia soluciones reales que respondan a las necesidades de cada paciente.
Este año, la campaña enfocará sus esfuerzos en el reconocimiento y validación de cada experiencia, fomentando un sentido de comunidad y propósito compartido. Para ello, se establecen cinco demandas fundamentales en las que gobiernos, organizaciones e instituciones juegan un rol clave para generar cambios estructurales:
1. Empoderar a las personas, familias y comunidades; garantizando que la voz de los pacientes sea escuchada y promover la toma de decisiones compartida en los tratamientos.
2. Reconfigurar los sistemas de salud; integrando el enfoque centrado en la persona en las políticas nacionales y asegurar financiamiento adecuado.
3. Educar y comprometer al personal de salud; brindando formación basada en evidencia para un abordaje más humano y colaborativo.
4. Evaluar y actualizar las prácticas actuales; monitoreando la implementación de modelos de atención centrados en la persona y garantizar su impacto positivo.
5. Garantizar acceso equitativo y de calidad para todos; eliminando barreras sistémicas y reducir desigualdades en la atención oncológica.
Nuestro compromiso es sumarnos a la causa: en Fundación RedSalud Internacional y sus aliados, asumimos el compromiso de brindar una atención compasiva, integral y centrada en la persona. Creemos en el valor de cada historia y en la importancia de un enfoque que respete la individualidad de cada paciente. Por ello, nos sumamos a la campaña “Unidos por lo Único”, reafirmando que cada vida merece ser valorada y que cada historia importa para ser contada. Este compromiso se fortalecerá a través de nuestro programa Valor, una iniciativa que busca construir un mundo sin cáncer, facilitando el acceso a tratamientos y promoviendo acciones sostenibles y permanentes.
Desde VALOR, seguiremos impulsando campañas de concienciación, diagnóstico y seguimiento oportuno, asegurando que cada paciente reciba la atención adecuada cuando más la necesita. Sabemos que trabajar juntos es fundamental, y por eso, invitamos a organizaciones de la sociedad civil e instituciones a sumarse a este esfuerzo colectivo. Porque el cáncer no espera, y nosotros tampoco.Contacto: direccion@ rsalud.com.mx
El hallazgo del primer pasadizo ocurrió el pasado 10 de enero y se ubicaba debajo del río Bravo (río Grande en EE.UU.) frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.
Ciudad Juárez.- Agentes federales de Estados Unidos, en coordinación con autoridades estatales y municipales de México, han intensificado la búsqueda de un segundo túnel en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, EE.UU., tras el hallazgo de una primera estructura utilizada presuntamente para el tráfico de drogas y personas, informaron este miércoles fuentes oficiales. Agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua y corporaciones municipales, desplegaron operativos en distintos puntos de la frontera entre ambas ciudades.
Según informes preliminares, la investigación se centra en una zona cercana al primer túnel.
“Estamos buscando túneles en toda la franja fronteriza derivado del hallazgo que hubo del túnel pasado”, declaró Sugey Aguilar, representante de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
“Han continuado las entrevistas, las indagatorias y seguimos buscando túneles en todo el bordo fronterizo. Hoy tocó en esta zona, pero evidentemente se va a incursionar en distintas zonas”, agregó.
El hallazgo del primer pasadizo ocurrió el pasado 10 de enero y se ubicaba debajo del río Bravo (río Grande en EE.UU.) frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.
El primer túnel fue descubierto en una bodega en las inmediaciones de la colonia (barrio) Rancho Anapra, un área históricamente utilizada por grupos delictivos para el trasiego de drogas debido a su proximidad con la frontera.
La estructura, una construcción de aproximadamente 25 metros de largo, estaba equipada con sistemas de ventilación e iluminación, lo que sugiere una planificación de la delincuencia.
Colaboración binacional
De acuerdo con Aguilar, estos operativos forman parte del modelo ‘Centinela-Chihuahua’, un esquema de colaboración interinstitucional y binacional que busca atender delitos como el tráfico de sustancias y personas.
“Es parte de las labores de la Secretaría de Colaboración Interinstitucional y evidentemente de colaboración binacional”, afirmó.
La funcionaria destacó que desde el inicio de la administración esta -
tal, en 2021, se han sostenido reuniones periódicas con autoridades estadounidenses para coordinar operativos en la franja fronteriza. Ante la posibilidad de que existan más túneles a lo largo de la frontera, Aguilar enfatizó que el estado de Chihuahua tiene “la frontera más amplia del país”, por lo que es probable que existan múltiples rutas clandestinas utilizadas para el cruce ilegal. “No únicamente en estos lugares de hallazgos, sino a través del desierto y a través de otros puntos en la frontera”, sostuvo. Sobre la participación de fuerzas estadounidenses, Aguilar precisó que colaboran agencias como la DEA, el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), mientras que por parte de México participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General
OLA DE VIOLENCIA
de la República (FGR) y la Policía Estatal y Municipal. La funcionaria subrayó que una de las prioridades de estos operativos es inhibir el tráfico ilegal de personas y proteger a quienes intentan cruzar la frontera de los grupos criminales. “No es desconocido que cada año mueren un número importante de personas en estos intentos”, indicó.
Las autoridades no han revelado hasta el momento si hay personas detenidas en relación con la investigación del primer túnel, pero aseguraron que los operativos continuarán en distintas zonas de la franja fronteriza entre ambas naciones. Ciudad Juárez, una de las principales rutas migratorias, enfrenta una creciente presión por el control de actividades ilícitas, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Monterrey.- Autoridades mexicanas encontraron este jueves cuatro bolsas de plástico con restos humanos en una carretera en Nuevo León, estado de la frontera norte de México que afronta una ola de violencia del crimen organizado.
La Fiscalía General de Justicia del estado reportó que el hallazgo ocurrió poco después de las 08:30 horas (14:30 GMT) en el municipio de Galeana en el kilómetro 118 de la carretera Matehuala-Saltillo, en el sur de la entidad.
“Se recibe reporte por planta de radio
A.E.I (Agencia Estatal de Investigaciones) sobre el hallazgo de cuatro bolsas plásticas negras que contienen restos
humanos localizadas en la entrada al ejido (rancho) San José de Raíces en el municipio de Galeana, Nuevo León”, precisó la autoridad en una ficha informativa.
De manera preliminar, estableció que al interior de las bolsas se hay restos humanos de al menos una persona del sexo masculino.
En los últimos años, Nuevo León enfrenta una grave crisis de inseguridad provocada por la disputa del crimen organizado.
Los hechos ocurren mientras Nuevo León afrontó uno de los años más violentos de la década en 2024, cuando subió al séptimo lugar nacional de homicidios dolosos, con 1.539, según informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Balcón del Zócalo es nombrado
CDMX.- Balcón del Zócalo ha sido reconocido como el Mejor Restaurante del año 2025 por Culinaria Mexicana, un galardón que reafirma su posición como uno de los grandes referentes gastronómicos de México. La distinción fue entregada en una ceremonia celebrada en Oaxaca de Juárez durante el Fin de Semana Gastronómico, donde se reunieron los 250 mejores restaurantes del país y las figuras más influyentes de la industria culinaria nacional.
Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, con una vista privilegiada de la Plaza de la Constitución, Balcón del Zócalo se ha convertido en un templo de la cocina mexicana contemporánea. Bajo la dirección del chef Pepe Salinas, el restaurante ha desarrollado una propuesta que respeta las tradiciones culinarias del país al tiempo que las reinterpreta con técnicas innovadoras y una visión moderna. Cada platillo que sale de su cocina es un testimonio de la riqueza de los ingredientes nacionales y del ingenio creativo de su equipo.
El reconocimiento a Balcón del Zócalo es el resultado de un trabajo constante por ofrecer una experiencia gastronómica integral. Desde la selección meticulosa de productos locales hasta el diseño de menús degustación que desafían las expectativas, el restaurante se ha consolidado como un espacio donde la cocina
mexicana alcanza nuevas alturas. A esto se suma la labor de su equipo de sala y mixología, quienes crean armonías perfectas entre los platillos y una curada selección de vinos y cocteles.
El Fin de Semana Gastronómico 2025, donde se entregó este prestigioso galardón, fue un escaparate de lo mejor de la gastronomía mexicana. En este evento, figuras clave como Claudio Poblete, director de Culinaria Mexicana, y Ray Chagoya, presidente municipal de Oaxaca, enfatizaron la importancia de preservar y celebrar las tradiciones culinarias de México, así como de impulsar la evolución de la cocina nacional.
Con este reconocimiento, Balcón del Zócalo reafirma su compromiso de seguir innovando y ofreciendo experiencias que trascienden el acto de comer. Cada visita al restaurante es un viaje sensorial a través de los sabores, aromas y texturas que definen la gastronomía mexicana en su expresión más refinada. En un entorno donde el pasado y el presente se encuentran, Balcón del Zócalo sigue escribiendo su historia como uno de los grandes exponentes de la alta cocina en México.
“Para empezar, ha de volver el calor de hogar a nuestras vidas, al menos para retomar el entusiasmo de la lumbre del amor, siempre en disposición de fraguarse para amar”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Somos un inédito soplo de vida, la pulsación de un verso en camino, deseoso de reencontrarse con el edén. Ante esta realidad, no podemos continuar envenenándonos, hemos de forjar otros fueros más níveos, al menos para acrecentar la pureza del ser, manteniendo nítida la propia aura que respiramos, con sus consabidas percusiones anímicas. La metáfora del viento impetuoso, que nos sorprende en cualquier esquina, tiene que hacernos reflexionar sobre la necesidad de respirar corrientes no contaminantes, lo que genera activar el espíritu del alma y remover, cada cual consigo mismo, sus propias entretelas, para no caer en enfermedades prevenibles. Justamente, nos merecemos un cielo azul y un mar con oleaje de estrofas, que es lo que verdaderamente nos reanima las miradas. Sea como fuere, para entrar en este gozo de reanimación, sólo hay que poner en cumplimiento el “haz el bien y no mires a quién”.
Realmente, lo confieso, me niego a verlo todo cargado de espíritu contaminante, pues viciados los andares en comunión y en comunidad, nada es lo que ha de ser. En vez de progresar en la nítida cátedra viviente, que es lo que injerta sabiduría, nos hundimos en el vacío y en los vicios, con la necedad del tormento y el absurdo de la confusión. Despertar para volverse contemplativo es lo suyo. Sólo así, podremos aprender a reprendernos, haciendo valer y valorando la claridad de lo auténtico. A propósito, un estudio reciente avalado por la Organización de la Salud, precisa que un gran número de casos de cáncer de pulmón, fueron del subtipo adenocarcinoma, atribuibles a la contaminación ambiental, por material en partículas.
Ojalá, hagamos posible que las jóvenes generaciones respiren otro brío más etéreo, más saludable y menos infectado. Al fin y al cabo; quien mira lo vivido, el futuro percibe. Es menester aclararse, ya que estamos aquí, para custodiarnos entre sí. Hoy más que nunca, precisamos esclarecer andares y horizontes; pues, si sabemos que la explotación ilícita de recursos alienta conflictos, aparte de alimentar deshumanización e impureza, lo que requiere un viento humanitario que nos eleve mar adentro, pongámonos en acción cooperante
hacia ese proceso vital de realizaciones trascendentes, sobre todo en las sociedades del bienestar, que han dejado de latir corazón a corazón. Indudablemente, tenemos que redoblar esfuerzos colectivos, sobre todo para adaptar los sistemas alimentarios a los efectos del cambio climático, cuyo impacto negativo pone fuera de sí la inseguridad alimentaria. Para empezar, ha de volver el calor de hogar a nuestras vidas, al menos para retomar el entusiasmo de la lumbre del amor, siempre en disposición de fraguarse para amar. Por ello, mientras perseveramos conjuntamente por garantizar el acceso a la energía para todos, hemos de tener en cuenta el impacto resultante de lo que nos rodea. Desde luego, la transición a una energía accesible y limpia es un deber combinado, en el que todos los países han de tomar parte activa, por mera responsabilidad. No olvidemos que el año pasado fue el más caluroso jamás registrado, lo que nos demanda a todos a frenar el calentamiento global. La sensibilidad humana no puede quedar en entredicho y ha de sentir el común compromiso por la creación, tanto en la promoción de la defensa de la tierra, del agua y del aire, como en el amparo hacia toda existencia de la destrucción de sí mismo. Jamás rompamos vínculos, la misma brisa que respiramos y la misma agua que nos sacia, nos llama a elevar la visión hacia otros espacios más cristalinos.
En consecuencia, nos merecemos gobiernos garantes, con capacidad de gestión efectiva; haciendo las cosas bien, lo que requiere de liderazgos honestos, que fomenten las cosas correctas. Sin embargo, hoy el mundo padece multitud de desorientaciones, con acentuados conflictos que nos envuelven de torpezas y nos dejan sin apenas ventilación para la versificación existencial, además de dejarnos sin nada que llevarnos a la boca. Subsiguientemente, hemos de salir de este círculo depravado cuanto antes; lo nefasto es inyectar el veneno del miedo al cambio, cuando en realidad caminamos por aquí abajo para activar una correcta relación entre nosotros y con el medio ambiente; sin obviar los pulsos, pero tampoco las pausas, que es lo que injerta en nosotros un pentagrama viviente melódico. En suma, que lo sustancial radica en no desfallecer y en mantenerse vivo en el servicio, sin servirse de nadie ni de nada.
*Compromiso con el Estado de Derecho, Conmemorar Promulgación de la Carta Magna
*Estamos Recuperando el Espíritu de la Constitución de 1917, Aseguran Diputadas
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que conmemorar la promulgación de la Constitución Política, es reconocer nuestro compromiso con el Estado de derecho y con la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial. Durante su intervención en la ceremonia por el 108 aniversario de la Carta Magna, Gutiérrez Luna manifestó su compromiso con la titular del Ejecutivo Federal: “ante cualquier reto que enfrentemos como nación, presidenta, las legisladoras y legisladores de la República estamos con usted”.
Subrayó que “ante las circunstancias internacionales, decirle con mucha claridad y firmeza: todo el apoyo, todo el acompañamiento y confianza absoluta en sus decisiones como jefa de Estado y de Gobierno”.
El legislador recordó que los padres y las madres de la patria siempre tuvieron claro que los momentos fundacionales, revolucionarios y de transformación de nuestra nación debían acompañarse de un texto fundamental que recogiera los sentimientos y las aspiraciones del pueblo, sus derechos y sus formas de organización y autodeterminación.
En el Teatro de la República de Querétaro, subrayó que las tres grandes transformaciones de nuestra historia, que son la lucha por la Independencia, la reforma liberal y la Revolución, dejaron plasmados sus principios y causas en las constituciones de 1824, 1857 y 1917.
La evolución de nuestro constitucionalismo es la suma de las mejores causas y principios de cada etapa, enfatizó. Destacó que México es líder mundial en la representación política paritaria, con paridad absoluta en las dos Cámaras del Congreso, y hoy se tiene a la primera presidenta de la República y a “una líder con reconocimiento global”.
Consideró que junto con la presidenta han llegado todas las mujeres a ejercer a plenitud sus derechos en el espacio público, académico, científico y de la salud. “En igualdad, mujeres y hombres somos protagonistas de esta transformación y del desarrollo del país en todos los ámbitos”. Hizo notar que se ha transformado el Poder Ejecutivo, está en curso una profunda reforma al Poder Judicial y en preparación una reforma al Poder Legislativo. Refirió que “la Cuarta Transformación en curso es una revolución pacífica, la revolución de las conciencias, que también va plasmando sus postulados en la Constitución Política”; se inspira en los principios esenciales de los textos constitucionales, enarbolando las disposiciones del artículo 135 del texto fundamental, que definen la forma en que la Constitución puede reformarse, a través del Constituyente Permanente, contando con mayorías de dos terceras partes de ambas Cámaras del Congreso. Precisó que con la mayoría de los votos de los congresos estatales, se ha profundizado en la Constitución sobre un Estado de derecho social, incluyente e igualitario. “Hemos concretado 38 reformas constitucionales para reafirmar a nuestra República como una República democrática, participativa, incluyente y con un enorme compromiso con la igualdad sustantiva, con la seguridad pública y con el desarrollo con equilibrio regional y ambiental”, puntualizó.
Sobre el mismo tema, ayer al emitir un mensaje sobre el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que “hemos trabajado para recuperar el espíritu de la Constitución de 1917 y que en ella vuelvan a estar por encima los derechos de todas y de todos y la soberanía nacional”.
La diputada, en funciones de presidenta de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, subrayó que “las amenazas del presente obligan a recordar que la Constitución es el espejo de la patria, de una patria libre, justa y con prosperidad para todas y todos”.
Hizo notar que en los meses recientes “nos hemos dado a la tarea, en la que persistiremos en la nueva etapa le -
gislativa, de devolver a nuestra Constitución el sentido que imaginaron las mexicanas y los mexicanos de 1917, su espíritu fundacional de justicia social, con la mirada puesta en los avances y retos de nuestro tiempo”. Señaló que hoy más que nunca en la historia reciente decir Constitución de 1917 es decir lucha contra el autoritarismo y por la democracia; es decir justicia social, reparto agrario, trabajo digno y soberanía nacional. Mencionó que conviene recordar este día que la Carta Magna es democrática, republicana, federal, municipalista, nacionalista, agrarista y obrerista. “Conviene recordarlo porque son por lo menos dos los sentidos de una efeméride: recordar y conmemorar”.
La Constitución de 1917 --agregó-- fue la expresión de un amplio pacto alrededor de un proyecto de nación, el cual surgió incorporando las inercias progresistas federales de la Constitución de 1857, pero con un carácter social mucho más avanzado, que convirtió al nuevo documento en la primera de las constituciones sociales del siglo XX.
Su primera lección es esa: del pasado se hereda lo positivo, se corrigen las desviaciones y se avanza en beneficio de todas y todos, enfatizó Padierna Luna.
En otro tema, ayer el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que se reunirán con titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Energía (Sener), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para abordar la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de conservación y protección de los maíces nativos de México.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, detalló que “posiblemente el lunes”, la Comisión de Puntos Constitucionales reciba la visita de algunos secretarios; aclaró que no es una comparecencia, sólo es una invitación para conocer sus puntos de vista técnicos. Explicó que el objetivo “es escuchar sus opiniones técnicas, porque hay un debate interno sobre los conceptos de maíz transgénico y maíz genéticamente modificado y es lo que se va a debatir con la finalidad que salga un dictamen en beneficio del pueblo de México”.
“No hay duda de que debe de prohibirse la siembra del maíz transgénico aquí en nuestro país, no hay duda en eso; lo que se busca es ver si se amplía al concepto de maíz genéticamente modificado o si es suficiente como viene en la iniciativa de maíz transgénico exclusivamente”, precisó.
Indicó que el concepto de “transgénico” tiene que ver con las modificaciones que el humano ha hecho en un laboratorio; y el “genéticamente modificado” no sólo en laboratorio, sin la transformación natural del maíz criollo que ha habido en nuestro país.
Por otro lado, Godoy Rangel recordó, en el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de 1917, este 5 de febrero, que durante el periodo neoliberal se hicieron más de 425 reformas a la Carta Magna.
De salida les informamos que el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), dio a conocer que este miércoles rindieron protesta ante la Junta Directiva de esta instancia personas servidoras públicas de confianza de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Explicó que previamente la Comisión avaló el acuerdo respectivo, cuyo propósito es garantizar la continuidad de las funciones y el desempeño de la Unidad, tras la baja institucional de personas servidoras públicas registrada en octubre de 2024.
Dijo que con base en la evaluación de los perfiles, trayectorias y capacidades se aprobó la propuesta para cubrir de manera definitiva varias de las vacantes, incluyendo las direcciones de Control Interno y Evaluación Técnica y la de Desempeño y apoyo de las funciones de Contraloría Social, así como subdirecciones y coordinaciones.
La conmemoración del 108 aniversario de la Promulgación de nuestra Carta Magna, se da justo en el momento en que el país ha demostrado estar unido y decidido para salir en defensa de la soberanía nacional, ante los embates y amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Como señalará el ex presidente Andrés López Obrador: el acto conmemorativo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “viene como anillo al dedo” para el gobierno de la Dra Claudia Sheinbaum Pardo pues se da en medio de las diferencias en temas torales con el gobierno estadounidense.
A diferencia del anterior gobierno mexicano, hoy la Presidenta Sheinbaum ha logrado el respaldo de los sectores sociales en torno a la defensa de la soberanía nacional y la libre autodeterminación del pueblo mexicano. Si bien es cierto que al entendimiento y acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, será revisado en 30 días, hoy sabemos que la firme defensa de los derechos que como país tiene México, los sabido mostrar y reafirmar Sheinbaum Pardo.
“La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación…”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en el acto conmemorativo del 108 aniversario de la promulgación de nuestra Constitución.