![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/1975f44a452ef91cf0bdc12ab6915c45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/bd50d32006473a878915a3a6ea3eaef2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/06256ebb2fa5433452e75010c7f631a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/7c23dd0c9b131c6accb69586b33282f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/7e0ba1e1922a65e1f316ebaf5a243ac2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/3631e952514e8a1daab78bac4123d066.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/5bbae100c5c15e3fd4d3cda708be802b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/b78a6812947d19ce494d76da2a01136d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/caea4c494b872e9c5b0817c88ec1fd7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/d4b8c52b18ece58931722eff206b5743.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/ff2238b2bea2941df57820d7028703e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207062825-f1735f43022c40e161cf2acf11a4cde4/v1/2b3a0ac0884a902f4e4cc4458be78ac6.jpeg)
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México realizó la primera insaculación para seleccionar a 13,9 millones de ciudadanos que podrán integrar las mesas de votación durante las elecciones locales y judiciales del próximo 1 de junio. Esta selección se realizó en las 300 Juntas Distritales del país, considerando a ciudadanos nacidos en febrero y mayo inscritos en la Lista Nominal de Electores, es decir, los mexicanos con mayoría de edad y que reúnen las condiciones legales para votar. En total, se seleccionaron 12,9 millones de ciudadanos para conformar las casillas (mesas de votación) para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación, derivada de la reforma judicial de septiembre de 2024. Además, unas 987.334 personas restantes fueron seleccionadas para poder participar en los proceso comiciales locales en los estados de Durango y Veracruz. El INE también detalló que, entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, algunos supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales visitarán a los seleccionados para notificarlos, capacitarlos y sensibilizarlos sobre la importancia de su participación en la jornada electoral. Del total de ciudadanos insaculados, 7,2 millones son mujeres, 6,6 millones son hombres y 30 se identificaron como no binarios. La Lista Nominal de Electores
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
en México actualmente suma 98,3 millones de ciudadanos. Con este proceso, el INE avanza en la preparación de la jornada electoral del próximo 1 de junio, un proceso que será histórico por la inédita elección por voto popular de jueces de distrito, magistrados de circuito y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hasta ahora, el proceso de depuración de candidatos y presentación de listas para cada cargo avanza hacia su presentación ante el INE el próximo 12 de febrero, previo al periodo de campaña antes de los comicios judiciales. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, en sesión privada y en bloque, las 955 candidaturas de aspirantes registrados en el Poder Judicial que fueron sorteados por el Senado de la República. Esta situación, constitucionalmente, implicaría que el Poder Judicial no tendría candidatos en las próximas elecciones, según lo establecido en la reforma judicial. Pese a esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) previó este escenario, y en una sesión del pasado 27 de enero, la Sala Superior facultó al Senado de la República para que, en caso de que la Corte no avalara las candidaturas (como ocurrió), este organismo legislativo pueda entregar las listas al INE.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 07 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4807 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
12,9 millones de integraríanmexicanosmesas de votación en elección judicial
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- En los centros de reinserción social de Cintalapa, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, la población de mujeres ha incrementado en un 50 por ciento desde 2024 hasta ahora, con ello también ha aumentado la demanda de productos básicos, servicios de salud y otros derechos que alegan, les han sido negados con el cambio de funcionarios, señaló Jacivi Gómez, activista de la fundación Unidas por la Sangre. Diversas organizaciones y asociaciones dieron a conocer que en estos tres penales hay una población de 365 mujeres, 210 en Cintalapa, que el año pasado reportó 160 reclusas, 88 en San Cristóbal, que el año pasado eran 50, y 87 en Tapachula, así como nueve niñas y seis niños en El Amate, Cintalapa, a quienes va dirigida una colecta que están organizando durante febrero y marzo.
ni médicos, hay mujeres con más de 10 años de recluidas que siguen siendo procesadas por el viejo sistema, archivando sus expedientes, además les han restringido la visita conyugal y de sus hijos, se quejan de mala higiene en la preparación de sus alimentos, les exigen comprar el uniforme, no les dejan ingresar material para hacer manualidades, porque les niegan el derecho a generar recursos, la imposición de reglas federales cuando son centros de reinserción estatal, y que no pueden profesar su religión, dicen que siempre es la misma situación cuando hay cambio de funcionarios, y que no por estar en prisión deben perder sus derechos.
“Estamos pidiendo artículos de higiene, principalmente las toallas sanitarias, jabón, papel, shampoo, desodorante, también vamos a requerir leche, pañales, alimentos para los bebés, cereales, pasta dental, cepillo dental, todo lo que sume a la higiene personal de estas mujeres que son básicos para el día a día”, señaló. Esta colecta la realizan de manera trimestral para hacerles llegar lo recaudado a estas mujeres y sus hijos, sin embargo el aumento en esta población también agudiza la necesidad, por lo que invitó a la población a sumarse y donar lo que puedan para apoyarlas, también pueden donar ropa, la de colores claros se destina a las prisiones y la de colores no permitidos, se vende en un clóset solidario, cuyas ganancias van destinadas a la misma causa.
Y es que no son las únicas necesidades que atraviesan, las activistas señalaron que en estos penales no hay psicólogos
Ednita Montoya, otra de las activistas, resaltó la necesidad de ver este problema con perspectiva de género, pues existe una diferencia numérica en la visita que reciben hombres y mujeres en los penales, además, señaló que el año pasado se recaudaron 12 mil artículos de apoyo, donados por la sociedad, que se llevaron a los penales de Cintalapa y San Cristóbal, ya que en Tapachula no se pudo por los cambios en las leyes penitenciarias. “Estamos haciendo actividades para recaudar más materiales, tenemos los centros de acopio, carreras con causa, colaboraciones y rifas, dos clósets solidarios, esta es una causa sostenida por la sororidad, sin fines de lucro”, detalló. Por su parte, la activista Marilaura Nuñez, señaló que este es un compromiso social más allá de la doble moral, pues las reclusas son juzgadas por la sociedad, cuando la reinserción debe ser un acto de justicia, en muchos casos una mujer puede delinquir por amor a sus hijos, por eso no es justo juzgarlas, cuando intentan salir de reinserción se les tacha de mala mujer, de mala madre, ya que la salud mental es un tema primordial, y necesitan la atención al interior de los Cerss.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- En 2018, Mónica Delgado, una joven emprendedora y entusiasta, decidió iniciar su carrera en el mundo del maquillaje, se fue dando a conocer poco a poco entre clientas y la sociedad tuxtleca y abrió las puertas de su estudio de belleza, donde brindó sus servicios a decenas de mujeres, haciéndolas sentir más bellas, y transmitiendo sus conocimientos a otras mujeres que también buscaban empoderarse y generar ingresos económicos. Sin embargo, el 19 de noviembre de 2024, se apagó su luz, la apagaron: fue víctima de feminicidio a manos de su pareja y padre de sus hijos, tres meses han pasado desde esta tragedia, y sus hermanas, primas y otras colegas, decidieron no dejar morir su sueño, y mantener vivo su legado dándole continuidad a la la -
bor de la maquillista, reabriendo el salón que con tanto esfuerzo construyó.
“Ella empezó trabajando solo en este espacio muy pequeño, se fue ampliando cada vez más el tamaño y los servicios, realmente no habíamos pensado como tal retomar el estudio porque estábamos todavía viendo qué iba a pasar, pero muchas amistades, colegas de ella nos motivaron a que se siguiera trabajando en el estudio, como ella hizo, nos decían que Mónica era una persona sembradora de vida, de ilusiones, impulsó a muchas mujeres a ser autosuficientes y creo que esa parte es el legado que ha dejado y queremos que eso siga siendo el estudio”, señaló su hermana, María Luisa Delgado.
Tanto ella como su otra hermana, Soledad, solo habían realizado servicios de belleza para ellas mismas o por hobbie, sin embargo la vida
AYUNTAMIENTO DE TUXTLA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por el presidente Angel Torres, a través de la Secretaría de Obras Públicas, informó que los trabajos de pavimentación en la colonia Francisco I. Madero avanzan conforme a los tiempos programados, por lo que pronto las familias tendrán una vialidad nueva.
Serán más de 300 metros lineales con concreto hidráulico, banquetas,
luminarias, guarniciones, servicios básicos, entre otras acciones importantes, con lo que se mejorará la movilidad, conectividad, imagen urbana, pero principalmente la calidad de vida de las familias.
Hoy la justicia social está llegando a todas las colonias de la capital chiapaneca, a través de la obra pública, como parte de los objetivos del Plan Tuxtla 4T y a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, pero sobre todo, a la Nueva ERA que se vive en la capital chiapaneca.
las llevó a este camino, gracias al apoyo de colegas, amigos y clientas, Mónica sigue presente en cada mujer que se maquilla, peina o realiza algún servicio con ellas, su misión era dar más seguridad y autoestima a las mujeres, y planean seguir en ese tenor.
“Queremos agradecer a todas esas personas que se han acercado y brindado su ayuda hacia nosotras, sí ha sido bastante importante para darnos el impulso, considero que es lo que mi hermana hubiera querido, en honor a ella”, señaló Soledad, quien también forma parte del equipo de Studio Mónica Delgado junto a su hermana, dos primas y dos chicas más.
Las fotos de Mónica están presentes en las paredes, su nombre reluce en lo alto, sus certificaciones siguen donde ella las dejó, el espíritu de Mónica se siente en este recinto, que continuará con su misión y será
un espacio para recordarla y sentirla cerca todos los días.
50 + 1 CHIAPAS
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Las integrantes de las organizaciones 50 + 1 Chiapas, Fundación Unidas por la Sangre y Sobrevivientes de Feminicidio en Grado de Tentativa, hicieron un llamado a la población para apoyar a las mujeres que se encuentran recluidas. Ya que esta población padece la falta de alimentos, suministros de higiene y atención médica inadecuados.
“Las quejas que nos han llegado de parte de ellas, es que los alimentos son sin higiene y que la ración es muy poca la prohibición de introducción de material para elaborar manualidades, porque según eh las las nueva las nuevas reglas dicen que ellas no pueden generar recursos muchas mujeres han sido procesadas por el viejo sistema tema penal, y no han tenido respuestas” señaló Jasivi Gómez, presidenta de la Fundación Unidas por la Sangre. Lamentó que también existe una limitación de la visita conyugal y con sus sus hijos, siquiera en días feriados, y navidad. Además que les están exigiendo comprar el uniforme.
“Aunado a la falta de servicios de salud mental. Y una prohibición al
derecho a practicar la religión. Situación que afrontan las 365 mujeres privadas de libertad en Chiapas”, dijo.
La campaña arranca a partir del seis de febrero hasta el dos de marzo; los centros de acopio para que se puedan sumar a la causa, es en Bulevar Fidel Velázquez, esquina Libramiento Norte, local 3, color blanco. Y el Closet Solidario, en Bulevar Belisario Domínguez, entre Santa María y 12 de octubre, número 96 en la colonia Bienestar Social. Se reciben artículos de higiene como toallas sanitarias, jabón, papel, shampoo, desodorante. También medicamentos y ropa. Así como leche, pañales, alimentos para los bebés, cereales, pasta dental, cepillo dental.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Activistas de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer, (LGBTTTIQ), exponen que todavía tienen que viajar a la capital del país, para realizar el trámite de identidad de género, es un tema que aún falta por atenderse y espera que en próximas fechas ya sea una realidad en Chiapas. En Chiapas, las activistas de la Comunidad de Lesbianas, exponen que por este y otros temas no han quitado el dedo del renglón, pese a que cuentan con una representación en el Congreso del Estado. “Nos mantenemos vigilantes de que se presenten iniciativas a favor de esta comunidad”, dijo Alejandra López, empresaria y activista LGBTTTIQ.
Detalló que se reúnen constantemente con las legisladoras y legisladores del Congreso del Estado, con la finalidad de dar seguimiento a la Agenda Legislativa que les garantice sus derechos.
Agregó que: “No hemos dejado de lado desde los sectores que representamos, en mi caso el sector empresarial siempre hemos estado pendientes, viendo los avances, el tema del matrimonio igualitario, que se cumplió, considero que han sido avances muy valiosos para la comunidad LGBTTTIQ”.
Actualmente hay temas que aún están pendientes por aprobarse, pero reconoció que antes se tocaba la puerta del Congreso del Estado desde afuera “y hoy ya esta comunidad recibe invitaciones de las diputadas y diputados para participar en temas que benefician a la comunidad”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el municipio de Bella Vista, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermudez, tomó protesta de ley a la presidenta municipal Annette Aylin Velázquez Zunun. “Hoy, la Sexagésima Novena Legislatura y los Poderes Ejecutivo y Judicial, refrendamos nuestro compromiso por la seguridad, gobernabilidad y paz, que debe prevalecer en cada uno de los municipios. Desde la zona Sierra, manifestamos nuestra confianza en el trabajo que habrá de desempeñar la nueva presidenta
municipal, privilegiando siempre el bienestar de las y los chiapanecos que habitan la región”, manifestó el líder del Parlamento.
Agregó que se trabaja en unidad de manera conjunta y en coordinación con todos los sectores, atendiendo cada una de las demandas.
“Chiapas está en concordia y en paz, queremos que a Chiapas, a la Sierra y principalmente a Bellavista, les vaya bien”, indicó.
Luis Ignacio Avendaño agregó que las horas serenas están regresando a Chiapas y se congratuló de haber observado ánimo, júbilo y mucha esperanza en las mujeres y hombres de Bella Vista, que presenciaron la toma de protesta de la presidenta.
Aseguró que: ”Estamos sentadas con los representantes expresándoles nuestro sentir, respecto al tema de los derechos humanos y no vamos a quitar el dedo del renglón,
seguimos aportando desde nuestra labor, desde nuestro espacio, cada uno de los activistas, seguimos impulsando el tema de los derechos humanos”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En el estado de Chiapas al menos 31 mil 493 establecimientos ampliaron el uso de internet para sus actividades, cifra que representa el 15.1 % de los establecimientos del estado, esto aunque lento, representa un avance para la entidad. El Coordinador estatal en Chiapas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Francisco Javier Velázquez Sotelo el estado se posiciona en el lugar número 32 como las entidades en donde los negocios usan internet. De acuerdo con esta información, los buscadores (82.3 %) y repositorios (54.0 %) lideran el uso de internet, seguidos por tiendas en línea (35.6 %) y dispositivos controlados a distancia (32.7 %).
Mientras que la Big Data (18.8 %), cloud computing (22.9 %), IA (1.5 %), robótica (0.8 %) e impresión 3D (1.5 %) registran porcentajes mínimos, lo que indica una brecha tecnológica en sectores estratégicos. Chiapas muestra una adopción de tecnología para el comercio, una transición lenta pero positiva, que se refleja en la disminución del efectivo como principal medio de pago, el cual, cayó del 97.6% en
2018, al 79.8% en 2023, de acuerdo a los Censos Económicos, 2024. De acuerdo con este informe se debe destacar que transferencias electrónicas crecieron del 4.1 % al 10.0 %, mientras que el uso de tarjetas de crédito/débito subió del 4.3 % al 6.6 % en la entidad. Las unidades económicas que realizaron ventas en línea pasaron del 1.3 % en 2018, al 2.1 % en 2023. Si bien el crecimiento es positivo, el porcentaje sigue siendo bajo. Este tema esta estrechamente relacionado con la penetración del servicio ya que no todo el territorio cuenta con la cobertura.
Es la primera diputada local por representación de personas con discapacidad, y muchas cosas más
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, Pau y Ale le dieron la bienvenida a una mujer que ha roto techos de cristales, paradigmas, cuestiones psicológicas, mentales, de salud, ella es abogada, maestra, doctora, atleta, medallista, es la primera diputada por cuota de discapacidad a sus 29 años, un orgullo comiteco: Luzma Castillo.
”Me siento muy honrada de estar aquí platicando de lo que hemos pasado, ojalá que sea inspiración y ejemplo para las próximas generaciones de mujeres, que sepan que pueden participar en estos espacios para abonar en beneficio de nuestro estado, al principio no lo creía, no era un proceso tan rápido de definir, cuando pasan las impugnaciones y me dan la constancia que me acredita como diputada, fue un gran compromiso y responsabilidad, no solo llegué yo, sino todo el sector que había sido minimizado, no tomados en cuenta”, señaló.
Sin embargo, reconoció que falta mucho por trabajar en inclusión y equidad, mejores oportunidades y abrir brechas para un pleno desarrollo, sus compañeros tienen la esperanza puesta en ella, en el gobernador, en un Chiapas más empático, incluyente, donde quiere que no los vean por su discapacidad, sino por la capacidad que tienen, que se hagan valer sus derechos.
En este proceso, el apoyo de sus padres ha sido fundamental, ellos le han dado las herramientas, pues sabe que los papás no son eternos, y ellos han luchado desde que no le dieron muchas esperanzas de vida, que no pasaría de los 15 años; recuerda que en preescolar no le dieron la oportunidad de entrar a una escuela privada, donde les dijeron que no estaban preparados los maestros, que no había accesibilidad, mientras que en la secundaria sufrió bullying y el director prácticamente la corrió, la mayoría de veces ha sido complicado, al vivir en una sociedad cerrada.
“Hay desinformación, hay mucho que abonar, mi infancia no fue ni tan bonita ni tan difícil, en primaria, como mi papá era maestro, me integraron, me incluyeron, era muy participativa, en la secundaria sí lo sufrí, el estar en silla de ruedas siempre, y una ventaja es que todos pueden estar parados y yo no me canso, lo he normalizado, he aceptado mi condición, por algo pasan las cosas, y si no tuviera una discapacidad, no hubiera llegado a donde estoy y a ser la mujer que ahora soy, no es fácil, hay caídas, dificultades, pero siempre es aprender, es el corazón de una guerrera, no vamos a pelear con los demás, es interno y cada quien es único, se trata de mejorar como personas, no todas las batallas se van a ganar, pero siempre hay un aprendizaje”, aportó.
Fue en la secundaria cuando cayó en depresión, incluso tuvo pensamientos de que ya se quería morir, pero su hermana estudiaba psicología y la mandó a terapia, que tampoco es malo, pues considera que no estamos locos, la salud mental es primordial, si no estamos bien, no vamos a producir bien, ahí le cayeron muchos veintes, luego empezó a tener más independencia, su mamá ya no la acompañaba a la escuela, solo la iban a traer y a dejar, sus compañeros la apoyaban, un modelo inclusivo que incluso quieren implementar, de manera semanal hacían equipos al azar para cambiarla de salón por materia, cargar su mesa especial, su mochila, su comida.
“Después de eso sufrí obesidad, por prescripción médica me mandaron a nadar, a los 12 meses viene el aniversario de la escuela, ya estaba por terminar la prepa, yo quería estudiar derecho para defender y que lo que me pasó no le tocara a mis compañeros, entonces un periodista me graba y me llaman la selección de deporte adaptado, faltaban dos meses para el nacional en Querétaro, me preparan, y me dicen que vaya sólo para foguearme, tenía muy poco tiempo entrenando para ganar una medalla, pero antes de irme dije que iba a traer una medalla a Chiapas, me regañó su entrenador, pero no quise quedarme con las ganas”, adelantó.
La primera competencia la frustró, había compañeros que medían 1.80, con piernas, mientras ella no llegaba ni a la mitad de la alberca, pero le dijo su entrenador que ella competía contra el tiempo, ganó dos medallas de oro, en 50 metros flecha y mariposa, conoce al entrenador nacional Fernando Vélez, que ha traído medallas paralímpicas, estuvo dos años en el equipo paralímpico en la Ciudad de México, con su papá, donde llevó una preparación muy fuerte, piensa que allá se forjó su carácter, entraba a las 7 de la mañana y a las 5 de la tarde seguía, no la dejaban salir, sin desayunar ni comer.
“Es una disciplina muy fuerte, me decían, aquí no quiero chillonas, tú síguele, lo que no te cuesta no te sabe a gloria, y es que tú marcas una historia, me quedó marcado, luego vinieron las clasificaciones internacionales para Río de Janeiro, paso el selectivo pero en 2016 hacen cambio de categorías y pasa un brasileño, yo sigo nadando, incluso en aguas abiertas, fui la primera nadadora en cruzar la laguna
Tziscao, cinco kilómetros, no fui la última en llegar, me fue bien, aún con frío y viento, y es que a veces nadamos contra corriente, pero si sabemos qué queremos lo vamos a lograr; seguí con la natación, y la combiné con la carrera de Derecho”, recordó. Primero, iba de manera presencial, pero después continuó en línea cuando se iba a entrenar natación, el director le ayudó a que le mandaran los exámenes por correo, las tareas, o viajaba de México a Comitán, pues el deporte es temporal, y la carrera para siempre, termina la licenciatura pero sentía que no había aprendido mucho, al ser autodidacta, estudia tres maestrías, y un doctorado en línea por la pandemia, ahorita está estudiando la carrera de relaciones públicas en línea, ya va a más de la mitad, no sabe cómo le hace, se queda haciendo sus tareas hasta la madrugada, pero es parte de, estudiar, prepararse la hace útil.
“La educación es importante, un sector vulnerable son las personas con discapacidad, que no tienen acceso a ella, viven en lugares lejanos, no pueden viajar, ya estamos trabajando un propuesta con la Secretaría de Educación, primero estaban con la alfabetización de personas sordas y ciegas, pero hay quienes no solo son una u otra, sino las dos, tienen que complementarse, ya se está armando, tenemos personas de México apoyándonos, tenemos que empezar reformando la ley de educación, la de inclusión, ya las estamos trabajando, pero esto nos va a integrar, no solo a maestros ni padres, sino al alumnado, empezando por concientizar, si no será obsoleto”, opinó. En cuanto a sus compañeros diputados y diputadas, no ha habido ningún tema, aunque sean de otro partido se han respetado, sí se han agarrado en el pleno, pero por ideologías políticas, más allá de eso son seres humanos y el objetivo es Chiapas, trabajar en equipo, son de las legislaturas más unidas, de las que han trabajado más, de puertas abiertas, donde no hay tantos filtros, y los ciudadanos pueden acercarse, antes no se conocía, ella preside la Comisión de atención a grupos en situación de vulnerabilidad e inclusión, que es transversal en todos los sectores, apoya a igualdad de género, mujer y niñez, diversidad, pero las personas con discapacidad son su prioridad, nadie lo había trabajando de manera empática, porque ella las ha vivido día con día.
“Con los compañeros de mi comisión hemos trabajado, somos un equipo y tenemos que dejar buenas cuentas, iniciativas buenas como la de matrimonio igualitario, aborto, que eran deudas históricas, luchas de muchos años, todos somos diversos y queremos dejar nuestra parte, el compromiso es mayor para mí porque las expectativas de mis compañeras son más altas, quisiera tener la varita mágica y cambiar todo, pero no es así, hay 60 asociaciones de discapacidad en el estado, ya he tenido acercamiento con ellos, sé que hay prioridades, pero lo primordial es cambiar la Ley de inclusión, hay discapacidades que no están incluidas, vacíos que llenar, hay que hacer foros de consulta, la ley que se creó en 2015 no tiene un reglamento que obligue a los municipios a cumplir, la buena noticia es que el otro año va a haber una partida presupuestal para el tema de inclusión”, mencionó.
Finalmente, Luzma dijo que las personas con discapacidad son seres humanos, y quieren que los vean como personas que viven distinto, pero son seres humanos con mucha capacidad, por eso seguirá trabajando y representando a su sector, que nunca antes había ocupado un lugar en estos espacios.
NUEVO PLANTEL
CDMX.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, informó que la institución será la primera a nivel nacional en firmar un convenio de Educación Dual con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que permitirá a las y los estudiantes combinar su formación académica con experiencias prácticas en entornos laborales, generando mayores oportunidades de desarrollo profesional y facilitando su inserción al mercado laboral. Morales Ángeles destacó que el CIIT brindará su respaldo total para la apertura de un nuevo plantel en Tapachula, donde se impartirán carreras estratégicamente alineadas con el desarrollo del Corredor Inte -
roceánico. Esta iniciativa ampliará significativamente las oportunidades educativas y profesionales para la juventud chiapaneca. Además, destacó que este convenio traerá consigo una importante inversión en infraestructura educativa, permitiendo que en Acapetahua se construya un moderno auditorio, en Villa Comaltitlán una sala audiovisual, en Huehuetán un laboratorio de informática y en Tapachula un nuevo plantel que ampliará la cobertura educativa y brindará más oportunidades de acceso a la educación media superior en la región. Resaltó el respaldo del coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Benítez, cuya gestión ha sido fundamental para concretar este acuerdo y consolidar un modelo educativo innovador que beneficiará a la juventud chiapaneca. Asimismo, reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez
JOVANI SALAZAR
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), estrechó lazos de colaboración institucional con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, con el fin de fortalecer el trabajo que se realiza en la entidad. En la Nueva ERA, uno de los ejes rectores es la ciencia e innovación por lo que este encuentro de trabajo encabezado por Jovani Salazar, director general de la Aditech y el subsecretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago, es de suma importancia al abordar proyectos estratégicos a realizarse en la entidad, además del impulso de las políticas públicas para el desarrollo de las capacidades y conocimientos, así como el impulso del talento de las y los investigadores chiapanecos que permitan consolidar un gobierno humanista, tecnológico y de innovación.
En este encuentro estuvo presente también la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología
del Congreso del Estado, Ana Karen Ruíz, quien respaldó las propuestas presentadas y los compromisos a realizarse a corto, mediano y largo plazo. Además de destacados investigadores, en este encuentro participaron: Indra Toledo, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas; Emilio Ulloa Pérez, diputado federal; José Silvano Guichard Romero, director del Campus México del Centro Regional para la Enseñanza de las Ciencias del Espacio para América Latina y el Caribe (Crectealc); Abdel Pérez Lorenzana, secretario académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinestav); Alejandro Frank Hoeflich, profesor Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, así como representantes de los sectores académico, gubernamental, privado y social.
Aguilar, quien ha impulsado iniciativas para fortalecer la educación en Chiapas y brindar a las y los jóvenes mejores oportunidades de desarrollo. “Este convenio refuerza la visión de transformar la educación en Chiapas, alineándola con el crecimiento económico y la generación de empleos en la región”, subrayó. Con esta iniciativa, el Cecytech reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y orientada al futuro, consolidando alianzas estratégicas que potencien el crecimiento académico y profesional de sus estudiantes.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, a través de los Tribunales de Enjuiciamiento, dictó dos sentencias condenatorias en contra de dos personas del sexo masculino por los delitos de Feminicidio y Homicidio Calificado. Estas dos sentencias, de diferentes hechos y delitos, se dictaron luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde se logró acreditar la participación y responsabilidad de los acusados. Por los hechos ocurridos en el Ejido Reforma del municipio de Tapachula, Chiapas, en los que perdieran la vida dos personas de identidad reservada, del sexo femenino y masculino, el órgano de enjuiciamiento del distrito judicial de Tapachula, determinó imponerle una sentencia condenatoria con una pena total de 50 años de prisión y al pago de la reparación del daño, por los delitos de Feminicidio y Homicidio Calificado.
En la segunda sentencia, el órgano
de Control del distrito judicial de Yajalón, impuso una pena de 25 años de prisión y el pago de reparación del daño a una persona del sexo masculino, tras hallarlo responsable del delito de Homicidio Calificado en contra de una persona del sexo masculino con identidad reservada, por los hechos ocurridos en Chilón, Chiapas.
Con estas sentencias, el Poder Judicial del Estado continúa fortaleciendo la justicia humanista y reafirma su compromiso con la cero impunidad en los delitos que vulneran el tejido social chiapaneco.
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Con el objetivo de hacer de México una potencia científica y tecnológica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior podrán desarrollar nuevos diseños de este tipo de dispositivos, los cuales podrán patentarse de acuerdo a estándares internacionales que protejan la innovación, a partir de modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, explicó.
Precisó que, con los cambios a la Ley, se acelerará el proceso para registrar las innovaciones tecnológicas en un tiempo menor al que se realiza actualmente, con lo cual los semiconductores podrán pasar del diseño a líneas de producción para su venta.
“Vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo; que no solamente se quede en el diseño, que ya sería su -
ficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores, y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores. Informó que las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— estarán ubicadas en Puebla, Jalisco y Sonora, donde el desarrollo de este tipo de tecnologías forma parte del Plan Sonora y serán coordinados a partir del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), pero además contarán con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas”, aseguró.
Destacó que el desarrollo de semiconductores es parte del Plan México, el cual tiene el objetivo que se produzca más productos en el país con la colaboración de la iniciativa privada nacional y de inversiones extranjeras que se instalen a partir del desarrollo regional para que con ello se dé paso a las innovaciones científicas y tecnológicas en territorio nacional.
“Queremos que haya desarrollo científico y tecnológico en México que permita la producción de innovaciones de todo tipo
en nuestro país, entonces sí es parte del Plan México”, puntualizó.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, precisó que el proyecto cubrirá varios aspectos: proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema; promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo e incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que la industria de los semiconductores tiene una proveeduría de tres eslabones: uno, el diseño, dos, la fabricación y tres, la prueba, encapsulamiento y ensamblaje de los chips.
Por lo que para su desarrollo se estableció una estrategia la elaboración de una política pública que dé sustento al programa para el desarrollo de la industria alineado con el Plan México, en el que se incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que se consolidará para el 2027. En este se aprovechará la experiencia científica mexicana que será desarrollada a lo largo de cuatro décadas para, en una primera instancia, proporcionar soluciones para el mercado local y global en la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos estratégicos para
el país.
Anunció que, además se creará un Programa de Capacitación
Acelerada de diseñadores, para consolidar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, así como para proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño tanto en el sector público como en el privado.
Mientras que, en una segunda etapa, hacia el 2026 se plantea la definición del modelo de fabricación de semiconductores, es decir considerar una empresa pública, privada o mixta, para la construcción de una fábrica que podría consolidarse en el 2029 y posteriormente para el 2030 garantizar los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que los semiconductores pueden ser un sector estratégico en México y, por ello, se modificará la LFPPI para homologarla a los estándares internacionales y que los científicos estén seguros de que sus innovaciones están realmente protegidas, a través de un derecho de apartado durante un periodo de 12 meses, así como para incrementar la velocidad en la que se realizan los trámites para reducir el tiempo de más de cuatro a tres años.
El director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dijo que los cambios a la LFPPI se plantean otorgar una patente provisional para tener el derecho al apartado y con ello garantizar que la innovación no
sea registrada en ninguna otra parte del mundo, además se busca reivindicar la titularidad de los derechos, cuando se acredite un plagio en la generación de la patente.
Anunció que también junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se está trabajando para que un grupo de personas, a través de una cláusula de confidencialidad puedan examinar 48 mil patentes que están pendiente de análisis en el país.
Acompañaron a la Presidenta de México, el director general del Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández; el director general de INAOE, David Sánchez de la Llave, el responsable en Guadalajara del Centro de Diseño, Ramón Parra Michel; el responsable en Puebla del Centro de Diseño, Alejandro Bautista Castillo; el director general de CIDESI, Carlos Rubio González; del Instituto de Física de la UNAM, Cecilia Noguez Garrido; la directora general de CIMAV, Leticia Torres Guerra.
Así como, el responsable del laboratorio de Semiconductores en INAOE, Alfonso Torres Jácome; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, Celina Peña Guzmán; la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación y Desarrollo de Puebla, Patricia Guzmán Velázquez; la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, Cindy Blanco Ochoa; el diseñador Senior de INAOE, Miguel Rocha Pérez y del Laboratorio Nacional de Materia Ultrafria e Información Cuántica, Rocío Jáuregui.
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) rechazó este jueves la lista de casi 1.000 candidatos, aprobada por el Senado, para las elecciones judiciales de junio próximo, al argumentar que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos.
“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señaló en una nota la SCJN. Esta decisión se produce en medio de las tensiones derivadas de la reciente reforma judicial que impulsa la elección de los juzgadores mexicanos a través del voto popular, a fin de transformar el sistema de justi -
cia en México.
El Senado había aprobado una lista de 955 aspirantes para diversos cargos judiciales, incluyendo jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte, luego de que el Poder Judicial se negara a realizar una selección de candidatos.
No obstante, la mayoría de los actuales ministros de la SCJN determinó que el método de selección, que incluyó un sorteo para elegir a algunos candidatos, no garantizó la evaluación adecuada de la idoneidad de los aspirantes.
La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, siendo la elección de jueces y magistrados por voto popular la medida más controvertida y sin precedentes en México.
Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar
la conducta de los miembros del Poder Judicial.
Aunque la recepción de candidaturas se habilitó para el Poder Judicial, Legislativo y el Ejecutivo, el primero decidió no participar en este procedimiento, por lo que la Cámara alta tuvo que realizar la defini -
ción de esta lista.
Sin embargo, ante el rechazo de esta lista, el Senado podrá enviar de forma directa el resultado de su procedimiento, según lo que ha resuelto recientemente el Tribunal Electoral del PJF. “En caso de que ese órgano jurisdiccional (la Suprema Corte)
no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, señaló el Tribunal Electoral.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este jueves del hallazgo de los restos del décimo y último minero atrapado desde agosto de 2022 en la mina de carbón ‘El Pinabete’, en el estado de Coahuila, norte del país.
El anuncio ocurre 918 días después del derrumbe del 3 de agosto de 2022, que dejó atrapados a 10 mineros, dando inicio a las labores de rescate.
En un comunicado conjunto, las autoridades mexicanas detallaron que los restos óseos fueron visualizados esta mañana en la galería ‘GSN6 Norte’ del
pozo carbonífero.
“Se ha logrado observar un calzado con restos óseos en su interior, por lo que se procederá a implementar los trabajos necesarios para garantizar las condiciones de seguridad que especifica el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos”, señala el boletín.
Las labores fueron llevadas a cabo entre la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza y equipos de búsqueda.
Las autoridades agregaron que continuarán con la “búsqueda y recuperación del total de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical No.2”.
También mencionaron que estas acciones responden a las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a cumplir la promesa con del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de
entregar los restos de los mineros atrapados a sus familias.
Los primeros dos cuerpos se encontraron el 28 de diciembre de 2023, tras más de 500 días del accidente, cuando ‘El Pinabete’, en el municipio carbonífero de Sabinas, de Coahuila, se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada ‘Conchas Norte’.
Tras el incidente en la mina, que ha sido señalada por no contar con los permisos y regulaciones en la materia, López Obrador prometió recuperar los cuerpos meses inmediatos después del derrumbe, pero tiempo después el mismo mandatario pronosticó que el proceso se prolongaría hasta 2024.
El derrumbe en ‘El Pinabete’ reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre. PODER JUDICIAL
Ciudad Juárez.- El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Durante el recorrido, los elementos de seguridad aseguraron, según pudo constatar EFE, más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas, conocidos como ‘polleros’, para facilitar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.
Estas acciones forman parte del reforzamiento de la vigilancia anunciado recientemente tras la conversación del lunes entre la mandataria mexicana y el estadounidense, quien acordó aplazar la imposición de aranceles del 25 % a México y que ha insistido en la necesidad de incrementar la seguridad en la frontera.
Sheinbaum defendió como un “buen acuerdo” para México el despliegue de 10.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, donde Trump aseguró en una publicación en Truth Social que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.
El operativo, realizado por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, se concentró en áreas identificadas como vulnerables, donde se han registrado cruces constantes de migrantes y actividades relacionadas con el tráfico de drogas.
Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones para detectar intentos de cruce ilegal y desarticular redes de tráfico de personas.
Las autoridades mexicanas han intensificado las inspecciones en la región ante la creciente presión de Washington para contener la crisis migratoria y frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos.
Este opioide sintético, considerado una de las principales causas de muertes por sobredosis en territorio estadounidense, ha sido señalado por el Gobierno de ese país como un problema de seguridad nacional.
El presidente Trump ha insistido en la necesidad de que México tome un papel más activo en la contención del flujo migratorio y en el combate contra los carteles de la droga. El Gobierno mexicano, por su parte, no ha proporcionado cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos adicionales derivados de este nuevo despliegue de 10.000 efectivos.
No obstante, la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional en la zona ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores consideran que estas acciones pueden contribuir a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas puedan tener en los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos. Expertos en política migratoria advierten que el refuerzo de la vigilancia en la frontera podría generar un aumento en los riesgos para los migrantes, quienes podrían recurrir a rutas más peligrosas para evitar los operativos militares. Además, señalan que la militarización de la frontera no resuelve las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen. Las autoridades mexicanas han asegurado que los operativos continuarán en los próximos días y que se evaluará su efectividad en coordinación con las autoridades estadounidenses.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) rebajó este jueves la tasa de interés al 9,5 %, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que percibe en el país.
En su anuncio, dentro de las expectativas del mercado, el banco central argumentó que “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar” porque “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.
La decisión, aprobada por cuatro votos contra uno, es el quinto recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno
redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.
La medida contrastó con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada interrumpió el ciclo de bajadas al mantener los tipos de interés en el rango del 4,25 % al 4,5 % pese a la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.
Analistas esperaban esta resolución del Banxico tras difundirse que la inflación general de México cerró 2024 en el 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y su menor nivel en cuatro años.
La Junta de Gobierno “juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3 %”.
El banco central mantuvo su pronóstico sobre una inflación general promedio del 3,3 % para el último trimestre de 2025, aunque reconoció que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
Banxico enunció como riesgos al alza la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, mayores presiones de costos, y afectaciones climáticas.
Esta fue la primera decisión del año del banco central, que anunciará su próxima política monetaria el 27 de marzo.
Viernes 07 de febrero de 2025
www.sie7edechiapas.com
Atenas.- El Gobierno griego declaró este jueves el estado de emergencia en Santorini debido a la oleada de sismos de magnitud de hasta 5,2 que sacuden la isla desde hace casi dos semanas, lo que ha provocado la huida masiva de sus habitantes. El estado de emergencia, anunciado hoy por Protección Civil en un comunicado, permanecerá en vigor al menos hasta el próximo 1 de marzo y se declara con el fin de atender de manera inmediata cualquier necesidad urgente que se haya presentado en la isla.
Según el portal News247, la declaración hace posible la rápida construcción de infraestructura para salvaguardar la estabilidad
de la caldera volcánica de la isla sin licitación pública u otros requisitos previstos por la ley en situaciones normales.
El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, ya avisó este miércoles de que existe un “alto riesgo” de que se registren deslizamientos de tierra a lo largo de toda la caldera, al borde de la cual está construida la capital de Santorini, Fira, y uno de sus pueblos más grandes, Oia.
Durante los últimos días, al menos 11.000 personas han abandonado la isla por temor a que se produzca un sismo mayor y los únicos que permanecen son muy pocos turistas junto a unos 4.000 residentes.
Santorini, que normalmente recibe más de tres millones de
turistas al año, cuenta de forma oficial con unos 15.000 residentes, aunque se calcula que otras 10.000 personas viven allí sin estar registradas.
Más de 6.400 sismos se han registrado en la zona marítima entre Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 3 de febrero, de los cuales unos 800 tuvieron una magnitud mayor a 2,5, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas. Los terremotos no han cesado este jueves. Decenas de sismos de una magnitud entre 1,2 y 4,6 sacuden aproximadamente cada 10 minutos estas dos islas del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, quien ha pedido repetidas veces a los
isleños que “mantengan la calma”, acudirá mañana viernes a Santorini junto con el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, informó hoy la emisora SKAI.
Los equipos de emergencia que se encuentran en la isla se han reforzado durante las últimas horas.
Un helicóptero y cuatro barcos de la Guardia Costera, además de 21 embarcaciones como remolcadores, grandes pesqueros y ferris, están en alerta en la zona.
Mientras, la Unión Central de las Cámaras de Comercio de Grecia (KEEE) pidió este jueves al Gobierno “apoyar económica e institucionalmente” a los habitantes de Santorini, ya que calculan que los sismos tendrán
Netanyahu dice que “no” es necesario el despliegue
EFE · EL SIE7E
Washington.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que “no” cree que sea necesario el despliegue de tropas estadounidenses en Gaza, una posibilidad que el presidente de EE.UU., Donald Trump, había mencionado como parte de su plan para tomar el control de la Franja y reubicar a los gazatíes en otros países. Netanyahu se encuentra este jueves en el Capitolio, reuniéndose con congresistas tanto del Partido Demócrata como del Republicano. Durante una sesión de fotos con líderes
del Senado, una periodista le preguntó si creía que se necesitaban tropas estadounidenses en la Franja de Gaza para hacer realidad el plan de Trump, ante lo que el primer ministro contestó con un breve: “No”. Este comentario de Netanyahu se produce en un momento en que la Administración estadounidense ha comenzado a matizar algunos elementos de la propuesta de Trump para “tomar el control” de Gaza y expulsar a la población palestina, insistiendo en que el presidente no se ha comprometido al uso de tropas estadounidenses y que cualquier reubicación de palestinos sería temporal.
un impacto negativo a medio y largo plazo en la economía de la isla, cuyo principal motor es el turismo.
La mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son pocas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses.
Esta actividad sísmica se debe al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos, y no a los dos volcanes de la zona, si bien esto no significa que los temblores no pueden reavivar la actividad volcánica, según los expertos.
Washington.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió este jueves un primer vídeo del primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense y enviados al centro de detención en la Base Naval de Guatánamo (Cuba). El presidente estadounidense, Donald Trump, “ha tomado medidas rápidas para expulsarlos inmediatamente del país y los mejores de nuestra nación están ayudando a liderar el camino en esta misión crítica”, afirmó Hegseth en un mensaje en X junto a un vídeo del vuelo. En el vídeo, en el que se muestra el avión militar utilizado, se puede ver a algunos de los presos que fueron en ese avión, vestidos con la misma ropa, un chándal gris, encadenados y escoltados en todo momento por militares y otros miembros de las fuerzas de seguridad.
La Casa Blanca informó el miércoles de que ese primer grupo de 10 migrantes, que salió el martes en un avión militar desde
la ciudad fronteriza de El Paso, está compuesto por supuestos “miembros” del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Trump prevé instalar 30.000 camas en la Base Naval para alojar a migrantes indocumentados temporalmente antes de
deportarlos a su país de origen, según ha ido detallando la Presidencia estadounidense.
La Administración republicana informó de que el primer vuelo había llegado al centro de detenciones, pero las imágenes del encargado del Pentágono
son las primeras que se han difundido. Cuando Trump firmó el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, afirmó que la medida busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales
que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”. “Estos criminales pisotearon nuestra frontera previamente abierta para traer violencia y caos a nuestras comunidades”, añadió Hegseth en su mensaje.
Bajo la ley estadounidense vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un “historial criminal”, como ha asegurado el actual Gobierno. El nuevo Ejecutivo ha emprendido una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumenados en el país, tildándolos de “criminales” y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.
Está previsto que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, viaje este viernes a Guantánamo para visitar las instalaciones, según ha confirmado al diario Miami Herald un funcionario de ese gabinete.
EFE - EL SIE7E
Washington,.- Agentes de la Patrulla Fronteriza podrán interrogar a los estudiantes que tomen los buses escolares de un distrito en el sur de Texas, según informaron este jueves medios locales. En un publicación en Facebook, la encargada del Distrito Escolar de Alice alertó a las familias de la posibilidad de que las autoridades entren en los buses cuando estos pasen por los controles de migración a la salida del Valle del Río Grande, una zona fronteriza con México. “Si se encuentra a un estudiante sin la documentación adecuada, podría ser bajado del bus y posiblemente deportado bajo las políticas migratorias actuales”, escribió la superintendenta del distrito, Alysia Trevino, en una publicación que ya fue eliminada. El jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, aseguró este jueves a la cadena Fox News que la afirmación de Trevino
no es cierta y calificó de “absurda” la idea de que los agentes de migración “vayan detrás de buses escolares y de menores de edad”.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene la potestad de imponer retenes y detener e interrogar a quienes se encuentren a una distancia de hasta 100 millas (160 km) de la frontera. Como consecuencia, en las vías a la salida de ciudades fronterizas en Texas existen retenes de migración. Como parte de una estrategia para facilitar e intensificar las detenciones de personas sin un estatus legal en el país, el Gobierno de Donald Trump ha dado vía libre a los operativos de migración en lugares previamente considerados como “protegidos”, incluyendo escuelas. Esta directriz ha generado temor en Texas, el segundo estado con más indocumentados, donde más de 2 millones de personas viven con al menos un familiar sin estatus legal.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con el objetivo de tener maestros y entrenadores debidamente calificados, para mayor confianza en la promoción y desarrollo y aprendizaje del arte marcial coreano, la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), con gran éxito finalizo las actividades del Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores de las modalidades de Poomsae y Kyorugui 2025 que se dio del 31 de enero al 2 de febrero en esta ciudad capital.
Trabajos que cumplieron con la finalidad de actualizar y fortalecer los conocimientos de los maestros e instructores de la Zona Sureste, para la cual se tuvo la presencia de ponentes nacionales e internacionales, al cierre de las actividades, se contó con la presencia del presidente de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, Profr. Francisco Raymundo González Pinedo, junto a los profesores Williams de León Molina y Julio César Brito Flores,
presidentes de las Asociaciones de Tae Kwon Do de Chiapas y Tabasco, quienes entregaron las certificaciones a los 120 entrenadores y maestros. En entrevista con el titular de la FEMTKD, González Pinedo, dijo sentirse a gusto al estar en casa de los amigos y maestros, quienes estuvieron en la capacitación del COCET, al tiempo de indicar que en fueron 17 entidades por regiones donde se realizaran estas capacitaciones, y que es una obligación para entrenadores y maestros a cargos de una escuelas que deben de cumplir estatutariamente. Aseveró que estas capacitaciones se designaron desde el Congreso del año pasado, donde Chiapas levantó la mano a través del presidente de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do, que encabeza el Profr. Williams de León Molina, para la cual fue testigo del éxito del evento, donde se contó con buenas ponencias de profesores nacionales e internacionales, así como las intervenciones de las maestras y maestros que se hicieron presentes.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La escuadra de Tapachula FC, consiguió un valioso punto como visitante, tras empatar sin goles ante Pioneros de Cancún, en duelo de la jornada 4 del Grupo 3 del Clausura 2025 de la Liga Premier realizado el domingo en el Estadio Cancún 86’ en Quintana Roo.
Los chiapanecos se repusieron de un descalabro en casa ante el líder de la liga Deportiva Venados. Este fue el primer juego del torneo en el que no permiten anotaciones. El equipo dirigido por el técnico Luis Guillén, sigue utilizando jugadores chiapanecos en su 11 inicial.
Tapachula llegó a cuatro puntos y se
ubica en el 8º lugar del sector, mientras que Pioneros suma siete unidades y es 5º de grupo.
El siguiente compromiso de los chiapanecos será el sábado por la tarde en casa, cuando reciban en el Estadio Olímpico a Zitácuaro que es 9º también con cuatro puntos y llega de vencer 1-0 al Inter Playa del Carmen.
El proyecto de los del Soconusco ha cambiado para este torneo, pues en el tema de los jóvenes ya se ha rezagado en la suma de minutos del menor, algo que superó sin complicaciones en el torneo anterior y que ahora va lento. Ante esto, la obligación de tener mejores resultados es mayor, a menos que tengan planeado volver a la sumatoria importante en los próximos juegos.
De familia de origen chiapaneco, el seleccionado nacional Sub 20 y ahora ex jugador del Necaxa, Heriberto Jurado Flores, inició su aventura en el futbol europeo, al firmar un contrato por tres años y medio con el Circle Brugge de la 1ª División de Bélgica.
Con 20 años de edad y desempeñándose de extremo izquierdo, Heriberto superó los exámenes médicos en días pasados y ya se encuentra entrenando en la ciudad de Brujas, sede del club que juega como local en el Estadio Jan Breydel.
Mejor conocido como el “Circle”, el conjunto belga terminó en el 4º lugar el tor -
neo anterior y actualmente se ubica en el 9º sitio y está en los Octavos de Final de la Europa Conference League bajo la dirección técnica de Ferdinand Feldhofer. Rival del Brujas FC, el equipo ha ganado tres títulos de liga y más recientemente se adjudicó la Copa de Bélgica en 1985. Su accionista mayoritario es el AS Mónaco.
Heriberto llegó al Necaxa en el Apertura 2019 con la Sub 15, continuando su proceso en fuerzas básica pasando por la Sub 16, 17, 18, 19 y 20, hasta debutar con el primer equipo el 20 de octubre del 2021 de visita ante Toluca. Antes de ingresar a las filas de los Hidrorayos, Heriberto vivió y jugó un tiempo en Cacahoatán y Tapachula.
La selección nacional de para taekwondo, encabezada por la entrenadora nacional María Espinoza, viajó este martes a Antalya, Turquía, para competir el sábado 8 de febrero, en el 12th Turkish Open Para Taekwondo, justa con la que el equipo abrirá su año competitivo, luego de su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, en los que sumaron dos medallas, una de plata y una de bronce.
“Estamos listos para nuestra primera competencia del año y del ciclo paralímpico; esta vez vamos con seis atletas, estoy segura de que se sumarán más a este camino rumbo a Los Ángeles 2028”, señaló María del Rosario Espinoza, quien dirige la selección en conjunto con la profesora Jannet Alegría Peña. La selección de para taekwondo realizó su preparación para la justa en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR),
complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que ha sido la base de entrenamiento para el equipo.
“Iniciamos el 13 de enero la concentración en el CNAR con un equipo de 14 chicos, abrimos con esta competencia en Turquía, tenemos ya nuestro plan de competencias para todo 2025, el evento fundamental del año es el Campeonato del Mundo que será en noviembre, todavía no hay sede confirmada”, resaltó María Espinoza a la CONADE.
El grupo que competirá en Turquía está integrado por la seleccionada de París 2024, Claudia Romero Rodríguez, en la categoría K44 -47 kilos; Lupita Rojas Saucedo en -47 kg; la subcampeona de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Suisei Koyama Tamayo en -52 kg; la campeona mundial de Veracruz 2023, Jessica García Quijano en -52 kg; Jair Liborio Cuevas en -63 kg y el subcampeón de París 2024, Luis Mario Nájera Vleeschower en -80 kilos.
AGENCIAS - EL SIE7E
La originaria de Tijuana, Baja California, Nicole Guzmán Pimentel, logró su objetivo y cerró en el primer lugar de la prueba C1-500 metros femenil
Sub 22, en la Toma de Tiempo Selectiva Nacional de canotaje, rumbo a los Juegos Panamericanos Junior 2025, con lo que ganó su lugar en la preselección nacional a la justa continental “Me siento la verdad que muy feliz de mi participación, de ya formar parte de la preselección de canotaje; ahora estoy muy entusiasmada de superar las pruebas siguientes, para que mi participación en los Juegos Panamericanos Junior se haga una realidad”, declaró Nicol Guzmán a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La medallista de plata en el Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024, cronometró un tiempo de 2 minutos, 18 segundos y 05 centésimas, para entrar en la primera posición de su prueba principal. Más tarde, compitió en la final senior de C1-500m, en donde también se ubicó en el primer lugar. En la
final junior de C1-200m quedó en el segundo sitio. “Me alegra ya estar adentro y eso significa que ya se abrió una puerta y sólo queda cruzarla”, resaltó la especialista en canoa, quien regresó a su estado para continuar con su preparación.
Los luchadores mexicanos Roman Bravo (57 kilogramos) y Austin Gomez (70 kilogramos) dieron un golpe de autoridad en el panorama internacional, tras ganar la medalla de bronce en estilo libre dentro del Abierto de Zagreb, perteneciente al circuito 2025 de la Federación Internacional de la especialidad (UWW, por sus siglas en inglés).
En su camino al podio, Roman Bravo derrotó 9-6 al ucraniano Kamil Kerymov y 6-2 al estadounidense Daniel Deshazer. Ya en semifinales, cayó 3-8 con el también norteamericano Spencer Lee, para así instalarse en el duelo por el
tercer puesto, en el que superó 11-2 al georgiano Luka Gvinjilia.
Por su parte, Austin Gomez perdió su primer combate 5-9 con el azerbaiyano Kanan Heybatov, quien llegó hasta la gran final de su división, por lo que el nacional no fue eliminado y clasificó a la lucha por el bronce, en la que impuso condiciones 9-3 ante el iraní Ebrahim Elahichouran. Con esta destacada actuación en la capital de Croacia, los gladiadores olímpicos en París 2024 comenzaron de manera prometedora su proceso rumbo a Los Ángeles 2028, por lo que buscarán seguir brillando en busca de asistir a su segundo magno evento de manera consecutiva.
AGENCIAS - EL SIE7E
En Atlético de San Luis toman el ‘Clásico de la 57’ ante Querétaro como la oportunidad para enderezar el mal paso que lleva en el Clausura 2025. De los cinco partidos que han disputado en el torneo, los potosinos suman cuatro derrotas y apenas un triunfo “Es una semana importante para nosotros, para el club, la mayor motivación posible. Creo que es un partido donde sí hacemos las cosas bien y logramos el resultado, va a ser un envión anímico para el grupo. Así que tomarlo de esa manera. Un empujón, un trampolín, para que vengan las victorias que tanto necesitamos y que nos coloquen en los puestos de arriba, que es en donde queremos estar” mencionó Juan Manuel Sanabria, actual capitán
del equipo tunero, de cara al duelo del viernes ante Gallos.
Aunque Sanabria sabe que hay algunos detalles que han puesto en jaque al Atlético de San Luis, como las decisiones del VAR y cuestiones tácticas, el capitán charrúa sabe que en el ‘Clásico de la 57’, se tiene que sacar un resultado posoitivo a como dé lugar.
“Como te digo, son los detalles, por ahí los rebotes también, no estamos teniendo esa suerte que el año pasado si teníamos, también cuando va al VAR, el año pasado había veces en los que nos favorecía, y este año nos ha tocado todo en contra. Es una racha negativa, tenemos que agarrar confianza y tenemos que lidiar con esas cosas. Para nosotros también es muy importante el ‘Clásico de la 57’ y tenemos que sacarlo como sea”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Chivas debutará este jueves, ante Cibao , en Concacaf Champions Cup, con cuatro partidos sin conocer la victoria en la Liga MX sobre los hombros. Pese a los resultados adversos que ha tenido la gestión de Óscar García durante el arranque de su proceso, el técnico español confía en que el equipo mejore progresivamente, pues el proyecto “está en construcción”.
“Lo que vamos a buscar en este partido es, igual que todos nosotros, intentar ganar el partido; seguir con esta construcción de este proyecto.
Estamos en proceso, lógicamente es como cuando construyes una casa, que en cinco partidos no puedes construir una casa, sino que estás construyendo unos cimientos”.
“Es verdad que querríamos tener muchos más puntos de los que tenemos. Creo, en mi opinión, que podríamos haber tenido el doble, con un poco más de suerte y de acierto. Pero, como dije en mi rueda de prensa, lo importante es merecerlo.
Y en estos cinco partidos yo he visto más luces que sombras”, reveló Óscar García.
García Junyent confía que la construcción del equipo que planea en Guadalaja -
ra vaya dando resultados lo antes posible. “Entiendo que hay mucha gente que todavía no entienda que estamos en proceso de construcción, que va a ser un equipo muy grande, pero sabemos que el trabajo es el que nos va a dar buenos resultados en el futuro, si seguimos por el camino que estamos siguiendo”, explicó. Para terminar, el técnico de Chivas reveló que, tanto Alan Pulido como Javier ‘Chicharito’ Hernández, son opciones para jugar este jueves ante Cibao FC, En caso que debute Pulido, será su primera aparición con Chivas luego de su regreso al equipo.
El uruguayo Fede Valverde alcanzó este miércoles las 200 victorias con la camiseta del Real Madrid. El “Halcón” logró esta cifra este miércoles en el partido en que el equipo Merengue superó por 3 a 2 a Leganés por la Copa del Rey. Valverde fue titular en este encuentro jugando como lateral derecho, debido a algunas bajas que ha sufrido el equipo. Tras el partido, el uruguayo habló con Real Madrid TV, canal oficial del club, y expresó que sentía “mucho orgullo, mucha felicidad y mucho honor de seguir cumpliendo objetivos y etapas en este club”.
“Esto es de mi círculo: mi familia, mi mujer, mis hijos, mis papás, mis hermanos, esa gente que siempre está colaborando para que uno esté de la mejor forma, que esté bien física y mentalmente, que no me falte nada”, agregó Valverde, dedicándole el reconocimiento a sus seres queridos. Además, mencionó a sus compañeros de equipo: “están en las buenas y en las malas, es una familia dentro del vestuario. A seguir cumpliendo más partidos”, comentó.
Valverde recibió una camiseta del club que en la espalda tenía escrito “200 victorias”, y Real Madrid compartió en sus redes sociales la foto del uruguayo con esta prenda.
AGENCIAS - EL SIE7E
En un gran juego, digno de una semifinal, Leones del Escogido de la República Dominicana venció 5 carreras por 4 a Cardenales de Lara de Venezuela y clasificó para la gran final de la 67ma. Serie del Caribe que se disputa en el Nido de los Águilas, en esta ciudad del Estado de Baja California. Con el juego empatado a 4 carreras, la decisión del choque llegó en 11na entrada cuando Sócrates Brito impulsó con un doblete a la banda izquierda a Junior Lake quien abrió el capítulo en segunda base, como corredor fantasma, frente al cerrador Alex Scherff (0-1).
El mejor bateador por los ganadores fue Sócrates Brito quien se fue de 4-4, incluyendo un doblete, 2 impulsadas, 1 anotada y una base por bolas. Por Venezuela Ildemaro Vargas conectó sencillo y doble en 5 oportunidades.
El campeón dominicano “abrió la lata” en el
mismo primer inning cuando frente al abridor Máximo Castillo marcaron 1, gracias a hit de Sócrates Brito quien llegó a segunda por base robada y desde allí anotó impulsado por doblete de Robinson Canó a la banda izquierda.
Dos capítulos más tarde marcaron la segunda cuando Junior Cumplidas las entradas reglamentarias, en el décimo inning, se aplicó la regla del corredor fantasma. En su primera oportunidad República Dominicana hizo una carrera en las piernas de Francisco Mejía, impulsado por fly de sacrificio de Christian Adames y Venezuela empató por hit Rangel Ravelo que impulsó a Gorkys Hernández. Desde que se juega con el formato de semifinales (2014), esta es la séptima ocasión en que un equipo de la República Dominicana clasifica a la final y la tercera en forma consecutiva. En el trayecto archiva los títulos de Toros del Este en 2020, Águilas Cibaeñas en 2021 y Tigres del Licey en 2023.
AGENCIAS - EL SIE7E
La NFL tendrá su primera visita de temporada oficial a Australia, para la temporada del 2026, con Los Angeles Rams fungiendo como el equipo local. Lo anterior fue dado a conocer por la misma liga este miércoles a través de una conferencia de prensa sobre la Internalización de la NFL, celebrada en New Orleans, en el marco de la semana del Super Bowl LIX, a disputarse el domingo entrante.
La liga, en el mismo evento, confirmó los partidos internacionales para la campaña del 2025, enumerando tres para el Reino Unido, y el debut de la liga en partidos oficiales para las ciudades de Berlín, en Alemania, y Madrid, en España.
“En nombre de la NFL, es bueno estar aquí para un anuncio internacional”, declaró Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de eventos internacionales de la NFL. “En 2025 confirmamos tres juegos en Londres, el primero en Berlín, el primero en Madrid, y más noticias buenas vienen. Ahora, anunciaremos a la temporada 2026 jugaremos el primer partido en Melbourne,
Australia”.
La NFL celebró, durante la campaña regular del 2024, recién concluida, su primer juego oficial en Brasil, eligiendo a la ciudad de São Paulo.
Sobre el potencial regreso a México de la NFL, no hubo mucha claridad.
“Obviamente, México es un mercado de enorme importancia para la NFL, con una afición profundamente apasionada”, resaltó O’Reilly. “Hemos jugado grandes partidos allá. Nuestros clubes, 10 de nuestros clubes, incluyendo a Los Angeles Rams, tienen derechos en México. Y, como ustedes saben bien, nuestros socios en México están enfocados en las renovaciones del Estadio Azteca, lo que es una gran prioridad de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Continuamos esas conversaciones con ellos en términos de, ¿cuál es el momento correcto para regresar a un renovado Estadio Azteca. Como ustedes entenderían, nosotros lo queremos hacer bien, ellos lo quieren hacer bien, en términos de, cuando sea que regresemos, y la palabra clave es ‘cuando’, queremos hacerlo bien y disfrutar de un gran partido en un renovado Estadio Azteca”.
El Miami Heat está ultimando un acuerdo para enviar a Jimmy Butler a los Golden State Warriors por Andrew Wiggins, Dennis Schroder, Kyle Anderson y una selección protegida de primera ronda, dijeron fuentes a ESPN. Jimmy Butler ha acordado una nueva extensión de dos años por $121 millones de dólares con los Warriors hasta 2026-27, dijeron fuentes a ESPN. Está rechazando su opción de jugador para 2025-26 para el nuevo acuerdo. El intercambio también incluye a los Pistons, con Lindy Waters III de los Warriors y Josh Richardson del Heat rumbo a Detroit, dijeron las fuentes. El acuerdo de gran éxito, que se produce antes de la fecha límite de cambios de la NBA del jueves, concluye un divorcio prolongado entre Butler y el Heat.
Miami lo suspendió tres veces esta temporada, dos veces por conducta perjudicial para el equipo y una vez después de que se perdiera un vuelo del equipo. Su suspensión más reciente comenzó el 27 de enero después de que abandonó la práctica de tiro tras la noticia de que saldría de la banca para el próximo juego de Miami. El Heat anunció que la suspensión indefinida duraría al menos cinco juegos, lo que llevó las cosas hasta la fecha límite del jueves.
Butler no ha jugado desde el 21 de enero.
La polémica separación parecía anunciada la temporada pasada cuando el presidente del equipo Pat Riley dijo que el Heat no planeaba extender el contrato del seis veces All-Star esta temporada. Butler tiene un historial de salidas desordenadas después de haber forzado su salida de Chicago y Minnesota.
IMAGEN DEL DÍA
Dentro de su carrera en el tenis femenil, está la ucraniana
Marta Kostyuk, que ya le presentamos, pero que nunca olvidamos en esta sección.
AGENCIAS - EL SIE7E
Panorama completamente negro para el tenista ruso Daniil Medvedev (7°), que este miércoles sumó otro dolor de cabeza al caer 6-3, 6-7 (6) y 6-3 versus el italiano Matteo Bellucci (92°) en octavos de final del ATP 500 de Rotterdam. Luego de apuntar ferozmente hacia el umpire en su estreno frente al suizo Stan Wawrinka (155°), el ex número 1 del mundo, segundo máximo favorito, chocó intempestivamente en el evento indoor neerlandés, luciendo irreconocible al sucumbir versus el nacido en Busto Arsizio, de 23 años y procedente de la qualy, quien salvaría 11 de las 12 oportunidades de quiebre en contra para meterse por segunda ocasión entre los ocho mejores en el máximo nivel. De esta manera, el pupilo de Gilles Cervara, que recientemente interrumpió su vínculo laboral con el francés Gilles Simon, extendió su preocupante actualidad, luego de caer en segunda de ronda
del Abierto de Australia frente al juvenil estadounidense Learner Tien, y deberá esperar un poco más para sumar el 21° título a su vitrina, esa que no modifica desde el 21 de mayo de 2023, cuando se proclamó en el Masters 1000 de Roma.
Por su parte, el versátil zurdo, quien consiguió el mejor triunfo de su carrera y ascendió virtualmente hasta el 76° escalafón del ranking mundial, enfrentará al ganador del duelo entre el invitado griego Stefanos Tsitsipas (12°) y el local Tallon Griekspoor (43°).
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
El esquema de Delegados Regionales, en el Instituto del Deporte no es nuevo, es más, nos atrevemos a afirmar que es lo único rescatable en un sistema obsoleto, raquítico en cuanto a calidad de personal e inflado con una nómina que, como ya lo dijo el propio director de la institución, se “chupa” un gran porcentaje del presupuesto.
Cuando le gente afirma que en Chiapas se vive del Gobierno, porque con un sitio en alguna dependencia ya se armó, aquí es una buena prueba. Aunque Adonaí Sánchez expuso que en su “mandato”; no habrá en el Instituto personas que no sean aptas para determinados puestos, pues él bien sabe que ya incumplió, o ¿cómo explicamos la presencia de un ex árbitro de futbol en el departamento de prensa?
En radio pasillo afirman que estaba llamado a ser el director de ese departamento, pero desde Icoso pusieron el freno de mano, evitando que ya fuera evidente la contradicción que el mismo dirigente estatal cometió.
Además, con esas renuncias que se han ido solicitando, por ejemplo, quitarle la plaza a un metodólogo, que desempeña esa función, que tiene el perfil académico y que tiene experiencia (entre ellas la de ser entrenador de alto rendimiento, ganador del Premio Estatal del Deporte y un sin número de medallistas), para “bajarle” la categoría, pero que siga siendo metodólogo. Incongruencia total. Después, hay quienes también desempeñan funciones para las que no tienen ni perfil, ni experiencia, pero como se arriman a cada nuevo director y encontraron la forma de colocarse de tapete en la entrada, no hay forma de que se cuestionen esas mismas palabras en estos casos.
Pero en el tema de los delegados regionales, recién nombrados, pues ya apareció la figura en la que habrá de desempeñarse Alejandro Mandujano Villatoro, Coordinador de Delegados, a quien ya s ele vio en acción, mandando a uno de sus delegados a “cambiar de tema” en una conferencia de prensa, cuando las preguntas se ponían incómodas. Es decir, si ya les han dicho que la nómina es demasiado extensa y que se ocupa la mayor parte del presupuesto anual en ello, la idea es hacer menos al personal, no aumentarlo de esa forma, así que, más vale que la estructura rinda frutos de verdad, con proyectos de desarrollo en cada una de las regiones y que sirva de algo haber subido el número de burócratas en el Indeporte.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Tres sujetos portando armas de fuego ingresaron con violencia al interior de un domicilio en el fraccionamiento Tziscao, situado al extremo Poniente Norte de la ciudad capital y lograron llevarse casi 300 mil entre joyas y dinero en efectivo.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:10 horas, cuando efectivos policiacos municipales y estatales se movilizaron sobre el callejón Diamante del referido fraccionamiento.
En el lugar, se informó que tres sujetos portando armas de fuego se dirigieron al domicilio marcado con el número 141. Acto seguido, los facinerosos ingresaron por la fuerza y tras encañonar a los propietarios y a la empleada doméstica los tiraron contra el piso y los amarraron.
En este sentido, se indicó que, los amantes de lo ajeno sustrajeron joyas, 5 mil dólares y también dinero en moneda nacional, sumando todo esto a casi 300 mil.
Luego de obtener su botín, los malhechores huyeron a bordo de un automóvil particular de la marca Chevrolet, tipo Aveo y en color blanco.
Las fuerzas del orden montaron un fuerte operativo en la zona pas dar con los responsables, sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles.
Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Ocozocoautla a la altura de una conocida empresa cementera dejó como saldo, daños materiales valuados por miles de pesos.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente.
Ahí, se informó que, el conductor de un automóvil particular se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad.
Sin embargo, el ocupante narró que supuestamente una unidad de carga le hizo un presunto corte de circulación por lo que, esto lo llevó a perder el control del volante y terminó encima de las barreras de contención. Como saldo del accidente, en el lugar se reportaron únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Luego del peritaje correspondiente, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo particular para posteriormente remitirlo al corralón en turno y liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tapachula.- La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en contra de Edgar “N”, por el delito de feminicidio y homicidio calificado, por hechos ocurridos en Tapachula. Tomando en cuenta que los hechos
ocurrieron en el año 2012, el Juez de Enjuiciamiento lo condenó a 50 años de prisión, por la comisión de ambos ilícitos.
Además, condenó al sentenciado al pago de la reparación del daño por la cantidad de 369 mil 582 pesos, por cada una de las víctimas.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un hombre fue detenido en posesión de diversas sustancias ilícitas durante un operativo interinstitucional realizado en la colonia Primero de Enero, al norte de la ciudad. El operativo fue encabezado por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y Municipal, así como por personal de Servicios Públicos, quienes inspeccionaron la tienda de abarrotes San Juan 24/7 , ubicada sobre Periférico Norte. Durante la revisión, los agentes localizaron varias bolsas con droga y detuvieron a un hombre identificado como Brayan “N”, de 26 años de edad, quien se desempeñaba como encargado del establecimiento.
Según el informe de las autoridades, se aseguraron 16 bolsas con polvo blanco con características de cocaína. 20 bolsas con hierba seca, presuntamente marihuana. 8 bolsas con material sólido transparente, con características de cristal. 18 cigarrillos con hierba seca, aparentemente marihuana.
El detenido y la droga asegurada fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, donde se determinará su situación jurídica.
Las autoridades informaron que estos operativos comenzaron en la zona norte y poniente de San Cristóbal de Las Casas, en respuesta a denuncias anónimas sobre la presunta venta de estupefacientes.
Ejecutan orden de aprehensión por presunto delito de extorsión agravada, en Ocosingo
Ocosingo.- La Fiscalía General del Estado ejecutó una orden de aprehensión en contra de Gabino “N”, Jorge “N” y Alber “N”, como presuntos responsables del delito de extorsión agravada,
cometido en agravio de tres personas, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo. Los detenidos fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que se determine su situación jurídica.
NOÉ JUAN
FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Suchiapa.- En el marco de las festividades en honor a San Sebastián Mártir, el municipio de Suchiapa, en el centro de Chiapas, vivió días de celebración del 20 al 24 de enero, destacando por la participación de un nuevo grupo de disfraz denominado “Padre Eterno”.
Esta iniciativa, organizada por la familia Champo, reunió a decenas de hombres, mujeres y niños que, ataviados con atuendos llamativos, graciosos y terroríficos, dieron vida a la tradicional danza.
Suchiapa, localizado a aproximadamente 20 kilómetros de la capital Tuxtla Gutiérrez, es un municipio con una fuerte identidad cultural, donde las festividades religiosas y las expresiones artísticas tienen un papel central en la vida comunitaria. La familia Champo, conocida por su legado en la música tradicional y su participación en la festividad de Corpus Christi, se dijo orgullosa de contribuir al fortalecimiento de las costumbres locales.
Con la conformación de este nuevo grupo, buscan aumentar la integración de la comunidad en actividades que refuercen la identidad cultural de Suchiapa.
El último día de la festividad, los asistentes disfrutaron de un baile que inició a las 8:30 de la noche, seguido de la degustación de platillos típicos de la región, en un ambiente de convivencia y celebración. Con estas actividades, la comunidad reafirmó su compromiso con la preservación de sus tradiciones y el enriquecimiento de su herencia cultural.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó una gira de trabajo por la región Norte del estado, donde sostuvo encuentros con habitantes de los municipios de Juárez y Pichucalco para refrendar su compromiso con el desarrollo y bienestar de esta zona, reconocida por su alta productividad y el esfuerzo de su gente. En Juárez, durante la entrega de apoyos productivos para mujeres y hombres de la región Norte, Ramírez Aguilar destacó que su administración trabaja diariamente para impulsar el progreso del estado y que su mayor inspiración es hacerlo de la mano del pueblo, por ello hizo un llamado a consumir los productos locales, promoviendo así el fortalecimiento de la economía regional.
“Les pido que apoyemos lo que se produce aquí. Esta región es altamente competitiva en ganadería y agricultura, y su gente es muy trabajadora. Las condiciones en la Sierra Madre y en los Altos son distintas, pero esta es una tierra bendecida, porque llueve casi todo el año”, expresó. En otro momento, el mandatario celebró los avances en materia de seguridad y su -
brayó que, en los últimos siete días, no se ha registrado ningún homicidio doloso en la entidad, una cifra récord alcanzada gracias al trabajo coordinado de las autoridades para garantizar la paz y la tranquilidad en Chiapas.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, aseguró que el sector agropecuario es una prioridad para este gobierno, por lo que resaltó que la entrega de insumos y equipos agrícolas permitirá fortalecer la producción alimentaria y mejorar la calidad de vida en la región.
El coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Arturo Macosay Córdova, reconoció que las acciones impulsadas en Chiapas están marcando una nueva era para agricultores, ganaderos y pescadores, sectores clave para el desarrollo económico y social del estado. Asimismo, refrendó el compromiso de continuar trabajando en conjunto para promover los diferentes programas sociales federales en la materia. En ese sentido, el director general del Fondo de Aseguramiento Nacional Agropecuario y Rural (FanCampo), Oscar Gaytán Sifuentes, informó que, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, se brindará pro -
tección a más de 40 mil unidades de producción, asegurando más de 2 millones de cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y colmenas, ante riesgos como alta mortalidad y ataques de depredadores, además de ofrecer seguros climáticos y de daño patrimonial.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó que los apoyos entregados en beneficio de las mujeres van más allá de lo material, ya que representan una oportunidad para fortalecer la economía familiar y mejorar la alimentación en los hogares. En representación de la población, Delma Mondragón de Vidal, del ejido Nuevo Volcán Chichonal, reconoció el compromiso de esta administración con las mujeres, a quienes consideró pilares fundamentales del desarrollo social y económico.
A su vez, el alcalde de Juárez, Óscar Serra Cantoral, afirmó que actualmente Chiapas cuenta con un gobernador con visión, capacidad y estrategia para garantizar la seguridad y una aplicación expedita de la ley, y que ahora en el estado se viven aires de cambio, bienestar y progreso. En el marco de su visita a Pichucalco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar supervisó los avances de la construcción
y modernización integral del Boulevard Modesto Carrera Cardo, donde reiteró su compromiso de impulsar obras de infraestructura que contribuyan al desarrollo de la región Norte de Chiapas.
Acompañado por habitantes del municipio, el mandatario recorrió la vialidad y constató los avances de las labores que se realizan, además de anunciar que, con una mezcla de recursos estatales y municipales, se implementará un proyecto de agua potable. Asimismo, adelantó que regresará en tres meses para inaugurar las obras. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que esta obra responde a una demanda añeja de la población y contempla la pavimentación de aproximadamente 500 metros lineales, rehabilitación de drenaje e instalación de luminarias, con el propósito de garantizar una movilidad más segura para la ciudadanía.
Finalmente, el alcalde de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova, precisó que estas calles fueron construidas hace más de 15 años y no habían recibido mantenimiento. Por ello, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, ya que estas mejoras traerán importantes beneficios para las y los habitantes del municipio.
Tuxtla.- En representación de la presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, el director de Competencias Laborales, Luis Alejandro Álvarez Coutiño, realizó la entrega de certificados de la certificación de competencia laboral en el estándar: “EC0539 Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, a personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Acompañado de la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, y la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad (CPIGNDyAGV), Teresa de Jesús Alfonso Medina, el di -
rector de Competencias Laborales del IAP destacó que con la entrega de estas certificaciones se reconoce el esfuerzo y compromiso de las servidoras y servidores del pueblo que han concluido con éxito el proceso de capacitación y evaluación en el estándar de competencia CONOCER EC0539.
“Con esta certificación, el IEPC y el IAP Chiapas refrendan su compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en esta Nueva ERA”, expresó Álvarez Coutiño.
Por su parte, María Magdalena Vila Domínguez felicitó a la titular del IAP, Lysette Raquel Lameiro Camacho, y a todas y todos los participantes que tomaron esta importante certificación y reconoció el esfuerzo de su personal en este proceso porque es importante para el IEPC, al tiempo de señalar que seguirán trabajando con el IAP como un aliado para fortalecer las capacidades.
SEMUIGEN
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) trabaja coordinadamente con las autoridades locales y organizaciones civiles de la región Soconusco para prevenir, atender y erradicar la violencia de género, con la instalación de los Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Mazatán, Villa Comaltitlán, Metapa, Huixtla y Cacahoatán; y con la Primera Sesión de este organismo en Tapachula.
En una gira de trabajo por el Soconusco, la titular de la Semuigen, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre la sociedad y el gobierno para multiplicar los recursos humanos y económicos que garanticen la igualdad de género y la construcción de la paz en el estado.
Durante su intervención en cada municipio, llamó a las autoridades locales y organizaciones civiles a sumarse para dar cumplimiento a los programas con perspectiva de género y la política de cero
tolerancia de esta administración, a través del funcionamiento de estos Consejos.
“Para que en un municipio, un estado y un país se respeten y garanticen los derechos de las mujeres, se requiere de la participación activa de todas y todos; la igualdad sustantiva la construimos coordinando esfuerzos para que las niñas y las mujeres vivan en entornos seguros y con más oportunidades”, destacó la secretaria. Con estas acciones, la Semuigen reitera su compromiso y voluntad de colaboración con los ayuntamientos y la sociedad civil, dando seguimiento a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para trabajar desde diversos espacios en medidas de prevención, atención y erradicación de la violencia de género.
Finalmente, Teresa de Jesús Alfonso Medina reconoció el profesionalismo del IAP Chiapas y del personal académico y administrativo que se dedica a la impartición de los estándares de competencias laborales para fortalecer las capacidades de los servidores del pueblo.
En la entrega de certificados estuvieron presentes representantes de la Secretaría Administrativa, del Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso, y de la Unidad Técnica del Servicio Profesional Electoral del IEPC, así como del Consejo Directivo del IAP Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La vicepresidenta del Congreso del Estado, diputada Getsemaní Moreno Martínez, en coordinación con la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género de Chiapas, realizaron la presentación del “Diagnóstico Estatal sobre la situación que guardan los derechos humanos de las personas LGTB+ en Chiapas”.
De acuerdo al diagnostico, existen grandes avances en materia de igualdad y respeto a los derechos en la entidad. A pesar de que la discriminación por orientación sexual e identidad de género está tipificada como delito, la exclusión y desigualdad, por estos motivos, persisten en la sociedad y en muchas instituciones públicas.
Getsemaní Moreno, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Popular, detalló que es momento de decodificar y realizar un cambio cultural desde el núcleo familiar, para concientizar sobre el reconocimiento pleno de los derechos de las personas LGTB+. Indicó que la Sexagésima Novena Legislatura se suma a las acciones en materia de igualdad, inclusión
y participación que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “Estamos en la nueva ERA donde trabajaremos en políticas públicas para garantizar el acceso a empleo, educación, salud y justicia”. En el encuentro ciudadano realizado en la Sala Mural del Congreso Estatal, participaron Marietta Marlou Geraldine Moreno Decelis, directora de la Org. De Investigación y Litigio de los Derechos Humanos; en representación de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género del Estado de Chiapas, Teresa Campos Flores; Mtra. Ana Isabel Granda González, directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas; Carlos Augusto Torres de la Torre, activista, quien dio a conocer los resultados del diagnóstico; Carmen Elvira Velázquez Velasco, activista; así también congregó a organismos sociales, activistas e integrantes de la comunidad LGTB+.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Estamos en pleno invierno. Por tanto, las lluvias, el viento y el frío son parte de nuestro día a día. De hecho, este 5 de febrero la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de un cambio que dejará un fin de semana pasado por agua. Y ante esto, son muchos los que reportan sentirse muy afectados por el temporal.
Los meses se hacen largos y el clima no ayuda a mejorar el estado de ánimo. Pero hay para quienes este no es el mayor problema. Y es que hay personas para las que el frío tiene un impacto directo en su bienestar. El contacto con las bajas temperaturas hace que su piel reaccione y que el picor incordie su día a día.
Esta es la razón por la que te pica la piel con el frío La urticaria por frío es una reacción cutánea que aparece pocos minutos después de la exposición a temperaturas bajas. Según establece el portal especializado en medicina, Mayo Clinic, se manifiesta con la aparición de ronchas rojizas y picor en las zonas afectadas.
Los síntomas varían entre las personas. A medida que la piel se calienta tras la exposición al frío, la reacción puede intensificarse, provocando un aumento del picor y la inflamación en las zonas afectadas. El contacto con superficies frías puede generar hinchazón en las manos, dificultando la movilidad y causando molestias al sujetar objetos a baja temperatura. Consumir bebidas o alimentos fríos también puede desencadenar inflamación en los labios, generando una sensación de hormigueo o hinchazón que puede prolongarse durante varios minutos.
En algunos casos, la reacción es leve y desaparece en poco tiempo, mientras que en otros puede derivar en complicaciones más graves. La exposición prolongada o el contacto con agua fría pueden provocar una caída brusca de la presión arterial, mareos, desmayos e incluso un estado de choque en los casos más extremos. Esta afección es más frecuente en adultos jóvenes y su diagnóstico requiere valoración médica.
Cómo calmar el picor de la piel Para prevenir episodios recurrentes de urticaria por frío, es recomendable tomar un antihistamínico de venta
libre antes de la exposición a bajas temperaturas. En los casos diagnosticados, se debe seguir el tratamiento prescrito por el profesional médico. La protección contra el frío es fundamental. Se aconseja abrigar bien la piel y evitar cambios bruscos de temperatura. Si se va a nadar en agua fría, es recomendable sumergir primero una mano y observar si aparece alguna reacción antes de entrar por completo. Del mismo modo, evitar bebidas y alimentos muy fríos puede prevenir la inflamación de la garganta y posibles dificultades respiratorias.
En los casos más extremos, se
aconseja llevar un autoinyector de epinefrina para actuar rápidamente. Además, si se tiene una cirugía programada, es conveniente informar al equipo médico para que tome precauciones. Para calmar el picor y la inflamación en caso de brote, aplicar compresas frías y cremas con antihistamínicos puede ayudar a aliviar las molestias. También se recomienda hidratar bien la piel y evitar rascarse, ya que esto puede agravar la irritación.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CCMX.- El Parque Tantauco, una iniciativa de conservación privada en la Isla Grande de Chiloé, frente a la costa de Chile, es el hogar de las ranas de Darwin (Rhinoderma darwinii), una particular especie de anfibio endémico de Chile y Argentina. Esta especie, destaca el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), ha llamado la atención de los científicos por un comportamiento que, hasta ahora, no se ha registrado en ninguna otra especie de anfibios. Los machos suelen alojar los huevos fecundados en su boca por una parte del desarrollo de sus crías. En 2023, las ranas de Darwin volvieron a ser noticia: hasta su hábitat nativo llegó el mortal hongo quítrido, lo que provocó una disminución del 90 % de las poblaciones monitoreadas. Hasta el momento, la quitridiomicosis ha afectado a al menos 500
especies de anfibios, siendo la enfermedad infecciosa más devastadora reconocida por la ciencia. Además, resaltan desde el Zoológico de Londres, estas diminutas ranas son especialmente sensibles al hongo. “Necesitaban un refugio mientras los conservacionistas averiguaban cómo volver a hacer seguro su hogar en el bosque”, señala el establecimiento que hace parte de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés).
Con esta idea en mente, un grupo de rescate viajo hasta una remota zona de la Isla Grande de Chiloé para recuperar ranas sanas y viajar con ellas unos 11.000 kilómetros hasta el Zoológico de Londres. Los 33 renacuajos fueron transportados y criados por 11 ranas macho rescatadas que, en barco, avión y carro, llevaron a sus crías en sus sacos vocales.
Hace unas semanas los renacuajos se metamorfosearon en la siguien -
te generación de la especie que, en su edad adulta, alcanza un peso inferior a los dos gramos y un tamaño de menos de 3 centímetros.
“La exitosa crianza de estas ranitas es un poderoso símbolo de esperanza para la especie, pone de relieve lo que puede lograrse cuando los conservacionistas trabajan juntos y sirve como recordatorio crítico del papel de nuestro zoológico de conservación”, explicó Ben Tapley, conservador de anfibios del zoológico.
Por su parte, Andrés Valenzuela-Sánchez,
investigador del Instituto de Zoología de la ZSL, aseguró que “estas ranas no solo son vitales para el futuro de su especie, sino que también nos ayudan a comprender mejor cómo podemos combatir el hongo quitridio y salvaguardar a otros anfibios a nivel mundial”. Estas 33 ranas, y otras que vienen en camino, el zoológico espera ayudar a que la población de ranas de Darwin crezca para apoyar los esfuerzos de reintroducción en Chile.
Después de muchos años viviendo en esta zona pegado a la frontera, las personas consultadas refirieron que ha visto cómo constantemente se llevan a cabo medidas de seguridad que “nunca han sido factor para detener a quienes buscan una mejor vida”.
EL SIE7E FOTO: EFE
Tijuana.- Elementos del Ejército de Estados Unidos comenzaron a reforzar el muro fronterizo en la frontera entre San Diego y la ciudad mexicana de Tijuana, en la zona aledaña al puerto internacional de San Ysidro. Vecinos de la localidad, que prefirieron omitir sus nombres, dijeron a EFE que desde el pasado lunes 3 de febrero comenzaron a notar la presencia de los agentes estadounidenses, pero fue hasta este día que comenzaron a colocar alambre de púas en la base y en la parte alta del muro. “Desde la noche del miércoles comenzaron a traer la maquinaria, pero hasta hoy por la mañana fue que comenzamos a escuchar como ya estaban trabajando, instalando el alambre y reforzando los barrotes”, dijo uno de los vecinos.
Esta medida viene luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmara una serie de órdenes ejecutivas para sellar la línea divisoria, bajo el argumento de “proteger” a su país de una supuesta “invasión” de personas que pretendan llegar de manera irregular.
La orden ejecutiva de Trump especifica el envío de 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unido”, en donde los agentes, de acuerdo con la portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca, desempeñarán tareas de logística.
Además de tareas de apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.
Migrantes van a seguir cruzando Los pobladores de esta región fronteriza consideraron también que, más allá de este reforzamiento de la frontera y la presencia de agentes del Ejército estadunidense, “los mi -
grantes van a seguir cruzando y los coyotes (traficantes de personas) van a seguir buscando la manera de cruzarlos”.
Después de muchos años viviendo en esta zona pegado a la frontera, las personas consultadas refirieron que ha visto cómo constantemente se llevan a cabo medidas de seguridad que “nunca han sido factor para detener a quienes buscan una mejor vida”.
“Le pusieron alumbrado, cámaras, lo renovaron, lo hicieron más grande,
SOUTHERN CALIFORNIA EDISON
patrullan de forma constante, pasan los helicópteros y yo no he visto que, con todo eso, dejen de cruzar las personas, aquí nos encontramos siempre casos de gente que anda cruzando”, explicaron.
Además, los habitantes en la frontera norte de México dijeron confiados que las personas que cruzan a los migrantes “no van a perder el negocio y siempre le van a encontrar la manera, por algo les dicen coyotes”, señalaron las personas que prefirieron el anonimato.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Los Ángeles.- La compañía eléctrica Southern California Edison (SCE), la principal de California, admitió en un reporte este jueves su posible culpa en el origen de uno de los incendios que acorralaron el condado de Los Ángeles en enero.
“Se sigue investigando la causa y SCE seguirá cooperando con los investigadores. A falta de pruebas adicionales, SCE cree que sus equipos pueden estar relacionados con la ignición del incendio de Hurst”, escribió la empresa. En su informe sobre el incendio de Hurst, que quemó aproximadamente 323 hectáreas sin dejar muertos, SCE añadió que
el Departamento de Bomberos de Los Ángeles está investigando lo sucedido y ha sugerido que los equipos de la empresa fueron los causantes de este fuego. En cuanto al incendio de Eaton en la ciudad de Altadena, uno de los más devastadores que causó al menos 16 muertes, la compañía destacó que no había identificado indicios “típicos u obvios” que sustentaran la implicación de la SCE como responsable, pero que la investigación seguía en curso. Sobre los videos y fotografías que han salido de las primeras etapas de ese segundo incendio y que sugieren que la SCE podría estar implicada, la empresa aseguró que está trabajando para examinar la información, pero que el Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles está al frente de la investi -
gación principal. Los grandes incendios que han devastado el condado de Los Ángeles (California) fueron contenidos por completo después de tres semanas el 31 de enero.
El incendio de Palisades, el más violento, arrasó casi 9.500 hectáreas, mientras que el de Eaton redujo a cenizas casi 5.700 hectáreas. En total hubo 29 muertos.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
El número de avisos para la creación de nuevos partidos políticos no tiene proporción con los casos que culminan exitosamente su proceso de registro.
La Ley General de Partidos Políticos establece la posibilidad de registro de nuevos partidos políticos cada seis años, para lo cual, quienes buscan formar un partido, deberán informarlo a la autoridad electoral en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial. En nuestro escenario político nacional, ahora se plantea la posibilidad de incorporar nuevas organizaciones políticas con la pretensión de participar en los comicios federales de 2027.
El número de avisos para la creación de nuevos partidos políticos no tiene proporción con los casos que culminan exitosamente su proceso de registro. En 2019, por ejemplo, el número de Interesados que presentaron al aviso correspondiente fue de 106, de los cuales solo tres obtuvieron su registro como partidos políticos nacionales. El final de estos flamantes partidos, sin embargo, no fue feliz, pues en su primera incursión electoral, en 2021, no pudieron conservar su registro, al obtener menos votos de los requeridos por la ley. Recién informó el INE que, al concluir el plazo para la recepción de avisos de las organizaciones interesadas en convertirse en partidos políticos, se recibieron 89 notificaciones que serán revisadas para determinar cuáles son procedentes. El siguiente paso que tendrán que realizar las organizaciones aprobadas es la celebración de un mínimo de 20 asambleas en 20 entidades, en las que se acredite la presencia de 3,000 personas afiliadas, en cada entidad. O bien, realizar 200 asambleas distritales, con la asistencia de 300 personas en cada distrito. Entendemos que el requisito de la realización de asambleas en un número determinado de entidades en el país o de distritos electorales, tiene por objetivo que, las organizaciones que aspiran a convertirse en partidos políticos nacionales, acrediten tener cierta presencia nacional. Se les pide, además, probar que cuentan con un número de afiliados, equivalente al 0.26 por ciento del Padrón Electoral utilizado en la elección federal inmediata anterior a la solicitud de que se trate. Todo esto deberán cumplir antes de febrero de 2026. Requisitos mínimos para obtener su registro y poder participar en los procesos electorales. Eso sí, para conservar su registro, los partidos deberán obtener, siempre, un mínimo de votos del 3 por ciento de la votación emitida. Mencionar que 89 organizaciones solicitaron realizar los trámites para convertirse en partidos políticos nacionales para competir en las elecciones de 2027, sue-
na como un exceso, cuando los partidos políticos con registro no atraviesan por su mejor momento. La opinión pública les es desfavorable, están desprestigiados, son desconfiables, han perdido identidad, carecen de liderazgos, han olvidado su ideología y, para colmo, están confundidos, desorientados y derrotados, unos. Otros padecen los mismos defectos, pero su oportunismo los ha salvado de la derrota. Desde el tsunami electoral de 2018, los partidos tradicionales PAN, PRI y PRD perdieron y se perdieron y, es la fecha en que no encuentran su lugar en el tablero político. El PRD no sobrevivió a la elección de 2024 y el otrora partidazo, el PRI, continua en caída libre gracias, entre otras razones, a su dirigente Alejandro Alito Moreno, que ha sacrificado partido y militancia en vías de mantenerse al frente de lo que queda del tricolor. La fractura interna que ha provocado el campechano le puede costar el registro al partido en la próxima elección.
El PAN se defiende, pero también ha perdido simpatizantes. Pareciera que las fracturas internas son el denominador común de los partidos de la oposición y, divididos no les alcanza ni para retener lo que les queda. Este partido tendrá que remar contra corriente y buscar la unidad de sus filas. No se ve que vayan a repetir la alianza de la pasada elección que de nada les sirvió.
Movimiento Ciudadano se mantiene en la liga intermedia que le ha dado dos gubernaturas y posiciones en el Congreso.
Por lo que toca a Morena y sus aliados, PVEM y PT, continúan con viento en popa, ante la ausencia de quien les pueda hacer competencia. Podrían surgir problemas, pero por luchas internas. Ya sea al interior de Morena o entre este partido y sus aliados.
En este escenario pretenden incorporarse nuevos partidos que, por experiencia histórica, serán pocos los que concluyan el proceso para su registro. Se sabe que, entre los aspirantes, hay varios que, a pesar de haber sufrido ya descalabros en intentos anteriores, reaparecen con un nombre diferente.
Es el caso del PRD que lo pretenden sustituir por Ciudadanos Unidos; Fernando González, quien creó el partido Redes Sociales Progresistas, ahora buscará participar con un nuevo partido denominado MURO; César Augusto Santiago que, con el partido Alternativa no logró su registro, ahora lo pretende con Alternativa Popular. El fracasado Partido Encuentro Social (PES), buscará tener mejor suerte con el nombre de Transformación que Fortalece a México. Otros fundadores de este partido, lo intentarán, por su lado, con el nombre Construyendo Ciudades de Paz y otro, con el de Nuevo Espacio. Así algunos de los “nuevos” partidos que aspiran a su registro.
PRIMERA RONDA
AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET
República Dominicana.- Alan Pulido debutó en un partido caótico para Chivas y que estuvo al borde del papelón histórico en su visita a República Dominicana para enfrentar al Cibao en la Primera Fase de la Concacaf Champions Cup. La escuadra caribeña lo ganaba 1-0 a los 100’, pero el Rebaño lo igualó en la última jugada del partido, con polémica arbitral incluida, para que todo acabara 1-1.
Juan David Díaz anotó un gol de vestidor en los primeros instantes del partido y Chivas ya iba contracorriente muy temprano en un partido que parecía diluirse en la neblina. Los dominicanos se asentaban mejor, mientras que los de Óscar García
no encontraban ideas para atacar. Ya para el segundo tiempo, Alan Pulido entró al terreno de juego para tratar de poner algo de orden al marcador. Javier ‘Chicharito’ Hernández ingresaría minutos después, pero nada cambiaba y el ridículo histórico empezaba a rondar por la mente de los rojiblancos.
El central otorgó 9 minutos para compensar, pero ya cuando se jugaba el décimo, Luis Rey Mejía con un remate casi frente al marco, igualó los cartones para evitar a Chivas una noche tan negra como la ya famosa ante el Xelajú.
La vuelta será la próxima semana en el Estadio Akron, aunque el panorama luce complicado para un Rebaño que, en caso de avanzar, se medirá nada más y nada menos que al Club América.
*Aprueban Ley Reglamentaria de Servicio Ferroviario Para Pasajeros y Carga
*Se Cumplió a Tiempo, Proceso de Selección de Candidatos en Elección Judicial
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó tres dictámenes que reforman las leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para que este transporte sea preferentemente de pasajeros y de carga, así como actualizar y adecuar los nombres de dependencias federales y agregar el término de Unidad de Medida y Actualización.
Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario Por 26 votos a favor y dos abstenciones, validó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario para actualizar, en su artículo 2, la referencia a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El dictamen a la iniciativa modificó dicho ordenamiento en sus artículos 52, segundo párrafo, y 59, fracciones I a la XI, y último párrafo, para sustituir el término de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, por el de Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Además, establece que se entiende por UMA a la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, al momento de cometerse la infracción.
Transporte ferroviario de pasajeros y de carga Aprobó por unanimidad de 24 votos, el dictamen que modifica el artículo 37 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, a fin de establecer que el servicio público de transporte ferroviario deberá ser preferente de pasajeros y de carga
Señala que el ferrocarril ha sido y continuará siendo un aliado clave para diversos sectores y empresas, como las ensambladoras de automóviles, el sector agropecuario, que transporta semillas y fertilizantes, y la industria de materiales de construcción, tanto para el sector privado como público, entre otras que se benefician de este servicio. Indica que México cuenta con 26 mil 690 kilómetros de vías férreas, de las cuales 9 mil kilómetros están en desuso con enormes potencialidades para el desarrollo del turismo y traslado de mexicanos.
Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal La Comisión aprobó por 29 votos el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 66, 74, 74 bis y 74 Ter y deroga un párrafo de la fracción V del artículo 74, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para sustituir “salarios mínimos” por UMAs, con el fin de alinearla con el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en lo referente a la desindexación del salario mínimo. Además, reemplaza los nombres de Secretaría de Seguridad Pública por Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, y Policía Federal Preventiva por Guardia Nacional, con el propósito de adecuar el marco jurídico.
La Comisión refiere que al sustituir salarios mínimos por el de Unidades de Medida y Actualización, no tiene razón de ser el tercer párrafo de la fracción V del artículo 74 de dicho ordenamiento jurídico, por lo que dicho precepto quedó derogado. Documento para integrar problemáticas de estados en materia de seguridad carretera Las y los integrantes de la Comisión acordaron elaborar un documento que integre las problemáticas de los estados en materia de seguridad de transportistas y carreteras para presentarlo a las
autoridades correspondientes y buscar su solución.
El diputado Pérez Díaz resaltó que la seguridad es un tema transversal y de agenda nacional; por ello, destacó la importancia de que las y los legisladores aporten criterios para incorporarlos al documento y contribuir a la protección de transportistas y carreteras.
El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) señaló que se debe tener una reunión de trabajo con empresas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, áreas del Ejército o a nivel nacional de la Guardia Nacional, a fin de tomar decisiones e ir avanzando con temas de seguridad para cada uno de los estados. También, que se cite a diversos representantes para mejorar las vías de comunicación.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se cumplió en tiempo y forma con la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial, para la elección de juzgadores. Detalló que el Comité de Evaluación tenía que calificar la legalidad y la idoneidad de las personas elegibles; así lo hicieron los Comités, salvo el del Poder Judicial. “El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron en tiempo y forma, ya que el Judicial, por resolución del Tribunal Electoral, también fue insaculado y ya se tienen las listas definitivas”. Subrayó que se tenía hasta el 6 de febrero, para aprobarla y enviarla al Senado, quien tiene a más tardar el 8 de febrero para aprobar las ternas definitivas que la Constitución y la ley establecen para participar, y remitirlas al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. A partir de este proceso se comenzará a integrar boletas con los nombres.
Apuntó que hay cerca de 200 recursos que han interpuesto personas, hombres y mujeres, que se sintieron excluidos indebidamente de las listas y que han acudido al Tribunal Electoral a demandar se le restituyan sus derechos políticos. En este caso será el Tribunal el que decida en los próximos días.
Destacó que de acuerdo con la Constitución no señala un número, ni un porcentaje de votación para que sea válida; sin embargo, hizo una invitación a la ciudadanía a acudir a las urnas a elegir a los jueces. “Yo voy a ir, porque es la primera vez en 200 años que ejerceremos un derecho democrático de elegir a nuestros juzgadores”.
Reiteró que la Constitución establece con mucha claridad que la elección se llevará a cabo el primero de junio, el porcentaje que se dé no se estipula, pero se estima que sea más del dos por ciento. Confió en que la población tendrá interés en ejercer su derecho a nombrar sus juzgadores. Añadió que el Instituto Nacional Electoral tiene la facultad de solicitar el auxilio de la fuerza pública, de los órganos de seguridad para cuidar la elección y que se lleve a cabo en paz y con tranquilidad.
Monreal Ávila pidió que el INE haga un esfuerzo extraordinario y que los tiempos oficiales que tiene el Estado puedan ser destinados a difundir y a promover la elección del 1 de junio. Por otra parte, anunció que el próximo lunes la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará el análisis de la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico o maíces genéticamente modificados. Indicó que para esta tarea la instancia legislativa se reunirá con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con el propósito de analizar el proyecto.
El escabroso camino para elegir a jueces, magistrados y ministros parece no tener fin, toda vez que ha resultado un proceso más que complicado, manipulado y tal vez, llevado a cabo al margen de la ley.
A lo largo de varios meses, esta decisión gubernamental, respaldada por el movimiento de la Cuarta Transformación ha recibido comentarios a favor y en contra, casi en la misma proporción, lo que invita a pensar que algo no termina por convencer a millones de ciudadanos en el país.
Desde el planteamiento mismo de la reforma al poder judicial, iniciado por el ex presidente Andrés López Obrador, hasta la aprobación de los candidatos aspirantes a ocupar un cargo de alta responsabilidad en el Poder Judicial de la Federación, pasando por el método de elección, este paso que viene a sacudir la estructura de uno de los poderes de la unión, sigue siendo duramente criticado.
Ante las dudas señaladas sobre el procedimiento que lleva a cabo el Poder Legislativo en este tema, es de pronóstico reservado la jornada y el resultado que se logrará el próximo 1 de junio del presente año. No falta mucho para saber qué va a suceder.
“Tendrían realmente la oportunidad de ser felices, seguros y libres…”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de anunciar su plan para reasentar a dos millones de palestinos de Gaza en Oriente Medio.