











Las autoridades migratorias de México, Estados Unidos, Centroamérica y Europa han deportado este año a 20.479 hondureños, incluidos 4.265 menores de edad, que salieron del país huyendo de situaciones de violencia y pobreza, informó este lunes una fuente oficial. Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Migración (INM), Honduras recibió entre enero y el 1 de mayo un total de 9.988 personas deportadas desde México. Estados Unidos deportó a 9.776 ciudadanos hondureños que fueron detenidos por ingresar de manera irregular a ese país, de acuerdo a las estadísticas. Otros 557 hondureños fueron deportados desde países de Centroamérica, mientras que 158 fueron repatriados desde una decena de países latinoamericanos y europeos, señaló la misma fuente. Las estadísticas oficiales indican que las deportaciones solo desde Estados Unidos se redujeron un 30,6 % frente a los 14.082 casos del mismo período de 2022. En Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, según autoridades de Tegucigalpa. Los retornos desde territorio mexicano disminuyeron un 38,6 %, en comparación con los 16.257 registros del año pasado. Los datos recopilados por el INM también dan cuenta de que la cantidad de niños y adolescentes que fueron deportados este año se redujo al pasar de 8.167 en 2022 a 4.265 en 2023. La diferencia a la baja fue de 3.902 casos, lo que supone una reducción del 47,8 %. Cada año miles de hondureños abandonan el país con la idea de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y violencia que azotan a Honduras, según organismos de derechos humanos y expertos. Los principales motivos que impulsan los deseos de emigrar de los hondureños son la inseguridad persistente y la disminución del poder de compra de la población, de acuerdo a expertos. Otras causas son la falta de empleo, el impacto de la crisis climática y la reunificación
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
familiar, principalmente en el caso de los menores de edad. Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU. y España, envían remesas familiares, las que en 2022 superaron los 8.600 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras. Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, con el propósito de llegar a Estados Unidos. Peo a pesar de ello, los migrantes no desisten y siguen apostando por llegar a Estados Unidos, así que una nueva ola de cerca de 5.000 migrantes de diversos países llegó este lunes a Chiapas, en la frontera sur de México, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos cuando expire el Título 42 de aquel país el próximo jueves. El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, declaración de emergencia que terminará el próximo jueves en EE.UU. Los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, interpretan la desaparición del Titulo 42 como una oportunidad para ingresar a Estados Unidos pese a la permanencia de otras restricciones. La incertidumbre en la frontera crece antes del fin del Título 42. Washington ha aclarado que el término de la citada medida no implica acabar con todas las restricciones, pero muchos de los migrantes mantienen la esperanza de que las autoridades estadounidenses los dejen pasar. Por ello, a las afueras del parque Ecológico de Tapachula, miles de migrantes urgen acelerar los permisos del Centro de Atención Provisional (CAP), donde expiden documentos que les permitirían estar en México por 45 días. La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022. México ha registrado también un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 09 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4300 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Aunquesiguendeportados,sumensumando las olas de migrantes
DENUNCIA
Tuxtla.- A principios de año, un grupo de ciudadanos hizo pública una denuncia, o al menos varias de ellas, para alertar a la población por un presunto “cartel” inmobiliario que los ha estado timando desde hace años, al grado de que suman ya millones de pesos los que se han perdido debido a estos actos donde dicen, hay corrupción de por medio, por lo que siguen pidiendo un alto y una acción inmediata a las autoridades.
María Eugenia Torres, una viuda de 72 años, decidió tomar los ahorros de toda su vida en 2017, cuando vio un letrero de departamentos en renta, por lo que acudió a las oficinas de Erick “N”, quien además era amigo de su hijo y no dudó en su buena fe, le enseñaron todo el proyecto, accedió a una preventa dando un enganche y le prometieron que pagaría un costo total menor si pagaba de contado.
Confiando en su palabra y previendo la devaluación, desembolsó un enganche de 10 mil pesos y liquidó en un segundo pago, un total de un millón 145 mil pesos, dice que pasó un año y no veía claro, pues aún no empezaban ni a construir el dichoso inmueble… para no hacer el cuento largo, hasta la fecha no ha visto ni su propiedad, ni su dinero,
ni la cara de Erick “N”, además de que es diabética e hipertensa, por lo que no puede trabajar y se quedó sin nada.
El Fraccionamiento Santa Fe, ofertado en 2020 con ubicación arriba de Home Depot, es otro de estos casos de presunto fraude, aquí, el mismo Erick se dio a conocer como el dueño de la empresa inmobiliaria, en las mismas oficinas a las que acudió doña Eugenia, aquí, otra víctima hizo un contrato de compra venta por 4.4 millones de pesos, dejando de enganche 750 mil pesos, después le dijeron que le darían el contrato firmado, cuando le entregaron su propiedad, comenzó a localizar a Erick porque no tenía agua ni barda perimetral, meses después lo pasaron a otra oficina en la colonia Moctezuma para la devolución de su dinero, dándose cuenta que Erick ni Gustavo (otro de los señalados como presuntos defraudadores) figuraban como persona moral: señalan que eran presta nombres, y la última vez que lo recibieron, lo hizo una tercera persona, sin darle hasta el momento una solución.
“Acudí al fraccionamiento y así descubrí que mi casa ya estaba habitada, perdiendo el total del enganche, el fraccionamiento está embargado porque no pagaron el crédito, y esta otra persona tomó posesión sin ir a
tribunales… Erick me vendió algo que no era de su propiedad, mediante engaños me hizo ver que era una opción de compra, incluso tramité un préstamo que me está causando un daño al estarlo pagando y no tener mi propiedad”, señalaron. Este grupo de presuntas víctimas ya descubrieron el modus operandi de este presunto grupo delictivo: primero, los empresarios y presta nombres constituyen empresas con las que tramitan créditos para ejecutar fideicomisos o uniones de crédito, al obtener el recurso comienzan a construir y promover la compra venta, los compradores firman contratos sin saber que no están inscritos ante el registro público, al darse cuenta que no hay una casa construida se dan cuenta que la propiedad sigue siendo del fideicomiso, y no pueden exigir nada porque firmaron con la empresa constructora, luego viene el embargo.
Los denunciantes señalaron que ya cuentan con una carpeta de investigación o registro de atención según sea el caso, aunque el problema es el mismo: los acusados, Erick, Gustavo Adolfo y Viridiana “N” no son localizabkes, no se les puede notificar, dicen estar de viaje y en las oficina no reciben el citatorio, por lo que el proceso se atrasa y se ve obstruido, detallaron que ya hay al
menos dos causas penales contra los tres, y su defensor legal se limita a decir que sus clientes son personas no localizables, ya hasta se canceló la audiencia, por lo que el juez determinará si hay vinculación a proceso a Erick “N”, el único que está en investigación pero aún desde su libertad.
“De acuerdo con la causa penal 103/2022, Erick ya está vinculado a proceso, pero la audiencia intermedia se ha dilatado, no aportan pruebas, tenemos más de 15 expedientes judiciales demandándolos personas físicas, morales e instituciones bancarias, estamos hablando de los proyectos Santa Fe, Residencial Antigua y Torres Las Cumbres, ya hay 15 casos en investigación, que desde 2007 empiezan con estos presuntos fraudes y los descubrimos seis años después”, dijo.
En este caso, han identificado más de 10 empresas fachada, por lo que alertaron a la población a no caer en engaños, no hacer pagos por adelantado sin verificar la veracidad de los hechos, checar que estén registrados ante la propiedad, y sobre todo denunciar este tipo de casos, por otro lado pidieron a las autoridades que hagan algo al respecto, y que estos tres presuntos defraudadores no queden impunes ante tal injusticia.
“CartelDR. PEPE CRUZ
Tapachula.- En la actual administración se ha trazado el camino hacia la transformación en materia de salud, Chiapas está en ruta con el despliegue del programa de las unidades itinerantes que recorren todo el estado, manifestó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de arranque a los cinco Convoyes de la Salud que beneficiarán a población vulnerable de más de 40 colonias del municipio de Tapachula.
En una primera etapa, las 45 unidades móviles que componen los cinco convoyes de la salud arribarán a colonias de Tapachula para brindar atención oportuna a través de consultas médicas, estudios de laboratorio y estudios especializados, informó el encargado de la política sanitaria estatal, asegurando que se trata de una política en salud integral y para todos, “para que nadie se quede atrás ni afuera”.
El doctor Pepe Cruz resaltó que gracias a estas unidades itinerantes se ha logrado identificar con oportunidad diferentes enfermedades y actuar en consecuencia brindando el tratamiento adecuado y haciendo la referencia a hospitales en caso de ser necesario, lo que es posible debido a que los convoyes están dotados con equipos de tecnología de punta, donde un sólo paciente se
ahorra más de 10 mil pesos durante su visita. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Salud invitó a la población tapachulteca para que acuda a estas unidades móviles donde se ofertan los servicios de consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio, rayos X, mastografías, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico, electrocardiogra -
ma, farmacia y ambulancia. Por su parte, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refrendó su compromiso de trabajar mano a mano con el gobierno estatal para sacar adelante al municipio y mejorar la salud pública con diversas estrategias y acciones, como el arribo de estos camiones que prestarán servicios en varias colonias.
Tuxtla.- Debido a que son sometidos a jornadas intensas laborales con salarios bajos, cerca de 70 empleados de la empresa “Sigma” pararon labores este lunes hasta que les den solución a sus demandas.
En entrevista, Jesús Alfonso Campos y Valdemar de la Cruz Colmenares, representantes de los inconformes, explicaron que también detuvieron las 64 rutas repartidoras de embutidos y yogures, como una forma de presionar a sus patrones.
Lamentaron que estos últimos no los quieran atender y, por el contrario, los amenacen con despedirlos si no retornan a sus puestos, “estamos comprometidos con la empresa, amamos nuestro trabajo, pero eso no quiere decir que aceptemos el horario excesivo de trabajo al que nos someten”.
Refirieron que son padres de familia, otros tienen a parientes enfermos que atender, o hay quienes viven en otros municipios y llegan a sus hogares cada cinco o seis días, “no es posible que el sábado salgamos de la chamba hasta las 10 u 11 de la noche, y no tengamos tiempo para nuestros seres queridos, no convivimos con ellos”.
Explicaron que los han presionado para que retornen, pero aseguraron que no lo harán hasta que sus patrones resuelvan sus peticiones, “queremos negociar algunos puntos
que tenemos, sólo eso”.
Aclararon que desde hace meses han sufrido de esta carga laboral mal remunerada, por ello decidieron manifestarse porque están cansados de soportar este “trato inhumano” de “Sigma”, compañía con presencia a nivel nacional.
Destacaron que, incluso, se han quedado sin el derecho a sus vacaciones, como lo estipula la misma Ley Federal del Trabajo, “nos las dan cada año y medio, o pasa más tiempo, o hay quienes se han ido de vacaciones, y al poquito les hablan para que cubran su ruta porque no hay quién la saque”. Ante este panorama, los inconformes dijeron que no se moverán hasta que la parte patronal los escuche y les dé soluciones.
Amagan pobladores de Teopisca con intensificar movilizaciones si no nombran a nuevo consejo
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Javier Velázquez Díaz, ex tesorero municipal en Teopisca, advirtió a las autoridades de gobierno, que podrían intensificar las movilizaciones en aquel municipio, si el Congreso de Chiapas no nombra a un nuevo consejo municipal, y retiran del cargo a Josefa María Sánchez Pérez “Las dos organizaciones o los dos grupos se unen con la única intención de exigir que se nombre un concejo municipal, pero además la gente acepta que Josefa María Sánchez Pérez ocupe la última regiduría en el concejo, por lo que hasta mañana estaremos esperando la noticia del Congreso del Estado porque ya son varios días en movimiento y este bloqueo carretero pues nos enseñó Josefa María”, dijo en conferencia de prensa.
Acompañado de Francisco
Hernández Sánchez, nuevo líder en las movilizaciones, y quien desde hace varios días mantiene un cierre carretero del tramo San Cristóbal a Teopisca, aseguró que el cierre carretero se mantendrá a la
altura de la comunidad Chijiltej, y la única demanda es la salida de la actual alcaldesa presidenta.
En este sentido, Bulmaro González Gómez, líder del transporte en el municipio de Teopisca, anunció que unos 600 transportistas se unieron al movimiento, declarándose en paro de labores durante 48, con la advertencia si el día de mañana 9 de mayo, no hay un nuevo concejo municipal ampliarán su movimiento y declararán en paro indefinido. Con lo anterior se advierte a la población, que no habrá servicio para transbordar, como lo venían haciendo en el punto bloqueado.
“Sigma”
ALEJANDRA
Cuando comienzan las lluvias, por ligeras que estas sean, pueden acercarse a casa algunos animales que no se ven muy amigables, como los sapos, ranas, algunos tipos de lagartos incluso, que lejos de representar un peligro para nosotros, son un buen indicativo de que tenemos un buen ambiente.
Heidi Bruno, estudiante de biología,
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla. - Grisel Jiménez Mazariegos, presidente de la Uprocam consideró que, está en riesgo la cosecha de maíz para autoconsumo en Chiapas, por la falta de entrega de insumos por las delegaciones federales.
Señaló que: “La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) no nos ha entregado el fertilizante proveniente de los apoyos federales a 50 mil productores de maíz para autoconsumo, aún cuando lo gestionaron desde el 2021”. Recordó que, desde el 2021 realizaron la gestión para que bajara ese fertilizante, en el 2022.
Lamentablemente señaló que: “Nos trajeron con puro engaño, platicamos y quedamos conformes que no íbamos a tener respuesta en el 2022 porque ya se había ido, pero que nos lo daban en el 2023 arrancando abril, cosa que fue mentira y nosotros hacemos uso del
y miembro del Clan de Herpetología, explicó que los anfibios cumplen un papel ecológico importante, pues son indicadores de calidad de hábitat, controladores de plagas y también sirven de alimento para organismos más grandes como reptiles, aves y mamíferos.
“Tenemos 115 especies de anfibios en Chiapas, de los 400 que hay en México y más de 9 mil en el mundo, aquí no hay especies venenosas,
fertilizante en mayo y junio”. Remarcó que, los afectados son la mayoría de campesinos en el estado, quienes no pueden comprobar con justificantes o documentos para que les entregue el fertilizante, que es un apoyo federal.
“Es una situación lamentable, son trabas que nos están poniendo y como siempre los más afectados son los más pobres de Chiapas”, expuso. Es por ello que, la preocupación radica en que, muchos los productores de autoconsumo, son quienes solo siembran lo necesario para comer y a quienes más afectó la suspensión de la tecnificación y capacitación al campo; y ahora lo más grave es que les quitaron la Financiera Rural, que era la encargada de otorgar créditos.
Lamentó que, en Chiapas no existe funcionarios ni nadie que abogue, defienda a los campesinos y sus derechos en el campo.
algunas producen intoxicaciones, como los sapos de caña, que presentan sustancias lechosas no perjudiciales para los humanos pero sí para mamíferos pequeños como los perros, o la rana lechera, que si la tocamos los dedos quedan pegajosos y si esto entra en contacto con nuestras mucosas las irrita, pero con lavarte se te quita”, señaló.
Añadió que a veces, nosotros mismos les hacemos más daño a estos
seres al tocarlos, ya que son muy delicados, no tienen escamas, y si nosotros traemos crema, perfume, bloqueador o alguna sustancia en las manos, las podemos llegar a dañar, por lo que recomendó evitar tocarlos, y si vamos a sacarlos de casa o reubicarlos, tratar de usar guantes de látex. “Muchos de estos animales se encuentran dentro de las listas de animales en peligro de extinción, algunas especies están en peligro crítico, protegidas por la NOM 059, cerca del 40 por ciento del total se enfrentan a amenazas antrópicas como el cambio de uso de suelo, deforestación, caza furtiva, hay personas que sí las atrapan para venderlas ilegalmente, y también se enfrentan al desconocimiento, porque no son tan bonitos y muchos los matan”, especificó. Por ello, reiteró la recomendación de no dejarnos guiar por su apariencia, ya que estos peculiares animalitos nos ayudan mucho a controlar, por ejemplo, las poblaciones de mosquitos, y si los vemos cerca, es mejor llamar a las autoridades o cuerpos de emergencias para que hagan el manejo adecuado sin dañarlos.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla- Lamentablemente para la entidad, en las últimas horas, el personal especializado en Sanidad Forestal de la Dirección de Protección Forestal, encontraron focos de infestación activa por insectos chupadores de savia, realizan Diagnóstico Fitosanitario de plagas y enfermedades forestales para restaurar la salud de los bosques afectados en parajes del ejido Corazón del Valle del municipio de Cintalapa. Esto fue derivado de la coordinación interinstitucional y atención oportuna a las denuncias realizadas por los dueños del recurso forestal, quienes advirtieron a autoridades del municipio, y estos a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Comisión Nacional Forestal, quienes emprendieron la investigación. Durante los recorridos se encontraron focos de infestación activa por insectos chupadores de savia del Orden de los Hemípteros, Familia Pentatomidae (género Antiteuchus spp); esta Chinche que se alimenta de la savia de las acículas (hojas) de los pinos causa el debilitamiento del árbol, la infestación de otros organismos patógenos y en casos extremos la muerte del mismo. Después de eso realizaron el Diagnóstico Fitosanitario para detectar y proponer el correcto método de saneamiento a aplicar para la restauración de la salud de los ecosistemas forestales. Las
muestras colectadas en campo se identifican en el Laboratorio de Entomología y se realiza un Informe Técnico Fitosanitario (ITF) con esto la Comisión, emite una notificación de Saneamiento Forestal y posteriormente ya se pueden realizar los trabajos de combate y control de los agentes causales. Las actividades de Diagnóstico Fitosanitario se seguirán realizando durante este año con lo que se espera detener el avance y asegurar el control de estos insectos que afectan los recursos forestales del estado de Chiapas.
No llegan apoyos federales a Chiapas, en riesgo la cosecha de maíz
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad
Pública del Estado Sergio Alejandro
Aguilar Rivera recibió esta mañana en su oficina al presidente del Ayuntamiento de Villaflores Mariano Rosales Zuarth, para seguir impulsando las acciones de seguridad para el municipio.
Mariano Rosales dijo a medios locales que el secretario Aguilar Rivera ha sido un hombre sensato y honesto que siguiendo la directriz del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha logrado a través de la gestión ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública en beneficio de los municipios de Chiapas y en Villaflores su papel ha sido fundamental.
“Gracias a su apoyo hemos logrado avances de la certificación de las y los elementos de seguridad, para
contar con policías mejor preparados para enfrentar su deber de ofrecer seguridad a los ciudadanos de Villaflores.” aseguró Rosales Zuarth.
El secretario por su parte dijo que agendará una visita en las próximas semanas a Villaflores, para impulsar la agenda de seguridad y seguir
brindando el apoyo al municipio el cuál ha sido gobernado con firmeza y lealtad por parte de su alcalde Mariano Rosales Zuarth.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la décimo sexta reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, que preside el Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos; legisladores que integran esta comisión, reconocieron el destacado trabajo del chiapaneco al frente de ella.
En su intervención, el legislador morenista dio las gracias por el reconocimiento a la labor que realiza: “agradezco las palabras de mis compañeras y compañeros integrantes de la comisión, en reconocimiento al trabajo que realizamos todas y todos desde aquí”.
Al tiempo que fue enfático en señalar que este esfuerzo en pro del sur del país del que forma parte Chiapas: “este es un gran trabajo a favor del impulso al sur de nues -
tro país”, señaló. Entre los legisladores que hicieron uso de la voz, estuvo la Diputada Federal por Michoacán, Alma Griselda Valencia quien expresó su aprecio por Brito Mazariegos y manifestó: “Ismael es un hombre de trabajo, conciliación y buenos resultados, no hay duda de que su liderazgo al frente de esta comisión, nos ha permitido encausar bien estas tareas”. Al concluir su intervención, el Diputado chiapaneco habló de su convicción por el servicio público y del deseo del Gobernador Rutilio Escandón por impulsar con mas fuerza a Chiapas, “todos los días sigo la petición del mandatario chiapaneco por dar lo mejor de nosotros en favor de nuestro querido estado”. Brito Mazariegos, preside esta comisión a partir del inicio de la legislatura en septiembre de 2021 y desde ahí impulsa leyes y acciones de impacto en favor de Chiapas y del sur-sureste de México.
Tuxtla.- Debido a una serie de “atropellos” cometidos a su contrato colectivo de trabajo, personal sindicalizado del plantel 01 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) manifestó que la Dirección General de ese sistema educativo se ha mostrado indiferente a sus demandas o planteamientos. Los cerca de 110 trabajadores que integran el Sindicato Único Independiente de esa casa de estudios, el Suicobach, declararon que también exigen el cese de la actual directiva de su plantel.
Entre otras cuestiones, dijeron que rechazarán al personal de nuevo ingreso que fue evaluado por la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras (Usicamm), pues la intención es que sean tomados en cuenta quienes se han desempañado por años en ese plantel y que, sin duda, cuentan con la preparación suficiente para ser beneficiados.
Tras rememorar que desde
la semana pasada comenzaron un paro de labores de brazos caídos, auguraron que este mismo lunes recibirían una respuesta positiva, “pues, insistimos, la Dirección General del Cobach ha sido omisa”.
Asimismo, reafirmaron su compromiso con el Suicobach, debido a que se rumoró que sus integrantes habían buscado espacios en otros sindicatos; “pero eso es imposible porque nosotros estamos desde un principio con este Sindicato”, advirtió pro su parte Pablo Garcés, uno de los representantes sindicales del plantel 01.
Por el contrario, evidenciaron que en la nómina de ese plantel ya no se permitirá que haya personal que no llegue a devengar su sueldo, “es decir, a los ‘aviadores’”. Declaró que, ante esta serie de anomalías, están dispuestos a luchar hasta que sean atendidos, “sabemos tomar casetas, sabemos tomar carreteras, pero estamos capacitados o entrenados en paciencia, perseverancia y lucha”.
de Brito, como Presidente de la Comisión de Asuntos de la
Tuxtla .- Javier Jiménez Jiménez, secretario de Hacienda, presidió la Primera Reunión Ordinaria 2023 del Comité Técnico de la Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), con la asistencia de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Administradora Desconcentrada Jurídica de Chiapas “1” y el presidente municipal de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda. En esta sesión, el Comité Técnico del ZOFEMAT autorizó al municipio de Tonalá la ejecución del “Programa de Censo, Regularización y Ordenamiento de Ocupantes de la Zona Federal Marítima Terrestre”, el cual se desarrollará con recursos del Fondo ZOFEMAT a favor del referido municipio. Javier Jiménez explicó que este fondo se constituye con la aportación de los
tres órdenes de gobierno, federación, estado y municipio. Lo anterior, al amparo del convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal, que el estado por conducto del municipio ejerce las funciones operativas de cobro de derechos señalado en la Ley Federal de Derechos, referente al uso, goce o aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre, principalmente de inmuebles ubicados en las playas de esta entidad federativa. Añadió que, con la integración de dicho fondo y la ejecución de este tipo de programas, se destinan recurso a atender las necesidades de vigilancia, administración, mantenimiento, preservación y limpieza de la zona federal marítima terrestre, así como a la prestación de los servicios que requiera la misma, razón por la cual es de suma importancia la función del Comité Técnico, con facultades
de dar seguimiento al cumplimiento en la ejecución del programa. En esta reunión estuvieron presentes también: María Emigdia Arteaga Hernández, tesorera municipal de Tonalá; Guadalupe de la Cruz Guillen, de
la Semarnat; Blanca Fanny Palacios Albores, del departamento de Zonas Costeras; y Myna Marcela Cazarín Cartagena, administradora desconcentrada jurídica de Chiapas 1, así como personal de Hacienda.
COMUNICADO-EL SIE7E
Juárez.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, estuvo en el municipio de Juárez, donde validó la conformación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. En este compromiso de trabajo con el pueblo, Carlos Molina se reunió con centenas de militantes y simpatizantes de uno de los municipios más importantes de la zona norte de la entidad, con quienes compartió experiencias y opiniones referentes al proyecto de continuidad, que tiene como principal objetivo seguir llevando justicia social al pueblo. Posteriormente, Molina tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, con
quienes también reafirmó su compromiso de mantenerse cercano a la gente, además de exhortarlos a construir nuevos cuadros que sumen a la conformación de las personas más jóvenes.
“Estoy muy contento por el gran avance organizativo que hemos tenido en cada municipio del estado. Agradezco a mi amiga y homóloga Tey Mollinedo que hoy nos engalanó con su presencia, Chiapas y Tabasco una vez más demuestran la hermandad que tenemos como vecinos y hermanos”, expresó.
En este mismo sentido, el líder estatal también agradeció a la consejera Cecilia Gutiérrez Herrera por la invitación; así como a las y los consejeros e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal por su acompañamiento y compromiso.
Pichucalco.- El secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, anunció que en breve iniciará la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva de municipio de Pichucalco, con lo que se cumplirá la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, pero, sobre todo, una de las demandas más sentidas de las familias de la Región Norte de Chiapas. Acompañado del alcalde de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova, el funcionario expresó que las niñas, niños, jóvenes y todas las familias tendrán un espacio deportivo digno, seguro y de calidad para practicar deporte y el sano esparcimiento.
En este sentido, destacó la importancia de trabajar de la mano con cada uno de los 125 Ayuntamientos de la entidad, para lograr la consolidación de la Cuarta Transformación que en Chiapas encabeza el gobernador Rutilio Escandón, y en el país el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de seguir impulsando espacios deportivos dignos y funcionales, a fin de promover el deporte y un estilo sano de vida, alejado de malos hábitos, como parte de las estretagias de prevención que también contribuye a la reconstrucción del tejido social.
Tapachula.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inició las acciones de reducción de riesgos en ríos y afluentes de los municipios de Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán y Escuintla, donde destacó la importancia de hacer causa común entre las autoridades federales, estatales y municipales, para llevar a cabo este programa preventivo que tiene como objetivo proteger el patrimonio, la integridad y la vida de la población, durante la temporada de lluvias y ciclones.
“Es satisfactorio constatar que estamos todas las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil muy pendientes de la próxima temporada de lluvias. Sabemos que Chiapas tiene grandes riquezas culturales y naturales, pero también se caracteriza por estar expuesto a los fenómenos meteorológicos y no deseados, por lo tanto, es fundamental que hagamos un solo equipo para implementar las medidas preventivas a fin de evitar cualquier emergencia”, apuntó.
Tras anunciar que, de acuerdo con los pronósticos, este año se registrará hasta un 30 por ciento más de lluvias, el mandatario convocó a las alcaldesas y los alcaldes de los municipios que se encuentran sobre cauces y afluentes de ríos a atender el llamado de las autoridades de Protección Civil y sumarse a las acciones preventivas, pues la experiencia, dijo, ha demostrado que ésta es la mejor manera de estar preparados ante los temporales de lluvias.
El secretario de Protección Civil, Luis
Manuel García Moreno, declaró que la entidad está preparada para la próxima temporada de huracanes, por ello se trabaja en la salvaguarda de la integridad y el patrimonio de las personas. Señaló que la participación voluntaria de los Comités Comunitarios de Protección Civil es fundamental, al tiempo de invitar a los ayuntamientos a revisar alcantarillas, drenajes y drenes pluviales, así como recoger la basura en las calles, con el fin de evitar un tapón hidráulico durante lluvias. A su vez, la presidenta del Comité Comunitario de Protección Civil de Cantón la Unión del municipio de Huixtla, Graciela Tello Martínez, agradeció a las autoridades por el apoyo otorgado a través de la dotación de maquinaria, la cual servirá para fortalecer los trabajos preventivos en los ríos, con el objetivo de prevenir desbordamientos que puedan perjudicar a las viviendas y las parcelas ante los fenómenos hidrometeorológicos.
Al refrendar su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y de manera coordinada en esta materia, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, reconoció la visión del gobernador Rutilio Escandón al impulsar acciones de reducción de riesgos en ríos de la costa de Chiapas, previo a la temporada de lluvias, pues esto permite, dijo, estar preparados para salvaguardar a la población.
Cabe destacar que, de manera conjunta, se llevarán a cabo tareas de desazolve, cierre de ventanas, dragados y bordos con los mismos sedimentos, entre otras acciones, en ríos y afluentes de dichos municipios.
•El gobernador destacó la importancia de hacer causa común para proteger el patrimonio, la integridad y la vida de la población, durante la temporada de lluvias
Martes 09 de mayo de 2023
CDMX.- Desde las instalaciones del palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que el proceso electoral en el Estado de México “será limpio y libre porque ahora el pueblo está muy avispado”.
Indicó que tanto en el estado de México como en todo el país el pueblo “está muy avispado”, por eso afirmó: “estoy seguro de que se va además a garantizar que la elección sea limpia, sea libre y que los ciudadanos salgan a votar, que participen, que el voto pues es secreto, es lo que le dicta a cada quien su conciencia y tener confianza.
Claro, cuando hay elecciones y se está en las vísperas hay mucho nerviosismo, pero tenerle confianza al pueblo, el pueblo es mucha pieza”.
En ese sentido, López Obrador subrayó que el grupo “conservador” tiene un gran problema: no escucha ni considera en sus plataformas políticas, discursos ni argumentaciones a la ciudadanía.
“El otro día estaba viendo una reunión del bloque conservador y uno de los aspirantes (el panista Santiago) Creel, dirigiéndose a mí: ‘Escucha Andrés Manuel,
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
si nos tocas a uno nos tocas a todos, y no vas a poder…’, ya pues, pero no es conmigo, es con el pueblo”, expresó. Por ello, el jefe del Ejecutivo federal invitó a sus opositores a hablarle a la gente. “Piensan que no existe el pueblo, no le tienen respeto al pueblo, me -
nosprecian al pueblo, no le tienen amor al pueblo. Ese es su problema principal. Son muy clasistas y racistas, además de corruptos”.
En la conferencia de prensa de este lunes, el líder moral de Morena evitó pronunciarse en torno a las elecciones en el estado de
México y presuntos actos irregularidades del bloque opositor a Morena.
“No me quiero meter en eso, no nos corresponde. Debemos tenerle confianza al pueblo, el pueblo sabe muy bien lo que le conviene o lo que no le conviene, el pueblo es sabio, el pueblo
del estado de México y de todo el país es mayor de edad, tiene un nivel de conciencia política muy alto, siempre lo he dicho, en estos tiempos el pueblo de México es de los más politizados del mundo, no hay prácticamente analfabetismo político”, concluyó.
CDMX.- Este fin de semana se desbordó una campaña en favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, como muestra de respaldo para que sea candidato a la presidencia de la República, en las elecciones del 2024.
Esta semana, desde al menos tres números telefónicos se enviaron mensajes que aseguran que el secretario de Gobernación sube posiciones en la carrera presidencial. Asimismo, la figura de López Hernández es promovido en redes sociales como Twitter y Facebook. “Adan Augusto Lopez, gana preferencia para la candidatura de 2024 (sic)”. El SMS incluye una liga que lleva a una nota del portal Quadratín Yucatán titulada: “Caballo que empata gana. Adán Augusto, impulsado por la mañanera”, dice el mensaje.
“Se confirma, Adan Augusto aventaja a Ebrard en preferencias ciudadanas para la presidencia en 2024
(sic)”, dice otro mensaje cuya liga de noticias aventaja el secretario López Hernández sobre el canciller Marcelo Ebrard, también aspirante presidencial de Morena.
Cabe recordar que la encuesta de Morena para elegir al candidato presidencial se realizará entre finales de junio y principios de julio, de acuerdo con lo que ha declarado recientemente el dirigente nacional morenista, Mario Delgado.
Entre los participantes mas fuertes destacan el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el canciller Marcelo Ebrard, así como el senador Ricardo Monreal, por mencionar algunos.
En entrevista, el secretario Adán Augusto López Hernández ha declarado que será candidato de Morena. Por otro lado, analistas políticos nacionales ha llegado a la conclusión que Adán Augusto es el virtual sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador. En otro orden de ideas, al asistir a la conmemoración del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla, el titular de la Segb aseguró que no tiene idea de quién financia la campaña que está presente en casi todas las entidades del país.
Ante esta situación, el secretario de Gobernación se deslindó de pinta en paredes, espectaculares y propaganda que promueven su imagen como aspirante presidencial que hay en diversas ciudades del país.
Ciudad de México.- Los órganos de transparencia en los 32 estados de México exigieron este lunes al Senado del país designar a la brevedad al comisionado faltante del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido a la situación que enfrenta el Pleno ante la falta de operancia. “El INAI cuenta con el respaldo de sus pares de los estados, hacemos un atento, y respetuoso llamado al Senado de la República para que designe a la brevedad a los comisionados faltantes y puedan celebrarse las sesiones con el quórum legal”, expresó en una conferencia de prensa Abraham Montes, coordinador de todos los órganos de transparencia en México. Sus declaraciones se dan en medio de una negativa de partido oficialista Movimiento Reconstrucción Nacional (Morena) en el Congreso mexicano y a que el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha considerar que el órgano de transparencia, el INAI, “no sirve para nada”.
A la defensa del INAI, se sumó la propia presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, quien hace unos días dijo a EFE que los derechos de los mexicanos de acceder a información pública y proteger sus datos personales “están en juego”. En esto coincidió, Montes, quien señaló que sin este quórum le -
gal los órganos garantes estatales de estos derechos también se ven afectados, ya que también es el único organismo del Sistema Nacional de Transparencia que tiene “la materia exclusiva” de resolver casos sobre protección de datos personales. Desde el pasado 1 de abril, el INAI tampoco puede resolver
ninguna demanda ciudadana que implique ordenar a algún órgano público transparentar información o que denuncie la vulneración de datos personales de un particular porque no alcanza el mínimo de cinco comisionados para sesionar como dicta la Constitución mexicana. Montes, también presidente del
Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, también señaló que el INAI no podrá absorber cargas de órganos a los que también se les deje inoperantes por falta de sus quórums legales como es el caso del Instituto de Guerrero. El comisionado de Michoacán dijo que en el caso del instituto guerrerense solo cuenta con su presidente, por lo que el INAI resolvía los asuntos de este órgano.
“¿Afecta el hecho de que está inoperante el pleno del INAI a los organismos locales? La respuesta es sí”, dijo Montes. Recientemente, la Cámara de Senadores rechazó al candidato Ricardo Salgado, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna, aplazando la última sesión ordinaria del periodo legislativo.
Los integrantes del INAI también solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les permitiera sesionar solo con cuatro comisionados, como una medida extraordinaria, sin embargo, fue rechazada la propuesta por la ministra Loretta Ortiz.
Ciudad de México- Organizaciones mexicanas lanzaron este lunes la plataforma digital “LasNetas”, mediante la cual buscan impulsar un único candidato de oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en el país.
La plataforma busca que los mexicanos se registren y voten por los candidatos que han manifestado su intención por participar en las boletas electorales de 2024.
El sitio digital cuenta con una medición de los más votados para ser candidatos en los próximos comicios, pero también permite participar en otros procesos electorales a la par, como el del estado de México, Coahuila, en 2023, y la Ciudad de México, en 2024.
“El proceso no está limitado a la carrera presidencial, el siste -
ma fue desarrollado para contemplar hasta las elecciones municipales de todos los estados de la República (mexicana), senadores, gubernaturas, congresos locales y los congresos federales”, aclaró en conferencia de prensa, Alonso Carral, cofundador e impulsor financiero de “LasNetas”.
La plataforma brinda información acerca de las propuestas de cada candidato, así como la importancia que le dan a temáticas que plantea el portal de “LasNetas” en diversas categorías, como corrupción, política, democracia, mujeres, salud, ecología, economía, seguridad, entre otros.
Carral señaló que buscan ser una fuente confiable de información para la ciudadanía y ampliar la participación democrática de los mexicanos.
“Queremos cerrar la brecha entre ciudadanos y aspirantes
a cargos políticos, fomentando así un proceso orgánico de retroalimentación y eliminación que es representativo, participativo, innovador y legítimo”, comentó.
El cofundador de “LasNetas” dijo que buscarán a los partidos políticos de oposición a más tardar en el próximo octubre, ya que en la tercera semana de ese mes vence el tiempo legal para registrar a los candidatos que contenderán por la presidencia de México en 2024.
Por ello, señaló que quieren convertirse en un padrón ciudadano robusto y que sea confiable para la elección del mejor candidato, a fin de evitar la dispersión del voto. “Queremos fortalecer la democracia y evitar el abstencionismo, evitar la dispersión del voto y tener un candidato fuerte por el que la gente sí vaya a
votar”, abundó.
Carral también señaló que la plataforma digital fue financiada por sus propios recursos, así como que es ajena a cualquier partido político, aspirante a un cargo público o a algún poder económico.
Sin embargo, manifestó el respaldo de organizaciones civiles como Poder Ciudadano Mx, Unidos por México, Sociedad
Civil México, Frente Cívico Nacional y Unidos.
El cofundador de la plataforma dio a conocer que el sitio ya cuenta con visitas diarias por encima de los 11.000 internautas en su lanzamiento e impresiones millonarias en sus diversas redes sociales, mientras que ya tiene registrados en su sistema a poco menos de 1.000 participantes.
Ciudad de México.- El Gobierno México anunció este lunes la exención de impuestos por hasta más de tres años a las empresas que inviertan en seis lugares estratégicos del sureste mexicano, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador construye sus obras prioritarias. “Con este anuncio, la Secretaría de Economía (SE) da inicio a una serie de encuentros y conferencias con el sector privado nacional e internacional para promover el arribo de inversiones al Istmo de Tehuantepec”, informó la dependencia en un comunicado.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, también detalló las bases de licitación para potenciales desarrollos en 1.623 hectáreas en los estados mexicanos de Veracruz y Oaxaca, zona denominada como el Istmo de Tehuantepec, donde se impulsa el Corredor Interoceánico que conectará al Pacífico con el Atlántico.
Estos seis primeros lugares estratégicos de 10, también llamados “polos de desarrollo”, estarán ubicados en naves industriales en el estado de Veracruz: en Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texistepec y San Juan Evangelista.
Para el sureño estado de Oaxaca se licitarán polos en Salina Cruz y San Blas Atempa. Los interesados podrán beneficiarse de exenciones al impuesto al valor agregado (IVA) y al impuesto sobre la renta (ISR). Para el IVA, Buenrostro indicó que se podrá eximir su pago en transacciones por hasta cuatro años.
Mientras que el ISR también podrá tener una exención completa durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta el 90 %, “en función de variables como número de puestos de trabajo creados”.
“Con el desarrollo del Corredor Interoceánico, México se alista para recibir las cadenas de suministro que arribarán durante los próximos años a raíz del fenómeno de la relocalización”, apuntó Buenrostro.
Las bases de licitación también señalan que estos seis lugares estratégicos para invertir en el sureste de México estarán reservados a 11 vocaciones productivas.
Entre estas, se estiman sectores como la eléctrica y electrónica, los semiconductores; la industria automotriz, dispositivos médicos, farmacéutica y agroindustria.
Asimismo, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, maquinaria y equipo, tecnologías de la información y la comunicación, metales, y petroquímica.
El anuncio se da en medio del impulso del Gobierno mexicano al Corredor Interoceánico que también estima la construcción de más de 300 kilómetros de vías de tren que conectarán al Océano Pacífico con el Atlántico, y a los trabajos para conectar sus vías con el Tren Maya y con Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala.
A estos trabajos, se suma la modernización y ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, la instalación de fibra óptica y antenas, gasoductos y puestos de seguridad a cargo de la Guardia Nacional.
Buenrostro resaltó que entre las ventajas competitivas del Istmo de Tehuantepec están los recursos naturales, especialmente agua y fuentes de energía verde, como la hidroeléctrica y eólica.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Abugaber, destacó que la industria en el país asume el reto que implica invertir para que el proceso de relocalización sea más rápido y exitoso.
Tijuana.- Activistas de la ciudad fronteriza de Tijuana prevén un incremento en las muertes de migrantes intentando cruzar de México a Estados Unidos de manera indocumentada debido la militarización de la frontera anunciada recientemente por el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, dijeron este lunes. Acusaron que los 1.500 soldados que el Gobierno de Estados Unidos anunció que se desplegarán por la franja fronteriza a partir del 10 de mayo solo beneficiarán a los grupos supremacistas y a los traficantes de personas, quienes aprovecharán la intención de los migrantes de cruzar de cualquier forma. Hugo Castro, fundador de la Coalición S.O.S. Migrantes, dijo a EFE que esta medida “representa más muertes”, pues asegura que han observado que cuando se ha incrementado la presencia de la Patrulla Fronteriza y se han reforzado los muros en la región, se ha propiciado que los migrantes se desplacen hacia los espacios más riesgosos. “Esto genera también que se incrementen los asaltos y los secuestros en esos espacios; los únicos que vienen beneficiándose de esto son los racistas, algunos grupos extremistas de Estados Unidos y los ‘polleros’ (traficantes de personas), porque incrementan las cuotas y las solicitudes de sus servicios por parte de los migrantes para intentar cruzar la frontera”, dijo.
Varios activistas ofrecieron este lunes una rueda de prensa para advertir sobre los posibles escenarios que se vislumbran de cara a la culminación del Título 42, una medida que adoptó el expresi -
dente norteamericano Donald Trump (2017-2021) y continuó su sucesor Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE.UU.
Previeron un incremento en los flujos migratorios, pero también consideraron que aumentarán los riesgos con las nuevas políticas que está instrumentando el Gobierno estadounidense.
José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos, dijo a EFE que “sin duda es un mensaje agresivo que pone en mayor riesgo a la gente que está cruzando sin documentos, yo creo que, de por sí, siempre hay una amenaza y hay peligro, esto se agrava con la militarización”. Para el defensor de derechos humanos, antes que utilizar la fuerza pública, “tiene que haber una salida humanitaria, porque es una migración que ya está en movimiento, que ya está en proceso de llegar a la frontera y no hay otra manera más que facilitar y agilizar sus trámites”.
También advirtió sobre los riesgos que van a padecer los migrantes una vez que se ponga en marcha el anunciado Título 8 -que implicará su deportación inmediata-, considerando que “es más grave lo que se viene, porque esta ley obliga a los agentes de migración a abrir expedientes de entrada ilegal hacia los migrantes y los pueden señalar de cometer un delito”.
Por eso, recalcó, la recomendación que les están haciendo a los migrantes es que utilicen el procedimiento adecuado que es la solicitud vía electrónica, por la aplicación CBP One, para evitarse una complicación que los puede llevar a un procedimiento legal adverso.
Washington.- El hombre detenido por el atropello el domingo frente a un centro de acogida de inmigrantes en Brownsville, en el estado de Texas (EE.UU.), ha sido acusado de homicidio imprudente y asalto con arma mortal, indi -
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
caron este lunes las autoridades locales. George Álvarez, de origen hispano, recibió ocho cargos por homicidio imprudente y otros diez por asalto agravado con arma mortal, detalló en conferencia de prensa Felix Sauceda, jefe de
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Policía de la localidad texana de Brownsville, donde tuvo lugar el suceso. El agente precisó que todavía no se ha descartado que el atropello fuera intencional, por lo que los cargos recibidos podrían cambiar y aumentar.
www.sie7edechiapas.com
El Paso.- Un millar de migrantes acampa precariamente en el centro de la ciudad estadounidense de El Paso, en la frontera con México, desbordada por la llegada masiva de personas que han decidido arriesgarse a viajar de Estados Unidos, antes de que el jueves se levante el Título 42, una norma que ha permitido las expulsiones en caliente por motivos sanitarios.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México y anticipó que están preparando leyes para considerar como “delito grave” la entrada ilegal y permitir así la expulsión de los migrantes.
En El Paso está vigente el estado de emergencia desde el 1 de mayo para poder reaccionar con más diligencia a la situación, debido a la gran afluencia de migrantes que han decidido no
esperar a que el Título 42 concluya para intentar buscar una mejor vida en Estados Unidos. En el centro de la ciudad, en torno a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús se concentran ya un millar de personas, la mayoría de ellas indocumentadas y hombres, que se protegen de noche con mantas entregadas por la Cruz Roja y de día usan improvisados cobijos, hechos con lonas, para evitar el calor que se hace notar con fuerza en estas latitudes meridionales del país. Las autoridades han cortado al tráfico rodado la calle situada frente al templo, donde la presencia de vehículos de la policía es visible.
También se han instalado servicios públicos para las personas que se concentran en la zona, muchas de las cuales hacen planes sobre su próximo paso: solicitar asilo o continuar su camino hacia el norte arriesgándose a ser detenidos y deportados. Un venezolano y un cubano, que no quieren ser grabados ni identificados, muestran sus dudas. Llegaron hace dos días y
tampoco tienen muy claro qué pueden y qué deben hacer una vez que han cruzado la frontera. José Alfredo, su mujer y sus hijas de cinco y dos años atravesaron la frontera la madrugada del domingo, “a las dos de la mañana”. Este hombre hondureño aseguró a EFE que llevaban cuatro meses en México, después de huir del sur de Honduras tras recibir amenazas de las maras y de que le asaltaran dos veces su negocio de electrodomésticos. “Ha sido lo más duro que hemos pasado, lo más difícil en nuestra vida, muy duro”, dijo, antes de confesar que ahora están más tranquilos.
En un lateral de la iglesia unos altavoces repiten un mensaje leído por el miembro de la Alcaldía, el juez del condado Ricardo Samaniego, en el que advierte que “cada vez son más los migrantes que vienen en camino” y les avisa de que “prolongar su estadía en esta ciudad puede retrasar aún más su proceso migratorio”.
Samaniego insiste en que los albergues de la ciudad solo
están preparados para brindar alojamiento por tres días a los recién llegados y les conmina a marcharse: “Se espera que la situación de inmigrantes en la calle empeore”.
Esta mañana un grupo de unos diez funcionarios municipales ofrecían información a las personas presentes ante la gran confusión y preocupación de la mayoría de ellos.
La normativa migratoria Título 42 fue adoptada por el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) bajo el pretexto de la pandemia para permitir las expulsiones exprés alegando problemas sanitarios.
Según el jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl Ortiz, la región de El Paso es en la que se ha registrado un mayor número de cruces fronterizos en los últimos seis meses, con una presencia mayoritaria de venezolanos.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduana y Protección
Fronteriza de EE.UU. (CBP, en inglés), entre octubre de 2022 y marzo de este año han sido detenidos en la frontera sur del país 1.223.067 migrantes, la mayoría de ellos, en la región fronteriza de El Paso.
En comparación con el mismo periodo del año pasado el número de detenciones en esta zona ha aumentado en un 134 %.
En estos meses, las autoridades estadounidenses detuvieron a 382.092 mexicanos; 85.664 guatemaltecos; 75.824 hondureños, y 30.735 salvadoreños, las principales nacionalidades que tradicionalmente han cruzado la frontera sin solicitar los permisos oportunos.
Sin embargo, en los últimos años ha crecido mucho el flujo de ciudadanos de otros países latinoamericanos y, desde octubre pasado, los cuerpos de seguridad han interceptado 114.710 cubanos, 95.039 nicaragüenses, 89.201 colombianos, 61.129 venezolanos, 58.254 peruanos y 46.284 haitianos, entre otras muchas nacionalidades.
Martes 09 de mayo de 2023Kiev.- Al menos cinco personas resultaron heridas en la ofensiva con drones lanzada esta madrugada sobre Kiev por los rusos, quienes también atacaron la región de Odesa, en el Mar Negro, donde provocaron varios incendios, informaron este lunes fuentes oficiales.
En Kiev, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, confirmó en su canal de Telegram que “en la madrugada del 8 de mayo, Moscú lanzó otro ataque a gran escala contra Ucrania”.
“Tres personas resultaron heridas en explosiones en el distrito de Solomyanskyi de Kiev, y otras dos resultaron heridas cuando los restos de un dron cayeron en el distrito de Sviatoshynskyi, ambos al oeste del centro de la capital”, precisó Klitschko.
Los dos heridos del distrito de Sviatoshynskyi fueron trasladados inmediatamente a un hos -
pital cercano por los servicios sanitarios. Klitschko agregó que los restos del dron ruso cayeron sobre un edificio de dos plantas y que la ciudad registró otras explosiones durante las últimas horas. La administración militar de la ciudad explicó, por su parte, que también cayeron restos de drones en el distrito central de Shevchenkivskyi. Una tubería de gas de alta presión resultó dañada como resultado de los impactos, informan las agencias locales. Un automóvil estacionado se incendió en el patio de un edificio residencial debido a estos ataques y otros restos de drones cayeron sobre un edificio residencial, la carretera y la pista del aeropuerto internacional Igor Sikorsky (Zhuliany), de la ciudad, según la administración. En la ciudad de Odesa también estuvo activa durante la madrugada la alerta aérea y se escucharon varias explosiones tras sufrir un ataque con misiles que
impactaron en varios puntos de esta ciudad ubicada a orillas del Mar Negro, según funcionarios locales.
Las fuerzas rusas dispararon misiles Kh-22 contra el almacén de una empresa de alimentos y un área recreativa en la costa del Mar Negro, según Serhiy Bratchuk, portavoz de la administración militar de Odesa. Al parecer, no es han registrado víctimas,
pero si varios incendios. Según subrayó el Comando Operativo Pivden (Sur) en su página de Facebook, “las fuerzas enemigas desplegaron aviones estratégicos para llevar a cabo un ataque con misiles en la región de Odesa”. El “enemigo -añadió- disparó misiles del tipo Kh-22 contra el almacén de un negocio de alimentos y en un área recreativa
en la costa del Mar Negro”. “Los servicios de emergencia trabajan para extinguir los incendios. No había información sobre víctimas en el momento del informe”, agregaron las fuentes. Medios ucranianos informaron también de que se habían escuchado explosiones en el sur de la región de Jersón, en el sureste del país y en parte controlada por los rusos.
Antioquí.- Tres meses después del terremoto que arrasó gran parte del sureste de Turquía y dejó más de 50.000 muertos, las ciudades más afectadas intentan recuperar su ritmo de vida, aunque con desigual suerte.
En Nurdagi, un municipio de 40.000 habitantes en la provincia de Gaziantep, no ha quedado ningún edificio habitable, pero entre los recintos de tiendas de campaña y casas prefabricadas se respira cierta vida normal.
Hay toda una calle de negocios, desde tiendas de utensilios domésticos y fruterías a aseguradoras, una óptica y un restaurante de kebab, todos establecidos en casetas a lo largo de una calle donde ya no hay escombros.
Algo más arriba hay dos edificios bajos con fachadas de cristal que albergan un peque -
ño supermercado de alimentación y otro de ropa, con baldas llenas de productos y cajas registradoras... pero aquí, todo es gratis. “Cada persona residente en el municipio recibe al mes una cantidad de puntos que puede canjear aquí para lo que necesita”, explica a EFE Derya, una de las supervisoras de la tienda. La oferta cubre las necesidades básicas, desde arroz, azúcar y conservas, a productos de higiene y de cuidado infantil, pero también hay paquetes
de comida precocinada.
“Se trata de ofrecer a la gente una posibilidad de recuperar cierta normalidad psicológica, al hacer la compra diaria”, explica a EFE Kübra Balli, la coordinadora local de AFAD, el servicio de emergencias estatal turco, que mantiene estos establecimientos en colaboración con la asociación de voluntariado TYP.
Los empleados de la tienda, en su mayoría mujeres, son residentes locales que reciben un sueldo que ayuda a dinamizar
la economía local. No sabe aún cuánto tiempo continuará esta iniciativa, pero Balli apunta que se reducirá gradualmente para no quitar clientes a los negocios locales que resurgen.
“De momento, todas las personas censadas en el municipio tienen derecho a estos puntos, pero pronto lo limitaremos a quienes realmente tengan necesidad”, adelanta.
Muy distinto es el panorama cien kilómetros más al sur, en Antioquía, una ciudad de 400.000 habitantes que ha quedado enteramente destruida.
Aunque la retirada de escombros ha avanzado en la parte moderna, el casco antiguo, en la ribera izquierda del río Orontes, está exactamente como quedó en febrero al derrumbarse todo.
Hay algunos recintos de casetas prefabricadas en la periferia, pero la mayoría de los ha -
bitantes se ha ido a los pueblos de los alrededores o a otras provincias.
El panadero Adnan Içel ha vuelto a poner en marcha su horno de rosquillas en el casco antiguo, orgulloso de continuar con un oficio que su familia lleva ejerciendo cuatro siglos, como relata a EFE, pero prácticamente no tiene clientes.
Tiene electricidad, porque las autoridades la conectan a petición, pero aún no funciona el sistema de agua corriente.
En el histórico bazar Uzun Çarsi, toda una hilera de negocios, desde joyerías hasta talleres de electrónica y restaurantes, vuelven a funcionar durante el día, y aquí incluso hay agua gracias a un grifo comunitario conectado recientemente.
“El bazar no puede cerrar. A los tres o cuatro días del terremoto ya habíamos abierto, y aquí seguiremos, resistiendo a todo”, cuenta Yunus Emre, dueño de una tienda de dulces.
Los representantes del estado pueden presumir de una destacada acción en la Ciudad de México
EL pasado fin de semana, teniendo como escenario las aguas del Río Grijalva, se realizó la exhibición de Clavados de Altura Chiapas 2023, que contó con la presencia de exponentes de esta disciplina y que busca incentivar el turismo deportivo en el estado. Con este evento nuevamente se ponen los ojos del mundo sobre el Cañón del Sumidero, “ya nos contactaron de Estados Unidos y Canadá, que quieren venir a realizar clavados de altura y así poder ser sede de eventos internacionales y esto a su vez sirva para que todos las y los niños, así como los jóvenes vean que esto también es un deporte y en un futuro, de ser espectadores, puedan llegar a ser los protagonistas.
Por su parte, Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal de Chiapa de Corzo dijo, “es un gusto tenerlos en esta ciudad, nos sentimos honrados y privilegiados, siéntanse como en casa y también agradecemos de manera especial al gobernador del estado y a la directora del Indeporte Tania Robles por tomarnos en cuenta y trabajar de manera conjunta para realizar este evento. También quien se dijo agradecida es Adriana Jiménez, doble medallista mundial de clavados de altura y quien estuvo al frente de este contingente, “hoy tenemos la honra de utilizar estas instalaciones, esta plataforma y que gracias a ustedes se activó, esperando sea el primero de muchos eventos, incluso esperando que este mismo año se vuelva a repetir”.
La medallista mundial fue la encargada de presentar uno por uno a los clavadistas, comenzando por Yolotl Martínez, Carlos Villareal, Eduardo Laguna, Alejandra Aguilar, Gabriela Licona, Sergio Guzmán y Jonathan Paredes, este último triple medallista mundial, ganador de la Serie Mundial con Red Bull 2017.
Posterior a la presentación las y los clavadistas se dirigieron hacia plataforma, realizando una primera ronda desde la altura de los 18 metros, mientras que en la segunda ronda, los varones usaron la plataforma de 25 metros, realizando clavados con diferentes grados de dificultad, los cuales fueron aplaudidos por los espectadores que se dieron cita, unos desde el puente Belisario Domínguez, otros frente a la plataforma y algunos más a un costado.
La oportuna intervención de Protección Civil Estatal, evitó que se pudieran lamentar las actividades de la Exhibición de Clavados de Altura Chiapas 2023, pues uno de los ejecutantes en este evento, tuvo que ser asistido tras una mala entrada al agua, que obligó a los integrantes del cuerpo de recate a asistirlo.
Elementos de la Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno, rescataron y auxiliaron a un clavadista que participa en el Campa -
mento de Entrenamiento y Exhibición de la Selección Nacional de Clavados de Altura “Real Diving”, mismo que se lleva a cabo en el río Grijalva, en el municipio de Chiapa de Corzo. El clavadista Eduardo Laguna Aguilar, de 28 años, originario de la Ciudad de México, fue auxiliado luego de tener un incidente en la plataforma de 25 metros, siendo reportado estable. Los elementos de la SSyPC mantienen acciones operativas las 24 horas del día en el mencionado manto acuático en coordinación con la Capitanía de Puerto de la Marina-Armada de México, y llevan a cabo un dispositivo de seguridad en el marco del mencionado evento deportivo.
La delegación chiapaneca de fisicoconstructivismo y fitness figura acudieron a las instalaciones de la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo el 44º. Campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness “Mr. México Juvenil y Veteranos 2023” organizado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, A.C.
Tras las actuaciones, los representantes del estado pueden presumir de una destacada acción en la Ciudad de México, misma que fue oportuna de sobresalir ante la participación de mil fisicoconstructivistas femeniles y varoniles de la República Mexicana. Los chiapanecos lograron clasificar a las rondas finales y obtener cuatro segundos lugares, un tercer lugar y dos quintos lugares, es decir, siete medallas y cinco trofeos. Con este resultado, Jorge Jiménez Arguello, titular de la Asociación Chiapaneca de la especialidad, destacó los logros obtenidos por los chiapanecos que acudieron con el respaldo de este gremio. En cuanto a los resultados, los registraron de la siguiente manera: Laura Cristina Pérez Velasco del gimnasio Sport de Las Margaritas, participó en la Modalidad de: Fitness Figura: categoría: Novatas: división: Única, en la cual obtuvo el segundo lugar; también
participó en la Modalidad de: Fitness
Figura Máster: categoría: De 35 a 39 años: división: más de 1.58 m., donde también obtuvo el segundo lugar. Elisa Barranca Ramírez, del gimnasio 20 Fit Training de Tuxtla Gtz., participó en la Modalidad de: Wellness Fitness: categoría: Principiantes: División: más de 1.60 m., en la cual obtuvo segundo lugar.
Agustín Urbina Domínguez del gimnasio Muscle Power de Yajalón, participó en la Modalidad de: Físico Veteranos: categoría: 55 a 59 años: División: hasta 75 Kg. En la cual obtuvo el segundo lugar.
Asimismo, se destacó que el Presidente de la Asociación Chiapaneca acudió al certamen en calidad de coordinador de jueces, acompañado del Juez Estatal Alejandro Ramírez.
La noche será testigo de la tercera fecha de la temporada 2023 de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’sMoncar- TUM Logística- Hoteles Misión- Toyota Chihuahua, el próximo 13 de mayo en la pista del Dorado Speedway.
El campeonato de desarrollo más importante de nuestro país, Trucks México Series, continúa su camino de la mano de NASCAR México Series y lo hará en una de las carreras más esperadas del año, la nocturna a desarrollarse en suelo chihuahuense.
A ella, el último ganador en esta pista, Diego Ortíz, llega como el líder general gracias a un inicio
impresionante con dos victorias al hilo, sumando un total de 96 puntos a bordo de su camioneta #19, 9 unidades por delante
de su más cercano perseguidor, Alonso Salinas con la 08. Un Top-5 muy cerrado lo completa la camioneta #3 de David
Reyes con 85 puntos, Gerardo Rodríguez acumulando 82 pts. con la #13 y finalmente Rodrigo Maggio en la #67 con 80 pts.,
por lo que los resultados de este 3er desafío seguramente alterarán la parte alta.
Las prácticas arrancarán el viernes 12, con doble sesión por la tarde-noche, pasando a un intenso sábado 13 que comenzará con la calificación en donde se decidirá la parrilla de salida para la competencia a 130 vueltas con un “stage” en la vuelta 40, apareciendo la bandera verde en punto de las 19:15 horas.
Así llega Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’sMoncar- TUM Logística- Hoteles Misión- Toyota Chihuahua, al tercer desafío de la temporada 2023, carrera nocturna a disputarse el sábado 13 de mayo en el óvalo del Dorado Speedway, de Chihuahua.
Con la medalla de bronce obtenida el pasado fin de semana en 10 kilómetros en Madrid, España, la marchista, Alegna Aryday González Muñoz, continúa con su fogueo y cumplimiento de su objetivo principal, “obtener excelentes resultados” ante los eventos importante de este 2023, así lo compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La marchista olímpica, especialista en 20 kilómetros, abrió el año con la presea de oro en el evento “Dudinksa 50” en Dudince, Eslovaquia, donde con un tiempo de 1:28:09, logró dar la marca para el Campeonato Mundial de Atletismo, a celebrarse en Budapest, Hungría, del 19 al 27 de agosto, así como para los Juegos Olímpicos París 2024.
“Me siento muy contenta, muy satisfecha por mis últimas competencias, sé que estamos iniciando el año y aún falta mucho, el próximo es muy importante, pero ahorita seguimos trabajando duro para tener excelentes resultados”, comentó la chihuahuense.
“Tener la marca olímpica me da bastante tranquilidad
porque se trabaja para lograr los objetivos y el principal era buscar desde ya la marca, tanto para el Mundial como para Juegos Olímpicos, afortunadamente se dio, además hice marca personal y eso me tiene muy contenta, pero seguiré preparándome”, agregó.
La atleta de 24 años realiza concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), guiada por el entrenador Ignacio Zamudio, y adelantó a la CONADE sus planes, así como su decisión de no participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con el propósito de enfocarse en el Mundial y Panamericanos, mientras que su próxima competencia será en junio en La Coruña, España.
Luego de las actuaciones de la selección nacional de halterofilia en los Campeonatos Panamericano y Centroamericano de la especialidad 2023, la levantadora de pesas mexicana Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández, consideró que el nivel del país en este deporte continúa en ascenso no sólo para competir contra otras naciones, sino también internamente entre connacionales.
“El nivel de la halterofilia en México ha subido demasiado, ya que todos mis compañeros y compañeras cada vez están más fuertes, y también por esta razón es que debemos exigirnos un poquito más. No sólo internacionalmente tenemos el nivel muy alto, sino que aquí internamente está también un gran reto”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La veracruzana, quien apenas en mar -
zo se colgó una medalla de oro en la modalidad de arranque en el Panamericano celebrado en San Carlos de Bariloche, Argentina, reveló que su preparación y eventos en los que participará este año estarán enfocados a clasificarse a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
“Me voy a preparar para el Grand Prix de la especialidad, que se realizará en el mes de junio en Cuba. Tengo que subir mi peso corporal para la división de los 81 kilogramos, que es la división olímpica. En el Panamericano competí en la de los 76 kilogramos, por lo que será un gran reto conseguir mi peso deseado”. “Realmente espero poder llegar a esos anhelados Juegos Olímpicos de París 2024, y sé que cuento con el apoyo de la Federación y mis profesores que siempre han estado ahí para mí. Así que voy a trabajar muy fuerte para no solamente ir a participar, sino también poder conseguir una medalla”, expresó.
El Atlético de San Luis duplicó el costo de los boletos para el juego de ida de los cuartos de final del Clausura 2023 contra América, el cual se disputará en la cancha del Estadio Alfonso Lastras Ramírez en fecha y horario aún por definir. El ticket más barato en temporada regular del equipo potosino costaba alrededor de $250 pesos, mientras que para el duelo de liguilla contra el América el precio mínimo es de $579 pesos. A su vez, la localidad más elevada en el duelo contra Atlas de la Jornada 17 estaba en 530 pesos y en esta ocasión, para la fase final contra el cuadro capi -
talino. rondará los 1089 pesos. Atlético de San Luis consiguió su invitación a la fiesta grande del Clausura 2023 al vencer en patio ajeno 3-1 al León, lo que significó uno de los resultados más sorpresivos del repechaje, y, con eso, aseguraron su compromiso ante los de Coapa. Apenas se confirmó el triunfo en el Estadio Nou Camp, la directiva de los potosinos puso a la venta los boletos a través del sitio web, misma que fue exclusiva para los abonados del equipo. Se espera que la venta en general comience a partir de este lunes, toda vez que se acabe la venta para los abonados del equipo potosino. En la fase regular, América
también visitó el Estadio Alfonso Lastras y salieron con una cómoda victoria por 3-1 con los goles de Henry Martín (doblete) y el complemento de Diego Valdés.
Este lunes la Liga MX debe dar a conocer las fechas y horarios para los cuartos de final del Clausura 2023. Monterrey, que se medirá a Santos, tendrá prioridad para elegir el día u horario que mejor le convenga, después tendrá ese honor América para su serie contra Atlético de San Luis. Las otras series de cuartos de final presentan el Clásico Tapatío (Chivas vs. Atlas) y otro llamativo duelo entre Toluca y Tigres.
André Jardine, entrenador de Atlético de San Luis, calificó al América, su rival en los cuartos de final, como un “equipazo”. El brasileño destacó la regularidad que han tenido las Águilas con Fernando Ortiz en el banquillo, así como el poder ofensivo, incluso los catalogó como el mejor ataque que actualmente hay en el futbol mexicano que es comandado por Henry Martín.
“Es un equipazo, muy bien dirigido, haciendo dos, tres torneos seguidos impresionantes. Un equipo muy ofensivo, tal vez la mejor ofensiva de la liga, pero hoy es conmemorar un rato, un poquito. Planear, como hacemos siempre, estudiar mucho al rival, intentar anular las fuerzas de América. Ser lo que fui -
mos hoy, porque es un equipo que va a buscar sus chances, tiene confianza.
Va a ser un gran partido, de eso no tengo duda”, fueron las palabras de André Jardine al terminar el partido de repesca en el que eliminaron al León.
El brasileño recordó la vez que se enfrentó a Henry Martín como entrenador de la selección Sub-23 de su país en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el combinado sudamericano se impuso a México.
“Es un dolor de cabeza Henry desde los Olímpicos. Fue un partido muy duro y lo recuerdo bien, encontrando unas formas de jugar y es muy complicado cuando tu cedes ante un equipo como América. Miro al equipo sólido y miro a algunos jugadores viviendo otro momento. Creo que viene un partido difícil para América y para nosotros también”.
Real Madrid y Manchester City se enfrentarán este martes en la ida de semifinales de la UEFA Champions League, en el mejor duelo que puede dar hoy el fútbol mundial, entre el máximo campeón de la historia y el equipo más sólido y lujoso de la actualidad. El lugar común “final anticipada” se hace irresistible en este caso. Es que el equipo español es el que mejor conoce este torneo y quizás el único con las herramientas necesarias para complicar al gran once dirigido por Josep Guardiola.
Será un enfrentamiento entre el actual campeón y el máximo ganador de Europa (con 14 coronas duplica al segundo) y un club que ha hecho méritos para ganar de una vez por todas su primer título.
Hoy, Manchester City es el mejor equipo del mundo sin demasiada discusión. Guardiola ha hecho posible algo
realmente difícil: llegar al final de la temporada en el máximo nivel físico y futbolístico. Lleva diez victorias consecutivas en la Premier League y se sacó de encima sin problemas a Bayern Munich en cuartos de final de la Champions.
Todos sus jugadores llegan en perfectas condiciones. Erling Haaland es mucho más que el máximo goleador de Europa. También es una parte esencial del engranaje del City y se complementa a la perfección con Kevin De Bruyne y Jack Grealish. Además, Rodri demostró que el traje de líder le queda a la perfección y la defensa también está muy sólida.
“Es ahora”, piensan en Manchester y el juego les da la razón. Sin embargo, antes deberán enfrentar al adversario más difícil de todos. Real Madrid en la Champions es mucho más que un buen equipo. Es un adversario que, por historia, carácter y experiencia, representa una dificultad superior.
BEISBOL
AGENCIAS - EL SIE7E Diablos Rojos del México finalizó la relación laboral con el manager Juan Castro, luego de “realizar un profundo análisis de las primeras series de la temporada regular”, informó la entidad mediante un comunicado.
“Le agradecemos a Juan Gabriel Castro el trabajo que realizó con la escuadra hasta el día de hoy y deseamos que tenga éxito en todass las actividades que vengan para él en su vida laboral y personal”. Víctor ‘Flamingo’ Bojórquez, quien se desempeñaba como coach de banca, tomará las riendas del
equipo de manera interina para los próximos juegos. El equipo anunciará en su momento los cambios que se presenten a partir de la decisión tomada. La novena de la Ciudad de México se encuentra en la séptima posición de la Zona Sur con marca de 6-9 y como visitantes apenas han ganado un juego. En la primera serie de la temporada barrieron a los Tigres de Quintana Roo y posteriormente iniciaron una gira en la que perdieron ocho de nueve juegos. Una vez más en casa ganaron duelos ante Generales de Durango y este domingo tropezaron en
el diamante del Estadio Alfredo Harp Helú. Juan Castro es el tercer mánager cesado en lo que va de la temporada en la Liga Mexicana de Beisbol, por detrás de Luis Mauricio Suárez, ex de Bravos de León, y Mark Weidemaier de Saraperos de Saltillo. Juan Castro llegó a Diablos Rojos del México en 2022 con inicio irregular de 11-15, que le valió un empate en el último sitio de la tabla en la Zona Sur, sin embargo, ganaron 39 de sus 58 últimos juegos y culminaron la campaña como líderes del sextor por tercer campaña consecutiva.
Robert Saleh, entrenador en jefe de los New York Jets, reconoció que tener a Aaron Rodgers, nuevo quarterback de su equipo, es como contar con otro entrenador dentro del campo.
“Nunca había estado cerca de un quarterback como él. Toda su experiencia, su comunicación, cada jugada que habla con los receptores, su comportamiento en las reuniones; es prácticamente como tener un entrenador más ahí dentro”, explicó Saleh en conferencia de prensa.
Aaron Rodgers firmó en abril pasado para jugar con los Jets luego de pasar 18 años en los Green Bay Packers, con los que ganó un Super Bowl y fue designado cuatro veces Jugador Más Valioso de la temporada de la NFL.
Saleh subrayó la influencia que el vete -
rano de 39 años ha tenido en los jóvenes del equipo.
“El impacto que ha tenido en el vestuario ha sido muy positivo. Está absorbiendo todo muy rápido, creo que está disfrutando el estar aquí”, agregó. No fue sencillo para los Jets contratar a Rodgers. Además de convencer al mariscal de campo tuvo que negociar múltiples intercambios de selecciones en el draft de este y el próximo año con los Green Bay Packers para tenerlo. Saleh descartó que uno de los recursos utilizados para firmar al quarterback nacido en Chico, California, haya sido cumplir con la contratación de varios de sus excompañeros de Packers.
“Trataré de decir esto con el mayor respeto posible, sin atacar a nadie en particular; creo que esa narrativa respecto a cumplir con una lista de deseos es tonta”, puntualizó.
AGENCIAS - EL SIE7E
Ben Simmons espera jugar para la selección australiana en la Copa Mundial FIBA de este verano y ha sido incluido en el grupo de selección inicial del equipo, dijeron fuentes a ESPN.
El escolta de los Brooklyn Nets no jugó en los últimos 23 partidos del equipo debido a una lesión en la espalda y se ha estado rehabilitando. Su regreso al juego estará dictado por el progreso de esa recuperación, que ha ido bien, dijeron las fuentes.
Simmons no ha jugado para los ‘Boomers’, que ganaron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, 2013.
El entrenador de Australia, Brian Goorjian, le dijo a SEN Radio en Sydney el
viernes que ha estado en contacto con Simmons recientemente y es optimista de que podrá unirse al equipo este verano.
“Creo que su mentalidad se está volviendo saludable, poniéndose en forma y preparándose para jugar en esta [Copa del Mundo]”, dijo Goorjian. “Hubo circunstancias desafortunadas [por las que no jugó en los Juegos Olímpicos], pero siento que va a estar disponible”.
Los australianos abren la Copa del Mundo contra Finlandia el 25 de agosto en Okinawa y también jugarán contra Alemania y Japón en la fase de grupos. Simmons jugó solo 42 juegos para los Nets la temporada pasada, promediando 6.9 puntos, 6.3 rebotes y 6.1 asistencias.
Tiene razón Barak Fever, ojalá Santos sea campeón. No es sencillo de entender y menos si no hay forma en la que se analice cómo se fue adecuando el sistema y ya a detalle, hasta parece a propósito.
Bicampeón el Atlas desde la llegada de Orlegui al control de la Femexfut y ahora, un sistema en el que, por reglamentos adecuados y delineados de modo tal que, hasta el menos merecedor pueda terminar con el título en las manos, traen como consecuencia que, el décimo tercero de la tabla general, después de 17 fechas disputadas y que, además, a un par de fechas de terminar el torneo regular, despidió al entrenador y trajo a uno nuevo, que debuta en México y sin experiencia en el balompié de nuestro país; ahora, Santos puede ser campeón.
El jefe de Red Bull, Christian Horner, defendió la estrategia que eligieron para Checo Pérez en el Gran Premio de Miami al hacer que partiera con el neumático medio y no con el duro, compuesto que mostró su mejor rendimiento y que ayudó a Max Verstappen a remontar de la novena posición y termina con una victoria.
Checo Pérez partió desde la pole position y ante esto, Christian Horner mencionó que “los datos nos decían que las gomas medias eran el mejor compuesto para iniciar la carrera”. Sin embargo, la zona de Miami contó con lluvia durante toda la noche y parte de la mañana
de este domingo, provocando que la goma en la pista fuera lavada y las condiciones cambiaran para el día de carrera. Verstappen partió con la goma blanca, ya que el objetivo era hacer que estuviera más tiempo
en pista y ayudarlo a remontar.
“Max tenía un ritmo increíble con los neumáticos duros y, por lo tanto, marcó la diferencia en comparación con los demás. Fue una gran batalla con Pérez y para nosotros
este resultado del equipo es fantástico”, dijo a Sky Sports. Christian Horner resaltó el duelo que tuvieron Checo Pérez y Max Verstappen por la primera posición, misma que calificó como “una linda batalla. Todo fue muy limpio”. En el mismo tenor el británico mencionó que “la mayor probabilidad era que (Checo Pérez) saliera con el medio, para ser sincero, con el ritmo que tenía no habría importado si hubiera salido con blandos, medios o duros”. Horner lanzó un dardo sobre Mercedes y Ferrari, los cuales no han podido hacer frente a Red Bull e incluso se encuentra por detrás de Aston Martin en el campeonato mundial de constructores en el inicio de la temporada.
Los de la Comarca Lagunera no debieron entrar ni a la repesca, porque todavía dependían de du resultado para conseguirlo con mérito, pero no pudieron y finalizaron décimo terceros en la general; sin embargo, Gallos (que deportivamente sí estaba en repesca), no pudo jugar la repesca a pesar de finalizar en el décimo sitio, pero sus problemas porcentuales le impiden continuar disputando. Ahí fue donde apareció pues la última carta, con Gallos sin posibilidad, el décimo tercero entraba y le tocó al Santos de Torreón.
¿Puede Gallos argumentar que no jugar la repesca y la posibilidad de Liguilla costarle dinero?, ¿podría argumentar que no pagará la multa porque ya le dieron otro castigo? Obvio que las huestes de Orlegui desde los distintos puestos que ocupan en la dirigencia del futbol, pondrán el reglamento como su principal defensa; sin embargo, muchas veces se han escrito promesas que no se han cumplido, como la extinción de la multipropiedad y el número de no formados en México; sin embargo, quedan siempre en el olvido. Que Santos llegara al campeonato sería como un himno a la mediocridad y la prueba principal de lo que realmente interesa a los dueños del balón. Olviden la justicia deportiva, olviden 17 somníferas fechas con partidos de muy baja calidad, porque solamente basta con hacer menos que lo mínimo y llegar a una instancia donde con un poco de futbol y mucha fortuna (por no llamarle ayuda), se puede terminar campeón.
La italiana Alessia Orla es protagonista en las pruebas importantes, Europa la admira y nosotros no podíamos más que presentarla.
Martes 09 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un empleado de una negocio comercial fue despojado de 360 mil pesos, justo cuando se dirigía a una sucursal bancaria para realizar un depósito en Plaza Polyforum. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando la Dirección Estatal de Coordinación, Control,
Comando, Comunicación y Cómputo (C5) pidió que los elementos policiales municipales y estatales se movilizaran al estacionamiento Polyforum pues se había suscitado un robo a mano armada.
Pronto, los uniformados se constituyeron e interrogaron a Jonathan “N”, de 23 años, quien comentó que, minutos antes, había arribado a bordo de una camioneta con caja seca al estaciona -
miento de la citada plaza comercial. Cabe descartar que, la unidad motriz es propiedad de una empresa privada.
Jonathan, llevaba en una mariconera la cantidad de 360 mil pesos en efectivo, también propiedad de su empresa.
El monto, iba a ser depositado en una cuenta bancaria, sin embargo, justo cuando se estacionaba, dos masculinos a bordo de una motocicleta tipo Pulsar, le cerraron el paso y lo encaño -
naron con armas de fuego. Estos, le arrebataron la mariconera con la fuerte suma y huyeron a toda velocidad y tomando rumbo desconocido. Luego de media hora de haberse suscitado el asalto, Jonathan pidió el apoyo de las fuerzas de seguridad. Durante los cuestionamientos, Jonathan se mostró con crisis nerviosa y debido a esto fue difícil para los oficiales obtener mayores datos.
Tuxtla.- Con una probable fractura en una de sus piernas terminó un joven motociclista luego de perder el control del manubrio al momento de esquivar una enorme llanta tirada sobre el Libramiento Sur a la altura de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSyPC).
El hecho fue registrado alrededor de las 22:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, concretamente sobre el sentido de Oriente a Poniente.
Ahí, los agentes viales informaron que, el joven motorista había derrapado luego de esquivar una enorme llanta de tráiler que encontraba tirada.
Tras esto, la persona terminó con una probable fractura en una de sus piernas. Los oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramé -
dicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, su vehículo fue remolcado por un familiar y así evitar que fuese remitido al corralón en turno.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, en el municipio de Palenque.
En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Doni “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado, en agravio de una persona mayor de edad no identificada.
El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, com -
probando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de dos meses de investigación complementaria, por hechos suscitados el pasado 02 de mayo del año en curso. De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el hoy vinculado atacó con un varilla a una persona mayor del sexo masculino en el colonia Pakal Na del municipio de Palenque, el pasado 2 de mayo del año 2023.
COMUNICADO EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, como probable responsable del delito de Robo a casa habitación, ejecutado con violencia y agravado en el municipio de Amatán.
En atención a una orden girada por el Juez de Control del Distrito Judicial Región 03 de los Distritos Judiciales de Pichucalco y Simojovel, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Héctor “N”, por el delito de Robo a casa habitación, ejecutado con violencia y agravado.
De acuerdo a las investigaciones, el pasado dos de mayo, el imputado irrumpió un domicilio, ubicado en la Ranchería
“Los Almendros Tres Picos”, donde amagó con un arma blanca (machete) a una persona que se encontraba al interior del inmueble, para posteriormente sustraer la cantidad de 15 mil pesos. Ante estos hechos fue puesto a disposición del Juez de Control, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro logró obtener del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de Extorsión, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula.
La Fiscalía Antisecuestro informó que el Juez de Control del Distrito Judicial de Tapachula vinculó a proceso a Zulma “N” y José “N, como probables partícipes de los hechos que pudieran constituir el delito de Extorsión, cometido en agravio de la empresa Sociedad Cooperativa Autotransporte Ámbar de Chiapas S.A. de C.V., representados por la persona de identidad reservada, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, imponiendo como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y concediendo tres meses de plazo de investigación complementaria.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 10 de abril del año en curso, los operadores de las unidades de transporte de la Sociedad Coopera -
tiva Autotransporte Ámbar de Chiapas S.A. de C.V., recibieron vía telefónica amenazas, intimidaciones y exigencias. Días después un operador de identidad reservada, cuando estaba a punto de salir de la terminal ubicada en el municipio de Tapachula, fue amagado con arma de fuego por una persona del sexo masculino, quien le entregó un equipo celular donde los representantes de la cooperativa recibieron llamadas de extorsión.
Derivado de los trabajos de inteligencia y de campo se logró identificar a los presuntos extorsionadores quienes causaron detrimento patrimonial a la referida Sociedad Cooperativa.
Una mujer con cuerpo de jirafa, un cocodrilo y un jaguar con extremidades humanas y hasta una ardilla con cabeza de ave, son solo algunos de los híbridos que podemos apreciar en la exposición gráfica y plástica del Dr. Dago funcione. Dicha exposición que se inauguró el pasado 29 de abril y finaliza el 25 de mayo en Caleidoscopio galería taller. Alberga una serie de criaturas elaboradas a base de pasta y pintadas a mano, con escenarios también elaborados por uno de los autores con la técnica del gis pastel. Está muestra plástica es un trabajo en conjunto padre e hija.
Armando Diep Uribe, diseñador gráfico de profesión y artista plástico de cora -
zón, junto a su hija
Anette Diep Rodríguez Cinematógrafo, Productora y realizadora audiovisual son los artistas y creadores que nos presentan la exposición Plástica y Gráfica del Doctor Dago Fussione
SINOPSIS DE LA OBRA
“Sin importar lo que la gente opinara, el Doctor Fussione se dedicó a salvar vidas de seres abandonados, sin esperanzas, rechazados y desahuciados por la ciencia médica de aquella época.”
La colección de esta Exposición, tal como su nombre lo indica, abarca los espacios plásticos y gráficos. Consiste en 19 piezas escultóricas a base de Plastimasa Crearti® y una obra digital en forma de novela gráfica. Ambos narran la historia del polémico Dr. Dago
Fussione, personaje de ficción que nos lleva de la mano por un recorrido a lo largo del mundo, mostrando las criaturas a las que ha logrado dar vida.
Armando Diep Uribe
Diseñador gráfico de profesión y artista plástico de corazón. Mexicano de 53 años nacido en Puebla, Pue. Estudio la licenciatura de diseño gráfico en la universidad Upaep.
Actualmente vive en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Apasionado por todo lo relacionado con las bellas artes, la naturaleza, los animales, las películas de ciencia ficción, los cómics y por supuesto, el futbol.
A trabajado como diseñador gráfico en diferentes centros de impresión, agencias de publicidad y de manera independiente desde el año 2010 cómo Creadores y actualmente como Crearti.
Su dedicación y compartir con los niños y jóvenes lo han llevado a impartir cursos de dibujo, pintura y modelado en plastilina en varios lugares. Tales como: La casa de la cultura, la prepa Upaep, y el barrio del artista en Puebla, El CRIT (Teletón), la galería de Kiki Suárez y Cucara Macara Cómics en San Cristóbal de las casas.
De forma independiente, está es su segunda exposición plástica y a la vez, presentando su primera novela gráfica del polémico doctor Dago Fussione y sus criaturas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde Tapachula, autoridades federales, estatales y municipales informaron en el marco de la Mesa de Se -
guridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que en las últimas 24 horas correspondientes al día domingo 7 de mayo, Chiapas
registró saldo blanco en delitos de alto impacto, específicamente en homicidio doloso, secuestro y feminicidio. En su intervención, el mandatario estatal destacó que deriva -
do del diseño de estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas que se implementan en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobier -
no, se han logrado resultados contundentes en la disminución de la incidencia delictiva en cada una de las regiones de la entidad. En este marco interinstitucional, se informó que en las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio: “unimos esfuerzos en las Mesas de Seguridad con el objetivo de revisar y crear más acciones que abonen a la paz y seguridad en nuestro estado”, declaró Escandón Cadenas. Finalmente, Escandón Cadenas llamó a las fuerzas federales, estatales y municipales a redoblar esfuerzos para continuar garantizando la paz y la seguridad de las familias chiapanecas, así como de visitantes nacionales y extranjeros.
•Sostuvo que estos fenómenos son monitoreados por autoridades y Comités Comunitarios de Protección Civil, para prevenir cualquier situación de emergencia
COMUNICADO-EL SIE7E
Tapachula.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las últimas 24 horas, Chiapas registró mil 86 puntos de calor, de los cuales 76 se mantienen activos y son monitoreados por las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil, con el objetivo de prevenir cualquier situación de emergencia. En este sentido, el mandatario agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y de protección civil, así como a las ciudadanas y los ciudadanos que de manera voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo conjunto que han establecido en la misión de auxiliar y salvaguardar a la población, y atender estos fenóme -
nos no deseados.
Asimismo, enfatizó el llamado a las y los chiapanecos a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas traen graves consecuencias a la salud, ponen en riesgo el patrimonio, la integridad y la vida de las personas, contaminan el aire y el agua, y afectan la biodiversidad, la flora y la fauna, y todas las riquezas naturales que caracterizan a Chiapas.
“El exhorto es a que asumamos el compromiso y la obligación ética y moral de cuidar nuestros ecosistemas; evitemos el uso del fuego porque esto provoca afectaciones y acelera el cambio climático. Protejamos al medio ambiente y las riquezas naturales, especialmente el agua, porque es patrimonio de Chiapas y de México; hay muchas entidades que están sufriendo por su escasez, y nosotros aún contamos con este recurso, pero debemos cuidarlo”, apuntó.
Tuxtla.- Los Diputados Rocío Cervantes Cancino y Raúl Bonifaz Moedano, presentarón en el Congreso del Estado de Chiapas, el libro “Melodías del Alma” de Ana Karen Reyes Martínez y la exposición fotográfica “Un viaje a través de la Historia de Tuxtla Gutiérrez” de Diego Morales Coutiño. El legislador dejó en claro que el Poder Legislativo, también es un espacio para la cultura, por eso reconoció a los artistas, los promotores de la cultura y diputados, quienes han puesto especial entusiasmo para el impulso en la materia y que muestra ese fervor para seguir adelante en todo momento.
Adelantó que en breve se hará
una serie de actividades como el pabellón del libro, en el cual se podrá donar, intercambiar o llevarse el que consideren, pues la idea es clara que la población lea, pero también que sea partícipe de ello, al tener mayor conocimiento sobre cultura, ciencia, entre otros temas. La diputada Rocío Cervantes Cancino mencionó que es importante seguir trabajando en la promoción de la cultura, para
VANESA RODRIGUEZEL SIE7E
SCLC.- La Asamblea de la Diversidad Sexual en esta ciudad, conformada por diversos activistas, organizaciones y colectivas de la sociedad civil, dieron a conocer las actividades programadas que comenzarán a partir de este 11 de mayo, previo a la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Sexual que es el 28 de junio.
En conferencia de prensa, Ángel Gabriel Amores dijo que esta serie de actividades culturales y posicionamientos políticos son por la lucha histórica por los derechos de la población LGBTTIQAP+, por lo que serán espacios de resistencia tal como la marcha que tienen programada para el 28 de junio, para dar visibilidad a cada una de las entidades.
“Pedimos el reconocimiento de nuestros derechos, para evitar cualquier tipo de violencia y discriminación contra la población LGBTTIQAP+, y recordar a quienes abrieron el camino y hacen posible nuestra existencia, es necesario seguir abriendo la brecha de la vida digna,
para las generaciones venideras”.
Asimismo, agradeció la colaboración de diferentes colectivas y organizaciones de la sociedad civil, y diferentes activistas independientes que están haciendo posible la marcha, así como las actividades académicas y recreativas programadas, “quienes han creado estas redes de apoyo para las identidades sexo-genéricas, exigimos y nos encontramos en resistencia, por la libertad y la justicia”.
Por último, presentaron el logotipo que usarán este año para la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad
Sexual, así como el programa de actividades, donde destacan conferencias, conversatorios, debates, así como una serie de actividades culturales y artísticas que se desarrollarán entre los meses de mayo y junio.
darse a conocer y con ello enriquecer a la sociedad con la poesía, música, imágenes, con todo aquello que fortalece la identidad de un pueblo como es Chiapas.
Adelantó que en breve estarán presentes en este Congreso, los embajadores de Alemania y Francia, con el cual se buscará promover la cultura del pueblo chiapaneco en el extranjero, por lo que reiteró su entusias-
mo por abrir las puertas de todos los ciudadanos que están enfocados a la cultura.
En tanto que Diego Morales Coutiño, hizo referencia de cada una de las imágenes presentadas, enfocando el tema del medio ambiente, histórico, la representatividad cultura de su pueblo, el cual muestra en cada una de ellas, sus áreas que muestran lo que es y significa la ciudad, agradeció el apoyo de los legisladores.
La autora del libro, Reyes Martínez, mencionó que su libro está enfocado al amor libre y abierto, externó que, en cada poema, hay un mensaje para todos, cada uno podrá entender y retomarlo, porque lo más importante es precisamente eso, el amor; hizo hincapié que ella
se dedicó a esto gracias a su madre.
La diputada Petrona de la Cruz Cruz, se dijo orgullosa de ver como más ciudadanos viven de las letras, pidió a los presentes aprender de las letras, reconoció el trabajo de la poetisa; aprovechó y destacó el trabajo del fotógrafo Morales Coutiño, pues en cada imagen da un mensaje importante de lo que es la vida.
Por su parte Rafael Molina Matus, presidente del Movimiento Ciudadano por la Cultura A.C. hizo referencia al interés que se debe tener por todos, para que la cultura de Tuxtla Gutiérrez en particular, se conozca, luego enfatizó sobre el libro que fue presentado y enalteció la obra de Karen Reyes.
Tuxtla.- Más de cincuenta mujeres se inscribieron , desde jóvenes hasta mujeres adultas, de diferentes colonias desde periferias hasta colonia centro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez así como de municipios cercanos, a la Escuela de Autonomías de las Mujeres: Florinda Lazos León.
Las mujeres aprenderán sobre los tipos de economía, economía feminista, emprendimientos y otros mecanismos para la autonomía económica.
La Escuela de Autonomías de las Mujeres fue convocada por la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres junto al Observatorio de violencia contra las mujeres en los medios de comunicación llamado Monitas Violetas así como por la Universidad Aútonoma de Chiapas.
Gely Pacheco Montero, titular de la Secretaría Para la Igualdad de las Mujeres dijo que, es necesario brindar herramientas necesarias para el desarrollo de su autonomía, por medio de compartir ideas, conocimientos información sobre sus derechos, economía, prevención de la violencia digital y política, así puedan lograr la independencia y libertad en cada una de ellas.
‘‘La autonomía es uno de los derechos que tenemos las mujeres para tomar decisiones sobre nuestra vida. En la Escuela de Autonomías, nos encontramos entre mujeres para compartir ideas y conocimientos sobre cómo
avanzar en nuestra autonomía, desde la economía, la política y nuestros cuerpos”, agregó.
Además, destacó la importancia de crear espacios para mujeres y su conocimiento donde juntas puedan crear una agenda para poder fortalecer su capacidad de liderazgo. La Escuela también hace un reconocimiento a la chiapaneca, feminista y primera diputada local, Florinda Lazos León. Una mujer que ha sido reconocida por el legado que ha dejado a mujeres chiapanecas, en educación e igualdad de oportunidades.
Redacción Ciencia.- Un estudio comparativo de cráneos ha concluido que los humanos actuales heredamos material genético de los neandertales para adaptar la forma de nuestra nariz al clima de Euroasia, una ventaja evolutiva que se ha mantenido hasta la actualidad. El estudio, publicado este lunes en Communications Biology, concluye que un gen concreto, que da lugar a una nariz más alta (de arriba abajo), es un producto de la selección natural adquirido cuando los antiguos humanos se adaptaron a climas más fríos tras abandonar África.
Cuando hace 15 años los científicos lograron secuenciar el genoma neandertal, constataron que, en el pasado, estos humanos extintos y nuestros propios antepasados se cruzaron compartiendo partes de su ADN.
“Ahora hemos descubierto que parte del ADN heredado de los neandertales influye en la forma de nuestras caras. Esto podría haber sido útil para nuestros antepasados, ya que se ha transmitido durante miles de generaciones”, detalla Kaustubh Adhikari, investigador del University College de Londres (UCL) y autor de la investigación.
El estudio usó datos de más de 6.000 voluntarios de toda América Latina, de ascendencia mixta europea, nativa americana y africana, que forman parte del estudio CANDELA dirigido por la UCL.
Los investigadores compararon la información genética de los participantes con fotografías de sus rostros -específicamente observando las distancias entre puntos de sus rostros, como la punta de la nariz o el borde de los labios- para ver cómo los distintos rasgos faciales se asociaban con la presencia de diferentes marcadores genéticos. El equipo identificó 33 regiones genómicas asociadas a la forma de la cara, 26 de las cuales pudieron replicar en comparaciones con datos de otras etnias utilizando participantes de Asia oriental, Europa o África. En una región del genoma específica, la ATF3, descubrieron que muchos voluntarios del es-
tudio con ascendencia nativa americana (así como otras con ascendencia de Asia oriental de otra cohorte) tenían material genético en este gen heredado de los neandertales, lo que contribuía a una mayor altura nasal.
También descubrieron que esta región del gen presentaba signos de selección natural, es decir, que se conservó porque daba una ventaja a los portadores del material genético.
Para Qing Li (Universidad de Fudan), primer autor del estudio, “dado que la nariz nos ayuda a regular la temperatura y la humedad del aire que respiramos, es posible que las diferentes formas de nariz se adapten mejor a los distintos climas en los que vivían nuestros antepasados”.
“El gen que hemos identificado aquí puede haber sido heredado de los neandertales para ayudar a los humanos a adaptarse a climas más fríos cuando nuestros antepasados salieron de África”.
Andrés Ruiz-Linares, investigador de la Universidad de Fudan (China) y de la UCL y coautor del estudio, subraya que, hasta ahora, la mayoría de los estudios genéticos sobre diversidad humana han investigado los genes de los europeos.
Pero este estudio se ha basado en una “muestra diversa de participantes latinoamericanos, lo que amplía el alcance de los hallazgos de los estudios genéticos y nos ayuda a comprender mejor la genética de todos los humanos”.
En el estudio participaron investigadores del Reino Unido, China, Francia, Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Alemania y Brasil.
CDMX.- Las jirafas han demostrado una gran habilidad y hasta hacer cálculos estadísticos básicos para elegir su
comida favorita, una función cognitiva muy desarrollada que hasta ahora sólo se había comprobado en animales con el cerebro grande, como los primates. Lo comprobó un equipo de científicos que hizo un estudio con cuatro jirafas en el zoo de Barcelona (nordeste), donde comprobaron que estos animales pueden tener unas habilidades estadísticas mucho más sofisticadas de lo que hasta ahora se pensaba.
La investigación fue liderada por científicos de la Universidad de Leipzig, del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva alemán y del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona y las conclusiones de su trabajo aparecen hoy publicadas en Scientific Reports. Estas capacidades para hacer «cálculos» estadísticos simples no se habían observado hasta ahora en animales con los cerebros proporcionalmente más pequeños, como las jirafas. Los investigadores mostraban a las jirafas la posibilidad de elegir entre palitos vegetales sostenidos en un puño cerrado que eran extraídos de cajas transparentes que contenían mayoritariamente, pero no sólo, porciones de zanahoria (sus preferidos) y palitos de calabacín (menos preferidos). Los animales veían de qué caja se extraía la comida, pero no qué verdura seleccionaban y les ofre-
cían los investigadores. Y en la mayoría de los casos comprobaron que los animales se inclinaban por el alimento que había sido sustraído de la caja donde había mayoritariamente zanahorias y por lo tanto las probabilidades de obtener ese alimento eran mayores.
Así, los científicos sugirieron que un cerebro grande podría no ser un requisito previo para tener esas habilidades cognitivas y que la capacidad de hacer interferencias estadísticas puede estar más extendida en el reino animal de lo que se pensaba hasta ahora.
El investigador Álvaro López Caicoya, del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona, destacó la relevancia del estudio para el conocimiento de la evolución, ya que cada vez se conocen más cosas y habilidades que no son exclusivamente humanas.
En declaraciones a EFE, López Caicoya explicó que hasta hace treinta años 30 años se pensaba que este tipo de razonamiento estadístico era solo propio de humanos adultos, «pero hoy sabemos que también se encuentra ya presente en bebés de pocos meses, en primates, en loros y ahora hasta en jirafas».
«Es importante darnos cuenta de que la mayoría de las cosas que pensa-
mos que nos hacen especiales están presentes en muchos más animales», subrayó el investigador, y destacó la relevancia de esta habilidad para las jirafas, ya que el entorno de sabana en el que viven se caracteriza por tener árboles muy espaciados y por lo tanto pueden identificar a distancia qué árboles tienen mejores proporciones de hojas y flores.
De esa manera conservan energía al ahorrar desplazamientos innecesarios a fuentes de alimento menos deseables y enfocan sus esfuerzos en alcanzar los árboles que les proporcionan los nutrientes más beneficiosos, explicó. A su juicio, se trata de una habilidad fundamental en el animal y no cree que el hecho de vivir en cautividad determine los resultados, ya que no son animales -precisó- que no han sido entrenados para eso ni tienen mucha interacción con los humanos más allá del estudio. Caicoya observó que las jirafas salvajes son muy esquivas con los humanos y nunca se acercarían para realizar un experimento así, por lo que la investigación habría sido imposible con animales que no estuvieran en cautividad, y se mostró convencido de que «los datos de jirafas en cautividad son los mejores que tendremos nunca para evaluar este tipo de capacidades en estos animales».
AGENCIA ID-EL SIE7E
CDMX.- Las plantas medicinales son remedios caseros usados en la medicina tradicional para el tratamiento de algunas enfermedades, este es el caso de la hierba medicinal china ‘Astragalus’ que tiene el potencial de mejorar el resultado de los pacientes con ataques cardiacos ya que reduce significativamente la inflamación y, a diferencia de otros tratamientos cardiovasculares actuales, no afecta negativamente a la inmunidad, según ha revelado una nueva investigación de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).
El estudio, publicado en ‘GeroScience’, muestra que cuando se administra TA-65, producto de la planta medicinal ‘Astragalus’, a pacientes mayores durante más de un año después de un ataque al corazón, aumentan específicamente los
linfocitos, mejora la inmunidad de los pacientes.
Además, los pacientes tratados con el fármaco experimentaron muchas menos complicaciones o problemas como dolores en el pecho o en las articulaciones después del ataque al corazón
«Se ha vuelto ampliamente reconocido que la inflamación juega un papel clave en la formación, progresión y ruptura de una placa coronaria que induce un ataque cardiaco pero también es un factor de riesgo importante para futuras complicaciones», explica el autor del estudio, Ioakim Spyridopoulos. Por lo tanto, reducir la inflamación se considera clave en el tratamiento después de un ataque cardiaco para los pacientes. Según el autor, este estudio demuestra que TA-65 reduce la inflamación en un 62 por ciento. Además, este compuesto
también mejora la inmunidad al aumentar las células inmunitarias del paciente.
Los científicos llevaron a cabo un estudio piloto controlado aleatorio en 90 pacientes de 65 años o más en el que a los pacientes se les administró un medicamento placebo o TA-65.
A los pacientes se les tomaron análisis de sangre al inicio del estudio, a los seis meses y al año para
evaluar los resultados del estudio. Los participantes fueron revisados regularmente en la clínica para verificar si tenían efectos secundarios. Aquellos que recibieron el fármaco TA-65 tuvieron pocos efectos adversos, como fiebre o un nuevo problema médico, después del ataque al corazón y, de hecho, mostraron un 30 por ciento menos de efectos adversos que el grupo que recibió el fármaco ficticio.
El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, declaración de emergencia que terminará el próximo jueves en EE.UU.
Tapachula.- Una nueva ola de cerca de 5.000 migrantes de diversos países llegó este lunes a Chiapas, en la frontera sur de México, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos cuando expire el Título 42 de aquel país el próximo jueves.
El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, declaración de emergencia que terminará el próximo jueves en EE.UU.
Los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, interpretan la desaparición del Titulo 42 como una oportunidad para ingresar a Estados Unidos pese a la permanencia de otras restricciones. Franklin Calleja, venezolano que viaja con su esposa y con su hijo de 4 meses que se ha enfermado en el camino, teme no llegar a la frontera con Estados Unidos el 11 de mayo, cuando expira la medida, por lo que cree que podría enfrentarse a una deportación inmediata que frustre su viaje.
“Este es uno de los países más difícil de circular (México), sin embargo, nos están apoyando ahorita. Hemos vendido nuestras cosas y la casa para reunir un dinero y llegar aquí (a Tapachula). Que nos deporten es como perder lo que hemos generado en muchos años”, mencionó.
La incertidumbre en la frontera crece antes del fin del Título 42.
Washington ha aclarado que el término de la citada medida no implica acabar con todas las restricciones, pero muchos de los migrantes mantienen la esperanza de que las autoridades estadounidenses los dejen pasar.
Por ello, a las afueras del parque Ecológico de Tapachula, miles de migrantes urgen acelerar los permisos del Centro de Atención Provisional (CAP), donde expiden documentos que les permitirían estar en México por 45 días.
El venezolano Andrés José Vázquez, quien viaja con tres primos, denunció el robo de su dinero en la frontera de México con Guatemala, por lo que solicitó ayuda para llegar a Estados Unidos.
“Si llegamos después del 11 (de mayo), hay que esperar. Y si llegamos antes del
11 y nos dan la oportunidad, en nombre de Dios pasamos”, expuso el migrante. La llegada de migrantes a Tapachula se incrementó este fin de semana ante este tipo de rumores generados por el fin del Título 42.
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indo-
cumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439.
Ciudad de México.- Una subasta en la que se incluyen 30 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural mexicano y que se celebrará este miér- coles, en la ciudad de Ámsterdam, fue condenada enérgicamente este lunes por el Gobierno de México.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) apuntaron que la subasta “Arqueología, arte tribal y carteles de cine de Ghana” fue anunciada por la casa neerlandesa De Zwaan.
De acuerdo con el dictamen de especialistas del INAH, las piezas son monumentos arqueológicos que forman parte del patrimonio de la nación mexicana. Además están definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, entre los que se reconocieron piezas mayas, chontales y olmecas, entre otras filiaciones culturales.
El Gobierno mexicano informó también que ya se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se dio aviso a la Interpol.
Además, solicitó a la consultoría jurídica de la Secretaría de Relaciones Exterio-
res (SRE) la asistencia diplomática para llevar a cabo las acciones pertinentes que permitan proteger este patrimonio cultural de nuestro país.
Para intentar detener la subasta, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, envió una carta a la casa De Zwaan manifestando, a nombre del Gobierno de México “la rotunda desaprobación a la subasta”.
En la misiva, la funcionaria hizo referencia a los dictámenes en materia de arqueología realizados por especialistas del INAH a partir del catálogo digital disponible en la página web de la casa de subastas.
Señaló que dicho dictamen determina que 30 piezas fueron realizadas por tradiciones culturales como la maya, olmeca, chupícuaro, remojadas y algunas otras que se asentaron en los actuales estados de Colima, Nayarit y Veracruz. Además, apeló a la ética y respeto por el patrimonio de México e hizo un llamado a De Zwaan a detener la subasta, “tomando en consideración el valor históri-
co, simbólico y cultural de dichos bienes, superior a cualquier interés comercial”. También comunicó que han iniciado los procedimientos judiciales correspondientes ante las autoridades sobre la venta en cuestión, con el interés de que las piezas que la conforman sean repatriadas a territorio mexicano, a través de los canales diplomáticos y legales oficiales.
Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11.500 piezas que considera patrimonio nacional luego de que el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.
El Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
*La Resolución de la Corte, Atropello al Poder Legislativo: Diputados de MORENA
*Asegura PRD que es Correcta la Resolución de la Corte Sobre Ley Electoral
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la validez constitucional de las leyes secundarias en materia electoral, representa un atropello al Poder Legislativo. En su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, Mier Velazco lamentó que la Corte, a través de su determinación, esté imponiendo “un gobierno de jueces y convierte al Poder Judicial en activistas políticos”.
“Es una verdadera incongruencia y miopía jurídica de los ministros, quienes invocaron los principios de democracia y representación popular, y luego votan un proyecto en contra de la representación democrática mayoritaria que eligió con su voto el Pueblo de México.
“La Suprema Corte impone el gobierno de los jueces y convierte al Poder Judicial en activistas políticos”, expuso en un comunicado.
Señaló que la Suprema Corte está invadiendo atribuciones que le corresponden exclusivamente tanto a la Cámara de Diputados como a la de Senadores y los congresos locales.
El diputado recordó que la Constitución establece que se realizarán los procedimientos para determinar la validez de una ley sólo en los casos en que exista duda o nula precisión que garantice la interpretación por parte del juzgador o, en este, caso los ministros.
Mier Velazco expresó que la discusión en el pleno de la Suprema Corte estuvo sustentada en el procedimiento legislativo al que fueron sometidas las reformas avaladas, en materia de dispensa de trámites, lo cual es una atribución constitucional que le corresponde únicamente a las y los diputados y senadores.
“El Congreso establece de manera clara en su Reglamento y en su Ley que se pueden dispensar los trámites; tendrían que realizar una recomendación o exhorto para que no hubiera dispensa de trámites”, indicó.
El Grupo Parlamentario del PRD saludó el fallo de 9 votos contra 2 emitido esta tarde por las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al llamado “Plan B” de reformas electorales avaladas el 7 de diciembre pasado por Morena y sus aliados.
Con esta acción, señalaron las y los diputados de la bancada en un comunicado, se da a la oposición fundamento a favor respecto a que se trató de un proceso legislativo “fast track”, violatorio no sólo de las normas que rigen al Congreso de la Unión, sino de la Constitución misma.
El PRD, encabezado por su dirigencia nacional, presentó en marzo pasado las acciones de inconstitucionalidad respectivas.
Señalaron que con esta resolución las y los ministros de la Corte mandan un mensaje contundente a Morena y sus aliados en el Congreso para que entiendan que, no por tener la mayoría, pueden pasar por encima de la ley ni violar el procedimiento legislativo cada vez que les urge pasar iniciativas que les ordena el Ejecutivo.
Las y los diputados del PRD refrendaron su respaldo a la Ministra Presidenta Norma Piña y los ministros y ministras que hicieron cumplir la Constitución, por lo que llamaron a la Presidencia de la República, a su Consejería Jurídica, y todos los entes políticos afines a la llamada “Cuarta Transformación”, a frenar los ataques y presiones, una vez que sigue por discutir la segunda parte donde el ministro ponente es Javier Laynez, quien hoy votó a favor de declarar la invalidez de la primera.
Asimismo, recordaron que esa segunda parte involucra: las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (modificaciones a la estructura del INE, eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales, y recorte de personal); la Ley General de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
“Lo que el ministro Javier Laynez presentará es el proyecto, en el cual se analiza si también hubo violaciones al procedimiento legislativo y si el contenido de las normas es o no contrario a la Constitución”.
Concretaron que con ello habría sido ya abordada toda la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y no habría tiempo para que su Consejería Jurídica pudiera presentar una nueva reforma electoral, porque la Constitución establece en el artículo 105 que “cualquier modificación a la legislación electoral tiene que ser publicada a más tardar 90 días antes de que inicie el proceso electoral”, mismo que con la Ley anterior iniciaría el 2 de septiembre, en tanto que con la segunda parte del “Plan B”, tendría lugar en noviembre. Por ende, aseveró la bancada perredista, este tema debe ser resuelto lo antes posible, sin dar ya margen a otra reforma.
Finalmente, el Grupo Parlamentario del PRD confió en que esta segunda parte del llamado “Plan B” electoral de AMLO, correría la misma suerte que la primera, considerando los argumentos que hoy presentó el ministro Laynez para dar su voto y que habría de presentar en las próximos dos semanas al Pleno de la Corte ante la proximidad del proceso electoral de 2024.
De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de MC aseveró sobre el mismo tema que en “una votación histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la primera parte del Plan B de la reforma electoral, al hacer valer el recurso presentado por Movimiento Ciudadano sobre las violaciones al procedimiento legislativo y el contenido del decreto.
“En la bancada reconocemos a las y los ministros que se manifestaron por hacer valer la Constitución, y refrendamos nuestra confianza en la Suprema Corte como contrapeso para dignificar la división de poderes. Una vez más, demostró su independencia al Poder Ejecutivo pese a los ataques injustificados en su contra”, señaló en un comunicado.
Recordó que durante el debate denunciaron la ilegalidad del proceso legislativo y hoy el derecho les da la razón y evidencia que la mayoría no permitió condiciones para realizar un debate informado del contenido, pues la iniciativa no fue publicada en la Gaceta Parlamentaria previo, se publicaron dos iniciativas con menos de una hora de diferencia y no hubo certeza sobre cuál se sometió a votación.
“En Movimiento Ciudadano advertimos desde el primer momento la inconstitucionalidad del contenido de la reforma electoral constitucional y del Plan B, y de manera congruente rechazamos ambas propuestas al tratarse de un retroceso para nuestras instituciones democráticas. Ante las violaciones sistemáticas del régimen, seguiremos alzando la voz y denunciando sus excesos”, aseveraron las y los diputados de MC.
En ese sentido, convocaron a Morena a enfrentar el proceso electoral del 2024 con apego a la legalidad y a dejar de violar la Constitución.
“Los actos anticipados de campaña que hemos denunciado de sus actores son hechos preocupantes que evidencian su disposición a violar una y otra vez la ley”, finalizaron.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvieron invalidar con 9 votos a favor y dos en contra, la primera parte del llamado Plan B electoral por vicios de procedimiento legislativo. Debemos recordar que lo que la Corte invalidó la reforma tramitada en fast track en la Cámara de Diputados, el pasado 6 de diciembre, cuando la iniciativa del Ejecutivo fue presentada y aprobada por MORENA en menos de 24 horas.
En respuesta de la decisión de los ministros de la Corte, ayer mismo el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López adelantó que al gobierno no le queda otra alternativa que aplicar un “plan C”, el cual consiste en promover que no se le de ni un voto a la oposición durante las jornadas electorales por venir.
Como quiera que sea, la decisión de los ministros de la Corte, nos permite recordar que hay división de poderes en nuestro país y, por sobre todas las cosas aquí, la ley es la ley y debemos respetarla.
“Las poblaciones más vulnerables son las que sufren el enfrentamiento entre las élites…”
El presidente de Chile, Gabriel Boric, luego de que la ultraderecha pinochetista obtuviera 33 de los 50 escaños para redactar un nuevo texto constitucional.
La Ley es la Ley