2 minute read

vuelve a permitir viajes organizados a México y otros países latinoamericanos

medidas preventivas que incluyen la evacuación de áreas vulnerables, la protección de barcos y el control de inundaciones, al igual que en las provincias de Heilongjiang y Jilin, en las que se mantiene el nivel III de emergencia.

EFE/EL SIE7E

Advertisement

Pekín.- Las recientes lluvias provocadas por tifones provocaron fuertes inundaciones en las regiones del norte de China, afectando a más de 374.000 personas y obligando a desplazar a más de 187.000 hacia lugares seguros en la provincia de Heilongjiang.

Las crecidas resultantes en los últimos días han causado daños en cultivos y viviendas, razón por la cual el Gobierno chino ha destinado mil millones de yuanes (139 millones de dólares, 126 millones de euros) para compensar las pérdidas en las áreas afectadas, informó este miércoles la agencia estatal de noticias Xinhua.

Ante el pronóstico de que el tifón Khanun alcance tierra en Corea del Sur este jueves, las autoridades chinas han activado el nivel IV de respuesta de emergencia en las provincias de Liaoning y Shandong, el más bajo de un sistema de cuatro grados. Diferentes organismos han implementado

En las zonas afectadas se han utilizado ocho áreas de almacenamiento de inundaciones para acumular alrededor de 1.850 millones de metros cúbicos de agua, lo que ha contribuido a aliviar las crecidas.

Las autoridades se reunieron este miércoles para discutir la situación actual de las lluvias, las inundaciones y los tifones, y mantienen una creciente preocupación por los niveles del agua y los posibles desastres secundarios.

China se prepara para el impacto del tifón Khanun y busca mitigar los efectos de las inundaciones pasadas, provocadas por el Doksuri, que dejaron un total de 33 fallecidos en Pekín, mientras que 18 personas siguen desaparecidas.

Doksuri provocó en la capital del gigante asiático lluvias de un volumen no visto desde hace 140 años.

En 2021 y 2022, los veranos ya habían estado marcados por unas precipitaciones de una intensidad inédita en décadas en el centro del país, con más de 300 muertos, y por una persistente sequía en zonas más al sur.

EFE/EL SIE7E

Pekín.- China incluyó hoy a México, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guinea Ecuatorial en la tercera tanda de países a los que permite llevar a cabo viajes de turismo en grupo tras abandonar la política nacional de ‘covid cero’ a principios de año, que hizo que el gigante asiático mantuviera prácticamente selladas sus fronteras durante casi 3 años.

Desde este jueves, según un comunicado del Ministerio de Cultura y Turismo del gigante asiático, los turistas chinos que viajen en grupos organizados podrán visitar 82 países más, que se suman a los 40 anteriores de las dos primeras tandas entre los que figuran destinos como España o latinoamericanos como Uruguay, Chile, Brasil, Panamá, República Dominicana o El Salvador. Asimismo, algunos de los destinos más populares entre los viajeros internacionales, como Estados Unidos o Reino Unido, volverán a estar disponibles para los turistas chinos que se desplacen en la citada modalidad.

A principios de febrero, Pekín volvió a permitir el turismo en grupo a una veintena de países, entre los que figuraban destinos populares de la región como Tailandia o Indonesia, o también naciones como Cuba y Argentina.

Más de 170.000 turistas chinos visitaron México en 2019, el último año anterior a la pandemia, y el país latinoamericano se fija como objetivo alcanzar los 200.000 en los próximos cinco años, afirmó Miguel Torruco, secretario de turismo mexicano en 2022 a CGTN.

“Me es muy grato comentarles que China es ya el primer país emisor de turistas del continente asiático hacia México, lo que nos llena de aliento, de satisfacción y compromete a seguir trabajando de la mano con este hermano pueblo de China”, agregó el funcionario.

This article is from: