![](https://assets.isu.pub/document-structure/230810063122-63d7d3a8d93a389806a1071ea15eb8ba/v1/2dbcc3126cf94a4808ba5292d9f0477e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Nueva explicación al dispar tamaño de las tortugas
from 10/08/23
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Contrariamente a la suposición común, el tamaño del caparazón de las tortugas no está relacionado con las condiciones climáticas. Más bien, la evolución del tamaño está ligada a su uso del hábitat.
Advertisement
Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Ecology and Evolution.
Con una longitud de caparazón de unos 100 milímetros, la tortuga areolada (Homopus areolatus) es una de las especies de tortugas más pequeñas que existen en la actualidad. El récord en el otro extremo de la escala lo ostenta la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) con una longitud de hasta dos metros, que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales.
Entre las tortugas fósiles, la variedad de tamaños corporales es aún más pronunciada», dice en un comunicado el Dr. Gabriel Ferreira del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tübinga, y continúa: «Teníamos curiosidad acerca de cómo esta diversidad de tamaños de caparazones evolucionó en los últimos 200 millones de años y qué factores jugaron un papel decisivo en esto».
Con este fin, el equipo de investigación, dirigido por la primera autora Bruna Farina de la Universidad Suiza de Friburgo, compiló el conjunto de datos más completo sobre el tamaño del cuerpo de las tortugas hasta la fecha.
Los investigadores registraron información sobre la longitud del caparazón, los hábitats preferidos y la ocurrencia temporal de la especie en la historia geológica para un total de 795 especies de tortugas. «Estudios anteriores que se centraron en la evolución del tamaño a menudo ignoraron las especies fósiles. Nuestros resultados también incorporan datos de 536 especies de tortugas extintas, lo cual es esencial si desea comprender la historia evolutiva y las adaptaciones físicas de las tortugas», agrega Ferreira.
El nuevo estudio muestra