4 minute read

Chiapas logra bronce en concurso internacional de ciencias

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Los estudiantes chiapanecos de nivel básico, Julián Humberto Castañón Gordillo y Daniel Tirado Rodríguez, obtuvieron medalla de bronce en el certamen International Greenwich Olympiad (IGO 2023), que se realizó en Londres, Inglaterra, donde presentaron el proyecto “Innovablock”.

Advertisement

Estos jóvenes fueron apoyados por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), para poder viajar a Inglaterra y participar en las olimpiadas IGO 2023 y formar parte de la delegación mexicana que representó a nuestro país en la categoría de medio ambiente.

Helmer Ferras Coutiño, director general del ICTI, señaló que en Chiapas hay un gran talento, por eso desde el inicio de la administración del gobernador Rutilio Escandón

Cadenas se ha impulsado fuertemente a la ciencia y tecnología como un motor de cambio y beneficio social.

Por ello, dijo, se han creado programas de apoyo para fortalecer las vocaciones científicas desde temprana edad, como estos dos talentosos jóvenes chiapanecos que fortalecieron sus capacidades, habilidades y destrezas al presentar un proyecto que beneficia la conservación del medio ambiente. Durante este competido evento internacional organizado por la North London Grammar School, los jóvenes estudiantes enfrentaron 224 proyectos de 41 países. El equipo chiapaneco, conformado por Julián Humberto Castañón Gordillo y Daniel Tirado Rodríguez, estudiantes de segundo grado de secundaria del Colegio Bilingüe Americano Emilio Rosenblueth, lograron subirse al pódium con la medalla de bronce, premiados por el presidente de la IGO 2023, Fatih Adak. Los jóvenes presentaron el proyecto “Innovablock, bloques de construcción ligera a partir del Tetra Brick reutilizado”, que busca aportar un beneficio al medio ambiente y desarrollar un material de construcción tipo panel ligero, a partir de residuos de Tetra Brik y plásticos de un solo uso como relleno. Por su parte, José Humberto Cas -

Congreso

tañón González, investigador e integrante del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), y asesor del proyecto, señaló que con el “Innovablock” se abona al cuidado del medio ambiente y también al fortalecimiento de la economía circular. Agregó que el proyecto pretende elaborar paneles ligeros de construcción recubiertos con materiales distintos, para comparar la capacidad térmica y determinar la reducción de calor al interior de una habitación.

El investigador chiapaneco destacó que el proyecto fue evaluado por académicos de la Queens Mary University London, entre otras instituciones locales y que los estudiantes demostraron un nivel de conocimientos y dominio del idioma inglés muy importante.

Enfatizó que este proyecto logró trascender desde el pasado evento Expo-ciencias Chiapas 2022, celebrado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el mes de mayo, y el equipo logró su pase al Expociencias Nacional del mismo año, en la ciudad de San Luis Potosí, siendo éste el evento de ciencia y tecnología con participación infantil y juvenil más grande que se organiza en México, convocando a toda la población estudiantil desde nivel preescolar hasta el nivel superior; ahí lograron la acreditación internacional para la competencia en Londres, Inglaterra, finalizó.

Cabe señalar que la delegación mexicana fue conformada por estudiantes de Cuernavaca, Michoacán y Tuxtla Gutiérrez.

Denuncia P Rroco

Las Margaritas está asolada por la violencia, las drogas y el alcohol

los municipios del distrito, de conformidad con lo establecido en los artículos 70, 71 y 72 de la Ley de la Juventud para el Estado de Chiapas.

La finalidad de los comités es planear, coordinar y supervisar las estrategias, políticas y programas de atención hacia la juventud en el ámbito municipal y que sean congruentes con el Sistema Estatal de Atención a la Juventud.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Las Margaritas se ha convertido en un municipio asolado por la violencia, “pisoteado por tanta injusticia y secuestrado por las drogas y el alcohol”, lamentó José de Jesús Landín García, sacerdote de la parroquia de Santa Margarita de Antioquía.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Dra. Getsemaní Moreno Martínez. Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas atestiguó cómo Presidenta Honoraria la Confirmación del Comité de Atención a la Juventud del Distrito XI en el municipio de Bochil, Chiapas, el cuál será presidido por la Dip. Karina Margarita del Río Zenteno

Al hacer uso de la palabra, la legisladora por MORENA subrayó la importancia que el gobierno federal y estatal encabezado por el Dr. Rutilo Escandón le están dando a la participación de las juventudes, por lo que instó a los presentes a generar acciones para la instalación de los Comités Municipales de Atención a la Juventud en todos

Ante el público asistente, la diputada del distrito de Bochil sostuvo que dichos comités deben estar acordes a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024, y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Con este convenio de colaboración, suscrito entre el Instituto de la Juventud y los H. Ayuntamientos del Distrito XI, se busca establecer las bases y los mecanismos de colaboración, por medio de los cuales se realizarán acciones tendientes al aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales e instalaciones, con la finalidad de promover la participación y desarrollo de las y los jóvenes en el Estado de Chiapas; así como conjuntar los trabajos con el propósito de fortalecer los proyectos, programas y acciones orientadas al fomento Cultural, Educativo, Económico y Social de las juventudes del Estado.

Luego de una marcha que efectuaron pobladores creyentes de esa región, informó que, por desgracia, se dijo triste por el desplazamiento de alrededor de 198 personas de la comunidad Saltillo.

“Nos dolió mucho, nos dimos a la tarea de impulsar la solidaridad, a la emergencia en alimentos, y le agradecemos a los barrios y comunidades que se han hecho solidarios, y está latente la amenaza de más desplazamientos en otras dos o tres comunidades”, refirió.

Comentó que, para evitar que haya más violencia, han tratado de dialogar o hallar alguna estrategia para que ese tipo de situaciones no se registren aún más.

Rememoró que el pasado 24 de febrero también se dio un enfren- tamiento entre organizaciones, donde dos personas fallecieron a balazos. Ante ello, el también conocido como “padre Chuy” recordó que, desde hace un mes, la Coordinación de Pastoral Parroquial impulsa jornadas denominadas “por la vida y por la paz”, en la búsqueda de buscar otros caminos y el diálogo para hallar la tranquilidad.

Comentó que les preocupa que los brotes de violencia se registren aún más, sobre todo cuando, en 2024, se celebrarán en todo Chiapas las contiendas electorales para elegir a los nuevos integrantes de ayuntamientos, gubernatura, diputaciones locales y federales y senadurías.

This article is from: