12/02/25

Page 1


Editorial Reforma electoral

Estamos en la antesala de nuevas modificaciones a las reglas electorales. No podemos hablar de una reforma profunda, pero si de un ajuste que se busca para eliminar la reelección que apenas se incorporó al texto constitucional en 2014 y establecer nuevas reglas para evitar el nepotismo en los cargos de elección popular. En el camino reformador de nuestro sistema electoral hemos visto que cualquier modificación a las reglas electorales tienen un impacto en la estabilidad y legitimidad del aparato gubernamental; aunque la gran mayoría de las veces el contenido sea técnico, en realidad las motivaciones son políticas. En este escenario resulta fundamental que la reforma se consulte y consense, nunca que se imponga. La propuesta de reformar el sistema electoral mexicano no es nueva. Desde el inicio de la administración anterior se han planteado diferentes modificaciones, entre ellas: la disminución de los costos de las elecciones y del financiamiento público a partidos políticos, la eliminación de la representación proporcional y la reducción del número de legisladores/as, la desaparición del INE y la creación del INEC, por señalar algunas. Hasta ahora no se ha logrado llevar a cabo una reforma de gran calado ni seguir los postulados que se habían planteado. Sin embargo, en los últimos días, la presidenta y algunos legisladores afines han propuesto una reforma electoral parcial, que se enviará en el segundo periodo ordinario de sesiones -entre febrero y abril de este año-, y otra que se discutirá después de las elecciones judiciales del 1 de junio. La primera versa sobre la no reelección en cargos de votación popular y la prohibición del nepotismo para impedir que los cargos del Poder Ejecutivo sean sucedidos por familiares inmediatos; la segunda consiste en la reducción de costos en los procesos electorales y del financiamiento de partidos, así como la eliminación de la figura de representación

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

proporcional. Lo deseable es que sea posible abrir espacios de análisis para estas propuestas, en las que podamos plantear y buscar respuestas para preguntas como ¿cómo podemos procurar la integridad y legitimidad de esta reforma? ¿Con qué criterios debemos analizarla?. Como parámetro para hacer un análisis sobre estos aspectos, el Global Network for Securing Electoral Integrity (GNSEI) ha establecido seis principios para una reforma electoral democrática, los cuales son aplicables a cualquier contexto político y subtipo de reforma, y que para el Laboratorio deberían tomarse en cuenta en este nuevo proceso de reforma: Construcción de consenso político mediante discusiones inclusivas, identificación objetiva de intereses comunes e incentivos políticos. Transparencia, priorizando la comunicación clara y accesible en cada etapa del proceso, incluyendo la participación de personas observadoras, asociaciones civiles y partidos de oposición. Inclusión que facilite procesos consultivos, aportes de personas expertas y actores sociales, especialmente de segmentos clave de la sociedad, como mujeres y personas marginadas. Evidencia y visión a largo plazo, lo cual es posible a través de información concreta y de calidad, evidencia proveniente de fuentes fiables, reportes y recomendaciones internacionales, auditorías y estudios académicos comparados. Marcos de tiempo y recursos adecuados para evitar cambios repentinos que provoquen la incapacidad de implementación de la reforma o poco tiempo para que las personas votantes los comprendan. Estructuras de rendición de cuentas que garanticen claridad en los roles y responsabilidades de las y los involucrados en la reforma, tiempos y plazos definidos y criterios clave para evaluarla. Estamos convencidos que en democracia se debe escuchar a todas y todos, y en un proceso de reforma de las reglas electorales esta es una premisa fundamental.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los frmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 12 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4811 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Nuevas modifcaciones a las reglas electorales.

Inicia proyecto Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes

COMUNICADO-EL

SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este gobierno va a trabajar con las puertas abiertas con la niñez y la juventud, porque tiene el firme compromiso de lograr el bienestar de las familias chiapanecas, externó la señora Sofía Espinoza Abarca, al atestiguar el inicio del proyecto Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, cuyo principal objetivo es prevenir el embarazo y garantizar una vida libre de violencia a estos grupos poblacionales.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se concretó este esfuerzo interinstitucional que involucra al Sistema DIF, al sector Salud y a las secretarías de la Mujer e Igualdad de Género y de Seguridad del Pueblo, para emprender estrategias encaminadas a disminuir la morbilidad en suicidio, depresión, adicciones, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Dijo que la finalidad es que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a información que les permita tomar buenas decisiones para su crecimiento y a servicios que les permitan evitar riesgos a su salud, “porque un joven informado es un joven saludable”, expresó. Aseguró que, en esta Nueva ERA de la salud, con el proyecto Victoria se va a revertir que Chiapas ocupe el primer lugar en embarazos en niñas y adolescentes, con acciones preventivas integrales.

La titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, manifestó que la salud de la niñez y la adolescencia es una responsabilidad compartida de la sociedad civil, gobierno y sector privado, de ahí la importancia de que proyecto Victoria congregue a los tres niveles de gobierno para promover políticas públicas que hagan frente a los desafíos que exigen estos sectores de la población.

Finalmente, la joven Estrella Mijangos Ruiz, de 16 años de edad, expresó que esta campaña fomenta el bienestar integral y sano desarrollo en niñas, niños y adolescentes, pues contempla la creación de espacios para hablar de manera abierta sobre temas como la salud sexual y reproductiva, libre de estereotipos y prejuicios. Previo al acto protocolario, las autoridades asistentes hicieron un recorrido por los stands que se instalaron para brindar información a las y los jóvenes estudiantes de bachillerato y universitarios que acudieron al evento sobre: prevención de accidentes, prevención del suicidio y adicciones, salud mental, alimentación saludable, escuela saludable, VIH, vacunación VPH, Covid e influenza, salud reproductiva y anticoncepción, interrupción legal del embarazo, campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia” y convocatoria para formar parte de la Policía Estatal Preventiva.

VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMBRES

Exponen benefcios de consumir legumbres

Tuxtla.- Existen múltiples beneficios de consumir legumbres este grupo alimenticio puede ofrecer grandes beneficios para la salud.

Al respecto el Fondo de Conservación “El Triunfo”, en el marco del Día Mundial de las Legumbres dijo que los frijoles, ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y la salud cardiovascular, contiene magnesio; que es importante para la función muscular y la salud ósea.

Así mismo que, los guisantes son fuente importante de proteínas vegetales y fibra, contienen vitaminas A, C, K y varias del grupo B, lo que contribuye a mantener un sistema inmunológico fuerte.

Mientras que, los garbanzos son fuente de proteína vegetal, las cuales ayudan a mejorar la masa muscular y la salud celular, también contienen fibra para una buena digestión y ayudan a regular el colesterol. Las legumbres son el fruto de las leguminosas y están formadas por una vaina que encierra en su interior una semilla o una hilera de semillas, que se consumen secas.

Son un cultivo esencial, fuente de nutrientes y alto contenido de proteínas, son bajas en grasa y ricas en fibra soluble, gracias a esto ayudan a reducir el colesterol y controlar el azúcar en la sangre. También se ha demostrado que las legumbres ayudan a combatir la obesidad.

La celebración de esta fecha tiene su

origen en el éxito del Año Internacional de las Legumbres en 2016, iniciativa de la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Reconociendo el potencial de las legumbres para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de las Naciones

Unidas proclamó el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres. Este día proporciona una oportunidad única para sensibilizar a la opinión pública sobre el papel fundamental de las legumbres en la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

VALERIA ROSALES

Villafores, sede de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Frailesca

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villafores.- Villafores fue sede de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Frailesca, encabezada por la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, y la directora del CEPSVyPC, Yolanda Alfaro. Al evento asistieron representantes de los ayuntamientos de Villacorzo, Ángel Albino Corzo, La Concordia, El Parral y Montecristo de Guerrero, así como síndicos, regidores, coordinadores de prevención del delito y funcionarios estatales y municipales.

Con la instalación de estas sesiones

ordinarias, se busca fortalecer el trabajo conjunto entre municipios para prevenir la violencia en la región Frailesca, en cumplimiento con las directrices del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Durante su intervención, la alcaldesa Valeria Rosales destacó que en Villafores se implementa el programa “Previene desde Casa”, dirigido a padres de familia y que será llevado a las escuelas de todas las comunidades del municipio. Asimismo, reafrmó el compromiso de su gobierno con las políticas públicas en materia de seguridad impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez y exhortó a los alcaldes de la región Frailesca a redoblar esfuerzos para fortalecer la prevención del delito en toda la zona.

Integrante

RELLENO SANITARIO

de Voces Ciudadanas felicita trabajo de Manuel Narcía Coutiño

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- Manuel de Jesús Pineda, miembro del colectivo Voces Ciudadanas, ha expresado su respaldo al trabajo realizado por el alcalde Manuel Narcía Coutiño en relación al manejo y mejora del relleno sanitario en la localidad. Pineda destacó que la obra representa una acción responsable en materia ambiental y resaltó el compromiso del gobierno municipal con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

El integrante de Voces Ciudadanas subrayó que la gestión del relleno sanitario es fundamental para el manejo adecuado de los residuos, lo cual contribuye a la reducción del impacto am -

biental y mejora la calidad de vida de los habitantes.

“Es una obra ambientalmente responsable que muestra el interés del alcalde en crear soluciones duraderas para nuestra ciudad”, expresó Pineda. Asimismo, destacó que la intervención en el relleno sanitario se alinea con las necesidades de la comunidad y responde a una visión integral para mejorar los servicios públicos en beneficio de la población. Con estas acciones, el gobierno municipal de Manuel Narcía Coutiño continúa demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos, buscando siempre la protección del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos.

A FAVOR DEL TURISMO

Concanaco respaldan estrategias de seguridad en Chiapas

Tuxtla.- Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comecio, Servicios y Turismo (Concanaco), destacó el trabajo realizado en materia de seguridad en el estado de Chiapas. Este martes realizó una visita al estado de Chiapas para sostener un encuentro con integrantes de la Canaco en la capital chiapaneca..

“La estrategia de seguridad del gobierno de Chiapas, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado buenos resultados a pesar de ser un periodo de tiempo que es corto, está brindando resultados. De hecho por eso también estamos buscando la manera de fortalecer el turismo, nacional e internacional”, destacó.

Todo este trabajo de seguridad mejoran la asistencia de turismo al Estado y por ello existe -dijo-, un trabajo estrecho con la titular de la Secretaría de Turismo a nivel país, Josefina Rodríguez.

En el tema turístico están trabajando arduamente “tenemos proyectado un lanzamiento en el tianguis turístico que se va a llamar un poco la “Gran Escapada”, que es como

Alistan

el Buen Fin del turismo que están articulando con todos los actores, vinculados en el tema turístico con la intención de que en ese fin de semana se den las mejores promociones”.

El representante nacional dio a conocer que esta estrategia esta diseñada de una forma vinculada con la campaña de seguridad que se ha implementado en esta entidad sureña, con todas las mejoras en cuanto a la red carretera del estado de Chiapas.

Los y las presidentas de cámaras empresariales forman parte de los Consejos de Seguridad, y son los que están detrás de la campaña “Plan México”, “Plan Nacional de Desarrollo”, que se llevan a cabo a nivel federal.

Dijo que la Concanaco aglutina más de 300 mil comercios en el país, dijo que estas empresas ofrecen empleo a más de un millón de familias en México, y están al pendiente de las políticas públicas en materia de seguridad.

Destacó que los empresarios de país respaldan las estrategias de seguridad para que se alcance el desarrollo de los diferentes sectores.

restauranteros promociones

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El sector restaurantero en la entidad prepara diferentes promociones para la fecha del 14 de febrero, y con ello se espera que exista un repunte en las ventas.

Al respecto, Guillermo Acero Bustamante presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) dijo que la expectativa de incremento en ventas es del 15%

Después de meses complicados, los empresarios han tenido un arranque positivo del 2025 y se tiene buenas expectativas de las fechas festivas, una de ellas es el 14 de febrero.

Expresó que: “Este 14 de febrero va a ser muy distinto ya que tenemos una libre movilidad en el estado que es algo muy importante por ser un tema que se había perdido, difícilmente salimos a otros lugares después de determinada hora en nuestra propia ciudad”. Dijo que este 2025 esta fecha será muy

signifcativa en el plano emocional, recordemos que también se celebra la amistad.

Agregó que: “Los restaurantes afliados a la cámara estamos muy capacitados para ofrecer la mejor experiencia a los comensales, los restaurante somos la segunda casa y en esta fecha muchos se están preparando con descuentos así como las promociones correspondientes para el día viernes”.

Los restaurantes tienen una gran oferta gastronómica para esta fecha y los que su punto de equilibrio lo permita ofrecerán descuentos.

Detalló que: “Lo que más se tendrá serán promociones para esta fecha, serán cortesías, un dos por uno, y los afliados de San Cristóbal, Palenque están en esta sintonía por ello les decimos que pasarán una gran experiencia, ya sea en Tuxtla o en otras ciudades del estado”. Remarcó que la expectativa de crecimiento de los restauranteros del país afliados a la Canirac es del 15 por ciento y actualmente son más de 300 afliados que esperan tener un buen repunte.

para el 14 de febrero

CANIRAC

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Después de mucho tiempo, por fin se dio la conversación entre amigos con Joel Cruz, a quien nuestro querido Gastón conoció allá por la costa, por circunstancias de la vida cada quien ha tomado su camino, se volvieron a encontrar y ahora están hablando un poquito de comunicación y un poquito de su vida, no sin antes agradecer la invitación, a todo el equipo y a don Francisco Grajales, un gran amigo, un caballero de la política y de las empresas, a quien tiene el gusto de conocer hace más de 30 años, totalmente orgulloso de Tonalá, un tonalteco bien nacido, a quien le mandó un abrazo.

“Mi formación académica ha sido diversa, primero estudié filosofía, teología, un poco de historia latinoamericana y me llevó al campo del periodismo… yo nací en las costas del Pacífico Mexicano, entre Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec, muy cerca al mar nací, en una época veraniega, es una línea de tiempo, creo que nací a las 3 de la tarde, un 7 de julio, y he pertenecido casi a todas las generaciones, la séptima generación, el sie7e como que es el número cabalístico, pero también tiene su significado, pero yo soy ocho, ya posteriormente creo que fui 11, 22 y 33”, mencionó.

Recuerda que le tocaba con su señor padre acompañarlo a veces, a él nunca le gustó la pesca, le gustaba un poco la agricultura, la ganadería, de hecho todavía posee un pequeño ranchito, que quedó de herencia de su padre y recuerda esa parte bonita, sin duda la infancia es lo más maravilloso, es la que marca tu línea, unos dicen que comienza en el vientre de mamá, otros dicen que después de nacer, de 0 a 7, unos dicen a 9, otros dicen a 12, es tu primera infancia lo que va a marcar lo que vas a ser posteriormente.

“Siempre soñé con ser alguien importante, con ser un gran conferencista, y hoy sí lo soy, me he certificado por supuesto, me gusta mucho la oratoria, no me he dedicado de lleno, cuando terminé filosofía, quise hacer eso, pero después como que el periodismo, y ahí me cerré un buen tiempo, hoy he retomado, a partir de hace unos cuatro años las certificaciones, me he capacitado, me he preparado a conciencia, como yo digo, para poder también estar en ese otro campo, en el campo de las conferencias”, mencionó.

Joel Cruz, apasionado de comunicar

entonces dije, de este camino soy, yo le llamo el camino del mago, el camino del chamán, el camino del nahual, el camino del maestro, y ese camino es un camino vasto, decía nuestro amigo Facundo Cabral, que en una vasta eternidad, se puede volver a empezar, y yo todos los días empiezo, y empiezo, y ahí estoy”, compartió.

Por ahí se le atravesó un libro que dice cuando los dioses visitan la tierra, y lo leyó, tendrá unos ocho años, y pensaba lo que tú estás pensando, que lo que estamos viviendo ahorita, para nosotros es nuevo, y puede ser que para muchas generaciones antiguas no es nuevo, un sabio dijo, nada nuevo hay bajo el sol, y para su época fue considerado el sabio más grande de su momento, entonces cuando lee ese libro, los dioses hacen unas tomas de arriba, ven cómo está la tierra, entonces dijo, esta es pura tecnología, cuando lee el libro de Génesis, dice, este lo escribió un científico, no lo pudo haber escrito alguien que no sabía, y si tú vas y lees libros más antiguos, dices, cuánta luz hay aquí que nos han ocultado, y a esa luz, está tratando de encontrarla, de buscarla, de hallarla primero para él “Yo siempre digo, cuando me toca dar terapias, te ayudo a sanar, para que yo sane, en la medida que tú sanas, yo sano, en la medida que tú aprendes, yo aprendo, cuando enseñas en un espacio áulico, siempre el que enseña, aprende dos veces, esa parte es lo que me ha tocado a mí… yo empecé escribiendo en la escuela, yo estudié en México en un seminario, y de pronto vi que había un periódico mural ahí, que nadie escribía, entonces, empecé a poner mis escritos, y todo el mundo empezó, el escritor, entonces, parece que adentro, internamente, ya era el popular, porque escribía, y luego llegaba a eventos, escribía, le ponía nombre a algunos periódicos, y un escrito, y lo sacaba como periódico, y lo publicaba, y era una especie de los chicos, mira, saliste, entonces, toda esa parte

“Yo recuerdo que el primer artículo que escribo fue un artículo cultural, lo tengo grabadísimo, porque hubo un concurso de escuelas, y presentaron sus periódicos murales, cada escuela, y ahí, un maestro, le mando un saludo al maestro Guadalupe Arriola, puso un petate, y fue el ganador, entonces, yo le hice un reportaje, ahí empezó la historia, al grado de que a través del periodismo he conocido empresarios, artistas, políticos, me gusta mucho esa parte, ahí incluso empecé también el ámbito de la consultoría política, en el 2003 tuve la oportunidad de asistir al primer diplomado de marketing político en México, lo trajo la Universidad Iberoamericana, y el Centro Político de Miami, Rendón lo trajo, él fue el primero que funda en México, después se conforma lo que es hoy la Cumbre de Comunicación Política”, relató.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Locutores ya tiene en México muchísimos años, en Chiapas surge en el 2018, cuando gana por primera vez en México “la izquierda Morena”, y empezaron a agruparse, hicieron la asociación, en ese momento eran 18, quedaron como 10, y ahí empezó, ha sido un trabajo de lo que en ocasiones al mexicano más le cuesta, trabajar en equipo, y eso es equipo, hacer equipo, parece que no, pero de pronto alguien no está en la media cancha haciendo lo que le toca hacer, lo mismo pasa en una organización como la suya, sobre todo en el ámbito periodístico, y es que periodistas son, sabelotodos, aunque no lo sepan, lo inventan, y creen saberlo, porque le ha pasado, ha estado de ese lado, ha hecho también esa parte, a veces a todo le ve mal, pero ahí van.

“Somos ahorita la Asociación Nacional de Locutores de México, Delegación Tuxtla Gutiérrez y Delegación Chiapas, que es el maestro Víctor Manuel Cruz Roque, y la maestra Eva Farrera, que es la delegada, estamos creo que bien, ahora mismo cuatro compañeros han ganado el premio nacional, un reconocimiento que en -

tregan a nivel nacional, el compañero Javier Gómez, Carlos Vázquez, Manuel de Jesús, y Luis Javier Salazar me parece, de Cintalapa, faltan las mujeres, que este mes reciben su premio, algunos por el mérito, por la trayectoria, y otros porque han presentado trabajos, Carlos Jiménez es un investigador”, detalló.

Añadió que la sociedad cambia cuando cambias tú, cuando cambio yo, cuando cambia el de frente, cuando nos vemos desde allá a ver qué estoy haciendo desde mi trinchera, decir que la varita mágica la tiene el gobernador, el presidente o el diputado es una falacia, su amigo Darío, escribe sobre la disrupción de la filosofía, y dice que ahora con el cuento de la pandemia, íbamos a volver a la normalidad, entonces, ¿cuál es la normalidad? Él es anormal, un desadaptado, un irreverente, y como decía Diógenes, un cínico también, pero eso es hacer disrupción, entonces, cuando te dicen, estos son tus derechos, son los que yo digo que son mis derechos, los que yo quiero, ahí entra la libre voluntad, el libre albedrío, entonces, cuando empiezas a hacer ese tipo de camino, dices, a ver, estoy sujeto a estos compas, a lo que dice el constituyente.

“¿Cómo te norman otros compas tu existencia? ¿Cómo otros dicen, haz esto? ¿Por qué tengo que pagar impuestos? ¿Para que aquellos se den la gran vida? Esa es la parte normativa, y aquí entro yo en conflicto con mis amigos, es que es lo normal, pero lo normal para ti, porque estás en tu zona de confort, cuando sales de tu zona de confort, tú no haces ni esto, ni lo otro, ve tú a la Torre Chiapas, trabajan dos mil, tres mil personas, ¿Todos estarán contentos con su empleo ahí? ¿O muchos van por necesidad? Porque no hay otra forma, porque no encuentran su ser, Carl Jung decía que todos nacemos con nuestras estrellas, con nuestras joyas, cuando tú descubres tu joya, tu estrella, dices, de aquí soy, te auto realizas, disfrutas tanto, lo gozas tanto, por ejemplo, a mí que me encanta la vagancia, trotamundos, que me encanta esta parte, pero me encanta hacer esto, lo que estoy haciendo ahorita contigo, me encanta comunicar, me encanta escribir, me apasiona, siento que eso llena, cuando estoy detrás de un público o enfrente de un público, ese es como mi clímax”, detalló. Dicen que los grandes maestros no escriben libros, si vemos la historia, los grandes maestros, sus discípulos empiezan a rasguñarle por acá, algunos dicen una sarta de mentiras, me llama mucho la atención lo que se escribe de Jeshua, de Nazaret, dicen ciertas cosas ahí que no es, Flavio Josefo, que tuvo la oportunidad, dice, de conocerlo y quizás ni de tratarlo, lo vio, lo conoció, pero era el gran historiador judío de su momento, y dijo, este varón está a otro nivel, encontró su ser, encontró no solamente su despertar, sino su iluminación, y cuando alcanzas tu iluminación, hay un despertar.

“Yo creo que viene una generación bonita, muy sensible, ya ves que ahorita los niños son una generación sensible,

que también que va a volver a conectar, va a volver a conectar con la fuente, va a volver a conectar con su creador, con su dador de vida, y viene como una era de paz para la tierra, porque esto está evolucionando... ¿Te has preguntado qué pasó hace 100 años? ¿200 años? ¿300 años? Yo siempre me lo pregunto, no digas ahora cuánto pasó hace mil, dos mil años, yo amé a Maradona, lo vi jugar, me encantó, le lloré cuando se murió, cuando se fue, y dije, qué chingón que tuvimos la oportunidad de ver a este hombre, me tocó ver jugar a Messi, lo he visto jugar, he visto cantar a tantos artistas de mi época, qué padre que me tocó vivir al siglo pasado y vivir esta otra parte, dos siglos, qué padre que me tocó salir del fax al correo electrónico, ahora ya ni siquiera, pero ese es el mundo que nos ha tocado vivir y es un mundo maravilloso”, reflexionó. Si tuviera que elegir cinco lugares de Chiapas, elegiría en primer lugar el lugar donde nació, se llama Ebenezer, que significa “hasta aquí nos ayudó Dios”, es un lugar divino, donde hay un espacio sagrado que eligió para hacer meditaciones, para estar en contacto con la naturaleza, con los árboles, con los insectos, hacerse uno con él; segundo, la vibra positiva, San Cristóbal y, por supuesto, este lugar, le encanta Tuxtla, aquí cree que se ha desarrollado profesionalmente en otras cosas, ha alcanzado mucho, le ha dado muchos regalos, lo que hoy está viviendo, sin duda, Chiapas es divino, es todo un paraíso, más ahora que están regresando las horas serenas, es mágico.

“Hablando se entiende la gente… y si de esta manera nos comunicáramos de manera asertiva, porque manera asertiva es tú preguntas, yo escucho, yo hablo o pregunto y tú escuchas, eso es lo que estamos comunicando, entonces, si se da esa parte de la comunicación nos podemos entender, podemos tener miles de diferencias, pero podemos podemos coincidir en esto, en esto, entonces creo que no hay pierde, a menos que traigas tantas cosas allí en tu ser que no quieras o no puedas, es trabajar en ese tema, muchas veces lo platico, mis mejores amigos son fanáticos de otro club de fútbol y yo soy fanático justamente del otro club de fútbol, entonces, son dos totalmente distintos y somos como cinco o seis y convivimos, excepto cuando hay partidos de fútbol, después, en lo demás encontramos todas las coincidencias habidas y por haber, porque de eso se trata”, mencionó. Tal como le decía una amiga, que de las diferencias lleguemos a puntos de conocimiento, nos amalgamemos, y empecemos a construir, hoy está en esta etapa maravillosa, hermosa, no llega tarde, todo a su momento y a su tiempo, no antes ni después; finalmente, dijo que se siente honrado de esta plática y este lugar, al que desea muchos éxitos… lo puedes encontrar en redes como Joel Cruz-Velas, tiene un programa radiofónico, el primero fue Interlocución, donde las ideas se encuentran, y el más reciente es Aldea global, disrupción en comunicación política, ya que siempre está evolucionando.

Convoca emprendedores fortalecer el desarrollo

Nacional

Miércoles 12 de febrero de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum destaca reducción del 12% en homicidios dolosos

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en cuatro meses, se ha reducido 12 por ciento los homicidios dolosos y enero de 2025 es el enero con el promedio más bajo en este tipo de delitos en los últimos ocho años, lo que aseveró es resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.

“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas, la fortaleza y el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante para poder fortalecer las carpetas de investigación, ya sean las detenciones, y la coordinación en los distintos niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Y también internamente dentro del gabinete del Gobierno de México con la Fiscalía General de la República”.

“Eso ha permitido una reducción. Es importante señalarlo, hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios. Y enero del 2025 ha sido el enero más bajo de los últimos ocho años por lo menos. Entonces, hay una disminución. Y como lo dije y lo he dicho, vamos a seguir trabajando todos los días para construir la paz y la seguridad en nuestro país”, resaltó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025. Asimismo, detalló que enero de 2025 registró el promedio más

bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

Informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.

Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa. Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025.

Además de que hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia; –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con

violencia; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

Además para combatir la producción de drogas, en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas; se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

Informó, además que derivado del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de

la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego en nuestro país, del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres; 648 cargadores; 167 vehículos; 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo.

Sí al Desarme, Sí a la Paz: a la fecha se han recolectado 540 armas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que desde el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 10 de febrero, se han recolectado 540 armas: 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines. Informó que entre las armas intercambiadas se encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y suba -

metralladoras calibre 9 milímetros, carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56 milímetros y también granadas de fragmentación y granadas de mortero. Recordó que con este programa se canjean de forma anónima las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y a cambio se recibe dinero, sin ningún tipo de investigación de por medio. Además de que también las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos, con ello se han entregado 2 mil 266 juguetes. Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas este martes al Congreso de la Unión.

CON 107 VOTOS A FAVOR

El Senado autoriza el ingreso de soldados de EUA para capacitar marines

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Senado de México aprobó este martes el ingreso al país de diez integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar una capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar).

Con 107 votos a favor, los legisladores avalaron el dictamen que permite la entrada al país del personal militar estadounidense, para llevar a cabo el adiestramiento ‘Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar’.

Según el permiso, los militares de Estados Unidos permanecerán en territorio mexicano por poco más de un mes. Las capacitaciones tendrán lugar del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en

San Luis Carpizo, en el estado sureño de Campeche. Durante la aprobación, el senador Rolando Rodrigo Zapata, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró esta colaboración como “una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”.

Aunque Zapata señaló que el adiestramiento puede fortalecer las capacidades y mejorar la respuesta de la Armada de México ante las amenazas que acechan al país, advirtió que la cooperación no debe traducirse en una dependencia “excesiva” de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de decisiones estratégicas a intereses ajenos al país.

Por otro lado, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó que no se permita la cooperación de EE.UU. para el combate al crimen organizado.

“¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México, por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal?”, expuso Téllez.

RELACIONES INTERNACIONALES

La autorización de acceso a militares estadounidenses para entrenar a tropas mexicanas ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, generando polémica por la posible interferencia con la soberanía nacional. No obstante, esta capacitación se aprueba días después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus constantes amenazas de imponer aranceles a las importaciones desde México, declarar como terroristas a los carteles mexicanos y continuar las deportaciones masivas de migrantes.

En este contexto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que ante las amenazas “intervencionistas” jamás permitirá que se viole la soberanía ni que se “pisotee” la dignidad del pueblo, ante las recientes declaraciones de Trump.

Hace una semana, Sheinbaum informó de un acuerdo con Trump de pausar por un mes la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10.000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera.

México no descarta espionaje aéreo de EUA aunque no ha violado espacio aéreo nacional

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario mexicano de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó este martes que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, como reporta la prensa internacional.

“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Las declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocurren luego de que la cadena de noticias CNN reportara el lunes un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California. Al respecto, Trevilla Trejo precisó que la dependencia solo ha ubicado a dos, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional. Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.

“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional se

llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, precisó.

Señaló, además, que existen convenios entre ejércitos para compartir información sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente en la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, “sobre todo”, respeto a la soberanía. “Acabo de tener algunas comunicaciones, una comunicación telefónica con el comandante del comando norte, una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos que bilaterales que existen

entre las fuerzas armadas de ambos países”, afirmó. Los hechos ocurren luego de que México aceptó enviar 10.000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para evitar aranceles del 25 % a productos mexicanos y después de que el presidente Donald Trump designara a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

ECONOMÍA

Inversión de EUA y China en México: Rivalidad económica con impacto en el T-MEC

Ciudad de México.- Durante las últimas dos décadas, la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, mientras que China ha mostrado un crecimiento progresivo, lo que ha llevado a las actuales tensiones comerciales en la zona y a que México se haya visto inmerso en el fuego cruzado entre Washington y Pekín.

La inversión estadounidense ha superado consistentemente los 6.000 millones de dólares anuales, con un máximo histórico superior a los 22.000 millones de dólares. Por su parte, China ha pasado de inversiones marginales a rebasar los 570 millones de dólares en algunos años, marcando una tendencia de mayor participación en el mercado mexicano. El impacto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha fortalecido la inversión estadounidense, pero la guerra comercial entre EEUU y China ha provocado que empresas chinas busquen establecerse en México como una estrategia de relocalización o ’nearshoring’ de su manufactura para estar más próxima a Estados Unidos para evitar aranceles.

Esta dinámica ha llevado a un crecimiento paulatino de China en sectores estratégicos como la manufactura y la tecnología, aunque aún distante de la escala de inversión estadounidense. Estas son algunas claves para entender la inversión las dos grandes potencias económicas globales en México en los últimos 20 años:

EEUU: EL INVERSOR DOMINANTE

Desde 2000, la inversión de EEUU en México ha oscilado entre los 7.538 millones de dólares y los 22.136 millones de dólares anuales, el mayor monto registrado de inversión estadounidense en el país en 2001.

A pesar de caídas en algunos periodos, EE.UU. mantiene su papel como principal inversor gracias a la integración productiva que brindó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) y por su actualización desde 2020, el T-MEC. En los primeros nueves meses de 2024, la inversión de EEUU en México fue de 14.400 millones de dólares, lo que supuso el 40 % de la inversión extranjera en el país, según datos oficiales.

CHINA: CRECIMIENTO ESTRATÉGICO

En 2000, la inversión china en México fue de apenas 10,3 millones de dólares, pero ha mostrado aumentos significativos en ciertos años hasta alcanzar un máximo de 570 millones de dólares en 2022.

El incremento anual más significativo de la inversión china en el país se dio en 2011, equivalente al 336 %, cuando pasó de los 10,7 millones de dólares a 47 millones de dólares. Sin embargo, China comenzó a invertir cientos de millones a partir de 2017, cuando se inscribieron 131 millones de dólares en los registros de IED china en México.

La mayor cantidad de inversión china en el país se dio en 2022 con 570 millones de dólares. Un año después retrocedió casi un 72 % en 2023, pero para los primeros nueve meses de 2024 volvió a repuntar casi un 200 % hasta los 477 millones de dólares, un fenómeno que analistas atribuyen al “nearshoring”. Perspectivas futuras

La consolidación de la relocalización de las cadenas de suministro podría impulsar aún más la presencia china en México en los próximos años; aunque el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha generado incertidumbre sobre el país como destino para la IED global.

La inversión estadounidense seguirá siendo clave, especialmente en manufactura avanzada, energía y telecomunicaciones, señalan los analistas. No obstante, factores como la relación diplomática entre EE.UU. y China, tras la victoria electoral de Donald Trump enarbolando un agresivo proteccionismo comercial, y la evolución del T-MEC, cuya revisión está prevista para 2026, influirán en el comportamiento de ambas inversiones en México.

PERCEPCIÓN

México baja al puesto 140 y obtiene su calificación más baja en el Índice de Corrupción

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional, que dio a la nación su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100.

México terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor. En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.

“Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10)”, expuso el informe. Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”.

“El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no

ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”, indicó el informe.

Transparencia Internacional también resaltó que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que “prácticamente el 80 % de los 1.013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)”.

El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84. Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.

Miércoles 12 de febrero de 2025

www.sie7edechiapas.com

Amenaza Israel a Hamas con “intensos

combates” si no libera a rehenes

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Tras convocar este martes al gabinete de seguridad durante cuatro horas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que si el rupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza.

“La decisión que se aprobó por unanimidad en el gabinete es ésta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el ejército volverá a combatir intensa -

mente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, dijo hoy Netanyahu en un vídeomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida.

Un funcionario israelí, bajo anonimato y en declaraciones a la prensa de su país, aclaró que se trata de los 9 rehenes aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego.

“A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran

dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, añadió.

En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza “en preparación para diversos escenarios”.

Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -de nuevo bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar “el

infierno” en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado al mediodía.

“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo. Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno”, aseguró Trump desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas.

Netanyahu reiteró hoy que todos “aplauden” esa sugerencia de Trump, así como su “visión revolucionaria para el futuro de Gaza”, como parece que ha pasado a conocerse entre los fun -

cionarios israelíes la propuesta de vaciar la franja de gazatíes, un crimen de guerra si se realiza de forma forzosa, según el Derecho Internacional. Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes previsto para este sábado, Hamás citó ayer violaciones cometidas por el Gobierno israelí como el haber retrasado por un día el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, el seguir matando a gazatíes en la Franja o el solo haber permitido la entrada del 10 % de las 200.000 tiendas previstas, de ninguna vivienda prefabricada ni de maquinaria para retirar escombros.

El FBI encontró más de 2 mil documentos sobre el asesinato de Kennedy

EFE · EL SIE7E

Washington.- El FBI ha encontrado más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.

Los documentos, que en total comprenden más de 14.000 páginas, no han sido públicos y forman parte de evidencia “no antes vista” sobre la muerte del exmandatario, señaló el

FBI en un comunicado que recogen medios estadounidenses.

En 2023, el Gobierno del expresidente Joe Biden informó que los Archivos Nacionales habían terminado de revisar la información clasificada sobre la muerte de Kennedy, habiendo hecho públicos más de un 99 % de los documentos.

A los pocos días de asumir el poder, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del exmandatario, del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr y del exfiscal general Robert F. Kennedy.

Ontario dice que México tiene que poner aranceles a China

EFE - EL SIE7E

Washington.- El jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, la más industrial de Canadá, Doug Ford, insistió este martes que México tiene que igualar los aranceles que EE.UU. y Canadá impongan a productos chinos e implementar un proceso para bloquear las inversiones con las que China quiere “socavar” las economías norteamericanas.

En un discurso en la Cámara de Comercio de EE.UU. en Washington, Ford señaló que el enemigo es China que está “estafando a los trabajadores estadounidenses, inundando los mercados y apropiándose de las cadenas de suministro globales”.

El jefe de Gobierno de Ontario añadió: “Pongamos punto final al tránsito a través de México de productos chinos hacia los mercados de EE.UU. y Canadá”. “Todos los integrantes del T-MEC necesitan igualar o su -

perar los aranceles de EE.UU. a los productos chinos”, continuó para concluir que es necesario que los tres países tengan “un contundente y robusto proceso de revisión de las inversiones

diseñado para bloquear las inversiones chinas que apuntan a socavar” las economías norteamericanas.

Cuando a finales de 2024, el hoy presidente de Estados Uni -

dos, Donald Trump, señaló que aplicaría aranceles del 25 % a Canadá y México, sus dos socios en el T-MEC, por el flujo de migrantes y fentanilo, Ford solicitó a Ottawa que negociase un

ORDEN EJECUTIVA

tratado comercial bilateral con Washington que excluyese la economía mexicana.

Ford acusó entonces a México de impactar de forma negativa la economía canadiense. “Si México quiere un acuerdo de comercio bilateral con Canadá, que Dios les bendiga. Pero no voy a dejar que me hundan con estas importaciones baratas que se llevan empleos de hombres y mujeres de Ontario”, declaró en noviembre de 2024.

El año pasado, el Gobierno canadiense anunció aranceles del 100 % a la importación de vehículos eléctricos chinos, así como otro del 25 % al acero y el aluminio procedentes del gigante asiático, igualando las tarifas anunciadas por Estados Unidos. Ontario es el corazón de la industria del automóvil y siderúrgica de Canadá.

Ford ha indicado que los aranceles del 25 % con los que Trump amenaza a Canadá destruirán hasta 500.000 empleos en Ontario.

Trump ordena por decreto volver a las pajitas de plástico para sorber líquidos

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.

Lo que Trump llama la “campaña irracional” contra las pajitas de plástico ha terminado mediante una orden ejecutiva firmada el lunes por la noche además de otras muchas, entre las cuales está la imposición de un gravamen arancelario del 25 % a todas las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.

“Las pajitas de plástico a menudo se reemplazan por pajitas de papel, que no son funciona -

les, utilizan químicos que pueden conllevar riesgos para la salud humana, son más caras de producir y a menudo obligan a los usuarios a usar varias.

Además, las pajitas de papel a veces vienen envueltas individualmente en plástico, lo que socava el argumento ambiental que justifica su uso”, argumenta la orden ejecutiva

El decreto establece que, por todo ello, “la política de los Estados Unidos es poner fin al uso de pajitas de papel”.

El Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) aprobó el año pasado un plan para reducir de manera gradual los plásticos de un solo uso como pajitas o cubiertos en departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos para 2035.

Trump, que ha decidido sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, dirigido a reducir

la emisión de gases de efecto invernadero con el fin de frenar el calentamiento global, instruye en el decreto a los encargados de compras por parte del Estado para que tomen “todas las medidas apropiadas para eliminar la adquisición de pajitas de papel y garantizar que ya no se proporcionen dentro de los edificios de las agencias” gubernamentales.

También indica que “dentro de los 45 días a partir de la fecha de esta orden (10 de febrero), el asistente del presidente para Política Interna, en coordinación con las agencias pertinentes, emitirá una “Estrategia Nacional para poner fin al uso de pajitas de papel’”.

El movimiento “The Last Plastic Straw” (La última pajita plástica), que forma parte de la Coalición contra la Contaminación Plástica, calcula que en Estados Unidos se utilizan más

de 500 millones de pajitas de plástico cada día.

“Tan solo en los últimos veinte años, la gente ha llegado a esperar que cada bebida incluya pajitas de plástico, lo que constituye un ejemplo de cómo se genera un desperdicio extremo para una comodidad mínima. Estas herramientas de corta duración generalmente

se tiran a la basura sin pensarlo dos veces y se convierten instantáneamente en una fuente de contaminación plástica”, señala la organización en su página web.

Entre las muchas empresas e instituciones que sustituyeron en su día las pajitas de plástico por las de papel está Disney, Starbucks y Alaska Airlines.

Razo va por la revancha

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El campeón de la temporada regular en NASCAR México 2024, Xavier Razo, dijo que el objetivo para este 2025 es ganar el campeonato que iniciará el 2 de marzo en el Súper Óvalo Potosino. “La tarea no será fácil porque ganar la cantidad de carreras del año pasado es un reto muy pesado, pero estoy en un gran equipo comandado por Jordi Vidal y nunca he dudado que puedo lograrlo”, expresó Razo. Sobre el óvalo donde se correrá la primera fecha de este año dijo que nunca ha ganado allí y que quiere hacerlo esta temporada: “Es atractivo, pero bastante corto y se presta para muchos roces, lamentablemente el año pasado me dieron una penalización que considero injusta, la

cual quizás me quitó el triunfo”. Razo dijo también que le parece padrísimo que venga NASCAR Cup a México, porque eso ayudará a que se afiance aún más el campeonato de nuestro país:

“Será algo espectacular porque traen un espectáculo incluso más grande que el de la F1, no mentiría si digo que vendrán de Estados Unidos más de 50 trailers”.

“Yo estoy viendo la posibilidad de correr también en la NASCAR Xfinity en el Hermanos Rodríguez, pero eso depende totalmente del tema de patrocinios”, aclaró Xavier.

Los números del integrante de la escudería Prime Sports en 2024 indican que ganó en las fechas, tres, cuatro, nueve y diez disputadas en Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes y Querétaro, en ese orden. NASCAR

ELEGIDO

TERCERA

De La Cruz va a Selección Chifut sufre descalabro

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El mediocampista chiapaneco Omar De la Cruz Alvarado del equipo de Tapachula Soconusco, es la novedad en la primera concentración de la Selección TDP Sub 18, que se desarrollará del 09 al 13 de febrero en Toluca, Estado de México, con miras a la Gira Internacional en el que participarán en la Oviedo Cup en el mes de abril.

Nacido en Tapachula, Omar jugó con la Selección TDP Sur en el Hexagonal Copa Esperanza de Antequera hace un par de semanas y ha sido titular en su club en nueve de los 10 juegos en los que ha participado anotando tres goles.

De la Cruz se une a Daniel Cruz López y a Jesús Molina Mora (ambos jugadores de Estudiantes), como los únicos representantes de la zona en esta selección dirigida por el técnico Julio César Álvarez, quien convocó en esta ocasión a 24 elementos en las instalaciones de en la Federación Mexicana de Futbol. El plantel llevará a cabo trabajos técnicos y tácticos y tendrán un partido de preparación ante el Toluca Sub 19 el jueves a las 9:00 de la mañana. La 2ª concentración será a finales de febrero y la tercera, ya con el plantel definido, será a finales de marzo. El viaje a España será del 7 al 22 de abril y será la 3ª gira por Europa que hará una selección TDP.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

CHIFUT vio cortado su buen arranque en la 2ª vuelta, al caer 3-1 como local ante Deportivo Nápoli (Artesanos Bajos de Chila), en juego de la fecha 16 del Grupo 2 de la Liga TDP desarrollado este domingo en el Estadio Flor del Sospó en Tuxtla Gutiérrez.

Los chiapanecos buscaban acercarse a zona de calificación, y la derrota los alejó a cinco puntos de Tapachula Soconusco. Leonardo Aquino llegó a nueves goles y es el 4º mejor anotador de la zona.

Javier Correa puso adelante a los visitantes con un golazo de larga distancia al minuto 27, pero Aquino Arteaga igualó los cartones al 32’ en una pared larga

por izquierda que concluyó definiendo dentro del área.

Un error en la salida de los capitalinos fue aprovechado por el rival, que robó la pelota por derecha y cedió a Heiderlín Frías que puso el 2-1 en las redes al 34’. En la segunda parte, la suerte acompañó a los tabasqueños que atacaron por derecha metiendo un servicio que rebotó en un defensa y le cayó a Adderly Alejo que remató para el 3-1 final al 65’.

CHIFUT se quedó con 23 puntos y se ubica en el 7º lugar del sector, mientras que Deportivo Nápoli llegó a 30 unidades y es 4º lugar. El siguiente duelo de los capitalinos será en Comitán visitando a UDS.

Imponen condiciones en Canadá

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de taekwondo logró una cosecha de ocho preseas en el Abierto de Canadá 2025, que se llevó a cabo este domingo, en la ciudad de Montreal. Los mexicanos sumaron dos medallas de oro, dos platas y cuatro bronces, en el certamen que significó su arranque de año competitivo. El seleccionado olímpico de Tokio 2020 y París 2024, Carlos Adrián Sansores Acevedo conquistó la presea de oro en la categoría +87 kilos, mientras que, la jalisciense Andrea Mariana Zambrano, categoría U22, sumó el metal dorado en la división -49 kg.

Las insignias de plata corrieron a cargo de la mexiquense Brenda Costa Rica San Pedro en la categoría -46 kilos y la juvenil

Alexia Naomi Ramírez Cruz, también del Estado de México, en -73 kg.

Las medallas de bronce corrieron a cargo de la capitalina Fabiola Villegas Machorro en la división -57 kilos, la queretana

Paloma García Moctezuma en +73 kilos, la guerrerense Nadia Ferreira en -53 kilos y el mexiquense Iker Casas en -80 kilos. La justa con grado G-2 otorgó hasta 20 puntos en el ranking internacional de la disciplina. El equipo, que se presentó bajo la supervisión de los entrenadores nacionales Bryan Salazar y René Lizárraga y la fisioterapeuta Martha Maya, se trasladará a la ciudad de Reno, Estados Unidos, para cumplir con su segundo compromiso, el Abierto de Estados Unidos 2025, que se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, también con grado G-2.

BOXEO CONADE

Serbia es el objetivo Siguen en investigaciones

AGENCIAS - EL SIE7E

El mexicano Arly Velásquez Peñaloza concluyó en el lugar 10, en la prueba de slalom gigante, categoría LW10-1, en el Campeonato Mundial de Para Esquí Alpino 2025, que se realizó en Maribor, Eslovenia y que otorgó puntos en la clasificación a los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno Milán Cortina 2026.

El seleccionado nacional tuvo que superar condiciones adversas, ya que la falta de nieve en la sede de competencia impidió que se realizaran las pruebas de velocidad, programadas días antes del slalom gigante. “Me siento muy feliz, tremendamente bendecido de haber logrado ese décimo lugar, la verdad es que fue un poco de incertidumbre, al llegar a Maribor y ver las condiciones tan malas en las que estaban. Mis pruebas más fuertes siempre han sido las de velocidad y el hecho de que se cancelaran esas dos competencias de velocidad para mí fue difícil”, reconoció el originario de Cancún, Quintana Roo.

otorgaron un total de 150.63 puntos, mismos que lo ubicaron en la posición 10 del apartado de sentados, en el que participaron 27 competidores.

AGENCIAS - EL SIE7E

El director de la Comisión Nacional del Deporte, Rommel Pacheco, habló sobre el estado actual del organismo. El yucateco destacó los proyectos en los que la CONADE está trabajando durante el actual ciclo olímpico, las prioridades de su mandato, y aclaró la confusión alrededor de sus declaraciones sobre la administración pasada. Hace algunos días, el exclavadista comentó que no se encontraron irregularidades en la gestión económica de la administración de Ana Gabriela Guevara cuando se realizó la entrega-recepción en el cambio de mandato. Sin embargo, días después, compartió en un comunicado oficial que el proceso de indagación aún no ha terminado, y se está llevando a cabo por las autoridades pertinentes.

“Me llamaron a Palacio Nacional para

una reunión con la presidenta de la República, a quien le presente lo que hemos realizado durante estos 100 días, los proyectos que tenemos encaminados hacia Los Ángeles, el deporte de alto rendimiento, el deporte social, el tema de infraestructura, las alianzas que se han hecho, la restitución de las becas de los atletas que iban a causar baja, una infinidad de cosas”.

“Saliendo de la reunión, me hicieron una pregunta de cómo va el tema de la administración pasada, donde yo dije, y lo aclaro aquí, que hay procesos y carpetas de investigación que están abiertas por los montos que ya se han mencionado a la administración pasada. Hoy estos procesos continúan, no se me hizo relevante en ese momento mencionar lo que está en proceso está, y que está fuera de las manos de la CONADE y que están llevando las autoridades pertinentes”.

En las competencias de slalom gigante (Giant Slalom), que se llevaron a cabo este domingo, Arly Velásquez se posicionó en el lugar 14 en su primera bajada y en el peldaño nueve en su segundo intento, resultados que le

“Para la segunda bajada ya sólo quedaban 21 competidores, porque seis se cayeron y la verdad es que tuve una carrera espectacular, hubo momentos muy brillantes, sobre todo en la sección media, donde imagínate que en esa sección fui el quinto más rápido. El slalom gigante es otra disciplina, son competencias de mucha técnica y para las categorías altas, como la mía, llega a ser más retador, pero la verdad traía mucha determinación. La mayoría de la gente nunca sabrá la complejidad de una competencia de este nivel, pero ahí tenía a mi equipo respondiendo y para mí eso fue crucial”.

También ganan en casa

AGENCIAS - EL SIE7E

Victoria Universitaria. Pumas continúa con el buen paso en el torneo y con un doblete de Stephanie Bareiro, vencieron a La Máquina por marcador de 2-0 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario. A pesar de que el partido por momentos estuvo bastante trabado en el medio campo, Pumas fue el equipo que buscó adelantarse en el marcador desde los primeros y por conducto de la

estadounidense Stephanie Ribeiro lograron abrir el marcador. Ribeiro tuvo la primera clara del partido recién comenzado el encuentro, pero el primer tanto lo haría desde los 11 pasos al minuto 12’ gracias a una mano cometida por la zaga de Cruz Azul dentro del área. Ribeiro no desaprovechó la oportunidad y marcó su primer tanto en la tarde. El resto del primer tiempo y gran parte de la segunda mitad las emociones se alejaron del arco y las faltas abundaron en

el medio campo, Pumas y Cruz Azul peleaban por la posesión del balón y no fue sino hasta el minuto 62’ que cayó la segunda anotación.

Ximena Rios tenía poco tiempo de haber ingresado al campo, desbordo por la banda izquierda y mandó un centro el cual controló Mónica Alvarado, dejó el balón en Stephanie Ribeiro quien disparó a puerta y con un desvió de una jugadora celestre el balón terminó en el fondo de las redes.

CLAUSURA 2025 REFUERZOS

Ramos y Rayados, favoritos

AGENCIAS - EL SIE7E

La llegada de Sergio Ramos a Monterrey sin lugar a dudas ha sido uno de los más importantes en la historia de la Liga MX, pero a diferencia de otras ‘bombas’ que han llegado al futbol mexicano, el defensa central español apunta a aportar muchísimo en lo deportivo y para muchos, ya convierte a Rayados en candidato número uno al título.

De acuerdo a declaraciones de David Faitelson, en esto momentos Rayados de Monterrey es el favorito para salir campeón de este Clausura 2025, esto a pesar del buen momento que vive el América y el Tricampeonato obtenido el torneo pasado.

“Hoy Rayados de Monterrey es más favorito que el América para ganar el campeonato. El América obviamente

está en un nivel muy importa y viene de ganar un Tricampeonato, el América ha demostrado que tiene un valor, pero yo veo a este equipo de Monterrey más reforzado que el Monterrey que jugó aquí en diciembre la Final y que la perdió contra el conjunto americanista”, declaró David Faitelson. Otro de los aspectos que destacó David Faitelson de Sergio Ramos en Rayados fue el líder innato que es el central español, quien desde su primer entrenamiento con Monterrey tomó el mando del vestidor y se ve ya como el nuevo capitán del equipo.

“Sergio Ramos es el capitán, si lo traes a Monterrey es para que darle el gafete de capitán y para que le inyecte a este equipo mucha adrenalina, de coraje y de sangre caliente que tanto le ha faltado a Monterrey”, mencionó David Faitelson.

HH al nivel de Ramos

AGENCIAS - EL SIE7E

Fichajes Top. Este semestre ha sido uno de los màs inesperados en cuanto a fichajes se refiere para la Liga MX y la llegada de Sergio Ramos a Rayados es una muestra clara de eso, pero dentro de los Diablos Rojos no se sienten ‘menos’ por las contrataciones que hicieron este mercado de transferencias invernal y el cuerpo técnico pone el fichaje de Héctor Herrera a la misma altura que la llegada de Ramos.

El auxiliar técnico de Antonio Mohames en Toluca, Pablo Morant, señaló que han existido contrataciones Top y pone en la misma bolsa los fichajes de James Rodríguez, Sergio Ramos y Héctor Herrera. “Obviamente que potencia a todos sus

compañeros, es un jugador de altísima calidad, de gran jerarquía y trayectoria, es muy importante para este León. Me alegra mucho la campaña que está haciendo, la contratación de James (Rodríguez) para la Liga MX, la de (Sergio) Ramos, la de (Héctor) Herrera por parte de Toluca, eso jerarquiza la Liga. Bienvenidos sean este tipo de jugadores”, declaró a la prensa el auxiliar técnico de Toluca.

El mediocampista mexicano y el mítico defensa central español volverán a ser rivales pero ahora en la Liga MX, pues de 2019 a 2022 Héctor Herrera y Sergio Ramos se enfrentaron un varias ocasiones en el Derbi Madrileño, ‘HH’ jugando para el Atlético de Madrid y por supuesto Ramos siendo capitán del Real Madrid.

Hernández se queda en LA

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Ángeles Dodgers y Enrique Hernández, su siempre popular jugador súper utility, tienen un acuerdo en marcha, pendiente de un examen físico, dijo una fuente.

Hernández insinuó su regreso al publicar un video promocional de los Dodgers en X.

Hernández, de 33 años, regresará a los Dodgers por cuarta vez, habiendo sido adquirido dos veces a través de un canje y dos veces a través de acuerdos de agente libre.

Los Dodgers se han sentido atraídos durante mucho tiempo por la versatilidad de Hernández y han aprendido a apreciar cómo su personalidad se mezcla dentro de su vestuario, pero es su habilidad para elevar su juego en octubre lo que más los atrae.

Hernández tiene una línea ofensiva

de .238/.308/.405 en su carrera durante la temporada regular, pero está en .278/.353/.522 en la postemporada. El otoño pasado, cuando los Dodgers consiguieron su primer campeonato de temporada completa desde 1988, Hernández jugó un papel importante en varias victorias, y terminó registrando un OPS de .808 en 14 juegos.

En los Dodgers actuales, que han incorporado a un gran número de jugadores estelares por segunda temporada baja consecutiva, Hernández probablemente pasará la mayor parte de su tiempo en la segunda base o en el jardín central, y la mayoría de sus aperturas serán contra lanzadores zurdos.

Se espera que los Dodgers pronto traigan de regreso a Clayton Kershaw, quien se recupera de una cirugía de rodilla y pie, y no se espera que esté listo para unirse a la rotación hasta alrededor de junio.

NFL NBA

Niners se esfuerzan por Purdy Una decisión respaldada

AGENCIAS - EL SIE7E

El propietario de los San Francisco 49ers, Jed York, dijo que el equipo sigue comprometido con retener al mariscal de campo Brock Purdy mientras ambas partes entran en una temporada baja con la intención de firmar un contrato a largo plazo.

York dijo que recientemente se reunió con el agente de Purdy, Kyle Strongin, y sigue teniendo esperanzas de que se pueda llegar a un acuerdo.

“Sé que queremos que Brock esté aquí durante mucho tiempo y haremos todo lo posible para que eso funcione”, dijo York el lunes.

York habló brevemente después de una ceremonia en la que se pasó la responsabilidad de organizar un Super Bowl desde Nueva Orleans al área de

la Bahía de San Francisco. El juego regresa a la casa de los Niners en el Levi’s Stadium por segunda vez después de que el equipo fuera anfitrión del Super Bowl en febrero de 2016. Después de tres temporadas con largas rachas en los playoffs, incluida una derrota en tiempo extra en el Super Bowl del año pasado ante los Kansas City Chiefs, los 49ers tuvieron una temporada decepcionante en 2024 con una serie de lesiones y un juego pobre que los llevó a un récord de 6-11. Pero con un núcleo en su lugar que incluye a Purdy y estrellas como Christian McCaffrey, George Kittle, Trent Williams, Nick Bosa y Fred Warner, los Niners creen que tienen el talento para competir por la oportunidad de jugar el Super Bowl en casa la próxima temporada.

AGENCIAS - EL SIE7E

El dueño de los Dallas Mavericks, Patrick Dumont, reconoció la frustración de los fanáticos tras la impactante decisión de canjear a la superestrella de la franquicia Luka Doncic a Los Ángeles Lakers, aunque defendió la decisión y dejó en claro que no hay planes de mudar al equipo de Dallas.

Hablando por primera vez públicamente sobre el canje, Dumont le dijo a The Dallas Morning News que ha sido una semana emotiva para la franquicia, que ha visto a sus propios fanáticos protestar afuera del estadio.

“Claramente entiendo eso y realmente lo aprecio”, dijo Dumont sobre la reacción de los fanáticos al acuerdo de gran éxito. “Soy un gran fanático de Luka. Mi familia es muy fanática de Luka. Tengo un

profundo aprecio por lo que trajo a este equipo, lo que trajo a Dallas y la emoción que trae. Es un jugador electrizante. “Quiero que sepan que realmente simpatizo con todos nuestros fanáticos que se sienten heridos. “Mira, en lo que a mí respecta, Luka es un Mav de por vida, y realmente le deseo nada más que felicidad y éxito en su carrera mientras continúa en Los Ángeles”.

Los Mavericks recibieron al 10 veces All-Star Anthony Davis en el intercambio, una incorporación que la franquicia cree que los ayudará a regresar a las Finales de la NBA. Dumont dijo que ese objetivo era lo más importante al hacer el movimiento. Los Mavericks habían tenido problemas esta temporada después de su aparición en las Finales el verano pasado, sobre todo desde que Doncic se lesionó la pantorrilla el 25 de diciembre.

IMAGEN DEL DÍA

Goles desde Suecia

Son los que consigue Alice Söndergaard, que ha destacado en selección y actualmente es referente en el ataque del Bologna en Italia.

TENIS

Iga Swiatek inicia a tope

AGENCIAS - EL SIE7E

Iga Swiatek (2° del ranking mundial) inició con el pie derecho su recorrido en el WTA 1000 de Doha, donde es la defensora del título: la ex número uno del mundo derrotó a Maria Sakkari (29°) por 6-3 y 6-2.

Swiatek tuvo un rendimiento de menor a mayor, cosa totalmente inversa a lo hecho por Sakkari. Luego de que la griega esté 3-2 arriba en el primer set, Iga consiguió ocho games de manera consecutivas y casi sin darle opciones a su rival. Desde el sexto juego del match en adelante, no hubo paridad. En la próxima ronda, se medirá ante la vencedora del due -

lo entre Linda Noskova (33°) y Yulia Putintseva (20°), que jugarán este martes. Swiatek busca volver a hacerse fuerte en el certamen disputado en Qatar y conseguir el tricampeonato: fue campeona en 2022 y en 2024, respectivamente. Además, intentar consagrarse en el circuito, cosa que no hace desde Roland Garros de la temporada anterior. “Sé cómo funciona este deporte y tengo claro que no siempre depende una misma ganar títulos o no. Lo importante es dar el 100% en la cancha y fuera de ella, en términos de esfuerzo y compromiso. Si consigo hacer eso, llegarán las oportunidades y el buen nivel en mi tenis”,

comenzó. “Nunca es útil pensar en ganar torneos antes de empezar a disputarlos. Lo importante es ir paso a paso, respetar a todas las rivales y preparar cada partido de la mejor manera posible. Siempre fui ca -

LA COLUMNA CREARON UN MONSTRUO

La etapa municipal de nacionales Conade en basquetbol, se reflejó en la cara la realidad a ADEMEBA. Que todavía parecen ser cautos con la información que en algunos sitios ya da revuelo por el “reconocimiento” de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. No tienen trabajo en categorías inferiores en el estadio y a últimas fechas, su enfoque no eran los nacionales Conade, lo han dicho al cansancio, quedando de manifiesto en esta etapa.

Cuatro categorías se compitieron en esta etapa y de esas cuatro, solamente un representativo que tuviera los colores de Ademeba fue quien consiguió imponer condiciones, las otras tres categorías fueron ganadas por Clubes Unidos por el Basquetbol Chiapaneco (CUBCH), que durante el proceso fue ganando credibilidad y ahora, con estos resultados, demostraron también que están sólidos.

Falta ver el resto del proceso, cómo se conformará el representativo municipal de cada categoría y que busque en el estatal colocar a los mejores jugadores en el equipo Chiapas para el macro regional, que se va a disputar en casa en este 2025 y que, si le meten un poco de rigor, podría poner de vuelta a Chiapas en el nacional.

Pero volviendo al tema, las constantes malas decisiones de Ademeba hace algunos años, la inoperancia de sus dirigentes, que dicen los relacionados con el basquetbol, que se han vuelto expertos en manejar discurso, con sus respectivos exabruptos, pensando que ya con eso basta, pero de nueva cuenta, el fin de semana los resultados le dieron la razón a Carlos Mario Martínez del Solar, que en varias ocasiones se ha acercado a clubes de CUBCH con la pregunta “¿qué quieres para venirte a Ademeba?”, y varios coincidieron que no responden a esa pregunta en específico, aunque el dirigente se sabe la respuesta, pero poco puede hacer al respecto.

paz de encontrar soluciones. Las condiciones aquí son duras, pero hallé la manera de mantener la concentración y adaptarme bien”, añadió la Swiatek, quien no se consagra en el circuito desde Roland Garros 2024.

Habrá que mencionar que nadie extrañó a Achiba, que en el último par de años no podrá negar que Cubch fue su estandarte para tener, por lo menos, presencia y ahora, una vez que decidió ser más político que dirigente, no salió en la foto y eso debe ser el principio de otro tema, ninguno de los organismos que existen en Chiapas (Ademeba y Achiba), tienen la estructura que tiene Cubch en categorías inferiores y eso no es más que producto de lo mal dirigentes que han sido ambos organismos, quienes obligaron al surgimiento de Cubch.

Código Rojo

Violenta riña en la zona centro deja dos detenidos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una riña entre dos sujetos dejó como saldo a un masculino lesionado con arma blanca en el rostro en el primer cuadro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado sobre la 6a Sur entre 2a y 3a Poniente del barrio El Calvario de la zona centro de la ciudad capital.

De acuerdo con datos recabados, el hecho se originó cuando dos personas sostuvieron una discusión en uno de los bares de este sitio.

Ahí, ambos resolvieron salir a la calle y comenzar a discutir y de ahí a los golpes.

Ambos resultaron malheridos, sin embargo, uno de los involucrados terminó con heridas con arma blanca en el rostro.

Al lugar, arribaron elementos policiales y ahí encontraron a los dos tomados del cuello.

Los oficiales los aseguraron y tras brindarles la atención prehospitalaria fueron llevados a los separos del Centro de Reclusión por Faltas Admistrativas Módulo La Popular por alterar el orden público.

Se estrella motociclista contra un auto en Copoya

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de estrellarse contra un automotor particular sobre el tramo carretero Tuxtla-Copoya a la altura del mirador. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:20 horas, cuando el motorista se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas sobre el sentido de Norte a Sur.

Sin embargo, el motorista invadió el carril contrario en una de las curvas terminando colisionando contra un vehículo particular que se desplazaba de Sur a Norte.

Tras el impacto, el joven salió proyectado contra la guarnición y resultado con diversas lesiones en sus extremidades. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria a la persona, tras su valoración, se informó que, permanecería al resguardo de sus familiares. Una hora más tarde, una grúa

con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al

corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Aprehenden a homicida en Raudales Malpaso

COMUNICADO - EL SIE7E

Malpaso.- La Fiscalía General del Estado ejecutó orden de aprehensión, en el municipio de Raudales Malpaso, en contra de Rubén “N”, como presunto responsable de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de una persona del sexo masculino.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 8 de abril del 2024, el indiciado agredió con un trozo de madera a la víctima, quien era su hermano.

La persona detenida fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que se determine su situación jurídica.

Detenido por violar a mujer originaria de Honduras

COMUNICADO - EL SIE7E

La Trinitaria.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Inmigrantes, detuvo mediante cumplimiento de orden de aprehensión a Noel “N”, como presunto responsable del delito de violación, cometido en agravio de una mujer de identidad protegida, originaria de Honduras.

La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Materia, expondrá datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, por hecho ocurrido en el municipio de La Trinitaria.

La persona detenida fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que se determine su situación jurídica.

Vinculan a proceso a presuntos responsables del delito contra la salud

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado obtuvo tres vinculaciones a proceso por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez; en primer lugar, en contra de Víctor “N”, Ángel “N” y Esmeralda “N” como presuntos responsables del ilícito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión.

El Juez resolvió vincular a proceso a los imputados, dictándoles la medida cautelar contemplada en el artículo 155 fracción I (presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que se designe) del Código Nacional de Procedimientos Penales. En una segunda acción, se vinculó a proceso a Netzer “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión con fines de venta.

proceso al imputado, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un mes de investigación complementaria.

Por estos hechos, la Juez calificó de legal la detención y resolvió vincular a

Finalmente, la FGE obtuvo la vinculación a proceso en contra de Gerardo “N”, por el delito contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo por posesión. Resolviendo el Juez la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgando el plazo de investigación complementaria de un mes.

ESTUDIO

La mayoría de personas prefieren redes sociales que restrinjan los contenidos nocivos

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- La mayoría de los ciudadanos prefieren unas redes sociales en la que se restrinjan los contenidos nocivos, como las amenazas físicas y la difamación, aunque creen que la exposición a la intolerancia o el odio son inevitables en esas plataformas, según un estudio realizado en diez países. El sondeo a cargo de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la Universidad de Óxford sometió un cuestionario sobre los objetivos contrapuestos de la libertad de expresión y la protección contra el abuso digital y la desinformación a unas 13.500 personas en seis países europeos y en EE. UU., Brasil, Sudáfrica y Australia en otoño de 2024.

El debate mundial sobre si los contenidos de las redes sociales deben regularse y de qué manera ha vuelto a recrudecerse en los últimos meses.

La encuesta señala que el 79 % cree que deben eliminarse las incitaciones a la violencia, con el mayor índice de apoyo a esa opinión en Alemania, Brasil y Eslovaquia (86 %). La mayoría de los encuestados estadouni -

denses también está de acuerdo, aunque en menor medida (63 %).

Solo un 14 % de los encuestados cree que las amenazas deben permanecer en línea para que los usuarios puedan responder a ellas.

Aquellos que piensan que se debería permitir a los usuarios publicar contenidos ofensivos para criticar a determinados grupos de personas son un 17 %. El mayor apoyo a esta opinión se da en EE. UU. (29 %) y el menor en Brasil (9%). En Alemania es de un 15 %.

A la pregunta de qué tipo de plataformas sociales prefieren: una con libertad de expresión ilimitada u otra libre de odio o desinformación, en todos los países la mayoría se inclinó por la seguridad frente a la violencia digital y la información engañosa. Empresarios como Mark Zuckerberg (Meta) y Elon Musk (X) “han defendido que la libertad de expresión debe primar sobre la moderación de contenidos en las redes sociales”. Sin embargo, “el estudio muestra que la mayoría de la gente en las democracias quiere plataformas que reduzcan el discurso de odio y el abuso”, indicó el au -

tor principal del estudio, Yannis Theocharis de la TUM.

A pesar de ello, el 59 % de los encuestados cree que la exposición a la grosería, la intolerancia o el odio es inevitable en las redes sociales. Así, el 65 % espera comentarios agresivos al expresar sus opiniones en las plataformas, con porcentajes del 81 % en Sudáfrica o del 73 % en EE. UU. Theocharis destacó que han notado “una resignación generalizada” y que la gente “tiene la impresión de que, a pesar de todas las promesas de hacer frente a los contenidos ofensivos, nada mejora”. Este efecto de aclimatación es,

CIENCIA

para el investigador, “un problema enorme porque está minando poco a poco las normas sociales y normalizando el odio y la violencia”.

A pesar de todo, una gran mayoría de personas cree que las plataformas pueden ser, sin duda, lugares de debate civilizado, frente a un 20 % que considera que, a veces, es necesario ser grosero para transmitir la propia opinión, agrega el comunicado.

El estudio también indagó sobre quién debería ser el principal responsable de crear un entorno seguro en las redes sociales. En conjunto, un 35 % de los encuestados de todos los países

eligió a los operadores de plataformas; un 31 % a los ciudadanos particulares y un 30 % a los gobiernos como responsables preferentes.

El porcentaje que cree que la responsabilidad debe recaer principalmente en los operadores es relativamente similar en los países investigados, oscilando entre un 39 % de Alemania, el Reino Unido y Brasil y un 29 % de Francia, Sudáfrica y Grecia.

No obstante, hay mayores diferencias entre los que prefieren la responsabilidad gubernamental: frente a un 37 % de los encuestados alemanes y franceses, solo un 14 % está a favor de un enfoque dirigido por el gobierno en Eslovaquia. La variación es similar entre los países en cuanto al porcentaje de los que creen que los ciudadanos individuales deberían ser los principales responsables, desde un máximo de un 39 % en Suecia a un mínimo de un 17 % en Alemania.

El estudio se realizó entre personas de 16 a 69 años de Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, el Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

Identifican las neuronas encargadas de dar la orden de dejar de comer

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia (Nueva York) ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad. Las neuronas responsables de la saciedad han sido identificadas en el tronco encefálico de los ratones, la parte más antigua del cerebro de los

vertebrados, y los autores sostienen que son comunes al cerebro humano. El hallazgo aparece descrito este miércoles en la revista científica Cell.

¿CUÁNDO PARAR?

Cada vez que comemos hay un momento en el que empezamos a sentirnos saciados y a dejar de querer comer más. Pero ¿cómo sabe el cerebro cuándo hemos comido lo suficiente y hay que parar?

Los investigadores de Columbia usaron técnicas de análisis del perfil molecu -

lar de las células del tronco encefácilo para estudiar sus funciones. Mientras elaboraban el perfil molecular de las células de una región del tronco encefálico conocida por procesar señales complejas, los científicos detectaron células no reconocidas previamente que tenían características similares a las de otras neuronas implicadas en la regulación del apetito. Para ver cómo influían las neuronas en la alimentación, los investigadores las modificaron para que pudieran activarse y desactivarse con la luz.

Cuando las neuronas se activaban con la luz, los ratones comían cantidades mucho más pequeñas. Al tiempo que la intensidad de la activación determinaba la rapidez con que los animales dejaban de comer.

Los autores también analizaron cómo afectaban a las neuronas otros circuitos alimentarios y hormonas, y vieron que las neuronas se silenciaban con una hormona que aumenta el apetito y se activaban con un agonista del GLP1, usado en fármacos como Ozempic para tratar la obesidad y la diabetes.

ANALIZAN CADA BOCADO

Estos experimentos demostraron que estas neuronas “pueden oler la comida, verla, sentirla en la boca y en el intestino e interpretar todas las hormonas intestinales que se liberan en respuesta a la ingesta. En última instancia, aprovechan toda esta información para decidir cuándo hay que parar de comer”, señala uno de los autores Alexander Nectow, investigador médico de la universidad de Columbia.

Aunque las neuronas especializadas se encontraron en ratones, Nectow subraya que su ubicación en el tronco encefálico, una parte del cerebro que es esencialmente la misma en todos los vertebrados, sugiere que es muy probable que los seres humanos tengan las mismas neuronas.

“Creemos que hemos abierto una nueva puerta para entender mejor la saciedad, cómo se produce y cómo se aprovecha para terminar una comida. Esperamos que algún día pueda utilizarse en las terapias contra la obesidad”, concluye el investigador en una nota de la universidad de Columbia.

Eduardo Ramírez a las y los

emprendedores

a trabajar en unidad para desarrollo económico y turístico

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la inauguración del Foro Regional Centro de la Estrategia Marca Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo que uno de los ejes principales en la Nueva ERA es el fortalecimiento del desarrollo económico y turístico, que se logrará mediante el impulso a las y los emprendedores, a quienes pidió trabajar en unidad.

“Tienen en mí a un aliado y amigo. Quiero dejar una huella importante en las y los emprendedores de Chiapas, porque yo fui emprendedor y sé lo que cuesta pagar una nómina y mantener un negocio. Me comprometo a que Chiapas sea un estado seguro para vivir, gastar y vacacionar, pero ustedes deben garantizar calidad, buen servicio y proyectar nuestros productos para que México y el mundo los conozcan y comercialicen”, apuntó.

Ramírez Aguilar subrayó la importancia de dotar a Marca Chiapas de autonomía, para que trascienda más allá de los cambios de gobierno, con la participación activa de la ciudadanía, que es lo más importante para impulsar el desarrollo social y económico.

Adelantó que su administración se sumará a la estrategia que lanzará la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo propósito es promover la economía nacional, a través del consumo de productos locales. En ese sentido, aseguró que se trabajará para posicionar los productos de Chiapas en los mercados nacionales e internacionales, así como con campañas en materia turística.

Ramírez Aguilar señaló que Chiapas vive hoy en paz y la población ha recuperado la confianza en sus instituciones. Además, afirmó que la violencia no regresará, indicando que, en los últimos 65 días, no se ha registrado ningún asalto carretero. “Recuperamos la seguridad porque es el soporte de la tranquilidad individual, fami -

liar y comunitaria”, enfatizó.

En su mensaje, de manera virtual, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, destacó que en esta Nueva ERA se trabajará para que la estrategia Marca Chiapas se mantenga como un organismo de promoción y un ente certificador que otorgue más valor a las empresas.

Por su parte, el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas, expresó su compromiso de colaborar estrechamente con empresarios, productores y aliados estratégicos para convertir a Marca Chiapas en un referente de liderazgo, identidad y éxito comercial, y que los productos lleguen a más hogares mexicanos y conquisten los mercados globales.

El presidente del Consejo Regulador Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, detalló que a lo largo de 16 años, el sello México Chiapas Original ha logrado trascender a través de 2 mil 217 productos y servicios de 462 unidades económicas en distintos rubros, y manifestó que se seguirán sumando alianzas para generar nuevas marcas territoriales.

El presidente de la Asociación Civil Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero, resaltó que, con la visión, liderazgo y voluntad del gobernador Eduardo Ramírez, Marca Chiapas entrará en una Nueva ERA en la que se logrará posicionar con mayor valor, donde los productos y servicios se consoliden como pilares de calidad y originalidad.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, precisó que el posicionamiento de la Marca Chiapas fortalece la actividad comercial y genera una significativa derrama económica, lo que impulsa el desarrollo de la entidad; por ello, reiteró la voluntad de colaborar para que esta estrategia se posicione más allá de las fronteras.

Las Manos es uno de los tres puestos de control fronterizo y ruta internacional que comparten Honduras y Nicaragua. En territorio nicaragüense se localiza en el municipio de Dipilto, departamento de Nueva Segovia, a 255 kilómetros al norte de Managua.

Migrantes deportados de EE.UU. a México cruzan frontera nicaragüense en camino de retorno

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

San José.- Decenas de migrantes latinoamericanos y caribeños que fueron deportados de Estados Unidos a México han comenzado a cruzar la frontera de Nicaragua, en su camino de retorno hacia sus países de origen, o bien hacia Costa Rica o Colombia en busca de trabajo, según informaron ellos mismos este martes a la prensa local. Los migrantes, en su mayoría venezolanos, pero también colombianos, hatianos, nicaragüenses, peruanos y de otras nacionalidades, han cruzado el puesto de control fronterizo Las Manos, límite entre Honduras y Nicaragua, tras los cambios en la política migratoria implementados por el Gobierno de Donald Trump, según los testimonios que ofrecie -

ron a Radio ABC Stereo, una emisora de referencia en la zona norte de Nicaragua. El venezolano Gustavo Enrique Gallardo dijo a ese medio que ingresó a Estados Unidos el 20 de diciembre de 2024, pero que al asistir a la cita migratoria lo detuvieron durante 45 días y posteriormente fue deportado a México.

“Vamos hacia Venezuela. Dicen (en EE.UU.) que somos delincuentes, pero somos padres de familia. Me retuvieron mes y medio preso y me soltaron hace quince días”, afirmó Gallardo, originario de Maracaibo. En ese viaje de retorno también van los venezolanos Milagros Rodríguez, su esposo y sus tres hijos, a quienes, según sus declaraciones, les negaron las citas de migración y, una vez que el permiso original expiró, los deportaron a México.

El también venezolano Joel Martí -

AGENCIA ESPACIAL

nez dijo que su historia fue similar a la de Gallardo, con la diferencia que él solo estuvo detenido un mes y luego enviado a México. En el grupo, además de los que retornarán a sus países de origen, hay quienes no descartan quedarse en Costa Rica o Colombia para trabajar y reunir dinero para eventual -

mente regresar a casa. Las Manos es uno de los tres puestos de control fronterizo y ruta internacional que comparten Honduras y Nicaragua. En territorio nicaragüense se localiza en el municipio de Dipilto, departamento de Nueva Segovia, a 255 kilómetros al norte de Managua.

INEGI

Los astronautas de la NASA varados en la EEI podrían regresar a mediados de marzo

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Miami.- Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó este martes la agencia espacial estadounidense. La NASA dio a conocer hoy el plan de enviar la Crew-10, la décima rotación de tripulantes en la Estación Espacial Internacional (EEI), el próximo 12 de marzo desde Florida y unos días después, tras completar las labores de traspaso, acometer el regreso de la Crew-9, con los astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams a bordo. Ambos tendrían que haber regresado en junio del año pasado a bordo de la cápsula Starliner de Boeing, en la que llegaron a la EEI para lo que iba a ser una misión de prueba de poco más de una semana. No obstante, complicaciones técnicas de la

nave obligaron a mantener esta misión en la estación y posteriormente a enviar de regreso la nave sin sus dos tripulantes, quienes fueron asignados a la Crew-9, cuyo retorno se preveía para fnes de marzo o comienzos de abril, ya que estaba supeditado a la fecha en que llegara la Crew-10 a la EEI.

El adelanto de la fecha de la Crew-10 se ha logrado debido a que los directivos de esta misión han decidido abandonar la idea de usar una nueva cápsula Dragon de SpaceX, cuya preparación requería un proceso más largo.

En su lugar, la misión viajará en la Dragon Endurance, ya usada en las misiones Crew3, Crew-5 y Crew 7.

“Los vuelos espaciales tripulados están llenos de desafíos inesperados. Nuestra fexibilidad operativa está habilitada por la tremenda asociación entre la NASA y SpaceX, y la agilidad que SpaceX continúa demostrando para satisfacer de manera segura las necesidades emergentes de la agencia”, señaló en un comunicado Steve Sticj, directivo del Programa de Tripulación Comercial de la NASA.

La misión Crew-10, que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, estará comandada por la astronauta de la NASA Anne McClain, y su tripulación se completa con la piloto de la NASA Nichole Ayers, y los especialistas Takuya Onishi, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y el cosmonauta Kirill Peskov, de la agencia rusa Roscosmos.

La

producción industrial de México creció un 0,2 % en 2024 con una caída en la minería

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, cuando se estancó por cinco meses consecutivos de caídas y una contracción mayor al 4 % en la minería, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (2,7 %), la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1,6 %), y la manufactura (0,3 %), mientras que la minería se redujo un 4,3 %.

Solo en diciembre, la producción industrial de México se redujo un 2,7 % interanual, con lo que hila cinco meses de descenso a tasa anual.

Esto fue producto de disminuciones en la manufactura (-0,6 %), la minería (-6,3 %) y la construcción (-7,5 %), lo que se combinó con el crecimiento del 1,7 % en la generación de energía eléctrica, suministro de agua y de gas. En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) decreció un 1,4 %, con cifras desestacionalizadas, en diciembre pasado

frente al mes anterior. Esto ocurrió por retrocesos mensuales de todos los ramos: la construcción (-2,1 %), la generación de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (-1,9 %), la manufactura (-1,2 %), y la minería (-1 %), y Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción trimestral en tres años, según la estimación oportuna del Inegi. Los datos de 2024 contrastan con los de 2023, cuando la producción industrial en México aumentó un 3,5 %, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

CONCACAF

Con un global de 5-0, Monterrey elimina al Forge y avanza a octavos de fnal

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Monterrey .- Los Rayados de Monterrey, equipo del español Sergio Ramos, vencieron este martes por 3-0 al Forge canadiense para clasificarse a los octavos de finales de la Copa de campeones de la Concacaf.

Con Ramos como observador en un palco, Germán Berterame, dos veces, y Jordi Cortizo anotaron por los mexicanos que ganaron la serie por margen de 5-0. Los Rayados, que ganaron el partido de ida por 0-2, alinearon con sus mejores figuras y pronto se adueñaron de la pelota. Jesús M. Corona llegó al área con peligro en el minuto 8 y dejó ir el gol, en la primera amenaza de los mexicanos.

Un desorden de Monterrey en su defensa metió en problemas al cuadro de casa; Tristan Borges estrelló el balón en el palo, en el 12, después de lo cual los regios

retomaron la superioridad. Rayados, que tuvo la posesión de la pelota en la primera parte 62-38 a su favor, se fue delante en el 19; Berterame aceptó una asistencia del español Sergio Canales y de cabeza puso el 1-0.

En el descanso, el argentino Martín Demichelis hizo ajustes en la alineación y pronto cosechó frutos con un gol fabricado por dos de los recién llegados; en el 47 Cortizo recibió un pase del español Oliver Torres y de pierna zurda anotó el 2-0. Monterrey aumentó el ritmo y en el 58 amplió la diferencia con otro gol de Bertareme, de derecha al ángulo, con otro servicio de Torres.

En el 77 el Forge estuvo cerca de descontar con un remate de Amadou Koné, detenido por el guardameta Luis Cárdenas. En los octavos de finales los Rayados enfrentarán al ganador de la serie entre el Saprissa de Costa Rica y el Vancouver canadiense.

EL DOLOR DE LA SOLEDAD

LAKSHMI SHAKTIEL SIE7E

La soledad elegida puede ser un refugio, un espacio de paz donde disfrutamos de nuestra propia compañía. Es ese momento en el que nos permitimos respirar, refexionar y reconectar con nosotros mismos, lejos del ruido del mundo exterior. Sin embargo, el verdadero dolor llega cuando la soledad no ha sido nuestra elección, cuando nos invade el vacío y el eco del silencio se vuelve insoportable. En esos momentos nos sentimos invisibles, como si nada ni nadie nos viera, y anhelamos desesperadamente una mirada, una voz, un abrazo que nos recuerde que seguimos existiendo en el corazón de alguien. Es ahí donde nos perdemos en el doloroso abandono y el vacío de nuestra propia vida.

Pero incluso en medio de ese dolor, la soledad puede convertirse en una maestra silenciosa.

Aunque no lo veamos en el momento, esta experiencia nos invita a mirar hacia adentro, a descubrir quiénes somos más allá de la compañía de los demás.

No se trata de rechazar el mundo exterior, sino de comprender que nuestras carencias emocionales no deben defnirnos. Y, sobre todo, no debemos poner en otros la responsabilidad de llenar nuestros vacíos. Es fundamental recordar que somos responsables al cien por ciento de nosotros mismos y de nuestra propia felicidad.

La soledad nos invita a sanar esas heridas, a aprender a disfrutar de nuestra propia presencia y a encontrar en el silencio una oportunidad para crecer. Muchas veces no nos damos cuenta de que somos nosotros mismos quienes nos rechazamos y que, en realidad, el mayor dolor no es la soledad en sí, sino la incapacidad de estar con nosotros mismos y aceptarnos tal como somos.

Para sanar el dolor de la soledad no elegida, es fundamental comenzar por aceptar lo que sentimos sin juzgarnos. Hay que reconocer que es válido sentirse tristes o vacíos es el primer paso hacia la sanación, esto es el po-

der de la humildad.

Luego, podemos enfocarnos en actividades que nos apasionen, ya sea pintar, meditar, escribir, cocinar o simplemente pasear en la naturaleza. Estas pequeñas acciones nos ayudan a reconectar con nosotros mismos y a recordar que nuestro valor no depende de la presencia de otros.

Otro consejo clave es practicar la gratitud. Aunque parezca difícil en momentos de dolor, agradecer por las pequeñas cosas de la vida puede transformar nuestra perspectiva. Muchas veces dejamos de ver lo que sí tenemos por enfocarnos en lo que nos falta, y desde ahí nos convertimos en víctimas de nuestra propia soledad y nos perdemos en el camino dramatizando nuestro dolor. Tenemos que comenzar a agradecer desde lo más simple hasta nuestros logros más signifcativos es un ejercicio poderoso. Un amanecer, una taza de café caliente o una canción que nos emociona pueden ser recordatorios de que la vida sigue ofreciéndonos belleza, incluso en los momentos más oscuros. Finalmente, es importante recordar que la soledad no es eterna. Cuando aprendemos a disfrutar de nuestra propia compañía, dejamos de buscar a otros por necesidad y empezamos a compartir desde el deseo y la abundancia. La soledad, entonces, se convierte en un arte: el arte de disfrutarnos, de amarnos y de crecer en nuestra propia esencia.

Y desde ese lugar de plenitud, podemos construir relaciones más auténticas y signifcativas, porque ya no dependemos de los demás para sentirnos completos.

Lakshmi Shakti : Terapeuta, Consteladora Familiar y Tanatóloga

Información de Terapias

Correo: lakshmishakti72 @ gmail.com

WhatsApp: 9613187567

Redes sociales

Spotify Podcats Luz y Sombra by Lakshmi Shakti

Facebook Lakshmi Shakti

Youtube Lakshmi Shakti

Selva política Rugidos

*En Riesgo de ser Deportados de EU, 600 mil Migrantes Llamados “Dreamers”

*PAN Exige Acciones Penales a la ASF, Contra Responsables de Fraudes al Erario

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado José Narro Céspedes (Morena) señaló el riesgo que corren más de 600 mil migrantes denominados “dreamers” de ser deportados de Estados Unidos, por políticas antinmigrantes del presidente Donald Trump.

En rueda de prensa, hizo un llamado al gobierno estadounidense a que respete derechos humanos, y consideró que “el ataque contra los jóvenes migrantes es un crimen de Estado.

“Desde la Cámara de Diputados exigimos que el Gobierno de Estados Unidos ponga fin a estas políticas de persecución y odio. Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a los organismos internacionales de derechos humanos y a todos los sectores progresistas de Estados Unidos a que levanten la voz en defensa de nuestros migrantes”, sostuvo.

Recordó que “más de 600 mil jóvenes protegidos por el programa de DACA están en peligro de ser deportados, a pesar de que crecieron en los Estados Unidos, de que han estudiado ahí, ahí trabajan, pagan impuestos y son ciudadanos de facto de esa nación. Estos jóvenes no son delincuentes, ni son una amenaza para los Estados Unidos”.

Precisó que alrededor del 90 por ciento de las y los beneficiarios de DACA están empleados o estudiando, 72 mil son personal médico y de salud, más de 100 mil son dueños de pequeñas empresas. Narro Céspedes aseveró que la estrategia de Donald Trump de gobernar a través del miedo y la división lo ha llevado a redoblar las deportaciones, a desmantelar las protecciones legales para las y los jóvenes “dreamers”. Detalló que desde que retomó el poder ha deportado a cerca de 10 mil mexicanos en las primeras semanas de su gobierno y su administración amenaza con expulsar a más de 12 millones de indocumentados en los próximos meses. “Esto no es sólo una política fallida, es un crimen de Estado, una violación sistemática a los derechos humanos y un atentado contra el desarrollo y el bienestar de millones de personas”, reiteró. Por su parte, el diputado de Chiapas, José Roberto Ramírez Cruz (PVEM) dijo a las y los jóvenes migrantes que se encuentran en el país vecino “que no están solos, que desde Chiapas y en México existe un gobierno humanista que los apoya y los respalda”.

En otro tema, ayer el PAN exigió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que implemente políticas resarcitorias, o bien, presente pliegos de carácter penal por la probable corrupción por los montos observados al Tren Maya, Segalmex y universidades Benito Juárez en la Cuenta Pública 2022, señaló el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.

“Hoy salen alrededor de 32 mil millones de pesos en observaciones por parte de la ASF, de los cuales sólo al Gobierno Federal le corresponden casi 7 mil millones de pesos”, expuso en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Destacó que dentro de las observaciones está el Tren Maya, “que en 2022 se despachó con la ‘cuchara grande’ con 785 millones de pesos en observaciones de probable corrupción en su construcción.

“Destaca también Segalmex, con más de 178 millones de pesos, que se acumularían a los 15 mil millones de pesos que se han dado a conocer. Y también las universidades Benito Juárez, con casi 70 millones de pesos bajo probable corrupción”, acusó. Téllez Hernández lamentó que la Auditoría no esté haciendo las acciones correspondientes para recuperar dichos montos que afectan al erario, y pidió que se fortalezcan las auditorías en materia foren -

se, ya que son las que dan más detalles del manejo de los recursos, pues “el 2022 fue el año con menos auditorías.

“Todavía hay tiempo para llamar a cuentas a quien hizo los desfalcos en Segalmex, a quien ha hecho los desfalcos en el Tren Maya y a quien en las universidades de Benito Juárez se ha dedicado a saquear el dinero de las y los mexicanos”, expresó. En otro orden de ideas, el diputado hizo votos para que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Economía, hagan las negociaciones necesarias para emular las acciones que se llevaron a cabo en el primer mandato de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a fin de que los aranceles al aluminio y acero mermen lo menos posibles la economía mexicana.

Dijo que es lamentable que las acciones del gobierno para controlar el crecimiento de la inflación no estén dando los frutos suficientes que se anunciaron desde que era presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, abundó, el PAN exige que este tipo de acciones se realicen en concordancia con los empresarios y productores, “y se pueda hacer este programa para controlar medianamente el crecimiento de la inflación.

“Los precios han aumentado en este país durante los últimos seis años; es a través de un crecimiento acumulado de más del 40 por ciento de la inflación, y eso no tiene nada que ver con la política arancelaria de los Estados Unidos. Sabemos que es un factor que puede enrarecer la economía mexicana, pero hoy en día la amenaza de aranceles a los productos mexicanos está congelada por lo menos durante un mes.

De salida les informamos que ante el anuncio del presidente de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI críticó que el Gobierno Federal no responda a estos embates, y lamentó que se enfrente esta situación en malas circunstancias, pues México no ha crecido económicamente en los últimos años.

“No vemos una respuesta del gobierno mexicano. Hace unos años cuando se hizo esto, México respondió con aranceles hacia ciertos productos de Estados Unidos. Hoy, vemos un discurso nacionalista, pero aceptamos todos los golpes”, externó.

En conferencia de prensa, acompañado de diputadas y diputados de su bancada, el coordinador parlamentario reiteró su demanda de que el Gobierno Federal informe puntualmente lo que se pactó con el Gobierno de Estados Unidos.

“¿Pactaron que se iban a suspender por un mes todo tipo de aranceles o unos sí y otros no? ¿Qué pactaron en materia de seguridad? Y el tema del acero y aluminio cae en estas indefiniciones”, cuestionó.

Moreira Valdez insistió en la necesidad de llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para que expliquen lo que sucede en el país y lo acordado con Estados Unidos. Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum requiere colaboradores que estén a la altura de México.

Por otra parte, el diputado Erubiel Alonso Que denunció que la violencia en Tabasco se ha incrementado de manera importante y el estado ya ocupa el primer lugar en percepción de inseguridad. Dijo que del 2023 a finales del 2024 la entidad pasó de tener 271 víctimas a más de mil 221; es decir, se incrementó en más de 345 por ciento, y los feminicidios aumentaron más del 120 por ciento.

Olímpico Reconocimiento

Se dio a conocer el nuevo monto económico de las becas que recibirán los atletas que en Juegos Olímpicos hayan subido al podio, tal y como lo prometiera el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este martes en el Diario Oficial de la Federación, se publicaron las reglas de operación del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte para el ejercicio fiscal 2025, las cuales presentaron modificaciones a favor de los medallistas olímpicos y paralímpicos al aumentar sus becas.

Con esta medida se da un justo reconocimiento a quienes a través de un gran esfuerzo deportivo, han puesto en alto el nombre de México, en las justas olímpicas de cada cuatro años y borra con ello el lamentable papel que la velocista Ana Guevara, realizara frente al organismo que ve por los derechos de los atletas amateurs de nuestro país.

Hoy se sabe que la beca vitalicia para quienes lograron medalla de oro era de 13 mil pesos y ahora será de 29 mil 679 pesos. Los que obtuvieron una medalla de plata recibían 11 mil 500 pesos y ahora obtendrán 25 mil 113 pesos. Finalmente aquellos atletas que ganaron una medalla de bronce recibíuan un apoyo de 10 mil pesos y hoy obtendrán 22 mil 830 pesos. Justo reconocimiento.

EL CARTÓN

“Usted ocúpese de la Iglesia Católica, déjenos a nosotros el control de las fronteras…”

El zar fronterizo en la administración de Donald Trump, Tom Homan, luego de que el Papa Francisco criticara duramente las medidas antimigratorias emprendidas por el presidente de Estados Unidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.