











El 12 de abril, organizaciones de todo el mundo reconocerán el Día Internacional de los Niños de la Calle: un día especial que reconoce la fuerza y la resiliencia de millones de niños de la calle en todo el mundo. Hay millones de niños en el mundo cuyas vidas están indisolublemente conectadas con los espacios públicos: calles, edificios, centros comerciales, etc. Algunos de estos niños vivirán en las calles, durmiendo en parques, portales o marquesinas. Otros pueden tener casas a las que regresar, pero dependen de las calles para sobrevivir y sustentarse. Se les puede denominar “niños de la calle”, “niños conectados con la calle”, “niños sin hogar” o “jóvenes sin hogar”. Además, en ocasiones, pueden describirse en términos más negativos, como “mendigos”, “delincuentes juveniles” y “ladrones”. Las etiquetas que juzgan a un niño de esta manera disfrazan el hecho de que a estos niños vulnerables se les debe el cuidado, la protección y, sobre todo, el respeto debido a todos los niños. Al igual que todos los niños, los niños de la calle tienen derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, que cuenta con una ratificación y un apoyo casi universales. En 2017, las Naciones Unidas reconocieron específicamente estos derechos de los niños en un documento denominado Comentario general (n.º 21) sobre los niños en situación de calle. Desde 2012 por iniciativa del organismo no gubernamental Consortium for Street Children (CSC), una de las redes internacionales más importantes dedicadas a la protección de los derechos de las y los niños de la calle, se conmemora cada 12 de abril el Día Internacional del niño o niña en situación de calle con el objetivo de concientizar sobre esta problemática. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones habitan en América Latina. Pese a estos alarmantes números, en nuestro país no existen números claros sobre cuántos niños y niñas están en situación de calle. Por un lado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) no ha actualizado la cifra que dio a conocer
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
en 2009 en donde indicó que existían, hace 14 años, 94 mil 795 niños y niñas en condición de calle. Mientras que por el otro, el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que solo 58 menores de 15 años pernoctan en lugares públicos. Así de abismal y confusos los datos disponibles. De entrada ese es un problema en sí mismo, no se puede atender lo que no se conoce. Por ahí se debe comenzar, con generar evidencia suficiente y clara que permita diagnosticar y diseñar la estrategia para atacar el problema. Pero más allá de eso, la sola condición de calle priva a las personas de ejercer sus derechos y esto es más grave en las niñas y niños que ven comprometido su desarrollo por no tener acceso a una alimentación suficiente y adecuada, no contar con instalaciones sanitarias situación que compromete su salud por falta de higiene y por no acceder a la educación o si la tienen, las condiciones bajo las que viven afectan negativamente su proceso de aprendizaje. En 2014, con la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se estableció la creación de las procuradurías de protección a nivel federal y estatal (con una descentralización a nivel municipal), para detectar y recibir casos de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido violencia, sean refugiados o solicitantes de asilo, se encuentren en situación de calle o en conflicto con la ley y asegurar la restitución de los derechos que les fueron vulnerados. Una buena idea para atender esta problemática, pero sin un financiamiento claro que asegure los recursos humanos, técnicos y financieros suficientes para llevar a cabo su labor. Sin duda que tanto las razones como los problemas que tienen a los infantes en situación de calle son diversos y se originaron debido a distintos factores, por ello las soluciones deben provenir de una estrategia integral. Hoy, en el día destinado a conmemorar y reflexionar al respecto, pueden darse los primeros pasos en un largo camino para combatir una situación, que en pleno siglo XXI sigue presente en nuestras sociedades.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
de niñas
niños se encuentran abandonados en todo
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 13 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4279 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
100 millones
y
Jueves 13 de abril de 2023
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- De 2019 a 2022, la Secretaría de Salud de Chiapas ha brindado 245 mil atenciones a migrantes que han transitado por la entidad en modalidad de caravanas, lo cual constituye un importante logro porque la norma fundamental que rige al país establece que toda persona en territorio mexicano tiene el derecho de recibir servicios médicos gratuitos, señaló el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz.
Al respecto, abundó que más del 20 por ciento de la ocupación hospitalaria es atención a población migrante, siendo los servicios con mayor demanda los relativos a las áreas de ginecoobstetricia, traumatología y urgencias médicas.
Detalló que la mayoría de las atenciones están relacionadas con infecciones respiratorias, y en menor medida
con enfermedades de la piel, diarreicas, de salud mental, nutricionales, entre otras. El doctor Pepe Cruz mencionó que este grupo en situación de vulnerabilidad es atendido a través de tres modalidades: módulos formales, albergues permanentes y módulos itinerantes. Explicó que los primeros son aquellos puestos de salud fronterizos que se ubican en los seis puntos formales de tránsito: Ciudad Hidalgo, Talismán, Ciudad Cuauhtémoc, Frontera Corozal, Nuevo Orizaba y Carmen Xhan.
En cuanto a los albergues, dijo que el personal de salud interviene en aquéllos que están a cargo de los DIF regionales y municipales, y en otros como Belén y Jesús El Buen Pastor en Tapachula, Hogar de la Misericordia en Arriaga y Casa del Caminante en Palenque. Mientras que los módulos itinerantes se ubican en la zona
conocida como La Pochota en Tuxtla Gutiérrez, las casetas de cobro Ocuilapa y Malpasito, además en el puente Tecpatán-Malpaso. El secretario de Salud del estado indicó que también se activan los equipos de respuesta inmediata en materia de vigilancia epidemiológica, a fin de detectar oportunamente las enfermedades propias de la migración y evitar posibles brotes que pongan en riesgo
la salud de la población chiapaneca y del país. Finalmente, apuntó que la mayor parte de las y los migrantes que ingresan a territorio chiapaneco son procedentes de los países de Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití, lo cual también es considerado por los servicios de salud, por lo que se maneja material informativo en diferentes idiomas y lenguas nativas, como el creol, de origen haitiano.
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las últimas horas, en territorio estatal se registraron 15 incendios forestales, de los cuales 11 fueron sofocados y 4 se mantienen activos, pero se han controlado y se están combatiendo gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y los Comités Comunitarios. “Agradecemos la disposición, la fuerza y la buena fe con la que actúa el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las y los ciudadanos que de manera voluntaria forman parte de los Comités Comunitarios
en la tarea de proteger y auxiliar a la población, y en el combate a los incendios forestales”, apuntó. Al precisar que continuarán las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento, el mandatario insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios foresta -
les, porque se pueden salir de control y poner en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, además de provocar contaminación al medio ambiente y daños graves a los ecosistemas. Asimismo, Escandón Cadenas exhortó a las personas, tanto de las
zonas urbanas como rurales, a que, en caso de llevar a cabo acciones de limpieza de parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y prevenir situaciones de riesgo.
Tuxtla.- La presencia de los “montachoques” en las carreteras o calles de Chiapas es más común de lo que parece, lo que podría agravarse en épocas como las de vacaciones correspondientes a esta Semana Santa, advirtió Carlos Méndez, auditor en prevención de lavado de dinero y fnanciamiento al terrorismo.
Como se trata de un tema de fraude, dijo en entrevista, siempre va al alza, “estos malhechores identifcan algunos coches, y empiezan con una extorsión”, es decir, explicó que operan con al menos dos vehículos, te dan un “cerrón” y de ahí un “llegue o laminazo”. Si el auto chocado no cuenta con un seguro, dijo que en ese momento empieza la extorsión, pues los defraudadores se bajan de su coche y comienzan a amedrentar a su víctima, “te presionan para que soluciones esta situación sin la necesidad del seguro”.
Después llega otro vehículo que su-
puestamente auxilia a los estafadores, lo que genera aún más presión en contra de la persona inocente, por lo que esta última se ve en la necesidad de dar dinero. “Como los malhechores son más, las víctimas caen en sus redes”. Aunque reconoció que en ciudades como San Cristóbal de Las Casas este tipo de “accidentes” ya son cada vez más comunes, el experto relató que esta situación se vive en las principales carreteras del estado, “sobre todo ahorita que es temporada de vacaciones hay que tener mucho cuidado”.
TAMBIÉN LAS FINANCIERAS
Entre otras cosas, aclaró que no solo hay “montadeudas” en hechos de tránsito, sino de falsas fnancieras, “en ese sentido hay que tener en cuenta eso, porque la metodología es diferente, pero con el mismo fn: defraudar a la gente”.
De hecho, dijo que estas últimas operan a través de internet, o plataformas electrónicas, “hay muchos desarrolla-
dores de software que te pueden hacer con facilidad una aplicación, la cuelgan en el ‘playstore’ o ‘Iphone’ para que cualquiera las pueda descargar, y entonces el trámite se hace en línea, y ahí te defraudan”.
El principal consejo para no caer “en las garras” de esas empresas defraudadoras, recomendó, es verifcar si las mismas están registradas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Lo más lamentable, apuntó, es que este tipo de delitos o formas de operar de la delincuencia no son “frenados” por la autoridad competente como la misma Condusef o Profeco, “en materia de prevención sería lo ideal que no sucediera, y sí encuentras información en páginas de internet, pero no vemos que haya foros, ferias u otras actividades de manera constante, o en spots de radio y televisión, lo que pueda ayudar más a que la ciudadanía sepa cómo opera la delincuencia”.
Tuxtla.- La Diputada Flor de María Esponda Torres, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional en compañía de la Secretaría de Turismo, que preside Katyna de la Vega Grajales, dieron a conocer el Sexto Congreso Internacional de Turismo Rural AMESTUR 2023.
La legisladora, aseguró que este tipo de actividades fomentan la economía en Chiapas, y hacen realidad que el estado sea conocido a nivel internacional. Rememorando las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, la diputada sostuvo: “Que el turismo sirva para la reconciliación social y en este 2023 será el año del turismo para Chiapas”.
Por su parte la titular de Turismo en Chiapas, aseguró que el camino para generar desarrollo económico y social y la viabilidad para el campo y comunidades indígenas, es precisamente el turismo rural. En Chiapas -dijo- existe una vocación por el servicio y por eso se tiene que especializar, capacitar, y detonar todo lo artesanal, ya que ellos serán los más beneficiados.
En tanto que el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Eduardo Raymundo Garrido Ramírez, explicó que Ocosingo tiene un potencial para exponer la riqueza que se tiene, ellos están dedicados a impulsar el desarrollo de las comunidades y
este Congreso es una buena herramienta para tal fin.
El Jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica de la Selva, Hervins Burguete Trejo explicó también que se dará un impulso a Toniná, además de la promoción del queso bola, textiles propios de la zona, todo ello da identidad a este municipio.
El Sexto Congreso, se realizará del 26 al 28 de abril, en el municipio de Ocosingo, con actividades como las visitas de observación que dará una experiencia de aprendizaje, talleres, conferencias magistrales, paneles, concurso de fotografía, ponencias sobre modalidad cartel educativo, actividades culturales, casas experimentales y mesas de análisis.
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que se mantiene el paso trabajando con la militancia y simpatizantes, teniendo como objetivo alcanzar la continuidad en esta forma de gobierno, humanista y justa.
En ese marco, Molina expresó que en Chiapas se está trabajando en unidad, a paso frme, con la juventud interesada en formar parte de la Cuarta transformación del país, alistándose para recibir la estafeta generacional.
Posteriormente, el líder de Morena en Chiapas señaló que dentro de este proyecto de continuidad, se trabaja en la constante información sobre los logros de Morena, así como en el recorrido de todos y cada uno de los municipios que conforman al estado.
“En Chiapas tenemos el objetivo muy claro, seguir trabajando para lograr que al sureste de Chiapas se le siga haciendo justicia, con más programas sociales, así como el desarrollo de obra pública que
lleve justicia social al pueblo”, agregó.
En Chiapas, Morena es la primera fuerza política del país, refejo del compromiso que las mujeres, hombres y jóvenes están convencidos que esta nueva forma de gobierno humanista, afanzará el cambio que el país necesita y el pueblo reclama.
nas solicitantes de protección internacional en el país.
Después del 2019 surgió en Tapachula la Asamblea de Migrantes Africanos para crear conciencia sobre su situación, y el actual movimiento mundial contra el racismo negro, justo en el momento en que la situación se agudizó para esa población en la frontera sur de México.
Tuxtla.- A través de la campaña “La nacionalidad no se ve”, El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) buscará hacer visible las violaciones a los derechos humanos por la discriminación racial en México, pero particular atención en Tapachula donde existe rechazo contra personas de piel oscura.
Entre 2019 y 2020, el Instituto en conjunto con la Alianza Negra por la Inmigración Justa (BAJI, por sus siglas en inglés) realizó el proyecto de investigación, Mujeres Migrantes Negras en México, sobre las experiencias de las mujeres migrantes negras que ingresan, transitan o se establecen en el país.
Documentaron cómo los prejuicios raciales crean una discriminación generalizada, violencia racial y un menor acceso a los recursos, migratorios, de asilo y sociales, que existen para las perso-
Pero varios años después, toda la documentación y estadísticas de la sociedad civil la discriminación es cada vez más grave y vulnera más a las personas en movilidad, a padecer violaciones a los derechos humanos, incluso los quienes no son extranjeras.
“¡Alto! soy mexicana y soy indigena”, “¡Alto! soy mexicana y afrodescendiente”, “¡Alto! soy mexicana y no me sé el himno nacional”, son algunas de las frases de la campaña que difunde el Imumi en sus distintas plataformas para referirse también a la discriminación racial que padecen los propios connacionales por parte de las autoridades.
“La población mexicana es diversa, no existe una forma de ser o parecer mexicana. Que no te delaten tus prejuicios”, agregó el Instituto, mismo que planteó la urgencia e importancia de que el gobierno mexicano tome medidas para abordar la discriminación y otras barreras que afectan a la población migrante africana y otras personas migrantes negras en tránsito o en busca de asilo en México.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el primer trimestre de este año se ha realizado un total de 467 mil 050 servicios a propietarias y propietarios de vehículos automotores,
quienes han aprovechado los benefcios fscales otorgados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, logrando con esto regularizar su situación vehicular.
Así lo informó el titular de la dependencia, Javier Jiménez Jiménez, al tiempo de anunciar que durante este mes permanecerá el estímulo fscal en multas y recargos en materia vehicular, del 25 por ciento de descuento.
Javier Jiménez reconoció el esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fscales, y la confanza en este gobierno de transformación, ya que gracias a las estrategias implementadas se ha logrado obtener el 59.41 por ciento de recaudación, de acuerdo con la Ley de Ingresos de este año.
Por último, exhortó a la población a seguir acudiendo a las 13 delegaciones y los 63 Centros de Recaudación Local (CRL), que se encuentran en diversos municipios del estado, para hacer el trámite correspondiente.
Tuxtla.- A casi 18 días para que todos los 124 ayuntamientos entreguen sus cuentas públicas del último ejercicio (2020-2022), se han recibido, hasta el momento, 68 de las mismas, reveló Paola Villamonte, diputada local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado detalló que, entre los que han cumplido, están los municipios de Palenque, Chilón, Motozintla, Coapilla, Juárez, Tuxtla Chico, Tumbalá, La Trinitaria, Tapilula, Suchiate, Amatenango, entre otros.
Tras recordar que la fecha límite para la entrega será el 30 de abril, dijo que a quienes aún falta tendrán que presentar una petición para que se les otorgue un mes más de prórroga y presenten toda su papelería.
La legisladora recordó que el año pasado cinco municipios hicieron esa petición,
por lo que se les dio una autorización en el pleno, “es una responsabilidad anual, cinco se me hace un número bajo que hayan pedido extensión, y creo que vamos bien; esperamos que esta vez no haya ninguna petición de este tipo”. Entre algunos motivos de retraso de esos cinco ayuntamientos, rememoró que argumentaron que había problemas en sus municipios, o que había presidentes concejales, “es una responsabilidad, por eso desde que toman el cargo deben tener a su personal adecuado para poder llevar a efecto sus entregas formales, porque es la transparencia de la economía de su localidad, y no pueden dejarla a un lado”. En lo que va de esta administración, Paola Villamonte reconoció que, por medio de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chiapas, hay municipios que fueron multados por incumplimiento, “puedo confirmarlo, aunque no tengo el dato de cuánto, al menos en este momento”.
Tuxtla.- Reynaldo Pérez, defensor de derechos humanos, expuso que los desplazamientos forzados no han cesado en Santa Martha Chenalhó, y la presencia de grupos armados persisten en este municipio.
Lamentó que no existen condiciones para los niños, no se está ejerciendo los mecanismos de derechos humanos para su protección que han sido afectados por estos hechos traumantes
“Hasta el momento no existe un acompañamiento psicológico a los niños, y menores de edad, que viven en esta situación de desplazamiento”, precisó.
Remarcó que, de manera insistente los activistas reclaman a las autoridades estatales para que doten de alimentos que consume esta población como es el maíz y frijol.
En el caso de la Comunidad de Santa Martha, se han visto recientemente desplazadas tres familias por las constantes amenazas, por no querer comprar armas de fuego.
La preocupación de los defensores de derechos humanos, es que, en particular en este caso, no se contemplan los tratados internacionales, se violenta continuamente los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo 3 de la constitución local. Insistió que, la necesidad de esta población es que, prevalezca la paz, en las comunidades in-
dígenas de Chiapas y particularmente en Santa Martha municipio de Chenalhó.
Lamentó que, existen 150 niños de Santa Martha que están padeciendo esta condición, que únicamente son apoyados por algunas organizaciones y fundaciones como Cáritas.
“Las principales víctimas de estos actos violentos son los niños, los grupos armados se pasean libremente por esta comunidad y en varios puntos de Chenalhó, sin que nadie hace algo hasta este momento para frenarlos”, expresó.
“La nacionalidad no se ve” visibilizará violaciones a derechos de migrantes
No tienen ni los 25 años cumplidos, pero Valeria y Natalia son grandes profesionistas y también emprendedoras, pero su éxito no es particular, sino que decidieron compartirlo y darle la oportunidad a más emprendedores locales a través de Vana, en bazar que crearon y que además de llevar sus nombres, lleva toda su pasión y empeño.
Valeria tiene 23 años, es mercadóloga y estudió media carrera en Mérida, pero regresó a Chiapas en septiembre porque extrañaba a su familia, ella tiene su propia marca de joyería hand made con piedras naturales, chapa y acero, proyecto que inició en 2015 como un hobbie, pues desde chiquita le gustan las manualidades, y consolidó en pandemia por sus ganas de ahorrar y no tener nada que hacer, empezó Botitux, negocio formal en línea que sigue funcionando bajo pedido.
“Tengo desde piezas sencillas que hago en cinco minutos, hasta otras que me llevan 40, usando pinzas, alambre, dependiendo lo que me pidan; algo que tengo muy marcado es una vez que una pareja me compró una pulsera en secreto, es decir los dos me pidieron lo mismo, una pulsera con la inicial del otro y los dos se decían pulguita acompañado de un gran mensaje y no lo sabían, hasta que se las entregué se dieron cuenta que los dos me la pidieron”, nos contó.
Por el otro lado, Natalia tiene 24 años y estudió gastronomía, terminó la carrera en enero y acaba de regresar de Mérida, ella es la creadora de Sweet Dessert, un emprendimiento de postres, pasteles con betún, con fondant, galletas con royal icing, roles de canela, brownies, hasta tablas de quesos y carnes frías sobre pedido.
“El pedido más grande que hice fue un pastel para XV años para 50-60 personas, nunca había hecho algo tan grande, siempre había hecho
pasteles para 10, hasta 20 porciones, cuando inicié mi negocio me gustaba mucho la cocina pero no tenía todos los materiales, me quedaban mal, lloraba y me desesperaba, cuando empecé a comprar mas materiales y supe medir y crear sentí un alivio, porque pensé que no era muy buena para esto, ya en la carrera había manejado las mangas pasteleras y me dio mucho gusto que el chef me dijo que tenía muy buena práctica, que me sirvió mucho emprender desde joven, porque empecé acabando la preparatoria”, señaló.
Para ellas, el emprendimiento es querer crecer como persona, y si es algo que te gusta mucho aún mejor, esto empezó a ponerse de moda hace pocos años y muchos han crecido demasiado, Natalia acaba de conocer una panadería en Monterrey que inició desde cero en su casa, ahora ya tiene sucursales y todo es delicioso, hecho de masa madre, dice que le dio mucho gusto, pues a veces inicias con el horno de tu casa y después de trabajo y esfuerzo logras tener locales y personas a tu cargo para seguir creciendo y demostrar que eres buena en lo qué haces.
“Ser foráneo y emprendedor tiene una característica en común que es el riesgo, yo por ejemplo cuando me fui a Mérida no conocía la ciudad, no sabía qué era vivir sola, cuánto iba a gastar de súper, cómo ir de un lugar a otro, cuando uno emprende es lo mismo; no sabes en qué vas a invertir, si vas a ganar, si surge algo inesperado, son muchas altas y bajas”, señalaron.
Y precisamente como producto de sus grandes ideas, acaban de asociarse para hacer bazares, ambas tenían experiencia tanto en organizar eventos como en participar en bazares, haciendo en octubre su primer evento, actualmente están organizando su segundo bazar con causa, apoyando al emprendimiento local, así como a cuatro asociacio -
nes de animalitos y una casa hogar, en esta ocasión con temática del día del niño y el regreso a clases. “Habrá varias marcas locales vendiendo sus productos, así como actividades gratuitas para los emprendimientos y el público, ahorita tendremos un show de baile, canto, brincolín y feria por la temática, será en el salón Casa Magna, el domingo 16 de abril de 12 a 8 pm, lo único que les pedimos es llevar juguetes ya ssa nuevos o usados pero en excelente estado, que no usen baterías, para entregarlos a los niños de la casa hogar; todavía tenemos espacios para los emprendedores, nos pueden contactar como @vanabazar… el objetivo es crecer como organizadoras, nos sirve mucho por nuestras carreras y como emprendedoras, además de ser una plataforma para que otros puedan crecer, y si podemos apoyar las causas de perritos y ahora de niños, mucho mejor”, señalaron. Si pudieran emular algo de Mérida, donde vivieron, consideran que emularía el orden y respeto que tienen entre ciudadanos, aunque no les gustaría ser igual de cerradas, así como tienen los buenos recuerdos; dicen que es una ciudad muy bonita, y allá los bazares son más conocidos que aquí, por eso les gustó traer la idea, para tener más oportunidades, cintaron que allá manejan muchas actividades desde el inicio hasta el final del evento para mantener un buen flujo de visitas y a todos activos y cómodos, y es la idea que quisieron implementar acá, pues reconocen que ambos estados son diferentes, la naturaleza y lo turístico de una ciudad a otra, pues mientras aquí vemos lagunas y cascadas, allá es mar, pirámides y cenotes, además de que Mérida se apoya mucho de lo local. Mientras que a Valeria le gustaría conocer Guadalajara, Natalia quisiera ir a Monterrey porque es de allá, lleva toda su vida viajando de una ciudad a otra, llegó a Chiapas en la
prepa y terminando se fue a Mérida, acaba de regresar, pero en el norte está toda su familia y le gustaría emprender un negocio más grande con ellos; “en cinco años me veo con un trabajo con mi familia, hace unos años manejé una cafetería y me gustó mucho la experiencia, me gustaría volver a tenerla con mi familia, un negocio estable con mi emprendimiento de postres”, dijo. Por su parte, a Valeria le encanta ganar y que la gente gane, siempre ha querido tener una tienda colectiva con su joyería también, ya que esté en físico tener un local donde la pueda ver la gente y apoyar a otros emprendimientos en línea a tener un punto de venta físico. “Mi mayor consejo es que se arriesguen, siempre habrá altas y bajas como en la vida normal, pero un negocio es como un hijito, hay que estarlo cuidando, procurando y va a crecer, sí vale la pena, participar en bazares es pagar no solo por un día, sino por darte a conocer en un espacio físico y poder conseguir muchos clientes potenciales, en el evento pasado había muchos negocios que no traían muchos productos por vender pero se dieron a conocer, entregaron tarjetas, de trata de hablar de ti, de tu empresa, de cuándo iniciaste, hay un chico que tiene una veterinaria y no vende muchas croquetas o accesorios pero se da a conocer, tiene un hotel de perritos y de eso se trata: llegas, ofreces y platicas”, señalaron. Puedes seguir a este par de emprendedoras como @vanabazar o de manera individual como @ sweetdessert_nhj y @botitux o @ bttx, recuerda que la cita es este domingo 16 de abril en el Salón Casa Magna de 12 a 8, puedes contactarlas mediante Instagram para participar con tu emprendimiento, todavía no tienen bien estructurado qué temática o locación van a usar para el próximo evento, depende cómo vaya este, pero seguro será una idea muy original y exitosa.
Villaflores.- En las instalaciones de cabildo se realizó la instalación del Comité de Atención a la Juventud entre el Ayuntamiento que preside Mariano Rosales Zuarth y el IMJUVE Chiapas de la que es directora Getsemaní Moreno Martínez que tiene como finalidad el impulso de acciones para la juventud. El alcalde Mariano Rosales dijo durante el evento que el gobierno que él encabeza impulsa constantemente acciones de participación social en favor de los jóvenes, para que ellos promuevan sus derechos, generando políticas públicas, tomando el ejemplo del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Dijo que actualmente en la administración pública actual los jóvenes forman parte de las planillas, debe haber 3 jóvenes de menos de 28 años, por lo que dijo celebrar la instalación de este comité y aseguró que su fuerza po -
lítica en Villaflores son los jóvenes y por ello siempre tendrán su apoyo.
Posteriormente se realizó la toma de protesta del Comité de Atención a la Juventud de Villaflores que está conformado por el presidente Luis René Pinto Trinidad, secretario ejecutivo Lizeth Pérez Aguilar, secretario técnico Juan José Macías Henning, representante deportivo Raúl Armando Rodas Diaz y cuatro representantes de organizaciones sociales y educativas.
Estuvieron en el evento el representante de Ángel Antonio González Narváez representante personal de Getsemaní Montero directora de IMJUVE Chiapas, Zaira de Carmen Martínez Domínguez directora de Atención a la Juventud de Villaflores, asi como representantes de diversas asociaciones civiles Yulissa Paulina Burguete Domínguez, Karla Pereyra Padilla, Gulver Flores Hernández, Lucía Alejandra Lazalde Pereyra, Keyla Michel Vázquez Gómez y Alondra Rocío Gurgua Ovando.
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que Chiapas es prioridad para la Cuarta Transformación y muestra de ello es la entrega de Fertilizantes para el Bienestar que encabezaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Zinacantán beneficiando a más de 300 mil productoras y productores de la entidad. En este marco, el legislador suchiapaneco afirmó que hoy el presupuesto está llegando de manera directa a
los que menos tienen, lo que garantiza su bienestar y desarrollo social.
“El sureste y principalmente el campo chiapaneco nunca más serán olvidados, ya que a través de estos programas de entrega de fertilizantes se les brinda herramientas a las y los productores para mejorar sus cosechas y tengan mejores escenarios de bienestar”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca resaltó que desde la Cámara de Diputados gestionará más recursos que sean destinados hacer justicia social, de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Obras
Públicas del Estado (SOP) informó del cierre vial de la carretera a San Fernando, desde el Libramiento Norte hasta el Bulevar Vicente Fox Quesada o mejor conocido como salida rumbo a Chicoasén, a la altura de la caseta de vigilancia, a partir del lunes 17 de abril.
De acuerdo con la dependencia estatal, este cierre de tránsito vehicular obedece al inicio de la obra “Infraestructura vial de acceso al Hospital General del IMSS en Tuxtla Gutiérrez”, que en breve se construirá en la zona.
El cierre vial será tal como se
muestra en el croquis, con presencia de agentes de Tránsito, señalética de rutas alternas, entre otros discos informativos, por lo que la dependencia estatal pide comprensión a la ciudadanía por las molestias que la obra ocasionará, sin embargo, son obras de gran impacto en benefcio de las y los chiapanecos.
Cabe señalar que en este proyecto de infraestructura en salud se trabaja de forma coordinada con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Secretaría de Obras Públicas del Estado y el Gobierno Federal, a través del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), entre otras dependencias.
Tuxtla.- Katyna de la Vega, secretaria de turismo en el estado de Chiapas dio a conocer que, en la presente temporada vacacional de Semana Santa 2023, Chiapas tuvo del 1 al 9 de abril una afuencia de 934 mil visitantes y una derrama económica de 2 mil 700 millones de pesos, siendo más del 70 por ciento turismo nacional el que ha llegado a tierras chiapanecas.
De acuerdo, con la funcionaria 751mil 765 visitantes fueron nacionales representando el 80 por ciento del total, 136 mil 482 personas extranjeras (15 por ciento) y 45 mil 989 locales (5 ciento).
La procedencia de estos turistas fue de los estados de Yucatán, Veracruz, CDMX, Michoacán y Estado de México. Del extranjero los turistas que visitaron el país fueron procedentes de Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia y España. En cuanto la afuencia turística, se detalla que, hasta el momento se percibe un incremento con el año anterior del 31% y en cuanto a la derrama económica el incremento fue del 36% para este 2023.
De la Vega comentó que: “Este año el ingreso fue mayor, mucho más de lo esperado, lo que representa sin duda una buena temporada y un impulso a la economía bastante positivo y esperado”, detalló la dependencia.
“Sin duda todo mostró una mejoría y eso es el comienzo de entrada es una buena noticia por
el incremento del número de visitantes pero también de lo que han gastado durante este periodo vacacional”, expresó.
Actualmente se atienden algunos problemas que han surgido en diferentes comunidades, como es el tema de los bloqueos, la toma de algunos accesos a lugares turísticos, “pero todo se ha resuelto de la mejor manera y en eso también estamos trabajando para que este tipo de situaciones no se presenten para benefcio de todos”.
Suchiapa.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconstrucción del Auditorio René Solís Gamboa, donde subrayó el compromiso de su gobierno de seguir invirtiendo los recursos en el rescate de más espacios públicos y en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva, a fin de que Chiapas cuente con sitios adecuados, dignos y seguros de convivencia social y para la realización de un deporte. En el evento, donde también hizo entrega de Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios, el mandatario remarcó que el acceso a la cultura física, la recreación y el deporte es un derecho humano constitucional, por lo que esta administración trabaja para que la sociedad cuente con una infraestructura óptima, en donde pueda realizar no solo actividades deportivas, sino también culturales y cívicas.
“El deporte, conjuntamente con la salud, la educación y los ingresos, hacen posible el fortalecimiento de todo un pueblo y abonan al crecimiento del índice de desarrollo humano. Por ello, este gobierno procura rescatar infraestructuras en las que niñas, niños y jóvenes tengan una ocupación sana, alejados de los vicios y de conductas antisociales”, manifestó al anunciar la ampliación de este auditorio, ya que, en próximas fechas, dijo, se iniciará la construcción de un Centro Deportivo Integral.
Al resaltar que, derivado de un esfuerzo conjunto, en Suchiapa se ha invertido de manera importante en materia de educación, infraestructura, seguridad, salud, medio ambiente, deporte, entre otros rubros, Escandón Cadenas refrendó su convicción de seguir trabajando por el bienestar de la gente de esta región, mediante el impulso de más obra pública y proyectos que conduzcan al desarrollo y progreso.
“No vamos a parar ahí, tenemos en puerta el inicio de más obras, porque
·El gobernador refrendó su compromiso de seguir invirtiendo en el rescate de más espacios deportivos para que la población se ejercite de forma adecuada y digna
Jueves 13 de abril de 2023
CDMX.- Este miércoles, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que ya prepara un nuevo libro, el último que escribirá sobre temas políticos, y en el que hará recomendaciones a futuro para los siguientes gobiernos.
De cara al final de su administración, López Obrador apuntó que ya comenzó a definir el esquema; en donde también destacó que habrá algunas recomendaciones, como la compra de un banco por parte del Estado, ya que representa ahorros, así como una reforma al Poder Judicial.
Después de escribir A la Mitad de Camino en el que narra lo que realizó en los primeros tres años de su sexenio, en el siguiente, “que va a ser el último, ya no voy a escribir más sobre política, además porque me voy a jubilar, tendría que ser la otra mitad del gobierno, pero no, ya decidí, porque no hay texto sin contexto, y como es el fin de un proceso en mi caso (…) vendrán las nuevas generaciones, pero como yo sí ya termino, voy a
escribir un repaso nuevo desde que empecé, pensando en los jóvenes”.
En su texto, además de explicar qué es el humanismo mexicano, “voy también a dejar algunas recomendaciones para el futuro, ya lo pensé, porque, por ejemplo, no me dio tiempo y no hubiese estado mal el que el gobierno hubiese adquirido un banco grande, por ejemplo
esto de Banamex que están vendiendo. Yo ya no quise por el tiempo, pero ¿por qué el gobierno no tiene su banco, por qué tenemos que pagar tanto de comisiones?”.
Detalló que, por ejemplo, los bancos cobran comisiones al gobierno en el proceso de cobro de impuestos, pago de nóminas o envíos de remesas. “Tan es negocio que el año pasado los
bancos obtuvieron utilidades por 240 mil millones de pesos”. El caso del Banco del Bienestar, aseveró, tiene otra función ya que es para dispersar los recursos de programas del Bienestar. “Si al banco le meteremos más servicios no tendría la capacidad”.
Recordó que anteriormente existía una aseguradora federal que fue privatizada, mien -
tras que ahora se deben pagar miles de millones de pesos para asegurar edificios públicos, aeropuertos o infraestructura federal.
Asimismo, en otros países los gobiernos tienen un banco, “pero aquí no, aquí acabaron con todo”. No se trata de que el Estado asfixie la iniciativa de particulares, “pero tampoco se trata de que el Estado incumpla con su responsabilidad social”, agregó.
De igual forma, señaló: “Decirle a quien vaya a quedar, recomendarle (…) mira, no te olvides de reformar el Poder Judicial, no te olvides de ayudar a que se lleve a cabo una reforma al poder judicial porque ahí hay un problema”. Como ejemplo de dichos problemas, lamentó que un tribunal federal ordenó reponer uno de los procesos que se siguen en contra del secuestrador Daniel Arizmendi. “Están queriendo darle libertad al mochaorejas, y lo que hicieron cuando están juzgando a García Luna, el mismo día están liberando las cuentas de su esposa que se tenían congeladas”, cuestionó el mandatario.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, es considerado como líder con mayor aprobación a nivel nacional, de acuerdo con los resultados más recientes de la casa encuestadora Massive Caller.
El encargado de la política interna del país se encuentra en primer lugar con 63.8 por ciento de aprobación; seguido por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con 63.4; le sigue el canciller Marcelo Ebrard con 62.8 por ciento.
En cuarto lugar se encuentra el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, con 59.5 por ciento; en quinto lugar se ubica la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con 58.7; y en sexto lugar Luis Donaldo Colosio Riojas, exdiputado del Congreso del Estado de Nuevo León, con 57.5. “@adan_augusto aparece puntero en la última medición realizada por Massive Caller. El tabasqueño se está posicionando como el favorito para ser candidato de @PartidoMorenaMx a la presidencia de México, otro tabasqueño podría llegar a la presidencia”, escribieron usuarios de las redes sociales.
Hace un mes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se colocó como uno de los favoritos de Morena rumbo a la elección del 2024, al obtener 25.6 por ciento de las preferencias en la última encuesta realizada por Massive Caller que se publicó el 2 de marzo de 2023.
En este sentido, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha ganado solo dos puntos porcentuales de enero a marzo al pasar de 32.1 a 34.1 por ciento y el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón descendió un punto tras tener 36.1 en enero y pasar a 35 por ciento en marzo;
el secretario de Gobernación pasó de 19.1 a 25.6 por ciento, en el mismo periodo, así lo señaló la encuestadora en su más reciente estudio.
Washington.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard aseguró este miércoles que su país es el “principal aliado” de EE.UU. en la lucha contra el fentanilo, un día antes de una reunión con funcionarios del gobierno de Joe Biden.
Ebrard, junto con varios funcionarios del gobierno mexicano, incluida la secretaria de Seguridad Pública Rosa Icela Rodríguez, llegaron hoy a Washington, donde fueron recibidos en el Observatorio Naval por “una delegación estadounidense”, de acuerdo con un comunicado de la cancillería mexicana.
Durante el evento, señaló el texto, el canciller “adelantó que la prioridad para México es frenar el tráfico de armas de EE.UU. para reducir la capacidad de fuego de las organizaciones criminales y tener más seguridad en nuestras comunidades”.
El jueves, se celebrará en la Casa Blanca una “reunión de trabajo” con funcionarios de ambos países, seguida de un
encuentro con el Departamento de Justicia y por último una “reunión trilateral” con representates de México, EE.UU. y Canadá para abordar temas de “seguridad”, subrayó el comunicado.
La visita del canciller mexicano llega dos días después de que EE.UU. indicara que reforzará su estrategia contra el consumo y tráfico de fentanilo, una droga producida por cárteles mexicanos a partir de precursores pro -
venientes de China.
Durante las últimas semanas, varias voces de la Administración demócrata han opinado que México debería hacer más en el combate contra el fentanilo y el crimen organizado, mien -
tras la oposición republicana ha ido más allá y ha pedido una intervención militar en territorio mexicano.
El encuentro también se enmarca en semanas de críticas y declaraciones cruzadas con el país vecino sobre el combate a esta droga sintética. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido que la crisis de sobredosis de opiáceos es un tema de salud pública que Estados Unidos debe resolver e incluso ha negado que en su país se fabrique fentanilo, argumentando que esta sustancia llega a Norteamérica desde Asia.
EE.UU. asegura que las incautaciones de fentanilo en la frontera aumentaron un 31 % el año pasado y que se llevó ante la Justicia a casi 4.000 personas por tráfico de esta sustancia, según figuras proporcionadas por la Casa Blanca. En su proyecto de presupuesto para 2024, Biden ha pedido al Congreso 46.100 millones de dólares para su estrategia contra las drogas.
Monterrey.- Una joven residente de Texas, Estados Unidos, quien viajó a China, Nuevo León, al norte de México, para pasar las vacaciones de Semana Santa, es buscada por sus familiares después de tres días sin noticias de ella.
La joven se llama Bionce Amaya Cortez y presuntamente andaba acompañada de un grupo de cinco amigos, hombres y mujeres, los cuales hasta el momento no han brindado información de su paradero.
En entrevista con EFE, la madre de la chica, Flor Esthela Cortez Garibay, estableció que su familia es originaria de China, Nuevo León, por lo que su hija viajó a ese lugar para pasar unos días de descanso y visitar a los familiares que tienen en ese sitio.
“El último mensaje que ella me mandó fue a la una de la mañana, amaneciendo el lunes, y no me escribió nada, solo me
mandó un corazón, yo le contesté a las dos de la mañana y ese mensaje ya no le entró a su teléfono”, relató la mujer. Comentó que la joven es residente de Missión, Texas, pero nació en General Bravo, Nuevo León. “Nosotros somos del pueblo de China, mi papá, todos mis familiares, y ella fue para Semana Santa. Se fue con dos amigas de ella para el pueblo”, comentó.
Señaló que ya se comunicaron con estas jóvenes y también con otras tres personas más con quienes la chica de 20 años cenó y luego visitó un cine en Montemorelos, pero no les han dado información.
La mujer teme que su hija haya sido víctima de un delito porque todas las personas que se supone andaban con ella están en respectivos domicilios y Bionce Amaya es la única desaparecida.
“Cada una de las personas que iban con ella tienen historias diferentes, uno dice que ella ya
no regresó de Montemorelos, otros dicen que ella pidió que la bajaran en una calle”, detalló.
La familia de la joven está solicitando la intervención de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para que aceleren las investigaciones de su desaparición.
En China, Nuevo León, el 25 de
febrero desapareció un grupo de tres mujeres, también residentes de Texas, identifcadas como Maritza Trinidad y Mariana Pérez Ríos, así como Dora Alicia Cervantes Sáenz. Hasta la fecha no se tiene noticias de ellas. De acuerdo con un estudio revelado recientemente por el Instituto Mexicano de Dere -
chos Humanos y Democracia y financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, entre 2015 y 2021, el número de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en México creció a casi el triple, al pasar de 1.043 casos anuales a 2.729 casos en estos 6 años.
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este miércoles que se logró la recaudación de 1,2 billones de pesos (unos 67.736 millones de dólares) por concepto de impuestos durante el primer trimestre de 2023. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este nivel de ingresos tributarios representó un incremento anual de un 1 %, en comparación con los primeros 3 meses de 2022. Lo anterior representó un aumento en los ingresos tributarios para México de 96.232 millones de pesos (5.323 millones de dólares) hasta el pasado 3 de abril.
“Los incrementos en la recaudación de 2023, solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en este periodo de Declaración
Anual del ejercicio 2022”, celebró la autoridad fiscal mexicana. El nivel de recaudación durante este primer trimestre de 2023 es el más alto de los últimos 5 años, aunque representa la menor variación anual en el mismo periodo. Este mayor aumento se dio por un empuje mayor del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), seguido del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ambos relacionados al
consumo. En este sentido, el SAT detalló que el IEPS, que se aplica a productos como los cigarros, el alcohol y las gasolinas, presentó un alza del 13,3 % en términos reales entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2022.
Según datos de la autoridad fiscal mexicana este impuesto
contribuyó con 16.300 millones de pesos (901,6 millones de dólares) entre enero y marzo pasados. Sobre el IVA, el SAT específico que se tuvo una aportación de 530.831 millones de pesos (29.363 millones de pesos) en los primeros 3 meses del año, lo que significó un aumento de 40.199 millones de pesos (2.223 millones de dóla -
res) en comparación con el primer trimestre de 2022.
Según afirmó el SAT la recaudación del IVA entre enero y marzo permitió realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos por 229.351 millones de pesos (12.686 millones de dólares), un aumento de 11,8 % en términos reales con respecto al mismo periodo de 2022.
Por su parte, dio a conocer que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 78.168 millones de pesos (4.323 millones de dólares) en el primer trimestre de 2023, representando un alza de 3,3 % a tasa anual. Según datos del SAT, entre 2018 y 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13,9 %.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México recibió en febrero pasado un 18 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, acompañado de un incremento de casi 21 % en el ingreso de divisas por este rubro, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país ingresaron 3,09 millones de turistas extranjeros en el segundo mes de 2023, comparado con los 2,62 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
El principal repunte anual sucedió en los turistas por vía terrestre, que en febrero de 2023 aumentaron un 29,7 % hasta
superar las 250.000 personas. Mientras que aquellos que llegaron por avión se incrementaron en 16,5 % a más de 1,85 millones.
Por otro lado, en febrero de 2023, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 20,7 % interanual al pasar a 2.416,2 millones de dólares desde una cifra previa de 2.002,2 millones de dólares del año pasado.
Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 2,3 % hasta los 781,62 dólares en febrero comparado con los 763,96 dólares en el segundo mes de 2022.
Los datos reflejan una tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38,3 millones de turistas internacionales duran -
te 2022, un 20,3 % más que en 2021.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese
año fue de 26.346,9 millones de dólares, más del 42 % que un año antes.
El producto interior bruto (PIB)
turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8,6 % de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7,1 % y se estima que en 2022 lo hizo en el 8,3 %, según proyecciones gubernamentales.
Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la covid-19.
Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.
Jueves 13 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos calificó este miércoles oficialmente de “amenaza emergente” en el país el fentanilo adulterado o mezclado con xilacina, un potente sedante animal utilizado como droga. La Casa Blanca indicó en un comunicado que esta nueva designación se produce tras haber evaluado el impacto de la xilacina en la crisis de opioides y su creciente rol en las muertes por sobredosis “en todas las regiones de Estados Unidos”.
El director de la política antidrogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, indicó que con
esta designación la Administración de Joe Biden “está siendo proactiva” en su enfoque por salvar vidas y crear nuevas herramientas de salud y seguridad públicas.
Su gabinete, la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP), tiene entre sus misiones el monitoreo de nuevas tendencias de consumo de narcóticos y el establecimiento de criterios que permitan calificarlo de amenaza emergente.
La mezcla de fentanilo con xilacina entra en esa categoría porque está siendo vendida “ilícitamente” y está vinculada “con significativas consecuencias negativas para la salud
que empeoran rápidamente”, entre ellas “sobredosis fatales y morbilidad grave”.
La Casa Blanca recuerda que, según datos de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), las muertes por sobredosis de xilacina aumentaron un 1.127 % en el sur del país entre 2020 y 2021, un 750 % en el oeste, más de 500 % en el Medio Oeste y más del 100 % en el noreste.
“Si bien las cifras nacionales de muertes por sobredosis se han aplanado o disminuido durante siete meses consecutivos, la xilazina está complicando los esfuerzos para revertir las sobredosis de opioides”, indicó la Presidencia estadounidense.
Tras la declaración de esa droga como amenaza emergente, la Administración de Biden pondrá en marcha una estrategia que incluye prevención basada en los datos existentes, tratamiento y reducción del suministro.
Las autoridades estadounidenses pusieron ya en su punto de mira a la xilacina el pasado marzo con la prohibición parcial de su importación. Esa droga quedó sujeta desde entonces a un mayor escrutinio por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), cuyo personal podrá detener un envío del producto si no se acredita correctamente su uso veterinario legítimo.
El anuncio de este miércoles se produce un día después de que Estados Unidos indicara que reforzará su estrategia contra el consumo y tráfico de fentanilo proveniente de México, después de semanas de críticas y declaraciones cruzadas con el país vecino sobre el combate a esta droga sintética. Hoy mismo viaja a Washington una delegación del Gobierno mexicano, encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para mantener con funcionarios del Ejecutivo estadounidense y canadiense una reunión sobre el tráfico de fentanilo y sobre otros temas como migración o armas.
San Salvador.- La condena de “los culpables” de un incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración, en la frontera de México con Estados Uni -
dos, que mató a 40 migrantes dejará un “precedente importante”, según dijo la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, Cindy Portal.
La funcionaria retomó en Twitter una in -
formación de la Fiscalía de México en la que se apuntó que se ha procedido penalmente contra dos directivos del Instituto Nacional de Migración y cuatro servidores públicos por el hecho ocurrido la noche del 27 de marzo pasado. “Esa tragedia que nunca debió ocurrir, no puede ni debe repetirse. Las instituciones deben seguir actuando, los culpables deben cumplir su condena, que aunque no llena el vacío de las familias afectadas, deja un precedente importante”, escribió la funcionaria salvadoreña.
El incendio mató a 40 migrantes, entre ellos seis hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, siete venezolanos y un colombiano, incidente que el Gobierno salvadoreño calificó de un “crimen de Estado” y por el que pidió la
remoción de los titulares de la política migratoria de México.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, admitió el lunes que los 40 migrantes que fallecieron por este incendio en un centro migratorio mexicano en la frontera norte de México no pudieron escapar porque la persona que tenía la llave no estaba.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
EFE · EL SIE7EGinebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado tres casos de gripe aviar H3N8 en humanos en el último año en China, entre los cuales el más reciente fue reportado a esta institución el pasado 27 de marzo y correspondió a una mujer que murió por esta infección a mediados del mismo mes. La víctima sufría de enfermedades subyacentes y se ha establecido que tenía contacto cercano con aves de granja antes de que presentara síntomas de la enfermedad y que además había presencia de aves silvestres alrededor de su domicilio, lo cual indica que lo más probable es que se contagió en un mercado de aves vivas. Los estudios epidemiológicos que se han realizado hasta el momento muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de per -
sonas a persona, por lo que la OMS considera que “el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo”. No obstante, el hecho conocido de que este tipo de virus pueden cambiar hace que sea muy importante que haya una
vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico, recalcó. Los primeros dos casos humanos reportados por China de esta misma enfermedad se registraron en abril y mayo de 2022, y se recuperaron. En am -
bos casos se determinó que el contagio ocurrió por una exposición directa o indirecta a aves comestibles vivas.
Tras detectarse los tres casos se procedió a un rastreo y seguimiento sanitario de todos los contactos de las personas infectadas, pero no se encontró ninguna caso adicional entre ellos.
La OMS recomendó que para minimizar el riesgo de infección, los países deben sensibilizar más al público sobre la importancia de evitar el contacto en ambientes de riesgo como granjas o mercados donde hay animales vivos, aves comestibles o superficies que pueden estar contaminadas con heces de animales.
Aquellas personas que por su trabajo deban estar en contacto con esas especies deben tener una rigurosa higiene de manos y utilizar protección de tipo respiratoria para reducir el peligro. Para prevenir una mutación
del virus que pueda facilitar su transmisión de personas a persona, se recomienda que todos los trabajadores del sector de aves sean vacunados contra la gripe.
La organización indicó que no recomienda ninguna restricción de viaje o comercio basándose en la información que se tiene hasta ahora.
Por el momento, una de las prioridades es entender el alcance de la circulación de los virus de gripe entre los animales y que todos los Estados y otros actores compartan la información que tengan de forma rápida. “La variedad de virus de gripe zoonótica que ha provocado infecciones entre humanos es preocupante y requiere un vigilancia tanto en la población humana como animal, así como un examen completo de cada infección zoonótica y la preparación para pandemias”, recalcó la OMS.
Moscú.- El Senado ruso aprobó este miércoles la polémica ley sobre el reclutamiento militar electrónico que prohíbe a
los llamados a filas abandonar el país y prevé otros castigos para los que evaden el servicio militar. La ley fue apoyada por 163 senadores y solo una legisla -
dora, Liudmila Nárusova, votó en contra. Nárusova, viuda de Anatoli Sobchak, el exalcalde de San Petersburgo conocido como mentor del presidente ruso, Vladímir Putin, es la úni -
ca voz disidente en la Cámara alta del Parlamento ruso desde el inicio de la campaña militar en Ucrania. El pasado 15 de marzo, Nárusova también fue la única senadora en votar en contra de una ley que endurecía los castigos por “desacreditar” al Ejército ruso. Mientras, en septiembre de 2022, protestó contra la introducción en el Código penal de los conceptos de “movilización” y “ley marcial”.
La Duma o cámara de diputados de Rusia aprobó ayer la ley de reclutamiento militar electrónico que impide a los llamados a filas salir del país desde que reciban la correspondiente notificación y hasta que se presenten en la oficina de reclutamiento.
Los rusos tienen un plazo de dos semanas para presentarse una vez hayan sido notificados de su obligación de cumplir el servicio militar.
Además, en caso de que el afectado no acuda al centro de alistamiento en un plazo de 20 días, se le restringirá provisionalmente el permiso de conducir, comprar inmuebles o solicitar un crédito.
Aunque 394 diputados aprobaron la moción y sólo uno se abstuvo, los comunistas denunciaron haber recibido un documento de varios cientos de páginas con las enmiendas poco antes de la votación. Según sus autores, la ley intenta corregir los numerosos errores cometidos durante la movilización parcial ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que provocó el éxodo masivo de cientos de miles de rusos. Este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, eludió decir cuándo sería rubricada la ley por el presidente y señaló que Putin la estudiará una vez que concluyan todos los trámites en el Parlamento.
Puntos de venta ya se abrieron para recibir a los corredores del Medio Maratón Farrera en Chiapas 2023
Para la Copa del Mundo Equipo mexicano sub23 listo para iniciar la competencia en esta ocasión
A cambiar la imagen Tigres y Siboldi tienen la encomienda de limpiar la imagen del equipo Regio
Más de 100 atletas formaron parte del evento denominado “The Grappling Zone” que llevó cabo Black Jaguar Academy con el respaldo de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu (ACHJJ) y que tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras”.
Al respecto, Luis Enrique Acuña García, organizador y titular de Black Jaguar Academy, informó que en esta edición se dieron cita representantes de escuelas de Veracruz, Tabasco, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa, Villaflores, Villacorzo, Revolución Mexicana, Tapachula, y Tuxtla Gutiérrez.
Por su parte, Javier Ley Torres, presidente de la asociación de la especialidad, expresó que se tuvo una buena respuesta de competidores en la modalidad de Gi, resaltando que se vio un buen nivel.
“Respaldamos este evento denominado The Grappling Zone, hubo una nutrida participación en las categorías menores, eso es muy importante para el crecimiento del Jiu Jitsu en Chiapas, satisfecho por el resultado y por la organización del profesor Luis Enrique Acuña García, la gente se fue muy motivada”, declaró.
Finalmente, Ley Torres adelantó que como parte de las actividades de la Asociación, el sábado 22 de abril a partir de las 10:00 de la mañana en las instalaciones del Instituto del Deporte llevarán a cabo un seminario técnico y de arbitraje de Jiu Jitsu Fighting. Cabe destacar que dentro de las escuelas participantes se encuentran: Imperium Fight Club, Predator, Special Forces, Ronin MMA, Grappling Fight Team, Garra Fight, Top Brother, Nova Geracao, ICA BJJ Team Musashi, Lobos Team, Javier Ley Jiu Jitsu Fighting BJJ, Evolve, Tury MMA, Hergoz Academy y Teco Fight Club.
Luego de un inicio extraordinario en el podio, Julio Rejón y el GGG Racing Team están listos para el segundo compromiso de la temporada 2023 de NASCAR México Series, visitando al Súper Óvalo Potosino este 16 de abril.
Acumulando un total de 33 unidades en el 8vo sitio general en su año debut dentro de NASCAR México Series, Julio Rejón llega a San Luis Potosí con el auto #55 Núcleo Sepec / Grupo Santana Vega / Call Ocassion / Impulsora de Desarrollos Mexicanos / Servicios Pera / Complejo industrial al Servicio / RRA Importadora / Grúas Lastra / Salmar / Prodar / Urlin, del GGG Racing Team, para buscar su primera victoria en apenas esta segunda fecha del 2023. El reto está puesto en el óvalo de media milla, el cual ha tenido un tratamiento especial y para poder estar a punto, se tendrán prácticas desde este viernes 14 de abril, pasando a la jornada sabatina en la que además se tendrá la
sesión de calificación.
Finalmente, este domingo el del GGG Racing Team, hará frente a la nombrada “Commscope 200”, carrera a 200 vueltas o 100 minutos de duración, arrancando en punto de las 14 horas en el complejo potosino que espera una gran entrada para disfrutar de este espectáculo. Julio Rejón auto 55: “Ya logramos nuestro primer podio en una carrera muy complicada, eso es motivación pura para seguir adelante y pelear por el triunfo en esta segunda competencia del año”.
“El objetivo es seguir la misma línea en San Luis Potosí para llevarnos una buena cantidad de puntos. Se ha trabajado de muy buena forma, todo el equipo viene haciendo las cosas de una forma extraordinaria y eso lo queremos reflejar en el resultado”.
Este 16 de abril se disputa la segunda fecha de NASCAR México Series, con Julio Rejón y el GGG Racing Team, llegando en busca del triunfo al Súper Óvalo Potosino.
Llegó el momento esperado por la comunidad runner que ya puede acudir a los puntos de inscripción para el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, a celebrarse el domingo 18 de junio, los cuales están habilitados en los restaurantes de la cadena VIPS, así como en delegaciones de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas.
Claudia Valadez González, representante del comité organizador detalló que, de acuerdo a lo anunciado durante la presentación oficial de esta segunda edición del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, la venta de boletos para la competencia en 21K y 10K da inicio desde este martes 11 de de abril y se cierra el 16 de junio (o hasta agotar inscripciones), con un costo de $390.00 pesos.
Los puntos de venta están ubicados en VIPS Oriente y VIPS Poniente de Tuxtla Gutiérrez, así como en VIPS San Cristóbal de Las Casas (México 60, Barrio de Fátima) y VIPS Tapachula (4a. Avenida Sur 155, Los Naranjos), de 7:00 a 20:00 horas.
También se cuenta con puntos de venta de boletos con causa en las delegaciones de la Cruz Roja Mexicana de Tuxtla Gutiérrez (Quinta Norte Poniente No.1405), Comitán de Domínguez (Quinta Calle Norte Poniente 122, Colonia Santa Cecilia), Tapachula (Calle Novena Norte Sin Número, Colonia Centro) y San Cristóbal de Las Casas (Boulevard Ignacio Allende 57, Altejar), en horario de 10:00 a 21:00 horas. Y para los competidores que vivan fuera de Chiapas o que así lo prefieran, también pueden inscribirse ya a través de la página www.asdeporte.com.
La selección mexicana varonil asumirá un primer reto en la I Copa de Mundo de Softbol Sub-23, en Paraná, Argentina, donde además de buscar su pase a la Súper Ronda, tendrá una difícil asignatura en su debut ante el conjunto anfitrión. El plantel, formado por jóvenes con buen juego con sus selecciones estatales, llega a este histórico certamen mundial organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) con el ánimo hasta
el tope en aras de tener una competencia positiva. La Federación Mexicana de Softbol (FMS), armó un cuadro competitivo con los mejores elementos para dejar huella y desde luego superar las expectativas en el certamen, ya que algunos de los jugadores serán parte del proceso a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y los Panamericanos de Santiago de Chile, ambos en este año.
Para esta ocasión, México (10) fue colocado en el Grupo A, junto a Argentina (1), Australia (4), República
Checa (6), Sudáfrica (12) y Singapur (14), naciones con buen juego y nivel competitivo en sus áreas geográficas; además nueve de los 10 elencos están en ese rango del ranking mundial. Mientras que el pelotón B está formado por Canadá (2), Japón (3), Nueva Zelanda (7), Venezuela (8), Equipo WBSC* e Israel (21).
De acuerdo con los organizadores, la I Copa Mundial Sub-23 de la WBSC se jugará en el Estadio Nafaldo Cargnel y la cancha de El Plumazo, como sede alterna.
La selección varonil de Jalisco conquistó el primer lugar en el Campeonato Nacional de Golbol 2023, certamen que formó parte del proceso selectivo a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, tras derrotar 12-4 a Baja California; el torneo se llevó a cabo en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El tercer lugar de la justa fue para Querétaro, que venció a Oaxaca en el duelo por el bronce. Al Nacional se dieron cita deportistas de 10 estados de la República Mexicana, en la rama varonil: Durango, Querétaro, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Oaxaca y Puebla. En las competencias de la rama femenil Jalisco logró el cetro, Querétaro obtuvo el segundo lugar y el representativo de la Ciudad de México obtuvo el tercer
sitio. En el torneo participaron en femeniles, los estados de: Nuevo León, Ciudad de México, Baja California, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Chiapas Sinaloa y Querétaro.
Tras estos resultados, la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales (FEMEDECIDEVI) dará a conocer en los próximos días, a los mejores jugadores de cada rama, de acuerdo con las observaciones del equipo de cinco visores, que estuvo presente en el desarrollo del Nacional. El estado campeón no será la base de la selección, sino que cada jugador será evaluado de acuerdo con su posición en el terreno de juego. La preselección, que se dará a conocer en fecha próxima, estará integrada por 10 elementos, que seguirán con su preparación hasta que se elijan a los ocho deportistas de cada rama, quienes formarán la selección definitiva.
La arquería ecuestre ha comenzado a tomar un camino importante en el país, ya que cada vez, se adentran más niños y jóvenes en busca de nuevas oportunidades de hacer deporte y, que, al mismo tiempo, logren el objetivo de ser competitivos como en naciones asiáticas donde se organizan torneos espectaculares.
Para Jesús Nájera Martínez, promotor de los deportes a caballo y presidente la Asociación Nacional de Arquería Ecuestre de México, el tiro con arco a caballo es una disciplina milenaria en donde los jinetes deben contar con una preparación física adecuada para poder soltar la rienda del corcel y al mismo tiempo tomar con precisión el arco para disparar la flecha a una diana. El pasado fin de semana dentro de las actividades de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, en el Estado de México, se tuvo la primera incursión de esta actividad con una buena participación de niños y jóvenes que deleitaron con sus habilidades con el arco.
“Apenas formamos la asociación ya con la representación internacional y haber estado en Texcoco fue el arranque de nuestras actividades a nivel nacional. Estamos contentos por la respuesta de la gente”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Nájera Martínez agregó que el evento reunió a un gran número de aficionados que disfrutaron de un espectáculo en donde brilló la habilidad de los jóvenes jinetes que conjugó con el pulso para una puntería excelsa a una velocidad considerable.
“El cargo que tengo a nivel internacional es promover el deporte ecuestre en México. Cuando comencé a anunciar el tiro con arco ecuestre, tuve buena aceptación y tan es así que ya tengo dos clínicas programadas en San Miguel de Allende y otra en la Ciudad de México”, expresó.
De acuerdo con los especialistas, la arquería ecuestre es un deporte exigente que se originó hace miles de años originalmente para la caza y desde luego para los episodios de guerra: apenas en el 2018 en Malasia se organizó el primer torneo con buena aceptación.
Tigres comienza una nueva etapa bajo el mando del técnico Robert Dante Siboldi y el compromiso es cambiar la imagen que tiene actualmente el equipo, luego que se encuentran en un momento complicado. “Vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para que el equipo retome el camino como inició el torneo, estar en los primeros lugares y luego que tenga títulos”, expresó Siboldi previo al partido que tendrá este jueves contra el Motagua. Los felinos recibirán en el estadio Universitario al cuadro hondureño en busca de doblegarlo en el partido que significará el
debut de Siboldi como estratega del equipo, luego que llegó en sustitución de Marco Antonio “Chima” Ruiz, quien no pudo conseguir los resultados que esperaba el cuadro de la UANL. El plantel llega a ese cotejo contra el Motagua, que será el de vuelta de la Liga de Campeones de la CONCACAF, precedido de la derrota que tuvieron el pasado fin de semana contra Mazatlán, que le significó su cuarta derrota consecutiva dentro del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX.
“Un cambio va a haber, sin duda, en la idea de juego de repente no se puede hacer mucho, pero el objetivo es que seamos más intensos, con determinación,
llegada, y creación.
“Es poner a jugadores que tengan la capacidad y la creatividad para generar juego, tener llegada, gol, tener acompañamiento, ser sólidos en defensa, cerrados para no dejar espacio al rival, poco a poco dar conceptos claros, ser concisos en la defensiva y hacer lo que queremos en ofensiva”, declaró. Siboldi dijo que para el plantel el objetivo es coronarse de nueva cuenta en la Concachampions como lo hicieron en el 2020, para llegar a otro Mundial de Clubes en busca de estar una vez más en una final, como lo hicieron en aquella ocasión cuando enfrentaron al Bayern Munich.
Keylor Navas, histórico portero costarricense, señaló que si tuviera la oportunidad de vestir los colores de un equipo del futbol mexicano serían los del América.
Keylor Navas fue cuestionado sobre la posibilidad de jugar en algún club de la Liga MX y a pesar de primero dudar en su respuesta, al final respondió que el América, equipo que es el máximo ganador de títulos con 13 Ligas en su historia.
“¿En México en qué equipo me gustaría? México tiene grandes equipos, vamos a ver cuál puede ser así... para mí me gustaría jugar en el América, la verdad que sí”, dijo el portero tico en entrevista para Paramount.
Keylor Navas actualmente milita en la Premier League de Inglaterra con el Nottingham Forest, esto debido a la
poca actividad que tenía con el París Saint-Germain, en donde competía la posición con Gianluigi Donnarumma. El cancerbero de 36 años y multicampeón en su paso por el Real Madrid es pretendido en Asia, en donde fue buscado por el Al Nassr de Arabia Saudita, mismo equipo en el que milita Cristiano Ronaldo.
El reconocido rotativo francés L’Equipe señaló que el arquero costarricense percibía con el PSG la cantidad de un millón de euros al mes, por lo que al final de cada año superaba los 12 MDE, una cifra que ningún jugador que ha militado en la Liga MX ha cobrado en su historia.
En la actualidad la portería de las Águilas es custodiada por el mexicano Luis Ángel Malagón, quién llegó al conjunto capitalino luego de la salida del experimentado Guillermo Ochoa al futbol italiano.
El ex portero Nicolás Navarro reconoce una baja de juego de Carlos Acevedo y advierte que esa cierta ventaja que ganó como seleccionado nacional la podría perder, ahora que Luis Ángel Malagón está teniendo buenas actuaciones en la Liga MX.
Carlos Acevedo es el portero más goleado con Santos en el Clausura 2023 con 31 tantos, a tres fechas que concluya el torneo regular.
“Malagón ya empieza a tener buenas actuaciones en el América. Ya hay más competencia; antes era Carlitos y nada más, porque Malagón estaba en la banca, y ahora que empieza a jugar y lo hace bien, ya hay competencia”, declara a ESPN Nicolás Navarro.
Piensa Nicolás Navarro que Carlos Acevedo corre el riesgo de que le ganen ese sitio que empieza a tener en la Selección Mexicana.
Dice Nicolás Navarro que la compe -
tencia en el futbol siempre es buena, “pero ya no va a ser fácil también el ser titular, porque se han perdido muchas cosas; en un año se han perdido muchas cosas (en Santos) y hoy se están pagando”.
Nicolás Navarro conoce bien a Carlos Acevedo; no por nada lo entrenó durante varios años en Santos; prácticamente él lo formó, pero con la llegada del técnico Eduardo Fentanes emigró del club lagunero.
El ex guardameta tiene claro que el problema de Carlos Acevedo es mental. “Todo el equipo está mal, sí, pero él como que está raro. Es un gran portero, con grandes cualidades, pero recuerdo que desde lo sacamos (de las fuerzas básicas de Santos) nunca había tenido este bajón tan feo el equipo. Cuando estaba yo aún en Santos, sabíamos que de repente cuando el equipo estaba mal siempre salía adelante y nos salvaba, nos hacía ganar puntos”.
El lanzador derecho de los Atlanta Braves, Ian Anderson, se someterá a una cirugía Tommy John, según fuentes familiarizadas con la situación. Se espera que regrese para la temporada 2024. Anderson, de 24 años, tuvo un ascenso rápido a un abridor de primera línea en las grandes ligas, puntuado por una victoria en el Juego 3 de la Serie Mundial 2021, donde mantuvo a los Houston Astros sin hits durante 5 entradas. Los Bravos ganaron esa serie, logrando el primer
título de Serie Mundial de la franquicia desde 1995. La temporada de 2022 fue una campaña pobre para Anderson, con una efectividad de 5.00 en 22 aperturas en Grandes Ligas, y finalmente terminó el año en Triple-A. Anderson fue enviado a Triple-A Gwinnett para comenzar la temporada 2023 después de un duro entrenamiento de primavera, registrando una efectividad de 6.14 en tres apariciones con ocho bases por bolas y ocho ponches. Anderson fue la tercera selección general en el Draft de
la MLB de 2016 de una escuela secundaria en las afueras de Albany, Nueva York, y rápidamente se convirtió en un pilar de las listas de prospectos Top 100 en las ligas menores. Terminó séptimo en la votación de Novato del Año en 2020 después de solo seis aperturas, luego terminó quinto en la edición de 2021, registrando un récord de 9-5 con una efectividad de 3.58 en 24 aperturas. Anderson también registró un récord de 4-0 en ocho aperturas de postemporada en 2020 y 2021, con una efectividad de 1.26.
El receptor abierto de Louisiana, Michael Jefferson, quien es considerado un potencial prospecto para ronda media en el Draft 2023 de la NFL, a celebrarse a finales del mes en curso, se vio involucrado en un accidente de vehículos múltiples el domingo por la noche en Mobile, Alabama, que lo dejó con lesiones que requirieron cirugías múltiples, informó su representante, Jon Perzley de Sportstars, a Adam Schefter de ESPN.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Alabama Law Enforcement Agency, el Chevrolet Impala de Jefferson se impactó de frente contra un Dodge Charger, que a su vez se vio colisionado por un tercer vehículo. El accidente dejó sin vida al conductor del Charger, un hombre de 55 años de edad que no estaba usando cinturón de seguridad y que fue pronunciado muerto en la es -
cena, de acuerdo a la policía. La Highway Patrol Division de la Alabama Law Enforcement Agency está investigando el accidente. Jefferson había registrado marcas personales con 51 recepciones para 810 yardas en la temporada del 2022 para los Ragin’ Cajuns. En tortal, marcó 154 atrapadas para 2,407 yardas con 29 touchdowns a lo largo de su carrera colegial, disputando tres campañas para Alabama State y dos para Louisiana. No se dieron a conocer detalles de manera inmediata acerca de la recuperación de Jefferson.
El Draft 2023 de la NFL dará inicio el próximo jueves 27 de abril, con las 31 selecciones de la primera ronda. Un día más tarde, se llevarán a cabo la segunda y tercera vuelta. El evento culmina el sábado 29 de abril con las rondas cuatro a siete. En total, se realizarán 259 selecciones a lo largo de las siete vueltas entre los 32 clubes de la NFL.
El gerente general Nico Harrison expresó su optimismo de que los Dallas Mavericks lograrían su principal prioridad de temporada baja de volver a firmar a Kyrie Irving luego de la entrevista de salida del guardia All-Star con la franquicia.
“Creo que las cosas que dijo en el camino sobre cómo se siente aquí, cómo se siente apreciado, cómo se siente aceptado y cómo se le permite ser él mismo, esas son las cosas que dijo de manera consistente”, dijo Harrison el martes, un día después de reunirse con Irving. “Eso es lo que me da el optimismo de que quiere estar aquí”.
Los Mavericks cambiaron por Irving en enero con el entendimiento de que Irving no tenía intención de discutir una extensión de contrato, que se habría limitado a dos años. Irving es elegible para firmar por hasta $272 millones durante cinco años con los Mavericks, quienes poseen sus derechos cuando ingrese a la agencia libre, o aproximadamente $202 millones por cuatro años con otra franquicia.
Irving, quien informó a los periodistas días después de unirse a los Mavs que no respondería preguntas sobre su agencia libre hasta el final de la temporada para evitar “distracciones injustificadas”, no estuvo disponible para los medios después de que terminó la temporada de Dallas el domingo. Los Mavs siguen confiando en que Irving y su compañero base All-Star Luka Doncic pueden formar el núcleo de un equipo contendiente a pesar de la decepcionante temporada de Dallas. Los Mavs terminaron 7-18 después del canje de Irving, incluyendo 5-11 cuando ambos All-Stars estaban en la alineación, para caer del cuarto lugar en la clasificación de la Conferencia Oeste con dos meses restantes en la temporada regular al 11° y fuera de el escenario del Play-in.
“Creo que los dos trabajan juntos”, dijo Harrison, quien se negó a comentar sobre la investigación de la NBA sobre los Mavs que sentaron a sus estrellas y otros jugadores principales en los últimos dos juegos, lo que posicionó a Dallas para probablemente quedarse con la selección protegida de los 10 primeros. a los New York Knicks.
El mexicano Brandon Moreno buscará vengar dos derrotas anteriores a mediados de este año en UFC 290. El dos veces campeón vigente de peso mosca de UFC defenderá su título contra su antiguo rival Alexandre Pantoja en UFC 290 el 8 de julio en Las Vegas, confirmó el director comercial de UFC, Hunter Campbell, el miércoles a ESPN. Se espera que sea el evento coestelar de la cartelera.
Pantoja posee dos victorias sobre Moreno antes de que Moreno se convirtiera en campeón de UFC. Una fue en una exhibición en el reality show The Ultimate Fighter en 2016 que obtuvo por su -
No me diga que no ha notado la intensa pelea que hay en el Clausura 2023 de la Liga MX con dos juegos por disputarse y los pocos sitios disponibles para entrar directo a los cuartos de final y los contendientes que quieren ahorrarse la repesca y el riesgo de no entrar.
misión. La otra fue una pelea profesional que ganó por decisión unánime en 2018. ESPN tiene a Moreno en el puesto número 8 en su ranking de MMA libra por libra. En peso mosca, Moreno es el No. 1 y Pantoja es el No. 6. reak MMA fue el primero en reportar la noticia de la re -
serva de Moreno vs. Pantoja, que ya se mencionaba como la próxima pelea de campeonato del peso mosca. Moreno (21-6-2) recuperó el título de peso mosca de UFC al vencer a Deiveson Figueiredo por nocaut técnico en el tercer asalto en UFC 283 en enero. El primer campeón de
UFC nacido en México ha ganado dos combates seguidos y solo tiene una derrota en sus últimas 10 peleas, ante Figueiredo.
Moreno, de 29 años, peleó contra Figueiredo cuatro veces (2-1-1) y ahora entrará en esta pelea de pseudo-trilogía con Pantoja. Pantoja (25-5) ha ganado tres combates en fila, más recientemente una victoria por sumisión en el primer round sobre Alex Pérez en UFC 270 en julio pasado. El brasileño de 32 años ha ganado siete de sus últimas nueve peleas en total, y está empatado con Joseph Benavidez por la segunda mayor cantidad de finalizaciones en la historia del peso mosca de UFC (6).
Rayados parece que estará, pero desde el segundo sitio, hasta el sexto, hay tres puntos de diferencia y únicamente tres lugares disponibles. Toluca tiene 28 en el segundo, peor detrás está América con 27, León con 26, Tuzos con 25 y Chivas con 25; después, ya con menos probabilidad, está Tigres con 21, que sólo podría acceder al tercer puesto si gana todo y tiene combinación, Cruz Azul con la misma posibilidad. Pero los que ya no alcanzan más que repesca son Gallos, en noveno, Puebla, Santos y San Luis; hasta ahí está los ocho de repesca y 15 puntos sería el límite por ahora. Hasta Xolos que es penúltimo y tiene 12 unidades, podría acceder a la repesca, sí, únicamente el Mazatlán está matemáticamente eliminado de cualquier posibilidad. Imagínese que el 17 puede acceder a la repesca con tres juegos por disputar, tras 14 fechas detrás en los que sucedió todo, pero el sistema de competencia, que tanto señaló Antonio Mohamed tras ser presentado en Pumas, vuelve a ser un precursor de la mediocridad deportiva. Puede ser que Xolos, 17 de la tabla, con 12 puntos de 42 disputados, se mete de 12 a la repesca y avanza hasta la final. No cabe duda que cualquiera que no sea seguidor de los tijuanenses, debe avergonzarse y más si es de Rayados, porque de entrar a la Liguilla y disputar el título, Xolos debía eliminar a Rayados en cuartos de final.
Pues bien, van a ser tres jornadas importantes, en la que hay duelos directos, como el León vs Chivas, dos conjuntos que tienen posibilidad de entrar directo y que llevarán mano dependiendo del resultado de este fin de semana, podrán ver un mejor panorama.
La inglesa Hannah Cain, delantera del Leicester femenil y de su selección, donde destacad por encima de una gran generación.
Jueves 13 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un aparatoso accidente de tránsito se suscitó durante la madrugada de ayer, luego de que, dos masculinos estrellaran su camioneta particular contra un negocio situado en la Avenida Central y 12.ª Oriente del barrio Tzocotumbak, concretamente frente al parque 5 de Mayo de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 02:30 horas, cuando dos personas se
desplazaban a bordo de una camioneta de la marca Nissan, tipo NP-300, en color blanco y amarillo, modelo 2017, y patentes de circulación del Estado de Chiapas.
Los oficiales puntualizaron que, la unidad motriz se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad y en el sentido de Poniente a Oriente. Sin embargo, el conductor perdió el control del volante y terminó saliéndose de la cinta rodante para finalmente,
estrellarse contra el negocio Parabrisas Roto y con número exterior 1338. Al constituirse los agentes viales, observaron a dos personas tendidas sobre la acera y de forma inmediata, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria a ambos.
Estos, fueron trasladados al hospital re -
gional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. En tanto, los cuerpos del Heróico Cuerpo de Bomberos controlaron la fuga de aceite y combustible de la unidad motriz que quedó en perdida total además de dejar daños cuantiosos a la estructura del establecimiento antes descrito. Trascendió que, las dos personas perdieron la vida horas después en el área de urgencias y fueron identificados como Iván Kuri “N” y Daniel Tovilla “N”.
Tuxtla.- Una jovencita de 23 años fue timada por una dama quien le pidió de favor que le cambiara un cachito de lotería en la tienda Elektra y dejando como garantía su iphone y 300 pesos en efectivo en el bulevar Ángel Albino Corzo y crucero con La Pencil.
De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio.
Ahí, las fuerzas del orden auxiliaron a Karla Velázquez “N”, de 23 años, quien dijo que había sido timada.
Y es que, minutos antes, Karla caminaba sobre el sitio cuando de forma sorpresiva, una mujer se le acercó y le pidió de favor que le canjeara un cachito le lotería en la tienda Elektra pues dijo no saber leer.
Así que, Karla aceptó la ayuda, no sin antes, entregarle a la fémina su iphone y 300 pesos en efectivo como una garantía, pues al canjear el cachito se le iba a devolver el dinero y el teléfono celular.
Karla ingresó al negocio y ahí le dijeron que, en el establecimiento no cambiaban cachitos de lotería así que, la jovencita salió corriendo y ya no observó a la mujer. Había sido víctima de un “paquetazo”.
Las corporaciones policiales se movilizaron en la zona con la características que proporcionó Karla para dar con la mujer de 50 años aproximadamente.Luego de una hora, los esfuerzos fueron infructuosos y los oficiales les dieron indicaciones a la parte agraviada.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Este miércoles, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo del Juzgado de Control ,sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Aroldo “N”, por el delito de pederastia agravada, hecho ocurrido en agravio de menor de edad de identidad protegida en el municipio de Cacahoatán en el año 2021.
La Físcalia de Distrito Fronterizo Costa Informó que en audiencia, el Juzgado de Control de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, así mismo se le condenó al pago de una multa, reparación del daño y la Suspensión de Derechos Civiles y Políticos, sin concederle ningún beneficio.
SCLC.- Actos de rapiña se presentaron por personas de comunidades de Zinacantán y transeúntes sobre el tramo carretero de cuota San Cristóbal a Chiapa de Corzo, a la altira5fel Kilómetro 17. Se supo que un tráiler habría perdido el control, terminando fuera de la cinta asfáltica de dicho tramo, destrozándose parte de la caja que provocó cayera parte de la mercancía en su mayoría producto de abarrotes el cual fue saqueado por personas que circulaban por el lugar.
El conductor del camión fue llevado a un hospital por paramédicos de Cruz Roja, por lo que varias personas incluso, se estacionaron sobre los costados de la carretera para llevarse entre otras cosas, charolas de cervezas.
Por varios minutos la carretera de cuota fue cerrado el tránsito vehicular, sin embargo varias
personas que viven cerca del lugar al enterarse del hecho, se llevaron productos en vehiculos en los que llegaban, incluso frente a Elementos de la Guardia Nacional, división caminos.
De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió sexualmente a una menor de edad, ilícito ocurrido en el Ejido “02 de mayo” del municipio de Cacahoatán.
Aroldo “N”, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juez de Control con sede en Tapachula en 2022.
SCLC.- Una pareja de jóvenes fueron llevados a un hospital de San Cristóbal, luego de sufrir un accidente sobre el periférico poniente a la altura de una empresa refresquera, justo donde hace menos de una semana, un joven en motocicleta se accidentó. De acuerdo a los curiosos, los jóvenes viajaban con aliento alcohólico y quienes al no percatarse y quizá por el exceso de velocidad, tras pasar muy rápido un súper tope que fue instalado por obras públicas del municipio, terminaron volcados y a punto de quedar sobre una arrollo que pasa cerca de ahí.
El conductor de un vehículo Bora de color blanco circulaba de norte a sur, y terminó con golpes y lesiones en diferentes partes de su cuerpo, a pesar de que se ayudó por las bolsas de ahí que tiene el vehículo de lujo.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil quienes se hicieron cargo de los lesionados, en tanto que una grúa acudió para llevar la unidad a un taller y hacer las reparaciones necesarias. Este incidente se suma a varios que se han presentado en la zona, pero que han sido de menor grado de daños, sin embargo ha provocado esto quizá por la falta de iluminación y señaléticas de ese tope.
Otro accidente en los topes del periférico en San Cristóbal
se llevan la mercancíaVANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
CHAMPIONS
Madrid.- El Real Madrid atisba las semifinales de la Liga de Campeones tras exhibir los galones del vigente campeón en un triunfo repleto de autoridad, con goles de Karim Benzema y Marco Asensio, a un Chelsea endeble en su moral, que perdonó en el inicio y recibió un castigo que pudo ser mayor al jugar la media hora final con diez por expulsión de Chillwell.
Era una noche que medía a Joao. Voló del Atlético de Madrid buscando la felicidad que no encontraba con Simeone y su presente deja más sombras que luces. Sin llegar a lo que prometió en su irrupción en la élite. Lo opuesto a Vinícius, en un crecimiento infinito que demostró un día más ser uno de los futbolistas más desequilibrantes del planeta. A los cinco minutos ya le había sacado la amarilla a Fofana.
Carlo Ancelotti, en su reivindicación de técnico por encima de gestor, repitió el equipo que goleó en el Camp Nou. Fue a por el partido y a por la eliminatoria, consciente de que las remonta -
das del Santiago Bernabéu no serán el sello en el camino a lo ‘Decimoquinta’. En un escenario diferente, con la ida de local, buscó la inseguridad de un rival falto de confianza.Salvado de inicio por la velocidad de Koulibaly ante Rodrygo, en una acción que le costó una lesión muscular. Suspirando de alivio ante el disparo que acarició la escuadra de Modric tras, como no, una carrera ante rivales con hasta tres cambios de ritmo de un incombustible Vinícius. Y desolado desde que Valverde picó el balón a la velocidad de Rodry -
go, derribado cuando se dirigía directo a la portería por Chilwell en una clara roja directa. Restaba media hora por delante que no podía desaprovechar el Real Madrid. Movió fichas Ancelotti, sacó al campo a Marco Asensio y encontró el premio. El golpe a la eliminatoria llegó gracias a esa zurda que es un arma de gran valor en el disparo lejano. De un saque de esquina con falta de intensidad en la defensa, nació el pase atrás de ‘Vini’ y el gol que encarrila el pase a semifinales si no hay una debacle en Stamford Bridge.
Roma.- Con un gol de Bennacer, el Milan consiguió reducir a un Nápoles (1-0) que comenzó intratable y acaricia unas semifinales que tendrá que sellar en el Diego Armando Maradona ante la revelación europea, en una eliminatoria que todavía sigue abierta.
El dominio de los de Spalletti era incontestable, pero al técnico se le veía nervioso en el banquillo, consciente de que había dejado pasar la oportunidad de ponerse por delante, sabedor de que en cualquier momento el Milan podía despertar. Y lo hizo. Rafael Leao se convirtió en el agitador del partido a la media hora con una jugada marca de la casa, una arrancada imparable desde el centro del campo que terminó en el área
con un disparo demasiado cruzado. La oportunidad conectó a San Siro y a sus compañeros, que empezaron a carburar. Poco a poco, el inicio amenazante del Nápoles pareció ir quedando muy lejano, hasta que Brahim se encargó de que se olvidara por completo gracias a su calidad, esta vez con un regate con el que dejó plantados a Lobotka y Mario Rui en el centro del campo, iniciando un contragolpe que dirigió hasta el borde del área, cediendo a un Leao que cruzó el balón desde el perfil diestro encontrando a Bennacer, acompañante perfecto en este tipo de jugadas, indetectable desde la segunda línea.No falló el argelino la ocasión y fusiló a Meret para abrir el marcador.
El tanto noqueó al Nápoles a falta de cinco minutos para el descanso y el Mi -
lan tomó el mando. El Nápoles agachó la cabeza y esperó con ansia el descanso, no sin antes ver como Kjaer estrellaba su testarazo en el larguero, en lo que pudo ser el 2-0 de un partido que comenzó en una dirección y que al descanso se dirigía en la contraria. Intentó reconducir el conjunto napolitano con otro inicio intenso en el segundo acto, pero el Milan salió preparado, con confianza, crecido en su fortín, dispuesto a amarrar un resultado clave para poder estar en semifinales. Y lo hizo frustrando a la mayor amenaza partenopea, un ‘Kvara’ que se vio superado por la zaga, que echó de menos a Osimhen y al que todavía le falta una noche consagratoria en Europa. El partido no mantuvo el nivel frenético del inicio, casi sin ocasiones, convertido
en una batalla en el centro del campo por el dominio que acabó desequilibrando Theo Hernández con su velocidad y desborde, provocando dos faltas que costaron la doble amarilla a Anguissa. La superioridad numérica desequilibró la balanza en favor de un Milan que, so sí, necesitó de una intervención estelar de Maignan para mantener el resultado. Los ‘rossoneri’ volvieron a tumbar a la revelación europea, aunque esta vez la recompensa es mucho mayor. Las semifinales están más cerca para un sólido Milan que defenderá un resultado más que favorable en el Maradona ante un Nápoles que, aunque con las bajas de Min-Jae, amonestado, y de Anguissa -y la duda de Osimhen-, todavía tiene opciones de alargar el sueño que vive esta temporada.
queremos que la gente viva cada vez mejor. Somos un gobierno democrático que practica la fraternidad y el amor al prójimo, que saca adelante las propuestas más sensibles del pueblo, sin que nadie se quede afuera ni atrás. Trabajamos unidos para que todas y todos sean incluidos y tengan una mejor calidad de vida”, aseveró.
A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que en esta administración se construye o se han construido obras en todos los municipios para hacer justicia social, tal y como se hace en Suchiapa con esta cancha de primer nivel que permitirá traer torneos regionales, además de que cuenta con servicios sanitarios y estacionamiento. “Hoy la realidad se ve en infraestructura que está transformando la vida”.
Por su parte, el joven José Fernando Nucamendi Cruz, en representación de las y los habitantes de Suchiapa, garantizó que esta cancha tendrá grandes resultados deportivos y es un avance para quienes hacen uso de sus instalaciones, pues hoy tiene un rostro digno, haciendo justicia a una demanda de muchos años atrás. “Nos ayuda a tener jóvenes sanos y alejados de los vicios. Gracias, gobernador, por demostrar su cariño a Suchiapa en estas acciones”.
La directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, sostuvo que se trabaja en materia de capacitación en primeros auxilios, con el objetivo de lograr una cultura de prevención, pues esto permitirá al personal de los Ayuntamientos y a la población tener conocimientos y actuar de manera correcta y oportuna ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar en estos espacios deportivos y de convivencia social.
Finalmente, el alcalde de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez, agradeció el respaldo del Gobierno de Chiapas en los programas y las obras de salud, educación, deporte, vialidades, seguridad, servicios públicos, entre otros rubros prioritarios, que además de abonar al bienestar de la población, han contribuido al progreso del municipio. Cabe mencionar que la reconstrucción de este Auditorio Municipal, en el que se invirtió más de 8.5 millones de pesos para la rehabilitación de las canchas, la cubierta del arcotecho en cancha, la red eléctrica y el dren pluvial, permitirá brindar un servicio de esparcimiento y ejercitación a cada uno de los habitantes o de aquellos que compartan el gusto por el deporte o las actividades culturales.
· El deporte, la salud y la educación son bases fundamentalespara el crecimiento y fortalecimiento de un pueblo, afirmó
Tuxtla.- La diputada Verónica Alcázar Cordero presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia en el Congreso del Estado acompañó al gobernador Rutilio Escandon Cadenas y al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández en la inauguración del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e insumos para la Salud en Chiapa de Corzo.. Con dicho centro -sostuvo la diputada por MORENA- se garantiza el abasto de medicinas, insumos, dispositivos y productos sanitarios con transparencia y en ejercicio claro de los recursos del pueblo; asimismo, tendrán un manejo adecuado en benefcio directo de la ciudadanía que ocupa el sistema de salud en el estado. La diputada destacó el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quienes de manera coordinada, han implementado políticas públicas que impulsan el desarrollo de la infraestructura médica, cumpliendo así con una de las demandas más sentidas de la población. “Hoy, en Chiapas, se ha reconvertido más del 70 por ciento de las unidades médicas y se registra un abasto del 98 por ciento de medicinas”.
La legisladora coincidió con el mandatario chiapaneco, al reconocer la trayectoria y el trabajo en el marco de la Cuarta Transformación que
14 DE ABRIL
lleva a cabo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien siguiendo las instrucciones del presidente López Obrador, ha atendido a los estados del Sur-Sureste, en materia social, política, y económica.
Chiapas tiene rumbo defnido y en el marco de la Cuarta Transformación, dijo Alcázar Cordero, y por esa razón, retomando las palabras del gobernador Escandón Cadenas, enfatizó: “Se está logrando la transformación del sistema de salud estatal, consolidando proyectos de construcción, remodelación, reconversión, equipamiento y mejoramiento integral de más de 750 unidades médicas, que cuentan con espacios modernos, medicamentos, insumos, tecnología y sufciente personal de salud”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que en las últimas horas Chiapas ha registrado sólo dos casos de COVID-19; sin reporte de defunciones por esta infección respiratoria. La dependencia estatal informó que los casos nuevos se presentaron en una mujer y un
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Organizadores y participantes del Tradicional y Espectacular Jaripeo de Súper Lujo, dieron a conocer que la diversión y la seguridad está garantizada para el próximo 14 de abril en punto de las 6 de la tarde, ya que las entradas para el show en la zona VIP se encuentran agotadas y en la entrada general se encuentran a un 70 por ciento, siendo uno de los eventos de empresarios locales.
Erick Hernández, organizador por tercer año consecutivo de este evento, aseguró que es el mejor evento de la Feria de la Primavera y de la Paz y se contará con la Fregona Banda San Agustín, Edith Robles y el Grupo Firma, así como la participación del conocido ganadero Eliseo Maza que presentará el show en la Plaza de Toros La Coleta.
“Los invito a que vengan este viernes 14 de abril a partir de las 6 de la tarde, vamos a presentar un show de primer ni -
vel, saben que nuestro evento está confirmado y garantizado a lo grande, se van a presentar los caballos bailadores de los Hermanos Borraz del Rancho San Pedro, y Rancho Cacho Mocho”, agregó.
“Adquieran sus boletos para que no pase lo del año pasado que se formaron largas filas en la taquilla, también es necesario que vengan temprano en punto de las seis de la tarde, calculo que en una hora todos pueden estar ya adentro y a las 7 comenzaría el primer grupo, el punto de venta más fuerte es el de la entrada en el estacionamiento de Plaza San Cristóbal”, finalizó.
hombre, de 40 a 59 años de edad, donde ninguno padece comorbilidades.
La Secretaría de Salud estatal puntualizó que, aunque los casos vayan en descenso, es importante que la población chiapaneca mantenga las medidas sanitarias básicas como uso del cubreboca y gel antibacterial, así como la sana distancia.
SCLC.- Néstor Paz, del Mecanismo de Protección Federal a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, acudió a esta ciudad para entregar dispositivos de seguridad a comunicadores y activistas defensores de los derechos humanos, que sienten se encuentra en riesgo su integridad física.
En entrevista, comentó que los detalles son confdenciales y explicó cómo funciona el botón, con la fnalidad de que su persona se encuentre a salvo y esté libre de cualquier atentado, “es fácil de usar, muy práctico, una vez que uno se acostumbra a este botón de asistencia se lleva de la mano completamente”.
“El botón funciona todos los días las 24 horas, todas las corporaciones policiacas están integradas a este mecanismo, es cuestión de lanzar una señalar de alerta, canalizan la llamada, se ponen en contacto con la persona y le harán llegar los servicios correspondientes, se hacen los protocolos de seguridad que corresponde, es de índole más personal, no tengo esa información, pero en el momento que se emite la alerta se llega a Central y ellos se comunican con la persona”. Asimismo, dijo que es para prevenir cualquier eventualidad, ya que en México el periodismo ha sido muy golpeado por el crimen organizado, “también hay activistas que han sufrido atentados, se les otorga un botón también para salva-
guardar su integridad”.
Finalmente, para quienes se sientan en peligro, dijo que tienen que hablar al mecanismo, “va llegar un asesor que va estudiar su situación y decidirá si es derechohabiente o no para el botón, eso lo determina Gobernación, la información está en la Plataforma de Mecanismo de Protección de Periodistas y Activistas de los Derechos Humanos”.
CDMX.- Tres ingenieros de la Universidad de Massachusetts Amherst han inventado un tejido que culmina una búsqueda de 80 años para fabricar ropa sintética inspirado en la piel del oso polar.
Los resultados, publicados recientemente en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, ya se están desarrollando en productos disponibles comercialmente.
Los osos polares viven en algunas de las condiciones más duras de la tierra, haciendo caso omiso de las temperaturas árticas tan bajas como -45 grados Celsius. Si bien los osos tienen muchas adaptaciones que les permiten prosperar cuando la temperatura cae en picado, desde la década de 1940 los científicos se han centrado en una en particular: su pelaje. ¿Cómo, se ha preguntado la comunidad científica, el pelaje de un oso polar los mantiene calientes?
Por lo general, pensamos que la forma de mantenernos calientes es aislarnos del clima. Pero hay otra forma: uno de los principales descubrimientos de las últimas décadas es que muchos animales polares utilizan activamente la luz solar para mantener su temperatura, y el pelaje del oso polar es un ejemplo bien conocido.
Los científicos saben desde hace décadas que parte del secreto de los osos es su pelaje blanco. Uno podría pensar que el pelaje negro sería mejor para absorber el calor, pero resulta que el pelaje de los osos polares es extremadamente efectivo
para transmitir la radiación solar hacia la piel de los osos.
“Pero el pelaje es solo la mitad de la ecuación”, dice en un comunicado la autora principal del artículo, Trisha
L. Andrew, profesora asociada de química y adjunta en ingeniería química en UMass Amherst. “La otra mitad es la piel negra de los osos polares”.
Como explica Andrew, el pelaje del oso polar es esencialmente una fibra óptica natural que conduce la luz solar hasta la piel del oso, que absorbe la luz y calienta al oso. Pero el pelaje también es excepcionalmente bueno para evitar que la piel ahora calentada irradie todo ese calor ganado con tanto esfuerzo. Cuando brilla el sol, es como tener una manta gruesa que se calienta sola y luego atrapa ese calor junto a tu piel.
Lo que Andrew y su equipo han hecho es diseñar una tela bicapa cuya capa superior está compuesta de hilos que, como la piel de un oso polar, conducen la luz visible hasta la capa inferior, que está hecha de nailon y recubierta con un material oscuro llamado PEDOT.
PEDOT, como la piel de los osos polares, calienta de manera eficiente.
Tan eficientemente que una chaqueta hecha de dicho material es un 30% más liviana que la misma chaqueta hecha de algodón, pero lo mantendrá cómodo a temperaturas 10 grados centígrados más frías de lo que podría soportar la chaqueta de algodón, siempre que el sol brille o una habitación esté bien iluminada.
Los cruces en el río Bravo son una de las razones por las que 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos, según organizaciones mexicanas.
Matamoros.- Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al río Bravo para urgir una solución.
Este es el caso de la comunidad migrante que habita en el campamento habilitado en Matamoros, en el límite con la ciudad estadounidense de Brownsville, Texas.
Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.
“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos en este momento es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.
Las escenas son usuales desde finales del 2022, cuando también con un alto caudal, sudamericanos y centroamericanos cruzan el río que divide a México de Estados Unidos sin importar que del otro
lado ya haya agentes estadounidenses para interceptarlos.
La desesperación de los migrantes ha crecido desde que Estados Unidos anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30.000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmdediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.
Tan solo esta semana, cientos de venezolanos abarrotaron el puente de Ciudad Juárez y otros cientos de migrantes instalaron un campamento en Tijuana, ambas ciudades de la frontera norte de México.
La situación se complica desde que en enero pasado, el Gobierno de Joe Biden habilitó la herramienta electrónica “CBP One” para que obtener una cita de asilo en Estados Unidos.
Pero los migrantes denuncian que la última actualización ha presentado fallas que impiden el registro de los aspirantes.
“Esa aplicación no sirve, esa aplicación
EFE-EL
Guadalajara.- El argentino Julián Carranza convirtió este miércoles dos goles para darle al Philadelphia Union de la MLS un empate 2-2 con el Atlas y clasifcarlo a la semifnal de la Liga de campeones de la Concacaf.
Los estadounidenses ganaron 1-0 el duelo de ida y se llevaron por 3-2 la serie de cuartos de fnales. Carranza, dos veces, anotó por los estadounidenses, en tanto el Atlas descontó con dianas del colombiano Julián Quiñones y el argentino Julio Furch.
El Atlas salió a buscar la portería contraria y en el minuto 11 tomó ventaja con un gol de Quiñones, quien se combinó con Ozziel Herrera, con un excelente pase. Atlas dominó en la mitad de la cancha, sin embargo, en el 28 el Philadephia empató con un gol de derecha de Carranza a pase de Jack McGlynn, que complicó la situación del Atlas, obligado a ganar con dos goles de diferencia para clasifcarse, debido a que no anotó como visitante en el duelo de la semana pasada. Los mexicanos se volcaron al ataque, lle-
garon de manera reiterada, con velocidad ganaron la mayoría de los duelos y rozaron la posibilidad del gol dos veces, con un remate a puerta, detenido por el arquero Andre Blake, y de Aldo Rocha, con un toque por fuera.
En el 45+1 Herrera se sacudió a la defensa y le puso un pase exacto a Furch, quien tocó a puerta para el 2-1.Los Rojinegros mantuvieron la posesión de la pelota en el arranque del segundo tiempo, pero poco a poco su ataque se diluyó.
Aldo Rocha perdió una pelota en el 78 y Atlas recibió un golpe mortal, con un gol de derecha Carranza que puso el marcador 2-2 y la serie 3-2 a su favor. En la semifnal el Philadelphia Union enfrentará a Los Angeles FC.
es una estafa. Es muy complicado, la foto no te agarra, un minuto nada más te da, es muy arrecho (molesto), esa cita es un fraude”, expresó el venezolano Antonio Jesús Alvarado.
Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colocan a bebés y niños en objetos flotantes.
Incluso, una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río.
“Voy con Dios y es el único que nos fortalece en esto. Hemos pasado hambre, frío, de todo”, pronunció la hondureña, Belem Janeth Orellana.
El campamento migratorio de Matamoros se ha poblado de nueva cuenta por el arribo de solicitantes y expulsados de EE.UU.
La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Gladis Cañas Aguilar, advirtió que el campamento ya tiene alrededor de 2.000 personas que requieren de asistencia para sus necesidades básicas, una
situación que supera a los activistas. También indicó que se estima que hay 3.500 migrantes varados en la ciudad que ansían acceder a Estados Unidos de manera legal o por el río Bravo, incluyendo un número creciente de migrantes de Asia.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
San José.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) encontró al Estado de México responsable por la violación de diversos derechos de dos hombres a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva ofciosa por 17 años y que además sufrieron torturas en el periodo que estuvieron detenidos. El presidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez, notifcó este miércoles la sentencia en un acto llevado a cabo por video conferencia y en el que estuvieron presentes los representantes de las víctimas y funcionarios del Estado.
La CorteIDH, con sede en Costa Rica, encontró a México responsable por violaciones a los derechos a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable.
El caso se refere a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, quienes fueron acusados de haber asesinado en 2001 a la regidora de Atizapán, María de los Ángeles Tamés.
García y Alpízar permanecieron en prisión preventiva por 17 años, el tiempo más largo que alguien en México ha estado en la cárcel sin sentencia, hasta 2019, cuando quedaron bajo arresto domiciliario con el uso de brazaletes electrónicos. En 2022 fueron condenados a 35 años de cárcel, sentencia que está en apelación. “Para esta Corte es claro que la extensión por más de 17 años de la prisión preventiva signifcó en los hechos que
se aplicara a los procesados una pena encubierta sin una condena, puesto que constituyó una medida punitiva sin previo juicio acompañado de sus garantías, y por un lapso que excede todo plazo razonable ya que este correspondió aproximativamente a la mitad de la pena que se impuso en la sentencia condenatoria”, indica el fallo de la CorteIDH.
El tribunal internacional también concluyó que Daniel García Rodríguez “fue sometido a malos tratos y torturas psicológicas por parte de las autoridades del Ministerio Público del Estado de México”, situación que fue denunciada por el sospechoso, sin que los hechos fueran investigados.
En cuanto a Reyes Alpízar, la CorteIDH determinó que el Estado no investigó con la debida diligencia las denuncias de tortura que presentó.
En su sentencia, la CorteIDH ordenó a México concluir los procesos penales, revisar la pertinencia de mantener medidas cautelares, y excluir del proceso los antecedentes incriminatorios obtenidos bajo coacción o tortura.
“El uso de la tortura como mecanismo para obtener confesiones o antecedentes incriminatorios del imputado o acusado no puede tener otra consecuencia que la exclusión de la prueba. De lo contrario, la prohibición de tortura quedaría vaciada de contenido, convirtiéndose en un derecho meramente formal sin ninguna consecuencia operativa”, advierte la sentencia.
El Estado también está en la obligación de investigar y sancionar a los responsables de los actos de tortura. Además, México deberá adecuar a estándares internacionales su ordenamiento jurídico interno sobre la prisión preventiva ofciosa y el arraigo.
Chicacao.- Miles de personas despidieron este miércoles en el sur de Guatemala a dos migrantes fallecidos el pasado 27 de marzo en un incendio en Ciudad Juárez, bajo la custodia de México, cuando intentaban llegar a Estados Unidos para apoyar económicamente a sus familias.
El entierro de los migrantes Francisco Gaspar Rojché y Miguel Rojché tuvo lugar en Chicacao, un municipio del departamento (provincia) de Suchitepéquez, 150 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Guatemala, como constató EFE. Ambos murieron junto a otros 17 compatriotas el pasado 27 de marzo en un incendio mientras se encontraban detenidos en una estación migratoria de Ciudad Juárez, en el norte de México, donde perdieron la vida 40 personas en total.
“Los culpables de esta tragedia son las autoridades mexicanas”, argumentó este miércoles el primo de Gaspar Rojché, Emmanuel Tziná, en declaraciones a EFE previo al funeral.
Tziná añadió que cuando alguien emigra a EEUU sabe que los riesgos son “el crimen organizado y la delincuencia del camino”, pero su primo, de 21 años, murió “en manos del Gobierno” de México y por eso exigió que “se haga justicia”.
La repatriación de 17 de los 19 guatemaltecos fallecidos en la tragedia tuvo lugar el martes por la noche. Otros 2 cuerpos retornarán al país centroamericano en los próximos días, mientras 9 compatriotas sobrevivientes continúan hospitalizados y se recuperan positivamente.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, el incendio dentro de una estación migratoria de Ciudad Juárez se originó porque unos migrantes prendieron fuego a unas colchonetas como medida de protesta.
En la tragedia resultaron heridos o fallecidos, con base a datos de la misma fuente mexicana que no ha brindado más detalles, un colombia-
no, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 13 venezolanos.
SUEÑOS FRUSTRADOS
Gaspar Rojché salió el 19 de marzo de Chicacao con la intención de llegar a Estados Unidos, en compañía de su tío, Miguel Rojché.
El objetivo de ambos era buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos, pero tras ser detenidos en México, murieron en el incendio de Ciudad Juárez y sus cuerpos fueron repatriados en la noche del martes.
Gaspar soñaba con enviar dinero desde EE.UU. a su papá, quien se dedica a la construcción, para que pudiera edifcar una vivienda propia. Además, quería pagar los estudios universitarios de su hermana menor.
Por su parte, Miguel Rojché aspiraba a llegar a la nación norteamericana para pagar la educación de sus seis hijas.
“Yo quería de vuelta a mi esposo con vida”, contó a EFE entre lágrimas, Rosa Chiquibal, esposa de Miguel.
Durante el entierro de este miércoles participaron miles de personas, en un funeral que contó con banda musical y fuegos artifciales en memoria de los migrantes.
Los amigos del joven Gaspar acompañaron el recorrido del féretro de metal, color verde, hacia el cementerio local, con una caravana de motocicletas, ya que al migrante le gustaban los vehículos de dos ruedas.
Los cuerpos de ambas víctimas fueron enterradas en dos nichos familiares, en distintos puntos del cementerio, rodeados de sus seres queridos, tras una misa. La familia Rojché indicó que han quedado endeudados porque empeñaron sus terrenos y consiguieron préstamos para poder pagar el viaje de sus familiares hacia Estados Unidos.
Cada año, más de 300.000 guatemaltecos toman la decisión de dejar su país en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, alejados de la pobreza y violencia que azotan a la nación centroamericana.
“Impulsar el entusiasmo por un mundo distinto, es el mejor plan de futuro, lo que requiere no sólo de un aprendizaje intelectual, sino también de una formación pedagógica en valores”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
Hay que prepararse para volar, o si quieren para ascender en bienestar, atmósfera integradora que debe partirse y compartirse a golpe de voluntad, que es como se engendra savia. Realmente, necesitamos crecer hacia ese porvenir que nos hermane, no pecar de ignorancia, saber advertirnos y salvaguardarnos para salir de nuestras miserias. En esto, como en todo, la corrección es fundamental para tomar lección de los aconteceres y mejorarlos. Sin duda, todo comienza por uno mismo. Tenemos que empezar por querernos; lo que conlleva ampliar las ventanas por las cuales nos miramos y nos vemos, pero también es vital promover una actitud solidaria a lo largo de nuestros pasos por la vida. Por otra parte, impulsar el entusiasmo por un mundo distinto, es el mejor plan de futuro, lo que requiere no sólo de un aprendizaje intelectual, sino también de una formación pedagógica en valores. Precisamente, el cultivo de la personalidad injertado a los abecedarios de unidad, nos hará enmendarnos y ser artífces de una nueva humanidad, en rápida transformación y en continuo cambio de actitudes, con entrenamiento de la percepción para madurar. Indudablemente, lo signifcativo es no desfallecer en valor para poder regar los desiertos humanos, con el cultivo de otro espíritu más tolerante. Con razón se dice, se comenta y hasta se pregona, que abriendo sedes educativas se cerrarán centros penitenciarios. Debieran, pues, los diversos Estados adoptar acciones específcas para ofrecer una crianza integradora a los niños y un adiestramiento permanente para todos. Desde luego, la mejor cátedra viviente es aquella que rompe cadenas; y, en este sentido, la enseñanza es la defensa más poderosa contra el legado racista de la esclavitud, que aún es visible en las persistentes disparidades de riqueza, ingresos, salud, escuelas y oportunidades. Sin embargo, y gracias al fomento del espíritu creativo, podemos concienciarnos sobre los peligros causados por las ideas erróneas de supremacía y tener una mayor sensibilidad con esas gentes abandonadas, a las que nadie suele prestar atención alguna. Requerimos, justamente, oírnos más y escucharnos mejor, que es lo que realmente mejora la convi-
vencia. Lo armónico, en suma, todo lo concilia y reconcilia.
Por ello, es importante infundir conocimientos y compartir habilidades, saber usar bien nuestros sapiencias, que han de servirnos para atendernos y entendernos, comprender y reencontrarnos. Quizás los programas educativos deban responder a una capacitación, que fomente los verdaderos valores humanos dentro de una perspectiva intercultural, con marcada orientación universal, que es lo que en realidad nos embellece. Evidentemente, una educación como factor de libertad, no será exitosa, mientras no inspire a crear prácticas que nos hagan forecer el campo de los días, bajo la mística de la sonrisa y el pulso de la poética esperanza. De este modo, unidos, podremos aprender unos de otros en términos de vínculos sociales y ánimo cooperante; cuestión que favorece el conocimiento mutuo a través de una confrontación serena, permitiendo proyectar juntos el futuro. Esta forma concreta de superar el miedo entre análogos constituye realmente un paso decisivo hacia la concordia en la sociedad. Al fn y al cabo, la sabiduría distintiva no es la que se cultiva de mente a mente, sino de corazón a corazón.
Sea como fuere, entiendo, que el objeto de la disciplina es vital para regirse uno mismo; sobre todo para aprender a discernir, moderando el alma y sosegando el intelecto ante las difcultades del camino, lo que nos demanda a contribuir en la formación de una sociedad más acogedora. Por consiguiente, la didáctica hay que priorizarla porque es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Ahora bien, únicamente un diálogo sincero, en el que los ciudadanos se desvelen en la búsqueda de lo auténtico, puede propiciar un verdadero consenso, con la consabida aceptación humilde y alcance, de que todo se centre en la persona, con actividades de asistencia y civismo como camino, la colaboración mutua como diario existencial y el conocimiento recíproco como método y criterio de actuación. Considero, pues, que esta es nuestra obligación responsable, modelarse y agitar la vida, pero dejarla natural para que se despliegue de hogar en hogar. En cualquier caso, rechazo toda violencia en la instrucción de un ser tierno que se adiestra para la decencia. Con un despertar digno y un transitar saludable, vivimos. Hagámoslo.
*Aprueban Diputados Reformas a las Leyes del IMSS y del ISSSTE, Sobre Pensiones
*Alistan Bancadas en Cámara Baja Nueva Propuesta de Reforma Para Tribunal Electoral
La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como tres puntos de acuerdo.
En primera instancia, con 17 votos a favor, se avaló el dictamen que reforma el artículo 134 de la Ley del Seguro Social, con el fn de incrementar la edad para gozar de la pensión por orfandad hasta los 18 años. Sobre el tema, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) consideró positiva la reforma, ya que se trata de proteger el interés superior de la niñez. “Además, esto ya se encuentra en la Ley del Instituto de Seguridad para las Fuerzas Armadas, así como en la Ley del ISSSTE”.
Como segundo punto, la instancia legislativa aprobó, con 18 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma los artículos 5 y 214 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de cambio de denominación de “delegaciones” por “ofcinas de representación”.
Al respecto, la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), proponente de la iniciativa, dijo que se trata de armonizar las leyes con un cambio de términos. “El objetivo es hacer más efectiva la ley con esta homologación”.
Por su parte, el diputado Ramírez Barba estimó conveniente la reforma ya que se trata de dar certeza jurídica, pero recomendó revisar las demás leyes en la materia para también armonizar las denominaciones.
Puntos de acuerdo
La Comisión de Seguridad Social también aprobó, con 21 votos, el punto de acuerdo que exhorta a los municipios de Guanajuato a generar los convenios necesarios con el ISSSTE e IMSS, a fn de proporcionar a los trabajadores a su cargo, el derecho a la seguridad social.
El segundo punto de acuerdo, avalado con 21 votos, solicita al IMSS supervisar los descuentos que realizan las subdelegaciones estatales por concepto de cuotas para el pago de seguridad social a los productores de caña de azúcar.
Con 19 votos, la Comisión también aprobó el punto de acuerdo que pide al ISSSTE implementar un programa para automatizar y sistematizar los servicios que ofrece.
Continuará análisis de dictamen
En la reunión de trabajo, la Comisión determinó retirar del orden del día y continuar el estudio del dictamen que modifca el artículo 46 de la Ley del Seguro Social, en materia del intento de suicidio como riesgo de trabajo.
La presidenta de la instancia, diputada Ivonne Cisneros, indicó que en la Comisión siempre se han buscado los consensos, y en virtud de que se puede solicitar prórroga en torno a este dictamen, se continuará el análisis del documento. Agregó que el no atender esta iniciativa no va en el sentido de no dictaminar, sino de tener tiempo para analizarla un poco más.
La diputada Aguirre Maldonado mencionó que este asunto es importante, porque la mayoría de las veces el suicidio está rodeado de estigmas, lo que provoca la desatención del problema.
Por su parte, el diputado Éctor Ramírez afrmó que la propuesta “es riesgosa y representa una carga excesiva para las empresas asumir que el suicidio sea motivado por el trabajo”.
La diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) señaló que considerar el suicidio como riesgo de trabajo es excesivo para las empresas, por lo que tendría que buscarse otra redacción para la refor-
MORENA, el partido en el poder, vive un momento de desafíos internos y externos que bien podrían defnir la fortaleza o debilidad para la elección presidencial del año entrante.
ma.
A su vez, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) precisó que se debe entender que hay centros de trabajo en donde hay mucho estrés laboral y ante ello hay que buscar mecanismos que lo reduzcan, así una mejor redacción de la propuesta.
Johana Montcerrat Hernández Pérez, diputada del PRI, consideró que para que esta iniciativa pueda avanzar se escuche en voz de la proponente, la diputada Norma Aceves García (PRI), cuál es el fondo, los riesgos y problemas que busca atender la reforma.
En otro tema, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, sostuvo que se continúa confeccionando la reforma constitucional relativa a las atribuciones del TEPJF, con el fn de que se pueda reanudar la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y se dictamine.
“Se integró un grupo de trabajo para hacer una revisión a la redacción de los tres artículos que se reforman y esperamos que en el transcurso de las próximas horas ya se tenga un anteproyecto y se pueda reanudar la sesión de la Comisión”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) indicó que se acordó que habría un posicionamiento de los grupos parlamentarios para aclarar los “mitos y mentiras” que se han dado en torno a la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Acordamos que habrá un posicionamiento de los grupos parlamentarios si es que logra confeccionar el dictamen, con relación a todos esos mitos y mentiras que se han venido construyendo”, comentó. El líder parlamentario reiteró que el falso que en esta reforma a la Carta Magna se le quiten atribuciones al TEPJF, pues lo único que se le estipula es que las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados, establecidas en la Constitución, no sean invadidas.
De salida les informamos que el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, informó que el anteproyecto de dictamen relativo a la reforma del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está siendo modifcado con la fnalidad de tener un documento de consenso, entre hoy y mañana.
“Se está trabajando (el anteproyecto de dictamen) porque va a sesionar la Comisión de Puntos Constitucionales. Se está haciendo un documento de consenso. Están todos participando en ese dictamen, y va a ser un buen dictamen. Va a ser un dictamen que genere certeza, certidumbre, tiempos, participación, competencias”, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.
“Se está trabajando por construir el mayor amplio consenso, aquí se construyen mayorías; lo que sí les puedo dejar muy claro es que es un dictamen transparente que genera certeza, que genera certidumbre, que garantiza lo que siempre hemos venido luchando: que estén plasmado en la Constitución los ámbitos de competencia del Poder Judicial, del Tribunal Electoral, del Poder Legislativo y de los partidos políticos”, abundó.
Cuestionado sobre si al interior del Grupo Parlamentario del PRI hay diputadas y diputados que estén inconformes con el anteproyecto de dictamen, como señaló la diputada Irma Juan Carlos (Morena), el legislador priista respondió: Yo no veo ninguna inconformidad. Para nada. Hemos escuchado a todos. Es un tema de precisiones, y hay mucha desinformación”.
A 15 días de iniciadas, las elecciones para gobernador que se viven en el estado de México y Coahuila parecen no pintarles bien a los candidatos del partido ofcial y todo parece indicar que será el 4 de junio cuando se defna las preferencias del electorado a través del voto que emitan los ciudadanos en esas dos importantes entidades.
En medio de ese importante momento en la lucha por el poder, militantes y simpatizantes de por lo menos 23 estados del país, realizaron un acto de protesta ayer a las afueras del Tribunal Electoral para exigir que el actual presidente y secretaria general de MORENA, Mario Delgado y Citlally Hernández deje el cargo el próximo 30 de agosto.
La actual dirigencia busca quedarse un año más, con el fn de participar en la elección de los candidatos a los puestos de elección popular que estarán en juego el año entrante, situación que miles de morenistas han rechazado casi unánimemente. A ver en qué termina esta batalla interna y externa que vive hoy el partido del presidente Andrés López Obrador.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, luego de que el gobernador del Estado de México manifestara que le gustaría ser parte de su gabinete en caso que gane las elecciones presidenciales de 2024.
“Con Alfredo Del Mazo he tenido buena relación…”