










La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas informó este viernes que en lo que va de año asistieron a 625 migrantes del continente americano al retorno voluntario a sus países, y a un total de 8.623 desde 2018.
De los más de 8.500 migrantes que se acogieron desde 2018 al programa, la mayoría retornaron a Honduras (5.204), El Salvador (1.411), y Guatemala (761), según los datos proporcionados por Jorge Andrés Gallo, Oficial Regional de Comunicaciones para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM. Además, durante 2022, este organismo de la ONU asistió al retorno voluntario de 1.584 personas, y en lo que va de año respondió a la solicitud de apoyo para regresar a su país de 625 migrantes. Mientras miles de migrantes prosiguen su viaje hacia Estados Unidos en decenas de autobuses desde un albergue en el norte de Panamá, unos pocos hacen el camino inverso para regresar a sus países, hartos de los continuos abusos. “Estos programas están creados para aquellas personas migrantes que se encuentran fuera de su propio país y que en algún momento no están en capacidad o deciden que no quieren continuar con su ruta migratoria”, explicó Gallo. Muchas de estas personas que se acogen al Programa de Retorno Voluntario Asistido de la OIM son migrantes que no lograron cumplir el llamado sueño americano de llegar a Estados Unidos, y quedaron varados en terceros países sin posibilidad de regresar a casa. La OIM ayuda a tomar vuelos comerciales al migrante que se acoge al programa tras resolver los trámites legales necesarios para que pueda regresar de manera regular y segura a su país, incluso a veces proporcionando el apo -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
yo económico con la compra de los billetes. La migración hacia Estados Unidos se encuentra precisamente este viernes en un momento de gran expectación, después de que concluyera el conocido como Título 42, que permitía las expulsiones en caliente de estas personas con el argumento de la pandemia de la covid-19. Tras el fin del Título 42 el jueves, EE.UU. ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y, además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en su frontera sur, con México. Por eso migrantes varados en la frontera sur de México protestaron este viernes tras la suspensión de permisos para transitar por el país, lo que coincide con el fin del Título 42 de Estados Unidos. Los extranjeros se manifestaron en el Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde los funcionarios les informaron de la suspensión temporal de la entrega de documentos. La situación generó incertidumbre y molestia a las familias, a quienes les pidieron desalojar el lugar donde hacían fila desde el jueves. La protesta ocurre después de que el INM anunció el cierre de 33 estancias provisionales para migrantes y pidió no otorgar documentos para que migrantes crucen por México, según una tarjeta informativa expuesta en la conferencia matutina del Gobierno federal. La situación refleja la incertidumbre en los migrantes que ha causado el fin del Título 42 de Estados Unidos, que ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y, además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en la frontera con México.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 13 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4304 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
La situación refleja la incertidumbre en los migrantes que ha causado el fin del Título
Tuxtla.- Ya todos conocemos las bellezas naturales con las que contamos en nuestro estado, así como la gran diversidad de especies que aquí habitan, sin embargo uno de los grupos más importantes y apreciados son las aves, las hay de todos hábitos, tamaños, colores y follajes.
De las mil 093 especies de aves que existen en México de acuerdo con autoridades ambientales, Chiapas registra 659, lo que representa el 60 por ciento del total que tiene la nación, se distribuyen en toda su geografía y de esto depende qué tipos podemos observar en ciertas zonas, incluso, hace un par de años, el estado comenzó a ser sede de un festival internacional de observación de aves que atrae la atención de viajeros y locales.
Algunos de los sitios donde se puede realizar esta actividad, son los miradores del Cañón del Sumidero, las Reservas de la Biosfera El Ocote y La Sepultura, así como los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas o incluso Comitán, cada sitio cuenta con sus aves endémicas, que se pueden avistar por temporadas y son muy importantes para nuestro ecosistema.
Algunas son incluso raras, entre
ellas se encuentra el chipe rosado, el búho o el pavón, que es una especie endémica que Chiapas comparte con Guatemala, además de que esta actividad no pone en riesgo a las aves, los recorridos, en los sitios que cuentan con este servicio, se componen de un guía, una asistente y ocho visitantes por lo regular, en total son 55 centros ecoturísticos en donde anidan estas y otras especies.
La Secretaría de Turismo considera que este es un nuevo modelo de turismo compatible con los objetivos de desarrollo sostenible, además, se busca con este tipo de actividades que los niños cambien las resorteras o las piedras por los binoculares, para despertar en ellos esta parte de hacer conciencia ambiental.
Uno de los sitios que recientemente ha destacado en este sentido es el Orquidario y Jardín Botánico “Comitán”, que ha contabilizado la avifauna del humedal La Ciénega en dicho municipio desde hace poco más de cuatro años, se han registrado más de 100 especies de aves entre residentes y migratorias, y recientemente especies que han tenido una presencia histórica en este sitio como la Cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria), una especie en peligro de extinción.
Joyyo Mayu, en la capital, es otro sitio importante de observación de aves, en este pequeño espacio se pueden encontrar alrededor del 16 por ciento de todas las especies de aves que existen en Chiapas y una de cada 10 especies que hay en México, debido a su vasta flora, cuenta con miles de árboles que les sirven como sitio de descanso, anidación, sombra y alimento, tanto a las que ahí residen como a las que van de paso, por lo que activistas han insistido en su conservación. En otros sitios, como la reserva La Sepultura, al último corte de 2022 había aproximadamente 446 especies de aves, más de las 294 que se habían registrado en 2015, lo que significa dos cosas: que se ha avanzado en la identificación de especies por parte de los monitores voluntarios, y que más especies acuden a esta área en sus procesos migratorios o bien, se están quedando en la región. Las aves son sumamente importantes para el ecosistema chiapaneco, por lo que es nuestra responsabilidad cuidarlas, conservarlas y participar en actividades que ayuden a su preservación, ya que también hay tres de ellas en peligro de extinguirse, son el quetzal, el pavón y el águila arpía, amenazadas por la tala y la cacería.
DIPUTADO
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo, el diputado federal Jorge Llaven Abarca visitó la comunidad La Independencia “Las Pilas” del municipio de Ocozocoautla, donde refrendó su compromiso de trabajar a favor del pueblo de Chiapas, siempre privilegiando a los que menos tienen.
Acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova; Marcel Judibeth Morales Gómez, coordinadora municipal del Partido Verde Ecologista (PVEM); y el líder social Francisco Chambé Morales; el legislador suchiapaneco felicitó a las madres de familia, a quienes reconoció como pilares reales de la sociedad en el desarrollo de Chiapas.
“Siempre es un gusto regresar a visitar las comunidades de la zona sur del municipio de Coita, en compañía
de mi amigo Paco Chambé, convivir de cerca con las y los chiapanecos me hace refrendarles mi compromiso de trabajar a favor del pueblo de Chiapas, siempre privilegiando a los
que menos tienen”, declaró. En este marco, Llaven Abarca encabezó la entrega de regalos y bastones de movilidad asistida, resaltando que desde la Cámara de Diputados ges -
tionará recursos e impulsará iniciativas que contribuyan a garantizar el bienestar de grupos vulnerables, de acuerdo a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tuxtla.- Con un recurso estimado de 500 mil dólares por parte del Fondo de Embajadores del Departamento de Estado para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, los cuales ayudaron a generar importante investigación durante seis años en la Zona Arqueo -
lógica de Palenque. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que culminó la restauración de espacios emblemáticos intervenidos con este fideicomiso. Ese recurso, se complementó con fondos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y del Centro INAH Chiapas, en el Palacio se atendieron integralmente: la Casa C, en 2018; la cubierta de la Casa B, en 2019; las casas B y E, en 2020, y la casa D, en 2021.
Durante el trabajo de las y los restauradores y arqueólogos, hallaron y preservaron dos estanques, una subestructura, un pasadizo al interior de una cubierta y restos de la policromía roja original del Palacio. En ciertos casos, tales elementos arquitectónicos que habían permanecido ocultos durante más de un milenio también revelaron la existencia de ofrendas y de finos objetos artísticos modelados en estuco, como una cabeza que representa al rey Pakal en su vejez, la cual se descubrió en la Casa E, en 2018, y la escultura del llamado joven dios del maíz, en la confluencia de las casas B y F, cuyo hallazgo se dio a conocer en 2022.
Esto bajo la coordinación de los responsables de la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas y del Proyecto Arqueológico Palenque, Haydeé Orea Magaña y Arnoldo González Cruz, respectivamente.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Diputado de Morena Raúl Eduardo Bonifaz, participa como conferencista en el “Foro Nacional del Colegio de Mujeres profesionales de la Industria de la Construcción (CMPIC)”, realizado en la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
El legislador, reconoció el trabajo de la Ingeniera Maribel Miceli Maza, presidenta nacional del CMPIC, y organizadora del foro.
En su intervención el Diputado Raúl Eduardo Bonifaz expresó que en Chiapas hay un compromiso con la igualdad
y la equidad de género y que la construcción es una industria históricamente dominada por los hombres, lo que ha dejado a las mujeres en una posición marginal y se debe equilibrar la contratación de más mujeres profesionales, asignándoles un mayor número de obras.
“Se trata de apoyar a mujeres ingenieras, profesionistas, arquitectas, albañiles, comerciantes de insumos para la construcción”.
El Diputado Bonifaz se comprometió a presentar una Iniciativa de reforma al Artículo 29, de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres de Chiapas. Participaron en el Foro, el Lic. Ángel Carlos Torres Culebro en representación del gobernador Rutilio Escandón, la Dip. Sonia Catalina Álvarez, miembro de honor del CMPIC, la Lic. Cecilia Flores Pérez, Secretaria General de Gobierno, la Diputado Petrona de la Cruz Cruz, presidenta de la comisión de la medalla Rosario Castellanos.
Tuxtla .- Este viernes, el presidente de la Asociación Civil Fomento Económico de Chiapas, Alberto Reyes Estrada señaló que, el crecimiento económico en Chiapas no ha presentado un desempeño adecuado ni acorde al desarrollo nacional, incluso está por debajo de la media nacional.
Precisó que, esto se debe a la falta de continuidad a los proyectos que tienen beneficios cuantificables y una visión conjunta de todos los sectores para crecer como sociedad.
Del 2021 a 2023 la economía creció un 8 % mientras que a nivel nacional, la media es de 35.68%.
Remarcó que: “el crecimiento del estado no ha sido el que quisiéramos, sin embargo, reconoció que en el último trienio de esta administración hemos estado ligeramente por encima de la media”.
Dijo que, son las condiciones de
pobreza, los factores que obligan a generar una visión conjunta aunado a una suma esfuerzo que se mantenga al margen de la administración o colores partidarios. Precisó que, para lograr despegar, se debe dar continuidad a muchos proyectos tener un lenguaje común y una meta que se genere desde la ciudadanía.
Destacó que desde la Asociación se están promoviendo mesas ciudadanas, y seguimiento de la implementación de la política estatal anticorrupción, apoyo a las industrias, además de generar el proyecto de “Chiapas misión 2032” esto en los “polos de desarrollo del estado”, es decir, en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tapachula.
Desde hace 25 años se impulsa el desarrollo económico y social del estado, a través de una alianza estratégica entre el gobierno, sector productivo, academia y la sociedad. Con incidencia en los sectores que
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla .- En las últimas horas, el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos, informó que, las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas encabezaron la recepción de expedientes de Presunta Violación de Derechos Humanos.
De acuerdo con esta información la entidad presenta el acumulado el 44.41% de carpetas en el primer trimestre de 2023.
La plataforma de la Comisión Nacional, expone que Chiapas, con 367, es el segundo estado con mayor número apertura de expedientes por presuntos actos violatorios, por debajo de la Ciudad de México (1216) y arriba del Estado de México (341).
Destaca que en periodo de Enero - Marzo 2023, la CNDH abrió 163 expedientes de presunta violación hacia el INM, de estas 95 fueron promovidas en Tapachula, 21 en Palenque, 20 en Tuxtla Gutiérrez y 15 en San Cristóbal de Las Casas.
Las prisiones del Órgano Administrativo Desconcentrado Pre-
vención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentaron, 64 expedientes, 63 realizados en Villa Comaltitlán y uno en Pueblo Nuevo Solistahuacán acumulando el 17.43 % de las quejas del estado. Con un acumulado porcentual del 14.16, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) es la autoridad federal que ocupó el tercer lugar en quejas en este periodo, con la apertura de 52 expedientes, de los cuales 48 fueron promovidos en Tapachula, dos en San Cristobal de Las Casas y uno en Palenque y Tuxtla Gutiérrez.
son motores en la entidad como la ganadería, café, turismo, educación, seguridad, justicia, entre otros; sin embargo, destacó, se trabaja en una actualización
“Estamos convocando a que la gente participe en las sesiones plenarias, abiertas a toda la ciudadanía
interesada en el tema”.
“Esto para la creación de un documento con líneas estratégicas, proyectos claros y puntuales, de tal forma de conocer avances, postular correcciones e impulsar lo que se hace de forma correcta”, puntualizó.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Alejandra Muñoz Ortiz, activista feminista en Chiapas, manifestó que la iniciativa que aprobaron en el Congreso del Estado el pasado martes fue para cumplir con la sentencia previa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero siguen sin armonizar los demás artículos en relación al aborto. Recordó que el 2 de mayo, en el Palacio legislativo, se aprobó con 23 votos a favor, cuatro en contra y nueve abstenciones, el requisito de plazo para el acceso a la interrupción del embarazo en casos de violaciones en Chiapas.
“La deuda que había para quitar el plazo a las mujeres víctimas de violencia sexual es desde el 2016, desde que se aprobó la Norma 046 a nivel nacional que contempla que las mujeres víctimas de violencia sexual tiene derecho a la interrupción del embarazo sin ningún plazo”, explicó. Sin embargo, el Código Penal de Chiapas y otras leyes no fueron modificadas ni armonizadas en relación a la normativa federal, “el Congreso se negó a ponerle una sola coma a los artículos que criminalizan a las mujeres por abortar”.
Rememoró que, por el caso de Jesica, una adolescente con parálisis cerebral severa que fue víctima de violación y el Hospital General de Tapachula “Dr. Manuel Velasco Suárez” le negó el derecho a interrumpir el embarazo pues tenía
más de 90 días, la Corte emitió una sentencia y la legislación chiapaneca aprobó la citada iniciativa. “Celebramos esta reforma porque se elimina por fin un gran obstáculo en la ley que había sido usado en contra de las sobrevivientes de violencia sexual”; coincidió la Red por la Justicia Reproductiva en Chiapas.
Asimismo, coincidió en que aún falta reformar otros artículos del Código Penal de Chiapas para dejar de criminalizar el aborto voluntario, pues va contra la Carta Magna, “y contra del progresismo que a nivel nacional se está buscando”. De nueva cuenta, Alejandra Muñoz puntualizó que, por la sentencia de inconstitucionalidad en el 2021 que declaró la SCJN, en ninguna parte del país un juez o jueza puede criminalizar a una mujer por abortar. “Nuestro código penal entra en ley muerta y parece que el Congreso sigue sin querer trabajar al respecto afectando los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes de Chiapas”.
FRONTERA SUR
Tapachula.- Migrantes varados en la frontera sur de México protestaron este viernes tras la suspensión de permisos para transitar por el país, lo que coincide con el fin del Título 42 de Estados Unidos.
Los extranjeros se manifestaron en el Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde los funcionarios les informaron de la suspensión temporal de la entrega de documentos.
La situación generó incertidumbre y molestia a las familias, a quienes les pidieron desalojar el lugar donde hacían fila desde el jueves.
La protesta ocurre después de que el INM anunció el cierre de 33 estancias provisionales para migrantes y pidió no otorgar documentos para que migrantes crucen por México, según una tarjeta informativa expuesta en
la conferencia matutina del Gobierno federal.
La medida ocurre tras el fin en Estados Unidos del Título 42, una medida que inició Donald Trump (2017-2021) y continuó el presidente Joe Biden para expulsar de inmediato a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, una declaración de emergencia que ya terminó en EE.UU. El venezolano José Larama contó a EFE que su objetivo principal es ir a Estados Unidos, por lo que exigió el permiso para seguir su camino.
“Porque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dice que ayudan a los migrantes. Nosotros no estamos haciendo daño a nadie, aquí no hay agua, comida y dónde hacer las necesidades, tenemos a niños con fiebre. ¿Dónde están los derechos humanos?”, denunció.
Los migrantes aseguraron que la crisis humanitaria crece cada día en Tapachula.
Ante los reclamos, el INM les concedió
más de 15 autobuses para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, donde les prometieron un permiso de 45 días. Los migrantes habían montado un campamento temporal para solicitar documentos que les permita dejar Tapachula.
“Aquí hay personas que tienen deshidratación, que no tienen como comprarse un suero, tampoco queremos que nos regalen nada, lo único que buscamos son soluciones, pero Migración nos tiene engañados”, acusó Jesús Roca, migrante de venezolano. Los agentes de Migración realizaron un operativo para tratar de convencer a los migrantes, y unos 700 migrantes aceptaron subir a los vehículos con el miedo de ser deportados a Guatemala.
Otros grupos optaron por quedarse a dormir en los alrededores, mientras que otros acudieron a los albergues. La situación refleja la incertidumbre en los migrantes que ha causado el fin del Título 42 de Estados Unidos, que
Tuxtla.- “Ser zapatista es un delito que se castiga con calumnias, persecuciones, cárcel y muerte”, denunció la Junta de Buen Gobierno por la criminalización y fabricación de pruebas para incriminar a Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo zapatista del municipio autónomo rebelde zapatista Ricardo Flores Magón, del caracol 9, Nuevo Jerusalén.
“Reconocemos el trabajo de Manuel Gómez como base de apoyo zapatista, a este compañero lo están criminalizando e inventando pruebas para tenerlo injustamente en la cárcel, lo atacan por ser zapatista, es la verdad”, señaló la Junta de Buen Gobierno en las actividades del Congreso Nacional Indígena (CNI) en El Sur Resiste. Además, compartió una carta escrita por Manuel, de 22 años, residente del ejido El Censo y preso en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 16 de Ocosingo.
“Tengo dos años y cuatros meses sufriendo la cárcel sin delito. Estoy pagando un delito donde yo no lo hice. Pido favor como sexta nacional e internacional, y al Frayba derechos humanos, hay que ver pronto de mi caso porque la audiencia se canceló tres veces”, escribió el joven imputado. La nueva notificación para la audiencia fue programada para el próximo 14 de noviembre, “ya es una violación de derechos humanos… la verdad soy inocente”, señalaron mujeres zapatistas
que leyeron el pronunciamiento. En diciembre de 2020, cuatro personas fueron asesinadas en hechos de violencia en el ejido El Censo. Aunque Manuel se encontraba con su familia, fue acusado por la Fiscalía de Justicia Indígena, sin ninguna investigación previa. De acuerdo con la denuncia de los zapatistas, a Manuel le han fabricado pruebas y no se realizaron pruebas científicas como la necropsia a las víctimas. Dijeron que las autoridades locales conocen la verdad pero temen hablar, pues al aparecer, fueron amenazados de muerte.
Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Fiscalía de Chiapas fabricó pruebas a modo, pues no presentó a declarar a los supuestos testigos y el Poder Judicial del Estado se ha excedido en la prisión preventiva que en ningún caso será superior a dos años.
ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y, además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en la frontera con México.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla .- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, la Secretaría de Salud de Chiapas notificó cinco casos nuevos: dos en Tapachula, uno en Comitán, uno en Las Margaritas y uno en Tuxtla Gutiérrez; sin
registro de fallecimientos por esta enfermedad. La dependencia estatal mencionó que los casos positivos se presentaron en dos mujeres y tres hombres, en edades de 15 a 44 años; ninguno de los pacientes padece de enfermedades crónicas degenerativas.
Tuxtla.- Para la transformación de los servicios de salud ha sido fundamental el esfuerzo y trabajo de los más de 7 mil profesionales de enfermería, quienes son un pilar transversal para la mejora continua, ya que se encuentran en las más de mil unidades médicas, desde las localidades más alejadas hasta las grandes ciudades, reconoció el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, el encargado de la política sanitaria estatal expuso que las 7 mil 502 enfermeras y enfermeros coadyuvan en la prevención, detección y tratamiento de las diversas enfermedades, brindando su cuidado en las unidades médicas fijas y móviles, como son los centros de salud, casas de salud, centros de salud con hospitalización y con servicios ampliados, hospitales generales y básicos comunitarios, Hospital Psiquiátrico “San Agustín”, unidades de especialidades médicas, así como los convoyes de la salud.
Enfatizó que en Chiapas, en todo el sector salud existen 12 mil 457 profesionales en enfermería, donde la Secretaría de Salud estatal cuenta con más del 60 por ciento de ese total; este gremio es pieza fundamental en la implementación de modelos de atención especializada, como son las Clínicas de Heridas para reducir las infecciones y la estancia hospitalaria mediante tratamientos ambulatorios de alta tecnología y especializados en el cuidado y tratamiento integral de las heridas agudas y crónicas. Asimismo, su desempeño en las Clínicas de Catéteres para disminuir las infecciones nosocomiales y mejorar la calidad de la atención a recién nacidos y adultos, además de ayudar a evitar la multipunción y la disminución de infecciones relacionadas con tratamientos intravenosos.
El doctor Pepe Cruz señaló que actualmente el personal profesional de enfermería se encarga de fortalecer la atención a la salud sexual y reproductiva a través de la partería profesional, garantizando atención integral durante el embarazo, parto y puerperio con las
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla .- En el contexto del trabajo colaborativo de impulso al Programa Nacional de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia, el Departamento de Educación Inicial de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) llevó a cabo la entrega de certificados a 39 egresados del “Diplomado Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión en Instituciones”. En dicho diplomado participaron directivos, docentes, jefas de área pedagógica, asesores técnicos pedagógicos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos de los Centros de Atención Infantil (CAI) federalizados, Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) estatales y en proceso de
regularización. La dependencia explicó que el objetivo de este curso es capacitar y actualizar a los agentes relacionados con la educación de la primera infancia, a través de una opción flexible, bajo la perspectiva de los principios de equidad, inclusión y atención a la diversidad, características que coadyuvarán al bienestar de las niñas y niños menores de tres años en México.
Además, se busca fortalecer la práctica de los agentes educativos al desarrollar experiencias formativas-vivenciales que los lleven a la reconstrucción de saberes y haceres pertinentes, que contribuyan a lograr el bienestar de los infantes con quienes interactúan en los diversos espacios que ofrece la educación inicial.
10 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado y con la ampliación del rol de enfermería en el primer nivel de atención en los centros de salud. Recordó que aunado a sus labores diarias, el gremio de enfermería durante dos años apoyó en la lucha contra el COVID-19, ya que las enfermeras y enfermeros se unieron a las estrategias de la Secretaría de Salud estatal, como fueron la creación de las
Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, las brigadas domiciliarias para valorar y tratar a los pacientes sospechosos y la vacunación anticovid casa a casa.
El secretario de Salud del estado agradeció el arduo trabajo y compromiso diario de los profesionales de enfermería por contribuir a mejorar la calidad de los servicios, así como robustecer el sistema de salud.
MORENA
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, brindó un reconocimiento a quienes han sido protagonistas de esta nueva forma de gobierno, donde el principal objetivo es llevar justicia social al pueblo.
En entrevista, Molina señaló que este importante grupo de protagonistas son mujeres y hombres que fueron testigos de los abusos y excesos de otros gobiernos, donde solo se beneficiaban a ciertos sectores y lo que menos importaba era el pueblo y sus necesidades.
Como muestra de ello, el líder de Morena en Chiapas reconoció el trabajo de Analíne de Jesús Hernández Moreno, una protagonista de los miles que están haciendo en los comités en Defensa de la 4T.
“El apoyo a nuestro Movimiento y hacia el presidente López Obrados se ve y se siente, es un gusto poder vivirlo en cada visita que hacemos por cada rincón de nuestro estado”, destacó.
Posteriormente, también mencionó a un gran compañero de lucha, protagonista de la Cuarta Transformación, Eugenio Quevedo, militante distinguido del movimiento. En ese sentido, destacó que estos protago -
nistas son quienes, a través de su compromiso y ejemplo de lucha, preparan a las y los jóvenes de Chiapas para seguir luchando en esta continuidad de la Cuarta Transformación, donde el pueblo es la prioridad.
su compromiso de seguir trabajando junto al presidente López Obrador, para fortalecer el bienestar y el progreso de Chiapas.
En representación de las y los beneficiados, Adaín Vázquez Sánchez expresó su gratitud a los Gobiernos Estatal y Federal por estos apoyos que, por su experiencia, dijo, dan mejores resultados en cuanto a producción y rendimiento, al tiempo de señalar que la entrega oportuna les permitirá estar preparados ante la temporada de siembra. “Con estos beneficios estamos comprometidos a seguir trabajando y produciendo alimentos de calidad para el engrandecimiento de nuestro municipio y del estado”.
Villaflores.- Durante el inicio de la entrega de paquetes de semillas certificadas de maíz en beneficio de 15 mil productoras y productores de Villaflores, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno la distribución de los insumos agrícolas se realiza en tiempo y forma, con el objetivo de garantizar una mayor cantidad y mejor calidad de las cosechas, lo que contribuirá al fortalecimiento de la economía rural, la seguridad y la soberanía alimentaria de Chiapas y de México.Reconoció al presidente AMLO por recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios para el campo mexicano y chiapaneco “Está por iniciar el ciclo de siembra, por eso estamos entregando las semillas de manera anticipada, porque nuestro deseo es que las productoras y los productores de la Frailesca y de las diferentes regiones de la entidad, cuenten con todo lo necesario para trabajar sus tierras. Esto se suma a la dispersión de paquetes de aves de traspatio, programas productivos y otros insumos como los fertilizantes que se han otorgado de forma equitativa, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en el campo”, apuntó.
Destacó que la entrega de estos apoyos en materia agrícola es posible porque los recursos públicos se cuidan y se invierten en la atención de las verdaderas necesidades de los sectores productivos, especialmente de los que antes no eran tomados en cuenta o estaban olvidados, aunado a que, gracias al gobierno democrático y cercano al pueblo que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado
recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios al campo.
Al reconocer el respaldo que la Federación brinda a Chiapas a través de los programas sociales, las becas educativas, el establecimiento de las Universidades Benito Juárez, las acciones en materia de salud, vivienda, servicios públicos y apoyo permanente a las cadenas productivas, entre otros rubros, Escandón Cadenas refrendó
Finalmente, el alcalde Mariano Rosales Zuarth reconoció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, por hacer justicia social al campo chiapaneco y entregar en tiempo y forma semillas certificadas de maíz para el ciclo primavera-verano, resistentes a la sequía y enfermedades, lo que permitirá generar un alto rendimiento. Además, ratificó su compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con el estado y la Federación a fin de fortalecer al campo, la seguridad, soberanía alimentaria y el rescate de espacios públicos.
Estuvieron presentes: el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Antonio Hernández Hernández; la presidenta del Sistema DIF Municipal de Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla; los comisariados ejidales de Villaflores, Ronay Ramos Moreno; de Úrsulo Galván, Esaú Chacón López, así como productoras y productores beneficiados.
•Reconoció al presidente AMLO por recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios para el campo mexicano y chiapaneco
Sábado 13 de mayo de 2023
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El presidente Andrés
Manuel López Obrador criticó fuertemente a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la negativa al Plan B, además de calificar de excesivo los sueldos que perciben 300 mil pesos mensuales, (el doble que el Presidente).
“Si no lo cancelaban, ¿cómo quedaban ellos?, que también
ganan más que el Presidente. Era defender sus intereses”, dijo López Obrador, quien insistió en la necesidad de la reforma al Poder Judicial.
Al insistir en su iniciativa para cambiar el Poder Judicial descartó la vía que usó Ernesto Zedillo, de jubilar a los ministros y pagarles de por vida, pues su postura es a través de su elección por el pueblo.
–¿Apoyaría el juicio político que están empujando en el Senado?
–Eso que lo decidan ellos, porque si no, se van a sentir mártires, y lo que son, en realidad, son unos abusivos, ventajosos. En su conferencia, el ejecutivo Federal emplazó a destinar los 20 mil millones de pesos a becas para estudiantes. “No es un asunto de justicia, tiene que ver con la moral, es un imperativo ético.
¡Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjun -
to! ¡Cómo, en un país con tanta pobreza!”. Todo este “maiceo”, afirmó López Obrador, para representar los intereses de los grupos económicos y políticos de élite, porque no hay ninguna resolución a favor del pueblo: “De lo que yo recuerdo es que querían obligarme a pagar 1.8 millones de pesos a un particular por el paraje San Juan; rechazaron la consulta popular sobre la privatización del petróleo con
un argumento legaloide; de lo que me consta es que cuando se tenía que juzgar a los responsables del incendio de la Guardería ABC se protegió a los implicados; lo que me consta es que hay que estar a las vivas porque los viernes por la noche liberan a delincuentes; lo que me consta es que el mismo día que juzgaron en Estados Unidos a García Luna aquí le liberaron las cuentas a su esposa”, finalizó.
CDMX.- El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, dejó en claro que su candidato favorito por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, debido a la amistad que tiene con él y porque tiene una visión clara del sentir del pueblo.
“Yo ya lo dije públicamente y lo
ratifico, a mí me une una amistad, y no lo niego a mis amigos y me voy a una amistad muy importante con Adán y su familia; entonces para mí, no le doy vuelta al asunto, ojalá sea Adán”, declaró el gobernador.
Al señalar que no está contra nadie, Víctor Castro aseguró que la gente es la encargada de decidir y cualquiera de los cuatro candidatos será una buena opción, entre ellos destacan el secretario de Gobernación, Adán Augusto
López Hernández; el canciller Marcelo Ebrard; y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por mencionar algunos.
“La gente va a decidir y nosotros no estamos contra nadie, pero sí de algún modo nuestros corazones, algunos lo hacen público, otros se guardan hasta que decida la encuesta quien va, pero quien vaya tiene todo nuestro respaldo, quien decida la gente”, detalló Castro Cosío.
Tijuana.- La frontera norte de México se mantuvo en tranquilidad este viernes, pese a que se auguraba el caos en el primer día sin el Título 42 de Estados Unidos con decenas de miles de migrantes que esperarían cruzar pese a las nuevas restricciones estadounidenses.
El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (20172021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, declaración de emergencia que terminó el pasado jueves en EE.UU.
Contrario a lo que se pensaba, las cosas transcurrieron normalmente desde la madrugada, sin que se presentaran estos intentos como lo vaticinaron las propias autoridades estadounidenses, realizando incluso simulacros de seguridad en el puerto internacional de San Ysidro.
El temor de que se acrecentara el número de migrantes que intentara llegar a Estados Unidos llevó a las autoridades estadounidenses a desplegar a al menos 24.000 agentes de la patrulla fronteriza para vigilar la zona, además de los 1.500 soldados que el Pentágono estará desplegando de forma escalonada durante los próximos días.
Durante un recorrido realizado por EFE en los diversos puertos internacionales, se pudo observar que pequeños grupos y parejas llegaron a la garita de El Chaparral, ubicada a un costado de la de San Ysidro, quienes ya contaban con una cita previa para presentar sus casos ante las autoridades.
Estos pequeños grupos de personas, conformados por entre cuatro y cinco personas, arribaron a la entrada fronteriza respaldados por Testigos de Jehová, quienes realizan este acompañamiento desde el año pasado con la llegada de los ucranianos.
Entre los migrantes que arribaron a este punto estaban dos parejas de ucranianos, una madre con su hijo y otra pareja de amigos, quienes estuvieron alrededor de cuatro días en la ciudad atendidos por esta organización religiosa.
Al lugar también se acercaron dos familias procedentes del estado mexicano de Michoacán, quienes no tenían idea del fin del Título 42, sin embargo, llegaron con la intención de ingresar para buscar el asilo, pero fueron rechazados por agentes de inmigración mexicana, quienes les recomendaron utilizar la
aplicación CBP-One para obtener un permiso migratorio. Yadira García Méndez, una madre de familia que llegó a este punto, compartió con EFE que buscaban solicitar asilo junto con sus cuatro hijas pequeñas y su esposo, y que se animaron a venir porque se enteraron sobre lo que estaba pasando en esta ciudad.
“Sí pues por las noticias que están pasando, pero de todos modos ya nos habían platicado (de los asilos), y el motivo es por -
que está muy feo por allá, lo que está pasando, (el crimen organizado) se lleva a los hombres a trabajar y pues por protección a las niñas”, dijo. Mediante un comunicado, la dirección de Atención al Migrante de Tijuana señaló que son alrededor de 14.000 personas en la ciudad las que están en espera para solicitar el asilo político, los cuales no necesariamente llegaron en estos días, sino que ya tenían aquí hasta tres meses. De ellas, señalaron las auto -
ridades, 6.000 están en los albergues, el resto en hoteles o departamentos o con familiares y un número indeterminado en situación de calle.
La situación refleja la incertidumbre en los migrantes que ha causado el fin del Título 42 de Estados Unidos, que ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y, además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en la frontera con México.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano denunció este viernes el racismo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por aprobar el jueves una ley que reanuda la construcción del muro fronterizo que inició Donald Trump (2017-2021) y nuevas medidas antiinmigrantes.
“Esto está organizado porque el año que entra hay elecciones. Entonces, ¿qué es el cemento de estas ideas de quienes promueven esto? ¿Cuál es el cemento? El racismo contra las y los mexicanos, y en general todos los hispanoparlantes”, declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Ebrard criticó en la conferencia
matutina del Gobierno el proyecto de ley que impulsó el legislador republicano de Florida Mario Díaz-Balart que reactiva las obras del muro, restringe aún más los procesos de asilo y autoriza drones operativos 24 horas en la frontera con México.
La iniciativa se aprobó por 219 votos a favor de los republicanos y
213 en contra, pero no tiene probabilidades de prosperar porque el Senado está en manos de los demócratas y el presidente Joe Biden avisó que la vetará.
Por ello, el canciller acusó a los republicanos de insistir con esta ley “para sacar raja política” rumbo a las elecciones de 2024.
“Nosotros, desde luego, rechazamos eso, pero es importante para la opinión pública aclarar de qué se trata: sacarle raja política, aprovechar el flujo migratorio, culpar a México preparando su campaña político electoral, porque el único cemento de ese partido hoy es el racismo”, sentenció. El secretario aseveró que “hay una serie de mentiras que manejan” los republicanos, como el que
los migrantes trafican fentanilo. También reiteró que “los planteamiento son inaceptables para México”.
“Se provocaría una crisis entre los dos socios principales. Estados Unidos es el principal mercado del mundo y México es el principal socio de Estados Unidos. Sería como si nos pusiéramos a darnos un tiro en el pie entre los dos. Vamos a decir: es absurdo”, manifestó. El canciller también repudió las declaraciones del senador republicano John Kennedy, quien afirmó que México “estaría comiendo comida para gatos” sin el apoyo de Estados Unidos y exigió a la Agencia Antidrogas (DEA) que presione para usar militares estadounidenses contra cárteles mexicanos.
“Es una estrategia racista y falsa en contra de nuestro país, y lo vamos a seguir diciendo claramente, porque si no se dice nada y nos quedamos callados, primeramente estaríamos aceptando que pisoteen nuestro orgullo nacional”, comentó Ebrard.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que pedirá a los mexicanos en Estados Unidos, donde habitan cerca de 38 millones, que no voten por este tipo de políticos.
“Decirle a nuestros paisanos, a los hispanos, a nuestros amigos estadounidenses, que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos”, concluyó López Obrador.
Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 2,5 % interanual en el primer trimestre de 2023, impulsada en particular por la generación y distribución de energía, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de todos los rubros, encabezados por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (4,3 %).
Le siguieron los avances de las industrias manufactureras (2,7 %), la construcción (2,1 %), y la minería (1,7 %).
Tan solo en marzo, la producción industrial se elevó un 1,6 % frente al mismo mes de 2023.
Esto es producto de subidas interanuales en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (4 %), la minería (2,2 %), la construcción (2,1 %) y la manufactura (1,1 %).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) decreció 0,9 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto por los retrocesos mensuales de la minería (-3,5 %) y la manufactura (-1,1 %).
Aunque hubo subidas mensuales en la construcción (1,3 %) y en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0,9 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,9 % interanual y un 1,1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna del Inegi.
La producción industrial en México creció un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores.
El PIB de México creció un 3,1 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
Para este 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3 %.
EFE - EL SIE7E
Monterrey.- Un pastor evangélico fue sentenciado en México a 59 años de prisión por los delitos de abuso sexual y equiparable a violación (por ser menores de edad) en contra de internas de una casa hogar, en Monterrey, Nuevo León, en el norte del país.
El hombre fue identificado como Jacob “N” de 51 años de edad, a quien una jueza de control le impuso una condena de 59 años de prisión en penal del estado, así como el pago de una multa de a 93.366 pesos (unos 5.305 dólares).
La Fiscalía General de Justicia del estado informó que los hechos se registraron de agosto a octubre de 2020 cuando el hombre llegó a la casa hogar para impartir clases y actividades físicas a las internas.
“Institución a la que renuncia dos meses después, seguido
a ello las víctimas denuncian que, durante su estancia, el acusado les realizó actos sexuales en su contra”, especificó la Fiscalía.
Detalló que las víctimas son tres menores de edad y una adulta (todas ellas de identidad
protegida). Aunque el hombre había huido a Ecatepec de Morelos, en el céntrico Estado de México, de donde es originario, fue detenido en 2021 por policías municipales cuando se hallaba alterando el orden público.
Luego de verificar sus datos
supieron que era buscado por las autoridades de Nuevo León por los delitos referidos. Tras ser trasladado a esta entidad se siguió su proceso el cual ahora arrojó que tendrá que permanecer en la cárcel casi 60 años.
Bangkok/Dhaka/Nueva Delhi.- El ciclón Mocha avanza este viernes hacia Birmania y Bangladesh, donde se prevé que aterrice el domingo, mientras se prepara la evacuación de cientos de miles de personas de las zonas costeras, ante el temor añadido de que impacte en el campo de refugiados de los rohinyá, el más grande del planeta. Las autoridades bangladesíes ultiman los planes de evacuación, entre ellos de refugiados rohinyá del campo de Cox’s Bazar en Bangladesh, donde alrededor de un millón de esta minoría musulmana pro -
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Sábado 13 de mayo de 2023
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
cedente de Birmania vive hacinada tras huir durante las campañas de persecución de las fuerzas armadas birmanas, que la ONU investiga por posible genocidio. La tormenta, con vientos de más de 150 kilómetros por hora, se sitúa hoy unos 935 kilómetros al sur-suroeste de Cox’s Bazar, según dijo a EFE el meteorólogo Shahinul Islam, quien pronostica que el ciclón, de un diámetro previsto de entre 500 y 700 km, aterrice entre las costas de Bangladesh y Birmania el domingo a mediodía.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Estados Unidos
afirmó este viernes que no ha detectado un incremento sustancial de los cruces de migrantes a través de la frontera con México en las primeras horas transcurridas desde el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones en caliente utilizada bajo el pretexto de la pandemia de covid-19.
El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, admitió sin embargo en una rueda de prensa que todavía es pronto para ofrecer cifras oficiales y aseguró que las autoridades permanecen atentas a cualquier
suceso que ocurra en la frontera. “Podemos afirmar que no hemos visto ningún aumento sustancial en la migración esta mañana”, explicó el funcionario, quien no obstante dijo que las detenciones en la zona siguen siendo “elevadas”.
Tras el fin de la emergencia sanitaria en la medianoche pasada, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo por la pandemia, pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.
Núñez-Neto advirtió de que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera
sin un estatus migratorio regular “no serán elegibles para el asilo”, serán expulsadas del país de forma rápida y puede que se les prohíba la entrada a Estados Unidos durante cinco años.
Al menos 24.000 agentes de la patrulla fronteriza vigilan la zona, además de los 1.500 soldados que el Pentágono estará desplegando de forma escalonada durante los próximos días. El funcionario explicó que con el levantamiento de la emergencia sanitaria, las autoridades ya no están obligadas a hacer pruebas de covid a todos los migrantes, de modo que las detenciones ser harán de forma “mucho más rápida”.
Núñez-Neto pidió de nuevo a los migrantes que busquen vías
legales para entrara a Estados Unidos y que “no hagan caso a las mentiras” de los traficantes de personas que ponen “en peligro sus vidas” al prometerles ayuda para cruzar la frontera. El funcionario de migración aseguró que el número de citas disponibles para pedir asilo por internet se ha elevado hasta las 1.000 diarias, y animó a utilizar este procedimiento.
También recordó que los venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos pueden pedir a través de un internet un permiso humanitario para entrar en Estados Unidos si cuentan con un patrocinador en ese país.
Aquellas personas de estas nacionalidades que crucen la frontera sin permiso serán deporta -
das automáticamente a México, en lugar de sus países. “Seguiremos supervisando cuidadosamente la situación sobre el terreno, incluidos los arrestos y el espacio en nuestros centros de detención”, afirmó. Por su parte, el canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo en otra rueda de prensa que el flujo de migrantes ha estado “bajando” en las últimas horas y que no ha habido “confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera”.
Sobre las principales urbes fronterizas, las autoridades mexicanas registran 10.000 migrantes en Ciudad Juárez, 5.500 en Matamoros y 500 en Tijuana que pretenden cruzar a Estados Unidos.
Jartum.- El Ejército sudanés afirmó que mató a “unos cien” combatientes del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), con el que se enfrenta desde el pasado 15 de abril, en ataques llevados a cabo por la aviación militar en el sur de Jartum.
“Se dirigieron ataques contra el enemigo en el sur de Jartum y en Jabal Awliya (a unos 40 kilómetros del centro de la capital), donde murieron unos 100 rebeldes y varios resultaron heridos y unos 69 vehículos quedaron destruidos”, informó el Ejército en un comunicado.
Roma.- El papa Francisco pidió a los gobiernos políticas “con visión de futuro” para aumentar la tasa de natalidad en Europa, al considerar que “es el principal indicador para medir la esperanza de un pueblo”, en su discurso al participar en el acto “Los Estados Generales de la Natalidad” en Italia.
El papa, que ya había participado en la primera edición de este evento, regresó ya que es uno de los temas que le preocupan porque, explicó, “el tema de la Natalidad es central para todos, especialmente para el futuro de Italia y Europa”.
El papa contó dos anécdotas que ha vivido de mujeres que trataban a sus perros como a sus hijos y que, en una ocasión durante la audiencia, cuando una le pidió que bendijera “a su niño” y sacó un perro del bolso, él “perdió la paciencia” y le dijo: “Señora, tantos niños tienen hambre y usted está con el perrito...”
Sentado en el escenario de un auditorio de Roma junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, señaló: “El nacimiento de niños, de hecho, es el principal indicador para medir la esperanza de un pueblo. Si nacen pocos significa que hay poca esperanza. Y esto no sólo tiene repercusiones desde un impacto económico y social, sino que mina la confianza en el futuro”.
Francisco hizo referencia a los datos en Italia, donde se alcanzó la tasa de natalidad más baja de la historia con sólo 393.000 nuevos nacimientos. “Es una cifra que revela una gran preocupación por el futuro”, añadió. Lamentó el pontífice que hoy en día, “traer niños al mundo se percibe como una carga sobre las familias. Y esto, desgraciadamente, condiciona la mentalidad de las jóvenes generaciones, que crecen en la incertidumbre, cuando no en la desilusión y el miedo”.
Y de esta manera, destacó, “sólo los más ricos pueden permitirse, gracias a sus recursos, una mayor libertad a la hora de elegir qué forma de vida quieren. Y esto es injusto, además de humillante”.
El papa enumeró las dificultades de los jóvenes para formar una familia: “Dificultad para encontrar un empleo estable, dificultad para mantenerlo, casas prohibitivamente caras, alquileres por las nubes y salarios insuficientes”.
Pero además subrayó que para las mujeres “existen limitaciones casi insuperables”. “Son las que más sufren, las mujeres jóvenes, a menudo obligadas a elegir entre la carrera profesional y la maternidad, o aplastadas por la carga de cuidar de sus familias, sobre todo en presencia de ancianos frágiles y personas dependientes”, afirmó. Y entonces, ante la presencia
de Meloni y otros ministros, el papa pidió “ políticas con visión de futuro”.
“Es necesario abordar el problema juntos, sin vallas ideológicas ni posturas preconcebidas. No podemos aceptar que nuestra sociedad deje de ser generativa y degenere en tristeza. No podemos aceptar pasivamente que tantos jóvenes luchen por realizar su sueño familiar y se vean obligados a bajar el listón del deseo, conformándose con sucedáneos privados y mediocres: ganar dinero, aspirar a una carrera, viajar, guardar celosamente el tiempo libre”, aseveró.
Pero también señaló que “la natalidad, así como la acogida (de migrantes) nunca deben contraponerse porque son dos caras de la misma moneda, nos revelan cuánta felicidad hay en el mundo”.
También invitó a superar el pesimismo y pensar “que no se puede hacer nada para invertir la tendencia”.
“La esperanza, en efecto, nos desafía a ponernos en marcha para encontrar soluciones que configuren una sociedad acorde con el momento histórico que vivimos, un tiempo de crisis marcado por tantas injusticias”, agregó.
Y concluyó animando a colaborar en “la gran tarea de regenerar la esperanza, de lanzar procesos que den vida a Italia, a Europa y al mundo”.
Estas afirmaciones llegan pocas horas después de que las FAR acusaran al Ejército regular de bombardear un área del sur de la capital y causar “varios muertos”, después de que ambas partes firmaran un acuerdo de principios en Arabia Saudí para permitir el flujo de ayuda humanitaria en el país africano.
Ese acuerdo no incluye una nueva tregua, pero los mediadores, Arabia Saudí y Estados Unidos, esperan que alcancen un alto el fuego de unos 10 días en una próxima ronda del diálogo.
El Ejército dijo también que se enfrentó con una fuerza de las FAR en la carretera del Nilo, en la capital, una de las vías más importantes de Jartum, donde se ubican instituciones y centros gubernamentales, políticos y económicos, “don -
de fueron destruidos varios vehículos de los rebeldes”. El comunicado acusa a los paramilitares de “seguir cometiendo infracciones y acciones terroristas”, y de ocupar decenas de hospitales, viviendas para protegerse de los bombardeos de la aviación, o robar bancos, comercios y vehículos civiles para utilizarlos en acciones militares. Por su parte, el grupo paramilitar acusó en otro comunicado al Ejército de “no respetar sus compromisos” y “no hacer caso” de los asuntos humanitarios, en una clara referencia al acuerdo firmado la pasada madrugada en la ciudad saudí de Yeda para garantizar el flujo de ayuda y proteger a los civiles y el personal humanitario.
Residentes en Jartum dijeron a EFE que escucharon hoy el sonido de bombardeos aéreos en el sureste de la capital y el sur de la vecina ciudad de Um Dorman.
En el resto de los distritos de la capital, incluidas las inmediaciones del Palacio Republicano y el aeropuerto, escenarios de violentos combates y bombardeos en los últimos días, prevaleció hoy una calma tensa.
Los combates en Sudán causaron desde su inicio el 15 de abril la muerte de más de 600 civiles y heridas a otros más de 5.000, además del desplazamiento de unas 200.000 personas, de los cuales la gran mayoría son mujeres y niños, según la ONU.
Con constante afluencia de corredores a los puntos de inscripción continúa la cuenta regresiva para el Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, a celebrarse el domingo 18 de junio, a las 6:00 de la mañana, sobre las principales calles de Tuxtla Gutiérrez. El comité organizador de la justa atlética reiteró la invitación para que la comunidad runner de Chiapas y de otras latitudes realice con antelación su registro a fin de que garanticen su lugar en el evento que contará no sólo con la prueba de 21 kilómetros, pues también tendrá una distancia opcional me -
nor de 10 kilómetros, para que todos puedan disfrutar de esta experiencia única. En este sentido, Rey López Muñoz, representante de la organización del Medio Maratón FARRERA en Chiapas 2023, reiteró que para esta segunda edición se cuenta con mayores beneficios, comenzando con el precio de $390.00 pesos para la inscripción, menor al año anterior, el cual da derecho al kit de corredor que incluye: playera conmemorativa, chip, número de competidor, abastecimiento de hidratación con agua e isotónico, servicios médicos, seguridad vial, guardarropa, medalla y acceso a zona de recuperación.
En este mismo orden de
ideas, adelantó que la playera conmemorativa de este año será una pieza de colección que los corredores podrán lucir no sólo el día del evento, pues por su tecnología también podrán emplearla para entrenamientos posteriores; asimismo, mencionó que será la próxima semana cuando se de a conocer el diseño oficial del jersey.
Por otra parte, recordó que se cuenta con puntos de venta de boletos ubicados en VIPS Oriente y VIPS Poniente de Tuxtla Gutiérrez, así como en VIPS San Cristóbal de Las Casas (México 60, Barrio de Fátima) y VIPS Tapachula (4a. Avenida Sur 155, Los Naranjos), de 7:00 a 20:00 horas.
En el marco de la celebración del Día de las Madres, alumnos de la escuela primaria “Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca”, del Instituto del Deporte, festejaron a las madres de familia en su día, reconociendo así su valor en la vida de las y los atletas; así también, la directora general del Indeporte, Tania Robles Velázquez, convivió en un ameno desayuno con las mamás que laboran en esta institución.
Robles Velázquez reconoció la importante labor que las madres tienen en la sociedad y sobre todo en la vida de un deportista en formación, ya que son horas de dedicación para que ellas y ellos logren conjuntar de manera exitosa su vida deportiva y académica, y así cumplir sus metas deportivas y subir al podio de ganadores.
Alumnas y alumnos de esta institución educativa tuvieron deleitaron a las pre -
sentes con bailables típicos, que dieron cuenta de la alegría de estar festejando al ser más importante de su vida; estos bailes fueron coordinados por el profesor, Eliel Pérez López, quien es uno de los profesores encargados.
La rectora del deporte dijo que el objetivo primordial de esta escuela es que ellos puedan seguir su preparación estudiantil a la par de la deportiva, “año con año nuestro propósito es que siga mejorando este plan de estudios”, a la par felicitó y resaltó la importancia de la figura materna para las y los atletas, ya que son pieza fundamental en el camino de sus hijas e hijos.
Por otra parte, en esta misma celebración, se festejó al personal administrativo de la dependencia con un desayuno de convivencia, para exaltar su labor como madres de familia y servidoras públicas que día a día desempeñan con toda la actitud y compromiso que requiere su encomienda.
La primera experiencia nocturna para Mateo Girón en Trucks México Series, llega este 13 de mayo con la visita de NASCAR México Series al Dorado Speedway, de Chihuahua. De forma positiva ha avanzado la temporada debut de Mateo Girón en Trucks México Series, logrando mantenerse entre los 10 primeros del campeonato gracias a su trabajo en conjunto con el Dynamic Motorsport, poniéndose en el 9no sitio general con 69 unidades, siendo el segundo mejor colocado de los novatos.
Ahora, el objetivo del zacatecano se encuentra en su primera competencia nocturna, encarándola con la camioneta #5 VAZLO/ Trackone Quality Solutions/ Eagle BHP/ ECOTEMPER/ AS Y
ME/ BEBOS Team/ Conec Tel/ Vitre, en uno de los mejores óvalos del país, el enclavado en el municipio chihuahuen -
se de Aldama.
Para ello solo tendrá un par de prácticas el día viernes previo a la calificación del sábado por la tarde, buscando la mejor posición posible para la competencia a 130 vueltas con un “stage” en la vuelta 60, comenzando a las 19:15 horas del mismo sábado 13.
Mateo Girón, camioneta #5: “Vamos paso a paso. Ha sido un buen inicio hasta el momento, compitiendo incluso con los punteros en estas dos carreras. Eso sin duda es motivación pura para todo lo que viene”.
“Será mi primera competencia nocturna, eso lo hace más interesante. Probaremos desde las prácticas, apoyándome mucho en el equipo para poder salir adelante y tener un buen resultado”.
Este 13 de mayo se disputa la competencia nocturna de Trucks México Series, junto a NASCAR México Series en el Dorado Speedway, de Chihuahua.
En una temporada normal hay ocho meses de viajes en los que se recorren miles de kilómetros y se disputan 12 carreras, a veces separadas por solamente 15 días. NASCAR México es un gran espectáculo y la organización de cada temporada es una pesadilla logística para los equipos, que están obligados a transportar miles de toneladas de material.
Sartenes, mesas, sillas, herramientas y hasta los autos, son algunas de las cosas que transportan los trailers, de los equipos que participan
en este campeonato y que hoy desfilaron por las calles de Chihuahua, ante la admi -
ración de la gente que pudo verlos pasar. Hay que tenerlo todo planeado.
En los viajes los autos se transportan, sin ser desmontados, como ocurre en otras categorías, especialmente de monoplazas Cada uno de los trailers transporta aproximadamente 36 toneladas, de un gran valor para los propietarios de las escuderías y la organización 53 toneladas, en lo que lo que se requiere para una carrera. Si cuesta organizar una fiesta en casa con los amigos, hay que pensar que cada equipo debe gestionar el transporte de entre 30 y 40 personas por carrera. Un amplio grupo humano, incluidos mecánicos e ingenieros, que debe llegar temprano
y marcharse tarde. Para llegar a la pista y encontrarse con los trailers, listos para recibirlos. Si un club de fútbol profesional tiene que instalarse con sus jugadores en un vestuario ya existente, los equipos de NASCAR México deben preparar prácticamente todo desde cero. En lo que respecta a los pits, cada team construye su propia estructura temporal en los circuitos. Un proceso que implica recibir y desembalar el material antes de cada carrera, pero sobre todo volver a embalarlo a toda prisa para regresar a sus instalaciones. Este trabajo es de ocho horas aproximadamente.
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional juvenil de halterofilia protagonizó un destacado debut en el Campeonato Panamericano Sub-20 de la especialidad, realizado en Manizales, Colombia, gracias a la obtención de cinco medallas, entre las que destacaron las dos de oro conseguidas por Adolfo Tun Dzib, quien logró consagrarse campeón panamericano.
El pesista azteca compitió en la división de los 61 kilogramos, en la que tenía como grandes rivales a los dos locales y favoritos: José González y Jhoan Hurtado. Pese a ello, el campechano impuso condiciones en la tarima y logró las máximas preseas en envión, con 145
kg, y en total, con 246, kg, lo cual significó una marca panamericana en este tipo de justa. México también contó con presencia en el podio de los 45 kilogramos femenil, luego de que Alexandra López Ledezma se hiciera de un metal de plata, con 60 kg levantados en arranque, y dos de bronce, por los 76 kg logrados en envión, y un total de 136 kg.
Las actividades de la delegación nacional dentro de esta competencia, desarrollada en tierras colombianas, continuarán este jueves con cinco halteristas que subirán a la tarima, con el objetivo de superar a sus rivales y seguir con la cosecha de medallas iniciada exitosamente durante la primera jornada.
La selección mexicana juvenil de levantamiento de pesas continuó ayer con su buen paso en el Campeonato Panamericano Sub-20 de la especialidad, efectuado en Manizales, Colombia, gracias a las siete medallas conseguidas durante la segunda jornada: una de oro, una de plata y cinco de bronce.
Andrea Uitzil Chuc fue la pesista azteca más destacada del día, luego de colgarse dos metales en la categoría de los 55 kilogramos: uno de oro, por los 81 kg levantados en arranque, y el de plata, gracias a un total de 173 kg. México tuvo doble presencia en el podio de la división de los 49 kilogramos femenil, pues Joseline López González ganó dos medallas, ambas de bronce,
por un envión de 91 kg, y un total de 161 kg; mientras Naomi Montes Coronado se hizo con el bronce en arranque, con 73 kg.
Alejandra Prado Prado, fue otra de las femeniles nacionales que obtuvo metal de bronce, gracias a los 96 kg levantados en envión. En cuanto a los varoniles, Antonio Carrasco Cetz ganó la misma medalla en la categoría de los 67 kilogramos, con los 119 kg logrados en arranque.
Con la cosecha de siete preseas en el segundo día de actividades de esta justa, la delegación mexicana llegó a un total de 12, y se espera que la cifra aumente en los siguientes días, ya que aún faltan nueve halteristas mexicanos por subirse a la tarima, en búsqueda de subirse al podio de sus respectivas categorías.
El guardameta Carlos Acevedo consideró que Santos no tiene nada que perder y mucho que ganar en los cuartos de final del Torneo Clausura 2023, por lo cual en el cotejo de vuelta lucharán al máximo por doblegar a Rayados para seguir en la liguilla por el título.
“Estamos enfocados en lo que tenemos que hacer nosotros, sabemos que aquí en Monterrey hay una rivalidad entre los dos equipos de la región, pero estamos enfocados en lo nuestro, en lo que vamos a plantear”, explicó.
“Lo más importante va a ser la concentración, el tema mental sobre todo para nosotros y venir a hacer un gran partido, es la intención, no tenemos nada que perder, al contrario tenemos muchas cosas que ganar, así está estipulado, así está establecido, así lo vamos a hacer”, declaró. Carlos Acevedo dijo que los laguneros están conscientes de que sólo una victoria les dará el boleto a las semifinales de la presente justa, pero que llegan motivados al cotejo para luchar por el triunfo.
“Estamos conscientes del partido de mañana, como lo comentas, no tenemos otra más que ganar,
obviamente con esa ilusión y con esa esperanza de poder hacer un gran partido, de competirle a un gran rival como el Monterrey y por supuesto llevarnos una victoria que sería realmente increíble para nosotros”, añadió.
“Venimos más motivados, eso es una realidad por lo que lo que vivimos en Pachuca, inclusive el partido de ida de cierta manera aunque fue un poco parejo o medio que ninguno de los dos equipos cedió, pues competimos y creo que eso es importante, mañana vamos a tener que ganar sí o sí para poder avanzar, entonces habrá más espacios y un buen espectáculo”, indicó.
El técnico del América, Fernando Ortiz, señaló que el mediocentro español Álvaro Fidalgo se encuentra bien, sólo con un golpe en la muñeca, y está disponible para este sábado ante Atlético de San Luis, mientras que el delantero Henry Martín es duda y se definirá de último momento.
“Henry está bien, he hablado un rato con él antes del entrenamiento, trabajó diferenciado. Sigue un protocolo por la liga y veremos como está. En la más mínima chance que no se sienta bien, no va a jugar. Veremos como amanece mañana para tomar una decisión por el bien de él y del equipo”.
“Álvaro tiene un golpe en la muñeca, se hizo un estudio y no ha salido nada. Puede jugar mañana, tuvimos varios golpeados. Médicos y kiensólogos han trabajado para tenerlo bien mañana, expresó.
Respecto a rotaciones por el resultado favorable frente al Atlético de San Luis, Ortiz indicó que no ha tomado una decisión, no obstante, adelantó quién suplirá a Israel Reyes, expulsado en el duelo de ida, mientras que la vuelta de Alejandro Zendejas, baja desde la última fecha por un padecimiento en la rodilla, será con calma.
“Hoy a la mañana llegué, revisé, analicé y vi con lo que los chicos lograron al sacar la ventaja. No he tomado una decisión sobre rotar o no, pero estoy conforme con los que entraron. Va a jugar Néstor Araujo, será el que reemplace a Isra y del resto, sé que cuento con una plantilla preparada para afrontar en la cancha”.
“A Alejandro Zendejas vamos a llevarlo de a poco. Tiene muchas ganas como el resto de sus compañeros que estan en el banquillo. Soy feliz de entrenar estos jugadores y veré el momento adecuado donde los pueda poner”, agregó.
El técnico de Tigres, Robert Dante Siboldi, elogió a Diego Lainez tras el partido en el que golearon 4-1 a Toluca, y desde su punto de vista, el jugador paulatinamente retoma el nivel que tenía antes de irse al futbol europeo.
“Lainez se ha metido en el equipo. Me da gusto que está volviendo al nivel que tenía como cuando se fue a Europa, ha trabajado para el equipo, hizo labores defensivas fue incisivo en el ataque”, expresó.
Lainez salió como titular en el cotejo ante Toluca, dentro de los cuartos de final del Torneo Clausura 2023, y resaltó con su desempeño, en el que logró una asistencia en el gol de Sebastián Córdova.
Sobre el triunfo, Siboldi dijo que saben dieron un buen paso rumbo a las semifinales, pero toma con cautela el
resultado y dijo que para el de vuelta tienen que hacer un cotejo inteligente en el estadio Nemesio Díez.
“Sabemos que dimos un buen paso, pero falta mucho y Toluca es un equipo que juega muy bien, no fue nada fácil, del resultado quizás aprovechamos las oportunidades que tuvimos, pero en Toluca hay que tener calma en su cancha, falta mucho.
“Allá plantearemos un partido inteligente, puede ser abierto, no es fácil. Tenemos carga de partidos y es importante la recuperación de jugadores para llegar al partido al cien por ciento”, añadió.
Sobre Samir Caetano, quien este día salió lesionado, el estratega dijo que tendrá que ser sometido a exámenes médicos para conocer la gravedad de la lesión, por lo que habrá que esperar para saber si podrá estar o no en el cotejo de vuelta.
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, aseguró que el mexicano, Checo Pérez, vive un gran momento con el equipo austriaco y aseguró que el desempeño del tapatío lo mantiene firme para cumplir con su contrato hasta el final de la temporada 2024.
“Firmó un contrato de dos años e incluye 2024, y con el desempeño que está brindando, no hay nada en contra [para que lo cumpla]”, dijo Helmut Marko sobre el asiento Pérez, el cual es uno de los más co -
diciados dentro de la Fórmula 1.
En entrevista para ‘NTV’, el expiloto austriaco señaló que Checo Pérez mantiene una buena relación con el dos veces campeón mundial, Max Verstappen y ambos superaron lo vivido al final de la temporada 2022.
“El ambiente es genial. Los dos (Pérez y Verstappen) se respetan mutuamente y creo que tenemos una de las alineaciones de pilotos más sólidas”, aseguró el polémico directivo, quien en su tiempo ha llegado a cuestionar el nivel de pilotaje del tapatío.
Marko no quiso comparar la rivalidad del mexicano y el neerlandés con las que, históricamente, se han dado en ciertas campañas de la máxima categoría del automovilismo, pues recordó batallas épicas por el título como las de Sebastian Vettel y Mark Webber, o el mismo Verstappen con Daniel Ricciardo.
“¿Preocupado por una repetición de los incidentes de Vettel-Webber y Verstappen-Ricciardo? Para nada, por ahora todo va bien y ambos estaban yendo al límite”, dijo el asesor de la escudería austriaca.
Los New York Jets comenzarán la era de Aaron Rodgers en prime time contra un rival de la División Este de la AFC, cuando se enfrenten a los Buffalo Bills en el MetLife Stadium en “Monday Night Football” de ESPN, según anunció la NFL el jueves en el programa ‘Good Morning America’.
El juego seguramente será muy emocional, ya que se jugará en el 22 aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
También marcará la primera aparición de los Jets el lunes por la noche bajo la dirección del entrenador Robert Saleh, quien entra en su tercera temporada. La última vez que abrieron una temporada en casa en horario de prime time fue el 11 de septiembre de 2011, con una victoria de 27-24 sobre los Dallas Cowboys.
Con Rodgers recientemente adquirido, los Jets, dueños de la sequía activa
de playoffs más larga de la liga en 12 años, de repente son un boleto atractivo y esperan tener varios juegos en horario estelar. El horario completo se dará a conocer a las 8 p.m. el jueves. Es un gran desafío para Rodgers y los Jets. Los Bills son los campeones defensores de la AFC Este y tuvieron marca de 5-0 en los juegos de horario estelar la temporada pasada.
El juego también presenta un enfrentamiento estelar de mariscales de campo, con Rodgers enfrentando a Josh Allen. La serie cara a cara es 1-1, con los Bills derrotando a los Green Bay Packers de Rodgers la temporada pasada 27-17. En su carrera, Rodgers tiene marca de 2-2 contra los Bills, con solo cinco pases de touchdown y cuatro intercepciones.
Los Bills han dominado la serie recientemente, aunque los Jets lograron una victoria en casa la temporada pasada, rompiendo una racha de cinco derrotas ante su rival divisional.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mike Krzyzewski está saliendo de su retiro y se dirige a la NBA, como asesor, no como entrenador. La liga dijo el miércoles que Krzyzewski, miembro del Salón de la Fama y líder de todos los tiempos en victorias de entrenadores universitarios de la División I masculina, es su nuevo asesor especial para operaciones de baloncesto. Estará presente la próxima semana en la reunión de gerentes generales de la liga en Chicago, coincidiendo con la lotería del draft y el ‘combine’ allí.
“Nos sentimos honrados de que ‘Coach K’ se una a la familia de la NBA y comparta su vasta experiencia y conocimientos con la liga y nuestros equipos”, dijo Byron Spruell, presidente de operaciones de la NBA. “Como entrenador preeminente y líder renombrado que se preocupa profundamente por el juego de baloncesto, está especialmente capacitado para impulsar debates y ofre -
cer información sobre el presente y el futuro de la NBA”.
El exentrenador de Duke “brindará asesoramiento a la oficina de la liga, a los ejecutivos de los equipos de la NBA y a otros líderes de la liga sobre una serie de temas relacionados con el juego”, dijo la liga.
Krzyzewski se retiró después de la temporada 2021-22 con cinco campeonatos nacionales, junto con una gran cantidad de récords, incluidas 1,202 victorias en el nivel masculino de la División I, 13 apariciones en la Final Four, 36 viajes a torneos de la NCAA y 101 victorias en juegos de torneos de la NCAA.
“Esta es una gran oportunidad para profundizar mi conexión con la NBA y participar en conversaciones sobre cómo fortalecer aún más la liga y el juego”, dijo Krzyzewski. “Incluso en mi retiro como entrenador, mi pasión por el deporte nunca ha sido tan alta. Este rol me permitirá seguir comprometido con el baloncesto al más alto nivel”.
Claro que hay presidentes de asociación que, contrariados, no se explican que se plasme en un documento ofical que se “apoya” que se “respalda” y lo demás, cuando la realidad no está ni cerca de ser por lo menos lo normal.
IMAGEN DEL DÍA
Cuando leen también que “agradecen” pues también causa algo de sorpresa, porque el apoyo no fue el solicitado como para lo que se anuncia, detallando que es incondicional y tampoco funciona de esa forma. Dicen algunos que siempre existe la condición y si no son de determinadas disciplinas, o si no los palomean en las oficinas del boulevard Ángel Albino Corzo, que aunque en algún momento han dicho que es un tema de hotel de cinco estrellas y autobuses o avión de primera línea, la realidad es otro, dicen algunos.
TENIS
Cuando los pesos completos estelarizan carteleras son pocas las preocupaciones el día del pesaje; sin embargo, el viernes no fue un día tranquilo en la báscula para el evento del UFC en Charlotte.
El veterano Jairzinho Rozenstruik llegó con 265 libras en el límite de la categoría, mientras que su rival Jailson Almeida lo hizo en 231 libras, el brasileño se ha a acostumbrado a ser más ligero que sus rivales, pero con una pegada potente y una agilidad difícil de encontrar en la división máxima. El evento estelar es oficial.
Para el coestelar, Anthony Smith se presentó en 205.5 libras, mismas que su rival
Johnny Walker, pero en el careo Smith se negó a darle la mano tras una serie de declaraciones que tuvieron el miércoles durante el día de medios.
Una de las peleas más es -
peradas de la cartelera es el duelo del peso welter entre el Irlandés Ian Garry, quien pesó 170.5 libras temprano y el mexico estadounidense Daniel Rodríguez, quien se presentó en 171.5 en un
primer intento, pero acabó bajando a 170 libras en la tolerancia, así que el enfrentamiento se mantendrá sin problemas. El que no pudo decir lo mismo fue Bryan Battle, quien compitió en las 185 libras en The Ultimate Fighter y ahora falló en su intento en el peso welter al pesar 173 libras y tendrá que ceder el 20 por ciento de su bolsa a su rival Gabe Green, quien pesó 170.5
La única pelea que quedó fuera de la cartelera fue la de Natan Levy en contra de Pete Rodríguez, quien intentó bajar de las 170 libras a las 155 y por segunda ocasión no consiguió dar el peso. Aunque se intentó pactar en 160 libras, al final, no pudo concretarse.
Revisando los procesos, está el tema de la natación y de algunos eventos en los que sí, han hecho aporte, pero se han olvidado de los eventos importantes, como el Maratón de Aguas Abiertas 100% Cañón, que se sabe es más por la disputa de la directora del Indeporte con la ANECH. No se perdona que la primera gran intención “política” fue derrocar a Mario Maldonado de dicha institución, sin mucha fortuna y desde aquella ocasión, ya casi un par de lustros quizá, cuando el encono quedó establecido.
También no se explica uno que no se considere a la ANECH para una exhibición de un evento tan relevante como la de Clavados de Altura, porque reafirman que no consideraron relevante vincular el evento (que no fue gratis), con los que deben vigilar la actividad acuática en nuestro estado. El problema existe, el apoyo es mínimo y las palabras se han quedado ahí. Hasta en el Taekwondo se han dejado escuchar algunas quejas sobre la ausencia de los apoyos boyantes que existían antes, dejando entre líneas unas quejas que hasta el año pasado no existían.
La etapa nacional de los Juegos CONADE 2023 será de nuevo un parámetro, como el de todos los años; solamente que en esta ocasión, hay que considerar que la pandemia ya no puede ser pretexto, que la ausencia de presupuesto no podrá aparecer en la comparecencia y, finalmente, se trata de entregar las mejores cuentas en el penúltimo año de gestión, no hay de otra.
Con cada vez menos actividad en pista, Iveta Benesova sigue poniendo en alto a la República Ceca donde quiera que se presenta.
Sábado 13 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Cuatro presuntos centroamericanos apuñalados de gravedad fue el saldo de una riña de más de 12 personas durante la madrugada de ayer en la colonia San Pedro Progresivo de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 01:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Cerro
La Sepultura y circuito Joyyo Mayu que conecta a la colonia Paulino Aguilar.
Ahí, los oficiales fueron informados que, se había suscitado una riña y que, cuatro masculinos habían sufrido múltiples puñaladas en el abdomen y espalda.
Ante esto, se solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
En minutos, se movilizaron corporaciones de la Cruz Roja Mexicana y el grupo de voluntarios (GAECH) quienes auxiliaron a los lesionados.
Tras brindarles la valoración, las cuatro personas, identificadas como Jorge “N”, de 27 años de edad, Luis “N”, de 27, José “N”, de 27 y Jonathan “N”, de 26, fueron trasladadas de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Cabe destacar que, los demás involucrados aprovecharon la oscuridad de la noche para darse a la fuga y así evitar ser detenidos por las fuerzas del orden. Finalmente, los uniformados acotaron que, la situación se derivó al consumo de alcohol y viejas rencillas entre estos grupos y que, finalmente lo resolvieron de la manera antes descrita.
Tuxtla.- Una “mole de acero” terminó volcando sobre el Nuevo Libramiento Sur a la altura del Kilómetro 15.
El hecho fue registrado alrededor de las 06:40 horas, cuando un vehículo pesado, tipo Torton, circulaba sobre el sentido de Poniente a Oriente.
En este sentido, las corporaciones policiales señalaron que, el chófer pestañeó y perdió el control del volante. Tras esto, el vehículo chocó contra la guarnición y volcó sobre la maleza.
Automovilistas que circulaban sobre la la zona, reportaron el accidente al número de emergencias al 911 y la Dirección Estatal de Coordinación, Con -
trol, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) movilizó a los agentes de Tránsito del Estado. Al llegar las autoridades, se percataron que el chófer no se encontraba en el lugar, dejando abandonada la unidad. Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno.
Tuxtla.- Una joven de 20 años de edad aproximadamente, de identidad resguardada, se salvó de ser violentada sexualmente por un taxista cerca del barrio de La Garita, al oriente de San Cristóbal.
La joven fue auxiliada por los vecinos del lugar, quienes lograron detener al conductor de la unidad como presunto responsable. De acuerdo a datos extra oficiales, el chofer del taxi con numero económico 0047 y
placas 40-12-HB de Chiapas, y una persona más, fueron sorprendidos cuando forcejeaban con un a joven quien se encontraba semidesnuda, y quien al parecer intentaban violar, la noche del pasado jueves 12 de mayo.
Uno de los sujetos logró darse a la fuga, mientras que uno más fue retenido por los vecinos, y entregado al Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. El detenido dio los generales del otro sujeto y ya se trabaja en su localización.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 16 años y ocho meses de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio en Tila, en el año 2022.
La Fiscalía de Justicia Indígena informó que en las últimas horas el Juez de Enjuiciamiento Región 3, del Distrito Judicial de Ocosingo, dictó Sentencia Condenatoria de 16 años y ocho meses de prisión así como pago de la reparación del daño, en contra de Luciano “N” por su responsabilidad en la comisión del delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, hechos ocurridos en la comunidad Chukpatiol, municipio de Tila.
SCLC.- Un sujeto que en vida respondía al nombre de Pablo “N” de aproximadamente 30 años, fue encontrado sin vida, al interior de un pozo, en la comunidad de Mitzitón, municipio de San Cristóbal, quien al parecer desde hace varios días se encontraba en calidad de desaparecido.
De acuerdo a los pobladores, el hoy occiso, desde aproximadamente 4 días no sabían de su paradero, ya que por su problema con el consumo del alcohol se había desparecido en repetidas ocasiones, no había regresado a su domicilio en la misma comunidad. Sin embargo el día de ayer tras subir el nivel del agua por las lluvias de los últimos días,
se percataron que algo flotaba sobre un pozo. Con ayuda de los pobladores, escaleras y lazos, el sujeto fue sacado en estado de descomposición y entregado a sus familiares, quienes le darán cristiana sepultura de acuerdo a sus usos y costumbres, ya que ahí no permiten el ingreso de autoridades para dar fe de los hechos.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) midieron por primera vez en la historia de la sismología la rotación producida por un sismo lento en la corteza terrestre sumergida en el mar, lo que ayudará a la comprensión del origen de grandes tsunamis y supone un importante avance en la carrera por pronosticar terremotos devastadores.
El descubrimiento fue en parte “algo inesperado”, explica este miércoles a EFE el doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, líder del equipo de científicos que ha hecho el hallazgo y desarrollado las fórmulas para interpretar la rotación de la corteza terrestre producida por los terremotos. A este método lo han bautizado con el nombre de ELADIN por sus siglas en inglés (Elastostatic Adjoint Inversion).
El estudio, llevado a cabo durante seis años de la Brecha de Guerrero (costa oeste mexicana) por parte de la UNAM y la Universidad de Kioto (Japón), implicó la instalación de estaciones en el fondo marino. Estos aparatos, sumergidos a miles de metros, llevan integrados un “inclinómetro” con la función de controlar el estado de la unidad.
Al comprobar los datos recogi -
dos por los “inclinómetros” en sucesivas campañas oceanográficas, los científicos descubrieron, sumando otros registros del aparato, que podían conocer cuánto había rotado el fondo marino como resultado de dos sismos lentos ocurridos bajo el mar entre julio y septiembre de 2021 y entre enero y abril del 2022, respectivamente.
Gracias a ELADIN se pudo saber que “muy probablemente” el primero de estos eventos lentos causó el terremoto de Acapulco de magnitud 7 el 8 de septiembre de 2021, ya que sucedió en la proximidad de su hipocentro durante los dos meses anteriores al fuerte movimiento telúrico.
“Desde una perspectiva mundial, el gran hallazgo no es la observación de estos sismos lentos bajo el mar, ya que en años muy recientes se han observado en Nueva Zelanda y Japón. El hallazgo radica en la naturaleza de los datos y en los innovadores métodos que permitieron detectar y estudiar los eventos”, explica a EFE Cruz Atienza.
En la Brecha de Guerrero se producen los sismos lentos más fuertes del mundo en magnitud, por lo que probablemente es “el mejor laboratorio posible para el entendimiento de los
terremotos”, según el científico mexicano.
Los sismos lentos, descubiertos hace apenas 20 años, son el gran enigma de los sismólogos pues casi siempre que se da un terremoto devastador, antes se produce uno lento.
La fase preliminar de esta investigación fue presentada en septiembre de 2022 en un congreso internacional sobre sismos lentos en Nara (Japón), y en diciembre pasado en el Congreso Anual del Unión Geofísica estadounidense, celebrado en Chicago (EEUU).
La rotación submarina solo se había observado en Nankai (Japón) por científicos de la Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology, unos meses antes de que los científicos mexicanos fueran capaces de detectarla e inter -
pretarla en Guerrero.
Aunque Cruz Atienza afirma haber visto antes que los japoneses detectaron “señales en inclinometría de la rotación en la Brecha de Guerrero sin saber aún su trascendencia”.
El descubrimiento es de vital importancia pues en el fondo del mar, en las zonas de subducción, ocurren procesos en el contacto de las placas tectónicas que producen los grandes terremotos y tsunamis.
La mayoría de los sismos devastadores en México ocurren bajo la línea de costa, mientras que en Japón, por ejemplo, a unos 60 km mar adentro. Por esta razón, los tsunamis en México se generan a corta distancia de poblaciones expuestas como Acapulco.
Lo cual nos advierte “del peligro” de estos fenómenos en Mé -
xico y “de la importancia de este descubrimiento para el país. En México “sabemos” cómo caminar para la salvaguarda de vidas ante terremotos y tsunamis. Los recursos, sin embargo, son “dramáticamente insuficientes”, concluye el sismólogo de la UNAM.
Desde hace un año el científico y colaboradores buscan “desesperadamente” fondos para instalar una red de observación en mar y tierra que esté “a la altura de la amenaza” que suponen los terremotos en México. Hay instrumentos instalados en Alaska (EEUU), Chile, Nueva Zelanda y Japón que llevan integrado un inclinómetro con la función de controlar el estado de la unidad. Con este hallazgo de la UNAM, las distintas misiones internacionales podrán utilizar sus instrumentos para aportar datos geodésicos continuos de la rotación submarina de la corteza.
Para Cruz Atienza este hallazgo significa una ruptura con el “colonialismo científico” por parte de países ricos, “los cuales invierten en regiones en vías de desarrollo” aprovechando sus recursos humanos y técnicos. Luego los datos obtenidos “son explotados” en las universidades e instituciones del país inversor.
EFE - EL SIE7E
El científico mexicano Octavio García presentó este miércoles su innovación NanoLuci, un minilaboratorio capaz de procesar hasta 200 análisis genéticos para detectar enfermedades humanas, animales y vegetales.
El proyecto del presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (Itrasig) es la última versión de Luci, que ya se comercializa en México, China y Vietnam y que surgió hace 8 años.
El modelo se desarrolla actualmente en China, mediante un convenio de colaboración firmado a principios de año entre el instituto mexicano de García y la empresa de diagnósticos moleculares asiática Coyote Bioscience.
Sin embargo, el presidente de Itrasig detalló que están en planes para traer a México la manufactura de NanoLuci en la segunda mitad del año para abaratar aún más los costos.
“Esperamos que este año arranque la línea de producción en México, pero mientras estará en China, como está hasta ahorita, porque igual nos ayuda a preparar con mucho cuidado esta línea de producción en México para hacerla de forma muy inteligente”, comentó.
La idea de García es que este minilaboratorio pueda ser accesible e impulsar la prevención y atención de enfermedades en comunidades con poca infraestructura sanitaria pública y privada.
También plantea solucionar problemas en campos, donde agricultores podrán identificar plagas y enfermedades de sus cultivos, así como en granjas para el cuidado de los animales, control sanitario, entre otros usos, y hogares en las que se tenga una mascota.
En tanto, pretende identificar desde una influenza, la covid-19, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
NanoLuci es un minilaboratorio que pesa 3,5 kilos y que en casi 10 minutos
procesa pruebas de diagnóstico molecular mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
De acuerdo con el fundador de Itrasig, el prototipo busca ser una tecnología capaz de competir con grandes cade -
nas. El producto requiere que la saliva de la persona se inserte en un cartucho, que posteriormente se introduce en NanoLuci. El invento comunica los resultados y también puede enviarlos a través de un correo electrónico con toda la información detallada.
Entre sus planes, García pretende aprovechar la posición geográfica de México y comenzar la expansión de NanoLuci hacia Centro, Sur y Norteamérica. El investigador y epidemiólogo ya cuenta con laboratorios y sedes en Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, donde tiene su centro de operaciones, en la localidad de Irapuato, así como en Vietnam, con más de 4.500 metros cuadrados.
García puntualizó que mantendrá sus patentes abiertas y que espera que sirvan para el sector público, mientras que esperó que la iniciativa privada continué con las inversiones en el sector de desarrollo científico y tecnológico en pro de la población.
Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que han iniciado las lluvias, lo que favorece a apagar los incendios forestales, así como a mitigar la contaminación ambiental y los daños a los ecosistemas, sin embargo, insistió en el llamado a evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas porque estas malas prácticas ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de la población. Sostuvo que la presencia de los temporales de lluvia también puede representar un riesgo para la población, por ello exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas que emiten las autoridades de protección civil, y alejarse de los ríos, arroyos y de las montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves. “Afortunadamente iniciaron las lluvias, esto ayuda a mitigar la contaminación apagando los incendios, evitando el daño que el fuego causa a los ecosistemas de nuestra entidad, pero eso no basta, es importante que
nos sumemos a evitar estas malas prácticas. De igual manera, el exhorto también es a que nos cuidemos porque estos fenómenos hidrometeorológicos pueden provocar afectaciones, así que hay que tomar todas las precauciones y alejarse de los lugares que representan un peligro”, apuntó.
El mandatario dio a conocer que todas las autoridades trabajan en coordinación, Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional y las corporaciones de seguridad y protección civil, en la misión de auxiliar a salvaguardar los bienes y la integridad de la población ante los incendios forestales, la temporada de ciclones y huracanes o cualquier fenómeno que represente una emergencia.
Escandón Cadenas agradeció a las ciudadanas y los ciudadanos que de forma voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil en las colonias, barrios y ejidos de la entidad, porque en todo momento participan y se suman a las labores de monitoreo y auxilio a la población chiapaneca que más lo necesita.
•El gobernador sostuvo que las lluvias ayudan a mitigar los incendios, pero reiteró el llamado a evitar el uso del fuego porque pone en peligro a la población
Tuxtla.- Con la participación de diversos sectores de la región del Soconusco, el Congreso del Estado -a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que preside la diputada Paola Villamonte Pérez realizó la Consulta a las Personas con Discapacidad, así como Organizaciones que las representen, en materia inclusiva, a regularse en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Dicho foro se llevó a cabo en la ciudad de Tapachula de Ordóñez, Chiapas, con la participación de la ciudadanía, quienes analizaron el contenido de la reforma con el objetivo de brindar opiniones, propuestas o recomendaciones en materia Inclusiva. De esta forma, el Congreso del Estado da cumplimiento -en tiempo y forma-, a la sentencia de la Inconstitucionalidad número 297/2020 resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Evento fue presidido por la Diputada Paola Villamonte Pérez en su calidad de presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, y participaron las diputadas: Flor de María Esponda Torres y Cecilia López Sánchez, quienes dieron a conocer el orden del día, exposición del contenido del resolutivo 297/2020, coordinación de mesas de trabajo y conclusiones.
Correspondió al diputado Yamil Melgar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, realizar la clausura de los trabajos, destacando la participación cívica-democrática de la ciudadanía en un tema de vital importancia en las políticas públicas. Cabe mencionar que independientemente de las Consultas presenciales, se encuentra disponible un espacio de encuestas virtuales en el micrositio de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, dentro de la página web principal del Congreso del Estado de Chiapas, con la finalidad de tener un mayor alcance para quienes no pueden asistir.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Expoventa Artesanal de Corazón regresa a Galerías Boulevard este fin de semana, para ofrecer una amplia variedad de productos únicos y originales elaborados por manos chiapanecas. Rodolfo Moguel Palacios, encargado de Bienestar Chiapas, destacó la calidad de los productos que se podrán encontrar en la Expoventa.
Moguel Palacios señaló que los productos artesanales de Chiapas son reconocidos a nivel nacional e internacional, y que la población que gusta de la artesanía debe tener la garantía de la calidad de los mismos y de que son productos únicos que ponen en alto a la cultura de Chiapas.
“Invitamos a la ciudadanía a descubrir la creatividad de las y los artesanos chiapanecos y a apoyar el consumo local”, dijo Moguel Palacios. Además, agradeció
al diputado, Felipe Granda Pastrana, por su compromiso con la economía local y por ser parte de las personas que hacen posible este evento.
“El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha instruido que desde el sector estatal se impulse a las artesanías chiapanecas con canales de distribución y comercialización, que permitan ingresos dignos para las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad”, agregó Moguel Palacios.
La artesanía chiapaneca ha ganado un espacio importante en el mercado gracias a la suma de esfuerzos entre productores y el gobierno, aseguró el funcionario de Bienestar Chiapas, al tiempo de reconocer que la Expoventa Artesanal de Corazón es una muestra más del compromiso del gobierno por apoyar la economía local y promover la cultura de Chiapas.
Estas Consultas se enmarcan en la nueva relación con los grupos de personas con discapacidad de nuestro estado, basado en el reconocimiento y respeto de sus derechos fundamentales, así como garantizar su participación en la toma de decisiones de los asuntos que sean susceptibles de afectarles; por su parte, en aquellos ca -
sos en que dichas medidas generen un impacto menor, la consulta se torna en un mecanismo democrático para alcanzar decisiones legítimas y acordes con la realidad, considerados como sujetos de derecho público con capacidad para definir libremente sus concepciones, aspiraciones y prioridades de desarrollo en el contexto local.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), del Plantel 40 Las Águilas, participaron con la exposición de su proyecto “Colic-Gel”, en el marco de la inauguración de la nueva museografía del Museo Chiapas (MUCH).
Dicho evento fue encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), con la finalidad de constatar que este espacio de conocimiento se ha modernizado y dignificado en beneficio de la niñez y juventud.
Asistieron Yacsari Martínez Cruz, Lucero Guadalupe Gómez García y Mario Calleja Vázquez,
bajo la asesoría de Mónica Zapoteco Hernández, quienes presentaron el proyecto “Colic-Gel, el cual es un producto creado para producir un efecto desinflamante y refrescante durante los cólicos menstruales en mujeres de diferentes edades.
Al respecto, el director y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, reiteró su respaldo para que la comunidad estudiantil continúe innovando prototipos que inspiren el crecimiento de la entidad y del país; asimismo, reconoció el esfuerzo de los docentes, quienes son los principales promotores del talento y creatividad de las y los educandos. Hernández Piñón destacó el apoyo que da el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al CECyTE-TBC en el impulso de una educación científica y tecnológica para que las y los alumnos sigan el camino de la vanguardia y superación constante, a fin de que ellos creen proyectos que impulsarán el desarrollo de sus comunidades, así como de la entidad.
Es importante mencionar que la participación de los estudiantes del colegio en este evento fue gracias a que ganaron la Feria de Ciencias e Ingenierías Chiapas 2023, que se realizó con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación entre las y los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de la entidad.
CDMX.- Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables, publica este miércoles el periódico británico ‘The Guardian’. La técnica, conocida como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), utiliza tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones en Fecundación In Vitro (FIV) libres de mutaciones dañinas que portan sus madres y que es probable que se las transmitan a sus hijos.
Debido a que los embriones combinan el esperma y el óvulo de los padres biológicos con diminutas estructuras similares a baterías llamadas mitocondrias del óvulo de la donante, el bebé resultante tiene ADN de la madre y el padre, además de una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante.
Aunque hay ADN de una donante, el 99,8 % del ADN del recién nacido procede de la madre y el padre, añade la información.
La investigación sobre MDT, que también se conoce como terapia de reemplazo mitocondrial (MRT), fue iniciada en el Reino Unido por médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle (noreste inglés).
El proceso de Newcastle consta de varios pasos. Primero, el esperma del padre se usa para fecundar los óvulos de la madre afectada y una donante sana. Después se extrae el material genético nu -
clear del óvulo de la donante y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja. El óvulo resultante tiene un conjunto completo de cromosomas de ambos padres, pero lleva las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las defectuosas de la madre. Después se implanta en el útero. El trabajo tenía como objetivo ayudar a las mujeres con mitocondrias mutadas a tener bebés sin el riesgo de transmitir trastornos genéticos, según pudo saber ‘The Guardian’. Las personas heredan mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones dañinas pueden afectar a todos los hijos. Para las mujeres afectadas, la concepción natural suele ser una incertidumbre, ya que algunos bebés pueden nacer sanos porque heredan solo una pequeña proporción de las mitocondrias mutadas, pero otros pueden heredar mucho más y desarrollar enfermedades graves, progresivas y, a menudo, mortales. Aproximadamente uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales.
‘The Guardian’ dice que la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana del Reino Unido (HFEA, siglas en inglés), regulador del sector, facilita la aprobación del procedimiento caso por caso, pero ya ha dado luz verde a por lo menos 30.
Los médicos de la clínica de Newcastle no han publicado los detalles de los nacimientos de su programa MDT, por temor a comprometer la confidencialidad del paciente. Sin embargo, el periódico dice que supo de este procedimiento a partir de una solicitud en virtud de las leyes sobre libertad de información.
En medio de una crisis sociopolítica y económica sin precedentes, cada vez más personas viven en extrema pobreza y ello se traduce en una mayor inseguridad alimentaria que se ensaña con dos grupos: los niños y quienes han tenido que irse de sus casas y alojarse en campos de refugiados ante la violencia de las bandas armadas.
Puerto Príncipe.- La miseria y el hambre ganan terreno en Haití, un país en el que comer lo suficiente se ha convertido en todo un lujo y donde la inseguridad alimentaria afecta a 4,9 millones de personas de una población de algo más de 11 millones.
En medio de una crisis sociopolítica y económica sin precedentes, cada vez más personas viven en extrema pobreza y ello se traduce en una mayor inseguridad alimentaria que se ensaña con dos grupos: los niños y quienes han tenido que irse de sus casas y alojarse en campos de refugiados ante la violencia de las bandas armadas.
LOS CAMPAMENTOS, ESCENARIOS DE HAMBRE
Este es el caso de Rouseline Cénat Joseph, quien vive junto a su marido en un campamento en la comuna de Delmas, en Puerto Príncipe.
“Alimentarnos es muy difícil. Si tenemos suficiente comemos los dos, si no, compartimos lo poco que tenemos. A veces pasamos un día entero sin tomar nada. Es mediodía y aún no hemos comido. No sabemos si vamos a poder hacerlo”, se lamenta a EFE Rouseline, quien afirma que tampoco es fá-
cil encontrar agua en este lugar. Esta mujer prefirió separarse de su único hijo para evitar traerlo a este campo de desplazados, abandonado por las autoridades y prototipo de los que abundan por todo Haití. La miseria aquí es palpable. Más de 300 personas viven en condiciones inhumanas y una precariedad extrema, en medio de chinches y víctimas de la sarna, el sarampión... ante lo que Rouseline pide que las autoridades hagan algo.
De ello también se queja a EFE Chrispin Jean Ewil, cooperante en Delmas: “En términos de seguridad alimentaria, la situación es realmente difícil. Están desesperados. Ningún responsable se ocupa de proporcionarles comida. Duermen en malas condiciones”.
“Hoy en día en Haití es imposible comer lo suficiente, por no hablar de comer de forma sana. La situación es difícil, de miseria. La gente pasa hambre”, subraya Ewil. Otro grupo de la población especialmente vulnerable es el de los niños: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) asegura que se ha disparado en un 30 % la desnutrición aguda severa entre ellos respecto a 2022 y, en su forma crónica, afecta a casi uno de cada cuatro menores. Alerta de que muchos morirán si no se toman medidas urgentes.
El hambre en Haití no es algo nuevo, la situación ha ido degenerando desde hace al menos cuatro décadas en un país esencialmente agrícola, pero en el que las autoridades nunca se han preocupado en hacer de la agricultura una prioridad. Ahora las familias están reduciendo la ingesta de alimentos, cientos de personas subsisten gracias a la solidaridad y algunas sobreviven con trabajos esporádicos en las calles. Otras consiguen comer con el dinero enviado por una diáspora que mantiene viva la moribunda economía haitiana. Las causas de que cerca de la mitad de la población viva en situación de inseguridad alimentaria (1,8 millones de personas en extrema de falta de alimento) son muchas, variadas y, en numerosos casos, profundas. “Tenemos una situación cíclica derivada de un problema estructural. Hay inversiones necesarias que no se realizan. Tenemos un problema de gobernanza”, dice a EFE Harmel Cazeau, responsable de la estatal Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria.
Junto a la crisis y una inflación cercana al 50 % que hace que los precios se dupliquen e incluso tripliquen, la inseguridad ha aumentado exponencialmente y así “es imposible
que las personas y las mercancías circulen libremente”.
Además, en los últimos meses Haití se enfrenta a una sequía sin precedentes que hace que en regiones como Grand’Anse, considerada el granero del país, la gente y los animales se mueran de hambre. “Faltan inversiones en el sector agrícola”, denuncia. En opinión de Cazeau, se precisan medidas urgentes, estructurales y profundas, “necesitamos programas mucho más meditados que tengan en cuenta también el medio y largo plazo (...) Hay que sentar las bases de algo sostenible en términos de lucha contra la pobreza, la degradación medioambiental y la inseguridad global”.
Las recomendaciones de este especialista son múltiples: ayudar a los productores a valorar más sus productos, políticas públicas sostenibles, creación de empleo y programas que garanticen la tan necesaria seguridad.
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- La organización internacional Save the Children advirtió este viernes que el fin del Título 42 de Estados Unidos pone en peligro a casi 4.000 niños migrantes en México de sufrir violencia, abuso y afectaciones a su
salud física y mental.
“La situación puede ser muy crítica, podríamos decir que son casi 4.000 niñas y niños los que están expuestos a riesgos importantes como la violencia, el abuso, afectaciones graves a su salud física y mental e incluso la separación familiar”, expuso en un comunicado Maripina Menéndez, directora general de Save the Children México.
La directiva señaló que ante el fin de esta política este viernes, las familias están desesperadas “y muchas de ellas pueden estar dispuestas a arriesgar sus vidas al intentar cruzar la frontera por puntos peligrosos como el desierto o el río Bravo”.
Además, indicó que esto genera que los menores de edad vivan ansiedad, miedo e incertidumbre, pues han tenido que dejar sus lugares de origen huyendo de la violencia o la pobreza y su estrés aumenta al no tener claridad de lo que va a pasar. Menéndez manifestó su preocupación por
el descuido de la niñez ante el constante estrés con el que viven sus padres en su intento por llegar a Estados Unidos.
“Muchos han decidido salir de los albergues e instalar campamentos en la línea fronteriza con la esperanza de poder cruzar, en las calles el riesgo de separación puede ser alto, además se ha registrado presencia del crimen organizado que soborna o intenta reclutar a los migrantes”, dijo.
En ese contexto, la organización urgió al Gobierno de México fortalecer los programas y políticas internas de protección de la niñez y la adolescencia.
Afirmó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de las infancias migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que llegan, transitan y permanecen en México.
Por ello pidió reforzar las capacidades operativas de instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y
fortalecer “más que nunca” la coordinación y operación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Así como crear espacios físicos y entornos seguros y protectores para quienes requieran asistencia social y legal, atención psicosocial y acceso a servicios de salud”, enfatizó Menéndez.
Este viernes concluyó el Título 42, pero Estados Unidos aplica ahora el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración y que incluye deportaciones y medidas de detención del flujo migratorio menos flexibles.
Este mismo día, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aclaró que México no recibirá a más de 1.000 migrantes al día deportados de Estados Unidos, pues no tiene la capacidad para atenderlos ni tampoco la voluntad de aceptarlo.
Los Planes.- Mientras miles de migrantes prosiguen su viaje hacia Estados Unidos en decenas de autobuses desde un albergue en el norte de Panamá, unos pocos hacen el camino inverso para regresar a sus países, hartos de los continuos abusos.
Pasado el ajetreo de la mañana con una ola de migrantes que subían a los vehículos rumbo a la frontera con Costa Rica, unos pocos permanecen en el centro de recepción migratoria de Los Planes, gestionado por las autoridades panameñas, a la espera de que obtengan los permisos necesarios para tomar un vuelo. “Uno ha pasado tantas cosas que busca llegar otra vez donde la familia (...) Lo que pido es que me den el salvoconducto para poder comprar mi boleto”, explica a EFE el venezolano Yorgenis José Hernández, de 30 años y padre de tres hijas.
Hernández quiere regresar a Colombia donde vive parte de su familia, y afirma que incluso tiene el dinero suficiente para comprar el billete de avión, pero necesita formalizar toda la documentación para poder salir de Panamá y poner fin al viaje.
Algunos deciden abandonar la búsqueda del sueño americano tras mucho intentarlo, pero este joven venezolano asegura que llegó a cruzar la frontera estadounidense por Texas, donde recibió asilo político tras permanecer “22
días preso en inmigración”.
“Me vine porque tuve muchas decepciones, me trataron muy mal de aquel lado y no me daban comida, no me dejaban bañar, nada, y decidí venirme. (...) Decidí marcharme porque me trataron muy mal los 22 días que duré y solo iba empezando (en el país), entonces ya agarré miedo, y ya, me voy mejor y me vine”, sentencia Hernández.
“Pinches venezolanos qué hacen aquí”, le decían los oficiales. “Me vine porque me trataron muy mal, no me gustó”, repite.
Así que mientras otros intentaban cruzar la frontera a Estados Unidos, él la cruzó en sentido contrario hacia México, y todos los abusos que había sufrido hacia el norte, desaparecieron en su trayecto a Suramérica, tomando un autobús tras otro.
Hacia el norte “fue muy duro, todos esos países ponen a uno a pasar ronchas, que decimos nosotros, porque ni una agüita, nada le regalan a uno, y eso es caminar y caminar. Caminaba unos 60 km y nos devolvía migración para atrás, y otra vez a caminarlo”, rememora, un viaje que incluyó un trayecto en México en los trenes conocidos como “La Bestia”, tres días y medio subido, aguantando frío y hambre.
Los barracones de madera del albergue de Los Planes, que acogieron hace décadas a ingenieros y técnicos que construyeron una planta hidroeléctrica en esa zona montañosa y verde, tienen ahora a lo largo de sus pasillos a migrantes que
desean partir cuanto antes para seguir su camino hacia Estados Unidos, o para regresar a casa. El joven colombiano Jonathan Andrés Arrubla llora desconsolado. “Me dijeron que mi mamá enfermó. Me pienso regresar para Medellín, pero para salir de acá del país tengo que tener pasaporte, y no tengo (...) Tengo el pasaje, pero necesito que me colaboren para un permiso para yo salir de acá del país”, lamenta.
PROGRAMA DE RETORNO VOLUNTARIO
Tanto Hernández como Arrubla se han acogido al programa de retorno voluntario asistido de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas, que les ofrece la opción de que regresen a su país de origen.
“Estos programas están creados para aquellas personas migrantes que se encuentran fuera de su propio país y que en algún momento no están en capacidad o deciden que no quieren continuar con su ruta migratoria”, explica a EFE Jorge Andrés Gallo, Oficial Regional de Comunicaciones para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM.
El organismo de la ONU, que se une a otros como Unicef presentes en el albergue, ayuda a los migrantes que se acogen “voluntariamente a estos procesos” a tomar vuelos comerciales, “obviamente tras solucionar todos los requisitos legales para que la persona pueda re-
gresar de manera regular y segura a su país”, detalla.
En ocasiones también cubren el coste del pasaje “cuando exista disponibilidad presupuestal y la persona cumpla con los requisitos de legibilidad dependiendo de su nacionalidad, porque no hay programas de retorno voluntario asistido en todos los países, ni hacia todos los países”, como es el caso de Haití por seguridad.
Precisamente, en el albergue, un joven haitiano permanece en el pasillo en silencio, con la mano en la cabeza, pensativo.
También el policía venezolano Johnny Sánchez quiere regresar a su país. Cobraba 16 dólares al mes y no alcanzaba para mantener a su familia, pero el trayecto hacia Estados Unidos ha sido demasiado y no merece la pena continuar y arriesgarse a perder la vida.
“Fue duro, la selva no es nada fuerte como Honduras hacia arriba”, explica Sánchez, a salvo ya en el centro de las autoridades panameñas. Dice que lo peor fue Guatemala, donde incluso la policía fronteriza intentó abusar de una compañera que les acompañaba.
“Malo, malo, que querían abusar de ella incluso, le tocaron partes de su cuerpo para ver si tenía plata, y ella pues asustada les dio 100 dólares, y todo era plata, plata, plata (...) A mi hermano le golpearon por las costillas. A nosotros nos empujaron y eso, porque no teníamos dinero para darles”, relató.
El también venezolano José Moisses González, de 22 años, lleva más de un año de viaje lejos de su familia. Se fue, dice, para ayudar a su abuela “con el medicamento”, pero después de salir la mujer empeoró, “sentimental”, echando de menos a su nieto mayor.
González llegó hasta Guatemala y desde allí inició el camino de vuelta, parando en Costa Rica en la recogida de café para comprar un teléfono con el que poder comunicarse con su familia. Ahora busca el modo de conseguir “la plata” para adquirir el pasaje de avión.
¿Por qué no decidió continuar? “Por la sencilla razón de que había muchos problemas como los secuestros, gente muerta por México y eso, y mejor antes de que me vayan a secuestrar, me regreso”.
También, al igual que otros en el albergue, Sánchez tiene muy presente el reciente atropello de migrantes venezolanos en Texas, en el que murieron ocho personas. El joven saca el celular y muestra el momento del impacto del vehículo, dejando a muchos mutilados.
*Plantean Reformas a Ley de Migración; Pronta Resolución Migratoria a Extranjeros
*Insolentes, las Declaraciones del Senador Kennedy en Contra de los Mexicanos
El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) planteó reformar la Ley de Migración para reducir a un plazo no mayor a 36 horas, la resolución que determina la situación migratoria de extranjeros con estancia irregular en el país y retenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Lo anterior, señaló en un comunicado, en atención a la obligación del Estado Mexicano de garantizar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
Explicó que actualmente la ley marca un término de 15 días hábiles y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el INM debe mejorar los tiempos de resolución de los trámites migratorios.
Carrillo Soberanis subrayó que su propuesta permitirá agilizar la migración y promover la movilidad ordenada, segura, regular y responsable, mediante aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas, incluso, es posible reducir el tiempo de alojamiento en las estaciones migratorias a un día y medio.
Mencionó que, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), México se ha convertido en nación de origen y destino de procesos migratorios que alcanzaron cifras récord durante 2022, con el mayor número de detenciones a migrantes, 444 mil 439 arrestos en total, 44 por ciento más que el año anterior.
También, hay evidencia respecto a la modificación del patrón migratorio histórico; al triángulo norte de Centroamérica conformado por Honduras, El Salvador y Guatemala se suman migraciones provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Haití y países de África, Asia y Europa.
Finalmente, el diputado del PVEM recordó que la ley es puntual y establece que ningún migrante puede ser discriminado por las autoridades debido a su origen étnico, nacionalidad, color, raza, sexo, religión, preferencia sexual o cualquier otra circunstancia.
Además, tienen derecho a recibir un trato digno y humano durante toda su estancia en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración.
Por otra parte, ayer el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Gerardo Fernández Noroña, calificó de insolentes e infamantes las declaraciones del senador republicano, John Kennedy, de Estados Unidos por afirmar que sin ese país los mexicanos estarían “comiendo comida para gatos”.
En un comunicado, señaló que son inadmisibles este tipo de expresiones, que solo buscan promover el intervencionismo del gobierno de Estados Unidos en la nación.
El jueves pasado, el senador republicano por el estado de Louisiana, John Neely Kennedy, expresó dichas declaraciones durante la comparecencia en el Senado de la jefa de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, a quien le reclamó por no utilizar al ejército estadounidense para combatir a los cárteles mexicanos.
“Bastante grave sería que el senador republicano vuelva a amenazar, exigiéndole al gobierno demócrata de Joe Biden, que envíe a sus fuerzas armadas a intervenir en nuestro país para supuestamente resolver el problema de la droga”, agregó.
El diputado petista resaltó la necesidad de que el gobierno estadounidense resuelva en su territorio el
El problema de la migración en Latinoamérica ha comenzado a salirse de control, debido en buena medida al anuncio de nuevas medidas que impondrá a partir de este viernes el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, para todo aquel indocumentado que busque quedarse en su territorio.
problema que enfrenta por el uso de drogas.
“Es el principal consumidor y tienen que tratar esta problemática como asunto de salud pública; además, de discutir con México y el resto de los países de América Latina un proceso de legalización de las drogas, así como parar la exportación ilegal de armas”, apuntó.
Asimismo, planteó llevar a cabo un amplio debate con el senador John Kennedy. “A fin de darle un curso sobre la distribución de droga en su país y los beneficios que han obtenido por la rapiña de los gobiernos estadounidenses a costa del sufrimiento del pueblo mexicano”.
Fernández Noroña hizo votos para que en la siguiente sesión de la Comisión Permanente todos los grupos parlamentarios “condenen la intervención majadera, ignorante, insolente, racista y clasista de este senador”.
De salida les informamos que el diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) presentó una iniciativa que busca prevenir que menores de edad accedan al uso de armas, por lo cual, planteó castigar a toda persona que facilite a niñas, niños y adolescentes armas de fuego.
En un comunicado, indicó que uno de los temas modulares y compromisos que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene con la ciudadanía, es la seguridad, en especial, respecto a menores edad, y su relación con la portación de armas y la delincuencia organizada.
Su propuesta responde al contexto de violencia que envuelve a los menores de edad, pues explicó, las organizaciones criminales aprovechan la vulnerabilidad de los menores para reclutarlos.
“Es bien sabido que la delincuencia organizada parece haber encontrado la fórmula de huir del ejercicio de la justicia al utilizar a niñas, niños y adolescentes”, expresó.
Es momento de evitar que menores de edad tengan acceso a armas de fuego, y una de las medidas aplicables, es sancionar a quienes están proporcionando o facilitando el acceso a estos artefactos a los menores, y para ello, su propuesta reforma el artículo 162 del Código Penal Federal.
“Esta iniciativa busca responsabilizar a cualquier persona que brinde el acceso a armas a los menores de edad en México”.
Lo que indicó, Del Razo Montiel, va a contrarrestar el caldo de cultivo de los multifactores que permiten que menores de edad accedan a armas de fuego.
Argumentó que acorde con Amnistía Internacional, el uso de armas de fuego, causan la muerte de 500 personas al día, situación que puede “afectar a cualquier persona, siendo los grupos marginados los más susceptibles a este hecho”.
Ante ello, explicó que una de las recomendaciones de este órgano internacional en esa materia, es la aplicación de “una estricta regulación de armas de fuego junto con iniciativas estratégicas de reducción de la violencia, son la forma más eficaz de reducir la violencia armada”.
Además, los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México apuntan el aumento en un 136 por ciento de homicidios dolosos de menores de edad, entre el periodo que va de 2015 al 2022.
Decenas de miles de personas –niños, adolescentes y adultos—de varios países latinoamericanos e incluso de otras naciones de Europa y Asia, se aglomeran en la frontera de México-Estados Unidos, luego de que falsamente se ha dado a conocer que a partir de este viernes, el gobierno americano recibiría a indocumentados.
En medio de esta crisis migratoria, los gobiernos de ambas naciones han acordado una serie de medidas para contener, ordenar y atender la demanda desordenada en que se ha convertido el tránsito y arribo de miles de personas que están hacinadas a lo largo de la franja fronteriza México-Estados Unidos.
Ni duda cabe que el problema migratorio requiere de una atención muy especial y medidas inmediatas, las cuales vayan más allá de las primeras acciones de desplazar hasta la zona norte y sur de México a miles de elementos de la Guardia Nacional, con el fin de cerrar el tránsito a más indocumentados.
“Moriré tranquila si una mujer llega a ser presidenta de México”Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte en retiro y actual senadora de la República por el partido MORENA.