6
Nueva consejera del Poder Judicial, destaca por su carrera judicial
4
5
Peligra niñez ante el “sexting”; expertos lanzan advertencias
Mariano Rosales entrega domo en Ranchería San Francisco
Se reúnen Adriana Grajales y Aleida Alavez para coordinar esfuerzos en pro de las mujeres 3
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4280 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
8
9
PRESIDENTE
Crítica AMLO el mal uso que se les dio a las concesiones petroleras 9
ADÁN AUGUSTO
Surge apoyo al titular de Segob en redes sociales
Inaugura Rutilio Escandón rehabilitación de la Calle Central en Tuxtla DESPLAZAMIENTO FORZADO
Familias siguen huyendo de Chenalhó
4
TURISMO
Preparan nuevas rutas de interés turístico
5
MESA DE SEGURIDAD
28
Importante evitar incendios para proteger recursos naturales de Chiapas
Denuncian que prisioneras en Chiapas no reciben atención médica 7
Editorial México y Centroamérica: problemas humanitarios entre lo estructural y lo urgente
Los problemas humanitarios en México y Centroamérica se encuentran entre lo estructural y lo urgente debido a la violencia persistente en la región, según el Balance Humanitario 2022-2023 del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La violencia es este problema que es complejo, es acumulado y es bastante profundo. No va solamente con las cosas que estamos viviendo, tiene efectos del pasado y efectos hacia el futuro”, dijo en conferencia de prensa Miguel Ramírez González. El sufrimiento humano asociado con la violencia ha alcanzado magnitudes “profundas y dolorosas”, por lo que es urgente reconocerla, atenderla y prevenirla. El dolor de quienes buscan a un ser querido, de las personas que se ven obligadas a abandonar su hogar para salvar su vida y la de su familia, y de las comunidades que no tienen acceso a servicios esenciales es similar al que enfrentan personas en otras partes del mundo afectadas por conflictos armados. El CICR aseguró que, de acuerdo con su informe regional, dicha violencia genera consecuencias humanitarias permanentes cuyas víctimas atiende como parte de un engranaje y ante la dificultad de atacar un problema que requiere soluciones de largo plazo. Las poblaciones que sufren estas consecuencias son varias. Las primeras que destaca el documento son las personas migrantes y desplazadas, a quienes consideran “altamente vulnerables” por tener que enfrentarse a dejar sus países y redes de apoyo y están expuestas a ser víctimas de robos, accidentes e incluso desapariciones. Ante esto, dijo, el CICR realiza acciones como dar información a migrantes,
proporcionarles servicios básicos de salud, favorecer la comunicación con sus familias mediante programas o revisar que las instalaciones de las estancias migratorias cumplan con los estándares. E n s e g u n d o l u g a r, e l o r g a n i s m o atiende a familiares de personas desaparecidas. Aunque corresponde a las autoridades tomar medidas necesarias para garantizar los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias, además de “desarrollar políticas públicas que prevengan y atiendan la problemática”, el CICR aporta ayuda técnica, asesoramiento y recomend a c i o n e s . Ta m b i é n t r a b a j a n c o n l a s familias para atender sus necesidades y fortalecer el conocimiento d e s u s d e r e c h o s . E n t e r c e r l u g a r, consideran que las personas privadas de la libertad también pagan las graves consecuencias de la persistente violencia armada en la región. En la región, la organización humanitaria trabaja para lograr que se respeten los derechos de las personas privadas de libertad, incluyendo el acceso a servicios básicos y al contacto con sus familiares, también trabaja con las autoridades en vislumbrar alternativas diferentes a la privación de la libertad y los regímenes restrictivos. Por último, Dubois terminó la presentación recordando el carácter “neutral” del CICR. “Este ejercicio (presentar un balance) no es tan fácil por nuestra modalidades. Somos un organismo humanitario neutral, no participamos en controv e r s i a s p ú b l i c a s . Ta m b i é n p r i v i l e giamos el dialogo confidencial con las autoridades a cargo, pero al mismo tiempo tenemos voluntad de ser transparentes con lo que hacemos”, sentenció.
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Viernes 14 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4280 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES m i e n to El sufri ado o asoci human ia violenc co n l a nzado ha alca udes magnit das y “profun sas” doloro
Estado
Viernes 14 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ
Se ha logrado atender y disminuir la enfermedad de chagas COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En la actual administración, Chiapas se ha alineado a las estrategias federales para la eliminación de las enfermedades desatendidas, como chagas, la cual, en comparación con los últimos dos años, ha disminuido un 14 por ciento en número de casos en nueve municipios de la entidad, gracias a una intervención integral que comprende seis líneas de acción, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se celebra el 14 de abril, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en 2021, Chiapas registró 21 casos, mientras en 2022 cerró con 18 casos, teniendo una disminución del 14 por ciento. En lo que va de 2023 sólo se han reportado ocho casos. Comentó que siguiendo el Plan estatal para la interrupción de la transmisión intradomiciliaria de la enfermedad de chagas, se han atendido un total de 24
localidades de nueve municipios, que son: Copainalá, Tzimol, La Trinitaria, Ángel Albino Corzo, Reforma, Mazatán, Huehuetán, Villa Comaltitlán y Pijijiapan. El doctor Pepe Cruz destacó que chagas es una de las enfermedades del rezago social o desatendidas, considerada así por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, la cual se atiende y combate bajo seis líneas de acción: 1) vigilancia epidemiológica y entomológica, con tareas de búsqueda intencionada del vector y búsqueda de casos probables; 2) atención médica a pacientes sospechosos y confirmados, así como la ministración de tratamiento. La capacitación al personal de campo de vectores, a personal médico en las unidades locales y a autoridades locales o promotores voluntarios, es la tercera línea de acción; 4) la supervisión local del programa y de las acciones por el nivel central; 5) promoción y educación para la salud con entorno saludable-ordenamiento del medio, mejoramiento de la vivienda y participación comunitaria. Por último, la línea de acción del con-
trol vectorial, con la búsqueda activa del vector intra y peri domiciliar, vivienda con casos sospechosos, vivienda con casos confirmados y abordaje en la localidad. Mencionó, además, que 17 de las 24 localidades intervenidas cuentan con un puesto de notificación de triatominos, instalados en casas de salud y/o casas ejidales, y se han implementado dos ciclos de rociado con insecticida residual (integral y/o focalizado), con una cobertura de 894 viviendas de cinco localidades de Copainalá. Abundó que la enfermedad de chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una zoonosis ampliamente distribuida en 21 países de América Latina; esta enfermedad es causada por el parásito denominado trypanosoma cruzi, que se transmite a los humanos principalmente por la presencia del parásito en heces de insectos conocidos como triatominos. El doctor Pepe Cruz señaló que debido a que en muchos países existen bajas tasas de detección de esta enfermedad y barreras frecuentes para acceder a una
MORENA
atención médica adecuada, en Chiapas es fundamental involucrar al primer nivel de atención con todo el personal médico y de enfermería, técnicos de enfermería, trabajadores sociales, trabajadores de salud comunitarios y técnicos de laboratorio, desde la detección de casos hasta el seguimiento, pasando por el tratamiento y la prevención de la transmisión, la enfermedad y las complicaciones.
Se reúnen Adriana Grajales y Aleida Alavez para coordinar esfuerzos en pro de las mujeres REDACCIÓN -EL SIE7E Tuxtla.- En un agradable encuentro de trabajo, Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena se reunió con la Diputada Aleida Alavez Ruiz, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, para conversar sobre la agenda de las mujeres. Durante la reunión, ambas coincidieron en la importancia de avanzar en la igualdad de género y los derechos de las mujeres, mismos que cada una desde sus espacios impulsan incansablemente. También abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres en México, como la violencia de género. Adriana Grajales Gómez destacó:
“Son necesarias y muy importantes las iniciativas y leyes que se gestan desde el Grupo Parlamentario de Morena a favor de las mujeres” por ello, “Es crucial que coordinemos esfuerzos”. Por su parte, la Diputada Alavez destacó la importancia del trabajo que realiza la Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y reitero que trabajaran en conjunto para que las mujeres estén representadas en todos los ámbitos de la vida política y social. Finalmente, la Diputada Aleida Alavez, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, le obsequió una réplica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a Adriana Grajales Gómez, quien agradeció el gesto.
4
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Familias siguen huyendo de Chenalhó 4
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E Tuxtla.- En días recientes, tres familias más dejaron Santa Martha, en el municipio de Chenalhó, huyendo de la violencia que dicen, sigue imperando en la zona… con ellas, suman ya 61 familias, más de 250 personas que no pueden volver a casa y que están padeciendo carencias, entre todos rentan tres viviendas en Polhó, sitio donde se mantienen adultos, niños y ancianos que añoran volver a su hogar al dejarlo todo atrás. “Nosotros como defensores de derechos humanos hemos sido amenazados por grupos violentos, si nos eliminan a mi y a José Vázquez, que estamos defendiéndolos, no habrá justicia, por lo que exigimos que se aplique la ley, que se ejerza el derecho de la vida y la seguridad de los pueblos indígenas, que se castigue a los responsables de la desaparición de tres adultos y dos niños, exigimos que aparezcan con vida”, señaló Rolando Pérez Pérez, miembro de la Asociación Internacional de Defensores de Derechos Humanos (Asicadh). Estas cinco personas desaparecieron
desde el 29 de septiembre, día que comenzó el éxodo de esta comunidad, en su momento eran 58 familias pero se sumaron otras tres al continuar la violencia en el pueblo, dijo que no hay comunicación con otros desaparecidos, y exigen que aparezcan con vida, tal como se los llevaron, pues dicen que aumenta la preocupación por ellos. “Desde el 29 de septiembre no sabemos nada de ellos, dónde los tienen y en qué condiciones los tienen, porque no han entrado, no ha accedido la Guardia Nacional, ni los militares ni el comité de búsqueda, para saber dónde están esas cinco personas porque vivos los llevaron, vivos los queremos, a Juan Ruiz Ruiz, Magdalena Velasco Pérez, la niña Magdalena Ruiz Velasco, José Miguel Ruiz Velasco y Juan David Ruiz Velasco, además hay dos autoridades rurales que fueron asesinadas, por los cuales están culpando a los desplazados, sin evidencias ni pruebas de que fueron ellos”, dijo. Mientras tanto, en Polhó, que también se encuentra dentro de Chenalhó, la situación es cada vez más precaria, pues sus habitantes, víctimas del desplazamiento forzado, señalan las carencias
y la incertidumbre en la que viven todos los días, sin poder regresar a su casa ni obtener recursos para subsistir, tienen miedo, hambre y desesperación, sienten dolor ante esta situación. “El 29 de septiembre salimos de nuestra casa… empezaron a disparar, por eso salimos allá con mis dos niños, solita con mis dos niños salí en el monte, en el cerro… estamos sufriendo de hambre, tristeza, dolor, enfermedades, nada más haciendo tortilla y frijol comemos, pero ahorita ya no tenemos nada, ya no tenemos comida… por eso venimos hasta acá a pedir un poquito
VILLAFLORES
Mariano Rosales entrega domo en Ranchería San Francisco
ARTURO SOLIS -EL SIE7E Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, encabezaron el corte del listón inaugural del domo construido en la Ranchería San Francisco, estuvieron acompañados por la representante de la localidad Julia Rincón Gamboa y habitantes del lugar. Como parte del programa de rescate de espacios públicos que el gobierno de Villaflores viene haciendo en todo el territorio municipal, la construcción de este domo viene a dar respuesta a una demanda añeja hecha por sus habitantes, con ello la cancha se convierte en un multideportivo que será aprovechado por los deportistas de la región. “Hoy venimos a dar testimonio de un com-
promiso hecho en campaña, la construcción de este domo, el cual por muchos años la familia Rincón había solicitado, ya que los habitantes de la Ranchería San Francisco son deportistas y desde aquí le agradecemos a nuestro gobernador el doctor Rutilio Escandón Cadenas por toda la ayuda que envía a Villaflores” aseveró Mariano Rosales. Después de la inauguración los invitados disfrutaron de un buen pozol y bailables ejecutados por alumnos de la escuela primaria, mientras que en entrevistas por separado Julia Rincón Gamboa y Horacio Rincón Cruz agradecieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al alcalde Mariano Rosales por la respuesta a su petición e hicieron el compromiso de cuidar las instalaciones deportivas.
de apoyo, los niños están sufriendo de hambre, ya no tienen comida ni ropa, también queremos jabón para lavar”, señaló Margarita Velasco Velasco, desplazada de Santa Martha. Con esta intención, se manifestaron en la capital chiapaneca para pedir la intercesión del gobierno, así como ayuda de la población, ya que la falta de recursos los ha orillado a una situación precaria, ellos no salieron de sus hogares por gusto, sino por supervivencia, sin poderse llevar nada consigo, más que sus recuerdos y los deseos de salir adelante con sus familias.
CONGRESO
Diputados presentan libro: “Chiapas, Lazos que Unen, Florinda Lazos León” COMUNICADO-EL SIE7E Tuxtla.- El Congreso del Estado, a través de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Cecilia López Sánchez, presentó el libro “Chiapas, Lazos que Unen, Florinda Lazos León”, de Marybeyner Morales Vázquez, en la sede del poder legislativo. Al dar la bienvenida al evento, la diputada López Sánchez, expresó la importancia de conocer no solo la vida de Lazos León, sino su legado histórico a favor de la defensa de los derechos de la mujer, acciones que se ven reflejadas en el trabajo y compromiso de la actual legislatura, integrada en su mayoría por mujeres. La legisladora Elizabeth Escobedo Morales, resaltó que, desde este Congreso, se ha hecho trabajos a favor de las mujeres, se ha abierto a la participación de la sociedad y ha combinado el quehacer legislativo con la cultura para así fortalecer el trabajo diario a favor de Chiapas. La autora del libro Maribeyner Morales Vázquez; explicó que en dos años se cumpli-
rán 100 años del empoderamiento de la mujer en la política, además que, con cada presentación de libros, se da identidad a nivel nacional. Subrayó que a Florinda Lazos se le tiene que ver como lo que es, como guerrera, feminista, empoderada, una mujer que dedicó su vida por la igualdad y equidad. Roberto Fuentes Cañizales, cronista de Chiapas; expuso que Florinda Lazos no solo puede significar un acto en el congreso, su trabajo debe destacar a nivel local, nacional e incluso internacional, por toda la cultura que dejó como legado y que sigue estando vigente en la actualidad. En la presentación de libro, participó Aidé Astorga, quien realizó una presentación musical con temas como: Las Chiapanecas y Tuxtla, también participó el poeta Gonzalo Escobar. Al encuentro asistieron las diputadas María Reyes Diego Gómez, María de los Ángeles Trejo Huerta, Petrona de la Cruz, Lina Nango Molina y Rocio Cervantes Cancino; así como el diputado Carlos Morelos.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TURISMO
Preparan nuevas rutas de interés turístico ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E Tuxtla.- Aunque los destinos turísticos de Chiapas son mundialmente conocidos y siguen siendo de los favoritos, estamos en un estado tan diverso que todavía tiene tesoros por descubrir y ofrecer al turismo local, nacional y extranjero, entre ellos algunos productos y atractivos que están a punto de posicionarse como nuevos productos de turismo rural. La secretaria de turismo en el estado, Katyna de la Vega, señaló que ya están próximos a ofrecer la Ruta del Queso Bola, la Ruta Rambután Tacaná y la Ruta del Agua, atractivos que serán impulsados en Ocosingo, el Soconusco y Catazajá respectivamente, nuevas apuestas para el turismo rural que señaló, es el fuerte para nuestro estado y cada vez se posiciona mejor entre los visitantes. Sin embargo, aclaró que Chiapas no corre el riesgo de gentrificarse, es decir, de encarecerse por volverse popular, pues dijo que lo interesante es la diversidad de productos que existen y que los habitantes de las comunidades impulsan toda la economía, dijo que por ejemplo, están trabajando para posicionar a Chanal como un destino de turismo rural, para ello están insta-
lando una tirolesa en la que todos se involucran desde la colocación de la base, además adelantó que en unos tres meses podrían estar inaugurando el centro eco turístico El Naranjal, así como pronto podrían tener listo El Salto en Palenque, un sitio de cascadas en el que el mirador ya está terminado. “Un dato interesante es que el 48 por ciento de la derrama por pernocta en el estado es de hospedaje en Airbnb, en esta aplicación o plataforma se paga directamente a la empresa y al propietario del inmueble, ha sido un éxito y llegó para quedarse, este tipo de estadía si bien no genera derrama para los hoteleros, sí genera más derrama en otros aspectos turísticos, porque el turista sale a comer, a comprar artesanías, usa el transporte público, por lo que no es una competencia desleal sino que todo se complementa y genera más derrama”. Respecto al pasado periodo de Semana Santa, la titular del turismo en el estado señaló que del 1 al 9 de abril, Chiapas recibió 934 mil 236 visitantes, lo que representa un incremento del 31 por ciento comparado con el año anterior, así como una derrama económica de 2 mil 770 millones de pesos, un 33 por ciento superior a la obtenida en 2022.
“Los turistas nacionales representaron el 80 por ciento del total de visitantes (751 mil 765), los extranjeros, 136 mil 482 representaron el 15 por ciento y los locales, 45 mil 989 personas fueron el 5 por ciento del total de visitantes, los estados que más nos visitan son Yucatán, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán y el Estado de México, y los países que nos prefieren son Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia y España, también hay una importante afluencia de americanos a nuestras zonas arqueológicas”, señaló. Por municipios, destacó que Tuxtla recibió 110 mil 713 visitantes, SAN Cristóbal 91 mil 882; Palenque 84 mil 453; Comitán 32 mil 636; Tapachula 48 mil 895; Tonalá 28 mil 456; Chiapa de Cor-
zo 29 mil 198; mientras que los 55 centros ecoturísticos en el estado registraron en total 124 mil 778 visitas, dijo que casi todos los turistas se van a los destinos de naturaleza, sustentables y de medio ambiente; finalmente los balnearios registraron una afluencia de 131 mil 871 visitantes. Por último, De la Vega resaltó que Chiapas tuvo una buena participación en el Tianguis Turístico en su edición 46, donde recibieron tres premios por parte de la revista México Desconocido, en la que votó un millón de usuarios: al mejor stand por ser sustentable y hecho de bambú; Palenque como mejor pueblo mágico para vivir la experiencia prehispánica, y la Selva Lacandona como mejor destino para convivir con las culturas vivas.
CARLOS MOLINA
ACTIVISTAS
En Chiapas se respalda el trabajo de Mario Delgado
Peligra niñez ante el “sexting”; expertos lanzan advertencias
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Este jueves, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, expresó su respaldo al presidente nacional del instituto político, Mario Delgado, esto ante la propuesta de anular su mandato. En entrevista, Molina aseguró que en ningún momento se ha demeritado el estado de derecho o la democracia al interior del partido, en ese sentido, señaló: “En Morena trabajamos en unidad, muestra de que así ha sido es que hoy somos la primera fuerza política del
país, porque sumamos para un proyecto social, a favor del pueblo”. Posteriormente, el líder de Morena en Chiapas lamentó que intereses ajenos a la Cuarta Transformación del país hoy busquen dividir el movimiento más grande que se ha gestado en Latinoamérica, desde el pueblo y para el pueblo. Carlos Molina precisó que en este movimiento de la Cuarta Transformación impera el trabajo íntegro y honesto, privilegiando la unidad, pues solo así se logró el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la misma manera se logrará la continuidad para el 2024.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E Tuxtla.- Para la activista Olimpia Coral Melo y otros espacialistas, romantizar el “sexting” es el acto más peligroso en un continente pedófilo y explotador. Tras pronunciarse por el número de mujeres menores de edad que le han pedido apoyo para parar la difusión de fotografías íntimas en plataformas digitales para adultos, enfatizó que de ninguna manera es responsabilidad de las niñas, sino de la “pedofilia corporativa” con beneficios basados en la sexualización y “adultificación” de niños y niñas; y la mercadotecnia aspiracionista con “estereotipos sexuales de belleza”. Recordó los casos de niñas de 12 años de edad que compartieron fotos porque en internet encontraron “información” sobre el “derecho al sexting”. “A su corta edad, con tabúes familiares para hablar de sexualidad, con la estética pedofílica de la industria de la moda, cosméticos, ropa y publicidad, entre otros, lo normalizó”. La activista y luchadora feminista por los derechos digitales puntualizó que no funciona romantizar las leyes y también comentó sobre la importancia de combatir y acabar con la cultura porno. “Si la ‘libertad’ sirve a la cosificación, es urgente cuestionarnos: ¿Libertad de quién y a quién beneficia?”. Por su parte, Manuel de Jesús Robles González, CEO de una empresa de desarrollo de software en Chiapas, dijo que la mejor forma de enfrentar
este tipo de abusos es poner una denuncia ante la Policía Cibernética, y hacer los respectivo con cada sitio dedicados a la difusión de fotos de menores de edad que se encuentran en plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, Telegram, entre otros. “Si las identifican pueden denunciar y las banean”, explicó el tecnólogo, quien comentó que, así como estas redes sociales identifican textos, también lo hacen con las imágenes, “y puedes denunciar o inclusive reclamar derechos de autor”. Coincidió con la feminista en la importancia de luchar contra todo sitio que tenga fotos de menores de edad y recomendó a madres y padres de familias o tutores, no subir imágenes de niñas, niños y adolescentes o modificar la privacidad.
6
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TOMA PROTESTA
Nueva consejera del Poder Judicial, destaca por su carrera judicial 6
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, recibió en salutación a la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán, luego de que rindiera protesta ante el Congreso del Estado. La recién nombrada consejera, a propuesta del Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, destaca por su amplia carrera judicial con más de 21 años de trayectoria, por lo que se prioriza la igualdad de género y se fortalecen los principios de impartición de justicia con pleno respeto a Derecho, en beneficio de todas y todos los chiapanecos. Además, evidencia el compromiso del Gobernador Constitucional de seguir priorizando la trayectoria judicial y el profesionalismo en la impartición de justicia al servicio de la ciudadanía.
En este sentido, Ramos Pérez felicitó a la consejera Gutiérrez Beltrán, a quien reconoció por su trayectoria y responsabilidad al continuar trabajando en beneficio de la institución y de la sociedad chiapaneca. Por su parte, la consejera agradeció la atención y se comprometió a trabajar de inmediato al servicio de la ciudadanía, ofreciendo su servicio en beneficio de la impartición de justicia en la entidad.
En la misma reunión, el presidente del Poder Judicial saludó a la también recién nombrada magistrada, María Itzel Ballinas Barbosa, quien de la misma manera ratificó su compromiso para seguir trabajando al servicio de las y los chiapanecos. Cabe mencionar que, previo a la reunión de salutación con el magistrado presidente, donde también estuvo presente el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXVIII Legislatura, Sonia Catalina Álvarez, tomó la protesta de Ley a la consejera Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, luego de dar el trámite legislativo correspondiente a las propuestas del Ejecutivo presentadas en la Orden del Día en el Palacio Legislativo. En ese mismo acto se tomó protesta a María Itzel Ballinas Barbosa, como magistrada del Poder Judicial, en un ejercicio que aporta a la carrera judi-
LLAVEN ABARCA
cial, al interior de la casa de la justicia en Chiapas. Es de resaltar, que la carrera judicial de la nueva consejera Gutiérrez Beltrán se remonta al año de 1992, cuando ingresó como actuaria en el Juzgado Tercero del Ramo Penal de Tapachula, momento desde el cual ha ido avanzando en su trayectoria, siendo secretaria de Acuerdos, de Estudio y Cuenta y finalmente jueza en distintos Distritos Judiciales, la primera jueza mujer en el Sistema de justicia Oral en el Juzgado de Control y Tribunal de enjuiciamiento Región 02 Tapachula y jueza de Justicia Terapéutica, entre otros cargos. Por su parte, la magistrada Itzel Ballinas Barbosa, cuenta del mismo modo con una trayectoria larga dentro del Poder Judicial, iniciando como oficinista de Sala Regional Colegiada Mixta, actuaria de Juzgado Civil y Sala Regional Colegiada, en San Cristóbal de Las Casas, así también como secretaria técnica y secretaria ejecutiva y consejera de la Judicatura del Estado.
SECRETARIO DE HACIENDA
Reconoce Javier Jiménez trabajo La 4T prioriza a los del Comité de Ética de Hacienda pequeños productores del campo COMUNICADO-EL SIE7E
COMUNICADO-EL SIE7E Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que en el Pleno de la Cámara de Diputados votó a favor del dictamen que reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en materia de apoyo a pequeños productores de alimentos, esto con el objetivo de establecer nuevos mecanismos en las tareas de abasto de alimentos y artículos básicos y estratégicos a la población. En este marco, el legislador chiapaneco detalló que con 415 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones se aprobó el dictamen que beneficia a los pequeños agricultores para aumentar su capacidad productiva y al
mismo tiempo, invertir en innovación. “Voté a favor de más apoyo a los pequeños productores del campo mexicano, la reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, es un gran avance para establecer nuevos mecanismos que dan prioridad a los pequeños agricultores en las tareas de abasto de alimentos y artículos básicos y estratégicos a la población, lo que contribuirá a evitar desabasto e inseguridad alimentaria para las y los mexicanos”, declaró. Por último, Llaven Abarca afirmó que en la Cuarta Transformación, el fortalecimiento y rescate del campo es una prioridad, por lo que continuará legislando a favor de este importante sector y hacer justicia social, de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, reconoció a las y los integrantes del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de este ente público, al ser evaluados de manera excelente por la Secretaría de Honestidad y Función Pública (SHyFP). Esto, derivado del análisis integral de la SHyFP a los componentes de cumplimiento y desempeño, de lo cual el Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de este organismo público, obtuvo un 25 por ciento en cumplimiento, y en desempeño 75 por ciento, dando como resultado en la categoría nominal el 100 por
ciento de excelencia. Por tal motivo, en el marco de la segunda reunión ordinaria de este comité, Javier Jiménez Jiménez otorgó diplomas de reconocimiento a las y los integrantes por la gran labor profesional que realizan, poniendo en alto el nombre de la Secretaría de Hacienda. Las y los invitó a seguir trabajando con el firme compromiso que mantienen desde que ingresaron a esta dependencia, a seguir realizando esta actividad voluntaria, que es un extra que efectúan en su trabajo diario, revisando las peticiones e inconformidades, y el accionar con sentido común para lograr acuerdos armónicos que fomenten la ética e integridad en esta oficina gubernamental.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
COLECTIVA CEREZA
Denuncian que prisioneras en Chiapas no reciben atención médica RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Mujeres que están recluidas en las prisiones de Chiapas no reciben una atención médica adecuada, a pesar de los informes médicos de los que tienen conocimiento las dependencias y autoridades involucradas, denunció la Colectiva Cereza. De acuerdo con esa organización no gubernamental con sede en San Cristóbal de Las Casas, “la situación de las mujeres privadas de libertad es urgente”, pues explicó que, a pesar de los esfuerzos de la sociedad civil por realizar campañas de salud que faciliten la atención inmediata y la detección de casos de salud urgentes que comprometen la vida de las internas, “las instituciones estatales no reaccionan”. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), de Salud y de Gobierno tienen el informe médico, y en los casos de Amalia y Evelin, fueron enviadas las placas de rayos X, que muestran el daño irreversible en la salud de ambas si
no las atienden con prontitud. Evelin tiene un hombro dislocado desde hace dos años, cuando fue maltratada durante el traslado de la prisión de Tapachula al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 5 de San Cristóbal de Las Casas. “Puede quedar inválida por la rotura definitiva de vértebras lumbares y sobre todo si sigue cargando cubetas de 20 kilogramos para transportar agua y hacer la talacha y dormir en planchas de cemento sin colchoneta”, agregó la Colectiva. La situación de Amalia también es grave pues vive con el riesgo de que se le desprendan las costillas de la columna vertebral y perforarse su pulmón, por las multilesiones que tienen ambas producto de los malos tratos y la tortura durante su detención. La Colectiva Cereza hizo hincapié en que la violencia que se vive en el penal 5 es favorecida por la actual dirección que ha decidido no intervenir a pesar de las tres quejas que
ya se realizaron ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Dos fueron realizadas por mujeres del femenil y otra por la Colectiva Cereza, que buscan que la situación se resuelva. La organización, integrada por mujeres expertas en leyes, dijo, además, que esto es consecuencia del aban-
dono de las autoridades responsables y de la política estatal que confina y olvida a las mujeres en las cárceles. “Son sometidas a todo tipo de abusos, ellas y sus familiares que van a visitarlas a quienes se les sigue exigiendo una ‘cuota’ de todo lo que llevan para su visita, el 10 por ciento de lo que les costó”.
TUXTLA
CIOAC
Reconocen colegios de Ingenieros y de Topógrafos proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón
Familiares de joven asesinado en 2020 llegan al Senado a pedir justicia
COMUNICADO-EL SIE7E Tuxtla.- Colegios de Ingenieros Civiles y de Topógrafos reconocieron el proyecto ejecutivo Circuito Interior Chiapas de Corazón, en Tuxtla Gutiérrez, pues coincidieron en que traerá desarrollo y progreso, pero lo más importante, dijeron, lo hará una empresa chiapaneca. En este sentido, la presidenta del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos, Cristina Morales Hernández, destacó que es una gran inversión para la capital, algo que no se había visto en años anteriores, por lo que felicitó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y al secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, por las obras que se están realizando en el estado. “Es una obra muy importante que le va a dar mucho realce a la ciudad y al estado”, expresó Cristina Morales al tiempo de resaltar que también reactivará la economía con la generación de empleos directos e indirectos en beneficio de las familias chiapanecas. Por otro lado, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles
Profesionales y Autónomos, Luis Iván Trinidad Trujillo, indicó que el proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón es de gran importancia para el desarrollo y atiende el congestionamiento vehicular en la capital. Al señalar que en este gobierno las y los empresarios de la construcción hoy son tomados en cuenta, Trinidad Trujillo reconoció el trabajo del Gobierno del Estado por todas las gestiones para lograr grandes inversiones como el caso del Circuito Interior.
CARLOS LUNA -EL SIE7E Tuxtla.- Familiares e integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), de Chiapas, acudieron al Senado de la República para pedir justicia por el asesinato del líder juvenil el pasado 26 de abril del 2020. Este hecho ocurrió cuando fue emboscado y asesinado Carlos Neftalí Gómez Jiménez, hijo del dirigente campesino Corazón Gómez Consuegra. La familia del líder juvenil se trasladó a la Ciudad de México, para exigir la intervención del gobierno federal para resolver este crimen. En este espacio y por parte de Federico Ovalle Vaquera, dirigente Nacional de la CIOAC, expuso que, en la administración de Manuel Velasco Coello, seis integrantes de esta organización fueron asesinados y ninguno alcanzó la justicia. Por ello, temen que, se esté protegiendo a los autores materiales e intelectuales de estos hechos. Corazón Gómez Consuegra, dijo que, tras la muerte de su hijo Carlos Neftalí, ha recibido amenazas. “Por ello acudimos al Senado donde fuimos acompañados por el senador y defensor de derechos humanos Emilio Álvarez Icaza Longoria”, expresó. Indicó que, también han realizado manifestaciones, han presentado evidencias y hasta los
nombres, pero no reciben justicia por estos crímenes. “No hay órdenes de aprehensión ni detenidos que enfrenten la justicia, por eso pedimos nos escuchen necesitamos protección porque hasta hoy seguimos siendo hostigados por ese grupo armado”, comentó. Los integrantes de la Cioac, recordaron que la organización y sus integrantes han sido objeto de persecución y hostigamiento, por diferentes grupos que tienen intereses diferentes a la búsqueda del bienestar colectivo de los campesinos del estado de Chiapas. Por último hicieron un llamado a las autoridades locales para atender este caso y no dejar en la impunidad este hecho reprobable que quitó la vida a un joven con toda la vida por delante.
8
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
I N F RA E S T R U CT U RA V Í A L
Inaugura Rutilio Escandón rehabilitación de la Calle Central en Tuxtla 8
•El gobernador destacó el esfuerzo conjunto que se realiza para el impulso de acciones que abonen a la transformación de la imagen urbana de la capital COMUNICADO-EL SIE7E
la imagen urbana. Luego de recorrer esta obra, en la Tuxtla.- Durante la inauguración de que también se mejoraron los serla rehabilitación de la Calle Central, vicios hidráulico y sanitario para en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el contribuir al cuidado del entorno, el gobernador Rutilio Escandón Ca- mandatario externó su beneplácito denas destacó el esfuerzo conjunto de que, gracias al trabajo en unidad que se impulsa en Chiapas para el y a la administración trasparente y mejoramiento de la infraestructura eficiente de los recursos, se están vial de la capital, mediante acciones atendiendo diversas problemáticas integrales, funcionales y de calidad del estado, como la reconstrucción que favorecen la movilidad, seguri- de esta calle, la cual, dijo, es embledad y abonan a la transformación de mática, histórica y fundamental en el
crecimiento de la ciudad. “La idea de reconstruir la Calle Central fue una decisión acertada, porque es necesario fortalecer el centro del estado, con una capital agradable, moderna y dinámica para vivir e invertir. Esta ciudad, donde se concentran importantes servicios de negocios, salud, comercio, industria y educativos, es un lugar que nos ha dado mucho, y lo mínimo que podemos hacer, ahora que tenemos la oportunidad de gobernar, es ayudar a que crezca aún más”, apuntó. En ese sentido, Escandón Cadenas detalló que, en conjunto con el Ayuntamiento, se realiza el rescate de parques públicos y los andadores del Río Sabinal; acciones de desazolve de los ríos y arroyos; campañas de fumigación contra el dengue, así como la rehabilitación y construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en municipios de la periferia de la capital, los trabajos de reforestación y de limpieza permanente del Cañón del Sumidero, y la construcción de los pasos a desnivel que conectarán los libramientos Sur y Norte, entre otras. “El legado que vamos a dejar a Tuxtla Gutiérrez es la conservación del medio ambiente, de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas, para que podamos vivir mejor, por-
que si contaminamos y no cuidamos la flora y la fauna, estamos condenados a irnos extinguiendo. Por eso, le pido a la ciudadanía que siga trabajando en unidad a fin de que estas acciones se mantengan y podamos tener una mejor calidad de vida”, manifestó. En representación de las y los beneficiados del Barrio Colón, Emilio Cancino Rojas reconoció el compromiso de los Gobiernos Estatal y Municipal de impulsar obras que abonan a la modernidad y al desarrollo, mediante la recuperación de espacios públicos que representan historia e identidad para las y los tuxtlecos, muestra de ello es el Río Sabinal que hoy se encuentra saneado y en plena recuperación de sus espacios naturales. “Cualquier acción que abone a embellecer nuestra ciudad capital debe ser dignamente reconocida”. Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, hizo un recuento de las acciones emprendidas de manera conjunta para lograr la recuperación de los espacios públicos en beneficio del mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad, entre las cuales, destacó, se encuentra el Río Sabinal que, después de muchos años, está libre de descargas domiciliarias y cada vez más limpio.
Nacional Viernes 14 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
Crítica AMLO el mal uso que se les dio a las concesiones petroleras COMUNICADO · EL SIE7E CDMX.- Desde la conferencia de prensa de cada mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la entrega de concesiones petroleras, que se entregaron al amparo del gobierno, a las que nunca le invirtieron y hasta las vendieron. “Hagan la revisión de qué empresas fueron las que originalmente recibieron las concesiones y cuáles son las que las tienen ahora, y se van a dar cuenta que ya no son las que originalmente recibieron las concesiones, que nunca invirtieron nada, recibieron la concesión y luego la vendieron. Y aquí si no hay diferencias ideológicas, porque empresas estadunidenses le vendieron sus acciones a empresas rusas, y empresas inglesas vendieron sus concesiones a empresas chinas. Ahí no hay diferencia, bisnes son bisnes”. López Obrador apuntó que este derroche de permisos para la explotación minera se dio sobre todo para la especulación financiera. “Obtenían la concesión y ni
siquiera exploraban nada ni invertían nada, sino que con esa concesión iban a bolsas de valores y vendían acciones o esa conesión la comercializaban, un poco lo que sucedió con la reforma energética”. Insistió que la reforma pretende sobre todo el cuidado del ambiente y una mejor operación de las empresas mineras, pues hasta hace seis años no pagaban impuestos por la explotación de minerales en el país. Posteriormente, el ejecutivo Federal recordó que, en el caso de los permisos para la exploración y explotación de petróleo, estos 110 contratos corresponden a 20 por ciento del hidrocarburo del país, pero sólo están operando tres. “hablaron que iban a extraer hasta 3 millones de barriles diarios y están extrayendo como 40 mil o 50 mil, nada”. En ese sentido, el mandatario se refirió a este caso a manera de ejemplo para argumentar los cambios propuestos en la iniciativa de reforma a la Ley Minera –que ha causado rechazo
en algunos sectores de la industria—, ante lo que el presidente remarcó que si se hacen falta mayores explicaciones, exhortó a que el Congreso de la Unión invite a los empresarios mineros, la cámara del ramo y otros para “que se explique y que se escuchen todas las voces”, y remarcó que no se trata de una reforma expropiatoria. Sobre la iniciativa de cambios a la Ley Minera, el jefe del Ejecutivo federal insistió que no se trata de una reforma expropiatoria. “Qué es lo que hemos estado planteando, y han ido entendiendo poco a poco las mineras, pero hay quienes no, hay quienes quieren extraer más agua, hay quienes no quieren cuidar el que no haya derrames como el que sucedió en Cananea, que afectó el Río Sonora, porque antes los mineros, me refiero a los machuchones, eran los que nombraban al secretario o al subsecretario de la Secretaría del Trabajo, ellos eran los que mandaban. Esa industria de la minería, esa cámara (del sector), tenía mucho poder”, concluyó.
Ahora es Adán Augusto”; surge apoyo al titular de Segob en redes sociales
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- Con la creación de una página en Facebook y una imagen del titular del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, surge apoyo que fortalece el posicionamiento del tabasqueño La imagen de “Ahora es Adán Augusto”, apareció en redes sociales, como publicidad pagada por el grupo “Con Adán Sí”. Además, se creó una fanpage para López Hernández, en donde se comparten noticias sobre sus actividades, así como frases del funcionario federal.
Cabe señalar que comenzó a aparecer un anuncio político en donde se utiliza un estilo que se asemeja al que utilizó Barack Obama durante su primera campaña presidencial cuando buscó y ganó la presidencia en Estados Unidos. En la imagen se destaca la imagen del secretario de Gobernación en tonos azules y a un lado, la imagen del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, con un fondo naranja y marco beige, de acuerdo con analistas de la política nacional. La página de Facebook denomi-
nada “Ahora #EsAdán”, recién fue creada y cuenta con poco más de 8 mil seguidores. De la misma manera, se puede observar que existen muchas páginas en redes sociales en apoyo al encargado de la política interna del país. Entre ellas resaltan la de “Estamos Augusto”, “Yo voy con Adán”, “Amigos de Adán”, “Adán Augusto y amigos”, “Adán Augusto, presidente”, “Mujeres con Adán Augusto”, entre otras que han aparecido a lo largo de más de año y medio de que tomó el cargo como titular de la Secretaría de Gobernación.
10
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DIPUTADOS
Partidos frenan reforma al TEPJF 10
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los diputados mexicanos frenaron este jueves reformas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), órgano encargado de resolver controversias en materia electoral, que generaron polémica entre los propios partidos políticos, grupos feministas, LGBT y minorías, “por representar retrocesos” en materia de paridad de género y acciones afirmativas en pro de grupos vulnerables. Los cambios legales también pretendían modificar las atribuciones del órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral, por lo que partidos de oposición, como Movimiento Ciudadano (MC), advirtieron que esto daría a los partidos políticos inmunidad ante el TEPJF al no poder incidir en sus procesos internos. “La propuesta debilita el avance democrático y da término a 26 años de trabajo y consolidación de este órgano especializado para garantizar los derechos políticos electorales”, indicó MC en un posicionamiento. Sin embargo, los coordinadores de todas las fracciones parla-
mentarias de la Cámara baja del Congreso mexicano decidieron posponer su discusión y acordaron “perfeccionar el diseño del dictamen. Para que no haya dudas”, explicó el coordinador de la Junta de Coordinación Política del recinto legislativo de San Lázaro, Ignacio Mier. “Frente a la opinión pública manifestamos que hasta ahora no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma y frente a los cuestionamientos de la opinión pública, respecto de la misma, queremos informar que seguiremos trabajando para legislar como es nuestra obligación en favor de los mexicanos”, se lee en acuerdos celebrados por los coordinadores de todos los partidos representados en el Congreso mexicano. En este sentido, el documento expuesto por Mier, también coordinador de la bancada oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), defiende que es falso que esta iniciativa “vulnera o restringe atribuciones del Tepjf”. Asimismo, sostiene que “es falso –como se puede constatar en el texto- que atenta contra la paridad de género o en retroceso de los derechos adquiridos por
las minorías. Es falso también, que se permitía a los partidos políticos actuar con impunidad”. En contraste, senadoras de Morena habían advertido que la reforma planteada no sería respaldada en la Cámara alta, argumentos que fueron apoyados por un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), como el senador Damián Zepeda; del Grupo Plural, como Germán Martínez, entre otros. Anteriormente, la organización Sociedad Civil México, que en el pasado ha convocado a marchas para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) de las
reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que grupos que representan a poblaciones históricamente discriminadas, como LGBT+ Rights México, el Colectivo de Personas con Discapacidad, YAAJ México y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, advirtieron de posibles retrocesos en su representatividad. Estas agrupaciones consideraron que se podrían perder avances, como los escaños y candidaturas que el TEPJF ha ordenado respetar para estas poblaciones.
“Esta iniciativa en Diputados es muy preocupante. Impediría que el TEPJF haga cumplir las reglas sobre la participación equitativa de mujeres, personas LGBT y otras minorías en la política”, coincidió Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch (HRW) en Twitter. Ante estas presiones, el primer partido en retroceder en la Cámara de Diputados fue el conservador PAN, que anunció a la par de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con quienes forma un bloque opositor, que ya no respaldarían esta iniciativa. “Lo decimos categóricamente, tras una amplia discusión interna, la bancada del PRI ha decidido no apoyar ninguna iniciativa constitucional que ponga en duda la paridad de género y las acciones afirmativas”, declaró el presidente del PRI, Alejandro Moreno. La propuesta de posponer su discusión también fue respaldada por el gobernante Morena y sus aliados, los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), que también firmaron acuerdos de perfeccionar esta propuesta.
LÍDER DE MORENA
Monreal anuncia que Gobierno liquidará Notimex tras años de huelga EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El líder del gobernante partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de México, Ricardo Monreal, anunció este jueves que el Gobierno liquidará la agencia de noticias del Estado Notimex después de que sus trabajadores hayan estado cerca de tres años en huelga, así como la banca de desarrollo Financiera Rural. “Estoy enterado que habrá dos organismos a liquidar en los próximos días, uno es Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación, que la semana que entra lo sabrán”, expuso Monreal a preguntas de los medios de comunicación, quien asintió al ser preguntado si se refería a Notimex. La liquidación de ambas empresas del Estado, indicó Monreal, se llevarán a cabo porque “son mecanismos que la ley establece”. Esta misma mañana, el Sin-
dicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) recordó en un mensaje publicado en Twitter que llevan 1.148 días en huelga y señaló al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por su “omisión” en el caso. “La razón asiste a las y los trabajadores de Notimex, en huelga desde hace más de tres años, a pesar de la omisión desde el Gobierno de México”, expusieron los empleados de la agencia. No obstante, Monreal, quien también es presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, aseguró que la empresa y los trabajadores serán liquidados conforme a la ley. “Todo conforme a la ley, todo se respeta. Ya está muy avanzada esta propuesta”, dijo en una escuetas declaraciones. El conflicto laboral en la agencia estatal mexicana de noticias comenzó en febrero de 2020 por el posible despido injustifi-
cado de al menos 200 colaboradores al interior de Notimex, principalmente mujeres, lo cual fue reprochado y defendido por el SutNotimex, sindicato que fue sustituido por la empresa a la llegada de su nueva directora, Sanjuana Martínez. El último enfrentamiento entre
los periodistas de Notimex y el Gobierno se dio el pasado agosto, cuando los 20 corresponsales de la agencia en el extranjero pidieron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que intervi-
niese en la resolución de la huelga. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que el Estado no intervendría en la huelga y las autoridades mexicanas tampoco lograron resolver en conflicto sindical.
11
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESPECIE AMENAZADA
La CITES aprueba plan de México para proteger a la vaquita marina EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El plan de acción del Gobierno de México para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina fue aprobado por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), informó este jueves la autoridad medio ambiental mexicana. Además, con esta medida se retirará la recomendación a países miembros de suspender todo el comercio con México de especies incluidas en sus apéndices. En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México indicó que la aprobación de la secretaría general de la Cites ocurre después de que una delegación mexicana de representantes de las secretarías de Medio Ambiente, Marina, Relaciones Exteriores y Agricultura y Desarrollo Rural, viajó a Ginebra, Suiza, el pasado 27 de marzo. Esto, para sostener un encuentro con representantes de la
Cites en el que se ajustó dicho plan conforme a las observaciones del organismo internacional. La nota apuntó que el trabajo sucedió en conjunto con las más de 10 dependencias y organismos que conforman el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS). Destacó que la mayoría de las acciones del plan de acción están atendiéndose desde que se conformó el GIS, en no-
viembre de 2020, por lo que se reforzarán para lograr mejores resultados. El plan de acción, entregado al secretariado de la Cites el pasado 31 de marzo considera el cumplimiento de todas las decisiones y resoluciones de la Convención con siete líneas de acción y 34 metas. Entre las líneas de acción están: vigilar el cumplimiento efectivo en lo que respecta a los sitios autorizados de embarque y desembarque conforme al acuerdo
regulatorio. Además de impedir el ingreso de embarcaciones a la Zona de Tolerancia Cero (Zo) así como mantenerla libre de redes de enmalle junto con la Zona de Refugio de la Vaquita (ZRV). También busca fortalecer las acciones de inteligencia para el combate a la delincuencia organizada transnacional sobre el tráfico ilegal de totoaba. El plan dará seguimiento a la población de vaquita marina y buscará concientizar sobre
el comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación. Entre las metas destacan: instalar videovigilancia de largo alcance, mantener señalizada la Zona de Cero Tolerancia, intensificar patrullajes marítimos, terrestres y aéreos y destruir redes encontradas en la Zo. Además de capacitar a autoridades para reconocer partes y derivados de totoaba, desarrollar y poner en marcha el programa de artes alternativas y el programa de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores, monitorear la población de vaquita marina, entre otros. La vaquita se ve afectada por la pesca ilegal del pez totoaba, declarado en Peligro de Extinción y por cuya vejiga natatoria se pagan elevados precios en los mercados asiáticos. La explotación de la totoaba data desde la década de 1920, y no solo ha puesto en un grave peligro de extinción a esta especie sino también a la vaquita marina, un mamífero acuático con la que comparte espacio
AUDIENCIA
Autoridad federal cita a jefe de Migración por muerte de migrantes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Una autoridad federal citó este jueves al titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, a una audiencia para el 21 de abril en la que será imputado por el incendio que mató a 40 migrantes en un centro del Gobierno en Ciudad Juárez, en la frontera norte. “Esta institución obtuvo de un Juez de Control federal, órdenes de aprehensión en contra de funcionarios del INM, así como citaciones para Francisco ‘N’ y Antonio ‘N’ (Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio)”, expuso la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado en Twitter. La encargada de fijar el citatorio fue la administradora del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, Silvia Alejandra Gutiérrez y aunque la FGR pidió la audiencia por videoconferencia, la administradora ordenó que Garduño comparezca personalmente a la audiencia inicial. En la audiencia, fijada para las 9.15 ho-
ras (16.15 GMT) del 21 de abril, Garduño será imputado por ejercicio ilícito del servicio público, delito que no tiene prevista la prisión preventiva de oficio. “Deberá de comparecer de manera presencial en la fecha y hora señalada”, apuntó el citatorio emitido el miércoles y difundido este jueves. Gutiérrez también pidió a la FGR prepararse para el caso de que Garduño acepte una conclusión anticipada del proceso, es decir, que pida llevar un procedimiento abreviado o negocie un acuerdo reparatorio con las víctimas para evitar ir a juicio. La autoridad indicó que los consulados de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela también serán notificados de la audiencia ya que de esos países eran originarios los 40 migrantes fallecidos y 25 lesionados en el fatal incendio del 27 de marzo. El miércoles, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, rechazó pedir la destitución del director del INM después de que la FGR abriera un investigación en su contra por la muerte de los migrantes.
“Ya el presidente (Andrés Manuel López Obrador) dijo que tenemos conocimiento, que hay una carpeta de investigación que se está integrando. Esperemos el resultado de las indagatorias que, por ley, corresponde a la FGR”, expuso este miércoles al ser cuestionado sobre la destitución de Garduño. El funcionario se alineó con López Obrador, quien horas antes, en su rueda de prensa diaria, dijo que “va a esperar” a
que avance la investigación para decidir sobre el futuro de Garduño. La FGR acusó a Garduño y a otro alto funcionario del INM de “incurrir en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”. También explicó que en, el actuar de los directivos del INM, ha identificado “un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”. Tras el suceso en el que murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, el Gobierno de El Salvador lo calificó como un “crimen de Estado”. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
12
PUBLICIDAD
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
12
Internacional Viernes 14 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
México y EU buscan desmantelar “cadena de suministros” de fentanilo EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos y México se comprometieron este jueves en Washington a trabajar en conjunto para desmentalar la “cadena de suministros” del fentanilo. En una reunión en la Casa Blanca, funcionarios mexicano y estadounidenses aseguraron que continuarán sus esfuerzos para acabar con el flujo de la droga sintética y desmantelar al “cartel de Sinaloa y al car-
terl Jalisco Nueva Generacón en ambos lados de la frontera”, según señaló un comunicado. Con respecto al consumo de drogas en ambos países, los gobiernos anunciaron que lanzarán una campaña de sensibilización sobre los peligros de este tipo de sustancias y crearán un panel de expertos enfocados en campañas de prevención de sobredosis. Durante en el encuentro, entre una delegación mexicana encabezada por el canciller
mexicano Marcelo Ebrard y representantes de EE.UU. como la asesora de Seguridad Nacional de EE.U., Elizabeth Sherwood-Randall y el fiscal general Merrick Garland, los gobiernos acordaron aumentar la cooperación para combatir el tráfico de armas hacia México. Esto se llevará a cabo por medio de un programa llamado Operación de Norte a Sur, liderado por EE.UU., que permite la cooperación en investigaciones relacionadas con el tráfico
de armas, al igual que aumentar el rastreo y la incautación de armamento en “corredores conocidos de tráfico”. Esta reunión y la llegada de Ebrard a Washington llega tras semanas de críticas y declaraciones cruzadas con EE.UU. a propósito de la lucha contra el fentanilo. En un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, el diplomático aseguró que el “objetivo principal” de la reunión fue “reducir drásticamente el flujo de
precursores químicos” con los que se produce el fentanilo a México y a EE.UU. Durante las últimas semanas, varias voces de la Administración de Joe Biden han opinado que México debería hacer más en el combate contra el fentanilo y el crimen organizado, mientras la oposición republicana ha ido más allá y desea que se autorice al Ejército a intervenir contra las organizaciones responsables “estén donde estén”.
El papa afirma que las mujeres son “generosas” aunque hay alguna “neurótica” EFE · EL SIE7E Roma.- El papa Francisco afirmó este jueves durante un encuentro con religiosas que las mujeres son “generosas” y “valientes” aunque, a veces, hay alguna “neurótica”, como “en todas partes”. “Es propio de las mujeres ser generosas, así es. A veces hay alguna neurótica pero esto pasa un poco en todas partes ¿no?”, indicó el pontífice al recibir a las participantes en la Asamblea General de la Unión de Madres Superioras de Italia (USMI) en el Vaticano. En su discurso, difundido por la Santa Sede, Francisco dedicó varias palabras a describir su visión de las mujeres como personas “buenas,
que saben crear nuevos caminos, saben dar” y también son “valientes”. Además recordó que las mujeres, según el evangelio, fueron las primeras “testigos de la resurrección del Señor”, quienes además anunciaron la noticia al resto de discípulos. “Estas mujeres no eligieron el encuentro para ellas solas, ni hacer el camino solas: eligieron caminar con otras. Porque es propio de las mujeres ser generosas, así es”, consideró. Sobre la vida consagrada, Francisco pidió que estén pendientes de las “enfermedades” asociadas a la dedicación religiosa. “Me gustaría destacar una que va en contra de todo lo que hemos dicho: la amargura. Ese espíritu de
amargura interior. Siempre mirando las dificultades, siempre haciendo un monumento al ‘pero, aunque...’, siempre repitiendo que las cosas están mal”, opinó. “Por favor, cuando vean eso en una comunidad o algunas monjas, ayúdenles a salir de esta situación; de las personas melancólicas que siempre piensan: “¡Ah, los viejos tiempos eran mejores! Las cosas no van, y aquí y allá...”. Ese es el elixir del diablo, el licor de la amargura.”, añadió. Y les pidió “debéis ser sembradoras de esperanza, que no es lo mismo que sembradoras de optimismo, no. De esperanza, que es otra cosa’. Porque ser mujer es dar vida, abrir caminos, llamar a otros”.
14
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
EXPRESIDENTE
Trump vuelve a declarar ante Fiscal de Nueva York por supuesto fraude 14
EFE - EL SIE7E Nueva York.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) volvió a comparecer este jueves ante la Fiscal General del estado de Nueva York, Letitia James, que acusa a Trump, a su empresa y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años para solicitar préstamos ventajosos y lograr exenciones de impuestos. La comparecencia de hoy se produce menos de diez días después de que el empresario se declarara “no culpable” en otro caso penal dirigido por la Fiscalía de Manhattan, que le imputó 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, con el objetivo de ocultar el pago a tres personas para que no desvelaran públicamente información potencialmente perjudicial para su campaña presidencial de 2016, la cual ganó. James, que encabeza la investigación del caso civil por fraude, exige a su compañía, la Trump Organization, el pago de 250 millones de dólares y que
tanto Trump -actual candidato a las primarias presidenciales republicanas- como sus hijos no puedan volver a hacer negocios en Nueva York. La Fiscalía demócrata del estado, que está en la fase de preparación del caso antes de que comience el juicio, ya interrogó a Trump el pasado verano. En su red social, Truth Social, Trump ha acusado a James de ser racista y de haber filtrado a la prensa su hora de comparecencia. “Este caso civil es ridículo”, escribió el expresidente, que considera que todas las investigaciones contra él son una “interferencia electoral”. Además, a través de su campaña electoral ha difundido un largo comunicado cargado de acusaciones contra la fiscal a la que tacha de radical y de perseguir por motivos políticos a Trump, entre otras muchas cosas. El pasado diciembre, dos compañías vinculadas a la Trump Organization fueron encontradas culpables en un tribunal de Nueva York de varios cargos de evasión fiscal, por pagar a ejecutivos “por debajo de la mesa”,
dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que pudieran rebajar su parte sujeta a impuestos. Las dos compañías declaradas culpables por un jurado en el Tribunal Supremo de Manhat-
tan fueron Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, aunque ni el expresidente ni sus familiares estaban inculpados. La Fiscalía de Manhattan había acusado a la empresa de operar durante más de 15 años una tra-
ma de evasión fiscal, asegurando que esta llegó a los niveles más altos de responsabilidad, frente al argumento de la defensa de que sus orquestadores actuaron en beneficio propio y no en nombre de la empresa.
ARSENAL
Corea del Norte anuncia que posee nuevo misil de largo alcance de combustible sólido EFE - EL SIE7E Seúl.- Corea del Norte anunció que el proyectil que disparó el jueves y que obligó a las autoridades niponas a activar las alertas para la población antes de caer en el mar de Japón es un nuevo tipo de misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, lo que supone una importante mejora en la eficiencia de su arsenal. El lanzamiento de prueba del nuevo misil, llamado Hwasong-18, contó con la presencia del líder Kim Jong-un -que dijo que el arma “mejorará la capacidad de contraataque nuclear del país”- y su hija, según informó la agencia estatal KCNA.
Hasta ahora Pionyang solo poseía ICBM que emplean combustible líquido, los cuales requieren una carga previa al lanzamiento, exponiendo al misil a ojos del enemigo durante más tiempo y haciendo
que su almacenamiento sea más complicado. Desarrollar un ICBM de combustible sólido fue uno de los objetivos planteados en el plan quinquenal de modernización armamentística aprobado por
el régimen en enero de 2021. El jueves, el ejército surcoreano informó de que detectó el lanzamiento de un misil balístico de alcance medio o largo desde las cercanías de Pionyang y que el proyectil recorrió unos 1.000 kilómetros antes de caer en aguas del mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas). Las autoridades niponas decidieron activar las alertas para la ciudadanía ante la posibilidad de que el misil pudiera ir potencialmente dirigido a la isla septentrional de Hokkaido, tal y como indicaron sus radares antes de que el misil desapareciera de las pantallas. El proyectil acabó estrellándose en aguas fuera de la Zona Económica Especial (ZEE) ni-
pona en un punto indeterminado del mar de Japón. Este último lanzamiento se suma a otros test de armas -entre ellos el de un nuevo dron o torpedo guiado con capacidad nuclear- realizados por Pionyang en respuesta a las grandes maniobras de primavera de Seúl y Washington, en las que también ha participado Japón puntualmente. La tensión en la península coreana está en máximos después de un 2022 en el que el régimen, que ha rechazado las ofertas para retomar el diálogo, realizó un número récord de lanzamientos de misiles para replicar a los ejercicios militares de los aliados y al despliegue de activos estratégicos estadounidenses en la región.
Deportes Viernes 14 de abril de 2023
www.sie7edechiapas.com
Curso en Tapachula
P16
IMSS en Chiapas oferta Cursos y Talleres Deportivos y Culturales para derechohabientes y público en general
Razo por la segunda
Por la segunda bandera a cuadros del año, va el piloto capitalino, Xavi Razo
Continuidad está condicionada
P17
El futuro de Fernando Ortiz como técnico del América se mantiene en el aire
P18
16
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CICLISMO
Buscan avanzar al Nacional 16
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La selección chiapaneca de ciclismo ya se encuentra en el vecino estado de Tabasco, para que este jueves comience su participación en el Macro Regional, donde se espera que puedan lograr más pases a la tercera edición de los Nacionales Conade 2023, que en esta ocasión tendrá como sede para este deporte el mismo estado tabasqueño. Antes de partir, la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, al dirigirse a los atletas participantes en esta disciplina de ciclismo, los exhortó a seguir trabajando para obtener buenos resultados en este Macro Regional y demostrar todo lo ganado en su proceso de preparación. También hizo entrega de los
v
uniformes correspondientes, los cuales -dijo- se ganaron con esfuerzo y dedicación y ahora tendrán que portarlo con orgullo, dejando todo sobre la pista, teniendo como objetivo poner
en alto el nombre de Chiapas; aunque también les pidió disfrutar cada instante de la competencia, ya que son momentos únicos que en un futuro serán grandes anécdotas.
CURSO
Por su parte, el presidente de la Asociación y entrenador de la selección, Mario Ernesto Maldonado Romero, agradeció a la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles
Velázquez, por el respaldo para que el equipo asistiera a esta competencia deportiva y portar los colores del estado, donde tienen previsto lograr el mayor número de boletos y poner así en alto el nombre del estado y lograr pases a la siguiente ronda del certamen nacional 2023. Maldonado Romero dijo, que para este ciclo se integró una selección con 7 jóvenes, en la modalidad de Montaña son los siguientes: Categoría Juvenil A, Diego Hernández Toledo; Juvenil B, Dalia Rodríguez Miceli y Rubén Gutiérrez Molina; Juvenil C, María Castañón Zúñiga y Aldo Ramos Espino; Sub 23, Nayeli Galdámez Sarmiento y Milton Chacón Domínguez. Mientras que en la modalidad de Ruta, en la categoría Juvenil A varonil estará participando Diego Hernández Toledo.
NASCAR
IMSS imparte en Tapachula López quiere revertir inicio ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E A través de los Centros de Seguridad Social (CSS) y las Unidades Deportivas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas oferta Cursos y Talleres Deportivos y Culturales para derechohabientes y público en general. Estas actividades están enfocadas en el bienestar social de la población, mismas que se agrupan en cuatro áreas como: Desarrollo Cultural, Cultura Física y Deporte, Promoción de la Salud y Capacitación y Adiestramiento Técnico. Durante todo el año, los espacios recreativos y de esparcimiento del Seguro Social imparten disciplinas en deportes, aprendizaje de habilidades, conocimientos dirigidos a niñas, niños, adolescentes, adultos, a adultos mayores, así como personas con discapacidad. Las instalaciones están abiertas a toda la población; el costo de la cuota inicial para inscribirse en alguna de las opciones es de 80 pesos y la cuota varía dependiendo de la actividad. En el caso de jubilados, pensionados,
adultos mayores de 60 años o más, personas con algún tipo de discapacidad, así como derechohabientes referidos por su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para el control de enfermedades crónicas o en rehabilitación, no pagan ninguna cuota. En cuanto a los requisitos, las personas adultas derechohabientes deberán presentar al momento de la inscripción carnet de citas y copia del INE, mientras que los menores de edad tendrán que entregar CURP, INE del tutor, credencial de la escuela y carnet de citas; para la población sin seguridad social, no es necesario el carnet de citas. En el CSS, en Tapachula, las actividades que se brindan son: Zumba, Danza Polinesia, Yoga, Taekwondo, Corte y Confección, Alimentación Saludable, Ajedrez, Futbol Infantil, Spinning, Baile Afrolatino, Música e Iniciación Artística, Danza Folclórica, Manualidades y Tejido, Acondicionamiento Físico, Básquetbol, clases de Primaria y Secundaria Abierta, Apoyo Escolar y Programa de Atención Social a la Salud.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E La temporada de NASCAR México Series continúa este fin de semana con la disputa de la COMMSCOPE 200, segunda fecha en el Súper Óvalo Potosino, donde los pilotos de Alpha Racing, Rogelio López III de Aguascalientes y Eloy Sebastián López de Oaxaca, llegan con la victoria en la mira. El campeonato llega a la segunda parada del calendario en una de las pistas más reconocidas del país, donde se acostumbran carreras sumamente peleadas y, en ocasiones, impredecibles por la gran cantidad de incidentes que suelen presentarse. Aunque la fecha pasada en Tuxtla, no fue la esperada, ya que quedó fuera, Rogelio llega decidido a llevar el auto #6 AKRON-YAVAS hasta el frente, mostrando su verdadero potencial, el
cual será notorio en la categoría estelar durante toda la temporada. Por su parte, el recién ascendido de categoría, Eloy Sebastián buscará continuar con la buena racha en el recién renovado inmueble de la carretera a Rioverde, buscando posicionar el auto #9 Gates-YAVASMERU-CAP en la primera posición de la categoría Challenge. La primera jornada de actividades se pondrá en marcha el viernes, y estará enfocada en prácticas; posteriormente el sábado se llevarán a cabo dos prácticas más y calificación en el óvalo de media milla (804 metros). Para el domingo, la carrera arrancará a las 14:00 horas con una duración de 200 vueltas, fusionando parrilla estelar con Challenge, tal como se ha venido desarrollando en los últimos años.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
NASCAR
Razo por la segunda ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Por la segunda bandera a cuadros del año, va el piloto capitalino, Xavi Razo, al renovado Súper Óvalo Potosino, sede de la segunda fecha de la campaña 2023 de la NASCAR México Series, la cual se disputará el próximo domingo y es denominada como “Commscope 200”. El volante del auto marcado con el número 7 CajaLibertad-ArmstrongArmored-CARROLL-ExpoCerámicas-koa-CervezasModeloEnLaMixteca-GORAT-Interc a s h - S P P P - Vi d r i e r a L á z a roCárdenas-SynchroSIPPE-M&A confió en seguir con el ánimo por los cielos para
v
llevarse la segunda victoria del campeonato en igual número de pruebas celebradas en el año. “Llegamos motivados, ganar la primera fecha es muy positivo no sólo para mí, sino también para el equipo, nos dejó a todos muy arriba, pero a la vez con ganas de seguir haciendo un buen trabajo, tratando de mantener la concentración y el enfoque para buscar una nueva victoria”, expuso el ganador del compromiso inaugural en Chiapas. “Lo que más nos interesa en este campeonato es sumar la mayor cantidad de puntos para poder estar al término de la fecha 10 dentro de los cuatro primeros lugares o ser
alguno de los dos comodines para los NASCAR playoffs que se van a utilizar este año”, resaltó el capitalino. En ese sentido, Xavi destacó la adaptación que ha tenido a su equipo para completar los buenos resultados del año anterior y del inicio del presente, aunado al gran auto que siempre le han dado para competir por los primeros lugares. “La temporada pasada obtuvimos dos victorias, pero fue mi debut en el nuevo equipo, me costó trabajo adaptarme, toda experiencia que hicimos antes nos está ayudando a tener buenos dividendos esta campaña, estoy seguro de que nos espera lo mejor”, reiteró el experimentado piloto.
TIRO
REMO
A Chile por clasificación Compiten en Dominicana AGENCIAS - EL SIE7E La selección nacional integrada por un total de 23 atletas, 11 mujeres y 12 hombres viajó este martes a Chile, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir en el Campeonato Prepanamericano de Remo, certamen que será clasificatorio a los Juegos Panamericanos, que se llevará a cabo del 15 al 19 de abril, en la Laguna Grande de la comuna de San Pedro de La Paz, Concepción, Región del Biobío. La neoleonesa Kenia Lechuga Alanís, seleccionada olímpica de Río 2016 y Tokio 2020, no viajará debido a una lesión. En la rama femenil, las seleccionadas son: Maite Arrillaga Garay, Lilian Armenta Ayub, Mildred Belén Mercado Palacios, Devanih Cecilia Plata Alvarado, Melissa Edith Márquez Juárez, Daniela Altamirano Portuondo, Naomi Ramírez Franco, Ximena Castellanos Santibáñez, Valeria Villanueva Mosqueda, Brenda Carolina García Colín y Arge Sánchez Diez. En la rama varonil el equipo está conformado por Juan José Flores Rodríguez, Alexis Bladimir López García, Miguel Ángel Carballo Nieto, Hugo Alejandro Reyes Antillón, Jordi Luis Gutié-
rrez Castillo, Ricardo Daniel de la Rosa Vanegas, Rafael Alejandro Mejía Gutiérrez, André Emil Simsch Flores, Tomás Xavier Manzanillo Maydon, Hugo Salvador Carpio García, Erick Daniel Muñoz Martín del Campo y Marco Antonio Velázquez Ugalde. Arge Diez González, presidenta de la Federación Mexicana de Remo (FMR), compartió a la CONADE que el objetivo para México, en el evento que reunirá a más de 15 países, es calificar al menos 10 botes a la justa panamericana, cinco de la rama femenil y cinco de la varonil. Informó que al finalizar el Clasificatorio, nueve seleccionados nacionales de la categoría Sub-23, cuatro hombres y cinco mujeres, se quedarán en la misma sede, para participar en el Campeonato Sudamericano de su división.
AGENCIAS - EL SIE7E Con el objetivo de conseguir la última plaza para México en tiro con arco compuesto individual en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tres arqueros nacionales participarán en la Copa Merengue, torneo que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, del 11 al 15 del mes en curso. Miguel Becerra Rivas, Rodrigo Olvera Méndez y Juan Del Río Gutiérrez son los atletas aztecas que verán acción en este certamen, el cual representa la oportunidad final para conseguir un pase en la categoría individual al evento que se desarrollará en el país de Chile, entre el 20 de octubre y 5 de noviembre. Las actividades arrancaron este martes
con las prácticas oficiales en el campo de tiro instalado en el Parque del Este, y a partir del día de mañana darán inicio las rondas de clasificación en ambas ramas (femenil y varonil) y modalidades (compuesto y recurvo). La clasificación a los Juegos Panamericanos 2023 se disputará el próximo jueves, mientras que las medallas del torneo se repartirán el sábado 15, día en que concluirá la participación de los arqueros que se dieron cita a la competencia en cuestión. Tres días después de que culmine esta competencia, los demás integrantes de la selección nacional: ocho arqueros especialistas en recurvo y los cinco restantes en compuesto, afrontarán la primer Copa del Mundo de la disciplina, la cual se llevará a cabo en Antalya, Turquía.
18
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
AMÉRICA
Continuidad está condicionada 18
AGENCIAS - EL SIE7E
El futuro de Fernando Ortiz como técnico del América se mantiene en el aire a pesar de los buenos números que ha tenido el argentino al frente de las águilas desde que llegó al equipo en marzo de 2022. Ortiz termina su contrato con el América en el próximo verano y su renovación se mantendrá en suspenso por lo menos hasta final de torneo, fuentes comentaron a ESPN que el estratega sabe que la única forma de garantizar su permanencia en Coapa es llegar a la final del Clausura 2023. Los directivos americanistas han sido claros con
v
Ortiz de que en este tercer torneo al frente del equipo quieren ver un paso adelante en su rendimiento y eso significa meterse al duelo por el título del fútbol mexicano con la misión de entregar el campeonato de liga número 14 en la historia de la institución. En caso de no llegar a la final el trabajo de Ortiz será evaluado a conciencia y a partir de ahí los directivos azulcremas definirán si mantienen al Tano en su cargo o buscan dar un golpe de timón con otro capitán al frente del barco emplumado. Hasta el momento Ortiz ha llegado a semifinales en los dos torneos que ha dirigido a la institución,
primero cayó ante Pachuca en el Clausura 2022 y luego ante Toluca en el torneo Apertura del mismo año, una situación que los americanistas están obligados a no repetir. Por otra parte, este miércoles por segundo día consecutivo Henry Martin no pudo entrenar con el resto de sus compañeros debido a que se encuentra en sesiones especiales de recuperación física, el delantero yucateco recibe terapia de rehabilitación durante gran parte de la semana para cuidarlo físicamente y se espera que regrese a la práctica entre jueves y viernes para jugar el duelo ante Cruz Azul del próximo sábado por la jornada 15.
PUMAS
ATLAS
Afición no sabe perder González destaca a Mohamed AGENCIAS - EL SIE7E El grito discriminatorio que es perseguido tanto por Concacaf como FIFA se hizo presente en la recta final del duelo de Atlas contra Philadelphia Union, luego que el equipo rojinegro cayó 2 a 3 en el marcador global. Cuatro ocasiones,en la recta final del partido correspondiente a la vuelta en los cuartos de final de la Concacaf Liga de Campeones, la afición local mostró descontento durante los despejes del arquero Andre Blake e hizo caso omiso por parte de las advertencias hechas por el sonido local. Atlas abrió el marcador con gol de Julián Quiñones al 11’ y dio esperanza al
equipo local, Julián Carranza igualó los cartones al 28’ y Julio Furch cerró la primera mitad con 2 a 1. En el complemento, Carranza nuevamente apareció en el electrónico al 78’ y el capitán rojinegro, Aldo Rocha, fue expulsado al 87’. Con dicho resultado y la expulsión de Rocha por reclamos al silbante, la afición mostró descontento con el cántico y lanzó el cántico en las ocasiones que el portero despejó el balón de su área. El sonido local se hizo presente y lanzó advertencias, sin embargo, fueron ignoradas por los seguidores hasta el silbatazo final, en el que despidieron al equipo con un sonoro abucheo. AGENCIAS - EL SIE7E Julio González, portero de Pumas, regresó a la titularidad y lo hizo en grande. El arquero mexicano fue coreado y aplaudido el domingo pasado cuando tuvo intervenciones claves en la victoria ante Atlético de San Luis. Luego de una semana de trabajo con Antonio Mohamed, González reconoció el trabajo que el ‘Turco’ provocó en el equipo. “La virtud más grande del profe, que enseña. Nos enseña mucho, es su mayor virtud aparte que sabe mucho de futbol. Nos enseña cada día algo nuevo, analiza bien al rival, a nosotros y es muy autocrítico y hace que seamos así”, dijo Julio luego que se le preguntó sobre la principal diferencia del cuerpo técnico anterior a éste. “Nos enseña a ser mejores futbolistas, estoy agradecido con él y que podamos conseguir los objetivos que tiene la ins-
titución”, recalcó. De igual forma, sabe que tienen que ganar tres duelos vitales contra los líderes de la tabla general y que por sus propios errores no lograron estar, desde antes, en puestos de clasificación, ya sea de liguilla o para el repechaje. “Son los tres mejores equipos de la tabla y los enfrentamos motivados. Dejamos de hacer cosas en el torneo y hay que salvar la tarea este semestre. Es complicado, pero somos un equipo complicado cuando estamos al máximo de nuestras capacidades. Hay que ir partido a partido”, sostuvo el arquero de Pumas. Pese a todo, el portero auriazul sabe que su torneo no ha sido el mejor y en su opinión sería un fracaso no entrar entre los mejores 12 del torneo debido a las bondades que da el sistema de competencia de la Liga MX.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Ajustan con la cerveza AGENCIAS - EL SIE7E
Gracias al reloj de lanzamientos, la acción en los juegos de las Grandes Ligas transcurre con mayor rapidez. También implica que hay menos tiempo para que los aficionados disfruten de beber una cerveza. Como respuesta a la reducción de tiempo, al menos cuatro equipos - los Arizona Diamondbacks, los Texas Rangers, los Minnesota Twins y los Milwaukee Brewers- extendieron la venta de alcohol hasta el octavo inning esta temporada. Otros, como los Miami Marlins y los New York Mets, mantienen el séptimo episodio como el momento para cerrar, pero
NFL
Autorizan casco de protección AGENCIAS - EL SIE7E La NFL y la Asociación de Jugadores Profesionales (NFLPA) aprobaron este jueves el uso de un casco especial para los ‘quarterbacks’ diseñado para reducir las conmociones cerebrales. “Este casco funciona mejor en las pruebas de laboratorio que cualquier casco que hayamos visto para ese tipo de impactos”, explicó Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, asuntos públicos y políticas de la NFL. Vicis, marca especializada en la fabricación de cascos, realizó este diseño para reducir las lesiones sufridas por los mariscales de campo cuando estos golpean su cabeza contra el suelo luego de ser derribados durante los juegos. El ejecutivo aseveró que esos golpes representan aproximadamente la mitad de las conmociones cerebrales que su-
fren los pasadores. “Hemos analizado con nuestros ingenieros y con la Asociación de Jugadores más de 1.000 conmociones cerebrales en el campo, tenemos una base de datos bastante buena de cómo ocurren estas lesiones “, afirmó Jeff Miller. Los linieros ofensivos y defensivos son los otros jugadores en el campo que también cuentan con un diseño con protección especial. La liga busca diferentes maneras de evitar las conmociones cerebrales luego del incremento de éstas en la temporada 2022. Según datos de la NFL, se reportaron 149 conmociones cerebrales en 271 juegos realizados la campaña pasada, 18 por ciento más que en 2021, cuando se detectaron 126, y 14 por ciento por encima del promedio registrado entre el 2018 y 2020, que fue de 130.
no descartan un cambio. “Me parece totalmente comprensible”, dijo el aficionado Tom Lienhardt mientras bebía una cerveza previo al juego Cerveceros-Diamondbacks en el Chase Field. “Con juegos más breves, hay que hacer ajustes”. Históricamente, los equipos dejaban de vender alcohol tras el séptimo. Al menos un equipo, los Baltimore Orioles, vendían alcohol hasta el octavo, o 3 horas y media después del primer lanzamiento, o lo que fuera primero. La duración de los juegos de las Grandes Ligas ha disminuido considerablemente esta temporada a raíz de una serie
de cambios en las reglas, particularmente con el uso del cronómetro. Al cabo de las primera semana y media de la temporada, el tiempo promedio de un juego se redujo en 31 minutos. Los partidos se perfilan a ser lo más rápidos desde 1984. El presidente de operaciones de los Cerveceros, Rick Schlesinger, confirmó a MLB.com que la decisión del equipo de extender la venta de alcohol hasta el octavo es un experimento. “Si resulta que cause un problema o consideremos que podría causar un problema, entonces volveremos a lo que hacíamos anteriormente”, indicó Schlesinger.
MIGUEL LAYÚN
Abucheos a jóvenes dificultan proyección al Tri
AGENCIAS - EL SIE7E Miguel Layún, lateral las Águilas del América del fútbol mexicano, aseveró este jueves que los abucheos que reciben los jugadores jóvenes como su compañero Emilio Lara dificultan su proyección a la selección de México. “Es molesto que existan críticas o abucheos contra un joven que trabaja para hacer su carrera. Emilio es un joven que tiene potencial para selección nacional y hay que entender eso. Si buscamos un mejor rendimiento de cara a la selección mexicana el apoyo es importante. No comparto cómo se le crítica”, subrayó el único mexicano en jugar en las tres principales ligas europeas. El exjugador del Sevilla y Villarreal españoles defendió a Lara, joven de 20 años surgido de la cantera de las Águilas, quien perdió la titularidad en el equipo y se ganó abucheos y críticas en redes sociales.
“Pensar que se le hace justicia al América enjuiciando de esa manera a un chico como Emilio a mí no me gusta. Es un chico de casa y creo que merecería total apoyo de la gente para encaminarlo. Nosotros lo arropamos porque creo que va a ser un jugador que va a dar mucho al América y al fútbol mexicano”. El mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018 fue quien le ganó la titularidad a Lara, algo que dijo logró porque compite consigo mismo, aunque sabe que a sus 34 años será complicado mantenerse como indiscutible en las Águilas. “Yo compito conmigo todos los días para estar al máximo nivel, pero si pretendo creer que con 34 casi 35 años el equipo no va a buscar un lateral o un jugador en mi posición en el futuro no tendría sentido o sería absurdo de mi parte”.El contrato de Layún con el América termina en diciembre, situación que no le preocupa al ex jugador del Wadford inglés.
20
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
20
NO PUDIERON REACCIONAR ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Seguimos extrañando a Rusia En el atletismo mundial porque hay representantes como Daria Polyanskaya que deben exhibir su gran nivel en las competencias. TENIS
Musetti echa a Nole de Monte Carlo AGENCIAS - EL SIE7E Lorenzo Musetti apuesta a tener un gran Roland Garros y va por buen camino. Ahora dio el batacazo de su carrera al vencer a Novak Djokovic, N°1 del mundo, en octavos de final del Masters 1000 de Monte-Carlo. En un partido lleno de quiebres (15 en total) y con postergación por lluvia en el arranque del tercer set, Lorenzo Musetti (21°) venció por primera vez al serbio que se mantenía invicto en el duelo con tres victorias en la misma cantidad de encuentros. Fue 4-6, 7-5 y 6-4 en dos horas y 56 minutos de juego para asegurarse el regreso al Top 20. Nole disputaba apenas su tercer torneo de la temporada tras sus participaciones en el Abierto de Australia (se quedó con el título) y Dubai (perdió en semifinales frente a Daniil Medvedev). Es importante destacar que no pudo jugar en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami por no estar vacunado contra el
COVID-19, lo mismo que le sucedió la temporada pasada. Aurelie Tourte es la umpire y Novak Djokovic el “damnificado” en un pique de fondo de cancha de Lorenzo Musetti en el partido de octavos de final del Masters 1000 de Monte-Carlo. A la vista de un estadio repleto y de un juez de línea que, atónito, no se animó a dar su parecer en pleno ida y vuelta entre serbio y francesa.
El 3-4 del segundo set fue el momento en que la jueza debió bajar de la silla ante una silbatina generalizada que daba cuenta del descontento de la gente más de la demora del juego que de otra cosa. La razón la tenía el jugador aunque perdió. Cabe recordar que Tourte presidió el partido del US Open de 2020 en el que Djokovic (pelotazo a una oficial) fue descalificado en un fallo sin precedentes.
No cabe duda que, Atlas tuvo la oportunidad de darle certeza a su bicampeonato,del que se ha mencionado las facilidades que encontró con el arbitraje y decisions muy puntuales que, después de una sequía extensa, rompieron la mala racha con dos títulos consecutives; después, cuando el nexo con el arbitraje desapareción, era momento de confirmar que no habían sospechas que mantener; pero, no lo han conseguido. Era una grata oportunidad también para el futbol mexicano, que tendría veracidad ante un hecho del que todo el mundo habló, tanto que el doble título pasó a segundo plano y solamente los atlistas tienen las vías de revivir eso que ya tiene un año y que ya quedó muy en el pasado, enterrado por esa misma sensación que tienen los mismos rojinegros, aunque se disfraza de alegría y orgullo. Para mala fortuna, tenían el escaparate internacional, en el que podían continuar sumando logros, pero se toparon con una dura realidad, el Atlas luce como un equipo que es Quiñones y doez más, a veces Camilo tiene actuaciones salvadoras que le han permitido a los Rojinegros tener opciones, por ahí Furch casca alguna y suman de tres, pero el general es que Atlas dejó atrás el bicampeonato y se regresó a su versión mediana, donde ha navegado casi toda su historia, con torneos en los que futbolísticamente es atractivo, pero que siempre se queda corto. Ante el Union, un concierto de fallas ante el marco rival, algo típico de los atlistas en su historia, que los dejó a dos goles de avanzar; el rival, claro, hay que aplaudirle el planteamiento, pero en cualquier otro escenario del futbol mexicano, de los importantes, no habría manera de que saliera vivo. Atlas tuvo una última oportunidad de disipar las dudas, pero Benjamín Mora sigue sin dar con el botón. El ex Guerreros de Chiapas y Cafetaleros de Tapachula quizá no le encuentra el modo a un futbol en el que hay demasiadas circunstancias para preocuparse únicamente por jugar bien. Un futbol en el que puede pasar de todo, como un bicampeonato sorpresivo, o nada como la próxima salida del entrenador, que no es que sea malo, solo que el futbol mexicano es así, peculiar y sorpresivo siempre.
Código Rojo
Vuelca unidad de carga en Copoya
www.sie7edechiapas.com
Viernes 14 de abril de 2023
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Una presunta falla mecánica hizo que, una unidad de carga volcara sobre una de las calles del ejido Copoya, durante la tarde de ayer. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:10 horas, cuando
elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre la 2.ª Norte entre 2.ª y 3.ª Poniente del citado ejido. En el lugar, se informó que, un camión tipo Volteo y cargado de arena volcó sobre una empinada vía. Los oficiales mencionaron que, pre-
suntamente fue una falla mecánica lo que originó el aparatoso accidente. A pesar de lo espectacular del hecho no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Fue entre los mismos trabajadores quienes hicieron las maniobras para
poner de nueva cuenta en sus cuatro llantas “la mole de acero”. Con la ayuda de una retroexcavadora y una unidad tipo Volteo lograron con éxito la liberación de la vialidad. Luego de una hora, el carril de Oriente a Poniente fue finalmente habilitado.
22
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Arden viviendas en San Cristóbal Conato de incendio provoca movilización en la Albania Baja 22
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Cuantiosos daños materiales fue el saldo de un incendio que se suscitó alrededor de las 4:50 de la mañana de este jueves 13 de abril, sobre la calle Francisco León y entre calle Manzanillo del Barrio la Garita, al oriente de esta ciudad. Elementos de auxilio como Protección Civil y Bomberos, El Heroico Cuerpo de Bomberos, Policía Municipal y estatal, acudieron al lugar, donde se entrevistaron con María Eugenia del S. T. de 76 años de edad propietaria del domicilio quién se negó a proporcionar mayor información. Los traga humos sofocaron las llamas de la vivienda de un aproximado de 4 por 4 metros construido de block y madera, lo que hizo que las llamas crecieran, provocando que los vecinos del lugar se alertarán. El personal de Bomberos al mando del Comandante Cesar Cameras González, y su personal, fueron quienes sofocaron las llamas el cual se ignora cómo inició ante la poca comunicación con la propietaria que se negó a explicar detalles.
AGENCIAS EL SIE7E Tuxtla.- Un conato de incendio se suscitó durante la tarde en el interior de un domicilio situado en la colonia Albania Baja. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se constituyeron sobre la avenida 20 de Noviembre de referida colonia. Ahí, se informó que, que salía una densa humareda de la segunda planta de una vivienda, así que, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de las corporaciones de ataque rápido. En minutos, se presentaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos, los cuales, indicaron que, en uno de los cuartos emanaba una densa humareda. Los vecinos y propietarios ha-
Más de 55 años de cárcel por abuso sexual y pederastia COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla .- Este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo en Primera Instancia del Juzgado de Control sentencia condenatoria ejemplar de 55 años y cuatro meses de prisión en contra de José Francisco “N”, por el delito de Violación Agravada, Abuso Sexual Agravado y Pederastia Agravada, hecho ocurrido en agravio de cinco menores de edad de identidad protegida, ocurrido en el municipio de Tapachula. La Fiscalia de Distrito Fronterizo Costa informó que en audiencia , el Juzgado de Control de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, así mismo se le condenó al pago de una multa, la Suspensión de Derechos Civiles y Políticos; Solventar terapias psicológicas a las víctimas y no se le concede ningún beneficio. De acuerdo con la causa penal, la Fiscalía de Distrito estableció que el hoy sentenciado cometió delito en agravio
de cinco persona de sexo femenino menores de edad y de identidad protegida, hechos ocurridos en el Ejido Álvaro Obregón del municipio de Tapachula en el año 2021 y 2022. José Francisco “N” fue detenido en el año 2022 por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado de Control con sede en Tapachula.
bían erradicado el fuego, además de dos damas con crisis nerviosa. Los tragahumos informaron que, el fuego había alcanzado ropa y libros, además de un colchón. En este sentido, se indicó que, el origen del conato de incendio había sido ocasionado por un corto circuito en un ventilador. Tras una hora, finalmente la situación fue controlada y tanto, los cuerpos de rescate y autoridades policiales se retiraron de la escena, dando únicamente indicaciones a los dueños del domicilio.
Prisión Preventiva contra dos implicados en homicidio en Tapachula COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de José Alfredo “N” y Alberto “N”; como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de persona del sexo masculino en el municipio de Tapachula el pasado 09 de abril de 2023. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a los imputados la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03. Elementos de la Policía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, en contra de las dos personas, por delito cometido en agravio de persona del sexo masculino. De acuerdo con la causa penal, a ambas personas se les imputara por su probable participación en el Homicidio
Calificado; victima que fue localizada sin vida en el Barrio “San Enrique” del Ejido Álvaro Obregón del municipio de Tapachula. La víctima fue privada de la vida por disparos de arma de fuego, falleciendo a causa de traumatismo cráneo encefálico secundario a heridas por arma de fuego. La Fiscalía de Chiapas estableció que los imputados interceptaron a la víctima a quien condujeron hasta una parcela, en donde le reclamaron supuesto hecho que el hoy occiso les habría robado una motocicleta, exigiéndole se las devolviera.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
EUROPA LEAGUE
El Sevilla resucita de la nada 24
EFE -EL SIE7E
Una carambola de Jesús Navas, que tocó en Malacia y en De Gea antes de entrar, y un remate de cabeza de En-Nesyri que rebotó en la cabeza de Harry Maguire, dan vida al Sevilla, que se recuperó con esos toques de suerte del doblete de Marcel Sabitzer y viaja al Sánchez Pizjuán con las semifinales en el horizonte. Los de José Luis Mendilíbar fueron superados en Old Trafford con claridad por un Manchester United que hizo bueno su cartel de favorito y que, además de los dos goles de Sabitzer en un espacio de seis minutos, dispuso de un disparo al larguero de Antony y de suficientes ocasiones para haberse llevado un resultado más escandaloso para la vuelta. Los ‘Diablos Rojos’, durante 85 minutos, no permitieron al Sevilla sentir el calor de su competición y los aprisionaron rápido, sin opción a una rebelión. Con
v
segundos en el marcador, a Sancho le anularon un gol por fuera de juego y antes del minuto diez Antony ya había probado una buena manopla de Bono. 1-0 y al United no le hicieron falta ni seis minutos para dar continuidad al tanto. Esta vez fue Anthony Martial, sustituto de Marcus Rashford, el que actuó de catalizador. El francés robó la pelota en el centro del campo y condujo con calma hasta tres
cuartos. Ahí se frenó, levantó la vista y vio el desmarque por dentro de Sabitzer. Coló la pelota, recibió el austríaco y batió a Bono. Antony, en una carrera de 30 metros que finalizó con un disparo al larguero, pudo sentenciar la eliminatoria, como también Anthony Elanga, con un disparo a placer desde el punto de penalti, pero dejaron escapar vivo al Sevilla, que a cinco
minutos del final dio la campanada. Un pase a la espalda de la defensa estuvo terriblemente defendido por Malacia, que dejó la puerta abierta a Jesús Navas. El lateral buscó el centro, pero la pelota rebotó en Malacia primero y en De Gea después y se metió en las redes. Inmerecido, pero el 2-1 subió al marcador y permitió que el Sevilla se viniera arriba e hiciera sufrir a los ingleses, que tuvie-
ron que achicar aguas y ver a De Gea hacer el paradón del partido en un remate de cabeza En-Nesyri. Fue un aviso de lo que vendría segundos después, cuando otro remate del marroquí fue desviado a gol por Maguire, completamente despistado. El 2-2 deja más que vivo al Sevilla, que resucitó de la nada y puede dar el sorpresón de eliminar a los favoritos al título dentro de una semana en casa.
Leverkusen de Xabi Alonso La Roma perdona, ante no puede con el St. Gilloise un efectivo Feyenoord EFE - EL SIE7E
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso tuvo que conformarse este jueves con un empate 1-1 ante el Union St. Gilloise belga, un equipo que le complicó la vida con un ordenado planteamiento defensivo.El Leverkusen procuró llevar la iniciativa desde el comienzo pero se encontró con un rival muy bien organizado atrás que le dejaba pocos espacios y que cuando atacaba lograba provocar cierta inquietud en la mitad contraria. La primeras llegadas de los dos equipos se dieron en el minuto 7, primero con dos remates bloqueados del equipo belga y luego con un contragolpe del Leverkusen que terminó en un remate desviado de Florian Wirtz. A partir de ahí el Leverkusen tuvo una fase con clara ventajas en cuanto a posesión de pelota pero sin llegada y sin encontrar espacios en el último tercio del campo. En cambio, cuando el St. Gilloise atacó creo dos ocasiones consecutivas. Primero en el 28 Victor Boniface se coló por la izquierda y soltó un remate que el meta Lukas Hradecky tuvo que desviar a saque de esquina. El Leverkusen siguió sufriendo adelante ante la defensa cerrada del St. Gilloise pero logró generar tres llegadas antes del descanso con dos remates desviados de Mousa Diaby y un cabezazo de Piero Hincapié.
La segunda parte empezó en la misma tónica, con el Leverkusen teniendo la pelota y estrellándose contra la defensa contraria, y en la primera llegada del St.Gilloise después del descanso -en el 51- Boniface, a pase de Teuma, abrió el marcador con un remate dentro del área. Cuando todo empezaba a parecer inútil Azmoun, de espaldas al área, la tocó hacia atrás para Wirtz que marcó con un remate junto al poste izquierdo del portero El Leverkusen siguió siendo el equipo dominante y en el descuento Azmoun tuvo dos buenas ocasiones pero a los del Xabi Alonso no les alcanzó para la victoria.
EFE - EL SIE7E Un penalti fallado por Lorenzo Pellegrini en el primer tiempo y la lesión del argentino Paulo Dybala frustraron una buena puesta en escena del Roma en Países Bajos, en detrimento de un Feyenoord que aprovechó su momento y que defenderá en el Olímpico de Roma la mínima ventaja (1-0) que obtuvo en casa. No fue una noche buena del Roma en el estadio De Kuip de Róterdam, en lo que fue la reedición de la final de la Liga Conferencia del pasado año que tan buenos recuerdos trae a la ‘Loba’, que acabó levantando el título. Ya no tanto por el resultado, sino por la baja de Paulo Dybala, el hombre más importante del esquema de Mourinho que tuvo que ser sustituido en el minuto 24; la lesión del inglés Tammy Abraham en el hombro; el penalti fallado por su capitán en la primera parte que pudo
significar la ventaja justo antes del descanso y las ocasiones claras que desaprovechó el equipo en la segunda mitad. El inicio de la segunda mitad fue para el Feyenoord. Los locales sacaron provecho de la poca chispa romanista en ataque y del emparejamiento Idrissi-Zalewski en el perfil zurdo, desde el que precisamente llegó el gol. El gol aturdió unos minutos al Roma, que estaba viviendo una tarde con demasiado para digerir en su contra, a lo que tuvo que sumar el cambio de Abraham por una lesión en el hombro. El tridente pasó a ser formado por Belotti, El Shaarawy y Wijnaldum. No se amilanó el Roma y se recompuso, especialmente a través de una de sus especialidades como es el balón parado. En una de esas acciones, Ibáñez rozó el empate con un testarazo que sacó bajo palos la zaga local.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
O B RA S P Ú B L I CA S
Beneficia Gobernador con obra vial y acciones de seguridad a habitantes de la colonia Potinaspak •E l gobernador inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Pomarrosa de la colonia Potinaspak de Tuxtla Gutiérrez COMUNICADO-EL SIE7E Tuxtla.- Al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Pomarrosa de la colonia Potinaspak de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, ahora más que nunca, los recursos se cuidan y destinan en este tipo de obras prioritarias y de alto impacto social, que contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana, la movilidad, los servicios públicos, la seguridad y el bienestar de la población. “Estoy muy contento de constatar que se están realizando estas obras en beneficio del pueblo, esto también es una muestra de que el dinero se invierte bien, así que tengan confianza de que vamos a seguirlo haciendo, porque este Gobierno de la Cuarta Transformación tiene como misión sacar adelante las necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, que antes estaban olvidados o no eran tomados en cuenta”, apuntó A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, resaltó que hoy se hace justicia social y se atiende a las colonias que durante muchos gobiernos pedían obras viales para poder transitar con tranquilidad las calles de la capital. “Gracias a los ahorros y buen manejo del recurso, aunado al apoyo de las constructoras chiapanecas, se puede hacer más con menos y brindar bien-
estar a la ciudadanía”. En representación de las y los vecinos, María del Pilar Vidal Rosales reconoció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, porque gracias a su apoyo se pudo concretar la pavimentación de esta importante vía de acceso, el cual responde a una petición añeja de las y los colonos de contar con una colonia digna. En este marco, el mandatario también realizó la entrega de alarmas vecinales y kit de recuperación de espacios públicos, pertenecientes al programa Ocupando mi Comunidad, donde destacó que esta iniciativa está orientada a prevenir la violencia, combatir los factores de riesgo y reforzar la seguridad, a fin fortalecer el tejido social mediante la convivencia y participación ciudadana. Tras precisar que, a través de las diferentes instancias de su gobierno, continuará el acercamiento de los programas de capacitación, con el objetivo de generar oportunidades de inclusión laboral y productiva, Escandón Cadenas exhortó a las y los habitantes a evitar los conflictos y la violencia, y privilegiar la unidad, la convivencia pacífica y la búsqueda del bien común, pues esto permitirá vivir en entornos de paz y avanzar con firmeza hacia el progreso y un estado de bienestar. La directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, informó que, en esta colonia, se entregaron alarmas
vecinales y kit de recuperación de espacios para mantener en buenas condiciones las calles. Agregó que la seguridad pública y la prevención del delito es la clave para tener una sociedad más segura y libre de violencia, por lo que este tipo de acciones brindan mayor tranquilidad a la
población. En representación de las y los beneficiados, Martha Alicia Maza López, agradeció las herramientas otorgadas, así como los talleres de capacitación que brindan a la comunidad vecinal, mediante los programas para la prevención y combate de la violencia.
26
ESTATAL
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
26
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SAN CRISTÓBAL
Lamentan organizaciones hermetismo sobre proyecto que atenta contra medio ambiente RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E Tuxtla.- Los grupos de ciudadanos organizados y ambientalistas de San Cristóbal de Las Casas denunciaron de forma pública la negativa que las autoridades dieron como respuesta a la solicitud de información sobre la licencia de uso de suelo de la gasolinera que proyectan edificar en la colonia Maya. Los habitantes de la zona que integran el grupo “Somos la Maya” dieron a conocer que acudieron con un documento escrito a la dirección de Desarrollo Urbano para pedir copia de la licencia de uso de suelo, que por ley debe ser pública. “Nos respondieron que, para proteger los datos confidenciales, no nos podían entregar el documento. Nos pidieron que en adelante pidiéramos información a través de la plataforma del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)”, relataron. De acuerdo con ellos, siguieron el procedimiento que les fue indicado pero la respuesta emitida a través del INAI también fue negativa, “nos envían el
documento que hicimos público en redes y no es la licencia de uso de suelo”. La colonia Maya, ubicada al sur de San Cristóbal, limita al norte con Lagos de María Eugenia y el barrio de María Auxiliadora, lugares que son abastecidos de agua, por su cercanía, con el humedal María Eugenia, uno de los humedales de montaña considerados sitios Ramsar por su importancia internacional. En fechas pasadas, los habitantes decidieron —a partir de una asamblea— cerrar el paso al terreno de la gasoli-
nera y advirtieron que no permitirán su construcción porque, de lo contrario, les restará tranquilidad y seguridad. Aunque es un nuevo caso el de gasolinera, no es la primera vez que les han negado información en sus más de 10 años de lucha; en una entrevista, Martín López López, integrante del Consejo Ciudadano en Defensa del Territorio y del Agua, dijo que al igual han exigido la historia traslativa de algunos terrenos de los humedales, “pero hay familias de políticos que no quieren que se sepa”. Al parecer la información involucra la
corrupción de funcionarios del Registro Público de la Propiedad y del Ayuntamiento de San Cristóbal. En 2008 el gobierno del estado decretó a los humedales como Áreas Verdes de Conservación y en 2011, cuando se convirtieron en sitios Ramsar, no expropiaron las tierras y siguen en manos de particulares. Ante el decreto, los dueños de estos terrenos se ampararon y los jueces los favorecieron; como consecuencia ahora rellenan, construyen o venden sin sujetarse a los decretos ambientales.
ACCIONES
LLAMAN A PROFECO
Firman Poder Judicial e ICTI convenio de colaboración en herramientas digitales
Se quejan turistas por los precios de comidas en la Feria de San Cristóbal
COMUNICADO-EL SIE7E Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), con el objetivo de ratificar las acciones derivadas de la alianza establecida para el trabajo conjunto, a través de estrategias digitales en los trámites administrativos de esta casa de la justicia. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de la dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, garantiza los contenidos del Convenio Específico de Colaboración para el uso de los Servicios integrales de Firma Electrónica Avanzada y bóveda de Documentos Electrónicos. En estas acciones coordinadas por la directora, Evelia Velázquez Ozuna, destaca la voluntad del ICTI, que ha facilitado
al Consejo de la Judicatura, la licencia para el uso de los Servicios Integrales de Firma Electrónica y bóveda de Documentos Electrónicos, así como la capacitación y soporte técnico al personal, como agentes certificadores. Estos trabajos coordinados, reflejan el compromiso con una administración de justicia más eficiente, ordenada y en sintonía con las necesidades actuales para el aprovechamiento de las tecnologías de la información, fortaleciendo la transparencia y optimizando los recursos materiales y humanos desde una visión transformadora, en beneficio de la familia judicial y de las personas justiciables. Con estas acciones evidencian el trabajo conjunto que, desde la respetuosa independencia de poderes se ejercen en beneficio del pueblo de Chiapas.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E SCLC.- Turistas y ciudadanos de San Cristóbal, hicieron un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a acudir a las instalaciones del Parque de la Feria en esta ciudad, ya que denuncian públicamente cobros a exceso y no contar con precios reales de los alimentos que ofrecen. “Quisiera hacer una denuncia, la noche de hoy vine a la feria de San Cristóbal de Las Casas, mi familia y yo fuimos a un puesto de los que están a lado de los primeros baños, y nos cobraron $840.00 sin propina, y realmente fue una comida decepcionante, y realmente nada llenador, le dejo mi recibo para que vea la estafa que se está viviendo en la feria de la ciudad”, citan en una denuncia compartida. Los turistas que argumentaron ser de la Ciudad de México, se sintieron decepcionados, ya que durante su visita a esta ciudad y en lugares más elegantes, les habían hecho cobros tan elevados, y “realmente jamás pensé llevarme está decepción”. Detallan que fueron 4 platillos, 2 burritos, una gringa y una orden de tacos, 4 bebidas, 2 aguas de piña, una botella de agua y una coca, por lo que consideran excesivo el precio. “El único precio que está expuesto es el de los órdenes de tacos de al pastor, y justo estuvimos buscándolos a los de la PROFECO en la feria
y no pudimos dar con ellos, y que yo tenga entendido, tienen que tener el precio en exhibición. Haaaaa y si es qué hay alguien ahí con vida en el PROFECO sería bueno echaran un su vuelta así como que no queriendo por qué no creo que solo sean estas persona que se lo anden quejando de los abusos de algunos comerciante”, citan. De la misma forma, nos hicieron llegar notas de pagos por consumo en pedazos de hojas, sin nombres del negocio, razón social, y menos del local comercial, y únicamente letras con el nombre de los productos y precios, el total, y sugerencias de la propina del 10 por ciento con cantidades de mil 610, y mil 825 pesos.
28
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS ESTATAL GENERAL
MESA DE SEGURIDAD
Importante evitar incendios para proteger recursos naturales de Chiapas 28
COMUNICADO-EL SIE7E Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas se sofocaron 16 incendios forestales, sin embargo, aún quedan dos activos, los cuales se han controlado y se están combatiendo gracias al trabajo coordinado y solidario de las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil. “Agradecemos al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad y Protección Civil, así como a las y los ciudadanos que integran los Comités Comunitarios, quienes trabajan en conjunto para combatir este tipo de siniestros provocados por la mano del hombre, y los fenómenos naturales que se presentan durante todo el año”, apuntó. Precisó que las altas temperaturas, la sequía y el viento van a continuar en gran parte del territorio estatal, por lo que convocó al pueblo de Chiapas a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, causan graves afectaciones a los ecosistemas y contaminan el medio ambiente, afectando el bienestar y las actividades económicas. Destacó que Chiapas es un territorio que posee una gran disposición de agua, así como diversidad de flora y fauna, por lo que es fundamental cuidar y proteger esta riqueza natural
que lo caracteriza y lo convierte en uno de los estados más atractivos del país y un imán para el turismo, lo que fortalece la derrama económica y mejora la calidad de vida. “Afortunadamente en Chiapas tenemos suficiente agua, pero en otras entidades del país empiezan a tener dificultades al no contar con este elemento; por lo tanto, es importante que nos sumemos a proteger este extraordinario territorio que hace a la entidad un lugar muy bello y atractivo para el turismo, las inversiones y otras actividades que abonan a que las familias tengan una mejor calidad de vida. Evitemos los incendios, cuidemos la biodiversidad, y atendamos los llamados preventivos a fin de salvaguardar nuestras riquezas naturales”, manifestó. Asimismo, el gobernador convocó a las y los chiapanecos a que, en caso de requerir ayuda o asesoría en el mantenimiento y limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o acudan a las autoridades de Protección Civil para conocer los protocolos preventivos y de esta forma evitar situaciones de riesgo que pongan en peligro la integridad, tanto propia como de los seres queridos.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL ÚLTIMA HORA
29
CIENCIA
Avance significativo en la datación de huesos mediante colágeno AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- «Podremos minimizar la destrucción de material presente en huesos valiosos, que está bajo la protección y puesta en valor del patrimonio cultural europeo y, por lo tanto, nos permite contextualizar el objeto valioso al proporcionar una edad de calendario precisa», explica la profesora Sahra Talamo, coautora del estudio y director del laboratorio de datación por radiocarbono BRAVHO de la Universidad de Bolonia. Muchos de los huesos prehistóricos más raros encontrados por los arqueólogos son enormemente valiosos y se consideran parte de nuestro patrimonio cultural e histórico. Los huesos pueden aportar mucha información sobre la vida de las poblaciones antiguas: lo que comían, sus hábitos reproductivos, sus enfermedades y las migraciones que realizaban. Sin embargo, los huesos no pueden darnos toda la información que tanto codiciamos. Su potencial para transmitir información está limitado por la cantidad de colágeno que se conserva en ellos. Para combinar la necesidad de preservar la integridad de los artefactos tanto como sea posible con la necesidad de realizar análisis de radiocarbono, los investigadores desarrollaron un método innovador que, gracias a una cámara acoplada al infrarrojo cercano, les permite detectar el contenido promedio de
colágeno en las muestras observadas. Publican el hallazgo en Communications Chemistry. «Usamos tecnología de imagen para cuantificar la presencia de colágeno en muestras de hueso de forma no destructiva para seleccionar las muestras (o regiones de muestra) más adecuadas para someterlas a análisis de datación por radiocarbono», dice Cristina Malegori, primera autora del artículo y investigador del Departamento de Farmacia de la Universidad de Génova. «Se utilizaron imágenes hiperespectrales de infrarrojo cercano (HSI) junto con un modelo quimiométrico para crear imágenes químicas de la distribución de colágeno en huesos antiguos. Este modelo cuantifica el colágeno en cada píxel y, por lo tanto, proporciona un mapeo químico del contenido de colágeno». Es extremadamente difícil, costoso y requiere mucho tiempo analizar todos los huesos presentes en un sitio arqueológico para la preservación del colágeno; lo más importante, resultaría en la destrucción de material valioso. De hecho, los fósiles humanos y/o los artefactos óseos son cada vez más raros y valiosos con el tiempo. Debido a la alteración diagenética del colágeno a lo largo del tiempo, se necesitan grandes pesos iniciales de huesos paleolíticos (= 500 mg de material óseo) para extraer suficiente colágeno para la
datación por espectrometría de masas con acelerador. Además, muchos de los huesos arqueológicos más valiosos son demasiado pequeños. Es en este contexto que la técnica descrita en este estudio realmente brilla porque permite obtener información tanto sobre la ubicación como sobre el contenido del colágeno todavía presente en una muestra de hueso. «La cámara de imágenes hiperespectrales de infrarrojo cercano (NIR-HSI) utilizada en el presente estudio es un sistema de barrido lineal (escoba de empuje) que adquiere imágenes químicas en las que, para cada píxel, se obtiene un espectro completo en el rango espectral de 1000 a 2500 nm. se registra el rango (infrarrojo cercano)», dice Giorgia Sciutto, coautora del artículo y profesora de química del patrimonio ambiental y cultural en la Universidad de Bolonia. «El análisis NIR-HSI es completamente
no destructivo. El tiempo requerido para el análisis de una sola muestra de hueso es de pocos minutos y, por lo tanto, el sistema puede examinar muchas muestras en un solo día para encontrar las adecuadas para el análisis, ahorrando tiempo y dinero y el desperdicio innecesario de material valioso, lo que reduce en gran medida el tiempo, los costos y la destrucción de muestras valiosas». Se espera que esta técnica apoye la selección de muestras que se someterán a análisis de radiocarbono en muchos sitios donde los intentos anteriores no han sido posibles debido a la mala conservación. «Esta nueva técnica permite no solo seleccionar las mejores muestras, sino también elegir el punto de muestreo en las seleccionadas en función de la cantidad de colágeno prevista», dice Paolo Oliveri, coautor del artículo y profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad de Génova.
CIENTÍFICOS
Este material inspirado en la piel de un camaleón podría servir para detectar falsificaciones AGENCIA ID -EL SIE7E CDMX.- Los camaleones cambian rápidamente de aspecto en función de la temperatura, el entorno y el estado de ánimo. Hace unos años, los científicos dieron con un factor clave de esta capacidad: los reptiles son capaces de “ajustar” el espaciado de los nanocristales fotorreflectantes de su piel, creando así toda una gama de colores que van modificando en función de su estado. En concreto, estas criaturas se basan en los nanocristales transparentes de guanina (una de las bases del ADN), que forman una retícula cuyo grosor, espaciado e índice de refracción determinan el color que se genera. Precisamente esta capacidad de cambiar de color a placer ha inspirado aun equipo de científicos a crear un nuevo material que cambia de color en función de la presión, la elasticidad o la humedad. La investigación, cuyos resultados
fueron publicados en la revista especializada ACS Applied Materials & Interfaces, analizó la estructura y composición de la piel de estos reptiles con el fin de encontrar una posible analogía artificial… Y la encontraron. La clave está, según encontraron los científicos Fei Song y Yu-Zong Wang, del Laboratorio Estatal de Ingeniería de Materiales Poliméricos de Sichuan, los nanocristales de celulosa, un material más resistente que el acero y que es capaz de autoensamblarse y formar una película de colores iridiscentes. Un material muy resistente La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante de la naturaleza. Y los cristales de este polímero, descubiertos hace años, podrían ser el material de construcción del futuro, pues, a pesar de su peso ligero y su flexibilidad, se ha demostrado que cuentan con una resistencia extraordinaria, con lo que podrían emplearse para un sinfín de
aplicaciones, por ejemplo como refuerzo y endurecimiento de materiales de construcción. Sin embargo, a la hora de probarlo descubrieron que había un impedimento importante: a pesar de su resistencia, estos materiales suelen ser frágiles y, a diferencia de la piel de camaleón, no pueden estirarse sin romperse. Pero los científicos no cejaron en su empeño, y renovaron esfuerzos por encontrar un material que fuese a la vez versátil, resistente y flexible. Decidieron agregar un polímero llamado PEGDA, que entrecruzaron con los nanocristales con ayuda de luz ultravioleta. De esta forma, crearon unas películas flexibles con la capacidad para estirarse y con una variedad de colores que van desde el azul al rojo, dependiendo de la cantidad de PEDGA utilizado. Comprobaron que aquellas películas eran capaces de extenderse hasta un 39% de su longitud original antes de romperse.
Posibles utilidades Descubrieron además que la película cambiaba gradualmente de color rojo a verde en función de la fuerza con la que se estiraba, y volvía de nuevo al color original cuando se dejaba de manipular. Según los investigadores, esta es la primera vez que se han realizado cambios de color a partir de nanocristales de celulosa. Además, la película también demostró ser sensible a los cambios de color en función de la presión y la humedad. ¿Qué aplicaciones puede tener una lámina inteligente que cambia de color en función de su estado? Los científicos que han dado con él afirman que serán necesarias más investigaciones, pero apuntan que podría servir tanto para desarrollar sensores de fuerza, para idear nuevos métodos de encriptación de información y hasta una técnica para detectar falsificaciones. Todo dependerá del color con el que se estire.
30
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
La Secretaría estatal de Turismo estima que 2022 las zonas arqueológicas de Quintana Roo recibieron 1,8 millones de turistas, pero tan solo la de Tulum registró 1,4 millones.
30
México protege su reserva del jaguar con nuevo parque y la Guardia Nacional EFE-EL SIE7E Cancún.- El Gobierno mexicano protege con la militarizada Guardia Nacional y un nuevo parque el Área de Protección de Flora y Fauna del Jaguar, la segunda mayor reserva ambiental del Caribe mexicano, en Quintana Roo, y la que tiene mayor riesgo de invasiones por estar en una de las principales zonas turísticas y de especulación. El Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFF Jaguar), en el municipio de Tulum, existe por decreto desde julio de 2022 y abarca una superficie de 2.249 hectáreas, y dentro de la zona de amortiguamiento, que es de 282 hectáreas, están las zonas arqueológicas de Tulum y Tankah. Las tres dependencias que tienen a su cargo el cuidado de esta nueva reserva son la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Guardia Nacional, por lo que en los últimos meses han implementado operativos en conjunto.
UNA RESERVA EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA MÁS VISITADA José Manuel Ochoa Rodríguez, titular de la zona arqueológica de Tulum y Coba por parte del INAH, explicó a EFE que, durante los periodos vacacionales, como la actual temporada de Semana Santa, la afluencia de visitantes se eleva considerablemente. “Estamos hablando de unos 2.000 visitantes y por ciertos días o ciertos momentos se incrementa la visita, llegando aproximadamente un tope estimado de unas 7.000 personas al día”, explicó. La ciudad amurallada de los mayas tiene apenas unos 400 metros de largo y menos de 200 de ancho, pero parte de su gran atractivo es que es la única ciudad del mundo maya construida frente al mar, con algunas de sus estructuras más representativas edificada cerca de los acantilados. La Secretaría estatal de Turismo estima que 2022 las zonas arqueológicas de Quintana Roo recibieron 1,8 millones de turistas, pero tan solo la de Tulum registró 1,4 millones. Minerva Zárate llegó a Tulum con un grupo de turistas que salió desde el sureño estado de Oaxaca.
CONCACAF
“La primera vez que vengo y estoy encantada con todo lo que lo que he recorrido, venimos en carretera en grupo, hemos viajado bien, no hemos tenido ningún inconveniente”, señaló. Ochoa Rodríguez explicó que con la creación del área de protección del jaguar, el mayor felino de América, se crearon dos polígonos para un mejor manejo de la reserva. “Forma parte de lo que va a ser el Parque Nacional del Jaguar, básicamente son dos polígonos, uno que le corresponde a la Conanp, que es el Parque Nacional Tulum, y otro que le corresponde al INAH, que en este caso es la zona de monumentos arqueológicos Tulum y Tankah”, señaló. LA AMENAZA DE LAS INVASIONES La construcción de una estación del Tren Maya y el anuncio de un nuevo aeropuerto en Tulum, obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, elevaron aún más la plusvalía de los terrenos urbanizados y los intentos de invasiones en terrenos protegidos. Han sido varias las tentativas de invadir predios cercanos al mar, otras sobre la carrete-
ra federal que conecta la Riviera Maya con Cancún y algunas más que colindan con zonas urbanizadas. Durante un recorrido por áreas turísticas de Tulum, Gabriel Bautista Tapia, inspector general de la Guardia Nacional, explicó a EFE que desde el pasado 14 de febrero llegaron nuevos elementos y un grupo especial comisionado de forma permanente para la vigilancia en la Reserva del Jaguar. “Se tiene una fuerza designada exclusivamente al Parque del Jaguar que comprende la zona arqueológica y todas las reservas naturales protegidas al igual que la reserva de las biósferas del Caribe mexicano”, indicó. Además, reconoció, una de sus tareas es evitar invasiones dentro de los terrenos que forman parte de la reserva. “El principal riesgo es que sigan entrando personas a invadir los diversos predios que se encuentran dentro del parque y estén efectuando construcciones que, de alguna manera, por ser una reserva natural protegida, ya no se pueden hacer”, enfatizó. Los 225 elementos de la Guardia Nacional se desplegaron en todos los lugares de importancia de Tulum y algunas unidades custodian predios con riesgo de invasiones.
PANORAMA INFLACIONARIO
El Banco de México dice que la Tigres golea al Motagua y se clasifica a las semifinales inflación se modera pero aún hay incertidumbre
EFE-EL SIE7E Monterrey.- Los Tigres UANL mexicanos golearon este jueves por 5-0 al Motagua hondureño y se clasificaron a las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf en las que se enfrentarán al León. En el partido de vuelta de los cuartos de final, el francés André-Pierre Gignac, con un doblete, el colombiano Luis Quiñones, Jesús Angulo y el argentino Nicolás Ibáñez marcaron los goles con los que los felinos sentenciaron 6-0 la serie a su favor, luego de ganar la semana pasada 1-0 el duelo de ida en Honduras. Los Tigres dominaron el primer tiempo ante un Motagua que apenas tuvo el 29 por ciento de la posesión de la
pelota sin generar juego ofensivo. Los felinos abrieron el marcador al minuto 27 cuando Luis Quiñones entró al área por izquierda y le retraso la pelota a Gignac, quien cerca de la media luna le pegó de primer intención para convertir el 1-0 por el poste derecho del guardameta argentino Jonathan Rougier. El cuadro local continuó en la búsqueda de sentenciar la serie, sin embargo Rougier atajó disparos de Gignac, al 34, del uruguayo Nicolás López, al 38, y de Sebastián Córdova, al 39. Los hondureños no reaccionaron en la segunda parte y los felinos concluyeron la paliza. Al 66, el brasileño Rafael Carioca asistió desde medio campo a Gignac, quien burló a Rougier para, con el marco abierto, definir el 2-0. Quiñones logró el 3-0 al 83, con un zurdazo que entró por la escuadra derecha de Rougier. En un contragolpe al 88, Jesús Angulo recibió un pase de Quiñones y de zurda le cruzó a Rougier el 4-0. Ibáñez, por velocidad, le ganó la marca a un defensor y concretó el 5-0 al 90.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) considera que las presiones sobre la inflación “están moderándose”, pero aún persiste la incertidumbre, según reveló este jueves una minuta de su Junta de Gobierno. “Todos consideraron que el panorama inflacionario sigue siendo complejo e incierto, si bien reconocieron que algunas presiones están moderándose. La mayoría detalló que las presiones provenientes del exterior han disminuido”, indicó el reporte del banco central. Los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “la inflación general anual ha disminuido”, por lo que “la mayoría mencionó que los pronósticos de Banco de México para las inflaciones general y subyacente se ajustaron marginalmente”. Esta minuta contrasta con la publicada el 23 de febrero, cuando la Junta de Gobierno consideró “preocupante” la permanencia de los niveles altos de inflación en el país y advirtió de “una mayor persistencia a la esperada”. Ahora “la mayoría argumentó que se prevé que las presiones inflacionarias continúen disminuyendo hacia delante”. El reporte corresponde a la reunión del 30 de marzo, cuando la Junta de Gobierno elevó la tasa de interés en 25 puntos base al 11,25 %, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimoquinto incremento consecutivo, aunque más moderado que los dos aumentos previos de 50 puntos y cuatro de 75 puntos. En la sesión, Banxico previó que la inflación general pro-
medie un 4,8 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,9 %. Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %, un nivel cercano a su meta del 3 %. La minuta se difunde una semana después de reportarse que la inflación general descendió en marzo el 6,85 % anual, su nivel más bajo desde octubre de 2021, tras un índice de 7,62 % en febrero, de 7,91 % en enero y el de 7,82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años. Pese a esta disminución, “la mayoría consideró que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”. Sobre la economía mexicana, la Junta de Gobierno señaló “que siguió expandiéndose, si bien a un ritmo moderado” en el primer trimestre de 2023. El próximo anuncio del Banxico será el 18 de mayo, pero el banco central anticipó que “se reduce el ritmo de incrementos” y “tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.
14 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Reforma al Tribunal Electoral, no va; los Acuerdos Sobre la Propuesta no se Lograron *Licencia de Trabajo a Padres con Hijos Diagnosticados con Enfermedad Terminal MIGUEL BARBA -EL SIE7E
En un mensaje como diputado federal del Partido Acción Nacional, PAN, el presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que se llegó a un acuerdo entre los legisladores en torno a la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de manera directa, dijo, no va. “Qué bueno que la reforma al Tribunal Electoral no pasó, qué bueno que se respetó la vida institucional del país, qué bueno que se escuchó a las opiniones críticas de los ciudadanos, qué bueno que se escuchó a los colegios a las cámaras, a todos quienes se expresaron en contra de esta reforma”, detalló. Señaló que, si en la Cámara de Diputados prospera la razón, el diálogo democrático y la apertura para escuchar a la sociedad, las decisiones siempre van a ser las correctas para México y para la vida institucional del país. Una vez más, dijo, se demostró que el diálogo democrático entre legisladores funciona y nuevamente se evidenció que una Cámara de Diputados abierta a las expresiones críticas de la sociedad va a tomar buenas decisiones para México, “porque el Tribunal Electoral, no se toca”. El diputado presidente expresó su reconocimiento al coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero, porque en este proceso se condujo siempre por la razón, la vida institucional, la apertura y la pluralidad por el bien de México. “Desde esta tribuna de medios, quiero hacerle un reconocimiento muy especial al coordinador, diputado Jorge Romero, porque en estos días y horas difíciles siempre optó por la razón, por la vida institucional, por México, con apertura, con pluralidad y con democracia, como se conduce el coordinador nuestro, ante el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. Es un orgullo tener un coordinador que haya podido, dentro del marco de pluralidad y diálogo, lograr lo que él logró”, puntualizó. En la conferencia de prensa que ofreció en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro se refirió a la problemática de los migrantes que se encuentran en México y dijo que este gobierno tiene que asumir sus responsabilidades, y una de ellas es cuidarlos. Indicó que, por el hecho de estar en nuestro territorio, los migrantes tienen salvaguardados sus derechos humanos, al igual que todos los mexicanos, no son menos ni más, son iguales que nosotros en materia de derechos humanos. Aseguró que uno de sus derechos humanos básicos es la vida, su salud, su bienestar, un trato digno; no son delincuentes, no lo dice ninguna parte ni la Constitución, ni la legislación, son gente que no encuentra las condiciones de vida en sus lugares de origen y va a buscar una mejor vida para ellos y su familia, entonces tenemos que ser conscientes y sensibles a ese fenómeno. Por otra parte, ayer la Cámara de Diputados aprobó con el consenso de 407 votos, el dictamen que establece que los padres o madres con hijas e hijos de hasta 16 años diagnosticados con una enfermedad terminal, puedan gozar de licencias de trabajo. El dictamen, que reforma los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social, 37 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 170 Bis de la Ley Federal del Trabajo, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Establece que, para los casos de madres o padres trabajadores asegurados, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con otro tipo de padecimiento en estado terminal,
puedan gozar de una licencia por cuidados médicos de los hijos. El dictamen de las comisiones de Seguridad Social y Trabajo y Previsión Social, destaca la necesidad de legislar en favor del interés superior de la niñez, como lo establece la Constitución Política, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Convención sobre los Derechos del Niño. Indica que, si los permisos laborales no se otorgan, el empobrecimiento de la familia sería mayor, al tener que abandonar la madre o el padre su trabajo para poder brindar las atenciones necesarias al niño o niña enferma. La proponente de la reforma, diputada Brenda Espinoza López (Morena), expresó que el dictamen da un paso hacia la dignidad humana requerida en la sociedad, pues durante años se ignoraron las condiciones desfavorables por las que pasan muchos mexicanos día con día, al tener una o un hijo de situación en la cual la ciencia médica ha llegado a sus límites, y “hoy se les hace justicia a madres y padres que han sufrido y continúan sufriendo”.
ESTATAL
31
Rugidos Droga y Política
Los ajustes de cuentas en la política mexicana, entre quienes encabezan el actual gobierno federal y quienes lo hicieron en el pasado inmediato, permiten a la ciudadanía seguir conociendo cómo y hasta dónde se llegan a beneficiar cuando ejercen el poder. El presidente Andrés López Obrador no se cansa en dar a conocer la forma en cómo ex funcionarios de alto nivel del pasado, aprovecharon sus puestos y obtuvieron ganancias económicas importantes con el fin de asegurar el futuro inmediato, apenas dejaran sus cargos. Por tercer día consecutivo, López Obrador ha señalado y cuestionado el hecho de que el ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, obtuviera del gobierno del también ex presidente, Enique Peña Nieto, permisos para participar en el negocio de venta de productos hechos a base de mariguana. El hoy mandatario mexicano, López Obrador, lamentó que un ex presidente se dedique a este negocio y no a cualquier otro giro comercial que no afecte y dañe la salud de las personas. Por años cuestionada y señalada, la mariguana sigue siendo causa y motivo de enfrentamiento no sólo entre grupos delincuenciales, sino ahora y también de políticos de primer nivel en nuestro país.
EL CARTÓN
Con las reformas, dijo, se hace un acto de congruencia, justicia y solidaridad social; su objetivo es ser congruente con los derechos de niñas, niños y adolescentes de este país para que tengan igualdad de derechos con los infantes y adolescentes con cáncer en etapa terminal. Mencionó que es justo garantizar la estabilidad en el empleo de la madre o el padre al otorgarle permiso para ausentarse de sus labores en los días críticos de la enfermedad de sus hijas o hijos menores de 16 años, ya que es inhumano que, aparte de enfrentar las hospitalizaciones, también deban preocuparse por perder su empleo. * De salida les informamos que en la reunión de las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Vivienda, durante la discusión y aprobación del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en materia de créditos de vivienda, la diputada federal Lilia Aguilar Gil (PT) celebró estas modificaciones ya que los beneficiarios del instituto podrán decidir si estos créditos se los otorgan en pesos o Unidad de Medida y Actualización (UMA). La presidenta de la Comisión de Vivienda aseguró que con esta medida se podrán regularizar créditos deteriorados, lo que abre la posibilidad de reestructura, misma que beneficiará a más de 400 mil familias; agregó que se eliminarán descuentos a trabajadores de hasta el 50 por ciento del sueldo básico más compensaciones por adeudos vencidos, otorgándoles un tope del 30 por ciento y a los pensionados sólo se les podrá descontar el 20 por ciento de su pensión. Resaltó que se haya conseguido una mesa de negociación para tratar los asuntos con deudores bajo la premisa de que ellos son primero, toda vez que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) no es un banco, es dinero de los trabajadores y debe ser tratado como un fondo social y con ello, evitar que sean tratados peor que deudores de la banca comercial. La congresista por el estado de Chihuahua detalló que con estas reformas quienes hayan pagado dos veces o más la deuda adquirida, se le liquidará el crédito, sin restricciones como la condición del mismo o la edad; asimismo, el trabajador no pagará por errores en los cálculos de descuento y montos de crédito por parte de las instituciones, con lo que se estarán erradicando prácticas como cobros por fuera del fondo, mismas que se acentuaron durante el periodo neoliberal.
La frase del día
“Vamos a bajar el salario de los altos funcionarios, empezando por la gobernadora para que ponga el ejemplo…”
La candidata de Morena, PT y Verde a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, al comprometerse a implementar un plan de austeridad en caso de ser la titular del Ejecutivo mexiquense.
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4280 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M