![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/8bae6c547d45d718f8247f049a88cf00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/f7ced9880ed2feceb98d8d91d76c7379.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/e875f741acace3c2542ab8575c199e18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/c5f349c80466c2927cd38ab8ec458c81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/eae8376c9d66b1e63f4323d38506986c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/9b7de935fc5fea76ad4bca1de697ff47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/9e58fdcb5742f15f8d3d2edc31e66515.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/f1a820f350c99da3072ce6aa49d7e73e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/dc5c51898186764bd7c08e658d6c76a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/18cd70cca0c10d37d23f9cecfd229250.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214063605-c1735db4ad14afb76cd6a6e337611749/v1/cca09b1d60581a33c7d0d7479d1bbe71.jpeg)
¿Cómo va la presidencia?
La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el tsunami que ha significado el inicio del gobierno de Donald Trump fue elogiada de inicio por el equilibrio entre ecuanimidad y defensa firme de la soberanía mexicana. Por un lado, la negación categórica de los vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado y el llamado a Estados Unidos de ocuparse del problema de drogas, agravado por la crisis del fentanilo que enfrenta el país del norte. Y por otro lado, la decisión de tomar medidas que por el momento pausaron la imposición de aranceles, como el envío de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte de México. La importancia económica de la relación comercial de México con Estados Unidos y la incertidumbre en la forma errática de gobernar del presidente Trump demandarán de nuestro gobierno mantener una estrategia que busque la disminución de los efectos negativos que estas decisiones comerciales externas tendrán en el país. Sin embargo, el llamado a la unidad que realizó la presidenta con motivo de la crisis arancelaria deberá materializarse también en su forma de gobernar al interior. El arte de gobernar comprometido con el bien común no debe basarse en los afectos, ni en filias ni fobias, sino en la negociación, la pluralidad, el respeto a la diferencia y la evidencia como insumo de política pública. Sin embargo, en el gobierno actual se observa un doble rasero: hacia afuera se busca llegar a equilibrios y consensos, pero hacia adentro existe una actitud que ataca con vehemencia la crítica. Esto se evidencia en algunas acciones del partido gobernante, como la negativa a garantizar la transparencia en
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la selección judicial. Otro ejemplo de esto fue el simbolismo evidenciado en la pasada conmemoración de la Constitución, en la que el Ejecutivo decidió no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, cabeza de uno de los poderes del Estado. Sin expresar una razón sólida, la presidenta llevó a cabo un evento prescindiendo de un actor que, en general, le ha sido incómodo al poder político desde hace tiempo. Otro caso lo encontramos en la aplanadora legislativa que, sin mediar razón, aprobó varias enmiendas a la Constitución, cuyos efectos en la democracia están por determinarse. A través de una mayoría legislativa actuando en bloque, se materializaron cambios a la estructura institucional sin tomar en cuenta las opiniones disidentes que presentaban argumentos muy razonables en contra de eliminar los organismos autónomos y establecer la elección por voto popular de todas las personas juzgadoras, por citar dos reformas. En este contexto, además de los retos que implicará la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la renegociación del T-MEC que se avecina, en México existen problemas públicos graves que necesitarán acciones coordinadas y consensuadas de diversos actores nacionales. Entre estos están la latente crisis de desaparecidos -el registro llega a más de 100 mil personas-, la grave situación de seguridad que afecta con mayor impacto a entidades como Sinaloa y Chiapas, así como la perpetua impunidad y la corrupción que se identifican en el país. México requiere -hoy más que nunca- de una unidad que no sea solo un discurso eventual, sino una forma de gobernar de todos y para todos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 14 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4813 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
El arte de gobernar debe basarse en la negociación,la pluralidad yel respeto a la diferencia
CONGRESO
Viernes 14 de febrero de 2025
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este gobierno va a trabajar con las puertas abiertas con la niñez y la juventud, porque tiene el firme compromiso de lograr el bienestar de las familias chiapanecas, externó la señora Sofía Espinoza Abarca, al atestiguar el inicio del proyecto Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, cuyo principal objetivo es prevenir el embarazo y garantizar una vida libre de violencia a estos grupos poblacionales.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se concretó este esfuerzo interinstitu -
cional que involucra al Sistema DIF, al sector Salud y a las secretarías de la Mujer e Igualdad de Género y de Seguridad del Pueblo, para emprender estrategias encaminadas a disminuir la morbilidad en suicidio, depresión, adicciones, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
Dijo que la finalidad es que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a información que les permita tomar buenas decisiones para su crecimiento y a servicios que les permitan evitar riesgos a su salud, “porque un joven informado es un joven saludable”, expresó.
Aseguró que, en esta Nueva ERA de la salud, con el proyecto Victoria se va a revertir que Chiapas ocupe el primer lugar en embarazos
en niñas y adolescentes, con acciones preventivas integrales.
La titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, manifestó que la salud de la niñez y la adolescencia es una responsabilidad compartida de la sociedad civil, gobierno y sector privado, de ahí la importancia de que proyecto Victoria congregue a los tres niveles de gobierno para promover políticas públicas que hagan frente a los desafíos que exigen estos sectores de la población.
Finalmente, la joven Estrella Mijangos Ruiz, de 16 años de edad, expresó que esta campaña fomenta el bienestar integral y sano desarrollo en niñas, niños y adolescentes, pues contempla la creación
de espacios para hablar de manera abierta sobre temas como la salud sexual y reproductiva, libre de estereotipos y prejuicios. Previo al acto protocolario, las autoridades asistentes hicieron un recorrido por los stands que se instalaron para brindar información a las y los jóvenes estudiantes de bachillerato y universitarios que acudieron al evento sobre: prevención de accidentes, prevención del suicidio y adicciones, salud mental, alimentación saludable, escuela saludable, VIH, vacunación VPH, Covid e influenza, salud reproductiva y anticoncepción, interrupción legal del embarazo, campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia” y convocatoria para formar parte de la Policía Estatal Preventiva.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Tapachula.- Migrantes en la frontera sur de México intentan volver a sus países o conseguir un estatus regular en el país tras las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero cientos no pueden regresar con sus propios medios mientras los albergues los atienden sin apoyo del Gobierno.
La Iglesia católica en Tapachula, la mayor ciudad en el límite con Centroamérica, compartió a EFE su preocupación porque está preparándose con sus propios recursos para recibir a las personas deportadas por el Gobierno de Trump a la frontera sur y auxiliando a quienes buscan regresar de manera voluntaria a sus países.
El padre César Augusto Cañaveral, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana, advirtió del impacto de las deportaciones masivas y la respuesta del Gobierno de México a las políticas de Trump.
“En el albergue tenemos un 40 % de personas que están regresando a sus países de origen, entre 70 y 80 personas que están en puerta a ser retornadas”, expuso en una entrevista. Las mayoría, detalló el sacerdote, son
personas de Honduras, El Salvador, Colombia y Venezuela que están en México con familias que ahora prefieren volver a sus países desde que Trump volvió el 20 de enero a la Casa Blanca. En particular, les han desanimado las políticas de deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México. “Son esperanzas truncadas de ya no quieren (seguir) y otro (motivo es) porque pararon sus trámites de migración y han deseado regresar y no exponer su vida a lo que estamos viviendo en México”, comentó el cura.
México también les resulta difícil Los migrantes también perciben un endurecimiento en la política en México, donde la presidenta, Claudia Sheinbaum, desplegó 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera con Estados Unidos tras una llamada el 3 de febrero con Trump para que pausara por un mes los aranceles del 25 % a los productos mexicanos.
“Algo tiene que hacerse con ese presidente de Estados Unidos, que pueda dejarnos entrar, nos entristecimos”, in-
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, participó hoy en la firma de los convenios de colaboración institucional entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) y la Secretaría de Igualdad de Género (SEMUIGEN) y de Continuidad del Observatorio Participación y Empoderamiento político de las Mujeres en Chiapas. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la participación y responsabilidad de la mujer en las actividades políticas, promoviendo el respeto y equidad dentro del ámbito electoral. Durante el evento, se abordaron temas clave como el respeto a los derechos políticos de las mujeres, el trabajo con perspectiva de género en los partidos políticos y la importancia de que las mujeres en cargos de elección popular actúen con liderazgo e inclusión. Asimismo, se destacó la necesidad de brindarles herramientas y recursos que faciliten la capacitación para su desempeño, la toma de decisiones y la implementación de acciones en beneficio de la sociedad.
Valeria Rosales reafirmó su compromiso para que en esta Nueva
dicó a EFE la venezolana Alvani Villasana, quien salió en la última caravana en busca de llegar a Ciudad de México. En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y la ‘CBP One’.
“Pasamos selva, pasamos por muchas cosas, para que hoy en día salga con eso de que ya eliminó el TPS y la ‘CBP One’. ¿Qué más nos toca?”, apuntó. Otra venezolana, Nancy Soler, llegó a un albergue en Tapachula tras vivir en un campamento, pero dijo que estos refugios ya no son una opción ante la vigilancia de las autoridades.
“Preferiríamos quedarnos acá (en la calle) que quedarnos allá. Imagínese
yo vengo de Venezuela, cruzando siete países para llegar acá, cruzando selva, pasando trabajo para seguir en lo mismo, yo no voy a los Estados Unidos, yo voy a Zacatecas, donde me están esperando, pero no hay ningún tipo de permiso”, lamentó.
Herbert Bermúdez, administrador del albergue Jesús El Buen Pastor, mencionó que este lugar está preparándose para recibir a migrantes deportados con una capacidad para 1.200 personas. “Si Estados Unidos los deporta, México los espera con los brazos abiertos, es una cosa de humanidad muy bella del Gobierno, dinero del Gobierno no, pero hay apoyos del Gobierno, como alimentos, colchonetas, que es lo más esencial, alimentos, un lugar donde descansar”, aseguró.
Era se exalte la equidad de género y el fortalecimiento de la participación femenina en la vida política de Villaflores y del Estado. Subrayó la importancia del Observatorio de Participación y Empoderamiento político de las Mujeres en Chiapas. Participaron en el evento la Consejera Presidenta Provisional del IEPC, Dulce María Rodríguez Ovando. Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género del Estado de Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova. Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Teresa de Jesús Alfonso Medina. Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad del IEPC y Guillermo Arturo Rojo Martínez. Secretario Ejecutivo del IEPC, miembros de partidos políticos, diputadas y presidentas municipales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, atestiguó la ceremonia de investidura de la nueva rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la arqueóloga Juana de Dios López Jiménez, en un evento encabezado por el gobernador constitucional, Eduardo Ramírez Aguilar. Teniendo como sede las instala -
ciones del Auditorio Universitario Juan Sabines Gutiérrez, en la Ciudad Universitaria de la Unicach, el magistrado presidente Moreno Guillén se congratuló por el inicio de esta nueva era de excelencia académica para la emblemática casa de estudios, con un nombramiento que, además, simboliza no sólo el impulso a las ciencias y artes, sino el reconocimiento a la trayectoria académica y a la perspectiva de género, en beneficio de la comunidad estudiantil.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” existe un pronóstico inusual de lluvias para el fin de semana. Esto a causa de dos sistemas frontales o frentes fríos, sobre el territorio, el 26 que escurrió sus vientos desde la noche de este jueves por el sureste, y el 27 que se espere impacte en las próximas 96 horas.
La interacción de estos vientos de aire frío, con el flujo de humedad que ingresa a la región y efectos del forzamiento orográfico, podrán generar chubascos con lluvias puntuales fuertes en Chiapas este viernes y el domingo.
Las lluvias más importantes se podrán concentrar en la regiones de Norte, Tulijá, Maya, Mezcalapa, Selva, de los Bosques y Altos con laminas que podrán alcanzar los 50 mm.
En las próximas horas, se percibirá un ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte de la región, las máximas tendrán un descenso de 2 a 5 °C.
En la mayor parte de la entidad los vientos serán de Norte y Noreste con
rachas de hasta 30 a 40 km/h.
En el Soconusco e Istmo Costa, donde se espera un ambiente caluroso a muy caluroso, la columna de mercurio podrían alcanzar hasta los 40 °C de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Lo que se se viene es un fuerte viento de componente norte predominará en la región, los posibles registros de rachas de viento que comenzarán desde los 60 km/h desde este jueves por la noche, hasta alcanzar los 90 km/h el domingo, serán más pronunciados en las zonas aledañas al Istmo y Golfo de Tehuantepec. Con antelación se ha dado a conocer que este 2025 será uno de los años más calurosos, por ello se ha pedido a la población chiapaneca extremar precauciones.
DELEGADO
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) Sección 40, Oved Balderas Tovilla dio a conocer que actualmente se está llevando a cabo un proceso para la liberación de plazas por jubilación.
Dijo que para ello sostuvo una reunión con el Director del ISSTECH, Armando Barrios Fierros, acompañados del Director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores.
En dicha reunión, para realizar la revisión y validación de dictámenes para el proceso de pensión que permitirá la liberación de estos espacios.
Expresó que: ”Bajo este principio que rige la vida de nuestro sindicato que es el de luchar por las causas laborales de nuestros compañeros y compañeras hemos establecido cuatro ejes importantes, uno, el que tiene que ver con la autoridad, pudimos ya establecer mesas de trabajo de manera permanente con la Secretaría de Educación y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas”.
Dijo que es una premisa garantizar el servicio médico a los compañeros de nuevo ingreso que no cuentan con
el talón de cheque, de manera que se acerquen a esta organización sindical para apoyar con la afiliación.
Precisó que de acuerdo con el artículo 82 de la Ley del Isstech que fue aprobada en febrero de 2020, establece en este artpiculo que en este caso el Isstech, depositará las pensiones de las y los compañeros que pertenen a este instituto los tres primeros días de este mes, el calendario marcó como inhábiles estas fechas, sin embargo, el cinco de febrero dieron inicio los pagos. Para ello—dijo—, existe una agenda es permanente y el SNTE continúa trabajando en la resolución de las diferentes problemáticas que aquejan al Magisterio.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El delegado estatal de la Confederación Auténtica de los Trabajadores de la República Mexicana Roberto Valentín Gordillo Padilla, hizo un llamado para que exista piso parejo en la aplicación de los operativos en el transporte público.
Aunque reconoció estas acciones como positivas, también existe inconformidad por parte de los dueños de las unidades que han sido levantadas.
Dijo que, esta inconformidad es por parte de varios compañeros quienes se les detuvo la unidad “pues no queda más que invitarlos que estén en regla sus conductores principalmente porque muchas veces como dueños no revisamos los documentos como es el tema del vencimiento de la póliza”.
“Es necesario como propietarios de las unidades que brindan este servicio a estas pendiente de las fechas de vencimiento, que los conductores cuenten con la licencia correspondiente, la tarjeta de circulación”, manifestó.
Precisó que, estos documentos son necesarios tenerlos para que no haya infracciones y se evite llevar las unidades al corralón en turno.
“En este sentido sí entendemos la inconformidad de los transportistas por ello hacemos el llamado para que estos
operativos se apliquen de forma pareja”, comentó.
Puntualizó que: “Entonces la petición es que el reglamento de la SMyT se aplique también a las unidades particulares sobre todo aquellas que prestan este servicio en plataformas, concretamente hablando del tema de los vidrios polarizados, que todo sea parejo”.
“Los transportistas han expresado su malestar debido a que estos operativos pareciera que son contra ellos. El reglamento debe ser aplicado tanto para particulares como transportistas concesionados que exista igualdad para todos los grupos no solo contra unos”, expresó.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta ocasión, Alejandra Rovelo y Sandra Aurora tienen una gran invitada, como ya es costumbre, ella tiene una gran trayectoria y agradecen mucho que esté con ellos, es Sandra Urania Moreno Andrade, una colega que Sandra conoce desde hace muchísimos años con una gran carrera en la vida universitaria, es bióloga de profesión, profesora investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), actualmente directora del Instituto de Investigación de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IIGERCC), que nos irá contando más acerca de todo lo que ha hecho, pues aparte le encanta el senderismo, observa aves, es una mujer aventurera, es madre, esposa y tiene una historia de vida que definitivamente nos va a impactar.
“Gracias por la invitación, porque justo, en qué espacios las mujeres hablan de su trayectoria, siempre estamos dando, apoyando, buscando cómo salgan adelante o tus hijos, o tu marido, o los hermanos, o aquellos que creen que son los pilares de la sociedad, cuando en realidad hay muchos pilares tras bambalinas… yo nací en Tuxtla Gutiérrez, soy coneja de corazón, estudio aquí la primaria, secundaria, la primera generación del Tec de Monterrey y me voy a estudiar a Xalapa, Veracruz, porque mi papá era amante de los hongos, de los micromicetos y macromicetos, y hacer viajes, entonces era muy amigo de Gastón Guzmán, un investigador de la Universidad Veracruzana, y llego yo muy joven, terminando la preparatoria a los 17 años, y me inscribo en la Veracruzana para estudiar biología; mi papá era médico militar, sin embargo su tarjeta de presentación decía: naturalista enamorado de Chiapas”, relató. Su padre fue una influencia importante que creyó en ese enorme binomio de mujeres y hombres, es decir, de esa estrategia para crecer como seres humanos, como personas, en su caso con una influencia de su padre para la cuestión académica, si se hubiera quedado en Chiapas, porque tiene amigas que estudiaron biología en Chiapas, aquí eres la hija de alguien, eres una hija de familia, papás, tíos, y cuando te enfrentas a una sociedad en la que nadie te conoce, no eres hija de nadie conocido, no eres prima de nadie, es un primer desafío, que quien te conozca te va a creer o va a confiar en ti por lo que en ese momento estás demostrando, entonces, fue una alumna destacada, una compañera muy solidaria, porque se tenía que hacer amigos de la localidad. “En esa generación, entramos en 1984, ya había muchas mujeres en la biología, eso ayudó a que nos hicieran un trato, por ejemplo, en las salidas de campo, con mucho más familiaridad, amistad, como iguales, más que estar diferenciando, nadie llevaba falda, ya ibas con el pantalón, la bota, el problema era tal vez al enfrentar a los profesores, que sí había una brecha generacional, y entonces el profesorado sí te trataba de forma desigual, con una que pareciera una amabilidad, en realidad es una violencia hacia la mujer, decir, tú no subas ese cerro, tú no dispares ahorita, porque no vas a poder hacer la curtiduría que vamos a hacer, ¿por qué me detienen? Si yo también puedo hacerlo, probemos, verás que sí lo puedo hacer, en mi generación de estudiantes, entre iguales, digamos, pero sí con los profesores, ese trato de que la mujer hace menos o debería tener más cuidados, entonces es
como una contradicción, no me está cuidando el profesor, me está haciendo menos”, abundó. Saliendo de la carrera, tuvo oportunidad de trabajar en una empresa farmacéutica que le permitió desarrollarse en un campo administrativo importante, en el que con la confianza del dueño de esta empresa, siendo mujer, tenía que darle órdenes a líneas de trabajo de hombres y de mujeres, eso también para ella fue muy gratificante, porque notaba que sus compañeros no tenían trabajo o no les tenían la confianza para decir, como eres mujer, tú no vas a poder ir al cerro, a la montaña, aunque hayas estudiado biología, entonces sí cree que tuvo oportunidades y que en ese momento no sintió que hubiera una discriminación por el hecho de haber sido mujer, es más, llegó a ser gerente de esta empresa y fue muy satisfactorio para ella, sin embargo, había algo que le hacía falta. “Yo ya había comprado departamento, automóvil, también tenía novio, ya tenía planes de casarme, entonces a los 28 años, más bien me divorcio de la idea de ya casarme para irme a estudiar un posgrado, así lo hice en mi caso y llego al Colegio de la Frontera Norte en Tijuana, también un trato muy igualitario de personas, además, ya entre mis compañeros, llegamos a estudiar 21 la maestría en Administración del Medio Ambiente, e igual los profesores ya mayores eran quienes a veces andaban buscando notar una diferencia entre los hombres y las mujeres, sin embargo, al tener una mayor edad, nuestros compañeros hombres feministas ya también tenían una voz y no estabas sola para defenderte de algo, o del propio acoso de un maestro, eso yo creo que también fue un ambiente de resistencia y de lucha, pero en el que ya teníamos a estos colaboradores como compañeras y compañeros”, mencionó. En este sentido, confesó que sabía que había un ruido ahí, el tic-toc del reloj biológico, ya tenía casi 33 años, quería tener una familia porque sí tenía en su imaginario, no lo van a creer, pero cuando entró a la carrera quería cinco hijos, en la maestría quería dos, estaba en su toma de decisiones, buscó trabajar saliendo de la maestría, le ofrecieron en el Tec de Monterrey, en Nuevo León, en la Universidad Juárez de Chihuahua, en ellos ya tenía el contrato listo con dónde recibir, pero quería regresar a Chiapas, ya estaba en Chihuahua, ya había aceptado el trabajo en Ciudad Juárez, y le hablan de Chiapas, le dicen que la iban a recibir con
un puesto directivo, el sueldo que estaba solicitando, y se regresa a Chiapas. “Así llego la primera vez en 1996 a trabajar, sin embargo no era lo que yo esperaba, ese departamento de gobierno del estado dentro de áreas naturales protegidas, y sentía, otra vez, que algo faltaba, y en ese que algo faltaba me ofrecen una consultoría en la que podía desarrollar mucho de lo aprendido en la maestría, y me fui a Xalapa, Veracruz, en esa consultoría dirigida por una mujer bióloga, fue posible que me reconocieran el conocimiento científico de lo aprendido en la maestría y que podría yo trabajar de freelance en ese momento, dejando un puesto aquí del gobierno, creo que eso fue una decisión arriesgada, porque igual si hubiera tenido tal vez ya familia... buscar un equilibrio, y en ese entonces para mí era ir por ese rumbo del trabajo hasta que me reenamoro, así fue, de un chiapaneco, y entonces dije, ¿qué voy a hacer? Entonces estuve buscando opciones y vine a casarme, y estuve en el doctorado”. Sandra se casó con una persona que de alguna manera también ya tenía 35 años y que habían sido amigos desde muy jóvenes, que ya la conocía muy bien, no lo amenazaba, ya la conocía bien, él le enseñó a manejar, eran muy amigos, fue su primer novio, no se sentía intimidado por esta profesional que ya viajó, que conoce otras cosas, que tiene una mente libre, los dos querían hijos, casarse con un amigo, con un igual, de alguna manera le da una enorme complicidad para sentirse aliviada y no tener culpas, que veía en sus amigas, y es que la culpa es real, te sientes mal de dejar a la hija, al hijo, de tener que trabajar más horas, en este caso era un punto de acuerdo, casi diario, de ahora a quién le toca, quién va, quién puede. Todas coincidieron en que es muy importante casarte con una persona que tenga lo mismo en mente que tú, que puedas tener estos pactos en las condiciones en las que tú quieras negociar un igual, un compañero, alguien con quien se puede conversar y con quien se puede decidir, y lo segundo, que por favor pensemos en casarnos un poco más grandes, porque a veces los chavos a los 20 piensan que ya, cuando las generaciones han cambiado, a los 30 es una buena edad, si bien idónea para casarte, sí hay una condición más idónea, si no estás
dependiendo emocionalmente, si no eres manipulada por otro, es decir, de pasar de una autoridad de papá, mamá, y que ya quieres salir a un mundo en el que el otro va a cumplir con ese papel de autoridad sobre ti, eso les parece que es grave en los matrimonios muy jóvenes. “En los matrimonios se ha vuelto más importante la figura de mamá, porque mi mamá, desde muy niñas, nunca nos pidió, ponle la tortilla al hermano, sírvele a tu hermano, allí todas y todos éramos iguales, tampoco éramos niñas y niños, éramos personas y todos teníamos las mismas obligaciones, así nos decían en las tareas domésticas, hoy le toca lavar los trastes a tu hermano, hoy le toca hacer la comida, trapear la cocina, todo, con esa disposición de que también teníamos una responsabilidad igual y no por distinción de género, eso lo vivía en casa, eso lo conoció mi actual marido”, señaló. Cambiando de tema, desde la biología lo que más le interesaba era la relación de las mujeres en la sociedad con la naturaleza, no era exclusivamente el conocer las especies e identificar plantas y animales, sino la relación de la sociedad con la naturaleza, de ahí pasó a estudios de impacto ambiental, de educación ambiental, de cómo hay una interpretación respecto del cambio climático, cómo está afectando actualmente a estos ciclos, el ciclo del agua, el ciclo de los nutrientes y cómo la acción humana está realmente actuando en contra del equilibrio ecológico, en contra de mantener durante el mayor tiempo posible la sostenibilidad a los ecosistemas.
“Actualmente, cuando hablas sobre sociedad de ambiente tienes que hablar de desastres, el desastre que provoca una prolongada sequía, por ejemplo, el desastre que provoca el fenómeno de las lluvias, el problema no es la lluvia, el problema es qué tan adaptados estamos o no a poder tener efectos negativos de no atender infraestructura, caminos adecuados, de no sostener nuestra topografía, las geoformas en Chiapas con unas lluvias en un ecosistema tropical que generan deslaves, tenemos geoformas tan importantes como el Cañón del Sumidero, que es emblemático y sin embargo está en riesgo, eso se está monitoreando científicamente, hay mayor comprensión de los fenómenos y cómo podemos actuar para prevenir”, explicó.
En el 2012, estaba en su laboratorio en la Unicach, cuando llega uno de los directores de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, y la invita a ver si hay extracción minera en Acapetahua, a conocer qué es lo que está pasando, fueron como espías a las distintas extracciones mineras, pero también ahí pudieron reconocer a un liderazgo femenino muy importante, era un grupo católico con una líder enfermera retirada, que se acercó al doctor para reconocer que había más muertes por cáncer en esa localidad y que probablemente estaba relacionado con la actividad minera, ahí es donde empieza a hacer apoyo técnico para exigirle al gobierno el estudio de sangre, el estudio de salud, el estudio de cuáles podrían ser esas fuentes.
de un movimiento organizado, ellos son el Frente Popular de Defensa del Soconusco, y la líder, doña Amada, no podían comprarla, le llegaron a ofrecer millones de pesos para dejar esa resistencia ante la minería, y lo que se logra a lo largo de más de 10 años, es una lucha en la que se han ido cerrando los yacimientos y los intentos por esta explotación minera injusta, casi clandestina diría yo, en esa parte de la sierra se extrae titanio, que es muy útil y todos lo utilizamos, pero se trata de tener el cumplimiento a la ley, no tenemos una vocación minera, hay otros estados para eso, pero por ejemplo, si tenemos una vocación de turismo de naturaleza, ahí me encantaría que pudiera haber un desarrollo un detonador para el desarrollo de Chiapas y que las mujeres jugamos un papel muy importante ahí, porque creen que tal vez nosotras al ser las responsables en la familia del manejo del agua, somos cuidadoras también”. Y es que existen muchas comunidades en Chiapas con este tipo de problemas, riesgos ambientales, sobre todo en las comunidades muchas mujeres que son defensoras del territorio y que además de eso están en riesgo, no solamente por vivir en el espacio en donde se está dando este riesgo, sino que además son luchadoras y hacen una defensa real de los derechos humanos de la población y del territorio, han conocido a varias y varios compañeros en la zona, por ejemplo, de la selva, de las cascadas, tantas cosas han sucedido y que generalmente esto no se habla, qué bueno que lo puedan platicar, que conocen a una persona que impulsó eso y que sigue impulsando ese tema, acompañando a estas personas y a las autoridades.
“Estoy muy agradecida con la nueva rectora de la UNICACH, ahora también está bajo mi responsabilidad el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico, esto quiere decir que debemos monitorear a la naturaleza, ver qué cambios están presentándose, en el caso del volcán Chichón en 1982 se da una de las erupciones más importantes, a nivel planetario más peligrosas, fallecieron con registro más de 2 mil personas en la zona norte del estado de Chiapas, actualmente, después de 10 años que no teníamos transmisión de datos, como la
ciencia trabaja para la sociedad, transmisión de datos en tiempo real, ahorita tenemos una cámara dirigida hacia el cráter que nos está mandando la señal de cómo está el Chichón, un volcán que ahorita está en semáforo verde, está tranquilo, pero eso no quiere decir que no tenga fumarolas que no se modifiquen”, señaló. Y es que también tienen liderazgos femeninos en Francisco León, en Chapultenango, en las comunidades alrededor del volcán, y son con ellas, con asociaciones religiosas dirigidas por mujeres, que están siempre buscando que se vaya a dar pláticas a las escuelas, que platiquen con las amas de casa para que sepan que es un volcán activo y que deben de tener muy claras cuáles son las rutas de evacuación, qué acciones preventivas pueden tener en caso de que ya vaya dando señales de que pueda haber actividad, trabajando con Protección Civil también, autoridad que se basa en sus estudios científicos para poder tomar en el monitoreo que se toma en el centro.
“Estamos sobre tres placas tectónicas, lo que nos hace una zona sísmica, enviamos señales al Servicio Sismológico Nacional y ellos sacan la imagen de dónde tiembla, colaboramos y quisiéramos fortalecer más
esa red de sensores sísmicos, nos gana Oaxaca, Colima, el Popocatépetl está más vigilado, pero creo que en esta nueva etapa vamos a tener el apoyo… en Chiapas se presentan de 10 a 12 sismos diarios, algunos imperceptibles, pero siempre tiembla”, añadió.
Es por eso que ofrecen la carrera de Ciencias de la Tierra, es interdisciplinaria, tienen geólogos, sismólogos, vulcanólogos, químicos, que en cuatro años les enseñan a estudiar los fenómenos de la naturaleza: tormentas, sismos, volcanes, geoformas, son licenciados especialistas para toda la cartografía del país, sitios inundables, mejor suelo para agricultura, sus egresados están trabajando en diferentes niveles sobre los pronósticos, hacia dónde hacer planes de desarrollo municipal, que es muy pertinente para estos tiempos de cambio climático.
“A las mujeres jóvenes, me gustaría decirles que cada uno de lo que les parezca un obstáculo es un desafío, siempre busquen un aliado o aliada que pueda apoyarlos, hoy recibí a una mamá apoyando a su hija, le hicimos un recorrido, las mujeres nos apoyamos entre mujeres, busquen quien cree en sus sueños y los apoye, que tengan la confianza de contar sus sueños y quien los lleve a su culminación”, finalizó.
“Era 2.7 por ciento más arriba la tasa de fallecimientos por cáncer que el resto del país y el resto de Chiapas, entonces eso era significativo, ahí comienza una lucha
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión solemne realizada en el Teatro Universitario, la arqueóloga Juana de Dios López Jiménez fue investida por el Consejo Universitario como rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), para el periodo 2025-2029.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien destacó la coincidencia de que una mujer, la segunda en la historia de la Unicach, sea quien conduzca los destinos de dicha institución, en un contexto nacional en el que México es gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, el mandatario reafirmó su compromiso de brindar acompañamiento a la gestión rectoral que inicia, “porque la Unicach lo merece, no solo en la parte institucional, sino también en el mejoramiento de infraestructura, de un mejor ingreso para sus docentes, para el buen desempeño de las y los alumnos, a quienes vamos a dar el programa de conectividad a Internet”.
La rectora, luego de rendir protesta de ley ante la comunidad universitaria, agradeció al gobernador de Chiapas su presencia y apoyo, el cual es “coincidente con la nueva era que encabeza, enarbolando el humanismo transformador como filosofía para alcanzar el buen
vivir del que hablan los pueblos originarios y que le dan raíz y razón a nuestra identidad”.
López Jiménez convocó a las y los docentes a “trabajar unidos para que nuestra Universidad avance en el fortalecimiento de su oferta académica, como una opción de calidad para la formación profesional para las y los jóvenes de Chiapas, con sentido social y visión de futuro”.
Por ello, se ha planteado como meta ampliar la cobertura universitaria con equidad, inclusión e interculturalidad, para hacer efectivo el derecho de todas y todos a la educación superior. Que en el corto plazo, y en cumplimiento con los postulados de la Nueva Escuela Mexicana, “cientos de universitarios realicen prácticas de carrera en todo el territorio chiapaneco, que nuestros investigadores desplieguen su capacidad para ofrecer alternativas innovadoras, dirigidas a atender los graves problemas que todavía hoy padecen cientos de miles de chiapanecos”, agregó. La sesión solemne en la que se realizó la ceremonia de investidura fue conducida por el secretario general de la Unicach y secretario del Consejo Universitario, Hugo Armando Aguilar Aguilar, y atestiguada por el titular del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, integrantes de los órganos de gobierno universitarios, ex rectores y miembros de la comunidad universitaria.
Viernes 14 de febrero de 2025
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año inician las obras del tren de pasajeros en los tramos: AIFA-Pachuca en marzo; México-Querétaro en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio, para lo cual el Agrupamiento de Ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya realiza las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.
“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que en el momento en que estén listas pues inician ya, sea Ingenieros Militares o bajo licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías. Entonces, esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó. Precisó que sobre el tren Lechería-AIFA, en acuerdo con el concesionario, se decidió que los ingenieros militares fueran los responsables de la obra, la cual se proyecta sea inaugurada en julio y presenta un 80 por ciento de avance.
“Ahora sí ya va muy avanzados, están los recursos y lo va a terminar Ingenieros Militares, y en julio llega al AIFA; y del AIFA pues ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca; entonces se van a juntar esos 2 trenes y va a llegar a Pachuca”, explicó.
Además, anunció que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro se inaugurarán en 2027. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que actualmente trabajan en la ingeniería básica de los tramos: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, la cual consiste en definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, diseños conceptuales, para dar lugar al proyecto ejecutivo de la obra.
Puntualizó que la Defensa asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para la realización de la ingeniería básica, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025, con lo cual, actualmente los ingenieros militares se encuentran realizando estudios de topografía; cartografía; campañas de geología; geofísica; geotécnica, informes y estudios geohidrológicos; hidrológicos; hidráulicos; de drenaje; el trazo geométrico, el proyecto geométrico de la vía y de la plataforma; la arquitectura y armonización de la infraestructura ferroviaria; el diseño conceptual de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias; de señalización; así como de los sistemas de tracción y de potencia que corresponden a la catenaria que alimenta el tren eléctrico; entre otros complementos técnicos.
En tanto que el 40 por ciento restante de inversión se realiza con empresas especializadas. Destacó que como parte de los trabajos se han realizado reuniones informativas con los estados y municipios involucrados; dependencias del Gobierno de México, para dar a conocer el avance de los proyectos, las características y consideraciones generales de infraestructura; además de que se comenzaron con los trazos preliminares. Además, puntualizó que, las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas el próximo mes de abril de 2025.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías los que se construirán durante este sexenio y se comenzará con las primeras rutas en: * Lechería-AIFA: presenta un avance de 80 por ciento en los trabajos realizados; el recorrido de Buenavista al AIFA se podrá hacer en 39 minutos con trenes que tendrán una velocidad de 120 kilómetros por hora. Comprende 23 km de vía doble electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares e iniciará operaciones con 10 trenes.
AIFA-Pachuca: su construcción inicia en marzo y atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Te -
mascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
México-Querétaro: arranca obras en abril; considera estaciones en Buenavista; Tula y San Juan del Río, con lo que se atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo. Querétaro-Irapuato: comienza su construcción en julio y en el que se contemplan estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Saltillo-Nuevo Laredo: se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Además, destacó que en todos los tramos ya se comenzaron con estudios de inversión; ambientales con el ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); así como los estudios técnicos y la vinculación social y derecho de vía. Asimismo, puntualizó que las licitaciones comienzan dos meses antes de que arranquen las obras.
Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios interurbanos y regionales que podrán conectar a ciudades grandes y pequeñas, además de que impulsarán la derrama económica con la construcción de vías; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades; viajes más rápidos y puntuales; mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, así como mejor experiencia de viaje y confort.
Ciudad de México.- Con el objetivo de garantizar viviendas dignas para la población, el Senado mexicano reformó este jueves la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para crear una empresa encargada de la construcción, sujeta a mecanismos de control y transparencia, con arrendamientos accesibles con opción de compra.
Tras casi seis horas de discusión en las que los legisladores del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados se confrontaron con los opositores, quienes desde un inicio se negaron a reformar la citada legislación.
El Senado avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
El Pleno del Senado rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios
Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores opositores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena. En la sesión, los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, la vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. De esta forma, se establece
que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.
También se faculta a la Audito -
ría Superior de la Federación (ASF) para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.
Además se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre
otras disposiciones. La propuesta está encaminada a generar un mejor esquema de desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población, y para ello se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización. En su turno, por el PAN, Gina Gerardina Campuzano señaló que la reforma “preocupa, porque tiene el objetivo de ‘agarrar’ los ahorros de los mexicanos. “Quieren agandallarse (aprovecharse) de 2,4 billones de pesos (unos 117.000 millones de dólares), lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el Gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, señaló.
A mediados de diciembre pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió que con la reforma al Infonavit “se busque afectar el ahorro depositado por los trabajadores mexicanos” en esta institución y aseguró que su fin “es impulsar la construcción de vivienda de interés social, recuperar terrenos no terminados y permitir auditorias por un órgano público especializado”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México, 13 feb (EFE).-
La Secretaría de Economía del Gobierno de México informó este jueves que inició una investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de cartoncillo originarias de China
El ‘antidumping’ es una medida que se aplica para evitar que las empresas exporten productos a precios bajos, con el fin de dañar a la industria local.
En un comunicado, Economía de México indicó que este jueves publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el
inicio del procedimiento administrativo de investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de cartoncillo originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
La Secretaría determinó procedente “iniciar la investigación ‘antidumping’, ya que con base en los argumentos y las pruebas aportadas por las productoras mexicanas solicitantes, “se concluyó que existen indicios de que, durante el periodo investigado, las importaciones de cartoncillo originarias de China se realizaron en presuntas condiciones de discriminación de precios y causaron una amenaza de daño a la rama de producción mexicana”.
El comunicado apuntó que con la resolución se proporciona “una defensa oportuna a la planta productiva ante importaciones desleales”, y se convoca a los productores mexicanos, importadores y exportadores que estén interesados en el resultado de la investigación, así como al Gobierno de China, para que presenten los argumentos y pruebas que a su derecho convenga en la defensa de sus intereses. En la resolución se precisa que, de agosto de 2019 a julio de 2024, se advirtió de parte de los quejosos sobre los altos volúmenes de cartoncillo originario de China, a precios bajos en comparación del costo de la producción mexicana.
Ciudad de México.- Representantes de la industria farmacéutica en México expresaron este jueves su confianza en que la imposición de aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos, como ha advertido el presidente Donald Trump, no afecten a los medicamentos y a los proyectos de investigación clínica.
“Apostamos que en nuestra industria estos (aranceles) no prosperarán. Estados Unidos necesita evidentemente a la industria mexicana (...) particularmente salud, para nosotros, es una industria demasiado sensible que requiere de una atención muy diferente”, dijo Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
En conferencia de prensa, el directivo señaló que como industria han planteado a la Secretaría de Economía en México y a las autoridades del sector estadounidense que los aranceles no deben enfocarse en cuestiones de salud.
“Es un mecanismo que en la industria de la salud no le sirve a nadie, porque estamos en la industria de curar pacientes, entonces realmente lo nuestro es vital”, señaló Rubin.
MÉXICO REQUIERE MAYOR INVERSIÓN
El directivo ofreció una conferencia de prensa sobre los retos de la salud pública con el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, entre los
que expuso que la importancia de mejorar la inversión para este rubro, pues actualmente se invierte sólo el 3,5 % del producto interno bruto (PIB), cuando, en promedio, en los países de Latinoamérica asciende a un 6 %. Aunado a ello, recordó que el gasto de bolsillo en salud en México es del 47 %, “muy superior” al promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde la recomendación es del 24 %.
Asimismo, destacó la importancia de la modernización de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la agilización de los procesos de aprobación de medicamentos y terapias innovadoras. “En México existe un retraso en el acceso a la innovación, empezando por las barreras regulatorias, ya que muchas veces un medicamento tarda hasta 7 años en ser aprobado, mientras que en Estados Unidos
el proceso toma 1,1 año, y en Brasil 2,4 años”, sentenció. Entre las recomendaciones que hace la AMIIF es el sistema de ‘Reliance’ que implica que si agencias de Estados Unidos y Europa ya aprobaron un medicamento, se tome en cuenta para reducir los tiempos de aprobación en México. Rubin señaló la importancia de invertir en salud, ya que esto podría generar al menos 2,4 millones de empleos e incrementar la productividad en el país. Además, expuso que, mientras actualmente la industria farmacéutica invierte en México unos 200 millones de dólares en investigación clínica, si se trabaja en conjunto esta inversión podría alcanzar hasta 4.000 millones de dólares en los próximos seis años. “Pero se requiere, entre otras cosas, de tiempos de aprobación más competitivos”, enfatizó. Agregó que México debe implementar en su sistema jurídico ciertas medidas de protección de propiedad intelectual para el sector farmacéutico que favorezcan la investigación y la innovación médica.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Autobuses urbanos recorrerán las calles de algunas localidades de los estados mexicanos de Veracruz y Oaxaca (suroriente y sur, respectivamente), con publicidad sobre el aborto seguro, que, pese a ser ley, aún enfrenta múltiples desafíos en los 21 estados (de 32) donde está despenalizado, advirtieron este jueves organizaciones civiles.
Al presentar la campaña informativa ‘El aborto seguro es tu derecho’, representantes de ocho organizaciones coincidieron en la importancia de traducir a la realidad los avances legislativos logrados en mayor parte del país y las sentencias de la Corte que desde 2021 garantizan la inconstitucionalidad de criminalizar este derecho. Maribel Luna Martínez, de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó que esta campa -
ña en territorio busca ofrecer información sobre el aborto seguro a través de anuncios porque “la publicidad en autobuses urbanos es un medio innovador y muy rentable que permite llegar a una mayor audiencia de forma creativa y original”.
Luna Martínez destacó que “es también un llamado importante a las instituciones públicas” sobre “la responsabilidad que existe para que después de los procesos de cambios normativos se pueda generar un real acceso a los servicios de aborto y el acceso a la información”.
“Los cambios legales que se iniciaron a nivel país en diferentes estados y en específico en el caso de Veracruz y Oaxaca, es algo que todavía necesita concretarse y llegar efectivamente en la vida cotidiana de las mujeres y las personas con capacidad de gestar”, subrayó.
Explicó que Veracruz y Oaxaca comparten características con otros estados del país, como la diversidad de la población y el territorio, que requieren del impulso de medidas concretas para que realmente se puedan garantizar los servicios.
Bárbara Pérez, de Fundación Marie Stopes en Oaxaca, añadió que en este estado, -el segundo en despenalizar el aborto voluntario hasta las 12 semanas en 2019, 12 años después de la Ciudad de México en 2007- persisten barreras como la falta de información adecuada, y de suministros y medicamentos para una atención digna. Añadió de que el plazo de 12 semanas para abortar es “insuficiente, en relación con las distancias geográficas hacia las unidades de salud”, además de que sigue habiendo revictimización de casos de violencia sexual con procesos burocráticos o dilación para
acceder al servicio, por lo que se unió al llamado al Gobierno a garantizar este derecho. “Las activistas, las feministas y defensoras de derechos humanos aquí en Oaxaca, no vamos a permitir que las narrativas sobre que estamos en tiempos de las mujeres y la equidad se queden en eso, en discursos vacíos que nos roban nuestros
discursos”, enfatizó Pérez. Metzeri Ávila, de Marea Verde Totonacapan, en Veracruz, advirtió que en los últimos cuatro años, tras la despenalización del aborto en 2021, la ONG ha registrado un índice de desconfianza en el sector salud del 95 % en las personas que apoyan para tener un aborto seguro.
14 de febrero de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Washington.- El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, confirmó este jueves que el Pentágono usa vigilancia aérea para controlar a los cárteles del narcotráfico en México.
Al ser preguntado en una audiencia en el Senado, el comandante detalló que se vigila a los cárteles mexicanos “a través de reconocimiento aéreo para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo contrarrestar sus acciones”.
Guillot respondió también al senador republicano por Florida que el Ejército ha duplicado sus fuerzas en la frontera con México en una semana en apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Scott le planteó la posibilidad de llevar un “grupo de ataque de
portaaviones al golfo de América” (golfo de México), pero el general lo descartó por el momento”.
Sí admitió, en cambio, que el Pentágono necesitará “una
presencia marítima significativamente mayor en cooperación con la Guardia Costera”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este
jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una
explicación al respecto. “Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Según el diario The New York Times, el Departamento de Estado de Estados Unidos planea incluir de forma inminente en su lista de grupos terroristas al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos, todos de México. Esta medida serviría para dar cumplimiento a la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Washington.-El presidente Donald Trump ha firmado un memorando para imponer ‘aranceles recíprocos’ a los países que gravan productos estadounidenses, buscando igualar las tarifas que estos aplican a las exportaciones de EE.UU. La Unión Europea se destaca entre los principales afectados, y los nuevos aranceles se implementarán en un futuro cercano. Trump justifica esta medida afirmando que otros países han sacado ventaja de EE.UU., que ha soportado altos costos financieros al ayudar a diversas naciones. En su discurso, el presidente enfatiza que es tiempo de que esos países traten a EE.UU. de manera justa, recordando las contribuciones que ha hecho a lo largo de los años.
El memorando también aborda las ‘barreras no arancelarias’,
que incluyen subsidios a sectores específicos y regulaciones excesivas que dificultan la competencia para los productos estadounidenses. La administración planea establecer aranceles personalizados para cada país, en lugar de aplicar una tarifa uniforme, según el impacto de estas barreras comerciales.
LA UE HA SIDO “BRUTAL” EN COMERCIO
En mis declaraciones a la prensa, fui especialmente crítico con la Unión Europea, acusándola de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer un “arancel encubierto” a través del IVA. Afirmé que hay una razón por la que Alemania vende más coches que nosotros, y no es por la calidad de la manufactura, sino por prácticas comerciales desleales. Un alto funcionario explicó que el sector automo -
triz europeo podría enfrentar un aumento significativo en sus tarifas, elevando el arancel actual del 2,5 % al 27 %. La UE impone un arancel del 10 % a los automóviles importados, lo que podría sumarse a un nuevo arancel de EE.UU., llevando la tasa total hasta el 27 %.
También señalé el desequilibrio en el sector del marisco europeo, donde EE.UU. importó marisco por 274 millones de dólares, mientras que las exportaciones a la UE solo alcanzaron los 38 millones.
EL ETANOL DE BRASIL
Brasil es uno de los países más afectados por las políticas arancelarias, con un arancel del 18 % sobre las exportaciones de etanol de EE.UU., en comparación con el 2,5 % que este último impone al etanol brasileño. Esta disparidad ha llevado a que en 2024 Estados
Unidos importara más de 200 millones de dólares en etanol brasileño, mientras que solo exportó 52 millones al país suramericano. India ha impuesto un arancel del 100 % a las motocicletas estadounidenses, como las Harley-Davidson, mientras que Estados Unidos aplica solo un 2,4 % a las motocicletas importadas desde India. Esta diferencia en las tarifas arancelarias destaca las tensiones comer -
ciales entre ambos países. La reciente medida de la Casa Blanca busca que cada país renegocie las tarifas arancelarias que imponen a los productos estadounidenses, en un esfuerzo por usar los aranceles como una herramienta de presión para lograr concesiones en comercio, migración y seguridad. Esta estrategia es parte del enfoque de Trump para forzar negociaciones directas con cada nación.
Washington.- La popular red social TikTok volvió a estar disponible para la descarga en las plataformas de aplicaciones App y Google store en EE.UU., después de que el presidente Donald Trump mostrara flexibilidad ante la prohibición que amenaza con cerrar la plataforma en el país.
La vuelta de TikTok a las tiendas de Apple y Google permiten tanto las nuevas descargas de la aplicación en EE.UU., como actualizaciones. TikTok continúa funcionando en EE.UU. gracias a una prórroga de 75 días que firmó Trump el pasado 21 de enero, un día después de tomar posesión como presidente.
Su decreto ordenaba a la Fiscalía General y al Departamento de Justicia no aplicar durante los siguientes 75 días sanciones ni medidas para cumplir la normativa aprobada bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), pero cuyo cumplimiento este úl -
timo había dejado en manos de la siguiente Administración.
Este jueves, el presidente Trump abrió la puerta a ampliar el plazo que TikTok tiene para desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, si no quiere ser cerrada en EE.UU.
“Seguro que se puede ampliar, pero veremos”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Sin embargo, apuntó que “no cree que sea necesario”, ya que, “hay un montón de gente interesada” en comprar TikTok.
La aplicación de videos cortos dejó de restar operativa durante unas horas en Estados Unidos, dado que la ley entró en vigor el día antes de que el republicano asumiera el poder.
La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional con el respaldo de demócratas y republicanos, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU. a un comprador que no fuera consi -
derado un “adversario” del país. Hace unos días, Trump firmó una orden ejecutiva en la que instruía a los Departamentos del
Tesoro y de Comercio a crear un “fondo soberano” que podría adquirir la plataforma de video. El mandatario afirmó también
días atrás que el gigante tecnológico Microsoft estaría en conversaciones para adquirir TikTok.
EFE - EL SIE7E
Naciones Unidas.- El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, critió este jueves la inclusión de los hutíes como grupo terrorista por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, en una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la situación en Yemen, y sostuvo que EE.UU. “no está interesado” en una solución a la guerra de más de una década en ese país. A finales de enero Trump volvió a designar a los hutíes como una ‘organización terrorista extranjera’, una medida que supone el recorte de recursos de terceros para el grupo insurgente cuyo nombre oficial es Ansar Allah, y que controla actualmente dos tercios del territorio yemení.
Esa decisión -dijo Nebenzia ante el Consejo de Seguridad- “no solo puede obstaculizar la labor de los trabajadores humanitarios en Yemen, sino tener además un impacto negativo en los esfuerzos de mediación para lanzar un proceso político”, anotó el embajador ruso. En enero de 2021, es decir casi al término de su primer mandato (2017-2021), Trump ya había designado al grupo Ansar Allah como terroristas pero su sucesor, el presidente de -
mócrata Joe Biden, levantó la orden al llegar a la Casa Blanca para que las sanciones no agravaran la severa crisis humanitaria de Yemen.
“Ahora, cuando la situación comenzó a desescalarse (en referencia a la frágil tregua vigente en Yemen), Estados Unidos está tomando medidas que conducirán a su escalada. Para ser muy honesto, la conclusión es que Estados Unidos no está interesado en el acuerdo yemení con la participación de los hutíes, que son una parte integral de la sociedad yemení”, resaltó Nebenzia.
Por su parte, la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, defendió que la medida de Trump es un paso importante para “responder a la amenaza a los civiles”, y sobre todo para proteger el tráfico marítimo, en alusión a los ataques de los hutíes a buques que transitan por el Estrecho de Ormuz con cargamentos para Israel.
“Es imperativo que la comunidad internacional trabaje junto con los socios regionales para eliminar las capacidades de los hutíes, que siguen amenazando el transporte marítimo internacional y a los marineros inocentes”, anotó, y dijo que este grupo debe cesar todos los ataques en el Mar Rojo.
La etapa municipal de los Nacionales CONADE, disputado en Tuxtla Gutiérrez en la disciplina de basquetbol, dejó a los equipos de Clubes Unidos por el Basquetbol Chiapaneco (Cubch), como los grandes ganadores de este proceso, que debe conducir a los deportistas a conformar a los equipos que estarán en dicha justa en su siguiente etapa.
Fueron cuatro categorías las que disputaron esa etapa y de las mismas, Cubch se coronó en tres, consagrando un año importante, que arrancó con el Estatal 2025 en Jiquipilas y que ahora, pondrá a estar organización a trabajar para coordinar el calendario de actividades en este primer semestre del año. Los pases que se ganaron al
Estatal son en la: 2009-2010, 2007-2008 varonil y 20072008 femenil. Además, tuvie -
ron participación con el equipo 2009-2010 femenil; donde no logran avanzar, pero, que -
da la experiencia y el aprendizaje para ir mejorando con estas jovencitas para otras
futuras competencias. En cuanto a los responsables de los equipos, por la 20072008 varonil estuvo el coach Juan Miguel Nandayapa Figueroa, en la 2007-2008 femenil la profesora Nelly Chacón y en la 2009-2010 varonil el coach Amir Palacios. En cuanto a la 20092010 femenil, estuvo a cargo el profesor Carlos Eduardo Alvarado Vázquez. El proceso no se detiene, a la espera por conocer el siguiente paso, que deberá ser el estatal selectivo, para elegir a los mejores de cada categoría, conformar los representativos estatales y pensar en tener un buen macro regional, sin olvidar que Chiapas albergará dicha etapa y su objetivo es llevar a Chiapas de nueva cuenta a la fase nacional de esta, el evento más importante del deporte en México.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Demostrando amplia superioridad en la jaula, el artemarcialista venezolano, Luis “Tigre” Márquez, doblegó por nocaut al queretano David “Toquinho” Briones, en combate por las 170 libras, que se desarrolló en el Frontón México de la capital del país.
En el marco de la cartelera principal del denominado LUX 049 presentada por Préstamos Relámpago, Solidar y U Rent It, el venezolano obtuvo su sexta victoria en el terreno profesional, donde tiene además cuatro derrotas y cero empates. Por su parte, Briones Ramos sumó su séptima caída en el ámbito de paga, que incluye cuatro éxitos y ninguna igualada.
“Tigre” Márquez salió decidido a buscar la victoria y desde el primer instante conectó sendos rodillazos voladores en la humanidad del queretano, quien demostró estar “tocado” en su condición física.
A continuación, se entrelazaron y se fueron al piso, donde el sudamericano aprovechó para seguir castigando al mexicano, quien tenía amarrada la pierna izquierda de Luis para buscar acabar la batalla.
Sin embargo, el venezolano escapó de la llave de pierna para posteriormente seguir castigando a Briones en el rostro principalmente.
“Tigre” Ya tienen a sus pilotos
En el segundo episodio, Márquez derribó con una patada a las piernas a David, quien ya no resistió la consistencia y poderío de los impactos de su oponente, y por ello tuvo que intervenir Édgar López, réferi del combate, para dar por finalizado el pleito por las 170 libras al minuto con un segundo del round dos.
“Un rival con amplio recorrido, agradecido porque tomó la pelea, vengo trabajando muy duro, hay puras estrellas, eso es bastante motivante, un feliz cumpleaños a mi hermano que está en Venezuela, muchas gracias a toda la gente que vino a apoyarme, a mi hijo que me está viendo en casa”, expresó Luis al finalizar la contienda en el recinto capitalino.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Se avecina una nueva temporada de la Súper Copa Roshfrans, edición 2025 a la que se enfila el Chevron Tame Racing, confirmando a sus pilotos para encarar el actual calendario, el cual tendrá su inicio el próximo 23 de febrero en Yucatán. Un nuevo año deportivo es el que comienza este febrero, en donde el Chevron Tame Racing tendrá un extenuante calendario a encarar dentro del campeonato Gran Turismo México Pro 1 y los Tractocamiones, siendo un total de 9 las fechas puntuables, además de la participación de la GTM en el Gran Premio de la Ciudad de México, como categoría de soporte. Iniciando en Yucatán, serán hasta el momento 8 sedes a visitar, quedando una por confirmarse en el mes de mayo, cerrando el 25 en Puebla el 28 de septiembre, fecha en la que el equipo espera
pelear por el título con sus dos pilotos. Para ello, dan continuidad a una alineación que ya les ha rendido frutos a lo largo de estos años, tratándose de José Arellano en el auto #29 de la GTM Pro 1, y Enrique “Harry” Dueñas, quien cerró el 2024 con triunfo y subcampeonato al mando del #29 en los Tractocamiones. José Arellano se ha dicho “Emocionado de correr un año más el auto de Chevron Havoline y ser parte de este gran equipo”, teniendo de su lado a Chevron Havoline, Chevron Delo, Big Auto, MasterFit, GM Transport, GAFF International, Accuride, Travel Viajes, Atlética, quienes estarán presentes en su GTM.
“Muy agradecido con los patrocinadores que representaremos este año y con ganas de regalarles a ellos y a todos los que nos siguen muchas alegrías durante esta temporada 2025 de la SuperCopa”, expresó Arellano.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) definió la selección nacional que representará al País en el Campeonato Panamericano Junior de la especialidad, a celebrarse del 9 al 15 de marzo en La Habana, Cuba, y que será clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El contingente está conformado por 16 pesistas, ocho mujeres y ocho hombres, quienes buscarán brillar en la tarima continental para asegurar su boleto a uno de los compromisos más
importantes para el deporte azteca en el año en curso. Entre los seleccionados destaca la bajacaliforniana Mayrín Hernández Lizárraga, quien a su corta edad ya es multimedallista y campeona mundial, así como el campechano Ángel Castellano Pech, que ya sabe lo que es consagrarse monarca del continente.
Los halteristas y sus entrenadores se reportarán la semana que viene para realizar una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), previo a partir a territorio cubano.
AGENCIAS - EL SIE7E
México se encuentra listo para ser anfitrión de la Copa Panamericana de Bádminton por equipos, pues Aguascalientes fue elegido para albergar la magna competición que reunirá a lo más destacado de la disciplina continental del 13 al 16 de febrero. Un total de 13 seleccionados nacionales disputarán la competencia: La rama varonil está integrada por Job Castillo, recientemente campeón nacional; Luis Ramón Garrido, olímpico en París 2024, Luis Montoya, Edwin García, Juan Torres, Maximiliano Peregrina y Néstor González, estos últimos dos jugadores clasificados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Por la rama femenil competirán Vanesa García y Miriam Rodríguez, que cuentan con su pase a Asunción 2025, además de Romina Fregoso, Cecilia Madera, Isabella Puente y Mayte Macías.
La Copa Panamericana, que tendrá como escenario el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes, reunirá a jugadores de países como Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Perú, Estados Unidos y el anfitrión México. Las acciones de los seleccionados nacionales arrancarán este jueves 13 de febrero a las 10:00 horas, cuando enfrenten a Canadá en las modalidades individual femenil y varonil, así como dobles femenil, varonil y mixto.
El seleccionado nacional Alan Cleland Quiñonez concluyó el evento inicial del Tour Mundial de Surf 2025, que se desarrolló en Oahu, Hawái, ubicándose entre los mejores 12 primeros lugares del ranking masculino de la World Surf League (WSL).
El colimense, olímpico en París 2024, realizó su debut en el máximo circuito de la disciplina dentro del Lexus Pipe Pro, que significó la primera parada del tour en Estados Unidos, donde finalizó su actuación
en la ronda de 16avos de final. Alan Cleland cerró en el lugar 12 con 3 mil 320 puntos, mientras que el hawaiano Barron Mamiya lideró la competencia y se adjudicó 10 mil unidades, seguido del italiano Leonardo Fioravanti (7 mil 800) y el brasileño Ian Gouveia (6 mil 85).
Las actividades del Tour Mundial de Surf 2025 continuarán con la segunda prueba que tendrá como sede Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 14 al 16 de febrero, donde el mexicano buscará mantenerse en la zona alta de la selecta clasificación.
Oussama Idrissi ha tenido una año y medio muy destacado con Pachuca, lo cual ha llamado la atención de los clubes poderosos del futbol mexicano. El atacante marroquí reconoció en charla exclusiva para ESPN que hace unos meses estuvo muy cerca de llegar al América, pero al final no se pudo concretar.
“Hubo una negociación hace unos meses con América, pero al final cuando hay un fichaje, hay tres participantes, en este caso Pachuca, además del equipo que
quiere comprar (América) y el jugador y todos tienen que estar bien, todos tienen que estar felices para llegar a un acuerdo y eso al final no pasó.
“Creo que hay muchas historias que salen, algunos son rumores y algunos otros son verdad, pero la realidad es que soy jugador del Pachuca y a mí no me gusta hablar del pasado, era un momento donde yo tuve la oportunidad para irme, pero al final siempre he estado al 100% para servir a mi equipo el Pachuca y lo voy a hacer hasta el último día que sea jugador de los Tuzos”.
Por ahora, Oussama Idrissi está contento de mantenerse con los Tuzos, pero deja abierto su futuro para lo que suceda después del Mundial de Clubes del próximo verano.
“No sé qué va a pasar en el futuro, pero como jugadores vivimos partido a partido, ya sé que faltan muchos partidos para entrar a la Liguilla y para competir con mis compañeros por algo de verdad y después también tenemos el Mundial de Clubes, entonces para mí los próximos cuatro o cinco meses son muy interesantes, ya veremos qué sucede.”
AGENCIAS - EL SIE7E
El ex silbante chileno Enrique Osses dejará de laborar en la Comisión de Árbitros del futbol mexicano; se va de la dirección de instrucción por motivos que no se han dado a conocer. Enrique Osses ha decidido no renovar el compromiso como director de instrucción, lo cual ya le hizo saber al alto mando, así como a los silbantes de la Liga MX durante la charla de este martes y que sostienen mensualmente. Durante cuatro años Enrique Osses ha estado en la Comisión de Árbitros, tiempo en el que ha realizado diferentes acciones, de acuerdo al comunicado que envía el organismo rector del
arbitraje mexicano. El sudamericano participó en la implementación del VAR Centralizado, así como en la renovación del 50 % de la plantilla de silbantes internacionales. También estuvo en el cambio del 65 % de la plantilla general de árbitros mexicanos y en la inclusión de las mujeres en el arbitraje de la Liga BBVA MX.
La Comisión de Árbitros informa que Jorge Rojas y Jorge Pérez Durán quedarán a cargo de la instrucción, mientras la Federación Mexicana de Futbol (FMF) determina quién será el reemplazo del profesor Osses. El nuevo elemento deberá cubrir un perfil de experiencia y reconocimiento internacional.
AGENCIAS - EL SIE7E
Regresa a Estados Unidos. Tras haber pasado los últimos dos años en la Liga MX, Jürgen Damm regresa al futbol estadounidense para jugar con los Oakland Roots de la USL Championship, la segunda división del país.
El extremo mexicano pasó las últimas tres temporadas con Atlético de San Luis, equipo con el que su participación fue a la baja. La última campaña tan sólo jugó en un partido para un total de 25 minutos.
Damm también cuenta con experiencia en América, equipo con el que tampoco encontró la regularidad. Previo a su paso con las Águilas, el delantero también jugó con Tigres, equipo con el que encontró mayor éxito, Pachuca y Tecos, equipo con el que inició su carrera profesional.
Ahora el jugador de 32 años regresa al
futbol estadounidense. Entre el 2020 y el 2021 Damm 27 partidos en la MLS con el Atlanta United, donde sólo logró colaborar en cuatro goles con cuatro asistencias.
El equipo hizo oficial la contratación del futbolista mexicano en redes sociales comentando, “Anunciamos el fichaje del extremo internacional mexicano Jürgen Damm, de 32 años, quien ha sido convocado 12 veces a la selección nacional. Damm es cuatro veces campeón de la Liga MX y fue incluido en el Mejor XI de la Liga MX en 2015”
Por su parte el estratega del equipo, Gavin Glinton, comentó, “Estamos muy emocionados de incorporar a un jugador de la calidad y capacidad de Jürgen. Su trayectoria y experiencia hablan por sí solas. Ha ganado al más alto nivel en nuestra región y ha representado a una de las selecciones nacionales más reconocidas del mundo”.
Casi un año después de sufrir una lesión en el codo que retrasó su debut de temporada hasta junio, el as de los New York Yankees, Gerrit Cole, dijo que está “en una muy buena posición” en comparación con los últimos años después de comenzar su programa de lanzamientos de temporada baja antes que en inviernos anteriores. El lanzador derecho registró una efectividad de 3.41 en 17 aperturas de temporada regular en 2024 antes de dejar una efectividad de 2.17 en cinco salidas de postemporada, incluida una joya de siete entradas en el Juego 4 de una Serie Divisional de la Liga Americana para derrotar a los Kansas City Royals.
Ahora, dos años después de ganar el premio Cy Young de la Liga Americana
y entrar en su temporada de 34 años, Cole espera recuperar su lugar entre los mejores lanzadores del beisbol. “Mis expectativas son las mismas”, dijo Cole después del primer entrenamiento oficial de spring training de los Yankees.
Durante 48 horas a principios de noviembre, apenas unos días después de que terminara la Serie Mundial, parecía que existía la posibilidad de que los días de Cole como Yankee hubieran terminado. El derecho estrella optó por rescindir su contrato (un pacto de nueve años y $324 millones que se registró como el contrato más grande de la historia para un lanzador cuando firmó antes de la temporada 2020) con cuatro años y $144 millones restantes, lo que le dio a los Yankees dos días para anular la rescisión con una extensión de un año y $36 millones.
AGENCIAS - EL SIE7E
Saliendo de una actuación en el Super Bowl LIX donde no fue factor, y sus Kansas City Chiefs se vieron dominados por los Philadelphia Eagles, el ala cerrada Travis Kelce dijo que se tomaría un tiempo antes de tomar una decisión respecto a volver o no para una temporada N° 13 de NFL. “Sé que todos desean saber si jugaré o no el año entrante, y ahora, solo estoy pateando todo hacia el futuro. Estoy pateando todo lo que puedo hacia el futuro. No voy a tomar ninguna decisión alocada”, manifestó Kelce en el podcast “New Heights”. En la semana que condujo al Super Bowl, Kelce dijo en ocasiones múltiples que planeaba jugar en el 2025, pero reveló un tono distinto charlando con su hermano Jason Kelce en el podcast que fue emitido el miércoles.
“He sido afortunado a lo largo de los últimos cinco, seis años. He jugado más fútbol americano que cualquiera”, dijo Travis Kelce. “Es por la gente que está en ese complejo. El hecho de que seguimos llegando a estos Juegos de Campeonato de la AFC y estos Super Bowls, significa que estoy jugando tres partidos más al año que cualquiera en la liga. Eso es mucho desgaste para el cuerpo, y es mucho tiempo invertido en el complejo, enfocándote en tu oficio, enfocándote en la tarea a la mano, y todos los desafíos que te impones.
“Ese proceso puede ser desgastante. Puede pesarte. Puede hacerte mejor. Puede volverte loco al mismo tiempo. Y, ahora, es una de esas cosas donde me estaba volviendo loco este año. Sucede cuando pierdes un poco el rumbo hacia la parte final de tu carrera, como diría SVP [Scott Van Pelt]”.
Kevin Durant se convirtió en el octavo jugador en la historia de la NBA en alcanzar los 30.000 puntos, durante el encuentro del martes, en el que sin embargo los Grizzlies de Memphis se impusieron 119-112 a los Suns de Phoenix. Durant alcanzó el hito mediante un par de tiros libre cuando restaban 1:11 minutos del tercer cuarto. Totalizó 34 unidades, lo que no evitó la quinta derrota de Phoenix en sus últimos seis duelos. El alero de los Suns, de 36 años y quien recientemente fue votado para su 15º equipo de estrellas, se une a LeBron James, Kareem Abdul-Jabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan, Dirk Nowitzki y Wilt Chamberlain en el club
de los 30,000 puntos.
Julius Erving también alcanzó la marca al combinar sus puntos anotados en la NBA y la ABA.
“Es un verdadero honor estar en la misma categoría que esos jugadores que ayudaron a darle forma a este deporte y que lo llevaron adelante”, dijo Durant. “Mi meta siempre ha sido dar más de mí mismo cada día, durante toda mi carrera. Si me mencionan junto a estos tipos, quiere decir que debo estar haciendo algo bien”.
Durant ha sido campeón anotador de la NBA en cuatro ocasiones y sigue siendo uno de los mejores de la liga en su 17ª temporada. Está promediando alrededor de 27 puntos por partido y atina el 52% de sus disparos de campo.
Una atacante top
La que tiene La Franja femenil en la Liga MX, se trata de la canadiense Alicia Morin, que se destaca por su estatura y su olfato goleador.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los cambios en el tenis suelen generar polémica. El deporte de la pelotita amarilla es muy tradicionalista y normalmente reacio a introducir muchas modificaciones. Por este motivo, cuando estos se producen es habitual encontrar opiniones tanto a favor como en contra. En esta ocasión, el protagonista es el US Open y la modalidad el dobles mixto.
La Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA por sus siglas en inglés), anunció que a partir de la edición de este año, el Grand Slam organizado por ellos tendrá un cambio más que importante.
Una semana antes del co -
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Queda claro que en el basquetbol chiapaneco hay cada vez menos valores. Sí, un juego que tiene como principal objetivo, transmitir a sus practicantes muchos temas de los que pueda ir presumiendo, como el juego en equipo y después, el respeto a los rivales; sin embargo, este deporte a pesar de ser una disciplina de conjunto, también suele desarrollar sentido de pertenencia, un grupo de jugadores suele tomarle cariño a su institución.
Al menos antes, cuando el basquetbol era de representar a tu municipio o al lugar de residencia, se podían ir creando rivalidades deportivas que hacían a los jugadores ser rivales en la cancha y sentirse orgullosos de representar a su lugar de nacimiento; sin embargo, al crearse este tema de los clubes, son pocos los que transmiten ese valor de pertenencia, al contrario, hay quien con tal de ganar suele ir buscando jugadores de nivel que haya en otras instituciones, los enamoran para “crear” proyectos ganadores y continuar vendiendo la idea de que son formadores.
mienzo del cuadro principal de singles se desarrollará el dobles mixto y no en simultáneo como ocurría habitualmente. De este modo, esta modalidad tendrá lugar durante lo que se conoce como la “Fan Week”. Uno de los que se manifestó a favor fue Taylor Fritz, número 4 del mundo y principal raqueta estadounidense. “Creo que va ser realmente interesante para un montón de personas. Yo realmente amo jugar dobles mixto y creo que es una gran oportunidad para jugarlo. Creo que va a ser un gran cambio, nunca podría jugarlo entre los partidos de singles durante el torneo así que de otra manera no lo jugaría”, expresó.
El caso de los equipos, por ejemplo, que están trabajando con el Indet, no tiene nada de malo en hacerlo, lo que sí tiene algo de turbio, es ir a “convencer” a jugadores de otros clubes para jugar ahí, vendiendo la idea que ir al Nacional es más “fácil”. No decimos que no sea un proceso sencillo, pero es quizá con su debido grado de dificultad, porque hay que ir a un nacional y a partir de eso, ser uno de los mejores para estar en el representativo Indet en Nacionales CONADE; es decir, también tienen un proceso selectivo y si en toda la República han “vendido” esa idea, seguramente habrá muchos jugadores que buscarán asilo, que tienen nivel y las posibilidades quizá no sean tan buenas.
Hay clubes en Chiapas que son “veleta”, van donde los lleve la corriente y se la pasan argumentando siempre mal del sitio en el que estuvieron, algo que ya habla de un patrón de conducta; además, también suelen ir por la vida presumiendo fotos con tal o cual político, no les importa el color ni la ideología política, es únicamente tener todas las ventanas abiertas para que el aire entre.
Sí, cada vez entrenan basquetbol, pero ya no forman deportistas, únicamente comienzan a vigilar lo conveniente aunque en el proceso haya que mentir.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- En la comunidad de San Cayetano, municipio de El Bosque, tres niños de entre 6 y 10 años fallecieron tras ingerir panes envenenados, los cuales aparentemente fueron dejados con la intención de eliminar perros callejeros en la localidad. Las autoridades ejidales confirmaron que se había autorizado dispersar los panes con veneno para controlar la población de perros, pero lo que parecía un acto común terminó en tragedia cuando los niños, como todos los días, salieron a jugar y consumieron los alimentos contaminados. El dolor es inmenso en la comunidad de Xunuch, donde los niños eran conocidos por su alegría. Las familias afectadas están
buscando tomar acciones legales, y se ha iniciado una colecta para brindar apoyo económico durante este difícil proceso. Las autoridades continúan investigando los hechos y piden responsabilidad en las decisiones que afectan a la comunidad. La tragedia ha servido como un llamado a la conciencia sobre la seguridad de los alimentos y el bienestar de los más pequeños.
La Fiscalía General del Estado, a través de un grupo interdisciplinario, inició carpeta de investigación para indagar y esclarecer los hechos y así, deslindar responsabilidades. La institución del Ministerio Público se comprometió a realizar los actos de investigación necesarios y suficientes para esclarecer estos lamentables acontecimientos.
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito en el circuito de Conveniencia Infantil, durante la noche miércoles.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, informaron que, un masculino en presunto estado de ebriedad se desplazaba a bordo de un automóvil particular tipo Sedán al parecer a exceso de velocidad.
Sin embargo, una mala maniobra originó que, el conductor perdiera el control del volante y se saliera de la cinta rodante. Finalmente, terminó estrellándose contra un árbol situado en las áreas verdes de esta zona. Automovilistas que transitaban por la zona alertaron a las autoridades sobre el incidente. Minutos después, personal paramédico de Protección Civil Municipal acudieron al lugar
para brindar las atenciones correspondientes.
Tras la valoración, se informó que, la persona no ameritaba ser llevado a un nosocomio y permaneció al resguardo de los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remi -
tirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- En el marco de los operativos “Por Un San Cristóbal Seguro” y “Cero Impunidad”, se llevó a cabo un operativo de seguridad en las inmediaciones del Mercado de la Zona Norte, como parte de las medidas de protección a locatarios.
Este operativo se intensificó tras el reporte de dos comerciantes que alertaron sobre la presencia de un hombre con actitud sospechosa, quien rondaba la zona desde hacía tiempo y no pertenecía al grupo de vendedores del mercado. El personal de seguridad localizó al sospechoso y, al acercarse para realizarle una entrevista, se le notificó que se le realizaría una inspección corporal. Sin embargo, el hombre reaccionó de manera agresiva, golpeando a una agente femenina de la corporación, lo que motivó su inmediato aseguramiento. En ese momento, dos hombres más se acercaron con la intención de liberar al detenido, agrediendo también a los oficiales. Debido a la situación, se solicitaron refuerzos y unidades adicionales llegaron al lugar para asegurar a los otros dos sujetos.
Tras realizarles una inspección corporal,
se encontraron entre sus pertenencias varias sustancias ilícitas. Los tres detenidos fueron identificados como Ricardo N., de 25 años, originario de San Cristóbal de las Casas; Víctor Manuel N., de 26 años, de Tuxtla Gutiérrez; y Juan N., de 24 años, también originario de San Cristóbal de las Casas.
A los sujetos se les localizaron 31 bolsas transparentes con polvo blanco, con las características de la cocaína; 6 bolsas de nylon transparente con material sólido similar al cristal; y 33 bolsas transparentes con hierba verde, correspondiente a la marihuana.
Los tres individuos fueron trasladados de inmediato a las instalaciones de la Fiscalía de los Altos, donde se les imputará el delito contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de venta. La autoridad determinará su situación jurídica en los próximos días.
Tuxtla.- Un presunto conato de incendio en el departamento de un edificio sobre la 10a Sur y 3a Oriente movilizó a los cuerpos de ataque rápido.
Y es que, en una de las habitaciones de un departamento se suscitó un conato de incendio derivado de un presunto corto circuito por lo que, movilizaron a los cuerpos de ataque rápido.
En minutos, se movilizaron elementos del Heroico Cuerpo de
Bomberos quienes sofocaron el siniestro durante al menos 35 minutos.
En la escena, personal policial acotó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
En el siniestro, se quemaron unos aparatos electrodomésticos, ropa y algunas otras pertenencias.
Al cabo de una hora, la situación fue finalmente controlada y se le dieron indicaciones a los propietarios del edificio.
Detienen a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal, detuvieron a José “N” como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada.
La detención se realizó derivado de la noticia criminal a través de Radio Matra del C5, donde se informó que en el fraccionamiento Jardines de las Flores, una persona del sexo femenino había solicitado el apoyo con el vigilante, ya que se encontraba privada ilegalmente de su libertad por su pareja sentimental. Por lo anterior, los elementos de orden se presentaron en el lugar de los hechos, encontrando a una persona del sexo femenino, argumentando haber solicitado el auxilio, toda vez que en el domicilio reportado se encontraba una persona del sexo masculino, quien antes la había tenido privada ilegalmente de su libertad.
El personal policial ingresó al domicilio con el consentimiento de la persona ofendida y localizaron en el interior del
inmueble a una persona, quien al notar la presencia de los elementos de seguridad intentó huir; sin embargo, se logró su aseguramiento.
Al interior del inmueble se aseguró: un arma de fuego tipo revólver, calibre 357 magnum; un arma de fuego tipo pistola, calibre 9mm, y dos cargadores con capacidad de 14 cartuchos cada uno; un rifle de aire comprimido, calibre .4.5 mm; un rifle, calibre 2, y dos cargadores; un arma de fuego réplica tipo rifle, y un cargador; un arma de fuego tipo escopeta, calibre 12; 159 cartuchos útiles calibre 9mm; 250 cartuchos útiles calibre .22 y 11 cartuchos útiles de escopeta, calibre 12.
El detenido y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
- Todo listo para el IX Campeonato Nacional de Pesca Deportiva en el Cañón del Sumidero
Tuxtla.- Rogelio Dillman, presidente de la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos A.C., anunció la realización del IX Campeonato Nacional de Pesca Deportiva en el Cañón del Sumidero, un evento que se ha consolidado como una tradición y un atractivo turístico en Chiapas.
Este campeonato es el segundo evento federado en el calendario nacional 2025 y cuenta con la elaboración y sanción de la Federación Nacional de Pesca Deportiva, organismo adherido a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y a la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme).
Dillman declaró que se espera la participación de 20 equipos provenientes de seis estados, con un cupo máximo de 30 equipos que participarán del 21 al 23 de febrero de 2025. Cada embarcación estará conformada por dos pescadores, quienes durante tres días competirán en jornadas de 7:00 a 16:00 horas.
La dinámica del torneo establece la pesca de tres macabiles (Brycon guatemalensis)
y dos mojarras tenguayaca (Petenia splendida) por equipo, los cuales serán liberados tras el pesaje.
La Secretaría de Turismo del estado de Chiapas, informó que la pesca deportiva ha crecido como una actividad de interés para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza. Además, fomenta prácticas sustentables como la modalidad “captura y liberación”, que permite preservar las especies sin afectar su población.
La inscripción tiene un costo de $3,000.00 pesos por equipo, con fecha límite de pago el 14 de febrero de 2025. Posterior a esa fecha, el costo aumentará a $4,000.00 pesos, sujeto a disponibilidad. Cabe aclarar, dijo el organizador, que las autoridades del parque podrán modificar los horarios de la competencia dependiendo de las condiciones climáticas.
Este tipo de eventos refuerza la importancia de la pesca deportiva dentro del turismo en Chiapas, atrayendo visitantes y fomentando el desarrollo económico local a través del deporte, la conservación ambiental y la promoción de los recursos naturales del estado.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
San Antonio- El Gobierno de Estados Unidos ha enviado a más de 100 migrantes, todos ellos de nacionalidad venezolana, a la base naval de Guantánamo en Cuba, según informaron medios estadounidenses.
El Gobierno de EE.UU. ha subrayando el envío de estos migrantes a la isla -que comenzó el 4 de febrero- como un ejemplo de la política de mano dura del presidente Donald Trump contra la migración irregular y la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, los ha descrito como “lo peor de la peor”.
La administración no ha entregado detalles sobre los detenidos,
más allá de tildarlos de “criminales” y vincularlos con la banda criminal venezolana Tren de Aragua. La mitad de estas personas, 53 hombres, están detenidos en una cárcel dentro de la base militar, según informó el diario The New York Times, que publicó una lista con los nombres de los migrantes.
EFE contactó a las familias de cuatro de los migrantes que están en la lista publicado con el diario. Ellos defienden la inocencia de sus seres queridos y denuncian que no se han podido comunicar con ellos desde hace ya varios días.
EFE no pudo encontrar antecedentes penales para tres de ellos, además de cargos por entrada irregular. El cuarto fue acusado por golepar a un guardia durante
una revuelta dentro del detención en Texas donde estuvo recluido. Tres de ellos fueron detenidos tras presentarse a una cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP ONE. El tercero pasó a detención tras cruzar hacia EE.UU. de manera irregular y entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza.
Todos tenían tatuajes y mencionaron a sus familiares que los agentes de migración los estaban acusando de ser miembros del Tren de Aragua por los diseños que tenían en la piel.
José Daniel Simancas, de 30 años y constructor de profesión, decidió emigrar hacia EE.UU. para poderle dar apoyo económico a sus hijos, según contó a EFE su hermana, Jesika Palma.
“Estamos desesperados de no saber de mi hermano, la angustia de saber que te lo están tratando como un terroristas, que no sabes qué le están haciendo”, relató la joven a EFE.
Simancas se entregó a la Patrulla Fronteriza en mayo de 2024, después de haber cruzado la frontera de manera irregular, relató su hermana. Desde eso, ha estado detenido por las autoridades migratorias.
Palma entregó a EFE documentos que prueban que no tiene antecedentes penales en Venezuela ni Ecuador, donde vivió por 5 años después de emigrar por primera vez.
“Su único delito”, aseguró Palma, “fue emigrar a tierras lejas; es injusto, el único delito que tiene él fue irse”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de Ángel Torres, realizó trabajos de bacheo nocturno en el fraccionamiento Las Torres, como parte del mejoramiento de la imagen urbana, seguridad y la movilidad de las colonias de la zona norte oriente de la capital chiapaneca. Al comentar la importancia de trabajar por la noche para avanzar más y procurar menos molestias a
automovilistas, el alcalde capitalino destacó que con estas acciones se cumple uno de los objetivos del Plan Tuxtla 4T que consiste en contar con vialidades dignas y seguras en la capital. En este sentido, el Gobierno Municipal refrenda el compromiso de trabajar sin descansar, atendiendo las demandas más urgentes de las familias tuxtlecas en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y de la Nueva ERA en la capital chiapaneca.
Chiapas y Guanajuato unen
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el propósito de fomentar el desarrollo integral de la Frontera Sur de Chiapas, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, realizó una gira de trabajo en el estado de Guanajuato para establecer alianzas estratégicas en materia de sustentabilidad y desarrollo económico.
Durante su visita, recorrió el Corporativo Kiin Energy, el Parque Tecnológico Agrobioteg, el Parque de Innovación del Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, entre otros. Además, conoció el plan estratégico del Gran Bajío como modelo empresarial.
En este contexto, Toriello Elorza destacó que Chiapas se suma al impulso de la innovación a través de estrategias basadas en conocimiento y competitividad. Asimismo, resaltó que la región Sur-Sureste representa una de las zonas con mayor potencial en México, funcionando como una plataforma de acceso a nuevos mercados en toda Latinoamérica, a través de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
Por ello, la servidora del pueblo subrayó que este tipo de intercambios entre estados con visión innovadora contribuirán al fortalecimiento del desarrollo industrial, además de generar incentivos para atraer inversiones productivas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar, informó que desde enero se han atendido a un total de 6 mil 084 personas entre mujeres, hombres, niños y niñas, en los dos principales centros de divulgación científica del estado pertenecientes a la Aditech: el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y el Planetario Tuxtla.
En atención a una política prioritaria del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de impulsar la ciencia a las y los chiapanecos, a través de diversas estrategias se logró que en este inicio de año se alcanzara un incremento significativo de más del 350 por ciento en la afluencia a estos centros de divulgación, en comparación al mismo periodo en el 2024, pasando de mil 725 a más de 6 mil visitantes.
Este crecimiento refleja el interés de la ciudadanía por la ciencia, la tecnología y la cultura, ejes prioritarios en la agenda estatal y de la Agencia Digital Tecnológica, comentó el funcionario estatal.
“Es un orgullo ver cómo cada vez más personas se acercan a nuestros centros de divulgación. Nuestro compromiso es seguir impulsando
espacios que fomenten el aprendizaje y el interés por la ciencia y la tecnología, especialmente entre los más jóvenes”, afirmó Jovani Salazar.
Concluyó que estos resultados son solo el comienzo y que, con el respaldo del gobierno estatal y la participación ciudadana, se continuará promoviendo la innovación y el acceso a la tecnología para consolidar a Chiapas como un referente en el ámbito científico y tecnológico en México.
El MUCH y el Planetario Tuxtla se han consolidado como puntos clave para el desarrollo del conocimiento en el estado, ofreciendo actividades educativas, interactivas y experiencias inmersivas que permiten a las y los visitantes explorar el fascinante mundo de la ciencia y el universo.
PODER JUDICIAL
Imponen sentencia de 60 años
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Pederastia, en agravio de un menor de edad con identidad reservada, por los hechos ocurridos en el municipio de Palenque, Chiapas. Luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde se logró acreditar la participación y responsabilidad del acusado, el órgano de enjuiciamiento de Control del distrito judicial de CatazajáPalenque determinó imponerle al acusado una pena de 60 años de prisión y el pago de la reparación del daño. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con la impartición de una justicia más hu-
manista, donde las y los juzgadores en apego estricto de la ley, dictan resoluciones que garantizan y salvaguardan el derecho de las infancias, y que abonan a la reconstrucción del tejido social.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Teniendo como sede la Sala de Sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la mañana de este miércoles se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración institucional entre este órgano electoral y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (SEMUIGEN) para la atención integral a las mujeres posibles víctimas de conductas que constituyan Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG). En otro momento, también se realizó la firma de Convenio para la continuidad de la implementación del Observatorio Político Mujeres Chiapas, entre las instituciones mencionadas y el Tribunal Electoral del Estado (TEECH).
Durante el primer evento, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, señaló que con la firma de este convenio, el IEPC busca que las mujeres ejerzan libremente sus derechos político-electorales. “Esto no es solo un acto protocolario sino un paso firme a la consolidación de mecanismos de coordinación y colaboración para brindar atención a aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia política, trabajando en generar estrategias que promuevan una participación cada vez más libre e igualitaria”. Al hacer uso de la voz, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente
de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad (CPNDyAGSV), Teresa de Jesús Alfonso Medina, explicó que este acuerdo tiene el firme propósito de brindar herramientas a las mujeres que participan en la vida pública para que puedan desarrollar sus labores sin injerencia y con plena libertad. “Uno de los compromisos que hoy se firman es elaborar un protocolo de actuación para la atención de casos de violencia”. Dulce Rodríguez Ovando, titular de la SEMUIGEN, precisó que el convenio busca la coordinación institucional para prevenir la VPG, promoviendo capacitaciones y generando acciones, estrategias y actividades que permitan sensibilizar, así como dotar de herramientas a las mujeres que participan en la toma de decisiones de su municipio o estado.
Posteriormente, en un evento distinto se dio paso al acto de firma del Convenio para la continuidad de la implementación del Observatorio Político Mujeres Chiapas, signado por las instituciones permanentes que lo encabezan: IEPC, SEMUIGEN y TEECH, con el objetivo de establecer líneas de acción para dar seguimiento y visibilizar los avances de la participación y representación política de las mujeres en Chiapas; los casos de VPG; así como incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida democrática.
Al tiempo de resaltar la importancia del Observatorio, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, acentuó que el IEPC está comprometido a sumar esfuerzos para trabajar en temas como la capacitación de las mujeres que se encuentran o participan para cargos públicos y la usurpación de funciones, entre otros.
La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina subrayó que en temas de paridad se han logrado avances significativos pero la igualdad sustantiva sigue siendo una tarea de todos los días. Añadió que los temas de VPMRG aún subsisten, por lo que hay que buscar cómo fortalecer los cuadros de mujeres que ocupan un cargo y que tienen una responsabilidad con la ciudadanía. “En temas de usurpación y de simulación, quien tiene la responsabilidad legal es una síndica, una regidora o una presidenta municipal, por lo que no debe permitirse que segundas
ni terceras personas tomen decisiones. Por ello, lo que se busca es hacer una reorganización de los trabajos del Observatorio para brindar acompañamiento a las mujeres que participan en política”.
La titular de la SEMUIGEN, afirmó que formar parte del observatorio implica analizar y monitorear distintos casos y quejas sobre violencia política. “A través de este convenio buscamos fortalecer los lazos institucionales a fin de garantizar un ejercicio pleno de derechos a las mujeres que acceden a cargos públicos” “Tenemos el compromiso de trabajar en la zona altos y evitar las simulaciones o usurpación de funciones; es muy importante que se reconozca el valor y las atribuciones de las mujeres”. Resaltó la importancia del acompañamiento de las presidencias municipales y de los partidos políticos, pues dijo, son aliadas y aliados muy relevantes para la consolidación de las acciones a emprender.
México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.
Ciudad de México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ordenó este jueves, que en un plazo de 24 horas, se revoquen todas las suspensiones definitivas emitidas contra la reforma judicial para frenar el proceso electoral extraordinario previsto para el 1 de junio Además, sobre las suspensiones concedidas dentro de diversos juicios de amparo por jueces y juezas de distrito en contra de la implementación de la reforma judicial, determinó que dichas suspensiones “sólo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o la propia Suprema Corte, al ser quienes cuentan con esa facultad constitucional y legal”.
Por lo tanto, dijo, “las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –en las que determinó como inválidas las referidas suspensiones–, deben ser consideradas como opiniones, que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo”.
La SCJN recordó que el 15 de septiembre de 2024 se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial. Apuntó que dicha reforma fue impugnada a través de diversos juicios de amparo, en varios de los cuales se ha ordenado la suspensión de los efectos de algunas partes de la reforma judicial.
Pero debido a ello, distintas autoridades, entre ellas, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado mexicano, promovieron diversas instancias ante la Sala Superior del TEPJF, la que definió que las suspensiones de amparo eran inválidas y dictadas por autoridad incompetente.
Al respecto, la SCJN resolvió que en el Estado de Derecho “no tienen cabida este tipo de autoafirmaciones competenciales por parte de autoridad alguna”. La Sala Superior
“no puede erigirse como órgano supervisor de los jueces de amparo y menos aún para negarle fuerza de derecho a sus determinaciones, aunado a que, con sus sentencias, interfirió en la independencia judicial de los jueces de amparo”.
La Sala Superior del TEPJF “no tiene facultad constitucional ni legal alguna para supervisar a los jueces de amparo y menos aún para negarle fuerza de derecho a sus determinaciones”, señaló la SCJN
ESTADO DE MÉXICO
Ante ello, la SCJN ordenó a las personas juzgadoras de distrito que hayan emitido suspensiones en contra de la implementación de la reforma judicial que revisen de oficio sus autos de suspensión”. México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Un presunto narcotraficante de origen holandés vinculado al capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada y buscado por Europol, fue asesinado este jueves en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el central Estado de México, vecino a la capital mexicana. Según reportes de medios locales, el sujeto era conocido como Marco Ebben, quien fue asesinado alrededor del mediodía por un grupo de hombres armados en el estacionamiento del Fraccionamiento Real Antigua, ubicado en Zona Esmeralda, un lujoso desarrollo habitacional en el Estado de México. Ebben, quien fingió su muerte en va -
rias ocasiones para evadir a la justicia y a sus enemigos, estaba en la lista de los más buscados por la Europol. Según autoridades, el sujeto era buscado por policías internacionales por sus nexos con el capo Zambada y se dedicaba al tráfico de drogas en varios países de Europa. Ebben había desaparecido durante varios meses y según investigaciones fue visto en septiembre u octubre en Culiacán, Sinaloa, donde fue atacado a balazos.
La violencia en el norteño estado de Sinaloa, y en especial en Culiacán, ha incrementado desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios, debido al enfrentamiento entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador del Cartel Sinaloa, ‘El Mayo’ Zambada.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
México.- Los Pumas UNAM del fútbol mexicano vencieron este jueves por 2-0 al Cavalry canadiense para clasificarse a los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, en los que se enfrentarán al Alajuelense costarricense. En el partido de vuelta de esta serie de los dieciseisavos de final, Guillermo Martínez marcó un doblete para los felinos, que remontaron un 2-1 en contra que sufrieron en el duelo de ida la semana pasada en Canadá para ganar por 3-2 su enfrentamiento ante el Cavalry.
Los universitarios, dirigidos por el argentino Gustavo Lema, no se cansaron de fallar en la primera parte ante unos canadienses que no se acercaron al área de sus rivales.
Las más claras de los Pumas en los primeros 45 minutos fueron un cabezazo del
MIGUEL
TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Es un error descomunal considerar a la Suprema Corte enemiga del gobierno por emitir resoluciones desfavorables a las iniciativas de ley del Ejecutivo. Resulta que, del Águila Mocha de la Presidencia de Vicente Fox, ahora enfrentamos una Soberanía Mermada, en este segundo piso del gobierno de la 4T. Y es que, así como al primer presidente de la alternancia democrática se le ocurrió modificar el escudo nacional, recortándolo para usarlo como logotipo, recién, en una ceremonia republicana, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, decidió celebrar el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin incluir al Poder Judicial de la Federación (PJF).
La Corte no está invitada. Van a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, anunció.
La titular del Ejecutivo aceptó y asumió, entre los legados que le heredó su antecesor, el pleito con el PJF. En particular con la presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña que adquirió dimensiones inimaginables al grado de llegar hasta la demolición del Poder Judicial a través de una reforma Constitucional para sustituir, en su totalidad, Ministros, Magistrados y Jueces, por nuevos juzgadores “elegidos” por el voto popular.
El de Macuspana, nunca le perdonó a la ministra Piña que, entre ser sumisa, servil e incondicional del Ejecutivo o defender la división de poderes, ejercer su autonomía y cumplir con la responsabilidad de su cargo, hubiera optado por lo segundo, lo que la llevó a tener enfrentamientos con el Ejecutivo al convertirse en un freno legal a sus propósitos reformistas, ante la deficiencia y errores de iniciativas claramente violatorias a la Constitución y múltiples vicios en el procedimiento legislativo.
aprobarse como van, sin modificarles ni una coma, lo que significa que no importa si en el fondo o en el proceso legislativo se incurre en violaciones a la Constitución. Y, si en el pasado reciente, venían con errores de constitucionalidad, en la actual Legislatura, estos se multiplicaron ante la necedad de una premura innecesaria por aprobar, precipitadamente, las iniciativas de Palacio. Esto solo podría explicarse por una insana necesidad de tratar de quedar bien con la Titular del Ejecutivo y con el que propuso las reformas.
Al igual que en el gobierno de López Obrador, ahora las resoluciones judiciales que no favorecen a estos proyectos se les considera ataques y hasta faltas de respeto al Poder Ejecutivo, negándose a reconocer que, con sus sentencias, la Corte sólo cumple con su función. Habrá que recordar que la principal función de este Tribunal “es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución…” Ni más ni menos.
Cuando se le preguntó a la Jefa del Ejecutivo por qué no se había invitado a la presidente de la SCJN, Norma Piña, a la ceremonia del aniversario de la Constitución, la Mandataria de contestó “Es obvio, ¿no?” para agregar más adelante, “Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto… La Corte debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar la Constitución…”
panameño Adalberto Carrasquilla que se fue apenas por encima del travesaño al minuto 26 y un penalti fallado en el descuento del argentino Ignacio Pussetto.
El tiro de castigo errado fue por una falta del neozelandés Jay Herdman sobre Pablo Bennvendo, con la que Herdman salió expulsado.
Con un jugador de más en la segunda parte, Gustavo Lema mandó al campo al delantero Guillermo Martínez, en busca de remontar la serie.
La apuesta le salió al estratega argentino ya que al 53, Pussetto, por la banda izquierda, mandó un centro al área en donde Martínez se alzó sobre su marcador para con un cabezazo convertir el 1-0. Guillermo Martínez volvió a marcar 21 minutos después, al 74, con un disparo raso de larga distancia que entró por el poste izquierdo del guardameta Marco Carducci, para sentenciar 2-0 la victoria.
Para AMLO, no muy afecto a respetar el Estado de Derecho (“no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”), ni la división de poderes y menos su autonomía, toda resolución condenatoria a sus iniciativas de reforma, por razones de inconstitucionalidad, eran interpretadas como una embestida contra su programa político y un desafío a su investidura presidencial. El tabasqueño esperaba que la ministra Piña asumiera la actitud obsecuente de los legisladores del Congreso y que ignorara la aplicación de la ley en beneficio de sus reformas. Al no ocurrir esto, la consideró como una enemiga de su gobierno.
Los desencuentros entre Ejecutivo y Corte han continuado en la nueva fase del segundo piso de la 4T. Al estilo cuatroteísta y, como ocurría antes, las reformas de Palacio Nacional tienen que
El artículo 49 de nuestra Carta Magna, establece que, el Judicial, constituye uno de los tres poderes en que se divide el Supremo Poder de la Federación, para su ejercicio. Los otros dos poderes son el Ejecutivo y el Legislativo. Además, en este precepto se indica que: “No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación ni depositarse el Legislativo en un individuo…” Nuestra Constitución establece que “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.” (Art 39); que “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal…” (Art. 40), y que “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos…” (Art. 41).
Es un error descomunal, considerar a la Suprema Corte enemiga del gobierno por emitir resoluciones desfavorables a las iniciativas de ley del Ejecutivo. Y peor aún, suponer que esto significa una falta de respeto. La división de poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial se estableció, precisamente, como una necesidad para evitar la concentración de poder en una sola parte del gobierno; como una fórmula de contrapesos, para evitar los excesos de poder. Nada de enemigos u oposición.
*Ante Medidas Arancelarias de EU, la Economía Mexicana
Está Sólida: SHyCP
*Es Responsabilidad Fiscal y Crecimiento Económico, Vital Para México
MIGUEL BRABA-EL SIE7E
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, aseguró que la economía mexicana permanece sólida, además de que el Gobierno Federal continuará con la “cabeza fría” ante las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, tras acudir al foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en San Lázaro, el funcionario consideró que “hay que esperar a que den los anuncios concretos en Estados Unidos”. Explicó que, el resultado para México dependerá de la posición relativa final; “como dijo la Presidenta (Claudia Sheinbaum), ‘cabeza fría’ hasta ver cómo se acomodan las medidas”.
Puntualizó que aún no se tiene un cálculo exacto del impacto de los aranceles debido a que depende de muchos factores. “Entonces, hay que ver cómo quedan los aranceles relativos”.
Aseguró que el equipo de la Presidenta de México en las dependencias está considerando diversas opciones. Amador Zamora resaltó que la economía de México “está muy sólida”, y señaló que hubo “un poco de debilidad en el último trimestre, pero estamos confiados en que en el corto plazo vamos a estar cumpliendo con los pronósticos”.
Por otra parte, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que desde el Poder Legislativo se asume el compromiso de encontrar un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico, promoviendo políticas sustentables que aseguren la estabilidad financiera de la nación sin comprometer el desarrollo del sector productivo. Se debe, dijo, evitar la toma de decisiones aceleradas, tensionadas o fuera de foco y no responder ni gobernar con base en “tuitazos”. Se deben asumir otras medidas, como mantener encendido el motor del mercado interno, donde el ingreso y el empleo son indicadores fundamentales; fortalecer la política fiscal, no relajarla; atender los reclamos nuestro vecino y socio del norte, como el fentanilo y la migración, en la medida en que también sean temas de interés de la seguridad nacional y salud pública.
Además, dijo, algo que se ha venido postergando desde hace tres décadas: diversificar el comercio exterior, aprovechando que México es uno de los países con mayores tratados de libre comercio con otras naciones “para evitar ser presa de chantaje, intromisión e injerencia y de cualquier crisis diplomática”. En síntesis, actuar como verdaderos vecinos, socios y aliados. “Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, jefa de Estado de nuestro país: cooperación sí, avasallamiento no; colaboración sí, subordinación no; coordinación sí, arrodillamiento nunca”.
En la inauguración del Foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, dejó en claro que un arancel generalizado del 25 por ciento a los productos mexicanos que cruzan actualmente la frontera causaría una reducción generalizada del Producto Interno Bruto (PIB) de cerca del 0.75 por ciento, lo que provocaría una contracción económica, parecida a lo que se conoce como recesión. Monreal Ávila consideró que el contexto global obliga a examinar cómo las decisiones fiscales y comerciales de Estados Unidos pueden afectar la estabilidad en nuestras finanzas públicas; ejemplo de ello, --dijo-- son las recientes medidas proteccionistas impuestas de manera unilateral por el gobierno estadounidense a productos mexicanos y las restricciones comerciales a sectores claves, como el automotriz y el agroindustrial.
Hizo notar que las decisiones han generado incertidumbre y han afectado la competitividad en las exportaciones, pues el Presupuesto de Egresos se vería afectado en una medida directamente proporcional, ya que se elabora con variables e indicadores que responden al comercio exterior, como tipo de cambio, precio de la mezcla de exportación, balanza de pagos y los impuestos directamente asociados al intercambio comercial, entre otros.
Afirmó que la alta integración a la economía del vecino del norte es lo que explica la nueva realidad económica, comercial y fiscal. “No solo es nuestro comercio, sino un parte importante son las remesas que llegan de aquel país del norte”.
En este sentido, subrayó que la eficiencia recaudatoria no debe entenderse como un aumento en la captación de ingresos, sino como un proceso integral que garantice equidad fiscal, transparencia y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones
Puntualizó que la digitalización de los procesos, la simplificación administrativa y el combate a la evasión fiscal son herramientas claves para construir un sistema tributario sólido y equitativo. Además, la economía global se está realineando, pasando de un mundo económico unipolar con la economía norteamericana como locomotora a otro multipolar donde hay frentes, zonas y polos económicos; es decir, hay otras vías de crecimiento y desarrollo, como el nearshoring o relocalización de las industrias y las inversiones.
Mencionó que el tema que los reúne, a convocatoria de la Comisión de Hacienda, es de relevancia indiscutible: cómo afecta a las finanzas públicas de México las medias arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos y cómo sortearlas. Y este --precisó--es un espacio esencial para el análisis y la reflexión en torno al impacto de las políticas económicas internacionales en las finanzas públicas y la optimización de los mecanismos recaudatorios.
México debe aprovechar su red de recursos comerciales La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), afirmó que, ante las amenazas arancelarias y guerras comerciales “debemos prepararnos y diseñar estrategias funcionales y competitivas que, bajo el marco regulatorio de las finanzas públicas, fortalezcan la capacidad recaudatoria de México”.
Señaló que del foro se generará el conocimiento necesario para marcar la ruta que permita afrontar los impactos de las políticas económicas internacionales. Llamó a trabajar juntos con visión de futuro y estrategias bien definidas para aprovechar la coyuntura y transformar la economía, garantizar un crecimiento sostenido y mejores condiciones de vida.
México, aseguró, tiene una amplia red de recursos comerciales que debe aprovechar efectivamente y enfatizar sus relaciones internacionales para no centrarse solo en Norteamérica, porque más inversión es más producción, más consumo y mayor recaudación fiscal, lo que permite fortalecer la hacienda pública sin aumentar impuestos.
México puede ser líder en la resolución de problemas comerciales
Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, estimó que México puede y debe ser líder en la resolución de problemáticas compartidas que se están enfrentando a nivel mundial, en temas de comercio justo en la región y de migración, seguridad y salud pública. “Todos, desde nuestro ámbito, tenemos que dar un paso al frente con unidad, propuestas y resoluciones a futuro”.
Comentó que se ha hablado mucho del reto que enfrenta México y el mundo ante grandes cambios, no solo de política comercial internacional sino de avances tecnológicos y geopolíticos importantes que son pertinentes y antes se ha hablado del rol del empresariado mexicano hacia adelante.
La lucha contra el tráfico de droga ha llevado a México y los Estados Unidos a avanzar en los acuerdos de colaboración que, hoy se sabe, han permitido el vuelo de aeronaves estadounidenses sobre el espacio aéreo mexicano en busca de grupos pertenecientes a carteles de la droga.
Las acciones de inspección han generado ya controversia del lado mexicano, al asegurar que se está violando la soberanía y llevándose a cabo una invasión silenciosa de parte de elementos de las fuerzas de combate al narcotráfico del vecino país. Durante las últimas horas, se ha confirmado que aviones altamente desarrollados, sobrevuelan toda la frontera sur de los Estados Unidos y frontera norte de México en acciones que obedecen a la determinación del presidente Donald Trump, de combatir decididamente el tráfico de todo tipo de estupefacientes.
Será muy interesante observar el desarrollo de esta tarea, a fin de saber hasta dónde el gobierno de México autorizará la incursión de personal estadounidense, encomendado a cerrar los caminos a todas las células de los cárteles de la droga.
“No nos alarma, están volando sobre territorio internacional…”
La presidenta Claudia Sheinbaum, al cuestionársele sobre los vuelos que realizan aviones militares estadunidenses frente a la frontera con México.