










Este viernes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían “cómplices” de terrorismo ante la posible designación de cinco carteles del narcotráfico de México como grupos terroristas. “El 74 % de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, declaró la mandataria en su conferencia matutina. Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EE.UU. si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Familia Michoacana, y Unidos. “México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organiza -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
da como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, avisó. Trump ha denunciado que México “está gobernado por los carteles”, a los que acusa de provocar la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostiene que estos grupos criminales controlan el 30 % del territorio mexicano. Pero Sheinbaum ha señalado que esta declaratoria “no ayuda” al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos, según un informe oficial del Departamento de Justicia estadounidense publicado en enero. La presidenta también buscará “el fortalecimiento” de las normas en México “frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero”. Según The New York Times, la lista del Departamento de Estado también considerará terroristas a otros grupos criminales latinoamericanos como la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 15 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4814 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Sheinbaum buscará“el fortalecimiento” de las normas en México
Sábado 15 de febrero de 2025
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas, ubicado en el sureste de México, es un destino reconocido a nivel internacional por su impresionante belleza natural, su riqueza cultural ancestral, su deliciosa gastronomía y la hospitalidad de su gente. La combinación de selvas, montañas, ríos y cascadas convierte a este estado en un lugar ideal para el turismo de aventura, con experiencias que permiten a los viajeros adentrarse en paisajes de inigualable esplendor.
Entre estos destinos destaca la cascada El Salto, ubicada en el municipio de Palenque, en plena selva chiapaneca. Este paraíso natural se caracteriza por
la caída de agua de más de 20 metros de altura, cuya brisa refrescante y las pozas cristalinas que se forman en el río Chocoljá, crean un entorno ideal para la recreación y el descanso. Su caudal de tonalidad verde jade, añade un espectáculo visual que cautiva a los visitantes. La biodiversidad de la zona es otro de sus principales atractivos. En los alrededores de la cascada, es posible encontrar una gran variedad de flora y fauna. Entre los árboles destacan la ceiba, el guanacaste y el zapote, mientras que entre la fauna se pueden avistar tucanes, monos saraguatos, guacamayas rojas, mono araña y una gran diversidad de mariposas y anfibios que habitan en este ecosistema selvático.
Para quienes buscan una experiencia más allá de la contemplación, la agencia de viajes y turoperador Nucú Travel, ofrece recorridos desde Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de las Casas hasta la cascada El Salto, proporcionando transporte, hospedaje, alimentación y equipo de seguridad, para vivir las actividades de aventura. Durante la visita, los viajeros pueden disfrutar de senderismo por los camino selváticos, descenso hasta la base de la cascada y la posibilidad de nadar en sus cristalinas lagunas formadas por los rápidos del río. El turismo de aventura en Chiapas se ha consolidado como una de las opciones más atractivas para los viajeros.
Además de la cascada El Salto, el estado ofrece experiencias como rafting en el río Lacanjá, exploración de cuevas en las Grutas de Rancho Nuevo, tirolesa en El Chiflón, y rappel en las Cascadas de las 3 Tzimoleras. Estas actividades permiten conectar con la naturaleza y vivir la adrenalina en un entorno seguro y controlado. Para completar la experiencia en la cascada El Salto, los visitantes pueden degustar una propuesta gastronómica poco usual en la región. A diferencia de los platillos tradicionales chiapanecos, este centro ecoturístico ofrece antojitos y recetas poblanas, preparados por cocineras locales, lo que añade un toque especial a la aventura.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En una intensa gira de trabajo por la región Sierra Mariscal, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, acompañó al gobernador constitucional, Eduardo Ramírez Aguilar, en la presentación de programas en beneficio de las y los chiapanecos.
Durante la presentación del programa “Paz y Cultura para Chiapas”, Moreno Guillén dijo que con el trabajo coordinado de los tres Poderes y de las instancias de seguridad, se ha recuperado la tranquilidad en los municipios que fueron en algún momento foco rojo; pero, para lograr consolidar la paz que todas y todos queremos, necesitamos también acciones sociales que ayuden a la calidad de vida y al progreso económico de todas las regiones. Por ello, celebró ser testigo de estas caravanas de salud, protección civil, cultura y apoyos para esta zona. Desde los municipios de Chicomuselo y Siltepec, el también presi -
dente del Consejo de la Judicatura reconoció al gobernador Ramírez Aguilar como un misionero de paz, al constatar los avances en materia de seguridad, con los cuales se va recuperando el tejido social, la tranquilidad y las actividades que mejorarán la calidad de vida de la población.
Más tarde, en el municipio de Bella Vista, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; al fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, al banderazo de salida de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), quienes abonarán a la consolidación de la paz en esta región. En este recorrido, el magistrado presidente refrendó el compromiso del Poder Judicial con la impartición de justicia con humanismo, en donde el programa “La justicia es la paz” es pieza clave para avanzar en la meta de eliminar la corrupción, la impunidad y las malas prácticas que afectan la certeza jurídica en la sociedad.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Jiquipilas.- La Fiscalía Ambiental participó en el Operativo para la Prevención y Combate de Incendios Forestales, en el municipio de Jiquipilas, como parte de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2025, Cero Impunidad al Ecocidio.
Los elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Ambiental, en coordinación con personal de la Fiscalía de Distrito Centro Delegación Jiquipilas, Policía Municipal, Tránsito Municipal y Vialidad, Delegación Regional de Protección Civil del Estado Región Valle Zoque, Secretaría de Protección Civil Municipal, Comisión Nacional Forestal y Guardia Nacional, realizaron
recorridos preventivos en los caminos de desvío de las zonas más vulnerables a incendios forestales.
Los participantes recorrieron las colonias Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, José María Pino Suárez, Nueva Independencia, Baja California, Tierra y Libertad, Tiltepec, Liberación y Chiapas Nuevo, donde la comitiva se entrevistó con las autoridades ejidales, a quienes brindaron información referente a la penalidad por la comisión del delito de ecocidio en su modalidad de incendio forestal, exhortándoles a implementar formas distintas al uso del fuego para mantener limpios sus terrenos.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la prevención y combate a incendios forestales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, encabezó el Foro de Consulta Ciudadana donde se compartieron propuestas para fortalecer el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un proceso democrático participativo que busca el progreso y bienestar de la capital chiapaneca. En este marco, participaron empresarios, profesionistas, universita -
rios, ambientalistas, artistas, entre muchos más ciudadanos, para que juntas y juntos construyamos, dijo el presidente, un Tuxtla más inclusivo, próspero y con más y mejores oportunidades para todas y todos. Al agradecer la asistencia de cada uno de las y los participantes, así como de reafirmar el compromiso de trabajar de la mano con el pueblo, el alcalde capitalino destacó la importancia de caminar de la mano en la construcción de la Nueva ERA en Tuxtla.
“URGENTE Y DILIGENTE”
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas exigió este viernes una investigación “urgente y diligente” tras la muerte de tres infantes en la comunidad San Cayetano, municipio de El Bosque, presuntamente intoxicadas por consumir pan contaminado con veneno. El alimento, según testimonios de habitantes, fue esparcido por autoridades ejidales para controlar perros callejeros.
Las menores originarias de Chenalhó fallecieron la madrugada del jueves tras ingerir el pan envenenado, tirado el miércoles en la localidad. Los pobladores señalaron que las autoridades ejidales ordenaron la dispersión del alimento tóxico como método para eliminar animales callejeros.
Las víctimas, cuyas edades no fueron especificadas, fueron trasladadas a Chenalhó para su sepultura, mientras familiares y vecinos exigen justicia.
DE
En el comunicado, la CEDH expresó su “profundo pesar” por el suceso y anunció la apertura de la queja CEDH/086/2025 para dar seguimiento al caso. El organismo autónomo urgió a las autoridades a: Garantizar una investigación “con enfoque de derechos humanos”; implementar campañas de sensibilización sobre el manejo de sustancias tóxicas y reforzar políticas públicas para proteger a la niñez.
“Este hecho enluta a Chiapas. Exigimos medidas para evitar su repetición”, señaló la institución.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la apertura de una carpeta de investigación para esclarecer las causas de las muertes.
A través de un grupo interdisciplinario, la dependencia indicó que actuará con “apego al interés superior de la niñez” y garantizando los derechos de las víctimas. Sin embargo, no precisó si hay detenidos o vinculados al caso.
Mientras la comunidad de San Cayetano clama por respuestas, la CEDH mantendrá vigilancia sobre
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Por fortuna para la estrategia de alfabetización en Chiapas diferentes sectores se suman a esta estrategia que pretende abatir este mal que aqueja a la entidad.
Roger Mandujano Ayala, el titular de la Secretaría de Educación en el estado informó que la civil se suma al reto de la alfabetización en Chiapas.
A ‘Chiapas Puede’, se han integrado a diversos sectores de la sociedad civil y tras el lanzamiento de la plataforma de formación de alfabetizadores les pueden compartir sus métodos para que ellos alfabeticen.
Dijo que: “La alfabetización la vamos a lograr uno a uno, es decir a las personas que están escuchando estos estos videos en su casa ellos también pueden alfabetizar, muchas veces la persona que no sabe leer ni escribir vive con nosotros, trabaja con nosotros, trabaja en nuestro mismo lugar de trabajo, es nuestro vecino o es nuestro familiar, entonces esta batalla la vamos a ganar uno a uno”.
El funcionario destacó que los esfuerzos para alfabetizar a la población en el estado no han sido en vano, pues de acuerdo a los datos que en el último censo en Chiapas habría más de 500 mil personas que no saben leer ni escribir, sin embargo, con
el padrón que han realizado esa cifra ha disminuido.
Dijo que: “Hemos hecho mediciones a partir de prospecciones, pero lo más acercado y cercano a la realidad es el padrón que estamos elaborando con la beca de Rosario Castellanos, el cual también es casa por casa, entonces según la prospección que nosotros tenemos pretendemos llegar alrededor de los 350 mil personas para alfabetizar”.
Precisó que 50 por ciento de la prospección estadística realizada para alfabetizar en el estado corresponde a pueblos indígenas y recalcó que son los que están más rezagados y con mayor abandono educativo.
Para ello se contempla llevar a cabo la alfabetización en Tseltal, Tojolabal, en Chol y otras lenguas.
el avance de las indagatorias. Por su parte, la FGE aseguró que informará “con transparencia” los resultados.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E
SCLC.- Celeste Coello Armas, fundadora y presidenta de Provida Animal JDCA A.C., denunció que el maltrato animal sigue siendo una problemática grave en el estado, con un aumento constante en los casos de crueldad.
Ante esta situación, exigió que estos actos sean tipificados como delito en el Código Penal del Estado de Chiapas. A través de un documento, Coello Armas calificó como “profundamente lamentable” lo ocurrido recientemente en el municipio de El Bosque, Chiapas, señalando que evidencia la necesidad urgente de tomar medidas para combatir el maltrato animal.
“Es fundamental crear conciencia desde las aulas sobre el respeto y cuidado hacia los animales. La educación juega un papel crucial en la formación de futuras generaciones que comprendan que los animales no son objetos, sino seres sintientes que merecen un trato digno”, expresó.
Además de la educación, la activista subrayó que es imprescindible establecer sanciones claras y efectivas contra el maltrato animal, ya sea por acción u omisión. La tipificación de este delito en el Código Penal permitiría castigar y prevenir estas conductas. Coello Armas también destacó la importancia de la te-
nencia responsable de mascotas como un compromiso colectivo.
“Los animales no son cosas, sino compañeros de vida que requieren cuidado, respeto y protección”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a los legisladores y al gobierno estatal para que tomen acciones concretas y promulguen leyes que realmente protejan a los animales.
“Es momento de avanzar hacia una sociedad más ética y comprometida con el bienestar de todos los seres vivos y evitar incidentes que ponen en riesgo a los niños”, concluyó.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Durante el mes de febrero, el árbol de “matarratón” o cuchunuc comienza a florear en la capital y sus alrededores, un ingrediente tradicional que se sigue rescatando entre los tuxtlecos y se incorpora cada vez a más recetas, desde tamales hasta pizza o postres, por lo que se celebró el Festival del Cuchunuc en el Parque Santo Domingo con una diversidad de productos.
Por ejemplo, se ofrecieron tamales horneados, tamales hervidos, camarón con cuchunuc, lomo relleno horneado, tostadas de tinga, de salpicón y de flor, cuchunuc en muffins, en agua, en ceviche y demás, para que se introduzca este platillo y las nuevas generaciones lo conozcan. Omar Velázquez Toledo, encargado de las cocineras tradicionales del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, impartió en este marco un taller de elaboración de la flor de cuchunuc, dentro de esta propuesta nueva y contemporánea trata de hacer algo similar, en esta ocasión fueron mermeladas con frutas como piña y mora, en la que tratan de alguna manera buscar en qué emplearlos, no solamente en agua, no solamente en pico de gallo, sino que la piña y la mora tienen propiedades altamente nutritivas y que se pueden emplear.
“En este caso estamos haciendo esta combinación de la flor de cuchunuc, que también es de temporada y estamos tratando de hacer un pequeño dulce, que en su caso es esta mermelada de piña con habanero y la mermelada de moras, con chile morita también, la gente de alguna manera está empezando a familiarizarse, por lo tanto, estas nuevas creaciones tienen un impacto dentro de la familia, dentro de los hijos, los abuelos, los papás”, mencionó.
Esta se puede combinar con pan tostado, un queso untable, unas crackers con queso doble crema, tratando de que las estudiantes, la mayoría amas de casa, tuvieran una expectativa completamente diferente y puedan aprender técnicas nuevas, se puede incluir en unas empanaditas dulces, en vez de meterles nada más la piña meterles mermelada de piña con flor de cuchunuc, para crear una nueva propuesta y una cuestión evolutiva también dentro de los dulces tradicionales.
“El proceso de elaboración es muy práctico y sencillo, en el caso de la piña vamos a licuar la mitad de la piña, la otra mitad la vamos a hacer en cubitos pequeños, metemos nuestra piña licuada al fuego para que empiece a deshidratarse a través de la cocción, disminuya su cantidad de agua y se vuelva más pastoso, enseguida metemos los cubitos de piña, metemos dos tandas de azúcar, aproximadamente 400 gramos y comenzamos a caramelizar, ya que se caramelizó agregamos la flor, le damos otra cocción de 20 minutos para que la flor también se caramelice y reduzca sus jugos, en realidad no tiene ciencia”, señaló. Además, impartió otro taller de una propuesta salada, en la que busca reinventar las tortaditas de carne, pero reemplazándola con flor de cuchunuc, para que entonces el público tenga esta nueva alternativa de probar nuevas propuestas, la gente que ha probado las tortaditas se va con la finta que es carne, la gente que prueba los cocteles piensa que son camarones, cuando realmente están consumiendo la flor de una forma distinta, por eso invita a que lleguen a los talleres, que participen. “En lo particular no sabía que se podía preparar la mermelada con esta flor, es sorpresivo para mi y me ha resultado bastante agradable, es conocimiento, cultura y estamos aprendiendo a compartir el conocimiento que acabo de adquirir”, señaló doña Martha, una de las asistentes al taller.
Y es que la flor de cuchunuc tiene múltiples propiedades nutricionales, además de que es económica, por eso se le conoce como la soya chiapaneca, abunda y puede reemplazar a la carne y otras proteínas en platillos tanto dulces como salados, por lo que vendedores y cocineros esperan que se rescate su consumo y no vaya a la baja, sino darlo a conocer.
“ARTESANIAS CHIAPANECAS”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla. Las artesanías chiapanecas son una expresión de la rica cultura y tradición de las regiones de la entidad, señaló la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado al declarar inaugurada la expo-venta: “Chiapas, tierra de Tradición”.
La muestra artesanal realizada en Plaza Galerías representa un atractivo turístico importante ya que los visitantes pueden adquirir productos únicos y auténticos que reflejan nuestra cultura y tradición, sostuvo la legisladora.
Señaló que a través del proyecto “Chiapas, Tierra de Tradición; Expo-Venta”; se busca colaborar en la preservación de las técnicas y tradiciones que se han transmitido de generación en generación así como la promoción de la Cultura como un detonante turístico y generador de ingresos, por lo que se ofertarán artesanías y productos regionales de personas agremiadas a “Marca Chiapas” en un horario de 12:00 a 20:00 horas los días 14 y 15 de Febrero.
Como parte de la verbena popular, se realizaron diversas expresiones artísticas, haciendo de éste esquema un producto turístico que tiene su origen en la Chiapanequidad. Participaron en la expo venta: el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; diputado Mario Guillén Guillén Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura: Elvira Catalina Aguiar Álvarez; Maritza Molina Molina; Rosa Linda López Sánchez; Uriel Estrada Martínez; Freddy Escobar Sánchez; Jovannie Maricela Ibarra Gallardo; María Isabel Rodríguez Jiménez; y Ana María Solís Ruiz.
Así como el Mtro. Conrado de la Cruz Selvas.- Subsecretario de comercio de la Secretaría de Economía y el Trabajo; C.P. Felipe Granda Pastrana.- Subsecretario de Ingreso de la Secretaria de Finanzas; C. Ana Paola Aguilar Hidalgo.- Regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; Juan Carlos Salazar Suárez, Director del ITAC del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y Ramón Octavio Anzures León.- Consejero de Marca Chiapas.
MEDIDA PREVENTIVA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como medida preventiva, el gobierno de Chiapas emitió la Declaratoria Estatal de Roza y Quema ante la Temporada de Estiaje, la cual prohíbe la quema agrícola y quema en predios urbanos cuando las condiciones atmosféricas como temperatura, humedad y vientos, sean adversas. En este sentido, se dio a conocer que se busca establecer los mecanismos y acciones para enfrentar las contingencias por incendios forestales y proteger centros de población, bienes y entorno ante las emergencias que se presentan durante la temporada de estiaje. En este sentido, el 12 de febrero de 2025 se emitió la declaratoria estatal, la cual entrará en vigor hasta el 31 de mayo del año en curso.
De manera específica se prohíbe la roza y quema de predios urbanos y rurales en todos los municipios de la entidad, y corresponderá al Estado, a través de las dependencias y entidades ejecutoras, prevenir y sancionar en los términos que establece la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas, en caso de
Piden a autoridades estatales evitar más enfrentamientos entre transportistas
omisión a esta declaratoria.
La declaratoria promueve la coordinación y operación de la estrategia de prevención y combate de incendios, a través de la mesa estatal y las mesas regionales de seguridad.
Se contempla que los Comités Humanistas de Protección Civil tendrán la facultad de vigilancia y denuncia al tener conocimientos de cualquier acto que se contraponga a la declaratoria.
El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, reafirma su misión de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este jueves, habitantes del Municipio de Tila denunciaron un enfrentamiento entre transportistas por favoritismo de las autoridades municipales.
Señalaron que la falta de control y la presunta corrupción dentro del área de tránsito municipal, bajo la administración del presidente en turno, Neiser Hernández, provocaron este jueves 13 de febrero un enfrentamiento entre los prestadores de servicio de transporte en la modalidad conocida como pochomóvil en la localidad de Petalcingo.
De acuerdo con testimonios de los pobladores, la raíz del conflicto radica en la competencia desleal permitida por las autoridades municipales, quienes presuntamente favorecen a un sector del gremio con permisos irregulares y tarifas desiguales.
Lamentablemente esta situación ha generado un clima de tensión que, según los habitantes, podría desencadenar consecuencias más graves si no se atiende de inmediato.
Los denunciantes señalaron que, el enfrentamiento de este jueves escaló rápidamente, pasando de discusiones a golpes entre los involucrados.
Sin embargo, la intervención de la Guardia Nacional evitó que la situación se saliera de control.
A pesar de esto, la falta de diálogo y gobernabilidad en Tila ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que los conflictos continúen y puedan derivar en hechos de violencia mayores.
En este escenario dan a conocer que, haasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido una postura oficial sobre lo sucedido.
En este escenario, los transportistas exigen soluciones inmediatas y acciones que garanticen condiciones equitativas para todos y se evite hechos más lamentables.
Tuxtla.- En un ambiente riscal recibió con los Ramírez Aguilar, quien gión visitó los municipios puso en marcha el Entre aplausos y al población le expresó implementadas en mitido el regreso de restablecer los servicios El mandatario, acompañado Abarca, convivió con sonas adultas mayores emocionadas para los stands de distintas de salud, donde se la entrega de apoyos nales para sectores el campo.
“Ya no es la Sierra atendida. Estamos el desarrollo y el fortalecimiento tiempos de amenazas bandidos que en Chiapas ley. Han regresado do la batalla junto al Mientras la gente apoyo, Ramírez Aguilar za el Estado de derecho, vías de comunicación, Durante su recorrido, talización de Siltepec, comprometió a rehabilitarlo atención digna a la
Sábado 15 de febrero de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México es un país que está de moda ya que en 2024 aumentó en 15.5 por ciento la llegada de visitantes internacionales al país en comparación con 2023, por ello se impulsará aún más la promoción turística, con el objetivo de que nuestro país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo, como parte del Plan México.
“México está de moda en el mundo, todo mundo quiere venir a visitar México y eso lo vamos
a vivir. Entonces, con esta promoción, este impulso a todos los estados de la república, hay mucho liderazgo para que todos los secretarios de turismo y los gobernadores estén trabajando conjuntamente. Entonces, lo que queremos es obviamente que México se conozca”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Aseveró que con esto se poten -
ciará la llegada de visitantes; además de que se generarán más empleos, desarrollo económico y se potenciará la riqueza cultural del país.
“México tiene una fama grandiosa en el mundo. Han querido estigmatizar el tema de la violencia o la delincuencia organizada, pero el reconocimiento que tiene México en el mundo es enorme, como potencia cultural y como el proceso que es -
En Sinaloa, junto al General Secretario Ricardo Trevilla Trejo de la Defensa, se supervisaron las actividades que realiza el personal desplegado en el estado. El General Secretario Trevilla pasó revista a los elementos
operativos, se realizó un recorrido en diferentes zonas y se continúan con las labores de investigación e inteligencia para detener a los generadores de violencia en la región y construir la paz en el estado.
tamos viendo también en nuestro país”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que de los turistas internacionales que llegan a México, la gran mayoría provienen de Estados Unidos y Canadá. “Primero, Estados Unidos; segundo, Canadá. Los jóvenes estadounidenses acostumbran ir a Cancún, a Acapulco. A Vallarta. Familias completas vienen, adultos mayores que deciden pasar mucho tiempo en Baja California, en Baja California Sur. Estimamos, está por actualizarme Migración, pero hay más de un millón de estadounidenses viviendo en nuestro país, cifra que ha aumentado muchísimo en los últimos años”, añadió.
Precisó que se continuará dando impulso al sureste mexicano, a través del Tren Maya, de sus nuevos hoteles y del nuevo plan de promoción turística llamado
“Descubre el mundo maya”. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que en 2024 México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, es decir 15.5 por ciento más que 2023; se generó una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, es decir un 7.4 por ciento más que el 2023 y un 34 por ciento más que el 2019. Informó que actualmente México es el sexto país más visitado del mundo; el primero en recursos naturales y el quinto en culturales.
Destacó que, a través del turis -
mo, una de cada 10 personas salieron de la pobreza, entre 2018 y 2022. Agregó que en México entran más divisas de las que salen por lo que el sector turístico tiene un superávit de 21 mil 632 millones de dólares, un 47.2 por ciento más que 2019; además de que en 2024 se recibieron 10.5 millones de mujeres extranjeras vía aérea, lo que representa un incremento del 6 por ciento si se compara con 2023 y 13 por ciento contra 2019.
Por ello mencionó que como parte del Plan México, la meta es que, en los siguientes años, el país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo, para lo cual se tiene una Política Turística con los siguientes ejes transversales: Sostenibilidad. Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres. Innovación pública para el desarrollo tecnológico.
Derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas. Para ello se impulsarán acciones englobadas en tres pilares que tienen como objetivo la Prosperidad Compartida y llevar
la grandeza de México a todo el mundo:
Gobernanza: Plan sectorial; instrumentos de política social e inclusiva y coordinación intersecretarial con las 32 entidades del país.
Diversificación para mejorar la oferta: zonas de turismo comunitario; ordenamiento de los Pueblos Mágicos; implementación del programa “Descubre el mundo maya”; áreas naturales con vocación turística y sitios de Patrimonio de la Humanidad Promoción de nuevos destinos y experiencias: 14 Ferias Internacionales; Tren y hoteles Tren Maya; Tianguis Turístico; alianzas estratégicas con la inversión privada; la moderniza la plataforma visitmexico.com, que tendrá la Inteligencia Artificial llamada “Frida te guía”; 8 roadshows por Norteamérica; así como acciones durante el Mundial 2026 como el Festival “Hambre de Gol” con cocineras tradicionales, que se realizará en Campo Marte, con artesanías y cultura; además de que se realizará el recorrido “177 Pueblos Mágicos Mundialistas” con rutas regionales.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano, a través de diferentes instituciones, dio por concluida este viernes la misión de búsqueda de mineros en el Pinabete, norte del país, al informar de que logró la recuperación de los restos del décimo y último trabajador que permanecía en el interior de las galerías de ese pozo carbonífero.
“De esta forma se dan por finalizados los trabajos de la etapa de búsqueda y recuperación de los mineros de El Pinabete, sin embargo se continuará trabajando en el regreso del material extraído del tajo y la restauración ecológica del predio”, indicó en un comunicado conjunto.
Precisó que se localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte y estos restos serán trasladados al Servicio Médico Forense en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación, con el propósito de brindar certeza a sus familiares.
El pasado 6 de febrero, el Gobierno informó del hallazgo de los restos del décimo y último minero atrapado desde agosto de 2022 en la mina de carbón ‘El Pinabete’, en el estado de Coahuila, norte del país. El anuncio ocurre 926 días después del derrumbe del 3 de agosto de 2022, que dejó atrapados a diez mineros, dando inicio a las labores de rescate.
En un comunicado se apuntó que la recuperación de los cuerpos fue un trabajo coordinado por las instituciones que integran el Comando Unificado de El Pinabete. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a cumplir la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de entregar los restos de los mineros atrapados a sus familias. Los primeros dos cuerpos se encontraron el 28 de diciembre de 2023, tras más de 500 días del accidente, cuando ‘El Pinabete’, en el municipio carbonífero de Sabinas, de Coahuila, se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada ‘Conchas Norte’.
Tras el incidente en la mina, que ha sido señalada por no contar con los permisos y regulaciones en la materia, López Obrador prometió recuperar los cuerpos meses inmediatos después del derrumbe, pero tiempo después el mismo mandatario pronosticó que el proceso se prolongaría hasta 2024.
El derrumbe en ‘El Pinabete’ reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de cien muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre.
En la mina Pasta de Conchos, el 19 de febrero de 2006, tras un derrumbe, quedaron atrapados 65 mineros. El pasado 26 de julio el Gobierno mexicano informó de la identificación del primer cuerpo rescatado en esta mina.
EFE - EL SIE7E
Acapulco.- El Ejército mexicano destruyó 63 cultivos de amapola en el último mes y 23 de marihuana en el sur del país, cifras que evidencian la reducción de los plantíos que, según el Ejército, se debe a los incentivos del Gobierno para sustituir esas plantaciones por otras como el aguacate y que en nada se relacionan con los acuerdos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“En primer lugar es que los apoyos del Gobierno federal han sido muy importantes, otro motivo creo yo que han disminuido la siembra de enervantes es porque hay y vimos mucha siembra de aguacate que están con riego por aspersión y el aguacate que tiene buenos precios y seguramente están trasladando a cultivos lícitos”, indicó el comandante de la 27 zona militar, Andrés Ojeda Ramírez. En un recorrido este viernes, en el que participó
EFE, se observaron las labores que realizan los militares mexicanos en la sierra del estado de Guerrero para destruir varios sembradíos, entre ellos uno que apenas ha comenzado a florecer y otro donde las flores han caído y estaba listo para empezar a producir la goma de opio.
El alto oficial aseguró que estas actividades se realizan todos los años, ya que están programadas por la Secretaría de la Defensa (Sedena) en esta época. También agregó que las operaciones de los militares en esa zona del país no se deben a los acuerdos entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir a los grupos delictivos.
La Sedena ha indicado que de 2014 a 2024, en Guerrero se destruyeron 93.924 sembradíos de amapola, los cuales fueron cultivados en 14.780 hectáreas.
“Consideramos y viendo cómo se encuentra el terreno, es posible que alcance -
mos los mismos números, Aunque actualmente la actividad económica de la población tiene otros apoyos económicos por parte del gobierno federal que se observan en que ya no haya extensiones grandes de enervantes”, detalló el militar. El comandante militar explicó que el objetivo es localizar, destruir y tener áreas federales y comunes libres de plantíos de enervantes ilícitos, sobre todo porque
en estos meses la amapola ya tiene la altura para ser rayada y producir la goma de opio.
Por otra parte, el comandante señaló que en la sierra de Guerrero se vive un ambiente de tranquilidad, ya que además de los 300 militares que realizan los trabajos de destrucción, se cuenta con bases de operaciones mixtas que brindan seguridad en los lugares identificados y solicitados por los mismos pobladores.
Ciudad de México.- La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, sostuvo este viernes que se resuelven más feminicidios de los que se registran al día en la capital, ya que hay más feminicidas detenidos y llevados ante un juez, que incidencia diaria del delito.
Según los datos públicos en el Atlas de Feminicidio, en 2019 se registraron 72 víctimas de feminicidio y el mismo número de investigaciones, mientras que en 2024 hubo 71 víctimas y 68 carpetas.
Además, cifras de la Fiscalía de la capital indican que, entre 2020 y 2023, las vinculaciones a proceso por feminicidio aumentaron de 52 a 87 casos.
Alcalde recapituló que el pasado miércoles, en la presentación del Plan de Trabajo de la Fiscalía, dijo que “hoy en día se esclarecen más casos de feminicidio de los que se denuncian”.
“Y sí, esto se debe a que desde el 2021 se están atendiendo, no solo los casos del día a día, sino los feminicidios del pasado”, sostuvo este viernes.
Por otro lado, la fiscal anun -
En un mensaje a medios, Alcalde Luján puntualizó que “en 2024 hubo casi tres veces más vinculaciones a proceso que denuncias de este delito”, cuando en 2019 eran más las carpetas de investigación que las aperturas de un proceso, “que es cuando se detiene a los feminicidas y se les lleva ante un juez”. No obstante, la fiscal no proporcionó más datos, y aunque citó la plataforma Atlas de Feminicidio, donde se publican mensualmente las cifras de feminicidio de la ciudad, en este sitio solo están disponibles los números de víctimas y carpetas de investigación por este delito, no de aperturas de proceso o detenidos.
ció la entrada de Gema Chávez, en sustitución de Sayuri Herrera, como coordinadora de Género de la Fiscalía.
Indicó que Herrera se incorporará a la secretaría de las Mujeres federal, donde tendrá “el encargo de promover que en todo el país exista” lo que junto a la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy, “construyeron con tanto esfuerzo”. “Ellas impulsaron la mejor fiscalía de feminicidios del país, en donde cada muerte de mujer se investiga como feminicidio, en la fiscalía que tiene la mejor tasa de esclarecimiento de casos del país”, indicó Alcalde. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 65 feminicidios en Ciudad de México, la segunda entidad, después del Estado de México (73), con más casos de los 797 ocurridos en todo el país.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México ha recibido a 13.455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 2.970 extranjeros, señaló este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. “Son 13.455 (migrantes deportados recibidos). Es desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13.455 personas, de las cuales 10.485 son mexicanos y 2.970 extranjeros”, precisó durante su conferencia de prensa matutina.
La mandataria recordó ahora que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica, donde llegó a acuerdos con distintos países de esa región para la “repatriación” de personas desde EE.UU. “Ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que ellos tomaron”, señaló. Sin embargo, dijo que su Gobierno por
razones humanitarias está recibiendo a personas que no son mexicanas y son ellos quienes deciden si desean quedarse en México o regresar a su país de origen.
“Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, agregó.
Señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado 391 números de seguridad social para connacionales y ha facilitado cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos, gracias a un programa del Gobierno mexicano con la iniciativa privada.
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65.000 millones de dólares.
Washington.- La Administración de Donald Trump mandó este viernes un mensaje a los migrantes por San Valentín en el que, junto a una felicitación por este día, advirtió de forma directa que todo aquel que entre en el país de forma ilegal será deportado. “Las rosas son rojas, las violetas azules, ven aquí ilegalmente y te deportaremos”, dijo la Casa Blanca en su cuenta oficial de Instagram. La imagen, con un fondo rosa con pequeños corazones del mismo
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
color en tono más oscuro, incluye la cara de Trump y la de su “zar” de la frontera, Tom Homan.
“Feliz Día de San Valentín”, añadió en su mensaje la Presidencia estadounidense, que desde el pasado 20 de enero está en manos del líder republicano.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Trump prometió en su campaña electoral llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia del país y Homan es el encargado de implementar su política.
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a escuelas y universidades que tengan un requerimiento de vacunación obligatorio contra la covid. Su decreto veta el uso de tales fondos para apoyar o subsidiar una agencia de servicios educativos, de educación estatal
o local, una escuela primaria o secundaria o una institución de educación superior que requiera que los estudiantes hayan recibido esa vacuna para asistir a programas educativos en persona.
Su firma se produce un día después de la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud. Este último, hijo del ex fiscal general de EE.UU. Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente demócrata John F.
Kennedy (JFK), ambos asesinados en la década de los sesenta, es conocido por sus teorías contra las vacunas. El contenido completo de la orden de Trump no se ha facilitado todavía, pero según algunos medios, ordena a Kennedy Jr. y a su nominada como secretaria de Educación, Linda McMahon, “que establezcan pautas de cumplimiento “y proporcionen un plan para poner fin a los mandatos coercitivos de la
vacuna COVID-19”, según los medios.
Trump confirmó desde el Despacho Oval que esta orden se ejecutará a través del Departamento de Educación.
El líder republicano, que inició su segundo mandato el 20 de enero tras vencer en las presidenciales de noviembre a la entonces vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, ya había avanzado durante la campaña su intención de no permitir que
las escuelas impongan mandatos obligatorios de vacunas contra la covid y de no dar “ni un centavo” a esos centros. No es su primera orden ejecutiva con la covid como eje. El pasado 27 de enero firmó otra para reincorporar con pago retroactivo a los miembros del servicio militar activo y de reserva que fueron dados de baja durante la Administración de Joe Biden (2021-2025) por negarse a vacunarse.
Gaza.- Los palestinos en Gaza, la mayoría de los cuales viven en tiendas de campaña, están enfrentando condiciones aún más difíciles en las últimas horas debido a un temporal de lluvia, en medio de los temores de que el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel pueda colapsar en cualquier momento. Los caminos de tierra que pasan entre las ruinas de las casas y las tiendas de los desplazados en la localidad de Beit Hanoun, en el extremo noreste de la Franja, se han convertido en charcos de agua, mientras que mujeres, niños y hombres están calentándose alrededor de hogueras, ante un cielo que amenaza con más lluvia.
Los niños caminan descalzos alrededor de sus tiendas, casas semidestruidas y cocinas al aire libre, y las mujeres y los hombres intentan evacuar estos hogares improvisados con baldes para eliminar el agua acumulada. Otros intentan secar su ropa mojada sobre el fuego.
Rafiq Ziad Hamid, 22 años, casado y con dos hijos, responde a las preguntas de EFE mientras prepara la comida en una cocina de carbón, colocada en las escaleras de una casa arruinada.
“Hoy cocinamos pasta (...), pero no hay dinero para comprar verduras y frutas”, dice.
“El temporal nos ha sumergido (en el agua), los niños no pueden salir. Dejamos allí un campamento que se inundó por completo. La vida de la gente se ha vuelto difícil”, lamenta,
mientras alrededor del fuego se juntan su mujer y sus hijos para calentarse y esperar la comida. Un frágil alto el fuego
La preocupación de los gazatíes crece ante el temor de que el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, que entró en vigor el pasado 19 de enero, pueda colapsar debido a las acusaciones del grupo islamista de que los israelíes no están cumpliendo con su parte del acuerdo.
“Prefiero que se liberen a todos
los secuestrados y que volvamos a vivir una vida como antes, en paz. Eso es lo mejor. (El presidente de Estados Unidos, Donald) Trump, si habla, actúa, y el mayor error es desafiar a Trump”, añade Rafiq. El pasado 10 de febrero, Hamás anunció que pondría en pausa “hasta nuevo aviso” el sexto canje de la tregua, previsto para este sábado, por las repetidas “violaciones” del acuerdo por parte de Israel, entre las que citó impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria.
El grupo se retractó este jueves, tras mantener reuniones con los países mediadores en Catar, y anunció que las liberaciones del sábado tendrían lugar como estaba previsto.
Sin embargo, las declaraciones incendiarias del presidente estadounidense sobre que permitiría a Israel desatar “el infierno” en Gaza si Hamás no libera a “todos los rehenes” el sábado han contribuido a los temores de que la frágil tregua se venga abajo.
“La tregua no durará mientras
(el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu) Obeida hable y Trump amenace, eso nos va a hacer volver a la guerra en cualquier momento”, lamentó Rafiq. Que Gaza sea como antes El gazatí pide al mundo cooperar para que Gaza vuelva a ser como antes. “En lugar de hablar de nuestra migración, queremos que reconstruyan Gaza”, explica.
Basim al Kafari, otro palestino desplazado que ha vuelto a su hogar en Yabalia, en el norte del enclave, confesó a EFE que espera que los países árabes se pongan de acuerdo para rechazar el plan de Trump de expulsar a los palestinos de la Franja.
“Si los países árabes se ponen de nuestro lado, Trump se mantendrá dentro de sus límites”, confió el hombre, de 65 años. Basim aseguró que los palestinos de Gaza no quieren una patria alternativa, sino quedarse donde están.
“Si la guerra vuelve, no migraré hacia el sur. Estamos cansados. Prefiero morir que desplazarme”, sentencia.
EFE - EL SIE7E
Atenas.- El Gobierno de Grecia ha declarado el estado de emergencia en la pequeña isla de Ánafe, en el archipiélago de las Cícladas, debido a los sismos de magnitud hasta 5,3 que sacuden desde hace tres semanas esta zona del mar Egeo, informa este viernes el diario Efsyn.
La declaración por parte de Protección Civil en esta pequeña isla de unos 300 habitantes permanecerá en vigor al menos hasta el 13 de marzo. El 6 y el 12 de febrero el Gobierno declaró respectivamente el estado de emergencia en Santorini (de unos 25.000 habitantes) y de Amorgos (de unos 2.000).
Decenas de sismos siguen registrándose en la zona marítima situada entre estas tres islas, si bien este viernes no se ha registrado hasta el momento ningún temblor de magnitud mayor a 4, como ha sucedido todos los días desde que empezó la elevada actividad sísmica el pasado 24 de enero.
El sismo más fuerte en la zona, de una magnitud 5,3, se registró el pasado lunes a unos 20 kilómetros al suroeste de Amorgos, según el Instituto Geodinámicao de Atenas.
MÁS DE 12.000 TEMBLORES
Entre el 26 de enero y el 8 de febrero se han producido más de 12.800 temblores en la zona.
Tanto en Santorini, Amorgos y Ánafe como en la cercana isla de Ios, donde también se sienten los temblores, las escuelas han permanecido cerradas durante las últimas dos semanas.
En Santorini, uno de los destino más turísticos de Grecia, permanecen tan solo 4.000 de sus habitantes, ya que miles de personas han abandonado la isla.
El director del Instituto Geodinámico de Atenas, Vasilis Karastathis, señaló este viernes en la emisora pública ERT que durante los últimos días se está observando una “estabilidad de la evolución de sismicidad”, si bien
esto no significa necesariamente que el fenómeno haya entrado en una fase de desescalada.
Este descenso debería permanecer unas semanas más para poder hablar con seguridad de desescalada, explicó.
POSIBLE SISMO DE MAGNITUD 7 El sismólogo Gerasimos Papadópulos declaró al diario Efsyn que esta “relativa calma” podría también ser presagio de un inminente terremoto más grande. Akis Tselentis, exdirector del Instituto Geodinámico, señaló en la red social Facebook que el “escenario optimista”
es que se produzca un terremoto de magnitud 6, si bien recalcó que existe también una escasa posibilidad de que se registre un temblor de magnitud 7, lo que provocaría un tsunami y amplios daños en la zona.
Tselentis también denunció que durante años se han cometido “flagrantes ilegalidades” en Santorini con la construcción de hoteles y apartamentos de lujo al borde de la famosa caldera volcánica de la isla.
En algunos casos, esta inestable caldera ha sido excavada para que las edificaciones puedan levantarse, apuntó Tselentis, quien publicó una fotografía en su cuenta de Facebook que muestra una zona de trabajos de excavación ilegal que fue abandonada tras el inicio de los sismos.
Estos temblores se deben al movimiento de placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, situada entre Santorini y Amorgos, y no a los dos volcanes de la zona, si bien esto no significa que los temblores no pueden reavivar la actividad volcánica, según los expertos.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
“No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla”. Y así será para el Club Linces Runners que este domingo 16 de febrero festejará con una Carrera Pedestre su Segundo Aniversario, con salida y meta en el parque de la colonia Real del Bosque, en Tuxtla Gutiérrez.
El entrenador y fundador del citado Club de la capital del estado, Alonso Córdova Salazar, confirmó que al concluir el martes las inscripciones en categorías libre, máster, veteranos A y B recibieron más de 500 registros, por lo tanto, la justa atlética que arrancará a las 7 de la mañana se prevé muy reñida y competitiva.
Dijo que la convocatoria fue muy bien aceptada por corre -
doras y corredores de distintos municipios de la entidad, al igual que de otros estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y un
representante de los Estados Unidos.
Señaló que las distancias de los 5 y los 15 kilómetros es -
tán debidamente reconocidas y detalladas con rutas de ida y vuelta hacia el fraccionamiento el Quetzal, libramiento sur y el
balneario Río Selva. Precisó a la vez que la premiación consistirá en 1500,1000 y 800 pesos a los tres primeros lugares por categoría y rama, respectivamente
Córdova Salazar, indicó que las y los corredores que crucen la meta recibirán la medalla conmemorativa, en tanto también contarán con puestos de abastecimiento y asistencia vial durante la competencia.
El entrenador y fundador del Club Linces Runners, dijo que la entrega del kit correspondiente se llevará a cabo en la empresa Caminos Hino, ubicada en el boulevard Belisario Domínguez 6086, frente a las instalaciones de Pemex.
La entrega del kit correspondiente iniciará este viernes de las 16 a las 20 horas y el sábado de 11 de la mañana a las 16 horas.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El campeón de la F5 Expertos en la temporada 2024 de Súper Copa Roshfrans 2024, Iván González, dijo que está muy entusiasmado de regresar al Emerson Fittipaldi de Yucatán, donde se proclamó campeón de la categoría el año pasado.
Es un circuito muy divertido porque exige un manejo variado, que es lo que nos gusta a los pilotos, creo que fue un gran acierto iniciar allí y nosotros ya estamos listos para arrancar este 23 de febrero, para buscar subir a la parte más alta del podio. Agregó estar feliz de haber logrado el máximo galardón, después de tres
años consecutivos en los que finalizó en la segunda posición: “Todo es fruto del trabajo del equipo y de la estrategia que realizamos, en la cual si bien ganar era importante, la constancia fue un factor preponderante”. Comentó además que está será una temporada muy competitiva, porque el nivel se niveló bastante y eso es algo a tomar muy en cuenta, porque no se tendrá que otorgar ningún tipo de ventaja. “La F5 es la categoría que está llamando mucho la atención de aquellos que quieren ingresar al automovilismo deportivo y eso otorgará parrillas muy nutridas”, dijo el piloto de Mezcal Nayaá, Adhesivos Rino, Hielo Polar del Centro y Motokoor Riviera Maya.
En el marco del esperado Derby Chiapaneco ante Tapachula FC, un enfrentamiento que cada vez toma más sabor y se perfila como un clásico del estado, Jaguares de Chiapas tuvo una jornada especial fuera de la cancha al visitar el Seminario Menor Fray Matías de Córdova, donde compartieron una convivencia significativa con la comunidad. El equipo, acompañado por el profe José Luis Trejo, parte de la directiva y el plantel completo, recibió la bendición antes del partido, reforzando su compromiso dentro y fuera del campo. Este encuen -
tro permitió estrechar lazos con la afición y fortalecer el espíritu del equipo de cara al importante duelo. Agradecemos profundamente al Padre Alfredo Iván Andrade García, Padre Víctor Alfonso José Cisneros y al Mtro. Sergio Alberto Pérez de la Cruz por su cálida recepción y apoyo incondicional. Estos momentos nos recuerdan la importancia de la hermandad y la unidad, valores que también llevamos al terreno de juego.
Con el corazón lleno de gratitud y motivación, Jaguares de Chiapas se prepara para darlo todo en este emocionante duelo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Del 12 al 16 de febrero de 2024, los estadios Ferrocarrilero, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga serán los escenarios de “Una Copa Muy Especial”, torneo organizado por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, en coordinación con la Asociación Estatal de Béisbol y con el respaldo de la Fundación PV20.
La justa deportiva contará con la participación de 220 niñas provenientes de 11 estados de la República Mexicana, consolidándose como uno de los eventos más importantes del beisbol femenil infantil en el país. Aguascalientes, Ciudad de México, Tamaulipas, San
Luis Potosí, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sonora, Puebla, Sinaloa y Coahuila serán los estados representados en esta edición. Las jugadoras competirán en dos categorías: Iniciación (6-8 años) y Preinfantil (9-11 años), brindando un espacio para que las niñas beisbolistas demuestren su talento y pasión por el deporte. Además, se espera la asistencia de más de 220 familias, fortaleciendo la convivencia y el desarrollo integral de las participantes. Al igual que en ediciones anteriores, este evento no solo fomenta el crecimiento deportivo de las jugadoras, sino que también impulsa el beisbol femenil como una herramienta de inclusión, empoderamiento y unión comunitaria.
AGENCIAS - EL SIE7E
Rommel Pacheco, exclavadista olímpico y titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quiere resolver pronto la crisis con World Aquatics, uno de los temas que marcó la gestión de su predecesora Ana Gabriela Guevara: se tiene previsto que en abril la Federación Mexicana de Natación (FMN) tenga a un nuevo presidente.
Recordemos que el desastre de las becas a atletas acuáticos mexicanos se detonó cuando Kiril Todorov, extitular de la FMN, fue vinculado a proceso en septiembre del 2021 por el delito de peculado.
Así que World Aquatics desconoció a Todorov e impuso un Comité Estabilizador para la Federación Mexicana de Natación, el cual fue desconocido por Ana Guevara, entonces titular de la Conade, quien siguió reconociéndo -
lo como presidente de dicha instancia hasta no tener una sentencia culpable. En medio del ‘fuego cruzado’ quedaron nadadores y clavadistas, a quienes la Conade les quitó apoyos e iniciaron una ola de amparos para recuperarlos, además de medidas como vender trajes de baño para obtener recursos para sus competencias.
Rommel Pacheco comentó el tema de la FMN en una entrevista con FOX Sports Radio este 12 de febrero: viene una reestructuración.
“Se está trabajando en la creación de una nueva Federación. World Aquatics desconoce a la Federación Mexicana de Natación y hay un proceso abierto de investigación que es independiente. Se tomó la decisión de crear una nueva Federación porque World Aquatics así lo necesita, lo designa, y vamos a trabajar en conjunto el COM (Comité Olímpico Mexicano) y la Conade para crearla”.
El deporte mexicano sabe que 2025 y los siguientes años son cruciales para llegar bien preparados a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y en exclusiva con la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) nos pudimos enterar de algunos pormenores que se tienen listos para el desarrollo de los deportistas, pero también reconoció que es importante darle el voto de comienza a los atletas, pues ellos representan a todo el país y saben que el peso que cargan en cada competencia es fundamental. Al ser cuestionada si a veces la prensa y el mismo público en cruel con algunos deportistas ya sean profesionales o amateur, la dirigente dijo que “es normal, al final siempre le exigimos a nuestros deportistas por que los queremos ver ganar y triunfar, pero en lugar de criticar y maltratar veamos cómo aportar para el deportista mexicano”.
Marijose sabe que debe de cambiar la visión del público y que es importante que la gente se sienta bien representada y, por lo mismo, los atletas deben de estar bien preparados y más en el inicio del camino rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles.
“Viene un ciclo olímpico de mucho trabajo, perseverancia, estrategia y debemos de ir deporte por deporte para saber cómo lograr buenos resultados. Todos queremos ganar medallas y no hay nadie que no sueñe estar en un podio, pero las medallas se construyen y se debe de ver cuál es el mejor camino”, dijo la dirigente.
Por otra parte, reconoció que el deporte no es barato y “se tiene que invertir, se deben de tener giras de preparación y los atletas tienen que perder el miedo y aprender a competir entre los campeones olímpicos y mundiales, estar con los mejores, deben de tener lo mejor a su alrededor”.
AGENCIAS - EL SIE7E
A menos de una semana de haber aterrizado en Nuevo León y de ser presentado oficialmente como jugador de Rayados, Sergio Ramos ya se encuentra realizando un importante entrenamiento que lo ponga a punto para estar listo ante su posible debut.
Tal y como lo mostraba en sus redes sociales antes de su sorpresiva llegada a la Liga MX, Sergio Ramos presume el arduo entrenamiento que lleva
a cabo, pero ahora en las instalaciones de Rayados y portando la indumentaria oficial del equipo.
En el video se puede ver a Sergio Ramos trabajando en el gimnasio completamente solo, pero destaca que se confirma la buena forma física con la que el central español llegó a Rayados.
Sin embargo, su debut oficial aún no tiene una fecha definida por el cuerpo técnico encabezado por Martín Demichelis. En su arribo a la Sultana del Norte,
Ramos mencionó que se encuentra en óptimas condiciones físicas, aunque considera que necesitará entre dos y tres semanas para alcanzar el ritmo de juego y adaptarse al equipo. Mientras tanto, el exjugador del Real Madrid y PSG ya ha comenzado su integración con el plantel y anoche observó desde el palco presidencial el partido de Rayados en la Concacaf Champions Cup, torneo en el que podría participar en la siguiente ronda tras ser registrado.
AGENCIAS - EL SIE7E
Revelan más secretos de Gago en Chivas. Han pasado ya más de cuatro meses desde que Fernando Gago decidió ‘abandonar’ a Chivas y el entrenador argentino sigue dando de que hablar sobre su paso con el conjunto Rojiblanco, pues el ‘Pollo’ Briseño ha confesado el ‘desprecio’ que sufrió por parte de exentrenador de Guadalajara. En entrevista para Claro Sports, el ahora jugador de Toluca reveló una diferencia que tuvo con Fernando Gago cuando ambos estaban en Chivas y señaló que el entrenador argentino era poco receptivo a los consejos por parte de sus jugadores y cuando el propio Briseño le dio su punto de vista, lo exhibió al día siguiente.
“Tengo una experiencia con Fer, con Gago; en la inocencia de estar hablando de futbol le comenté, ‘oye pues yo haría esto, no sé qué’, y al día siguiente, después de un trabajo, me dice ‘¿ves? No es tan fácil decir y después hacer’. A partir de ahí me quedé callado, ya está, ¿sabes? Vas viendo eso, como se maneja”, declaró Antonio Briseño.
Pese a esta actitud de Fernando Gago, Antonio Briseño señaló que siempre respetó las jerarquías dentro del club y mencionó que existen diferentes tipos de entrenadores, algunos que escuchan más los consejos que otros. “Hay jerarquías y hay quien sabe donde está parado, pero bueno es futbol y tratamos de complementarlo, se que soy un estudiado y he tratado de mejorarme”, declaró.
La directiva del Cruz Azul tiene dos prioridades fundamentales para las próximas semanas: las de renovar los contratos de Erik Lira y Carlos Rodríguez, quienes terminan su vínculo con La Máquina en diciembre de 2025 y quieren evitar a toda costa que se vayan gratis de La Noria. Fuentes confirmaron a ESPN que la directiva celeste está en pláticas con los agentes de ambos futbolistas para tratar de llegar a un acuerdo en las próximas semanas y evitar que a partir de junio tengan la libertad de negociar con algún equipo de cualquier liga del mundo. La misma fuente señaló que todas las
partes están en la mejor disposición de renovar el vínculo y hay optimismo de que puedan cerrar los nuevos contratos antes de terminar el Clausura 2025, incluso tanto Lira como Rodríguez han señalado públicamente que su deseo es mantenerse con los cementeros y seguir en el proyecto que encabeza Iván Alonso y compañía. Por otra parte, Cruz Azul sabe que tanto Lira como Rodríguez eran hombres de confianza de Martín Anselmi y no quieren que el entrenador argentino los seduzca para llevárselos a Portugal y no dejar ningún dividendo a los cementeros, lo cual se convierte en una razón más para blindar a ambos mediocampistas.
El agente libre Alex Bregman tiene un nuevo hogar, al acordar un contrato de tres años y 120 millones de dólares con los Boston Red Sox el miércoles por la noche, dijeron fuentes a Jesse Rogers de ESPN. El salario de 40 millones de dólares es 10 millones de dólares más por año de lo que otros ofrecían, dijeron las fuentes. El acuerdo incluye dos opciones de rescisión.
Bregman era el agente libre más grande que quedaba en el mercado y ahora aterriza en un equipo de Boston que suma un gran bateador para acompañar
a un cuerpo de lanzadores renovado.
El mánager de los Red Sox, Alex Cora, quería mucho a Bregman, y con el contrato, los Red Sox hacen un gran revuelo después de garantizar solo 52.3 millones de dólares a los agentes libres este invierno, lo que provocó la frustración de su afición.
Bregman, que anteriormente jugó las nueve temporadas con los Houston Astros, había buscado un contrato de al menos seis años. Recibió interés de varios equipos, siendo los Detroit Tigers, los Toronto Blue Jays y los Chicago Cubs los más fuertemente vinculados a él, junto con Boston
y Houston. Después de una caída importante al comienzo de la temporada 2024, el bate de Bregman comenzó a mejorar en junio y el resto de los Astros lo siguieron, superando finalmente a los Seattle Mariners para reclamar su séptimo título de la División Oeste de la Liga Americana en ocho años. Bregman, quien cumplirá 31 años el 30 de marzo, terminó la temporada con los Astros con un promedio de bateo de .260, 26 jonrones y 75 carreras impulsadas en 145 juegos. Houston perdió juegos de comodines consecutivos de la Liga Americana ante los Tigers, que están enrachados.
AGENCIAS
Los New York Jets informaron a Aaron Rodgers que se moverán en una dirección diferente en la posición de mariscal de campo, anunció el equipo el jueves.
“La semana pasada nos reunimos con Aaron y compartimos que nuestra intención era movernos en una dirección diferente en la posición de mariscal de campo”, dijeron el entrenador Aaron Glenn y el gerente general Darren Mougey en una declaración conjunta publicada por el equipo. “Era importante tener esta discusión ahora para brindar claridad y permitir que cada uno de nosotros tenga el tiempo adecuado para planificar nuestros respectivos futuros. Queremos agradecerle por el liderazgo, la pasión y la dedicación que trajo a la organización y le deseamos éxito en el futuro”.
Fuentes le dijeron a Adam Schefter de ESPN el domingo que era poco probable que Rodgers regresara a los Jets la próxima temporada, y el anuncio del jueves confirma la noticia.
“Personalmente quiero agradecerle a Aaron por su tiempo en los New York Jets”, dijo el dueño de los Jets, Woody Johnson, en una declaración. “Su llegada en 2023 fue recibida con una emoción desenfrenada y siempre estaré agradecido de que haya elegido unirse a nosotros para continuar su carrera del Salón de la Fama. Desde el primer día, encarnó todo lo que significaba ser un Jet de New York, abrazó a nuestros fanáticos y se sumergió en nuestra ciudad. Eso es lo que más recordaré cuando mire hacia atrás en su tiempo aquí. Siempre será bienvenido y le deseo lo mejor en lo que elija hacer a continuación”.
El futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien cumplió 40 años la semana pasada, es el deportista mejor pagado del mundo por segundo año consecutivo, con 260 millones de dólares en ganancias, de acuerdo con una lista que publicó el sitio Sportico de los primeros 100. Los ingresos de Cristiano que estima el artículo incluyen 215 millones de dólares del Al Nassr y 45 millones fuera del campo de juego.
Ronaldo ha ganado al menos $100 millones durante ocho años consecutivos, y 2024 marcó el segundo consecutivo en el que ganó más de $200 millones. El botín elevó las ganancias de su carrera a más de $1.8 mil millones desde su debut profesional para Sporting CP en 2002.
En la lista hay una gran brecha entre Cristiano Ronaldo y el segundo deportista mejor pagado, Stephen Curry de los Golden State Warriors.
Curry ganó 153.8 millones de dólares el año pasado, de los cuales 100 millones procedían de sus patrocinios, más del doble que el goleador. Sin embargo, el salario base de Curry se situó en tan solo 53.8 millones de dólares, una fracción de lo que ganó el portugués. El futbol sigue dominando la parte superior de la lista. Cinco de los 10 deportistas mejor pagados son futbolistas (Ronaldo, Lionel Messi, Neymar, Karim Benzema, Kylian Mbappé), y ningún otro deporte tiene más de dos representantes.
Sin embargo, fuera del top 10, el futbol casi desaparece por completo del mapa. Solo otros siete futbolistas aparecen en la lista, y solo uno de ellos llega a estar entre los 25 primeros (Erling Haaland). Los deportistas que más dinero ganan están en los últimos años de sus carreras, y Neymar, de 33 años, es el único deportista menor de 36 años entre los ocho deportistas mejor pagados del mundo en 2024.
IMAGEN DEL DÍA
Alemana que enseña
Desde el ciclismo, la natación y hasta el boxeo, han servido para que Kerstin Colucci sea nuestra alemana top en el fitness.
AGENCIAS - EL SIE7E
Escueto. Con monosílabas, pasó por la sala sin dar mayores respuestas sobre su tenis o sobre su rival. “No fue un buen partido, demasiados errores”, fue, completa, su primera respuesta. Pero el mayor empeño para expresarse lo dio a la hora de responder por el entorno: “Es un torneo muy lindo, las canchas no están muy bien. Buen clima, hay sol”, se explayó. Rune, sigue sin poder festejar en suelo argentino. En su tercera participación, sufrió su tercera derrota: en 2021 ante Albert Ramos-Viñolas, en 2022 frente a Sebastián Báez y ahora ante Navone. Mientras tanto, con este triunfo, La Nave se medirá en cuartos de final ante la joven sensación del circuito: el brasileño Joao Fonseca, quien viene de eliminar a dos argentinos, como lo son Tomás Etcheverry y Federico Coria. Ahora, buscará agregar a uno más en la lista. El único antecedente entre Mariano y Fonseca se dio hace un año, en el ATP 500 de Rio, con localía invertida. Allí, el argentino sacó el match adelante por 2-6, 6-3 y 6-3.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Para denominar el duelo entre Jaguares FC y Tapachula FC, debemos tener un poco de tranquilidad, porque eso de ponerle clásico a cualquier partido no es correcto y solamente es un artilugio mercadológico que después decepciona a todo aquel que compra ese producto.
Para llamar clásico a un duelo de esta magnitud, debe tener, de inicio historia, o en plural, historias. De esas que relatan grandes duelos y que, quizá en alguna de esas batallas, algo en disputa, pero que no sea la copa del vecino que tiene un trofeo viejo en la sala y lo dona para que el ganador se lo lleve a una inexistente sala de trofeos.
Decía don Andrés Fábregas Puig, que gran parte del arraigo de un equipo de futbol y lo hacía con referencia a Jaguares de Chiapas (por cierto, muy amigo de Pablo Salazar y autor del libro “Lo Sagrado del Rebaño”, un ensayo sociológico para entender el fenómeno que representa Chivas), es que dentro de lo longevo que pueda ser un proyecto, debe estar acompañado de trofeos de verdad y para el antropólogo, a Jaguares le hacía falta ganar algo, porque lo único que tenía (y mire le relevancia que terminaron en un museo de un particular), fue la Copa Mesoamericana y la Copa Chiapas (en la primera competía ante equipos e Guatemala y en la segunda, en su primera edición se midió a Colo – Colo y la U de Chile, además del Atlante), después es complejo encontrar algo.
Tapachula FC es de reciente creación y aunque la afición de Tapachula presume el título que consiguiera Cafetaleros en esa plaza y quizá si podría tener eso como estandarte, aunque sirve de poco, esta nueva historia necesita sus propios méritos y que se puedan conseguir más cosas para el bien de ese club.
No existen más que dos juegos entre ellos, un triunfo de Jaguares por la mínima en Tapachula y el empate en el Reyna, que para Tapachula fue un triunfo.
¿Este duelo es un derby?, lo prefiero, porque comienza una bonita rivalidad, que históricamente se refuerza entre Tuxtla y Tapachula, pero en el futbol, hay muy poco que contar entre estos equipos, como para intentar llamarlo “Clásico”.
Tuxtla.-Al menos 17 personas lesionadas y 12 coches dañados fue el saldo de un aparatoso accidente múltiple en el carril de baja velocidad del Libramiento Norte y 5a Poniente de la ciudad capital. De acuerdo con información de las autoridades, minutos después del mediodía un tractocamión de la marca Kenworth, con número económico 631, presuntamente presentó una falla en los frenos cuando circulaba rumbo al oriente sobre el carril de baja velocidad. Sin embargo, al llegar al crucero de la 5a Poniente el chófer no pudo disminuir la velocidad de la “mole de
acero” por lo que se impactó con 12 vehículos, entre ellos un taxi Nissan March que quedó casi deshecho, un Volkwagen Sedan, una camioneta Chevrolet S10 , un Volskwagen, una Renault Duster , un Kia K3, una Nissan Estaquitas, un Volkswagen Pointer, entre otros.
De la múltiple colisión, 17 personas fueron atendidas por distintas corporaciones de auxilio.
Estas fueron identificados como, Julia Hilerio Zambrano, de 20 años, Hugo Alejandro Trinidad Conde, de 24 años, Javier Jovani Coronel Molina de 34, Adriana Elizabeth Diaz Palacios de 39 años, Jorge Andrés «N» de 7, Sofía Elizabeth «N» de 4, Ricardo
de Paz Narvaez de 50, Humberto Vicente Rodriguez de 58, Paula Sofía Vicente Gutiérrez, de 23, Perla Judid Miceli Hernández, de 42, Jesús Ernesto Velázquez Lopez, de 37, Miranda Martinez Torrez, de 23 años, Zuri Sarai Diaz Solís, 26, Alen Ricardo Aquino Trinidad, de 31, Ediberto Diaz Pérez, de 45, Eduardo Álvarez Pérez, de 19 y Consuelo Torrez Velázquez, de 49.
Debido al múltiple percance, la vía fue cerrada y la circulación se reanudó más de una hora después una vez que personal de grúas remolcó a las unidades al corralón en turno, mientras se deslinan responsabilidades.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó una dama luego de terminar siendo atropellada por su propio vehículo tras olvidar poner el freno de mano en el barrio La Pimienta. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos policiales estatales se movilizaron sobre la 12a Norte entre Calle Central y
1a Poniente del referido barrio. Ahí, se informó que, una fémina de 40 años aproximadamente, había arribado a la citada dirección.
Tras aparcar su vehículo, descendió y al rodearlo, la unidad motriz particular se puso en
reversa, lo que provocó que la prensara y finalmente quedara debajo de ella. Pronto, la ciudadanía pidió ayuda a través de los números de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarla, la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
A prisión por homicidio en razón de parentesco calificado
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Elías “N”, por el delito de homicidio en razón de parentesco calificado, por hechos ocurridos
en Reforma. El Juez de Enjuiciamiento, región tres, del Distrito Judicial de Pichucalco, dictó fallo condenatorio contra el acusado, imponiéndole la penalidad de 25 años, además del pago de la reparación del daño por la cantidad de 549 mil 364 pesos.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Un motociclista resultó lesionado tras ser arrollado por un vehículo que se dio a la fuga en la Calzada México, ubicada en el barrio de Fátima, al poniente de la ciudad. El accidente ocurrió cuando el joven motociclista circulaba por la zona y fue embestido violentamente por un automóvil que transitaba a alta velocidad.
El fuerte impacto lanzó al conductor de la moto varios metros, dejándolo tendido sobre el asfalto con heridas de gravedad. Testigos del percance dieron aviso inmediato al 911, lo que permitió que paramédicos de Protección
Civil arribaran en cuestión de minutos.
Tras estabilizar al lesionado, lo trasladaron de urgencia al Hospital de Las Culturas para recibir atención médica especializada. Los automovilistas que presenciaron el accidente señalaron que el vehículo responsable perdió una de sus placas de circulación en la colisión. Esta fue asegurada por las autoridades como una prueba clave para dar con el conductor fugitivo.
Por su parte, personal de Tránsito Municipal acudió al sitio para realizar el peritaje correspondiente y revisar las cámaras de seguridad de la zona, con el objetivo de identificar y localizar al responsable del atropello.
Yudiel “N” el “Coyote Consentido” sentenciado a 67 años de cárcel por difusión de pornografía infantil
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía contra la trata de personas, obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Yudiel “N”, por el delito de trata de personas, en la modalidad de difusión de pornografía infantil, por hechos ocurridos en Comitán de Domínguez.
El Juez de Enjuiciamiento, región dos, dictó fallo condenatorio contra el acusado, imponiéndole la pena de 67 años y 6 meses de prisión, además del pago de 3 mil 100 UMA, equivalente a más de 269 mil pesos.
Esta acción, fue un trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, personal del FBI de Estados Unidos de Norteamérica, Agentes de la Policía de Australia, personal de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, quienes aportaron y desahogaron pruebas que resultaron suficientes para que el Juez de Enjuiciamiento dictara la sentencia condenatoria.
La Fiscalía General del Estado reitera
su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.
EFE - EL SIE7E
Guadalajara.- El Consejo Regulador del Tequila y el Gobierno de Jalisco, estado del occidente de México, abrieron a partir de esta semana el centro cultural Tequila Lab para promover los aspectos culturales que rodean la producción de la emblemática bebida mexicana e impulsar su internacionalización.
Miriam Villaseñor, encargada de este centro ubicado en la ciudad de Guadalajara, señaló en una entrevista que una de las metas es que las personas conozcan el tequila, su historia, por qué fue el primer producto que obtuvo la denominación de origen y el territorio que abarca.
“El objetivo principal es adentrarnos a conocer la importancia de la protección de nuestro paisaje agavero (la planta con la que se elabora la bebida) y conocer esta denominación que nos da tanta identidad en el mundo”, afirmó Villaseñor, quien formó parte del equipo que desarrolló el proyecto arquitectónico y conceptual. La sección del museo se diseñó para hacer un primer acercamiento entre quienes desconocen la riqueza cultural del tequila y el paisaje agavero, sin competir con la visita al pueblo Tequila y las antiguas haciendas.
El museo cuenta con seis piezas inmersivas, cinco de ellas interactivas y una enfocada en el arte popular.
En el lugar, por medio de un mapa en tercera dimensión se
explica las características biológicas de la región y el mito prehispánico del volcán que originaron “la bebida mexicana por excelencia”. Quienes asistan también atestiguarán una experiencia audiovisual de 360 grados acerca de la belleza natural y el significado de los sembradíos de la planta del agave, conocida como paisaje agavero y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Uno de los mayores atractivos del centro cultural es la colección de 2.400 botellas de tequila de diferentes marcas, regiones y fechas, que fueron instaladas en un espacio arquitectónico equivalente a tres pisos de altura.
Este acervo único muestra la creatividad y riqueza cultural de la industria tequilera en los cinco estados que conforman la Denominación de Origen y que buscará obtener el Récord Guiness, reveló la encargada.
“Ya tuvimos un primer acercamiento. La idea es mandar toda la información y creemos que podemos ser candidatos para este premio Guinness al espacio con la mayor colección de botellas de tequila en el mundo”, comentó Villaseñor.
El centro cultural también tiene una reserva natural alrededor, espacios de degustación y cata de la bebida, así como un área de negocios que pretende ser punto de encuentro para todas las personas involucradas en la cadena de producción del tequila.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
ambiente de alegría y esperanza, la Sierra Malos brazos abiertos al gobernador Eduardo quien durante su gira de trabajo por esta remunicipios de Chicomuselo y Siltepec, donde Programa de Paz y Cultura para Chiapas. al grito de “¡Gobernador, gobernador!”, la expresó su agradecimiento por las estrategias materia de seguridad, las cuales han perde la tranquilidad a esta zona del estado y servicios prioritarios de salud y educación. acompañado por la señora Sofía Espinoza con niñas, niños, mujeres, hombres, permayores y familias enteras que se acercaron saludarlo y abrazarlo. Además, recorrió distintas instituciones estatales y convoyes se brindaron servicios gratuitos, y realizó apoyos escolares, ayudas técnicas y funciosectores vulnerables, así como incentivos para Sierra olvidada, ahora es la Sierra salvada y restaurando la paz, pero lo que sigue es fortalecimiento del campo. Se acabaron los amenazas y extorsiones al pueblo. Que sepan los Chiapas hay gobernador, hay autoridad y hay las horas serenas porque estamos gananal pueblo”, expresó con determinación. respondía con aplausos y muestras de Aguilar aseguró que en Chiapas se garantiderecho, poniendo fin a los bloqueos en las comunicación, a los “moches” y a la delincuencia. recorrido, visitó el Centro de Salud con HospiSiltepec, donde comprobó su deterioro y se rehabilitarlo integralmente para que ofrezca gente. También solicitó a la señora Sofía
Espinoza reforzar el apoyo a las mujeres de la Sierra, reconociendo su papel esencial en el desarrollo de esta región. Por su parte, la señora Sofía Espinoza Abarca externó su beneplácito al constatar que la tranquilidad está regresando y que los servicios esenciales están operando nuevamente en esta región. Refrendó su compromiso de trabajar en unidad y caminar de la mano con las y los niños, personas adultas mayores y mujeres de Chiapas y agradeció el esfuerzo y dedicación de las instituciones para reconstruir la paz y el bienestar en las comunidades.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, calificó al gobernador como un “misionero de la paz”, y exhortó a la población a colaborar con las autoridades para que los municipios de la Sierra brillen con luz propia y consoliden la seguridad que tanto anhelaban.
En este sentido, el alcalde de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo, destacó que gracias a las acciones en materia de seguridad, más del 90 por ciento de la población desplazada ha regresado, y con ello la confianza de salir a las calles. La alcaldesa de Siltepec, Leydi Yesenia Salas Mérida, reconoció que estas estrategias han sido clave para restaurar la armonía en las familias de la región.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, y el subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro, coincidieron en que este gobierno hace del humanismo un compromiso real, lo que se refleja en la tranquilidad que hoy se vive en la Sierra Mariscal.
El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) continuará con operativos de alto impacto en la región, respaldados por tecnología de inteligencia y aviones no tripulados. No obstante, pidió a la ciudadanía sumarse con denuncias, asegurando que la única autoridad legítima es la que protege al pueblo.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que en Siltepec se instalará una Fiscalía del Distrito
exclusivamente para atender asuntos de la Sierra Mariscal, lo que permitirá brindar una atención más cercana y efectiva a las necesidades legales de las y los habitantes, así como restaurar la paz de esta región.
En el municipio de Bella Vista, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo a las operaciones de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, donde enfatizó que el objetivo es hacer de este municipio, de la Sierra Mariscal y de todo Chiapas, una tierra próspera y con mejores oportunidades para vivir.
“Vamos a estar al pendiente de que el dinero se gaste en el pueblo; en la anterior administración, el dinero se lo repartían a la delincuencia y servía para comprar armas y pagarles a sicarios. Creyeron que sería igual con Eduardo Ramírez, que los presidentes municipales iban a hacer lo que quieran, pero eso se acabó, ahora el dinero sirve para obras de calles, agua potable, aulas y resolver las necesidades de la gente”, expresó al advertir a las y los alcaldes que no deben dar “moches” o se aplicará la ley.
El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca dio a conocer que se establecerán Ministerios Públicos en todos los municipios de la Sierra, con el objetivo de garantizar la paz y la justicia, así como para asegurar que esta región ya no vuelva a estar sometida por la delincuencia. “Hoy tienen un gobierno que los acompaña, atiende y defiende. Nos comprometemos para que la seguridad retorne a Bella Vista”, apuntó.
El titular de la SSP, Óscar Aparicio Avendaño, remarcó que este y todos los municipios de la Sierra no están solos, porque la FRIP estará de manera permanente para garantizar la tranquilidad. Señaló que con el apoyo de la Federación se fortalecerán los cuerpos de seguridad y se trabajará en un mismo sentido para dar certeza de que la paz está resurgiendo en todos los rincones del estado.
La alcaldesa de Bella Vista, Annette Aylin Velázquez Zunun, reconoció las estrategias que en materia de seguridad se impulsan en la entidad, lo que ha permitido devolver la tranquilidad a su municipio y cambiar el rumbo de Chiapas.
Tuxtla.- La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas), Lysette Raquel Lameiro Camacho, realizó la entrega de 23 constancias de terminación de estudios de la Maestría en Administración y Políticas Públicas, de igual manera se entregaron 17 títulos, ocho del Doctorado en Administración Pública; seis del Doctorado en Educación; dos de la Maestría en Educación, uno de la Maestría en Administración y Políticas Públicas.
En el auditorio “Jorge de la Vega Domínguez”, acompañada de Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de Roberto Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa en Chiapas, la presidenta del IAP Chiapas exhortó a continuar en la búsqueda del conocimiento y a no conformarse con lo aprendido
hasta ahora.
“La educación es un proceso continuo que va más allá de un título, es una vida dedicada al crecimiento personal y al bien común. Que cada paso en su carrera esté guiado por el deseo de contribuir al progreso colectivo e inspirar a otros a seguir sus pasos”, refirió. Asimismo, Lameiro Camacho les invitó a renovar su compromiso de construir un Chiapas más justo, igualitario, incluyente y humanista. Y que cada uno se convierta en un motor de cambio, no solo desde la gestión administrativa, sino también como ciudadanos conscientes y participativos. “Que este logro del cual hoy nos sentimos profundamente orgullosos, marque el inicio de una trayectoria llena de contribuciones significativas para nuestro estado y también de nuestro país en esta Nueva ERA”, agregó. En su mensaje, Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Unach, los invitó hacer uso responsable de los conocimientos obtenidos en este instituto, así como generar las prácticas públi -
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.-Para mejorar la calidad educativa el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Chiapas y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), firmaron un convenio general de colaboración interinstitucional. El acuerdo suscrito por el director general del Conalep Chiapas, Leonardo León, y la rectora de la UPChiapas, Indra Toledo Coutiño, establece las bases y mecanismos para la realización de actividades conjuntas en el ámbito de sus respectivas competencias. Este convenio busca promover el máximo desarrollo institucional a través de iniciativas de formación, investigación y vinculación académica, en beneficio de la comunidad educativa y el sector productivo del estado. Dentro de las acciones implementadas se pretende aplicar modelos de educación dual, así como acciones relacionadas con actividades académicas, culturales y deportivas. La coordinación y desarrollo de diversos programas de capacitación, evaluación de certificación de competencias
laborales, digitales y en estándares de competencia.
Leonardo León señaló que el esfuerzo conjunto interinstitucional permitirá abonar al mejoramiento de la calidad educativa en el estado de Chiapas. Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con la educación de calidad y la generación de oportunidades para el crecimiento profesional de estudiantes y docentes.
cas y felicitó a todos los graduados y titulados, en especial a la presidenta del IAP Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho, a su cuerpo directivo y a su claustro docente. Por su parte, Roberto Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa, subrayó en esta Nueva ERA los escenarios sociales, políticos, económicos y culturales, locales e internacionales, interpelan cada vez más la mejor formación profesional de las y los servidores del pueblo para proponer, desarrollar y evaluar los impactos de las nuevas políticas en los tres órganos de go -
bierno. “Desde la Subsecretaría de Planeación Educativa nos congratulamos por este tipo de ejercicios formativos. Atestiguamos emocionados que el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas entregue títulos en: Doctorado en Administración Pública, Doctorado en Educación, Maestría en Educación y Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas”, puntualizó.
En la ceremonia de entrega de títulos estuvieron presentes personal docente, administrativo y directivo del IAP Chiapas y estudiantes egresados.
Juan de Dios Cruz, seis años de compromiso con la seguridad vial en Tonalá
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Tras seis años de incansable labor en el municipio, Juan de Dios Cruz Burguete, delegado de Seguridad Turística y Vial en Tonalá, se despide de su cargo dejando un legado de servicio, compromiso y educación vial en la comunidad. Desde su llegada a la Delegación Tonalá, Cruz Burguete se distinguió por su cercanía con la ciudadanía, su presencia constante en operativos de control y vigilancia, y su empeño en fortalecer la cultura vial entre conductores y peatones. Durante su gestión, impulsó campañas de concienciación, capacitaciones en escuelas y operativos preventivos que redujeron incidentes viales en la región.
Uno de sus principales logros fue la implementación de programas educativos dirigidos a niños y jóvenes, promoviendo el respeto a las normas de tránsito desde temprana edad. Además, encabezó operativos de seguridad vial en temporadas de alta afluencia turística, garantizando la protección de locales y visitantes.
A lo largo de estos años, la población de Tonalá lo ha reconocido como un líder accesible, siempre dispuesto a
escuchar y actuar en beneficio de la ciudadanía. Su despedida marca el fin de una etapa, pero su trabajo deja huella en el municipio. Juan de Dios Cruz Burguete concluye su labor en Tonalá con la satisfacción del deber cumplido, agradeciendo el apoyo de su equipo de trabajo y la confianza de la comunidad. Su legado en seguridad y educación vial perdurará como un referente de servicio y compromiso. Por sus acciones la ciudadanía lo recordara como uno de los mejores delegados en esta ciudad de Tonalá .
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Una investigación pionera liderada por Susana Vázquez Torres, egresada de la UNAM, podría revolucionar el tratamiento de las mordeduras de serpiente gracias al diseño de proteínas artificiales.
Descubrimiento innovador en antídotos
Durante su doctorado en la Universidad de Washington, Susana Vázquez Torres, de 31 años, desarrolló un novedoso antídoto para neutralizar las toxinas del veneno de serpiente. Su investigación fue llevada a cabo en el laboratorio de David Baker, Premio Nobel de Química 2024, y publicada en la prestigiosa revista Nature el 15 de enero de 2024.
Camino hacia la ciencia de vanguardia
Vázquez Torres inició su trayectoria académica en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde fue alumna del investigador Alejandro Fernández. Gracias a su interés por el diseño de proteínas, obtuvo una maestría en la Universidad de Groningen y realizó una estancia en la Universidad de Washington, lo que le abrió las puertas al laboratorio de Baker.
Uso de inteligencia artificial en la investigación
El antídoto desarrollado por Vázquez Torres y su equipo se basa en proteínas artificiales generadas mediante inteligencia artificial. Utilizando herramientas como RFdiffusion y ProteinMPNN, diseñaron moléculas capaces de neutralizar las toxinas de las mordeduras de serpiente en simulaciones computacionales. Este avance podría mejorar significativamente los tratamientos actuales y reducir los costos de producción.
Ventajas frente a los antivenenos tradicionales
A diferencia de los sueros obtenidos de la sangre de caballos, que pueden causar reacciones adversas, las proteínas artificiales son más estables, resistentes a altas temperaturas y no requieren refrigeración. Además, pueden producirse en bacterias o microorganismos mediante fermentación, un método más eficiente y accesible.
Impacto global
Según la Organización Panamericana de la Salud, las mordeduras de serpiente provocan más de 130 mil muertes al año y dejan a unas 400 mil personas con discapacidades permanentes. La innovación de Vázquez Torres podría representar un cambio crucial en el tratamiento de esta enfermedad tropical desatendida.
Reconocimiento y futuro de la investigación
Tras seis años en el laboratorio de Baker, Vázquez Torres se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, donde continuará explorando nuevas aplicaciones del diseño de proteínas. La científica atribuye su éxito a la educación de calidad que recibió en la UNAM y al ambiente de innovación del laboratorio de Baker, donde, según sus palabras, «el límite no existe».
Desarrollan un colirio para el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- n grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado y probado la eficacia en animales de un colirio que permite controlar la presión intraocular durante dos semanas con una sola aplicación diaria, siendo útil en el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco. Según ha explicado la UCM este miércoles en un comunicado, el colirio contiene una innovadora plataforma nanotecnológica descrita en ‘Journal of Controlled Release’ que se basa en liposomas, vesículas con una estructura que se asemeja a la de las membranas de las células, cargados con un fármaco hipotensor para disminuir la presión intraocular. Este se combina con ácido hialurónico, que ayuda a mantener la formulación durante más tiempo en la superficie ocular, y agentes osmoprotectores, que protegen la superficie ocular.
Los investigadores involucrados en este trabajo, Marco Brugnera, Rocío Herrero Vanrell e Irene Bravo Osuna, que forman parte del Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria de la UCM y son miembros del grupo de Investigación ‘Innoftal’, han explicado las diferencias del nuevo colirio con el tratamiento habitual en la actualidad para el glaucoma, que requiere aplicaciones diarias frecuentes, lo que dificulta la adherencia terapéutica.
Además, han añadido que la opción actual puede causar efectos adversos, como la desestabilización de la película lagrimal, un factor que puede desencadenar la aparición de la enfermedad de ojo seco.
Los científicos han probado el colirio desarrollado en estudios ‘ex vivo’ en ojos de cerdo, que han demostrado un aumento de la penetración ocular del fármaco en comparación con un preparado comercial empleado como referencia. Asimismo, en los estudios ‘in vivo’ en conejos han registrado mejoras en la estabilidad lagrimal y en los marcadores de salud ocular, a la vez que no han observado signos de daño en la superficie ocular tras su administración a largo plazo.
«Estos resultados subrayan el potencial clínico de esta plataforma nanotecnológica, que ofrece un tratamiento más eficaz y bien tolerado. En futuros estudios los investigadores explorarán también su aplicación en otras enfermedades oculares, incluyendo terapias génicas», ha concluido Brugnera.
Sobre el caos generado y las largas filas de espera, Delgado previó que será temporal mientras se realiza la etapa de mantenimiento, porque se trata de una etapa de contingencia, lo cual se está analizando con la Anam para medir el impacto que todo ello puede provocar.
EL SIE7E FOTO: EFE
Tijuana.- Los exportadores en México enfrentan filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos, tras la activación este viernes de protocolos de seguridad e inspección de documentación en la ciudad mexicana de Tijuana, ante las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Estos protocolos fueron realizados exclusivamente en el carril de exportaciones por donde transita el transporte de carga pesada, en el puerto fronterizo de Otay, generado largas filas de hasta 38 kilómetros y caos vial en las zonas aledañas.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste de México, explicó que estas acciones tienen que ver con los acuerdos de seguridad en la frontera entre México y EE.UU. “Se trata de un protocolo que se lleva a cabo con poca antelación de aviso y que se conjuga con la actualización de la documentación de los exportadores y el mantenimiento del sistema de cómputo, lo cual ha generado todo este caos”, dijo a medios.
Delgado detalló que, aunado a las medidas exhaustivas de revisión, la Anam implementó un nuevo Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), para hacer frente a las contingencias en la frontera. Refirió que generalmente en esta ventanilla al momento de cruzar se presentaban
todos los documentos de los importadores de manera física, pero ahora lo que se propone es una digitalización para que no haya pérdidas de información.
“Se va a ser más eficiente el proceso en un momento determinado”, dijo, pero cuestionó que, con las medidas llevadas a cabo, debieron de haberse “hecho pruebas mucho antes, porque todavía se están presentando fallas en el sistema y ello ha complicado aún más” el tránsito.
Sobre el caos generado y las largas filas de espera, Delgado previó que será temporal mientras se realiza la etapa de man -
tenimiento, porque se trata de una etapa de contingencia, lo cual se está analizando con la Anam para medir el impacto que todo ello puede provocar.
“Hoy estamos en un mes en el que típicamente la producción aún es muy baja y esto esperemos que no tenga un impacto bastante grande para la exportación. Esperamos que pasando esta contingencia el flujo se pueda solventar”, manifestó Delgado.
Referente a las negociaciones en este rubro entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadouniden -
CIFRA RÉCORD
se, Donald Trump, consideró que en caso de aplicarse los aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos, “la industria manufacturera se vería afectada y vendría a frenar la exportación de forma dramática”. Señaló que están a la expectativa, pero también “confiados de lo que pueda pasar, porque hay un gran equipo de negociadores cubriendo a la presidenta Sheinbaum”. “La industria mexicana estamos pendientes, aunque tenemos esta situación, celebramos que se haya ganado tiempo porque esto es un respiro para poder reaccionar en los acuerdos”, expresó Delgado.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- El precio medio de una docena de huevos en Estados Unidos alcanzó el pasado mes de enero la cifra récord de 4,95 dólares, según informó de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicados este viernes.
El país atraviesa una crisis después de que casi 150 millones de pollos ponedores hayan sido sacrificados desde 2022 debido a un brote de gripe aviar, y los huevos son cada vez más caros y difíciles de encontrar. Desde el año pasado, el precio promedio de los huevos en Estados Unidos tuvo un incremento progresivo, y según indican analistas y funciona -
rios, no hay muestras de que esto se vaya a revertir en el corto plazo. Según datos del BLS, el precio de los huevos del pasado enero es el más alto desde que hay registros (enero de 2015). Hace diez años, el precio era menos de la mitad del ahora (2.11dólares).
El mes de enero del año 2023 era, hasta ahora, el que había registrado el dato más alto, 4,82 dólares, pero el de este 2025, le ha superado por unos céntimos.
Por su parte, la recién investida secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo a los medios este viernes desde la Casa Blanca que está estudiando todos los enfoques posibles para luchar contra la amenaza de la gripe aviar. “Mi primera reunión informativa en mi oficina anoche fue sobre este
tema en particular, fue sobre la gripe aviar”, declaró.
Pese a que el precio medio se sitúa cerca de los cinco dólares, hay puntos del país donde la compra de huevos supone un desembolso mucho mayor, en ocasiones por encima de los 10 dólares por docena. De hecho, algunos establecimientos están tomando medidas al respecto, como la cadena de restaurantes Waffle House, que anunció hace unos días una subida de 50 céntimos de dólar al precio de sus platos que incluyeran huevos para hace frente a la crisis.
Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguraron que el riesgo para las personas era bajo y que solo se habían producido en torno a 70 infecciones humanas.
AGENACIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
Los investigadores del Sainsbury Wellcome Centre (SWC) de la University College de Londres (Reino Unido) han desvelado los mecanismos cerebrales precisos que permiten a los animales superar los miedos instintivos. El estudio en ratones podría tener implicaciones para el desarrollo de terapias para trastornos relacionados con el miedo, como las fobias, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
El equipo de investigación, dirigido por la docotra Sara Mederos y la profesora Sonja Hofer, trazó un mapa de cómo el cerebro aprende a suprimir las respuestas a amenazas percibidas que resultan inofensivas con el tiempo. La investigación se publica en ‘Science’.
«Los seres humanos nacemos con reacciones instintivas de miedo, como las reacciones ante ruidos fuertes o ante objetos que se acercan rápidamente», explica la doctora Mederos, investigadora del Laboratorio Hofer del SWC. «Sin embargo, podemos anular estas reacciones instintivas mediante la experiencia, como cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer sus fuertes explosiones. Queríamos comprender los mecanismos cerebrales que subyacen a estas formas de aprendizaje». Mediante un innovador enfoque experimental, el equipo estudió ratones a los que se les presentó una sombra que se expandía desde arriba y que imitaba a un depredador aéreo que se acercaba. Al principio, los ratones buscaron refugio cuando se encontraron con esta amenaza visual. Sin embargo, con la exposición repetida y sin peligro real, los ratones aprendieron a mantener la calma en lugar de escapar, lo que proporcionó a los investigadores un modelo para estudiar la supresión de las respuestas de miedo. Basándose en trabajos previos del Laboratorio Hofer, el equipo sabía que una zona del cerebro llamada núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) podía suprimir las reacciones de miedo cuando estaba activa y era capaz de rastrear el conocimiento de experiencias previas de amenaza. El vLGN también recibe una fuerte información de las áreas visuales de la corteza cerebral, por lo que los investigadores exploraron si esta vía neuronal tenía un papel en el aprendizaje de no temer una amenaza visual.
El estudio reveló dos componentes clave en este proceso de aprendizaje: el primero que regiones específicas de la corteza visual resultaron esenciales para el proceso de aprendizaje, y, por otro lado, una estructura cerebral llamada núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) almacena estos recuerdos inducidos por el aprendizaje.
«Descubrimos que los animales no lograban aprender a suprimir sus respuestas de miedo cuando se desactivaban áreas visuales corticales específicas. Sin embargo, una vez que los animales habían aprendido a dejar de escapar, la corteza cerebral ya no era necesaria», detalla Mederos.
«Nuestros resultados desafían las ideas tra -
dicionales sobre el aprendizaje y la memoria», señala la profesora Hofer. «Aunque durante mucho tiempo se ha considerado que la corteza cerebral es el centro principal del cerebro para el aprendizaje, la memoria y la flexibilidad conductual, hemos descubierto que es la corteza subcortical del nervio lóbulo lateral (VLGN) y no la corteza visual la que almacena estos recuerdos cruciales. Esta vía neuronal puede proporcionar un vínculo entre los procesos neocorticales cognitivos y los comportamientos «integrados» mediados por el tronco encefálico, lo que permite a los animales adaptar comportamientos instintivos». Los investigadores también descubrieron los mecanismos celulares y moleculares que se esconden detrás de este proceso. El aprendizaje se produce a través de una mayor actividad neuronal en neuronas específicas del vLGN, desencadenada por la liberación de endocannabinoides, moléculas mensajeras internas del cerebro que se sabe que regulan el estado de ánimo y la memoria. Esta liberación disminuye la entrada inhibitoria a las neuronas del vLGN, lo que da lugar a una mayor actividad en esta área del cerebro cuando se encuentra el estímulo de amenaza visual, lo que suprime las respuestas de miedo. Las implicaciones de este descubrimiento van más allá del laboratorio. «Nuestros hallazgos también podrían ayudar a mejorar nuestra comprensión de lo que está fallando en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo se ve afectada en afecciones como las fobias, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Si bien las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que descubrimos también existe en los humanos», cuenta la profesora Hofer. «Esto podría abrir nuevas vías para tratar los trastornos del miedo al dirigirse a los circuitos del gen vLGN o a los sistemas endocannabinoides localizados». El equipo de investigación ahora está planeando colaborar con investigadores clínicos para estudiar estos circuitos cerebrales en humanos, con la esperanza de algún día desarrollar tratamientos nuevos y específicos para las respuestas de miedo desadaptativas y los trastornos de ansiedad.
VÍCTOR CORCOBA-EL SIE7E
JUNTO A LA LLAMADA DEL SEÑOR: Sólo hay que seguirle, abandonarse y dejarlo todo por él; resistir el oleaje vivencial, para luego poder asistir a la contemplativa del renuevo, a través del mar de la vida sin miedo. Confiar en Jesús nos propaga entusiasmo, nos hace y nos rehace a seguir remando por nuestros interiores; descubriendo y describiendo la cruz como acto de amor infinito, a través de su victoriosa espiritualidad, tan segura como redentora.
I.- SÓLO HAY QUE PONERSE; ANTE EL SEÑOR DE LAS SORPRESAS
Dejemos que Cristo nos acompañe, nos reconduzca con sus maravillas, entre en nuestro ser y nos descifre, con su presencia la ruta del júbilo, que está en el desvelo por donarse.
No hay mejor pasión que erguirse, dejar de lado los tropiezos diarios, tomar el verbo y vivirlo con Jesús; confiar nuestros vacios mundanos, a quien nos ama dándonos su vida.
Tampoco nos cerremos a lo nuevo, y de lo celeste no tengamos recelo, pues no hay contexto que continúe. El Altísimo todo lo puede cambiar, es cuestión de abrirnos a él con fe.
II.- SÓLO HAY QUE SITUARSE; ANTE EL SEÑOR DE LOS ASOMBROS
La existencia es un perenne éxtasis, un continuado acontecer de pasmos, que hacen de la realidad un hallarse; un misterio de fantásticas alegorías, y una mística de hondas situaciones.
Lo sustancial está en atrapar a Dios, en dejarse agarrar por sus cadencias, en alcanzar sus amorosas corrientes, para no sentirnos solos en el paseo, viéndonos sin pujanza en los pasos.
La mejor marcha está en el espíritu, en ese impulso orante que nos sitúa, como renuevos de un indiviso Padre; lo que nos lleva a todos a ser la luz, que nos aclara, esclarece y hermana.
III.- SÓLO HAY QUE UBICARSE; ANTE EL SEÑOR DE LAS INVOCACIONES
Situémonos en la vereda del verso, vivamos la cercanía de los latidos, conjuguemos la pasión con Jesús, que nos revela y nos vela a diario, para que tengamos la inspiración.
Es necesidad rogarle al despertar, para que sus redes nos envuelvan, nos cubran de esperanza para ser, el ser de Dios que a Dios regresa, con la sumisión de transformarse.
Bajo la protección de las súplicas, todas las peticiones nos vivifican, mostrándonos un nuevo horizonte, mientras uno le ofrece su corazón; inmerso en lo ingrato, pero lloroso.
*No es el Trato que Debemos Recibir del Vecino País: R. Monreal, Respecto a EU
*Recibe Cámara de Diputados, dos Iniciativas en Materia de Seguridad Pública
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que ha “trascendido que el Departamento de Estado de Estados Unidos prepara la designación de ocho grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre las que se incluirían a cinco cárteles mexicanos”.
En un mensaje en sus redes sociales, indicó que “de adoptarse la declaratoria de los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, estaremos ante una medida sin precedente; es la primera vez, en más de 200 años de historia de las relaciones entre México y Estados Unidos, que sucedería algo así”.
Monreal Ávila enfatizó que “definitivamente no es el trato que debemos recibir del gobierno de un país que es vecino geográfico, socio comercial y aliado en materia de seguridad continental”. Ante esta situación, indicó que, “en primer lugar, debemos cooperar, colaborar y coordinarnos con los Estados Unidos en todo aquello que contribuya a atender la paz, el problema del fentanilo y la migración irregular. Que no quede ninguna duda de nuestro compromiso con la salud pública y la seguridad de ambas naciones”.
“No somos aliados ni protectores de los criminales, sino al contrario, estamos a favor de la erradicación, de la eliminación del crimen en todas sus expresiones aquí, en Estados Unidos y en cualquier otro lugar del mundo”, enfatizó.
Monreal Ávila sostuvo que “con esa misma determinación debemos denunciar y detener los impulsos y prácticas injerencistas o expansionistas que suele haber detrás de estas iniciativas. Ataquemos la oferta de drogas y el tráfico de migrantes, desde su raíz, pero denunciemos y detengamos también los desplantes intrusivos sobre nuestra soberanía, sobre nuestro territorio, sobre nuestros mares y nuestros cielos”.
Indicó que “el tema del narcotráfico ha estado presente en la relación bilateral desde la década de los 60 del siglo pasado, cuando el presidente republicano Richard Nixon declaró una guerra frontal contra las drogas y prohibió terminantemente su producción, suministro y consumo en los Estados Unidos; primero, por causa de salud pública, y después por razones de seguridad nacional”.
Subrayó que desde entonces “ha generado tensión, roces y desencuentros entre los gobiernos de México y Estados Unidos, no porque México sea santuario de organizaciones de narcotraficantes, como piensan algunos sectores de extrema derecha en ambos países, sino por las diferencias en el enfoque, diagnóstico y medidas de política pública de salud que deben adoptarse frente a este problema”. Ejemplificó que “al primer presidente mexicano que le tocó lidiar con este problema fue Gustavo Díaz Ordaz. Hay que recordar lo que decía: ‘si México es el trampolín, es porque la alberca está del otro lado’”.
Agregó que luego “vino el mecanismo de certificación de la lucha contra las drogas, mediante el cual el Congreso de los Estados Unidos determinaba unilateralmente qué naciones cooperaban o no en dicho proceso. El mecanismo fue cuestionado desde su inicio, porque se consideraba una forma de injerencismo inaceptable contra los países allí considerados.
“Después la Iniciativa Mérida, mediante la cual México recibía asesoría técnica, legal, policial, militar e incluso apoyo financiero para combatir al narcotráfico, pero el problema, lejos de superarse, creció, se agudizó y transmutó, para llegar hasta ahora lo
que tenemos con el fentanilo y las demás drogas sintéticas”.
Por último, Monreal Ávila dijo que la designación de ocho grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, por parte de Estados Unidos, serían los cárteles de Sinaloa, el del Noreste, el Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y el llamado Cárteles Unidos de México.
Así como tres organizaciones criminales no mexicanas: el Clan del Golfo, de Colombia; la Mara Salvatrucha, de El Salvador y el Tren de Aragua, de Venezuela.
En otro tema, ayer el presidente de la Cámara de Diputados, diputado Sergio Gutiérrez Luna, recibió de la titular del Ejecutivo Federal dos iniciativas para expedir las leyes de Seguridad Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y la General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el primer caso, la nueva legislación, que comprende 20 artículos, tiene el propósito de crear el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia que se encargará de interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como de entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional.
El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, refiere que el sistema integrará los medios, recursos de información y bases de datos que resulten pertinentes en materia de seguridad pública de los que dispongan entes públicos; asimismo, aprovechará las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos, sobre todo de alto impacto.
A su vez, recabará, procesará, sistematizará, analizará y utilizará información para crear bases de datos criminalísticos, y generará productos de inteligencia para contar con información de valor que aporte pruebas en el desarrollo efectivo de las investigaciones de objetivos específicos y dé sustento al desarrollo de procesos judiciales efectivos en el combate a delitos, en particular los de alto impacto y la impunidad.
La operación del Sistema se regirá por los principios de federalismo cooperativo, protección de la persona, su dignidad y sus derechos humanos, empleo máximo de herramientas tecnológicas y científicas, legalidad, cooperación y coordinación, oportunidad, precisión, eficacia y eficiencia.
Su funcionamiento se basará de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 constitucional; es decir, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana le corresponderá la coordinación del Sistema y podrá coordinar acciones en los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones de seguridad pública, las cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia. Asimismo, podrá solicitar información a otras instituciones y dependencias del Estado para la identificación y el esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos, particularmente los de alto impacto.
En materia de tecnologías de la información, ciberseguridad metodologías de la investigación policial, diseño y utilización de sistemas de inteligencia y tratamiento de datos personales, entre otros, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública diseñará e implementará programas y cursos de capacitación, mecanismos de evaluación y certificación, de conformidad con los lineamientos que emita, mismos que deberán contar con un enfoque de derechos humanos y debido proceso.
A las afueras de la Catedral Metropolitana, comenzó a venderse una pequeña figura de plástico del ex presidente de México, Andrés López Obrador a la que los mismos vendedores ambulantes la comercian con el sobre nombre de “San AMLITO”.
A cinco meses de haber dejado la presidencia de la República, , la figura ataviada con una túnica blanca, una banda presidencial y descalza, se vende en 200 pesos pues quien la ofrece asegura que “es milagrosa”. La figura de plástico, muy similar a la de San Judas Tadeo, el santo de las causas perdidas, va ganado preferencia entre los visitantes a la catedral metropolitana, así como entre ciudadanos asistentes al Zócalo de la capital del país.
De acuerdo a los comerciantes, la petición que muchos de los simpatizantes de MORENA hacen a dicha figura es que el ex presidente se relija, asegurando que de lograrse ello sería un verdadero milagro.
“El consumo principal de drogas está en Estados Unidos. Esto no es de ahora”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, al referirse al conflicto sobre el tráfico y consumo de enervantes entre nuestro país y la Unión Americana.