2 minute read

Estados Unidos consume importante cantidad de mango chiapaneco

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Ante los casos de discriminación que han salido a la luz pública, mujeres afromexicanas en Chiapas denunciaron la desigualdad que padecen y exigieron la implementación y materialización de sus derechos en la construcción de leyes, programas y políticas.

Advertisement

“Está ausente la participación de personas afromexicanas, en especial de las mujeres, aun cuando siempre hemos estado aquí”, dijeron jóvenes negras afromexicanas respaldadas por Género, Innovación y Liderazgo (ILSB) y Muafro.

Plantearon la necesidad de generar instancias garantes y políticas públicas focalizadas para atender las problemáticas de desigualdad y particularidades de la población afrodescendiente, encabezadas e integradas por personas afro bajo el principio de paridad, antirracismo e interculturalidad, destacaron.

En la actualidad, más de dos millones y medio de personas afromexicanas, negras o afrodescendientes son habitantes de este país, de las cuales más de un millón son mujeres, “quienes vivimos en los municipios con más de 40 % de esta población, somos las que mayormente padecemos la desigualdad”.

Para erradicarla, las jóvenes dijeron que son necesarias acciones y campañas dirigidas a la sociedad que visibilicen y fortalezcan la identidad y las aportaciones sociales, culturales, artísticas, políticas, así como la historia de la población afro en México.

Con esto, enfatizaron en la urgencia de protección integral de las infancias afromexicanas con enfoque antirracista, de género y derechos humanos; y en el mismo tenor, implementar acciones para garantizar la salud sexual y reproductiva de las niñas, jóvenes y mujeres.

Tuxtla.- El 65 por ciento del mango que se consume en los Estados Unidos es de México, por lo que Chiapas tiene una importante participación en este rubro debido a su importante producción de mango Ataulfo. Este producto se cosecha en los estados de Chiapas y Oaxaca para extenderse hacia el norte a lo largo de la costa del pacífico. El departamento de agricultura de Estados Unidos, informo que 65% del mango que se consume en la Unión Americana proviene de México y que la variedad preferida por los vecinos del norte, es la variedad originaria del Soconusco, y creada por el productor chiapaneco don Ataúlfo Morales Gordillo, propietario de la finca donde crecieron los primeros árboles de esta variedad que lleva su nombre.

Esta producción abarca los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua, donde se espera un desarrollo económico importante para los productores.

Chiapas es el estado que produce el 37 por ciento a nivel nacional, con su cultivo en 36 mil 700 hectáreas, con cerca de más de 150 mil toneladas con un incremento del 3.4 por ciento en el último año. Pues de acuerdo al gerente de Freska Produce Internacional, Gary Clevenger “el mango es un producto en crecimiento, es la fruta más consumida del mundo y en Estados Unidos se está abriendo camino”. México domina el mercado del mango, el año pasado produjo 65 millones de libras para el mercado norteamericano, el cual presentó un incremento del 12 por ciento.

This article is from: