
3 minute read
Condenan a 9 años en EU a exgobernador de Tamaulipas por aceptar sobornos
from 16/03/23
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas (México), fue sentenciado este miércoles a 9 años de prisión federal por aceptar más de 3,5 millones en sobornos y usar ese dinero para comprar propiedades en EE.UU. Yarrington, de 66 años, esperaba sentencia desde el 25 de marzo de 2021 cuando se declaró culpable de aceptar sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el estado de Tamaulipas mientras se desempeñaba como gobernador.
Advertisement
Al dictar la sentencia el juez fe - deral en Texas Rolando Olvera señaló que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento al cargo, debilitando a México como país y promoviendo la actividad delictiva, según explicó este miércoles un comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ).
Yarrington fue gobernador del estado fronterizo de Tamaulipas de 1999 a 2005. También fue candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México en 2005.
En abril de 2017, las autoridades capturaron a Yarrington en Italia mientras viajaba con un nombre falso y un pasaporte fal - so. Fue extraditado a EE.UU. en abril de 2018.
El fiscal federal Alamdar S. Hamdani señaló en el comunicado que la sentencia para Yarrington “concluye una investigación internacional de varios años y de varias agencias que abarca dos continentes y concluye con llevar a un político corrupto ante la Justicia”. Como parte de la sentencia se le ha confiscado un condominio en Port Isabel (Texas) a Yarrington.
Al no ser un ciudadano estadounidense al terminar su sentencia Yarrington se enfrentará a un proceso de deportación, resaltó el DOJ.
Canciller Senado
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este miércoles diversas reformas que fortalecen el marco legal para la investigación, sanción y reparación del daño de feminicidios, una lacra que padece México, un país en el que en promedio matan a 10 mujeres al día según ONU Mujeres.

cio, cuando la víctima sea mujer menor de edad, se encuentre embarazada, sea adulta mayor o tenga alguna discapacidad”. Así como los casos en que el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de su posición; además de contemplar como sanción aplicable la pérdida de la patria potestad.
Ciudad de México.- El canciller Marcelo Ebrard calificó este miércoles como una “ingratitud” las críticas que el gobierno mexicano ha recibido por parte de Estados Unidos por su supuesta falta de cooperación en el combate contra el fentanilo pues aseguró que ha decomisado más que aquel país e incluso ha sufrido 75 bajas de elementos policiacos en esta estrategia.
“Es una ingratitud, por decir lo menos, que algunos representantes populares (de Estados Unidos), que están en campaña, digan que México no hace nada o no hace lo suficiente cuando nosotros incautamos más fentanilo que ellos”, dijo Ebrard durante un breve encuentro con medios tras participar en el STS Forum Latinoamérica y el Caribe. El funcionario destacó que México ha incautado seis toneladas y media de fentanilo, lo cual ha evitado que esta sustancia llege al mercado estadounidense.
Es por ello, que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que iniciarán 692 reuniones a lo largo y ancho de la Unión Americana para dar a conocer los esfuerzos que se realizan en México.
Ebrard mencionó que este eje de acción se da a la par del interés de México de que el consumo de esta droga no crezca, así como por ser parte de los compromisos alcanzados entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el estadounidense Joe Biden.
Esta mañana, el mandatario mexicano criticó la falta de acciones del Gobierno de EE.UU. en la lucha contra el y dijo que se les hace “fácil culpar a México” por el tráfico de este producto en territorio estadounidense.
Ebrard adelantó que también se lanzará una campaña informativa de forma binacional para alertar sobre el consumo de esta sustancia, así como de otras que utilizan al fentanilo para enganchar a más ciudadanos en ambas naciones.

El dictamen, aprobado por unanimidad, con 90 votos a favor, reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con la aprobación “se busca reconocer el derecho de todas las mujeres a gozar de una vida libre de violencia, así como al acceso pleno a la justicia, a medidas para asegurar la protección y cuidado de niñas, niños, adolescentes y de personas con discapacidad”. El proyecto, que se envió al Ejecutivo federal, “agrava la pena hasta un ter -
Con las reformas también se instrumenta un sistema de alerta y protocolos para buscar y localizar a las mujeres desaparecidas; se busca implementar fiscalías especializadas y evitar los estereotipos de género.
Además de regular la declaración de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, por parte de cualquier instancia de gobierno; así como para que inicien los trámites necesarios, una vez que sea declarada.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, dijo que este producto legislativo responde a la necesidad de adoptar nuevas medidas para garantizar la integridad y robustecer las acciones para la protección de las mujeres mexicanas.


