2 minute read

Pacquiao listo para volver

AGENCIAS · EL SIE7E

Manny Pacquiao, quien anunció su retiro en agosto del 2021, planea volver a pelear, Sean Gibbons, presidente de MP (Manny Pacquiao) Promotions, así se lo dijo.

Advertisement

Pacquiao, quien cumplió 44 años de edad en diciembre, está metido en negociaciones para una pelea en peso welter en contra de la estrella británica Conor Benn, señaló Gibbons. Este combate está contemplado para realizarse el 3 de junio en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, indicaron fuentes; aunque además de Benn también están considerando otros dos rivales para esta pelea de reaparición: Kell Brook y

Chris Eubank Jr. Pacquiao, uno de los grandes peleadores de todos los tiempos, había dicho que se retiraría después de que fue derrotado por decisión unánime contra Yordenis Ugas en una defensa del título de peso welter. Esta combate fue el primero para Pacquiao desde su victoria por decisión dividida sobre Keith Thurman en julio de 2019, un pelea de título mundial.

Pacquiao estaba listo para enfrentarse a Errol Spence Jr. en agosto del 2021, pero tras el retiro de la pelea de

Sepnce debido a un desprendimiento de retina, Pacquiao se vio forzado para ajustarse a un nuevo oponente con solo 11 días de anticipación. Un mes después, Pacquiao, quien entonces ocupaba un lugar en el senado de Filipinas, anunció su intención de contender por la presidencia de su país.

“Se retiró de último minuto de la carrera por la presidencia de las Filipinas, donde se había posicionado con un respetable tercer lugar”, señaló Gibbons. “Y después de que él sintió que su retiro fue lo adecuado para la carrera presidencial y ahora [que no fue elegido], quiere volver a pelear y siente además que lo puede hacer al más alto nivel”.

Aquí hay que revisar también al atleta, porque si bien la edad los puede mantener en una etapa en la que pueden llegar a pensar que están realizando una acción válida y la verdad es que están siendo usados como un instrumento de alguien más para cumplir intereses que no son necesariamente válidos.

Un Atleta sabe que, quizá ya no basta entrenar, con fingir una agresión o una situación fuera de reglamento, le alcanzará para ganar y ciertamente, combinado con un juez que es permisivo, con un entrenador que propicia esa acción y todavía una autoridad omisa, evidentemente no hay forma de hacerle ver lo diferente que es competir con limpieza lo que debe ser un premio que lleve incluido el reconocimiento.

No hay honor en un triunfo de esa forma y en un deporte que presume ese valor como principal característica ¿cuánto vale pues ganar?

Que ya en redes sociales se vuelve un territorio de nadie y cada uno lleva agua a su molino, hay que confirmar algo, de aquí en adelante, cómo puede un entrenador exigirle a un atleta que entrene, si le está enseñando un camino bastante sencillo para ganar. No hay forma porque se están hablando de niveles que pueden caer en el fraude, en la trampa, en la corrupción.

Ahora bien, cuando es año en el que deben acercarse las elecciones, aquellos entrenadores “federados” que se inclinan por respetar el honor de su deporte, los valores y esas cosas, pondrían de presidente de la asociación a este personaje, del que se relatan un sinfín de improperios en los que han arriesgado a los deportistas. Los padres de familia que observan este tipo de acciones, piensan que es la mejor forma de figurar y mantener un estatus que tiene como base la trampa.

Vaya que si el Taekwondo sigue dando tumbos y con el tino del Indeporte de buscar el Macro Regional de esta disciplina, en la que siguen los personajes arrastrando el poco prestigio que alguna vez se tuvo en esta disciplina.

This article is from: