Titulares de dependencias deben mantener compromiso con la rendición de cuentas












“Monitoreamos
Titulares de dependencias deben mantener compromiso con la rendición de cuentas
“Monitoreamos
La terminación de la norma “Título 42” en Estados Unidos y el regreso de la medida “Título 8”, a partir del 11 de mayo, está generando controversias y gran temor sobre las políticas migratorias y de refugio, tanto en Estados Unidos como en México y en la región, ya que las personas migrantes sin documentos que intenten entrar a territorio estadounidense corren riesgo no sólo de expulsión, sino también de encarcelamiento y de violaciones a sus derechos humanos. La orden “Título 42” fue aplicada desde los primeros días de la pandemia de Covid-19 como una medida de salud pública en un intento por detener la propagación del virus, ya que la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras consideraba que todas las personas indocumentadas podrían ser “potencialmente un riesgo para la salud”, pues eludían las medidas de detección médica y las restricciones de viaje. Esta medida proviene de la sección del Código de Estados Unidos (Título 42, Sección 264), escrita en 1944 y que permite límites en los cruces fronterizos por razones de salud pública. De esta manera, los funcionarios fronterizos estadounidenses estaban autorizados para expulsar inmediatamente a los migrantes indocumentados que ingresaran vía terrestre a través de Canadá y México, aunque niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados quedaron exentos de la medida con la llegada de Joe Biden. Las organizaciones de derechos humanos de las personas migrantes señalamos, desde un principio, que Estados Unidos usó la salud pública de manera inhumana, como pretexto para mantener fuera del país a la mayor cantidad posible de inmigrantes. Personas expertas en salud pública también criticaron la política y dijeron que no estaba justificada por las circunstancias. Muchos defensores esperaban que Biden levantara la orden cuando asumiera la presidencia, ya que en su campaña prometió, entre otras medidas, construir un sistema de inmigración más
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
humano y una reforma migratoria integral para millones de migrantes indocumentados, así como cambios en las políticas para “dreamers”, lo que no sucedió y seguimos esperando una respuesta adecuada. Luego, aunque desde el 1 de abril del 2022 las oficinas de Aduana y Protección de Fronteras comunicaron que ya no era necesario aplicar el Título 42, funcionarios de la administración defendieron la norma en tribunales y siguió vigente hasta el 11 de mayo de 2023. ¿Qué implicó la aplicación del Título 42? La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó más de 158 mil detenciones en su frontera sur, en febrero de 2022, según datos de la agencia. Estas cifras incluyen a las personas que intentaron cruzar más de una vez. Human Rights First identificó casi 10 mil casos de secuestro, tortura, violación u otros ataques violentos contra personas bloqueadas o expulsadas a México bajo el “Título 42”. Ahora, la principal preocupación de las organizaciones de la sociedad civil es la llegada de una ola migratoria sin precedentes, que podría desatar una política de uso de la fuerza pública en ambas fronteras, con medidas violatorias de los derechos humanos. Esto significaría también retornos masivos a nuestro país. Hay que recordar que en Estados Unidos entrar de una manera indocumentada a su territorio implica sanciones judiciales a diferencia de México, en donde constituye solamente una falta administrativa. Se calcula que al menos 60 mil personas migrantes intentarán pasar de México a Estados Unidos por diversos puntos de la frontera, entre ellos Tijuana y Ciudad Juárez, los más preocupantes. Además, la administración Biden planea implementar otras medidas que reducirán drásticamente la capacidad para solicitar asilo en la frontera México-estadounidense. Entre ellas, cambios en la aplicación de CBPone, que será la única forma de buscar una cita para solicitud de asilo en Estados Unidos, ampliando sus horarios de funcionamiento.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 16 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4306
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Migrantes sin documentos que intenten entrar a EU corren riesgo de expulsión, encarcelamiento y violaciones a sus derechos
Tuxtla- La especialización constante es necesaria para enfrentar la actualidad en todos los procesos contables, por eso es importante seguirse preparando a fin de tomar los retos que nos impone la modernidad tecnológica, expresó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, ante el gremio que conforma el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos. Al asistir a la clausura del diplomado estudiantil “Fortalecimiento a las promesas contables con innovación y práctica”, Javier Jiménez sostuvo que en materia hacendaria es fundamental realizar una adecuada planeación y articulación institucional para administrar e invertir los recursos financieros del estado en forma correcta, austera y transparente, con apego a los principios de legalidad, racionalidad, eficiencia y honestidad.
Por tal motivo, afirmó, la utilización de la tecnología es esencial en la Secretaría de Hacienda, por lo que se cuenta con varios sistemas de control y seguimiento como: el Sistema de Seguimiento de Acciones de Inversiones (SISAI), y se rediseñó la plataforma web del Sistema Estatal de Seguimiento y Evaluación (SIESE), que contiene un monitor en tiempo real de los indicadores de Sistema integral del Tablero Estratégico de Control (SITEC). Por medio de este Tablero Estratégico se monitorea en tiempo real el presupuesto, vigilando su aplicación acorde a los objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores del programa de inversión estatal, a fin de mejorar la eficacia en la gestión de los recursos, para su ejecución de forma oportuna, eficaz y transparente, apuntó el administrador de las finanzas públicas.
Finalmente, el titular de Hacienda
su profesión para que en el terreno laboral puedan ejercer su actividad con el compromiso de llevar el buen manejo de los recursos. MORENA
exhortó a las y los estudiantes universitarios de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a amar
Tuxtla.- El presidente del Comité
Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Comitán. Desde la tierra de grandes personajes, como Rosario Castellanos y Belisario Domínguez, el joven líder agradeció el compromiso y todo el trabajo que han hecho las mujeres y hombres de Comitán, que han logrado grandes avances en la región. En ese marco, Carlos Molina los invitó a seguir trabajando, con esa misma constancia, de cerca con el pueblo, informando sobre los logros del movimiento social, al tiempo de escuchar las verdaderas
necesidades de la mayoría y así construir mejores políticas públicas.
Ante cientos de militantes y simpatizantes, destacó los logros que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han obtenido, como la atención a las personas adultas mayores, las madres cabeza de familia, así como a las y los jóvenes, a través de becas que pueden asegurar que continúen con sus estudios. Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena agradeció el apoyo de las y los integrantes del comité, así como de las y los delegados locales, que lo acompañan, respaldan y suman en este proyecto que hoy busca lograr la continuidad, y seguir llevando justicia social al pueblo.
Villaflores.- El presidente del Ayuntamiento de Villaflores Mariano Rosales Zuarth, inauguró la pavimentación de calles realizada con concreto hidráulico en el ejido Agrónomos Mexicanos, se hizo acompañar por el comisariado ejidal Genaro Mendoza Gumeta, el agente municipal Martín Hernández Sarmiento, presidente del COPLADEM Adelaido Cabrera Morales y habitantes del mismo. El alcalde Rosales Zuarth destacó que su principal objetivo es transformar el municipio para un mayor desarrollo, pavimentando calles para mejorar el tránsito peatonal y vehicular, así también se realiza el mantenimiento de iluminación para la seguridad de los habitantes, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por trabajar en unidad y por enviar los diferentes apoyos para el mejoramiento del
municipio de Villaflores. En entrevista, Adelaido Cabrera Morales, presidente del COPLADEM agradeció al presidente Mariano Rosales Zuarth y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por dar respuesta pronta a las necesidades de las comunidades como lo es la pavimentación de calles, debido a
que ya acercan las lluvias y con ello las calles se vuelven peligrosas por el lodo y deslaves, de igual manera agradeció por los apoyos que puntualmente han recibido y con ello han mejorado su calidad de vida incrementando la economía familiar. Las obras han sido priorizadas por los habitantes de los ejidos y cabe -
cera municipal, dando respuesta a sus demandas, algunos habitantes destacaron la unidad que hay entre el pueblo y gobierno, sostuvieron además que el Ayuntamiento que encabeza Mariano Rosales ha cumplido su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población.
DR. PEPE CRUZ
Tuxtla- El Gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el mandatario Rutilio Escandón Cadenas, ha impulsado la formación de recursos humanos para la salud, al grado que las unidades médicas de Chiapas que fungen como hospitales escuela han aumentado su capacidad receptora al pasar de 54 a 257 médicos en preparación como especialistas, destacó el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz.
El funcionario estatal señaló que, dentro del sistema de salud, las residencias médicas constituyen un importante aporte tanto para la formación de médicos especialistas como para fortalecer la capacidad resolutiva en las unidades hospitalarias que fungen como sedes académicas, por lo que estos profesionales de la salud juegan un papel importante porque mientras continúan con su preparación se suman como prestadores de servicios.
Mencionó que las especialidades médicas que se imparten en la entidad son anatomía patológica, anestesiología, cirugía general, gineco-obstetricia, medicina familiar, medicina interna, pediatría, traumatología y ortopedia, y urgencias, además de la subespecialidad en neonatología.
E indicó que los hospitales que son receptores de residentes son el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” y Hospital
Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, en Tuxtla Gutiérrez; Hospital de las Culturas y Hospital de la Mujer, en San Cristóbal de Las Casas; Hospital General “María Ignacia Gandulfo” y Hospital de la Mujer, en Comitán; y Hospital General de Tapachula. Manifestó que es de destacar la decisión de estos profesionales de la salud que deciden dedicar varios años más a su formación como especialistas, proceso que es apoyado por el Gobierno de Chiapas dado que ello impacta en el fortalecimiento del sistema sanitario, pues se trata de personal que se sumará al diagnóstico, manejo y tratamiento de diferentes condiciones de salud en los pacientes. El doctor Pepe Cruz apuntó que además de los residentes médicos, los hospitales escuela del estado también están formando a más de 400 médicos internos de pregrado y 537 médicos que están haciendo su servicio social.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de operativos preventivos y disuasivos que se realizan en todo el estado de Chiapas, elementos del Grupo Interinstitucional que integran la Fuerza de Tarea Centro lograron el rescate humanitario de 22 migrantes de origen centroamericano y la detención de un presunto implicado en la comisión del delito de violación a la Ley General de Migración en el municipio de Ocozocoautla. Los extranjeros fueron rescatados cuando eran transportados hacinados en un vehículo marca Ford tipo Expedition por una persona, misma que fue detenida, en el tramo carretero Ocozocoautla-Ocuilapa, a la altura de la comunidad El Jardín.
De manera inmediata, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) activó el Protocolo de Actuación para Migrantes y Derechos Humanos, otorgándoles atención jurídica, médica, psicológica, alimento y agua. Posteriormente, los 22 centroamericanos originarios de Guatemala (6 mujeres adultas, 5 menores de edad y 11 hombres adultos), fueron trasladados ante las autoridades migratorias, mientras que la persona detenida, Bartolo “N”, así como el vehículo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Con estas acciones que realiza la Fuerza de Tarea Centro integrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobierno de Chiapas refrenda su firme compromiso con los derechos humanos y la protección de las y los hermanos migrantes.
Tuxtla.- La zona que comparte la capital chiapaneca con el ejido de Copoya ha sido susceptible a derrumbes y otros eventos geológicos que actualmente se encuentran en investigación, para así determinar causas, consecuencias y poder prevenir a la población ante riesgos latentes en la zona. Carlos Narcía López, profesor e investigador de ingeniería de la Unicach, señaló que las vibraciones en la Meseta de Copoya se han relacionado con el peligro geológico que la meseta tiene, al ser una formación geológica natural, remanente de estructuras geológicas que estaban en esta zona hace muchos años, cuya importancia radica en que es una zona de captación de agua subterránea, biodiversidad, y culturalmente también es importante. El sismólogo, que ha combinado la docencia con la investigación, señaló
que viendo todo eso y el estado de peligro que generan las vibraciones, empezaron a analizarlas, también conocidas como ruido ambiental, que viene siendo parte de las vibraciones naturales de la tierra, además de los sismos.
“El ruido ambiental es la vibración que tenemos de fondo, y de qué depende esa vibración, son muchos factores: condiciones locales del suelo, puede ser el tipo de suelo, puede ser por
Gran impacto nacional del periódico La Regeneración, esfuerzo encabezado por Adriana Grajales
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que tiene como titular a Adriana Grajales Gómez, está alcanzando gran éxito con la publicación del periódico -La Regeneración- el cual, aseguran, llega a todos los rincones del país. En las redes sociales de la Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena destacan evidencias fotográficas del gran desplegado territorial que es liderado por Adriana Grajales, con la intención de que este instrumento de difusión llegue a todas las mujeres y les permita obtener
información útil y relevante a través de sus páginas.
El periódico La Regeneración es una publicación bimestral que se entrega de manera gratuita en todos los estados del país, a través de intensas jornadas de brigadeo en colonias, plazas y espacios públicos.
Estos trabajos son coordinados por, Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional, en colaboración con las Secretarías Estatales de Mujeres Morena con la finalidad de acercar a todas las mujeres información relevante para fomentar la participación política.
ejemplo la profundidad del suelo más blando, se puede decir, la actividad cultural que haya alrededor, dependiendo de esos factores hay un contenido de vibraciones que varían en espectro y frecuencias de una zona a otra”, señaló.
Con base en ello, desarrolló un proyecto anterior para relacionar las vibraciones con esta zonas de peligro por derrumbes, mientras que en esta segunda etapa, el objetivo es medir la cantidad de energía sísmica en la meseta, cómo se mueve, sacando algunas conclusiones y relacionándolas con ambos estudios. “Encontramos que ciertas frecuencias de vibración, ciertas formas de vibrar alrededor de los 14 hertz están relacionados con procesos o más bien zonas que presentan remoción de masas, presentan derrumbes, la ladera sur de Tuxtla ha presentado estos movimientos de masas”, adelantó.
Por eso, enfatizó en la importancia de seleccionar bien el sitio de construcción, fijarse en dónde se está comprando, ya que existen mapas de riesgo por derrumbes, pero dijo que la zona de transición entre Tuxtla y Copoya son zonas inestables, estos procesos se desencadenan con lluvias o sismos y pueden generar problemas en terrenos o casas que dejan de funcionar, ocasionando una pérdida de recursos.
“Antes no se regulaban estos riesgos, hace 15 años o más había mayor desconocimiento de estos fenómenos, hay zonas más peligrosas, el cerro Mactumatzá es una zona de mayor peligro, donde se generan con mayor frecuencia movimientos de tierra, derrumbes que ponen en riesgo a las viviendas, por lo que no es apta para habitar; si queremos evitar este tipo de riesgos debemos buscar terrenos adecuados para vivienda”, finalizó.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- El equipo Abejas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en colaboración con el Centro Cultural del Carmen y la organización Amo y Rescato Abejas, convocaron para celebrar el Día Mundial de las Abejas el próximo 20 de mayo de 11 a 16 horas en el Centro Cultural El Carmen en San Cristóbal de Las Casas.
“Compartiremos un poco de lo mucho que hemos aprendido en el mundo de las abejas, con el ánimo de acercarnos a la comunidad de San Cristóbal de Las Casas”, informó el equipo Abejas.
Se trata de una festividad que tendrá espacios de aprendizaje sobre la diversidad de abejas, abejas nativas, Apis Mellifera y su rescate, polinización, mieles, productos de la colmena. Además de documentales, música, habrá microscopios, juegos pedagógicos, dibujos y tatuajes temporales. Las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
Para las organizadoras de las actividades, en la actualidad se hacen esfuerzos con campañas informativas para la conservación de las abejas, incluso el equipo de Abejas emite información a través de redes sociales con explicaciones animadas de estos importantes polinizadores.
“El objetivo es mostrar el papel tan importante que juegan los polinizadores como las abejas tanto en la producción de alimentos de las familias campesinas como en la economía agrícola nacional”.
Aunque resulta fundamental cuidar que haya muchas abejas y de muchas especies, dijeron que la deforestación, el uso de insecticidas y uso de herbicidas son factores que las afectan como consecuencia la reproducción de las plantas y la producción de alimentos.
En la actualidad se conocen más de 20 mil especies de abejas en el mundo y 2 mil 500 en México y Centroamérica que se alimentan del néctar y polen que recolectan de las flores. La polinización permite que las plantas tengan semillas y frutas por ello gran parte de lo que se cosecha en el campo depende de la polinización de las abejas.
PIDEN
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a las maestras y los maestros chiapanecos, en su día, y les expresó su reconocimiento por el trabajo responsable y comprometido que todos los días llevan a cabo en beneficio de la niñez y juventud, así como del progreso de Chiapas y de México.
“Les enviamos un abrazo cariñoso y afectuoso a todas las maestras y los maestros chiapanecos, quienes con su labor hacen posible el bienestar y la prosperidad de los pueblos de nuestra entidad y del país. Muchas gracias por su entrega a favor de la educación de Chiapas y de México”, apuntó.
En este marco, el mandatario informó que, en las últimas 24 horas, en territorio estatal se extinguieron 22
incendios, sin embargo, hay seis que se mantienen activos, pero gracias al esfuerzo conjunto entre las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil se han controlado y se están combatiendo, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque se pone en peligro a la población.
“Expresamos nuestra gratitud al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, a las diferentes instancias de gobierno, así como a las mujeres y los hombres que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, por auxiliar a las familias ante los fenómenos provocados y no deseados de la naturaleza”, manifestó. Subrayó que, aunque ha iniciado la temporada de lluvias, en algunas regiones de la entidad se mantienen las altas temperaturas, la sequía y
las ráfagas de viento, por ello enfatizó la importancia de no usar el fuego en las actividades agrícolas porque estas malas prácticas causan graves daños a los ecosistemas, contaminación ambiental, empobrecen la tierra y ponen en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
Finalmente, Escandón Cadenas pidió a las personas que tienen necesidad de realizar tareas de limpieza en sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos y prevenir cualquier situación de emergencia..
SCLC.- Habitantes de la colonia Las Peras, El Mirador, El Arenal, Las Rocas, fraccionamiento Vista Hermosa y del callejón Santa Cruz La Almolonga, se manifestaron a las afueras del Sistema de Agua Potable Municipal, donde para presionar bloquearon las entradas y salidas de las oficinas centrales, así como las calle de la Almolonga, para pedir les suministren agua potable, ya que desde hace varios meses carecen el servicio.
Al respecto, Juan Carlos Martínez, de la Colonia Las Peras señaló que en su colonia no tiene el servicio desde hace más de dos meses, “hemos venido hablar pacíficamente y no nos han hecho caso, hablamos con el director hace 15 días, quedaron en reparar la bomba que nos surte a la colonia y no lo hicieron”.
“Dicen que ya no sirve y le tienen que dar solución ellos, no nos mandan agua ni con pipas, hace un mes nos dieron como 200 litros por familia, que no nos sirvió para gran cosa, tapamos las salidas y las entradas de las oficinas para que nos atiendan. Nos urge el agua, hemos aprovechado lo que ha llovido únicamente para servicios muy básicos”, agregó.
Otros habitantes dijeron que pagan los recibos de forma mensual y otros pagaron todo el año y no tienen el servicio, lo cual
les genera gastos extra al tener que contratar pipas de agua, “estamos pagando los recibos mensuales y al mismo tiempo nos genera gastos extra al estar comprando las pipas de 350, de esa forma no vamos a pagar los recibos de Sapam porque no nos están dando el servicio adecuado y nos urge porque no sabemos qué hacer y el Sapam no resuelve”.
“Algunos casos pagaron todo el año, dicen que el problema es una bomba pero no sabemos si es verdad, lo que queremos es que nos mande agua por pipas, son años que estamos así, hemos venido a reclamar, la otra vez nos dijeron que iban a subir a trabajar estuvimos pendientes y no llegaron, son mentiras, estamos a un costado de Sapam y no tenemos agua”, agregaron. Minutos después de la manifestación, los inconformes decidieron bloquear la Avenida La Almolonga, lo cual provocó un intenso tráfico en el área del Barrio de San Diego, y hasta el cierre de nota el bloqueo en esta importante arteria continuaba.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla - Este lunes en la capital chiapaneca el regidor Andrés Octavio Cañaveral Hernández, dio a conocer que ha presentado su renuncia ante el Congreso del Estado la cual no le han aceptado, a pesar de que teme por su vida dado el panorama que prevalece en el municipio de Teopisca.
Expuso que, la presidenta Josefa Sánchez Pérez, mantiene en una complicada situación al municipio, por ello la decisión de renunciar al igual que le mayoría del cabildo. Detalló que, recientemente se difundió en los medios de comunicación que el regidor presentó su renuncia pero había declinado de su decisión, pero desmintió esta situación.
“Desconozco la situación de los bloqueos carreteros que permanecieron por varios días en la cabecera municipal. Me deslindo de los mismos, pues desde hace varios días permanezco en Tuxtla Gutiérrez con el objetivo de resolver el tema de mi renuncia”, comentó.
Su renuncia fue presentada ante el Congreso del Estado de Chiapas el pasado 23 de marzo del presente año y el 24 de abril fue ratificada. Señaló que, el día 2 de mayo, la señora Josefa Sánchez Pérez bajo presión le hizo firmar un documento, en donde se desistía de la renuncia”. A pesar de lo anterior se presentó de nueva cuenta el día 3 de mayo al Congreso del Estado para dejar en claro ante los diputados que su renuncia es irrevocable y por lo tanto dejó su renuncia en la mesa. “No entiendo la razón para que la situación se siga alargando, temo por mi vida, hago responsable de lo que pueda pasar a la presidenta municipal”, remarcó.
Tuxtla.- Unos 2.000 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), salieron este lunes a las calles de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas (sur), para conmemorar su día y reiterar sus demandas laborales. Los docentes se reunieron la mañana de este lunes en las inmediaciones de la glorieta Diana Cazadora, al oriente de la ciudad para realizar una marcha pacífica hacia el zócalo.
Miles de maestros de la CNTE se congregaron sobre el Boulevard Ángel Albino Corzo para iniciar la marcha, a ello se sumaron docentes de otros sindicatos educativos y en conjunto se manifestaron a favor de salarios justos, pensiones y otras exigencias.
El contingente caminó por más de 3 kilómetros coreando consignas y llevando consigo mantas con leyendas como ”15 de Mayo combativo por la solución inmediata de las demandas no resueltas por AMLO, 4T”, “ Pensionados y jubilados región 5 selva presente”.
Otras decían “Abrogación total de la mal llamada reforma educativa”, “No a la desaparición de la educación indígena”, “Exigimos nuestra pensión en salario mínimo”.
Isael González Vazquez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que esta movilización es con el objetivo de exigir al Gobierno estatal y federal diálogo y solución a las demandas de los colectivos educativos.
“Apelamos a la voluntad política del Gobierno federal y del Estado para que se abran las puertas y podamos hacer el planteamiento de los trabajadores. No son planteamientos de orden particular, son planteamientos de los trabajadores de la educación del que hoy cada vez más se nos arrebatan las conquistas”, dijo.
Agregó que está pendiente el caso de la “caja de ahorro y prestaciones, también hay muchas demandas económicas e incrementó salarial”.
Los docentes rechazaron las modificaciones que propuso el presidente Andrés
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- En Chiapas, la Delegación Estatal y sus 18 delegaciones de la Cruz Roja, se encuentran preparadas ante un evento adverso o desastre, con 32 voluntarios que ya cuentan con el Curso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Asimismo, 150 voluntarios para activación del Centro Regional de Acopio y Atención a Desastres.
Así como mil 200 voluntarios externos para apoyar en las tareas de clasificación y armados de los kits de vivieres para su distribución.
De acuerdo con la benemérita institución, a nivel nacional 16 mil 856 paramédicos, entre ellos, 2 mil 301 especialistas están listos para la intervención de desastres.
Dentro de ellos se encuentran especialistas en rescate acuático, evaluación de daños, apoyo en evacuaciones, logística y distribución de ayuda humanitaria. El personal de socorros cuenta con el apoyo de más de 2 mil 405 ambulancias y unidades de
rescate en todo el país. Esto ante la temporada de huracanes que inició este lunes en el Océano Pacífico y el próximo primero de junio en el Océano Atlántico.
Las y los paramédicos de Cruz Roja Mexicana en todo el país son Técnicos en Urgencias Médicas con perfil profesional en atención pre hospitalaria, entre ellos se encuentran, especialistas en rescate acuático, evaluación de daños, logística y apoyo en evacuaciones, logística y distribución de ayuda humanitaria, organización en albergues y centros de acopio.
la institución cuenta con más de 2 mil 405 ambulancias y unidades de rescate a nivel nacional para intervenir de manera inmediata ante los efectos que pudieran ocasionar los fenómenos meteorológicos en México.
La recomendación es que, la población siga el estado del tiempo en los medios de comunicación principalmente en los meses más lluviosos y de esta manera estar prevenidos ante cualquier contingencia que pueda acontecer.
Manuel López Obrador el pasado 18 de abril, cuando propuso una iniciativa que integra la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Néstor Eleazar Hernández Gómez, auxiliar técnico de la Sección VII zona Altos, dijo a EFE que el problema de esa propuesta es que “dejaríamos de pertenecer a la Secretaría de Educación Pública y perderíamos muchos de los derechos que nosotros hemos venido luchando”. Agregó que la lucha para lograr esos derechos “ha costado sangre, vidas en los diferentes movimientos que hemos tenido, pero por eso ahora a nosotros nos corresponde, a los que estamos ahorita, defender esa parte y no permitir que la iniciativa del Gobierno federal pase”, dijo el maestro tzeltal.
Por otra parte, Sandra Luz Espinosa, maestra de telesecundaria, señaló a EFE que desde 2013 en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) han exigido “el respeto a nuestros derechos laborales y
hoy en día seguimos exigiendo lo mismo”. La docente agregó que además de las exigencias pendientes está “el hostigamiento que tiene la Secretaría de Educación en contra de todos los trabajadores, así que gobierne quien gobierne seguimos aquí porque las mismas reformas de Peña Nieto ahora nos lo están implementando ya por parte de este Gobierno”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día del Maestro, el diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas al evento “Reconocimiento a la labor docente 2023” que se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, en el cual reconoció que hoy la Federación y el Gobierno del Estado hacen justicia social al magisterio que por años había estado en el olvido y que ha sido parte fundamental en el desarrollo del pueblo de México.
En entrevista, el legislador uchiapaneco destacó el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador del aumento salarial histórico del 8.2 por ciento para que nin -
gún docente gane menos de 16 mil pesos mensuales, lo que contribuirá a mejorar sus condiciones labores.
“Hoy la Federación y el Gobierno del Estado hacen justicia social al magisterio que por años había estado en el olvido, hoy la Cuarta Transformación reconoce a las y los docentes como pilares históricos para el desarrollo y progreso del pueblo de México”, declaró.
Por último, Llaven Abarca refrendó su compromiso de impulsar iniciativas y proyectos que contribuyan a dignificar la labor del magisterio, así como en materia de infraestructura educativa en beneficio de nuestras niñas, niños, jóvenes que representan el futuro de nuestro país.
“Gracias, maestras y maestros, por hacer un gran esfuerzo en las aulas, no solamente al enseñar sino también al formar, pese a cualquier adversidad. Muestra de ello es que, durante la pandemia, no desistieron en su deseo de ayudar por el conocimiento a las niñas y niños y adolescentes, utilizando los medios digitales para educar de manera virtual a sus discípulos. Por eso, estos reconocimientos y más se merecen, porque han edificado con cimientos fuertes, la estructura del estado y del país”, sostuvo.
En representación de las y los homenajeados, Maritza Estrada Gallegos, con más de 40 años de servicio, emitió palabras de reconocimiento a sus compañeras y compañeros docentes, por ser piezas fundamentales en la formación de personas de provecho y ciudadanía ejemplar, ya que con esa perseverancia se suman a la creación de una sociedad más humana y justa.
Tuxtla.- “En México y Chiapas, las maestras y los maestros son combatientes permanentes del analfabetismo, porque con su sabiduría dentro de las aulas hacen lo posible para sacar adelante el desarrollo y progreso de los pueblos. Donde quiera que se encuentren, hay avance y honran con dignidad su labor al cimentar bases firmes en favor de la educación de la niñez y la juventud”, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el marco de la celebración conmemorativa al Día de la Maestra y el Maestro.
En el evento, donde hizo un reconocimiento a la labor docente y entregó medallas y reconocimientos a las y los maestros que han dedicado su vida profesional al servicio de la educación durante 30, 40, 50 años y jubilados, el mandatario celebró el anuncio emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, del aumento del 8.2 por ciento al salario de las y los trabajadores del sector educativo y del gremio magisterial, lo que representa, dijo, un compromiso cumplido de un gobierno democrático y humano que siempre vela por la justicia. Señaló que, gracias a los ahorros y
economías que se generaron desde el inicio de la actual administración, se ha hecho un gran esfuerzo al regularizar los adeudos en contra de los mentores, a fin de cumplir con todas
las prerrogativas a que tienen derecho y hacer justicia social para los que han entregado su vida completa a enseñar a todas y todos, sin hacer a un lado a nadie.
A su vez, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, enalteció la noble labor que ejercen las maestras y maestros, al ser quienes fomentan el respeto, la tolerancia, el carácter y aportan a la sociedad generaciones de niñas, niños y jóvenes con bases firmes para hacer frente a la vida. Manifestó su compromiso con la construcción de cimientos sólidos que abonen a la transformación del sistema educativo de Chiapas y México.
•El gobernador hizo entrega de medallas y reconocimientos a las y los maestros que han dedicado su vida profesional al servicio de la educación durante 30, 40, 50 años y jubilados
CDMX.- Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la última etapa de su gobierno señalando que, en su caso, o derrotan en las urnas o pensaran que podrá haber continuidad con cambio, cada uno tiene su estilo y su manera de ser.
“No puede haber un pensamiento único, no todos podemos ser iguales en términos políticos. A lo mejor, el pueblo dice, queremos cambio, que nos regresen a como estábamos, me gusta el clasismo”.
El mandatario dijo que él ya se va a jubilar dentro de un año cuatro meses que le restan de su gobierno. Es muy posible que gane nuestro movimiento de transformación, pero a lo mejor el presidente o presidenta vuelve a invitar a periodistas famosos a Palacio Nacional.
“Yo no tengo tiempo para las relaciones públicas, pero como ya va a estar avanzado el trabajo de transformación, a lo mejor quien llega sí va a poder”, agregó.
En ese contexto, López Obrador
agregó que aún con las diferencias profundas que tienen los conservadores con su gobierno, éstas se han podido procesar sin violencia y, en su caso, tienen la posibilidad de vencernos en buena lid en el proceso electoral, y sostuvo que, en muchos casos, ya cuentan los días que le quedan en el gobierno pen -
sando que puede haber un corrimiento hacia el centro. Más adelante a pregunta expresa sobre la denuncia del senador Ricardo Monreal sobre la inclinación que han expresado los gobernadores cuando uno de los aspirantes va al estado, López Obrador consideró que es normal porque ya falta un
año para que sean las elecciones presidenciales. Ya no hay tapado ni dedazos, porque esas son prácticas del viejo régimen, por lo que no debe causar preocupación.
—¿Llamaría a los gobernadores a no hacerlo?
—Ellos saben que no debe utilizarse presupuesto público, ya
está establecido, eso lo logramos de que la compra del voto o el uso de presupuesto público para favorecer a partidos o candidatos. Nadie puede hacer eso, lo saben los gobernadores. Mencionó que en el bloque conservador hay más de 50 aspirantes a la Presidencia, en tanto que, en el flanco izquierdo, mencionó al propio Monreal, el canciller, Marcelo Ebrard, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Por otro lado, cuestionado por las denuncias de partidos de oposición en su contra por la presunta promoción ilegal del voto, López Obrador negó que haya incurrido en esa práctica. “Yo no estoy promoviendo el voto, solo hablé de que es importante la transformación de México, Lo que existía antes era un régimen de corrupción. México fue saqueado por una banda de malhechores . Nuestros adversarios quieren que eso regrese, Eso yo no lo deseo, a lo mejor ellos sí, la mayoría del pueblo quiere que no haya corrupción ni privilegios.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo estar convencido de ser el próximo presidente de la República y el encargado de continuar la Cuarta Transformación que hoy encabeza el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista para Café Milenio, el encargado de la política interna del país admitió que no son los tiempos, por lo que no es ni corcholata ni tapado de, Andrés Manuel López Obrador, sí que no soy, -dijo- ni lo otro
¿Usted va a ser candidato a la presidencia, quiere ser candidato a la presidencia por Morena? El secretario de Gobernación respondió: “Mire yo voy a ser presidente y voy a ser el que continúe la transformación, que consolide la transformación”. El tabasqueño añadió que aspira a ser
quien consolide, quien continúe con la obra de transformación del presidente López Obrador quien ha marcado no nada más a una época o a una generación, ha impreso su sello en la vida política del país y quienes lo acompañamos, dijo, seguramente “estamos comprometidos a continuar con esa labor de transformación”.
Ante la pregunta de cuál es el sello de Adán Augusto para el que no está a gusto con él, López Hernández repuso que “en su momento habrá que trabajar en algunos temas en los cuales debemos de seguir construyendo. Por ejemplo, este gobierno ha hecho muchísimo más que las últimas cuatro administraciones en el asunto de obras de infraestructura hidráulica, es algo que a lo mejor no se ve o no se sabe, pero los números ahí están”.
Luego de señalar que la oposición está haciendo su luchita, de cara al 2024, López Hernández indicó que la ve dispersa, que
no ha alcanzado a encontrar su identidad, que lo ha intentado, no es fácil, pues la conjunción de intereses en torno a un bloque opositor.
Añadió que “dicen los que saben de números que, si hoy fuese la elección, el candidato de Morena ganaría por mucho la presidencia, que Morena ganaría la mayoría de las gubernaturas, de las nuevas gubernaturas en disputa el año próximo y desde luego la mayoría en las cámaras”. Al cuestionarlo acerca de que si resul -
tara ganador qué papel les daría a los otros aspirantes a la presidencia, López Hernández expresó que “no es momento de egoísmos y que quienes estamos en esto, participamos, somos parte de un movimiento, algunos podemos decir que en mayor o menor medida, pero todos formamos parte de un movimiento y estamos aquí porque creemos en ello, porque creemos que el país inició ya un proceso de transformación que muchos creyeron que nunca se iba a dar, entonces es indispensable para que esto se consolide, pues que haya unidad (...) yo creo que todos somos parte del movimiento de transformación y que todos tenemos el compromiso de seguir siéndolo”. Dijo que continuarían las conferencias matutinas, aunque más cortas. En otro orden de ideas, advirtió que será Presidente, no para culpar al pasado sino para terminar de consolidar esta obra de transformación.
Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la facción disidente del sindicato del gremio, rechazó este lunes el incremento salarial del 8,2 % anunciado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Así lo expresaron durante la marcha que realizaron para conmemorar el Día del Maestro desde la parada de metro San Cosme hasta el Zócalo de la capital mexicana, y en la que participaron educadores de distintas partes del país.
La movilización cortó la circulación durante horas en algunas de las principales arterias de la ciudad, como el Paseo de la Reforma o Avenida Insurgentes. En un pronunciamiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta realizada este mismo lunes en su rueda de prensa diaria por López Obrador, al considerar que “el incremento del salario se ve superado por la inflación y por la pérdida del
poder adquisitivo”, que consideraron que alcanza el 40 % en el último sexenio.
“El presidente dijo que recibiremos un incremento, nosotros decimos categóricamente que es mentira (...). En cifras concretas, el salario anunciado, ya desglosado, no supera el 6,3 %”, expuso el secretario de la sección novena de la CNTE de Ciudad de México.
Además, denunciaron que carecen de asistencia médica y social que responda a sus necesidades, de derecho a elegir una representación sindical y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) impone los programas de estudios.
Por ello, demandaron al Gobierno mexicano establecer una mesa de negociación para dar respuesta a sus reclamaciones y mayor presupuesto para la educación.
En su anuncio, López Obrador dijo que con el incremento salarial ningún docente ganará menos de 16.000 pesos (909 dólares) mensuales, lo que implicará una inversión de 42.000
millones de pesos (2.386 millones de dólares o 2.215 millones de euros).
“De manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y de todos
los que laboran en el sector educativo de 8,2 % en promedio”, precisó. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2022 había poco más de 2,17 millo -
PÉRDIDAS MILLONARIAS
nes de docentes en 255.535 escuelas en el país. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la disidente CNTE son dos de las organizaciones gremiales más poderosas del país.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México pidió este lunes de manera urgente al gobierno del estado de Texas (Estados Unidos) retirar las inspecciones al transporte de carga, ya que, apuntó, generan pérdidas millonarias para México y EE.UU.
En próximos días, el Gobierno de México, dijo, someterá el caso ante el Comité de Facilitación de Comercio del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).
En un comunicado emitido, la dependencia mexicana mostró “sus serias preocupaciones por las pérdidas económicas producidas por las recientes inspecciones a transportes de carga” en las inmediaciones
del cruce fronterizo Matamoros-Brownsville por parte del gobierno de Texas.
Recordó que dichas medidas, aplicadas desde el pasado 8 de mayo, señalan tener como objetivo “interrumpir el tráfico de migrantes en la frontera”, una atribución que no corresponde a gobiernos subnacionales como lo es el estado de Texas.
“Estas acciones están motivadas por una visión antimexicana que dista de la integración social, cultural y económica entre México y Texas”, señaló la SE en el nota.
Recordó que México es el principal socio comercial del estado de Texas “y que esta relación representa al año en promedio 231.000 millones de dólares”. Economía de México también apuntó que en el Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (T-MEC), los tres países han desarrollado cadenas de suministro en sectores estratégicos como el automotriz, el electrónico y el de hidrocarburos. Por eso señaló que en contrasentido a estos beneficios mutuos, “la imposición de estas inspecciones está generando pérdidas millonarias tanto para empresas mexicanas como para estadounidenses”.
También dijo que las inspecciones “están causando demoras de entre 8 y 27 horas en el ingreso de los transportes de carga nacionales a Texas, lo cual afecta principalmente a productos perecederos”. La dependencia mexicana dijo que en última instancia “son los consumidores estadounidenses quienes pagan los costos de estas políticas”, por lo que a todos conviene restablecer la
normalidad en la frontera. Debido a lo anterior, la Secretaría de Economía indicó que ha iniciado un diálogo constructivo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para encontrar una solución a un problema que, reconoció, “es causado por una autoridad subnacional”. Hace un mes, la Casa Blanca arremetió contra el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, por haber ordenado un incremento de las inspecciones de camiones en la frontera con México. Esas inspecciones están provocando retrasos en el tráfico e “interrupciones significativas” en las cadenas de suministro de alimentos y automóviles, afirmó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Ciudad de México.- El peso mexicano alcanzó este lunes un nuevo mínimo frente al dólar, no visto desde el 3 de mayo de 2016, en mayor medida empujado por un debilitamiento del dólar, mayores flujos de dólares hacia el país y una preferencia por invertir en la divisa mexicana, entre otros factores externos.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,91 % con un tipo de cambio de 17,43 por dólar al cierre, y con un máximo de 17,6 pesos y un mínimo de 17,42 pesos por billete verde, según datos del Banco de México. Estas cifras no se veían desde hace más de siete años, además de un acumulado de apreciación del 11 % en lo que va del año.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, detalló que esto se debe a factores como los flujos dólares que llegan a México por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
Asimismo, una política monetaria restrictiva del Banco de México, el anuncio de una posible pausa a las alzas en las tasas de interés y un diferencial amplio respecto a la tasa de interés de Estados Unidos.
Siller también mencionó que existe “una preferencia a nivel internacional por invertir en pesos”, ya que el peso es considerada la divisa más líquida de toda Latinoamérica.
“La apreciación del peso es favorable para la disminución de la inflación, pues baja el precio de los artículos importados”, señaló.
Sin embargo, precisó, para los receptores de remesas y para los exportadores el efecto es negativo, pues las remesas pierden poder adquisitivo y las exportaciones se vuelven más caras en términos relativos.
Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex, comentó que esto es parte de los efectos de un debilitamiento del dólar.
En primer lugar, mencionó reportes publicados este lunes que mantiene a la economía estadounidense “en una escena de desaceleración”.
La analista también señaló que crece el nerviosismo en torno al techo de endeudamiento en EE.UU., ante preocupaciones de un impago de obligaciones de deuda con implicaciones “muy graves” como el posible recorte de su calificación soberana.
Quiroz agregó que la moneda mexicana se ha visto beneficiada por los planes a futuro por el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro en el país, denominado también “nearshoring”.
Dijo que en la frontera norte de México, colindante con Estados Unidos, crece el interés de comprar terreno y construir naves industriales, entre otros, lo que implica mayor ingreso de dólares el país.
Coincidió en que el diferencial de tasas y el pronóstico de un tope en la escalada de tasas de interés por parte del banco central mexicano crece el interés por aprovechar los beneficios de invertir en valores gubernamentales.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este lunes que mantiene abierta una carpeta de investigación por la contratación y adquisición del sistema de espionaje, Pegasus en 2014, por la Agencia de Investigación Criminal dirigida por Tomás Zerón, acusado de ocultar pruebas y torturar testigos en el caso Ayotzinapa.
De acuerdo con la FGR, esta tecnología habría sido adquirida para uso de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), encabezada por Jesús Murillo Karam, hoy recluido por su probable participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Las carpetas incluyen delitos por peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades.
Todos ellos en contra de Zerón; Judith Aracely Gómez, exoficial mayor; Vidal Diazleal, exjefe de la Policía Federal Ministerial, y de Rigoberto “G”, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas, del
Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. La FGR indicó que el monto de la operación ilegal fue por 460 millones de pesos (unos 26,4 millones de dólares o 24,2 millones de euros).
Además, explicó que es “un sistema que no lo tiene esta nueva Administración; que nunca lo ha usado la Fiscalía General de la República, y que fue adquirido ilícitamente”.
La aclaración se da en medio de señalamientos al Ejército mexicano por una presunta estructura secreta de espionaje que usa el software Pegasus para interferir en investigaciones de abusos a activistas que denuncian violaciones a derechos humanos de las Fuerzas Armadas, en la investigación denominada “Ejército espía” de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, Artículo 19 y Social Tic.
La FGR también detalló que a través de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI) ha solicitado la celebración de la audiencia inicial hasta en tres ocasiones ante el Centro de
Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, y espera respuesta.
“Esta investigación es independiente de la ya judicializada por la FGR, en razón de diversas intervenciones ilegales que Pegasus” realizó en la administración pasada y de las que se cuenta con vinculaciones a proceso, de lo cual se ha informado oportunamente”, aclaró la FGR. Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió a Tomás Zerón, extitular de la AIC, pues pidió al Gobierno de Israel su extradición, ya que también se le involucra con la desaparición de los 43 normalistas
de Ayotzinapa.
“Aprovecho para pedirle al primer ministro de Israel que ya se cumpla con el compromiso de que lo van a extraditar, a Tomás Zerón, que está demostrado que participó en la fabricación de delitos, de tortura”, dijo el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa matutina. Anteriormente, la FGR también había informado que perseguía una segunda línea de investigación por el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de diversos periodistas y defensores de derechos humanos con esta misma tecnología.
Martes 16 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
EFE · EL SIE7E
Washington.- La mayoría de los 550 soldados de refuerzo desplegados hasta el momento por el Pentágono en la frontera entre EE.UU. y México están apostados en la zona de El Paso, informó este lunes el Departamento de Defensa estadounidense.
El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, informó en una rueda de prensa de que se espera que el resto de militares que EE.UU. quiere enviar a la frontera, 950 efectivos, lle -
gue a esa área “no más tarde” del 5 de junio.
Pese a que la mayor parte de las tropas desplegadas están en El Paso, será la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) la que decida en qué parte del límite con México se despliegan.
El jueves, el Pentágono informó de que los primeros 550 uniformados de refuerzo iban a llegar a la frontera el viernes, y que el resto se desplegará entre el 27 y el 5 de junio.
Los soldados respaldan a los agentes
de la CBP, no tienen previsto llevar a cabo labores de aplicación de ley y no pueden tener contacto directo con los migrantes. Este despliegue es temporal y está previsto que tenga una duración de 90 días.
El envío de soldados en activo se produce tras el levantamiento el jueves pasado por la noche del Título 42, una norma impuesta durante el mandato del expresidente Donald Trump (20172021) por la que, con el pretexto de la pandemia, EE.UU. ha estado expulsan -
do de manera expedita a los migrantes que llegaban a su frontera sur. Los militares de refuerzo se suman en la frontera a unos 2.500 efectivos de la Guardia Nacional, un cuerpo castrense en la reserva, que se dedica a labores de respaldo a la CBP en la detección y vigilancia, y dan apoyo de aviación. El domingo, el secretario de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, dijo que los cruces de migrantes indocumentados en la frontera con México habían caído el 50 % tras el levantamiento del Título 42.
Washington.- EE.UU. publicó este martes una lista con información sobre sus las ojivas nucleares que posee e instó una vez más a Rusia a volver al tratado START.
En un comunicado, el gobierno del presidente Joe Biden explicó que decidió publicar el listado para demostrar su transparencia y “compromiso con una conducta nuclear responsable”.
El tratado, firmado en 2010, limita el número de ojivas nucleares de largo alcance que cada país puede tener desplega -
das a 1.550.
EE.UU. señaló a Rusia por no haber cumplido con su obligación de revelar la cantidad de este tipo de objetos que tiene en su poder, ya que decidió suspender de manera “injustificada y unilateral” su participación en el tratado.
“EE.UU. pide a la Federación de Rusia que vuelva a cumplir plenamente con el Nuevo Tratado START y todas las medidas estabilizadoras de transparencia y verificación contenidas en él”, subrayó el Departamento de Estado en el comunicado. Putin anunció el 21 de febrero la suspensión del cumplimiento por parte
de su país del Nuevo START, aunque matizó que Rusia no abandona el pacto, sino que se limita a suspenderlo por culpa de EEUU y la actitud hostil de Washington, que apoya con armamento y finanzas a Ucrania. El tratado, firmado por los entonces presidentes estadounidense y ruso, Barack Obama y Dmitri Medvédev, restringe también el número de vehículos y sistemas de lanzamiento que pueden tener desplegados o en reserva Washington y Moscú, pero su pieza fundamental es el régimen de verificación que el tratado establece para asegurar que se cumplen estos límites.
Dacca.- El “muy severo” ciclón Mocha dañó unas 10.000 viviendas y destrozó 278 campamentos rohinyás a su paso por Bangladesh, según informaron este lunes las autoridades locales, mientras que se cobró la vida de ocho personas en la vecina Birmania (Myanmar) de acuerdo con datos de organizaciones humanitarias.
“Según el informe principal, el ciclón dañó parcial o totalmente más de 10.600 casas, incluidas más de mil en la isla de San Martín. Seguimos con nuestra evaluación”, dijo a EFE el director general del Departamento de Gestión de Desastres de Bangladesh, Mizanur Rahman. El ciclón Mocha tocó ayer tierra entre la costa sur de Bangladesh y el oeste de la vecina Birmania, con vientos sostenidos de casi 150 kilómetros por hora que provocaron una gran devastación especialmente en la pequeña isla turística bangladesí de San Martín.
“Alrededor de las 14:00 horas, el techo de hojalata de mi casa voló. De alguna manera sobre -
viví y corrí en busca de refugio. El viento y la lluvia arrasaron muchas casas y árboles en nuestra isla. No hemos visto nada como esto en nuestra vida. Alrededor de 900 familias en la isla ahora están sin refugio”, relató a EFE por teléfono uno de los residentes de San Martín, Nur Mohammad.
El impacto en los campamentos de refugiados rohinyás del sureste del país también fue inmenso, y la tormenta destruyó por completó 278 asentamientos y dañó otros 2.548, según un informe elaborado por la oficina del Comisionado de Ayuda y Repatriación de Refugiados. Además, 32 centros de apren -
dizaje, un centro de salud y 29 mezquitas también resultaron afectadas, mientras que el ciclón provocó deslizamientos de tierra en 120 puntos del interior de los campamentos, según relató a EFE el comisionado de Ayuda y Repatriación de Refugiados, Mizanur Rahman. En Birmania, el ciclón se saldó
con al menos ocho muertos según informes iniciales recogidos por la organización humanitaria Oxfam, si bien de momento no hay un balance oficial de muertes.
Según Oxfam, los fuertes vientos devastaron una zona repleta de campamentos de refugiados internos donde la población ya padecía problemas de alimentación, saneamiento y acceso a agua potable.
La aproximación de Mocha propició la evacuación de miles de personas a refugios, instalaciones gubernamentales, o escuelas, a expensas de las agencias humanitarias en las zonas costeras de Bangladesh y Birmania para los insumos básicos y alimentos.
La situación en los campamentos de refugiados rohinyás en Bangladesh, con casi un millón de personas viviendo en muy precarias condiciones, fue una de las principales preocupaciones de las agencias humanitarias, y la mayoría fueron reubicados en zonas más seguras dentro del mismo campamento, en escuelas, oficinas y otras instalaciones.
EFE - EL SIE7E
Moscú/Kiev.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, continuó este lunes recabando ayuda militar en Europa para su planeada contraofensiva, mientras sus tropas avanzaban en los flancos de la ciudad oriental de Bajmut dificultando a Rusia una conquista que veía al alcance de la mano tras más de nueve mes de combates.
De Londres Zelenski regresará a Kiev con el compromiso en firme de que el Reino Unido suministrará cientos de misiles antiaéreos y cientos de drones de ataque con un alcance de más de 200 kilómetros, los que sumará a su arsenal ya amenazante.
En lo que va de 2023, el Reino Unido ha proporcionado equipos que incluyen un escuadrón de tanques de batalla Challenger 2, cañones autopropulsados, cientos de vehículos blindados y misiles sofisticados, incluidos Starstreak y Storm Shadow.
“Repetimos una vez más que esto no puede tener ningún impacto significativo y fundamental en el curso de la operación militar especial (en Ucrania) pero, por supuesto, esto conduce a una mayor
destrucción y a más acciones de respuesta”, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Para Ucrania, añadió, “esto hace que la situación sea mucho más difícil”, explicó Peskov.
Sin embargo en su gira por Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido Zelenski no consiguió avanzar en su afán de conseguir para sus Fuerza Aéreas cazas occidentales, necesarios, según Kiev, para hacer frente a la supremacía rusa en el aire y apoyar el avance en el terreno. Aún así, el primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció en Twitter que el Reino Unido abrirá “una nueva escuela de vuelo” que “brindará a los pilotos ucranianos la capacitación necesaria para manejar diferentes tipos de aeronaves, lo que les permitirá defender mejor a sus ciudadanos contra la agresión rusa”.
Mientras, los combates no perdían un ápice de intensidad en la ciudad oriental ucraniana de Bajmut, controlada casi en su totalidad por los mercenarios del
Grupo Wagner y en los alrededores de la cual las fuerzas de Kiev lanzaron recientemente una serie de contraataques exitosos.
“Los destacamentos de asalto continuaron librando feroces combates en las afueras occidentales de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)” afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov.
El Ejército ucraniano informó este fin de semana que sus tropas recuperaron más de 17 kilómetros cuadrados en la devastada Bajmut, que Rusia intenta tomar desde agosto pasado.
“Todo ahora es difícil en Bajmut y sus alrededores. Muy difícil. A pesar de todo,
nuestras tropas lograron avanzar durante varios días”, escribió en Telegram la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar.
REFUERZOS A BAJMUT Agregó que los rusos no han cambiado su objetivo de capturar Bajmut y que están llevando unidades de asalto de fuerzas aerotransportadas a las afueras de la ciudad. “Se libran encarnizados combates. Continúa la defensa de Bajmut”, añadió Malyar, que este domingo había informado de que las tropas ucranianas habían expulsado a los rusos de diez posiciones en el norte y el sur de las afueras de la ciudad.
El comandante del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas de Ucrania, coronel general Oleksandr Syrskyi, definió el avance de las tropas ucranianas en el sector Bajmut como “el primer éxito de las acciones ofensivas durante la operación de defensa” de la ciudad.
Sin embargo, añadió cauteloso que es “solo un éxito parcial. Y así es como debe ser percibido”.
“La operación para defender Bajmut continúa”, añadió.
La Selección Chiapas de Tiro Deportivo, afina puntería para su intervención dentro de la apertura de las competencias de Nacionales Conade 2023, a desarrollarse del 21 al 30 de mayo en la sede de Guadalajara, Jalisco, donde se tendrán a los mejores exponentes de todo el país en busca de la gloria deportiva juvenil más importante de México.
El representativo chipaneco se integra por los atletas de la categoría Sub 23 varonil, Josué Fernando Meneses Ballinas que estará participando en las competencias de los 10 metros pistola de aire, 25 metros pistola tiro rápido y 50 metros pistola
libre; Herman Jacob Bámaca
Córdova, en 10 metros pistola de aire y 50 metros pistola libre; Miguel Ángel Grajales Balboa, en 50 metros pistola libre, y como entrenador Josué Alejandro Meneses Garibay.
Cabe destacar que todas las delegaciones deportivas estatales, cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado de Chiapas, que encabeza el mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadena a través del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, que dirige Tania Robles Velázquez, para que puedan participar en estas competencias que se darán en las sedes de Tabasco, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos en los meses de mayo, junio y julio del presente. En entrevista con el entrena -
dor Josué Alejandro Meneses Garibay, agradeció el apoyo de la titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, para la participación de los
atletas chiapanecos en los distintos eventos de ranking nacional de federación y de preparación de Nacionales Conade 2023, por lo que esperan buenos resultados de nuestros
representantes, subrayó. Así mismo reveló que en el cierre de su preparación del equipo Chiapas de Tiro Deportivo, intervino en el “3er. Campeonato Nacional de Tiro Olímpico” que se realizó en Guadalajara, Jalisco del 4 al 7 de mayo del presente, siendo parte de los procesos selectivos de Nacionales Conade, Ranking Nacional y Juegos Centroamericanos y Panamericanos 2023, que tendrá su sede en el país de Chile. Por otra parte, enfatizó que el atleta Josué Fernando Meneses Ballinas de la categoría Sub23 se encuentra en el 3° lugar del ranking nacional en busca de integrase a la Selección Nacional de México rumbo a eventos Juegos Centroamericanos y Panamericanos 2023.
Con tres etapas que se desarrollaron en Tuxtla Gutiérrez, el nuevo Libramiento Sur que conduce al aeropuerto “Angel Albino Corzo” y a Berriozábal, así como la calzada Emiliano Zapata por los rumbos de la escuela Veterinaria de la UNACH, el Club Ligres realizó su Vuelta Ciclista 2023, en dónde el pedalista de casa, Edmundo Villegas se proclamó como el mejor de la Elite Varonil con un tiempo total acumulables de 3 horas, 26 minutos, 41 segundos.
acumuló un total de 3 horas, 26 minutos, 41 segundos; seguido de Oscar Manuel Portela del Club Buenos Días con 3 horas, 30 minutos, 03 segundos y de Iván Liévano del Team Herrera con 3 horas, 30 minutos, 09 segundos. En la Máster 40 Varonil, las tres primeras posiciones fueron para César Guízar de Alta Velocidad con 3 horas, 03 minutos, 58 segundos; Francisco Flores de Lingres con 3 horas, 07 minutos, 45 segundos y para Hinaul Pérez del Club Yerri Service.
El piloto de la escudería Canel´s, Rubén García Jr., se impuso en la tercera fecha de NASCAR México que se corrió en el Dorado Speedway de Chihuahua, y es el tercer ganador diferente en igual número de carreras disputadas, Xavier Razo (Chiapas), Salvador de Alba (San Luis Potosí) y hoy Rubén García Jr.
La competencia inició el sábado 13 en horas de la noche y por razones climáticas finalizó hoy domingo, unas 14 horas después que si hubiera acabado de manera normal.
Antes que se corriera la competencia de Trucks México, la lluvia se hizo presente en el óvalo por el transcurso de aproximadamente una hora, y cuando se detuvo la organización logró secar la pista y arrancar esa competencia. Si bien el cielo continuaba encapotado,
se realzó la ceremonia de protocolo a la que asistieron, Francisco Orrania en representación del Secretario de turismo del Estado de Chihuahua, Edibray Gómez; Miguel Rubio, Presidente Municipal de Aldama; el diputado, Mario Rodríguez, Gaby López y Christian Renata que fueron las marshals y Jimmy Morales, Presidente de NASCAR México.
La competencia arrancó con Xavi Razo de Prime Sports al frente después de haber conseguido la pole, escoltado por García Jr, Rogelio López de Akron-Ya Vas, Alex de Alba de Anvi Motor Sport, Rodrigo Rejón de Maniobras y Transporte Ancala / Redwings y de Abraham Calderón de Commscope-Telcel.
Andrés Pérez de Lara en una escalada espectacular, logró colocarse segundo detrás de Razo y poco después Calderón lo rebaso presionando al piloto del auto No.7.
Bajo la coordinación del también experimentado ciclista tuxtleco, Roberto Ballinas, la Vuelta Ligres 2023 tuvo la asistencia de un total de 59 competidores, de los cuales 34 participaron en la Elite Varonil, 11 en la Máster Varonil y 14 en la Elite Femenil.
De acuerdo al programa general, la 1a etapa efectuada el sábado por la mañana se corrió con 75 kilómetros para la Elite Varonil; 63 para la Elite Femenil y 40 kilómetros para la Máster Varonil. La 2a etapa el mismo sábado por la tarde, comprendió un circuito de 27.36 Kilómetros y la 3a realizada el domingo fue la contra contrareloj.
Luego de la suma de las tres etapas con sus tiempos oficiales, en la Elite Varonil, Edmundo Villegas de Ligres
Liberando todo el potencial y buena conducción, el piloto capitalino, Xavi Razo, consiguió el segundo lugar en la carrera nocturna de Chihuahua, que inició el sábado por la noche y concluyó el domingo al mediodía, en el óvalo de El Dorado Speedway.
El volante del auto marcado con el número 7 mantuvo la consistencia durante toda la prueba para asegurar un puesto en el podio y con ello liderar el campeonato de NASCAR México Series 2023.
“Fue una carrera atípica sin duda, ayer iniciamos de noche, nos llovió, terminamos de día, todos con muchas ganas de triunfar, estuvo muy complicado, tuvimos
una falla mecánica muy importante en la primera parte de la carrera”, relató el integrante de la escudería Prime Sports al finalizar la tercera fecha puntuable.
“Sin embargo, el equipo hizo un gran trabajo para poderla reparar, estuvo muy difícil la prueba, pero rescatamos grandes puntos y regresamos al liderato del campeonato”, expresó el capitalino, quien partió desde la posición de privilegio. En ese sentido, Razo destacó la labor de los mecánicos de su equipo para reparar el desperfecto en su auto y poder llegar hasta el segundo sitio de la competencia.
“Somos un equipo muy unido, se trabajó muy duro por este resultado, estamos muy contentos”, indicó Xavi, tras dar 252 giros al óvalo chihuahuense de mil metros de longitud.
La halterista nacional, Mariana García Gómez, fue protagonista de un desempeño superlativo durante la cuarta jornada del Campeonato Panamericano Sub-20 de la especialidad, celebrado en Manizales, Colombia, luego de ganar tres medallas de oro y proclamarse campeona en la división de los 71 kilogramos. La misión para la pesista no fue nada fácil, pues tenía como gran rival a la local y favorita, Ivanna Cerquera. Pese a ello, García Gómez se presentó con gran autoridad en la tarima para con -
seguir destacadas marcas en los tres ejercicios: 92 kg en arranque, 115 kg en envión y 207 kg en total. Gracias a estos imponentes puntajes, la mexicana consiguió subirse a lo más alto del podio para colgarse los tres metales dorados, y dejar en el segundo puesto a la mencionada Cerquera, y como ganadora de los bronces a la chilena Constanza Mayorga. Con las tres preseas máximas ganadas por la atleta nacional, la delegación azteca llegó a un total de 24, y se espera que dicha cifra aumente, ya que aún quedan dos jornadas de competencia en tierras colombianas.
La pareja nacional, integrada por Catherine Mayran Oliver Lara y Emiliano Hernández Uscanga, ganó la medalla de plata en la final de relevo mixto, con una suma de 1,339 puntos, en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Sofía 2023, que concluyó este domingo en Bulgaria.
Los mexicanos, quienes se encontraban en la cuarta posición, remontaron al segundo puesto de la tabla general, luego de ser la mejor dupla de corredores, al ganar la prueba de láser-run (tiro-carrera) por poco más de 12 segundos y así, finalizar a sólo siete puntos de la presea de oro.
El primer lugar fue para la pareja de Gran Bretaña, conformada por Char -
les Brown y Kerenza Bryson, que sumó 1,346 unidades y la medalla de bronce correspondió a la dupla francesa, integrada por los franceses Jean-Baptiste Mourcia y Jessye Gomesse, que terminó con un puntaje de 1,325. Esta es la cuarta ocasión que México logra el metal de plata, en la prueba de relevos mixtos, en el serial de Copas del Mundo 2023, tras las medallas que obtuvieron Mariana Arceo y Manuel Padilla, en El Cairo, Egipto, Ankara, Turquía y Budapest, Hungría. Con estos resultados, México finalizó con las cuatro preseas de plata del serial en esta prueba. Tras finalizar las competencias en Sofía, Bulgaria, los pentatletas que calificaron a la gran Final de Copas del Mundo se darán cita del 31 de mayo al 4 de junio, en Ankara, Turquía.
Sebastián Córdova pasó de los abucheos de la afición de Tigres a los aplausos, tras anotar el gol que evitó una bochornosa eliminación de los felinos ante el Toluca en el Estadio Nemesio Díez.
“¿Cómo puede ser que uno de los más chaparritos haya rematado dentro del área?”, fue el reclamo de Ignacio Ambriz, técnico del Toluca, a los suyos, después de que Córdova fuera el autor de la eliminación de su equipo.
El exmediocampista del América mide 1.73 metros y llegó a Tigres para el Clausura 2022.
Por su alto fichaje y dificultades para afianzarse como titular, ha sido uno de los más criticados por la afición de los felinos.
Con Robert Dante Siboldi, el mediocampista ha ganado la confianza y se ha convertido en uno de los titulares del equipo que dirige el uruguayo. En la fase regular anotó un gol y apareció en el Estadio Nemesio Díez. Toluca, cuando ya defendía la ventaja sobre Tigres y tenía el pase a las semifinales, fue víctima de Sebastián Córdova. El ex del América remató dentro del área, un centro de André-Pierre Gignac e hizo el
gol que le dio el pase a la siguiente ronda a su equipo. Como lo dijo Ambriz, el habilidoso jugador pasó entre tres defensas centrales e hizo el gol que evitó la caída de los felinos, que ahora esperan rival en la fase de semifinales del Clausura 2023
El mediocampista mexicano ha recuperado su nivel en las últimas jornadas, algo que le puede ayudar a tomar mayor relevancia en la Selección Mexicana, después de ser considerado una de las promesas del Tricolor y formar parte del equipo que ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Con la presencia del ecuatoriano Gonzalo Plata los 90 minutos, Real Valladolid cayó goleado 3-0 ante Sevilla y sigue cerca de la zona de descenso en la Liga de España. El resultado pareció algo abultado por el desarrollo del partido y sobre todo por una jugada que habría cambiado todo. Sobre el final del primer tiempo, Sergio Escudero sacó un remate potente que no pudo ser contenido por el golero Marko Dmitrovic. Justo en ese instante el central dio por terminada la primera mitad, por lo que el gol no subió el marcador.
cancha para reclamar al central. Para todo Valladolid, el central debía dejar que termine esa acción antes de pitar el final del primer tiempo. El tiempo adicional ya estaba cumplido, pero el árbitro no dejó que culmine toda la jugada. Ese gol habría cambiado el rumbo del partido. En la segunda mitad, Sevilla pudo marcar los goles y a pesar que siguió intentando, el Pucela no consiguió siquiera descontar.
Valladolid se ubica en el puesto 17 con 35 puntos, solo uno más de Getafe, el primer equipo en zona de descenso. Por ahora están salvados, pero quedan 4 jornadas importantes.
La continuidad del portero Jesús Corona en Cruz Azul, de cara al Apertura 2023, depende de varias circunstancias y situaciones que deberán solucionar en los próximos días la directiva y el cuerpo técnico que encabeza Ricardo ‘Tuca’ Ferretti.
La directiva considera que ya es tiempo de dar el cambio generacional que necesita Cruz Azul, pero tampoco está de acuerdo en prescindir de Chuy Corona si todavía no ha encontrado en el extranjero al portero ideal que pudiera darle la oportunidad de competencia a Sebastián Jurado (de 25 años) y a Andrés Gudiño (26).
En los planes de Cruz Azul no está el darles toda la confianza a Jurado o Gudiño, ya que todavía no los ven preparados para ser titulares. La prioridad es contratar un guardameta extranjero, al que no tiene el club desde
que el argentino Norberto Scoponi fue contratado en 1995 y tuvo que partir dos años después por la llegada a la Noria de Jorge Campos y de Nicolás Navarro. Navarro venía de ser campeón varias veces con Necaxa y con la Máquina jugó los primeros partidos. Óscar ‘Conejo’ Pérez era el joven del grupo y parecía que no tendría chance ante los seleccionados nacionales, pero finalmente se quedó con el puesto, saliendo campeón de liga en 1997. La directiva le ha pedido a Jesús Corona que aguante un poco, toda vez que de estar en duda la renovación de su contrato, podría seguir por lo menos seis meses más, de no tener al extranjero que cumpla con las necesidades de la institución: un portero joven, con nombre, con cualidades y experiencia que siga ayudando a crecer a Jurado y a Gudiño, que hasta el momento no se tiene.
Eso desató el enojo de todo el equipo local, que se fue encima del árbitro. El entrenador, el uruguayo Paulo Pezzolano, dejó la zona técnica y corrió por la
El equipo de Plata tendrá duelos directos contra equipos que también buscan la permanencia: Cádiz, Almería y Getafe. También jugará ante Barcelona, primero de la clasificación.
El lanzador de los Colorado Rockies, Ryan Feltner, sufre una fractura de cráneo tras de ser golpeado en la cabeza por una línea el sábado, anunció el equipo el domingo.
Feltner, quien pasó la noche en el hospital, fue colocado el domingo en la lista de lesionados de 15 días. El lanzador derecho Riley Pint fue llamado de Triple-A Albuquerque en un movimiento correspondiente. El sábado, en la segunda entrada del juego ante Philadelphia Phillies, Nick Castellanos, conectó un slider de 92.7 mph. La pelota salió por
el lado posterior derecho de la cabeza de Feltner y el derecho se desplomó de inmediato en el suelo cuando la pelota se desvió hacia el primera base C.J. Cron. Castellanos conectó con un sencillo. Feltner no pareció perder el conocimiento. Yacía boca abajo y entrecerraba los ojos cuando dos integrantes del staff de Colorado corrieron hacia el montículo. Con la multitud en silencio, Feltner finalmente se incorporó y se puso de pie, mientras el receptor Elías Díaz se mantenía junto a él.
Feltner, de 26 años, salió del terreno caminando con la ayu -
da de dos miembros del personal mientras los fanáticos aplaudía en el Coors Field. Castellanos, quien apareció conmocionado en el clubhouse después del partido, dijo que estaba en contacto con los jugadores de los Rockies para verificar el estado de Feltner.
“Mucho remordimiento, preocupación. No sé, me he vuelto blandengue desde que tengo hijos. No me gustan esas cosas”, dijo.
Feltner, selección de cuarta ronda de los Rockies en 2018, tiene marca de 2-3 con efectividad de 5.86 en 35.1 entradas de trabajo.
Los Memphis Grizzlies suspendieron a Ja Morant de todas las actividades del equipo después de que un video que muestra al base estrella sosteniendo un arma comenzó a circular en las redes sociales el sábado por la noche. Los Grizzlies anunciaron la suspensión, que está pendiente de una revisión de la liga, en un comunicado, el domingo, dos meses después de que la NBA suspendiera a Morant por un incidente similar. El equipo no proporcionó más comentarios.
un programa de asesoramiento en marzo después de que un video lo mostrara sosteniendo un arma en un club de Denver cuando los Grizzlies estaban en la ciudad para jugar contra los Nuggets. Finalmente, fue suspendido ocho juegos después de reunirse con el comisionado de la NBA, Adam Silver, quien calificó la conducta de Morant de “irresponsable, imprudente y potencialmente muy peligrosa”.
Después de estar fuera de la NFL desde 2019, el ala defensiva Shane Ray está de vuelta en la liga luego de firmar con los Buffalo Bills tras probarse en el minicampamento de novatos del equipo el viernes y el sábado.
Shane Ray fue seleccionado en el puesto 23 en general por los Denver Broncos en el draft de 2015 de Missouri y estuvo cuatro temporadas con los Broncos. Jugó en 49 juegos, comenzando 15, con 14 capturas en su carrera, 94 tacleadas y 33 hits al mariscal de campo. Estaba en el equipo de los Broncos que ganó el Super Bowl 50, forzando un balón suelto en el juego.
A partir de 2017, Ray lidió con una lesión en la muñeca izquierda y cirugías posteriores. “No hay palabras para expresar lo que siento ahora. Tantas lágrimas, noches de insomnio, depresión, todo lo que conlleva quedar fuera. Tantos días de no tener nada más que esperanza mientras libramos una
batalla cuesta arriba”, escribió Ray el sábado en su cuenta de Instagram.
Shane Ray, de 29 años, agregó que hubo, “momentos en los que pensé que tal vez debería rendirme, pero no sería yo mismo si me retiraba (…) incluso en mis momentos más oscuros creí en mí mismo. Creí en mi preparación. Creí que tendría otra oportunidad, aunque el mundo no creyera”.
Ray se unió a los Baltimore Ravens en la temporada baja de 2019, pero fue cortado al final del campo de entrenamiento. Jugó en 2021 y 2022 para los Toronto Argonauts de la CFL, registrando seis capturas la temporada pasada. Al unirse a los Bills, Ray se reunirá con el ex compañero de equipo de los Broncos, Von Miller. Los Bills también firmaron al ex corredor de UCF Isaiah Bowser y al apoyador Travin Howard, una selección de séptima ronda de 2018 de los Rams que jugó en 29 juegos con Los Angeles, después de las pruebas de minicampamento de novatos.
“Estamos al tanto de la publicación en las redes sociales que involucra a Ja Morant y estamos en proceso de recopilar más información”, dijo el portavoz de la NBA, Mike Bass, en un comunicado el domingo.
El sábado, durante una sesión de Instagram Live en la cuenta de Davonte Pack, amigo de Morant, el All-Star mostró una pistola mientras viajaba en el asiento del pasajero de un automóvil y cantaba una canción de rap. Desde entonces, el video fue eliminado. Morant dejó a los Grizzlies e ingresó a
Al momento de la suspensión, Morant le dijo a ESPN en una entrevista que se da cuenta de “lo que tengo que perder” y dijo que trataría de ser “más responsable, más inteligente y mantenerse alejado de todas las malas decisiones”. Morant estuvo involucrado en varios incidentes fuera de la cancha durante el año pasado. Está siendo demandado por un prospecto de la escuela secundaria después de una pelea durante un juego informal en el patio trasero de Morant, donde se alega que Morant y Pack golpearon al chico en la cabeza. El adolescente le dijo a la policía que Morant entró a su casa después de la pelea y volvió con una pistola en la cintura.
No cabe duda que la Liga Premier de la Femexfut es bastante atípica, tiene un nivel futbolístico alto y la muestra de que hay plazas que ya han tenido Liga MX bien podrían aspirar al menos a Expansión. Lo de Tampico este fin de semana lo dejó de manifiesto.
Muchos hablan de que Enrique Badillo es también como que una especie de “mesías” que procura entornos muy positivos para que, principalmente en Tampico, las cosas luzcan de buena forma y debe ser todavía más, ahora que le tocó en buena parte del sexenio, tener un familiar en el gabinete federal.
IMAGEN DEL DÍA
TENIS
En el Foro Itálico, Carlos Alcaraz (2° del ranking ATP), que al concluir Roma regresará oficialmente a la cima del tenis masculino, irá en la tercera ronda con otra misión: alcanzar las 40 victorias a nivel Masters 1000. Del otro lado, intentará oponerse a eso el húngaro Fabian Marozsan (135°). ¿Lo logrará?
El nacido en Murcia hace 20 años, dueño de diez títulos en la gira masculina, aterrizó en terreno romano con un balance de 29 partidos ganados y 2 perdidos en 2023 con las consagraciones en Buenos Aires, Indian Wells, Barcelona y Madrid -defensas de sus campañas pasadas- como lo más sobresaliente hasta el momento.
Estrenándose de forma absoluta en el torneo italiano consiguió lo que había ido a buscar: el N°1 del mundo. De hecho, para atraparlo nuevamente, debía simplemente saltar a la cancha en la segunda ronda. Pero, como ha mostrado, la men -
talidad de campeón no da tregua así que cumplió la faena con creces superando a su compatriota Albert Ramos-Viñolas por 6-4 y 6-1. El próximo desafío será ante el húngaro Fabian Marozsan. El oriundo de Budapest, 128°
del mundo semanas atrás, arribó al certamen sin victorias a nivel ATP con sólo dos partidos disputados en la gira. Este año lo más destacado lo consiguió en el Challenger Tour ganando un título en Antalya y accediendo a semifinales en Szekesfehervar como local. Las cosas dieron un vuelco esta semana en Italia porque superó la clasificación con triunfos sobre jugadores de experiencia como Timofey Skatov y Felipe Meligeni Alves. Luego, estirando su momento enlazó dos actuaciones de primera categoría contra Corentin Moutet y Jiri Lehecka para recibir como premio al esfuerzo el pase a la tercera ronda de un Masters 1000 en la que se medirá con el N°1 del mundo.
Por algo Orlegui había sacado de esa plaza al TMFC, nadie puede objetar que el estadio es vetusto y que se requiere de inversión desde el Gobierno del Estado, algo que difícilmente va a suceder en un estado que tiene sus prioridades debidamente establecidas. TMCF fue campeón de Expansión y ni así pudo convencer que se podía, aunque su problema estaba más relacionado con la multipropiedad.
Orlegui ya tenía a Santos y Atlas, por lo que el TMFC de arranque, estaba imposibilitado para certificarse; es de esta forma que se abrieron las puertas para este proyecto de Enrique Badillo y que este fin de semana se ganó deportivamente, la opción de volver a jugar en Expansión, ya veremos si en la competición los certifica para estar en la categoría superior, pero por ahí tambien va a aparecer el que manda en la Femexfut ahora, Orlegui, a ser la piedra en el zapato.
Hace un año, Alacranes de Durango luchó hasta el final y le dieron la oportunidad, fue animador, pero mucho de lo que sucedió pasó por la falta de un estadio a modo y el estratega que los condujo hasta esa categoría, al final fue cesado y los duranguenses navegan en la idea de estra en problemas.
Ahora, bien, el torneo pasado Tampico, hace algo de tiempo Alacranes y en el primer semestre del calendario futbolistico la UAZ, a Cafetaleros de Chiapas le ha tocado perder siempre contra quienes finalizan como campeones, este torneo no fue la excepción y todo apunta a que el proyecto chiapaneco va a buscar alternativas para seguir buscando el tan ansiado ascenso deportivo, de inicio, se habla de tener un equipo de Tercera División y muy pronto, tener noticias del proyecto de Liga Premier en el futbol chiapaneco.
Entre las destacadas
Del triatlón europeo, la francesa Mélie Subervie, que tiene tiempos para meterse al top de esta gustada sección para nuestros lectores.
Martes 16 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- “Escuché un grito y al ver qué había ocurrido, observé a mi esposo tirado, con un cable en la mano y tendido en el suelo” dijo Cecila del Carmen a las corporaciones policiales.
El hecho fue registrado alrededor de las 19:55 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Necaxa entre las calles Infiernillo y Peñitas de la colonia Cruz con Casitas.
En seguida, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Pronto, la escuadra de socorristas, atendieron a Augusto “N” de 41 y le brindaron varias cesiones de RCP.
Luego de la valoración prehospitalaria, los paramédicos informaron a las fuerzas del
orden que, Augusto ya no contaba con signos vitales. Por su parte, Cecilia informó que, se encontraba lavando ropa, mientras que, Augusto consumía bebida embriagantes.
Al oscurecer, la dama le dijo a su esposo que, pusiera la instalación eléctrica para que pudiera colocar un foco y alumbrar el sitio.
Así que, Augusto comenzó a realizar la instalación del cableado y sorpresivamente recibió una descarga eléctrica. El masculino, quien se encontraba sin camisa, descalzo y únicamente un short en color café quedó tendido de costado en el suelo del patio.
Al dar las 21:25 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- Con una pierna fracturada terminó un adulto mayor luego de ser impactado a bordo de su motocicleta sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla a la altura de la empresa Lala. El hecho fue registrado alrededor de las 17:10 horas, cuando el conductor de un vehículo de la marca Toyota y tipo Avanza, se desplazaba de Oriente a Poniente.
Sin embargo, en ese momento, un adulto mayor que se encontraba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y sobre el andén central, quiso cortar camino e incorporarse a la vía de Oriente a Poniente.
Esto, ocasionó un corte de circulación a la unidad Avanza. De la fuerte colisión, el motorista salió proyectado contra la cinta rodante. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria al masculino y posteriormente
lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional pues presentaba una probable fractura en una de sus piernas. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Antonio “N” como probable responsable del delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, hecho ocurrido en el municipio de Huehuetán el pasado 11 de mayo de 2023. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijan -
do al imputado la medida cautelar de prisión preventiva al interior del CERSS número 07 con sede en Huixtla, además de un mes como plazo de investigación complementaria. Antonio “N” fue detenido por elementos del Grupo Interinstitucional encabezados por la FGE por hecho ocurrido en agravio de Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”. El hoy vinculado a proceso y otro sujeto ingresaron al inmueble ubicado en el Ejido “Alianza para la Producción” del municipio de Huehuetán, sustrayendo una bomba eléctrica propiedad de la escuela.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva dio con el paradero de una adolescente que contaba con reporte de no localizada.
Margarita “N” denunció la desaparición de su hija de iniciales J. A.Y.A.L. de 15 años de edad, quien el día 28 de enero de 2023 salió de su domicilio con rumbo desconocido. Esta Fiscalía inició el registro de atención por la posible comisión de hechos delictuosos (persona ausente) y el protocolo de búsqueda.
En cumplimiento al oficio de localización, en las últimas horas elementos de la Policía de Investigación localizaron a la adolescente de iniciales J. A.Y.A.L. de 15 años de edad, en el Ejido Xanil, municipio de Chilón, Chiapas. Fue valorada por personal calificado de los Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Selva y se encuentra en buenas condiciones de salud. Indicó que no fue víctima de algún delito, por lo que fue reintegrada al círculo familiar. Margarita “N” agradeció la valiosa intervención de la FGE al localizar a su hija.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó orden de aprehensión en contra de un masculino como probable responsable del delito de Violación cometido en el municipio de Salto de Agua, Chiapas. Elementos de la Policía de Investigación ejecutaron, vía reclusión, orden de aprehensión en contra de Nicolás “N” como probable responsable del delito de Violación cometido en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, en agravio de una persona del sexo femenino.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 01 de marzo del 2023, cuando la víctima se encontraba a la altura del puente el Naranjo, municipio de Salto de Agua, Chiapas, esperando a su primo, fue sorprendida por la espalda por el imputado, quien la agredió sexualmente para después
darse a la fuga. El detenido fue presentado ante el Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación jurídica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.
Por ello, desaconsejó su uso y señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.
“Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños”, aseguró la organización rectora de la salud pública a nivel global.
Entre los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame,
sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados.
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que natu -
ralmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”, indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca.
Esta recomendación se aplica a toda las personas, excepto a aquellos con diabetes preexistente. Asimismo, la OMS señaló que esta nueva recomendación incluye edulcorantes sintéticos,
naturales o que hayan sido modificados, “que no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales” o que sean vendidos por separado para ser agregados por el consumidor. Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos.
Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que éstos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.
Este conjunto de recomendaciones está basado en las conclusiones de la revisión de evidencia científica y forma parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adopten políticas que favorezcan hábitos de alimentación saludables y dietas de calidad, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
El mercado de móviles reacondicionados, modelos reparados y con garantía, creció un 5 % en 2022 con respecto a 2021 en el mundo, el 18 % en Latinoamérica, en contraposición con el retroceso que experimentaron los envíos de
teléfonos inteligentes nuevos tras el bum de la pandemia. Después de vivir una época dorada durante la covid-19, con crecimientos constantes pese a problemas como la crisis de semiconductores, las ventas de dispositivos electrónicos retrocedieron durante 2022, en el caso de los
móviles o celulares un 11 %, según la consultora Canalys. Sin embargo, los envíos de móviles reacondicionados aumentaron ese 5 % y su crecimiento podría haber sido mayor de no ser por el descenso del 17 % en China debido a políticas restrictivas por el coronavirus, de acuerdo con la consultora Counterpoint, En el extremo contrario, la India lideró el mercado con un crecimiento del 19 %, seguida por Latinoamérica con ese 18 %. Counterpoint señala que los niveles de confianza de los usuarios en los móviles reacondicionados “aumentaron en todos los mercados” gracias a que las empresas mejoraron su modelo de negocio y sus estrategias de mercadotecnia, a lo que se suma que cada vez más operadores y grandes compañías ofrecen esta opción. Este mercado cada vez genera más confianza y ofrece más alternativas, los altos precios de la gama alta hacen que no se pueda mantener el nivel de renovación que había antes y la falta de evolución tecnológica en los dispositivos provoca que los rea -
condicionados sean una opción cada vez mayor para un segmento importante de la población.
La tecnológica Apple volvió a posicionarse, un año más, como líder absoluto del mercado de los móviles reaciondicionados, después de que sus ventas crecieran un 16 % interanual en 2022, lo que le permitió acaparar el 49 % de los envíos totales.
Apple es la empresa que más crece en los sectores de segunda mano y reacondicionados en todo el mundo, debido a la percepción que los usuarios tienen de la marca, los altos márgenes y los elevados ratios de rotación de inventario.
No obstante, esta popularidad está afectando a la venta de los nuevos iPhone y a los ingresos por servicios de la compañía en muchas áreas geográficas, según Counterpoint.
Por su parte, Samsung se situó como la segunda por número de envíos, con el 26 %, Vivo y Oppo obtuvieron el 3 %, Huawei el 2 % y el resto de compañías consiguieron de forma conjunta el 17 % restante.
Tuxtla.- En la Reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que gracias al trabajo responsable en materia hacendaria, se ha logrado mantener finanzas sanas, sin embargo, exhortó a las y los titulares de las dependencias estatales a vigilar que los recursos cumplan con los objetivos planteados y estar comprometidos con la rendición de cuentas, a fin de mantener una administración pública transparente, ordenada y eficiente, que procura el bienestar y progreso del pueblo.
En este sentido, convocó a las funcionarias y funcionarios públicos a recorrer los municipios y velar que los programas sociales en beneficio de la población y la infraestructura carretera, caminos, vialidades, salud, educación, deporte, servicios públicos, entre otros rubros, sean de calidad y se entreguen en tiempo y forma, para que no quede ningún proyecto inconcluso y se cumpla con la confianza que la población ha otorgado a este gobierno de la Cuarta Transformación.
“Tenemos finanzas sanas, esto nos ha permitido atender las necesidades y dar bienestar a las y los chiapanecos. Trabajemos con seriedad y sin politiquerías, nos comprometamos a que todas las obras se realicen, no dejemos ninguna inconclusa”, apuntó al reconocer que los proyectos ferroviarios, aunado a la creación de la línea aérea chiapaneca
traerán desarrollo social, económico y turístico a la entidad y toda la región del Sur-Sureste. Respecto al COVID-19, Escandón Cadenas dio a conocer que gracias a la labor del personal de salud, a las inversiones en el establecimiento de las Clínicas de Atención Respiratoria, la resiliencia y el gran comportamiento del pueblo, Chiapas fue la entidad que más tiempo permaneció en semáforo verde y mantuvo la tasa más baja en contagios y defunciones, no obstante, dijo, aunque
se ha puesto fin a la emergencia por la pandemia, es muy importante continuar con las medidas de autocuidado porque el virus no ha desaparecido. Tras precisar que mediante un esfuerzo conjunto se han iniciado las acciones de desazolve, cierre de ventanas, dragados y bordos, entre otras, en ríos y afluentes de la entidad, para evitar inundaciones ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, el mandatario se sumó al llamado a la prevención, a mantener las alcantarillas limpias, evitar tirar basura en las calles y hacer caso a las recomendaciones de protección civil. Asimismo, resaltó que Chiapas dejó de encabezar el primer lugar en incendios a nivel nacional y logró bajar hasta el octavo lugar, al tiempo de reconocer que esto es resultado del trabajo de las autoridades federales, estatales y municipales y de los Comités Comunitarios de Protección Civil. En materia de seguridad, indicó que en las últimas 24 horas no se registraron delitos de alto impacto, lo que refleja que en el estado prevalece la paz y el Estado de Derecho. El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que, en tiempo y forma, se presentó a revisión la Cuenta Pública 2022 con el fin de transparentar y rendir cuentas a la ciudadanía, y se espera que en los próximos días sea aprobada de manera definitiva. De igual manera, llamó a las y los titulares de los órganos administrativos estatales a comenzar a visualizar el presupuesto 2024, en el cual se siga priorizando las necesidades y el bienestar del pueblo, bajo los criterios de austeridad y disciplina financiera. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que, ante la
disminución de la emergencia por COVID-19, Chiapas se caracterizó por situarse con la tasa más baja de incidencia y de mortalidad a nivel nacional, así como por las estrategias casa por casa, la instalación de clínicas y la atención ambulatoria. “Estos resultados son prueba máxima de la suma de esfuerzos y la voluntad política de un gobierno sensible y humanista”, dijo.
A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que, debido a los incendios, en este año se han afectado 26 mil 287 hectáreas del territorio estatal, un 52 por ciento menos respecto al año pasado en el mismo periodo, cuando se llevaban 54 mil 869 hectáreas.
Frente a la temporada de lluvias, refirió que se trabaja en el cierre de ventanas en ríos de Huixtla, Villa Comaltitlán, Tapachula y Escuintla; se revisan los refugios temporales por si es necesario activarlos; se cuenta con una fuerza de tarea de 4 mil personas entre los tres órdenes de gobierno y más de 144 mil en los Comités Comunitarios de Protección Civil como esquema de respuesta inmediata, así como pipas, vehículos, aeronaves, ambulancias y lanchas. De igual forma, anunció que, del 6 al 9 de septiembre, Chiapas será sede de la reunión nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, “vendrán de todo el país a abordar temas de construcciones resilientes; la ingeniería civil ha aportado mucho al desarrollo del país y de Chiapas, y con todas las obras que se están haciendo aquí, están muy interesados y nosotros comprometidos a seguir trabajando en unidad”.
•El gobernador convocó a funcionarios a vigilar que los recursos cumplan con los objetivos planteados, y que los programas y obras se entreguen en tiempo y forma
que inició el brote, han mantenido reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) para llegar a acuerdos.
Tuxtla.- A finales del año pasado, se registró en el país un brote de gripe o influenza aviar AH5N1, que llegó a algunas granjas al norte de Chiapas pero se controló de acuerdo con autoridades sanitarias, en lo que va del año ya se detectó un caso en la entidad, lo que ha orillado a algunas instancias a tomar medidas preventivas.
Tal es el caso del zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat), que ha tomado la decisión de mantener la restricción para el ingreso de aves desde hace varios meses, una medida que no solo toma el Zoomat, sino que desde
Elizabeth Cuohuo Hernández, encargada de la clínica de aves del Zoomat, señaló que no son un centro de rescate, pero de manera tradicional las personas tienden a llevarles aves, mamíferos y reptiles, sin embargo, señaló que quien debería entrar como primera instancia es Profepa, a quienes apoyan en este sentido, aunque el zoológico como tal no es responsable de tener estos animales.
“Sí los canalizamos, llega el ave y preguntamos cuál es su estado de salud, si no han contactado a Profepa los contactamos, tomamos la determinación de no aceptar aves de momento porque es uno de los grupos más numerosos en el zoológico, tenemos más de 500 ejemplares y muchas están en peligro de extinción o en categoría de riesgo, como quetzales, pavones, loros, aves rapaces, por eso estamos protegiendo a nuestra población”, dijo.
En este sentido, añadió que las especies que más llevan son loros, cotorritas, lechuzas, auroritas que también podrían ser portadores de influenza aviar, por lo regular son animales que encuentran lastimados, o los lastiman por creer que son de mal agüero, llegan con fracturas y otras lesiones, además, señaló que esta temporada es su época de aprender a volar.
toman medidas con los animales y con el personal que los maneja.
“Se les conoce como volantones, donde el avecita joven sale, se queda unos momentos en el piso, pasa alguien y lo recogen porque piensan que algo le pasó, ante esto, les recomiendo observar cómo está el ave, ya que a veces los papás están cerca; por otro lado recibimos loros que a veces son donados, el año pasado recibimos uno que se escapó de una casa, en total fueron más de 20 que recibimos el año pasado, algunos de ellos son tratados, otros liberados”, detalló.
Previo a este brote, dijo que junto a Senasica realizan muestreos regulares de esta y otras enfermedades siempre que llega un ave nueva, ya que en la reserva hay pacerinas, chachalacas y ocofaisanes en vida libre, por lo que se
“Aquí de forma interna tenemos medidas de bioseguridad con el personal, como uso de desinfectantes, restricción de ciertas áreas a las que no puede entrar personal que estuvo en contacto con otros animales, esas son medidas de bioseguridad comunes en el zoológico, ahora lo que hemos hecho es reforzarlas, la nueva medida es esto de que no estamos aceptando animales de la población por esa situación”, dijo. La especialista recalcó que no se ha presentado ningún caso de influenza aviar en el Zoomat, y que de acuerdo con Senasica han registrado uno en Chiapas, que se pudo controlar, hasta la última reunión con esta instancia en marzo, señaló que había un poco más de 40 casos en el país, el último caso que reportaron fue en Aguascalientes, mientras que en Chiapas afortunadamente no hubo más, Oaxaca, estado con el que tenemos relación, también tuvo un caso que se controló, y dijo que aunque esta enfermedad se presenta en animales domésticos, deben estar enterados y controlar la situación. PROTECCIÓN
Tuxtla- En el marco de la reunión de Gabinete Legal y Ampliado que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Protección
Civil, Luis Manuel García Moreno, presentó el Programa Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, el cual tiene como objetivo prevenir y reducir riesgos en la población y el entorno, a través de acciones de los tres órdenes de gobierno y sociedad.
“Se declara oficialmente el inicio de temporada de ciclones tropicales 2023 a partir del día 15 de mayo en el Océano Pacífico, y a partir del 1º de junio en el Océano Atlántico”, informó. El secretario de Protección Civil explicó que se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Océano Pacífico, hasta un 30 por ciento más del promedio que corresponde a 15 sistemas. En el Océano Atlántico se espera una temporada normal y hasta un diez por ciento por debajo del promedio.
Detalló que son los sistemas meteorológicos que se desarrollan en el verano (ondas tropicales), los que favorecen con lluvias al sur, centro, sureste del
país. Recordó los antecedentes históricos de desastres en Chiapas, entre ellos: Huracán Mitch 1998–Valdivia, Huracán Stan–2005 y la Tormenta Tropical Bárbara–2013; esto como parte de la compresión de los riesgos. Dentro de las líneas de acción para salvaguardar la vida y el entorno, se han activado los 9 mil 316 Comités Comunitarios de Protección Civil para implementar la prevención a nivel local. Además, se realizan acciones de reducción de riesgos en zonas vulnerables y en caso de ser necesario se atenderá de manera oportuna a la población que resulte afectada. El titular de la Secretaría de Protección Civil estatal enfatizó que ya se cuenta con los 124 Planes Municipales de Protección Civil, alineados al marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil. Así como la realización de reuniones de preparación con autoridades municipales y Comités Comunitarios de PC. Asimismo, emitió un exhorto a la población para que realicen labores de limpieza de coladeras y alcantarillas en sus hogares, y coloquen la basura en los contenedores. Y que cada hogar cuente con
su Plan Familiar de Protección Civil, la guía y app para su realización está disponible en proteccioncivil.chiapas. gob.mx
En caso de presentarse alguna emergencia, se activarán el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Plan Marina y el
Plan Guardia Nacional. En cuanto a la fuerza de tarea del Sistema Estatal de Protección Civil, se cuenta con 3 mil 995 elementos, 144 mil 945 integrantes de Comités Comunitarios de Protección Civil, 132 ambulancias, nueve aeronaves, entre otro tipo de equipamiento y recurso humano.
Tuxtla.- El día viernes en una actividad interinstitucional entre el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto de Elecciones y Participaciòn Ciudadana (IEPC) llevaron a cabo una Conferencia dirigida a servidores públicos municipales de la región Costa Soconusco, sobre prevención de delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género en el municipio de Tapachula.
Durante el acto de inauguración se contó con la presencia de la Dip. Karina Margarita del Río Zenteno, Dip. Elizabeth Escobedo Morales, Dip. Isidro Ovando Medina del H. Congreso del Estado de Chiapas, del Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández de la Fiscalía , acompañado del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Ángeles Daniel Zúñiga Ballinas, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda y del Coordinador de lo Contencioso Electoral del IEPC Mtro. Brodeli Gómez Vargas.
El evento tuvo como escenario el MUTAP (Museo de Tapachula), antiguo Palacio de Gobierno, donde asistieron más de 60 servidores públicos de ayuntamientos ubicados en la región Costa Soconusco, las conferencias tienen como objetivo dotar de herramientas a los servidores públicos para prevenir la comisión del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Durante el acto inaugural, la alcaldesa de Tapachula, agradeció que esta localidad haya sido sede del evento, al mismo tiempo reconoció el arduo trabajo que está llevando a cabo el H. Congreso del Estado de Chiapas en temas de legislación a favor de la mujer, dio la más cordial de las bienvenidas a todos los asistentes.
Por su parte la Diputada Karina Margarita del Río
Zenteno, Presidenta de la Comisión de Transparencia e Información Pública del H. Congreso del Estado de Chiapas, menciono que hoy por hoy las mujeres ocupan mayores espacios en el ámbito político del estado de Chiapas; lo que significa el empoderamiento de las mujeres en la vida pública, destacando que en la actual legislatura de 40 escaños, 25 lo representan mujeres de todas las regiones de Chiapas.
La Diputada Elizabeth Escobedo Morales, Presidenta de las Comisiones de Igualdad de Género y de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios en Chiapas, dijo que estos encuentros son de gran valía para acercar conocimientos que ayuden a las mujeres a ejercer sus derechos ante cualquier situación que enfrenten en la vida diaria, ya que las mujeres en esta época han logrado un avance significativos para hacer valer sus derechos.
La primera ponencia a cargo del Maestro Ernesto López Hernández, Fiscal de Delitos Electorales de la Fiscalía de Chiapas, abordó temas sobre delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, como las conductas que pueden constituir el delito de violencia política contra las mujeres; diferencias entre violencia política y violencia política contra las mujeres en razón de género y la violencia política contra las mujeres en razón de género como una violación a sus derechos políticos electorales, así como una
infracción electoral y delito electoral. Asimismo, se abordó el tema de la protección de los derechos políticos electorales de las mujeres a cargo de Brodeli Gómez Vargas, coordinador de lo Contencioso Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas. Durante su participación, Ángeles Daniel Zúñiga Ballinas, fiscal de Distrito
Fronterizo Costa, agradeció a todas las servidoras y servidores públicos que se sumaron a este magno evento, a las Diputadas del Honorable Congreso del Estado, a los ponentes, a las Presidentas Municipales y a los Presidentes Municipales, regidores, regidoras, sindicas y síndicos de los diversos ayuntamientos destacando la presencia de la Edil Rosy Urbina Castañeda de Tapachula.
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Científicos chinos han rastreado el ADN de un linaje femenino de la costa norte de China y han descubierto que en la Edad de Hielo hubo al menos dos grandes migraciones desde China a América. Además, hubo una tercera, esta vez hacia Japón.
Según la investigación, las dos migraciones hacia América tuvieron lugar en la última glaciación y durante el deshielo posterior, y más o menos en este mismo periodo, una rama del mismo linaje emigró a Japón. Los autores, científicos de la Academia China de Ciencias, creen que estos desplazamientos humanos explican las similitudes arqueológicas y paleolíticas entre América, China y Japón.
Los detalles del estudio se han publicado este martes en Cell Reports.
«La ascendencia asiática de los nativos americanos es más complicada de lo que se había sugerido» porque «además de las fuentes ancestrales descritas anteriormente en Siberia, Australo-Melanesia y el Sudeste Asiático, hoy vemos que la costa norte de China también contribuyó al acervo genético de los nativos americanos», resume el antropólogo y primer autor Yu-Chun Li, investigador de la Academia China de Ciencias.
Aunque durante mucho tiempo se pensó
que los nativos americanos descendían de siberianos que cruzaron el Estrecho de Bering, pruebas genéticas, geológicas y arqueológicas más recientes sugieren que múltiples oleadas de humanos viajaron a América desde diversas partes de Eurasia. Para arrojar más luz sobre el origen de los nativos americanos, el equipo rastreó un linaje ancestral que podría vincular a poblaciones de la era paleolítica de Asia Oriental con poblaciones fundadoras de Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, México y California. El linaje está presente en el ADN mitocondrial, que puede utilizarse para rastrear el parentesco por línea femenina.
Tras analizar más de 100.000 muestras de ADN contemporáneas y 15.000 antiguas de toda Eurasia, identificaron a 216 individuos contemporáneos y 39 antiguos pertenecientes a este raro linaje y trazaron su ruta de ramificación.
Así, identificaron dos eventos migratorios desde la costa norte de China hacia América y, en ambos casos, creen que los viajeros probablemente atracaron en América a través de la costa del Pacífico en lugar de cruzar el corredor interior libre de hielo (que no se habría abierto en aquella época).
La primera migración se produjo hace entre 19.500 y 26.000 años, durante el Último Máximo Glacial, cuando la capa de hielo era más densa y las condiciones en el norte de China eran probablemente inhóspitas para
los humanos.
La segunda tuvo lugar durante la posterior deglaciación o periodo de deshielo, hace entre 19.000 y 11.500 años, cuando se produjo un rápido aumento de la población humana, probablemente debido a la mejora del clima, que pudo impulsar la expansión hacia otras regiones geográficas. Los investigadores también descubrieron un vínculo genético inesperado entre los nativos americanos y los japoneses.
Durante la deglaciación, otro grupo se ramificó desde la costa norte de China y viajó a Japón, un hallazgo que explica las similitudes arqueológicas y genéticas entre los pueblos paleolíticos de China, Japón y Amé-
CROACIA
rica.
Aunque el estudio se centró en el ADN mitocondrial, las pruebas complementarias del ADN cromosómico Y sugieren que los antepasados masculinos de los nativos americanos también vivieron en el norte de China más o menos en la misma época que estas antepasadas femeninas.
Este estudio añade una nueva pieza al enigma de ascendencia de los nativos americanos, pero «sus orígenes siguen siendo imprecisos o controvertidos». Hace falta recopilar más linajes euroasiáticos para obtener «una imagen más completa «sobre el origen de los nativos americanos, concluye Kong.
AGENCIA ID
-EL SIE7E
CDMX.- Las costas de Croacia tienen una extraordinaria peculiaridad. Además de ser un lugar espectacularmente bonito, esta área, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte del Mediterráneo, está a salvo de las grandes olas gracias a la protección que ofrecen las muchas islas que rodean la zona.
Este hecho no es una cuestión menor. Principalmente porque ha permitido preservar muchos sitios antiguos de la destrucción natural. Uno de esos espacios, descubierto en 2021 por investigadores de la Universidad de Zadar mientras analizaban imágenes por satélite alrededor de Korčula, es el sitio neolítico de Soline.
Hogar de la cultura Hvar
Esta isla creada artificialmente está ahora sumergida bajo el mar, pero hace miles de años el hogar de la cultura Hvar. Las excavaciones realizadas han permitido encontrar, a una profundidad de 4 a 5 metros,
paredes de piedra que pueden haber sido parte de un antiguo asentamiento.
La masa de tierra sobre la que se construyó este poblado estaba separada de la isla principal por una estrecha franja de tierra. Y los arqueólogos croatas acaban de desenterrar los restos de una carretera de 7.000 años de antigüedad oculta bajo una gruesa capa de lodo marino frente a la costa sur de Croacia.
La calle tiene alrededor de 4 metros de ancho y se construyó con losas de piedra cui-
dadosamente apiladas. A través del análisis de radiocarbono de la madera preservada, se estimó que todo el asentamiento data de aproximadamente el 4900 antes de Cristo. Los investigadores creen que la cultura Hvar del Neolítico, que una vez habitó el este del mar Adriático, construyó el asentamiento de Soline, ahora sumergido, y el antiguo pasadizo que conectaba esta isla con Korčula. «La gente caminó por este camino hace casi 7.000 años», apunta Mate Parica, de la Universidad de Zadar.
Este, sin embargo, no es el único secreto que guarda esta región del Adriático. El mismo equipo de investigación descubrió otro asentamiento submarino en el lado opuesto de la isla que es sorprendentemente similar a Soline y donde han aparecido algunos artefactos intrigantes que data de la Edad de Piedra.
El arqueólogo Igor Borzić notó recientemente que había más estructuras debajo de las aguas de la bahía de Gradina. Así que los especialistas que buceaban en el sitio de Soline se fueron a explorar al otro lado, cerca de Vela Luka, y descubrieron un asentamiento casi idéntico sumergido a una profundidad de entre 4 y 5 metros.
«En el sitio se encontraron artefactos neolíticos como cuchillas color crema, hachas de piedra y fragmentos de sacrificios», agrega. Este tipo de poblados insulares del Neolítico no se encuentran con tanta frecuencia. “Son hallazgos emocionantes que muestran cómo nuestros antepasados podían adaptarse a diferentes entornos y construir caminos entre ellos” concluye.
Ciudad de México.- En las últimas décadas México y países de Centroamérica, como El Salvador, Guatemala y Honduras, han avanzado en sus mecanismos de contratación equitativa para personas migrantes pero deben reforzarlos, dijo este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este lunes en Ciudad de México, la OIT presentó, en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, el estudio “Contratación equitativa en El Salvador, Guatemala, Honduras y México: Evaluar los avances y cerrar las brechas”.
En el documento se registraron algunos ejemplos de iniciativas de trabajo temporal entre países, guías para empresas y para personas trabajadoras migrantes elaboradas por gobiernos, prácticas inspiradoras de agencias privadas, programas de gremios agrícolas y experiencias de acción sindical.
También se apuntó que la movilidad humana entre o a través de los cuatro países “responde a la búsqueda de mejores oportunidades de empleo, desplazamiento forzado por distintas causas, y retorno de los países de tránsito o destino”.
Ante ello, señaló el reporte “resulta indispensable reforzar mecanismos de contratación equitativa para personas migrantes por parte de sus instituciones de gobierno, organismos empleadores y asociaciones de personas trabajadoras”.
En la presentación, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la oficina de la OIT para México y Cuba, señaló que la OIT “ha constatado en los últimos años los esfuerzos que los países de la región, tanto los de origen de la migración como los de tránsito y destino, están realizando en materia de contratación equitativa”.
La OIT recordó que la Iniciativa para la Contratación Equitativa, lanzada en 2014, tiene como objetivo “garantizar que las prácticas
Ciudad de México.- Benjamín Gamond, de 23 años, uno de los tres turistas argentinos atacados a machetazos el pasado viernes en Lagunas de Chacahua, una comunidad ubicada en la costa del estado de Oaxaca, sur de México, falleció este lunes, según su familia.
“La familia Gamond informa con inmenso dolor, la triste noticia que Benja no lo logró. El milagro no se dio. Los esfuerzos fueron enormes como su fortaleza y corazón, pero no alcanzó. Pedimos puedan entender el momento y respetar el dolor de la familia. Gracias”, escribió a través de Instagram el hermano del fallecido Facu Gamond.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó también el fallecimiento.
“Es oportuno mencionar que, una de las víctimas (B.G.), fue trasladado a la Ciudad de México donde falleció la tarde de este lunes a consecuencia de las lesiones infligidas, motivo por el cual la FGEO solicitará la reclasificación del delito ante el juez, como homicidio calificado en lugar de homicidio en grado de tentativa”, apuntó la Fiscalía.
El juez calificó este lunes como legal la detención ya realizada y concedió la medida de prisión preventiva, además de fijar el 17 de mayo de 2023 como la fecha para la audiencia de vinculación a proceso (apertura del juicio).
Los otros dos turistas, Macarena Elía González, de 29 años, y Santiago Lastra, de 22, se encuentran fuera de peligro.
Los jóvenes estaban conviviendo con el atacante en un local, quien no es originario de Chacahua, cuando comenzó una discusión que terminó con el presunto agresor sacando su machete.
Según medios locales, personas que estaban presentes intentaron separarlos pero el hombre logró herirlos en cabeza, manos y brazos. Otro medio informó que la madre de uno de los jóvenes declaró que fueron atacados por la espalda.
Los habitantes del lugar trasladaron en lancha a los turistas agredidos hasta el poblado de El Zapotalito, donde llegaron personas de Protección Civil y los llevaron a centros médicos en Puerto Escondido para recibir atención médica.
Según el gobierno municipal de Villa de Tututepec (a la que pertenece Lagunas de Chacahua) y a la comunidad de Chacahua Isla, el agresor es un hombre joven de origen guerrerense y que llegó al lugar en busca de empleo.
Este lunes en Ciudad de México, la OIT presentó, en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, el estudio “Contratación equitativa en El Salvador, Guatemala, Honduras y México: Evaluar los avances y cerrar las brechas”.
de contratación nacional e internacional se basen en las normas internacionales del trabajo y el diálogo social, y garanticen la igualdad de género”.
Recordó que el comité asesor de esta iniciativa está actualmente copresidido por Italia y México, por lo que este último país ha incrementado sus esfuerzos para liderar a la región en temas de inspección laboral y su aplicación.
En el documento presentado este lunes se plantean, además, 21 recomendaciones específicas para seguir progresando en la puesta en práctica de los principios de la contratación equitativa.
Entre ellas, la regulación de agencias privadas de empleo, el reconocimiento de competencias de las personas trabajadoras migrantes, el refuerzo de la inspección del trabajo, el acceso de las personas trabajadoras migrantes a la justicia o la coordinación institucional dentro de los países y entre países.
De igual forma, en lo que concierne a las
organizaciones de empleadores y de trabajadores, el estudio plantea la necesidad de involucrarlas activamente en la construcción de las políticas, acuerdos bilaterales y otros instrumentos, dentro del marco del diálogo social.
En los últimos 15 años, la cantidad de migrantes internacionales ha crecido en América Latina y el Caribe más rápidamente que en cualquier otra región del mundo: han pasado de 7 millones a cerca de 15 millones; lo que representa el 5,3 % de las personas migrantes internacionales.
ción tan solo de los centros de playa en el territorio mexicano fue de 71,7 % en este mismo primer trimestre.
Ciudad de México.- La ocupación hotelera en México aumentó hasta el 60,5 % durante el primer trimestre del año, informó este lunes el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
El funcionario del Gobierno mexicano explicó que este nivel fue mayor en 9,5 puntos porcentuales respecto de los primeros 3 meses del año pasado.
De acuerdo con datos obtenidos por la plataforma DataTur en 70 distintos centros turísticos del país, entre enero y marzo pasados llegaron 19,8 millones de turistas. De estos, 13,9 millones fueron turistas nacionales, mientras que 6 millones fueron extranjeros, es decir, proporciones de 69,9 % y 30,1 %, respectivamente.
El secretario de Turismo detalló que las urbes registraron 10,8 millones de turistas en cuartos de hotel.
Mientras que los centros de playa recibieron a 9 millones de turistas durante los primeros 3 meses de 2023.
Los datos de ocupación hotelera de México, uno de los 10 países más visitados del mundo, se difunden tras revelarse la semana pasada que la cifra de turistas internacionales creció un 17,3 % anual en el primer trimestre y los ingresos por su visita subieron un 23,1 %.
Por su parte, precisó que el nivel de ocupa-
Este resultado es 9 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, cuando se registró 62,7 % de ocupación. Para los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación fue de 50,7 % en estos primeros 3 meses.
Este hecho significó un aumento de 9,9 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en 2022, cuando alcanzó 40,8 %. Torruco puntualizó que, en este periodo enero-marzo, los centros turísticos con mayor ocupación fueron: Akumal (87,6 %); Playa del Carmen (86,6 %); Cabo San Lucas, (84,5 %); Nuevo Nayarit, (84,4 %); Puerto Vallarta, (83,6 %) y Cancún (80,5 %).
En estos mismos 3 meses, agregó, el número de cuartos ocupados promedio ascendió a un nivel de 256.996 unidades en todo el territorio mexicano, es decir, 19 % más con respecto al mismo periodo del año anterior. En los centros de playa, se registraron 142.685 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 114.311.
a 60,5 % en el primer trimestre de 2023
*Llaman a los Congresos Locales a Aprobar la Ley “3 de 3 Contra la Violencia”
*Rechazan Legisladores de Oposición, Elección de Ministros por Voto Ciudadano
El Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, coordinado por la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), hizo un llamado a los congresos locales a aprobar la minuta que adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, conocida como “3 de 3 contra la violencia”. La diputada Alavez Ruiz explicó que se tienen los acuses de que todos los congresos estatales están notificados de esta comunicación que se hizo del proyecto de decreto. Detalló que para que pueda entrar en vigor esta disposición en el siguiente periodo electoral, se debe contar con la aprobación de mínimo 17 congresos locales a más tardar la primera semana de junio.
“El llamado es a quienes están actualmente en periodos de sesiones, a que antes de que venza el plazo para hacer adecuaciones a las reglas electorales que deben ser publicadas a más tardar nueve días antes de iniciar el periodo electoral para el cual se pretenda aplicar”, externó.
También “queremos agradecer que ya se aprobó en nueve congresos locales”, que son los de la Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México, Tabasco y Colima.
Recordó que esta reforma es para que las mujeres tengan la garantía de que ningún violentador pueda acceder al poder, ya que el artículo 38 de la Constitución Política establece que quien tenga una sentencia firme por violencia política en razón de género, violencia doméstica, violencia familiar y sea moroso en la pensión alimentaria, no podrá acceder a un cargo de elección popular o al servicio público en general.
A su vez, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) sostuvo que la iniciativa “3 de 3 contra la violencia” es de enorme trascendencia para la vida política del país, es sustentada por todos los grupos parlamentarios y aprobada en sus términos en ambas cámaras del Congreso.
“Requerimos que antes de que termine el mes de mayo, 17 congresos estatales, al menos, hayan ya ratificado esta minuta y nuestro reconocimiento a los que ya lo han hecho”, enfatizó.
En tanto, la diputada Gabriela Sodi (PRD) agradeció a los nueve congresos que dieron el sí a la reforma, y convocó al resto a aprobar ésta para que pueda entrar en vigor y así poder limpiar los apartados políticos y representaciones populares.
La diputada María Clemente García Moreno (Morena) pidió a los Congresos de los estados ejercer esta “contraloría social”, y que sus legisladores agilicen este procedimiento. Sugirió que en la “3 de 3” se incluya también a aquéllos que hayan discriminado y no puedan estar en un espacio de diálogo como el Congreso y no esperar a que lo diga el Tribunal Electoral.
Ana Karina Rojo Pimentel, diputada del PT, agradeció al Grupo Plural el seguimiento que ha dado para que en los congresos locales se apruebe esta iniciativa. Consideró que “no ha sido fácil, pero creemos que van a estar de acuerdo todos los grupos parlamentarios en esta importante iniciativa que salió de la Cámara de Diputados y esperamos que lo más pronto posible todos los congresos estén armonizados con esta ley”.
La diputada María de Jesús Rosete Sánchez (PT)
Para los maestros de las secciones magisteriales de Mi- choacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, estados que de acuerdo al gobierno federal, han sido principalmente atendidos, el aumento salarial de 8.2 por ciento direc- to al salario, anunciado por el presidente Andrés López Obrador, es insuficiente.
felicitó a todas “las diputadas que desde sus estados vienen impulsando esta iniciativa para que se apruebe y sea una realidad latente para que los derechos se puedan palpar”.
Del PRI, la diputada Marcela Guerra Castillo informó que el día de hoy se presentará en el Congreso de Nuevo León con todas las fuerzas políticas a fin de impulsar esta propuesta y sea aprobada cuanto antes. En unidad se pueden lograr muchas cosas en favor de las mujeres”.
Por el PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez resaltó que algunos partidos políticos están modificando sus normas, estatutos y reglamentos internos a fin de salvaguardar el derecho a la igualdad sustantiva y paridad que tienen las mujeres en función de que ninguna persona violentadora acceda al poder o a cargos de representación.
La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) destacó la importancia de esta reforma para que las personas que violentan o no son capaces de hacerse cargo de sus responsabilidades familiares no puedan ocupar un cargo de elección popular o de designación porque “sabemos que no son capaces de generar políticas públicas de protección a las mujeres”.
Por otra parte, la diputada Gabriela Sodi (PRD) manifestó su rechazo a la propuesta del diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, para realizar una consulta popular en agosto de 2024, y que el pueblo de México decida si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deban ser electos por el voto directo de los ciudadanos.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Sodi señaló que es falso que la gente pudiera decidir por voto directo la elección de los ministros, con un proceso previo al reconocimiento, a la meritocracia y a su currículo, formación, eficacia y experiencia dentro del Poder Judicial. La legisladora afirmó que se debe dar su valor y peso a cada uno de los tres poderes de la Unión para guardar el equilibrio.
“No es posible que nada más tengamos una autocracia desde el centro definiendo los destinos de todos los mexicanos. Aquí somos tres poderes autónomos, tres poderes equiparados y cada uno de los poderes en correlación para guardar el equilibrio”.
Por ejemplo, dijo, “la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos mandata al Legislativo, es una relación permanente, piensan que es nueva, pero cuando llegamos a la Cámara de Diputados a las comisiones de Grupos Vulnerables y a la de Educación nos mandataron una consulta” sobre educación. En ese sentido, indicó las especificaciones de cómo debe ser una consulta: previa, pública, abierta, accesible, preferentemente directa, informada, regular, significativa, de participación efectiva, transparente, y con igualdad.
“No éstas a mano alzada, que son las que se pretenden, violentando todos los procedimientos legales que han conformado las consultas oficiales y que las quieren hacer para destituir al Poder Legislativo, porque no es a modo.
“Empresarios que no son a modo, hay que destruirlos; periodistas que no son a modo, hay que destruirlos; defensores de derechos humanos que no son a modo, hay que destruirlos; legisladores que no están a modo, hay que destruirlos; y, en este caso, todos los jueces, magistrados que no son a modo, hay que destituirlos, destruirlos y, sobre todo, desaparecer, como pretenden, 18 institutos, 18 instancias que tienen que ver con transparencia”.
Pese al incremento salarial y el anuncio que el gobier- no federal trabaja en una reforma de pensiones que favorezca a los trabajadores al servicio del Estado, los combativos maestros iniciaron movilizaciones en esas entidades y en la propia capital del país, en demanda de un incremento salarial del 100 por ciento. Las movilizaciones magisteriales parecen revelar que el entendimiento y acuerdos alcanzados con el presidente Andrés López Obrador, han concluido y una nueva etapa de lucha inicia en contra del actual gobierno federal. En la recta final de la presente administración, parece que las cosas comienzan a desordenarse.
El presidente Andrés Manuel López obrador, al anunciar un incremento de 8.2 por ciento al magisterio federal, en el marco del Día del Maestro.
“Ningún trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales…”
Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Seguridad Estatal de este lunes 15 de mayo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que derivado de las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, en las últimas 48 horas correspondientes a los días sábado 13 y domingo 14 de mayo, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo de vehículo.
En este marco interinstitucional en el que se analizó y se expuso la incidencia delictiva, el mandatario estatal destacó que los operativos y acciones encaminadas en garantizar la seguridad y el bienestar de las familias chiapanecas están dando
resultados
positivos y contundentes.
En ese sentido, detalló que en las últimas 48 horas nuestro estado registró saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo de vehículo, por lo que exhortó a las fuerzas federales, estatales y municipales a continuar trabajando en coordinación y en unidad para mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país.
Por último, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su Gobierno para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas encaminadas en salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.