![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/a5468ed61ca2e544e2adf340425e612c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Entregan ayudas funcionales a personas con discapacidad
from 16/08/23
la situación de vulnerabilidad de chiapanecos que viven con alguna discapacidad auditiva, visual y/o motriz.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Advertisement
Chiapa de Corzo.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, hizo entrega de 702 ayudas funcionales a 465 habitantes de la Región Metropolitana que carecen de seguridad social y viven en situación de vulnerabilidad, impulsados por Instituto de Protección Social y Benefcencia Pública, con lo cual, dijo, el gobierno de la Cuarta Transformación ratifca su compromiso de benefciar a quienes más lo necesitan para mejorar su calidad de vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/ce97406125692bbf8de5dc25f9aeb34b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El encargado de la política sanitaria estatal manifestó que en Chiapas se trabaja en equipo con las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno, bajo el liderazgo del mandatario Rutilio Escandón, quien encabeza y apoya las gestiones relacionadas con el rubro de la salud, en aras de revertir
“Todo esto va a quien más lo necesita, a quienes no tienen la capacidad para adquirir estas ayudas técnicas, por eso, Chiapas le agradece al presidente Andrés Manuel López Obrador por mandar todo esto a través de la Benefcencia Pública Nacional”, expresó el doctor Pepe Cruz.
En su intervención, Adrián Benítez Ruiz, director general de la Administración del Patrimonio de la Benefcencia Pública, recalcó que con la entrega de estos auxiliares auditivos, lentes de armazón, sillas de ruedas, sillas para parálisis cerebral para adulto y niño, y bastones de uno y cuatro puntos, en Chiapas suman más de 32 mil apoyos otorgados desde 2019 a la fecha, con énfasis en la población de 90 municipios indígenas del estado, lo que equivale a una inversión superior a los 96 millones de pesos.
“Resultado de la gestión y trabajo en conjunto a favor de la población más vulnerable, estamos mejorando la calidad de vida de miles de personas y sus familias. Los dispositivos permiten a los benefciarios obtener de nueva cuenta su independencia al recuperar el oído, la vista o su movilidad, contribuyendo a la posibilidad de que ellos se reintegren a su comunidad”, enfatizó el funcionario federal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/7bb25b092e28446509c21f1fcc5fc811.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/ee2897cb8a662f1aeb38bff7621a9f43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/109b1101c31a4cbdc0b1e53a70a80c28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/2a5eebf939279f06d9c745d4bdd798fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)