2 minute read

Selva política Rugidos

*Llaman Diputados a no Retroceder en Materia de Transparencia con el INAI

*Los Recursos Confiscados al Narco, Deben ser Para la Búsqueda de Personas

Advertisement

El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, alertó del grave retroceso en materia de transparencia que podría significar el veto presidencial de dos comisionados del Inai, con lo que este organismo está en riesgo.

El legislador se pronunció por hacer una defensa del Inai y de los organismos autónomos que fungen como un contrapeso de los gobiernos autoritarios.

“Siempre lo he dicho, respetaré los organismos autónomos, hay que fortalecerlos, no quitarlos, para que pueda este país ser más democrático todos los días”.

Mendoza Acevedo afirmó que “este es de los atentados más graves de este gobierno, porque están inhabilitando al Iinai, un órgano autónomo al cual violentamente le está quitando herramientas y facultades porque no les conviene dar cuentas”. Señaló que la falta de nombramiento de dos comisionados del Inai vulnera los derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales de todos los mexicanos, ya que no sesionarían en Pleno y, por lo tanto, no podrían obligar a los Gobiernos y servidores públicos a rendir cuentas. “No quiere transparentar su gasto, no quiere que sepamos toda la información de qué hacen, cómo lo hacen y en qué lo gastan y esto es algo gravísimo que está pasando en este país y es una muestra muy clara de este Gobierno autoritario”. Mendoza Acevedo recordó que el gobierno de Morena se ha caracterizado por ser opaco, por difundir datos falsos, negar información y minimizar corruptelas a diferentes niveles; por ello le conviene eliminar a los organismos autónomos, por eso ha atentado contra la Cofece, el INE y ahora nuevamente arremete contra el Inai.

“Es gravísimo lo que está pasando en este gobierno, no es nada nuevo, cuando entró todo el mundo decía que había que darle la oportunidad y que México no se iba a convertir en Venezuela, que no iba a ser un gobierno represor y hemos visto lo contrario con los hechos”.

El legislador respaldó al Inai en su decisión de presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que se diera a conocer el veto presidencial del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como comisionados del Instituto y confió en que la ley se haga valer por encima de intereses de una sola persona.

En otro tema y frente a la peor crisis de desapariciones que nuestro país atraviesa, la diputada federal Paloma Sánchez Ramos (PRI) busca que los recursos obtenidos por la venta de los bienes despojados al crimen organizado se destinen a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y para dar apoyos económicos a las familias afectadas.

Sobre la presentación de una iniciativa, señaló que con su propuesta cualquier bien obtenido de manera ilícita sobre el que proceda la extinción de dominio deberá aprovecharse en favor de las víctimas.

Desde tribuna manifestó que, gracias a esto, la lucha contra el crimen organizado no sólo será a través de detenciones, sino también con la reparación del daño y apoyo a las miles de víctimas que esperan justicia.

Indicó que en México cada día al menos 40 mujeres, hombres, niñas y niños desaparecen y que

This article is from: