
3 minute read
A Escena, la Banca
from 17/03/23
La Convención Bancaria de México que por vez primera se lleva a cabo en Mérida, Yucatán, será el foro perfecto para enviar el mensaje a los sectores productivos y público en general, respecto a que ante quiebras de bancos extranjeros, el actual sistema bancario del país está sólido, firme y es seguro.
lamentablemente pasan a ser sólo registros archivados de una lista de más de 110 mil mexicanos y mexicanas desaparecidas.
Advertisement
La diputada federal por Sinaloa reclamó que las comisiones locales de búsqueda cuenten con sólo 15 millones de pesos al año para fortalecer las acciones de búsqueda, por lo que no se contrata más personal ni se compran maquinaria y herramientas que faciliten las búsquedas.
Además, denunció que no existe un plan nacional de exhumación e identificación forense, a pesar de que hay más de 50 mil cuerpos de los que se desconoce nombre y apellido.
“La desaparición de una persona es una tragedia que se mantiene indefinidamente. Para sus familias todo se suspende; no hay una tumba a la cual llevarle flores ni un altar para llorar. Hay muchas preguntas, pero ninguna respuesta”, expresó.
En ese sentido, expuso que las familias de personas desaparecidas son quienes día a día se juegan la vida. En 2022 fueron asesinadas cinco madres buscadoras y en Sinaloa hay más de 25 colectivos de madres que tienen que conseguir dos o más trabajos para seguir buscando a sus hijas e hijos, por lo que reiteró la importancia de protegerlas y garantizarles la vida.
“Las víctimas merecen justicia, verdad y apoyo; no podemos fallarles”, destacó al presentar la iniciativa que adiciona el artículo 234 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
De salida les informamos que la diputada federal, Annia Sarahí Gómez Cárdenas y el diputado federal José Luis Garza Ochoa, en representación de los diputados federales por Nuevo León del PAN y PRI, respectivamente, interpusieron una denuncia administrativa en contra de Faustino Gutiérrez Pérez, juez octavo de distrito en Materia Administrativa en el estado de Tamaulipas, por estar concediendo amparos al gobernador del estado de Nuevo León, al no respetar los acuerdos que se aprueban en el Poder Legislativo local.
“No podemos permitir que haya un atropello o que pasen por encima de la división de poderes, pero además hoy nos preocupa y creemos que debe llamar la atención del Poder Judicial que sea un juez el que otorgue un amparo y una suspensión al gobernador”, refirió Annia Sarahí Gómez, diputada federal del PAN.
“Tendrá el juez que demostrar el interés jurídico.
¿Por qué un juez de Tamaulipas dicta una suspensión en temas que tienen que ver sólo en Nuevo León?”, agregó José Luis Garza, diputado federal del PRI.
Los diputados por Nuevo León consideraron que el juez se extralimitó en sus funciones, contraviniendo con su resolución incidental, en transgresión de las disposiciones del orden público y del interés social vigentes en el estado de Nuevo León, en virtud de que el juzgador ordenó suspender las potestades y atribuciones constitucionales de uno de los supremos poderes y soberanos del estado de ese estado, el Poder Legislativo local.
“Hoy estamos aquí en el Consejo de la Judicatura Federal a unos meses de que presentamos un juicio político en contra del gobernador de Nuevo León, un juicio político que se presentó por todas las omisiones que ha cometido el gobernador, desde perseguir al fiscal y administrativamente a los diputados que no piensan como él”, explicó Annia Sarahí Gómez.
La tarde-noche de éste jueves, el presidente de México, Andrés López Obrador participó en el acto inaugural y al cierre de esta edición, el mandatario ofrecía un mensaje a los asistentes a la importante convención que, sin duda atrajo la atención de empresarios e inversionistas, ante la turbulencia en los mercados financieros.
Las primeras consideraciones de los hombres de la banca, sobre la inestabilidad que vive algunas instituciones crediticias en el vecino país del norte, coinciden en que la banca en México verá pasar ese mal momento, sin que afecte a las empresas financieras que operan en nuestro país.
Los trabajos, compromisos y conclusiones sobre la Convención Bancaria de México deberá ser claro, oportuno y muy positivo sobre el momento que vive el sector y la capacidad de respuesta que tiene para el público en general.
El Cart N
al asegurar que fuimos el único país que durante la pandemia no se endeudó y tuvo un crecimiento de los ingresos en 2020.