18/02/25

Page 1


Editorial

Complicidad criminal en la Selva Lacandona

La participación de mandos de la Secretaría de Seguridad Pública con grupos del crimen organizado para amedrentar a comunidades de la Selva Lacandona fue denunciada penal y públicamente, con lujo de detalle, desde septiembre de 2023. Sin embargo, las autoridades estatales de ese entonces decidieron desestimar los señalamientos y guardar silencio sospechoso. El avance violento de grupos armados en la Lacandona comenzó a agudizarse durante los últimos cuatro años. Según declaraciones de los propios integrantes de los Bienes Comunales, todo se complicó con la llegada de grupos que comenzaron a apoderarse del control de las pistas de aterrizaje que antes eran utilizadas para tareas de salud, comercio y abastecimiento de insumos básicos. La resistencia de las comunidades ante el embate de los cárteles terminó con ejecuciones, secuestros, amenazas, el asesinato de animales y el desplazamiento de familias enteras. Y es que, según constan en documentos entregados por las comunidades lacandonas, las denuncias penales ante el Gobierno de Chiapas fueron presentadas formalmente al menos desde hace casi año y medio (el 13 de septiembre y 12 de octubre de 2023). Así consta también en el documento hecho público por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, quien en septiembre del año pasado hizo una denuncia pública sobre la cronología de hechos. En la denuncia se narra con precisión el hostigamiento de los grupos armados, coludidos con algunos líderes de zona, que terminó por reventar con la irrupción de los criminales dentro de una asamblea comunal. “El 29 de marzo de este año, se llevó a cabo una asamblea en la comunidad de Lacanjá Chansayab, en donde autoridades de la subcomunidad en compañía de integrantes del crimen organizado informaron a la asamblea que iban a tomar posesión de nuestras parcelas, casas y propiedades; despojándonos absolutamente de todo nuestro patrimonio comunitario y privado”, se detallaba en la carta entregada al gobierno de Rutilio Escandón. La amenaza hecha en marzo se materializó finalmente el 13 de septiembre de 2023 cuando grupos armados ingresaron a Lacanjá Chansa-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

yab para expulsar a las familias que se negaban a participar en las operaciones criminales. Fueron acorralados por varias horas, por lo que se necesitó de la intervención de organizaciones humanitarias para permitirles escapar del lugar e instalarse en la comunidad de Nueva Palestina donde permanecieron refugiados. No obstante, las autoridades se negaron a considerarlos como víctimas de desplazamiento forzado para reducir su situación legal a personas en simple “estado de vulnerabilidad”. “La única respuesta y propuesta del gobierno es que nos quedemos en nuestras casas y territorios, que no nos desplacemos, pero eso conlleva el aceptar trabajar para los grupos de delincuencia, sobrevivir extorsionados, pagarles su impuesto como derecho de piso y participar de sus actividades ilícitas”, detallaba el documento. Desde entonces fueron claros en denunciar abiertamente la participación de la Policía Estatal en las operaciones del crimen organizado dentro de la región. “Bien sabemos que la policía cubre la presencia de estos malechores, hemos observando la participación de la policía estatal en las maniobras del crimen organizado y es por eso que tememos por nuestra seguridad y consideramos que no hay condiciones propicias para garantizar nuestra integridad”, señalaron públicamente, al tiempo de pedir ayuda. Pero, sólo recibieron silencio e indiferencia de las autoridades estatales. así por casi año y medio, desde el desplazamiento forzado, no cesaron en denunciar insistentemente la colusión del crimen organizado y las autoridades de seguridad dentro de su región, en medio de una diferencia institucional que lo dejó en el abandono y la indefensión, como a otras tantas zonas de la entidad. Por eso la detención de 21 personas este fin de semana, entre ellos un subdirector de la Policía Estatal en la región Selva, tiene relevancia significativa sobre este caso en particular. Y es que, los resultados del operativo no sólo confirman los señalamientos hechos por casi dos años desde las comunidades lacandonas, sino también la evidente complicidad de las autoridades estatales pasadas para permitir el avance de los grupos criminales, a costa de lo que sea.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 18 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4816

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

La resistencia de las comunidades ante el embate de los cárteles terminó con ejecuciones

Estado

Remesas caen 40 % en el municipio de SCLC el mayor receptor de México

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

SCLC.- Las remesas desde Estados Unidos han caído un 40 % en febrero en San Cristóbal de las Casas, el municipio mexicano que más percibe estos ingresos, en medio de la incertidumbre causada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. “En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más, pues estamos hablando ahorita de un 40 % (en la recepción de remesas). Sí, en este mes se está viendo reflejado”, expuso a EFE la encargada en la zona de la Financiera Bienestar (Finabien) del Gobierno, Blanca Emma Elizalde.

San Cristóbal de Las Casas es el municipio que más remesas recibe en México, con casi 950 millones del récord de 64.745 millones de dólares que percibió el país a nivel nacional en 2024, según los datos del Banco de México (Banxico).

Además, Chiapas, estado de la frontera sur que alberga a esta localidad, es líder a nivel nacional en estos ingresos, pues las remesas representan casi el 16 % del producto interior bruto (PIB), un indicador que supera a cualquier otro estado en México.

Familias resienten la incertidumbre Las remesas se han desacelerado en México, pues a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida del 2,3 % en 2024, en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Solo en diciembre, las remesas retrocedieron un 4,9 % interanual a 5.228 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos nueve meses.

Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13.000 millones de

dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara.

Esta perspectiva atemoriza a mexicanos que dependen de estos ingresos, como Fernando Gómez, artesano de San Cristóbal de Las Casas que recibe dólares de familiares en Estados Unidos.

“Mientras menos dinero venga de allá (Estados Unidos), probablemente menos producción vamos a tener, no solo en el ámbar (tipo de artesanía), sino en todos los aspectos, en cuestión de restaurantes, servicios, siempre va afectar, nos acostumbramos a que entra más dinero y la economía fluye más”, explicó a EFE.

En particular, las deportaciones masivas inquietan porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del PIB del país.

Las familias indígenas también están preo-

cupadas porque sus parientes adquirieron una deuda con traficantes de personas para cruzar de manera irregular a Estados Unidos, con intereses que van del 20 % a 25 %.

“Es preocupante para algunos de nosotros que tenemos familiares allá, apenas se fueron y, si los rechazan. ¿Cómo van a pagar esa deuda tan grande? (270.000 pesos o 13.000 dólares más intereses)”, añadió el artesano.

La incertidumbre afecta en particular a las mujeres indígenas, quienes administran estas remesas para comprar comida, granos y materiales de construcción.

“(Hay) algo de miedo por las deportaciones que está haciendo el gobernante de ahí, me dice (mi familiar) que no hay deportaciones donde está él, pero tiene miedo, y están en peligro”, relató a EFE Elena Santiz, joven de la etnia tzeltal que usa el dinero para comprar maíz, frijol, azúcar y material de construcción.

MES DE FEBRERO

CONGRESO

“Unidad nacional y respeto por la soberanía, nuestro compromiso”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Sexagésima Novena Legislatura de Chiapas se suma a las acciones que fortalezcan la unidad, desarrollo social y económico del país, sostuvo el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, en su participación en el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y Unidad Nacional.

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez dijo que reafirma el compromiso de Chiapas con México y con su presidenta Claudia Sheinbaum; y argumentó que es necesaria la unidad de todo el pueblo que día a día lucha por la defensa de nuestta identidad como mexicanos y por nuestra soberanía nacional. Destacó las palabras de Ricardo Monreal, presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, quien indicó la importancia de la capacitación en materia legislativa, y

puso a disposición de los congresos locales la firma de convenios con el Congreso de la Unión, para articular políticas de integración con las cámaras legislativas.

Asimismo, el presidente del Congreso en Chiapas señaló que se

Actualizan catálogo de centros ecoturísticos

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Actualmente son ya 25 sitios ecoturísticos en reservas naturales en Chiapas de acuerdo con la actualización del Catálogo de Centros Ecoturísticos Comunitarios de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur. El estado ofrece una red de centros ecoturísticos que fusionan naturaleza, cultura y aventura. Desde íconos globales hasta proyectos emergentes, estos espacios no solo preservan la biodiversidad, sino que empoderan a las comunidades. El catálogo fue catalogado por la CONANP “como una ventana hacia las joyas naturales y culturales de una de las regiones más ricas y diversas de México”. Esta variedad de destinos combinan la majestuosidad de paisajes naturales con la calidez y hospitalidad de las comunidades locales. El catalogo es de libre acceso en el enlace: www.conanp.gob.mx/centros ecoturisticoscomunitarios/CatalogoRe gionalCentrosEcoturisticosComuntari os2025.pdf

El ecoturismo genera aproximadamente

dos mil 600 millones de pesos anuales para el estado, con un crecimiento global del 65% en turismo de aventura. Cada centro ecoturístico comunitario presente en este catálogo es gestionado por personas que han hecho de la conservación de su entorno y la promoción de su cultura una forma de vida.

A parte de experiencias únicas y auténticas, visitar estos lugares también es contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades, promoviendo el turismo que respeta y preserva la naturaleza.

Chiapas se posiciona como uno de los destinos líderes en ecoturismo en México, con una oferta que supera los 55 centros ecoturísticos registrados.

suma y apoya las políticas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por la defensa de la soberanía, independencia y dignidad de México, que pretende socavar las relaciones con otros países. El líder del parlamento en Chiapas,

la

finalizó diciendo que la prioridad es fortalecer la Cuarta Transformación, analizando la implementación de políticas públicas para el desarrollo en materia económica, política y social, “porque México somos todos y todas”.

Salud firma Pacto por

Primera Infancia Chiapaneca

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Actualmente son ya 25 sitios ecoturísticos en reservas naturales en Chiapas de acuerdo con la actualización del Catálogo de Centros Ecoturísticos Comunitarios de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur. El estado ofrece una red de centros ecoturísticos que fusionan naturaleza, cultura y aventura. Desde íconos globales hasta proyectos emergentes, estos espacios no solo preservan la biodiversidad, sino que empoderan a las comunidades.

El catálogo fue catalogado por la CONANP “como una ventana hacia las joyas naturales y culturales de una de las regiones más ricas y diversas de México”. Esta variedad de destinos combinan la majestuosidad de paisajes naturales con la calidez y hospitalidad de las comunidades locales.

El catalogo es de libre acceso en el enlace: www.conanp.gob.mx/centrosecoturisticoscomunitarios/CatalogoRegionalCentrosEcoturisticosComuntarios2025.pdf

El ecoturismo genera aproximadamente dos mil 600 millones de pesos anuales para el estado, con un crecimiento global del 65% en turismo de aventura.

Cada centro ecoturístico comunitario presente en este catálogo es gestionado por personas que han hecho de la conservación de su entorno y la promoción de su cultura una forma de vida.

A parte de experiencias únicas y auténticas, visitar estos lugares también es contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades, promoviendo el turismo que respeta y preserva la naturaleza.

Chiapas se posiciona como uno de los destinos líderes en ecoturismo en México, con una oferta que supera los 55 centros ecoturísticos registrados.

INCIATIVA

REDIAS

Tuxtla, la ciudad con mayor violencia infantil en Chiapas

SCLC.- Tuxtla Gutiérrez ocupa el primer lugar en homicidios y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, de acuerdo con un informe de la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (REDIAS) y la organización Melel Xojobal. Ambas agrupaciones han documentado el incremento de la violencia contra la infancia en la entidad, alertando sobre la urgencia de tomar medidas para su protección.

Las organizaciones señalan que la violencia contra menores no solo ocurre dentro del hogar, sino también en el ámbito laboral, donde niñas, niños y adolescentes son obligados a trabajar en condiciones precarias.

En municipios de la región Altos de Chiapas, la niñez indígena enfrenta

discriminación, maltrato y explotación, lo que aumenta su vulnerabilidad y los exponen a múltiples riesgos. Melel Xojobal, con 28 años de trabajo en la defensa de los derechos de la infancia, ha acompañado a menores indígenas en mercados, plazas y escuelas de San Cristóbal de Las Casas y comunidades cercanas.

Su labor ha puesto en evidencia la necesidad urgente de implementar políticas públicas que garanticen el bienestar y la seguridad de la niñez. Ante este panorama, REDIAS y Melel Xojobal hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que cumplan con los tratados internacionales en materia de derechos infantiles y refuercen las políticas de protección, educación y bienestar. Asimismo, exhortaron a la sociedad civil y a los organismos de derechos humanos a mantenerse vigilantes y denunciar cualquier vulneración

Alertan por presencia de lluvias en el estado por varios días

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por la presencia de posibles lluvias en el territorio estatal por la presencia de dos frentes fríos. En la advertencia se expone que los fuertes vientos alcanzarán los 80 a 100 km/h en las regiones aledañas al istmo y golfo de Tehuantepec.

Se prevé que el frente frío No. 28 llegue al sureste mexicano en el ombligo de semana, su masa de aire ártico, va a generar rachas de viento de hasta 80 km/h y ocasionar posibles lluvias muy fuertes a puntuales intensas además de descenso de las temperaturas vespertinas.

El jueves, el frente frío se extenderá al norte de la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste del país, generando lluvias de fuertes a puntuales en el sureste de la República Mexicana expone el reporte del SMN.

El día jueves va a aumentar la intensidad los vientos debido al impacto de la masa de aire ártico asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h.

En el pronóstico meteorológico especial por cuencas para el Sureste Mexicano a 96 horas, determina en sus gráficos que los mayores acumulados de lluvias podrían

ocurrir en las regiones de Norte, Mezcalapa, Tulijá, Maya, de los Bosques y Selva, donde las precipitaciones podrían superar los acumulados de 75 mm.

Abrigarse bien, usar ropa gruesa y calzado cerrado, proteger rostro, cabeza, manos y orejas. Precaución en carreteras y evite transitar por caminos resbaladizos o zonas de deslaves y zonas inundadas. Son las recomendaciones que emitió Protección Civil para estos días.

Se espera que el fin de semana, impacte otro nuevo frente frío, entre el sábado 22 y domingo 23; sin embargo, los pronósticos después de 96 horas suelen ser imprecisos, por lo que se recomienda estar pendiente de las alertas que emitan las autoridades y fuentes confiables.

Los efectos del frente frío 27 en la entidad dejaron, en un primer impacto, lluvias máximas de 125.8 mm en Ocotepec y 102.0 mm en Chapultenango.

contra la infancia. Finalmente, instaron al sector empresarial a fomentar una economía social y solidaria que garantice condiciones laborales dignas para las familias en situación de vulnerabilidad, evitando la explotación infantil y promoviendo oportunidades de desarrollo. Las organizaciones enfatizaron que

la situación en Tuxtla Gutiérrez es alarmante y requiere atención inmediata, pues la ciudad sigue siendo el epicentro de la violencia contra menores en Chiapas. La protección de la infancia debe ser una prioridad para garantizarles una vida libre de violencia y con acceso a un futuro digno.

Dictan

sentencias condenatorias que refuerzan el compromiso de justicia con humanismo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, a través de los Tribunales de Enjuiciamiento, dictó tres sentencias condenatorias por los delitos de Homicidio Calificado y Homicidio Calificado con razón de parentesco, en los cuales perdieron la vida tres personas en los municipios de Reforma, Simojovel de Allende y Tuxtla Gutiérrez.

En la primera sentencia, por el delito de Homicidio Calificado en razón de parentesco, el órgano de enjuiciamiento del distrito judicial de Pichucalco impuso una pena de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en Reforma, Chiapas, en agravio de una persona con identidad protegida.

En la segunda determinación, el órgano de enjuiciamiento del distrito judicial de San Cristóbal dictó sentencia de 25 años de prisión a una persona del sexo masculino tras hallarlo responsable del delito de Homicidio Calificado, en agravio de una persona con identidad reservada, por los hechos ocurridos en Simojovel de Allende, Chiapas. Finalmente, el órgano de Control y Enjuiciamiento “El Amate”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, donde perdiera la vida una menor de edad de identidad protegida, otorgó una sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino, tras acreditar su participación y responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado en razón de parentesco, imponiéndole una pena de 22 años y seis meses de prisión. Estas tres sentencias condenatorias se dictaron luego de que el órgano técnico de investigación y acusación, realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde se logró acreditar la participación y responsabilidad de los acusados. Con estas acciones, el Poder Judicial de Chiapas reafirma su compromiso en una justicia con humanismo, orientada a restablecer el tejido social y proteger los derechos humanos de las y los chapanecos, fortaleciendo la convicción de que la justicia es la paz.

PODER JUDICIAL

Gerardo Díaz,

la voz de la filantropía

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión contamos con la visita de Gerardo Díaz, quien se dedica al ramo médico y la curación desde hace algunos años, así como a la filantropía, le gusta mucho dar a la humanidad, disfruta aportar y lo trae desde su abuela, Margarita Farrera, recuerda que desde pequeño se sentía cuidado, después continuó en la búsqueda, siempre inquieto, hasta un día estar en grupos de la iglesia católica, en su momento Renovación Católica del Espíritu Santo, por medio de su padre que lo invita, en parte por cumplir, empezó a andar en ese caminar, a tener grupos de jóvenes, esto hacia el año 98. “En ese andar reflexionando la vida, yendo a eventos nacionales, caminando en la metafísica lingüística, empiezo a leer pensando que todo el camino del pensamiento positivo es lo más fuerte, el principio de toda creación inicia de un pensamiento, hay que concretarlo accionando, moviéndote y andando, era ver lo positivo que sucedía en el constante andar, dejando de ver lo negativo que no por eso deja de existir, lo quieres dejar fuera pero no lo dejas, si te vas al extremo negativo o positivo estás sufriendo, después en la búsqueda, me topo con René Mey, sanador francés, ya llevaba tres, cuatro años metido en la iglesia y dije, aquí no me voy a forjar, Dios está en otros lados”, explicó. Así conoce a Lakshmi Shakti, quien era discí -

pula del sanador, su mamá, Mónica Solís Farrera la seguía, va con ella, le lee la carta de los ángeles y le gusta la técnica, quiere aprender reiki, se mete a cursos con el afán de auto cuidarse y no de generar ingreso, al conocer se va metiendo, picando piedra con ella y otros amigos, avanza y se mete en un tema de consciencia, de meditar, conoce a Shivagam, maestro hace más de 10 años, y asegura que si quieres aprender algo, debes leer y capacitarte, pagar cursos, seminarios, no hay magia, hay un mantra para generar riqueza, y es trabajar, no hay otro, es la realidad, tienes que centrar la cabeza, los pies en la tierra, lo que quieres creer lo vas a hacer, dice que a veces vas por algo y cuando vienes a ver no es como creías, para entrar a un camino.

“Tengo una maestría de mis emociones, soy maestro, si me pego no es que no me va a doler, pero en lugar de agobiarte esperas a que pase, ese andar me ha regalado la oportunidad de aperturarme, me he vuelto autodidacta, si quieres certificarte paga cursos y especialistas, pero si quieres aprender está la tecnología, si queremos avanzar, seguir sumando en conjunto, acciones que nos ayuden a la unidad, hay un patrón de conducta de que los mexicanos se jalan unos a otros, como un mantra, cada vez que haces y accionas lo tienes grabado y es un mantra, como bañarte, lavarte los dientes, un constante que vas haciendo común, no generan apertura para empujar hacia otros, al final el

deseo para todos es normal pero cuando supera lo que sientes hay sufrimiento que genera un choque interno, rabia, decepción”.

Dijo que es normal que todos lo puedan llegar a experimentar, pues si no te sientes apto no vas a empezar a hacer algo, si no estas dispuesto a hacerlo, mejor suéltalo, así pasa con el tema de la filantropía con Red Salud, Vanessa lleva 10 años, se trata de ir conjuntando gente afín, esta tarea demanda espacios, estar vinculándose con organizaciones de talla mundial, que tienen las relaciones, un caminar y un andar, al final hay formas de hacer las cosas, buscándole la normatividad dentro de las acciones que un gobierno marca, que es el orden, después hay gente competente e incompetente como en todos lados, hay un orden, hay cosas que cambian, por ejemplo los centímetros de estacionamiento agobiaban a mucha gente, porque no lo hacían pero estamos aprendiendo.

“Si queremos ser una sociedad que tenga un orden, desarrollo, avance, ese orden nos va a ayudar paso a paso a hacer un hábito, no nace de que lo imponga un gobierno, como ciudadanos vamos haciendo con ese granito de arena, la caridad es una sonrisa, fui al velorio de la mamá de un amigo, lo abrazo, él sintió eso y sintió esa contención, también eso es caridad, cuando se requiere contención en un momento tan fuerte, son partes que en tu contexto es una manera de estar aquí, llegar a inspirar a alguien, así sea en tus redes sociales una ac -

ción es bienvenida, es la maravilla, lo que tú aportas, he metido la pata N cantidad de veces en lo que conozco, hay que ser puntual y observar, lo que sabes es tu responsabilidad y la ignorancia no te exime de ninguna responsabilidad”, añadió.

Pasando a otro tema, dijo que para los jóvenes la tecnología es normal, para los más grandes no lo fue, hasta ahora se está normalizando, quienes están frente a esta nueva generación van a entender que no es fácil ni lo fue cuando no existía, es ser objetivos, el desarrollo y crecimiento desde niños, los que tienen a sus padres, mentores, abuelos, tíos al frente haciendo lo mejor que pueden, ya que no puedes enseñar lo que no sabes, es una responsabilidad compartida, la vida va evolucionando, hoy a un ritmo más avanzado, en 20 años el avance fue acelerado y así seguirá, hoy día es bastante información, es verlo como que tienes cierta edad, te quedan tantos años de vida, y todos los días tienes que desayunar, comer y cenar todo eso, ves el montón de comida pero si tengo hambre solo tomo esto y con eso estoy saciado.

“El orden antes era de otra forma, tienes que estar afín y familiarizado, hoy día de la IA van a crear muchas herramientas para desempeñarse y crear economía, es extraordinario y a la vez puede afectar a las personas, es una dualidad, si no estás centrado en saber y tener espacios y tiempos te genera el cortisol que te acelera, eso no es responsabilidad de que estén ahí, un cuchillo sirve para cortar cosas o matar, tú eres responsable de saber utilizar las herramientas y que no te usen a ti, la ignorancia no te exime de responsabilidad, entre más evolución mejor, es confort para la humanidad, con madurez y objetividad, es una oportunidad donde se puede generar crecimiento, nos tocó la época que nos tocó y a cada quien le va a tocar”, dijo.

Por ejemplo, en Red Salud apoyaron a los estudiantes del Cobach y gracias a Miguel Casanova a Lechuzas de la UPGCH, los apoyaron porque son iconos de la sociedad, jóvenes que inspiran a otros, le obsequiaron la playera, y el tema no es que cuando portas una camiseta te vuelves parte, es como hacer que trabajen en conjunto, amor y pasión por el espacio en que viven, hay diferentes opciones, que cada quien en su momento eligió, ese amor y gratitud por Chiapas, hay gente que da más amor que otros, que no regalan ese granito de arena, todo nace de adentro hacia afuera, si estás lleno de decepción, tristeza e ira vas a dar eso, no tienes más, en cambio si trabajas, cosechas, esa fe y esperanza es lo que vas a dar, es inevitable, va a suceder.

“Los invito a que trabajemos por Tuxtla, por Chiapas, por esos espacios, habrá gente que no entre en esa dinámica pero lo harán, si somos más los que aportamos con amor, devoción y servicio para ayudar a nuestro entorno, la balanza se va a inclinar, es un proceso es un paso es aceptar que todos somos responsables de lo que pasa, y es que cuando defines la maldad, aparece la bondad o viceversa, es una dualidad, todos aprendemos bajo esas situaciones, por eso hay leyes y orden, el que no se da cuenta lo metes a que lo haga y si no, genera esa opción, si no es apta para estar en sociedad lo metes a donde no haga daño, porque genera un impacto, toda la gente que hace daño a otros proyecta sobre ellos su ira, quien recibe es esta persona, no justifica lo que hizo pero tampoco que entres en la misma dinámica que él”, mencionó. Si bien muchos dicen, yo quiero aprender, el punto es que a veces es un impulso, no es consciente, como cuando quieres una galleta, el segundo que sean conscientes de si quieren aprender, conocer, existen muchas redes sociales donde puedes buscar, canales, videos, podcasts, muchas opciones que si quieres aprender, agarras tu smartphone, tienes que aceptar que es un proceso, no es difícil, solo algo nuevo, cuando pones esa palabra te estás bloqueando, requiere paciencia, estás aprendiendo, haces lo mejor que puedes, y seguir practicando, para ser buen ingeniero, médico, deportista, es lo mismo que para poder meditar.

“Hay infinitas técnicas, tienes que buscar la que te acomode, Hermann Hesse escribió Siddhartha, una novela muy buena, pequeña, si hablamos de la Biblia tiene mucha información entre letras que tienes que ir desarrollando, conocer algo sencillo te va a dar el acercamiento y estar vinculándote en ese campo… un sueño por cumplir es seguir creciendo en el ámbito empresarial y personal, aportando más a la vida, ayudar a la humanidad desde mi trinchera, conocimiento, sabiduría hasta donde yo pueda, los invitamos a que se acerquen a Red Salud, es ayuda humanitaria, tenemos una campaña de desparasitación, con más de 450 mil desparasitantes que se han estado entregando en cualquiera de nuestras farmacias”, dijo.

En este sentido, no tiene costo el medicamento, hay una cuota de recuperación porque cuando van al laboratorio, el estibaje, embalaje y almacén generan un costo de recuperación para la sustentabilidad, generar este impacto, traer más medicamentos, asimismo señaló que la Secretaría de Gobierno generará un acercamiento para afiliar a más personas, son los cimientos de Red Salud y su trabajo por abatir la pobreza farmacéutica, encuéntralos en www.rsalud.com.mx o en redes como Red Salud Internacional, y a él como Gerardo H Díaz en Instagram o Raja Arjuna en Facebook, que significa “rey que cuida” o “aquel que sirve, no al que le sirven”.

Atestigua Eduardo Ramírez Vargas González como

Nacional

Inicia registro de pensiones del Bienestar del 17 al 28 de febrero

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar.

Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que es momento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, dado que en el Segundo Piso continúan todos los Programas para el Bienestar que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas.

“Todos los programas de Bienestar continúan: Se están inscribiendo los nuevos adultos mayores. El programa de mujeres, ya 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión. Se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la Beca ‘Rita Cetina’; ya empiezan las asambleas en la educación media superior. Y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó.

Agregó que, además de que se fortalecen los Programas para el Bienestar también se impulsa la educación media superior, para lo cual se elimina la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y se garantiza que las y los estudiantes tengan un lugar en alguna de las instituciones de bachillerato de la Secretaría de Educación

Pública (SEP).

“Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior, incluso, nuestros vecinos del norte los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, y es lo que nosotros queremos, que haya suficientes preparatorias, que ahora son dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico”, comentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página gob.mx/bienestar y a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28:

-A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero * D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero

-I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero

-N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero

* S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero

-Todas las letras: sábado 22 de febrero Informó que para el bimestre enero-febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo. Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la Pensión Mujeres

Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp.

En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Ade -

más reiteró que este programa tendrá una inversión de 400 mdp para el ISSSTE.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.

En el caso de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.

Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el registro, y al

momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre. Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil. Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https://miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx/ en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes. “Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó Sobre la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, anunció que existen 2 mil 975 espectaculares, mientras que el Consejo de la Comunicación ha invertido 30 millones de pesos para su divulgación. www.sie7edechiapas.com

Martes 18 de febrero de 2025

Pemex confirma ataque de ‘piratas’ a una plataforma en el Golfo de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó este lunes el ataque de ‘piratas’ en una plataforma en el estado de Campeche, en el Golfo de México, el jueves pasado, sin víctimas humanas.

La empresa pública detalló en un comunicado que ocho individuos ajenos a Pemex abordaron de manera ilícita la plataforma Zaap Delta-D, del Activo de Producción Maloop Zapp, ubicada en Ciudad del Carmen, la noche del pasado 13 de febrero. La paraestatal señaló que los atacantes sustrajeron dispositivos de radio y diversas herramientas y equipos de respiración autónoma.

Asimismo, precisó que el personal de Pemex “no sufrió ningún tipo de daño físico”.

“Únicamente dos trabajadores de Pemex fueron evacuados de la plataforma, ante un posible escenario de estrés producto

del incidente”, apuntó.

La empresa del Estado añadió que se ha reforzado la seguridad en la Sonda de Campeche, incrementando el número de

agentes en la zona y coordinando con la Secretaría de Marina (Semar) un mayor patrullaje con embarcaciones. El atraco fue reportado el sába -

BULLYNG

do en las redes sociales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a través de la sección 47 del mismo.

“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por ‘piratas’ en la plataforma Zaap Delta, ya están en Ciudad del Carmen”, señala el texto, junto a varias fotos del operativo de rescate y traslado médico de los trabajadores.

Medios locales reportaron otro ataque, un día antes, el 12 de febrero, en la plataforma KU-H de la Sonda Campeche, del que Pemex no se ha pronunciado. Según los reportes, cinco “piratas modernos” irrumpieron en la plataforma y atacaron a golpes a dos trabajadores. En años recientes, los ataques de ‘piratas’ han aumentado en esta zona del Golfo de México, región en la que se encuentran los principales yacimientos de petróleo del país.

Entre 2018 y 2022 se registraron 102 abordajes de piratas a plataformas marinas en la Sonda de Campeche, de las que 36 fueron frustrados por la Semar, según cifras de la dependencia.

La Secretaría de Mujeres condena el ataque contra una niña por ser fan del K-pop

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de las Mujeres de México condenó “enérgicamente” este lunes la agresión contra Fátima Mayte, una adolescente a la que presuntamente empujaron desde un tercer piso de una escuela en la capital mexicana por el ‘bullying’ que sufría por su afición al K-pop, género musical de Corea del Sur.

La titular de la dependencia, Citlalli Hernández Mora, afirmó en un mensaje en las redes sociales que estarán “atentas al desarrollo de este caso para auxiliar en lo que sea necesario”.

“Lamentamos profundamente y condenamos enérgicamente la agresión cometida en contra de Fátima, estudiante de secundaria”, expresó Hernández Mora.

De acuerdo con los primeros reportes, una de sus compañeras arrojó a la adolescente de 13 años de edad desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, demarcación interna del oriente de Ciudad de México, el pasado 4 de febrero.

Según ha expresado su padre a medios

locales, Fátima Mayte sufría acoso escolar por sus gustos musicales.

Hernández Mora aseguró que desde la Secretaría de las Mujeres, la primera en su tipo en México, estarán al pendiente de los resultados de las indagatorias del caso, y urgió avanzar hacia una sociedad “sin exclusiones ni discriminaciones”.

Asimismo, señaló que están trabajando con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular, Mario Delgado, “para implementar protocolos en contra del maltrato, la violencia sexual y construir espacios libres de violencia dentro de las escuelas”.

PIDEN ESPERAR RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES

La Fiscalía de la Ciudad de México detalló en un mensaje a medios que el caso se investiga desde el 7 de febrero, cuando el padre de la estudiante presentó una denuncia sobre los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde la joven resultó lesionada por “aparente caída del tercer piso”. “Para la Fiscalía capitalina es muy re -

levante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias”, indicó la dependencia.

La SEP señaló en un comunicado que “las versiones y videos difundidos por algunos medios de comunicación masiva y redes sociales no corresponden con los hechos ocurridos en la Secundaria 236” y pidió esperar al resultado de la investigación.

También informó que la adolescente

permanece hospitalizada y ha tenido una buena evolución con pronóstico favorable. Este caso ha generado indignación y exigencia de justicia por parte de grupos de la sociedad civil, a la que se ha sumado la Embajada de Corea del Sur en México. “Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y ‘bullying’ escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el K-pop”, publicó la autoridad diplomática en su cuenta de X.

Se registra un aumento en las remesas en la frontera norte por el temor a Trump

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- El temor a las deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las redadas han propiciado un incremento en el envío de remesas a la frontera norte de México, informó este lunes Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana.

El líder de los contadores de la mayor ciudad en la frontera de México con Estados Unidos aseguró a los medios que Trump ha llevado “a un estado de psicosis a miles de personas connacionales”, quienes están apresurándose a transferir dinero a sus familiares ante una potencial deportación.

“Suena lógico que quienes están allá y tienen un guardadito, y no saben si el día de mañana van a estar en casa porque los pueden deportar, lo más sano es que transfieran ese dinero a sus familiares en México para tenerlo seguro y que, en caso de la deportación, no se quede el dinero en el extranjero y poder usarlo”, refirió.

El especialista agregó que el incremento tiene que ver con la necesidad de las personas de garantizarse una estabilidad

económica en caso de verse obligados a regresar a sus lugares de origen. “El temor a la deportación motiva a nuestros compatriotas a enviar más dólares a México para proteger su patrimonio ante un eventual retorno”, precisó. La situación en la frontera norte contrasta con el sur de México, pues las remesas han caído en un 40 % en febrero

en San Cristóbal de las Casas, el municipio que más percibe estos ingresos y que está en Chiapas, estado colindante con Centroamérica.

Las remesas se han desacelerado en México, pues a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida del 2,3 % en 2024, hasta un récord de casi 65.000 millones de dólares (unos 62.000 millones de eu -

ros), en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Beneficio para el tipo de cambio

El presidente del Colegio de Contadores Públicos destacó que este incremento de las remesas también ha favorecido la estabilidad del tipo de cambio en México.

“Recordemos que el tipo de

RELACIONES EXTERIORES

cambio está relacionado de alguna manera con la oferta y demanda de las divisas del dólar, entonces, si están llegando muchos dólares al país, esto quiere decir que hay abundancia de esta moneda y esto de alguna manera frena la devaluación”, señaló.

Temor latente entre mexicanos María de los Ángeles Hernández, quien es beneficiaria y receptora de divisas enviadas por uno de sus hijos, coincidió en que él le ha manifestado que “tiene temor de perderlo todo” tras más de seis años en Estados Unidos.

“Sí, me ha dicho que sí tiene miedo y que sus compañeros están en la misma situación, porque, imagínate, que después de tantos años que llevan trabajando allá para tener un dinerito, de un día para otro lo pueda perder en una de malas que les toque ser regresados”, compartió.

La mujer señaló que, antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su hijo solía mandarle dinero de manera mensual, pero de enero a la fecha le ha estado enviando cada semana para asegurarse de que el dinero no se quede en Estados Unidos.

Lanzan plataforma para asistencia jurídica y psicológica a migrantes en México y EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este lunes la plataforma digital ‘Acción migrante’ para facilitar servicios de orientación legal y salud mental a las personas migrantes en México y Estados Unidos, ante las restricciones en la frontera y amenazas de deportaciones del presidente estadounidense, Donald Trump.

El objetivo es brindar información jurídica a las personas migrantes mexicanas o de otras nacionalidades que se encuentren en ambos lados de la frontera entre México y EE.UU. para que conozcan sus derechos y no sean “sorprendidos o víctimas de abuso” por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) u otra corporación policíaca, según destacaron en el evento de presentación. En el sitio accionmigrante.unam.mx

también pueden encontrar orientación sobre qué hacer en caso de que su familia haya quedado dividida o qué hacer con su patrimonio en Estados Unidos tras su retorno al país de origen. Asimismo, se ofrecerán servicios de atención psicológica en la plataforma a la que se puede acceder por computadora, tableta o teléfono móvil.

“Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales”, señalaron las instituciones en un comunicado conjunto. Explicaron que la plataforma permitirá canalizar a las personas migrantes para que un profesional le llame por teléfono y reciba la orientación que requiera.

También podrán inscribirse al programa de mensajes por WhatsApp, donde se les asesorará sobre qué hacer en caso de que decidan regresar

a México, “donde siempre serán recibidos”, destacaron.

Entre otros recursos, las personas migrantes podrán solicitar ayuda apoyo a especialistas de la UNAM y de la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.

Esta herramienta surge a raíz de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado, y es la primera de varias acciones coordinadas en apoyo a las perso -

nas migrantes, según expusieron. Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE y exrector de la UNAM, subrayó la relevancia “fundamental” de las asesorías jurídicas para los connacionales “frente a amagos o intentos de abuso que ocurren”, los cuales “van en contra del derecho internacional humanitario”. “Van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país, a los migrantes no se les considera delincuentes”, resaltó el canciller.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, llamó a sumar esfuerzos para respaldar a las y los mexicanos en el extranjero, en particular a quienes “ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias”. El Gobierno mexicano ha recibido a 13.455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Trump, incluyendo 2.970 extranjeros, según informó el viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Nueva York.- Las intensas lluvias y vientos huracanados que han azotado el fin de semana amplias zonas del sureste de Estados Unidos dejan ya, al menos, 11 fallecidos en el estado de Kentucky (EE.UU.), mientras el país se prepara para una nueva ola de frío extremo y nieve.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

“Kentucky todavía está sufriendo el impacto generalizado de una meteorología extrema (...) Necesitamos que

Las tormentas dejan 11 muertos en Kentucky Internacional

universidad privada PACE.

todos sean conscientes de que las condiciones son peligrosas y de que necesitan alejarse de las carreteras”, advirtió el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, en una publicación en redes.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Las fuertes precipitaciones en Kentucky generaron inundaciones repentinas en las últimas horas, con más de 1.000 personas rescatadas en todo el estado.

www.sie7edechiapas.com

Un avión de Delta Airlines se vuelca al aterrizar en Toronto y deja 15 heridos

Toronto.- Las autoridades canadienses han empezado a investigar las causas del accidente de un avión de Delta Airlines que este lunes volcó cuando aterrizaba en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto, accidente que causó al menos 15 heridos, tres de ellos de gravedad.

En una rueda de prensa en la noche del lunes, las autoridades indicaron que la investigación está en marcha pero que no querían especular sobre las causas del aparatoso e inusual accidente, que no ha dejado por el momento víctimas mortales.

Vídeos grabados por los ocupantes del avión instantes después de que se produjese el accidente muestran a los pasajeros saliendo del fuse -

laje, que estaba en posición invertida. Las imágenes revelan que el avión había perdido sus alas y se había iniciado un fuego aunque rápidamente los servicios de emergencia rociaron con líquido contra incendios el fuselaje.

BALANCE DE HERIDOS

Aunque Delta informó primero que 18 personas fueron trasladadas a hospitales, las autoridades canadienses aclararon posteriormente que fueron 15 las que resultaron heridas y otras tres acudieron de acompañantes de uno de los afectados. De los 15 heridos, al menos tres resultaron de gravedad y fueron evacuadas en helicóptero: un menor, un hombre de unos 60 años y un mujer de unos 40 años.

“Estamos agradecidos que no se produjeran fallecidos y sólo

lesiones de relativa levedad”, declaró durante la rueda de prensa Deborah Flint, consejera delegada del organismo responsable de los aeropuertos del área metropolitana de Toronto.

El accidente se produjo alrededor de las 14.15 hora local (19.15 GMT) cuando el vuelo 4819, operado por Endeavor Air (una subsidiaria de Delta) con 76 pasajeros y cuatro tripulantes, se disponía a aterrizar en Toronto procedente de Mineápolis (Minesota, EE.UU.).

El avión, un Mitsubishi CRJ900 fabricado por la empresa canadiense Bombardier hace 16 años es una variante del modelo CRJ700 de American Airlines que en enero colisionó en Washington con un helicóptero militar, accidente en el que murieron 67 personas.

Aunque durante varias horas

los responsables del aeropuerto Pearson, el más importante de Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica, suspendieron todas las operaciones de despegue y aterrizaje, en la noche del lunes la actividad se había reiniciado.

Pero Flint advirtió que dos pistas estarán cerradas durante varios días lo que afectará a la fluidez de las operaciones.

SIN HIPÓTESIS CLARAS

Aunque las autoridades no han querido especular sobre las posibles causas del accidente, conversaciones de la torre de control filtradas a los medios señalan que los controladores advirtieron al avión de Delta de posibles turbulencias a la hora de aterrizar causadas por otro avión.

Las condiciones meteorológicas no parecen ser las causas

del accidente. Aunque desde el pasado jueves, Toronto ha sufrido fuertes nevadas que han provocado la cancelación de numerosos vuelos y retrasos generalizados en el aeropuerto Pearson, este lunes, las condiciones meteorológicas habían mejorado.

En el momento del accidente, la temperatura era de -9 grados centígrados con rachas de viento pero sin nevadas y con sólo algunas nubes.

“Los corazones de toda la familia global de Delta están con los afectados por el incidente de hoy en el Aeropuerto Internacional Toronto-Pearson”, dijo el director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, en un comunicado.

La ministra de Transporte de Canadá, Anita Anand, indicó a través de sus redes sociales que está dando seguimiento al “grave incidente”.

EFE - EL SIE7E
Martes 18 de febrero de 2025

Ucrania busca garantías y teme acuerdo a sus espaldas ante inicio de contactos EUA-Rusia

EFE - EL SIE7E

Leópolis.- Ante el inicio de los contactos entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí, Kiev sigue aspirando a lograr garantías de seguridad y advierte del riesgo de emprender rápidamente conversaciones con Moscú sin un plan común para poner fin a la guerra mientras espera que Europa aumente su esfuerzo en defensa.

Muchos ucranianos quedaron decepcionados por la conversaciones del presidente estadounidense,Donald Trump, con el líder ruso, Vladímir Putin, la semana pasada, pero las declaraciones realizadas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich este fin de semana han dejado una sensación de cauteloso optimismo en Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento ucraniano.

“Europa se ha dado cuenta de que debe depender de sí misma en cuestiones de defensa y de que el futuro de Ucrania es una cuestión de seguridad común europea”, dijo a EFE el mismo día que varios líderes europeos participan en una reunión de emergencia en París.

UN MAYOR APOYO COMO PRIORIDAD

La disposición de enviar soldados a Ucrania en misión de paz una vez que terminen los combates, que han manifestado algunos líderes europeos, es alentadora, aunque aún es una perspectiva lejana.

“Cualquier presencia de personal militar de países de la OTAN y de nuestros aliados es importante, porque al menos proporcionaría cierta seguridad”, afirmó Merezhko.

Eso sería una señal clara de que el mundo democrático no abandona a Ucrania, dijo a EFE Olena Semeniak, una periodista de Kiev, tras otra noche en vela entre ataques de drones rusos contra la capital ucraniana. Rusia no está dispuesta a negociar de buena fe, advierte Merezhko, que señaló que los aliados de Ucrania primero deberían ayudar al país a fortalecerse con apoyo militar y a través de sanciones contra Moscú.

Los aliados europeos podrían emplear unos 300.000 millones de dólares de fondos rusos congelados para financiar su apoyo a Ucrania o para comprar armas de EEUU, subrayó Merezhko. Para unas negociaciones con

sentido también hace falta una visión europea consolidada sobre cómo poner fin a la guerra, según el diputado del gubernamental Servidor del Pueblo.

MANTENER

EL DIÁLOGO CON EEUU

Ucrania no aceptará ningún acuerdo sobre su futuro que haya sido alcanzado a sus espaldas, reiteró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este lunes en una visita a Emiratos Árabes Unidos.

Si no se la invita a la OTAN, Ucrania tendrá que “construir una OTAN” sobre su propio territorio con un ejército fuerte, lo que podría implicar a soldados extranjeros en misión de paz, pero esto requeriría en cualquier caso la participación de EEUU, señaló Zelenski.

La política actual de Trump podría permitir a Rusia imponer sus condiciones a Ucrania, pero aún así Kiev debería mantener un diálogo beneficioso para ambas partes con EEUU en los ámbitos en los que todavía es posible y tener mucho cuidado con su retórica, escribió en Facebook el analista militar Mikola Bieliéskov. A pesar de los mensajes contradictorios de parte de Washington, Merezhko no espera que el apoyo se detenga por completo. Trump sigue interesado en los recursos ucranianos, señaló el diputado.

“Él no querría que estos recursos estratégicos acabasen en manos de Rusia o, indirectamente, de China”, explicó a EFE.

DETERMINACIÓN E INCERTIDUMBRE

Ucrania sería capaz de defender el frente incluso si EEUU retira su apoyo en caso de que los aliados europeos mantengan o incrementen su respaldo, cree el analista militar Oleksandr Kovalenko.

El Ejército ruso está agotado por casi tres años de guerra y ya no es tan peligroso como hace uno o dos años, escribió para el Grupo Resistencia Informativa. Sin embargo, una tregua acordada en base a los términos rusos le daría al país invasor la oportunidad de recuperarse, advierten los ucranianos.

“En este caso, Rusia nos atacará en uno, dos o tres años incluso con más brutalidad”, señaló Olena Semeniak y dijo que de este modo le resultaría muy difícil ver un futuro para sí misma en Ucrania.

BULLYNG

Milei afirma que difundió pero no promocionó $LIBRA y se niega a asumir responsabilidad

EFE - EL SIE7E

Buenos Aires.- El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que difundió pero no promocionó la criptomoneda $LIBRA y se negó a asumir responsabilidades por los damnificados ante el súbito desplome de ese activo, a los que calificó como “operadores de volatilidad” y comparó con jugadores de un casino. “Yo no tengo nada que ocultar. (...) Yo no lo promocioné, lo difundí”, dijo Milei en una entrevista con el canal TN.

Milei insistió en que no cometió un error al publicar el pasado viernes en su cuenta en la red X -donde tiene 3,8 millones de seguidoresun mensaje en el que dio difusión al proyecto ‘Viva la Libertad Project’, cuyo eje era la comercialización de la criptomoneda $LIBRA. Pese a que el sábado pasado el Gobierno afirmó en un comunicado que el proyecto fue desarrollado por la empresa KIP Protocol, liderada por el singapurense Julian Peh, Milei dijo este lunes que la idea le fue presentada por el estadounidense Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures.

Según Milei, Davis le propuso armar una estructura que financiara a emprendedores que no tienen acceso a financiación, lo que le pareció una “herramienta interesante” y, por eso, le dio “difusión”.

Tras el mensaje de Milei en X, el valor del criptoactivo se disparó. Pero luego, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y se desplomó el precio.

Milei explicó, en una esperada entrevista a TN por su coincidencia con el escándalo desatado este fin de semana a raíz del ‘criptofiasco’, que, al ver los comentarios negativos en las redes, decidió “ante la duda” borrar su mensaje inicial.

El mandatario también negó que sean 44.000 las personas que compraron $LIBRA y agregó que “en el mejor de los casos” son “nada más” que 5.000 personas con “chances muy remo -

tas de que sean argentinos”.

A estos compradores los calificó de inversores “muy especializados”, “operadores de volatilidad”, que ingresaron al negocio de manera voluntaria y que “sabían muy bien” el riesgo que estaban asumiendo.

“Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo? Es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, aseveró para justificar este tipo de operaciones especulativas.

Milei insistió en que obró “de buena fe”, insistió en que no cometió “ningún error” y que, en todo caso, aprendió la lección de que debe poner “filtros” y “levantar murallas” para que no pueda acercarse a él cualquier persona.

“Me dieron un cachetazo”, aseveró, al agregar hablando de sí mismo en tercera persona: “Milei no se llevó un mango (dinero) de todo esto”. También detalló que llegó a Davis a través de Mauricio Novellli, quien en octubre pasado organizó un foro de inversiones tecnológicas y al que conoce “desde hace tiempo”.

Consultado sobre si Davis cometió una estafa, Milei se limitó a decir que eso será determinado por la Justicia, donde ya se han presentado más de un centenar de denuncias por este caso.

Javier Milei cuestionó a la oposición, dijo que están nerviosos, pero la realidad es que un grupo de legisladores ha impulsado la celebración de un juicio político contra él y otros piden crear una comisión investigadora en el Parlamento.

LECHUZAS

Dolorosa caída en Oaxaca

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Pese a dominar la mayor parte del encuentro y generar claras ocasiones de gol, la diosa fortuna no acompañó a Lechuzas UPGCH en su visita a Oaxaca, al caer 1-2 frente a los Alebrijes, en duelo de la Fecha 17 de la Liga TDP. El cuadro universitario ejerció el control del juego desde el primer tiempo y generó un par de llegadas de peligro en los primeros 25 minutos, siendo la más importante en un remate de cabeza potente de Lenin Pérez que el portero logró controlar.

Al 27, Pérez estuvo aún más cerca de anotar en un balón filtrado por la izquierda, driblando al portero pero ya no tuvo ángulo para rematar a gol. El arquero local evitó con un par de atajadas lo que pareció el gol de Lechuzas al 34, tapando dos disparos a quemarropa.

Pese al dominio chiapaneco, al minuto 38 Alebrijes sorprendió con el 1-0

en un remate de cabeza de Sebastián Rodríguez.

Lechuzas UPGCH no bajó los brazos y al 51’ Farid Jiménez apareció en el área para marcar el gol del empate 1-1.

El recién ingresado, Ruly Martínez, estuvo cerca de marcar el segundo tanto en un tiro libre que superó a la barrera por abajo, pero la defensa salvó sobre la línea de gol.

Parecía que los universitarios estaban cerca tomar ventaja en el encuentro, pero todo se complicó cuando Jonathan Guerrero (Alebrijes) y Diego Velasco (Lechuzas) salieron expulsados al 65 al protagonizar un altercado, por lo que ambas escuadras se quedaron en el campo 10 contra 10 y el duelo se niveló.

Al minuto 75 Alebrijes corrió con la fortuna de irse de nuevo adelante con un disparo desde medio campo de Luis Alcalá que sorprendió al arquero Esdras Lorenzana, para mover el marcador a 2 goles a 1.

SÚPER COPA

TAEKWONDO

HO presenta sorpresas en pista Sostienen buen selectivo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El equipo HO Speed Racing comienza la temporada 2025 del campeonato de Súper Copa Roshfrans 2025 en Yucatán el próximo 23 de febrero en el icónico Autódromo Emerson Fittipaldi con un nuevo piloto.

El auto #11 de Restonic – 3M – Glacier Water estará comandado por Koke de la Parra y Jaime Guzmán en GTM Pro1, durante toda la temporada. “Estoy muy emocionado de anunciar que volveré a competir este 2025 en GTM Pro1, después de un subcampeonato en 2023 y un tercer lugar en 2024, venimos con todo para pelear por el título este año. Estoy muy agradecido con todo el equipo de HO Speed Racing, especialmente con Hugo Oliveras y Luis Ruiz, quienes me han brindado un apoyo invaluable du -

rante estos cuatro años juntos. Cada año hemos logrado mejorar y gracias a todo lo aprendido, confío en que esta no será la excepción”.

“El trabajo con mi ingeniero ha sido fundamental y este año vamos con mucha más experiencia, lo que nos va a ayudar a obtener resultados aún más positivos. También quiero agradecer a los fanáticos por su constante apoyo, y recordarles que sigan al equipo y al auto #12 en todas mis redes sociales, porque este 2025 promete ser una temporada llena de emociones”, prometió Koke de la Parra.

Sin duda alguna, los coequiperos trabajarán en conjunto su estrategia para desafiar la recta principal de 750 metros, 15 metros de ancho, y 12 metros en la parte del circuito, con peraltes en las curvas del 5% al 3%, lo que nos promete una carrera llena de adrenalina para iniciar la temporada.

CASTREJÓN - EL SIE7E

En maratónica jornada en las instalaciones del Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos” en Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo este domingo el Selectivo Estatal y Abierto de Grados Menores que organizó la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) y que reunió a más de 400 artemacialistas de diferentes municipios de la entidad.

En entrevista, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, destacó el alto nivel competitivo que se vivió en cada una de las áreas tanto en combate como en la modalidad de formas.

“Muy contentos por el gran número de participantes en el Selectivo Estatal y Abierto de Grados Menores, hubo com -

petencias muy cerradas, eso habla del gran trabajo que se está realizando desde las escuelas y la coordinación con nuestra asociación”, declaró.

Detalló que al evento se dieron cita delegaciones de Tapachula, Acala, Berriozábal, Ocozocoautla, Ciudad Hidalgo, Mapastepec, Ocosingo, Tonalá, Comitán de Domínguez, Cintalapa, Jiquipilas, Villa Corzo, entre otros.

Abarca Cabrera expresó que los ganadores del Selectivo asistirán al Preselectivo Nacional de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES) en las categorías Sub 12, 15, 18 y Adultos dentro de las modalidades de formas y combate, que se efectuará en Puebla y contarán con el apoyo de transporte, hospedaje y se les otorgará la playera de selección.

ALBERTO

Mauro tiene buen desempeño

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El piloto mexicano y su navegante español demuestran un desempeño sólido en una de las pruebas más exigentes del Campeonato Mundial de Rally.

Concluyó la segunda fecha de la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Rally (WRC), el Rally de Suecia, donde el piloto mexicano Alejandro Mauro Sánchez, representando a la Escudería TV4 Guanajuato, junto con su navegante español Adrián Pérez, lograron un destacado octavo puesto en la categoría WRC2 Challenger. A lo largo de 18 etapas cronometradas, el equipo demostró un rendimiento consistente y competitivo en una de las pruebas más desafiantes del WRC. Alejandro Mauro, en su se -

gunda participación consecutiva en este rally, completó la competencia con un tiempo total de 2:52:56.1, ubicándose en la posición 23 de la clasificación general.

Este resultado es un reflejo del esfuerzo, dedicación y preparación del piloto mexicano y su equipo, quienes enfrentaron las exigentes condiciones del rally sueco, caracterizado por sus superficies nevadas y tramos técnicos, con determinación y profesionalismo.

Tras su participación en el Rally de Suecia, Alejandro Mauro y Adrián Pérez han sumado 4 puntos valiosos en la categoría WRC2 Challenger, consolidando su trayectoria en el mundo del rally y reforzando su compromiso con el desarrollo del automovilismo mexicano en el ámbito internacional.

SELECCIÓN

TAEKWONDO

Grajales rumbo a Catar Comparte sus experiencias

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como parte del equipo titular y anotando un gol en el torneo, el futbolista chiapaneco Jhonnatan Grajales D’ Gómez, asistirá al Mundial Sub 17 en Qatar, luego de que la Selección Nacional consiguiera su calificación en el Premundial de Concacaf desarrollado esta semana en Toluca, Estado de México.

El lateral derecho con la playera 14, estuvo en el 11 inicial del equipo mexicano que jugó este domingo su cuarto y último duelo ante Nicaragua empatando 2-2, resultado que lo ubicó en el 1er. lugar del Grupo C, obteniendo de esta manera su boleto. Nacido en Tuxtla Gutiérrez y jugador

de Chivas Sub 17, Jhonnatan fue titular los cuatro encuentros de la Selección Nacional ante Dominica, Belice, Barbados y Nicaragua en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la FMF. J. Gámez puso al frente a Nicaragua apenas al minuto 3, pero México reaccionó muy rápido empatando con gol de J. Mancilla al 6’. El Tri se puso al frente con anotación de M. Reyes al 56’ y ya en tiempo agregado, D. Gutiérrez puso el 2-2 final al minuto 93. México terminó en el 1er. lugar del Grupo C con 10 puntos, mismos que Nicaragua pero con una mejor diferencia de goles (+17 por +10 de los centroamericanos), ganándose su ligar en Qatar del 05 al 27 de noviembre.

ALBERTO CASTREJÓN-EL

SIE7E

Con el firme propósito de fortalecer los conocimientos y la práctica del Tae Kwon Do en los alumnos, la escuela MoonMooWon Moo Duk Kwan “Xamaipak” que dirige el Sabonnim Istvan Álvarez Álvarez, CN 6° Dan, llevó a cabo la ponencia del “Tae Kwon Do y Tú” disertada por el mundialista, Sasonnim Miguel Ángel Esquivel Arnaiz, CN 9° Dan. Enseñanzas y vivencias, que se dio por espacio de más de dos horas, donde se pudo aclarar muchas de las interrogantes de las enseñanzas del Tae Kwon Do Marcial y el Tae Kwon Do Deportivo, los cambios que ha tenido este artemarcial coreano desde la llegada a México, la accesibilidad y adaptación para diferentes personas, la existencia de muchas escuelas y maestros y/o entrenadores de reconocimientos fortuitos.

Tras la disertación que se desarrollo en una interacción constante entre el ponente y los asistentes, se dio un ameno entendimiento, de los puntos importantes, así mismo exhortó a los aspirantes a cambio de cinta y grados kups a concentrarse en su evaluación, finalmente agradeció a los padres de familia por el respaldo de sus hijos en la práctica del Tae Kwon Do. Al termino de su proposición marcial, en entrevista con el Sasonnim Miguel Ángel Esquivel Arnaiz, reveló que dejo una reflexión y conciencia denominada “EL Tae Kwon Do y Tú”, que fue dirigida a alumnos, maestros, instructores y padres de familia, que se dieron cita en las instalaciones de la escuela MoonMooWon Moo Duk Kwan “Xamaipak” que dirige el Sabonnim Istvan Álvarez Álvarez, CN 6° Dan.

CALENDARIO

Berizzo señala diferencia

AGENCIAS - EL SIE7E

El partido por el liderato. Este domingo León consiguió su sexta victoria de la temporada con lo que lograron llegar a 19 puntos en el Clausura para, de momento, ser líderes del torneo. Sin embargo, el próximo miércoles se enfrentarán a América en un partido que definirá al líder de la competencia. El problema para los integrantes de León es que, los equipos llegarán a dicho encuentro con diferente tiempo de descanso pues, América tendrá cuatro días de descanso dado a que, las Águilas jugaron el pasado viernes ante Necaxa mientras que la Fiera sólo tendrá dos al jugar este domingo. Ante la diferencia, Eduardo Berizzo no dudó en mostrar su descontento. El entrenador de León

descartó que utilizarán el poco descanso como excusa en caso de perder, pero considera que la liga debe mejorar este aspecto si quiere ser más justa.

“Si queremos una competencia seria, la diferencia entre una jornada y otra no pueden ser diferentes para los equipos. No es una excusa para lo que vaya a pasar el miércoles, ni nada tiene que ver. Pudimos jugar el viernes, pudimos jugar el sábado entonces hay que equiparar el descanso y hacer justicia”, reveló el DT. Esta semana se adelantarán tres partidos de la Jornada 9 del Clausura 2025, uno de ellos siendo América ante León. Este juego se disputará el miércoles 19 en el Estadio Ciudad de los Deportes, en punto de las 19:00 horas del centro de México.

RAYADOS PORTUGAL

Quitan presión a Sergio Ramos Aficionados revientan a Memo

AGENCIAS - EL SIE7E

No es la única solución. El fichaje de Sergio Ramos a Rayados este Clausura 2024 ha tomado por sorpresa a todo el futbol mexicano y la incorporación de un jugador de la talla y categoría del central español a deslumbrado a muchos que ya ponen a Monterrey como ganar todo, pese a esto, Martín Demichelis ha dejado claro que Sergio Ramos no es la solución a todos los problemas del equipo. En conferencia de prensa luego de haber ganado y goleado a Querétaro, Martín Demichelis volvió a tocar el tema de Sergio Ramos y dejó claro a los aficionados que la incorporación del central campeón del mundo en 2010 ayudará bastante al equipo en

muchos aspectos, pero aún hay mucho que trabajar aún con él en el equipo. “Ya lo dijimos antes de que llegara, es un jugador que tiene una jerarquía y un aura que te eleva en todos los sentidos: a nivel de concentración, de competitividad (...) eso eleva el nivel de los entrenamientos y eso elevará el nivel del juego del equipo en los partidos. No será la solución a todos nuestros problemas, pero si nos va a mejorar, eso es seguro”, declaró Martín Demichelis.

Aún se desconoce cuándo sería el debut oficial de Sergio Ramos con la camiseta de Monterrey, pero para el entrenador de La Pandilla, Martín Demichelis, el equipo mejoró en este duelo ante Querétaro y van en la dirección correcta.

AGENCIAS - EL SIE7E

La afición levanta la voz. Los últimos resultados obtenidos por el AVS tienen al equipo hundido ya en puestos de zona de descenso, los aficionados portugueses comienzan a perder la paciencia y Guillermo Ochoa está siendo señalado como el principal responsable de la crisis de resultados.

Luego del error del pasado fin de semana que al AVS le costó dos puntos, Guillermo Ochoa está recibiendo bastantes críticas en redes sociales por su desempeño, tanto así que los aficionados lusitanos comienzan a señalar que el arquero mexicano comete errores de novato a sus 39 años de edad.

“Otro error de Ochoa. Por favor, ponlo en el banco. Ha sido portero para varios clubes y participando en muchos mundiales, no puede seguir cometiendo esos errores de novato.”, es uno de los mensajes que se leen en las redes sociales del AVS.

Los mensajes en contra del arquero mexicano no solo son señalando los errores que ha tenido en el arco, sino también cuestionando a la directiva del equipo sino también pidiendo que Simao, arquero brasileño, tome la responsabilidad como el portero titular por lo que resta del torneo para buscar la salvación. “Necesitamos que Simao vuelva”, “¿Por qué Siamo no está todavía en el arco?”, entre otros comentarios.

Judge difiere con Soto

AGENCIAS - EL SIE7E

Aaron Judge no se sintió tan sorprendido por la decisión de Juan Soto de firmar con los New York Mets, pero no estuvo de acuerdo con su ex compañero de clubhouse sobre qué equipo está en una mejor posición para competir.

Soto rechazó una oferta competitiva de los Yankees a favor de un contrato por 15 años y 765 millones de dólares con los Mets este invierno, una decisión que la superestrella tomó, en parte, debido a la creencia de que los Mets le dieron la mejor oportunidad de ganar en los próximos 15 años.

Judge, quien ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana bateando detrás de Soto y ayudó a los Yankees a lle -

gar a la Serie Mundial, no estuvo de acuerdo.

“Ésa es su opinión. Él puede decir lo que quiera. Definitivamente, no estoy de acuerdo con él”, dijo Judge. “Va a estar en una gran posición. Va a ser genial tenerlo en la ciudad. Vamos a estar luchando de ida y vuelta durante bastantes años”.

Judge, hablando con los periodistas el lunes después de su primer sesión de spring training, también dijo que estaba feliz por Soto y que no se sorprendió por la decisión.

“No me sorprendió demasiado. Creo que ahí es donde él quería estar. Creo que ahí es donde es mejor para él y su familia”, dijo

Judge. “Consiguió un trato bastante bueno allí. Quiero decir, no se puede decir que no a eso. Pero estoy feliz por él”.

NFL WNBA

Steelers mueven las piezas Clark con valor intangible

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Pittsburgh Steelers liberaron al apoyador externo Preston Smith el viernes, un movimiento que les ahorrará más de $13 millones en espacio salarial en 2025.

Los Steelers adquirieron a Smith, de 33 años, para profundidad en la posición de corredor defensivo en la fecha límite de canjes en noviembre. Enviaron una selección de séptima ronda de 2025 a los Green Bay Packers a cambio. Smith, sin embargo, estuvo inactivo en

dos de los últimos tres juegos de los Steelers, incluyendo su derrota en playoffs ante los Baltimore Ravens. Smith registró 2 capturas, 1 balón suelto recuperado y 13 tacleadas combinadas en ocho juegos en total para Pittsburgh. Una selección de segunda ronda de 2015 de Washington, Smith llega al mercado abierto antes de la agencia libre como un veterano de 10 años de trayectoria con 70.5 capturas de por vida en períodos con Washington Commanders, Green Bay y Pittsburgh.

AGENCIAS - EL SIE7E

No es posible compensar completamente a la estrella del Indiana Fever, Caitlin Clark, por lo que ha significado para la WNBA, dijo su agente, Erin Kane, a ESPN.

“¿La WNBA le pagará alguna vez a Caitlin Clark lo que realmente vale para esa liga? No creo que eso sea posible”, dijo Kane, quien también representa a la Jugadora Defensiva del Año de la WNBA Napheesa Collier, Arike Ogunbowale y a una gran cantidad de otras atletas prominentes para Excel Sports Management. “Ella es parte de un grupo más grande de jugadoras. Todas necesitan recibir un mejor salario. Ella debería ser reconocida por lo que ha hecho y lo que ha apor -

tado a la liga desde un punto de vista económico. Es tan simple como eso”. Clark comienza su segunda temporada con el Fever después de romper el récord de asistencias de la liga como novata. Ella y el resto de una clase de novatas repleta de estrellas ayudaron a impulsar la temporada regular más vista de la WNBA en 24 años y su mayor asistencia en más de 20 años.

Un economista de la Universidad de Indiana en Columbus entrevistado por el Indianapolis Star calculó recientemente que Clark fue responsable de $36 millones en impacto económico para la ciudad de Indianápolis y casi el 27% de la actividad económica de la liga para la temporada 2024, incluida la asistencia, las ventas de mercancías y la televisión.

IMAGEN DEL DÍA

Dominando la escena

La norteamericana Rayna Vallandingham ha sido 13 campeona nacional de TKD, es actriz y ahora influencer dueña de nuestros corazones.

TENIS

Sinner señalado por sanción en el doping

AGENCIAS - EL SIE7E

La suspensión de tres meses de Jannik Sinner a causa de un doping positivo por Clostebol en 2024 sigue dejando tela para cortar. Luego de que Alexander Zverev o Iga Swiatek opinaran sobre el caso, ahora fue el serbio Novak Djokovic quien se hizo eco de la decisión que alejará al número uno del mundo del circuito. En diálogo con la prensa desde el ATP 500 de Doha, el oriundo de Belgrado dijo: “Jannik tendrá una suspensión de tres meses debido a algunos errores y negligencias de algunos miembros de

LA COLUMNA AHÍ ESTÁ EL DETALLE

Miren que les hemos dicho una y mil veces, son los propios basquetbolistas los culpables principales de que este deporte esté como está hoy en día. Normalmente suelen tener acciones autodestructivas y más cuando las condiciones no les favorecen. Desafortunadamente, entre esos protagonistas hay gente que conoce el camino al éxito, pero se ha dedicado a encontrar atajos para llegar al “éxito”.

su equipo, que están trabajando en el circuito. Esto también es algo que a mí personalmente y a muchos otros jugadores nos parece extraño”. Nole también reveló el diálogo que tuvo con varios colegas acerca del caso que conmociona al mundo del tenis: “He hablado con varios jugadores en el vestuario, no sólo en los últimos días sino también en los meses anteriores. La mayoría de ellos no están satisfechos con cómo ha ido todo el proceso y no creen que haya sido justo. Muchos creen que ha habido favoritismo”.

Por último expresó: “Hemos visto los casos de Simona Halep, Tara Moore y otras jugadoras que quizás son menos conocidas, que han luchado durante años para resolver sus casos o que han sido suspendidas durante mucho tiempo. Creo que realmente es hora de hacer algo y abordar el sistema, porque está claro que la estructura no está funcionando así”.

Tras la eliminatoria municipal que se realizó hace un par de semanas, rumbo al estatal selectivo, tras que Cubch los dejó exhibidos en muchos casos; además, entre otros casos de los que no pueden dirigir porque decidieron ir a Indet el año pasado y ahora, sabiendo que no pueden representar a Chiapas en esa justa, quizá pueden ir argumentando que no tienen tanto interés, la misma Ademeba ha dicho que tiene años que no son su prioridad los juegos. En ese sentido no hay más que decir, salvo que lo más destacado es que entregaron 300 playeras a 150 árbitros, algo que no habían hecho nunca, pero que hoy, que está de moda salir en la foto, era necesario encontrar esa “inversión” que los ponga en la palestra. Pero esa es otra historia. Tras la eliminatoria municipal, los ganadores lanzaron la convocatoria para que los mejores jugadores se integraran a un campamento, buscando completar los representativos municipales, pensando en que así se complementa un proceso para conformar una selección; sin embargo, los perdedores no dieron a conocer esa invitación y cuando se enteraron los jugadores, el argumento era que irían a otra competencia, sin importarles que el jugador tenga la posibilidad de continuar en el proceso, si no es con ellos, no quieren que el atleta juegue. Después, el mismo entrenador que llevó el basquetbol a convertirlo en un negocio desde 2006, avisó que iba a cobrar por el campamento, esperando que ese asunto sea una broma, porque no existe forma, seguramente el “cobro” sería para los que no son de su club, ni modo que les cobre dos veces. En la derrota sacan lo peor, pero en el triunfo han demostrado que no tienen idea de cómo continuar con un proceso selectivo, misteriosamente se les olvidó cómo armar un equipo competitivo, para que Chiapas pueda figurar; eso ya no les importa, únicamente quieren que sus jugadores, su club, viva la experiencia que les va a permitir seguir cobrándoles la mensualidad a su vuelta. Qué triste realidad.

Código Rojo

Martes 18 de febrero de 2025

Vuelca en la carretera a Berriozábal

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- El exceso de velocidad originó una vez más un accidente carretero sobre la vía Tuxtla-Berriozábal a la altura del kilómetro 17. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 18:20 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron al citado sitio. Ahí, a un costado de la cinta de rodamiento yacía

volcado un automóvil particular y las unidades que se desplazaban en este sitio disminuían la velocidad para observar lo ocurrido.

Por su parte, los uniformados acotaron que fue el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra lo que originó la peligrosa situación.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Pronto, los conductores marcaron inmediatamente a los números de emergencias. En seguida, fue la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes enviaron las unidades oficiales a movilizarse en la zona. Cabe destacar que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Apedrean a joven y lo dejan grave

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En un charco de sangre fue como dejaron a un joven de 25 años luego de estar involucrado en una riña familiar durante la noche del domingo en la colonia Nueva Estrella. El reporte fue realizado sobre la avenida Comalapa y esquina con la calle Framboyanes de la referida colonia. Ahí, se informó que, al menos 5 personas sostuvieron a una acalorada discusión afuera de un domicilio. Las palabras altisonantes desencadenaron golpes y patadas y finalmente la situación se descontroló. Sin embargo, un joven, el cual, quiso tranquilizar la situación terminó siendo apedreado sobre la banqueta. Al intentar huir, tropezó y fue ahí donde terminaron de golpearlo hasta dejarlo inconsistente.

Al lugar, arribaron las corporaciones policiales, aunque, la situación ya había terminado y únicamente encontraron al masculino apedreado. Un cuerpo de auxilio se constituyó en la escena y le brindaron la atención prehospitalaria para luego ser llevado a un hospital para recibir atención médica especializada.

Detienen a sujeto con presunta droga en la colonia 24 de Mayo

SCLC.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre en posesión de presunta droga durante un operativo de seguridad en la colonia 24 de Mayo, al norte de la ciudad. El arresto ocurrió en la calle central de la colonia, donde los agentes detectaron una motocicleta Italika Cross 250, color azul, sin placas de circulación. Al notar la presencia policial, el conductor intentó huir, pero fue interceptado metros adelante. El sujeto, identificado como Da -

niel “N”, de 28 años, fue sometido a una inspección preventiva, en la que se le encontraron 21 bolsas de hierba seca verde, con características similares a la marihuana, y 10 bolsas con polvo blanco, con características propias de la cocaína. El sujeto podría estar relacionado además en temas de invasión de predios pertenecientes al gobernado federal. El detenido y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, donde se determinará su situación legal.

Radican carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones culposas Se quita la vida en Chamula

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación en contra de César “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio y lesiones culposas en hechos de tránsito terrestre; el primero cometido en agravio de un menor de edad, y el segundo en agravio de Cecilia “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Chilón.

De acuerdo con la carpeta de investigación, las víctimas salieron de una institución educativa y se dirigían al domicilio de un familiar, cuando una camioneta marca Nissan, tipo estaqui -

ta, conducida por el detenido a exceso de velocidad se fue hacia la orilla de la carretera donde iban caminando las víctimas, y las atropelló. El conductor del vehículo se dio a la fuga, dejando abandonado el automotor en el lugar del accidente. De acuerdo con los actos de investigación, se detuvo al presunto culpable, quien se encuentra en diálogo con los familiares de las víctimas para acordar el pago de la reparación del daño. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

SCLC.- Habitantes del paraje Jolpajalton, municipio de Chamula, dio a conocer que un hombre decidió quitarse la vida este domingo 16 de febrero. Según familiares, el hombre había luchado durante tres años contra una enfermedad y, hace un mes, recibió un diagnóstico favorable tras acudir al médico.

A pesar de ello, tomó la decisión de acabar con su vida, dejando un profundo dolor entre sus seres queridos. Su hijo, quien actualmente reside en Estados Unidos, expresó su tristeza y consternación ante la inesperada pérdida de su padre. “Siempre lo cuidamos, pero él decidió irse. Me duele mucho verlo así”, comentó en redes sociales. El masculino se le dará cristiana sepultura en dicho municipio, de acuerdos a sus usos y costumbres.

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

Luto en el espectáculo mexicano: mueren Paquita la del Barrio y ‘Tongolele’

Paquita la del Barrio

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canción ‘Rata de dos patas’, falleció este lunes a sus 77 años, según un comunicado oficial en las redes de la artista.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, afirma su familia en ese comunicado.

La familia no detalló las causas del deceso de la artista, nacida el 2 de abril de 1947 en el oriental estado de Veracruz y una de las cantantes más emblemáticas del género regional mexicano. “En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y compresión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”, agregó la nota. La intérprete, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, alcanzó la mayor fama internacional con la canción ‘Rata de dos patas’, que se estrenó en

2000 y que se convirtió en icono para las mujeres. También se le conoce como ‘la Reina del Pueblo’ o ‘la Guerrillera del Bolero’, y ha destacado que sus canciones se expresan contra la cultura machista. Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen ‘Tres veces te engañé’, ‘El consejo’, ‘Me saludas a la tuya’, ‘Las mujeres mandan’, ‘Viejo rabo verde’, ‘Hombres malvados’ y ‘Pobre pistolita’. Le sobreviven tres hijos tras dos matrimonios, con Miguel Gerardo, un exfuncionario local de quien se divorció en 1975, y Alfonso Martínez, ya fallecido.

La cantante recibió el premio a la Trayectoria Artística durante los Premios Billboard de la Música Latina que se realizó en 2021 en Miami, donde reconocieron su “trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”. Su popularidad creció rápidamente y su restaurante ‘Casa Paquita’, donde ella cantaba, se convirtió en parada obligatoria para artistas y figuras de la música, desde Joaquín Sabina hasta Luis Miguel.

También incursionó en la política en 2021 y disputó una diputación local en el estado de Veracruz por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).

-Tongolele compartió créditos con figuras como Germán Valdés ‘Tin Tan’, en ‘El rey del barrio’

-’Rata de dos patas’ se estrenó en 2000 y se convirtió en icono para las mujeres

-’Rata de dos patas’ se estrenó en 2000 y se convirtió en icono para las mujeres

‘Tongolele’, figura del cine de oro

La actriz y bailarina México-estadounidense Yolanda Montes, conocida artísticamente como ‘Tongolele’ y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad, aunque su deceso fue reportado este lunes. Aunque no se dieron a conocer los detalles, diversos medios de comunicación informaron que su deceso habría ocurrido en su casa de Puebla, estado del centro de México, debido a un infarto fulminante.

Yolanda Yvonne Montes Farrington, quien recibió el mote de ‘Tongolele’, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, (Estados Unidos), y alcanzó la fama internacional durante la época de oro del cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX, donde actuó en una decena de películas mostrando sus sensuales bailes que conquistaron al público. Tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde pequeña mostró su pasión por el baile, por lo que se integró al Ballet Internacional de San Francisco y a los 15 años emigró a México, donde debutó en el

cabaret Tívoli de la Ciudad de México en el cual cautivó con su talento y carisma.

Así se convirtió en un ícono de la danza exótica en México, gracias a sus movimientos y su estilo único que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños, con los que logró un amplío reconocimiento en el cine de oro mexicano y la vida nocturna como “vedette”. En 1948 debutó en el cine con la película ‘La mujer del otro’, a la que le siguieron ‘Nocturno amor’ y ‘Han matado a Tongolele’. Durante su carrera cinematográfica compartió créditos con figuras como Germán Valdés ‘Tin Tan’, en ‘El rey del barrio’; y trabajó bajo la dirección de Emilio ‘El Indio’ Fernández.

En 1984 debutó en telenovelas en una actuación especial en el melodrama ‘La pasión de Isabela’, mientras que entre 2001 y 2002 actuó en ‘Salomé’.

Desde 2010 su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015.

En 2021, su familia informó que le fue diagnosticado Alzheimer, el cual había avanzado con rapidez y solo podía reconocer a sus hijos y cuidadores.

Tributo al pozol y el cacao

celebración de identidad y tradición en Chiapa de Corzo

GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- La mañana del domingo 16 de febrero, el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán en Chiapa de Corzo, fue el escenario del evento “Tributo al pozol y el cacao, la bebida de los dioses”, una celebración que destacó la riqueza cultural e histórica de estas dos emblemáticas tradiciones del sureste mexicano.

Uno de los momentos más especiales del evento fue el reestreno mundial de la pieza musical “Quiero mi pozol, la bebida de los dioses”, del compositor chiapaneco Federico Álvarez del Toro. La obra, presentada en su versión coral por Erik Cruz y la Camerata Vocal IEXPRO, rindió homenaje a esta bebida ancestral que ha trascendido generaciones, consolidándose como un símbolo de identidad para Chiapas.

Chiapa de Corzo, considerado el lugar tradicional del pozol, mantiene viva esta herencia gracias al esfuerzo de las pozoleras, quienes día a día elaboran esta bebida a base de maíz y cacao,

ingredientes fundamentales en la cultura mesoamericana. En el marco del evento, se reconoció la trayectoria de Doña Flori (Florinda García Méndez), quien ha dedicado más de cincuenta años a la preparación y venta de pozol, preservando el legado familiar y contribuyendo a la permanencia de esta tradición. El cacao, otro protagonista de la jornada, fue recordado no solo por su uso en la elaboración del pozol, sino también por su papel fundamental en la historia de Mesoamérica. En tiempos prehispánicos, el cacao no solo era un alimento preciado, sino que también se utilizaba como moneda de intercambio, otorgándole un valor económico y social incalculable. Hoy en día, su cultivo sigue representando una fuente de sustento para muchas comunidades chiapanecas, impulsando la economía local y manteniendo viva una tradición milenaria. Eventos como este refuerzan la importancia de conservar y difundir el legado cultural de Chiapas, promoviendo el reconocimiento de sus raíces y la continuidad de sus costumbres.

Ramírez toma de protesta de Alejandro como comandante de la VII Región Militar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia solemne de Toma de Protesta, Posesión del Cargo y Protesta de Bandera del General de Brigada de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, como comandante de la VII Región Militar.

Tras el evento, donde presenció la toma de protesta, encabezada por el oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Enrique Martínez López, el mandatario estatal expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas y reafirmó su compromiso de mantener una estrecha colaboración con la institución.

“Esta importante ceremonia marca el inicio de una nueva etapa de liderazgo y servicio para la región. Trabajaremos de manera coordinada y agradeceré siempre el respaldo de las Fuerzas Armadas”, destacó Ramírez Aguilar.

El general de Brigada de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, originario de San Salvador Atenco, Estado de México, inició su carrera militar en 1982 en el Heroico Colegio Militar como oficial de artillería. Posee una Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, además de diplomados en economía, política y relaciones exteriores. Se ha especia -

lizado en operaciones de mantenimiento de paz, con cursos en México y otros países. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos clave en diversas unidades militares, zonas y regiones, incluyendo el Estado Mayor de la Defensa Nacional y la Agregaduría Adjunta en la Embajada de México en Corea. También ha sido director de centros de adiestramiento y jefe de la sección pedagógica del Colegio de Defensa Nacional.

Estuvieron presentes: el secretario de Gobierno del Estado de Tabasco, José Ramiro López Obrador; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; en representación de la Décima Región Naval, Moisés Aguirre Lima; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro.

Asimismo, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; así como autoridades civiles y militares.

INICIATIVA

Coneculta se une al Programa Paz

y Cultura para Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Siltepec.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) se unió al programa Paz y Cultura para Chiapas, una iniciativa impulsada por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Este programa tiene como objetivo principal acercar las instituciones a la población y ofrecer apoyos a los sectores más vulnerables de la región. En ese sentido, la institución cultural participó en los municipios de Chicomuselo, Pantelhó y Siltepec, con talleres de pintura y presentaciones de danza folclórica y tradicional, actividades que contri -

buyen a la inclusión social. La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, reafirmó que desde el Consejo se suman al programa que promueve el mandatario estatal, ya que con estas acciones se fortalece la construcción de paz en Chiapas. “Promoviendo la cultura como un medio fundamental para fortalecer el tejido social y el bienestar de las comunidades, lograremos el progreso de la sociedad en conjunto”, dijo. Asimismo, Altuzar Constantino sostuvo que el Coneculta seguirá abonando a la estrategia del gobernador en esta Nueva ERA, donde el humanismo es motor principal de la transformación en la entidad.

FRONTERA SUR

Ejército Mexicano, garantía de seguridad y bienestar

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, acompañó al gobernador constitucional Eduardo Ramírez Aguilar a la toma de protesta del Gral. Bgda. E.M. Alejandro Vargas González, como nuevo Comandante de la VII Región Militar de la SEDENA en Chiapas.

El líder del Congreso local le dio la cordial bienvenida y señaló que la seguridad y el bienestar del pueblo están garantizados con la coordinación entre los tres poderes y la heroica Secretaría de la Defensa

Nacional.

Dijo que todos los sectores, sin dudar, se suman a las estrategias en materia de seguridad implementadas tanto por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, así como por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Agregó que su entrega, disciplina y más de 40 años de servicio a la Patria, son garantía de que la región sigue en manos de quienes dan todo por la justicia, seguridad y bienestar del pueblo.

Finalmente, reiteró que el compromiso de la fuerzas armadas serán claves para seguir construyendo un futuro más seguro para nuestro Chiapas.

Recolecta

Ayuntamiento

más de 90 toneladas de cacharros en Plan de Ayala

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como parte de la campaña permanente “Retos en salud pública 2025”, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Salud, realizó el Operativo de Descacharramiento en la colonia Plan de Ayala, donde se logró la recolección de 827 llantas y 97 toneladas de cacharros. Al señalar que también se logró la recolección de 450 kilos de PET y basura sobre la vía pública, el presidente Ángel Torres destacó la

amplia participación ciudadana y reconoció el trabajo del personal de las instituciones municipales y estatales que con camiones participan en esta campaña. Cabe recordar que esta campaña arrancó en la colonia Las Granjas y esta vez estuvo en Plan de Ayala. El objetivo es llevarla a lo largo y ancho de Tuxtla Gutiérrez, a través de acciones de descacharramiento, prevención de enfermedades, vacunación y planificación familiar, por mencionar algunas actividades, como parte de la Nueva ERA en Tuxtla.

CAPACITACIÓN

IAP Chiapas finaliza con éxito la Semana de Sensibilización Municipal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La presidenta del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas), Lysette Raquel Lameiro Camacho, acompañada del personal directivo, concluyó con éxito las actividades de la Semana de Sensibilización Municipal, efectuada del 12 al 14 de febrero y dirigida a los ayuntamientos de Chiapas, con la participación de 7 mil 292 servidores del pueblo. Lysette Lameiro expresó que el objetivo de esta jornada fue difundir la importancia de temas prioritarios para toda administración pública municipal, lo que nos permitirá generar el acompañamiento de los gobiernos municipales durante todo su periodo de gobierno, promoviendo principios y prácticas para crear una cultura basada en los valores de transparencia e integridad, participación cívica y promoción de los derechos fundamentales, así como la rendición de cuentas. Los temas que se abordaron fueron: Modificación de la Ley de Desarrollo

Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas; Beneficios de las Certificaciones de Competencias Laborales de los 10 encargos exigibles por Ley; Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2025; De la Estructura del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y Principales Beneficios en la Aplicación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.

“HECHO

Secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero realizó gira de trabajo en Florida

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, realizó una gira de trabajo en Florida, Estados Unidos, con el objetivo de impulsar a las empresas chiapanecas y mexicanas en el mercado internacional a través de la iniciativa “Hecho en México”. Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Industrial y Atracción de Inversiones, Pedro René Bodegas Neávez, y la directora de Promoción de Inversiones y Proyectos Estratégicos, Sylvia Tanus Burelo, el secretario participó en la presentación de la Agenda para Titulares de Empresas de Bebidas y Alimentos, donde Chiapas estaba presente dentro de la cumbre del evento titulado LatAm Trade Show Orlando and Port Tampa Bay 2025, con la finalidad de promover los negocios

e inversiones de los estados participantes.

El LatAm Trade Show es un pilar fundamental para el lanzamiento de la campaña “Hecho en México”, que busca promocionar los productos mexicanos y chiapanecos, que se caracterizan por su excelente calidad y capacidad exportable. En esta exposición comercial, se programaron 380 reuniones de trabajo entre productores mexicanos y potenciales compradores de Florida. Durante esta gira de trabajo, se llevó a cabo el corte del listón del LatAm Trade Orlando and Port Tampa Bay 2025, dando por inaugurado oficialmente este evento donde lo hecho en México es el principal protagonista. Destacó la participación de 100 empresas orgullosamente mexicanas para la presentación de los pabellones.

Ahí, el secretario Luis Pedrero González, junto a Alma Aguilar, presi -

CEREMONIA

Asiste Sofía Espinoza a inauguración del Taller de Recreación Infantil del Isstech

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de ofrecer certeza y seguridad a la población trabajadora del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), se llevó a cabo la inauguración del Taller de Recreación Infantil, con la presencia de la señora Sofía Espinoza Abarca. Durante la ceremonia, Espinoza Abarca felicitó al director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, y a su equipo de trabajo por la creación de este espacio recreativo, que contribuirá al desarrollo y formación integral de las y los hijos de la base trabajadora de esta institución. "Es una gran iniciativa. Muchas veces las madres y los padres debemos llevar a nuestros hijos e hijas al trabajo y esperar la hora de salida. Con acciones como esta la espera para las y los niños será mucho más amena", señaló. Por su parte, el director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, destacó que esta nueva etapa en el Instituto representa una oportunidad para generar cambios positivos, con compromiso y liderazgo enfocados en el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.

"Este taller es un espacio digno para los niños y las niñas, quienes tienen derecho a estudiar, jugar y estar en

un lugar seguro. Ahora podrán esperar de manera divertida y realizando diversas actividades que contribuyan a su formación. Este es solo el inicio de bases importantes para su futuro", comentó Barrios Fierro.

El Taller de Recreación Infantil será un espacio clave para el esparcimiento y desarrollo educativo de las hijas y los hijos de las y los trabajadores del Isstech, donde podrán participar en actividades como juegos mentales, dibujo, pintura y otras dinámicas. En el evento estuvieron presentes la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la diputada local, Marcela Castillo Atristain; la presidenta del Voluntariado del Isstech y esposa del director general, Bellani Hernández Juárez; la subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, Adriana Guillén Hernández; e Isabela Guadalupe Santana Torres, beneficiaria de este taller.

denta del Mexican American Chamber of Commerce y United Labor, realizaron la firma del Memorandum of Understanding (MOU), para la colaboración entre la Secretaría de Economía y del Trabajo y la Mexican American Chamber of Commerce y United Labor en términos de colaboración de Comercio y Trabajo. Pedrero González efectuó una presentación ante las autoridades y empresarios de Florida, con la fina -

lidad de mostrar lo que Chiapas y su empresariado realizan a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo que él preside. El evento pretende potencializar el intercambio comercial entre México y Estados Unidos en el ámbito de las bebidas y alimentos. Contó con la presencia del cónsul de México, Juan Sabines Guerrero, promotor y uno de los organizadores de la Expo.

EDUCACIÓN

Asiste director general de Conalep a ceremonia de inicio de cursos 2024-2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El director general del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chiapas, Leonardo León, participó como invitado en la ceremonia de bienvenida al inicio de cursos 2024-2025 y en el homenaje a la bandera en el Plantel 312 de Tuxtla Gutiérrez. En el evento estuvo acompañado por la directora de dicha institución educativa. Tras la realización del acto cívico, Leonardo León agradeció la invitación y extendió un mensaje de bienvenida a las y los estudiantes de los diversos planteles estatales del Conalep, resaltando la importancia de la educación técnica en la entidad. Durante su intervención, el director general mencionó que el gobierno encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar considera la educación como una de sus prioridades, y trabaja con determinación para fortalecer los programas de los planteles Conalep en Chiapas. Destacó la implementación de programas impulsados por el Gobierno del Estado, los cuales beneficiarán a la comunidad estudiantil. Entre ellos, mencionó el programa “Conecta Chiapas”, que garantizará el acceso gratuito a internet a través de tarjetas de conectividad para los

estudiantes. Asimismo, enfatizó la relevancia del programa “Chiapas Puede” cuyo objetivo es erradicar el analfabetismo en el estado mediante la participación activa de estudiantes del Conalep como alfabetizadores.

Finalmente, felicitó a las y los estudiantes por haber elegido formar parte del Conalep y los exhortó a continuar con dedicación y esfuerzo en su formación académica. “Han tomado la decisión de ingresar a este colegio para formarse en la carrera que les apasiona. Sabemos que el camino no siempre es fácil, pero con empeño y pasión lograrán sus objetivos y obtendrán su certificado o título profesional”, concluyó.

INVESTIGADORES

Descubren el asentamiento ‘Castillo Viejo’ en zona arqueológica de Chichén Itzá

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La zona arqueológica de Chichén Itzá, la más visitada de México y América con 2.3 millones de viajeros al año, sigue develando misterios, con el descubrimiento del asentamiento denominado ‘Castillo Viejo’, según explicaron investigadores. El director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, José Osorio León, indicó a EFE que este nuevo núcleo en investigación se ubica al noroeste de Chichén Viejo y es una zona de monumentos importantes, con elementos especiales que datan del Clásico Tardío (600 a 900 después de Cristo).

Además, gracias a la tecnología lidar (acrónimo en inglés de Light Detection and Ranging) conocen más a detalle el asentamiento del ‘Castillo Viejo’, que tiene una extensión promedio de 30 kilómetros cuadrados.

Chichén Itzá tiene un largo periodo de ocupación y se está investigando poco a poco”, explicó el exdirector de la zona arqueológica, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1988 y maravilla del

mundo moderno desde 2007.

Sobre el sitio ‘Castillo Viejo’, Osorio León dijo que se le denomina así porque el núcleo tiene una estructura piramidal de altura considerable, y es uno de los tres edificios más altos de Chichén Itzá, después del Castillo de Kukulcán y El Osario, ambos abiertos al público.

Osorio León señaló que no se trata de un palacio maya, “como se tiene en mente”, sino una estructura piramidal con acceso escalonado y un templo superior sin intervenciones anteriores.

El ‘Castillo Viejo’, que ya se conocía desde los años 30, forma parte de un conjunto que es la base de palacios y templos muy particulares, como los que se encuentran en la parte central de Chichén Itzá.

El investigador apuntó que ya se tenía un levantamiento arqueológico, topográfico y arquitectónico del sitio, pero con el lidar se redefinieron los registros de esa época, llevando al descubrimiento de “nuevas estructuras que dan continuidad al asentamiento”.

Al mezclar los nuevos planos con los registros primarios, también notaron que se

vincula directamente con los Sacbés (Camino blanco) en Chichén Itzá, que podrían aumentar de 102 hasta 130 con los descubiertos en el nuevo núcleo.

El investigador reveló que a la par trabajan en un proyecto de senderos con intervención de áreas habitacionales que se incluirán en recorridos ecoarqueológicos en el trayecto de acceso a Chichén Viejo “para conocer áreas habitacionales, donde vivió la población que construyó los grandes monumentos”.

Preparan festejos de primer aniversario del Gran Museo Por otra parte, la nueva directora de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, dijo a EFE que el próximo 28 de febrero celebrarán “en grande” el primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá.

Habrá conversatorios sobre las investigaciones más recientes de arqueología terrestre y subacuática realizada en el Chichén y el Cenote Sagrado”, indicó. El Gran Museo de Chichén Itzá tiene 322 piezas que cautivan a visitantes locales, nacionales e internacionales, desde vasi-

SUDAMÉRICA

jas y joyería hallada en el Cenote Sagrado, hasta un aro del juego de pelota, La fachada del Osario e incensarios antropomorfos.

En el evento participarán Helena Barba Meinecke, investigadora responsable de la Arqueología Subacuática en la Península de Yucatán, y Guillermo de Anda, “que ha tenido un papel fundamental en el Gran Acuífero Maya”, indicó la directora.

Especie emblemática que se creía extinta hace décadas reapareció en las costas de Chile

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo de investigadores de la fundación Rewilding Chile registraron en 2024 el avistamiento de un huemul macho joven en el Parque Nacional Cabo Froward, ubicado en la región de Magallanes, Chile. Este descubrimiento representa un avance clave en la conservación de esta especie, considerada en peligro crítico de extinción durante décadas. La drástica reducción de su población se debe principalmente a la caza furtiva y la degradación de su hábitat natural.

El avistamiento ha despertado el inte-

rés de conservacionistas y expertos en fauna, ya que propone la posible existencia de nuevas subpoblaciones de huemules en zonas previamente inexploradas. «Este avistamiento sugiere que podrían existir nuevas subpoblaciones de huemules en zonas previamente no exploradas», indicaron los biólogos responsables del descubrimiento. Este hallazgo podría impulsar nuevas estrategias de protección y restauración del hábitat de la especie.

¿Qué es el huemul y por qué es tan importante para Sudamérica?

El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un cérvido endémico de los Andes de

Chile y Argentina —reconocido por su adaptabilidad a terrenos montañosos y climas extremos—, cuya conservación ha sido objeto de múltiples esfuerzos durante décadas, como la creación de áreas protegidas y programas de monitoreo para evitar su desaparición. Sin embargo, su población ha disminuido de manera alarmante en las últimas décadas, lo que ha generado preocupación entre los expertos en biodiversidad.

Esta especie ha sido víctima de caza ilegal, ya que sus astas y carne tienen un alto valor en ciertas culturas locales. Además, la expansión de la agricultura, la urbanización y el cambio climático han reducido y fragmentado su hábitat natural. La combinación de estos factores ha llevado a que el huemul sea considerado una de las especies más amenazadas de Sudamérica, con avistamientos cada vez más escasos.

¿Por qué se pensaba que el huemul estaba extinto en algunas regiones? La drástica reducción de la población de huemules llevó a muchos expertos a temer su desaparición total en algunas regiones. Durante años, los avistamientos fueron mínimos, lo que reforzó la idea de que la especie podría haber desaparecido en ciertos sectores del

sur de Chile y Argentina. Uno de los principales factores que han impactado la supervivencia del huemul es el cambio climático, que ha modificado los ecosistemas donde habitaba, afectando la disponibilidad de agua y alimento. No obstante, el reciente hallazgo en Cabo Froward abre la posibilidad de que la especie pueda estar resistiendo en zonas más remotas de la Patagonia.

¿Cuál es el impacto del descubrimiento en la conservación del huemul?

El avistamiento en el Parque Nacional Cabo Froward es una señal positiva para la conservación de la especie. Este descubrimiento refuerza la necesidad de implementar medidas de protección más estrictas, como la ampliación de las áreas protegidas y un mayor control sobre la caza furtiva.

Los expertos destacan que es fundamental seguir investigando para determinar si existen más huemules en la zona y cómo podría garantizarse su preservación a largo plazo, utilizando métodos como el monitoreo con cámaras trampa, el rastreo de huellas y heces, así como estudios genéticos para identificar posibles conexiones entre poblaciones.

hora

Este lunes, medios israelíes difundieron que Hamás estaba dispuesto a ceder el poder a la ANP, que gobierna en sectores reducidos de Cisjordania, de Gaza, a pesar de las discrepancias históricas entre ambas autoridades.

La tregua en Gaza, frágil y cerca del colapso, cuando la guerra cumple 500 días

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Jerusalén.- El inicio de la guerra en la Franja de Gaza cumple este lunes 500 días con un frágil alto el fuego como telón de fondo, palpable a lo largo de la jornada: el Ejército abrió fuego contra vehículos en el enclave (a pesar de la tregua) y las familias de los cautivos en la Franja exigen su retorno al Gobierno, mientras uno de sus ministros más radicales pide volver a la guerra y ocupar su territorio.

“La situación es muy frágil, podría colapsar”, llegan a pronunciar durante dos conversaciones distintas con EFE los analistas políticos Michael Milshtein, israelí, y Mkhaimar Abu Sada, palestino. El “colapso” al que se refieren sería el fin del acuerdo de alto el fuego cuando su primera fase concluya el 2 de marzo, 42 días después de su entrada en vigor. Israel y el grupo islamista Hamás deberían llevar negociando desde el 3 de febrero la transición a la segunda fase, que contempla el fin sostenible de las hostilidades en Gaza, pero las conversaciones permanecen paralizadas.

Este lunes, está prevista una reunión de Netanyahu con el gabinete de seguridad, que gestiona el curso de la guerra, y fruto de este encuentro instruirá para abordar esa segunda fase a una delegación negociadora israelí que viajó hoy a El Cairo. Milshtein, que dirige el foro de estudios palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv, no esconde al te-

léfono su escepticismo respecto al equipo negociador. Considera que el Gobierno israelí ha repetido una estrategia que ya aplicó en Doha, enviando a una delegación simbólica, pero sin poder efectivo.

Netanyahu comunicó el domingo su intención de enviar a los negociadores a Egipto, especificando que iban a discutir “la continuación” de la primera fase y, una vez concluyera la reunión del gabinete de seguridad del lunes, recibirían instrucciones respecto a la segunda.

Mientras abordar la segunda fase de la tregua en Gaza quedaba en un condicional, el primer ministro israelí celebraba anoche en una conferencia en Jerusalén su compromiso con los planes del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza, entre los que se encuentra fomentar el desplazamiento de los gazatíes a otros países.

“No es limpieza étnica”, decía Netanyahu desde el atril, “en la guerra, la gente se va”. Este mismo lunes, su ministro de Finanzas y un apoyo clave para que mantenga la coalición de gobierno, Bezalel Smotrich, le exigía que retome la guerra en marzo y, siguiendo los planes de Trump de desplazar a la población, ocupara también un 10 % de la Franja.

Para el investigador de la Universidad de Tel Aviv todo esto son “fantasías” frente a la realidad que Israel debería afrontar y que plantea dos opciones sobre Gaza: mantener el acuerdo y liberar a los rehenes u ocupar la Franja para acabar con Hamás. En el primer escenario, dice Milshtein, Israel deberá aceptar que si quiere que el acuerdo continúe y los 73 rehenes que

siguen en Gaza sean liberados, Hamás seguirá siendo un actor relevante en el enclave, incluso si se forma un gobierno “independiente” negociado con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), tal y como Egipto intenta promover.

Si Israel pretende anular a completamente Hamás sólo le queda una opción, explica: “Ocupar toda Gaza y quedarse allí. Necesitan meter al menos a siete divisiones del Ejército. Sería como la invasión de Irak por Estados Unidos, con lo que eso conlleva: guerra de guerrillas y terrorismo”.

Gaza, el día después El profesor de ciencias políticas Mkhaimar Abu Sada, de la Universidad Al Azhar de Gaza, hace al teléfono una pausa antes de hablar sobre la tregua: “En la Franja, dos millones de personas siguen viviendo entre total devastación, entre ellos mi familia”. Él consiguió escapar del enclave en octubre de 2023.

A modo de contexto, Abu Sada relata las violaciones del acuerdo de alto el fuego de las que en Gaza acusan a Israel: las tropas han matado a al menos 41 palestinos desde que comenzó la tregua, según el Ministerio de Sanidad del enclave, y aún no ha permitido el acceso de las tiendas de campaña y viviendas prefabricadas prometidas para la tregua.

“No sé si Netanyahu quiere ir a la segunda fase”, dice tras su exposición, “especialmente ahora que tiene el apoyo total de Donald Trump”.

El futuro Gobierno de la Franja también permanece en un interrogante, a pesar de

ÓRGANO ELECTORAL MEXICANO

ser un elemento clave para que las negociaciones sobre el alto el fuego avancen, al ser el fin del mandato de Hamás en la Franja uno de los objetivos imprescindibles de Israel en la guerra.

Este lunes, medios israelíes difundieron que Hamás estaba dispuesto a ceder el poder a la ANP, que gobierna en sectores reducidos de Cisjordania, de Gaza, a pesar de las discrepancias históricas entre ambas autoridades.

“El día después de la guerra en Gaza no estarán allí ni Hamás ni la ANP. Estoy comprometido con los planes del presidente Trump de crear una Gaza distinta”, respondió rápidamente en un escueto comunicado Netanyahu.

El gesto, lamenta Abu Sada, no es baladí: “Tolerar a la ANP (en Gaza) es unificar a los palestinos bajo un mismo gobierno”, aunque mantiene la esperanza de que los mediadores egipcios promuevan un comité de gobierno alternativo para la Franja que la mantenga bajo mandato palestino.

INE reconoce errores en las listas de candidatos judiciales

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México admitió este lunes errores en las listas enviadas por el Senado de los más de 4.000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio, que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos.

Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de febrero, el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas.

Al mismo tiempo, el órgano electoral mexicano hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo. Tras la publicación de las listas, ha causado

polémica la existencia de errores en las mismas, como nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda. El INE ha reconocido que de los 4.224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4.221. Además, los consejeros del INE llamaron al comité de evaluación del Senado a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas. No obstante, el organismo precisó que la versión pública de los listados solo incluirá nombre del aspirante, Poder del Estado que le postula, cargo de elección popular y sexo.

Urgen transparencia y celeridad

La consejera electoral Carla Humphrey advirtió que este año se imprimirán el doble de boletas que en las elecciones presidenciales de junio pasado, por lo que urgió a la transparencia y eficiencia en las listas, frente a las campañas que se iniciarán el 30 de marzo. “Vamos a imprimir más de 600 millones de

boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”, señaló Humphrey.

Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar publicadas en la web para una mayor transparencia.

“Sí, fue publicada la primera información y está siendo publicada con respecto a las actualizaciones debido a las solicitudes que estamos enviando al Senado”, admitió.

“Es la premura que estaremos encontrando en este proceso extraordinario electoral 2024-2025, pues todos estamos conscientes de que esto está sucediendo”, señaló Taddei. La noche del domingo, el órgano electoral publicó las segundas listas enviadas por el Senado, luego de que este corrigiera las primeras, enviadas el 12 de febrero, tras señalarse

“inconsistencias” por parte del INE. En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de 1.000 cargos judiciales

El 1 de junio de 2025, los mexicanos están citados a las urnas para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes.

Selva política Rugidos

*Rechazan Diputados de las Entidades del País, Todo Intento de Injerencia Extranjera

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, encabezó el “Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional”, con el propósito de enviar un mensaje de unidad de todos los legisladores del país en apoyo a la titular del Ejecutivo Federal y en defesa de la soberanía.

Al dar lectura, a la declaración conjunta suscrita por diputadas y diputados presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, de congresos de las entidades federativas y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Gutiérrez Luna, destacó: Declaramos que las y los legisladores presidentes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los congresos de las entidades federativas y el presidente de la Junta de Coordinación Política rechazamos cualquier intento de injerencia extranjera en nuestro país y al cual tenemos el derecho y el deber de defender, como poderes soberanos. Que velaremos siempre por el respeto a la nación y la protección de los marcos jurídicos nacionales y estatales. Las presidencias de la Cámara de Diputados y de los congresos de las entidades federativas y de la Junta de Coordinación Política nos comprometemos a la defensa irrestricta de la población dentro y fuera del territorio nacional.

Las y los firmantes declaramos que la coordinación y el diálogo es la mejor solución para los diferendos entre las naciones y que esto solo puede lograrse con el reconocimiento y el respeto de las partes. Respaldamos las acciones nacionales que se lleven a cabo para garantizar que el país responda a las presiones extranjeras que buscan socavar la soberanía e identidad histórica.

Promoveremos las reformas necesarias para armonizar legalmente los instrumentos jurídicos que las constituciones mandatan, para alcanzar los objetivos que correspondan en beneficio de nuestro país, su gente y su desarrollo.

Como representantes populares y de los poderes fundacionales de nuestra nación, compuestos por el Congreso de la Unión, los congresos de las entidades federativas y el Constituyente Permanente, realizaremos todas las acciones pertinentes para proteger, de forma irrenunciable y colectiva, a México, en su territorio, en su población y en su identidad.

Gutiérrez Luna, enfatizó que esta declaración es relevante, porque se debe tener coordinación para acciones orientadas a la defensa permanente de la soberanía y la unidad nacional, así como respaldar el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de Estado y jefa de Gobierno, en los diálogos, negociaciones y comunicaciones con otros países en el contexto internacional.

Expresó que es un momento donde los colores partidistas no cuentan. “Todos somos mexicanos y mexicanas y estamos en una circunstancia que amerita la unidad y la defensa de la soberanía”.

La idea es buscar un mecanismo de trabajo permanente con congresos locales

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ri- cardo Monreal Ávila, externó su beneplácito por esta primera reunión con presidentes de congresos locales, ya que a pesar de que en meses pasados se trabajó con intensidad al ser parte del Constituyente, “no nos habíamos reunido los congresos locales con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados”.

Precisó que la idea es buscar un mecanismo de trabajo permanente y cómo relacionar su actividad, así como firmar con los estados interesados convenios para que aprovechen la estructura que tiene la Cámara de Diputados, en informática, bibliotecas y conocimiento. El Congreso de la Unión, destacó, tiene una rica experiencia, legado y cantidad de expedientes desde 1824

hasta la fecha; queremos ponerlo a disposición de ustedes, y puedan aprovechar esta relación y vayan a sus congresos a plantear la necesidad de articular políticas de integración en las cámaras legislativas. Queremos expresar nuestro respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se sienta fuerte en la defensa de nuestra soberanía e independencia, para que ahora, ante la embestida mediática y con órdenes ejecutivas que han afectado al país, ella de manera firme, contundente y estoica ha mantenido la ecuanimidad y la cabeza fría para responder y defender al país, añadió.

Monreal Ávila expuso que las y los legisladores locales son claves en el desarrollo de la prosperidad, económica y política de la nación; por eso, queremos tomarlos en cuenta y que esta primera reunión nos ayude a estrechar lazos, generar un proceso de relación y vinculación que a todos va a beneficiar y ayudar para ser mejores ciudadanos, defender a la patria, capacitarnos y conocer la prioridad que tiene el país frente a los grandes acontecimientos. Participación de los presidentes de los congresos locales

Durante el encuentro, la presidenta del congreso de Baja California Sur, diputada Alondra Torres García (PT), dijo que este ejercicio traerá grandes beneficios al país y permitirá a las y los legisladores llegar a importantes acuerdos. Reconoció que el gobierno ha tomado con mucha responsabilidad la defensa de México, que es una nación soberana e independiente.

La diputada local de Zacatecas, Dayanne Cruz Hernández (PRI), agradeció la invitación al Congreso de la Unión y destacó la importancia de estos espacios de diálogo y retroalimentación, especialmente en temas de defensa nacional. Expresó que, en Zacatecas, al menos la mitad de la población ha sido o es migrante, por lo que resulta fundamental generar actividades conjuntas para la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior.

El diputado Omar Del Valle Colosio (PVEM), del Congreso de Sonora, afirmó que México cuenta con murallas capaces de resistir cualquier amenaza, arancel o la indebida intromisión, violencia o radicalismo verbal con el que se pretenda bajar la intensidad del proyecto transformador, por lo que la unidad de todas y todos alrededor de las legítimas autoridades y liderazgos nacionales, será la clave para salir adelante.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González (Morena), consideró que este encuentro es oportuno no solo por la coyuntura en la que nos encontramos como nación, sino para insertarse de manera puntual y consistente en el pacto federal con la representación que ostentan como legisladores.

El diputado local de Puebla, Mauricio Céspedes Peregrina (PT), puntualizó que el tránsito libre no debe volverse una problemática, por lo que se pronunció por encontrar un mecanismo para solucionar este tema que atañe a todos los congresos locales. Agregó que está dispuesto a trabajar sin importar colores partidistas, porque es momento de formar una barrera para blindar a la nación. “Tenemos que ser de un solo color, el color de la Bandera mexicana”.

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, del Congreso de Chiapas (PVEM), reafirmó el compromiso de su estado con la defensa de la identidad como mexicanos y la soberanía nacional. “Vengo a ratificar el compromiso de las y los chiapanecos con la Federación y con la presidenta de la República”.

La presidenta del Congreso de Oaxaca, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez (Grupo Plural), hizo votos para que esta declaración sea una forma de vida y, a partir de hoy, todas y todos “seamos garantes de los derechos ciudadanos, de la fortaleza de las instituciones, de la integridad y de la soberanía del país. Mostremos que podemos construir una patria para todos y todos”.

Dos Mujeres

El mundo del espectáculo y la música en México están de luto.

Ayer lunes, dos mujeres emblemáticas de la farándula nacional, identificadas con el público y con el pueblo asiduo a la música y el canto, fallecieron.

Paquita la del Barrio y Tongolele, consentidas y reconocidas por los mexicanos de deveras partieron al descanso eterno, luego de habernos convidado de su talento en el canto y en el baile al compás de la rumba.

Adiós a dos figuras talentosas, cada una de ellas, en lo les apasionó hacer en vida: el canto y el baile. Se les recordará y muy justamente.

EL CARTÓN

“Se van a cuidar todos los extremos jurídicos para no violar las garantías individuales que emanan de la Constitución…”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, al anunciar que se analizarán en comisiones las iniciativas presidenciales sobre seguridad pública nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.