19/02/25

Page 1


Editorial

Perdida por la incertidumbre arancelaria

Cerca de 45.000 empleos ha perdido el epicentro de la maquila mexicana, Ciudad Juárez, porque persiste la incertidumbre por los aranceles del 25 % que impondría el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir de marzo, según reveló a EFE el Bloque Empresarial Fronterizo. A pesar de la pausa de un mes a estos impuestos que concedió Trump el 3 de febrero pasado en una llamada con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, el temor no acaba entre los empresarios de Ciudad Juárez, fronteriza con el estadounidense El Paso, Texas. “Ciudad Juárez en los últimos 13 meses, 18 meses, hemos tenido más de 45.000 empleos ya perdidos y eso causa otro tipo de problemas. Vamos a ver también, digo, no queremos pensar eso, pero puede venir un problema inflacionario”, advirtió en una entrevista el representante del Bloque Empresarial Fronterizo, Thor Salayandía. El personal de las maquiladoras también teme quedarse sin empleo ante la decisión que tome el líder estadounidense, quien dijo a Fox News la semana pasada que las acciones de México y Canadá “no son suficientemente buenas” para evitar los aranceles en marzo. “Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles está difícil la situación”, contó a EFE Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora en la frontera. La presidenta

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Sheinbaum reconoció el lunes que hay inversiones que “están esperando” si se materializan los aranceles para concretarse en México, aunque este martes confió en que prosperarán las negociaciones con Washington. “Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en ese proceso de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos, nosotros tenemos la idea de que va a salir bien”, expresó en su conferencia matutina. Pero en Ciudad Juárez, uno de los principales centros de manufactura de exportación en México, los empresarios advierten de que la situación ya es crítica por una reducción significativa en la inversión extranjera y el posible cierre de plantas si los aranceles se concretan. “Nadie gana, ni Estados Unidos ni México, cuando lo ves desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de la frontera, que aquí dependemos mucho de la industria maquiladora, el 60 % del empleo formal está metido en la industria maquiladora”, afirmó Salayandía. De concretarse los aranceles, expertos advierten que la competitividad de México en la industria manufacturera resultaría afectada, lo que beneficiaría a otros mercados asiáticos. Mientras se acerca el plazo fijado por Trump, empresarios y trabajadores piden al Gobierno mexicano intervenir para evitar un golpe económico que, aseguran, podría tener consecuencias devastadoras para la región fronteriza.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 19 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4817

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

“Nadiegana,

niUnidosEstados ni México viéndolo desde lo económico”

Estado

MEDIO AMBIENTE

Basura electrónica, riesgo para todos

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- La tenemos en casa, la vemos en la calle, está en todos lados: computadoras, cables, televisores, discos, celulares, pilas y un sinfín de chatarra consideran lo que se conoce como basura electrónica o e-waste, en México, se estima que cada habitante produce 9.2 kilogramos anuales de este tipo de residuos, los cuales representan de 1 a 2 por ciento de la basura convencional.

Juan Antonio Araiza Aguilar, profesor e investigador de la UNICACH, explicó que esta basura deriva del uso humano y son aquellos objetos usan energía eléctrica, por lo que no se deben desechar así nada más al medio ambiente, ya que contamina el subsuelo, el aire, y estos componentes tóxicos mal dispuestos pueden causar afectaciones a la salud.

“Existe una Ley general para la gestión y prevención de residuos que los categoriza como residuos de manejo especial, esto le compe -

te al estado, los sólidos urbanos al municipio y los residuos peligrosos a la federación”, explicó. Y es que estos residuos por lo general se componen de una parte plástica, una parte metálica y en el caso de las baterías una parte ácida, su peligrosidad está relacionada con sus componentes internos, ya que metales como oro, plata o aluminio se pueden recuperar, pero otros son tóxicos, como el mercurio, plomo y el ácido de baterías. “Si ese tipo de materiales entra en contacto ya sea con algún componente del medio o incluso con el ser humano pueden ser tóxicos, incluso llegando a ocasionar algunos tipos de cáncer para el ser humano, por eso se deben desechar en cuanto nos dejen de servir o termine su vida útil, ya que México cuenta con normatividad incipiente en el tema, cuando quienes disponen de estos residuos deben presentar un plan de manejo, pues usualmente se mezclan con residuos sólidos”. La recomendación, es llevar estos aparatos a los llamados “reciclatones” o contenedores especiales

para este fin, pues las etapas más importantes de su manejo son la recolección, acopio, almacenamiento, y tratamiento. Y es que los planes de manejo deben especificar cuánto van a recolectar, a quién lo van a entregar, las características, pues se subclasifican en pantallas, aparatos pequeños, aparatos con componente de batería, quien se dedique a ello, con base en esos lineamientos que emite cada estado debe regirse. Griselda Méndez, por otro lado, es encargada de una recicladora, lleva 14 años en el negocio y reciben fierro, bote, malla, aluminio, cobre, bronce, PET, archivo, muebles y aparatos electrodomésticos, ahí, todo lo que es chatarra se compone y se va, si hay material largo hay que cortarlo, seleccionarlo y se envía a unas fundidoras que están en Veracruz, de donde posteriormente viene hecho varillas, alambre, láminas, ellos ya van clasificando el tipo de material.

“Si encontramos otros componentes, se los vendemos para darles tratamiento, esta es una temporada

baja, pero diario acopiamos alrededor de una tonelada de material, todo es dinero, así se recicla y la gente gana algo, ayudamos a que haya menos contaminación, no hay un precio exacto, depende de la temporada”, dijo.

Los muchachos que ahí trabajan, ya saben separarlo para no contaminarse, para esto usan guantes, cubre bocas, lentes y otros equipos de protección, como Rodulfo Gómez, quien lleva 12 años en esto y ha encontrado de todo, hay trabajo que se le facilita, hay momentos en que tienen que salir a cortar maquinaria pesada, vaciar el torton o el trailer.

“A veces aunque uno se proteja, siempre hay accidentes, algún golpe, ya sabe uno el trabajo que es peligroso, pero sí usamos guantes, lentes cuando se corta, sabemos el tipo de material que estamos trabajando, sabemos la manipulación, yo ya me he lastimado pero es cosa de agarrarle, aprender de todo, corte, limpiar, cargar, además poner el granito de arena para cuidar el medio ambiente”, finalizó.

“Evolución de las Aves de Chiapas” está en Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, recibió hoy en el Teatro Villaflores al subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jesús Antonio Guillén Gordillo, y a la directora de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la SEMAHN, Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, quienes presentaron la exposición Evolución de las Aves de Chiapas. Este evento marca el arranque estatal de la exposición itinerante, con la participación de alumnos de la Escuela Primaria José Vasconcelos Calderón. Durante el evento, se impartió una ponencia sobre las relaciones evolutivas entre las aves y sus antecesores, los dinosaurios.

En su mensaje, la alcaldesa Valeria Rosales agradeció a la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático y a la SEMAHN por su esfuerzo en traer esta exposición a Villaflores. Destacó que, en esta

Nueva Era, la educación ambiental es un eje fundamental para un Chiapas Sostenible, alineado con los objetivos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la promoción de la investigación y la conservación del patrimonio paleontológico del estado.

Mientras que el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jesús Antonio Guillén Gordillo agradeció la hospitalidad de la alcaldesa Rosales y explicó la importancia de la exposición de la evolución de las aves que dijo durante un mes estará disponible para que el público lo conozca.

El investigador del Museo Paleontológico de Chiapas Gerardo Carbot Chanona hizo una explicación videográfica amplia de la muestra y agregó que incluye réplicas y modelos a escala de dinosaurios, además de aves actuales disecadas, cada una acompañada de información detallada. El recorrido estará complementado con cédulas informativas y se podrá visitar de manera gratuita en la parte alta del

FÍSCAL MIRIAM BENÍTEZ

Participa FGE en Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Fiscal de Combate a la Corrupción, Míriam Guadalupe Benítez Cruz, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, realizada en la Sala de Procuradores, de la Fiscalía General del Estado. En la reunión, Míriam Benítez expresó que para que haya un combate efectivo a la corrupción, es preciso mantener una estrecha coordinación entre todos los entes públicos competentes, con el fin de prevenir y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción, así como para investigar la fiscalización y control de recursos públicos.

“Reitero mi compromiso para continuar realizando las acciones necesarias, con el objetivo de competir eficazmente este flagelo que tanto nos ha afectado en el estado”, apuntó.

Por su parte, el consejero presidente del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SAECH), Ricardo Alberto Ríos Zenteno, señaló que Chiapas es considerado como uno de los referentes del trabajo

que se está haciendo para combatir la corrupción a nivel nacional. “En Chiapas estamos haciendo las cosas con humanismo y responsabilidad, para que la corrupción se acabe”, dijo al destacar al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, como un aliado del Sistema Anticorrupción.

Finalmente, el titular de la Secretaría Ejecutiva del SAECH, José Ranulfo Esquinca Kobeh, reiteró que es fundamental el compromiso de quienes integran este órgano de gobierno para que de manera puntual saquen adelante los trabajos del ejercicio fiscal 2025. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con el combate a la corrupción y garantiza Cero Impunidad.

Teatro Villaflores. La exposición Evolución de las Aves de Chiapas estará disponible del 18 de febrero al 14 de marzo, ofreciendo una oportunidad única

para que estudiantes y público en general conozcan más sobre la historia evolutiva de estas especies y su importancia en el ecosistema chiapaneco.

SEP Presenta la estrategia para la Ley General de Educación Media Superior

JOEL CRUZ VELAS-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- Al asistir al Foro Nacional del lanzamiento en la que se presentó la “Estrategia para la Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior”, el director de educación media en Chiapas, Dr. Javier Yau Dorry, reconoció el esfuerzo incansable de la presidenta de México. Dra. Claudia Sheibaun y del secretario de educación. Mario Delgado Carrillo para seguir poniendo los cimientos en este rubro educativo.

El académico chiapaneco refirió que la trascendencia de una Ley de Educación Media Superior radica en que dará respuesta a tres grandes interrogantes; la primera refiere ¿a qué saberes se deben enseñar en este nivel; es decir, cuáles son los aprendizajes significativos a los que requiere acceder un bachiller; además de ¿cómo se deben enseñar en realizar el acompañamiento pedagógico?; y sobre todo ¿qué acuerdos habrán de construirse

para brindar una educación relevante y pertinente que demanda hoy en día la sociedad contemporánea?, apuntó.

Yau Dorry señaló que está ley garantiza el acceso, equidad y calidad de la educación media superior, además va acorde con la política del “Humanismo que Transforma” que encabeza en Chiapas el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la que no debe de haber jóvenes rechazados y sin derecho a la educación.

FORO NACIONAL

Inicia proceso de retorno a las aulas en Pantelhó

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La mañana de este martes, se reunieron en la Escuela Primaria Guadalupe Victoria de la cabecera municipal de Pantelhó, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el delegado de gobierno de región Altos, Nicolás Gonzáles Ruiz, autoridades educativas, representantes municipales y padres de familia, para dialogar respecto al regreso a clases presenciales en las escuelas de este municipio, donde debido a la violencia y clima sociopolítico se habían llevado de forma intermitente o incluso suspendido desde marzo de 2024. Con el llamado del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a que las instituciones del gobierno restablezcan sus servicios de forma permanente en este municipio de la región Altos Tsotsil Tseltal, así como el trabajo de

distintas instituciones del orden público, se ha logrado un ambiente de creciente confianza entre las y los pobladores de las comunidades, permitiendo el retorno paulatino de las familias desplazadas a sus hogares en la cabecera municipal.

El titular del Ejecutivo Estatal ha instado a las autoridades educativas a generar condiciones favorables para que, junto al magisterio, y las madres y los padres de familia, se reanuden labores en las aulas. En ese sentido, el secretario de Educación destacó la necesidad de llevar este mensaje a los comités educativos de los distintos centros de trabajo en las comunidades.

“El trabajo decidido del gobernador nos da la confianza para venir a escuchar y solventar las necesidades educativas de las escuelas y niveles educativos en Pantelhó. Hoy tenemos un gobierno presente y permanentemente ocupado en

CONSTRUCCIÓN

Fallas en los cálculos presupuestales, reto de constructores

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Factores como no tomar en cuenta la diferencia entre el costo del proyecto pactado con el cliente y el costo real de la ejecución del mismo, es uno de los principales problemas que enfrenta la industria de la construcción actualmente en la entidad.

De ahí la importancia de registrar desde la etapa de planeación, esta diferencia en sobrecostos, según dio a conocer el maestro Alexander Sarmiento Ochoa, al impartir el curso "Componentes y Análisis de Precios Unitarios”, dirigido a agremiados del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez. En este curso se abordaron algunos de los gastos relacionados que sí bien no forman parte directa de la obra, son necesarios para la correcta ejecución de la misma y por ende, deben ser debidamente registrados y comprobados ante la autoridad hacendaria.

Destacó que estos gastos indirectos muchas veces no se toman en cuenta; sin embargo, al final suman una cantidad considerable dentro del proyecto, esto según se aprecia en el Reglamento de la Ley de Obra Pública y de los Servicios Relacionados con la Misma (RLOPSRM).

Dentro de los más frecuentes, se encuentran los gastos de oficina,

tales como la situación de fondos (comisiones que se pagan por ejemplo a tiendas o bancos por realizar el pago semanal a los trabajadores); de copias y duplicados; luz, gas y otros consumos; gastos de licitación pública, entre otros. Otro tema relevante a considerar es el costo por la capacitación y adiestramiento del personal, las medidas de seguridad e higiene y pagos de seguros y fianzas.

El experto recordó además, que las obras modifican su costo por trabajos previos y auxiliares de construcción y conservación de caminos de acceso; montajes y desmantelamiento de equipo, trabajos previos e instalación de campamentos.

Sarmiento Ochoa enfatizó que estimar y comprobar estos gastos adyacentes así como aspectos tales como la inflación y los costos de mercado en obras foráneas.

construir la paz, porque sin paz es imposible la transformación educativa”, afirmó.

En un ambiente de convivencia cultural, los ahí presentes también asistieron a la tradición del carnaval Jaimalkin, que se ha reanudado como una prueba más de la regeneración del tejido social en este pueblo indígena.

Asimismo, visitaron la Escuela Primaria del Estado “Revolución Mexicana”, en la cabecera municipal, donde el secretario de Educación escuchó las diversas demandas que presentó la directora Erika del Rocío Guillén, y se comprometió a darles puntual cumplimiento para dignificar el retorno a las aulas de las niñas y niños de Pantelhó.

Pese a temas de seguridad no hubo incidentes con turistas en Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- A pesar de que en los últimos dos años en diferentes zonas del estado de Chiapas se presentaron incidentes por el tema de seguridad, no hubo incidentes que involucraron a turistas.

Según Daniel Ovando Valencia presidente del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas destacó que de diciembre a la fecha se han tenido cambios significativos en materia de seguridad.

Aseveró que esto ha permitiendo la apertura de centros turísticos que permanecieron cerrados por dos años en diferentes puntos del estado.

“Hoy se pueden visitar lugares como lagos de colón y eso ayuda mucho al turismo pero también para la sociedad en general para la economía de todos”, manifestó.

Destacó que el caso de San Cristóbal y cobra demasiada relevancia ya que en ninguna de las administraciones se había tenido registro del ingreso de las autoridades a la zona Norte de la ciudad.

Dijo que muestra de ello es que las autoridades han desarticulado grupos delictivos o grupos organizados en temas ilícitos, entonces el men -

saje de las autoridades es claro: no se limitarán en su actuación para aplicar la ley en beneficio de la población.

Dijo que, actualmente se están tomando con valor este tema para brindar seguridad, se aplica la ley . Es por eso que al día de hoy se puede visitar la ciudad de San Cristóbal de Las Casas con toda tranquilidad, los se sienten seguros en la ciudad y eso es de gran relevancia”. “Como lo hemos dicho antes, todo los problemas que hemos enfrentado como sociedad son con grupos ajenos a la actividad. La realidad es que no hemos tenido incidentes con turistas o grupos de turistas y eso habla de lo que representa Chiapas para este sector”, concluyó.

COLEGIO DE GUÍAS DE TURISMO

Daniel y Darko, los másters del skate en Chiapas

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña Francisco Daniel Hernández, él es originario de Guadalajara, su papá es de allá y cuando se hizo la presa Chicoasén vino a construirla, su mamá trabajaba en el área jurídica, hubo match y de ahí salió él, por azares del destino se va a CDMX a los 14 años, y ahí estudia la prepa, se empapa de la escena underground, punk, electrónica, que en los 90s reventó y era la meca, termina la licenciatura en Derecho y se regresa a Chiapas, porque su esposa estaba embarazada de su hijo Daniel, hace 18 años, entonces se trae el patinaje a la entidad.

“Venía de una carrera de artes marciales, tae kwon do, patines en línea y después patineta, siempre deportes individuales porque en casa no hacíamos equipo, pero se confundió la escena musical del ska con el skateboarding, se une lo musical con lo deportivo y se hace una cultura de conciertos a los que asistían skaters, yo venía de vacaciones y me vestía diferente, había un gap en la situación cultural, económica y de información, algunos patinadores seguían en la escena, otros ya se habían ido del país, te cambia todo, por eso seguimos en eso”, señaló. Es así como empieza a hacer este movimiento deportivo, ve que no hay mucha escena, el Indeporte les dan un espacio, el primer skate park donde hicieron sus primeras competen -

cias, pero tiene un auge muy grande, era mucha la gente, y había contraste con los otros deportistas, ellos no usan a veces ni playera, menos uniforme, entonces aterrizan el proyecto Parque Noquis, el mejor de Latinoamérica en su momento, hecho de un material similar a la madera, donde hacían eventos internacionales, fue la primera vez que vino un patinador pro top 10 mundial, vinieron de Tijuana hasta Cancún, y empieza a tener más auge por contar con un espacio hecho para ellos, después entra otra administración y lo remodelan pero en cemento, y queda mal, ahí bajó mucho la organización de eventos, por la falta de seguridad; luego viene pandemia, tuvieron la oportunidad en San Cristóbal de hacer un parque de deportes extremos en un salón de fiestas, techado, muy bonito, y de ahí nace el proyecto de la academia de patinaje en American School, hace más de seis años.

Por otro lado, Darko viene de fuera, su papá se ganó una beca en los 70s y estudió en Moscú, vivió en la ex Yugoslavia, aprendió español en Venezuela, allá estudia diseño gráfico, forma una familia y por un proyecto de crecimiento viene a México, se involucra con el American School, con Daniel consolidan la academia, una de las que tienen más peso, ya que no es solo deporte, es incentivar a los chicos valores como la constancia, que está bien confrontar los miedos, no dejar que nos dominen, porque tendremos miedo toda la vida, seguridad per -

sonal, expresión, enfocado a psicología deportiva, y cuando tengan un momento de dificultad por temas familiares o personales, se ponen los patines y se sienten mejor.

“Viví en un país con agrupaciones emblemáticas, con relación con la música y deporte, aunque en la carrera pausé el patinaje, ahora me compré unos patines para enseñarle a mi hijo y no pararon de llegar los niños, soy parte del Team Get Rolling desde hace años, donde hay gente de Argentina, Jamaica, Hawai, Puerto Rico, trayendo gente que hace tour por México, cuando ves que alguien está en ese deporte se acercan, conversan, te llevan a su casa aunque no vivas ahí, en un momento reventó, me llaman a ser jurado con todo y lesión, y es que hay una conexión entre patinaje y arte, el tema de la música me llevó a ser violinista, después pasé a otros horizontes, las artes plásticas me llevan al diseño, es de esos países pequeños con identidad cultural, todo un contraste cuando me voy al Caribe y veo todo el colorido”, relató.

El mejor recuerdo de Daniel, es haberse ganado sus primeros 10 pesos trabajando, no había necesidad, pero se escapaba de su casa, a lado había un taller y era chalán, aprendió muchas cosas de mecánica automotriz a los 9, 10 años, se le queda muy grabado que uno puede hacer lo que quiere, trabajar para él, para sus cosas, hasta el momento no ha tenido la necesidad de tener un horario y un jefe o cuestiones más

burocráticas, ha querido ser libre, se ha dado cuenta de que muchos skaters vienen de familias disfuncionales, por eso no hacen deporte de equipo, porque en casa no había, hoy tiene dos hijos, Daniel de 18 y Sofi de 12, a quienes les transmite independencia, que no extiendan la mano para que les den las cosas, su hijo es patinador, y están desarrollando una plataforma de desarrollo profesional de patinaje, a nivel nacional e internacional.

“Con esta asociación hemos estado en Alemania, viene un concurso internacional, al que va el amigo Fray Gómez como concursante, se hace una familia y eso transmitimos, se fue mi hijo conmigo al tour, quiso irse a vivir conmigo, no depender de nadie, trabajar divirtiéndose, aquí anda feliz patinando y con planes a futuro… yo vengo de hiperactividad y TDAH, y es que en el patinaje se balancea el equilibrio mental y físico, tienes que dominar tu cuerpo a la hora de patinar porque hay lesiones, fracturas, desesperación si no te sale un truco, dolor, es 70 por ciento suelo y 30 por ciento logro”, mencionó. Darko tiene un hijo de 15 años, que ve que es una persona trabajando y siempre inventando cosas, y es que hay tiempo para todo, para compartir con él, lo ve trabajar, ven un programa, caen en debate, empezó por una situación álgida adolescente, él lo extrañó mucho, quizá puedan tener dificultades personales, económicas, pero siempre trabajando, tratan de ser altruistas, de compartir tiempo, ayuda, ha conocido un montón de gente, esa parte que transgrede fronteras, y les abre puertas en muchas partes del mundo.

“Muchas veces la gente es cerrada en esta sociedad individual, te dicen que trabajes solo en ti, amor propio, crecimiento personal, pero nada va a ser posible si no abres tu corazón, si te alías con otras personas, en el deporte no puedes crecer si te encierras, hay que pensar en sí mismo pero lo que hace funcionar la psique es que somos seres sociables, pueden no estar de acuerdo en ciertas cosas, pero no creces si te rodeas de personas que piensan igual que tú, tu perspectiva no va a cambiar, Daniel es arriesgado, yo soy calculador, nos complementamos hacemos match, nos conocemos bien, eso ha favorecido a que entre nosotros frenemos esa parte de adultos, nos relacionamos con niños y ahí están los recuerdos de la infancia, somos dos niños grandes buscando un aumento deportivo, o hay quienes por error nos dicen papá, es una conversación diferente”, mencionó. Ellos instruyen niños de todo tipo, evolucionan, hubo un alumno que quería patinar después de la escuela, pero como ellos trabajando todo el tiempo, buscaron al niño a su casa para llevarlo a patinar y regresarlo a su casa, con la Roller Van, con este transporte se fueron a Huatulco, con un amigo, Tito, estuvieron una semana en el skate park, nadando, haciendo snorkel, cocinando pescado y al día siguiente lo mismo, esta experiencia fue incluso antes del tour, después los contacta Meta para hacer algunas grabaciones, haciendo un tour de Tijuana a Chiapas en una van, y con patinadores de primera, leyendas. “Como patinador llega un momento que no está compitiendo, sino como jurado, como promotor deportivo, buscando proyectos, entrenamientos

para los chicos, nuevas aventuras, acreditaciones de carácter internacional, la certificación Blader, todos los estados se sumaron, dábamos clínicas sin certificar, ahora al día siguiente es el examen, se certifican y eso los avala para una carrera deportiva a futuro, se están sumando estados, saben que es una plataforma donde su hijo tiene un objetivo y evolución profesional, puede ser competidor, influencer, pues engloba una cultura, es un estilo de vida que involucra muchos conceptos a los que se les puede sacar provecho, ayuda a evolucionar pero no de manera drástica porque los someta a situación de estrés y que vivan con la presión, gente que viene de otros lados del mundo con más experiencia, más nivel, mejores pistas hacen cohesión e integración, pasan una tarde extraordinaria, en vez del estrés por competir se hace ameno, la jornada se vuelve agradable, es interesante ver esa parte más allá de la organización, es otro contexto muy interesante, en cada estado es diferente, pero la convivencia es la misma”, señaló.

Este par, ya estará generando dinámicas en esta casa editorial, para generar algo distinto, personas conscientes de sus locuras, de contagiar buena vibra compartir amor, amistad, mentalidad abierta, agradecieron por la oportunidad de generar algo nuevo, pues innovar no es sacar algo diferente, sino ponerle su personalidad y su gracia, síguelos como Daniel Delgadillo en Facebook e Instagram, Aidex Company, y como Darko Rodríguez en Facebook e Instagram, para que compartan y den like a su nuevo podcast, Ritmos Extremos.

Eduardo Ramírez con impulso

Tuxtla.la presencia bach), En un chips Chiapas, lias. Rodeado nistración todos los Altos pondió sueños pero Luego cretaría la implementación trabajará la educación Rosario vas “Este próximas sus El secretario Chiapas con mensual tuita. Por

Nacional

Miércoles 19 de febrero de 2025

www.sie7edechiapas.com

En marzo inicia la distribución de medicamentos: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal aseveró que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos en todas las instituciones del sector de salud, desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el IMSS Bienestar; los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como Petróleos Mexicanos (Pemex); las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Todos participan en esta compra de medicamentos. El paciente, el objetivo, es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, puntualizó.

Recordó que el modelo para la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y tiene un mecanismo de compra directa a los fabricantes sin intermediarios.

“Es la compra que va a ser para los próximos 2 años, que representa un monto muy significativo y que —como lo explicó aquí Eduardo (Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud)— el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025”, puntualizó. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, precisó que tras la formalización de los contratos y de las órdenes de suministro masivas por parte de las instituciones de salud, será a partir del 3 de marzo que los hospitales comenzarán a recibir medicamentos e insumos, siendo las entregas más grandes el 15 de marzo, y en las unidades de salud será desde el 5 de marzo, con un mayor volumen

entre el 10 y 23 de marzo.

Puntualizó que en la compra bianual de medicamentos e insumos médicos participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano y se proyecta una adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales 3 mil 649 ya fueron adjudicadas desde el 14 de enero; mientras que el 22.5 por ciento se han ido adjudicando de acuerdo a las propuestas que se reciben; por lo que el 4.2 por ciento de las piezas restantes se licitarán en una segunda ronda para que puedan ser adjudicadas entre el 21 y 26 de febrero, esperando que el proceso culmine el 19 de marzo.

HOY SE FORMAN TRES VECES MÁS MÉDICOS ESPECIALISTAS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con la Cuarta Transformación se triplicó la formación de médicos especialistas, ya que en 2025 se tienen 18 mil 799 plazas de residencias médicas, mientras que, en 2011, durante el periodo neoliberal, ingresaron 5 mil 999 personas a las residencias médicas en todo el país.

“Fíjense la desgracia del neoliberalismo: durante años se cerró la puerta a médicos, médicas generales que querían especializarse, en esta absurda idea de que, si cierras el ingreso, entonces vas a tener estudiantes de excelencia. Esa era la primera. Y la segunda, pues que no daban dinero para becas, tan sencillo como eso, (...) ¿Qué cambió? Pues sencillamente un reconocimiento de que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas”, comentó.

Agregó que el ingreso limitado a las residencias fue una decisión gubernamental, por ello desde la administración del expresidente Andrés Manuel López

Obrador se implementó la estrategia de contratar médicos extranjeros, mientras que, al mismo tiempo se abren más plazas para estudiantes con el objetivo de formar más especialistas. “A diferencia de los 6 mil, hoy se están formando 3 veces más, poco más de 3 veces más. ¿Qué es lo que estamos dejando a futuro? Médicos especialistas para el país”, agregó.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, destacó que el año pasado participaron 44 mil 855 aspirantes en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales fueron seleccionados 18 mil 207, es decir, el 42 por ciento recibió una oferta en tres rondas de selección de residencias, cuya última fase concluye el 19 de febrero, con ello el ciclo académico inicia el próximo 1 de marzo. Explicó que, el Gobierno de México está formando más médicos especialistas año con año desde el 2021, donde se duplicó el número de plazas para aspirantes a residencias médicas pasando de 9 mil 480 en 2020 a 18 mil 799 en 2025, año en el que históricamente se formen más residentes.

VACUNACÓN CONTRA INFLUENZA Y COVID-19 REGISTRA AVANCE DEL 83.27%

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, la campaña de vacunación contra la influenza estacional, así como contra el Covid-19, que inició en octubre de 2024, registra un avance de 83.27 por ciento en ambos casos. En el caso de la influenza estacional en 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas; mientras que del Covid-19 se han suministrado en el mismo periodo de tiempo cerca de 6 millones de vacunas.

CASO FUNDACIÓN ISSSTE

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que entre 2017 y 2018 se otorgaron 27 espacios dentro de la dependencia a la asociación civil denominada “Fundación ISSSTE”, para cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron indebidamente arrendados y sin la participación del Instituto. Además de que se entregaron 5 millones de pesos a dicha fundación para adquirir equipo como sillas de acompañamiento para hospitales, silla de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles para el área de oncología, auxiliares auditivos, cursos de capacitación para enfermeras y médicos, los cuales el propio ISSSTE puede adquirir sin la necesidad de intermediarios.

Ante esto, a partir del 8 de mayo del 2023 —en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador— se presentó una demanda civil para recuperar los espacios del ISSSTE entregados en comodato y el 25 de agosto de 2023 se presentó una denuncia penal por ocupación indebida. Además, se han obtenido fallos judiciales a favor del Instituto como una orden de devolución de espacios otorgados en comodato; y condena al pago de daños y perjuicios.

Y desde noviembre del 2024, en el Segundo Piso de la Transformación, se ha solicitado a la fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar inmuebles; y se pidió a la Secretaría de Economía revocar el nombre de “Fundación ISSSTE”.

También, el 4 de febrero de 2025, se notificó la terminación anticipada del convenio de colaboración formalizado el 17 de enero de 2018 y se presentó, el 5 de febrero de 2025, una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por la posible comisión de faltas administrativas.

La CIA vigila con drones a los cárteles del narcotráfico de México

EFE - EL SIE7E

Washington.- La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) realiza vuelos de drones para vigilar a los cárteles de la droga en México, informaron este martes diversos medios estadounidenses.

Estos vuelos encubiertos que comenzaron durante la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025), tal y como apuntó el New York Times, buscan la ubicación de laboratorios de fentanilo.

Pese a que no es un programa nuevo, el periódico señala que bajo el nuevo mandato del presidente Donald Trump estos vuelos han aumentado como una especie de “paso inicial” para llevar a cabo su plan contra los cárteles mexicanos. Funcionarios, tanto actuales como anteriores, familiarizados con el asunto explicaron a la CNN que los drones que se utilizan son los del modelo MQ-9 y que no están armados, aunque podrían equiparse con cargas. El New York Times afirmó que estos equipos no están autorizados a tomar medidas “letales” y que los agentes de la CIA transmiten la información que obtiene durante estos vuelos a las autoridades mexicanas.

Este tipo de drones son los que Estados Unidos utiliza regularmente para atacar a presuntos terroristas en lugares como Somalia o el Yemen.

Esta información se publicó una semana después de que el jefe del Comando Norte de Estados

PROTESTAS

Unidos, el general Gregory Guillot, confirmara que el Pentágono también usa vigilancia aérea para controlar a los carteles del narcotráfico en México.

Según el New York Times, los vuelos militares vigilan la zona fronteriza y no entran

en espacio aéreo de México, a diferencia de los de la CIA, que sí lo hacen.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, preguntada este martes en su conferencia matutina sobre el asunto, declaró: “Es parte de esta campañita”. Sheinbaum evitó así dar más explicaciones sobre los datos que reflejan ambos reportajes. La semana pasada dijo no estar “alarmada” por los vuelos del Pentágono, pero que pediría una explicación al respecto. Trump firmó una orden ejecutiva para declarar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas.

De hecho, según avanzó he New York Times, el Departamento de Estado de Estados Unidos planea incluir de forma inminente en su lista de grupos terroristas al Cartel de Sinaloa, al Cartel Jalisco Nueva Generación, al Cartel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los Carteles Unidos, todos ubicados en México.

Veterinarios exigen un alto a los ataques contra el gremio tras un asesinato

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La indignación por el asesinato de un veterinario en México paralizó este martes el centro de la capital mexicana y se extendió hacia otras ciudades del país, donde se hizo un llamado a un paro nacional para exigir un alto a los ataques contra el gremio.

Bajo la consigna ‘Ni un veterinario más’, miles de personas

tomaron las calles del centro de Ciudad de México para alertar sobre el aumento de la violencia contra el sector. “Si un médico veterinario zootecnista sale a marchar es porque la situación es grave”, advirtió Juan Jorge Avilés, presidente del Instituto Mexicano de Fauna, Flora y Sustentabilidad Social, antes de guardar un minuto de silencio por su colega asesinado.

La manifestación ocurre por el

apuñalamiento del veterinario

Héctor Hernández Cañas el 11 de febrero en Tultepec, estado de México, presuntamente por los dueños de una perra de raza Yorkshire que murió tras complicaciones en una cirugía para retirarle un hueso que obstruía su esófago.

Según los primeros reportes, el veterinario había recibido amenazas y extorsiones por parte de los dueños del canino, que le exigían 50.000 pesos (cerca de 2.500 dólares), como muestra el video de una cámara de seguridad que se viralizó en redes sociales.

“No podemos poner un policía de cada clínica veterinaria, pero sí podemos poner conciencia detrás de cada ciudadano”, agregó Avilés.

El veterinario Miguel Torres Bautista explicó a EFE que la movilización surgió tras la indignación de varios colegas que se organizaron para de -

mandar una mejora en las condiciones de seguridad, pues todos son vulnerables.

Torres compartió que también ha sido víctima de amenazas en su consultorio privado en Ixtapaluca, Estado de México, y que persisten diariamente, pese a que ya levantó un acta de denuncia ante las autoridades.

“Cuando asesinan al colega Héctor, a mí dos días después me amenazan, entonces también por eso yo decido protestar hoy”, señaló Torres.

El médico independiente agregó que ha documentado al menos 19 asesinatos a profesionales del gremio en funciones desde 2019.

Los manifestantes avanzaron desde el Palacio de Bellas Artes, hasta el Senado, para entregar un pliego petitorio que después llevaron al Congreso de la Ciudad de México.

Entre sus exigencias están incluir la figura del médico ve -

terinario dentro de la ley de bienestar animal, recientemente aprobada en el Congreso, y reformas al código penal para sanciones más severas en este tipo de agresiones.

De manera simultánea, las protestas se replicaron en 12 ciudades del estado de México, Morelos, Jalisco, Nuevo León y Coahuila, entre otras

Asimismo, llamaron a un paro nacional que ha resultado en el cierre de varios consultorios y guarderías de mascotas. A la manifestación se unieron estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Héctor, hermano, tu muerte no fue en vano”, se escuchaban por las principales vialidades de la capital, con pancartas con mensajes como: “Veterinarios Unidos” y “Quiero ejercer sin temer”.

El valor del comercio electrónico baja al 6,4 % del PIB en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El valor del comercio electrónico de bienes y servicios bajó una décima al 6,4 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en datos de 2023. La aportación del comercio electrónico como parte del PIB descendió desde el 6,5 % de 2022, aunque es mayor al 5,1 % de 2021, detalló el organismo autónomo en su reporte. Pese al descenso como proporción del PIB, el valor agregado bruto del comercio electrónico se elevó un 8,5 % anual en términos reales en 2023 hasta más de 1,67 billones de pesos (cerca de 81.460 millones de dólares), indicó el informe.

De este monto, el Inegi detalló que el 23,2 % correspondió al comercio al por menor de bienes, el 25,7 %, a ventas mayoristas y el otro 51,1 % al resto de los servicios.

El reporte explicó que “en 2023, los resultados reflejaron el comportamiento que el comercio por internet ha tenido en la economía, con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales”.

“Se identificó un decremento en la participación del comercio al por menor, como consecuencia de las costumbres de compra presencial y de la recuperación que tuvieron servicios como los educativos, de transporte, profesionales y los de alquiler de bienes, entre otros, que en 2020 mermaron su actividad a causa de la pandemia”, agregó.

Los datos también exhiben el comportamiento económico de México, cuyo PIB subió un 1,5 % en 2024 tras un crecimiento del 3,3 % en 2023. Además, las ventas minoristas en México se elevaron un 7,1 % en 2024, según informó el mes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

RELACIONES EXTERIORES

Gobierno y empresarios impulsan el distintivo ‘Hecho en México’ ante aranceles de Trump

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano y empresarios promoverán el distintivo ‘Hecho en México’ con la creación este martes de un Consejo Promotor para fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global ante los posibles aranceles de Estados Unidos. El relanzamiento de este distintivo ‘Hecho en México’ o ‘Made in Mexico’, la tercera actualización desde 1978, también busca fomentar la sustitución de importaciones y potenciar la manufactura nacional en medio de los posibles impuestos comerciales del 25 % del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Consejo Promotor ‘Hecho en México’ surgió para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el uso del sello, garantizar su autenticidad y promover el consumo de productos nacionales, según expuso en un evento Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.

Esta estrategia forma parte del ‘Plan México’, hoja de ruta de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en un contexto

global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

“Hoy es un primer paso (...) Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y también a dónde vamos. La voluntad de que México produzca más y mejor, la resolución de aumentar nuestro contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, aumentar nuestra producción”, manifestó Ebrard.

Asimismo, señaló que esta iniciativa empuja también la protección de la industria nacional al “no permitir contrabando y piraterías, proteger la propiedad intelectual, defender las empresas de México, sean pequeñas, micro, sean unicornios, sean ‘startups’ (emergentes)”.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y REQUISITOS

Según la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo solo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 % de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.

Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que la iniciativa privada ayudará a elevar el contenido nacional en las exportaciones y a fortalecer la capacidad industrial del país.

“El distintivo ‘Hecho en México’ representa una gran oportunidad para demostrar al mundo nuestra capacidad manufacturera y nuestro compromiso con la calidad”, afirmó Cervantes. Ebrard comentó que promoverá el sello ‘Hecho en México’ en su próxima visita a Washington, donde presumirá del crecimiento de sectores clave como la industria aeronáutica, los dispositivos médicos y la tecnología.

CASOS DE ÉXITO. DE MÉXICO

PARA EL MUNDO

Emprendedores y líderes de distintas industrias compartieron su experiencia, como Nazareth Black, directora general de la automotriz Zacua, quien resaltó que su empresa es la primera marca mexicana de autos eléctricos y que apuesta por la soberanía tecnoló -

gica del país. Asimismo, Felipe Vallejo, director general de Bitso, destacó que el ecosistema ‘fintech’ mexicano gana reconocimiento internacional, con empresas que ya son referencia en el sector financiero global. Mientras Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, resaltó la irrupción de unicornios mexicanos en la plataforma global.

La sesión constitutiva del Consejo Promotor también incluyó testimonios de figuras como el cantante Manuel Mijares y la arquera olímpica Ana Paula Vázquez, quienes expresaron su orgullo por representar a México y respaldar la iniciativa.

Vázquez también reconoció la presencia de México en el mundo e impulsó a los mexicanos a creer e impulsar el orgullo mexicano así como el potencial de los mexicanos y sus productos e iniciativas.

SIGUIENTES PASOS

El Consejo Promotor ‘Hecho en México’ tendrá reuniones periódicas y trabajará en la difusión del distintivo en el país y el extranjero. Ebrard previó que cada semana se presenten nuevas iniciativas para promover distintos sectores de la industria mexicana.

Internacional

Miércoles 19 de febrero de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump calcula que el nuevo arancel para automóviles rondará el 25 %

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, calculó este martes que el nuevo arancel para los automóviles que prevé imponer a partir del 2 de abril rondará el 25 %.

“Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25 %”, dijo el líder republicano, que avanzó el pasado 14 de febrero su intención de imponer esos gravámenes en la industria de la automoción.

Trump añadió que para los semiconductores y las farmacéuticas los aranceles serán del 25 % o más “y subirán de forma muy considerable a lo largo del año”.

“La Unión Europea ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit de 350.000 millones de dólares. No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer. No tengo ninguna duda al respecto”, apuntó desde Mar-a-Lago en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas.

Su declaración se produce la víspera de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna este miércoles en Washington con los principales responsables del ramo del Gobierno de Estados Unidos para abordar la decisión

Migrantes considerados

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que los migrantes considerados de “bajo riesgo” que estén retenidos en la base naval de Guantánamo (Cuba) serán deportados a sus países. Como parte de las nuevas políticas migratorias instauradas por el gobernante, EE.UU. ha decidido enviar a migrantes a las instalaciones militares en la isla. Según filtraciones al medio CBS, actualmente hay unos 150 detenidos allí, todos ellos hombres venezolanos. En declaraciones a reporteros

de Trump de imponer aranceles “recíprocos” a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero. El portavoz del bloque comunitario europeo, Olof Gill, precisó este martes que Sefcovic mantendrá una reunión con el

secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett.

“Aunque estamos comprometidos a encontrar soluciones

mutuamente beneficiosas con nuestros amigos estadounidenses, también estamos preparados para defender nuestros legítimos intereses cuando sea necesario”, indicó Gill, quien recalcó que “el impuesto sobre el valor añadido, el IVA, no es un arancel”.

Los aranceles recíprocos que Trump contempla a nivel general no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10 % o 25 %, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EE.UU.. “La UE tenía un impuesto del 10 % sobre los automóviles y ahora tiene uno del 2,5 %, que es exactamente lo mismo que nosotros. Así que ya hemos ahorrado una cantidad enorme. Sería fantástico si todos hicieran eso. Estaríamos jugando entonces en igualdad de condiciones. Básicamente lo que estamos haciendo con los aranceles es cobrar lo que nos cobran. Se llama reciprocidad”, apuntó este martes.

de “bajo riesgo” en Guantánamo serán deportados

desde Mar-a-Lago (Florida), Trump aseguró que “cualquiera de ellos que sea de bajo riesgo será devuelto a sus países”. “Todos los países están aceptando deportados”, indicó el líder republicano, cuyo Gobierno envió la semana pasada dos vuelos de deportación a Caracas, una práctica congelada durante años, que se restauró brevemente durante un acercamiento entre ambos países bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025).

El Gobierno no ha dado información sobre las personas detenidas en Guantánamo, a las que funcionarios del Ejecutivo han calificado como criminales

de “alto riesgo” vinculados con la organización transnacional de origen venezolano Tren de Aragua. No obstante, según filtraciones a la cadena CBS, el Gobierno de EE.UU. ha enviado a la base militar a migrantes que no tienen antecedentes penales o que solo han sido condenados por delitos leves. El diario The New York Times publicó la semana pasada una lista de 53 de los migrantes retenidos en la lista. Los familiares de cuatro de ellos han rechazado a EFE estas acusaciones, denunciando además que no han podido comunicarse con sus seres queridos.

GUERRA

Hamás ofrece liberar a todos los rehenes de la segunda fase del acuerdo con Israel

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El movimiento islamista Hamás afirmó este martes que, tras la primera fase del acuerdo del alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, está dispuesto a liberar de una vez al resto de los rehenes israelíes en una segunda fase.

El grupo palestino, que anunció que liberará el sábado a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase, precisó en un comunicado que el canje en la segunda fase se realizaría a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra.

Hamás calificó de “logro del pueblo palestino” la excarcelación prevista este sábado de reos palestinos con cadenas perpetuas y larga sentencias en cárceles israelíes.

También afirmó que las proclamas de Israel para expulsar a su movimiento de Gaza es “inaceptable” y tildó esta idea de “guerra psicológica ridícula”.

Los rehenes que serán liberados este sábado incluyen a tres que fueron capturados el 7 de octubre de 2023 en un festival de música (Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat) y a otro secuestrado en un kibutz (Tal Shoham), mientras que otros fueron apresados por Hamás en 2015 (Hisham al Sayed) y 2014 -Avera Mengistu-.

Cada uno será intercambiado por 77 presos palestinos, según lo estipulado en el acuerdo, entre ellos 47 del millar que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011 y detenidos de nuevo tiempo después. Además, Hamás entregará este jueves a Israel cuatro cuerpos de rehenes, incluidos los de la israelí Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de dos y cinco años respectivamente. La próxima semana serán entregados los otros cuatro cuerpos restantes de la primera fase.

El grupo islámico asegura que los rehenes fallecieron en un ataque del Ejército israel en Gaza. El padre de los niños, el israelí Yarden Bibas, fue liberado con vida el pasado 1 de febrero tras 16 meses en cautividad. Si se completa con éxito la primera fase de la tregua, se habrán liberado 33 rehenes, incluidos 19 que ya han salido, a cambio de unos 1.900 presos palestinos.

En la segunda fase, quedarían en el enclave 59 israelíes, de los que al menos 35 están muertos, según el Ejército israelí.

Hamás, que está apoyado por otros grupos palestinos armados, firmó un acuerdo de alto el fuego con Israel, que entró en vigor el 19 de enero e incluye el canje de rehenes israelíes por presos palestinos.

Sin embargo, el movimiento islamista acusa a Israel de no cumplir con el acuerdo, al seguir matando gazatíes y boicotear la entrada de maquinaria pesada en Gaza, mientras que el Gobierno israelí asegura que su objetivo es eliminar a Hamás en la Franja.

Hamás lanzó un ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí que causó unos 1.200 muertos y unos 251 rehenes, a lo que Israel respondió con un ataque en la Franja, que ha dejado más de 48.000 fallecidos y más de 111.000 heridos.

PARTE MÉDICO

Una neumonía bilateral complica el cuadro clínico del papa Francisco

EFE - EL SIE7E

Ciudad del Vaticano.- Un neumonía bilateral descubierta al papa este martes en el hospital Gemelli de Roma complica el cuadro clínico ya “complejo” de Francisco, que deber recibir tratamiento adicional al que se le suministra por la infección polimicrobiana que obligó a hospitalizarlo.

El papa Francisco “sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó este martes el Vaticano, en el último parte médico.

“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico “A. Gemelli”, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, se indica en la nota.

Además, “la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico”.

Por todo ello, la Santa Sede destaca que “los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo” para Francisco, que deberá mantener el “reposo absoluto” que ya le prescribieron los médicos

hace dos días.

Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, “está de buen humor” y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le ha hecho llegar cartas y dibujos.

“Él agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”, concluye el comunicado. En su quinta jornada de hospitalización, y al igual que en días precedentes, esta mañana recibió la Eucaristía y, durante la jornada, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos, tras pasar ·uno noche tranquila” como explicó a los periodistas el portavoz vaticano, Matteo Bruni. También este martes el Vaticano con -

firmó que, por el momento, se anulaba la agenda del papa hasta el domingo y que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella.

Mientras que se desconoce si habrá alguna manera de que pueda celebrar el rezo del ángelus dominical desde el hospital, como ocurrió en ocasiones anteriores, o si lo enviará por escrito, como el pasado domingo.

“El papa se encuentra encerrado en una habitación de hospital y creo que esto es terrible para él, pero es realmente necesario y le deseamos una pronta recuperación”, aseguró este martes uno de sus colaboradores cercanos, el subsecretario del Dicasterio de Educación y Cultura, Antonio Spadaro, en una entrevista.

Ya en el último parte del lunes se indicó que el cuadro clínico del papa era “complejo”, lo que hacia prever una hospitalización de Francisco más prolongada de lo inicialmente previsto. Como se ha podido saber, con el papa Francisco se encuentran sus dos secretarios, que le llevan algunos documentos y los diarios, mientras el pontífice realiza algunas actividades laborales, aunque se le ha aconsejado absoluto reposo.

A pesar de su hospitalización, Francisco volvió anoche a hablar con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

Certifican cinturones negros

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El “Padre del Tae Kwon Do” Gran Máster Dai Won Moon Nam, certificó a 70 cinturones negros en la edición del CXLIX Examen de Cintas Negras y Grados Mayores y CCXCIX, de Grados Kups de MoomMoo Won- Moo Duk Kwan que realizó en su ruta de evaluaciones efectuada del 14 al 16 de febrero del presente, visitando las sedes de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez. Cabe destacar que de acuerdo la agenda de evaluaciones programadas en Chiapas, dio inicio en el 14 de febrero del presente, dentro del marco del “Día del Amor y la Amistad”, con las valoraciones de los grados menores, desde cintas blancas a rojas, para la sede de Tuxtla Gutiérrez, donde se dieron cita

un total 150 aspirantes a cambio de cinta y grado provenientes de las escuelas de Tuxtla

Gutiérrez, Cintalapa, Ocozocoautla, Arriaga y Suchiapa.

Así mismo el Gran Máster Dai Won Moon, estuvo presente el día sábado 15 de febrero, en la doyang Moo Duk Kwan “San Cristóbal” de la Profra. Ivonne Shirley Coello, donde evaluó a 50 aspirantes a cambio de cinta y grado, así mismo por la tarde se trasladaría a la ciudad de Comitán de Domínguez, a la escuela de Moo Duk Kwan “Comitán” del Profr. Álvaro López, donde valoró a 60 practicantes. Finalmente en el cierre de la ruta de evaluaciones, el Máster Daí Won Moon, certificaría la evaluación técnica del CXLIX

Examen de Cintas Negras y Grados Mayores, que se desarrolló por espacio de cinco horas, donde 70 aspirantes a cintas negras y grados mayores,

pusieron su mayor esfuerzo y demostraron lo aprendido durante muchos años de práctica para alcanzar uno de los grados mayores. Durante las evaluaciones, el GM. Dai Won Moon Nam estuvo acompañado de los maestros sinodales nacionales, Fernando Celada Cruz, CN 9° Dan, Miguel Ángel Esquivel CN 9° Dan, Arnoldo Victorio Sandoval, CN 8° Dan, Young Mahn Moon, CN 6°, Daniel Garduño Werner, CN 5° Dan, Octavio Valseca Morales, CN 7° Dan, Sherly Ivonne Coello, CN 5° Dan y Joel Martínez Corzo, CN 5° Dan. Al cierre de las actividades, agradeció a los padres de familia por el respaldo para sus hijos en la práctica del tae kwon do, así mismo felicitó a los graduados y maestros por las enseñanzas, también entregó medallas de excelencia y los sobresalientes en tesis

VOLEIBOL CARRERA

En marcha la competencia Un festejo de primer nivel

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la presencia de 40 equipos agrupados en la 1ra femenil y el sector de la 2da división en ambas ramas, al tiempo de inaugurarse el Campeonato de Liga 2025 en reconocimiento a la jugadora Rosario Oralia Madariaga Torres, realizaron la premiación del recién finalizado certamen 2024 “Profesor Javier Francisco Escobar Cisneros”, ambos certámenes convocados por la Liga Oficial Municipal de Voleibol OMA de Tuxtla Gutiérrez. En la duela del auditorio municipal “Profesor Efraín Fernández Castillejos” la diputada y vicepresidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado Getsemaní Moreno Martínez realizó la inauguración oficial del citado Campeonato de Liga 2025 “ Rosario Oralia Madariaga Torres”, mientras que el presidente de la Liga Oficial Municipal OMA de Tuxtla Gutiérrez, José Edilberto Sarmiento Capito expresó las palabras de bienvenida a las y los integrantes de los

40 equipos que buscarán los máximos honores en el presente evento. Por su parte la homenajeada Rosario Oralia Madariaga Torres con muchos años como jugadora y actual secretaría del organismo voleibolista en la capital del estado, agradeció la distinción que tuvieron para que el actual Campeonato lleve su nombre, deseando muchos éxitos a los equipos participantes.

Asimismo, el titular de la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas, Ricardo Jiménez Diego, reconoció a la Liga Oficial Municipal de Tuxtla Gutiérrez por todo ese trabajo en la promoción del voleibol y prueba de ello es la entusiasta participación de los equipos que hacen posible que este deporte siga aumentando su promoción en Tuxtla Gutiérrez y sea una plataforma para la integración de las selecciones municipales. Más adelante la toma de protesta deportiva, estuvo a cargo de la jugadora y capitana de la selección de Tuxtla Gutiérrez Carol Cecilia Grajales.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tal y como se pactó en la convocatoria, este fin de semana se festejó el Día de la Amistad con una Carrera de Obstáculos, que se realizó en un circuito seguro en el oriente de la capital chiapaneca, en los alrededores del parque del Oriente, cita en la que unas 500 parejas compitieron de forma armónica, para hacer honor al festejo.

Con tres kilómetros por recorrer, en las que hubo 12 obstáculos distintos, que habían de cumplir durante el recorrido, para ir avanzando la distancia hasta culminar en la meta, en la que el mensaje era cordial entre quienes cumplían con la competencia.

Destacó la participación del Ejecutivo Estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa Sofía Espinoza, quienes también formaron parte de la carrera OCR, ehtre los participantes que pudieron mantener el ritmo durante esta justa.

El circuito adaptado en el parque del Oriente tuvo como punto de partida el

campo sintético, para dirigirse rumbo a la plaza cívica de los Niños Héroes, subir por la colina que se encuentra en la Alberca semiolímpica, rodear el gimnasio, para finalizar en la meta en el mismo campo sintético.

Durante la ruta, como es la dinámica, hubo diferentes obstáculos como vallas de madera, hacer escala, pasar por terrenos incomodos, realizar pecho tierra, hacer brincos y levantamientos de llanta, así como realizar levantamientos de costales, pasar por un pasamano o hacer burpees, entre otros.

Cada una de las parejas hicieron todos los esfuerzos para superar cada uno de los retos, además de ser un mañana que de a poco la temperatura iba subiendo, donde el cansancio hacía acto de presencia en los últimos metros rumbo a la meta. Tras finalizar se efectuaron una serie de rifas, ganando premios como, relojes tipo Smart Watch, vasos térmicos, bocinas inteligentes, gorras, bicicleta, y boletos para un concierto; también en el escenario hubo reto de baile en parejas, esto para p ganar algún regalo.

Cumplen en el Panamericano

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de bádminton concluyó la Copa Panamericana de la disciplina por equipos en el quinto lugar, luego de cuatro días de intensas actividades, que se desarrollaron en el Gimnasio Olímpico de la ciudad de Aguascalientes.

Los jugadores mexicanos culminaron el certamen continental con un saldo de dos derrotas ante Canadá (5-0) y Brasil (3-0), así como dos victorias sobre Cuba (4-1) y Perú (3-1), siendo esta última en el juego donde se disputó la quinta posición del evento.

Sobre los peruanos, México logró las victorias en las modalidades dobles mixtos: Maximiliano Pere -

grina y Miriam Rodríguez se impusieron 2-1 sobre José Guevara y Namie Miyahira; en individual varonil: Job Castillo superó a Adriano Viale por 2-0 y en dobles varonil: Job Castillo y Juan Torres derrotaron 2-0 a Diego Subauste y Adriano Viale.

Por su parte, Canadá obtuvo el título en Aguascalientes tras derrotar a Estados Unidos en la gran final por marcador de 3-1, mientras que Brasil se quedó con el tercer puesto al imponerse sobre el cuadro de Guatemala por 3-0. El magno evento continental reunió a jugadores de países como Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Perú, Estados Unidos y el anfitrión México.

Juegan Nacional sub 15 Buena cosecha en Las Vegas

AGENCIAS - EL SIE7E

Catemaco, Veracruz recibe el Campeonato Nacional Selectivo Sub-15 de Béisbol 2025, certamen que reúne a 17 equipos de 15 estados hasta el próximo 22 de febrero y que marca el comienzo del proceso de integración de la preselección mexicana rumbo al Panamericano Premundial, cuya sede está por definirse. Las sedes del campeonato incluyen el campo Adolfo López Moreno, en Catemaco, como escenario principal, así como el campo deportivo La Victoria y la Unidad Deportiva Juan Gómez Mar -

tínez, en Hueyapan de Ocampo, donde los encuentros ya han comenzado. Los equipos que disputarán las medallas en esta edición son: Veracruz A y B, Chihuahua, Nuevo León Azul y Blanco, Puebla, Sonora, Baja California, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Jalisco, Coahuila y Sinaloa. El campeonato representa una oportunidad clave para que los jóvenes talentos del béisbol nacional demuestren su nivel competitivo y busquen un lugar en la selección que representará a México en compromisos internacionales.

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

La selección nacional de taekwondo cosechó un total de siete medallas: un oro, cuatro platas y dos bronces, en el Abierto de Estados Unidos, que se realizó este domingo, en Reno, Nevada, certamen con grado G-2, que otorgó hasta 20 puntos en el ranking internacional y que representó la segunda competencia internacional del año para los mexicanos. El capitalino David Millán conquistó la presea dorada en la categoría -63 kilos, mientras que las insignias de plata correspondieron al olímpico Carlos Sansores de Quintana Roo en la división +87 kilos, la mexiquense Brenda Costa Rica -46 kilos, la queretana Paloma García en +73 kilos y el bajacaliforniano Oscar Navarro -87 kilos.

Por su parte, Fabiola Villegas, medallista de plata en Juegos Panamericanos Santiago 2023, sumó un metal de bronce en la categoría -57 kilos y el jalisciense Damián Cortés ganó bronce en -58 kilos. Al frente del equipo estuvieron los entrenadores René Lizárraga y Bryan Salazar, la preparadora física Martha Maya, el médico Francisco Real y el fisioterapeuta Kevin Ortiz. En esta justa, cuatro mexicanos lograron repetir podio de honor, luego de conseguir medalla en el Abierto de Canadá: Carlos Sansores sumó oro en Canadá y plata en Estados Unidos, Brenda Costa Rica acumuló dos platas en los certámenes, Paloma García cosechó un bronce y una plata y Fabiola Villegas ganó dos metales de bronce en las justas internacionales.

ARBITRAJE

Confirman fuera de juego

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión de Árbitros develó el diálogo que mantuvo el árbitro central Jesús López con los oficiales del VAR, durante el análisis de la jugada en fuera de juego de Alan Pulido, que provocó anular la anotación de Chivas en su visita al Toluca durante la séptima jornada. El organismo señaló en el video que publicó este lunes que la imagen mostrada en televisión durante el partido del sábado fue una gráfica errónea. Ante la enorme polémica que se generó por el gol invalidado de Pulido en casa de los Diablos, la Comisión de Árbitros avaló la marcación de la posición ilegal con base en los vectores que se utilizaron durante la revisión, inclusive, se señaló que la transmisión de televisión mostró una imagen errónea de la jugada.

“Hacemos la aclaración que en esta re -

visión el procedimiento empleado en el uso del software es acertado por los árbitros de VAR, mostrándose una imagen en la transmisión televisiva que no corresponde al resultado final que arrojó el software de las líneas de fuera de juego; esta imagen difundida es producto de un error en el proceso de envío de líneas a la televisora, que recibió una imagen posterior a la realización del procedimiento”, aclaró la Comisión de Árbitros. En la publicación del organismo que ordena a los silbantes del futbol mexicano se puede apreciar el momento en que se trazan los vectores al instante del toque del balón y la posición de Pulido, para decretar que el fuera de lugar estaba señalado de manera acertada.

“VAR: Tengo fuera de juego. Ahorita la vamos a liberar cancha, la decisión es fuera de juego, check complete” comentó el oficial encargado en el VAR tras utilizar los vectores.

CHIVAS BARCELONA

Beltrán sigue inédito

AGENCIAS - EL SIE7E

Fernando Beltrán, uno de los referentes de Chivas dentro del terreno de juego, ha visto como su papel se modificó drásticamente desde que llegó el director técnico Óscar García Junyent al inicio del Clausura 2025.

El ‘Nene’ Beltrán, quien solía ser un titular indiscutible, ha visto como su tiempo de juego se reduce, al grado de quedarse en la banca en cuatro partidos del torneo de liga.

Óscar García Junyent ha puesto en práctica constantes rotaciones hasta el momento con Chivas. En siete partidos de Liga MX y dos de Concacaf Champions Cup, no ha repetido alineación. aunque en la zona en que suele ser más constante es en el mediocampo. Luis Romo, Rubén González y Erick Gutiérrez son los elementos

que más han repetido con el técnico español, por lo que Fernando Beltrán ha quedado prácticamente relegado a un rol de suplente. El canterano de Chivas únicamente ha disputado 112 minutos en siete partidos. Beltrán solo ha sido titular en un partido, en la Jornada 2 ante Necaxa, duelo que Guadalajara perdió 3-2. Los otros dos partidos que ha disputado fueron como relevo. Jugó 17 minutos ante Santos en la Jornada 1 y 33 minutos contra Querétaro en la Jornada 5.

En la primera ronda de la Champions Cup, el ‘Nene’ fue titular en los dos partidos contra Cibao FC. En el duelo que se disputó en República Dominicana participó en 75 minutos y para el choque de vuelta volvió a ser titular, anotó gol y jugó todo el partido en el Estadio Akron.

Liderato no cambia intensidad

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador del Barcelona , Hansi Flick, ha recordado, tras la victoria conseguida ante Rayo Vallecano (1-0), que ser otra vez líderes de LaLiga EA Sports “no cambia nada”, ya que deberán luchar hasta el final para ganar el título.

En la rueda de prensa posterior al partido disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys, el técnico de Heidelberg ha elogiado el partido del equipo de Iñigo Pérez, de quien ha dicho que está haciendo un trabajo “fantástico” en el club rayista.

“El Rayo juega muy bien, fue un partido difícil, hemos tenido ocasiones, las hemos fallado, pero estamos contentos. En días como el de hoy, estamos muy contentos por los tres puntos, porque no fue fácil”, ha destacado el alemán. Flick ha elogiado el buen partido de

Pedro González ‘Pedri’ -”es un futbolista extraordinario”, ha dicho- y se ha referido también a las quejas de Robert Lewandowski tras ser sustituido. “Es mi decisión y ellos tienen que aceptarlo”, ha dicho sobre las reacciones de algunos de sus futbolistas tras ser cambiados.

El preparador de Barcelona dejó en el banco en el inicio a Jules Kounde, titular habitual, por llegar tarde a la charla previa al encuentro.

“Es día de partido y antes del partido todo el mundo ya sabemos qué tienes que hacer. Son dos, tres reuniones. Y es muy importante que los jugadores estén en las reuniones. No es una cosa muy difícil de cumplir… y no es cosa mía. Es una cosa del equipo, del club. No quiero decir más. Tengo que hablar con él (Kounde). Ha llegado tarde, sí, ha explicado.

Devers listo para practicar

AGENCIAS - EL SIE7E

En medio del caos producido por las declaraciones de Rafael Devers de que no está en disposición de ser movido de posición, tanto el jugador como el dirigente de Boston Red Sox, Alex Cora, confirmaron la recuperación prácticamente total de la lesión de hombro que sufrió el antesalista a finales de la temporada 2024. Devers, quien pasó una parte importante de la pasada campaña batallando con una lesión en su hombro derecho, la cual se sumó a una en su hombro izquierdo que terminó impactando su producción con el bate y vio un declive defensivo de importancia para cerrar el año, lo que obligó al equipo a dar por terminada la temporada del

antesalista y el inicio de un proceso de descanso y rehabilitación. Sin embargo, todo parece indicar que el tema de salud es algo del pasado, de acuerdo con las declaraciones del propio Devers. Me siento bastante bien, gracias a Dios. Trabajé bastante fuerte en la temporada baja, me siento más fuerte de mi hombro y creo que he vuelto a lo normal”, inició diciendo Devers, pero admitió que todavía desconoce cuándo iniciará completamente con las actividades de béisbol al cien por ciento.

“No tengo una fecha específica sobre el día que voy a salir a entrenar, pero me siento bien, que es lo importante. La salud está bien (…), con el tiempo he aprendido más a cómo prepararme”, agregó el jugador.

NFL NBA

Newton atiza a los Panthers

AGENCIAS - EL SIE7E

El exmariscal de campo estrella de los Carolina Panthers, Cam Newton, se reafirmó en sus recientes comentarios de que los Panthers tenían “un vestuario de perdedores” antes de seleccionarlo con la primera selección general en 2011, y dijo que sus comentarios fueron “agresivos” pero “ciertos”. Newton afirmó durante el podcast “4th and 1 with Cam Newton” del jueves que se refería al desempeño del equipo en su conjunto y no a jugadores individuales.

“¿Cuándo nos volvimos tan sensibles?”, preguntó Newton. “¿Cuándo nos volvimos tan sensibles a hablar realmente de cuál es la realidad? ¿Un vestuario lleno de perdedores? Agresivo, pero es cierto”.

Varios excompañeros de equipo, incluido el receptor abierto estrella Steve Smith Sr., se opusieron a los comentarios que Newton hizo durante

una aparición en un podcast con el receptor abierto/esquinero de Colorado Travis Hunter antes del Super Bowl. Habló sobre la presión que Hunter podría enfrentar si es elegido con la primera selección.

Newton le dijo a Hunter que no tiene “ninguna manera de impactar el juego como lo hace un mariscal de campo” y agregó: “Entré a un vestuario lleno de perdedores. Solo soy honesto. Los muchachos no sabían cómo ganar; los muchachos no sabían cómo prepararse. No se tomaron en serio a sí mismos para darse cuenta de que estábamos 2-14. Había mucho 2-14 en la mentalidad de esos muchachos”. Esos comentarios no le sentaron bien a Smith, el receptor más productivo que haya vestido el uniforme de los Panthers y uno de los 15 finalistas para el Salón de la Fama del Fútbol Profesional de 2025. Miembro de ese equipo de 2010, dejó en claro sus sentimientos a través de varias publicaciones en X.

Propuesta cobra mucho valor

AGENCIAS - EL SIE7E

Victor Wembanyama ya se ha enfrentado a Estados Unidos en eventos internacionales, más notablemente en los Juegos Olímpicos de París del año pasado, cuando lideró la marcha de Francia hacia el partido por la medalla de oro contra los estadounidenses. Le gustaría estar en esa posición más a menudo, tal vez incluso anualmente. Y a Giannis Antetokounmpo, de Milwaukee Bucks, también le encanta esa idea. En la búsqueda continua del formato adecuado para el Juego de las Estrellas de la NBA, se habló mucho este fin de semana en San Francisco sobre una idea que ha cobrado impulso en los últimos años: Estados Unidos de un lado, el

mundo del otro.

Cuente a Wembanyama, el pívot All-Star de San Antonio de 2.23 metros de altura, como partidario de esa idea. “Me encantaría. Mi opinión es que tiene más sentido”, dijo Wembanyama. “Hay más orgullo en eso. Más en juego”. Antetokounmpo fue aún más sucinto cuando se le preguntó si estaría de acuerdo con tal movimiento. “Me encantaría. Oh, me encantaría”, admitió Antetokounmpo, un nativo de Grecia que es de ascendencia nigeriana. “Creo que sería el formato más interesante y más emocionante. Me encantaría. Seguro que me enorgullecería de ello. Siempre compito, pero creo que eso me dará un poco más de energía para competir”.

IMAGEN DEL DÍA

Buscando mejores marcas

La

medio fondista norteamericana

Imogen Barret es una de las atracciones del atletismo en la NCAA que observa su gran evolución.

TENIS

Alcaraz se pronuncia sobre Sinner

AGENCIAS

- EL SIE7E

Carlos Alcaraz (3° del ranking mundial) viene de consagrarse en el ATP 500 de Rotterdam y se prepara para debutar en Doha ante Marin Cilic (195°). Sin embargo, los focos del tenis se encuentran actualmente puestos en la suspensión de tres meses de Jannik Sinner (1°) por doping.

En las últimas horas, el tenista murciano, el gran rival de Sinner, fue consultado por el medio Sport sobre esta situación del italiano: “Tengo poco para opinar, su presencia no influye nada. Su ausencia no cambia en nada para nosotros, queremos mejorar en lo nuestro y estamos centrados en nuestros objetivos”. Sin embargo, aclaró qué piensa sobre la lucha por el 1°: “Es un objetivo, siempre”. Por otro lado, se refirió a su subida de nivel en superficies indoors: “Lo más satisfactorio fue la forma en la que mejoré mi nivel desde la primera ronda hasta la final, las cosas que tuve que mejorar, hice esos ajustes muy bien”. Alcaraz habló acerca de su presencia en Doha: “Jugué acá la fase previa debido a la pandemia. Ahora las cosas son muy diferentes, recuerdo que en aquel momento apenas podía salir de la habitación del hotel, no había gradas ni público. Ahora llego con otra sensación, aunque esos recuerdos son muy buenos”.

LA COLUMNA DEMASIADAS SUSPICACIAS

Era de esperarse y el primero que levantó la voz fue Veljko Paunovic, el estratega de Tigres expresó que centralizar el VAR puede ser, todavía, un tema que le siga restando credibilidad al proceso del video arbitraje, porque a su parecer, sufrieron una expulsión que está enmarcada en el reglamento, utilizando dicho instrumento, pero después hubo jugadas similares en las que no entró, pidiendo que haya más certeza y centralizar ese instrumento a distancia no podría ser quizá algo que beneficie. Cuando se anunció, se habló de “ahorrar” un poco en este instrumento y es que ya no solo era tener el VAR, se hablaba de otra sala donde también se revisaban y eso aumentaba la cantidad de gente detrás de monitores, para “ayudar” a cometer la menor cantidad de errores y cuando ya también en el VAR hay “apreciación”, pues tenemos dos árbitros de campo, pero uno tiene la posibilidad de ir al detalle en la apreciación con fotogramas, con cámara lenta que obviamente pueden alterar la realidad, a veces para bien (las menos), a veces para mal (las más)

Una vez más, hay que avisar que el VAR en México no es homologado por FIFA, es decir, el estándar que se requiere para tener esa aplicación, no se equipara con los que el organismo mundial o UEFA, usan y que suelen ser infalibles, con errores mínimos, mientras en México, es más visto que el árbitro anuncie su decisión, con micrófono abierto, para que la gente en el estadio sepa, que otros detalles que con más fundamentales.

Es un hecho, el VAR en México amplió sus posibilidades de intervención y entregó apreciación a quien está detrás de una pantalla; es evidente, no hay manera de exponer más la tecnología a un error humano, porque es complicado encontrar que los ex árbitros en los medios, puedan tener la misma perspectiva. Quitar el VAR no es opción, porque es una herramienta que puede corregir errores, el tema en México es que le están buscando alternativas a un instrumento que la misma FIFA ha dicho que no es confiable y por eso no lo homologa; a partir de ahí, lo que sucede con la centralización levanta más suspicacias que certeza.

Código Rojo

Motociclista sufre accidente y resulta grave

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- En estado crítico terminó un joven motociclista luego sufrir un accidente de tránsito en el Libramiento Norte a la altura de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ( UNICACH).

El hecho fue registrado alrededor de las 22:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, solicitaron el apoyo de una unidad de primeros auxilios.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes inmediatamente le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras estabilizarlo, la cuadrilla de socorristas lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Cabe destacar que, durante la valoración se informó que, el masculino de 30 años aproximadamente fue reportado su estado de salud en estado crítico.

Por su parte, los agentes viales precisaron que, presuntamente el accidente se derivó al exceso de velocidad y a la falta de precaución al momento de desplazarse en su “caballo de acero”.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el ciclomotor y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Encuentran ahorcado a adulto mayor

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un adulto mayor fue hallado ahorcado al interior de su casa en la colonia Kilómetro 4. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Venustiano Carranza entre la calle Cuauhtémoc y Calzada al Sumidero de la referida colonia. Ahí, se informó que, fueron familiares quienes dieron aviso a través de los números de emergencias pues su ser querido fue encontrado suspedido de una soga en la sala.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal solicitaron el apoyo a través de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) para solicitar el apoyo de las unidades de emergencias.

Al lugar, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras brindarle la atención prehospitalaria señalaron que ya no contaba con signos vitales. Tras esto, agentes de seguridad estatal aseguraron la zona para restringir el acceso a civiles y permitir el desarrollo de las

investigaciones. Hasta el momento, las autoridades no han esclarecido las causas que llevaron al hombre a cometer este acto, aunque no se descarta ninguna línea de investigación. Según los primeros reportes, el occiso fue encontrado en la cocina de la vivienda mientras sus familiares descansaban. Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para llevar a cabo la necropsia de ley y determinar oficialmente la causa del fallecimiento.

Condenado a 20 años de prisión por pederastia agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, impuso sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Pederastia Agravada en contra de una menor de edad con identidad protegida, por hechos ocurridos en el municipio de El Bosque, Chiapas. Esta sentencia condenatoria resulta tras acreditar la participación y responsabilidad del acusado, una vez que se realizara el desahogo probatorio en audiencias

orales, por lo que el órgano de enjuiciamiento del distrito judicial de San Cristóbal determinó imponerle al acusado una pena de 20 años de prisión y el pago de la reparación del daño.

Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, continúa impartiendo justicia con humanismo, a través de las y los juzgadores convencidos de que la justicia es la paz, y quienes en apego estricto de la ley, garantizan los derechos que salvaguardan la integridad y el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes chiapanecos.

Casi

los linchan en el mercado José Castillo Tiélemans

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Lo que parecía un robo más terminó en una escena de caos y violencia en el mercado José Castillo Tiélemans, donde una pareja de presuntos ladrones estuvo a punto de ser linchada por locatarios y compradores.

Los hechos ocurrieron cuando Marcela “N” y Anllelo de Jesús N, ambos originarios de Tuxtla Gutiérrez, fueron sorprendidos robando teléfonos celulares en un local del mercado. Al verso descubiertos, intentaron huir a bordo de un vehículo Jetta rojo, lo que desató la furia de los comerciantes y clientes, quienes iniciaron una persecución.

Al grito de “¡Rateros, rateros!”, el automóvil fue interceptado y atacado con palos y piedras.

Los cristales fueron destruidos mientras los sospechosos permanecían atrapados en su interior. Algunos intentaron abrir las puertas para sacarlos y hacer justicia por mano propia. La situación estuvo a punto de salirse de control cuando personal del mercado intervino y logró resguardar a la pareja en la administración del lugar. Minutos después, elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio y trasladaron a los acusados ante el Ministerio Público, donde se espera que las víctimas presenten la denuncia correspondiente.

Las autoridades han reiterado la importancia de denunciar estos delitos para evitar que la ciudadanía tome la justicia en sus propias manos y prevenir hechos de violencia que puedan derivar en tragedias.

Sentencia condenatoria contra tres responsables de homicidio calificado y robo con violencia y agravado

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado obtuvo tres sentencias condenatorias, en primera instancia, en contra de Daniel “N”, Rosalio “N” alias “La Caturra” y Luis “N”, por el delito de homicidio calificado y robo con violencia y agravado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Humberto “N”, por hechos ocurridos en Villa Comaltitlán. El Juez de Enjuiciamiento, región 02 en Huixtla, emitió fallo condenatorio en contra de los imputados, al haberse acreditado su plena participación en el hecho que la ley señala como delito de homicidio calificado y robo con violencia y agravado. Al efecto, impuso una pena privativa de la libertad de 25 años de prisión a cada uno, condenándolos al

pago de 5000 días de salario por concepto de reparación del daño, además de la suspensión de sus derechos civiles y políticos. Asimismo, al desahogar la individualización de las sanciones, el Juez de Enjuiciamiento manifestó que la penalidad del homicidio calificado absorberá la condena del delito de robo con violencia y agravado.

La depresión entre los adultos mayores en México es más del doble que a nivel mundial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La depresión afecta a entre el 15 y el 20 % de los adultos mayores en México, una proporción que es más del doble que el nivel mundial, que se ubica en el 7 %, advirtieron este lunes especialistas con base en cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Además, los datos oficiales estiman que en México habrá en 2050 más de 3,5 millones de personas afectadas por la demencia, una mayor prevalencia que en Europa o los otros países de Norteamérica, explicó a EFE el médico Luis Miguel Gutiérrez, quien fue director y fundador del Instituto Nacional de Geriatría (2009-2022).

“Y un problema también muy relevante entre las personas mayores es el problema del suicidio y, si bien no es tan común entre las personas mayores como entre los jóvenes en la actualidad, cuando hay un intento (de edad avanzada), más que un intento, generalmente se consuma el suicidio”, alertó Gutiérrez. El especialista, quien ahora es director del centro colaborador con la Organización Mundial de la Salud (OMS), atribuyó estos problemas a factores neurobiológicos en la población mexicana y al contexto, en el que afectan la conducta, la cotidianidad y el estrés.

Gutiérrez también señaló, como posibles factores de riesgo, la discriminación por edad, la marginación, la pobreza y el que la mayoría de las personas se retiran laboralmente en la actualidad sin una remuneración adecuada. “Las personas (en promedio) en este grupo de edad, de 60 a 70 a 75 años, tienen una pensión de retiro de menos del 20 % (de su último sueldo)”, manifestó el facultativo.

A este panorama se suma la escasez de recursos médicos, pues hasta 2024, México tenía apenas 1.062 geriatras certificados, lo que implica que cada especialista debe atender a más de 15.000 personas mayores, según datos proporcionados por Koltin, una organización que da cobertura médica a personas en este grupo etario.

Gutiérrez cree que en el sector público y privado ahora “hay atención”, como muestra el censo “casa por casa” que ha emprendido el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar atención médica a adultos mayores en sus domicilios, mientras que Koltin ofrece el primer seguro médico enfocado en adultos mayores.

“Es importante mencionar que muchas personas mayores no reciben un tratamiento para la depresión debido a la creencia equivocada de que es parte natural del envejecimiento”, advirtió Areli Pérez Carrizosa, médica geriatra del equipo de Koltin.

La experta también opinó que “existen investigaciones clínicas que sugieren que hay un fuerte estigma que contribuye a que los adultos mayores no utilicen los servicios de salud mental, ya que revelan cierta incomodidad al hablar de sus problemas con un experto”. Ante el panorama, el geriatra Gutiérrez sugirió “que el enfoque en términos de salud mental prioritario tendría que ser de prevención, porque tanto la demencia como los estados depresivos pueden prevenirse”.

ESTUDIO

Las redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia

COMUNICADO - EL SIE7E

Málaga.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España, ha demostrado que las redes sociales agravan y refuerzan los trastornos de conducta alimenticia (TCA), ya que en estas plataformas se crean comunidades que perpetúan comportamientos peligrosos y aumentan la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes. En redes como TikTok, Instagram o Twitter se asocia el sobrepeso con “grave enfermedad”, “fracaso” o “ruina” y se regaña e insulta a quienes no persiguen la delgadez extrema, según destacaron este martes los autores del estudio ‘Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios’.

“Estamos viendo en la consulta clínica cada vez más patologías de ansiedad y depresión y un aumento de los trastornos de conducta alimentaria. El comportamiento de estas personas con las redes sin duda impacta de forma muy negativa porque esa información a la que antes costaba llegar ahora la tienen en el móvil”, afirmó e doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Frontiers.

TRUCOS Y “AVANCES” BAJO UN LÍDER

Como detalló Fontalba, estas personas hallan en internet un grupo que comparte sus mismas ideas, hacen los mismos retos y tienen el mismo propósito, por lo que ese respaldo que

encuentran en la comunidad empeora sus conductas dañinas.

A través de las redes sociales comparten dietas, “trucos” para incrementar la delgadez, vídeos e imágenes personales con sus “progresos” para “mantenerse fuertes” y hasta se reenvían información sobre cómo engañar y ocultar información a familiares o a profesionales de la salud.

Además, los investigadores han encontrado que el método de comunicación que se emplea es “piramidal”, ya que hay una persona que es la que ordena y manda y el resto de la comunidad sigue todas las directrices que dicta de manera “impositiva” y autoritaria.

Asimismo, han observado que la pandemia del coronavirus exacerbó el uso de redes sociales, lo que aumentó la insatisfacción corporal y el temor a perderse eventos sociales o estar ausente, lo que agravó los trastornos alimenticios.

Una de las cosas que más les ha sorprendido como investigadores ha sido

la cantidad de personas que forma parte de cada grupo -más de 8.000 en algunos casos- y lo relativamente sencillo que les ha resultado integrarse en ellos.

UN ANÁLISIS CUALITATIVO

Para llevar a cabo el estudio, los cuatro investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga -Claudia Ruiz, Raquel Cueto, José Miguel Pena y Andrés Fontalba-, analizaron de forma cualitativa el contenido con palabras claves en las redes sociales más utilizadas por adolescentes y jóvenes adultos.

Así, realizaron un muestreo intencional no aleatorio en el que analizaron 57 recursos de seis plataformas digitales: TikTok, Instagram, Google blogs, Telegram, Facebook y Twitter. Los recursos seleccionados incluían videos, imágenes, entradas de blogs, mensajes de chat, archivos en formato PDF y descripciones de grupos, todos con contenido que fomenta la anorexia y la bulimia en inglés o español.

La Flor de Cuchunuc

delicadeza gastronómica y patrimonio cultural de Chiapas

Tuxtla.- El pasado 14 de febrero, la capital de Chiapas fue sede del tradicional Festival Gastronómico y Cultural de la Flor de Cuchunuc, un evento que resaltó la importancia cultural y gastronómica de esta flor comestible, apreciada en Tuxtla Gutiérrez, por la comunidad zoque y la gastronomía tradicional de toda la región.

La flor de cuchunuc, cuyo nombre científico es Gliricidia sepium, también conocida como Mata Ratón, Madre Cacao o Cocoite, florece en los meses de diciembre, enero y febrero. Sus flores, de tonos rosa pálido a lila o blancas, crecen en ramilletes en árboles que pueden superar los 10 metros de altura.

Su uso en la cocina zoque, abarca una variedad de platillos, desde tamales y tortitas fritas con huevo, hasta panes y helados, aportando un sabor único y distintivo.

La flor de cuchunuc es rica en nutrientes y forma parte de la dieta tradicional de los zoques desde tiempos ancestrales. No obstante, su preparación requiere un proceso es -

pecífico para eliminar su toxicidad y hacerla apta para el consumo. Esta tradición culinaria ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo viva la herencia cultural de la región.

Además de su relevancia gastronómica, el árbol de cuchunuc desempeña un papel ecológico importante. Conocido como Mata Ratón, recibe este nombre debido a que de sus raíces se extrae una toxina utilizada en rancherías para el control de plagas de roedores. Asimismo, es empleado en cercos naturales para prevenir la erosión y proteger los cultivos.

Por otro lado, su denominación de Madre Cacao se debe a su función como sombra y protección para las plantaciones de cacao. La recolección, preparación y consumo de esta flor, son símbolos de identidad y tradición, demostrando el valor de la sabiduría ancestral que ha permitido su preservación a lo largo del tiempo. El Festival Gastronómico y Cultural de la Flor de Cuchunuc, no solo es una celebración gastronómica, sino también un reconocimiento a la biodiversidad y la riqueza cultural de Chiapas.

NOÉ

Ramírez fortalece la educación impulso a la conectividad y becas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Polyforum de Tuxtla Gutiérrez se llenó de energía y entusiasmo con presencia de miles de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), quienes recibieron con emoción al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. un ambiente de alegría, aplausos y muchas selfies, celebraron la entrega de chips con telefonía celular e Internet móvil, como parte del Programa Conecta Chiapas, que busca fortalecer la conectividad y apoyar la economía de las famiRodeado por la comunidad cobachense, Ramírez Aguilar destacó que su administración está empeñada en garantizar el derecho al acceso a Internet a todas y todos los estudiantes, especialmente en las regiones con menor cobertura, como Altos y la Sierra, y al escuchar los gritos de “¡Gobernador, gobernador!”, respondió con palabras de motivación, animando a las y los presentes a seguir sus sueños con el corazón y la conciencia, para así construir un Chiapas más próse igualitario.

Luego de firmar como testigo de honor el Convenio de Colaboración entre la Secretaría del Humanismo y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, para formalizar implementación del Programa Conecta Chiapas, el mandatario aseguró que se trabajará para garantizar que ningún egresado del Cobach se quede sin acceso a educación superior, destacando para ello la apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chiapas y el fortalecimiento de las instituciones educatiestatales.

“Este gobierno es humanista, no está pensando en las elecciones, sino en las próximas generaciones. No quiero que ningún estudiante sea rechazado y que padres tengan que mandarlos a universidades privadas”, expresó. secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, aseguró que Conecta Chiapas es un programa permanente, resultado del compromiso del gobernador las juventudes; explicó que las y los beneficiarios tendrán acceso a un plan mensual con llamadas ilimitadas y 10GB para navegar en Internet de forma gratuita.

su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, reco -

noció al mandatario estatal por potenciar el desarrollo académico de las y los estudiantes, a través de esta herramienta digital, mediante la cual tendrán una mayor conectividad y les facilitará la realización de sus tareas e investigaciones escolares.

En representación de las y los estudiantes, Estrella Guadalupe Mijangos Ruiz, del Plantel 33, reconoció las acciones que el gobierno estatal realiza a favor de la seguridad, así como para impulsar la conectividad, a través de este programa incluyente.

Posteriormente, el gobernador Eduardo Ramírez visitó el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech) “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, donde encabezó la entrega de becas estatales y reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez chiapaneca.

Durante el evento, resaltó la labor de las madres de familia en la formación de sus hijas e hijos, así como en el fortalecimiento del tejido social. Por ello, anunció que su administración brindará un apoyo mensual dirigido a ellas, comenzando en la capital del estado, para que puedan continuar desempeñando esta importante tarea.

El mandatario hizo un llamado a las madres y padres de familia a escuchar, comprender y brindar amor a sus hijas e hijos, fomentando espacios de confianza que permitan prevenir la violencia contra la niñez y adolescencia. Asimismo aseguró que con el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, se trabajará para erradicar el analfabetismo en la entidad. Como incentivo, dijo, quienes se sumen como alfabetizadores recibirán estímulos económicos, mientras que las personas que aprendan a leer y escribir accederán a la Beca Rosario Castellanos. El subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, informó que, para garantizar que más estudiantes puedan acceder a las becas estatales, se dará prioridad a los municipios más vulnerables y se eliminará el requisito de promedio mínimo. Informó que en esta entrega se distribuyeron 10 mil 363 becas a estudiantes de primaria, secundaria y telesecundaria, correspondientes a los meses de enero a junio y de septiembre a diciembre.

En nombre de las y los estudiantes beneficiados, la niña Lizbeth Vicente Camacho agradeció al gobernador por esta beca, destacando que representa una oportunidad para seguir estudiando y alcanzar sus sueños.

CIENTÍFICAS

Mujeres chiapanecas se abren brecha en las ciencias

Tuxtla.- En Chiapas existe un gran avance de las mujeres que se han abierto campo en las diferentes ciencias contribuyendo con grandes descubrimientos y aportaciones. Las mujeres en la ciencia se ha vuelto algo muy común, en Chiapas tenemos grandes científicas no solo en puestos de decisión, también se encuetran en la academia y en los avances tecnológicos.

Desde temprana edad, buscan sumergir a las infancias en la ciencia. El uso del telescopio, o del microscopio, ayuda a las próximas generaciones incorporarse a la química, a la astrología y demás disciplinas. “Siempre nos compraron libros, recuerdo mucho en la primaria mi papá nos compró un microscopio chiquito y nos poníamos a ver hormigas y hojas con mis hermanas”,

expuso Rocío Meza Gordillo Doctora en Ciencias.

Cabe destacar que, el club Jatamatzá, cuenta con un buen número de mujeres que participan en la observación de los planetas.

“Tenemos muchas mujeres afortunadamente nuestro grupo fuerte que denominamos la directiva, que habemos 25 integrantes, más de la mitad son mujeres”, dijo Oscar Alejandro Cruz presidente del club. El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual fue implementado por la Unesco y ONU-Mujeres, y que este 2025 se conmemora el décimo aniversario de esta importante fecha, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez reconoció la labor que realizan las investigadoras y estudiantes.

Investigadoras coinciden en que actualmente hay más inclusión de las mujeres en la ciencia, existen convocatorias específicas a muje -

PODER JUDICIAL

Dictan sentencia condenatoria de 25 años de prisión por Homicidio Calificado y Robo Ejecutado con

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria en contra de dos personas del sexo masculino y una de sexo femenino por el delito de Homicidio Calificado y Robo Ejecutado con Violencia, en agravio de una persona de identidad protegida.

Tras los hechos ocurridos en el municipio de Villacomaltitlán, Chiapas, luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio

Violencia

en audiencias orales, donde se logró acreditar la participación de la y los acusados, el órgano de enjuiciamiento del distrito judicial de Huixtla determinó imponerles a las personas responsables una pena de 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño de manera mancomunada.

Con esta sentencia condenatoria, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de impartir una justicia más humanista, donde las y los juzgadores en apego estricto de la ley y con la firme convicción de que la justicia es la paz, abonen a la reconstrucción del tejido social.

res de distintos sectores y apoyos a la productividad científica de ellas.

“La ciencia es muy bonita y tanto las mujeres como los hombres tenemos derecho y todo el intelecto para ser una gran profesional”, dijo la doctora en ciencias. En Chiapas tenemos doctoras que han puesto el nombre de nuestro estado en alto, la recién nombrada rectora de la Universidad de Ciencias y Artes

de Chiapas, la arqueóloga chiapaneca Fanny López Jiménez descubrió la tumba de la Reina Roja en Palenque en 1994. Este hallazgo es considerado uno de los más importantes de la arqueología mexicana en los últimos 50 años. Por ello, es importante promover la equidad en los grupos de trabajo, promover cargos de alto rango y funciones específicas.

UNIVERSIDAD

UNACH abre convocatoria de admisión para febrero 2025

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Universidad Autónoma de Chiapas abrió su convocatoria de admisión para el ciclo febrero 2025. El registro estará disponible hasta el 18 de abril. En conferencia de prensa, el secretario Académico Florentino Pérez Pérez y el director General de Docencia y Servicios Escolares, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, informaron que los aspirantes pueden descargar su ficha en aspirantes.unach.mx. En este documento se detallan los pasos para el pago correspondiente.

La oferta académica incluye 48 programas educativos. Son 37 presenciales, 2 mixtos y 9 virtuales. La información completa está disponible

en www.unach.mx.

El examen para licenciaturas a distancia se aplicará del 6 al 8 de mayo y los resultados se publicarán el 22 de mayo. Para las modalidades presencial y mixta, excepto Médico Cirujano, las pruebas serán del 16 al 19 de junio y los resultados podrán consultarse el 1 de julio.

Las licenciaturas presenciales se imparten en distintos municipios como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán, Palenque, Tonalá, entre otros. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 9611503623, escribir a aspirantes@ unach.mx o acudir a la Dirección de Desarrollo Docente en Tuxtla Gutiérrez en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

El desafío de la inclusión real para personas con trastornos del neurodesarrollo

VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E

Las condiciones o trastornos mentales no definen la competencia, las habilidades ni el éxito de una persona; lo que realmente determina su potencial es ser abrazado por la empatía y la capacidad de superar la ignorancia, por parte de una sociedad que suele sumirse en la indiferencia.

Durante mucho tiempo, la sociedad ha etiquetado a quienes padecen trastornos mentales como “locos”, “enfermos” o “marginados”, perpetuando estereotipos que deben ser desmantelados. En lugar de ocultarse, estas personas pueden y deben convertirse en líderes que demuestren que no se debe juzgar un libro solo por su portada. Tal como afirmaba Maquiavelo: “En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven.”

Es por ello que, además de las dificultades inherentes a su condición, quienes enfrentan trastornos mentales sufren del peso del desconocimiento y la discriminación social. Según el estudio “L’estigma i la discriminació en salut mental a Catalunya 2016”, hasta un 80% de estas personas experimenta algún tipo de discriminación en diversos ámbitos de su vida. A pesar de los avances en la formación y la implementación de políticas inclusivas durante los últimos 9 años, la discriminación y la exclusión social persisten en el día a día de este grupo poblacional. La inclusión debe ser un derecho integral que abarque todos los aspectos de la vida: desde una atención médica especializada, una educación adecuada y el acceso a terapias, hasta la disponibilidad de medicamentos esenciales.

En las últimas décadas se ha observado un aumento en el número de diagnósticos de condiciones como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el síndrome de Asperger (SA), el Trastorno Obsesivo-Compulsivo

(TOC), el Trastorno de Ansiedad Social (TAS) y el Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad (TDAH). Este incremento se debe, en gran parte, a la mejora en las técnicas diagnósticas, y no necesariamente a una mayor incidencia real de estos trastornos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes en el mundo presenta algún problema mental, y que la mitad de estos casos se manifiesta antes de los 14 años. El diagnóstico oportuno, correcto y asequible es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes padecen trastornos del neurodesarrollo; sin embargo, la llamada “pobreza farmacéutica” se erige como una barrera importante, impidiendo que muchas personas accedan a los tratamientos que necesitan para llevar una vida plena y productiva. Es importante destacar que, con el tratamiento y el apoyo adecuados, muchas personas con estas condiciones pueden superar las dificultades inherentes y desarrollar habilidades únicas. Si bien algunas alteraciones pueden afectar el desarrollo, la comunicación o la integración social, en muchos casos también potencian talentos especiales. No se trata de poseer un coeficiente intelectual extraordinario, sino de que la pasión y el enfoque pueden convertirlos en verdaderos expertos en áreas como las matemáticas, las ciencias, la dirección, la actuación o la música. Grandes figuras como Albert Einstein, Tim Burton, Bill Gates, Mozart, Michael Jackson, Woody Allen, Susan Boyle, Anthony Hopkins, Leonardo DiCaprio y David Beckham evidencian que el éxito y el talento trascienden cualquier estereotipo.

La salud mental es hoy un tema de relevancia indiscutible. Informes recientes de la OMS y de otros organismos subrayan que los trastornos mentales representan uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud a nivel mundial, tanto por sus efectos directos como por las

consecuencias físicas y sociales que derivan del estigma. La exclusión y el rechazo no solo generan barreras en el acceso a servicios esenciales, sino que también aumentan los índices de ansiedad, depresión y suicidio.

Asimismo, es imperativo que la sociedad, los gobiernos y las organizaciones unan esfuerzos para promover la sensibilización, la concientización e inclusión de servicios. A pesar de que los discursos actuales abogan por una sociedad inclusiva, en la práctica muchas medidas se quedan en buenas intenciones y no se centra la atención en las personas. Solo a través de políticas públicas efectivas, que aseguren el acceso a una atención médica especializada, educación de calidad, acceso a los medicamentos y terapias adecuadas, se podrá materializar un cambio real que permita a estas personas desarrollar plenamente su potencial.

En definitiva, derribar los prejuicios y adoptar una visión integral de la inclusión no solo beneficiará a quienes padecen trastornos mentales, sino a la sociedad en su conjunto, enriqueciendo nuestro tejido social con diversidad y talento. El verdadero reto consiste en transformar el discurso inclusivo en acciones concretas que pongan a la persona en el centro de todas las políticas y servicios. Porque en este mundo la forma de nombrar a las cosas importa, señala la Dra. Ximena A. González Brandon, maestra en Filosofía de la Ciencia, doctora en Filosofía de las Ciencias Cognitivas y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I: “Los conceptos importan y a mí me gusta la neurodivergencia porque saca del costal de lo enfermo, de lo patológico, de lo “trastornado” a quienes en realidad, solo tienen procesos diferentes para interactuar con el mundo y con la realidad”; así mismo también quiero citar a J.F. Domínguez escritor del libro Para decir adiós: Las dos princesas, quien explica en la edición especial infinito de dicho libro:

“Cada humano es singular y todos debemos celebrar esas diferencias que nos hacen únicos e irrepetibles, sin embargo, hay personas a las que su singularidad les hace un poco más difícil adaptarse a la vida en sociedad.”

Pero ¿qué es ser neurodivergente?, esto, solo significa tener un cerebro que funciona de forma distinta a lo que generalmente se considera normal –o neurotípico–, diferente para pensar, diferente para percibir el mundo, diferente para sentir, diferente para actuar, diferente para vestir; si lo analizamos todos somos diferentes, por eso, It´s ok to be Different, que significa “Esta bien ser diferente”, es el lema 2025 que viene utilizando Fundación RedSalud Internacional y Good Deeds Day, junto con sus aliados, el equipo de Fútbol Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chavez, el Cobach, CANIRAC y la Financiera CreDiario, para juntos romper barreras para personas con autismo, haciendo una sociedad más accesible, justa e inclusiva, promoviendo así la empatía, el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Para finalizar, hacemos un llamado urgente a gobiernos, universidades, escuelas y organizaciones de la sociedad civil a trabajar juntos para que la inclusión se convierta en una realidad palpable para cada persona con algún trastorno del neurodesarrollo. A través del programa Autismo en Positivo de Fundación RedSalud Internacional, seguiremos trabajando incansablemente —como lo hemos hecho estos años— para visibilizar a estas personas y ponerlas, junto a sus familias, en el centro de la atención. Es hora de dejar de considerarlas una carga para la sociedad y reconocer el valor, la diversidad y el potencial que aportan. Solo mediante un esfuerzo colectivo y comprometido podremos garantizar una vida de calidad para todos, transformando discursos en acciones concretas y efectivas. Súmate con nosotros: direccion@ rsalud.com.mx

Última hora

Entre el 21 y el 31 de enero pasado, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste cayeron en un 85% en comparación con el mismo período del año anterior, detalló hoy CBP en un comunicado.

EUA informa de bajada del 85% de los cruces fronterizos en primeras dos semanas de Trump

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- Las autoridades migratorias estadounidenses informaron este martes de una reducción del 85 % de los cruces en la frontera sur con México durante los primeros once días del gobierno de Donald Trump, que asumió el pasado 20 de enero, con respecto al mismo periodo de 2024.

Sin detallar el número de cruces, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) aseguró en un comunicado que durante enero hubo “una significativa disminución en los intentos de ingreso ilegal al país tras la implementación de nuevas medidas ejecutivas” a cargo del presidente republicano.

Desde que en junio de 2024 el expresidente Joe Biden (2021-2025) decretó mayores restricciones al asilo, los cruces fronterizos estaban disminuyendo.

Entre el 21 y el 31 de enero pasado, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste cayeron en un 85% en comparación con el mismo período del año anterior, detalló hoy CBP en un comunicado.

Según Pete Flores, comisionado interino de CBP, la disminución en los intentos de cruce ilegal, junto con un aumento en las repatriaciones, ha permitido a

los agentes enfocarse en labores de vigilancia y cumplimiento de la ley. Esta caída se atribuye, según el comunicado de CBP, a una serie de nuevas políticas que han puesto fin a la práctica de “atrapar y liberar” a migrantes, asegurando que los extranjeros sean detenidos y sacados rápidamente del país.

Además, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste cayó en un 93% en los once días posteriores al 20 de enero, en comparación con los once días previos, indicó CBP sin especificar los números.

En diciembre, el número de detenciones de migrantes en la frontera sur aumentó ligeramente, antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Ese mes, las autoridades detectaron un total de 47.300 cruces irregulares desde México, un leve aumento en comparación con noviembre, cuando se reportaron unos 46.000. Entre tanto, desde el 20 de enero el Gobierno Trump suspendió el uso de la aplicación CBP One para programar citas de ingreso en la frontera para solicitudes de asilo. Asimismo, la agencia puso fin a los programas de permisos humanitarios para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, volviendo a un sistema de revisión caso por caso.

SEGURIDAD

Logran mayor decomiso de metanfetamina en estado mexicano de Sinaloa

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Fuerzas de Seguridad federales y estatales aseguraron 4.700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina sólida en tres domicilios, en un operativo conjunto en el estado de Sinaloa, noroeste de México, para registrar el mayor decomiso de esta sustancia en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre de 2024. Agentes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, participaron en la operación realizada en el poblado de Ayuba, en el municipio de Culia-

cán, cuna del Cártel de Sinaloa y demarcación azotada por la violencia. Los agentes identificaron tres inmuebles utilizados para la fabricación y distribución de drogas sintéticas.

Las Fuerzas de Seguridad ingresaron de manera simultánea a los predios, donde localizaron los 4.700 litros de metanfetamina líquida y los 269 kilos de la droga en estado sólido.

Las autoridades sellaron los tres inmuebles y pusieron las sustancias ilícitas a disposición del Ministerio Público para su resguardo y posterior análisis.

En un comunicado, la SSPC indicó que el decomiso evitó la distribución de 4,9 toneladas de metanfetamina, lo que, según cálculos oficiales, equivale a 4,9 millones de dosis y una afectación económica de 1.462 millones de pesos (unos 71 millones de dólares) para las organizaciones delictivas.

“Este aseguramiento es el mayor registrado en la actual administración. Con estas

acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz en el estado de Sinaloa”, señalaron fuentes de la SSPC.

El operativo forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el Gobierno mexicano para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado en el país y en especial en el estado de Sinaloa, al ser una de las entidades con mayor presencia de grupos delictivos dedicados a la producción y exportación de narcóticos sintéticos hacia Estados Unidos y otras regiones. Desde el inicio del sexenio, las autoridades han incrementado los aseguramientos de drogas sintéticas en el país, con especial atención en laboratorios clandestinos ubicados en estados del noroeste. El pasado 6 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que pospondría durante un mes la aplicación de un arancel del 25 % que había anunciado

sobre todos los productos de Canadá y México, tras un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Consejos para encontrar vuelos más baratos y viajar sin gastar de más

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Si buscas vuelos económicos para tu próximo viaje, hay varias estrategias que pueden ayudarte a conseguir el mejor precio sin sacrificar ninguna comodidad, desde reservar con anticipación hasta aprovechar las ofertas de último minuto, conocer cómo funcionan las aerolíneas y sus dinámicas de precios te permitirá hacer elecciones mucho más inteligentes y ahorrar dinero para disfrutar al máximo cada aventura.

La flexibilidad es tu aliada para ahorrar en vuelos

Una de las claves para poder encontrar tarifas más bajas es tener mayor flexibilidad, si tienes la posibilidad de ajustar tus fechas de viaje y así evitar temporadas altas, es más probable que puedas acceder a precios mucho más bajos, además, si también eliges los vuelos entre semana suelen ser más baratos que los de fin de semana, por lo que cambiar tu itinerario en unos días puede hacer una gran diferencia en el costo del pasaje, lo mismo ocurre con los vuelos en horarios menos demandados, como los que salen en la madrugada o muy tardei a la noche.

Reserva con anticipación, pero sin exagerar

Si bien comprar los boletos con mucha antelación puede parecer la mejor estrategia para conseguir los mejores precios en tu viaje,como todo en la vida hay un punto de equilibrio, para vuelos nacionales, lo ideal es reservar entre uno y tres meses antes, mientras que para vuelos internacionales, hacerlo con cuatro a seis meses de anticipación suele ser lo mejor, esperar demasiado puede hacer que las tarifas suban, pero comprar con demasiada anticipación tampoco te garantizará el mejor precio.

Aprovecha descuentos y tarjetas de crédito

Una forma adicional de reducir los costos en vuelos es aprovechar promociones bancarias o programas de beneficios con tarjetas de crédito, muchas entidades financieras ofrecen descuentos exclusivos, cuotas sin interés o acumulación de puntos canjeables por pasajes, además, algunas tarjetas incluyen seguros de viaje gratuitos, lo que puede representar un ahorro adicional al evitar pagar este servicio por separado.

Considera aerolíneas low cost

Las aerolíneas low cost han revolucionado la industria del turismo al ofrecer tarifas mucho más accesibles, estas compañías nos permiten viajar con boletos muy baratos si se aceptan ciertas condiciones, como llevar solo equipaje de mano y prescindir de servicios adicionales, sin embargo, es importante leer bien las políticas de equipaje y cargos extras, ya que estos pueden aumentar significativamente el costo final del viaje.

Aprovecha las escalas y los programas de millas

Otro truco para ahorrar en vuelos es optar por rutas con escalas en lugar de vuelos directos, muchas veces, los boletos con conexiones pueden ser más baratos que los sin escalas, además, si viajas con frecuencia, inscribirte en programas de viajero frecuente te permitirá acumular millas y así poder obtener mejores descuentos en futuras compras. Siguiendo estos consejos,verás que se puede encontrar boletos mucho más accesibles y viajar sin gastar demasiado, con paciencia, planificación y el uso inteligente de la tecnología, es posible recorrer el mundo sin que tu presupuesto se vea afectado.

LA FELICIDAD QUE EL SEÑOR NOS PRESENTA

VÍCTOR CORCOBA-EL SIE7E LAS BIENAVENTURANZAS TE LLEVAN A LA ALEGRÍA: Necesitamos abrir los ojos, salir de este espíritu mundano para no depositar nuestra confianza en las cosas materiales y pasajeras, trascender que es lo que da sentido y plenitud a nuestra existencia. Jesús no impone nada, pero revela el horizonte de la satisfacción, trazado con la mística del fondo y la forma de su vida, forjadas en sus celestes huellas de verdad y bondad.

I.- VIVIR EN LA GRATUIDAD

Cada albor es un despertar a la vida, un crecer en los dones existenciales, un crearse y un recrearse donándose, que es donde se encuentra la alegría, y también donde se halla la armonía.

El éxito mundano es una frustración, una usura que nos apena por dentro, una codicia que nos amortaja vivos, una ambición que nos deja sin aire, vacíos de pulso y viciados de luces.

Es cuestión de interrogarse para ver, que el espíritu nos llama a encauzar, nuestros pasos a la llamada gloriosa; que está en ser seguidores de Jesús, y en renacer con la Cruz Redentora.

II.- MORAR EN LO NÍVEO

Hace falta liberarnos de los ahogos, Dios ha elegido lo débil del mundo, para doblar la fibra de lo poderoso; también ha elegido lo despreciable, pues todo cuenta en el plan místico.

Vuelva a nosotros ese valor divino, retorne no sólo con impulso sereno, reaparezca el inmaculado quehacer, de abrirnos al verdadero amor puro, y de cerrarnos a los odios volcados.

La claridad todo lo irradia de gozo, y nada se resiste al sol de los cielos; porque la mansedumbre del poema, injerta el asombro del corazón fiel, ausente de sí y de voluntad presente.

III.- COEXISTIR EN EL QUERER

Dejémonos guiar por quien nos ama, pues aquel que persevera en el amor, al Salvador descubre en sus andares, con el evidencia de una caridad ágil, que se hace molde de nuestros actos.

Como lámpara que todo lo alumbra, nos movemos sin cesar cada jornada, hemos de entendernos y atendernos, ya que del querer se origina el obrar, y del buen obrar el mejor desvivirse.

El secreto de la placidez es cooperar, acompañar y dejarse asistir por la luz; es un cometido que tenemos entre sí, para no descartar a nadie del camino, y poder acudir al limbo de la llamada.

Selva política Rugidos

*Preparan Iniciativa Para dar Protección a los Maíces Nativos del País

*Buscarán Instituir la Medalla “Carlos Bremer”, a lo Mejor del Deporte

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y con el presidente del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, para profundizar sobre la iniciativa en materia de protección a los maíces nativos, enviada por la presidenta de la República. Durante la reunión, el diputado Godoy Rangel informó que el próximo lunes la Comisión revisará, analizará y debatirá la propuesta que busca modificar los artículos 4° y 27 de la Constitución Política y que las aportaciones y puntos de vista expuestos en este encuentro, enriquecerán el debate que se dará en esa instancia y serán de mucha utilidad. Indicó que esta mañana se conocieron las modificaciones que hizo la titular del Ejecutivo a su iniciativa. Es un adendum a la que presentó en febrero, explicó, que muchas voces serias, serenas, de todos signos, han opinado sobre la misma, por lo que la modificó y le agregó textos completos, lo cual técnicamente es posible, porque aun no está en el proceso legislativo. Los cambios referidos proponen estipular en el artículo 4° constitucional que “México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación, como las transgénicas”.

Además, que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”.

También, que “debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanística, la investigación, y los conocimientos tradicionales”. Por lo que hace al artículo 27 de la Carta Magna, propone en el numeral 20 que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleos y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional.

Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema de milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivo de maíz transgénico modificado en los términos definidos en el artículo 4° constitucional, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo a las instituciones públicas nacionales

Asimismo, expedirá la ley reglamentaria para planear organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público. En otro tema, con el objetivo de impulsar la iniciativa para instituir la Medalla Carlos Bremer, se realizó en San Lázaro el conversatorio “Voces y retos del deporte”, encabezado por la

diputada Giselle Arellano Ávila (Morena).

La diputada Arellano Ávila, integrante de la Comisión de Deporte, afirmó que trabaja en esta iniciativa para retribuir el gran esfuerzo del sector privado al incentivar que atletas mexicanos puedan llegar a lo más alto del medallero nacional e internacional.

Explicó que dicho reconocimiento se entregaría anualmente en la Cámara de Diputados a las personas mexicanas o extranjeras que se hayan dedicado, a través de acciones altruistas y/ o empresariales, a apoyar a las y los deportistas mexicanos.

“Así como lo hacía nuestro amigo Carlos Bremer, que fue un ícono en el ámbito empresarial y siempre trató de apoyar a todo deportista mexicano, brindando medios económicos para alcanzar esas metas”, sostuvo.

Al inaugurar el conversatorio, el diputado Pedro Haces Barba (Morena) destacó que el reconocimiento lleva el nombre de Bremer, al tratarse de un empresario que apoyó de manera sobresaliente a nuevos talentos deportivos, “porque siempre la gente que apoya hay que recordarla”.

Asimismo, reconoció la labor de la diputada Gisella Arellano por apoyar a las y los jóvenes del país, frente a empresarios, deportistas y legisladores que acudieron a este encuentro. Confió en que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum apoyará a las y los atletas mexicanos. Y aseguró que desde el Congreso de la Unión continuarán haciendo leyes justas y equitativas para este sector.

De salida les informamos que el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) afirmó que el jueves 27 de febrero se realizará en la Cámara de Diputados un foro con el objetivo de estructurar un marco jurídico que garantice el derecho de la libre expresión, promover un ejercicio responsable y ético de los medios y creadores de contenido en plataformas digitales, para prevenir cualquier tipo de violencia y difusión de información que pueda afectar los derechos de terceros.

Al encuentro se invitará a especialistas en la materia, organizaciones de la sociedad civil, académicos, funcionarios, creadores de contenido, “influencers”, representantes de plataformas digitales y público interesado en participar de una forma plural, incluyente y diversa para recuperar la visión, experiencia y propuestas que permitan promover las reformas que fortalezcan la libertad de expresión y los derechos de terceros.

En rueda de prensa, Mayer Bretón indicó que a este ejercicio de Parlamento Abierto se le denominará “El Impacto de las Plataformas Digitales en la Sociedad Mexicana entre la Innovación Retos y Regulación”, el cual se desarrollará en tres mesas de trabajo: 1.- La responsabilidad social de las plataformas digitales en México y el mundo: un enfoque desde la protección de los derechos humanos. 2. El papel de los creadores de contenido e “influencers” y la regulatoria de las plataformas digitales. Y 3. Desafío en la protección de la privacidad y seguridad en el mundo digital. El diputado dijo que este ejercicio tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías, las oportunidades y el desafío que surgen de su implementación, con énfasis en la interacción de la población con las plataformas digitales. Así como, el papel de los creadores de contenido e “influencers” y las implicaciones éticas jurídicas de todas éstas.

Medida Oportuna

Ante las presiones comerciales y arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en contra de México, el gobierno federal desempolvó la vieja campaña “Hecho en México”, con el fin de promover y hacer saber que hay calidad en todos los productos que aquí fabricamos.

Por ello desde la Secretaría de Economía, el gobierno federal buscará contrarrestar los daños a la imagen de los productos mexicanos, generados por los comentarios del presidente estadounidense, el cual insiste en imponer aranceles a artículos producidos aquí.

Las fechas para la aplicación de estas medidas se acercan y toda acción, plan y programa que ayude a valorar aun más la calidad de los artículos y productos realizados en México, servirán de mucho.

Por cierto aquella vieja campaña de “Hecho en México”, luego se reforzaría con otro eslogan, aquel que citaba: “Lo hecho en México, está bien hecho”.

CARTÓN

“Es muy alarmante la información sobre vuelos espias, presuntamente para vigilar a los cárteles mexicanos…”

El senador panista Enrique Vargas, al calificar como sumamente delicado que Estados Unidos informe que está sobre volando territorio nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.