21/02/25

Page 1


Editorial

¿Cómo van las remesas en Chiapas?

Hablemos sobre el impacto que se ha dado en las remesas, ya que si recordamos hasta el 20204, México es la segunda economía receptora de remesas luego de la India, en niveles absolutos. Sin embargo, con respecto al PIB, este ingreso resulta “bastante reducido” en proporción del tamaño de la economía, advirtió el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Chiapas entró de golpe en la lista de los mayores estados receptores de remesas en cuatro años. Cifras del Banco de México, muestran que entre enero del 2020 a septiembre del 2024, las remesas enviadas a Chiapas sumaron 13,778 millones de dólares. Los cuatro años previos, entre enero del 2015 y diciembre del 2019, los dólares transferidos en forma de remesa hacia Chiapas, ascendieron a 3,734 millones de dólares. En efecto, como explicó Cárdenas, las remesas enviadas a Chiapas, se cuadruplicaron hasta representar una de las fuentes más importantes de ingreso en dólares. Los hogares receptores de Chiapas reportaron remesas acumuladas de enero a septiembre del orden de 3,103 millones de dólares. En este 2025 las remesas enviadas a Chiapas desde los Estados Unidos han disminuido hasta en un 30 por ciento en lo que va del presente año, esto de acuerdo a la Financiera Bienestar, en comparación al mismo periodo en 2024. Esta misma instancia señala, que es el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el que más remesas recibe en México, con casi 950 millones de dólares, cifra correspondiente al 2024. Durante ese mismo año, Chiapas recibió cuatro mil 168 millones 390 mil dólares, lo que

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

representa el 16 por ciento del producto interno bruto de Chiapas. Dicha disminución, se debe a las políticas implementadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Expertos en el tema indican, que será hasta el mes de mayo, cuando realmente se observe un impacto directo ante la disminución de remesas. “Vamos a ver cómo se van a dar los procesos de repatriación, si se cumple este concepto de los millones de mexicanos y de migrantes deportados, o simplemente siguen las cifras en estos 250 mil deportados anuales que es el promedio que ha tenido operativamente”. Recordar, que Chiapas es el cuarto estado del país que más personas manda a trabajar a los Estados Unidos. “Habría una contracción del producto interno bruto, lo cual generaría, pues, lógicamente que hubiera menos dinero moviéndose en la economía local, lo cual también incidiría en la calidad de vida de las familias de los migrantes”. De los 11 millones de indocumentados en los Estados Unidos, la mitad son mexicanos, sus remesas representan el cuatro por ciento del producto interno bruto del país. Ante las políticas implementadas en el vecino país del norte en materia migratoria, en un posible escenario negativo, se esperan pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas para México en el presente año. “A las familias que reciben remesas, decirles que las administren bien, que las cuiden que procuren invertir ese dinero, no lo pongan bajo el colchón, sino que busquen instrumentos que les permitan hacer que estos ahorros se conviertan en una inversión y les den a ganar dinero”.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 21 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4819

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Ante disminución de remesas golpe duro a la economía

Estado

Avances en la impartición de justicia y transformación del Poder Judicial

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, compartió importantes avances y objetivos trazados desde su llegada al cargo, donde ha enfocado su trabajo en mejorar tanto la infraestructura como la operatividad del Poder Judicial, con el propósito de sanear y optimizar la impartición de justicia en Chiapas.

Visitas a sedes judiciales y mejoras en condiciones laborales

Moreno Guillén explicó que ha realizado un recorrido por diversas sedes judiciales en los diferentes distritos del estado. Este trabajo le ha permitido constatar las condiciones de los edificios, la atención que se brinda, así como las necesidades de litigantes, personas usuarias y personal que labora en las diferentes sedes judiciales. Durante estos recorridos, ha tenido contacto con diversos sectores para escuchar de primera mano sus inquietudes.

“Estamos trabajando para mejorar las condiciones laborales. Esto no sólo beneficia al personal, sino también a las personas justiciables. Hemos atendido las quejas y comentarios que nos han hecho llegar de manera respetuosa a través de redes sociales, así como todo lo observado durante los recorridos. Un mejor ambiente laboral propicia un mejor trato a las y los justiciables”, comentó el magistrado presidente.

Implementación de Reformas

Uno de los objetivos más importantes a corto plazo es la implementación de juzgados de oralidad, como parte de la Reforma Constitucional en Materia Civil y Familiar. Esto implicará importantes mejoras tanto en capacitación como en el uso de tecnologías de la información, lo cual acelerará los procesos judiciales y robustecerá el servicio a la ciudadanía.

El magistrado presidente destacó que el acceso a la justicia se ve respaldado por diversas herramientas, como los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Recientemente, se han realizado reformas al Código de Organización del Poder Judicial del Estado, a la Ley Orgánica

del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado, y se ha publicado la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para el Estado, en armonía con la Ley General en la materia. Estos avances permitirán consolidar una justicia más accesible y humana en Chiapas.

Trabajo coordinado y compromiso con la seguridad pública

Moreno Guillén recordó que, en materia Penal, cada cateo y vinculación a proceso es el resultado de un trabajo coordinado que también implica un esfuerzo constante por parte del personal jurisdiccional. En este sentido, destacó la importancia de reconocer y retribuir adecuadamente este esfuerzo, siempre con el compromiso de priorizar la seguridad pública.

“Cada tarea en el ámbito penal es un esfuerzo conjunto y permanente del personal jurisdiccional, y esto debe ser reconocido. Continuaremos respondiendo con acciones concretas para priorizar la seguridad pública y combatir la corrupción, siempre dentro del marco de la ley y desde nuestro quehacer”, señaló el magistrado.

Humanismo y la cultura de la paz

De igual manera, el magistrado presidente subrayó la importancia de trabajar desde el humanismo, colocando a las personas en el centro de la atención. Reiteró su firme convicción de que es necesario erradicar las malas prácticas anquilosadas y cambiar las costumbres que han desensibilizado la impartición de justicia, trabajando desde todos los niveles jerárquicos, con el mismo fin, en una gestión humanista y de puertas abiertas.

“Por ello estamos impulsando el programa ‘La justicia es La Paz’. Desde el trabajo interinstitucional y coordinado en Chiapas, buscamos establecer una cultura del diálogo y el entendimiento entre las personas, fomentando la armonía en la colectividad y, por ende, la paz en la vida cotidiana”, concluyó Moreno Guillén.

Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa trabajando para consolidar una justicia más humana y eficiente, al servicio de la ciudadanía, priorizando la seguridad pública, combatiendo la corrupción y, conforme a derecho, sumando desde el quehacer jurisdiccional a los logros en esta nueva era para Chiapas.

MORENO GUILLÉN

Congreso recibe informe de auditorías y de resultados de Cuenta Pública 2023

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Congreso del Estado recibió el paquete ejecutivo que contiene informes individuales de auditoría y el informe general de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, presentada por la Auditoría Superior del Estado.

Al respecto, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, acompañado del diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que la entrega de informes se realizó en tiempo y forma, acción que brinda certeza y transparencia del ejercicio de los recursos públicos por parte de las entidades públicas, dando cumplimiento a las políticas instrumentadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

“Estos procesos de revisión, auditoría y vigilancia contribuyen a consolidar los objetivos de la administración pública, porque analiza que el presupuesto público vaya en función de los principios de legalidad, confiabilidad, profesionalismo y certeza”, manifestó.

José Antonio Aguilar Meza, titular de la Auditoría Superior del Estado, precisó que se entregó al Honorable Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción Transparencia e Información Pública, el informe general ejecutivo y 58 informes individuales de auditoría de la revisión y fiscalización superior de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales 2023, los cuales contienen los resultados y observaciones obtenidos de 183 auditorías de cumplimiento y 18 auditorías de desempeño.

El Auditor Superior del Estado destacó que las y los chiapanecos deben tener

FGE

Jorge Llaven reafirma compromiso con la seguridad de habitantes y visitantes en Chiapas

COMUNICADO-EL

SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chiapas, y su coordinador, Manuel Niño Gutiérrez, donde refrendó el apoyo de la Fiscalía General del Estado a este sector empresarial dedicado al rubro de hotelería y al servicio turístico. En este encuentro organizado por la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana, a cargo de Olga Paolina Gloria Bonifaz, Jorge Llaven destacó la responsabilidad que tienen las autoridades de garantizar que tanto habitantes como visitantes, permanezcan seguros en el estado, por lo que desde el inicio del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar se ha avanzado en la estrategia establecida en esta materia.

“Gracias por la confianza, quiero decirles que el gobernador tiene toda la voluntad y ha destinado presupuesto para tecnología, equipamiento y recursos humanos para la seguridad de Chiapas, porque ese será su legado. Hay un gobernador y un equipo decidido a que los delincuentes enfrenten la ley”, manifestó.

El Fiscal General enfatizó que con un estado en paz, se empezará a recuperar la economía, por lo que los convocó a que promuevan la grandeza natural, cultural e histórica de Chiapas, así como que hoy es una entidad

segura. “Ustedes preocúpense por invertir y difundir lo bonito y seguro que es Chiapas, y nosotros nos encargamos de generar condiciones para que la población, el turismo y su inversión estén seguros”. En representación de las y los empresarios, Manuel Niño reconoció las acciones que se realizan desde el inicio del gobierno de Eduardo Ramírez: “Sabemos que no se puede cambiar a Chiapas de la noche a la mañana, pero están haciendo su trabajo y dando resultados. Nosotros también vamos a sumarnos con lo que nos toca, que es la promoción de los atractivos, y qué mejor que hacerlo a través de la palabra: seguridad”. Cabe mencionar que la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chiapas tiene presencia en los municipios de Palenque, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.

Con estas acciones la Fiscalía General de Estado busca mantener una relación cercana con diferentes sectores de la sociedad, a fin de promover la prevención y la colaboración.

certeza de que se vigila el ejercicio de los recursos públicos, en apego a lo que marcan las leyes en la materia y con el objetivo de hacer frente a la corrupción en apego a una correcta rendición de cuentas.

Agregó que la rendición y fiscalización de cuentas representa un método eficaz para el correcto ejercicio de recursos y permite proyectar la adecuada canalización del presupuesto en favor de las y los chiapanecos. Estuvieron presentes en este significati-

vo evento, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad Palomares; Juan Manuel Utrilla Constantino, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; Ricardo Alberto Ríos Zenteno, presidente del Comité Coordinador y del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas; las y los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia; así como Auditores Especiales, directivos y funcionarios de la ASE Chiapas.

Valeria Rosales visita a la Banda de Guerra en su preparación para el Día de la Bandera

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, visitó hoy el Centro Cultural Villaflores, donde los niños de la Banda de Guerra, bajo la dirección del maestro Carlos Francisco Méndez López, se preparan para la ceremonia del Día de la Bandera, que se lle -

vará a cabo el próximo 24 de febrero. Durante los ensayos, los pequeños músicos perfeccionan la ejecución de marchas y toques militares, fundamentales para la conmemoración cívica,; Valeria Rosales felicitó a los integrantes de la Banda de Guerra por su talento y disciplina, así como a los maestros y padres de familia por su compromiso y apoyo, que han sido clave para el éxito del grupo.

VILLAFLORES

CAMBIO CLIMÁTICO

Niño y Niña provocan variabilidad climática

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Dicen que “febrero loco y marzo otro poco”, pero realmente las variaciones del clima no responden tanto a creencias populares, como a los efectos del cambio climático y algunos fenómenos meteorológicos que se presentan este año, tales como El Niño y La Niña, que han provocado calor extremo así como lluvias atípicas.

Marcelino García Benítez, investigador y profesor de la UNICACH, explicó que estamos saliendo de El Niño y entrando a La Niña, que significa más frío y menos calor, pero también esta variabilidad climática, un fenómeno asociado al cambio climático, que hace que sintamos más calor.

“Las condiciones ambientales están siendo modificadas porque hemos recibido menos vientos húmedos y fríos asociado con las masas de aire polar que se han desplazado este mes, por lo tanto la sensación térmica va a tener esa variabilidad, podemos tener días calurosos pero noches frescas o frías, son más de 15 grados de diferencia entre el día y la noche, lo cual se considera extremo”, explicó.

De esta forma, los registros indican

que se van a presentar irregularidades en el proceso de establecimiento de La Niña, por ello no se puede establecer aún qué condiciones y lugares van a percibir esa sensación térmica diversa, mientras La Niña genera frío, ya hay una sensación de sequía, es decir, se prevén temperaturas altas pero días con contraste térmico fresco a frío antes de la primavera.

“El Niño normalmente son aguas cálidas que llegan a través del Pacífico que al llegar a nuestra latitud, a la zona donde nosotros nos ubicamos, las temperaturas se pueden transmitir a través de los vientos del famoso viento del mar, que es cálido, y La Niña es lo contrario, es frío que llega a través de las ondas gélidas del norte que viene a reducir la temperatura del mar, principalmente el Atlántico, y repercute directamente en nuestro país, en nuestra región y en nuestro estado”.

La recomendación es evitar las temperaturas extremas, los cambios bruscos del aire acondicionado o ventilador al calor, lo cual debilita el sistema inmune, reduciendo la capacidad de resistir estos cambios bruscos y lo cual nos hace más sensibles a gripa, enfermedades respiratorias y reduce capacidad la inmunológica, ya que aún hay fren -

PROYECTO

Canirac presenta incubadora de negocios

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) está impulsando el proyecto de preincubadora; Incubadora y Aceleradora de Negocios Gastronómicos.

Guillermo Acero Bustamante presidente de la Canirac dijo que el proyecto es un espacio innovador dedicado a impulsar el talento y la creatividad en el sector gastronómico. Argumentó que: “Este proyecto busca apoyar a emprendedores y empresarios con herramientas clave para desarrollar sus ideas, optimizar sus procesos y llevar sus negocios al siguiente nivel con un modelo de negocios”.

En la presentación se destacó la importancia de fomentar el crecimiento económico a través de la gastronomía, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo el ecosistema empresarial local.

Además se firmó un convenio con José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, consolidando una colaboración clave para el impulso de nuevos proyectos gastronómicos. Como parte de la inauguración, se llevó a cabo el simbólico corte de listón, marcando oficialmente el inicio de actividades de este espacio en Tuxtla Gutiérrez que promete

tes fríos y temperaturas intermitentes por venir, que dependen de la circulación de los vientos, además,

la vegetación también revela que ha sido un invierno seco, pues no hay rocío y presenta un color café.

REHABILITACIÓN

Tren interoseánico

ser un motor de innovación y desarrollo para el sector gastronómico.

"Con esta iniciativa, se da un paso firme hacia la profesionalización y competitividad del sector, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible de nuevos negocios, que es de gran relevancia ya que únicamente 3 de 10 empresas llegan a los 5 años en México”, manifestó.

También se da un seguimiento integral a estos negocios, desde la idea hasta el funcionamiento de un establecimiento con el modelo de negocio Canvas muy práctico, para generar más unidades económicas.

de gran beneficio para Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Durante una mañanera el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, reveló los avances de la Línea K del Tren Interoceánico, la más extensa de esta red estratégica, que conectará con Oaxaca, con Ciudad Hidalgo en una longitud de más de 400 km de vías y puentes. Vera Mijares, dijo que se trabaja en la rehabilitación de 459 km de vías, 427 puentes ferroviarios, más de 600 obras de drenaje y 14 estaciones en rehabilitación. El militar expuso que la rehabilitación se trabaja en tres secciones, el Tramo 1 que corre la Ixtepec-Tonalá tiene un 87% de avance. Adelantó que operará en junio de 2024 para transporte industrial y pasajeros. Mientras que el tramo 2 que va de Tonalá-Huixtla (58.9%) y el Tramo 3 que conecta Huixtla-Ciudad Hidalgo (50.6 %) presentan avances superiores a la mitad. Los tres tramos tienen un 65 % de avance general. Y la conclusión total está prevista para el segundo trimestre de 2025.

Uno de los retos críticos fue el diseño original de la Línea K en Huixtla, que incluía 14 pasos a nivel, dividiendo la ciudad en dos sectores. Para resolverlo, se construye un viaducto elevado de 3 km (con 95% de avance), cuya inauguración está programada para abril de 2024. Esta estructura no solo elimina barreras urbanas, sino que libera, 80 mil m², de espacio público, donde se desarrolla un parque lineal con áreas verdes, andadores y zonas recreativas para familias. La Línea K facilitará el transporte de mercancías entre el Pacífico y el Golfo de México, reduciendo costos.

Bety Figueroa, formando y acompañando emprendedoras De familia emprendedora, decidió preservar esta actividad

cordó.

Tuxtla.- Hoy nos acompañan en la conducción Alejandra y Sandra, y como invitada a este episodio Betty Figueroa, ella es empresaria, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres en Chiapas, ha presidido otras cámaras, luchadora incansable por los derechos de niñas y mujeres a una vida libre de violencia, ha incursionado en el ramo de la construcción, en el restaurantero, es mamá y abuela.

“Soy una mujer que me criaron con muchos valores, en Comitán, mis papás son muy arraigados, gracias a mis papás, los quiero y los amo mucho, son mi mejor ejemplo, dos grandes empresarios que empezaron de la nada, mi papá con sexto de primaria, como muchos, mi mamá secretaria, salieron adelante juntos, trabajando siempre, desde chiquita eso vi, me levantaba a las 5 de la mañana para acompañar a mi mamá a dejar la masa a las tortillerías, llegaron a tener cinco, y recuerdo cómo trabajaban en la transformación del maíz

Luego de que se fue el primero a estudiar, se fue ella, fue muy buena estudiante, a los 19 años regresó de Monterrey y se casó, hoy su hijo José Alberto tiene 35 años y Priscila 31, no salió a buscar trabajo, sino a ver qué empresa ponía, qué hacía para ser empresaria, porque venía de una familia así, de la cultura del esfuerzo, viendo qué inventar, con el papá de sus hijos puso un lavado y lubricación, el más grande y único en su tiempo en Comitán, porque era muy grande, su papá les prestó un terreno donde lavaban tráileres, maquinaria, camiones, conoció cuántos litros de aceite llevaba un volteo, y así sin ser ingenieros pusieron una constructora.

“A los 40 años termino mi primer carrera en la UVG, estudiaba los domingos, porque faltaba yo de mis hermanos, mi papá me animaba, fui la primera alumna inscrita, siempre me gustó el estudio, terminé la licenciatura en Informática adminis -

trativa con 9.9, ingeniería se me hacía pesado, lo sabía hacer pero no decir técnicamente, solo la práctica, y decidí estudiar también ingeniería civil”, señaló, y es que a las mujeres se les dificulta más estar en el ramo empresarial, de las STEM y la política, añadió Sandra, pues no confían mucho en ellas, ahora se ha abierto más.

Bety recuerda que es difícil porque vas a la obra y te encuentras puros hombres, operadores de maquinaria, ingenieros, sus dos hijos también lo son, después de estudiar los llevaba a la obra, los albañiles le empezaban a chiflar, a desnudarla con la mirada, pero tenía que estar, no hay de otra, darse a respetar y enseñarles a que la respeten porque así son, uno tiene que llegar bien, y es más fuerte entre hombres de contexto rural, ya ni hablar cuando le tocaba obra en municipios indígenas, donde decían, cómo una mujer va a venir a hacerme mi carretera, hay que enseñarles que sí sabes, que sí puedes, en todo el mundo hubo un cambio cuando empezaron a exigir sus derechos, están mejor

de no hacer caso, de llegar a enseñar, mandar, supervisar, saber muy bien cómo hablarles. “Hace ocho años conocí a una mujer a la que admiro muchísimo, Blanca Pérez Villalobos, que me invita a ser presidenta de AMMJE, no había una asociación que ayudara a capacitar a las empresarias chiapanecas, a hacerlas formales, a motivarlas a crecer, porque estábamos en la casa, ella me impulsó y así empecé a conocer cómo era, vengo a Chiapas a fundarla, empecé a crecer con otras mujeres que me ayudaron y a crecer juntas, primero capacitaciones especiales a nosotras, entendemos, sentimos y somos de otra manera, cuando hay diferentes cámaras y asociaciones entre hombres y mujeres sí estamos juntos, pero hay momentos que necesitamos un impulso más, nos hace falta ese aventón para decir sí puedes”, señaló. Incluso, da conferencias del síndrome de la impostora, al grado de que no cree que haya podido escribir un libro, siempre sentimos que por alguien más estamos en esa silla, y es que el problema de raíz es que han enseñado a estirar la mano para que mantengan a la mujeres, pero sí pueden ganarlo y te - nerlo en la bolsa, pero cuesta mucho, piensan que lo que pueden

lo han agradecido, y es que cuando no está la mujer en casa es el problema, por qué cuesta tanto agarrar dinero para su formación, ahora Bety terminó la maestría en Alta dirección por empezar el doctorado, pues piensa que toda la vida hay que capacitarnos.

“Después de cuatro años de AMMJE, conocí a Sofía Pérez Gasca, otra gran mujer, y me dice que funde el Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres Empresarias, no es nada fácil empezar de cero, este conglomera a mujeres líderes que tengan una formación completa, una empresa grande, ya con más estabilidad, facilidad y que sabes que estar formal es lo único para nosotros empresarios, en vez de perder pagando IMSS, SAT, ganas, ya que no puedes obtener préstamos en el banco si no estás formalmente constituida, fue algo muy difícil, hubo bastantes problemas hasta para la toma de protesta, ya estaba el acta constitutiva, no logro entender por qué no somos más y estamos conglomeradas en varios, si abres una puerta por ahí vamos a entrar, pero es difícil encontrar aliadas que realmente quieran estar en contra de todo”, consideró. Lo que hacen es capacitar, ellas también se capacitan pero de otra manera, van a municipios a capacitar a muje res donde a ve

que el día que se separó, lloró cinco minutos, se levantó y dijo, a volar, no hay de otra, tenía que sacar adelante a sus hijos, su empresa, terminar de pagar casa y carro, no había de otra y así le hizo, actualmente tiene muchos proyectos, como Café entre empresarias, cada tercer jueves de mes, donde tienen líderes de asociaciones con sus afiliadas y las invitan, hablan de trabajo, economía, contabilidad, superación que hace mucha falta; el programa Fortaleza es el que está en comunidades, a donde van y capacitan a mujeres de diferentes municipios; o el proyecto 10, donde se conocen para hacer networking, no es el objetivo principal vender, sino conocerse y consumirse entre ellas. “Cada año hacemos dos viajes, ahorita iremos a Suiza del 4 al 13 de marzo, a aprender a la Universidad de Ginebra y a la de Zurich, vamos a la ONU, OCM, ahí está todo, tendremos un diplomado de superación de un día, en la tarde networking con empresarias de ese país, es una escuela de cómo poder invertir en el país al que vamos, saber cómo vender… finalmente, a las mujeres les diría que sigamos capacitándonos, eso nos hace fuertes, que sepamos que debemos y podemos seguir, que no nos de miedo tocar ese poquito de dinero que tenemos y gastarlo en nosotras, ser más fuertes,

pensamiento y la

Impulsa

Nacional

www.sie7edechiapas.com

Netflix invertirá mil millones de dólares en México para producir sus series y películas

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares (mdd) para producir series y películas en México durante 2025- 2028. La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la inversión de esta plataforma, la cual, destacó, es muestra de que México es un país grandioso por su riqueza, pero también por el talento mexicano.

“Es una decisión de Netflix. México es tan grandioso que decidieron invertir aquí. Como bien dicen, no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran, estas producciones son de talento mexicano. O sea, no es que vienen a … no solamente es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato, bonito, hacer, no; es la creación en México de series para Netflix, eso también cambia un poco la dinámica”, destacó.

Señaló que está industria no solo va a permitir que México sea visto, sino que también aporta al desarrollo económico, al turismo y a la generación de empleos.

“Realmente es una industria que potencia muchísimo la economía. No es nada más que se dé a conocer el mundo a través

de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan, a partir de una producción”, agregó.

Aseguró que la mejor forma de incentivar más inversiones de este tipo es agilizar los trámites y permisos requeridos para la producción de una serie, una película e incluso para la instalación de una planta, por lo que recordó que ya se trabaja con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para facilitar cualquier trámite para desarrollar este tipo de actividades.

“El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello”, comentó.

Recordó que durante su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se disminuyeron todos los trámites para realizar películas o audio -

visuales; además de que hubo un incremento en la generación de empleos en esta industria con un registro de 300 mil empleos.

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, destacó que en los próximos años con la inversión de mil mdd se estima realizar alrededor de 20 producciones por año, lo cual contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, así como a la creación de empleos y oportunidades en el país, con lo cual se impulsa la visión de la Presidenta de un México próspero.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, expresó. Anunció que Netflix continuará impulsando el talento mexicano invirtiendo en programas para desarrollar la creatividad en la industria audiovisual, como lo ha hecho en años anteriores y

además colaborarán con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones. “Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México”, aseveró. Informó que la industria audiovisual en México aporta 3 mil mdd a la economía mexicana cada año, además de que con cada dólar que se gasta, se genera 1.6 dólares de valor agregado. Recordó que Netflix tiene una larga historia con México que comenzó hace 10 años con la creación de su primera producción hecha en México con la serie “Club de Cuervos”; además de que en conjunto se han establecido momentos trascendentales en la historia como el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera con Roma de Alfonso Cuarón y a Mejor película de

Animación con Pinocho de Guillermo del Toro.

Destacó que a lo largo de los años, Netflix ha trabajado en México en 50 locaciones en 25 años, además de que ha colaborado con creadoras y creadores mexicanos, como es el caso de artesanas mexicanas que elaboraron más de 5 mil piezas de vestuario para la producción de “Pedro Páramo” y a quienes se les contactó gracias a la realización del encuentro textil “Original”, que se realiza todos los años en el Complejo Cultural “Los Pinos” y que en 2025 organizará su quinta edición.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el vicepresidente de Contenidos Latinoamérica de Netflix, Francisco Ramos; vicepresidenta de Comunicaciones Latinoamérica de Netflix, Florencia Bianco; y el director general de Comunicación de la Secretaría de Economía, Daniel Millán.

Viernes 21 de febrero de 2025

Suprema Corte avala penas de cárcel por violencia sexual con IA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México validó este jueves sancionar con hasta seis años de prisión el uso de Inteligencia Artificial (IA) para generar contenido sexual en el estado de Sinaloa (noroeste del país).

La SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 66/2024, presentada por el Ejecutivo federal, luego de que el Congreso del estado de Sinaloa avalara penas de tres a seis años de cárcel por usar IA para manipular contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento.

La Corte validó las reformas al Artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa, que definen la inteligencia artificial en el contexto de la violencia digital como las “aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para

hacerles alteraciones o modificaciones”.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, a cargo del proyecto aprobado por mayoría, explicó que la reforma del Legislativo local cumple con su objetivo de ampliar los medios por los cuales se puede cometer el delito de violación de la intimidad sexual.

“Esencialmente, sancionando

a quien haciendo uso de la inteligencia artificial, manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento expreso, sin su consentimiento voluntario, genuino y deseado”, recapituló.

Esto “para crear hechos falsos con apariencia de real, con el propósito de exponer, de distribuir, de exhibir, de reproducir,

de transmitir, de comercializar, de ofertar o incluso de intercambiar y compartir a través de materiales impresos o de medios digitales”, agregó. Asimismo, determinó que en estas reformas “el legislador no pretendió emitir una regulación general sobre la inteligencia artificial, sino exclusivamente definirla en el contexto del delito para poder entender cuál es el medio comisivo”, contrario a lo que impugnaba el Ejecutivo federal.

La ministra Yasmín Esquivel consideró que quien manipula imágenes íntimas con IA “tiene la suficiente claridad para saber con exactitud cuál es la conducta que se tipifica como delito”, es decir, el exponer principalmente a las mujeres “al escarnio público mediante la creación de imágenes relacionadas con su vida privada, con el ánimo de dañar su reputación” mediante la generación de ‘deepfakes’ o ultrafalsos.

También señaló que esta reso -

COOPERACIÓN BILATERAL

lución está en sintonía con las reformas de noviembre pasado que incorporaron la vida libre de violencia para las mujeres en la Constitución, así como con la Ley Olimpia, que sanciona la violencia sexual digital en todo el país.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf pidió no pasar por alto que la IA ha sido utilizada como herramienta para facilitar la violencia de género, según un reporte de 2023 de la UNESCO en la materia, que señala que el 58 % de las mujeres y niñas en todo el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia cibernética.

“Al, respecto en su informe de 2024 sobre violencia contra las mujeres y las niñas facilitada por la tecnología, el secretario general de Naciones Unidas señaló que entre el 90 % y el 95 % de las ultrafalsificaciones en línea son imágenes pornográficas creadas sin el consentimiento de las víctimas”, agregó Ortiz.

EUA y México desmantelan una red de tráfico de inmigrantes que operaba en la frontera

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves el desmantelamiento de una organización dedicada al tráfico ilegal de personas que operaba a lo largo de la frontera con México y que estaba vinculada a un cártel del país latinoamericano. El gobierno especificó en un comunicado que anoche, “gracias a la amplia cooperación bilateral entre EE.UU. y México, la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló una prolífica organización transnacional de tráfico de extranjeros” que actuaba en Juárez (Chihuaha), a lo largo de la frontera con Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Justicia, este grupo utilizaba corredores de contrabando -rutas ilegales para

trasladar personas evitando las leyes migratorias- en la zona de Anapra (Chihuaha) y Santa Teresa (Nuevo México) y empleaba a ciudadanos mexicanos, de los cuales muchos son o han sido miembros de diversos cárteles.

Esta organización es presuntamente responsable del tráfico ilegal de un gran número de personas, entre los que se incluirían niños, desde Centroamérica a El Paso (Texas), anotó el gobierno.

“El grupo delictivo también habría secuestrado a extranjeros que pretendían entrar ilegalmente en Estados Unidos, así como extorsionado a sus familias para obtener dinero antes de completar su viaje”, agregó. En la operación de desmantelamiento se detuvo también a los presuntos traficantes de inmigrantes Brian Alan Torres González y Soledad Morales

Nava, dos ciudadanos mexicanos que serán procesados en el país latino con pruebas aportadas en parte por EE.UU., según el departamento. La acción fue coordinada por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en

inglés), una división del gobierno que actúa contra los grupos de tráfico y trata de seres humanos más prolíficos y peligrosos que operan en México y en otros países latinos y que ha detenido ya a más de 350 facilitadores del tráfico de per -

sonas. Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés) de El Paso colaboró también con la investigación, trabajando con la Patrulla Fronteriza estadounidense, destacó el departamento.

Querétaro, primer estado en prohibir los celulares en las escuelas

EFE - EL SIE7E

Querétaro.- Las escuelas de Querétaro comenzaron a aplicar este jueves la ley que impulsó el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, en la que se prohíbe el uso de dispositivos móviles en las escuelas de la demarcación, la primera de este tipo en el país norteamericano.

El gobernador del estado apuntó que lo que se busca es generar conciencia sobre las afectaciones psicológicas y sociales que pueda tener el uso constante del celular y los contenidos en las redes sociales.

Querétaro se convierte así en el primer estado en tener regulaciones estrictas con el uso de celulares en las escuelas, y que se aplicarán en escuelas públicas y privadas para los alumnos de nivel básico y medio superior.

“Es que creo que no estamos viendo la gravedad del asunto, es un tema muy preocupante que pueden causar vidas de niños, causar ser infelices a los ‘chavitos’ (chicos), que tengan un niño con ansiedad, que tenga, deseos de morirse porque no le llega al requisito que ve en redes sociales y esa parte hay que cuidarla mucho”, declaró Kuri González. Por su parte, Irene Quintanar, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), comentó en una entrevista para EFE que ya se venía haciendo un trabajo de conciencia tanto con los maestros como con los alumnos y padres de familia de cara a la entrada en vigor de la norma.

“Previo a esto hicimos varios talleres, trabajamos en civismo digital, tenemos un programa ‘un, dos, tres por la paz’. Tenemos que trabajar y vivir en sana convivencia y todo eso lo fuimos trabajando en el pasado ciclo escolar y a partir de ahora lo que haremos va a ser un tema formativo, un tema preventivo”, explicó la coordinadora general de USEBEQ.

De igual forma, los padres de familia creen que es una iniciativa positiva para despegar a los jóvenes del uso constante del celular y contar con una buena comunicación con los hijos para saber sus actividades en el ámbito digital. Esta iniciativa arranca en la entidad queretana a manera de prueba y ejemplo para los demás estados de la República mexicana.

“Aquí sí podría ser ‘vamos a ver cómo funciona’, aunque a mí sí me gustaría que fuera una ley o una regla que se manejara, no nada más en toda la República sino abriéndome más a otros lugares[…] no puedes entrar a clase con tu celular, o sea entras y dejas tu celular, si tienes horas libres o salgas de clase puedes tomar tu celular”, analizó Raymundo García, padre de familia de la capital, Querétaro.

CRIMEN ORGANIZADO

Autoridades detienen a jefe de seguridad de ‘El Chapito’ en Sinaloa

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellos al jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias ‘El Chapito’, y quienes fueron identificados como presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de la Defensa (Sedena), de Marina (Semar), de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), informó sobre la detención de tres personas identificadas como Kevin Alonso ‘N’, alias ‘El 200’, quien de acuerdo con la información, trabajaba para el Cártel como jefe de seguridad de ‘El Chapito’. Además, también fueron detenidos José Alonso ‘N’, tío de Kevin, también miembro de la facción de ‘Los Chapitos’, y a quien se le aseguró armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y equipo táctico.

Fuentes de la SSPC dijeron a EFE que Kevin Alonso fue detenido en posesión de armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas, junto con un integrante más de la organización criminal. Asimismo, dijeron que el detenido coordinaba la compra de armamento y municiones para las células delictivas de la facción de ‘Los Chapitos’, además de organizar fuerzas de reacción para confron-

tar a grupos antagónicos o autoridades federales e imponía castigos a miembros de la organización; así como medidas de contrainteligencia para asegurar a su organización y a Guzmán Salazar. Kevin Alonso ‘N’ también estaba encargado por el grupo criminal para llevar a cabo homicidios y extorsiones cuando lo consideraba necesario. Los hechos ocurren apenas un día después de la designación oficial como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la ban -

da venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). También fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los carteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos. La violencia en el estado de Sinaloa, y en especial en Culiacán, se ha incrementado desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios, debido al enfrentamiento entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención en Estados Unidos del cofundador del Cartel Sinaloa, ‘El Mayo’ Zambada.

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos aseguró este jueves haber iniciado el traslado de 177 migrantes retenidos en la base militar de Guantánamo (Cuba) hacia Venezuela. En una publicación en la plataforma X, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que un avión del Gobierno estadounidense transportó hoy a los migrantes desde la base hacia Honduras, donde fueron “recogidos por el Gobierno venezolano y llevados a su país de origen”.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

EUA traslada a 177 migrantes desde Guantánamo a Venezuela Internacional

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Desde el pasado 4 de febrero, EEUU comenzó a trasladar a migrantes venezolanos - varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano. Durante este periodo de tiempo, las autoridades han enviado a 178 migrantes a la isla, según información entregada por funcionarios de DHS ante una corte del Distrito de Columbia, un dato conocido tras una demanda presentada por varias ONG que busca detener los traslados hacia el complejo militar.

www.sie7edechiapas.com

Canadá declara terroristas a cinco carteles mexicanos

EFE - EL SIE7E

Toronto.- Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales latinoamericanas, cinco cárteles de la droga de México, el Tren de Aragua venezolano y el MS-13 de El Salvador como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que la Administración del presidente

estadounidense, Donald Trump, formalizase la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas. Esos mismos cárteles, excepto el del Noroeste, además del Tren de Aragua y el MS-13 ha sido designados hoy por el Gobierno canadiense como entidades terroristas.

Con la inclusión de las siete organizaciones criminales latinoamericanas, Canadá considera

terroristas 86 grupos como la española ETA, el Sendero Luminoso peruano, los Proud Boys de EE.UU., Hizbulá de Líbano, Hamás de Palestina o Aryan Strikeforce del Reino Unido. Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los cárteles de la droga. McGuinty declaró en una rueda

de prensa que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá” por lo que para que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles” el Gobierno había decidido declararlas grupos terroristas. McGuinty negó que la medida haya sido coordinada con el Gobierno estadounidense a pesar de que se produjo al mismo tiempo.

“Canadá es un país soberano e independiente. La decisión de incluir (las organizaciones criminales) es soberana e independiente. La razón es mantener nuestras comunidades seguras”, declaró el ministro canadiense. La inclusión de los cárteles en el listado de organizaciones terroristas congela los activos y propiedades de estos grupos en Canadá e impide que ciudadanos canadienses, o residentes en el país, mantengan relaciones comerciales.

Viernes 21 de febrero de 2025

TENSIONES

EUA insta a Ucrania a “rebajar el tono” y aceptar la propuesta sobre minerales

EFE - EL SIE7E

Washington.- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, afirmó este jueves que el Gobierno ucraniano necesita “rebajar el tono” tras el tenso cruce de insultos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Tienen que rebajar el tono, analizar bien la situación y firmar ese acuerdo”, declaró Waltz este jueves en una entrevista con la cadena conservadora Fox News. Zelenski reveló ayer por primera vez en una rueda de prensa que la semana pasada Estados Unidos propuso a Ucrania ceder el 50 % de sus recursos naturales a Washington, en especial minerales y tierras raras clave para el desarrollo tecnológico, como compensación por la ayuda pasada a Kiev, sin garantías de asistencia futura.

Según el mandatario ucraniano, el acuerdo no incluye ningún compromiso de que EE.UU. continuará apoyando a Ucrania, lo que ha llevado a su Gobierno a no firmarlo.

Waltz consideró “inaceptable” la negativa de Kiev a aceptar el pacto minero y sus críticas al modo en que Trump está llevando las conversaciones de paz. “Hemos presentado a los ucranianos una oportunidad increíble e histórica: que Estados Unidos invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales y se convierta en un socio para su futuro de manera sostenible. Esto sería la mejor garantía de seguridad que podrían esperar, mucho más que otro cargamento de municiones”, sostuvo. Zelenski se reúne este jueves en Ucrania con el enviado especial de EE.UU. para la guerra, Keith Kellogg, en un encuentro cuyas conclusiones podrían ser clave. Las relaciones entre Washington y Kiev atraviesan un momento especialmente delicado después de que Trump y Zelenski intercambiaran insultos, con el estadounidense llamando “dictador” al ucraniano y este acusando al presidente de EE.UU. de vivir en una burbuja de “desinformación” procedente de Rusia. El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, también intervino en la polémica al advertir ayer en declaraciones a The Daily Mail que criticar públicamente a Trump solo perjudicaría a Zelenski.

Dolor y rabia en el adiós a rehenes: “Si hubiéramos parado guerra, estarían vivos”

EFE - EL SIE7E

Tel Aviv.- Un silencio sepulcral inundó este jueves la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, donde miles de israelíes desolados dieron el último adiós a cuatro rehenes cuyos cuerpos habían sido entregado horas antes por milicianos en Gaza. Otros, como el israelí Gil Dickman, aprovecharon el encuentro para denunciar la inacción de su gobierno:

“Si hubiéramos parado la guerra, si hubiéramos decidido parar los combates para, primero de todo, rescatar a todos nuestros rehenes, todos ellos hoy estarían vivos”, lamentó Dickman a EFE.

Este jueves, por primera vez, milicianos han devuelto a Israel los cuerpos de cuatro rehenes; de acuerdo con lo pactado en esta primera fase del alto el fuego. De momento, Israel ha confirmado que los restos mortales pertenecen -como había anunciado Hamás- a Oded Lifshitz, de 83 años, y está ahora analizando los tres cuerpos restantes que serían: el de la israelí Shiri Bibas, de orígenes argentinos y de 32 años, y de sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían 4 años y 9 meses de edad respectivamente, cuando fueron tomados de Nir Oz.

UN DOLOR COMPARTIDO Dickman conoce el dolor que están experimentando los familiares de los cuatro rehenes. Su prima Carmel Gat, de 40 años,

también murió en Gaza a finales de agosto de 2024, después de pasar más de 300 días de cautiverio. Su cuerpo, junto al de otros cinco cautivos, fue hallado por el Ejército en un túnel en Rafah, sur de Gaza. “Mi prima fue asesinada durante el cautiverio, así que se lo que se siente. Pero lo que me parece incomprensible es que vayamos a vivir más días como hoy”, cuenta este joven israelí, en referencia el próximo jueves cuando está previsto que otros cuatro cadáveres serán entregados. El grupo palestino ya había confirmado que, entre los primeros 33 rehenes de esta primera fase de alto el fuego, había ocho muertos. La identidad de los fallecidos se desconocía hasta esta semana, si bien se temía por la vida de los niños Bibas, puesto que ya en noviembre de 2023 Hamás

alegó que habían fallecido en un bombardeo aéreo israelí.

“Estas personas ya no van a sonreír más. Mi corazón está roto. De mi gobierno tengo muchas cosas que decir, pero hoy prefiero no hablar de política”, dijo a EFE Lir Alter, una joven israelí de 32 años y que ha hecho de voluntaria con los familiares de los cautivos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió este jueves que “hará rendir cuentas a los viles asesinos” de estos cuatro rehenes. Dickman, sin embargo, prefiere evitar hablar de “venganza” y pide al Gobierno israelí que garantice el regreso de los 64 rehenes que siguen en manos de Hamás en la Franja.

“La lección es que no podemos dejar a ninguno atrás y que no queremos venganza. Simplemente queremos que todos vuelvan inmediatamente”, agregó.

Un punto de vista compartido por Ran, israelí de 40 años, que espera que el Ejecutivo de Netanyahu no retome la guerra, en una Gaza devastada con más de 48.000 palestinos muertos -la mayoría mujeres y niños- y toneladas de escombros.

“En mi opinión, volver a la guerra sería un error grave. Es mucho más importante que todos los rehenes regresen a casa. Después, lo que quieran hacer con Hamás ya me da igual. Netanyahu para mí ha sido el peor primer ministro que hemos tenido y solo quiere mantenerse en el poder”, explica.

RUSIA

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Barcelona se proclamó nuevo monarca del Torneo de Veteranos de la UPGCH al superar en la final 6-4 a Echarle Ganas, en un gran duelo celebrado en la cancha principal de la Universidad Pablo Guardado Chávez. Y desde el minuto 1 se vio a dos cuadros con mucha actitud, concentración y decisión para pelar lealmente por el título y el grito de gol se hizo escuchar fuerte apenas a los 45 segundos del silbatazo inicial y fue Echarle Ganas el cuadro que abrió el marcador a través de Lenin Zavala, quien con su gol los hacía soñar con el tricampeonato. Pese al gol de vestidor encajado, Barcelona tuvo cabeza fría y mucha tranquilidad para alcanzar el empate 1 a 1 con tano de Walter

Luján. Sin embargo, a la siguiente jugada Echarle Ganas recuperó la ventaja con el 2 a 1 de Zavala.

CARRERA

Pero Barcelona demostró de nuevo que traía una mentalidad fuerte para este partido, echan -

do atrás a su rival, al punto de acorralarlo y como consecuencia su portería volvió a caer

para el 2 a 2 de Ramsés Mejía. El partido fue de ida y vuelta, con más festejos de gol para José López y Eduardo Reyes por Echarle Ganas, así como par de dianas de Juan de Dios para un electrizante empate 4 a 4 y ambos cuadros en el límite de las cinco faltas.

El partido avanzó y en una jugada en contragolpe de Brayan Borges, Barcelona se puso al frente del marcador 5 a 4. El calor del partido también aumentó y con este las faltas, por lo que Barcelona aprovechó el tiro de castigo y Juan de Dios confirmó la coronación del Barcelona con un contundente marcador de 6 goles a 4. La coronación fue de gran alegría para Barcelona y una demostración de fair play por parte de Echarle Ganas, quienes felicitaron al su sucesor en el trono.

SÚPER COPA

Un buen aniversario Dueñas listo para refrendar

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Ingris Santos y Víctor Alfonzo Jiménez Dominaron los 15 kilómetros de la Carrera de Aniversario de los Linces Runners

Con distancias de 5 y 15 kilómetros y la presencia de 700 participantes en los sectores libre, máster y veteranos, se llevó a cabo la Carrera Pedestre de los Linces Runners, en su Segundo Aniversario. Frente al domo y el parque de la colonia Real del Bosque en Tuxtla Gutiérrez se adecuó el arco de salida y meta de la desafiante competencia que en su mayoría del trayecto de los 15 kilómetros fue sobre terracería al estilo Trail; a excepción de los 5k que se desarrolló en su totalidad en asfalto.

Difícil, pero no imposible resultó la competencia para los cientos de corredoras y corredores que desafiaron

un clima caluroso y tramos montañosos, inclusive sortearon la parte de un río colindante con el libramiento hacia Suchiapa. Luego de los minutos transcurridos del arranque de la Carrera accionada a las 7.10 de la mañana, Víctor Alfonzo Jiménez dominó los 15 kilómetros y con ello se proclamó ganador con 57 minutos, 58 segundo, seguido muy de cerca de Manuel Sánchez quien se ubicó en el segundo puesto con 58.52; la tercera posición fue para Oscar Vázquez con tiempo de 59.35. Minutos después de los punteros, hicieron su arribo en la meta el sector femenil encabezadas por Ingris Santos del Club Líderes, dejando en los cronómetros de los jueces 1hora, 10 minutos, 42 segundos. Después de Ingris Santos cruzaron la meta: Anahí Perez (1.22.28) y Ángeles Morales (1.24.30).

ALBERTO CASTREJÓN - EL

SIE7E

El subcampeón de los Tractocamiones está de vuelta, y lo hace para enfrentar una nueva temporada junto al Chevron Tame Racing en el Autódromo Yucatán; Enrique “Harry” Dueñas, está listo no solo para ir en busca de un nuevo triunfo, sino su camino al título de la categoría en este 2025.

Luego de un 2024 lleno de crecimiento para el piloto del Chevron Tame Racing, Enrique “Harry” Dueñas, ha llegado el momento de tener su revancha en la temporada 2025 que está por arrancar, volviendo a Yucatán en donde cerraría el año pasado con un triunfo contundente que le redituaría en el subcampeonato de los Tractocamiones.

En el ya clásico tracto #29 Chevron / GM Transport / GAFF International / Travel Viajes / ACCURIDE / Atlética / Grúas Dueñas / Solural, “Harry” se convierte en uno de los favoritos, por lo que deberá aprovechar al máximo las prácticas previas a la calificación del día sábado, para finalmente el domingo en punto de las 15:15 horas, en el trazado de 3,340 metros de longitud.

Enrique “Harry” Dueñas señaló, “Llegaremos como el favorito para esta carrera. Aun así, no estamos confiados. Vamos a intentar realizar un mejor trabajo que en 2024 para poder tener aún mejores resultados de los que ya hemos cosechado. Este será el primer peldaño hacia el campeonato y no vamos a desaprovecharlo”.

Quieren clasificar a Paraguay

AGENCIAS - EL SIE7E

Las categorías cadete y juvenil se encuentran preparadas para el Campeonato Panamericano, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 22 de febrero al 2 de marzo próximo, en el certamen que forma parte del proceso clasificatorio para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La selección nacional está conformada por 48 esgrimistas, integrados en la categoría cadete (23 atletas) y juvenil (25 atletas), que competirán en las modalidades de espada, sable y florete; este equipo cuenta con el apoyo

de 10 entrenadores y estará representado por la delegada

Holda Sylvia Lara Celis. Entre los esgrimistas destacados se encuentra el queretano Máximo Azuela, quien actualmente se ubica en el Top 10 mundial, junto con otros atletas con experiencia en competencias panamericanas y mundiales. Estos deportistas buscarán asegurar su pase al evento junior del continente, que se celebrará en Asunción del 9 al 23 de agosto de 2025. El certamen, que se realizará en el Polideportivo Central del Parque Olímpico de Asunción, es de suma relevancia, ya que también otor -

gará la clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027 a todos los medallistas de oro en las pruebas individuales.

El equipo mexicano tiene como objetivo conquistar las seis plazas disponibles (tres por género y una en cada arma y rama), considerando que cada categoría permitirá la participación de hasta cuatro atletas.

Asimismo, los participantes en la categoría cadete buscarán posicionarse favorablemente en el ranking de cara al Campeonato del Mundo Juvenil y Cadete, que se celebrará del 7 al 15 de abril en Wuxi, China.

JUDO PROCESO

Awiti vuelve al tatami Arrancan rumbo a Santiago

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de haber hecho historia con la primera medalla olímpica para México en judo, Prisca Awiti Alcaraz retomó sus entrenamientos este año en Villas Tlalpan para dar inicio al nuevo ciclo rumbo a Los Ángeles 2028.

La subcampeona de los 63 kilogramos en París 2024, así como los seleccionados nacionales mayores y junior recibieron en sus entrenamientos al Director General de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, quien reafirmó su compromiso con esta disciplina en busca de lograr más hazañas.

Tras su participación en la capital de Francia y en Tokyo 2020, la representante del estado de Guanajuato aseguró que irá “paso a paso” para disfrutar este

renovado proceso, el cual comenzó con un campamento en Europa y que seguirá con otros más en Estados Unidos. Los primeros retos de este 2025 serán los torneos pertenecientes a la gira de la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés), los cuales le servirán de preparación para su gran compromiso del año: el Campeonato Mundial, a celebrarse en Hungría durante el mes de junio.

Antes de emprender su gira competitiva, la medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, quien cumplirá 29 años de edad el próximo 20 de febrero, tratará de compartir su experiencia con sus compatriotas que buscarán su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

AGENCIAS - EL SIE7E

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), iniciaron reuniones con federaciones deportivas nacionales, rumbo a los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, certamen que reunirá en noviembre, a más de 1,500 para deportistas de entre 14 y 21 años, procedentes de 33 países de América.

“Los deportes que están convocados a Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago de Chile 2025 son 13: para atletismo, boccia, futbol de ciegos, futbol de parálisis cerebral, golbol, para judo, para powerlifting, para tenis de mesa, para natación, baloncesto en silla de ruedas (en sus modalidades de 5x5 y 3x3), tenis sobre silla de ruedas, voleibol sentado y en esta edición hará su debut el para tiro con arco”, detalló Liliana Suárez Carreón, presidenta del COPAME, en entrevista con la CONADE.

Agregó que, debido a que el ciclo pasado fue atípico, los Juegos de Bogotá, originalmente programados para el 2021, se realizaron en 2023, por lo que habrá la posibilidad de volver a ver a algunos de los medallistas mexicanos destacados, como es el caso del multimedallista de la para natación de París 2024, Ángel Camacho, quien sigue estando por debajo de los 21 años, la para nadadora Citli Salinas y la para atleta Guadalupe Navarro, ambas también seleccionadas a Juegos Paralímpicos París 2024, pero que están en el rango de edad. “La CONADE y el COPAME tenemos el compromiso y la visión de apoyar a las federaciones para encontrar una selección fuerte, competitiva y tratar de acudir en todos los deportes convocados, con el objetivo primordial de que este certamen sea la base, el semillero de para atletas que alimenten después a las selecciones mayores y a los eventos del ciclo paralímpico”, destacó Suárez Carreón.

Niegan exista manipulación

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Mexicana de Futbol, por medio de la Comisión de Árbitros, rechazó versiones relacionadas con la supuesta manipulación en videos y audios del VAR pertenecientes a la anotación de Alan Pulido que fue anulada durante el duelo Toluca vs. Chivas, en el marco de la Jornada 7 del Clausura 2025 en Liga MX.

“La Comisión de Árbitros reitera su rechazo tajante a las versiones que indican que el video publicado fue regrabado y agrega, para informar a la opinión pública, que ni el sistema del VAR, ni el software de líneas de fuera de juego pueden ser manipulados a conveniencia, ya que ninguno permite la regrabación, ni el borrado de acciones como ha trascendido falsamente en medios y

redes sociales”, publicó la Comisión de Árbitros, de la Federación Mexicana de Futbol”.

“En diferentes versiones, se señala a la Comisión de Árbitros por supuestamente manipular los videos e imágenes relacionadas con el gol anulado en el juego entre Chivas y Toluca, lo que provocó una carta del equipo de Guadalajara, Jalisco, en la que solicitaba toda la grabación, para verificar que no fueron modificados”.

“La Comisión reconoce un error de procedimiento en la imagen de líneas de fuera de juego enviada a la televisora tras la revisión de VAR, en la jugada iniciada en el minuto 19 del partido Toluca vs. Chivas de la Jornada 7 del Torneo Clausura 2025. El responsable de dicho envío fue sancionado conforme al reglamento interno”, informó la Comisión.

CRUZ AZUL SAN LUIS

Trabajan en las renovaciones Ramos no altera planes

AGENCIAS - EL SIE7E

El futuro de Érik Lira parece que estará ligado con Cruz Azul por los próximos cuatro años, porque su renovación de contrato está prácticamente a detalles de concretarse.

Fuentes cercanas al jugador confirmaron a ESPN que las negociaciones van muy avanzadas y en los próximos días podría firmarse el nuevo acuerdo que ligaría al mediocampista hasta el 2029 con el conjunto cementero.

Dicha renovación de contrato incluiría también un considerable aumento de sueldo que lo pondría entre los jugadores mejor pagados de la plantilla para que el también jugador de la Selección Mexicana esté cómodo en La Noria en el futuro inmediato.

Como reportó ESPN hace un par

de semanas, los directivos celestes --conscientes de que Érik Lira termina contrato en diciembre próximo-- aceleraron las negociaciones y las charlas para que la renovación se diera lo más pronto posible y parece cuestión de días para que se lleve a cabo. Además, es un hecho que Érik Lira ha despertado el interés de algunos clubes europeos que podían aprovechar que el futbolista formado en la cantera de Pumas sería agente libre a finales de año para llevarlo al Viejo Continente a un precio muy accesible en verano o totalmente gratis en diciembre, situación que puso en alerta a la cúpula cementera, se espera que el nuevo contrato de Érik Lira tenga una cláusula de salida más accesible en caso de que algún club europeo tenga la intención real de contratarlo.

AGENCIAS - EL SIE7E

En Atlético de San Luis saben que los discursos no sirven de nada, si los puntos no empiezan a sumarse. Los potosinos han tenido un gris inicio del Clausura 2025, tras apenas sumar tres unidades de 21 posibles. El único partido que ganaron fue en la segunda fecha del torneo, en calidad de visitante. Este fin de semana los pupilos de Torrent visitarán a Rayados.

“La situación no es de la forma que esperábamos nosotros. Tenemos confianza en el trabajo. Hay forma de revertir la situación y de verdad, a veces sentimos que las cosas no están saliendo bien, pero no podemos encontrar culpas. Podemos entrar con mucha personalidad y estamos trabajando para revertir el mal paso. Si no ganamos, estos discursos no valen nada. Todos los días estamos trabajando y creemos que vamos a salir, hemos visto que hay equipos en la Liga MX que están en la última posición y por el repechaje acceden”, comentó Leo -

nardo Bonatini, delantero del Atlético de San Luis.

Rayados es el equipo que más veces ha enfrentado el Atlético de San Luis en su regreso a la Primera División en 2019, además de las fechas del torneo regular, regios y potosinos se han medido en fase de repechaje y liguilla en cinco ocasiones, con racha positiva para los de Torrent. El cuadro tunero sabe que, a pesar de que los regios tienen figuras internacionales en su equipo, la intensidad con la que han jugado ha sido factor para el balance de los tuneros. “Rayados tiene mucha calidad y te vas jugador por jugador ves la experiencia que tienen por su paso por Europa. Sabemos que tenemos que revertir la situación. El futbol a veces se gana con intensidad y el querer demostrar sobresalir en la cancha. Nosotros tenemos las ganas y tenemos que demostrar el sobresalir en la cancha, los nombres pueden pesar, pero tenemos que revertir esta situación, no me queda duda que queremos revertir la situación”.

Boone sigue dos años más

AGENCIAS - EL SIE7E

Los New York Yankees y el mánager Aaron Boone acordaron una extensión de contrato por dos años que se extenderá hasta la temporada 2027, anunció el equipo el jueves, en vísperas del primer partido de la Liga de la Toronja del club. Boone, jugador de Grandes Ligas durante 12 temporadas, está entrando en su octavo año como mánager de los Yankees. Es uno de los tres mánagers en la historia de la franquicia que llevó a los Yankees a la postemporada en seis de sus primeros siete años, uniéndose a Casey Stengel y Joe Torre. Su porcentaje de victorias de .599 en su carrera ocupa el décimo lugar de todos los tiempos y el segundo entre los mánagers activos detrás del mánager de Los Angeles Dodgers, Dave Roberts. Ocupa el séptimo lugar en la lista de victorias

de todos los tiempos de los Yankees. Los Yankees se recuperaron de una campaña de 82 victorias sin un lugar en los playoffs en 2023 para ganar el banderín de la Liga Americana la temporada pasada para el primer viaje de la organización a la Serie Mundial desde 2009. Poco después, los Yankees ejercieron la opción del club en el contrato de Boone para la temporada 2025, y el propietario Hal Steinbrenner y el gerente general Brian Cashman comunicaron su deseo de extender el acuerdo de Boone.

Cashman reiteró la postura de la franquicia la semana pasada, declarando que habría un “frenesí” entre otros clubes interesados en contratar a Boone si lo dejaban ir. Destacó el temperamento de Boone al dirigir en el mercado de Nueva York como una fortaleza y señaló que se avecinaba una extensión.

NFL NBA

Chargers juegan en Sao Paulo Wemby no jugará más

AGENCIAS - EL SIE7E

La NFL anunció que Los Angeles Chargers será uno de los contendientes que jugará en la Corinthians Arena de São Paulo, Brasil, en la semana 1 de la temporada 2025.

“Después de un primer partido exitoso y memorable en Brasil en 2024, estamos encantados de confirmar el regreso de la NFL a São Paulo con Los Angeles Chargers como el equipo designado en lo que será un increíble próximo capítulo en el mercado”, afirmó el gerente general de NFL Brasil, Luis Martínez.

Por segundo año consecutivo, la NFL tendrá un partido de temporada regular en este país.

El año pasado, los campeones Philadelphia Eagles vencieron 34-29 a los Green Bay Packers el 6 de septiembre dentro de la semana 1 de la campaña 2024, lo que significó el primer duelo de temporada regular en Sudamérica.

“Junto con nuestros socios, SPTuris, Mayor Nunes y Corinthians continuaremos haciendo historia y esperamos brindar una experiencia inolvidable para los fanáticos apasionados del juego una vez más en Brasil”, agregó Martínez.

El oponente de los Chargers para el juego del próximo 5 de septiembre se anunciarán cuando se revele el calendario completo de la NFL de 2025 en esta primavera.

AGENCIAS - EL SIE7E

La estrella de los San Antonio Spurs, Victor Wembanyama, se perdería el resto de la temporada debido a una trombosis venosa profunda en el hombro derecho, anunció el equipo el jueves.

Los Spurs dijeron en un comunicado que la afección fue descubierta después de que Wembanyama regresara a San Antonio después del Juego de las Estrellas.

La afección generalmente se trata con medicamentos anticoagulantes, lo que generalmente impide al jugador participar en un deporte de contacto como el baloncesto.

Wembanyama comenzó a sentir síntomas recientemente, pero creía que se sentiría mejor después de dos días de descanso tras el Juego de las Estrellas, dijeron fuentes a Shams Charania de

ESPN. Cuando los síntomas persistieron, Wembanyama se sometió a una serie de pruebas que mostraron el coágulo. Una fuente del equipo le dijo a ESPN que los Spurs son optimistas de que Wembanyama se recuperará por completo a principios de la temporada 2025-26. “Es fuerte”, dijo el base de los Spurs Chris Paul. “Es fuerte más que nada, creo que para todos nosotros, sabiendo lo mucho que significa para nuestro equipo, pero más aún sabiendo lo mucho que significa para el juego y lo mucho que le encanta jugar”.

Wembanyama, actual Novato del Año y All-Star por primera vez esta temporada, promediaba 24.3 puntos, 11.0 rebotes, 3.7 asistencias y 3.8 tapones (líder de la liga) en 46 partidos para los Spurs (23-29).

IMAGEN

DEL DÍA

Una belleza de altura

Aunque se temporada de novata se empañó por una lesión, Cameron Brinks está llamada a comandar a las Sparks en la WNBA muy pronto.

TENIS

Venus Williams vuelve a la pista

AGENCIAS - EL SIE7E

El retiro no pareciera entrar momentáneamente en los planes de la legendaria tenista estadounidense Venus Williams (974°), quien a los 44 años se dará una nueva oportunidad en el circuito femenino al aceptar una invitación del WTA 1000 de Indian Wells. Al igual que en la pasada temporada, ocasión en que falló en el debut contra la japonesa Nao Hibino, la ex número 1 del mundo volverá a decir presente a través de una wild card en el evento californiano, en el cual registra 21 triunfos y ocho derrotas en sus nueve participaciones previas, siendo semifinales en 1998, 2001 y 2018 sus des -

LA COLUMNA

ES EL CAMINO AL PRECIPICIO

Es cierto que hoy, a días actuales, en Chivas reina la incertidumbre sobre si tomaron la decisión correcta en elegir a Óscar García como encargado del equipo, como el entrenador que debe encaminar este proyecto, o si debieron ir en otra dirección, sabedores que el catalán y el futbol mexicano tienen caminos de formación distinto. Está comprobado que los entrenadores extranjeros, principalmente los españoles, han tenido conflicto con la idiosincrasia del jugador nacional y en Chivas no hay forma de tener “aliados” extranjeros en la plantilla.

Fue Matías Almeyda el último entrenador que sacó campeón al Guadalajara y vaya que, si se puede pensar que nos contradecimos, pero en el caso del argentino, había muchos elementos que se supieron enrocar para crear un ambiente en el que todos los que estaban en el campo, hacían un buen grupo. No permitió Almeyda que un Director Deportivo comenzara a entrometerse y él era la voz del equipo ante la directiva para defender a los jugadores y eso hizo que sus “soldados” se hicieran una “piña” consiguiendo varios títulos.

empeños más destacados. Cabe recordar que la 49 veces campeonas en singles, siete en torneos Grand Slam, cinco en Wimbledon, ha mermado considerablemente sus presentaciones en el Tour en el último tiempo, principalmente desde julio de 2023, cuando sufrió una complicada lesión en su rodilla derecha durante su estreno contra la ucraniana Elina Svitolina en el césped londinense. Otra de las agasajadas por el histórico evento será la checa Petra Kvitova, de 34 y dueña de 31 títulos, dos en el All England, quien supo alcanzar el segundo puesto del ranking mundial y regresará al máximo nivel luego de alejarse por maternidad durante 15 meses.

Pero desde Francisco Gabriel de Anda, Peláez y los que siguen desfilando en ese tema, siguen errando, hasta lo sucedido con Fernando Hierro, Fernando Gago, dejando no sólo al equipo en el medio de la incertidumbre, también con el sinsabor de las malas decisiones, pensando en el siguiente paso y con la rumorología que quita, pone, mueve y mantiene, hasta que a alguien, parte de lo que dejó Fernando Hierro incrustados en la directiva, para traer a Óscar García, que los números no le acompañas en casi medio torneo dirigido con este conjunto. Sí, no es mago. No existe el hechicero que consiga cambiar la historia en automático, tiene razón en decir que es un equipo en construcción, es su equipo, su filosofía y en el proceso pasarán cosas. La realidad es que Chivas necesita ya jugar bien y ganar partidos, partidos importantes y este equipo debe comenzar a mostrar mejoría este mismo torneo.

Código Rojo

Viernes 21 de febrero de 2025

La acuchillan a sangre fría en Jardines del Grijalva

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama perdió la vida en la cama de su domicilio tras sostener una riña horas antes con otras personas en el fraccionamiento Jardínes del Grijalva. El reporte fue realizado alrededor de las 14:45 horas, cuando distintas corporaciones policiales se movilizaron sobre la calle Laurel de la India entre las avenidas Girasol y Romero del referido fraccionamiento. Ahí, se informó que, una fémina identificada como Minerva “N” de 46 años había sostenido una discu -

sión con otras personas en la vía pública durante la noche de ayer y uno de estos la terminó hiriendo en el pecho con un cuchillo. Acto seguido, el agresor se da a la fuga tomando rumbo desconocido.

Fueron los hijos de la dama quienes corrieron a ayudarla y posteriormente pidieron el apoyo de una ambulancia para trasladarla a un hospital. Al arribar al hospital 12 Camas de Chiapa de Corzo, no logró ser atendida debido a la gravedad de la herida.

Tras esta negativa, fue llevada al hospital Doctor Gilberto Gómez Maza en donde donde tampoco le permitieron el acceso.

Fue así que, Minerva Molina fue regresada a su domicilio donde finalmente perdió la vida en su cama esta tarde.

Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.

Los embisten y terminan graves Aparatoso accidente de tránsito deja a un herido

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.-En estado crítico resultaron dos personas a bordo de un vehículo particular sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la colonia El Refugio. El hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron al citado sitio y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de esta localidad quienes les brindaron la atención prehospitalaria. Durante la valoración se informó que, uno de los lesionados presentaba traumatismo craneoencefálico severo y un pulmón estallado. En este sentido, el segundo yacía con una fractura en una de sus piernas. Y es que, minutos antes, las dos personas (quienes se encuentran en calidad de desconocidos) se desplazaban a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas cuando fueron impactados por un vehículo particular, el cual, se dio a la fuga tomando rumbo desconocido.

Tras ser valorados, fueron trasladados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el ciclomotor para remitirlo al corralón en turno.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con una probable fractura en una de sus piernas terminó un motociclista luego de que se estrellara contra la portezuela de un automovilista al momento de que este último la abriera en la Avenida Central y esquina con la 8a Poniente del barrio El Cerrito.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:38 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que un vehículo de la marca Toyota, tipo Camry, modelo 2024, en color rojo, con patentes de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Junwei se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, el conductor presuntamente abrió la portezuela

y le provocó un corte de circulación a Laurino quien iba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, tipo FT-150, en color negro, modelo 2021 y patentes del Estado de Chiapas. El motorista, perdió el control del manubrio y se enfiló contra un vehículo Chevrolet, tipo Sonic, placas del Estado de Chiapas y conducido por Uziel. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Localizan a hombre sin vida en colonia Insurgentes de San Cristóbal

SCLC.- La mañana de este jueves, elementos de la Dirección de la Policía Municipal localizaron a un hombre sin vida sobre la calle Vicente Lombardo, en la colonia Insurgentes.

Tras recibir el reporte, los elementos policiacos acudieron al lugar y encontraron el cuerpo de un hombre en posición de decúbito ventral, sin lesiones visibles. Vestía una chamarra azul, pantalón de mezclilla celeste y tenis

blancos con detalles en azul y rojo. De inmediato, solicitaron el apoyo de una unidad médica de Protección Civil, cuyos paramédicos confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales.

Se presume que la causa del fallecimiento podría estar relacionada con el consumo excesivo de alcohol. Ante la situación, se dio aviso al Ministerio Público y se procedió al acordonamiento de la zona para realizar las diligencias correspondientes.

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

HASTA EN EL NIDO DE LAS ÁGUILAS

un tramo sin muro, bajan los cruces fronterizos en EUA

EFE- EL SIE7E

San Diego.- El cruce de migrantes solicitantes de asilo se ha reducido en las últimas semanas en la frontera de California (EE. UU.) con México, incluso por el popular Nido de las Águilas, un tramo de unos 500 metros sin muro y uno de los preferidos de los coyotes o traficantes de personas en décadas.

La Patrulla Fronteriza reconoce que la zona, a escasos 5 kilómetros al este del área urbanizada de San Diego, donde las montañas de Otay comienzan a ser escarpadas, es todavía uno de los recursos de los migrantes para ingresar al país. “Hay migrantes que aún siguen cruzando en esa área, como en otras del Sector San Diego de la Patrulla Fronteriza”, dijo el oficial Gerardo Gutiérrez.

Sin embargo, la Patrulla dice que desconoce cuántas personas han cruzado por allí desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero. En todo el condado de San Diego grupos civiles y la Guardia Costera han reportado un total de 77 detenidos, pero ahora la mayoría, 63, ha llegado por el mar, y no hay reportes de arrestos en la zona sin muros. Residentes del lugar contaron a EFE que aunque aún escuchan ruidos nocturnos de personas que pasan, ahora es mínimo. “Yo le diría que a finales del 2023 pasaban grupos grandes de personas, de unas 30 a 40

personas a cada ratito. Pasaba un grupo ahorita y a los minutos el otro. Ahora solo me ha tocado ver un grupito de cuatro gentes y párele de contar, eso fue todo, hace unas dos semanas”, dijo a EFE Ventura, un residente del área en Tijuana (México).

“Yo veo que siguen llegando, pero ya ni se compara”, dijo otro habitante del barrio Nido de las Águilas, una colonia de Tijuana altamente poblada donde se interrumpe el muro fronterizo de unos 9 metros de altura.

El residente cuya ventana tiene vista directamente a la frontera dijo que ahora se ven “muy poquitas personas que cruzan. Nada como era hasta hace unos meses”.

Sin querer decir su nombre ni aceptar que se le tomen fotos “por seguridad”, dijo que “antes eran grupos a cada rato: este año pasado todavía a veces en una hora podía ver grupos uno tras otro”.

‘El Nido’ se convirtió en uno de los corredores más frecuentados desde la década de los años 1990, cuando en la frontera de San Diego se inició por primera vez la construcción del muro con México y la Patrulla Fronteriza desplegó por primera vez un operativo de mayor magnitud, la Operación Guardián.

El muro era entonces un obstáculo metálico cerrado de diez pies (unos 3 metros) de alto con un remate afilado que a menudo cercenaba dedos o causaba heridas a los migrantes.

Pero a diferencia de San Diego, con la zona urbana más grande y poblada en la frontera estadounidense, ‘El nido’ constantemente ha tenido menos vigilancia y sigue sin tener muro, en lo alto de una colina.

Desde las casas de las personas que viven en México se pueden ver los dos muros paralelos interrumpidos, y también si hay vigilancia de la Patrulla Fronteriza. Por esas ‘venta jas’, se le conoció como un barrio de coyotes.

Sin embargo, la zona de montaña y campo abierto del lado de Estados Unidos, re presenta mucho menos obs táculo que, por ejemplo, San Ysidro, a unos 10 kilómetros al oeste, donde no solo hay doble muro y mayor vigi lancia de patrulleros, sino también equipos de ingenieros militares refuerzan con alambre de púas.

Otro de los tramos donde aún llegan migrantes es a una zona entre muros fronterizos parale los al oeste de la garita de San Ysidro, donde en años ante riores llegaban a acampar miles de personas en busca de asilo.

una familia de seis personas de Uzbekistán. El otro recurso, más frecuentado desde el 20 de enero pasado, es el mar, lo que ha hecho que la Guardia Costera se encargue por primera vez de interceptar botes con migrantes, una tarea que antes realizaba en el Pacífico CBP con apoyo de la Patrulla Fronteriza.

martes de una reducción del 85 % de los cruces a lo largo de la frontera sur con México durante los primeros once días del gobierno Trump, con respecto al mismo periodo de 2024. Desde que en junio de 2024 el expresidente Joe Biden (20212025) decretó mayores restricciones al asilo, los cruces fronterizos se han estado dismi -

cina de Aduanas y Protección

El director del Comité de los Amigos Americanos, Pedro Ríos, que ha encabezado un puesto permanente de asis tencia a los migrantes que llegan a ese punto informa de solo dos grupos en lo que va de este mes: ocho personas del Medio Oriente y África, y

Eduardo Ramírez la descolonización del la preservación de las lenguas de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Coloquio Internacional “La noción de conciencia de los pueblos amerindios”, donde subrayó que en la Nueva ERA se destaca la importancia de abrir la conciencia, lo que implica reconocer la hispanidad, recuperar lo mejor de la esencia histórica, de las lenguas y los usos y costumbres, así como promover la descolonización del pensamiento.

“Desde el Gobierno del Estado no solo hablamos de la descolonización como un discurso, sino que la impulsamos como una política pública que integre y reconozca la pluralidad de lenguas, etnias y pueblos que dan a Chiapas un distintivo internacional”, afirmó el mandatario al precisar que su gobierno trabaja de la mano con el pueblo para preservar vivas las culturas de la entidad.

Desde el Exconvento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, Ramírez Aguilar felicitó a las y los participantes de este encuentro académico, científico y social. Asimismo, los invitó a transformar las conclusiones del coloquio en políticas públicas que contribuyan a los programas de su gobierno, los cuales tienen un enfoque humanista y plural, orientado a erradicar la exclusión, la discriminación y el clasismo, con el objetivo de construir una convivencia armónica entre los pueblos. El gobernador reafirmó su compromiso y apertura para que Chiapas sea sede de este tipo de encuentros, que visibilizan a los pueblos originarios de la entidad. “El gobierno debe ser un facilitador para que perduren por

siglos, no quien imponga nuevas formas de vivir. Los propios pueblos deben ser los que nos digan cómo quieren vivir”, enfatizó.

Por su parte, la psicoanalista y licenciada en Ciencias Políticas y Maestra en Estudios Latinoamericanos, Paula del Cioppo, destacó la labor del Gobierno de Chiapas al gestionar espacios de diálogo intercultural que prioricen el respeto por la diversidad, la preservación de las lenguas vivas y el reconocimiento de distintas formas de entender y habitar el mundo. El investigador, docente y activista, Daniel Ochoa Nájera, reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez para recuperar las lenguas de Chiapas y no dejarlas morir, porque al perder una lengua se disipan conocimientos, historia y la esencia de los pueblos. “Ahora la diversidad lingüística y cultural ya no se ven como sinónimo de retraso, sino como la raíz de donde emergerá el rostro de un nuevo Chiapas”, aseguró. El alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, señaló que este coloquio internacional tiene como propósito la recuperación de la lengua materna de los pueblos indios chiapanecas, así como la preservación de la riqueza cultural y la exaltación de las tradiciones y características sociales de la entidad. El expositor lingüista, João Gabriel Almeida, investigador, formador y especialista en neurociencia y desarrollo infantil, manifestó su satisfacción de radicar en un estado que no solo es capaz de proveer una vida digna, sino que cuenta con una gran diversidad lingüística que, más allá de su gramática, “es la memoria viva de lo que nos llevó como seres humanos a llegar al presente y nos da la posibilidad de crear una nueva forma de nombrarnos y vivir en el mundo de ahora”.

PODER JUDICIAL

Dictan sentencia ejemplar de 82 años de prisión por Secuestro Agravado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria ejemplar en contra de cinco personas del sexo masculino por el delito de Secuestro Agravado de una persona con identidad protegida, por los hechos ocurridos en el municipio de Chilón, Chiapas. Luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde se logró acreditar

la participación y responsabilidad de los acusados, el órgano de Control y Enjuiciamiento del distrito judicial de Ocosingo determinó imponerles una pena de 82 años y seis meses de prisión, además del pago de la reparación del daño.

Con esta sentencia ejemplar, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con la impartición de una justicia con humanismo, donde las y los juzgadores en apego estricto a la ley, dictan resoluciones que garantizan y salvaguardan los derechos de las y los chiapanecos, con la firme convicción de que la justicia es la paz.

Cecytech concluye jornada de capacitación a enlaces institucionales

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Unidad de Transparencia, realizó con éxito la clausura de la primera jornada de capacitación dirigida a las y los enlaces de la institución, impartida por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (Itaipch).

Al clausurar las capacitaciones en la sala de medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández”, el subdirector Administrativo, Luis Nazario Moreno Hernández, en representación del director general, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó la finalidad de reforzar la transparencia en la rendición de cuentas y garantizar la segu -

ridad de la información.

Indicó que la accesibilidad a datos clave es fundamental para la confianza en la gestión del Cecytech, ya que permite conocer el uso de recursos y decisiones institucionales. Además, señaló que la capacitación de las y los enlaces refuerza la cultura de acceso a la información y garantiza estándares de apertura y responsabilidad.

Por su parte, la directora de Capacitación y Promoción de la Transparencia del Itaipch, Norma Elizabeth Gómez Ruiz, resaltó que estas jornadas fueron esenciales para fortalecer las competencias del personal y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de transparencia y protección de información sensible.

A su vez, el jefe de la Unidad de Transparencia, Jesús Guadalupe Calderón

EDUCACIÓN

Cobach e Icatech fortalecen lazos institucionales de colaboración

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades y consolidar acciones que favorezcan el desarrollo académico de las y los estudiantes del Cobach, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), que permitirá generar sinergias que optimicen la formación de las y los jóvenes cobachenses, preparándolos para los retos del futuro con capacitaciones profesionales específicas. El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, expresó que este convenio fortalece la misión educativa de la institución y abre nuevos caminos para que las y los alumnos puedan aprender un oficio que les permita desempeñar un trabajo y coadyuvar de esa manera a la economía familiar. En ese sentido, el director general del Icatech, César Arturo Espinosa Morales, destacó la importancia de este trabajo conjunto resaltando que la colaboración entre instituciones educativas es clave para garantizar que la juventud adquiera habilidades técnicas y profesionales necesarias para la

vida.

Ambos directores coincidieron en que este acuerdo marcará un hito en el fortalecimiento de la educación en el estado y contribuirá a preparar a las y los estudiantes con una educación más integral y enfocada en las necesidades del entorno laboral y académico, como el caso de futuras obras en materia ferroviaria o en impulso a la salud pública.

Este acuerdo, que abarca diversas áreas de colaboración, también incluye el impulso de programas de formación técnica y académica conjunta, con el fin de que los estudiantes tengan acceso a una educación más diversa y completa, adaptada a las demandas del mercado laboral con capacitaciones certificadas que brindan un plus a su preparación y al egresar del bachillerato sigan estudiando y, si lo desean, puedan también trabajar.

Culebro, subrayó el compromiso de la institución con la accesibilidad a la información, ya que fortalece la confianza ciudadana al permitir tener claridad sobre el manejo de recursos y las determinaciones institucionales. Además, destacó que la capacitación del personal garantiza apertura y responsabilidad. Finalmente, se entregaron reconocimientos simbólicos al personal administrativo que participó en la capacitación, destacando su compromiso con la implementación de prácticas de transparencia y mejora continua en la institución.

Consejería Jurídica y Educación suscriben convenio de colaboración interinstitucional

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla. - Este jueves, la Secretaría de Educación suscribió un convenio de colaboración con el Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno de Chiapas, con el propósito de colaborar y cooperar en materia de regularización de inmuebles en donde se encuentren ubicadas escuelas de los subsistemas federal y estatal. Esto es de suma importancia puesto que los inmuebles donde están construidas las escuelas no están dentro del marco de la legalidad, lo cual impide que puedan tener mejoras a

través de los distintos programas de gobierno. Otro compromiso adquirido con la firma es la de gestionar un esquema de condonación de pago de derechos por expedición de actas de nacimiento a personas en situación de analfabetismo y brindar asesoría referente a registro extemporáneo y rectificación o aclaración de dichas actas. A esta firma con el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, asistieron el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales y el coordinador general de Asuntos Jurídicos y Laborales de la Secretaría de Educación.

REGULARIZACIÓN DE INMUEBLES

ESTUDIO

¿Cómo los peces payaso evitan las picaduras de las anémonas?

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un estudio reciente resolvió el misterio de cómo los peces payaso pueden convivir con anémonas de mar sin ser picados por sus tentáculos venenosos. Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) y sus colaboradores internacionales descubrieron que estos peces evolucionaron para mantener niveles extremadamente bajos de ácido siálico en la mucosidad de su piel, evitando así la activación de los nematocistos, células urticantes de las anémonas.

La investigación, publicada en la revista BMC Biology, indica que las anémonas también carecen de estos compuestos de azúcar en su propia mucosidad, sugiriendo que los peces payaso desarrollaron una estrategia similar para evitar ser picados. Este hallazgo proporciona una nueva comprensión sobre la simbiosis marina y la evolución de mecanismos de defensa en especies acuáticas.

Comparación entre peces simbióticos y no simbióticos

El estudio combinó distintas técnicas científicas, incluyendo la glicobiología, que analiza los azúcares en organismos, y la transcriptómica, que estudia la expresión genética a través del ARN. Los investigadores recolectaron y analizaron muestras

de mucosidad tanto de peces payaso como de especies no simbióticas, como los peces damisela, utilizando cromatografía líquida para identificar sus componentes. Los ácidos siálicos cumplen funciones clave en la comunicación celular y la activación de nematocistos en anémonas de mar. Los científicos descubrieron que, si bien los peces payaso presentan estos compuestos en órganos internos como el cerebro y el intestino, su mucosidad contiene niveles significativamente más bajos en comparación con los peces damisela no simbióticos.

También analizaron al pez damisela dominó, una especie la cual puede convivir con anémonas durante su etapa juvenil. Encontraron que estos peces presentan niveles reducidos de ácido siálico en su mucosidad mientras son jóvenes, lo cual sugiere que diferentes especies desarrollaron adaptaciones similares para establecer relaciones simbióticas con las anémonas.

Un hallazgo clave del estudio fue la relación entre los niveles de ácido siálico y el desarrollo del pez payaso. Las larvas jóvenes, que aún no están listas para convivir con anémonas, presentan niveles normales de este compuesto y sufren picaduras si se acercan a ellas. Sin embargo, al metamorfosearse y desarrollar su coloración naranja con rayas blancas, los niveles de ácido siálico en su mucosidad disminuyen, lo que les permite ingresar de

forma segura en la anémona. «Nuestros hallazgos representan un avance importante porque es uno de los primeros estudios que combinan la glicobiología con el análisis transcriptómico para investigar este mecanismo», explicó la Dra. Natacha Roux, investigadora del Centro de Investigaciones Insulares y Observatorio del Medio Ambiente (CRIOBE) y exinvestigadora de la Unidad de Neuroetología Computacional del OIST.

Hipótesis sobre la reducción de ácido siálico

El equipo de investigación plantea dos posibles explicaciones sobre cómo los peces payaso logran mantener niveles bajos de ácido siálico en su mucosidad. La primera hipótesis sugiere que sus células productoras de moco expresan altos niveles de enzimas las cuales eliminan este

compuesto. La segunda indica que ciertas bacterias en su microbioma podrían estar descomponiéndolo de forma natural. La segunda hipótesis se basa en observaciones previas mostrando que, cuando los peces payaso y las anémonas viven juntos, su flora bacteriana se vuelve más similar con el tiempo. Esto sugiere que la simbiosis podría incluir no solo interacciones físicas, sino también intercambios microbiológicos.

Según los investigadores esperan realizar futuros experimentos para confirmar este mecanismo. Una de sus metas es manipular genéticamente a los peces payaso para hacerlos sensibles a las picaduras o modificar peces no simbióticos para hacerlos resistentes. Sin embargo, estos procedimientos resultan técnicamente complejos y siguen en fase de investigación.

Descubren un bosque subterráneo con plantas totalmente desconocidas para la ciencia

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La ciencia no deja de sorprendernos con cada descubrimiento que hace. Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto de Geología Karst del Servicio Geológico de China hizo un hallazgo extraordinario: un bosque primitivo oculto en el fondo de un gigantesco sumidero en la región autónoma de Guangxi, al sur de China. Este descubrimiento podría albergar especies de plantas nunca antes vistas y darnos cuenta que aún estamos “en pañales” en estas nuevas perspecti-

vas sobre la biodiversidad subterránea. Veamos que más encontraron.

Todo comenzó cuando el equipo de científicos, liderado por Chen Lixin, se sintió atraído por imágenes satelitales que mostraban un enorme cráter cerca de la aldea de Ping’e. Por lo que, como todo científico, decidieron explorar el área y, después de descender más de 100 metros y caminar durante varias horas, llegaron al fondo del sumidero. Lo que encontraron fue algo sacado de un cuento de ciencia ficción: un bosque con plantas tan altas que les llegaban hasta los hombros.

Chen Lixin comentó que no le sorpren-

dería si en este bosque se descubrieran especies de plantas completamente nuevas para la ciencia, pero si el deseo de proteger estos ecosistemas únicos y por supuesto nunca antes vistos.

¿Qué relevancia cobra este descubrimiento?

Este sumidero se une a otros 30 conocidos en la región de Guangxi, que localmente se llaman ‘Tiankeng’, o ‘Fosas Celestiales’. Estos sumideros son formaciones naturales que han fascinado tanto a científicos como a turistas. La región es famosa por su karst, un paisaje formado por la disolución de rocas solubles como la piedra caliza, que crea impresionantes cuevas y sumideros.

Guangxi ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial debido a la espectacularidad de su karst. George Veni, director del Instituto Nacional de Investigación de Cuevas y Karst, destacó que el karst en China es particularmente notable. Comparó la región con otras partes del mundo donde el karst puede pasar desapercibido. En China, estos paisajes son dramáticos y fácilmente visibles. Pero más allá de su belleza y misterio, los sumideros y las cuevas tienen funciones

que a lo mejor no conocías. Por ejemplo, actúan como refugios naturales para diversas especies y sirven como conductos hacia acuíferos, que son depósitos de agua subterránea. Según George Veni, los acuíferos kársticos son la principal fuente de agua para aproximadamente 700 millones de personas en todo el mundo. Estos acuíferos son vitales para las comunidades que dependen de ellos para el agua potable y la agricultura. Veni señaló que, debido a las diferencias locales en geología, clima y otros factores, el karst puede variar drásticamente en su apariencia. En China, los paisajes kársticos son visualmente espectaculares, con enormes sumideros y entradas de cuevas gigantes. En otras partes del mundo, el karst puede ser mucho más sutil, con sumideros que apenas miden un metro o dos de diámetro y entradas de cuevas tan pequeñas que es necesario deslizarse para entrar. El descubrimiento de este bosque primitivo podría enseñarnos varias cosas sobre la historia natural de la región y la evolución de los ecosistemas subterráneos. Los científicos están ansiosos por estudiar este entorno único y aprender más sobre las especies que lo habitan.

CIENCIA

Última hora

El informe documenta el trato recibido por personas migrantes y solicitantes de asilo en Estados Unidos entrevistadas entre el 3 y el 9 de febrero por la ONG en el límite entre ambos países.

Amnistía Internacional alerta que derecho al asilo no existe en frontera de México y EEUU

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La organización Amnistía Internacional (AI) alertó este jueves que el derecho al asilo es “inexistente” en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que viola las obligaciones nacionales e internacionales de EE.UU. en materia de derechos humanos.

Al publicar el informe ‘Vidas en el limbo: Las devastadoras consecuencias de las políticas de Trump sobre migración y asilo’, la ONG advirtió que miles de personas, incluidas infancias no acompañadas, están “atrapadas en México”, tras la cancelación de las citas ‘CBP One’ para pedir asilo en Estados Unidos, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca hace un mes. También señaló que las acciones ejecutivas de Trump y de la creciente militarización de la frontera por parte del Gobierno mexicano han provocado la “demolición total” del derecho de refugio por Estados Unidos en su frontera con México, lo “que no deja ninguna vía” para las personas que lo requieran.

“De conformidad con la legislación de Estados Unidos sobre inmigración, las personas que buscan asilo deben solicitarlo en un punto de entrada”, recordó AI.

El informe documenta el trato recibido por personas migrantes y solicitantes de asilo en Estados Unidos entrevistadas entre el 3 y el 9 de febrero por la ONG en el límite entre ambos países.

Entre otras conclusiones, AI destacó que mucha gente está “atrapada en una situación de riesgo y precariedad en el lado sur de la frontera”, donde advierte, hay mayor peligro para las personas solicitantes de asilo mexicanas.

Además, el documento ofrece testimonios de familias separadas y personas en esta situación extrema, como el de un mexicano deportado de Estados Unidos.

“Me esposaron de las manos, cintura y tobillos. Es un maltrato, no se me hace justo. Viví en San Diego por 17 años. Iba saliendo de mi casa para ir a trabajar y me arrestaron. Me dijeron que tenía un orden de deportación, pero yo no sabía nada”, indica el relato.

La directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de AI Estados Unidos, Amy Fischer, expuso en un comunicado que el Gobierno de Trump ha convertido esta frontera en “una zona abiertamente hostil para los derechos humanos y muestra un desprecio absoluto por la humanidad y la dignidad de las personas en movimiento”.

“El derecho a solicitar asilo simple -

mente no existe en la frontera, y las personas en situación de vulnerabilidad están atrapadas junto con las organizaciones que trabajan allí — que a su vez ahora pueden ser objeto de represalias y criminalización a manos del gobierno estadounidense— y que luchan por evitar un desastre humanitario aún mayor”, avisó Fischer.

AI también alertó de que el financiamiento a muchas ONG en la frontera ha puesto en crisis el trabajo humanitario que se enfrenta a la falta de recursos para seguir funcionando. Asimismo, resaltó que el envío de

10.000 militares mexicanos a la frontera “ha alimentado el clima de miedo entre las personas migrantes y solicitantes de asilo y ha dado lugar a detenciones y deportaciones masivas”.

Finalmente, la ONG urgió al Gobierno de EE.UU. a adoptar soluciones que se ajusten a sus obligaciones en materia de derechos humanos, y pidió al Gobierno de México dejar de “colaborar con las nocivas políticas de Estados Unidos sobre inmigración” y garantizar la seguridad de las personas solicitantes de asilo en tránsito por el país.

Deportaciones de centroamericanos superaron las 138.000 en 2024, 8,7 % menos que 2023

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

San Salvador.- La cifra de centroamericanos deportados de Estados Unidos y México superó los 138.000 casos en el 2024, un 8,7 % menos que en 2023, impulsado principalmente por la caída en las repatriaciones desde territorio mexicano, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) divulgadas este jueves.

Los datos, que corresponden a entidades gubernamentales de El Salvador, Guatemala y Honduras, dan cuenta de que las deportaciones totalizaron en este lapso 138.937, frente a las 152.133 de 2023, con una variación de 13.196 casos.

Esta reducción en las cifras generales de repatriaciones al llamado Triángu -

lo Norte de Centroamérica se ha visto impulsado por la caída del 38 % de las deportaciones desde México. Las repatriaciones de centroamericanos desde este país pasaron de 42.097 en 2023 a 26.080 en 2024. Esto representa una caída en los datos de población adulta del 39,6 % y en la de niñez y adolescencia del 32,5 %.

Las autoridades de Estados Unidos reportaron en 2024 una cifra de 112.367 casos, frente a los 109.366 de 2023 para un incremento del 2,7 %.

Las cifras dan cuenta de que las repatriaciones de adultos subieron un 15,5 %, mientras que las de menores de edad cayeron un 39,5 %.

Del total de las 138.937 deportaciones, el 80,87 % procedió de los Estados Unidos, el 18,77 % de México y el 0,36 % (490) de otros países no

detallados.

El Salvador se mantuvo a la cabeza de los porcentajes de deportaciones con un incremento del 12,3 %, por delante de Guatemala que registró una caída del 3,7 % y de Honduras, que computó una baja del 20,2 %.

Los datos presentados por la OIM

son de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala; y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Última hora

Chan Chan fue el principal centro del reino Chimú y es la ciudad prehispánica de barro más grande de América, conformada por calles, murallas y templos piramidales. En sus muros hay decoraciones con relieves de figuras geométricas y seres zoomorfos.

Dañan con maquinaria pesada la ciudad de barro más grande de América, ubicada en Perú

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Lima.- El Complejo Arqueológico prehispánico de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América que está ubicada en el norte de Perú y fue declarada patrimonio de la humanidad en 1988, sufrió daños cuando un grupo de desconocidos invadió varios puntos de su terreno con maquinaria pesada, informaron este jueves fuentes oficiales.

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la región La Libertad, David Calderón, confirmó a un medio local que el ataque al complejo arqueológico se produjo este fin de semana, y ya han denunciado lo ocurrido ante las autoridades correspondientes.

“Desgraciadamente, existe gente inescrupulosa, mafias que se aprovechan de la oscuridad o de que es sábado o domingo, cuando no tenemos el personal, para hacer este tipo de trabajos”, indicó al añadir que, cuando les informaron de lo ocurrido, acudieron a la Policía de Turismo y a la Fiscalía para elaborar la denuncia.

Advirtió que dañar el patrimonio está penado con seis años de cárcel y expresó su deseo de que los delincuentes que invadieron el terreno intangible acaben en prisión,

“pues el daño que han hecho es irreparable”.

Pero Calderón no especificó de qué forma ha sido dañado ni se mostraron imágenes del resultado de la invasión del lugar.

“No puede ser que dos o tres personas inescrupulosas busquen a través de la mafia invadir terrenos, quieran hacer sus negocios y se quieran aprovechar”, agregó al detallar que han contabilizado cinco puntos de invasión en Chan Chan. También, dijo que los ciudadanos tienen el deber de denunciar cuando observen situaciones como las que ocurrieron este fin de semana. Anunció que desde la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad van a crear unos comités para vigilar el complejo arqueológico los sábados y domingos para proteger algo “que les pertenece a todos los peruanos”.

Chan Chan fue el principal centro del reino Chimú y es la ciudad prehispánica de barro más grande de América, conformada por calles, murallas y templos piramidales. En sus muros hay decoraciones con relieves de figuras geométricas y seres zoomorfos.

Está ubicada a las afueras de la ciudad de Trujillo, la tercera por población del país andino, actualmente declarada en estado de emergencia por una ola de criminalidad.

SEMAR

México ha incautado 26,5 toneladas de cocaína en aguas del país

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- México ha incautado 26,5 toneladas de cocaína en acciones marítimas en lo que va de la presente administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre de 2024, informó este jueves la Secretaría de Marina (Semar).

La Semar dio esta cifra de droga incautada, valuada en 25 millones de dólares, tras informar que en días pasados decomisó cerca de dos toneladas de presunta cocaína, frente a las costas de Chiapas, en el Pacífico mexicano. La dependencia, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informó en un comunicado que en días pasados, personal naval “aseguró una embarcación con 55 bul-

tos confeccionados que contenían en su interior polvo blanco con características similares a las de la cocaína, con un peso aproximado a dos toneladas”, en inmediaciones de Barra Tonalá, estado de Chiapas, sureste del país. Explicó que, a través de información de inteligencia, se detectó y dio seguimiento a dos embarcaciones menores sospechosas y con el objetivo de mantener el Estado de derecho en la mar, se efectuó un despliegue marítimo, terrestre y aéreo, que dio como resultado el aseguramiento de citadas embarcaciones con presuntos narcóticos. Sobre estas acciones, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, (SSPC), informó en un mensaje en redes sociales que la Semar “detuvo a tres personas extranjeras, quienes se encontraban a bordo de dos embarcaciones; y se aseguraron más de 1.900 kilogramos de cocaína”.

Agregó que la Semar, del 1 de octubre de 2024 a la fecha, ha asegurado 26,5 toneladas de cocaína en alta mar. En el comunicado, la Semar precisó que en la presente administración, durante el desarrollo de operaciones marítimas se han asegurado 26,5 toneladas de presunta cocaína, 34 embarcaciones, una embarcación de bajo perfil (semisumergible).

Además de casi 80 motores, un aproximado de 60.000 litros de combustible y cerca de 150 personas puestas a disposición de las autoridades. Las autoridades añadieron que todo lo asegurado fue embarcado en un buque de la Armada de México, para ser trasladado a tierra y puesto a disposición ante las autoridades ministeriales competentes , a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente. Precisó que la posible afectación económica derivada de este aseguramien-

to, asciende a aproximadamente 25 millones de dólares, con lo que se debilita la estructura financiera de los grupos delictivos.

Selva política Rugidos

*Claves Para Cualquier República, la Fiscalización y Rendición de Cuentas: Monreal

*El Resultado de la Fiscalización del año 2023 es una Obligación Constitucional

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario.

Durante la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Comisión de Vigilancia, el legislador señaló que este acto es una obligación constitucional. Sin embargo, enfatizó que es tarea de la Cámara de Diputados otorgar todas las herramientas posibles a la Auditoría Superior de la Federación para que cumpla con su objetivo que la Carta Magna y la ley señala. Por ello, dio la bienvenida al auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo y explicó que los informes que ahora entrega de la Cuenta Pública 2023 serán revisados y analizados por la Comisión, lo cual contribuirá como elemento de información y para el diseño de estrategias que permitan hacer eficaz el trabajo de la ASF. Expresó que hay en la Cámara de Diputados claridad sobre el desempeño del auditor y su equipo. “Javier Herrera me ha platicado sobre lo que están realizando para hacer efectiva y eficaz su labor con independencia, autonomía y con el propósito de no permitir ningún acto de corrupción, desviación de recursos o impunidad”; por esa razón, añadió, es fundamental la tarea que desempeña el titular de la ASF. Mencionó que tiene una buena opinión del trabajo que hasta ahora ha desarrollado la ASF, la cual depende del Poder Legislativo, particularmente de la Cámara de Diputados, por lo que se comprometió a intensificar el trabajo entre ambas instancias.

La ciudadanía exige saber dónde y cómo se gastan sus recursos

A su vez, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), apuntó que hoy más que nunca la ciudadanía exige saber dónde y cómo se gastan sus recursos; por ello, esta Comisión cumple con su responsabilidad institucionalidad de recibir la tercera entrega de los informes de auditoría y el informe general ejecutivo de la Cuenta Pública 2023.

Este acto, dijo, es un compromiso con la rendición de cuentas, con la transparencia y la eficiencia en el gasto del erario. Precisó que, hasta esta entrega, la ASF había realizado 746 auditorías a la Cuenta Pública de 2023 y hoy se reciben más de mil 600 informes adicionales, los cuales en la Comisión “juzgaremos y veremos que se hayan hecho con el rigor técnico que se merece y daremos nuestra opinión conducente”.

Por ello, reconoció la labor fundamental que juega la Auditoría Superior de la Federación en su papel de fiscalizar, porque fiscaliza y proporciona a las y los diputados las herramientas necesarias que requieren para estudiar la Cuenta Pública, para evaluarla y juzgarla, “porque un país que no ejerce un control efectivo e irrestricto sobre su gasto está condenado al colapso financiero, pero más que todo al colapso moral”. Exhorto a la ASF a ser un agente de cambio

Daniel Andrade Zurutuza, diputado de Morena, exhortó a la ASF a ser un comprometido agente de cambio, al tiempo que ofreció su respaldo para trabajar en equipo y que éste se traduzca en un ejercicio de poder público más eficiente. Se pronunció por continuar fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas, así como asegurar el buen uso de los recursos públicos.

Invitó a las diferentes instancias del gobierno a señalar las fallas, prevenirlas, corregirlas a tiempo y garantizar que no se repitan. “Con estas acciones, con toda seguridad recibiremos informes que generan confianza, propician la estabilidad social, mejoran la toma de decisiones y permiten ajustar proyectos y planes adecuados para las necesidades de cada región”.

La fiscalización, pilar fundamental de la democracia

Del PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda sostuvo que este informe “no es un simple documento, es una radiografía del uso de los recursos públicos, es el reflejo de cómo se administra el dinero de la gente y, sobre todo, es una llamada de atención”. La rendición de cuentas no termina con la entrega de este informe; aquí empieza el verdadero reto: actuar, corregir y sancionar. Enfatizó que la fiscalización no es un trámite burocrático ni un ejercicio técnico sin consecuencias, sino un pilar fundamental de la democracia, porque cuando se habla de recursos públicos se refiere a hospitales con medicinas, infraestructura y programas sociales dirigidos a quienes más lo necesitan. “Hoy más que nunca debemos asegurarnos de que las observaciones contenidas en este informe no queden en papel, sino se traduzcan en acciones concretas”. Importante, impulsar un sistema de rendición de cuentas Por el PVEM, el diputado José Roberto Ramírez Cruz reconoció el esfuerzo de la ASF en el fortalecimiento de la fiscalización y destacó la importancia de impulsar un sistema de rendición de cuentas que no solo sancione sino promueva una mejora continua en la gestión pública, porque el compromiso con la transparencia y la eficiencia debe ser permanente, ya que cada peso bien utilizado se traduce en un mejor país para todas y todos.

Refirió que en los últimos años esta instancia ha intensificado su labor de fiscalización demostrando su compromiso con una administración pública más eficiente. En 2023, hasta la segunda entrega, realizó 746 auditorías con una meta programada de dos mil 369 auditorías al cierre del ejercicio. Subrayó que las recomendaciones no deben verse como simples observaciones, sino como herramientas de corrección y optimización.

La Comisión garantiza que los resultados de la ASF no queden en papel

La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) puntualizó que la Comisión de Vigilancia garantizará que los resultados de la Auditoría no queden solo en papel, sino que se traduzcan en mejoras tangibles en la administración pública; también promoverá la transparencia y rendición de cuentas, al informar a la ciudadanía sobre el estado de las finanzas públicas y las medidas adoptadas para corregir posibles irregularidades.

Mencionó que los montos observados en los últimos años reflejan un impacto de su trabajo. Precisó que, en 2023, hasta la segunda entrega, la Auditoría Superior observó ocho mil 772 millones de pesos, reflejando una mejora continua en la administración del presupuesto. “Cada peso observado no es un fracaso, sino una oportunidad para perfeccionar la rendición de cuentas y fortalecer los mecanismos de control financiero”.

Se debe dar seguimiento al destino de los recursos

A su vez, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) dijo que el día de hoy se recibe el informe final del resultado de fiscalización de la Cuenta Pública del 2023; sin embargo, tomando como base las entregas previas de resultados del 2022, se encontró que hay 29 mil millones de pesos que no han podido ser aclarados por la ASF, por lo que pidió que se especifique el destino de estos recursos. Precisó que dicho monto es del pueblo de México; por ello, se debe seguir vigilando y dar puntual seguimiento, por lo que solicitó se informe de manera especial y detallada a la Comisión de Vigilancia sobre cada avance y acción emprendida para esclarecer el destino de ese dinero que pertenece a la ciudadanía.

Este proceso fortalece la gestión gubernamental

La diputada de MC, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, reconoció el esfuerzo de la ASF y los órganos de fiscalización del país. Señaló que con esta entrega la ASF completa el ejercicio anual de la revisión del gasto programado, consolidando un esfuerzo técnico que permite identificar áreas de mejora, detectar irregularidades y promover medidas correctivas.

Consideró que invertir en tecnología y digitalizar las cuentas es fundamental. Este proceso fortalece la gestión gubernamental y brinda a la ciudadanía herramientas útiles y suficientes para exigir rendición de cuentas y mejor administración de los recursos públicos.

¿Saqueo?

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, recibió de la Auditoría Superior de la Federación, los informes de fiscalización y general de la cuenta pública 2023.

Ya se han filtrado algunos resultados de esta investigación y comprobación de gastos entre organismos públicos y dependencias públicas federales y los resultados no son nada alentadores.

Por donde se le busque, las cuentas y comprobación de gastos nada más no coinciden ny, mucho menos “cuadran”, lo que permite adelantar que los gobiernos estatales y federal de MORENA será puesto a prueba para saber hasta dónde se sancionará a quienes hayan desviado recursos del erario.

Lo más revelador es que la supuesta lucha en contra de la corrupción y la malversación de fondos públicos que presume MORENA, nada más no se da en los hechos…

EL CARTÓN

“Presidenta, compartimos su visión de un México brillante y próspero…”

El director general de NETFLIX, Ted Sarandos, al anunciar una inversión de mil millones de dólares en la producción de series y películas en México para los próximos cuatro años.

Eduardo Ramírez reconoce labor del personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En una visita sorpresa al Laboratorio Estatal de Salud Pública, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar recorrió las instalaciones y sostuvo un encuentro con el personal que labora en este espacio, a quienes reconoció por su profesionalismo y dedicación. Durante el recorrido, el mandatario constató la reciente adquisición de equipo especializado, que permitirá fortalecer los servicios que se ofrecen en este laboratorio, el cual cuenta con cuatro certificaciones internacionales. Entre los nuevos equipos destacan: un cromatógrafo, dos equipos Agente Xpert, que serán destinados a Tuxtla y Tapachula; un Minividas, un lector de venas y reactivos. Todo ello representa una inversión de más de 44 millones de pesos.

Acompañado por el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, y el jefe del Laboratorio Estatal de Salud, James Gómez Montes, Ramírez Aguilar reafirmó que su gobierno será un aliado del sector Salud y respaldará la investigación científica para seguir mejorando la atención a la población. En este marco, se dio a conocer la integración del Comité de Investigación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.