![](https://assets.isu.pub/document-structure/230622062715-175794cb133362297308dd716d69b977/v1/15b61b4f4f87c66811955af7a1b3af2a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Van 31 agresiones documentadas contra periodistas en Chiapas
from 22/06/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Actualmente se tienen documentadas 31 agresiones contra la prensa en Chiapas, un promedio de 2.5 al mes, lo cual es el número más alto de agresiones documentadas contra los medios de comunicación.
Advertisement
Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), dio a conocer que, más de 100 periodistas y organizaciones de derechos humanos expusieron su preocupación por el clima hostil contra la prensa chiapaneca derivado del clima de violencia que se vive en diversas regiones de la entidad.
Principalmente por hechos relacionados con acciones de grupos armados y del crimen organizado en las regiones de la frontera del país. Estos hechos colocan a la entidad federativa en el noveno puesto de agresiones contra periodistas y me - dios en el país.
Dado que 1 de cada 3 de las agresiones en Chiapas en el 2022 fueron directamente perpetradas por grupos de delincuencia organizada, “esta violencia representa una grave alerta para el ejercicio periodístico en Chiapas”.
Se alerta que el año pasado se duplicaron las agresiones contra la prensa en el país, pasando de 42 a 86 casos documentados.
La carta resalta los hechos más recientes, se encuentra la colocación de mantas con mensajes intimidatorios contra la prensa en el municipio de Frontera Comalapa donde se reportó que presuntos integrantes de la delincuencia organizada colgaron mantas en cuatro puentes peatonales en el municipio, en donde se afirma que la prensa está siendo llevada por el ejército a cubrir en zonas de riesgo.
También se expone que al menos
Colectivo De Mujeres
Acusaciones contra deudores alimentarios deben hacerse en los tribunales
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con la abogada y activista Andy Hernández, del Colectivo de Mujeres por la Igualdad, precisó que, las acusaciones que se hacen en redes sociales podrían ser contraproducentes para quienes las publican.
“El artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales de nuestro país establece la presunción de inocencia y que al exhibir las fotografías y nombres de personas en los tendederos se vulnera este derecho”, expresó.
Recordó que, en el marco de la celebración del Día del Padre, que se celebró el pasado domingo, algunas colectivas feministas exhibieron la fotografía y el nombre de presuntos deudores alimentarios.
“Aunque, estas acusaciones no son denuncias falsas, porque al publicarlo es una denuncia, pero muchas veces son denuncias con hechos falsos, y se violan los derechos de las personas porque atacan su dignidad”, comentó. La abogada precisó sobre estos casos, que hasta que no exista una sentencia definitiva, todas las personas son inocentes, entonces al hacer estas acciones, violas la presunción de inocencia, para muchas mujeres es más fácil atacar en redes sociales, en vez de denunciar ante las autoridades y demostrar tales acusaciones. Por ello, “es necesario aclarar que, presentar una denuncia falsa es un delito y, como tal, se castiga de por el Código Penal y la calificación del delito por la presentación de una denuncia falsa dependerá, principalmente, de la gravedad de la infracción penal que se denuncie con sentencias de multas hasta la prisión”. Son los artículos 1 y 4 de la constitución política mexicana establece la igualdad en dignidad y derechos entre hombres y mujeres. tres periodistas entrevistados por las organizaciones firmantes, cuyas identidades se reservan por seguridad, reportaron amenazas, mensajes intimidatorios y otras situaciones de riesgo en el estado El CIMAC, relata que documentan - do que las mujeres periodistas son sujetas a atentados cuando realizan investigaciones sobre seguridad o informan de actos de violación a derechos humanos en contra de personas migrantes y movimientos sociales.