










A casi cuatro meses de iniciado el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya hay claridad sobre los planes para el sector hidrocarburos y, específicamente, para Petróleos Mexicanos. Las iniciativas de leyes secundarias de la reforma energética de 2024, que están por discutirse en el Senado de la República, otorgan a Pemex una posición central para la exploración y extracción de nuevos yacimientos, ya sea desarrollándolos por sí misma en asignaciones propias, con socios en asignaciones mixtas o con contratos (especialmente en yacimientos transfronterizos, donde Pemex deberá contar con al menos 20 % de participación en los proyectos). El cambio de fondo para el segmento de aguas arriba (exploración y producción) es la primacía de las asignaciones (controladas por Pemex) sobre los contratos. Resulta evidente que las posibilidades del éxito de este nuevo marco legal pasan por un Pemex no únicamente financieramente viable, sino atractivo como socio para compartir riesgos. La restricción presupuestal de Pemex y las limitaciones de los contratos de servicios con privados reducen las opciones de la empresa para el desarrollo de proyectos mediante la figura de asignación para desarrollo propio. La verdadera novedad –y potencialmente el mayor atractivo–de las leyes secundarias son las asignaciones mixtas, donde Pemex tendría como mínimo 40 % de participación en los proyectos, sin invertir recursos financieros de la empresa. Sin embargo, vivimos una época de relativa abundancia de petróleo crudo y gas natural. Esto es cierto tanto a nivel mundial como en las Américas, con producciones relevantes en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Guyana, entre otros. En otras palabras, México tiene competencia y debe ser proactivo para atraer inversiones en el sector de hidrocarburos. ¿Tiene México con qué competir? El país cuenta con
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
innegables atractivos para la inversión, empezando por su geografía y su acceso privilegiado al mercado norteamericano. No obstante, hay dos cuestiones esenciales que se deben abordar para que la implementación de la reforma sea exitosa. El primer reto de fondo es convencer a los posibles inversionistas que Pemex es un socio confiable. Para mitigar este reto, en primer lugar, la alta dirección de la empresa debe moverse activamente con un plan de negocios convincente que atraiga posibles socios e inversionistas. Segundo, Pemex debe reducir su deuda con proveedores y contratistas para dar un mensaje de compromiso con su cadena de valor. Al cierre del tercer trimestre de 2024, esta deuda rebasó los 400 mil millones de pesos. En unos días se publicarán los resultados al cierre del año, pero es previsible que esta deuda se mantenga en niveles elevados. Tercero, en lugar de establecer una prelación estricta en favor de las asignaciones y en detrimento de los contratos, sería deseable que esto se determinara de acuerdo con las características específicas de cada proyecto. El segundo reto es de mayor envergadura y rebasa las iniciativas de legislación secundaria: el imperio de la ley y la certidumbre jurídica. En resumen, si un socio de Pemex tiene un conflicto de naturaleza legal, ¿la Secretaría de Energía apoyaría a Pemex dado que la titular de la dependencia es al mismo tiempo presidenta del Consejo de Administración de la empresa? ¿Ante qué instancia se puede defender? ¿Contarán con tribunales independientes e imparciales?. Asociarse con Pemex puede ser no solo necesario, sino deseable, sin embargo, para ello México debe comprometerse a actuar como país serio en la gestión de sus empresas públicas y en su sistema de justicia. Todo esto sucede a menos de cuatro meses de la elección judicial.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 22 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4820 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Primer reto: Convencer que Pemex es un socio confiable
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Parte de las tradiciones de los pueblos originarios y otras comunidades, son sus prácticas ancestrales, muchas de las que persisten y se siguen rescatando, sobreviviendo a la par de las prácticas modernas, tal es el caso de la medicina, que abarca la herbolaria, la acupuntura, incluso la homeopatía, que lejos de perderse, se están profesionalizando.
La ventaja de este tipo de terapias, es que al combinarlas con la medicina que todos conocemos, la recuperación es más favorable, son terapias alternativas, así las reconoce la Secretaría de Salud, pero comenzaron siendo la única opción para la gente de comunidades rurales.
“No pretendemos sustituir ni una ni otra, lo que queremos es saber o dar a conocer que los profesionales de la salud tienen una herramienta más para
poder beneficiar a la salud o impactar de una manera positiva la salud de su paciente”, señaló el médico Alejandro Álvarez.
La medicina ancestral o tradicional sigue siendo importante, porque quien nace en una comunidad, permanece en contacto con la naturaleza, desde la niñez tienen esa experiencia, la idea es no olvidarla, transmitirla y que los profesionales de la salud retomen este proyecto, pues la medicina también viene de la naturaleza, la idea es acuerpar a los profesionales y regular la práctica.
“En las comunidades aún se practican limpias, curas de empacho, soplos, se curan con los tatas ancestrales, se desarrolla justamente nuestro sistema herbolario para poder fortalecer el sistema inmunológico, que es lo que se necesita en estos tiempos, ya basta de comida chatarra, ya basta de estas situaciones, necesitamos fortalecer nuestro sistema inmunológico, porque está muy bajo a
raíz del mismo estrés que sufren a diario tanto los profesionales, los universitarios, los estudiantes”, señaló Diego Toj, representante de la cultura mam. Los médicos señalan que más que ser tradiciones, son sus médicos, porque para llegar a un hospital donde por caminar cuatro, cinco horas acaban oliendo a sudor, a caballo, los han visto mal, los han maltratado, ni los miran, han sido los olvidados de siempre y por eso, el hoy acupunturista Juan Ranulfo Ruiz, tuvo que salir de su lugar de origen en la costa chiapaneca para obtener un título, una cédula y profesionalizar todo su conocimiento.
“La importancia que tiene un médico tradicional en la comunidad es vasta, aún en la capital hay gente que antes de acudir a un profesional de la salud con un título y una cédula profesional va con la tía Chonita que maneja hierbas, va con Pedrito que hace pulsaciones, va con el sobandero, va con el rezador,
somos una parte integral de la salud, en Europa borraron a sus sanadores en el oscurantismo, que eran hombres y mujeres medicina”, añadió.
La acupuntura, por ejemplo, tiene conexión con todo, se compone de micro sistemas, nosotros somos parte del macro sistema, lo que le hagamos nos lo hacemos a nosotros, no es que estos tratamientos estén de moda, es recuperar el conocimiento de los maestros ancestrales, añadieron que hace unos años los quisieron encasillar con un título y cédula, pero era gente que no lo ve como ellos.
“Desde la parte física, emocional, espiritual y sentimental, alguien que no tenga esa conexión no va a poder decir quién sí y quien no, sentarse los más viejos a decir quién sí y quien no desde el conocimiento, solo las propias comunidades los pueden nombrar”, finalizaron, resaltando la importancia de que la medicina ancestral siga vigente y se proteja más que nunca.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Carlos Morales Vázquez, promotor de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Chiapas, expuso que los parques no solo deben ser lugares de esparcimiento, sino también espacios de aprendizaje y conciencia ambiental. Con esta visión, funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Infraestructura de Chiapas y la Secretaría de Turismo realizaron un recorrido por los parques Joyyo Mayu y del Oriente en la capital chiapaneca. Expuso que, estas instituciones trabajarán en conjunto para transformar los parques recreativos en centros de educación ambiental. Destacó la importancia de contar con infraestructura adecuada para este propósito.
Agregó que: “Los espacios naturales deben ir más allá del entretenimiento; pueden ser aliados clave en la educación ambiental. Desde la CONAFOR, estamos comprometidos en hacer de estos sitios
lugares de aprendizaje y conservación”. Por su parte Anakaren Gómez Zuart, titular de la Secretaría de Infraestructura, subrayó en su cuenta oficial la importancia de desarrollar proyectos urbanos con un enfoque sostenible, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Dijo que: “En esta nueva ERA, apostamos por infraestructura que respete el entorno y ofrezca espacios públicos de calidad para todas y todos”.
Al recorrido acudieron también Aquiles Espinosa García, titular de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en Chiapas, Segundo Guillén Gordillo, coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo del Estado, y Jorge Humberto Trujillo, del Buró Municipal de Turismo, y todos coincidieron en la necesidad de impulsar iniciativas que fortalezcan la sustentabilidad y la convivencia en estos espacios.
Precisaron que: es necesario mejorar, preservar y garantizar el mantenimiento de los parques para que sean referentes en el equilibrio entre urbanismo y naturaleza.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Debido al incremento de residuos sólidos de 600 a 800 toneladas diarias en la ciudad, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza el presidente Angel Torres, puso en marcha 10 vehículos más, adicional a los de la empresa que presta el servicio, con lo que se mejora la recolección de residuos sólidos en la capital.
Al explicar que son vehículos equipados, nuevos y con personal capacitado, el alcalde capitalino, acompañado del Secretario de Servicios Municipales,
Horacio Gómez González, destacó que el Plan Tuxtla 4T contempla acciones de cuidado al medio ambiente y a la salud pública. Asimismo, se mejora la imagen urbana y la calidad de vida de las familias tuxtlecas.
Finalmente, Angel Torres exhortó a la ciudadanía sacar la basura en los días y horarios respectivos, mantener cerrados los contenedores por la lluvia y en caso de tratarse de muebles, electrodomésticos o colchones, pueden llamar al número 072 para que pasen a recogerlos, pues en esta Nueva ERA estamos comprometidos, dijo, por una ciudad limpia, con entornos agradables.
Dictan sentencia condenatoria
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Feminicidio en grado de tentativa, en agravio de una persona del sexo femenino con identidad protegida. Por los hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, y luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias
orales, donde se logró acreditar la participación del acusado, el órgano de enjuiciamiento de los distritos judiciales de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa determinó imponerle a la persona responsable una pena de 36 años y dos meses de prisión. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de impartir una justicia con humanismo, donde las y los juzgadores, en apego estricto de la ley, puedan garantizar los derechos que salvaguardan la vida y la integridad de las niñas, adolescentes y mujeres chiapanecas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Debido al lamentable panorama que prevalece por el maltrato y asesinato de animales domésticos, es necesario poner penas más severas a quienes cometen estos actos inhumano consideró Narcedalia Mayor Gordillo, presidenta del Movimiento Animalista para Chiapas. Aseveró que es urgente la modificación al código penal para que ese tipo de personas puedan recibir castigos como la prisión, y resaltó que quien lastima a un animal, pueden ser un potencial violentador de personas.
La activista expuso lo anterior, luego de la denuncia del envenenamiento de perros y gatos en distintas colonias de la capital chiapaneca y el caso del municipio de El Bosque, en donde autoridades comunales tiraron pan envenenado para matar a los perros callejeros y que presuntamente provocó la muerte de tres niños.
“Es obligatorio que todos los ayuntamientos tengan un reglamento
municipal en materia animal, sin embargo, hay muchos que no lo tienen pues al parecer no les ha interesado. Agregó que: “Creemos mucho en esta administración con nuestro gobernador, porque ha estado sacando proyectos de ley para terminar con el maltrato con los animales, así como lo sacó con los gallos y las corridas de caballos, tenemos en puerta y tenemos pendiente un proyecto de reforma de ley al código penal para el maltrato animal”.
La activistas hizo un llamado a los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado que se retome el proyecto de reforma de ley al código penal para el maltrato animal y que se exija también a los alcaldes que creen un reglamento animal en sus municipios. “Sabemos que lo podemos hacer y que lo pueden impulsar ya para evitar este tipo de situaciones, pues si no hay castigo, y si no les duele donde les debe de doler, no van a hacer caso”, precisó. Lamentó que la sociedad es una sociedad maltratadora de animales por ello es necesario tomar medidas más severas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Fondo de Ahorro Magisterial (FAMA) de la Sección 7 presentó este 21 de febrero de 2025 un programa dirigido a más de 18 mil jubilados del sistema federalizado en el estado de Chiapas.
El presidente del FAMA Erick Jiménez Jiménez, destacó que esta iniciativa busca "reivindicar a un sector históricamente olvidado".
El programa permitirá a los jubilados adherirse de forma voluntaria al fondo, aportando el 2% de su pensión mensual. A cambio, tendrán acceso a préstamos desde cinco mil, hasta 200 mil pesos con una tasa de interés anual del 5%, la más baja del país para este tipo de esquemas, según resaltó Jiménez.
"Comparado con bancos que cobran hasta 36% anual, esto es un acto de justicia", afirmó.
Además, se incluye un seguro por fallecimiento que inicia en cinco mil pesos y aumenta gradualmente hasta 20 mil pesos, dependiendo del tiempo de aportación. Los beneficios también contemplan ganancias por utilidades (9.5% en 2024) y la garantía de transparencia mediante auditorías externas anuales.
Enfatizó que el proyecto surgió tras años de consultas con las 20 regiones de Chiapas y se enmarca en valores como "honestidad, empatía y rendición de cuentas".
"Los jubilados dieron sus mejores años al sistema educativo; hoy devolvemos ese esfuerzo", declaró, acompañado de integrantes del Comité Técnico como Israel Román Pérez Cordero y Rafael Armando Vázquez Pimienta, tesorero estatal. El programa está respaldado por un análisis financiero y contable detallado, y se dirige a dos grupos: docentes próximos a retirarse y quienes ya están jubilados. Para estos últimos, las primeras aportaciones comenzarán en marzo de 2025, con montos de préstamo vinculados a su capital ahorrado. Con casi 15 años de operación, el FAMA cuenta con 18 mil 500 socios activos en Chiapas. Jiménez recordó que, desde su creación en 2010, la institución ha priorizado tasas accesibles y pluralidad ideológica: "Respetamos la libertad de cada maestro para decidir su participación".
Capacitan a inspectores pecuarios para enfrentar el gusano barrenador del ganado
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Inspectores pecuarios de Arriaga, Pijijiapan, Ixtacomitán, Reforma, Salto de Agua, San Fernando y Solosuchiapa fueron capacitados en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), sobre estrategias para combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta a animales de sangre caliente y representa un riesgo para la salud pública.
La capacitación estuvo a cargo de María de Lourdes Hernández Betancourt, coordinadora de la Zona de la Comisión México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (CPA), organismo vinculado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura. Hernández Betancourt explicó que el gusano barrenador dejó de ser una plaga exótica y ahora está presente en el país requiriendo medidas urgentes para su control y erradicación. Detalló que esta plaga afecta principalmente a bovinos, perros, cerdos, equinos y ovinos, aunque también puede infestar a
animales silvestres y humanos en condiciones de vulnerabilidad.
Durante la capacitación se abordaron las diferentes etapas de la larva y su ciclo biológico, destacando la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno en heridas para evitar la propagación de la plaga. Se hizo hincapié en el impacto económico y sanitario que representa el gusano barrenador para la ganadería y la salud pública.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas reafirmó su compromiso de fortalecer las capacidades técnicas de los inspectores pecuarios para proteger la producción ganadera y la salud de las comunidades afectadas.
NOÉ TREJO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
¡Llegamos al episodio 87! Como siempre, seguimos con nuestra misión de descubrir y dar voz al talento chiapaneco. En esta ocasión, tuvimos el placer de conversar con Guillermo Ruíz Long, un artista multidisciplinario cuya trayectoria abarca tanto la plástica como la música. Nuestra charla nos llevó desde sus primeros trazos en la infancia hasta su encuentro con la música y la importancia de la disciplina en el desarrollo artístico. Reflexionamos sobre cómo los artistas autodidactas encuentran su propio lenguaje y construyen su camino a través de la observación, la experimentación y la perseverancia. Desde niño, Guillermo soñaba con dedicarse al arte. Veía exposiciones en la televisión y fantaseaba con ser parte de ese mundo, sin saber que en Chiapas existía una escena artística en crecimiento. Sin embargo, al enfrentarse a la incertidumbre sobre cómo un artista podía vivir de su obra y encontrar oportunidades laborales estables, decidió tomar otro rumbo académico y optó por una carrera en el ámbito científico. Así, Guillermo se convirtió en químico sin dejar de lado su pasión por el arte. A lo largo de su trayectoria, ha participado en cuatro exposiciones colectivas y ha presentado una exposición individual. Su vínculo con la música lo llevó a incursionar en la musicalización de obras teatrales, colaborando en la composición de la banda sonora de cinco producciones en Tuxtla Gutiérrez, una de las cuales fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro del INBA.
Desde pequeño, el arte y la música fueron sus pilares. Comenzó dibujando de manera autodidacta, plasmando en papel retratos de sus músicos favoritos mientras escuchaba sus canciones. Con el tiempo, su pasión por ambas disciplinas lo llevó incluso a inscribirse en la Escuela de Artes, donde cursó dos semestres de Artes Visuales. No obstante, debido a compromisos laborales y la dificultad de gestionar su tiempo, tuvo que abandonar la carrera formalmente, aunque nunca dejó de crear.
En este episodio, exploramos su fascinante universo creativo, donde convergen la música experimental, el dibujo, los escenarios oníricos, la figura de los ángeles y la representación del aura en el arte. ¡No te lo pierdas!
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!
Tuxtla.- Bienvenidos a esta nueva sección a cargo de Daniel Delgadillo y Darko Rodríguez, másters del roller blading o patinaje freestyle, antes llamado patinaje agresivo, Daniel estuvo en Roma como entrenador de la selección en septiembre pasado en un campeonato mundial, donde muchos patinadores se posicionaron a nivel mundial, como Fray Gómez, patinador destacado, el mejor de México, quien está en Europa para el Winter Clash, una competencia que cumple 20 años, es como el Super Bowl, para ellos, sin despreciar la World Skate, que es más formal y estructurada.
“El Winter Clash es más violento, más barrio, no es una pista cerrada, es como el toquín punk, mientras que el World Skate es como una fiesta de XV años, son los mismos patinadores pero se siente más hardcore, mucha buena energía, en noviembre haremos el tour desde Cancún a Saltillo, ya llevamos cuatro años, este año se cumple el quinto tour de la Get Rolling, para esto los estados ya se están organizando, ya les daremos los detalles, estaremos contestando sus dudas dentro de la plataforma, compartiendo las noticias en este mundo”, comentaron.
Para esto, tienen una gran lista de invitados, hasta Ollie Short, que salía en los primeros videos de patinaje, fue de los primeros que empezaron a patinar con pantalones muy pegados, contratando al estilo skate de los 90s, que era rudo, cholo, el año pasado se hizo un homenaje a Bryan Aragon, príncipe del patinaje, ahora se dedica a la pesca deportiva, pero lo invitaron, ya que su retiro fue un poco accidentado, por una lesión en la cabeza, antes de la cual estaba endemoniado, y es que consideran que si explotas todo a corto tiempo, te remunera, le paras y te dedicas a otra cosa, como ellos, que son diseñador y abogado respectivamente.
los pone uno mismo; Ricardo Lino es un ejemplo de cómo este deporte va mutando y nosotros también, el hombre fue patinador profesional de USD y se retiró para aportar al deporte desde otra perspectiva”,
Daniel es entrenador de la selección, también participa en el tour, Darko no chiapaneco pero aquí reside como encargado cuando él se va, tuvo una participación en el Equinoccio en la Selva, una cosa impresionante, transgrediendo el deporte extremo, expresiones plásticas, brutal, es un evento cultural de deportes extremos, grafiti, música, cultura, arquitectura prehispánica, un parque en medio de la selva, el mejor donde han patinado, todavía hay algunos detalles por trabajar, ya están en contacto con el municipio de Palenque, pero es muy chulo, si eres skater, rapero, emprendedor, hacen dinámicas previas a la competencia, la reacción de la gente fue muy interesante.
caguama y tu pizza, me alimentaron, es el tema de la comunidad, lo mismo pasa en Roma pero de manera internacional, incluso está incrementando México como destino de turismo deportivo, hasta había un hotel en Cancún con pista”, señalaron. Quienes se dedican al deporte extremo, tienen que estar siempre conscientes de que estamos listos para morir, nada te asegura el día siguiente, si eso lo combinan con la adrenalina y el deporte que les apasiona, es lo mejor que te puede pasar en el mundo, ya sea un truco fácil o complicado; y así, esta es una probadita de todo lo que hablarán en este espacio, es toda una cul -
tura, contarán con invitados, luego de participar en la competencia World Skate el año pasado, ya están federados, quieren seguir hablando con las autoridades para que hagan y mantengan parques, tener una mejor acogida, pues dan entrenamientos a niños en parques, escuelas, quieren involucrarse más en la actividad para que sea más en serio, y así empieza esta nueva faceta gracias a Gastón, comprometiéndose a ser el medio de todas las voces. Síguelos en Fa- cebook e Instagram como Daniel Delga - dillo y Darko Rodrí - guez.
“Yo decía, ya tengo 43 años, tengo que sentar cabeza, pero veo a entrenadores de más de 50 años, con un físico y otra mentalidad, cuando al cuerpo le exiges y lo alimentas bien, lo puedes usar como tú quieras, la fortaleza más que física es mental, y saber que te rodeas de gente que te va a alentar, es lo que viví en Roma, la gente de la India no tenía mucho nivel, pero cuando hacían sus trucos todo el coloso se ponía a gritar, estuve narrando desde allá para la gente de México, los límites
“Es una localidad donde no ocurren grandes cosas y llegaban emocionados los grafiteros, me trataron como una estrella, un evento joven que va agarrando fuerza y estará celebrándose este 15 y 16 de abril, el festival multicultural deportivo en Palenque Equinoccio en la Selva… también Morelia estuvo muy chido, estuvimos en El Templo, buena pista, me senté en una mesa y me rodearon, toma tu
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, en las instalaciones de la Zona Naval número 22, en Tapachula, donde abordaron proyectos estratégicos que impulsarán el desarrollo económico de la región.
En este encuentro, se resaltó la importancia de llevar gas natural para potenciar el Polo Industrial de Desarrollo en este municipio; asimismo, se realizó una exposición de obras clave, tales como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT),
que incluye un viaducto elevado de tres kilómetros en Huixtla, y la construcción de la Línea K, que conecta Ixtepec, Oaxaca con Suchiate, extendiendo su alcance hasta Tecún Umán.
“Siempre seremos aliados de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y trabajaremos en total coordinación para impulsar el crecimiento económico de la región”, afirmó Ramírez Aguilar. Además, agradeció la visita del almirante Morales Ángeles y reconoció el compromiso de la Secretaría de Marina a favor de la entidad.
Por su parte, el secretario de Marina subrayó que la consolidación de estos proyectos fortalecerá significativa -
mente el desarrollo regional, y señaló que se redoblarán los esfuerzos para concluir las obras en tiempo y forma. Previo a la reunión, Ramírez Aguilar y Morales Ángeles realizaron un sobrevuelo para supervisar el avance de estos proyectos de infraestructura. Más tarde, el gobernador y el secretario recorrieron el Centro Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo C5 Escudo Urbano, donde dialogaron sobre la rapidez en el tiempo de respuesta de los cuerpos policiacos, debido al uso de la tecnología. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró su agradecimiento a la Secretaría de Marina y expresó
que la coordinación ha permitido lograr una reducción significativa en los índices de inseguridad. En este gira de trabajo estuvieron presentes: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; así como los comandantes de la 10 Región Naval, Carlos Jiménez Leal y de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares y el empresario Antonio D’amiano Gregonis, entre otros.
Sábado 22 de febrero de 2025
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública. “Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no
hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no; cuando todo mundo cumplimos con la ley, pues entonces se tienen buenos resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos. “Agradecer a todas las mexicanas y mexicanos porque se están pagando los impuestos; algunos no, ¿verdad?, pero la
mayoría sí. Y eso se refleja en una muy buena recaudación que nos permite cumplir con todos los Programas de Bienestar, con las obras públicas, con todas las acciones que nos encomendó el pueblo de México para este gobierno”, agregó. El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los
no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación. Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.
“Hasta el viernes 28 de febrero de la semana que entra, el cumplimiento va a ser mayor al 100 por ciento. Y nada más agradecer a las y a los contribuyentes por sus aportaciones”, destacó. Recordó que la Ley de Ingresos de la Federación de 2025 establece ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, lo que representa un incremento de 3.2% y en términos nominales de 350 mil mdp más que en 2024, cuando la recaudación fue de 4 billones 954 mil 682 mdp con lo que se cumplió en 100.3 por ciento la meta establecida en la LIF de 2024.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México inició este viernes la impresión de 602 millones de boletas para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
Los 602 millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024.
En un comunicado, el INE explicó que en una primera etapa se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y, posteriormente, para magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
“Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-elec -
toral de nuestro país”, declaró durante el inicio de producción de las boletas, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Además, dijo, “determinará nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral mexicano, pero también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad”.
El arranque de la impresión ocurrió en las instalaciones de
la estatal Talleres Gráficos de México (TGM).
Taddei señaló que con el arranque de la producción de las boletas “se avanza con paso firme” para llegar al 1 de junio, con el objetivo de asegurar que los mexicanos con credencial para votar “tengan garantizado su derecho a elegir a las y los juzgadores del país”.
“Con este acto, se concreta lo que la reforma en materia del
Poder Judicial plasmó en la Constitución mexicana”, dijo. Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior), Rosa Icela Rodríguez, indicó que con el inicio de la impresión de las boletas electorales “se avanza en una de las etapas más relevantes” del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación
(PEEPJF) 2024-2025.
Reconoció el trabajo del INE “por llevar a cabo el proceso extraordinario del Poder Judicial” y aseguró que “México tendrá un proceso electoral exitoso”. El jueves, tras subsanar errores, el INE aprobó en sesión urgente la lista definitiva de candidaturas que aparecerán en las boletas en elección judicial del 1 de junio.
El listado, que incluye a 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre otros cargos judiciales, fue enviado a la estatal Talleres Gráficos de México para la impresión de las boletas. La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.
La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Al menos 70 policías han sido asesinados en México en lo que va de 2025, lo que equivale a un promedio de 1,4 agentes caídos cada día, según datos recabados y publicados este viernes por la organización civil Causa en Común. El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios de policías en seis estados del país, donde Jalisco (oeste) encabezó la lista con cuatro casos, seguido de Michoacán (oeste), con tres; Morelos (centro), con dos; mientras que Colima (oeste), Baja California y Sinaloa (noroeste) reportaron un asesinato cada uno.
RECUENTO DURANTE
GOBIERNO DE SHEINBAUM Causa en Común también documentó que en el periodo que va del 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México, al 20 de febrero de 2025, se contabilizaron 164 agentes asesinados, lo que refleja un “panorama preocupante” para las fuerzas de seguri -
dad en México.
De estos, el reporte detalló que 152 agentes eran hombres y los 12 restantes mujeres, de los que 99 pertenecían a corporaciones municipales, 59 estatales y 6 a federales.
ESTADOS MÁS AZOTADOS POR LA VIOLENCIA
El estado de Sinaloa (noroeste), Michoacán (oeste) y Oaxaca (sur) destacan como los estados letales para los cuerpos policiales este año, con el recuento de nueve, ocho y siete asesinatos de policías, respectivamente.
Le siguen el estado de Morelos y Guanajuato, en el centro del país, con seis cada uno, por encima de los estados de México y Jalisco, con cinco, respectivamente. La mayoría de las víctimas pertenecían a corporaciones municipales, consideradas las más vulnerables frente al crimen organizado, mientras que las menores bajas se dieron en fuerzas de seguridad federales. Según los datos de Causa en Común, del total de policías asesinados en 2025, 49 eran agentes municipales, 16 estatales y 5 federales.
Ciudad Juárez.- El Gobierno de México abrió un centro de apoyo en Ciudad Juárez, una de las principales urbes en la frontera con Estados Unidos, para recibir a ciudadanos mexicanos deportados por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Estaremos ya abriendo las puertas para este centro de apoyo y de servicios dentro de la estrategia ‘México te abraza’, que como todas y todos supieron, la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, anunció el 20 de enero” declaró Mayra Chávez, delegada en el estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar, a los medios.
El sitio, con capacidad para 2.500 personas, cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional proveerá de alimentación caliente en una cocina comunitaria.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá tres meses de servicio médico gratuito a los repatriados.
Sheinbaum anunció el plan ‘México te abraza’ después de que Trump asumió la presidencia el 20 enero con la promesa de realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los casi 11 millones de indocumentados.
El Gobierno de México ha recibido a 14.470 personas deportadas, incluyendo 3.091 extranjeros, desde que comenzó el nuevo mandato de Trump, según expuso la presidenta este lunes en la última actualización.
Entre los apoyos, Chávez destacó la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que otorga a cada beneficiario 2.000 pesos mexicanos (casi 100 dólares) para cubrir sus gastos personales de traslado a sus comunidades de origen.
“Este (dinero) no sería utilizado para el transporte (al centro de apoyo), porque aquí también les podríamos apoyar con el transporte. No sería utilizado para un tema médico, porque aquí también se les brindaría ese servicio médico. Sería utilizado para sus propios gastos de traslado (a sus ciudades de origen) únicamente”, explicó.
El centro está destinado exclusivamente a mexicanos repatriados, mientras que las personas extranjeras recibirán atención en el Centro de Bienestar para el Migrante ‘Leonardo Hicari’. Las autoridades recalcaron que este proyecto responde a una estrategia preventiva del Gobierno federal.
“Prevenir que las personas repatriadas tengan un lugar donde acercarse, un lugar en donde encuentren cobijo por parte del propio Gobierno, por parte del Gobierno de México, es muy, muy relevante”, subrayó Chávez.
El Gobierno municipal destacó su coordinación con la estrategia federal, mientras que la oficina municipal de derechos humanos brindará orientación. “Principalmente es por el tema de Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Públicos, estarán aquí trabajando y atendiendo, las necesidades de las personas”, afirmó Héctor Rafael Ortiz, secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez.
Las autoridades aún no han determinado una fecha de cierre para este centro, pues su operación dependerá de la evolución de la situación migratoria y de las instrucciones de la presidenta Sheinbaum.
Mundial de Fútbol 2026 espera disparar un 20 % la oferta de vivienda turística
Ciudad de México.- El Mundial de Fútbol 2026 será uno de los eventos con mayor impacto turístico del próximo año, tan solo el mercado de vivienda turística espera disparar su oferta en niveles superiores del 20 % en México, según afirmó el director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR), Sean Cázares Ahearne.
Esta derrama económica en el país norteamericano comenzará en la Ciudad de México, donde en el Estadio Azteca el 11 de junio se inaugurará este evento considerado como uno de los encuentros deportivos más importantes del mundo. La expectativa turística es tan alta que el gobierno de la Ciudad de México espera la llegada de cerca de 5 millones de personas de diferentes partes del mundo, una demanda alta ante la oferta.
La capital mexicana es la segunda ciudad más poblada de Latinoamérica tiene un total de 784 hoteles con más de 60.000 cuartos, según la Secretaría de Turismo de la entidad, cifra con la que compite la plataforma Airbnb, que alberga en su sitio digital más de 26.000 hospedajes de alquiler temporal. Aunque, desde finales de 2024, este tipo de alojamiento temporal
cuenta con una nueva regulación donde se establece que los inmuebles no pueden rentarse por más de 50 % de las noches del año, esto con el objetivo de equilibrar este mercado entre las plataformas que ofrecen estancias cortas y los hoteles tradicionales. Para este encuentro se espera especialmente la visita de “millennials y parte de la población que pertenece a la generación Z”, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de la capital, “el 68,1 % de los turistas” que visitan la Ciudad de México pertenecen a este rango de edades, quienes, además suelen buscar alojamiento privado ofertado en plataformas digitales.
EL MERCADO NEGRO Y LA VIVIENDA DESHABITADA Al ser México el anfitrión de 13 partidos de este espectáculo del fútbol, Cázares alertó sobre la necesidad de advertir a los turistas de “no caer en el mercado negro” que se gesta en la oferta de la vivienda turística de la capital.
Este mercado suele beneficiarse de “la vivienda deshabitada o abandonada”, señaló para destacar que en la Ciudad de México “hay cerca de 207.000 unidades en esta situación, esto equivale al 7 % del total de viviendas”.
“Ya hay bandas de crimen organizado que invaden esas viviendas y luego las comercializan, incluso como alojamiento provisional o de turismo, cometiendo fraude. También con ayuda de dispositivos, es decir, falsifican firmas de los dueños originales, pero por fortuna los peritos en grafoscopía lo descubren”, sostuvo.
Este problema no es nuevo, puesto que especialistas de distinta asociaciones, como Alquimia Urbana, ya han evidenciado que desde el año 2000 la Ciudad de México “enfrenta un déficit de la vivienda social y económica, así como la falta de gestión del territorio deshabitado”, lo que implica una mayor inseguridad para los habitantes y los turistas nacionales e internacionales.
Buenos Aires.- La Justicia argentina dio comienzo este viernes a la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, que fue lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
El fiscal federal Eduardo Taiano, designado al frente de la investigación por la jueza María Servini, abrió formalmente la investigación y pidió informes a organismos públicos locales como el Banco Central,
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, según informó la prensa local citando fuentes de la investigación. Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación y busca establecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, así como el rol de cada uno de los implicados. Por el momento, el fiscal está investigando el papel que cumplió tanto Milei como otros cinco involucrados.
www.sie7edechiapas.com
Ciudad del Vaticano.- “El papa no está fuera de peligro”, así de claro se mostró este viernes el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones, aunque subrayó que la vida del pontífice “no corre peligro” y que “está mucho mejor de cómo llego”.
Alfieri y el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y responsable de la salud del pontífice, Luigi Carbone, comparecieron ante los periodistas este viernes en el hospital para informar de la salud del papa, tras una semana de hospitalización y ante la voluntad de Francisco “de informar y que no se esconda nada”.
Por ello fueron tajantes: “El papa no está fuera de peligro” porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se
sumó una neumonía bilateral,y además camina poco y tiene 88 años lo que hacen de él “un paciente frágil”.
Pero aseguraron que actualmente “no está en peligro de vida” que “está mucho mejor de cómo llego”, pero eso no quiere decir que “esté fuera de peligro” y Francisco “sabe que su situación es grave”.
Al menos una semana más ingresado y lo que sea necesario Adelantaron que el papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero “que se necesitará tiempo”.
Según Carbone, “es difícil dar un plazo” sobre la duración de la estancia del papa en el hospital pero “esta infección tiene que superarla”.
Explicaron que Francisco sufre una bronquiectasia y una bron -
quitis asmática crónica, pero “no presenta otras patologías” y que tiene “un corazón fuerte” y aseguraron que “está respondiendo bien al tratamiento”. Los médicos pusieron el ejemplo que incluso hoy fue a rezar a la capilla del hospital .
EL PAPA COME CON APETITO Y NO PIERDE SU BUEN HUMOR
“No es una persona que se rinda”, añadió Luigi Carbone sobre el estado de ánimo del papa. Confirmaron que el papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito. Alfieri explicó que Francisco no ha perdido su buen humor y que a los doctores que le visitan cuando le saludan con un “Buenos días, Santo Padre”, él responde: “Buenos días, santo hijo” y que una vez que Alfieri se inclinó ante él para decirle
algo de cerca, Jorge Bergoglio le preguntó: “¿Te quieres confesar?”.
El papa se levanta y se sienta en el sillón a trabajar pero no puede recibir visitas, dada su situación.
Alfieri aseguró con confianza que el papa volverá a su residencia de Santa Marta a seguir el tratamiento, pero advirtió de que siempre tendrá el problema de la bronquiectasia crónica, lo que le supone dificultades al respirar.
EL MAYOR PELIGRO
El mayor peligro, explicó Alfieri, “es que uno de estos gérmenes o bacterias puedan pasar al sangre y se produzca una sepsis” y entonces “podría ser muy difícil de curar”, pero el papa no tiene nada de esto e “incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso”
El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el
hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral. Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de “complejo” y ha requerido varios cambios de terapia farmacológica. Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que sólo algunos días después surgió la neumonía bilateral.
“El papa, como muchos otras personas en estos días había comenzado a curar su enfermedad en casa”, explicó Alfieri, pero “luego su condición empeoró, porque, a diferencia de otras personas de 88 años, el papa no se queda en casa en el sofá, sino que gobierna la Iglesia y el esfuerzo que se le pide es diferente al de todos los demás” ancianos.
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes estar cansado de cómo el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, está gestionando la guerra con Rusia: “No tiene ninguna carta”, señaló en una entrevista con Fox News Radio. “Lo he estado observando durante años y lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y te cansas”, señaló el líder republicano, que dijo “haber visto suficiente”.
Trump criticó además que Zelenski se queje del inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí a espaldas de Ucrania.
“Ha estado en reuniones durante tres años y no se consiguió nada, así que no creo que sea muy importante que esté. Miren lo que le pasó a su país. Ha sido demolido”, añadió el presidente estadounidense, que estimó que desde que volvió al poder el pasado 20 de enero ha habido más avances que en todo ese tiempo.
Trump destacó que Zelenski no era una prioridad en la mesa de negociaciones “porque lo hizo muy mal” en la negociación anterior.
El mandatario estadounidense añadió que él es el único motivo por el que está habiendo diálogo.
“Si yo no estuviera involucrado, no estarían hablando y Rusia continuaría pasando por Ucrania. Se ha apoderado de muchas tierras y seguiría avanzando si no fuera por mí. No hablarían en absoluto. Soy la única razón por la que están hablando”, afirmó.
Trump había acusado esta semana a Ucrania de empezar la guerra con Rusia.
En su entrevista con Fox News incidió en esa idea pero la matizó. “Rusia fue atacada. Rusia atacó, pero no había ninguna razón para que lo hiciera. Cada vez que digo: ‘Oh, no es culpa de Rusia’, las noticias falsas siempre me critican, pero (Joe) Biden dijo cosas equivocadas, Zelenski dijo cosas equivocadas y fueron atacados por alguien mucho más grande y fuerte”. “Es algo que no está bien y que no se hace, pero Rusia podría haber sido convencida tan fácilmente que nunca debería haber habido una guerra. (...) Nunca habría atacado si hubiera gente que supiera lo que estaba haciendo. Biden es un tipo muy muy tonto. (...) No tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Y todo lo que dijo estuvo mal”.
Trump apuntó que no está intentando dejar bien a su homólogo ruso: “Solo estoy destacando que esta guerra nunca debería haber comenzado”, dijo apuntando que aceptaría “hoy” mismo una llamada de Zelenski porque no está jugando al respecto. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, entregó el pasado día 12 en Kiev a Zelenski un borrador de un acuerdo para garantizar la continuidad de la ayuda estadounidense a cambio de acceso a minerales críticos de las tierras raras que posee Ucrania por un monto de 500.000 millones de euros.
Zelenski afirmó después que no había permitido a sus ministros firmarlo porque en su opinión no está preparado para protegerles a ellos ni a sus intereses. Trump consideró este viernes que el viaje de Bessent había sido “una pérdida de tiempo” por ese motivo, pero su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, añadió en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que los ucranianos están a punto de firmarlo.
“Zelenski va a firmar ese acuerdo y eso se va a ver a muy corto plazo. Y eso es bueno para Ucrania. ¿Qué mejor opción para Ucrania que tener una asociación económica con Estados Unidos?”, dijo en ese foro que se celebra hasta el sábado a las afueras de Washington.
GUERRA
Israel revela que milicianos de Gaza asesinaron a niños
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, dijo este viernes en una comparecencia ante los medios que los milicianos de Gaza mataron “con sus propias manos” a los rehenes Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron capturados, y no disparándoles.
“Frente a las mentiras de Hamás, Ariel y Kfir no murieron en un ataque aéreo (israelí). Mataron a los niños a sangre fría. No mataron a los niños de un disparo, los mataron con sus propias manos”, dijo el portavoz militar, que aseguró basarse en el informe forense cuyos resultados se conocieron esta noche y en información de inteligencia.
Hagari aseguró que, tras matar a los menores, el grupo islamista “hizo lo posible” para ocultar lo ocurrido. El Ejército israelí no difundió pruebas de sus afirmaciones, al igual que Hamás tampoco ha demostrado que Ariel, Kfir y su madre, Shiri, que presuntamente fallecieron a la vez, fueran víctimas de un ataque de la aviación israelí.
El comunicado de Hagari se produce en respuesta a las denuncias del grupo islamista, que desde el 29 de noviembre de 2023 asegura que los Bibas, de ascendencia argentina y peruana, murieron en un ataque aéreo días antes de la tregua que en esos momentos se desarrollaba en Gaza.
Hamás reiteró este viernes la denuncia, después de que el instituto forense identificara en Israel los cuerpos de los menores, después de que retornaran el jueves al país, pero no el de su madre, Shiri Silberman. “Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, que puede deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos”, recogió un comunicado de Hamás esta mañana.
Poco después, el portavoz del grupo, Taher al Nono, dijo en una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera que necesitan que Israel permita entrar maquinaria pesada a Gaza para “extraer los cuerpos de los mártires palestinos así como los cuerpos de los prisioneros que murieron”, en referencia a los rehenes.
“También queremos los equipos necesarios para examinar el ADN y determinar la identidad de los cuerpos”, añadió.
En estos momento, en Gaza hay 67 rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 (contando el cadáver de la madre de los Bibas) y otras tres personas que fueron secuestradas con anterioridad.
Cuando Hamás libere este sábado a los seis cautivos vivos y entregue el próximo jueves los cuatro cadáveres restantes, quedarán en Gaza 63 rehenes del 7 de octubre más uno de los secuestrados hace una década. De los 64, al menos 28 (incluyendo Shiri Bibas) están confirmados muertos, pero del resto no se tienen más detalles oficiales.
El grupo islamista no ha proporcionado un censo de quiénes en esa lista, cuya liberación queda relegada a la segunda fase del alto el fuego, están vivos o muertos, y las autoridades israelíes no han facilitado más datos del resto si bien familiares han confirmado haber recibido señales de vida de algunos de ellos.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El chiapaneco originario de Tuxtla Gutiérrez acudió al llamado para formar parte del Primer Campamento de Evaluación y Desarrollo Deportivo de la Selección Mexicana de Kickboxing 2025, que se lleva a cabo del 19 al 23 de febrero en las instalaciones de la CONADE Villas Tlalpan en la Ciudad de México y que es organizado por CONADE, y la Federación Nacional de Kick Boxing (FENAKIB)
El atleta recibió el respaldo de la Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH) y su presidente Edgar Tony Abarca Cabrera
para acudir a este campamento que reúne a más de 100 atletas de 15 estados de la República Mexicana, quienes buscarán asegurar su lugar en el equipo nacional y representar a México en tres importantes competencias internacionales: World Games 2025, del 7 al 17 de agosto en Chengdu, China; Campeonato Panamericano de Kickboxing Infantil, Cadetes y Juniors, del 27 al 31 de agosto en Punta Cana, República Dominicana; y el Campeonato Mundial de Kickboxing, del 21 al 30 de noviembre en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Víctor Fernández espera cumplir el sueño de representar a México y poner en alto el
nombre del país en el escenario internacional, quien ha demostrado su talento y disciplina en el kickboxing. Ahora, enfrenta un exigente proceso de evaluación en el que pondrán a prueba su capacidad y habilidades para ganarse un lugar en la Selección Nacional.
El campamento es de cuatro días intensivos, donde el programa de concentración comprende la preparación en procesos metodológicos del entrenamiento deportivo en alto rendimiento, nutricionales, psicológicos, así como diversas evaluaciones, al más alto nivel para responder a las exigencias de los campeonatos mundiales.
En la distribuidora Subaru San Luis Potosí, se presentó la primera fecha de NASCAR México Series que se correrá el 2 de marzo en el Súper Óvalo Potosino, ubicado en Villa de Zaragoza.
Estuvieron presentes el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Maestro Enrique Galindo Cevallos; la Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta; el Director del Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso; Humberto García, Director Operativo de NASCAR México; José Picazzo, Administrador del Súper Óvalo Potosino, Monserrat Rodríguez, Gerente General de Subaru Sn Luis Potosí, el piloto Mateo Girón y vía zoom lo hicieron Santiago Tovar de NM y Diego Ortíz con Jorge de la Parra de NASCAR Challenge.
“Eventos como NASCAR México son los que nos llevaron a obtener el premio de la Capital Mundial del Turismo Deportivo y queremos adelantar que queremos más de este serial por otros tres años, porque siempre trabajamos a futuro. Este año organizaremos 40 eventos deportivos nacionales e inter -
nacionales y NMS es uno de los más importantes porque nos da a conocer en varias partes del mundo”, comentó Enrique Galindo.
Por su parte Claudia Peralta dijo que la derrama económica que produce NMS es superior a los 30 millones de pesos, porque no solamente visitan la capital potosina, personas que vienen formando parte del serial, sino que también lo hacen aficionados al automovilismo de otros estados.
“Siempre buscamos que el deporte sea el nexo para que mucha gente venga a ver estos eventos, sino que a su vez conozcan también los atractivos turísticos de la ciudad. Vamos muy bien y seguiremos trabajando en este aspecto”, expresó Alonso. Humberto García habló de la importancia que adquirió NMS no solamente porque el año pasado fue invitada al Clash en los Ángeles, sino porque parte que NASCAR Cup se ha fijado en ello para salir por primera vez de Estados Unidos para venir en junio a México. Dio a conocer que los boletos tendrán un costo de 150 pesos y que pueden ser adquiridos a través de thticket.mx.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El artemarcialista regiomontano, Emilio Saavedra, aseveró que buscará la victoria frente al colombiano Santiago Prieto, para en un futuro cercano poder aspirar al título mundial de LUX Fight League de las 135 libras.
Saavedra (9-3-0) se medirá con Prieto (7-2-0), en la batalla coestelar del denominado LUX 050 presentada por Préstamos Relámpago, Solidar y U Rent It, que se llevará a cabo en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León.
“Mi meta por ahora es ganar esta pelea, ya después veremos cómo se mueven las cosas con los que disputarán el campeonato de la categoría”, refirió el oriundo de Apodaca, Nuevo León, sobre el pleito estelar que tendrán el monarca
peruano Juan “Pegajoso” Díaz frente al duranguense Uriel “Pollo” Cossío en la misma cartelera.
“Vamos por esta contienda y a mediados de año ojalá me estén dando la oportunidad de ir por el cetro con quien sea”, refirió el peleador de 25 años.
En ese sentido, subrayó que le gustaría tener una revancha ante Cossío, quien lo venció en LUX 045, el cual se disputó el año pasado en el mismo escenario del próximo viernes.
“Siento que iba ganando esa pelea, sin embargo, ya lo dejé atrás, pero me gustaría enfrentarlo nuevamente durante este año”, reveló el regiomontano.
“Consiga o no el cinturón me gustaría enfrentarlo de nuevo y sacarme esa espina”, reiteró Saavedra, quien debutó en la jaula de LUX Fight League en octubre de 2021.
Rumbo a disputar la tercera y última ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025, el jugador Gael Bonilla resaltó que la reintegración de jugadores de la talla de Gabriel Girón y Pako Cruz serán clave para que la selección mexicana logre su pase al certamen continental. “Estamos con muchas ganas. Viene Pako, que no había venido en las otras ventanas y nos va a ayudar muchísimo, creo que tenemos mucha profundidad igual con Karim, que no pudo jugar, es muy importante los jugadores que se reintegran”, comentó.
“Gabriel no pudo ir la ventana pasada por lesión y ahora vuelve, ayuda mucho siempre en la ofensiva, a los jóvenes a dar el máximo y ahora con todos tenemos una rotación más amplia, la mezcla
de juventud y experiencia es importante entre la velocidad y estrategias eso será importante al hacer los cuadros y a los jóvenes nos ayuda a seguir creciendo”, agregó.
Con Nicaragua y Canadá como sus próximos y últimos rivales en este camino clasificatorio, Gael Bonilla reconoció la dificultad que representan ambos duelos, pero aseguró que el jugar en casa y por primera vez en San Luis Potosí es un importante punto a su favor.
“Sabemos que tenemos que ganar los dos partidos para clasificar, podemos dar más energía van a ser muy complicados los partidos y más el segundo que es contra Canadá, depende el average, pero tenemos esa confianza y ganas de darlo todo para llevarnos los dos partidos y entrar a la AmeriCup”, comentó.
AGENCIAS - EL SIE7E
La ciclista mexicana María Carolina Flores García se coronó campeona en la categoría Sub-23 femenil del Tropical MTB Challenge 2025, al registrar un tiempo de 01:26:37 horas; con este resultado, aseguró su clasificación a la Copa Mundial de Ciclismo de Montaña, que se celebrará en abril en Minas Gerais, Brasil.
Flores García fue seguida en el podio por la estadounidense Bailey Cioppa, quien obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 01:28:25 horas, y la canadiense Ella Myers, que finalizó en tercera posición con 01:31:51 horas.
En la misma categoría, las ciclistas mexicanas Joy Harumi Méndez García, Yosselin Morales de la Cruz y Yuri -
thzi Zúñiga Pérez lograron los puestos cuarto, séptimo y décimo, respectivamente.
Por otro lado, en la rama Sub-23 varonil, el mexicano Iván Aguilar Villegas obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 01:32:34 horas, mientras que el primer lugar fue para el estadounidense Jack Spranger (01:31:13 horas) y su compatriota Dane Grey (01:32:48 horas) completó el podio en la tercera posición.
En la categoría élite femenil, la ciclista Erika Monserrath Rodríguez Suárez, concluyó en la décima posición. Asimismo, en la rama varonil, los mexicanos Esteban Herrera Ochoa, Antonio de Jesús Sandoval Jiménez y José Gerardo Ulloa Arévalo finalizaron en las posiciones 10, 11 y 12, respectivamente.
El seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Carrillo Suazo, logró su pase a la final varonil en el Campeonato de los Cuatro Continentes 2025, que se realiza en Seúl, Corea del Sur, luego de conseguir su mejor puntuación de la temporada en el programa corto, con un total de 68.50 unidades, en la competencia que reunió a 24 patinadores de Asia, América, África y Oceanía.
El mexicano superó los 67.48 puntos que logró en el Skate America 2024, a pesar de que tuvo dos fallos en su presentación de este jueves, en el certamen que significa la antesala para su compromiso más importante de la temporada: el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Boston 2025, que se realizará del 25 al 30 de marzo, en Estados Unidos,
donde buscará una cuota para México a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026.
“Mi primer objetivo aquí es divertirme y disfrutar patinando, que es algo muy importante y que a veces olvidamos”, compartió Donovan Carrillo tras finalizar su actuación en el programa corto. Respecto a sus objetivos en la final del campeonato señaló: “Me gustaría hacer dos cuádruples en el programa libre, algo que no he hecho hasta ahora en el Campeonato de los Cuatro Continentes”.
Explicó que, para lograr su objetivo, decidió participar el pasado fin de semana en el Challenge Cup de Países Bajos, donde consiguió la medalla de plata. “No había competido demasiado y quería seguir ganando experiencia; seguir practicando los cuádruples antes del clasificatorio olímpico”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Cruz Azul demandó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a Martín Anselmi, por cinco millones de dólares, después de que el entrenador argentino salió sin pagar la cláusula de rescisión del equipo de la Liga MX.
Martín Anselmi, quien fue eliminado de la Europa League por el AS Roma, dejó al Cruz Azul de la Liga MX, para dirigir al Porto de Portugal. El entrenador argentino se fue de México sin haber pagado la cláusula de rescisión de cinco millones de dólares, estipulada en su contrato. El departamento legal del equipo cementero decidió
llevar el litigio ante el TAS, y la autoridad aceptó demanda desde hace más de 15 días, por lo que se espera que ambas partes presenten las pruebas correspondientes para que el Tribunal Deportivo pueda dar un veredicto. El Porto, a su vez, argumentó que llegó a un acuerdo con algunos representantes de Cruz Azul, para pagar sólo tres millones de dólares y así liberar al técnico argentino de su relación con el equipo de la Liga MX. La Máquina Celeste se negó a recibir esa cantidad y se amparó en el contrato que tenía Martín Anselmi con el Cruz Azul, que tenía una vigencia hasta el 30 de junio del 2027.
“La cláusula 16 del contrato entre Martín Anselmi y Cruz Azul, firmado el 29 de abril del 2024, establece que para los equipos afiliados a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y aquellos en el extranjero que pertenezcan a algún grupo empresarial del futbol mexicano, la cláusula de rescisión queda fijada en 6 millones de dólares más IVA (6.96 millones de dólares). Asimismo, para el resto de los equipos y selecciones nacionales en el mundo, la cláusula de terminación anticipada fue establecida en 5 millones de dólares (5.8 millones de dólares)”, revelo el periodista de ESPN, León Lecanda, el pasado 27 de enero.
AGENCIAS - EL SIE7E
Pumas y América chocarán este sábado en una edición más del Clásico Capitalino. Desde el seno universitario tienen claro en que las Águilas parten como favoritos, pues no pueden negar el buen momento por el que atraviesan los de Coapa en comparación con los felinos.
Adalberto Carrasquilla declaró a ESPN que América es favorito. El ‘Coco’, como lo apodó su mamá desde pequeño, metió presión a la organización azul crema para al cotejo del sábado en el Estadio Olímpico Universitario.
“El favorito es América. A simple vista es América porque viene de ser campeón. Nosotros tenemos que jugar con
responsabilidad y ellos son los favoritos. Nosotros vamos por el partido, los tres puntos, pero estamos conscientes de lo que nos podemos enfrentar”, declaró el jugador panameño. Carrasquilla se convirtió en el máximo refuerzo de los Pumas este torneo y este fin de semana quiere cerrar su periodo de adaptación con un buen juego ante el rival más importante que tienen los felinos.
“Voy paso a paso y estoy consciente que llevaba tiempo sin jugar y el sábado es una oportunidad para dar una cara que por ahí no veníamos mostrando los resultados que queremos, pero el sábado es una linda oportunidad para mostrar que estamos preparados”, señaló Carrasquilla.
El mediocampista de Rayados de Monterrey, Sergio Canales rechazó una oferta del equipo de Premier League, Aston Villa. Según TV Azteca, el club dirigido por Unai Emery quiso al futbolista español en sus filas.
Sergio Canales se ha destacado en el futbol mexicano gracias a la calidad que ha demostrado con Monterrey, por lo que diversas fuentes indicaron que desde la Premier League lanzaron una oferta por él. Sin embargo, Sergio Canales rechazó la oferta debido a que su objetivo es ser campeón con el conjunto regiomontano.
Cabe destacar que Rayados disputará el Mundial de Clubes, un factor atractivo en el club.
Aston Villa se reforzó de buena forma en el mercado invernal, al incorporar a elementos como Marcus Rashford y Marco Asensio. Los dirigidos por Unai Emery se ubican en noveno puesto de la Premier League con 39 puntos, mientras que en Champions League esperan rival luego de clasificar directo a Octavos de Final. Por otro lado, Monterrey también tuvo un fichaje importante durante la ventana de transferencias, ya que sumaron a Sergio Ramos a su plantilla, misma que tiene a elementos como Óliver Torres, Lucas Ocampos, Jesús Corona, entre otros.
AGENCIAS - EL SIE7E
El lanzador zurdo de los Chicago Cubs, Shota Imanaga, dijo el miércoles que se sentía “muy honrado” de tomar la responsabilidad de la apertura del Opening Day contra Los Angeles Dodgers cuando los equipos se enfrenten el 18 de marzo en Tokio.
Será el primero de dos partidos entre los Cubs y los Dodgers en Tokio. Los Dodgers responderán con Yoshinobu Yamamoto, lo que marca la primera vez que dos lanzadores nacidos en Japón abren uno contra el otro en un partido de temporada regular de las Grandes Ligas en su país natal.
“La razón por la que los jugadores japoneses están recibiendo tanta atención es por todos los nombres del pasado que nos antecedieron y que crearon este camino para todos los jugadores japoneses”, dijo
Imanaga a través de un intérprete. “Estamos caminando sobre su historia”. Imanaga viene de una sólida temporada de novato en la que tuvo marca de 15-3, con efectividad de 2.91, ponchando a 174 bateadores en 173.1 entradas. Yamamoto, a quien los Dodgers firmaron con un contrato de 325 millones de dólares por 10 años en diciembre de 2023, terminó su temporada de novato con marca de 7-2, con efectividad de 3.00 y 105 ponches en 90 entradas. El lanzador derecho estuvo en la lista de lesionados durante casi tres meses debido a una lesión en el brazo. “Creo que el interés de los fanáticos en todo el mundo va a ser enorme”, dijo el martes el presidente de los Cubs, Jed Hoyer, después de que se anunciara a Imanaga como abridor. “Es algo increíble simplemente para el beisbol. ¿Qué mejor que tener a esos dos muchachos enfrentándose en el Juego 1?”
AGENCIAS - EL SIE7E
Ferrari vuelve a encender la ilusión, una vez más. El único equipo con presencia perfecta en todas las temporadas de Fórmula 1 presentó su SF-25 para el Mundial de 2025 con el que tratará de reverdecer viejos laureles. El team con más hinchas en el mundo tratará de cortar con una larga sequía de títulos, desde que Kimi Räikkönen lograra en 2007 el último de pilotos y una temporada después, los autos rojos triunfaran en la Copa de Constructores. Para este año, el último con el actual reglamento técnico, sumó a una figura estelar: Lewis Hamilton. El inglés llega con sus siete títulos en el bolso y con la ilusión de llegar al octavo en la escudería en la que siempre soñó correr.
Apenas un puñadito de horas después de la presentación conjunta que la F1
organizó en Londres para conmemorar los 75 años de la categoría, Ferrari abrió el box en el circuito de Fiorano y le mostró al mundo su nuevo modelo. Charles Leclerc fue el primero en salir a girar con el flamante chasis y, por la tarde, fue el turno de Lewis. El SF-25 es una evolución de su antecesor, el SF-24, el auto con el que Ferrari ganó cinco carreras en la temporada pasada (tres de la mano de Leclerc y las otras dos fueron con Carlos Sainz) y cerraron el año como subcampeones de Constructores. Con el reglamento 2026 a la vuelta de la esquina (los equipos quedaron autorizados a trabajar en el auto del año que viene desde el 1º de enero pasado), la mayoría de las escuderías realizaron una pasada en limpio de sus coches del año pasado. Sin embargo, en Ferrari realizaron muchos cambios.
La casa del dos veces All-Star de la NBA Ja Morant, jugador de los Memphis Grizzlies fue asaltada por siete hombres de Chile acusados en un tribunal federal de orquestar allanamientos en las casas de deportistas profesionales destacados de todo el país, confirmó una fuente de la liga a Tim MacMahon de ESPN.
El Daily Memphian informó el jueves temprano que un alto funcionario de las fuerzas del orden familiarizado con la investigación confirmó que Ja Morant era el “Atleta Profesional 6” identificado en una denuncia del FBI presentada el 30 de enero en Tampa, Florida. Una portavoz de los Grizzlies se negó a hacer comentarios cuando The Associated Press le preguntó si Morant era el jugador cuya casa fue asaltada. Los
Grizzlies juegan contra los Indiana Pacers el jueves por la noche en su primer partido desde el receso del Juego de Estrellas.
La denuncia del FBI no menciona los nombres de los atletas y sólo enumera los robos que ya se hicieron públicos y que involucran a Patrick Mahomes y Travis Kelce de los Kansas City Chiefs, Joe Burrow de los Cincinnati Bengals, Bobby Portis de los Milwaukee Bucks y jugadores de los Tampa Bay Buccaneers y los Grizzlies de la NBA.
Según la denuncia, la casa del jugador de los Grizzlies fue asaltada en algún momento después de las 4 p.m. del 19 de diciembre. Los Grizzlies vencieron a los Golden State Warriors 144-93 esa noche en Memphis. Los ladrones robaron “joyas, relojes y bolsos de lujo valorados” en aproximadamente $1 millón, según la denuncia.
La estadounidense Kat Fleming busca su mejor lanzamiento cada vez que compite en la NCAA y cada vez más cerca de los primeros planos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Fue olvidable el paso de Holger Rune (12°) por Sudamérica. Primero cayó en el debut por 6-1 y 7-6 (2) frente al local Mariano Navone (47°). Después anunció su baja de Río. En el medio, las críticas.
Al igual que en sus dos presentaciones previas, en 2021 y 2022, el nacido en Gentofte, de solo 21 años, cedió nuevamente en su estreno en el polvo de ladrillo albiceleste, donde lució impreciso, inconexo e irritable para marcharse desilusionado en una hora y 35 minutos de juego en el tercer turno del Court Central Guillermo Vilas.
Escueto. Con monosílabas, pasó por la sala de prensa sin dar mayores respuestas sobre su tenis o sobre su rival. “No fue un buen partido, demasiados errores”, fue, completa, su primera respuesta. Pero el mayor empeño para expresarse lo dio a la hora de responder por el entorno: “Es un torneo muy lindo, las canchas no están muy bien. Buen clima, hay sol”. Sin embargo, después aprovechó las redes sociales para dejar una mejor imagen: “Absolutamente no es el resultado que quería esta noche. Gracias Argentina por recibirme, tienen un hermoso país y me sentí muy bienvenido. Viendo hacia atrás creo que fue demasiado pronto jugar después de mi gripe la semana pasada. Mi hombro no funcionaba y el cuerpo entero
parecía extremadamente vulnerable”. Esta semana, nuevamente hizo uso de las redes sociales para confirmar que estará en Acapulco: “Es el primer día desde Rotterdam que me despierto y mi cuerpo se siente casi normal de nuevo. Estoy feliz de haberme tomado el tiempo para descansar y recuperarme. Ahora estoy entrenando antes de Acapulco”, dijo el nórdico.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Afirmó Adonaí Sánchez Osorio que, desde que asumió como director del Indeporte, se habrá reunido ya con más de 30 asociaciones deportivas, tratando de ser receptivo y de escuchar la situación que puede presentar cada uno, destacando que, el simple hecho de recibirlos ya les amplía el panorama a quienes comandan las organizaciones; sin embargo, también dijo que nomás de cinco están debidamente constituidas.
Aquí es donde entran demasiados factores que deben ir analizándose a detalle, porque si no están constituidas de manera correcta, cómo es que han tenido acceso al erario, si lo primero que se solicita es que ellos puedan entregar los comprobantes necesarios y esa facturación no es un trámite sencillo, las organizaciones deben echar mano de un contador y que sus trámites ante el SAT estén al día.
A otros deben faltarles acta constitutiva, esa que debe estar notariada y que, el proceso de pagar para que eso suceda, no es barato. Hay otras que no han realizado elecciones desde hace años y es el mismo dirigente desde hace muchos años, otros de plano no tienen estructura de trabajo, refiriéndose en el tema directivo específicamente. Hay asociaciones que no tienen ni mesa directiva completa, porque han desertado algunos y no se cumplen los procesos de sustitución.
Hay agrupaciones que no tiene presidente y no se han comprometido con realizar las modificaciones y así podemos encontrar un sinfín de casos entre los dirigentes, entre las agrupaciones que se han presentado a las oficinas del Indeporte, sabedores de que deberán trabajar en estar en orden, será lo primero y no ir únicamente a la foto, porque hay muchos que suben y suben fotos, agradecen las atenciones y esperan con eso ganar algo de credibilidad, aunque saben que no han conseguido trabajar donde realmente importa.
Habrá que echar mano también de los que dirigen asociaciones y trabajan en el Indeporte, eso genera conflicto de intereses y desprotege a los deportistas, porque el dirigente “protege” su salario en esa dependencia y puede no trabajar como debe por su deporte.
Sábado 22 de febrero de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un adulto mayor terminó perdiendo la vida derivado de un presunto infarto mientras jugaba Cachibol en las cachas de básquetbol del Parque Recreativo “Caña Hueca”, durante la mañana de ayer.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:10 horas, cuando elementos policiales municipales y es -
tatales se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, localizaron a un sujeto identificado como Aurelio “N”, de 60 años, jugaba en un torneo de Cachibol con sus compañeros de la tercera edad, cuando de pronto se desvaneció y cayó al suelo.
De inmediato, sus compañeros pidieron una ambulancia, pero fue hasta más de media hora después que acudió personal de Protección Civil municipal para realizarle Reanimación Cardio Pulmonar (RCP),
pero debido a lo tardía de la respuesta, el sexagenario ya había fallecido.
Minutos después, familiares de Aurelio, quien era originario de Mérida, Yucatán, acudieron a reconocer el cuerpo, el cual fue llevado a la morgue para la necropsia de ley, entre aplausos y llantos de sus compañeros de equipo quienes además le colocaron unas veladores a sus pies y lanzaron varios rezos en su memoria.
Tuxtla.- Cinco personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito en la colonia Patria Nueva. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Ahuehuete y esquina con la calle Cedro de la referida colonia. Ahí, se informó que, un colectivo de la ruta 2209 terminó estrellándose contra una camioneta de la marca Chevrolet y con patentes de circulación del Estado de Chiapas.
Debido al fuerte impacto, el transporte público en modalidad de colectivo salió proyectado contra la acera y estuvo a punto de impactarse contra la fachada de una vivienda.
Como saldo del accidente, cinco personas resultaron con lesiones en sus extremidades.
Los lesionados, resolvieron movilizarse por sus propios medios a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de José “N”, por el delito de responsabilidad médica y técnica, cometido en agravio de María “N”, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima se sometió a una cirugía de cesárea y fue atendida por la persona detenida; sin embargo, pre -
sentó complicaciones posteriores a la cirugía y fue trasladada al Hospital Regional “Doctor Rafael Pascasio Gamboa”, en donde los médicos le informaron al familiar, que le habían realizado una mala cirugía y que su vida corría peligro.
Derivado de ello, la víctima resultó con severos daños motrices, sensoriales y daño cerebral permanente. La persona aprehendida fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que se determine su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron una diligencia de cateo por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, autorizada por el Juez de control del Distrito Judicial de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, misma que se realizó en el inmueble ubicado en la calle Benito Juárez, de la colonia Miravalle. Como resultado se detuvo a Eduardo “N” y Karen “N”, quienes cuentan con una orden de aprehensión por el delito de robo ejecutado con violencia agravado, misma que se dará cumplimiento vía reclusión o después del término constitu -
cional por la detención en flagrancia.
Asimismo, se realizaron los aseguramientos de un vehículo marca Mazda 3, con placas del estado de Chiapas; una camioneta marca Chrysler, tipo Patriot, sin placas de circulación; una camioneta Peugeot con placas del estado de Chiapas; vehículo marca Nissan, tipo Altima, sin placas de circulación; una motocicleta con placas del estado de Chiapas, un arma de balines, así como 29 paquetes de dinero, haciendo un total de 11 millones 536 mil 500 pesos. Las personas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que sea quien determine lo conducente, conforme a derecho.
Vinculan a proceso a presunto implicado en homicidio
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Gustavo “N”, como presunto responsable de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, cometidos, el primero, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de José “N”, y el segundo, en agravio de Sara “N”, por hechos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la carpeta de investigación, las víctimas y otras personas iban a bordo de un vehículo rumbo al domicilio de Sara “N”, al llegar al lugar, el imputado y otro presunto implicado se colocaron sobre los costados del automotor y comenzaron a disparar sobre el piloto y el copiloto, privando de la vida a una persona y dejando con lesiones a otra. El Juez resolvió dictar auto de vinculación a proceso al imputado, determinando la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos designó el jueves oficialmente como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, una orden que cumple con un decreto firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer día de mandato, el pasado 20 de enero. A través de un documento del Registro Federal de Estados Unidos se anunció que el Cartel de Sinaloa (CDS), el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noroeste (CDN), el Cartel del Golfo (CDG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Carteles Unidos (CU) son las organizaciones del narcotráfico señaladas como terroristas. En México, desde hace décadas, estos carteles de la droga han generado violencia y cuentan con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa, además de células criminales dedicadas a otros delitos como el tráfico de personas, los secuestros y la extorsión.
1.- Cartel de Sinaloa:
También conocido como el Cartel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México, tiene su sede en el estado de Sinaloa (noroeste) y es considerado el más grande y el que tiene mayor presencia en Estados Unidos. Fue dirigido por el capo Joaquín “el Chapo” Guzmán, quien fuera considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Tras la captura de Guzmán en 2016, Ismael ‘el Mayo’ Zambada quedó al frente de la organización hasta su detención en territorio estadounidense en 2024. Actualmente, la organización vive un enfrentamiento, desde septiembre de 2024, entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador Zambada, lo que ha provocado más de 800 homicidos en Sinaloa.
2.- Cartel Jalisco Nueva Generación: Antiguo brazo armado del Cartel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó de la organización matriz y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes “el Mencho”, uno de los criminales más buscados en
México y Estados Unidos, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre su paradero. Es el cartel de mayor crecimiento y uno de los más violentos de México. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera prácticamente en todo el país.
Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG distribuye cocaína, metanfetamina y fentanilo en todo Estados Unidos.
3.- Cartel del Golfo:
Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este del país, pero se debilitó por escisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas y, según reportes, tiene presencia en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.
Con sede en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos, el CDG dominó la década de los años 90, bajo el mando de su antiguo líder Osiel Cárdenas Guillén, quien cumplió condena en Estados Unidos y fue extraditado a México para pagar en prisión condenas por distintos delitos.
4.- Cartel del Noroeste:
Los Zetas fueron el brazo militar del Cartel del Golfo pero se escindieron de la organización, con la que mantuvieron una
cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron el dominio del narcotráfico en buena parte del país. En 2016, los Zetas se fracturaron y dieron lugar al Cartel del Noreste. Esta banda narcotraficante tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y su influencia abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
5.- La Nueva Familia Michoacana: Es una organización violenta con sede en Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano, que opera en los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su precedente, la
Familia Michoacana fue el grupo que expulsó a los Zetas de Michoacán, durante la primera década del siglo XXI.
La organización fue precisamente uno de los objetivos del presidente Felipe Calderón (2006-2012) en su declarada ‘Guerra contra el narcotráfico’ que potenció la violencia en México.
La organización quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González “el Chayo” en 2014, y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se han visto mermados por el arresto o muerte de sus líderes.
6.- Carteles Unidos: Según el Departamento de Es -
tado de EE.UU., este cartel es una violenta organización que se formó a partir de una alianza de varios carteles y otros grupos delictivos en el estado de Michoacán.
La organización criminal involucra al Cartel de Tepalcatepec, al Cartel del Abuelo y el Cartel de Los Reyes. Según investigaciones, el Cartel de Tepalcatepec tiene como líder a Juan José ‘El Abuelo’ Farías; y el Cartel de Los Reyes a Luis Enrique Barragán Chávez, alias ‘Wicho de Los Reyes’, con influencia en la región de Tierra Caliente (suroeste).
Su objetivo principal es impedir la llegada del CJNG a la región de Michoacán.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
uxtla.- Ubicada en medio de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, en Chiapas, Laguna Miramar es uno de los destinos naturales más impresionantes del estado. Con aguas cristalinas de color turquesa y rodeada de exuberante selva, este sitio es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica de ecoturismo y aventura.
A una altitud aproximada de 200 metros sobre el nivel del mar, la laguna se extiende en una zona de montañas bajas que oscilan entre los 600 y 1000 metros, proporcionando un paisaje espectacular. Su biodiversidad es una de sus mayores riquezas, con la presencia de especies como el jaguar, el tapir y una gran variedad de aves y reptiles.
Desde Ocosingo, el recorrido terrestre inicia por una carretera pavimentada con dirección a Altamirano. Tras avanzar aproximadamente 17 kilómetros, se toma un desvío a la izquierda y se recorren 139 kilómetros de terracería hasta la comunidad de San Quintín. Desde ahí, es necesario trasladarse cinco kilómetros hasta Emiliano Zapata, donde se pueden contratar guías locales que acompañen a los visitantes hasta la laguna a la que tienes que caminar por casi 6 kilómetros.
También puedes llegar por la vía Comitán, donde tienes que tomar la carretera a Las Margaritas y luego a la comunidad de Guadalupe Tepeyac, para llegar a San Quintín y Emiliano Zapata.
Para quienes buscan una alternativa más rápida y cómoda, la empresa Chiapas Desde el Cielo, ofrece vuelos desde Comitán hasta Laguna Miramar, permitiendo un acceso más ágil a este paraíso natural, apreciándo su esplendor desde lo alto.
Laguna Miramar es un sitio virgen, alejado de la infraestructura turística convencional. Sus aguas son perfectas para actividades como el kayak, la natación y la pesca recreativa. Además, sus alrededores ofrecen la posibilidad de practicar senderismo y avistamiento de fauna, brindando una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.
Para los amantes de la fotografía turística, este destino ofrece escenarios incomparables, desde sus reflejos cristalinos hasta la vida silvestre que habita la selva chiapaneca. Laguna Miramar es, sin duda, un lugar ideal para quienes desean desconectarse del mundo y sumergirse en un entorno natural puro y exclusivo.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llevó a cabo una intensa gira de trabajo en Tapachula, donde encabezó acciones humanistas a favor del pueblo. Destacó que, en poco más de 70 días de su administración, se han logrado avances significativos en seguridad, salud y certeza jurídica, consolidando un gobierno cercano y comprometido con las necesidades de las y los chiapanecos.
“Todas las acciones que realizamos son posibles gracias al respaldo popular. Si no contáramos con el cariño y la confianza de la gente, de verdad que no estaríamos obteniendo estos resultados. Chiapas dejó de ser un campo de batalla, antes la nota era de violencia, ahora es de la legalidad, de prevención de enfermedades y construcción de la paz social que tanto queremos. Vamos a seguir por este camino”, expresó. Como parte de su agenda, Ramírez Aguilar entregó escrituras a familias de distintas colonias de Tapachula, asegurando que de esta forma se les otorga tranquilidad, seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio; adelantó que continuará impulsando este beneficio en todo el estado. “Nunca voy a separarme del pueblo, voy a honrar su confianza y no me voy a desviar de mi propósito de trabajar por la gente”, afirmó. El director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José, resaltó que la entrega de escrituras refleja el compromiso del gobernador con la seguridad patrimonial de las familias más vulnerables. Agregó
que esta acción es el principio de una Nueva ERA en la regularización de viviendas en el estado, con una política responsable y comprometida. En representación de las y los beneficiarios, María de los Ángeles Tapia Reyes agradeció al gobernador por la entrega de escrituras, destacando que este documento legal no solo les garantiza certeza jurídica, sino que también les brinda mayor tranquilidad y estabilidad para sus familias. En otro momento, el mandatario puso en marcha la estrategia de control integral para prevenir y reducir la transmisión del paludismo y dengue en zonas de alto riesgo. Subrayó que se ha avanzado de manera significativa en materia de salud, alcanzando un 90 por ciento de cobertura de medicamentos, para que se surtan las recetas y no falte nada para el tratamiento de enfermedades como cáncer y diabetes, entre otras.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que los esfuerzos para erradicar el paludismo han permitido que todos los pacientes diagnosticados reciban tratamiento al 100 por ciento. En cuanto al dengue, detalló que, gracias a las acciones emprendidas, los casos han disminuido un 68 por ciento a nivel estatal y un 79 por ciento en Tapachula.
El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció la política humanista que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez, ya que ha permitido consolidar programas que protegen el patrimonio familiar y la salud de la población.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En una intensa gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, acudió junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a diversos actos en beneficio de las y los tapachultecos. Iniciando con estas actividades, el magistrado presidente Moreno Guillén participó en la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz y Seguridad en el Estado de Chiapas, donde, además de las acciones y estrategias de seguridad, se informaron las actividades del programa “Chiapas te Abraza”, el cual garantiza una atención digna y respetuosa a las chiapanecas y chiapanecos repatriados, priorizando su bienestar y derechos humanosActo seguido, en la ceremonia de Entrega de 106 Escrituras Públicas, junto titular del Ejecutivo Estatal, Moreno Guillén resaltó el esfuerzo y la importancia de estos trabajos, que brindan certeza jurídica y seguridad a más de 100 familias de la región.
Mientras que, en el Banderazo de arranque del Fortalecimiento a las Acciones de Control Integral de la
Transmisión de Paludismo y Dengue en Zonas de Alto Riesgo, el también presidente del Consejo de la Judicatura externó que, con estas brigadas se da un paso importante para proteger la salud de las y los chiapanecos, especialmente en las áreas más vulnerables, propiciando el desarrollo y bienestar en cada rincón del estado.
Asimismo, participó en la Presentación del Programa Vecino y Negocio Seguro, que se realiza con el esfuerzo conjunto del gobierno estatal y municipal, y que beneficiará a la población tapachulteca con la compra e instalación de cámaras de seguridad del C5, para un mejor monitoreo y acción inmediata ante la comisión de delitos.
Durante su intervención, el magistrado reconoció la labor de los tres Poderes del Estado y de las instancias que han trabajado en la misión de recuperar la seguridad y la paz en la entidad. “La seguridad es tarea de todas y todos, no sólo de las autoridades, sino también de la población; es una tarea en la que tenemos que colaborar Estado y ciudadanía, para lograr tener un mejor Tapachula y un mejor Chiapas”, señaló Moreno Guillén.
En cada uno de estos eventos, el magistrado presidente Juan Carlos
Moreno Guillén constató el compromiso con el humanismo que fortalece la construcción de una nueva era en Chiapas de seguridad inte -
gral para el pueblo. Desde su labor diaria, el Poder Judicial contribuirá a estos objetivos, con la firme convicción de que la justicia es la paz.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de trabajar en unidad y sumar esfuerzos entre instancias para beneficio del pueblo de Chiapas, se realizó la Primera Sesión de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (Jiccas), un organismo enfocado en el cuidado y atención a las problemáticas que afectan dicha cuenca en el que participan la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y 16 ayuntamientos.
La titular de la Semahn, Magdalena Torres Abarca, participó en la reunión realizada en las instalaciones del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde puntualizó que la dependencia a su cargo asesora las siguientes líneas de acción: Campaña de educación ambiental, Manejo forestal, Prácticas productivas sostenibles, Manejo del fuego y Manejo de residuos sólidos; las cuales promoverán el saneamiento de la cuenca del Cañón del Sumidero desde diferentes
perspectivas en los municipios que la conforman.
“Esfuerzos como el de Jiccas nos ayudan a refrendar nuestro compromiso con el medio ambiente, la conservación de la naturaleza y acciones que abonen al manejo integral de la cuenca del Cañón del Sumidero con la participación de los municipios que la integran”, expresó Torres Abarca.
Durante el encuentro y por votación de los asistentes se designó al alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, como presidente de la Jiccas. Asimismo, se dio a conocer que entre las acciones próximas se realizará un foro sobre el tema del agua en coordinación con Semahn, un taller sobre el manejo adecuado de envases de agroquímicos en coordinación con SADER, un taller de educación ambiental para el diseño de actividades prácticas y visitas mensuales a las regiones para dar seguimiento a los planes de acción regionales.
La Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero es un organismo público descentralizado conformado
por los 16 municipios, el cual permite dar viabilidad y continuidad a los trabajos de restauración de cuenca, saneamiento de ríos, manejo de residuos sólidos, cultura ambiental y gobernanza. Entre las problemáticas que presenta la Cuenca del Cañón del Sumidero está el impacto de 16 municipios que cuentan
con 225 localidades con alta población, deforestación y cambios de uso de suelo, contaminación por residuos sólidos urbanos, deforestación, incendios forestales por actividades agrícolas, entre otros que han generado una imagen negativa afectando al sector turismo además del daño ambiental.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales con una supervivencia a cinco años del 8,6 % en España, la más baja de todos los carcinomas comunes, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Este tipo de cáncer se forma en las células del páncreas y la comienza en el páncreas exocrino, que es la parte que produce las enzimas digestivas. Aunque se desconocen las causas exactas de la enfermedad, se han identificado varios factores de riesgo, incluyendo el tabaquismo, las mutaciones en ciertos genes y la existencia de antecedentes familiares de cáncer de páncreas.
Las interacciones con el sistema nervioso también favorecen, en muchos casos, el crecimiento y la supervivencia del tumor. Ahora, científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y del Instituto de Tecnología de Células Madre y Medicina Experimental de Heidelberg (HISTEM) ha descubierto que el tumor reprograma específicamente las neuronas para su propio beneficio. Los investigadores explican, en una publicación en Nature que, en ratones, el bloqueo de la función nerviosa inhibió el crecimiento del cáncer y aumentó la sensibilidad de las células tumorales a ciertas quimioterapias e inmunoterapias. Gracias a un nuevo método, un equipo dirigido por Andreas Trumpp, ha conseguido por primera vez examinar molecularmente las células nerviosas tanto en tejido sano
como en cáncer de páncreas en ratones.
Reprograma las células nerviosas En los tumores pancreáticos, los nervios están muy ramificados y en contacto con la mayoría de las células tumorales. Mediante el análisis molecular detallado de las neuronas individuales del tumor, los investigadores descubrieron que el cáncer de páncreas reprograma la actividad genética de los nervios para su propio beneficio. La actividad de muchos genes se ve aumentada o atenuada, lo que da lugar a una firma específica del tumor.
Es más, incluso después de la extirpación quirúrgica del tumor primario, el sistema nervioso del tumor mantuvo sus propiedades promotoras de cáncer: cuando los científicos reimplantaron células de cáncer pancreático en los animales que se habían sometido a cirugía, los tumores secundarios resultantes fueron el doble de grandes que los de los ratones a los que se les habían trasplantado células de cáncer pancreático por primera vez.
Los tumores se reducen
Al cortar quirúrgicamente las conexiones nerviosas simpáticas con el páncreas o destruirlas con neurotoxinas especiales, se inhibió significativamente el crecimiento del tumor. Al mismo tiempo, disminuyó la actividad de los genes promotores del crecimiento en las células cancerosas y en los CAF. En los CAF, los investigadores observaron un aumento significativo de la actividad de los genes proinflamatorios después de la destrucción
de los nervios. «Al parecer, las conexiones neuronales en el cáncer de páncreas suprimen la actividad proinflamatoria de los fibroblastos, inhibiendo así la defensa contra el cáncer por parte de las células inmunes», explica Vera Thiel, la primera autora del artículo.
Eficacia de las inmunoterapias Si la interrupción de las conexiones nerviosas tiene un efecto inflamatorio, es decir, activa el sistema inmunológico, esto podría aumentar la eficacia de una inmunoterapia con los llamados inhibidores de puntos de control (ICI). Los medicamentos de este grupo, metafóricamente hablando, liberan los «frenos» del sistema inmunológico. Sin embargo, no pueden combatir por sí solos los carcinomas pancreáticos: los tumores se consideran inmunológicamente «fríos», lo que significa que las células T terapéuticamente importantes simplemente no pueden llegar al tumor. Cuando los investigadores bloquearon la conexión neuronal con el tumor pancreático en un modelo de ratón utilizando una neurotoxina dirigida, el tumor se volvió sensible al inhibidor de puntos de control nivolumab y la masa tumoral se redujo a una sexta parte de la masa
en los animales de control. «Al bloquear los nervios, pudimos convertir un tumor inmunológicamente frío en uno sensible a la inmunoterapia», dice Simon Renders, también primer autor de la publicación, resumiendo el resultado. La combinación de nab-paclitaxel y una neurotoxina redujo la masa tumoral en más del 90 %.
Efecto sinérgico
El fármaco nab-paclitaxel es un componente de la quimioterapia estándar para el cáncer de páncreas. Además de inhibir la división celular, también afecta a los nervios sensoriales, por lo que la neuropatía periférica es uno de los efectos secundarios graves conocidos de este agente. El equipo de Trumpp demostró que, tras ciclos repetidos de nab-paclitaxel, las fibras nerviosas sensoriales del tumor se redujeron drásticamente. La masa tumoral también disminuyó como se esperaba. El efecto sobre los nervios sensoriales parece ser parte de la eficacia del fármaco contra el cáncer de páncreas. Sin embargo, las fibras nerviosas restantes mantuvieron su actividad genética promotora del cáncer incluso durante el tratamiento.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En la 21ª Campaña de Monitoreo de la Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba, investigadores realizaron un hallazgo sorprendente: la tortuga carey más pequeña registrada hasta la fecha en la zona.
Descubren la tortuga carey más pequeña registrada en Coiba durante monitoreo científico
El diminuto ejemplar mide tan solo 27 cm de largo curvo de caparazón (LCC) y 24.5 cm de ancho curvo de caparazón (ACC), convirtiéndose en la versión más pequeña de su especie observada en Coiba.
Nuevas zonas de anidación en Panamá Otro descubrimiento clave de esta cam -
paña fue la ubicación de nidos de tortuga carey en las playas de Santa Clara y Río Amarillo, áreas donde previamente no se había registrado actividad de anidación. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre los hábitos reproductivos de la especie y refuerza la importancia de la conservación en estos ecosistemas. Monitoreo clave para la conservación La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie en peligro crítico de extinción, y el monitoreo permite a los científicos recopilar datos esenciales sobre su biología y comportamiento. Coiba se consolida como un refugio vital para la supervivencia de esta especie milenaria. Este tipo de investigaciones refuerzan los esfuerzos de conservación y destacan la importancia de proteger los ecosistemas marinos en Panamá.
Las estadísticas corresponden al primer trimestre de la presidencia en México de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, en medio de la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas. Última hora
Ciudad de México.- El producto interior bruto (PIB) de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, según confirmó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos definitivos.
El organismo autónomo reiteró su estimación oportuna del 30 de enero, cuando estuvo por debajo de las expectativas del mercado, como resultado del retroceso anual del 2,3 % de las actividades primarias y los avances del 0,2 % de las secundarias y del 2,3 % de las terciarias, según cifras originales.
Mientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario del 8,5 % y una disminución del 1,5 % en la industria, con una subida del 0,2 % en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas. La subida de 2024 es menor al crecimiento anual del 3,3 % de 2023, del 3,9 % en 2022 y del 6,1 % en 2021.
Cuarto trimestre
Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 0,5 % interanual, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con
base en cifras originales.
Esto ocurrió por la subida interanual de los servicios (2,1 %), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4 %) y la industria (-2 %). Las estadísticas corresponden al primer trimestre de la presidencia en México de Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, en medio de la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.
Baja en los pronósticos
El PIB está debajo de lo esperado por el Gobierno mexicano, que estimaba un crecimiento de entre el 2,5 % y el 3 %.
También entre reducciones a las proyecciones, pues apenas el miércoles el Banco de México (Banxico) redujo a la mitad, al 0,6 %, su pronóstico de crecimiento para 2025, además de alertar de una contracción del 0,2 % en el peor escenario ante la “incertidumbre” creada por Estados Unidos.
El mayor factor son los aranceles del 25 % que ha anunciado Trump y que ahora comenzarían en marzo, lo que causaría una “recesión” en México, según Standard & Poor’s (S&P), o una contracción de hasta 1,5 % si permanecen la mayor parte del año, de acuerdo con el BBVA, o de hasta 2,2 %, como advirtió Ba -
namex. “Nosotros creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo Gobierno
de Estados Unidos porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, sostuvo Sheinbaum el jueves ante la caída en los pronósticos.
LENGUAS MATERNAS
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Guadalajara.- El Gobierno mexicano busca proteger las lenguas indígenas con eventos de literatura y poesía ante una tasa de pérdida de hablantes de cada nueva generación que llegó al 40 % en 2020 porque los más jóvenes no quieren mantener su lengua materna, sobre todo por la discriminación. En el Día Internacional de las Lenguas Maternas, este viernes, Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades del Gobierno federal, detalló que en 1900 el 15,4 % de la población mexicana hablaba una lengua indígena, porcentaje que ha decrecido al 6,2 % en 2020.
“Las nuevas generaciones ya no adquieren las lenguas de sus padres y sus madres y se van desplazando a favor del español”, dijo en una conferencia.
Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en el país 7 millones de personas tienen un idioma materno distinto al español y prevalecen 68 lenguas indígenas de 11 familias lingüísticas distintas.
Vázquez Rojas aseguró que ocho lenguas se han perdido en su totalidad por falta de hablantes e, incluso, algunas de las más vivas, con más de 1 millón de hablantes, como el maya o el náhuatl, tienen tasas de pérdida de entre 50 % y 65 %, lo que no garantiza su permanencia.
“¿Quién va a querer transmitir a sus hijos una lengua que puede someterlos a algún acto de discriminación? Según datos del Consejo Nacional pare Prevenir la Discriminación, el 28 % de la población indígena ha sido objeto de discriminación y, de ese grupo, 31,4%, reportó que el acto de discriminación fue por hablar su lengua materna”, declaró.
Por ello, grupos indígenas e instituciones gubernamentales impulsan estrategias para
fomentar el conocimiento y el uso de las lenguas originarios, que en algunos casos solo tiene registro en la oralidad y no en la escritura, dijo a EFE Guadalupe Arredondo, jefa de patrimonio intangible en la Secretaría de Cultura de Jalisco, estado del occidente de México.
“Hay lenguas como el kiliwa (en las) que son ya pocos hablantes y que no alcanzan a tener esa trasmisión de conocimiento, el cambio de contexto hace que las nuevas generaciones tengan más contacto con tecnología y les hace difícil entender lo que están hablando sus mayores y está en peligro de extinción”, detalló.
Arredondo impulsa talleres infantiles en diversas lenguas originarias, además de recitarles de poesía en idiomas como náhuatl, el mixteco y el wixárika.
Bernardina Ramirez, hablante de mixteco de Oaxaca, contó a EFE que impulsó un proyecto de teatro para difundir la discriminación que enfrentan, además de participar
en lecturas de poesía para difundir lenguas maternas.
“La forma en cómo uno mismo lo ve, es como lo haces visibilizar, si uno se siente orgulloso, no hay tanta discriminación. En cambio, cuando a uno le afectan los comentarios de que eres de un pueblo, sí afecta, pero no hay que tomarle tanta importancia a eso, al contrario hay que sentirse orgullosos de todavía tener la lengua viva”, expresó.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este viernes sobre una serie de operativos nacionales que resultaron en el decomiso de drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo, con un valor total de casi 400 millones de pesos (casi 20 millones de dólares). Las acciones, parte de la denominada Estrategia Nacional de Seguridad, estuvieron coordinadas entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales. Las autoridades detallaron que los operativos coordinados permitieron la incautación de toneladas de narcóticos y la detención de decenas de personas implicadas en actividades ilícitas, además de asestar un golpe de casi 396 millones de pesos (unos 19 millones de dólares).
Principales decomisos: fentanilo, metanfetamina y cocaína
Entre las incautaciones más significativas se encuentra la confiscación de seis kilos de fentanilo en el central Estado de México, detectados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un paquete enviado desde Acapulco hacia Nueva Jersey.
El valor estimado de esta droga asciende a 48,7 millones de pesos (2,38 millones de dólares).
En Sinaloa, noroeste del país, miembros del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron cuatro vehículos y confiscaron 140 kilos de metanfetamina, además de 10 armas largas y 4.065 cartuchos. El valor de la droga asegurada se estimó en 42 millones de pesos (2,1 millones de dólares).
En localidades del norteño estado mexicano de Sonora, las autoridades decomi -
saron 10 kilos de metanfetamina y 1.000 dosis adicionales, junto con armamento y vehículos.
Este aseguramiento fue valuado en 3,2 millones de pesos (156.000 dólares).
Además, contra la producción y tráfico de drogas, en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, el Ejército y la Fuerza Aérea destruyeron 154 plantíos de amapola y 100 de marihuana, sumando más de 24 hectáreas erradicadas.
Destaca también la incineración de más de cinco toneladas de cocaína en diversos estados, incluyendo 1.817 kilos en Culiacán, en Sinaloa, y 1.745 kilos en Lázaro Cárdenas, en Michoacán, así como 122 kilos en Isla Mujeres, en el Caribe.
Golpes al crimen organizado y aseguramiento de efectivo
Además de los decomisos de drogas, las autoridades incautaron importantes sumas de dinero.
En Toluca, Estado de México, se incautó un cheque por 76.400 dólares (1,5 millones de pesos), mientras que en Nuevo León se decomisaron documentos por cobrar por un total de 16,5 millones de pesos (804.878 dólares).
En Chihuahua, un cateo en Ciudad Juárez permitió el aseguramiento de 42 kilos de marihuana, diversas dosis de cocaína y dinero en efectivo, con un valor estimado de 1,3 millones de pesos (63.414 dólares).
Las acciones también incluyeron el combate al robo de hidrocarburos. En Villagrán, Guanajuato, personal de la Guardia Nacional inhabilitó una toma clandestina y recuperó 5.450 litros de hidrocarburo. Entre otros decomisos destacan en la capital Ciudad de México el aseguramiento de 27 dosis y 40 cigarros de mariguana, así como dinero en efectivo, 900 vapeadores de cannabis, 1.200 pares de tenis de diferentes marcas, 1,5 millones de cigarrillos de 65 marcas diferentes y 2.100 cajas de medicamentos controlados.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Pero resulta que toda esta retórica contra la corrupción, este supuesto combate a la corrupción durante el sexenio de la 4T, no pasó de mera palabrería, simple propaganda política. En el gobierno anterior, mucho se presumió de los buenos resultados en el combate a la corrupción. Un tema que le habría de ayudar al candidato presidencial de Morena para alcanzar el triunfo electoral, pues, entre sus principales promesas de campaña, aseguraba que acabaría con la corrupción. Una oferta bienvenida, oportuna y necesaria, ante el panorama de corrupción que dejaba el gobierno saliente.
Andrés Manuel López Obrador, nunca dejó de hablar de su lucha contra la corrupción. Inclusive desde antes de tomar posesión del cargo, este fue uno de sus argumentos para acabar con el proyecto del nuevo aeropuerto de Texcoco, aduciendo corrupción en las licitaciones y en la venta de terrenos aledaños a la obra. También le sirvió para justificar, entre otros, las iniciativas de reformas constitucionales que implicaban la desaparición de los órganos autónomos y, hasta, la demolición del Poder Judicial y de la SCJN, al acusar a sus integrantes de ser “partícipes de la impunidad y corrupción que impera en México.”
De estos señalamientos, nunca se elaboraron carpetas de investigación ni se aplicaron sanciones a quienes se calificaba de corruptos, pues bastaba la condena presidencial desde el tribunal de las mañaneras para tener por válidas las imputaciones. Se trataba de achacar a la corrupción todo lo que no le gustaba al titular del Ejecutivo, incluyendo las críticas a sus políticas de gobierno. Los que nos critican, decía, son nuestros enemigos que quieren que vuelva la corrupción. Orgulloso, en varias ocasiones López
Obrador sacó un pañuelo blanco afirmando que se había acabado la corrupción en altos funcionarios, “porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción,” afirmaba. En sus monólogos matutinos, solía decir que estaba haciendo una limpia de arriba para abajo, “como se barren las escaleras.”
Pero resulta que toda esta retórica contra la corrupción, este supuesto combate a la corrupción durante el sexenio de la 4T, no pasó de ser mera palabrería, simple propaganda política. Un gran engaño, porque ni se limpió la corrupción de arriba para abajo ni el pañuelito blanco significó el fin de la corrupción.
La semana pasada Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), correspondiente a 2024. Este estudio registra la opinión de especialistas, personas de la academia, empresas de consultoría, analistas de riesgo financiero, datos del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial, entre otros, para evaluar la corrupción en el sector público de 180 países. La escala de medición va de cero (la peor calificación, máxima corrupción) a 100 (la mejor, menos corrupción). De acuerdo a este registro, México obtuvo su peor evaluación desde que se hace esta medición, en 1995, con 26 puntos de 100 posibles. Esto ubica a nuestro país en el último lugar de los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la penúltima posición del G20, solo por arriba de Rusia. Desde 2020, México había permanecido estancado en el lugar 31, pero en 2024 cayó 5 posiciones. Según Transparencia Mexicana estos resultados confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México. De acuerdo con el INEGI, en 2023, 83 por ciento de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema frecuente o muy frecuente.
Claro está que en Palacio Nacional tienen otros datos y continúan en la negación de lo que es evidente. Se insiste, sin mayores elementos, en que en la administración pasada se erradicó la corrupción y, por todos los medios posibles, no solo se protege a los funcionarios de Morena, sobre los que pesan acusaciones de malos manejos, sino que se les premia con nuevos cargos en el gobierno.
Mientras que, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, se sometió a juicio a 12 gobernadores, en la 4T y su segundo piso, no obstante, las múltiples denuncias, ni un solo ex gobernador o gobernador en ejercicio ha sido siquiera cuestionado. Y, ni hablar que habría varios cuyo desempeño merecería una investigación, por lo menos. En su momento, 2023, el entonces presidente López Obrador, descalificó a Transparencia Internacional, cuando ésta señaló que no se veían avances en la aplicación de sanciones en casos de corrupción, tachándola de carecer de calidad moral. Ahora, en la misma línea, no se le da credibilidad al informe del IPC de 2024.
Pues ahí están los otros datos. México ocupa el lugar 140 de 180 países evaluados. Al mismo nivel que Uganda, Nigeria, Camerún, Iraq y Madagascar.
*Adecuado que la Presidenta Sheinbaum Refuerce con Reformas la Soberanía
*Seguirá el PT, Impulsando Reforma Para Reducir la Jornada
Laboral a 40 Horas
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que es adecuado que la Presidenta de la República use los instrumentos que el Estado mexicano tiene para que, a través de reformas constitucionales, se refuerce el combate al tráfico de armas y contra los actos de nacionales o extranjeros que afecte la seguridad y soberanía del país.
“Es adecuado reforzar todo el tema del combate al tráfico de armas o cualquier material que pueda afectar la seguridad del país, también sancionar a quienes lo hagan, sean nacionales o extranjeros, cualquier acto de colaboración que afecte la seguridad y la soberanía del país, que se aplique la prisión preventiva oficiosa y que además se castigue cualquier forma de daño a la soberanía y al interés nacional”, subrayó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al responder a los cuestionamientos sobre las iniciativas que reforman los artículos 19 y 40 de la Constitución Política que firmó la titular del Ejecutivo esta mañana, el diputado comentó que el Senado de la República iniciará el proceso legislativo de las propuestas, posteriormente la Cámara de Diputados hará lo propio cuando se le turnen como minutas.
“Tenemos confianza de que el Senado la va a respaldar contundentemente, y aquí recibiremos las iniciativas en la Cámara de Diputados para reformar los artículos 19 y 40 constitucionales”, expresó.
Explicó que con estas modificaciones se dotaría al Estado de más herramientas legales y jurídicas para garantizar la seguridad nacional, mismas que pueden ir en colaboración internacional, siempre y cuando estén bajo la autorización del gobierno mexicano. Detalló que el 74 por ciento de las armas usadas por grupos criminales en México proviene de Estados Unidos, y el 70 por ciento de los homicidios dolosos se cometen con armas de ese país. Sobre la designación como organizaciones terroristas que el gobierno estadounidense dio a seis cárteles mexicanos, el legislador dijo que hay una amplia diferencia entre terrorismo y delincuencia organizada transnacional.
Explicó que el terrorismo, como lo define la ONU, está relacionado con actos de violencia o intención de violencia motivado por una creencia religiosa, política, social, o de reivindicación de alguna causa, muchas veces extremista. Otro elemento es que “hay actos de terror” que afecta a terceros, no necesariamente a instituciones del Estado. Por otro lado, los grupos criminales que hay en México, “son transnacionales, que se dedican al tráfico de drogas, de armas, de personas, que cometen ciberdelitos, hacen lavado de dinero, comercializan con órganos, con extorsión, esa es delincuencia organizada transnacional. El terrorismo es otra cosa”, aclaró.
Hizo hincapié en que para combatir la criminalidad transnacional hay que empezar por las armas; en ese sentido, “México está haciendo lo que corresponde con los instrumentos que tiene el Estado mexicano con la coordinación del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, y paulatinamente se están dando resultados.
“Hay dos iniciativas que están ya por dictaminarse, una es la Ley de inteligencia, para que la Secretaría de Seguridad, cuyo titular es Omar García Harfuch, tenga estos instrumentos, y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, abundó.
Puntualizó que Estados Unidos tiene que reforzar su
combate a las adicciones, así como al tráfico de armas. Confió en que exista colaboración entre ambos países para frenar este delito; sin embargo, se está reforzando todo el andamiaje constitucional y jurídico, a fin de proteger la soberanía del país.
“Creo que eso va a reforzar nuestra soberanía nacional. El combate al tráfico de armas se va a castigar más severamente, porque también viene la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que precisamente la Comisión de Defensa está citada la semana que viene; se está trabajando todo el refuerzo jurídico y legal, y creo que es una decisión estratégica de Estado”, agregó.
En otro tema, diputados del PT, encabezados por José Luis Sánchez González (PT), informaron que impulsan una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, que hoy es un reclamo de muchas organizaciones sociales y políticas, así como del movimiento de la Cuarta Transformación, en particular de su bancada.
En rueda de prensa, Sánchez González señaló que se trata de que México se ponga a tono con la evolución de la realidad nacional, así como de los avances científicos y tecnológicos que sólo han be
neficiado al empresariado y a los trabajadores los ha mantenido en la misma situación.
Sánchez González recordó que en el seno del Congreso hay varias iniciativas al respecto de distintos grupos parlamentarios, y además la presidenta de la República ha hecho pronunciamientos.
Dijo que “esta demanda, de ninguna manera, es algo totalmente inédito o extraordinario. Es ya una realidad la semana laboral de 40 horas en muchos países del mundo e incluso en América Latina”, y en Estados Unidos ya se está debatiendo reducir la jornada laboral a 32 horas.
El diputado Jorge Ortiz Rodríguez (PT) enfatizó que la reforma debe ir acompañada con un salario digno y bien remunerado, que garantice el sustento de una familia, porque “de poco sirve que se establezca la reducción de la jornada laboral con salarios paupérrimos”.
Asimismo, se pronunció a favor de gravar la extrema riqueza, porque está establecido en la Constitución Política que es obligación de las y los ciudadanos contribuir de acuerdo con sus ingresos. “Entonces, ese precepto constitucional se tiene que aplicar en la realidad, en la práctica y nunca más deben de suceder que los ricos evadan impuestos en perjuicio del desarrollo de nuestra nación”.
El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) se sumó a la iniciativa para reducir la jornada laboral, pues “es importantísimo que se piense que no es tanto tiempo estar en el trabajo, sino que sean los momentos más importantes para darlo todo en cierta jornada laboral”.
El diputado Santiago González Soto (PT) puntualizó que su bancada la impulsa, no por ganar simpatías, sino por convicción, porque “sabemos que en este país siempre los trabajadores y las trabajadoras han sido maltratados, han recibido un trato injusto. “Hoy lo que estamos proponiendo justamente es que tengan una jornada laboral de 40 horas para que puedan convivir con la familia, se puedan reintegrar y reincorporar a todo aquello que tiene que ver con el esparcimiento, diversión, educación y cultura, y que la gente tenga tiempo suficiente para sus familias pues ese ha sido un gran problema de desintegración social”.
Por su parte, Aline Yunery Zunzunegui López, representante de la organización Alianza Contra la Desigualdad, dijo que buscan que la jornada laboral de 40 horas se convierta en una política pública para compartir los cuidados entre mujeres y hombres.
¿Temor?
La carta dictada por Ismael Zambada García y enviada al gobierno de México, donde cita y advierte que lo repartiendo a México o habrá una mayor violencia en el país, no es otra cosa que una seria advertencia.
Tan lo es que la propia Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante su conferencia mañanera que “se planteará el tema a la Fiscalía General de la República, pero que ello no significa que se defienda al personaje, sino al hecho”.
Como quiera que sea, la percepción ciudadana es que hay cierto o mucho cuidado en atender la exigencia del capo de las drogas en México.
La carta de El Mayo, nos deja claro que éste aún opera, pese a estar preso en un penal de Estados Unidos.
“Vamos a abrir las puertas del infierno contra los carteles de la droga…”
El asesor de Seguridad Nacional
mexicanos, para garantizar la seguridad en la frontera con México.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar arrancó el programa “Vecino y Negocio Seguro”, una estrategia enfocada en reforzar la seguridad, por ello, anunció que 150 colonias con mayor incidencia delictiva de este municipio contarán con videocámaras y botones de emergencia para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.
El mandatario refrendó su compromiso de hacer de La Perla del Soconusco la ciudad más segura de Chiapas, por lo que también adelantó que se fortalecerá el alumbrado público en todas las calles, con una inversión con -
junta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento. Asimismo, aseguró que se impulsarán proyectos estratégicos que contribuirán al desarrollo. Ramírez Aguilar enfatizó que en este esfuerzo se realizará un trabajo coordinado entre las autoridades y la ciudadanía, en ese sentido, hizo un llamado a la población a sumarse desde sus colonias a estas acciones para lograr que todas y todos vivan con mayor tranquilidad.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo que el programa “Vecino y Negocio Seguro” reforzará las estrategias en materia de seguridad con la instalación de un kit de cámaras de videovigilancia de alta capacidad
tecnológica y botones de emergencia que, al accionarse, activarán una alerta al C5, y de forma inmediata emitirá la ubicación para atender el llamado de auxilio.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, afirmó que la colaboración responsable de la sociedad en estas acciones será pieza clave para consolidar la misión de la Nueva ERA de lograr un Chiapas y un Tapachula más seguros.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que, con el uso de la tecnología, la ciudadanía ayudará a denunciar actos de violencia o delincuencia, por ello convocó a
la población a hacer uso responsable de las herramientas tecnológicas. De esta manera, dijo, esta ciudad jamás volverá a tener la percepción de inseguridad.
El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, destacó que, gracias a la suma de esfuerzos con el gobierno estatal, la adquisición de este equipo tecnológico representa un paso importante para tener un mejor monitoreo y combatir los delitos de manera inmediata y efectiva.
Estuvieron presentes: el diputado local Freddy Escobar Sánchez y la representante de las y los beneficiados del programa Vecino y Negocio Seguro, Georgiana Gerardo Palacios, entre otros.