











En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó la Resolución 64/292, que reconoce “que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. En una resolución posterior, la AGNU asignó a los gobiernos la responsabilidad de garantizar la plena realización de estos derechos. En México, tal derecho está codificado en la ley; el artículo 4, párrafo 6 de la constitución garantiza el “derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible” y subraya la obligación del estado en garantizar este derecho. Un tema principal para asegurar los derechos a agua potable y saneamiento (A y S) saludable es comprender los procesos y mecanismos institucionales que provocan fallas en la provisión de servicios. En un artículo académico que publicamos recientemente, titulado Introducción de un marco conceptual para analizar las debilidades en la prestación de servicios institucionales y los derechos humanos al agua y el saneamiento: estudios de caso de la República Democrática del Congo, Haití, Mozambique y Níger, buscamos entender el cumplimiento de los derechos humanos de A y S en países de bajos y medianos ingresos, y cómo estos se ve limitados por fallas en las redes de rendición de cuentas y gobernanza que vinculan al Estado, los proveedores de A y S y los ciudadanos. Para entender fallas en la provisión de servicios, nuestro documento utiliza el marco conceptual de la provisión de servicios introducido en el Informe sobre el desarrollo mundial de 2004. Encontramos que las fallas en la provisión de servicios están primordialmente relacionadas con problemas en la rendición de cuentas entre el gobierno y los proveedores de servicios. Ciertas dificultades trasversales que enfrenta el sector de A y S en estos cuatro países incluyen: coordinación insuficiente y responsabilidades o funciones superpuestas entre diferentes ministerios gubernamentales, así como procesos de descentralización incompletos o inadecuados con cuellos de botella institucionales y financieros en la distribución y asignación de servicios. Estos hallazgos también aplican al sector de A y S en México, ya que igualmente sufre de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
cuellos de botella institucionales equivalentes y fallas en los procesos de abastecimiento de servicios. En dicha publicación también resaltamos la necesidad de realizar investigaciones adicionales para comprender mejor la relación entre los ciudadanos que utilizan A y S, y los proveedores de servicios, al mismo tiempo destacando el papel de las instituciones y la gobernanza apropiada en la creación de condiciones propicias para abordar los problemas de acceso y prestación de servicios. Informados por un enfoque basado en los derechos humanos, sugerimos una serie de recomendaciones para abordar estos problemas, que también son relevantes para el sector de A y S en México. Éstas recomendaciones incluyen: promover la igualdad y la no discriminación en la distribución de los recursos para la expansión de dichos servicios básicos; aumentar la participación ciudadana en el proceso de prestación de servicios; mejorar los niveles de rendición de cuentas, transparencia y sostenibilidad de A y S en el gobierno; promover una mayor coordinación entre entidades gubernamentales; impulsar la descentralización y el fortalecimiento de la capacidad local, y garantizar que las Entidades Federativas adopten políticas tributarias justas y redistributivas y aumenten sus ingresos totales a través del principio de realización progresiva y tarifa cero para las personas en extrema pobreza. La literatura sobre derechos humanos ofrece una guía concreta sobre cómo abordar cada uno de estos problemas. Además, la Práctica Global del Agua del Banco Mundial ha lanzado una referencia analítica, titulada Políticas, Instituciones y Regulaciones (PIR), para ilustrar cómo la gobernanza sólida y las instituciones y procesos específicos del sector siguen siendo clave para garantizar el derecho a A y S. En el camino hacia la universalización de los servicios, hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6.1 y 6.2, y al derecho humano al agua, tal como se encuentra codificado en la constitución mexicana, es fundamental que se preste mayor atención a comprender las ineficiencias en la prestación de servicios, los cuellos de botella institucionales y financieros, y que se realicen investigaciones adicionales para explorar mejor la relación entre ciudadanos y proveedores de A y S.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Gobernanza sólida e instituciones siguen siendo clave para garantizarmano al agua y saneamiento
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 23 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4312 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
*Docentes y estudiantes implementan nuevas prácticas para solucionar problemas actuales
Tuxtla.- La mala calidad del aire, las altas temperaturas, las inundaciones y otros fenómenos derivan del cambio climático, que se puede generar debido a la contaminación y la emisión de algunos gases, una de las soluciones es reducir estas emisiones utilizando alternativas para tal fin.
El doctor Orlando Lastres Danguillecourt, profesor del Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables de la UNICACH, señaló que actualmente están trabajando con energía eólica, la que se obtiene del viento, además de los parques eólicos que existen en Arriaga, ellos tienen aerogeneradores comercializándose con la empresa de un ex alumno, que ya tienen presencia ñ en Chiapa de Corzo, Villaflores, Juchitán, Salina Cruz y La Venta, tanto en Chiapas como en Oaxaca.
“Son prototipos que se fueron colocando y han servido de prueba, se están produciendo y se han vendido a la UNAM y la UANL, actualmente seguimos en investigación, trabajamos en modelos de 3, 6 y 10 kilowatts, todo el diseño está hecho, solo necesitamos conseguir financiamiento y tratar de transferirlo”, explicó. Explicó que la energía eólica de baja potencia, a diferencia de la energía de gran potencia no requiere grandes llanuras, se requiere que el punto donde se va a instalar tenga viento, tenga suficiente recurso eólico como se le dice técnicamente, y esto generalmente ocurre en toda la zona costera, en estos proyectos, dijo que los estudiantes participan
en todo el proceso, que no es solo el aparato sino todo el sistema de control, el diseño de aspas, hay alumnos afines al área de la electrónica, mecánica, diseño aerodinámico, en cada tema son diferentes tesis.
“Hay generadores desde 300 watts, el que se está comercializando es de un kilowatt pero se venden hasta de 10 megawatts, es un aerogenerador que sirve al centro comunitario de La Venta desde 2016, el cual sirve para muchas cosas, no nada más para abastecer energéticamente, sino también para propiciar la cultura del uso de las fuentes renovables, del ahorro energético, de la ecología”, explicó.
Además, adelantó que están trabajando en el desarrollo de su propio software, en el dimensionado y optimización de generadores eléctricos, así como en la optimización multicriterio de sistemas híbridos que ya tienen patentada, ahí van registrando su metodología para garantizar que no se pierdan, actualmente no tienen proyectos con Conacyt por el cambio en la política de proyectos, donde dice, no se prioriza el desarrollo de la nueva tecnología, sino que está toda en un solo paquete y eso es imposible.
Añadió que los convertidores de potencia, son diferentes para bombeo de agua o para un sistema autónomo, al igual que los sistemas de control del aparato y el convertidor, por eso señaló que realizan investigación con lo que tienen, porque se necesita un recurso para este fin, así como en metodologías de diseño, sin embargo no pueden instalar grandes generadores porque hay pueblos, en
cambio, los chiquitos se pueden instalar en el techo de cada casa, son sistemas conectados a red por lo que consideró que no hay problema.
“Si son sistemas autónomos, hay que vincularlos a un sistema fotovoltaico por el hecho de que siempre hay una red secundaria que abastece la ausencia del viento, hay que agrandar mucho el banco de batería y es más económico con un sistema fotovoltaico, y es que la energía eólica falla por temporadas relativamente largas a diferencia del sol, que falla por tres a cinco días máximo, por eso se usa un sistema híbrido, como complemento”, dijo.
Otro que está trabajando en este tipo de energías, es Enrique García Guillén, estudiante de la ingeniería en energías renovables que encontró la forma de almacenar el energía térmica a través de materiales de cambio de fase, sustancias que almacenan energía calorífica y pueden mantenerse a temperatura
constante
durante cierto tiempo, sirven para almacenar energía y calentar aire, agua, lo que le intercambie.
“Cuenta con un sistema de aire a través de un compresor eléctrico, con cierto flujo y presión, así el flujo de aire pasa sobre un tubo evacuado o de calentador, entra a temperatura ambiente y sale el aire a cierta temperatura hasta 128 grados por cierto tiempo, pasa por un sistema aislado, circula para ceder al material aislado y así empiece a calentar, sí pasa a un estado de fusión para almacenar energía”, explicó.
El estudiante está intentando aplicarlo en lugares donde no es tan normal el calor, por ejemplo sistemas de calefacción para agua, aire, residencias, escuelas y centros de salud en comunidades donde no tienen acceso a la energía eléctrica, por lo que podría ser una gran alternativa para muchas comunidades alejadas y marginadas.
Tuxtla.- Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud es impor-
tante que en la primera hora de vida los recién nacidos reciban el calostro, que es la primera leche, por ello, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe
Cruz, destacó que en la entidad se cuenta con siete lactarios hospitalarios para beneficio de los bebés internados en las unidades de cuidados intensivos, esto aunado al fomento de la lactancia materna exclusiva que se hacen en las más de mil unidades médicas.
En el marco del Día de la Protección de la Lactancia Materna, que se celebró el 21 de mayo, el titular de la Secretaría de Salud abundó que un bebé que recibe leche materna en la primera hora de vida tiene hasta tres veces más posibilidades de sobrevivir que un bebé que recibe leche materna un día después de su nacimiento, por eso la importancia de la instalación de los lactarios hospitalarios y de la promoción de la lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida, desde las consultas antes, durante y después del embarazo en las unidades de salud.
Los siete lactarios hospitalarios son espacios dignos, privados, cómodos e higiénicos, con un ambiente acondicionado para que las mujeres en período de lactancia se extraigan la leche durante el horario de visita al recién nacido internado, asegurando la adecuada conservación; el área está orientada a la
Tuxtla.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud del estado, Chiapas reportó dos casos nuevos de COVID-19 en Tapachula, en dos mujeres, de 50 a 54 años de edad, quienes no padecen de ninguna comorbilidad; sin registro de muertes
por esta infección respiratoria. La dependencia estatal informó que pese a que la enfermedad ya es endémica, es importante que la población chiapaneca se siga cuidando, manteniendo las medidas básicas de higiene como el uso de cubreboca, el lavado de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial y la sana distancia.
nutrición infantil, a la salud y desarrollo socio‐ afectivo de la madre y su bebé, así como al fortalecimiento de la relación familiar.
El doctor Pepe Cruz señaló que estos siete lactarios se encuentran en los hospitales generales: “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, de la Mujer de Comitán, Bicentenario de Villaflores, de Yajalón, de Tapachula y “Dr. Juan C. Corzo” de Tonalá.
Detalló que los beneficios de la lactancia materna en los recién nacidos son: disminuye el riesgo de mortalidad infantil en un 55-84 por ciento, previene enfermedades infecciosas y alérgicas, además de la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia e incluso algunos tipos de cáncer y mejora el desarrollo sensorial y cognitivo. Por último, los beneficios de la lecha materna para la madre son: menor riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, reduce el riesgo de hemorragia postparto, disminuyendo el riesgo de mortalidad materna, acelera la recuperación del peso que tenía antes del embarazo, protege contra la osteoporosis y favorece el vínculo emocional madre-hijo.
Tuxtla. - Aquiles Espinosa García titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, dio a conocer que, existe un plan de modernización del transporte público en Tuxtla Gutiérrez.
En este encuentro, el presidente del Consejo Directivo del CACHAC, Joel Enoch Cruz destacó la importancia de que los arquitectos colegiados conozcan y expresen sus puntos de vista sobre las acciones que se emprenden en materia de movilidad y transporte para el reordenamiento del transporte público. Reconoció las acciones emprendidas por la Secretaría de Movilidad
y Transporte, manifestando el compromiso y disposición de los agremiados para participar ampliamente en los proyectos de movilidad, asegurando que en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos tiene un gremio amigo.
Por su parte, Espinosa García abordó diversos temas relacionados a la movilidad y transporte, detallando las acciones que ya se emprenden en la capital chiapaneca y en la zona metropolitana y las que se planean emprender a futuro. Espinosa García compartió los detalles del programa Taxi Seguro para Mujeres, a fin de garantizar la seguridad de este sector de la población.
Tuxtla. - En los últimos años, las temperaturas han incrementado, en el mes de abril, se registró una temperatura de 45 grados con sensación térmica de 50 grados, por ello es necesario que la población tome acciones para mitigar este problema.
Para ello, William Vázquez Morales, investigador en Ciencias de la Tierra dijo que, este problema podría contrarrestarse con dos sistemas ecológicos que son los techos verdes o muros verticales.
Además los jardines verticales o techos verdes, tienen un mantenimiento y costo puede variar dependiendo del tamaño y el número de plantas.
Consideró que, estos pulmones, estas áreas verdes van a refrescar, la ciudad “Ese es el punto medular, ocuparnos para ampliar las áreas verdes, cuánto nos queda aquí en la ciudad, tenemos parques que son grandes, son áreas que todavía están dentro de la ciudad y
se mantienen como áreas verdes, pero podemos poner de nuestra parte”. Detalló que, tras haber realizado un estudio en donde estudiantes universitarios revisaron la temperatura en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y la compararon con espacios verdes, los últimos pulmones de la capital como el
jardín botánico, el parque de la marimba, caña hueca, el parque del oriente, parque fundamat, por citar algunos y la temperatura era inferior a la que se sintió en las zonas donde el concreto estaba más presente.
Expuso que: “El uso de aire acondicionado en los hogares, las quemas de te-
rrenos y pastizales, el uso desmedido de vehículos, son causantes de las altas temperaturas, por ello es necesario tomar acciones concretas”. En el caso de la entidad otro factor que influye en el incremento de temperatura son las quemas agrícolas las cuales se llevan a cabo históricamente.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- “Es la misma gata pero revolcada, las personas migrantes siguen siendo la gallina de los huevos de oro”, expresó el defensor Irineo Mujica Arzate ante la difusión de un video donde un agente federal de Estados Unidos reconoce que protección de frontera continuará con la deportación de los venezolanos.
En la videograbación difundida por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, se observa a una agente del Puente Internacional Gateway que explica sobre las deportaciones a México, de migrantes venezolanos bajo el Título 8. “Estos son unos de los procesos que están vigentes, por los cuales las personas entraron al país de manera ilegal entre los puertos de entradas será retornados”, refirió, y puntualizó: “La uniformada explicó que los retornos se hacen bajo acuerdos con México y ‘ciertas naciones’”.
En caso contrario son detenidos por ICE/ERO (Oficina de Cumplimiento de Cruces Fronterizos/ Oficina de Detención y Depor -
tación) para realizar el proceso de deportación, “continuaremos ejerciendo la autoridad bajo el Título 8, lo mejor que podamos”.
De acuerdo con la documentación de Irineo Mújica Arzate, director de Pueblo Sin Fronteras (PSF), están regresando a México mil personas, pero otras 30 mil más esperan en la frontera sur —Tapachula, Chiapas— para la travesía hacia Estados Unidos.
“No hay diferencia en las políticas, la nueva versión del final del Título 42 y una nueva versión del Título 8 es una copia barata del ‘Quédate en México’; para que te secuestren, te maltraten y te extorsionen o peor, que te quemen vivo”, dijo.
En Chiapas se reportan al menos 3 mil personas que acuden diariamente a darle seguimiento a sus trámites para no ser detenidos en la ruta migratoria hacia el norte del país. Además, otros migrantes permanecen en las estaciones migratorias también de Tuxtla Gutiérrez en espera de avanzar de forma regular para evitar deportaciones desde México.
Tuxtla,- La nueva Clínica Hospital de Palenque, contará con módulo resolutivo de hemodinamia y tomógrafo para evitar que las y los pacientes se trasladen más de dos horas a Tabasco, expuso el director general, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella. Quien además detalló que esto se ejecutará con inversión federal de 530 millones 262 mil 420 pesos. Tendrá 20 camas censables, se entregará completamente equipada y funcionando al 100 %. Lo cual beneficiará a más de 69 mil derechohabientes de los municipios de Palenque, Salto de Agua, Yajalón y Ocosingo, Chiapas, así como parte colindante con Tabasco. El funcionario destacó que el tomógrafo es de 64 cortes y no estaba contemplado en el proyecto
original; sin embargo, después de analizarlo con el director médico, Ramiro López Elizalde, se determinó agregarlo.
Durante la cuarta visita de supervisión a esta obra, destacó que “se realizan los cambios en el proyecto ejecutivo, aún se puede, para contemplar un espacio de colocación, porque no hay este equipo en la región y es necesario para brindar mejor atención”.
“El 18 de enero, 22 de febrero y 17 de abril estuvimos aquí; hoy regresamos para verificar el adelanto que lleva esta obra que se edifica con recursos propios. Estamos pendientes de que todo marche en tiempo y forma, con el propósito de terminarla el 31 de diciembre de 2023. El funcionario detalló que la obra lleva un avance del 11.9 % en general y 70 % en la cimentación; y resaltó que se solicitó a desarrolladores destinar más personal para que no haya ningún retraso.”
SECRETARÍA
Tuxtla.- Al continuar con el trabajo de sanear las finanzas públicas estatales, a través de la cláusula décima séptima del convenio de colaboración en materia fiscal federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), y el Gobierno del Estado de Chiapas, se liquidaron créditos fiscales de ejercicios pasados por un monto de más de mil trescientos 27 millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
Precisó que el objetivo de este convenio es establecer la coordinación y colaboración administrativa para que las funciones de administración de los ingresos federales y el ejercicio de las facultades en materia fiscal que se otorgan mediante este convenio se asuman por
parte de la entidad y, en su caso, por los municipios de ésta, dentro del marco de la planeación democrática del desarrollo nacional.
Mencionó que, a través de la cláusula décima séptima, la SHyCP y la entidad convienen en que esta última ejerza las facultades inherentes a la recuperación de los créditos fiscales federales que al efecto acuerden, incluyendo los autodeterminados por el contribuyente, incluso mediante el procedimiento administrativo de ejecución, en términos del Código Fiscal de la Federación.
Javier Jiménez sostuvo que con estas acciones se sanean las deudas de las administraciones anteriores; además, se ha brindado apoyo a los organismos públicos con la firma de convenios con el IMSS, Infonavit, Issste y Fovissste.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el firme compromiso de que ningún acto en contra de adolescentes, niñas y mujeres quede impune, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, informó que la dependencia estatal da una atención integral a familiares de las víctimas así como puntual seguimiento a cada carpeta de investigación, destacado que durante el 2023 se realizó el esclarecimiento del 42 por ciento de delitos de feminicidio y se han logrado sentencias ejemplares de 50 a 85 años de prisión.
Gómez Hernández señaló que, a través de las diferentes Fiscalías de Distrito y en la Mate -
ria, se aplica el Protocolo de Actuaciones con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado, con la participación de un equipo multidisciplinario. Al expresar su solidaridad con las y los familiares de las víctimas, el fiscal general subrayó su total rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reiteró que ninguna conducta delictiva quedará impune. Finalmente, el encargado de la procuración de justicia en Chiapas exhortó a la ciudadanía a tener la certeza y la confianza de que se realizan los mecanismos correspondientes para tener carpetas de investigación sólidas que permitan el esclarecimiento de los hechos y combatir la impunidad.
COMUNICADO-EL SIE7E
SCLC. - Ejidatarios de Anexo Unión Juárez del municipio de Tila, denuncian de nueva cuenta a integrantes del grupo denominado “Los Autónomos”, debido a que está vez atacaron al señor Rodolfo López Martínez cuando se encontraba haciendo la limpieza de su milpa.
La denuncia la hicieron llegar a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, dónde aseguran que don Rodolfo únicamente se encontraba trabajando cuando fue atacado con armas de fuego, que afortunadamente no lo alcanzaron.
“Denunciamos a los Autónomos, atacaron al señor Rodolfo López Martínez se encontraba en limpia de su milpa, solo trabajando cuando de repente le disparan 2 tiros con armas de fuego de alto calibre, intentaron quitarle la vida”, citan en la denuncia.
Asimismo, narran que no pudo reconocer a los agresores, ya que rápidamente se tiró al suelo para salvaguardarse, pero descarta tener algún problema con los integrantes de esa
agrupación, únicamente sus terrenos colindan donde ellos se encuentran.
“Culpamos al comisariado autónomo de tila, Lorenzo Jiménez Ramirez por los actos violentos, estuvieron detonando armas de fuego en el centro de la colonia con varios tiros y también culpamos a Pedro Ortiz Gutiérrez líder de los delincuentes autónomos”, concluye la denuncia.
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que en el estado se sigue trabajando en unidad y sin distracciones para lograr la continuidad de la Cuarta Transformación.
Desde las oficinas del CEE aseguró que la militancia guinda está concentrada y sumando esfuerzos en el trabajo del día a día: “En Morena Chiapas estamos trabajando de forma constante en la promoción de nuestros proyectos, así como de los logros que se han obtenido; además de mantenernos cercanos a las juventudes, mujeres y personas adultas mayores”. En ese mismo sentido agregó que “el movimiento guinda se mantiene en la calle, casa por casa, así como en las comunidades rurales, escuchando las inquietudes del pueblo, conociendo sus necesidades, y
buscando también construir puentes que puedan dar una respuesta a estas solicitudes”. Cabe recordar que Chiapas a logrado recibir una importante atención por parte del gobierno federal,
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó el anuncio que realizaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Conferencia Mañanera, donde se ratificó que en el mes de diciembre será inaugurado el Tren Maya, una magna obra que será un detonante para el desarrollo económico y turístico en la región sureste.
En este marco, el legislador suchiapaneco afirmó que el Tren Maya es la obra más importante en los últimos 30 años en una de las regiones que estuvo en el olvido por administraciones pasadas y hoy es una prioridad hacer justicia social.
“Las y los chiapanecos estamos contentos por la inversión histórica de este importante proyecto que cumplirá su objetivo de aportar una importante derrama económica en benefi-
cio del pueblo de Chiapas y la región sureste de nuestro país; una transformación que tanto se anhelaba”, declaró Finalmente, Llaven Abarca resaltó que desde la Cámara de Diputados defenderá proyectos que hagan justicia social y promueven el bienestar de las y los chiapanecos.
muestra de ellos son los apoyos de los programas Bienestar que benefician a millones de personas de los distintos sectores de la sociedad en todos los municipios. Este beneficio, dijo, es muestra del
apoyo y compromiso que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene con el Sureste del país, una región que por mucho tiempo solo fue utilizada como botín electoral.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En la recta final de la campaña por la gubernatura del Estado de México, Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, continúa acompañando a la Maestra Delfina Gómez, en su recorrido por el estado.
En esta ocasión, el punto de reunión fue Toluca, donde miles de maestras y maestros, mostraron su apoyo a la candidata morenista, quien en su intervención destacó su compromiso por “mejorar las condiciones
de trabajo del magisterio en el Estado de México”.
A lo largo de su campaña se han sumado numerosos grupos sindicales que apoyan a Delfina Gómez, destacando mujeres maestras quienes a través de Adriana Grajales, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, han cerrado filas en favor del proyecto que permitirá tener a la primera gobernadora del Estado de México. La elección del Estado de México está a escasas dos semanas de celebrarse y los pronunciamientos en favor de la Maestra Delfina Gómez continúan creciendo.
• El gobernador participó en la Conferencia de Prensa Matutina, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador
CDMX.- En Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Conferencia de Prensa Matutina, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde destacó que Chiapas espera con mucha emoción la inauguración del Tren Maya, porque, desde ahora, se pueden constatar los grandes beneficios que la población está recibiendo con la construcción de esta mega obra.
Resaltó los apoyos de los programas sociales, la recuperación de áreas verdes con la reforestación de 205 mil hectáreas con árboles maderables y frutales, aunado a la rehabilitación y puesta en marcha del proyecto ferroviario que conectará a Chiapas con estados del Sur-Sureste, Istmo de Tehuantepec y regiones de los Estados Unidos de América, lo que fortalecerá las actividades económicas, comerciales y turísticas.
“No hay duda, presidente López Obrador, que el Tren Maya es
una obra muy importante, porque, aunque aún no se inaugura, nos ha permitido ir rompiendo récord en el crecimiento económico y la generación de empleos. Esto es gracias a su liderazgo, que da como resultado la consolidación de la Cuarta Transformación, como una verdadera revolución de las conciencias y el humanismo mexicano”, apuntó.
Escandón Cadenas subrayó que su gobierno hace lo que le corresponde para contribuir al desarrollo de la entidad, muestra de ello es que se han impulsado obras de mejoramiento integral de las carreteras, y precisó que este año se inaugurará el hangar de carga en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, que lo consolidará como un centro logístico para la comercialización con el Sur-Sureste y Centroamérica, hasta Panamá.
En este marco, el presidente López Obrador precisó que el Gobierno Federal apoya a Chiapas y a las entidades del Sur-Sureste, porque tienen gobiernos estatales que brindan mucha confianza y que, en
Martes 23 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Durante la conferencia de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será en la primera quincena de agosto cuando se haga el primer movimiento del primer convoy del Tren Maya. Desde las instalaciones del Palacio Nacional, López Obrador encabezó la mañanera de este lunes, donde el tema principal fue dar a conocer los importantes avances de la emblemática obra del Tren Maya. En ese sentido, el ejecutivo fe -
deral se hizo acompañar de la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, quien recordó que este importante proyecto, se trata de tecnología de 72 por ciento de contenido nacional, por lo que es “un tren para México, hecho en México producido en Ciudad Sahagún, Hidalgo”.
Cada convoy, agregó, medirá alrededor de 30 metros de longitud, algunos serán de cuatro vagones y otros de ocho, en ambos casos con dos cabinas.
Ramos Gómez detalló que, una vez entregado el tren, se tendrá
que trabajar en el acoplamiento a la vía y realizarse las pruebas estáticas desde prenderlo, verificar que funcione toda la parte eléctrica y de energía, los baños, el sistema de agua, que funcionen todas las tomas, ente otras. Una vez concluidas esas pruebas, corresponderá ponerlo en movimiento, lo que se estima se hará el 8 de agosto, aunque “estamos pensando ajustarlo al 12 y 13 de agosto, en el marco de las giras (presidenciales) del Tren Maya”.
La intención, agregó, es hacer la primera prueba dinámica y
ponerlo en la vía y así poder empezar a hacer los 15 mil kilómetros de pruebas que se tienen que hacer en este tren, a fin que en diciembre se entreguen los primeros 13 trenes, seis de ellos completamente probados”.
En su turno, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, apuntó que en el tramo uno del proyecto -que corre 226 kilómetros de Palenque a Escárcega- se ha concluido la vía en 127 kilómetros “y las obras complementarias van muy adelantadas”.
Al respeto, indicó que se tie -
ne un avance de 86 por ciento de los cuatro viaductos, 82 por ciento de 12 puentes, 93 de las 418 obras de drenaje y 85 por ciento del Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Palenque, 72 del boulevard de Palenque y 76 por ciento de los 203 pasos peatonales, vehiculares o de fauna. El funcionario concluyó destacando que todas estas obras han generado 13 mil empleos en este tramo. Añadió que se tiene 100 por ciento del riel requerido, 90 por ciento de los durmientes y 92 del balasto.
Ciudad Juárez.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pidió actuar con lealtad y unidad para consolidar la Cuarta Transformación que hoy encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“El mejor aporte que podemos hacer a su lucha es recoger el relevo y actuar con lealtad, con unidad, para consolidar la Cuarta Transformación, para que no vengan otros y terminen con su trabajo histórico, con su legado”, expresó López Hernández. En su gira de trabajo por el norte del país, el encargado de la política interna del país señaló que se invertirá en plantas desalinizadoras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, y Tamaulipas.
Además, se construirá un acueducto desde la desembocadura del Río Pánuco hasta la presa El Cuchillo en Nuevo León; y se terminará el proyecto de El Zapotillo en Jalisco. A su vez, se pondrá especial atención en el tema en Chihuahua.
Añadió que para consolidar la transformación de la vida pública del país es indispensable infraestructura hidráulica, a fin de garantizar el abasto de agua para uso doméstico y de riego en Chihuahua y en todo el territorio nacional, afirmó el titular de Segob. Asimismo, resaltó que en el estado “ya soplan vientos de un gran gobierno”, y en algunos años gestionará el apoyo para que la tarifa eléctrica más barata sea la que se aplique en la entidad, así como sucede actualmente en Tabasco.
En el encuentro estuvieron presentes el presidente
municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; la presidenta del congreso de Chihuahua, Adriana Terrazas Porras; la diputada federal Andrea Chávez; el diputado Gustavo de la Rosa Hickerson; y el delegado regional de los programas del Bienestar, Marcelino Gómez Brenes.
Puebla.- Debido a la reciente actividad del volcán de Popocatépetl, que se ubica entre los límites de los estados de Puebla, Morelos y Estado de México, centro del país, y al cambio en la alerta volcánica, autoridades de Gobierno llevaron a cabo este lunes una supervisión de una ruta de evacuación del coloso.
Apenas el domingo, las autoridades estatales anunciaron la activación del Plan de emergencia DN-III (Defensa Nacional III) y suspendieron las clases presenciales en 40 municipios.
Mientras que la alerta del semáforo volcánico cambió a amarillo fase 3, la cual “no implica una evacuación de los municipios aledaños, pero si una alerta para que estén pendientes de las acciones a seguir en caso de que se incremente la actividad”.
Este lunes, se revisó la ruta número 2 denominada “Paso de Cortés”, ubicada entre los municipios de San Nicolás de la Ranchos, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, pertenecientes al central estado mexicano de Puebla.
Esta ruta es una de las más importantes, debido a que a lo largo de sus 35 kilómetros están ubicados seis municipios, entre ellos Santiago Xalinzintla que es el más cercano al cráter del coloso, que es a donde está llegando la atención prioritaria.
Este día, además de entregarle cubrebocas a los habitantes de la comunidad, para protegerse de la ceniza volcánica, le explicaron a la población por donde tendrían que evacuar en caso de emergencia.
Desde el fin de semana, cuando cambió la alerta del semáforo volcánico, se instalaron puntos de coordinación estratégicos donde hacen base agentes y vehículos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil, Policía Municipal y Estatal, con la finalidad de tener una respuesta inmediata a la actividad que pueda presentar “Don Goyo”, como se le conoce popularmente al volcán.
Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguró que Puebla “no está solo y mucho menos los habitantes de las poblaciones aledañas”, ya que están realizando las acciones pertinentes para prevenir algún tipo de daño
y dijo que las autoridades están buscando salvaguardar la vida de cada persona.
“Está determinando acciones muy precisas para salvaguardar la vida de todos los habitantes y de aquellos estados que se ven afectados por la ceniza que son particularmente los estado de Morelos, Tlaxcala, Estado de México y eventualmente la Ciudad de México”, expuso.
En su oportunidad, Salomón Céspedes, Gobernador de Puebla aseguró que los protocolos están debidamente implementados, ya que se han realizado los análisis minuciosos para su aplicación en las diferentes comunidades.
“Hemos hecho una revisión minuciosa de cada uno de los protocolos y seguimos preparando los comités que estarán listos por si hubiera una contingencia o cambio de semáforo y pasáramos a otro nivel”, apuntó.
Diana Cuautle, habitante de Xalitzintla compartió en una entrevista con EFE que le da miedo la actividad del volcán, debido “a que hay momentos en los que se cimbra el piso y vibran los cristales de ventanas y puertas”, lo que para ellos es un detector de aumento de la actividad.
Refirió que también teme que llegué a la etapa de la evacuación, “debido a que las calles son muy angostas dentro de la comunidad lo que dificultará la salida de las unidades particulares y las que lleguen a auxiliarlos”.
Guadalupe Pérez Tepexco, habitante de la misma comunidad refirió que ella se ampara al santo Santiago, patrono de la comunidad y él “los cuidará hasta al último momento, ya que tienen fe que no explote, porque sería muy feo, sin embargo dijo que están acostumbrados a el ‘crujir’ del volcán”. La actividad volcánica del Popocatépetl no ha cesado en las últimas semanas; sin embargo, entre la noche del viernes y madrugada del sábado, presentó una serie de explosiones y la expulsión de material incandescente, provocando una lluvia de ceniza. Este suceso ocasionó que las operaciones de vuelos en la capital mexicana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se vieran afectadas durante casi seis horas.
Tribunal insta a autoridades evitar que mega presa cause
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Comunidades del Río Sonora, en el noroeste de México, que denunciaron la construcción de una mega presa de jales sin consultar a una de región, recibieron la razón por parte de un Tribunal Colegiado que pidió a las autoridades ambientales “hacer todo lo posible para evitar que la obra cause daños significativos al medio ambiente”.
En un comunicado emitido este lunes, los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) recordaron que denunciaron que la empresa minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, construyó una megapresa de jales mineros sin la consulta previa de la comunidad de Bacanuchi.
Los jales mineros son los grandes volúmenes de rocas molidas que resultan después de que los minerales de interés han sido extraídos de las rocas que los contienen.
En el comunicado, la CCRS apuntó que “luego de 7 años de lucha jurídica que llevamos las personas afectadas por la nueva mega presa de jales
de Grupo México”, el pasado 21 de abril de 2023, el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito emitió un falló. “Declaró que la sentencia emitida en 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la cual nos amparó a las comunidades no se encuentra cabalmente cumplida por las autoridades ambientales Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
EL texto apuntó que aquella sentencia de la SCJN fue publicada como caso emblemático, sin embargo, en 2021, el Juzgado Noveno de Distrito en Sonora (encargado de velar por el cumplimiento de la sentencia), “decidió cerrar el caso, sin tomar en cuenta que existían pendientes relevantes, entre ellos, que la Profepa no ha informado a la comunidad sobre las irregularidades que detectó en el desarrollo de la presa”.
Pero ahora, el Tribunal Colegiado “le ordena al Juzgado que dé seguimiento para que las autoridades ambientales hagan todo lo posible para evitar que la obra cause daños significativos al medio ambiente”.
Los Comités celebraron que el Tribunal Superior fallara a su favor “ya que la minera Buenavista del Cobre catalogó de exageradas las medidas impuestas por la Semarnat” en el cumplimiento de esta sentencia, e incluso promovió un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa “con el fin de no implementarlas y evadir su responsabilidad”.
Señalaron que el nuevo fallo le otorga la razón ya que pone de manifiesto “que las medidas que solicitamos y obtuvimos no son exageradas, sino que de hecho son insuficientes, pues las autoridades ambientales tienen el deber de informar y tramitar los procedimientos administrativos respecto a las irregularidades presentadas en el desarrollo del proyecto y ampliar dichas medidas, en caso necesario”.
Tijuana.- La masacre ocurrida el pasado sábado en una comunidad del puerto turístico de Ensenada, en el estado mexicano de Baja California, donde 10 personas fueron acribilladas con armas de fuego y otras 10 resultaron heridas, encendió las alarmas en esta región por su grado de violencia.
Este lunes, empresarios, fuerzas de seguridad y los propios ciudadanos condenaron estos hechos violentos y de forma enérgica pidieron a las autoridades federales y estatales garantizar la seguridad y que se esclarezcan estos hechos que han consternado a la población.
La tarde del pasado sábado, mientras se llevaba a cabo la quinta edición del denominado “Cachanillazo”, un evento de carreras con vehículos todoterreno, un grupo de personas fuertemente armada atacó a balazos a las personas que participaban en este evento. Los hechos ocurrieron en el
kilómetro 90 de la carretera Transpeninsular, a la altura del poblado de San Vicente.
Este lunes el fiscal general de Baja California, Iván Carpio Sánchez, indicó en rueda de prensa que se trató de un ataque directo que involucró a dos grupos de dlincuentes antagónicos, el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel Arellano Félix (CAF).
“El objetivo directo sería en contra de Alonso Arámbula Piña, cuyo apodo en vida fue “El Sonris”, de 35 años, quien servía a una persona de apodo “El Trébol”, líder dedicado al trasiego
de drogas en la región, evento acontecido en históricas rivalidades”, apuntó el fiscal.
Sobre los hechos, Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano del Estado de Baja California, declaró a medios que “ante la violencia imparable que estamos viviendo, es tiempo de aceptar que la estrategia en materia de seguridad no está funcionando” y exigió a las autoridades a dar resultados sobre la imperante violencia en el estado.
“Vivir con miedo de ser la próxima víctima no es una opción. Exigimos a nuestras autoridades una verdadera y efectiva coordinación más allá del discurso para dar los resultados que necesitamos; requerimos una disminución real de la incidencia delictiva y cero impunidad ante los hechos violentos registrados”, recalcó. En tanto, Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Tijuana, resaltó que esa violencia no solamente ponen “en alerta roja” a la ciudadanía, sino también a los más de 60.000 negocios representados por dicha cámara.
“Desafortunadamente, esta historia ya la vivimos en años anteriores. Tristemente, cada vez aumentan su nivel (de violencia) corremos un alto riesgo de que se vuelva a repetir el éxodo de empresarios”, manifestó. El dirigente dijo que además “a los empresarios les preocupa que Tijuana y Baja California dejen de ser atractivos para la inversión extranjera” por lo que solicitó a las autoridades “una
verdadera coordinación entre los gobiernos municipal, estatal y federal para recuperar la paz”.
A dos días de los hechos, este lunes arribaron 500 agentes del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional a Tijuana, quienes de acuerdo con autoridades, reforzarán la seguridad en esta ciudad fronteriza y en otros municipios de la región, considerando que esta ciudad es la más violenta del estado.
A propósito, Quijano Sosa manifestó que la llegada de más agentes de estas corporaciones a Baja California “no es la solución, en tanto las autoridades no trabajen de forma coordinada e implementen un plan emergente para combatir de frente a la delincuencia”. Ciudadanos consultados por EFE, como Arturo Mendoza, residente en Tijuana, dijo tener temor pese a que estos hechos se hayan registrado en otro municipio, ya que sabe que “este tipo de situaciones después tienen repercusiones en otras ciudades y aquí en Tijuana no es la excepción”.
Ciudad de México.- Analistas del sector privado mantuvieron en un 1,9 % la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para el cierre de 2023, informó este lunes el banco Citibanamex.
En la más reciente “Encuesta Citibanamex de Expectativas”, levantada entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”, también sostiene el pronóstico de crecimiento para 2024 en 1,7 %. La estimación de los analistas privados va desde un máximo de 2,7 %, como prevé XP Investments, y un mínimo de 1 % de Bradesco BBI.
Para el año entrante las expectativas para la economía mexicana oscilan entre un 2,8 %, como prevé GBM, y un nulo crecimiento estimado por Bank of
America. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es del 3 %, según sus Precriterios Generales de Política Económica 2024. Recientemente, el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, sostuvo que el país cuenta con un piso de crecimiento de 2,3 % para este año, por lo que no dudó en que se cumplan sus pronósticos para el cierre de 2023.
Por su parte, la encuesta del Citibanamex mostró que existe un consenso entre los especialistas de que el Banco de México (Banxico) mantendrá la tasa de interés objetivo en 11,25 % al cierre de 2023.
La decisión de política monetaria más reciente dio pausa al ciclo alcista de las tasas de interés en México, mientras que los especialistas privados estiman que los recortes comiencen entre el cuarto trimestre del año y el primero de 2024.
“Un 88 % de los analistas estiman que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será de un recorte entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, con 20 de ellos anticipando -25 puntos base y los otros nueve proyectando una disminución de 50 puntos base”, se lee en la publicación del Citibanamex.
La encuesta del Citibanamex también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 aumentó a 5,1 % desde un 5,02 %. Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas consultados previeron un descenso ligero de 5,31 % a 5,3 %.
Para 2024, las proyecciones para la inflación general se mantuvieron en 4 %, aun por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3 %. Asimismo, la encuesta anticipó un tipo de cambio “más fuerte” con un consenso entre los analistas privados de 19 pesos por dólar al cierre de 2023, desde una previa de 19,2 unidades por billete verde. Para el próximo año se espera un cierre del peso mexicano en 19,93, ligeramente menor a los 19,98 pesos de su última edición.
Martes 23 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
San Salvador.- Un total de 41.368 salvadoreños, hondureños y guatemaltecos fueron deportados, sobre todo por EEUU y México, el primer trimestre del año, un 21,8 % menos, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas este lunes por EFE.
Los datos de la OIM, retomados de fuentes gubernamentales de cada país, muestran que en los primeros tres meses de 2023 se registraron 11.557 casos menos que los 52.925 deportados registrados en los mismos meses de 2022. Las repatriaciones a la zona conocida como el Triángulo Norte de Centroamérica en ese periodo fueron de 2.663 casos
a El Salvador, mientras a Honduras llegaron 16.167 y 22.538 a Guatemala. Del total de retornos a estos tres países, 20.252 fueron desde Estados Unidos, 20.930 de México y 186 de otros países no especificados. Esto significa que las deportaciones desde Estados Unidos bajaron en general un 16,2 % % y en el caso de niñez y ado -
lescencia ese descenso fue del 61,5 %. Para el caso de los centroamericanos repatriados por las autoridades de México, el descenso en general fue del 26,7 % y en el caso de menores de edad bajó un 31,9 %.
Las cifras divulgadas por la OIM indican que Guatemala registró una reducción del 9,2 % de sus ciudadanos repatriados,
para El Salvador la bajada fue del 31,5 % y del 33,2 % para Honduras. Los datos presentados por la OIM son recopilados de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala; y el Observatorio Consular y Migra -
Ciudad Delgado.- Los restos de tres de los doce aficionados fallecidos en el Estadio Cuscatlán, de la capital de El Salvador, fueron sepultados este lunes en las ciudades de Ciudad Delgado y Santa Tecla.
En Cuidad Delgado, a 13 kilómetros de San Salvador, fueron velados por familiares y amigos la noche del domingo los restos de Leslie Ferman Murcia y Néstor Alas, amigos y aficionados al equipo Alianza. Las víctimas recibieron una emotiva despedida y fueron sepultadas en diferentes cementerios de dicha ciudad. Sus ataúdes fueron cubiertos con
flores y cada uno llevaba una camiseta del club.
Ferman Murcia, quien era parte de la Barra Brava (grupo organizado de aficionados) de Alianza, deja a una menor en la orfandad.
La menor acompañó la noche del sábado a su madre al Cuscatlán para presenciar el partido, y como consecuencia de lo sucedido sufrió una lesión en una de sus piernas.
Otra de las víctimas, identificada como Alberto Palacios, fue sepultada en la localidad de Santa Tecla, a más de 9 kilómetros de San Salvador.
Las autoridades salvadoreñas aún continúan con la investigación del hecho, sin que hasta
el momento hayan señalado a ningún supuesto responsable.
La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio durante el partido de vuelta
de cuartos de final del torneo Clausura entre Alianza y Fútbolistas Asociados Santanecos (FAS).
Tras el incidente, los otros partidos de cuartos de final fueron suspendidos y aún se desco -
noce cuándo se levantará la suspensión y las medidas que se tomarán. La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) ha pedido a cada equipo involucrado un informe de lo sucedido el sábado.
El hecho, el primero de esta magnitud en la historia del fútbol salvadoreño, ha consternado a la población salvadoreña en general y ha tocado con más fuerza a los amantes del balompié nacional.
El incidente también dejó cientos de personas lesionadas que fueron trasladadas a diferentes centros hospitalarios para ser atendidos, de los que muchos ya fueron dados de alta, según las autoridades de Salud.
Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por la de covid-19.
“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (...) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la covid”, destacó Tedros en la segunda jornada de la asamblea.
El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.
Tedros intervino hoy para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por la covid-19, después de que causara unos
veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.
“Fue un momento de alivio pero también de reflexión”, valoró el director general, quien señaló que el mundo “sigue sintiendo dolor por las muchas pérdidas y por el terrible precio pagado por familias, comunidades, sociedades y economías”.
El experto etíope advirtió de que el final de la covid como emergencia internacional “no es su final como amenaza para la salud”, y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos.
“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.
Junto a la lucha contra la covid y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recor -
dó Tedros.
La OMS financió estas operaciones con un fondo especial para emergencias creado en 2014 (a raíz del brote de ébola que ese año se declaró en África Occidental) y para el que destinó en 2022 casi 90 millones de dólares: en 2023, con crisis como la de Sudán o el terremoto en Turquía y Siria, ya se han empleado otros 37 millones. Tedros recordó asimismo que pese al fin de las emergencias internacionales por covid-19 y viruela símica se mantiene aún la declarada por la OMS desde 2014 por la polio, con brotes especialmente graves en países como Pakistán o Afganistán. El máximo responsable de la
OMS mencionó muchos otros frentes de lucha para la organización, como el de la vacunación contra múltiples enfermedades, después de que durante la pandemia unos 67 millones de niños en todo el mundo perdieran su acceso a importantes campañas de inmunización. Algo que la OMS quiere paliar con una nueva campaña lanzada recientemente bajo el lema “la gran puesta al día”, con el fin de aumentar los niveles de vacunación infantil para lograr al menos que regresen a los niveles previos a la pandemia. En la lucha contra la tuberculosis, la OMS recomendó el pasado año el primer tratamiento únicamente oral, que reduce el
periodo de aplicación de 18 a 6 meses, y que ya ha sido adoptado en más de un centenar de países.
“Sin embargo, sólo podemos acabar con la tuberculosis con vacunas efectivas”, destacó Tedros, señalando que se han puesto en marcha programas de estudio y financiación de estos fármacos: “Si se logró con la covid, también se debería poder lograr con la tuberculosis”, aseguró.
En el caso de la malaria ya existe una vacuna en pruebas, aplicada desde 2021 en tres países (Malaui, Ghana y Kenia), donde la han recibido 1,5 millones de menores.
“Entre los vacunados hemos visto una reducción del 30 % en los casos graves de malaria y un 10 % de caída en la mortalidad infantil”, subrayó.
Otro frente destacado para la OMS es el de la resistencia a los antimicrobianos que están desarrollando algunos patógenos.
En este sentido Tedros recordó la reciente decisión global de reducir un 30 % en esta década el uso de antimicrobianos en cultivos (uno de los factores causantes del surgimiento de bacterias y vacunas más resistentes).
EFE
San Juan.- Al menos 20 niños fallecieron en un incendio en una residencia estudiantil en la Escuela Secundaria en Mahdia, a 161 kilómetros al suroeste de Georgetown, capital de Guyana, informó este lunes el Gobierno del país sudamericano.
“Esto es horrendo. Aún no sabemos con exactitud la causa del incendio, aunque eso ahora mismo no es prioridad. Nuestra prioridad ahora son los niños y que les proveamos la mayor ayuda posible”, dijo el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en un comunicado.
Por su parte, el Departamento de Información Pública de Guyana declaró en un comunicado: “Hemos perdido muchas almas hermosas en ese incendio. El número de muertos asciende actualmente a 20, mientras que otras personas han resultado heridas”. Según las autoridades, el fuego comenzó después de las 23.00 (03.00 GMT) del domingo.
Ali dijo que están organizadas las operaciones para que los dos mayores hospitales de la capital reciban a los heridos que necesiten cuidados.
Igualmente, se estableció un
área médica en el aeropuerto internacional Eugene F. Correia ‘Ogle’ para tratar a algunos de los heridos más críticos.
“Todos los esfuerzos se están llevando a cabo para tener una respuesta médica de evacuación y refuerzo a gran escala”, indicó Ali. También se enviaron varios aviones privados y naves militares a Mahdia.
Mientras tanto, la oposición Asociación para la Unidad Nacional + Alianza para el Cambio (APNU + AFC) pidió una investigación sobre la causa del incendio y que la misma se haga pública.
Este fin de semana, dos conjuntos hicieron lo necesario para convertirse en campeones del Torneo Mixto en la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez, que en el emparrillado de Caña Hueca disputó las finales de los dos grupos, para conocer a quienes ostentan el título de monarcas desde el pasado sábado.
En el grupo b, los primeros en entrar en acción en una tarde que dio un poco de tregua con el calor, fueron los equipos de Tóxicos vs JR, quienes se brindaron desde el kick off y en la primera serie del juego
Tóxicos dejó claras sus intenciones, consiguiendo la ventaja rápido con un pase largo a la zona de anotación, que les entregó la primera ventaja. A JR le costó, nervioso y sin un plan de juego definido, falló en su primer intento y consiguió que su rival creciera en lo anímico, aunque Jr detuvo, cometió error en su segunda serie entregó la pelota y Tóxicos lo tradujo en puntos, tras una intercepción y una respuesta ofensiva inmediata que aumentó la ventaja 12 a 0.
La defensa de Tóxicos lo volvió a hacer, interceptando de nuevo y ahora, llevando el balón hasta la zona de anotación, 18 a cero batallando
con las conversiones, pero ya con tres anotaciones de ventaja antes de llegar al medio tiempo, era ya una losa para JR, que debería intentarlo en la segunda parte del juego. Dos anotaciones sin respuesta pusieron a JR en el juego, con el balón en posesión para buscar empatar, pero Tóxicos volvió a encontrar puntos, duplicó el marcador, 24 a 12 y todo quedaba en manos de JR para buscar acercarse de nuevo. Llegó hasta la zona roja JR, pero no pudo anotar y transcurrieron los minutos, el reloj llegó a su fin y Tóxicos se llevó la victoria 24 a 12 en esta final, para coronarse campeón en el Grupo B del Torneo Mixto.
En el Grupo A, se vieron las caras dos equipos muy competitivos, como es el caso de Power Box vs Lumberjacks, dos equipos que llegaban con las mismas posibilidades, pero que debían buscar el título en la cancha y sería para el que ejecutara de mejor forma. Lumberjacks pegó primero, después de algunos minutos en los que había que ir con las mejores series a la ofensiva, pero que no habían producido, pero los “leñadores” fueron los primeros en anotar en este duelo. Power Box respondió de inmediato, una jugada aérea que igualaba el marcador de manera momentánea, pero ejecutaban bien la conversión para ponerse arriba 7 – 6. Lumberjacks anotó de nueva cuenta, aunque de nuevo se pidió revisión, los “leñadores” recuperaban el liderato en el marcador, aunque seguían sin poder hacer la conversión, quedándose a merced de su rival si conseguían anotar de nuevo. El resto fue un tema de milímetros, pues mientras por un lado, Lumberjacks, los pases fueron certeros, su rival falló por poco, en ocasiones atrasados, a veces volando a los receptores, limitando las opciones de PowerBox, mientras el rival aumentaba la ven -
taja, que para llegar al medio tiempo ya era 18 a 13.
Jugaron a la defensa un poco y Power Box hizo una jugada grande, tras interceptar en su zona de anotación, llevó el ovoide hasta tierra prometida para tomar la ventaja, pero pequeños errores de concentración mantuvieron viva la serie de Lumberjacks, que llegó hasta la zona de gol para conseguir la anotación, 24 a 19 y había que cerrar con defensa el título, pero Power Box cometió errores, entre los nervios de la obligación y la falta de concentración, aparecieron infracciones que retrasaron el juego, los hicieron perder el ritmo y al final, no hubo para más, porque Lumberjacks logró la jugada grande, interceptando un pase largo y bajando la cortina, después, cumplieron con llegar a la línea, con lo que se consumió el reloj, 24 a 19 el marcador, Lumberjacks se coronó en el grupo A.
Con éxito total se celebró el Torneo de Campeones “In Memoriam Salvador Anzueto Rosales” del 48° Aniversario de El Delfín de Chiapas, el cual contó con la presencia de 309 nadadores de clubes de Veracruz y de municipios de nuestra entidad como Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, teniendo como escenario la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento.
El certamen estuvo dividido en 4 sesiones, tras las cuales el balance final favoreció a El Delfín de Chiapas, que bajo la dirección de la entrenadora
Amanda Moguel Rodríguez concluyó con 2,935.50 puntos y el primer lugar por equipos; la segunda posición fue para Nutrias del ISSTECH con 595.50 unidades y en tercero figuró Club Neptuno de Veracruz, con 470 puntos. De las posiciones 4 a la 13 se ubicaron: Acuática Villaflores (195), Escualos de Coatzacoalcos (177), Amara
Swim (176), People Sports (149), Pingüinos de San Cristóbal (132), Acuática ESGO (124), Rock & Bike Triatlón (53), Club Marlines RH (44), Nadadores Libres (16) y Acuática Arrecife de Minatitlán (0).
El certamen, que fue sancionado por los jueces internacionales Enrique y Alfredo Borrego vivió momentos por demás emotivos, como el acto inaugural con el desfile de cientos de competidores y en el que se presentó un testimonio para recordar la memoria del maestro Salvador Anzueto Rosales, en tanto que la inauguración corrió a cargo del director del Instituto del Deporte Tuxtleco, Jaime Natarén Pimentel, en representación del alcalde capitalino, Carlos Morales Vázquez. De igual forma, se dio el reencuentro de destacados atletas de las categorías másters que durante años pusieron el nombre de la natación de Chiapas en alto, como fueron los casos de Herón Molina Ruiz, Ernesto Gómez Pananá, Rodolfo Pereyra Ancheita, Lucía Escobar Castillejos, entre otros.
El capitalino Andrik Dimayuga de Compaq-Infinix, llega a la cuarta fecha de NASCAR México que se correrá el 27 y 28 de mayo, en busca de otro podio como que consiguió en Chihuahua, el cual lo ubica en el tercer puesto general del campeonato de NASCAR Challenge.
“Primero me gustaría hablar de lo ocurrido en el Dorado Speedway, ya que fue una carrera extenuante, primero vino la lluvia y cuando se detuvo la competencia estaba en la posición 23 porque tenía una llanta ponchada. El domingo la situación era completamente diferente porque no había caucho
en la pista y aun así logré escalar un buen número de posiciones y finalizar séptimo general y segundo en mi categoría”, expresó Dimayuga.
El piloto del auto No. 67 dijo que
fue muy bueno ese resultado porque aparte de Compaq, han logrado incorporar al equipo a un nuevo patrocinador que es Infinix y el objetivo es otorgarle a ambos la mayor cantidad de
buenos resultados posibles. “Estamos conscientes que la relación con nuestros patrocinadores es la ganar-ganar, y estamos centrados en acercarlos a su público meta, logran visibilidad e impulsan su posicionamiento y la oportunidad de mostrar su producto o servicio”, aclaró. Se refirió también a la competencia del próximo fin de semana en el Ecocentro de Querétaro: “Es importante porque recién es la cuarta fecha del campeonato y ahora estoy tercero en el campeonato de NASCAR Challenge. Esto me hace pensar que puedo meterme de lleno en la pelea por el máximo galardón, aunque también depende de lo que haga el líder que es Alex”.
Dijo que el óvalo queretano es muy exigente y que tiene algunos sectores en los cuales se debe de ser muy preciso: “El equipo trabaja para realizar un buena calificación y a partir de allí elaborar el plan de carrera, ya hemos demostrado que los objetivos fijados son posibles de lograrlos y pretendemos otro podio el próximo domingo”. El piloto Compaq-Infinix dijo también que en lo que se refiere a la parte física no la descuidad en ningún momento porque está consciente de la importancia que tiene: “Podemos tener el mejor auto, pero si físicamente no estamos al cien por ciento, no sería posible obtener buenos resultados, de allí que siempre tengo en cuenta ese aspecto”
El artemarcialista costarricense, Édgar “Cebollero” Delgado, venció, por decisión unánime, al colombiano Víctor “Victorious” Moreno, en el combate coestelar de LUX 032 presentado por Amistad, que se celebró en el CODE Alcalde de Guadalajara, Jalisco.
De esta manera, Delgado sumó su victoria 11 en el terreno profesional, donde también tiene seis derrotas. En tanto, Moreno sufrió su segundo revés en el terreno de paga, en el cual cuenta con seis éxitos.
La contienda coestelar de la función de LUX Fight League inició con ligero dominio de parte del sudamericano, quien llevó a la lona a su rival.
Sin embargo, el “Cebollero” respondió
con una ráfaga de golpes de ambas guardias, que llevaron a “Victorious” a visitar el piso, sin que fuera necesaria la intervención de la cuenta de protección de parte del tercero sobre la superficie, Gerardo Cruz. En el siguiente episodio, el centroamericano continuó dominando las acciones del pleito, válido por el peso pluma, con una serie de volados de mano izquierda que fueron minando a Moreno. En el último episodio, el costarricense dejó en claro su superioridad en la jaula de LUX Fight League, al mandar nuevamente al sudamericano a la lona, producto de un golpe recto de mano derecha. Al final de la contienda, Édgar mencionó que está listo para poder acceder a una batalla de título mundial de su categoría.
Con la actividad del Tiro Deportivo inician este lunes los Juegos Nacionales CONADE 2023 en Jalisco, subsede del magno evento deportivo en nuestro país. Esta disciplina se desarrollará del 22 al 29 de mayo y contará con dos sedes, el Polideportivo Paradero, donde están contempladas la mayor parte de las pruebas de aire, y el Club Cinegético Jalisciense, escenario en el que se llevarán a cabo las competencias de arma de fuego.
Son 207 jóvenes de 16 diferentes estados quienes competirán en tres categorías: 14-15 años (2009-2008), 16-17 (2007-2006) y 18-23 (2005-2000) en las ramas varonil y femenil. Cabe destacar que la selección Jalisco tiene más de 25 años dominando el Tiro Deportivo en nuestro país y en
esta ocasión buscarán refrendar su título de 2022 en casa.
Para las categorías 14-15 años y 1617 años, las pruebas convocadas son Pistola de Aire 10 metros y Tiro Rápido, además de Rifle de Aire de pie, en tres posiciones y tendido, en las modalidades Individual, Equipo y Equipos Mixtos.
En la categoría 18-23 años se competirá en 10m Pistola de Aire; 10m. Rifle de Aire; 50m Tres Posiciones; 50m Rifle Tendido; 50m Pistola Libre; 25m Pistola Deportiva; 25m Pistola Tiro Rápido; Fosa Olímpica y Skeet.
Las competencias inician este lunes en el Club Cinegético Jalisciense con la categoría 18-23 años, que en la rama femenil disputará las medallas en 10m Rifle de Aire. En la misma modalidad también habrá finales en la rama varonil y por equipos femenil y varonil.
Chivas y Tigres serán los protagonistas de la Final del Clausura 2023. Los Felinos dieron la sorpresa en Clásico Regio eliminando a Monterrey, mientras que Guadalajara firmó una remontada épica en el Estadio Azteca para vencer al América en el Clásico Nacional.
Los horarios fueron dados a conocer por la Liga MX: el juego de ida se disputará en el Estadio Universitario el próximo jueves a las 20:00 horas.
Para la vuelta, el estadio Akron será el escenario para llevar a cabo la vuelta de la
final en punto de las 19:35 horas.
En una noche lluviosa en la Ciudad de México, las Chivas de Veljko Paunovic eliminaron al América en un partido que quedará en la memoria de los Rojiblancos por mucho tiempo. Las Chivas ganaron en el Coloso de Santa Úrsula por 1-3, resultado que les dio su boleto a la Gran Final y que también provocó la renuncia del director técnico de las Águilas, Fernando Ortiz. “Creo, hablaré de mi equipo, he visto unos muchachos con muchas ganas, desde el primer día, vamos todos juntos a lograr que ellos consigan su mejor versión y estamos a
Sin importar las promesas que se hicieron al inicio del torneo, en la Liga MX no se terminó con el repechaje, aunque sí se harán modificaciones a esta etapa de la liguilla.
Ahora, en lugar de entrar 12 equipos a la fase final del torneo, sólo clasificarán 10 y seis de ellos lo harán de manera directa. Teniendo tres partidos de repechaje --ahora llamado play-in--, en lugar de cuatro, como cada torneo.
Al inicio de año, entre las promesas para una reestructura del futbol mexicano, se mencionó la posibilidad de terminar con la etapa de repechaje, para aumentar la competitividad de la Liga MX.
Esta propuesta debía de pasar por la Asamblea de Dueños de la Liga MX, y una vez realizada, se decidió que no se eliminaría, y sólo se reduciría el número de equipos participantes en la fase final del torneo.
La etapa final con 12 equipos, entregaba cuatro boletos para clasificar directa -
mente a los cuartos de final y regalaba cuatro partidos de repechaje. La medida se impuso después de las pérdidas que tuvieron los equipos por la pandemia del Coronavirus y servía para cumplir con compromisos pendientes ante patrocinadores y televisoras.
La propuesta de reducir el repechaje se hizo a partir del fracaso de la Selección Mexicana, en Qatar 2022. El equipo que dirigía Gerardo ‘Tata’ Martino se quedó en la fase de grupos y se consideraron medidas para aumentar el nivel de la Liga MX.
Tras un análisis de los dueños de la Liga MX, no se eliminó por completo esa fase y sólo se redujo a 10 equipos la clasificación a la fase final del torneo, con cuatro entrando a la nueva etapa de play-in y el resto obteniendo su pase automático a los cuartos de final.
En la final del Clausura 2023, misma que disputarán Tigres y Chivas, uno de los protagonistas, el cuadro de Nuevo León, precisamente avanzó desde la vía del repechaje, instancia en la que eliminaron a Puebla.
punto de conseguir ese proceso, no vamos a perder la humildad”, expresó Paunovic en conferencia de prensa. Por su parte, los Tigres de Robert Dante Siboldi, que se convirtieron en el tercer equipo que llega a la Final desde el repechaje en el nuevo formato de competencia, fueron los vencedores del Clásico Regio y eliminaron al líder general del Clausura 2023, Monterrey, con una solitaria anotación de Sebastián Córdova. Después de su victoria, Siboldi, tercer entrenador de los Tigres en el presente torneo, dejó en claro que no piensa en su continuidad con el club, sino en ser campeón.
AGENCIAS - EL SIE7E
Fernando Ortiz renunció a la dirección técnica del América la noche del domingo tras la eliminación en las semifinales del Clausura 2023 ante Chivas y el lunes por la tarde la directiva azulcrema confirmó la salida del ‘Tano’ a través de un comunicado de prensa, en el que detallan que la cara que mostraron las Águilas no “cumplió las expectativas de nadie”. Este lunes fueron citados los jugadores y cuerpo técnico del América a las 10:00 de la mañana en las instalaciones de Coapa. ‘Tano’ Ortiz se despidió de los jugadores, directiva y staff, mientras que los jugadores recibieron las indicaciones de que tendrán vacaciones por dos semanas para reportar ya con la mirada puesta a lo que será el segundo semestre del año, en el que encararán el Apertura 2023 y la Leagues Cup.
Tras las reuniones que tuvo ‘Tano’ Ortiz, con directiva y jugadores, el entrenador argentino dejó las instalaciones de Coapa sin emitir declaraciones y a través de uno de los accesos alternos, tal como acostumbra el sudamericano desde que estaba a cargo de la categoría Sub-20 del América.
Los futbolistas comenzaron a salir alrededor de las 10:50 horas. Uno de
los primeros en hacerlo fue Jonathan Rodríguez, quien, junto con Oscar Jiménez, fueron los únicos que pasaron por la puerta principal, el resto optó por dejar Coapa por los accesos alternos de las instalaciones, pero todos se fueron sin dar declaraciones.
“Fue un privilegio dirigir al equipo más grande de México, me voy agradecido con la directiva y la afición por haberme permitido ser parte de este Club”, fueron las palabras con las que se despidió el ‘Tano’ Ortiz del América, a través del comunicado de prensa que emitió el conjunto azulcrema.
Justin Verlander se impuso a Shane Bieber en un enfrentamiento entre ganadores del Premio Cy Young que estuvo a la altura, y los Mets de Nueva York superaron el domingo 2-1 a los Guardianes de Cleveland para una barrida en doble cartelera. Francisco Lindor se voló la barda contra su antiguo equipo y Jeff McNeil impulsó la carrera del desempate con un elevado de sacrificio ante Bieber en el octavo episodio. Brooks Raley cerró la quinta victoria consecutiva de Nueva York. En el primer juego, Starling Marte puso fin a una sequía en el mejor momento posible, pegando un jonrón en la octava entrada ante Trevor
Stephan que envió a los Mets a conquistar una victoria por 5-4. En apenas el segundo enfrentamiento entre ganadores del Cy Young esta temporada —Max Scherzer abrió para los Mets contra el as de los Malrins Sandy Alcántara en el día inaugural_, Verlander (2-2) cedió tres hits y ponchó a cinco. El derecho de 40 años de edad se convirtió en el primer lanzador de los Mets en completar ocho entradas esta campaña. José Ramírez conectó un cuadrangular ante Verlander en el primer capítulo. Ramírez también pegó un tablazo de dos carreras en la octava entrada del primer encuentro para darle a los Guardianes una ventaja por 4-3. Lindor se voló la barda ante Bieber
(2-2) en el sexto capítulo del juego de la noche, para que después el novato Francisco Álvarez arrancara el octavo con un sencillo. Marte se embasó y corrió a tercera en un sencillo de Lindor antes de anotar en el elevado de sacrificio de McNeil. En el primer juego: Por los Guardianes, los dominicanos Amed Rosario de 4-1 con una anotada y una remolcada, y Ramírez de 3-1 con una anotada y dos producidas. El venezolano Gabriel Arias de 4-1. Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 4-0. Los dominicanos Marte de 4-3 con una anotada y dos impulsadas, Gary Sánchez de 3-1 con una remolcada. El venezolano Eduardo Escobar de 3-1 con una producida
El Super Bowl LX se jugará en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, hogar de los San Francisco 49ers, aprobaron los propietarios de la NFL este lunes durante sus reuniones de la liga de primavera en Minneapolis, Minnesota. Se tratará del segundo Super Bowl que celebra ese estadio, y tercero en la región. Stanford Stadium fue la casa del Super Bowl XIX, cuando los 49ers derrotaron a los Miami Dolphins por 38-16.
El Super Bowl 50 fue el primero en celebrarse en Levi’s Stadium, con victoria para los Denver Broncos sobre los Carolina Panthers por 24-10.
Durante los últimos meses, los ejecutivos de los Niners habían confiado en tener de vuelta el Super Bowl en Levi’s Stadium. En las pasadas reuniones de la liga de marzo, en Phoenix, Arizona,
los 49ers solicitaron un préstamo de 120 millones de dólares del fondo de infraestructura de la NFL para realizar mejoras en el Levi’s Stadium. Ese dinero está programado para destinarse a asientos premium y mejoras en el marcador en Levi’s con miras a la Copa del Mundo de 2026 y reforzar su posición para futuros Super Bowls. El Levi’s Stadium ha servido como casa para la franquicia de San Francisco desde el 2014. Está localizado en el suburbio de Santa Clara, aproximadamente a unas 40 millas al sur de San Francisco. El estadio fue inaugurado el 17 de julio del 2014.
Además del Super Bowl 50, Levi’s Stadium fue casa del Juego de Campeonato de la Pac-12 del fútbol americano universitario del 2014 al 2019, y en ese mismo ‘19, fue el escenario del Juego de Campeonato del College Football Playoff.
Carmelo Anthony, el alero estrella que llevó a Syracuse a un campeonato de la NCAA en su única temporada universitaria y pasó 19 años en la NBA, anunció su retiro el lunes..
Anthony, quien no estuvo en la NBA esta temporada, se retira como el noveno anotador en la historia de la liga.
Solo LeBron James, Kareem Abdul-Jabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan, Dirk Nowitzki, Wilt Chamberlain y Shaquille O’Neal anotaron más que Anthony, quien termina su carrera con 28,289 puntos.
“Ahora ha llegado el momento de decir adiós... al juego que me dio propósito y orgullo”, dijo Anthony en un mensaje grabado en video anunciando su decisión, que describió como “agridulce”. El legado de Anthony ha estado seguro durante mucho tiempo: termina sus días como jugador después de ser seleccionado como uno de los 75 mejores jugadores en la historia de la NBA, 10
veces All-Star, campeón de anotaciones y seis veces All-NBA.
Y aunque nunca llegó a las Finales de la NBA (solo jugó una vez en las finales de conferencia, con Denver contra el eventual campeón Los Angeles Lakers en 2009), Anthony también sabía lo que era ser un campeón.
Fue el jugador más destacado de la Final Four de 2003 cuando llevó a Syracuse al campeonato nacional, y ayudó a USA Basketball a ganar el oro olímpico tres veces: en Beijing en 2008, en Londres en 2012 y en Río de Janeiro en 2016.
Anthony jugó 31 partidos en cuatro apariciones en los Juegos Olímpicos, la mayor cantidad de cualquier jugador masculino de Estados Unidos en la historia. Los 37 puntos de Anthony contra Nigeria en los juegos de 2012 es un récord masculino de USA Basketball en una Olimpiada, al igual que sus 10 triples de ese juego y su esfuerzo de 13 de 13 desde la línea de tiros libres contra Argentina en 2008.
IMAGEN DEL DÍA
Nicole Allan es una de las mejores en el triatlón, esperando que nosotros podamos apreciar pronto sus grandes capacidades.
TENIS
AGENCIAS - EL SIE7E
El 28 de mayo se pondrá en marcha el cuadro principal de Roland Garros, el segundo Grand Slam del año, que tendrá, en esta ocasión, varias bajas importantes.
Sin dudas la principal ausencia es la de Rafael Nadal (14° del ranking), el máximo ganador este certamen con 14 trofeos. Días atrás, el español dio una conferencia de prensa explicando su compleja situación actual y anunciando una pausa en su carrera, con el objetivo de regresar los mejor posible el próximo año, que sería el último de su carrera. El otro ex N°1 del mundo que le fallará al Grand Slam parisino será Andy Murray (42°
del mundo), quien coqueteó con la posibilidad de participar, aunque luego decidió no
hacerlo. El británico, es consciente de su físico y priorizó su preparación de cara a la
gira de césped, donde intentará levantar un título. Otra ausencia notoria será la de Nick Kyrgios (26° del mundo), quien no podrá estar presente por un curioso motivo. A pesar de que ya se encuentra recuperado de una lesión en su rodilla, en los últimos días el medio “The Canberra Times”, explicó que el australiano sufrió un grave corte en el pie a principio de mes cuando intentaba defender a su madre de un robo en su casa.
Tampoco dirán presente otros jugadores importantes como: Matteo Berrettini (20° del mundo), Pablo Carreño Busta (21° del mundo), Marin Cilic (23° del mundo), Jenson Broobsky (76° del mundo) y Soonwoo Kwon (95° del mundo).
Que lo sucedido en Mestalla este fin de semana es grave, claro que lo es, pero es quizá un poco complejo entender que es nuevo, pasa que el futbol, como lo hemos pensado en algún momento, está atravesando una evolución en la que van acumulando poder en la afición y ese asunto, que en México ya llevamos mucho tiempo sufriendo, parece que tocará fondo en el Viejo Continente.
Si en el futbol se han sumado las experiencias, FIFA o UEFA puede comenzar a delegar la responsabilidad a la competencia donde están aconteciendo esos temas; por ejemplo, con lo del grito homofóbico en nuestro país, lo que le ha costado batallar con algo que, cuando se le entregó el poder a la afición, únicamente se volvió todo más confuso. La afición obtuvo un arma con la que no han podido lidiar ya ni en la FIFA. México lamenta que FIFA no le haya restado importancia, sin dejar de obligar a nuestro país a tratar todo de manera local; ahora, en España saben que, si intervienen los organismos internacionales, después la afición tendrá el control en muchas situaciones, los equipos saben que estarán a merced de quien un día pueda ir a gritar algo y que con la bandera del racismo, algún equipo vaya a salir afectado.
Vinicius es un jugador importante, el brasileño tiene la fórmula y desde la cancha se envía el mensaje de cómo hay que maniatar a un jugador que, al parecer, se ha convertido en el objetivo y cómo quieren participar de manera más activa, los gritos subieron de tono y parece que todo estará bien.
El jugador también ha demostrado sensibilidad y la afición ya tiene un arma para “jugar” a favor de su equipo, pero todo se va evolucionando desde que, quien debe, no decide tomar medidas importantes.
En España van pasando cada vez más cosas de este tipo, ya no sabe nadie si están a tiempo de poner medidas para solucionar. Una pena que sea en una Liga que está intentando sobrevivir al éxodo de Messi y Cristiano, pero que no quiere aceptar figuras nuevas. ¿Se imaginan a Pelé en el futbol español en tiempos actuales?
Martes 23 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Con un bloqueo total en el acceso principal de la colonia Flor de Mayo fue como la ciudadanía intentó hacer justicia luego de que, un masculino hiciera diversas detonaciones por arma de fuego en todas direcciones e hiriera en la cabeza a una menor de 9 años.
El hecho fue registrado alrededor de las 19:25 horas, sobre la calle Lirios de la citada colonia. Ahí, un sujeto identificado como Samuel “N” en presunto estado de ebriedad, descendió de un taxi para ingresar a su domicilio.
Sin embargo, el padre de Michel “N”, de 9 años de edad, salió y le dijo a su vecino Samuel Bernardo “N”, que no se estacionara ahí pues iban arribar unos familiares y este, descalzo y con únicamente un pantalón de mezclilla puesto, comenzó a hacer detonaciones en todas direcciones, hiriendo de un disparo en la cabeza a Michel.
Pronto, el masculino en compañía de su esposa Blanca “N”, abordaron el vehículo que esperaban pues iban a ir a misa) y se desplazaron al hospital anexo de la Cruz Roja Mexicana.
Debido a la gravedad de la lesión, una ambulancia de esta dependencia la movilizó al hospital regional
Doctor Gilberto Gómez Maza en donde se debate entre la vida y la muerte. Tras casi hora y media, las fuerzas del orden buscaron dialogar con la enardecida ciudadanía y finalmente lograron aprehender a uno de los responsables de esta agresión de oficio policía de Tránsito del Estado adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSyPC) e identificado como Francisco “N” que argumentó que el responsable de la agresión directa era su hermano Samuel “N”, quien logró darse a la fuga. Por los hechos antes descritos, lo trasladaron ante la Fiscalía Metropolitana, en tanto, el otro está siendo buscado por la fuerzas del orden.
Tuxtla.- De un disparo en el pecho a quemarropa fue como un masculino perdió la vida sobre la acera en la colonia San Pedro Progresivo de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la avenida Cerro Chintul y circuito Joyyo Mayu de la referida
colonia. Ahí, los oficiales informaron que, minutos antes, se suscitó una riña entre varias personas y un sujeto terminó con un disparo en el pecho.
Los agresores lograron darse a la fuga tomando rumbo desconocido, en tanto, la víctima quedó tendido sobre la jardinera de una vivienda.
Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y confirmaron su deceso.
Pronto, las fuerzas del orden acordonaron la zona y solicitaron la presencia del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, los agresores lograron darse a la fuga a bordo de una motocicleta en color negro y tomando rumbo desconocido.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en los delitos de Motín y Atentados Contra la Paz y Colectividad del Estado, hechos ocurridos en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Con los datos de prueba expuestos por el Fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Asuntos Especiales, el Juez de Control del Amate vinculó a proceso a Javier “N” alías “La Pulga” por su probable responsabilidad en los hechos de Motín y Atentados contra la Paz e Integridad Corporal y Colectividad del Estado cometido en agravio de la Sociedad hechos ocurridos en caseta de cobro Chiapa de Corzo-San Cristobal. El Juez de Control impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y un mes de plazo de investigación com -
plementaria.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 30 de agosto de 2022, un grupo conformado por aproximadamente 100 personas, entre las cuales se encontraba el imputado, cerraron el paso del tramo carretero Tuxtla-San Cristóbal Kilómetro 46 como referencia en la entrada de San Cristóbal. Derivado de lo anterior los elementos de la Policía Estatal Preventiva realizaron un operativo con la finalidad de detener a los manifestantes y estos agredieron con palos, piedras y detonaciones de armas de fuego a los elementos policíacos y a las personas que se encontraban en el bloqueo.
Sentencian
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de cuatro años de prisión en contra de tres personas del sexo masculino, por su responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos
en el municipio de Tonalá.
En Procedimiento Abreviado, el Juez de Control de “El Amate”, emitió Sentencia Condenatoria en contra de Antelmo “N”, José”N” y Wilber “N”, por el delito de Abigeato Agravado, imponiéndole la pena de cuatro años de prisión.
El 12 de febrero de 2023, los tres sentenciados, ingresaron al Rancho “Tierra Pietra”, en donde sustrajeron diversos semovientes de raza Cebú-Suizo.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa logró vinculación a proceso por Robo ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas.
Hace unos momentos, el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá dictó auto de vinculación a proceso en contra de Carlos Steev “N” como probable responsable del delito de Robo ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en
agravio de Tienda Comercial Oxxo S.A de C.V. Se impuso como medida cautelar: prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de investigación complementaria de 30 días.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el 18 de mayo del 2023, el hoy imputado ingresó a la tienda Oxxo ubicada en Boulevard Tonalá y Calle Primero de Mayo, de Tonalá, donde con lujo de violencia sustrajo de la caja de cobro la cantidad de $5,248.80 pesos. Fue detenido en flagrancia por elemento de la Policía Municipal y Estatal Preventiva.
Entre los escombros de la ciudad de mexicana de Querétaro, resaltan las patas de Balam, Orly, Robinson y Rocky, cuatro perros de rescate que reciben entrenamiento de Edgar Martínez, guía canino de la Cruz Roja Mexicana, una tarea que adquiere popularidad en el país sacudido por los terremotos. Balam y Orly son los caninos más conocidos, pues son quienes compartieron sus primeros entrenamientos con Athos, el perro de rescate que perdió la vida en 2021 luego de ser envenenado y que hoy, rinden el mayor homenaje posible: seguir sus pasos en la búsqueda y rescate de personas. El sismo de Turquía ocurrido en febrero pasado fue su primera participación en un desastre natural y hoy continúan sus entrenamientos mientras guían los pasos de otros perros que se encuentran en su preparación para ser perros de rescate en diversas corporaciones.
El edificio en ruinas solía ser un centro nocturno en sus mejores años, sin embargo, para este equipo de rescate se convirtió en el lugar ideal donde replicar lo que se vive en un escenario real de búsqueda.
Edgar, uno de los jóvenes entrenadores que colabora en el equipo, se oculta debajo de láminas y otros escombros en el lugar, mientras Balam, quien participó en las labores en Turquía, es apartado de la escena para que no pueda saber dónde está escondido el joven.
Una vez que el can es traído al lugar, corre por todo el espacio,
olfateando y buscando, hasta que da con el sitio, donde se queda parado y comienza a ladrar para indicar que ha encontrado a alguien, al mismo tiempo intenta mover las láminas para intentar descubrir a Edgar, quien le da la indicación que hizo un buen trabajo y le entrega una pelota.
“Le llamamos “escombrera”, es una simulación de un edificio derribado como pasa en un sismo, entonces aquí se simula básicamente todo, se simulan láminas, situaciones inestables, cosas puntiagudas”, explicó Martínez a EFE.
La idea, dijo, es simular cuando una persona está bajo los escombros para que el perro pueda ensayar lo que pasaría en un desastre natural como un sismo.
Rocky y Robinson son los otros dos perros que acompañan al grupo, ellos son guiados por Orly y Balam, este último es hijo de Athos, quien cobró relevancia en México en 2022, ya que su muerte por envenenamiento marcó historia al provocar el primer juicio penal en contra del maltrato animal y sentenció al culpable a más de 10 años de prisión.
Balam y Orly, quienes en Turquía rescataron a cuatro personas con vida y 36 fallecidas, hoy se encargan de guiar los pasos de los nuevos canes que en unos años podrán estar listos para sumarse a estas y otras labores.
“También los usamos mucho para concientizar a las generaciones que vienen con el tema de rescate animal, que es algo bien importante”, comentó Martínez.
Los perros de rescate demandan un entrenamiento diario, aunque estén cerca o lejos de un esce-
nario real, ellos deben mantenerse listos para el llamado que se puede dar en cualquier momento en cualquier parte del mundo; sin embargo, el entrenamiento va más allá de los rescates, pues la socialización es igual de importante. Es por ello que si el perro no está entre escombros, hace trabajos de otro tipo como acudir a plazas públicas y exhibiciones para que la gente interactúe con ellos, “para que sigan siendo siempre amigables”, explicó. Apenas unas semanas después de llegar de Turquía, Edgar y su equipo partieron a Copacabana a la certificación de cuatro perros que fueron entrenados por ellos y posteriormente entregados al cuerpo de Bomberos de San Juan del Río, en Querétaro.
Hoy, el equipo se prepara nuevamente para partir en los próximos días hacia Guatemala donde apoyarán a la unidad canina nacional para que puedan seleccionar unos perros que serán enviados, tras su entrenamiento, a certificación.
•Dijo que el Tren Maya está dando beneficios como apoyos sociales, la reforestación, la generación de empleos y la rehabilitación del proyecto ferroviario de Chiapas
todo momento, están trabajando con plena honestidad y en beneficio del pueblo.
Asimismo, señaló que el objetivo de las obras ferroviarias es la integración, abonar al progreso, desarrollo y bienestar de la región, que durante muchos años no era tomada en cuenta y estaba abandonada.
Agregó que son más de 100 mil personas que participan en la construcción del Tren Maya.
“Son grandes proyectos públicos que traerán importantes beneficios para el pueblo de México, y nosotros los hemos priorizado porque de esta manera vamos a dejar garantizado un futuro de justicia para las nuevas generaciones”, expresó el mandatario nacional.
Por su parte, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo Javier May Rodríguez, informó que de los 226 kilómetros del Tramo 1 Palenque-Escárcega, se ha concluido la construcción de 127 kilómetros de vía, y se avanza en el mejoramiento de tres zonas arqueológicas, la modernización del Aeropuerto y la construcción del Hotel Tren Maya, en Palenque.
A la par, dijo el funcionario, se registra un porcentaje mayor al 70, 80 y 90 por ciento de avance en la construcción de cuatro viaductos, 12 puentes, 418 obras de drenaje, 203 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, el Centro de Atención a Visitantes y el Boulevard Palenque.
En esta conferencia también estuvieron presentes: el jefe del Centro Coordinador del
Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el gobernador de Tabasco, Carlos Merino Campos; Maité Ramos Gómez de Alstom México; João Pedro Santos Parreira de Mota-Engil Latinoamérica; y los titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez; y de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
Tuxtla.- El director general y coordinador del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, asistió a la Segunda Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Educación Media Superior (SINEMS) 2023, celebrada en el estado de Aguascalientes, donde destacó el compromiso de seguir impulsado acciones en materia educativa y en el fortalecimiento a la educación, porque es la base en el desarrollo de la entidad.
En el encuentro de trabajo que fue inaugurado por la gobernadora de la entidad de Aguascalientes, Tere Jiménez, estuvo presente Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como Margarita Rocío Serrano Barrios, directora de Proyectos Estratégicos de la SEMS. Ahí se abordó como tema
principal la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Educación Media Superior. Durante su participación, Hernández Piñón resaltó que Chiapas impulsa el Marco Curricular Común con el cual se logrará el desarrollo integral de las y los jóvenes, a través de un proceso activo de aprendizaje en el que tomen consciencia de lo que aprenden y como lo aprenden, a fin de que las expectativas vividas en lo cotidiano contribuyan a su aprendizaje.
Al realizar la entrega del primer informe de actividades respecto a la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones”, y “Cero Tolerancia”, resaltó el respaldo del gobernador de estado, Rutilio Escandón Cadenas, para que el CECyTE-TBC Chiapas cuente con buena infraestructura en las especialidades que se ofertan, lo que ha permitido mejorar su aprendizaje con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral de las comunidades y del país.
“En el Gobierno del Estado, que
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC. – La Doctora Deyanira González Vilchis, Profesora de Tiempo Completo (PTC) de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) dio a conocer que, en conjunto con profesores de asignatura y alumnos del 3er Semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, realizaron la Feria de la Salud, en las instalaciones del Museo de San Cristóbal (Musac).
“La idea es impulsar que los alumnos más que tengan un enfoque de curación, tengan un enfoque de salud, que den información, actividades de prevención a la población, que motiven a la población para que mejoren o mantener su salud, están participando 88 alumnos del tercero A, B y C”, dijo en entre -
vista.
Entre los temas desarrollados van en apoyo al adulto mayor, cáncer de mama, prevenir enfermedades de transmisión sexual, diabetes, gastritis, depresión, hipertensión arterial, entre otras, pero que “la idea es impulsar a que se cuiden y sepan cual es su presión normal y tener una normalidad, evitando más patologías”.
González Vilchis invitó a la población a estar pendiente de la pagina www.unich.edu.mx o Facebook como Universidad Intercultural de Chiapas, donde se publican las diversas actividades como las desarrolladas este lunes, en donde se atiende a la población en general, ya que se pretende hacerlas de manera periódica.
encabeza Rutilio Escandón Cadenas, se realizan acciones prioritarias como la inversión en educación para impulsar las aspiraciones y la vocación de la niñez y la juventud de Chiapas, ya que además de ser un derecho humano, contribuye al progreso de los pueblos”. Es importante mencionar que el SINEMS es el conjunto de autoridades e instituciones educativas que contribuyen al cumplimiento de los propósitos de la Educación Media Superior, y busca favorecer
la formación integral de las y los jóvenes del país, unificando los conocimientos y aprendizajes de las y los estudiantes para garantizar que continúen sus estudios y evitar el rezago educativo. El CECyTE-TBC Chiapas busca generar gestiones con autoridades nacionales para ofrecer espacios y oportunidades de desarrollo con una educación científica y tecnológica, a fin de que las y los jóvenes chiapanecos cuenten con una formación de calidad, inclusiva y de valores.
Tuxtla.- De acuerdo con Karen Dianne Limón Padilla, activista chiapaneca, “para nadie es un secreto que cuando eres una persona cuyas opiniones son incómodas, incluso para el poder, se despliegan mecanismos que no tienen otro fin que amedrentar, acosar y finalmente silenciar”. Recordó que, a principios de mayo, fue notificada vía Whatsapp sobre dos denuncias en su contra por discriminación, pero dijo que le llamó su atención que el mensaje lo envió la Fiscalía de Derechos Humanos, aunque la citaron en un edificio diferente.
Argumentó: “Las personas que me denunciaron, ambas forman parte de organizaciones antiderechos y antifeministas, que se han distinguido por hacerlo contra la tipificación de la violencia vicaria en Chiapas y pronunciarse en contra del derecho al aborto de las mujeres”.
Explicó que la denuncia surgió a partir de una publicación en redes sociales donde denunció la cercanía de estas organizaciones con un senador de Movimiento Ciudadano, acusado de violencia intrafami-
liar y vicaria.
“Parece que ambas denuncias en mi contra forman parte de una estrategia de acoso judicial que no tiene otro fin que obstaculizar mi trabajo como defensora de los derechos humanos y sobre todo afectar mi vida personal”, dijo. Ante estas acusaciones, Karen Dianne Limón Padilla no atendió el llamado del mecanismo para hacer un convenio con los denunciantes, pues dijo que en ningún momento discriminó a nadie en una publicación de Facebook, “es mi libertad de expresión y no he cruzado los límites del respeto”.
Para la feminista, las opiniones en muchos sentidos, que vierten sus denunciantes sí son discriminatorias en contra de las mujeres, de las personas LGBTI y mujeres víctimas de violencia vicaria. “Hago una invitación para que dejen de criminalizar a las defensoras. En menos de un mes fui notificada, yo tengo denuncias que he acompañado durante años donde los agresores aún no han sido denunciados. Cualquier cosa que llegara pasarme hago responsables a las personas que me denunciaron y al senador Noé Castañón”.
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial, llevó a cabo la Firma de Validación de la Propuesta de Decreto del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio en los municipios de Catazajá, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Ocosingo y Pichucalco, área de influencia del proyecto del Tren Maya, con el objetivo de reducir riesgos por efectos del cambio climático. El evento se llevó a cabo con la presencia de Guadalupe de la Cruz Guillén, encargada de la Oficina de Representación de la Semarnat en Chiapas, Juan Antonio Sandoval Flores, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de Chiapas de la Conafor, Vicente César Molina Zenteno, fiscal ambiental de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, Roberto César Monterrosa, director general de la Procuraduría Ambiental en el estado de Chiapas, PAECH, entre otros representantes de distintas instituciones.
Las palabras de bienvenida quedaron a cargo de Juan Antonio Sandoval Flores, titular de la Conafor, quien resaltó la importancia de preservar los ecosistemas a través del Programa de Ordenamiento; acto seguido, Pedro Sánchez Montero, subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Semahn, expuso el objetivo principal de la reunión, el cual consistió en presentar la Propuesta de Decreto del Programa de Ordenamiento.
Durante la presentación de la propuesta de decreto de dicho programa de ordenamiento, se
dieron a conocer los resultados de cada etapa que comprende el proceso de formulación de dicho programa, así como los resultados obtenidos durante la consulta pública.
La propuesta del programa consta de 291 Unidades de Gestión Ambiental (UGAS), las cuales tienen las políticas ambientales de aprovechamiento sustentable, restauración, conservación y protección. Cada UGA se describe en una ficha técnica donde se establecen datos de características físicas del territorio, usos compatibles e incompatibles, criterios y estrategias ecológicas y un lineamiento ecológico.
La clausura del evento quedó a cargo de Guadalupe de la Cruz Guillén, encargada de la Oficina de Representación de la Semarnat en Chiapas, quien agradeció la presencia de los invitados y el interés en el Programa de Ordenamiento Ecológico.
El Programa de Ordenamiento Ecológico será un instrumento de política ambiental que regulará el desarrollo de todas las actividades sectoriales, por lo que para su formulación, incluyendo la consulta pública, fueron convocados diversos sectores de la población, pues éste será un eje rector y normativo de todas las actividades productivas del municipio, lo que impactará en un desarrollo social y económico, procurando la conservación de los recursos naturales y su belleza paisajística.
Estas acciones y el trabajo en equipo de las instituciones involucradas permiten el cuidado de los ecosistemas, así como la preservación de las especies, porque cuidar el medio ambiente es valorar la vida.
“DON
GOYO”
CDMX.- Cada vez que la cumbre del volcán Popocatépetl lanza fuego o bocanadas de ceniza más fuertes que las normales, como ocurrió esta semana, lo hace bajo la atenta mirada de una docena de personas de la comunidad científica. Nada pasa desapercibido porque millones de personas, e incluso el tráfico aéreo, pueden verse afectados si entra en erupción: más de 10 pueblos cerraron esta semana sus escuelas debido a la ceniza en el aire, que se acumulaba también en calles y automóviles. Desde hace casi 25 años la “montaña que humea”, como lo llamaban los pueblos originarios, es el volcán más vigilado de México: siete cámaras -una de ellas térmica-, 12 sismógrafos, seis estaciones para medir deformaciones en sus laderas, dos sensores infrasónicos y siete estaciones meteorológicas envían datos las 24 horas, 365 días, al año a un centro de control situado a 80 kilómetros, en el sur de la Ciudad de México.
Allí 13 científicos de diferentes especialidades cubren diversos turnos en una sala cubierta por pantallas, una especie de unidad de cuidados intensivos donde se registra en tiempo real cada tremor, cada exhalación del “Popo”, como los mexicanos llaman a esa montaña de 5 mil 426 metros de altura que surgió en el cráter de otros volcanes y cuya forma actual se remonta a más de 20 mil años.
¿La razón de tanto monitoreo? En un radio de 100 kilómetros viven 25 millones de personas, hay cientos de escuelas, hospitales, viviendas y cinco aeropuertos de constante
tráfico nacional e internacional. Todos podrían verse afectados por una erupción.
Paulino Alonso, uno de los responsables del Laboratorio de Monitoreo de Fenómenos Naturales del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (CENAPRED), revisa todas las pantallas cuando inicia su turno, verifica la sismicidad del país, del volcán y de la capital, así como las previsiones meteorológicas y las fumarolas sobre el cráter.
Las nubes de ceniza merecen especial atención. Según explicó el técnico, son más o menos grandes y casi constantes, porque desde 1994 el volcán no duerme. Un mapa satelital marca esas nubes y una computadora pronostica los movimientos que harán. Su principal peligro son los problemas respiratorios en la población y sus efectos en los aviones, porque la ceniza puede afectar la visibilidad y actuar como una “lija” en su fuselaje y alas.
A diferencia de los terremotos, los volcanes son más predecibles y, aunque la naturaleza siempre puede dar sorpresas, hay señales de alerta: que aumenten las explosiones de ceniza y material piroclástico, se deformen las laderas, que haya más temblores o que se incrementen los niveles de ciertos gases o sustancias químicas en los manantiales de la zona.
Para explicar de forma sencilla a la población el nivel de peligro en cada momento y las precauciones a tomar, el CENAPRED diseñó el “semáforo volcánico”: el verde significa tranquilidad; amarillo, alerta; rojo, peligro. Desde hace años oscila entre varios niveles dentro del amarillo, que indica que hay que estar prevenidos, pero sin alarma.
En la sala también se vigilan otros fenómenos naturales como sismos —-en concreto el sistema de alertas en las principales ciudades—-, huracanes y hasta la intensidad de los rayos cósmicos del Sol. “Si hay una explosión importante (en el Sol) podrían verse afectadas las comunicaciones, la transmisión de energía eléctrica”, indica Alonso. El día está tranquilo, pero de repente suena un acorde. Luego un pitido que se repite cada segundo. Una estación ha detectado un sismo fuerte y la computadora está esperando que otra confirme antes de alertar para evitar falsas alarmas. Es una grabación de lo que pasó durante el terremoto del 7 de septiembre de 2017. En la pantalla se ve cómo el sismo de ese día
—graficado por ondas de colores— avanza desde el sur al centro del país. Una onda morada llega antes a la capital; es la que hace saltar la alarma. Segundos después arriban las amarillas, que representan el peligro.
Si el epicentro no está en la costa sino en el centro del país, el margen de maniobra de las autoridades es mucho menor, porque puede empezar a temblar en la capital sin que suene la alarma, como ocurrió en otro sismo, el del 19 de septiembre de 2017, en el que murieron aproximadamente medio millar de personas.
Pasadas las 48 horas, el equipo de 13 científicos rota y la rutina de vigilancia vuelve a comenzar.
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Un grupo de investigadores ha descubierto un tipo de célula cerebral que genera apetito cuando existe un exceso de energía en el cuerpo, como le sucede a las personas obesas.
El hallazgo, publicado este miércoles en la revista especializada Cell Metabolism, identifica que estas células no solo producen una molécula que estimula el hambre, sino que hacen al cerebro más sensible a estos estímulos.
Así, una persona con un exceso de grasa sentirá un mayor apetito que una más delgada.
Los investigadores esperan que este descubrimiento ayude a desarrollar medicamentos dirigidos específicamente a bloquear estos receptores en el cerebro, lo que haría más efectivos los tratamientos para perder
peso.
Según explicó el principal autor del estudio, Herbert Herzog, en un comunicado, nuestro cerebro está “programado para resistir la (…) pérdida de peso, que considera una amenaza a nuestra supervivencia”.
Descubren células que hacen que las personas obesas tengan más apetito Herzog calificó el mecanismo descubierto de “círculo vicioso”, ya que impide al cuerpo equilibrar su consumo de energía y su acumulación.
El equipo de investigadores forma parte del Instituto Garvan de Investigación Médica, situado en la localidad australiana de Darlinghurst, un suburbio de Sidney.
El pasado mes de marzo la ONU consideraba la opción de incluir fármacos que combaten la obesidad podrían incluirse por primera vez en la “lista de medicamentos esenciales” de la OMS.
La solicitud para considerar los fármacos contra la obesidad fue presentada por tres médicos y un investigador de Estados Unidos. La solicitud se refiere al principio activo
liraglutida de Saxenda, el medicamento contra la obesidad de Novo Nordisk, que pronto dejará de estar patentado, lo que permitirá obtener versiones genéricas más baratas.
Tapachula.- Cientos de migrantes de diversos países mantienen un campamento temporal en el puesto de control en Tapachula, frontera de México con Guatemala, para someterse a los agentes de migración y aguardar el traslado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado sureño de Chiapas..
Desde el pasado 11 de mayo cuando terminó el “Titulo 42”, una norma de salud pública que permitía a EE.UU. expulsar automáticamente a los migrantes, muchos de ellos empezaron a entregarse de manera voluntaria y se han instalado a la sombra de unos árboles aguardando de sus documentos.
Las familias de migrantes han colocado casas de campaña, lavan ropa en un arroyo y han improvisado un tendedero en una cerca de alambre de púas para secar su ropa. En este terreno pasan día y noche en espera de camiones para ser trasladados a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a unas seis horas de Tapachula.
De este campamento temporal salió el
migrante venezolano, Kenller Colina junto a su esposa de origen colombiana y con unos 10 integrantes de su familia, incluyendo niños, quienes decidieron caminar y avanzar por la carretera rumbo a los Estados Unidos.
Colina solicitó al Gobierno mexicano que los deje transitar y criticó la corrupción de algunos funcionarios de migración, porque vienen huyendo de una crisis de Venezuela y les quitan su dinero que llevan para viajar.
“La Migración lo que quiere es dinero, nos rompen papeles y documentación que llevemos y nos regresen a Guatemala. Si les damos dinero, no nos regresan”.
Esta familia fue devuelta por agentes de migración a la frontera de Guatemala, pero decidieron intentar de nuevo su camino a los Estados Unidos.
Otra de las historias es la de Francisco, quien lleva a tres niños y decidió instalarse también en el campamento temporal, y relata su periplo a pie de miles de kilómetros desde Venezuela hasta la frontera de México con Guatemala, con la intención de llegar a Estados Unidos.
“Nosotros pedimos que nos ayuden since-
“La Migración lo que quiere es dinero, nos rompen papeles y documentación que llevemos y nos regresen a Guatemala. Si les damos dinero, no nos regresan”.
ramente. Somos humanos y queremos un futuro mejor para darle estudio y comida a nuestros hijos”.
Algunos grupos de migrantes, especialmente de Venezuela y Centroamérica, han decido caminar, mientras que otros han tomado colectivos para avanzar por la carretera y rodear los puntos migratorios para salir de Chiapas.
Las autoridades han reconocido que han notado la llegada de personas de nacionalidades que nunca pensaron que llegarían a la frontera sur.
En el límite con Guatemala, las autorida-
des mexicanas mantienen retenes migratorios para evitar el tránsito de migrantes que ingresan vía río Suchiate para cruzar a México y avanzar al norte del país. Estos retenes están compuestos por al menos dos agentes de migración, uno de tránsito y de la Guardia Nacional, quienes brindan seguridad.
La difícil situación en la frontera sur de México refleja el inédito flujo migratorio de la región, con más de 2,76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en su frontera sur en el año fiscal 2022.
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- Un juez federal expidió una nueva orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública Federal (SSPF) de México Genaro García
Luna (2006-2012), quien desde 2019 se encuentra preso en Estados Unidos, informó este lunes la mexicana Fiscalía General de la República (FGR).
Además, la FGR indicó que también fueron girados mandamientos judiciales en contra de 60 personas, entre funcionarios y particulares, por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, que habrían cometido al defraudar recursos públicos destinados a las prisiones federales.
En un comunicado, la FGR indicó que obtuvo de un Juez de Control Federal, órdenes de aprehensión para 61 personas, encabezadas por Genaro “G”, Jonathan Alexis “N”, Mauricio Samuel “N” y 58 individuos más, todos vinculados a los delitos previamente señalados.
De acuerdo con la FGR, durante el paso de García Luna por la SSP (2006-2012), los involucrados “se coludieron con el entonces titular de la SSPF, Genaro “G”” y sus socios Jonathan Alexis “N” y Mauricio Samuel “N”, “para saquear los recursos públicos” del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales), dependientes de dicha Secretaría.
“Lo anterior, a fin de canalizar esos recursos ilícitos a empresas controladas por Genaro “G”, sus socios y cómplices, tanto del sector público como del privado, a través de diez contratos ilícitos, por la suma de 5.112 millones de pesos (unos 285,6 millones de dólares), que fueron sustraídos a través de diversas triangulaciones criminales a nivel internacional”, apuntó la nota.
La FGR avisó que ya se ha solicitado la ficha roja para todos aquellos que se han fugado del país y se procederá a las solicitudes de asistencia jurídica internacional para obtener la devolución de los bienes saqueados de la nación.
La dependencia explicó que este procedimiento penal “es independiente a la denuncia que ayer hizo pública la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respecto a otro despojo multimillonario en contra de la policía federal, también vinculado con empresas de Genaro “G”, sus socios y cómplices.
Sobre este nuevo procedimiento, dijo la FGR, “ya se están recabando todas las pruebas necesarias para proceder a la vinculación penal correspondiente y a la recu-
peración de los bienes sustraídos”.
En febrero pasado, en Nueva York, un jurado declaró culpable por narcotráfico a García Luna.
García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra organizaciones criminales, durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Desde 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viajaba habitualmente a México.
El exfuncionario, detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.), ha estado en prisión hasta el arranque del juicio el pasado 17 de enero, cuando comenzó la selección del jurado.
En su administración, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha buscado que políticos mexicanos detenidos en Estados Unidos por dinero ilícito devuelvan al Gobierno recursos públicos, como persigue con una demanda civil en Miami para recuperar más de 700 millones de dólares de la familia de García Luna.
*Piden Feministas se Apruebe Ley 3 de 3 Contra la Violencia, el Miércoles
*Exigen Diputados la Comparecencia Urgente de Ana Gabriela Guevara
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, se reunió con representantes de diversas asociaciones feministas, quienes le solicitaron promover que la Comisión Permanente apruebe el próximo miércoles la declaratoria de la reforma constitucional conocida como “Ley 3 de 3 contra la violencia”.
Al respecto, el legislador informó que al día de hoy se han recibido 20 notificaciones de igual número de congresos locales que ya la aprobaron, y se espera que mañana se reciban otras, excepto los de aquellos que están en receso.
Creel Miranda indicó que en este tema también existe el compromiso del presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier. Los congresos que faltan por notificar son los de Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Previo al anuncio, el diputado presidente hizo tres reflexiones sobre la importancia de la declaratoria constitucional de dicha ley. La primera, dijo, esta reforma es constitucionalmente progresista, porque le da al corazón de la democracia en su avance para contener al poder arbitrario, por lo que resulta fundamental para los derechos humanos. La segunda consideración, indicó Creel Miranda, es el significado político de la reunión, pues en medio de la enorme polarización del país las diversas asociaciones de mujeres logran un acuerdo a través del diálogo político.
Finalmente, la tercera reflexión giró en torno a la necesidad de destinar recursos para la implementación de la legislación, ya que, sin ello, “se verá severamente limitada”, porque en la actualidad el Ministerio Público tiene a su cargo 600 casos, además de que solo el 4.2 por ciento de ellos está abocado al tema de la violencia contra las mujeres.
*********
La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) dijo que están conscientes y comprometidas en que ningún servidor público que abusa de su poder, somete, acosa, viola y se desvincula de sus responsabilidades paternales, puede continuar siendo servidor público. “Una persona que realiza este tipo de actividades ilícitas es un delincuente, y a los delincuentes se les sanciona, no se les premia con más cargos públicos”.
La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) comentó que es necesario que en tiempo y forma se pueda allanar en la sesión de esta semana el anuncio formal de lo que implica la declaratoria constitucional de esta reforma, y después con los oficios que todas harán desde la trinchera que representan para que en la siguiente semana pueda, desde el Ejecutivo Federal, hacerse la publicación correspondiente.
Del PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez indicó que cuando personas violentadoras no llegan al poder o al servicio público, lo cierto es que el beneficio es para la sociedad, no en exclusiva para las mujeres. “Nosotras siempre decimos que las cosas de mujeres no son solo de mujeres, sino de la sociedad, y hoy se ve reflejado en esta iniciativa que ya tiene una realidad absoluta”.
Amalia Dolores García Medina, diputada de MC, expresó que tuvieron que pasar 100 años para que esta iniciativa se convierta en ley y sea una obligación de los hombres el cumplir con sus hijos, y si bien, se ha avanzado en los derechos de las mujeres, con esta reforma se contribuye a que se instaure la ética en el servicio público y transformar el debate público. “Se habla de deudores alimentarios y violencia política en razón de género”.
Por el PRI, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo indicó que la “3 de 3” no es una cacería de brujas o brujos, “no se quiere venganza, sino justicia; es una
oportunidad para que lleguen las y los mejores” a los cargos públicos. Añadió que ocho de cada 10 hijos separados no reciben una pensión alimenticia. “Hacemos un llamado a los congresos locales que faltan a que den ese paso por la tranquilidad, desarrollo y la paz del país”.
La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) aplaudió las acciones de organizaciones y feministas para luchar y construir acciones a favor de las mujeres y hombres, “porque sabemos que cualquier ley, incluso la Constitución, puede utilizarse en contra y distorsionarse; la apuesta es hacer una sociedad más solidaria, ética y humana”.
Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán (PAN) agradeció al diputado Santiago Creel por su tiempo y disposición para llevar a cabo esta reunión con las representantes de las asociaciones feministas. “Vamos hoy a hablar un grupo de mujeres; un grupo plural, incluyente y diverso”.
En la reunión participaron exdiputadas, representantes de grupos parlamentarios, integrantes de distintos colectivos y asociaciones feministas quienes manifestaron que es necesario la aprobación y publicación de esta reforma constitucional lo antes posible. Asimismo, dijeron que es inaceptable que se tengan agresores acusados de algún delito o sean deudores alimenticios en un cargo público y que, al cometer agresiones contra las mujeres, la política siga siendo un refugio para ellos y los casos se mantengan impunes.
**************
En otro tema, ayer los diputados Alan Castellanos Ramírez y Brasil Acosta Peña y la diputada María José Sánchez Escobedo, del PRI, exigieron que comparezca la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, ante el Congreso de la Unión, a fin de que explique la falta de apoyos a deportistas para que vayan a competir.
En un comunicado, el diputado Alan Castellanos Ramírez indicó que tuvo un acercamiento con la presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, María José Alcalá Izaguerra, para solicitar un encuentro con la titular del Deporte en el país, a fin de que rinda cuentas a la nación.
“Se debe explicar por qué no hay un apoyo, son muchos deportistas de alto rendimiento los que se han quedado sin recurso”, dijo.
Por su parte, el diputado Brasil Acosta Peña informó que la Comisión de Deporte no ha llamado a reunión para pronunciarse por lo sucedido al equipo de nado sincronizado que representó a México en Egipto, trayendo medallas de oro al país, sin apoyo de la Conade.
“El papel de Ana Gabriela es ver cómo resuelve los problemas de falta de apoyos a los deportistas y no poner trabas y buscar excusas ante la falta de resultados, teniendo una gran deuda con el deporte mexicano”, abundó el también integrante de la Comisión de Deporte.
Cuestionó sobre los 2 mil 524 millones de pesos que se destinan a la Conade y de los que no hay claridad en qué se están gastando.
Mientras que la diputada María de Jesús Sánchez Escobedo señaló que con la fallida dirección del deporte se ve un declive y no hay una mejoría en este rubro.
“Son pocos los deportistas que reciben apoyo, reclamó, hay a quienes no les dan la mínima oportunidad de que participen en otros eventos, solo dan promesas, pero no cumplen”, expresó.
Las mediciones estadísticas sobre algún evento en particular tienen su importancia y bien pueden ayudar para tomar acciones y medidas a fin de dar respuesta y solución al problema abordado. Pese a que este ejercicio de consulta ciudadana, orienta y auxilia, cuando las encuestas llegan al ámbito político, concretamente en procesos electorales, toman una importancia aún mayor. Por favorecer o perjudicar a un candidato, partido político o gobierno en funciones, las encuestas toman otra dimensión por considerar que los resultados pueden ser alterados a conveniencia de quien paga la realización de este ejercicio.
En la carrera por los puestos de elección popular, la cual está por iniciar, estas consultas ciudadanas buscan inducir las preferencias y el voto de los ciudadanos hacia algún candidato o partido político. Ante ello debemos tomar con mucha reserva, las encuestas que se presentan antes y durante la fiesta cívica que comienza a calentar el ambiente político nacional.
“Es un orgullo que me declaren non grato…”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que legisladores de derecha peruanos lo declarara persona non grata por inmiscuirse en la política interna de la nación sudamericana.