2 minute read

El ruido de la carretera provoca hipertensión

AGENCIAS -EL SIE7E

Washington.- Los ruidos de la carretera, como los motores en marcha o las sirenas, pueden provocar hipertensión, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada JACC: Advances. Los investigadores encontraron que incluso si se eliminan de la ecuación los efectos de la polución del aire que causan los coches en la salud, existe una relación muy fuerte entre el sonido del tráfico y la hipertensión. Para su estudio, los científicos analizaron datos de más de 240.000 personas durante un lapso de tiempo de unos 8 años, y se fijaron en quiénes desarrollaron la enfermedad según su residencia.

Advertisement

Vieron que no solo había relación entre la cercanía al tráfico, sino que también la “cantidad” de ruido que recibían tenía un efecto sobre su probabilidad de desarrollar hipertensión.

Además, confirmaron que los altos niveles de polución del

Ipcc

aire también aumentan el riesgo de sufrirla.

Según los investigadores, los resultados pueden servir para impulsar medidas de salud pública, ya que demuestran que el ruido del tráfico tiene un efecto negativo sobre la presión arterial.

Ahí, lo despojaron de sus ropas para buscar el objeto robado. Fue en uno de sus calcetines que, se logró observar el celular.

Tras propinarle una golpiza fue rescatado por las fuerzas del orden quienes lo trasladaron al Centro de Reclusión por Faltas Admistrativas Módulo la Popular para continuar con las averiguaciones correspondientes.

La subida del nivel del mar durante milenios es ya inevitable

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- La subida del nivel del mar, uno de los efectos del calentamiento global y posible fuente de desastres ecológicos y humanitarios, es “inevitable para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).

“En los próximos 2.000 años el nivel medio del mar aumentará entre 2 y 3 metros si el calentamiento global se limita a 1,5 grados, y alcanzará entre 2 y 6 metros si no supera los 2 grados”, indica el informe, que sintetiza los realizados por IPCC entre 2015 y 2023, el sexto ciclo de investigaciones del organismo desde 1988.

En todo caso, una reducción “profunda, rápida y sostenida” de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero podría desacelerar esta subida del nivel del mar, subraya el informe, elaborado por 93 autores y debatido la semana pasada en el encuentro del IPCC en Interlaken (Alpes suizos).

El nivel medio global de los mares aumentó 20 centímetros entre 1901 y 2018, pero la subida se está acelerando por el cambio climático: era de 1,3 milímetros anuales hasta los años 70, entre 1971 y 2006 se elevó a 1,9 milímetros por año, y desde 2006 a 2018 ya se eleva a 3,7 milímetros anuales. El informe también advierte que con un calentamiento global de entre 2 y 3 grados (al que el mundo está abocado si no aumentan los compromisos globales de reducción de emisiones) se fundirá casi completamente todo el hielo de Groenlandia y del Ártico occidental.

Ello podría contribuir aún más al aumento del nivel del mar, destaca el informe del IPCC, que llega a vaticinar un catastrófico aumento de 15 metros hacia 2300, si bien en este caso las pruebas científicas no son definitivas.

Sí apunta como más probable que al ritmo actual del calentamiento global las circulaciones de las corrientes en el Atlántico “colapsen abruptamente” antes de 2100, lo que causaría “drásticos cambios en las tendencias climáticas regionales, y un enorme impacto en los ecosistemas y las actividades humanas”.

This article is from: