08/02/25

Page 1


Editorial Sheinbaum y el freno a cárteles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes a la nueva fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que “empiecen por su país” ante un memorando en el que el Departamento de Justicia exige “la eliminación total de los carteles” del narcotráfico. “Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana reaccionó a un documento publicado el miércoles en el que Bondi establece que “el presidente Donald Trump ordenó al Gobierno federal que revisara las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos existentes para lograr la eliminación total de los carteles y organizaciones criminales transnacionales”. Sheinbaum pidió “esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir” este documento, que “no se entiende muy bien, no es un decreto general”. Pero advirtió de que “ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos”, como controlar el tráfico de armas hacia a México, donde el Gobierno ha detectado que

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

los criminales usan algunas de uso exclusivo del Ejército estadounidense. “¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿Cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, manifestó. El memorando del Departamento de Justicia se publica mientras México despliega 10.000 elementos de su Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes como parte del acuerdo de Sheinbaum con Trump para pausar los aranceles del 25 % a productos mexicanos. Además, Trump ha ordenado designar terroristas a los carteles del narcotráfico, lo que replicó Canadá ante la amenaza de los aranceles y lo que Sheinbaum ha aseverado que “no ayuda”. “Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿O qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”, comentó ahora la mandataria.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 08 de febrero 2025 · Año 14 · Nº 4808

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estados Unidos se hace de la boca pequeña

Estado

Sábado 08 de Febrero del 2025

SUPERVISIÓN DE USAID

ONG mexicanas que atienden a migrantes y LGTBI están en riesgo

EFE - EL SIE7E

Tapachula.- Organizaciones mexicanas que atienden a migrantes, mujeres y personas LGTBI alertan del riesgo de desaparecer ante la parálisis de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cree que “es mejor que cierre”. Activistas encienden las alarmas mientras la prensa estadounidense reporta que Washington recortará casi a todos los 10.000 empleados y dejará 290 puestos de Usaid, que en el sur de México movilizó cerca de 30 millones de dólares para proyectos y generó 250 millones de dólares de inversión de 2021 a 2023, según datos oficiales. Esto afecta a asociaciones en la mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, donde la organización Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, que atiende a migrantes LGTBI y con VIH, advierte del impacto en el acceso a medicamentos retrovirales y en la salud de personas en tránsito.

“Pareciera que una política que es de otro país no afecta a las organizaciones que estamos acá, pero sí nos afecta porque ya tenemos algunas reacciones de algunas personas que atendimos y que han solicitado refugio en Estados Unidos”, expuso Rosemberg López Samayoa, presidente de esta organización, en una entrevista con EFE. El defensor de derechos humanos apuntó que los migrantes “en algunos momentos se quedaron sin medicamento porque suspendieron el tema de los retrovirales”.

“Como organizaciones, recibimos recursos de instituciones de EE.UU. y, con estas medidas, por lo pronto, 90 días han suspendido todo este tipo de apoyos, se están resintiendo los retrocesos y las consecuencias de no tener esos recursos y apoyos que realmente son importantes para atender a per -

sonas en movilidad”, manifestó. Casa Frida, la mayor organización que da albergue a migrantes LGTBI, con sedes en Tapachula, Ciudad de México y Monterrey, también advirtió de la pérdida de hasta un 60 % de su presupuesto, “lo que ha dejado en riesgo la continuidad” de sus programas de protección.

SHEINBAUM

PREFIERE SU CIERRE

Pese a las alertas de las asociaciones, Sheinbaum opinó que “es mejor que cierre” la Usaid, como pretende el magnate Elon Musk, al citar el financiamiento que han recibido organizaciones “opositoras” al Gobierno mexicano. En particular, citó el caso de

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), tachó de “golpista” por publicar investigaciones que involucraban a sus hijos y funcionarios de su Gobierno, lo que se convirtió en una queja constante ante Washington. “Tiene tantas cosas la Usaid que, la verdad, sí es mejor que la cierren y que, en todo caso, si va a haber ayuda de distinto tipo que abran otro tipo de canales que sean transparentes, que ese es el tema, ese es el gran tema”, expresó en su conferencia del martes.

ORGANIZACIONES

FEMINISTAS EN PELIGRO

El freno a los fondos de Usaid

se ha combinado con El restablecimiento en Estados Unidos de la política ‘Global Gag Rule’ o ‘Mexico City Policy’, que impide financiar organizaciones extranjeras que apoyen el aborto. Esto preocupa a agrupaciones como la Red Necesito Abortar, que acompaña abortos en el norte de México e, incluso, apoyan procesos en Estados Unidos tras la reimposición de restricciones en 2022, mediante redes transfronterizas que permiten tener un proceso seguro en casa. “Nos estamos preparando de manera proactiva y metódica para brindar acceso al aborto aquí en México, principalmente en la zona fronteriza, para todas las personas que lo ne -

cesiten, sin importar su origen, situación migratoria o condición socioeconómica”, explicó a EFE Sandra Cardona, acompañante de la organización en Monterrey.

EFE habló con cerca de una decena de organizaciones civiles de temas como migración, personas desaparecidas y discapacidad que expresaron su temor de extinguirse, pero que prefirieron no hablar de manera pública por temor a represalias en sus recursos.

A pesar del panorama, López Samayoa pidió a los migrantes y otras personas afectadas “no perder la fe y la esperanza” al confiar en que las “políticas de Estados Unidos empezarán a estabilizarse”.

“En un Chiapas multicultural, la justicia es la paz”

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, presidió la ceremonia de Entrega de Nombramientos a juezas y jueces de Paz y Conciliación, de Paz y Conciliación

Indígena y Municipales, quienes en la máxima casa de la justicia refrendaron su compromiso con

las y los chiapanecos.

En este acto, Moreno Guillén les exhortó a ser agentes que contribuyan a la paz en sus comunidades, priorizando la ley y las buenas prácticas que fortalezcan la impartición de una justicia más humanista en todos los rincones de nuestro Chiapas.

“Cada una y uno de nosotros tenemos una cosmovisión diferente, Chiapas es un pueblo

CONGRESO

multicultural, por ello, su tarea como juezas y jueces en las comunidades toma gran relevancia porque evitan que los conflictos internos escalen a otras magnitudes, ejemplificando así, que la justicia es la paz”, enfatizó Moreno Guillén.

De igual manera, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, les mani -

La prioridad para el desarrollo social, es la educación: Silvia Argüello

COMUNICADO

- EL SIE7E

Tuxtla .- La Sala Mural del Congreso del Estado fue la sede del Conversatorio:

“¿Cuáles son los retos y avances de la educación en la actualidad”, bajo la coordinación de la diputada Silvia Esther Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación de la Sexagésima Novena Legislatura.

Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada Flor de María Guirao Aguilar, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), sostuvo que la educación es y seguirá siendo prioridad en Chiapas. “Si hay un reto en la actualidad es el de la enseñanza, el de la instrucción pública, como palanca del desarrollo, del fortalecimiento de la democracia, la justicia y la inclusión social”. Por su parte, la diputada Silvia Argüello García subrayó: “Es un gusto compartir este espacio de reflexión y diálogo en el marco del Día Internacional de la Educación 2025. Este foro nos obliga a mirar con atención los cambios que vivimos; como señala la UNESCO: La Inteligencia artificial está transformando la enseñanza y el aprendizaje, planteándonos preguntas esenciales: ¿Cómo aseguramos que la tecnología potencie la autonomía, el pensamiento crítico y la creatividad?

¿De qué manera garantizamos que su uso respete la dignidad humana y contribuya a un futuro más justo?”

Y agregó: La educación no solo es un derecho fundamental, sino la herramienta esencial para liberar a nuestro pueblo de la pobreza, marginación y la desigualdad que lo han mantenido rezagado durante tanto tiempo y recalcó que hoy, el tema de la educación es una prioridad para el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar. El encuentro académico y ciudadano, contó con la participación de los ponentes: Gustavo Reyes Palacios; Fany López Jiménez, rectora de la Unicach; Belén Alejandra García Aguilar y Darinel Pérez Gómez, todos ellos bajo la moderación de Hugo Fernando García Palacios.

festó que en esta nueva era de humanismo y de cero impunidad, la justicia no se queda en el papel, y al ser elegidas y elegidos como mediadores y como jueces, deben trabajar con sus comunidades, para resolver los conflictos y buscar la paz que anhelamos en todo Chiapas. En esta importante ceremonia, estuvieron presentes: la secretaria para el Desarrollo de

TUXTLA

los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín; el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, Domingo Velázquez Méndez; el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares; y el director de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales.

Inicia Ayuntamiento acciones de descacharramiento, vacunación y planificación familiar

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del presidente Angel Torres, a través de la Secretaría de Salud Municipal y otras dependencias locales, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, puso en marcha la campaña permanente “Retos en Salud Publica 2025” en la colonia Las Granjas. En este contexto, el secretario de Salud Municipal, Marco Antonio Ordóñez, junto al Jefe Jurisdiccional Sanitaria No. 1, Carlos Alberto Tri -

nidad Torres, explicó que el objetivo es detectar y controlar enfermedades transmitidas por vector, prevenir embarazos de alto riesgo y difundir métodos de planificación familiar, así como aplicar vacunación, para fortalecer el bienestar de las familias capitalinas.

El tema de salud es uno de los grandes ejes contemplados en el Plan Tuxtla 4T, como parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, pero sobre todo, es justicia social y la consolidación de la Nueva ERA en la capital.

Inflación ha mostrado una disminución en Chiapas

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación muestra una desaceleración, y refleja un control relativo de acuerdo con ellos, Chiapas tiene uno de los índices más bajos en el precio de productos y servicios de consumo diario.

En enero de 2025, la Inflación anual fue del 3.59%, una reducción significativa frente al 4.88% de enero de 2024, y más de la mitad si se le compara con el enero de 2023 que fue de 7.91 %.

Con base a los datos del Índice Nacional de Precios al Con -

sumidor (INPC), del INEGI, Chiapas tiene una inflación del 2.9 %, posición cuarta que comparte con Sonora como las entidades con menos inflación, por debajo de Baja California Sur (2.2 %), Tlaxcala (2.3 %) y Morelos (2.8 %). El documento divide la inflación en subyacente y no subyacente. El índice subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y energía, aumentó un 0.41% mensual, mientras que el no subyacente disminuyó un 0.14%.

Esto indica que los precios de los productos básicos más estables están subiendo, mientras que los volátiles están bajando, especialmente los

FIRMA DE CONVENIO

productos agropecuarios que cayeron un 1.49%.

En cuanto a los productos que más influyeron en la inflación, se mencionan aumentos en precios de servicios como gasolina, pollo y vivienda propia, mientras que disminuyeron los precios del transporte aéreo, jitomate, cebolla y huevo. Esto podría deberse a factores estacionales, oferta y demanda, o políticas gubernamentales. Por cierto, Tuxtla Gutiérrez presentó una ligera deflación mensual del -0.03%, por debajo del promedio nacional (0.29%), lo que significa que los precios al consumidor disminuyeron marginalmente.

Icatech e Icadech suman esfuerzos para beneficiar al sector artesanal

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En un ambiente de cordialidad, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y el Instituto Casa de las Artesanías del Estado de Chiapas (Icadech) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer la formación y capacitación del personal, promoviendo el desarrollo de habilidades y conocimientos en el sector artesanal. En el marco de la firma del convenio, el director general del Icatech, César Espinosa Morales, expresó su agradecimiento a la titular del Icadech, Marisol Urbina Matus, por su disposición y apoyo para consolidar esta alianza. Asimismo, destacó la importancia del convenio como una oportunidad para mejorar la profesio -

nalización del personal involucrado en la promoción y preservación de la artesanía chiapaneca. Así también, a través de esta firma, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de impulsar programas de capacitación orientados al fortalecimiento de competencias laborales. Estas acciones permitirán mejorar la calidad y competitividad del sector artesanal, beneficiando tanto a las y los artesanos como a quienes participan en su desarrollo y comercialización.

El Icatech y el Icadech continuarán trabajando en conjunto para diseñar estrategias y proyectos que fomenten la capacitación constante, contribuyendo así al crecimiento del talento humano en el ámbito artesanal y al desarrollo económico y cultural del estado de Chiapas.

INE
Extienden horario de atención para proceso de credencialización

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- Para dar una mejor atención a la población, el Instituto Nacional Electoral, (INE) dio a conocer que se instalaron 48 módulos de atención ciudadana en toda la geografía estatal.

Detalló que de estos 19 son de tipo fijos, 13 son de un turno y seis son de dos turnos.

Manuel de Jesús Montesinos Estrada, encargado de despacho de la vocalía del Registro Federal de Electores del INE en la entidad señaló que dijo que se realiza una campaña de credencialización para los electores cuya credencial ya venció y se atiende de ocho de tres de la tarde de lunes a sábado y de ocho a ocho de la noche y los

domingos de ocho de la mañana a dos de la tarde. Precisó que: “Estas personas que acudieron o que van a acudir a los módulos a realizar el trámite antes del 28 de febrero, tienen hasta el 31 de marzo de este año, para poder recoger su credencial”.

La ciudadanía que no ha logrado conseguir una cita vía electrónica pueden acudir directamente a los módulos de atención para realizar el trámite. Con ello, las personas que cumplen 18 años en este 2025, hasta el primero de junio tienen que hacer el trámite antes del diez de febrero en los horarios establecidos, deben llevar acta de nacimiento, comprobante de domicilio y una identificación con fotografía para realizar el trámite.

Las mujeres del café

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E

Tuxtla.- A dos horas de la capital chiapaneca, pasando San Cristóbal, Chamula y Larráinzar, se ubica Santiago El Pinar, comunidad rural donde a mil 600 metros sobre el nivel del mar, se cultivan distintas variedades de café de especialidad para producir el pergamino: caturra, bourbon y geisha son las más resistentes al clima de esa región.

Se trata de una labor en familia, en la que recientemente, las mujeres han retomado un papel de mayor importancia al capacitarse para hacerlo de manera correcta y mejorar su calidad, convirtiéndose en parte importante de la cadena productiva.

“Estoy muy orgullosa de participar porque realmente ha aumentado nuestro fortalecimiento de trabajo, ha mejorado nuestro café y hemos aprendido a trabajarlo, también ha apoyado mucho a nuestras familias, así como llevamos a cabo nuestro trabajo, estamos cosechando café de mejor calidad”, señaló Pascuala Gómez, que pertenece a esta comunidad.

Aquí ellas comenzaron a cosechar desde hace más de cuatro años, tras recibir la capacitación por parte de Educampo, asociación que les ha brindado herramientas para llevar a cabo esta actividad, el pasado 24 de enero plantaron las semillas, que en dos meses serán trasplantadas a las bolsas y luego a la tierra, donde darán frutos.

“Nosotras somos mujeres, tenemos hijos, tenemos nuestros quehaceres en nuestra casa y a pesar de eso seguimos trabajando en el campo, salimos a trabajar y es lo que queremos más que nada, nosotras empoderarnos como mujeres, porque antes no éramos tomadas en cuenta”, explicó.

La asociación les llegó a enseñar a ellas y mujeres de otras regiones del estado, cómo seleccionar los cerezos, para sacarles mayor provecho y que haya menos merma, esta comunidad trabaja mucho y desea obtener un mejor precio que refleje su esfuerzo, gracias al cual pueden sostener a su familia y que este conocimiento pase de generación en generación.

“Mi sueño era lograr mi café porque yo antes no tenía un mejor café, cosechábamos como sea, con chibola, las hojas y el palito de café, estamos trabajando bien, nuestros vecinos nos preguntan cómo le hacemos para obtener café limpio, blanco, es mucho desperdicio cortar puro verde, hay mucho café, pero aunque tengan en patio no sale el kilo, no pesa si se cosechan mal”, reconoció.

María Elena Gómez, tiene una pequeña de tres años, que la acompaña en la cosecha que se da cada enero y febrero, admite que han mejorado en el proceso, desde la plantación, producción y transformación del grano, han aprendido muchas cosas que antes no practicaban, antes no lo cuidaban como es, y tenían más problemas con el precio.

“Estoy muy feliz, porque mi hija también va aprendiendo las cosas que hacemos ahorita aquí, y como ella lo está aprendiendo, también lo va a llevar a cabo en su vida, porque lo está aprendiendo desde pequeña, lo que antes no nos enseñaron a nosotros, de hecho sí participábamos en la cosecha pero no como es, ahorita mejoramos”, reconoció.

Ofelia Gómez, es una joven madre de familia que señaló que están felices como grupo, pues todos los procesos han mejorado, incluso, no solo se queda en pergamino, ya están transformándolo al tostarlo y molerlo, su sueño se ve reflejado en cada bolsa, se sienten realizadas como mujeres, no solo quieren venderlo a los coyotes, exigen un buen precio por aumentar la calidad.

Con herramientas como la zaranda, el medidor de grados brix, y otras para medir la humedad, notan la diferencia entre su café, notan el aroma, sabor y color, que es diferente, se están capacitando para transformarlo y venderlo ya tostado y molido, abriendo las puertas para poderlo exportar, y lograr este sueño.

LA SEQUÍA Y OTROS OBSTÁCULOS

El café de especialidad se planta cuando aún hay lluvias en la región, usualmente entre octubre y enero, pasa dos meses en el vivero, cubierto por hojas de plátano, y al cabo de dos meses se pasa a las bolsitas, donde esperan a que siga creciendo para después trasplantarlo a la parcela, donde tiene que pasar de uno a dos años para dar fruto. Miguel Hernández Gómez, promotor técnico e ingeniero agrónomo, explicó que aquí se trabaja el lavado, en pergamino, es decir que se recolecta, pasa por la dsspulpadora, luego a la zaranda, después se seca de tres a cuatro días al sol y está listo para tostar y moler en un módulo que tienen en San Cristóbal, incluso lo están iniciando a embolsar una vez que se los regresan ya transformado.

“Cuando es mucha sequía siempre nos afecta, porque luego no florea mucho el café, y luego cuando es temporadas de frío, el año pasado sembramos plantitas de café pero le afectó el frío, entonces se secó, nos afectan esos dos lados, bastante frío y sequía, por eso nos preparamos mejorando las plantas, tenemos una parcela demostrativa donde se aplican productos naturales para ver el rendimiento de la parcela”, explicó.

Enero y febrero son los meses más fuertes para cosechar, a finales de este mes ya va bajando, la cosecha se da cada año y a veces, puede disminuir la producción hasta en un 40 por ciento, cuando le pegan los factores climatológicos.

“La sequía afecta mucho, no llueve marzo, abril, mayo, cuando más la planta necesita nutrirse y llenarse de frutos, a veces no se llena bien y si no se aplica un nutriente, prácticamente baja la cosecha, en una parcela a veces sale nada más el 60, 70 por ciento de la cosecha, ahorita como no hay mucho café, los coyotes -quienes lo compran para transformarlo- pagan de 95 a 100 pesos el kilo, los de mejor calidad, pero cuando hay mucha oferta, sí llega a bajar, el año pasado estaban pagando 80, 90 pesos el kilo”. Productores como Domingo Pérez, recuerdan que cuando no recibían esta capacitación, cortaban como les enseñaron sus abuelos, no lo seleccionaban, pero todo cambió con la capacitación y han incrementado producción y calidad.

“Nosotros queremos tener un buen precio del café, los coyotes están pagando 98 pesos el kilo, pero no merecemos los 98 pesos, nosotros nos hemos dedicado a esa actividad y ya sabemos cómo manejarlo, deberían pagarnos más el precio, el año pasado no llovió mucho, entonces se afectó la floración de café, que es nuestra sustentabilidad de hombres y mujeres, hasta los niños, es de donde obtenemos nuestros recursos”.

La idea es venderlo ya transformado, actualmente están buscando el mercado para que haya más ganancia, y es que la cadena del café lleva mucho trabajo, piden que se valore para sacarle el máximo provecho a lo que cosechan en su tierra, en promedio, cada año sacan 250 kilos por familia, que son al menos cuatro en esta comunidad y que se sienten orgullosos de sus logros.

Participa Cecytech en la Primera Reunión Nacional de CECyTEs 2025

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la Primera Reunión Nacional de directoras y directores generales de los CECyTEs, donde destacó el compromiso de la institución para fortalecer la educación media superior con base en valores, inclusión y calidad educativa.

La reunión se celebró en el Salón Iberoamericano y fue encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el coordinador nacional de los Organismos

Descentralizados Estatales de los CECyTEs, Iván Flores Benítez. El funcionario estatal resaltó el trabajo realizado en Chiapas, destacando las estrategias implementadas para garantizar el acceso a una educación integral y equitativa en el estado.

En este sentido, Morales Ángeles indicó que, bajo la política educativa del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se busca fortalecer la educación como un motor de transformación social. “En Chiapas trabajamos para consolidar una educación con valores, equidad e inclusión, que brinde oportunidades reales a nuestros jóvenes y contribuya al desarrollo de

nuestras comunidades”, afirmó. Durante la reunión se abordaron los desafíos que enfrenta

SECTOR AGROPECUARIO

SAGyP

impulsa diálogo para fortalecer el campo chiapaneco

CARLOS LUNA-EL SIE7E

Tuxtla.– El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un encuentro con seis alcaldes, una legisladora y un dirigente político para fortalecer el desarrollo rural y contribuir, de esa forma, a la gobernabilidad en Chiapas. Acompañado por el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, y del asesor agrícola César Antonio Nájera Tovar, el servidor del pueblo reafirmó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el sector agropecuario, y destacó que la SAGyP mantiene abiertas sus puertas para atender las necesidades de los productores.

Durante la reunión se trataron temas como la distribución de maquinaria agrícola y el fortalecimiento del estatus sanitario del ganado. El secretario informó que se han intensificado las acciones en el sector, prueba de ello es la reciente entrega en la Zona Norte de siete mil plantas de cacao, cinco mil árboles frutales, alambre de púas, bombas aspersoras y herramientas para ganaderos, además de 50 mil alevines de tilapia. Asimismo, destacó la campaña de erradicación de tuberculosis

bovina en Chiapas y Tabasco, con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y autoridades sanitarias de Estados Unidos. Subrayó que el desarrollo del campo es una prioridad y que la secretaría seguirá siendo una aliada permanente de los productores chiapanecos.

Los alcaldes expusieron las necesidades prioritarias de sus municipios, como la mejora de caminos rurales, la modernización de infraestructura agrícola y la ampliación de programas de apoyo. La diputada local Elvira Catalina Aguiar reiteró su compromiso con la transformación del campo y la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno estatal, para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan. Los alcaldes, que pidieron apo -

yos para repoblar los cafetales en sus respectivos municipios y potenciar la ganadería, solicitaron “revivir el campo” y trabajar coordinadamente para darle estabilidad a los productores, y en esa línea se comprometieron a optimizar la entrega de insumos en un marco de transparencia en la asignación de recursos y mejorar la planeación estratégica en beneficio del sector agropecuario.

Al encuentro asistieron los presidentes municipales de Altamirano, Gaspar Santiz Jiménez; Francisco León, Arcides Sánchez Ramírez; Ocotepec, Isidro Valdemar Ramos; Marqués de Comillas, Eleazar Pérez Gordillo; Venustiano Carranza, Augusto Borraz Ayar y de Santiago El Pinar, Víctor Gómez López, así como el líder estatal del Partido del Trabajo (PT), Francisco Amadeo Espinosa Trujillo.

la Educación Media Superior, subrayando la importancia del Plan Nacional de Educación

para fortalecer la educación tecnológica bajo los principios del humanismo de la Nueva Escuela Mexicana. Además, se tomaron acuerdos clave que garantizarán y permitirán un mejor servicio educativo en los planteles del Cecyte de todo el país, reafirmando el compromiso de las instituciones con la formación de estudiantes altamente capacitados. Finalmente, durante la reunión se estableció un enfoque educativo nacional basado en la mejora continua, innovación y fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, reafirmando el compromiso de los CECyTEs con la preparación de futuras generaciones.

NO TE ENGANCHES

Opera aplicación en Chiapas para proteger a la ciudadanía

Tuxtla.- Dando seguimiento a las estrategias de seguridad implementadas por el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar se ha lanzado una aplicación para proteger a los chiapanecos.

De acuerdo con Yolanda Alfaro, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana informó que ya está en funcionamiento la aplicación “No Te Enganches”, para proteger a la población.

En este sentido la funcionaria expuso que esta herramienta forma parte de las estrategias de prevención de delitos.

Detalló que la aplicación fue creada en conjunto con la Fiscalía General Estado (FGE) y se puede descargar gratuitamente desde cualquier celular. “En ella, la ciudadanía puede pedir ayuda si se encuentran en alguna situación de riesgo o violencia, a través del botón de pánico, en donde serán rastreados para conocer la ubicación y proporcionar asistencia”, comentó.

“Ya contamos con un app con un botón de pánico, que se llama No te Enganches la pueden bajar, es gratuita. La creamos de la mano de la FGE y

lo estamos promoviendo, está conectado al C5, de manera que cuando ustedes toquen hay una alarma, están monitoreando tu teléfono dónde te encuentras”, agregó. Indicó que estas llamadas serán vinculadas al 911, este número único de llamadas de emergencia, en el que se vinculan todos los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil a nivel federal, estatal y municipal. La funcionaria dijo que, la violencia familiar y el maltrato o abandono de adultos mayores, son los casos de riesgo más frecuentes que se denuncian. Por ello hizo el llamado a la población para que utilice la app para su protección. “Se debe hacer buen uso de esta tecnología que es para protección de la población”, dijo.

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Eduardo Ramírez reafirma la juventud para garantizarle

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- El ambiente se encendió con entusiasmo en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy”, de Tuxtla Gutiérrez. Entre ovaciones, cientos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) recibieron al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en un evento que se convirtió en una verdadera fiesta de juventud y esperanza. El mandatario no llegó con las manos vacías, pues como parte del programa Conecta Chiapas, les entregó chips con 10 GB de Internet a las y los universitarios, a fin de que cuenten con esta herramienta necesaria para hacer sus tareas e investigaciones, además de mantenerse conectados en un mundo cada vez más digitalizado.

Ramírez Aguilar compartió que este programa nació al ver el esfuerzo de los padres y madres de familia para que sus hijas e hijos puedan estudiar con mejores condiciones, además de que se busca garantizar el acceso a Internet, un derecho humano establecido en la Carta Magna. En ese sentido, anunció que Conecta Chiapas no solo durará todo su sexenio, sino que trabajará para que quede establecido en la Constitución chiapaneca. Su mensaje no quedó ahí. Inspirado por el espíritu revolucionario de la comunidad estudiantil, el gobernador expresó: “La Unach contará con todo nuestro apoyo para que las nuevas generaciones salgan adelante, encuentren empleo y, sobre todo, vivan en un estado seguro y en paz, como ya lo estamos logrando en Chiapas. Hemos recuperado la tranquilidad y vamos a seguir por ese camino, consolidando la paz y el desarrollo”.

La respuesta de las y los estudiantes fue inmediata. Con aplausos y muestras de agradecimiento, destacaron la importancia de contar con un gobierno que escucha y atiende sus necesidades. Asimismo, reconocieron las estrategias de seguridad implementadas, pues les ha permitido realizar sus actividades con mayor tranquilidad en los espacios públicos.

En ese marco, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que el programa Conecta Chiapas arranca con la entrega de 50 mil chips para estudiantes de cuatro municipios, con el objetivo de extenderlo a toda la entidad.

Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, resaltó que esta acción responde a una de las principales dificultades que enfrentan las y los estudiantes: la falta de acceso a Internet. Subrayó que esta herramienta fortalecerá su formación académica y los exhortó a aprovecharla de manera responsable para su desarrollo profesional. Con celulares en mano para capturar el momento, muchas y muchos de los estudiantes se acercaron al gobernador para agradecer el respaldo, la cercanía y la promesa de un futuro con más oportunidades.

Acompañaron al gobernador: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Instituto de la Juventud, Edgar Alejandro Abarca Palma y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, así como servidoras y servidores del pueblo.

Sábado 08 de febrero de 2025

www.sie7edechiapas.com

Vamos a reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios: Sheinbaum

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Durante la presentación de las actividades culturales y artísticas que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo del Gobierno de México es reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia.

“Son muchísimas actividades este año dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó. Dentro de las actividades culturales organizadas destaca la exposición: “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, que se realizará en septiembre, en la Casa de México en Madrid, España con la finalidad de que las y los españoles, así como la diversidad de personas que visitan este país, conozcan la riqueza cultural de las comunidades originarias.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos

trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria, por lo que es importante darles un lugar en el que puedan presentar el trabajo que han realizado desde las comunidades a lo largo de la historia.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes an -

cestrales”, puntualizó.

La coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, aseveró que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer

Indígena es el comienzo para seguir luchando en defensa de la lengua; del territorio; de la memoria; de la cocina y de las personas mismas.

Aseveró que, desde la Secretaría de Cultura, pero particularmente con la llegada de la primera Presidenta de México hay una especial atención para dar resonancia a las voces de las mujeres de los pueblos originarios, a sus historias e identidades.

“Yo celebro mucho. Ojalá ustedes también se unan a esta ce -

lebración y podamos visibilizar muchas historias de mujeres que todos los días hacen que sus lenguas, sus identidades, sus memorias, sigan caminando y sigan dándonos sentido”, destacó.

La coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz, destacó que las actividades culturales que serán presentadas son un gran trabajo que permitirá mantener la lengua y la cultura de los pueblos originarios, lo cual aseveró también es un derecho de estas comunidades.

“Agradecerle nuevamente a la Presidenta por todo este trabajo y por la oportunidad que nos dan de que trabajemos las mujeres indígenas en el desarrollo de este país, y que podamos ser parte de esta Transformación que tanto anhelamos todos”, comentó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana. La Cartelera Cultural por el Año de la Mujer Indígena que contempla actividades como poesía en voz alta, exposiciones, literatura y oralidades, danza, teatro, música, cine, entre otros se puede consultar en: https://t. ly/EDZJR

EUA y México consolidan “operativos espejo” en frontera para evitar migración irregular PATRULLAJES

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan este viernes con los patrullajes conjuntos en la frontera, que han denominado “operativos espejo”, con el objetivo de mantener la seguridad en la región, evitar el cruce irregular de migrantes y detectar posibles estructuras clandestinas como un túnel recientemente descubierto.

“Nos reunimos en puntos estratégicos para planear qué zonas vamos a patrullar. Ellos lo hacen del lado americano y nosotros simultáneamente en el lado mexicano”, detalló en rueda de prensa Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, en el norte de México.

El principal objetivo de estos patrullajes, conocidos como “operativos espejo”, es inhibir el cruce irregular de migrantes y frenar el tráfico de personas de manera coordinada y simultánea por cuerpos de seguridad de Estados Unidos y México en ambos lados de la frontera.

“Nuestra función principal es proteger a los migrantes, que no pongan en riesgo su vida tratando de ingresar a los Estados Unidos ilegalmente”, indicó el funcionario mexicano.

El reciente hallazgo de un túnel con acceso en ambos lados de la frontera entre Ciudad Juarez (México) y El Paso (EE.UU.), que se considera estuvo en funcionamiento durante más de dos años, ha encendido las alertas de las autoridades.

“Es difícil pensar que era el único túnel. Por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) y las agencias de ambos países, patrullando la zona fronteriza en busca de otras estructuras similares”, agregó.

Por su parte, Hugo Parada, director operativo de la Policía del Estado en la zona norte de Chihuahua, explicó que estos operativos se llevan a cabo diariamente en coordinación con la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas (CBP, en inglés).

“Se ha convertido en una zona peligrosa para los migrantes, debido a que los polleros (traficantes de migrantes) los acechan. Afortunadamente, hemos tenido muy buenos aseguramientos y rescates de estas personas, a quienes hemos llevado a albergues en coordinación con el Instituto Nacional de Migración”, explicó.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reforzó el

despliegue en la frontera con 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25 % a México tras asegurar que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

Las operaciones no solo abarcan la franja fronteriza, sino

SEGURIDAD

también las colonias aledañas, donde la delincuencia organizada suele operar.

Las autoridades han reportado el hallazgo de escaleras hechizas, sogas y tubulares en los puntos de cruce. Además, han atendido emergencias de personas que han sufrido caídas del muro fronterizo, muchas de ellas con lesiones graves.

Por eso, Parada envió un mensaje a los migrantes que buscan cruzar la frontera de for -

ma irregular: “Es una decisión muy peligrosa. El desierto y las montañas representan un gran riesgo. Es importante que extremen precauciones y consideren las consecuencias de esta travesía”.

Con la vigilancia reforzada y la colaboración binacional, las autoridades buscan no solo contener el cruce irregular, sino también desmantelar redes criminales que se lucran con la vulnerabilidad de los migrantes.

Despliegan 600 agentes de la Guardia Nacional en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- El Gobierno mexicano desplegó este viernes más de 600 agentes en Nuevo León, estado fronterizo con Texas (Estados Unidos), como parte del acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Escamilla, declaró que, además, la corporación de seguridad estatal Fuerza Civil incrementó su presencia en los municipios de Anáhuac, Villaldama y Vallecillo, cercanos a la frontera con el vecino país del norte.

“Los kilómetros que corresponden a Nuevo León se encuentran ya reforzados por parte de elementos de la Guardia Nacional, más de 600 elementos han arribado para reforzar al estado de fuerza con el que ya se contaba”,

explicó el funcionario estatal. Estas acciones responden a las exigencias de Trump, quien el lunes pidió en una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incrementar la vigilancia en la frontera con Estados Unidos a cambio pausar por un mes los aranceles del 25 %. Escamilla estableció que se van a atender dos ejes fundamentales: el trato humanitario y el tráfico de drogas sintéticas.

“Quiero mencionar que se ha implementado el Programa Frontera por parte del Gobierno federal, la Guardia Nacional en su conjunto va a desplegar más de 10.000 hombres”, indicó. El despliegue ocurre después de que Nuevo León afrontara uno de los años más violentos de la década, cuando subió al séptimo lugar nacional de estados con más homicidios dolosos (1.539), según informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

INEGI

La inflación de México baja en enero al 3,59 %, su menor nivel en cuatro años

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de inflación en México bajó en enero al 3,59 %, su menor nivel en cuatro años y su tercer mes consecutivo de descenso, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,21 % del final de 2024 y es el índice más bajo desde enero de 2021.

Además, se publica un día después de que el Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 9,5 %, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que percibe en el país.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,29 % en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0,89 % y la anual del 4,88 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,41 % mensual y un 3,66 % anual, detalló el Inegi en su reporte. Mientras que la partida no subyacente decreció un 0,14 % a tasa mensual, aunque se elevó un 3,34 % interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0,67 % en el mes y un 2,74 % en el año.

En tanto, los servicios avanzaron un 0,17 % mensual y un 4,69 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios disminuyeron un 1,49 % respecto al

periodo inmediato anterior pese a crecer un 0,56 % frente al mismo mes del año pasado. Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,93 % en el mes y un 5,33 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servi -

FISCALÍA

cios, creció un 0,53 % mensual y un 3,19 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7,04 %), los servicios educativos (5,59 %), y el transporte (4,75 %)

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el

mes fueron los plátanos (16,51 %), los cigarrillos (4,17 %) y el pollo (2,3 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, su menor nivel en cuatro años, tras el 4,66 % de 2023 y el 7,82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

Buscan desafuero de Cuauhtémoc Blanco en el Congreso por abuso sexual

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía del central estado de Morelos presentó este jueves ante la Cámara de Diputados de México una solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y actual diputado federal por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en el marco de una investigación por presunto abuso sexual. La petición fue recibida por la oficialía de partes del recinto legislativo, lo que abre la posibilidad de un proceso para retirarle la inmunidad constitucional en un proceso judicial iniciado por su media hermana.

Según el documento entregado, el proceso de desafuero busca determinar si existen elementos suficientes para proceder penalmente contra Blanco, mientras que será la Sección Instruc -

tora de la Cámara baja del Congreso mexicano la encargada de evaluar la procedencia de esta solicitud a partir de las “diligencias conducentes”. El exfutbolista Blanco, quien gobernó el central estado de Morelos entre 2018 y 2024, ha enfrentado diversas controversias a lo largo de su carrera política, incluyendo acusaciones previas de corrupción y presuntos vínculos con el crimen organizado. Hasta el momento, ni Blanco ni su equipo legal han emitido una respuesta formal sobre la solicitud de desafuero y el proceso imputado por su media hermana, quien lo acusa de intentar abusar de ella en 2019 al interior de la residencia oficial de Morelos cuando era gobernador. El proceso de desafuero podría tomar varias semanas y requerirá la aprobación de la mayoría oficialista en la Cá -

mara de Diputados. De proceder, Blanco quedaría sujeto a la justicia ordinaria y podría enfrentar cargos en un tribunal estatal bajo la carpeta de investigación SC01/9583/2024.

Aunque la solicitud siguió su proceso, pese a la remoción, este mismo día, del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Fiscalía General del Estado de Morelos deberá ratificar su petición en un plazo de tres días para que continúe su curso.

En este contexto, Carmona ha defendido que su remoción por los diputados locales se trata de una persecución política que lleva años en su contra y el Congreso de Morelos ya designó a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos por hasta nueve años.

Sábado 08 de febrero de 2025

www.sie7edechiapas.com

Hallan tres muertos en restos de avión accidentado en Alaska

EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- Al menos tres de los diez pasajeros que viajaban a bordo de un avión desaparecido en Alaska (Estados Unidos) en la noche del pasado jueves murieron después de que las autoridades localizaran los restos del aparato a 54 kilómetros de donde tenía previsto aterrizar.

“La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, en inglés) ha finalizado su búsqueda del avión desaparecido después de que la aeronave fuera localizada aproximadamente a 34 millas (54 kilómetros) al sureste de Nome”, donde tenía previsto su destino final, informó el organismo en X.

Una vez localizado, “se encontraron tres personas en el interior y se informó que estaban fallecidas”, agregó el escrito

Se presume que las siete personas restantes “se encuentran dentro de la aeronave, pero actualmente no se puede acceder a ellas debido a la condición del avión”, sentenció USGC. El aparato, un Cessna 208 Caravan operado por Bering Air en el que viajaban nueve pasajeros y un piloto, se le perdió la pista

alrededor de las 15:20 hora local del jueves (00:20 del viernes GMT), de acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública.

El avión viajaba desde Unalakleet, una pequeña ciudad pesquera, hasta la región de Nome, donde tenía que aterrizar y donde entonces había una temperatura de unos 12 grados centígrados bajo cero.

De acuerdo con el cuerpo voluntario de bomberos de Nome, el piloto comunicó a los controladores aéreos su intención de esperar a que se despejara la pista de aterrizaje, pero poco después de la llamada el avión perdió altitud antes de que se perdiese completamente su rastro.

La desaparición de esta aeronave tiene lugar apenas una semana después de que 67 personas fallecieran después de la colisión entre un helicóptero militar y un avión comercial que se precipitaron en las gélidas aguas del río Potomac, en Washington.

Pocos días después de ese suceso, seis personas -cuatro tripulantes y dos pasajerosmurieron en una aeronave que se estrelló en la ciudad de Filadelfia.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que revocará el acceso a información clasificada a su predecesor, Joe Biden (2021-2025), y frenará que reciba a diario documentos de las distintas agencias de inteligencia.

“No hay necesidad de que Joe Biden siga recibiendo acceso a información clasificada. Por lo tanto, revocaremos inmediatamente las autorizaciones de seguridad de Joe Biden y sus -

penderemos sus informes de inteligencia diarios”, informó en su red social, Truth Social. El presidente justificó esta medida alegando que el propio Biden sentó este precedente “cuando ordenó a la Comunidad de Inteligencia (IC, en inglés) que impidiera al 45º presidente de Estados Unidos (Trump) acceder a detalles sobre seguridad nacional, una cortesía brindada a los expresidentes”.

“El informe Hur reveló que Biden sufre de ‘mala memoria’ y que, incluso en su ‘mejor momento’, no se le podía confiar informa -

ción confidencial. Siempre protegeré nuestra seguridad nacional”, indicó el líder republicano. El informe que mencionó se refiere a la investigación realizada el pasado febrero por Robert Hur, fiscal especial del Departamento de Justicia, en el que concluyó que Biden había mostrado mala memoria durante los interrogatorios sobre su manejo de documentos durante su etapa como vicepresidente. “JOE, ESTÁS DESPEDIDO. ¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”, sentenció Trump.

EFE · EL SIE7E

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

EFE - EL SIE7E

Washington.- El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en Washington fueron retirados este viernes después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara su desmantelamiento.

La sede de la Usaid, en el edificio Ronald Reagan, a pocas calles de la Casa Blanca, permanece cerrada desde el lunes 3 de febrero cuando los trabajadores de la agencia recibieron un correo electrónico que les instaba a quedarse en casa. Este viernes fueron retiradas las letras del nombre de la agencia que había en la fachada y su logo en la puerta de entrada fue tapada con una bolsa de basura. Tras esos cambios, ya no queda ni rastro de la sede de la agencia. Un vecino de la ciudad que pasaba por la puerta arrancó en -

fadado una de las cintas adhesivas que tapaba el nombre de Usaid en un cartel, y antes, alguien había dejado unas flores

en la entrada. Cuando ya habían retirado todos los identificativos, un antiguo empleado de la agencia,

que no quiso dar declaraciones a la prensa, salió de las oficinas con una caja con sus pertenencias personales como figuras de

COREA DEL NORTE

cerámica y un peluche. La Usaid es la mayor agencia de cooperación del mundo, que fue fundada en 1963 y cuenta con cerca de 10.000 empleados y un presupuesto de 50.000 millones de dólares en 2023. El magnate Elon Musk, encargado de recortar el gasto público en la nueva Administración de Trump, ordenó desmantelar la Usaid, lo que pone en peligro programas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, según denuncian organizaciones de la sociedad civil. El Gobierno de Trump sostiene que la Usaid es ineficiente, que subvenciona innecesarios programas de igualdad y sostenibilidad en el mundo y que sus trabajadores se “insubordinaron” ante la orden de suspender la ayuda humanitaria. El diario The New York Times apunta que casi la totalidad de sus 10.000 empleos serán eliminados y solo quedará un pequeño grupo de 290 trabajadores.

Pionyang dice que sus armas nucleares no son moneda de cambio para negociar

EFE - EL SIE7E

Seúl.- Corea de Norte dijo este sábado que sus armas nucleares no son moneda de cambio para negociar, sino una fuerza de uso práctico para detener amenazas, y justificó su fortalecimiento continuo ante las aspiraciones geopolíticas de Estados Unidos y Occidente, que incluso miran a un país distante como el suyo.

“Nuestra fuerza nuclear no es algo que se publicite para ganar el reconocimiento de nadie ni una moneda de cambio para negociar por unos pocos centavos”, dijo el régimen norcoreano en un comunicado publicado por la agencia estatal de noticias KCNA, después de que Estados Unidos dijera que buscará la completa desnuclearización del país asiático bajo el mandato del presidente Donald Trump.

“La fuerza nuclear de nuestra nación es de uso práctico constante para detener rápidamente cualquier intento de invasión por parte de fuerzas hostiles que violen la soberanía del país

y la seguridad de su pueblo, y amenacen la paz regional”, añade el texto.

Esta declaración sugiere que Pionyang no tendría interés en volver a la mesa de negociaciones con Washington, que ya durante el mandato previo de Trump entre 2017 y 2021 propuso al país acabar con sus armas nucleares a cambio de patrocinar su desarrollo económico.

El mensaje también alude a los recientes comentarios desde la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea, que han reafirmado su postura de que no reconocerán a Corea del Norte como una potencia nuclear, y acusa a Occidente de ser una fuerza desestabilizadora de la paz.

“Es bien sabido que la continua expansión de la crisis de

Ucrania y el círculo vicioso de la guerra en Oriente Medio son el resultado de la descarada búsqueda de intereses geopolíticos por parte de Estados Unidos y Occidente”, acusó el régimen norcoreano, que considera que “estas viejas bandas de ladrones ahora están husmeando en la península de Corea”.

Pionyang denunció el aumento de la participación de países de la OTAN y Europa en maniobras militares en torno a la península y los acusó de buscar la confrontación y el desarme del país asiático no por motivos de seguridad, sino para “lograr sus impuros objetivos políticos y militares”.

“Precisamente por eso destaca aún más la justificación de nuestra política de fortalecimiento de las fuerzas nucleares, que avanzan a pasos agigantados sin conocer límites”, por lo que las fuerzas hostiles “se sienten intimidades”, segura el texto de KCNA.

Corea del Norte recomendó a las Naciones Unidas (ONU) que “reconozcan fríamente qué

tipo de fuerzas están causando la guerra en diversas partes del mundo y permanezcan fieles a su propósito y misión antes de criticar las legítimas medidas de autodefensa de los Estados soberanos”.

El regreso de Trump al Despacho Oval generó especulaciones de que intentaría reavivar la diplomacia con Corea del Norte a través de nuevas reuniones con el líder norcoreano, Kim Jong-un, tras su infructuosa última reunión en Hanói en 2019, que marcó un recrudecimiento de la fricción entre ambos países.

Trump volvió a expresar este viernes su intención de tejer “relaciones” con el régimen norcoreano y con Kim, con el que aseguró llevarse bien. “Creo que es una gran ventaja para todos que me lleve bien con él. Me gusta, quiero decir, me llevo bien con él, él se lleva bien conmigo. Y eso es algo bueno, no malo”, aseguró Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Deportes

Estudiantes y Tapachula ponen en juego el liderato del grupo 2 en la TDP

Cerca la competencia

El selectivo estatal se disputa en Comitán y cada vez está más cerca el evento

Piden salida de García Aficionados se manifestaron en contra del estratega español del Guadalajara

P16

Una buena jornada la 15

FÍSICO

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el liderato del grupo 2 en juego, Estudiantes del CObach es el encargado de abrir la actividad de los equipos chiapanecos que militan en la tercera división profesional y su compromiso es ante Pijijiapan FC, en la costa chiapaneca, el sábado a las 16.00 horas. Lechuzas quiere recuperar sensaciones, tras caer de su buena racha, ahora debe recuperar sensaciones y tiene un rival que debe exigirle, como es el caso de Milenarios de Oaxaca, en el Sospó la tarde de este sábado a las 13:00 horas. Una buena oportunidad de salir de su mala racha es la que tiene la UDS, que sale

TORNEO

de Comitán para visitar al Atlético Ixtepec, en punto de las 16:00 horas en el istmo, donde deben brindar su mejor encuentro del torneo, para sumar los puntos. Tapachula tiene una gran oportunidad de “ayudar” a Estudiantes, pues este domingo 9 de febrero reciben en el Olímpico al actual líder del grupo, Dragones de Oaxaca, en punto de las 15:00 horas en un encuentro atractivo para esta décimo quinta jornada de la TDP. Finalmente, también Chifut tiene una buena oportunidad de alcanzar a sus rivales en la tabla, cuando este domingo se enfrente a Artesanos de Balos, en punto de las 15:30 hrs de este domingo en el Flor del Sospó de la capital chiapaneca.

Elegirán a los mejores Incursionan en mundo virtual

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Chiapas lanzó su convocatoria para formar parte del octavo Campeonato Estatal Selectivo “Chiapa 2025”, que se desarrollará el 16 de febrero en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas. Tras dar los pormenores del evento, Jorge Jiménez Arguello, presidente de la asociación chiapaneca de la especialidad, informó que los registros se realizarán horas antes del evento en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Junchavín”. Cabe destacar que este selectivo formará parte para conformar a los chiapanecos que os representarán en el Campeonato Nacional “Mr. México 2025”, a celebrarse del 28 de febrero al 2 de marzo en el Palacio de los De -

portes en la Ciudad de México. Por ello, la asociación destacó que esta primera convocatoria del año es importante para todos aquellos que buscan destacar en la disciplina de la resistencia progresiva, haciendo énfasis en que esta convocatoria espera reunir a un buen número de participantes para conocer quiénes serán los protagonistas del evento para la Ciudad de México. En cuanto a las categorías, se dio a conocer que serán Fitness Figura, Bikini y Bikini Wellness en sus respectivas subdivisiones; por lo tanto, los varones participarán en las divisiones de Classic Physique, Fisicoconstructivimos y Men´s Physique. De esta manera, la asociación arrancará con los trabajos para este año, esperando lograr tener un calendario positivo para el 2025.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Blac Racing Súper Copa Roshfrans Academy es un torneo digital, una competencia que llevará al piloto más talentoso del simulador a la pista. Durante un año, los participantes competirán en un simulador profesional de F1, manejando en los circuitos más icónicos del mundo. El premio para el campeón es único, porque le brindará la oportunidad de dar el salto a la realidad y conducir un auto de Fórmula 5 en la escudería Blac Racing en la temporada 2026 de la Súper Copa Roshfrans y competir junto a pilotos profesionales.

Este torneo se dio a conocer en enero del 2025 en las redes sociales de Blac Racing, volviéndose viral en pocos minutos gracias a la favorable respuesta que recibió por parte de los jóvenes entu -

siastas en competir por su lugar en una escudería. Actualmente el campeonato se encuentra en la fase de inscripciones hasta el 15 de febrero.

Este campeonato se desarrollará de manera presencial en CDMX, aunque también se pretende contar con fechas fuera de la capital; así mismo, se busca realizar activaciones con las personas que asistan a las carreras de la Súper Copa Roshfrans a lo largo del país. El proceso para elegir al ganador contará con distintas fases por las cuales se medirán las habilidades de los participantes dentro de un simulador profesional para validar su capacidad en una pista de carreras virtual, así como también se evaluarán aspectos reales como la condición física, pruebas en karts, en un Fórmula 5 y habilidades de comunicación con prensa especializada.

Juega la Panamericana

REMO

AGENCIAS - EL SIE7E

El badmintonista Job Castillo Galindo arrancó el 2025 con dos títulos en individual y dobles varonil tras coronarse en ambas pruebas en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de la disciplina, donde imprimió su experiencia y le significó clasificarse a la Copa Panamericana por Equipos, que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en Aguascalientes. El jalisciense, medallista centroamericano en San Salvador 2023 y panamericano en Santiago 2023, cumplió uno de sus principales objetivos del año con dichos triunfos en casa, que le dan confianza para afrontar sus próximos compromisos, al tiempo que mantiene su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

“Fue un gran comienzo de año, era

uno de mis propósitos principales competir en este Nacional y llegar en mi mejor nivel, demostré la preparación que tuve y estoy muy contento porque además de haber conseguido el título, clasifiqué al Panamericano, que era otro objetivo en puerta y ahora toca prepararnos para ese evento”, comentó.

“No es fácil mantener el nivel, la constancia y disciplina conforme pasan los años, pero justo eso es algo que me caracteriza, que mi enfoque siempre está en los entrenamientos y la motivación no la he perdido, eso es una pieza clave para seguir ahí”, agregó. En el ciclo olímpico pasado, Job Castillo se enfocó en la modalidad dobles varonil junto a Luis Montoya con quien se quedó cerca de lograr la clasificación; sin embargo, compartió que, para este nuevo camino a Los Ángeles, se centrará en ambas pruebas con el firme objetivo de llegar a la meta.

MARATÓN

Castellanos se impone en control Modifican la edición 2025

AGENCIAS - EL SIE7E

La subcampeona de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Ximena Castellanos Santibañez, abrió su año competitivo con el primer lugar en el control nacional de remo, que se realiza en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” de Cuemanco, rumbo al Clasificatorio a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

“El miércoles tuvimos controles de los singles masculinos y femeninos y de los dobles y estoy muy feliz porque logré el primer lugar en el single y primer lugar en el dos sin, con mi compañera Arge Sánchez”, compartió la representante del Estado de México, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La remera de 20 años cerró en la primera posición en el single femenil (W1x Sub 23), con un tiempo de 08:31.1 minutos y también cosechó el primer lugar en dos sin timonel (W2Sub 23), con un registro de 08:15.9 minutos.

“Este jueves estuvimos en botes de conjunto, participé con mis compañeras Jessica y Jennifer de la Rosa y Miriam Moreno en un cuádruple y nos fue bien, ahora estamos preparándonos para el Clasificatorio”, detalló la medallista de plata en el cuádruple de Cali-Valle 2021.

Este control nacional definirá a los deportistas que buscarán las plazas para México, en el Campeonato Clasificatorio a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que está programado

del 17 al 22 de marzo en Asunción, Paraguay.

“Estoy muy feliz por los resultados obtenidos y muy contenta de poder representar a mi bandera, ahora vamos con todo el ánimo por los pases para México, en el Clasificatorio y, si todo sale bien, éstos serían mis segundos Juegos Panamericanos Junior”, resaltó Ximena Castellanos.

AGENCIAS - EL SIE7E

La edición 42 del Maratón de la Ciudad de México se correrá el próximo 31 de agosto, con algunas novedades previas y durante la competencia, un evento que se ha convertido en un ícono de la capital de México. El premio para los ganadores del Maratón de la Ciudad de México será de alrededor de un millón de pesos (50 mil dólares), para cada categoría, además de un bono para los competidores que logren romper el récord de la competencia.

Se premiará desde el primer lugar hasta el octavo, teniendo el primer lugar como la recompensa más alta y al octavo con un reconocimiento de casi 30 mil pesos (Mil 344 dólares con 86 centavos).

La ruta que seguirá el Maratón de la Ciu -

dad de México será la misma del año pasado, comenzando en el Estadio Olímpico de CU y terminando en el Zócalo capital, con una altimetría descendente, lo que permite a los corredores mejorar sus marcas.

Los organizadores de la Ciudad de México piden conciencia a los corredores, para evitar hacer trampa, como en anteriores ediciones, y utilizar la carrera para romper sus récords y cumplir sus metas personales.

Aún así, se vigilará que ningún corredor se salga de la ruta y luego aparezca más adelante.

Se ha reportado que en redes sociales se venden los números para correr en el Medio Maratón de la Ciudad de México, debido a que se vendió todo el cupo en menos de 48 horas.

AMÉRICA

Analizan situación de Valdés

AGENCIAS - EL SIE7E

Diego Valdés vive su peor momento en el fútbol mexicano. El volante chileno perdió protagonismo en el último tiempo en el América, debido a las constantes lesiones sufridas, por lo que la dirigencia intentó mandarlo al Toluca. Sin embargo, el seleccionado nacional no quiso partir, por lo que su futuro en las Águilas es incierto.

En ese sentido, el técnico del conjunto azulcrema, André Jardine, se refirió a la situación del formado en Audax Italiano, y pese a que elogió su talento, no aclaró si lo tomará en cuenta esta temporada.

“Diego y yo tenemos una relación muy tranquila y cercana. Yo lo admiro como jugador y no solo

ahora, yo recuerdo una entrevista en San Luis (ex equipo del DT) hablando de la admiración que tengo por él. Es un grandísimo jugador. En nuestros dos primeros títulos, tuvo un nivel impresionante y fue una pieza clave”, comenzó diciendo el estratego brasileño en el programa Fútbol Picante de ESPN México. Sobre el motivo por el que el mediocampista fue perdiendo protagonismo en el equipo, sostuvo: “Últimamente le costó un poco con las lesiones, lamentablemente ha sufrido lesiones en el sóleo cuando la exigencia de juego es más fuerte. También es un jugador de selección, cuando va a fecha FIFA sentimos que a veces regresa muy cargado, casi siempre después de estos compromisos siente algo en su gemelo”.

CHIVAS FEDERACIÓN

Piden renuncia de García Futbol en las escuelas

AGENCIAS - EL SIE7E

Después del empate ante Cibao en la Copa de Campeones de la CONCACAF, durante la conferencia de prensa del director técnico de Chivas, Óscar García, un aficionado rojiblanco se coló a la sala de prensa y le pidió al entrenador su renuncia, además de la de todos los elementos del plantel. En una situación fuera de lo común, el director técnico fue encarado y cuestionado por un aficionado en la sala de prensa, misma a la que solo se da acceso a los representantes de los medios de comunicación.

Carol Luna es el nombre con el que se presentó el aficionado del Guadalajara, quien aseguró que no habría pre -

guntas y solamente le compartiría un mensaje a nombre de toda la afición Rojiblanca “Hoy no va haber preguntas, es un mensaje claro de la afición. Cito palabras del señor Jorge Vergara en paz descanse, es un equipo de arrogantes. Yo creo que Jorge Vergara les hubiera dicho. De parte de la afición, si tiene tantita dignidad, me haría favor de retirarse y renunciar. Hay más de 100 millones de personas que no se merecen este equipo, por favor”, aseguró el aficionado.

Ante el mensaje emitido, el entrenador del Guadalajara únicamente asentó con la cabeza y no respondió nada al respecto y posteriormente escuchó la siguiente pregunta de un reportero.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) unieron fuerzas para impulsar el deporte en la educación básica con la firma de una Carta de Intención que da inicio al Torneo Nacional de Futbol Escolar. Este certamen, que busca ser el más grande del mundo, permitirá la participación de cerca de 12 millones de niñas y niños en todo el país. El anuncio se realizó en la escuela primaria “Profesor Ponciano Rodríguez”, ubicada en la Ciudad de México, donde se vivió una auténtica fiesta futbolera entre estudiantes, docentes y autoridades. Durante la ceremonia, el titular de la SEP destacó que este torneo forma parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para convertir

a las escuelas en espacios de promoción de la salud, fomentando hábitos saludables a través del deporte.

El comisionado interino de la FMF, Mikel Arriola Peñalosa, subrayó la magnitud del evento, destacando el respaldo de la FIFA y la importancia de acercar a los niños a los estadios de futbol profesional. “Este torneo acentuará los valores del deporte y generará mayor vinculación entre las primarias y el futbol mexicano”, aseguró.

Por su parte, Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar de la SEP, enfatizó que esta iniciativa no solo busca competencia, sino también prevenir adicciones y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. “El impacto del torneo se medirá en vidas transformadas y en sueños impulsados”, afirmó.

Preocupación por falta de tope

AGENCIAS - EL SIE7E

El comisionado de béisbol Rob Manfred dice que está recibiendo correos electrónicos de fanáticos preocupados por la falta de un tope salarial en el deporte luego de una ola de gastos fuera de temporada por parte de Los Angeles Dodgers que generó una mayor atención sobre la expiración del acuerdo de negociación colectiva en diciembre de 2026.

“Este es un tema al que debemos estar atentos”, dijo Manfred el jueves después del final de una reunión de propietarios.

“Necesitamos prestarle atención y determinar si hay cosas que se puedan hacer para disipar ese tipo de preocupaciones y asegurarnos de que tengamos un juego competitivo y saludable en el futuro”.

El mayor gastador del béisbol en 2024 ganó la Serie Mundial: los Dodgers tenían una nómina de impuestos de lujo de $353 millones y tuvieron que pagar un impuesto de $103 millones. Los Atléticos tuvieron

la nómina de impuestos de lujo más baja, poco menos de $84 millones.

“Los Dodgers son una organización muy bien dirigida y exitosa”, dijo Manfred. “Todo lo que hacen y han hecho es coherente con nuestras reglas. Están tratando de darle a sus fanáticos el mejor producto posible. Todos esos son aspectos positivos. Sin embargo, reconozco, y mis correos electrónicos ciertamente lo reflejan, que hay fanáticos en otros mercados que están preocupados por la capacidad de su equipo para competir. Y siempre tenemos que estar preocupados cuando nuestros fanáticos están preocupados por algo. Pero culpar a los Dodgers, no estoy en ese bando”.

Los Yankees, campeones de la Liga Americana -uno de los equipos que más ha gastado en el béisbol durante décadas- incluso tienen inquietudes sobre la dirección que está tomando el juego en el frente financiero, y sobre lo difícil que es igualar la forma en que los Dodgers pueden gastar.

NFL NBA

Reid y su gran legado Simmons mueve sus piezas

AGENCIAS - EL SIE7E

El tiempo cura las heridas.

Hoy en día se hace increíble pensar que, en un momento dado, se catalogó a Andy Reid como un entrenador en jefe que “no podía ganar partidos importantes” cuando estaba en Philadelphia, donde llegó a un Super Bowl y cuatro Campeonatos de Conferencias.

Aceleremos el tiempo hasta el día de hoy, tras los tres títulos obtenidos con los Kansas City Chiefs, y ahora la conversación alrededor de Reid ha dado un giro drástico.

¿Es Andy Reid el mejor entrenador en jefe de la historia?

No aún, pero quién sabe dónde lo ubicaremos cuando finalmente decida retirarse.

“Volveré el próximo año”, enfatizó Reid. “Me encanta enseñar, y soy feliz

haciendo lo que hago”.

Además de ser feliz mientras lo hace, es un factor diferencial que ha sido piedra angular de los tres campeonatos de los Chiefs.

Esquemáticamente no tiene equivalentes, pero su grandeza va mucho más allá de su creatividad.

Andy Reid es uno de los únicos cuatro entrenadores en la historia con más de 300 victorias, y es el único con más de 100 triunfos con dos franquicias diferentes.

Sí, es el líder en victorias tanto en la historia de los Chiefs, como de los Eagles, los dos equipos que disputarán el campeonato el domingo.

Ya tiene 44 juegos de playoffs dirigidos, la misma cantidad que Bill Belichick, y está apenas a cinco triunfos de postemporada del ex entrenador de los New England Patriots.

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Brooklyn Nets están finalizando un acuerdo de rescisión con Ben Simmons, que lo convertirá en agente libre, dijeron fuentes a Shams Charania y Brian Windhorst de ESPN. Seimmons se reunirá con los LA Clippers y los Cleveland Cavaliers desde el viernes para decidir su siguiente movida.

Ben Simmons, de 28 años, ha pasado tres temporadas en Brooklyn desde que fue adquirido en un acuerdo que envió a James Harden a los Philadelphia 76ers. Ha lidiado con una variedad de lesiones en esos años y ha jugado más de 40 partidos solo una vez con los Nets.

Esta temporada, Simmons está promediando 6.2 puntos, 5.2 rebotes y 6.9 asistencias en 25 minutos por partido.

Simmons sigue siendo un defensor versátil y un gran pasador para su tamaño, pero sus limitaciones como tirador le han dificultado prosperar en ciertas alineaciones.

Simmons está en el último año de un contrato máximo de cinco años que firmó con los Sixers. Está previsto que se convierta en agente libre este verano. Los Atlanta Hawks están cambiando al alero De’Andre Hunter a los Cleveland Cavaliers por Caris LeVert, Georges Niang, tres selecciones de segunda ronda y dos intercambios, dijeron fuentes a ESPN.

Hunter, de 27 años, está teniendo un año de carrera en su sexta temporada en la NBA, promediando máximos en puntos (19), intentos de triples (6.7) y porcentaje de triples (39.3%).

IMAGEN DEL DÍA

Una revelación brasileña
l voleibol de Brasil se ha destacado y con jugadoras como
Victoria Borges, vaya que si el futuro de este deporte en ese país está asegurado.

TENIS

Aplican tecnología en arcilla

AGENCIAS - EL SIE7E

El circuito profesional trae consigo una nueva novedad de cara a la gira de polvo de ladrillo que comienza durante esta semana. Se realizó una herramienta tecnológica que reemplazará el uso de los jueces de líneas. Esta tendrá el nombre de Live Electronic Line Calling. Ante la cantidad de dudas que suelen haber en diferentes torneos y partidos sobres canchas lentas por la búsqueda de piques, el circuito trabajó en esa situación y ya habrá un “Ojo de Halcón” para esta superficie.

Así lo explicó mediante un video en las redes sociales de la ATP. Según se informó, esta variante se comenzará a utilizar en el ATP 250 de Buenos Aires.

El comienzo del Masters 1000 de Indian Wells está cada vez más cerca. El primer torneo de esta categoría, que dará inicio el próximo 5 de marzo en Cali -

fornia, ya reveló su entry list. De esta manera, ya se conocen los tenistas y el orden de preclasificados que tendrán en el cuadro del torneo, además de informar quienes serán los tres jugadores que disputarán el certamen con ranking protegido. Nick Kyrgios, Reilly Opelka y Jenson

Brooksby serán quienes compitan en Indian Wells gracias a esta herramienta. Por ranking oficial, ninguno de los tres estaría en condiciones de participar ya que el australiano se ubica en el puesto N°1093 mientras que los estadounidenses se encuentran en los lugares 145° y 1094° respectivamente.

LA COLUMNA LAS FASES MUNICIPALES

Vaya que, ver que se inauguraron fases municipales de Nacionales CONADE, es bastante alentador; es un proceso que se obvió durante años y en deportes como el voleibol, es un hecho que renueva expectativas; sin embargo, hay un asunto en el que, la responsabilidad de esas etapas, es de las Ligas Municipales y, por ejemplo, en el caso del basquetbol ¿qué liga y por qué está organizando la etapa municipal?

Ahí es donde vienen los problemas, pero una buena oportunidad para que aparezcan las soluciones, que siempre han existido, pero que nunca se han atrevido en mucho tiempo, porque hay relaciones que son muy tóxicas; en otros casos, hay quienes se sienten obligados y está bien si se deciden por un organismo o por otro, dejando claro que no importa el nombre o el color, el proceso debe ser supervisado por el Indeporte y que el representativo estatal que va a jugar en casa en Macro Regional de Basquetbol en este 2025, de Nacionales CONADE, sea de verdad un equipo en el que se integren a los mejores. Hay historias bastante tristes en esos temas, como aquella ocasión en la que, con Fermín carrasco de testigo en una reunión técnica, un dirigente de los organismos amenazó, si le incluían jugadores de otro organismo, iba a instruir a su entrenador que no lo usara.

O cuando el mismo metodólogo del Indeporte entregaba reportes sobre lo que adolecían los jugadores, uno de los puntos era que no encestaban los tiros libres, el tiro más franco que debe existir en el basquetbol, y en ocasiones perdían juegos por poca diferencia y fallaban muchos tiros libres. Nadie hace caso, basta con revisar, los pequeños siguen errando tiros libres, tienen mala técnica, no se concentran en ese momento; es decir, no han corregido.

En fin, ya pronto se pondrá en marcha ese proceso hasta ver si, con esto de la aparición de las etapas municipales, es un halo de esperanza para quienes esperan que las cosas en el deporte cambien y que no todo son proyectos limitados como Talento Chiapas.

Código Rojo

Sábado 08 de febrero de 2025

Se estampa contra un poste

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- En únicamente daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la colonia Condesa luego de que una unidad de carga tuviera un problema en los frenos y se estrellara contra un poste de concreto.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, informaron que, un vehículo propiedad de una empresa privada sufrió un accidente sobre la avenida Piña entre las calles Chicozapote y Durazno de la referida colonia.

Al lugar, arribaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, los cuales, acotaron que no había perso -

nas malheridas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Además, el poste de concreto ayudó en gran medida para que la pesada unidad continuara con su trayectoria.

Agentes viales, solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz siniestrada y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Quedó encima de las jardineras

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una aparatosa colisión vehicular dejó como saldo un transporte público en modalidad de colectivo foráneo sobre las jardineras del andén central del bulevar Andrés Serra Rojas a la altura del crucero con Ángel Albino Corzo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron so -

bre el carril de Sur a Norte. En la escena, observaron una camioneta particular con daños en la carrocería y un par de metros adelante un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta foránea Tuxtla-Plan Chiapas perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo sobre las jardineras del andén central. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por

miles de pesos. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal detuvieron a ambos conductores y fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la circulación en la zona.

Investigan hallazgo de tres mochilas con cartuchos útiles, radios, ropa y equipo táctico

COMUNICADO · EL SIE7E

Las Margaritas.- La Fiscalía General del Estado inició carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por la probable comisión de hechos delictuosos en el municipio de Las Margaritas, tras el hallazgo de tres mochilas conteniendo en su interior fundas para armas cortas, cartuchos y municiones útiles, radios de comunicación, ropa y equipo táctico. Según la carpeta de investigación, tras una llamada telefónica que alertara sobre dicho descubrimiento en la orilla del río San Carlos, de la ranchería Shoyoja, elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Policía Municipal y la Guardia Nacional, procedieron a recolectar los indicios. En el lugar, se aseguraron dos tablas de madera con la leyenda “El Gordo MZ” y otra con la leyenda “BLUE MZ”, ambas con una imagen de un sombrero; tres mochilas color negro, tres radios de comunicación portátiles, dos cargadores para radio, dos fundas para armas cortas,

245 cartuchos útiles calibre .223mm., dos cajas de munición con 50 cartuchos útiles calibre 9mm. Asimismo, una navaja de doble hoja, un pantalón táctico de color negro/verde (camuflaje) y una sudadera táctica de color negro/verde (camuflaje).

Los elementos asegurados quedaron a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para realizar las investigaciones que permitan el esclarecimiento de los hechos.

En cateo a Centro de Rehabilitación en SCLC, autoridades rescatan a 31 personas y detienen a 4 más

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC.- En San Cristóbal de Las Casas, la Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Municipal, llevaron a cabo la diligencia de cateo por delito contra la salud, en el Centro de Rehabilitación “Volver a vivir”, ubicado en el barrio María Auxiliadora. Como resultado de estas acciones, las autoridades rescataron a 31 personas que, supuestamente, se encontraban en trata -

miento de adicciones; además, detuvieron a Didier “N”, Víctor “N”, Jesús “N” y Yolanda “N”. Asimismo, realizaron el aseguramiento del inmueble y de 50 bolsitas con marihuana, 21 bolsitas con cocaína, un casquillo percutido calibre .223; un cartucho útil calibre 38mm especial; una caja de munición vacía calibre .223; un estuche para un arma corta calibre 9mm; y 10 cartuchos útiles de escopeta calibre 12.

Las personas detenidas y aseguramientos, fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.

Lo aprehenden por fraude genérico en SCLC

COMUNICADO · EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y Policía Municipal, ejecutó la orden de aprehensión en contra de Olaf “N”, como presunto responsable del delito de fraude genérico, en agravio de Alfonso “N”, por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas.

La carpeta de investigación refiere que Olaf “N” pidió a Alfonso “N” la cantidad de 5 mil pesos para tramitar un amparo en relación a una situación legal que presentaba la hoy víctima, haciéndole creer que tenía una orden de aprehensión. Posteriormente, le solicitó otra

cantidad de dinero, aduciendo que era para exhibirla como fianza en el tema del amparo, por lo que la víctima le depositó a una cuenta bancaria la cantidad de 59 mil pesos. Sin embargo, al paso de los días, la víctima se enteró que todo había sido falso, pues el indiciado nunca promovió amparo alguno, no existía depósito de fianza y la supuesta orden también resultó falsa. El detenido fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente para que determine su situación jurídica.

ARTE

Fabián Cháirez, el creador que desafía los límites entre la sensualidad y la fe

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El artista mexicano Fabián Cháirez, quien ganó fama por el cuadro ‘La Revolución’ o ‘Zapata en tacones’, sigue cuestionando símbolos a través de su arte, ahora al explorar las similitudes entre el éxtasis religioso y el erótico, que “se parecen más de lo que se cree”, comentó en una entrevista con EFE sobre su nueva exposición, ‘La venida del señor’. Desde el título, la muestra en Ciudad de México evoca a “la pasión y al éxtasis, y sobre todo, en un doble sentido, también a los fluidos que emanan del cuerpo”, reflexionó Cháirez, vestido con una máscara y guantes negros y un traje blanco con figuras azules, sin camisa para mostrar “las tetas”.

“Casi siempre que un fluido emana del cuerpo es porque se transgrede algo: cuando lloramos, cuando sudamos por el ejercicio o en cualquier otra situación, incluso erótica, pues surge esta sensación de gloria”,

expuso el artista, en medio de la galería que alberga su obra en la Academia de San Carlos, en el centro de la capital mexicana. Cháirez, quien en 2023 mostró sus obras en España, reconoció que disfruta “hacer ese símil entre cosas que aparentemente son diferentes o que son de mundos diferentes, como el éxtasis erótico y el éxtasis religioso” porque “a veces las cosas que parecieran distintas, se parecen más de lo que creemos”, pues ambos “transgreden el cuerpo y la mente”.

“A partir de ahí, vemos el mundo de otra forma, y me parece que son bastante similares en ello, nos ayudan a traspasar las barreras de lo que conocemos”, explicó.

Dos cardenales lamiendo un cirio, una monja pasándole un rosario con la boca a un ángel hincado y un acólito de rodillas frente a un obispo con una paloma entre las piernas, son algunas de las escenas plasmadas en nueve óleos sobre lienzo que componen la mues -

tra gratuita que se exhibirá hasta el 7 de marzo. En estas obras realizadas entre 2018 y 2023, Cháirez toma elementos del arte sacro y los fusiona con el erotismo y la sexualidad, inspirado en grandes artistas como Fra Angélico y El Greco, “sobre todo para la estilización y alargamiento de los cuerpos”, que es lo que le “fascina” de su obra, comentó. Frente al óleo ‘La venida del señor’, Cháirez recordó que fue el primero de la serie y nació a raíz de una comisión de la discoteca La Purísima en Ciudad de México, en una época en la que muchas galerías no estaban interesadas en su obra.

DE LA POLÉMICA AL DISFRUTE DE LA CENSURA

Tras la polémica por la exhibición en diciembre de 2019 del cuadro ‘La Revolución’, que reinterpreta al revolucionario mexicano Emiliano Zapata desde una perspectiva homoerótica y generó manifestaciones a favor y en contra, el pintor desta -

có que lo valioso fue que más personas conocieron su obra.

“Para mí, el arte es muy importante y un suceso como este me ayudó a llegar hasta el más mínimo rincón en el mundo”, celebró.

‘La Revolución’ está en el Museo del Arte Prohibido en Barcelona, y hay dos copias, una en Bélgica y la otra en la discoteca

El Marra en Ciudad de México, pero también en muchos pósteres alrededor del mundo porque el artista disfruta que su obra sea accesible para todas las personas.

Cháirez apuntó que su arte se centra en diversas reflexiones en torno a la masculinidad y la mexicanidad, reflejada en símbolos como la lucha libre, la charrería, el fútbol y el catolicismo, “que han forjado un carácter como país” en México.

También consideró que el estigma sobre la feminidad en los hombres persiste igual que el desconocimiento en temas de sexualidad y género, por lo que dijo que su expectativa es que

la exhibición ‘La venida del señor’ provoque mayor reflexión y diálogo. Por otro lado, manifestó que, como artista, “la censura representa un reto a veces bastante divertido”, mientras que la aceptación puede orillar a “caer en ciertos vicios que te evitan crecer”.

Finalmente, Cháirez compartió que “la primera transgresión y provocación” que le importa y que ha sucedido es consigo mismo, y es la única que puede controlar “a veces”.

ESCASEZ DE MANO DE OBRA

Industria cárnica en Nebraska pierde el 60% de sus trabajadores, en su mayoría inmigrantes

EFE - EL SIE7E

Denver.- Hasta un 60 % de los empleados en plantas procesadoras y empacadoras de carne en Nebraska han abandonado sus puestos debido a las nuevas políticas migratorias en vigor en Estados Unidos, según un informe difundido este viernes por la Asociación de Productores de Carne de Cerdo de Nebraska (NPPA).

Al Juhnke, director ejecutivo de la NPPA, alertó que ese estado enfrenta una “grave escasez de mano de obra” en la industria cárnica y calificó la situación como “una de las peores carencias laborales del país”, con solo 39 trabajadores disponibles por cada 100 puestos de trabajo. Esta falta de personal, que comenzó hace cinco años con la pandemia, se ha visto agravada debido a la alta dependencia de Nebraska en la mano de obra inmigrante. Según el Instituto de Políticas Económicas (EPI),

hasta 2020 el 56 % de los empleados en frigoríficos de carne en el estado eran extranjeros, al igual que el 37,5 % de los trabajadores en mataderos. Juhnke rechazó que la falta de trabajadores se deba a salarios bajos y señaló que el sueldo promedio de un cortador de carne en Nebraska es de casi 18 dólares por hora, por encima del salario mínimo estatal de 13,50 dólares. Incluso duplicar o triplicar esa remuneración, afirmó, “no atraería a ciudadanos estadounidenses” a estos puestos de trabajo.

En Kansas, otro estado con alta producción de carne, la industria enfrenta riesgos debido a la posibilidad de deportaciones masivas. Glynn Tonsor, economista de la Universidad Estatal de Kansas, advirtió este jueves que estas medidas podrían generar escasez de carne, llevar los precios al consumidor a niveles récord y afectar gravemente la economía local.

A nivel nacional, se prevé que las políticas migratorias más estrictas impacten toda la industria cárnica y avícola. Un informe publicado esta semana por Jada Thompson, economista de la Universidad de Arkansas, anticipa que “las deportaciones masivas exacer -

ESTUDIO

barían el problema, enviando ondas de choque a lo largo de la cadena de suministro de carne” y resultando en “precios más altos para el consumidor”. En el sector avícola, la publicación especializada Poultry Producer anticipó en diciembre pasado que la industria enfrentará

“importantes trastornos” debido a controles migratorios más estrictos y al aumento de las deportaciones.

“La industria avícola depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, y muchos de estos trabajadores son indocumentados que desempeñan funciones esenciales en las plantas de procesamiento y en las granjas”, señala el informe. Además, la revista AviNews advirtió el mes pasado que una reducción de la población inmigrante disminuiría la cantidad de consumidores que compran productos avícolas, lo que podría provocar una caída en los precios y generar pérdidas financieras para los productores. Juhnke lamentó que “se ha vuelto una tarea imposible hablar de reforma migratoria con los políticos” y advirtió que una de las consecuencias de esta falta de diálogo es que “la gente ya no considera venir a trabajar a Estados Unidos”.

La contaminación atmosférica aumenta la hospitalización por infecciones respiratorias

EFE - EL SIE7E

Barcelona (España), 4 feb. (EFE).- Un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en España concluye que la contaminación atmosférica es un factor de riesgo de enfermedades respiratorias de vías bajas que comportan más ingresos hospitalarios.

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha evaluado el efecto de la contaminación atmosférica en los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias de vías bajas en adultos, y ha investigado la existencia de subgrupos especialmente vulnerables.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Environment International, evidencian que los hombres, las personas mayores de 65 años y las diagnosticadas con hipertensión son los grupos de población más vulnerables.

La contaminación atmosférica es un factor de riesgo conocido de enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero, sin embargo, está menos documentada su contribución a las infecciones respiratorias de vías bajas, especialmente en adultos.

Las infecciones respiratorias de vías

bajas son aquellas que afectan a las vías respiratorias inferiores, incluidos los pulmones, bronquios y alvéolos. Para abordar esta laguna de conocimiento, la investigación muestra que la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica por partículas en suspensión (PM2.5 y PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) se asocia con más ingresos hospitalarios por infecciones de las vías respiratorias bajas en adultos.

UN ESTUDIO CON 3,8 MILLONES DE PARTICIPANTES ADULTOS

En el estudio participaron 3.800.000 adultos de la cohorte (grupo de individuos que comparten una característica común) COVAIR-CAT, una gran cohorte de 7,7 millones de personas que utiliza datos del sistema de salud de Cataluña. El equipo de investigación utilizó modelos de exposición para estimar las concentraciones medias anuales de PM2.5, PM10, NO2 y ozono durante la estación cálida (mayo-septiembre) entre 2018 y 2020 en las residencias de los participantes.

La información sobre ingresos hospitalarios, mortalidad y comorbilidades se obtuvo de varias bases de datos administrativas, y el estudio incluyó los ingresos hospitalarios por todas las infecciones respiratorias de vías bajas, mientras que se valoró por separado el

subgrupo de ingresos hospitalarios por gripe y neumonía.

A continuación, se utilizó un modelo estadístico para evaluar la asociación entre la contaminación atmosférica y los ingresos hospitalarios.

Según la investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, Anna Alari, “la asociación entre la contaminación atmosférica y los ingresos hospitalarios por infecciones de las vías respiratorias bajas se observó incluso en niveles de contaminación inferiores a las directrices actuales de calidad del aire de la UE”. En consecuencia, entiende que “es crucial adoptar estándares de calidad del aire más estrictos, ya que medidas más ambiciosas para reducir la contaminación atmosférica disminuirían las hospitalizaciones y protegerían a las poblaciones vulnerables”.

ron con tasas aproximadamente tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias de vías bajas entre las personas mayores de 65 años en comparación con las personas más jóvenes.

MAYOR ASOCIACIÓN EN HOMBRES Y PERSONAS DE MÁS DE 65 AÑOS

La asociación entre la contaminación atmosférica y las hospitalizaciones por infecciones respiratorias de vías bajas es más pronunciada en las personas mayores de 65 años o con comorbilidades, en comparación con las personas más jóvenes o sin comorbilidades. En concreto, los niveles elevados de contaminación atmosférica se asocia -

Además, la exposición a niveles elevados de NO2, PM2.5 o PM10 (pero no de O3) se asoció con un aumento de aproximadamente un 50 % en los ingresos hospitalarios entre los hombres, mientras que esta asociación fue alrededor de un 3 % mayor en las mujeres. El equipo observó el mismo patrón en los ingresos hospitalarios por gripe o neumonía, pero con asociaciones menores en comparación con las infecciones respiratorias de vías bajas. Para otra de las autoras del estudio, la investigadora sénior Cathryn Tonne, esto “se puede deber a la influencia de las vacunas disponibles contra los patógenos responsables de la gripe y la mayoría de los casos de neumonía”.

reafirma compromiso con garantizarle un mejor futuro

EDUARDO RAMÍREZ

Nueva autopista Palenque-Ocosingo fortalecerá el desarrollo en la región

COMUNICADO - EL SIE7E

Salto de Agua.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido a la altura del ejido Francisco I. Madero, donde se construirá la autopista Palenque-Ocosingo, un proyecto carretero que, aseguró, impulsará la actividad social, comercial, económica y turística, y beneficiará directamente a las comunidades de la región.

“El gobierno que encabezamos tiene un compromiso claro con el pueblo de Chiapas: Queremos mejorar la conectividad y, al mismo tiempo, ayudar a quienes más lo necesitan, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad”, agregó.

En otro momento, el mandatario dio el banderazo de salida a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) que operará para garantizar la tranquilidad de la población y de quienes transitan por las carreteras o visitan los atractivos turísticos de la zona. Subrayó que la restauración de la paz en Chiapas es una prioridad. “Teníamos pendiente venir a esta zona, hemos venido pacificando el estado paso a paso. Hoy reafirmamos que la ley está llegando para todos”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que en Salto de Agua se establecerá de manera permanente un equipo de la FRIP, junto con grupos de inteligencia y vigilancia aérea, mediante aviones no tripulados, para fortalecer la seguridad en la región.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó que las estrategias Cero Corrupción y Cero Impunidad siguen dando resultados, y reiteró que en Chiapas no habrá excepciones: quien cometa un delito enfrentará la justicia.

A su vez, el presidente municipal de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz, reconoció la determinación del gobernador por recorrer cada rincón de Chiapas, atendiendo de primera mano las necesidades de la gente y aplicando estrategias que garanticen la tranquilidad y confianza de la población.

En la gira de trabajo estuvieron presentes: las secretarias de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; y de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el diputado federal Carlos Morelos Rodríguez y el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar.

REUNIÓN DE TRABAJO

Coneculta ofrecerá espacio

inclusivo en la Casa de las Artes y las Culturas

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla .- En una reunión de trabajo, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, anunció que la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz será un espacio inclusivo.

En este primer encuentro, realizado junto a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF Chiapas), Ana Granda; la diputada Luz María Castillo Moreno y representantes de asociaciones civiles que promueven la concientización sobre la discapacidad física y cognitiva, se trazaron líneas de trabajo con el objetivo de garantizar condiciones y espacios dignos para esta población prioritaria.

La titular del Coneculta informó que, a través del fomento artístico, se atenderá la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de hacer de Chiapas una entidad más inclusiva donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Asimismo, destacó la importancia de atender a esta población, mediante la creación de espacios que promuevan el bienestar y la salud mental: “El arte tiene un valor terapéutico, sensibiliza, fomenta la empatía y contribuye a una mayor comprensión hacia las personas prioritarias”, precisó.

Altuzar Constantino subrayó la sinergia interinstitucional en esta Nueva Era, donde el humanismo es un factor fundamental para reconocer la dignidad, los derechos y el valor de las personas, además de promover la inclusión social, accesibilidad, autonomía y participación activa.

Mencionó que las nuevas instalaciones de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz están ubicadas a un costado del Museo de la Niñez: “Es un espacio que destaca por su aporte social, especialmente a través

Corazón Borraz

del taller de Danza Inclusiva que se ha llevado a cabo desde hace algunos meses, consolidándose como un ícono de la cultura inclusiva”.

La directora de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, Maricela Sol Cuesy, agradeció la oportunidad para sumarse a la concientización, sensibilización e información sobre grupos prioritarios.

Por tal razón, pidió a las y los interesados acercarse al inmueble para hacer un proyecto a largo plazo que beneficie su derecho a la formación y desarrollo artístico, para continuar con la encomienda del gobernador del Estado y atender a este sector de la población.

“El Coneculta, a través del Corazón Borraz, continúa comprometido en garantizar derechos culturales y que las personas practiquen su cultura, desarrollen un lenguaje artístico y aporten al enriquecimiento cultural de la entidad. Con esta suma de voluntades, se apuesta a que Chiapas sea un estado de espíritu humano”, destacó Sol Cuesy.

Por su parte, la diputada Luz María Castillo Moreno dio a conocer que a finales del año pasado le propuso una iniciativa al gobernador del Estado, quien aprobó una partida presupuestal para la inclusión, dentro del paquete fiscal para el próximo año.

“Es para que se empiece a trabajar el tema de infraestructura, educación, alfabetización bilingüe, entre otras. Es mi trabajo representar y dar a conocer las necesidades de esta población prioritaria para que sea tomada en cuenta. Nos unamos en esta encomienda, el Congreso está abierto para ustedes”, agregó. A esta primera reunión asistieron representantes de las asociaciones: Padres e Hijos Unidos por un Mundo de Esperanza, Padres y Amigos de los Autistas, Unidos ProDown, Deporte sobre silla de ruedas, ASTCH y Asopech.

Pez con ‘cabeza de burbuja’ y 26 especies nuevas son halladas en la Amazonía peruana

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- En lo más profundo de la Amazonía peruana, una expedición científica ha revelado uno de los hallazgos más sorprendentes de los últimos años. Un equipo de investigadores descubrió 27 nuevas especies, pero entre ellas destaca un pez con una característica jamás vista en su género: una cabeza inflada en forma de burbuja, un rasgo que ha desconcertado a los científicos y que podría cambiar el conocimiento sobre la biodiversidad en los ríos amazónicos.

El hallazgo se realizó en el paisaje del Alto Mayo, una de las zonas más biodiversas del Perú, donde confluyen los Andes y la selva amazónica. Entre todas las especies halladas, la que más ha llamado la atención es un pez del género Chaetostoma, una variedad de bagre que presenta una cabeza abultada en forma de burbuja y ojos saltones. “Este pez es un tipo de bagre, al cual denominamos Chaetostoma sp.. Es un misterio aún para nosotros porque no sabemos cómo funciona su inusual estructura”, explicó Trond Larsen, líder del RAP en el Centro Moore para la Ciencia, en

una entrevista con Mongabay Latam.

Los científicos han planteado varias hipótesis sobre esta peculiar característica anatómica.

Una posibilidad es que la cabeza abultada ayude al pez a desplazarse en corrientes rápidas o le permita detectar mejor a sus presas en aguas turbias. Sin embargo, sin más estudios, la función de esta cabeza en forma de burbuja sigue siendo un enigma. La investigación fue liderada por Conservación Internacional en el marco del Programa de Evaluación Rápida (RAP) y contó con la participación de expertos de Global Earth y miembros de la Federación Regional Indígena de las Comunidades Awajún del Alto Mayo.

UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA

Además del llamativo bagre, la expedición reveló otras 26 especies desconocidas para la ciencia. Entre los mamíferos descubiertos se encuentran una ardilla del género Microsciurus, un murciélago del género Carollia, un ratón anfibio del género Daptomys y un ratón espinoso del género Scolomys. En cuanto a los anfibios, se identificaron

tres nuevas especies, incluyendo dos ranas con hábitats sumamente restringidos: Phyllomedusa chaparroi y la rana arlequín (Atelopus seminiferus), esta última en peligro de extinción.

Los científicos también documentaron un impresionante registro de insectos, con más de 200 especies de mariposas, de las cuales 14 nunca antes habían sido vistas en el Alto Mayo. También encontraron 70 especies de escarabajos petroleros, con dos nuevas para la ciencia. La expedición también confirmó la existencia de 68 especies de peces, 18 de ellas registradas por primera vez en la zona y diez completamente nuevas para la ciencia. Una de las metodologías más innovadoras utilizadas en esta investigación fue el ADN ambiental (ADNe), una técnica avanzada que permite detectar especies a partir del material genético presente en el agua. Este enfoque permitió a los científicos identificar el ADN de 261 especies de vertebrados, entre ellos 44 peces, 25 anfibios, 69 aves y 78 mamíferos. Además del ADNe, los investigadores emplearon métodos tradicionales como redes de

ESTUDIO

arrastre, cámaras trampa y sensores bioacústicos para obtener un panorama más completo de la fauna en el Alto Mayo.

UNA ZONA RICA EN BIODIVERSIDAD, PERO EN PELIGRO

El paisaje del Alto Mayo, ubicado en el norte del Perú dentro de la región San Martín, es un área que abarca 780,700 hectáreas de bosque nublado.

Su diversidad biológica lo convierte en un lugar clave para la conservación, pero también enfrenta graves amenazas ambientales. En los últimos años, la expansión de la agricultura y la tala de madera ha provocado una pérdida acelerada de hábitats naturales, poniendo en ries -

go a especies endémicas como el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el mono titi de San Martín (Plecturocebus oenanthe).

Los datos de la expedición revelaron que 49 especies identificadas en la zona están en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los resultados de esta investigación servirán para diseñar estrategias de conservación sostenible en el Alto Mayo. Actualmente, Conservación Internacional trabaja junto con el gobierno regional de San Martín y las comunidades locales para definir áreas prioritarias de protección y frenar la deforestación.

Las tortugas marinas jóvenes nadan activamente en lugar de dejarse llevar por las corrientes del océano

EFE - EL SIE7E

CDMX.- La reciente investigación realizada por científicos con el uso de rastreadores por satélite ha permitido descubrir el paradero de las tortugas

marinas jóvenes durante etapas cruciales de sus vidas. Kate Mansfield, científica marina de la Universidad de Florida Central, ha señalado que existían importantes lagunas de datos sobre las primeras etapas de vida de estas cria -

turas. Durante décadas, los investigadores se han cuestionado qué sucede en los denominados «años perdidos», el periodo que transcurre desde que las pequeñas crías abandonan la playa hasta su regreso a las costas en un estado casi adulto, un intervalo que puede abarcar de uno a diez años. El estudio, publicado recientemente, ha comenzado a llenar ese vacío informativo. Durante más de diez años, Mansfield y su equipo han colocado etiquetas GPS en las conchas de tortugas jóvenes en crecimiento. Navegando en pequeñas embarcaciones, buscaron tortugas jóvenes que flotaban entre algas en el Golfo de México, logrando etiquetar un total de 114 animales, que incluyen especies en peligro como las tortugas verdes, boba, carey y ridley de Kemp. A medida que las tortugas crecen, estas etiquetas se desprenden naturalmente, ya que la parte exterior de la concha muda rápidamente. Los hallazgos de la investigación han desafiado muchas de las ideas preconcebidas sobre el comportamiento de

estas tortugas. Durante mucho tiempo se pensó que las crías de tortuga se dejaban llevar pasivamente por las corrientes oceánicas, sin embargo, los datos obtenidos indican que estas tortugas son capaces de nadar activamente. Comparando los datos de ubicación de las tortugas jóvenes con las rutas de boyas que se encontraban en el agua al mismo tiempo, los investigadores encontraron que más de la mitad de las boyas llegaron a la costa mientras que las tortugas no. Esto sugiere que estas pequeñas criaturas toman decisiones activas sobre su dirección y lo que desean evitar en el océano.

La información obtenida proporciona a los biólogos una mejor comprensión de cómo las tortugas jóvenes utilizan el Golfo de México, una región crítica para cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción. La investigación destaca la importancia de seguir el rastro de estas tortugas, ya que, aunque nunca estuvieron realmente perdidas, se había perdido el seguimiento de su desarrollo y movimientos en el océano.

Última hora

La patrulla que tenía a su mando recorrió varios barrios del sur de Guayaquil, donde a diario suelen registrarse asesinatos perpetrados por presuntos sicarios que la Policía atribuye a peleas entre bandas criminales por disputas de territorio, y detuvo a varios vehículos y personas para una revisión.

Ecuador, de los países más violentos de Latinoamérica, extrema seguridad ante comicios

EFE - EL SIE7E

Guayaquil.- Ecuador, uno de los países con los índices de violencia más altos de Latinoamérica, extremó desde este viernes los operativos de seguridad policiales y militares de cara a las elecciones generales del domingo, que se desarrollarán bajo el “conflicto armado interno” declarado desde hace un año por el presidente, Daniel Noboa, para combatir al crimen organizado.

Y es que en 2023, el país llegó a registrar la tasa más alta de homicidios en Latinoamérica con alrededor de 47 por cada 100.000 habitantes, cifra que en 2024 disminuyó en un 15 %, al pasar a una índice de 38 muertes violentas. Sin embargo, pese a esa reducción, el nivel de violencia permanece alto y otros delitos como los secuestros y las extorsiones han subido.

Este viernes, en la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país y uno de los epicentros de la violencia criminal, agentes de la Policía y soldados de las Fuerzas Armadas realizaron patrullajes en las calles y en los barrios con los índices delictivos más altos.

Allí revisaron automóviles, antecedentes penales de los conductores y también se subieron a unidades de transporte urbano para realizar control de armas y dro -

gas. “Realizamos este trabajo en horas aleatorias para no alertar tampoco a los grupos delincuenciales. Estamos presentes en todos los sectores de la ciudad”, dijo a EFE un militar encargado de los operativos.

La patrulla que tenía a su mando recorrió varios barrios del sur de Guayaquil, donde a diario suelen registrarse asesinatos perpetrados por presuntos sicarios que la Policía atribuye a peleas entre bandas criminales por disputas de territorio, y detuvo a varios vehículos y personas para una revisión.

Las fuerzas policiales, por su parte, se ubicaron en diversos puntos del norte para también realizar registros en las calles, y se adentraron a varios sectores con el objetivo de interceptar a posibles extorsionadores o microtraficantes.

En uno de los recorridos, los agentes detuvieron a un hombre con varios sobres de la posible droga ‘H’, una peligrosa mezcla de heroína con residuos de cemento, veneno para ratas y otras sustancias, muy utilizada en la ciudad por su bajo costo (0,50 dólares por dosis) y alto nivel de adicción.

Lo subieron al vehículo policial y el detenido los condujo hacia una vivienda del barrio donde supuestamente se comercializaba esta y otras drogas.

MILITARIZACIÓN DE PUERTOS

El pasado martes, el presidente Noboa ordenó la militarización inmediata de los puertos como una medida de seguridad adicional para la celebración de las elecciones generales, por lo que las Fuerzas Armadas intensificaron sus operaciones en las terminales portuarias de Guayaquil. El mayor puerto comercial de Ecuador ha sido convertido por las mafias del narcotráfico en uno de los grandes trampolines de la cocaína que llega a Europa y Norteamérica desde Suramérica, a través del comercio marítimo internacional, donde se camuflan grandes cantidades de esa droga. En 2024, la Policía incautó 294 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 277 toneladas iban destinadas al tráfico internacional y que pretendían salir desde puertos como los de Guayaquil.

“La misión que tenemos nosotros en las instalaciones portuarias es dar seguridad tanto interna como externa, evitando que se contaminen los contenedores, que se infiltren personas que no son de las instalaciones y demás operaciones que ayuden a garantizar la seguridad de estos sitios, que son infraestructuras estratégicas para el país”, agregó el militar. Con el objetivo de intentar ingresar la droga en los contenedores, los grupos criminales extorsionan a los conductores

de los vehículos que llegan al lugar, a los guardias de seguridad y a funcionarios de las terminales e incluso los amenazan de muerte.

MAYOR SUPERVISIÓN DE CÁRCELES

El jefe militar también destacó que durante estos días reforzarán la seguridad en las cárceles, donde han sido asesinados más de 500 presos entre 2021 y 2024, y en donde ya realizan operaciones desde la declaratoria de “conflicto armado interno” con el objetivo de evitar disputas entre bandas que terminan en matanzas por el control de los centros. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró al país bajo “conflicto armado interno” desde inicios de 2024 para enfrentar a la violencia de las bandas criminales, a las que pasó denominar como “grupos terroristas”.

Para ello ordenó una serie de estados de excepción donde puso a los militares a combatir las organizaciones criminales, lo que incluyó la militarización de las cárceles, hasta el momento controladas por estas estructuras delictivas como Los Choneros, Los Lobos, los Chone Killers o Los Tiguerones, entre otras, algunas de ellas aliadas a carteles mexicanos como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Última hora Canadá demostrará que es sólo una “minúscula parte” del problema del fentanilo

EFE - EL SIE7E

Toronto.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró este viernes que en los próximos 30 días Canadá se esforzará en demostrar a Estados Unidos que es sólo responsable de una “minúscula parte” del problema del fentanilo como parte de su estrategia para evitar los aranceles de Donald Trump.

En la apertura de la Cumbre Económica Canadá-EE.UU., que el Gobierno canadiense organizó hoy en Toronto en respuesta a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 %, Trudeau también señaló que es un momento para fortalecer el país.

“La extensión de 30 días a los aranceles por el fentanilo es algo que debemos utilizar para

“NFL

seguir relacionándonos de forma estrecha con Estados Unidos y demostrar que Canadá es responsable por una minúscula parte del problema del fentanilo en Norteamérica”, declaró Trudeau ante unos 200 líderes empresariales, políticos y sociales del país.

“También queremos ser parte de la solución y durante los 30 próximos días demostraremos que incluso con la minúscula parte de la que Canadá es responsable, vamos a reducirla más trabajando juntos, no sólo con EE.UU. sino internacionalmente y asegurar que no hay excusas para aplicar los aranceles”, añadió.

El primer ministro canadiense también se refirió a la necesidad de aprovechar la crisis para fortalecer el país, tanto eliminando barreras internas al comercio

EXPERIENCE”

Canadá, al igual que México, los dos socios de EE.UU. en el T-MEC, están amenazados por Trump con aranceles del 25 % a sus exportaciones por el flujo de migrantes y fentanilo.

como aprovechando los múltiples tratados de libre comercio que Canadá tiene con países europeos, latinoamericanos y asiáticos.

En este sentido, el sábado Trudeau parte hacia Europa como parte de su ofensiva diplomática para reforzar la posición de

La fiebre del Super Bowl llega a Nueva Orleans

EFE - EL SIE7E

Chicago.- Nueva Orleans se prepara para albergar el octavo Super Bowl de su historia, un récord absoluto, y lo hace con una fiesta del fútbol americano en cada rincón de la ciudad y con epicentro en la denominada ‘NFL Experience’, que ofrece a los aficionados experiencias especiales para todo tipo de edades.

Los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán este domingo en el Caesars Superdome y se espera que más de 100.000 personas viajen a Nueva Orleans para disfrutar del fin de semana del Super Bowl.

El estadio recibirá a cerca de 76.000 aficionados, que compraron entradas por precios que oscilan entre los 3.500 y más de 25.000 dólares, pero muchos decidieron viajar igualmente, incluso sin billetes para el encuentro, a Nueva Orleans para vivir el ambiente previo a la gran final del

fútbol americano.

La NFL colocó en el Centro de Convenciones de la ciudad la ‘Experience’, con campos de fútbol, juegos para niños, objetos de colección como cascos y camisetas firmadas, áreas para jugar al Madden 2025, el videojuego oficial de la liga, además de restaurantes y bares.

Una de las sorpresas en la ‘NFL Experience’ fue la presencia de Súper Pepino, la mascota del Club Deportivo Leganés, que viajó a Nueva Orleans para difundir la marca del club español y amenizar a los aficionados.

“Desde el club se ha decidido acudir a este evento de la mano de LaLiga para fomentar la expansión internacional de la marca. SuperPepino refleja a la perfección la identidad de marca del club y hemos considerado que era una gran oportunidad poder acudir a Nueva Orleabs con él”, señaló Víctor Marín, director de comunicación y márketing del club a EFE.

Canadá en su lucha comercial y política con Estados Unidos. El líder canadiense visitará París y Bruselas, donde participará en la cumbre de líderes de la Unión Europea y Canadá. Canadá, al igual que México, los dos socios de EE.UU. en el T-MEC, están amenazados por

ONU

Trump con aranceles del 25 % a sus exportaciones por el flujo de migrantes y fentanilo. Los aranceles tenían que haber entrado en vigor el pasado 4 de febrero. Pero en una decisión de último minuto, Trump decidió suspender la aplicación de los gravámenes durante 30 días mientras que EE.UU. analiza el comercio bilateral. Canadá, que envía a EE.UU. casi el 70 % de sus exportaciones, ha señalado que los aranceles provocarían una grave crisis económica, con la desaparición de centenares de miles de empleos y una recesión. Trump también ha repetido insistentemente que quiere que Canadá se convierta en el 51 estado de EE.UU. incluso utilizando la “fuerza económica” lo que ha causado una gran inquietud en el país.

Mutilación genital femenina es más común en Indonesia que en resto del mundo

EFE - EL SIE7E

Bangkok.- La mutilación genital femenina es más común en Indonesia que en el resto del mundo, según cifras citadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha llamado este viernes a romper el silencio sobre este tema en el Sudeste Asiático y fortalecer las acciones para erradicar esta práctica.

En un comunicado, el fondo de Naciones Unidas para la Población (Unfpa) destacó que, pese a que en la región se localizan el 35 % de los casos de mutilación, la ablación “sigue siendo en gran medida invisible y no se aborda”, mientras “millones de mujeres y niñas sufren esta grave violación de los derechos humanos”.

De las 230 millones de personas en todo el mundo que han sufrido la mutilación o el corte de sus genitales, la mayoría se encuentra en Indonesia, donde la prevalencia nacional es del 50,5 % entre las mujeres de 15 a 64 años.

Según las estadísticas que maneja ONU, prácticamente 7 de cada 10 víctimas sufrieron esta práctica antes de cumplir un año de edad en el país, que alberga la mayor población musulmana del mundo, cuyo Gobierno

prohibió la aplicación de la circuncisión femenina en niñas menores de cinco años.

Además de Indonesia, sus vecinos Malasia, Singapur, Filipinas y Tailandia registran millones de casos de ablaciones, práctica que, aunque se extiende principalmente en África, tiene una alta incidencia en el Sudeste Asiático, donde se requiere “una ampliación urgente” de los programas de prevención “para abordar esta crisis”, dice el escrito.

La ONU ve necesario un cambio institucional real que incluya más cooperación regional y un reconocimiento global de este asunto, especialmente al considerar el Objetivo de Desarrollo Sostenible que prevé acciones urgentes para “proteger los derechos y la dignidad de todas las niñas y mujeres” antes de 2030.

Selva política Rugidos

*La Elección Judicial Será un Fraude Monumental, Aseguran Diputados Opositores

*Complicaría a México y Estados Unidos, la Vigencia de los Aranceles: PT

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI aseveró que en la elección de personas juzgadora el 1 de junio, es probable que Morena organice un gran operativo para “acarrear” gente. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Moreira Valdez sostuvo que en Bolivia, donde se realiza un ejercicio parecido, no ha habido mucha participación.

“Morena va a entregar una especie de listado de números para que se llene como si fuera quiniela la boleta, además son tantos los nombres que sería imposible leerlos y después decidir, y ya lo está preparando Morena para tener jueces ‘a modo’”, aseveró.

Aseguró que la elección judicial será “un fraude monumental”, ya que las boletas no están diseñadas para que se vote por la totalidad de los juzgadores en todas las regiones, será segmentada.

“Es un truco porque Morena escoge en qué regiones puede poner a sus jueces favoritos, habrá baja participación y ellos van a llevar a sus votantes para llenar los números como una quiniela”, denunció.

En otro orden de ideas, indicó que el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores (Morena) pretendería convertir en un espectáculo y sacar “raja política” de la solicitud de desafuero que presentaría la Fiscalía de Morelos en contra del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, a fin de que enfrente un proceso judicial. “Me preocupan que aquí tengamos un ‘linchamiento político’ dado los intereses que tiene el presidente de la Comisión, y que debería excusarse por ser también oriundo del mismo estado. Parece ser que le quiere sacar ‘raja política’ el presidente de la Comisión, y convertir esto en un espectáculo político, porque es de sobra conocida la animadversión entre ambos personajes”, señaló. Demandó que se llevé a cabo este proceso priorizando siempre la presunción de inocencia, independientemente del personaje del que se trate. “Si no hay presunción de inocencia vamos a regresar a los tiempos de la edad media”, manifestó.

En otro tema, ayer el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que la aplicación de aranceles de Estados Unidos a México es un escenario que se ve cada vez más lejano, pero advirtió que de imponerlos habría algunas complicaciones en ambas naciones porque impactará a los consumidores, además de que habrá un proceso inflacionario. En conferencia de prensa consideró que será difícil que el Gobierno de Estados Unidos imponga el 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, porque implicaría que de facto está acabando con el T-MEC. “Desde luego que va a tener impacto si se llegara a dar el tema de que se imponga los aranceles, eso traería algunas complicaciones. Nosotros sostenemos que es un balazo en el pie del Gobierno de Estados Unidos, de Trump”. No obstante, aseguró que Estados Unidos continuará empujando esa narrativa “equivocada”, ya que dicho país lo que hizo es sacar su industria y sus fábricas de su territorio para enviarlas a otras naciones con mano de obra barata y terminó perdiendo el concepto central del modelo capitalista.

En ese sentido, explicó que en México no sólo se acabó con la industria, ya que “estamos importando hasta botones y tornillitos, por eso creo que el planteamiento del ‘Plan México’ para iniciar una política de reindustrialización y sustitución de importaciones es la ruta correcta. “Nos falta mucho entrarle a la innovación tecnológica y la apropiación tecnológica, que tiene combinación con la parte educativa, que hay que mejorar para aprovechar lo poco que queda del bono demográfico, porque todavía

somos un país joven, pero cada vez más la pirámide poblacional se va invirtiendo”.

Consultado sobre cuánto tiempo el gobierno mexicano va a dejar a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera México con Estados Unidos, como acordaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Sandoval Flores aseguró que sin mayor problema se puede movilizar ese contingente, ya que actualmente la GN cuenta con aproximadamente 130 mil y se plantea que llegue a 160 mil.

Sin embargo, el diputado opinó que mientras Estados Unidos no detenga el consumo de droga va a ser difícil que se pueda disminuir la entrada de sustancias ilegales de México hacia el país del norte.

Sobre la iniciativa de reforma para permitir la “cobranza delegada”, que implica el “embargo” del salario de las y los trabajadores para cobrar créditos de nómina, el legislador dijo que “vería muy mal”, ya que “es equivocada la intención, porque necesitamos cuidar a la gente y yo soy muy crítico del tema del sector bancario o financiero, porque son los que más han ganado en la 4T. “Ese es el sector más beneficiado, y la gran mayoría de la banca no es banca mexicana, es banca comercial y extranjera; ahí tenemos un déficit en la 4T. Y entiendo por qué no se ha querido tocar este sector, pues el sector financiero en 2023 ganó 236 mil millones pesos, y rompieron el récord en 2024 con 276 mil millones que ganan 49 bancos, y de ellos, siete se llevan el 70 por ciento”, añadió.

Sobre si la elección de personas juzgadoras será “un desastre”, Sandoval Flores dijo que no habrá dificultad. “La elección de los juzgadores se va a llevar a cabo a pesar de todo lo que se ha torpedeado por los que no quieren una ruta de democracia participativa, de que el soberano, el pueblo de México, elija a sus juzgadores; esa va a ser una aportación para el mundo de los mexicanos”. Cuestionado sobre que, si la iniciativa para prohibir el maíz transgénico se quedará en la congeladora por las aplicaciones comerciales y el nuevo Gobierno de Estados Unidos, comentó que ésta no se pausó, sino que hay la inquietud de realizar Parlamentos Abiertos para escuchar todas las voces, y afirmó que la ruta es subirla a rango constitucional para que no tenga problema de jurisprudencia o jurisdicción cuando no está en la Constitución.

En otro tema, dijo que se bancada estará atenta luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa en materia electoral para impedir que parientes sean electos en el periodo siguiente inmediato en la cual coinciden, así como en el tema de la reelección en los gobernadores y la presidencia de la República.

En el tema de reelección de diputados, senadores y presidentes municipales, dijo que la reciben con agrado, pero que hay un debate profundo porque las administraciones de tres años son complicadas y no da tiempo de hacer nada, para lo cual abrirán foros de Parlamento Abierto.

Consultado sobre que el fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, habría solicitado ante la Cámara de Diputados el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, Sandoval Flores dijo que no solaparán a nadie que esté claramente identificado con un acto de corrupción, violación, delincuencia organizada o con cualquier delito.

“Nosotros no solapamos nada que tenga que ver con corrupción o con delitos comprobados y demostrados, ni metemos las manos al fuego por nadie que tenga que ver con eso. Nosotros sí somos de los que exigimos cero impunidades, trátese de quien se trate”, finalizó.

Vetada

La sensatez e inteligencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum volvió hacerse presente, ante ocurrencias de diputados de MORENA, concretamente del legislador Pedro haces quien envió una iniciativa para embargar hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos adquiridos.

Parece ser que el diputado Haces Barba, no sabe dónde está parado, ni mucho menos a qué partido y movimiento social dice pertenecer con este tipo de propuestas que solo beneficiarían a la banca privada, empresarios y tiendas departamentales.

Por fortuna y coherencia, la Presidenta de México de México, advirtió en su conferencia mañanera que el salario de los trabajadores en intocable, no sin antes advertir que vetará dicha reforma que permite embargar sueldo a los trabajadores. Con la “genial” iniciativa del diputado Haces Barba, México estaría dando un salto hacia atrás, cuando antes de la revolución mexicana, existían en las haciendas las “tiendas de raya”. Habrá que investigar al diputado Pedro Haces que con esas propuestas tiene más el perfil de ser panista o priista.

EL CARTÓN

“Es una persecución política en mi contra…”

El ex gobernador de Morelos,

de tentativa contra Nidia Fabiola “N”.

Cuauhtémoc Blanco, al acusar al ex fiscal morelense Uriel Carmona de fabricarle el delito de violación en grado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.