26/04/23

Page 1

Bárbara Mañón, comunicando desde la izquierda EN ENTREVISTA 6 8 27 Toma protesta Carlos Molina a
Comités de Defensa de la 4T en Las Rosas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4290 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Junto a AMLO estamos sacando adelante la educación de Chiapas: Rutilio Escandón Rutilio Escandón refrenda su compromiso con el bienestar de niñas y mujeres MESA DE SEGURIDAD 25 Chiapas avanza en la eliminación del paludismo DR. PEPE CRUZ 3 27 Crece incertidumbre entre trabajadores del Registro Agrario Nacional 9 4
en unidad
Villaflores” “Soy transparente, abierto y jovial” ADÁN AUGUSTO MARIANO ROSALES 14 4 Asciende a 49 la cifra de muertos por gran alud en Ecuador ocurrido en marzo Secretaría de Hacienda recuerda el pago oportuno de impuestos
los
“Trabajamos
transformando

Editorial

Niñez migrante, cruda realidad

El 30 de abril de 1924 se instauró en México el día del niño y la niña con la finalidad de reafirmar los derechos de la niñez para un desarrollo pleno e integral como seres humanos, debido a que en 1959 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la celebración de este día. En vísperas de la celebración este año vale la pena reflexionar acerca de la deuda que los gobiernos y la ciudadanía en general tienen con la niñez y el reconocimiento, protección y defensa de sus derechos, especialmente en uno de los fenómenos sociales más cruentos como lo es la migración. Recordemos que el objetivo del Día Universal del Niño, y en consecuencia del 30 de abril, es recordar a la ciudadanía y a los gobiernos que la niñez es el colectivo más vulnerable social y jurídicamente hablando y, por tanto, son más propensos a sufrir las crisis y los problemas del mundo. En la migración, la presencia de la niñez va en aumento, muchas veces viajando con sus padres, familiares, conocidos o solos. Para el mes de marzo, el Estado mexicano tiene un registro de 9 349 de niñas y niños entre 0 y 11 años en situación migratoria irregular, de los cuales 9 231 transitan acompañados y otros 118 no acompañados. En cada uno de los escenarios antes descritos existen graves riegos y posibilidades de que sus derechos sean vulnerados, en el camino a buscar una mejor vida. Lo anterior deriva en gran parte de la innegable necesidad de la presencia adulta para el reconocimiento y protección de su dignidad y derechos, dejando a las infancias a la merced del mundo adulto centrista que pocas veces enfoca la mirada en las necesidades de las infancias. A lo anterior, sumamos la omisión de los tomadores de decisiones para homologar el andamiaje social, político, legislativo y jurídico con los pactos internacionales asumidos por el Estado mexicano con respecto a las infancias y las formas de propiciarles un entorno de respeto y protección a sus derechos. GNNA) que, en teoría, junto con la Constitución y las determinaciones internaciones vinculantes para nuestro país debería ser la base para la modificación de todas las leyes supletorias en donde se involucre a la niñez, de la tinta a la realidad hay una gran brecha: sólo basta con voltear a ver nuestro alrededor para que, en un semáforo, en las calles, en las escuelas y otros tantos espacios públicos y privados podamos comprobar que aún no hay un reconocimiento de las infancias y adolescen -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

cias como sujetos de derechos. Se sigue negando el acceso a la educación en las escuelas a niñez migrante por no tener un documento, el acceso a la salud en hospitales y centros de salud, se les discrimina por su acento o por su tono de piel, las personas cambian de acera cuando ven a una familia migrante pernoctando en la vía pública y el gobierno sigue sin poder adaptar espacios dignos para los menores de edad en condición de movilidad humana. En los derechos de la niñez enunciados en la Convención de los derechos del niño, así como en la LGNNA, enuncia veinte derechos que deben ser divulgados, aplicados y defendidos en todo momento, sin depender de circunstancias específicas para poder hacerlos valer, sin embargo, esto pocas veces sucede; aún falta darle a la voz a las infancias, escucharles y sobre todo resolver las necesidades que, en este mundo caótico y cada vez más violento, van incremento. Falta verles, reconocerles y tratarles como lo que son: sujetos de derechos. La legislación mexicana reconoce a las niñas, niños y adolescentes migrantes como personas sujetas de derechos, menciona también que será tomado en consideración el interés superior de la infancia en cada determinación que afecte la esfera jurídica de las infancias, y que si bien dichos lineamientos en teoría dotan de herramientas de actuación e interpretación de leyes en los temas que les concierne, aún estamos muy lejos de poder ofrecerle a las infancias, las condiciones que les permita desarrollarse de manera íntegra y armoniosa en este país que, aunque duela reconocerlo, no siempre les recibe con los brazos abiertos. Así pues, en la búsqueda de espacios para visibilizarles, oírles, verles y reconocerles, Sin Fronteras ha destinado un espacio seguro de expresión con el segundo concurso de cuentos “La migración desde la inocencia y la fantasía”, que pretende ser una herramienta que permita conocer la travesía de salir de tu país y dejar todo lo conocido atrás; familia, amigos, juguetes, mascotas, vidas, desde su mirada, desde su perspectiva y que, con esto, contando sus historias a través de letras y dibujos, se apropien de sus derechos y resignifiquen lo que puede ser un hecho difícil, en una oportunidad de crecer y desarrollarse en este país, que le debe mucho aún a las niñas, niños y adolescentes. Este 30 de abril abracemos a la niñez, querámosla, pero sobre todo respetemos sus derechos y defendámoslos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Cada año, miles de niñas, niños y adolescentes se ven forzados a dejar sus países de origen huyendo de la violencia

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Miércoles 26 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4290

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Miércoles 26 de abril de 2023

www.sie7edechiapas.com

Chiapas avanza en la eliminación del paludismo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Derivado de las acciones implementadas en los últimos cuatro años, Chiapas ha logrado disminuir la incidencia de paludismo en un 79 por ciento, lo cual contribuye a la meta planteada por la Organización Mundial de la Salud para que en 2025 se logre la eliminación de esta enfermedad, destacó el secretario estatal del ramo, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Mundial del Paludismo, que se celebra cada año el 25 de abril, el secretario de Salud del estado señaló que, gracias a la intervención integral de las brigadas del área de vectores con acciones preventivas, de control y combate, la entidad ha logrado una reducción histórica en la incidencia del padecimiento, pasando de 439 casos

registrados en 2018 a 94 casos en 2022. Mencionó que el personal de campo, en coordinación con las áreas de epidemiología, promoción de la salud, atención médica y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha focalizado los trabajos en los municipios afectados. El año pasado la incidencia se concentró en los municipios de Pantelhó, San Juan Cancuc y Chenalhó; con menor frecuencia en Chalchihuitán, Sitalá, Sabanilla, Chilón, El Bosque, Huitiupán, Oxchuc y Simojovel. Al respecto, indicó que, con el apoyo de la población de las localidades en riesgo, los brigadistas llevan a cabo la estrategia de mayor impacto denominada Eliminación y Modificación de Hábitat y Criaderos de Anofelinos, la cual consiste en la limpieza de criaderos en los sistemas acuáticos y la mejora en las condi-

ciones salubres de las viviendas. El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad causada por un parásito que se transmite por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. Los síntomas característicos son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, que se presentan entre los 10 y 15 días posteriores a la picadura. Las recomendaciones para prevenir esta enfermedad transmitida por vector son: eliminar criaderos de mosquitos en agua estancada, ríos, arroyos y lagunas; usar ropa de manga larga; utilizar repelente; instalar mosquiteros en puertas y ventanas; y usar pabellones al dormir. En caso de presentar sintomatología, se debe acudir a la unidad de salud más cercana, donde se realizará la toma de gota gruesa, que es la prueba para detectar la

LLAVEN ABARCA

enfermedad y que consiste en una muestra de sangre por punción de un dedo. Si el resultado es positivo se otorga el tratamiento a base de medicamentos.

México avanza en el combate del tráfico de fentanilo

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca expresó que en la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría de votos la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, destacando que hoy es una prioridad tener un mayor control de las sustancias que se utilizan para producir narcóticos o psicotrópicos, como el fentanilo que el opioide sintético más adictivo que ha conocido la humanidad. En ese sentido, Llaven Abarca afirmó que con esta iniciativa se garantiza la seguridad y la salud de las y los mexicanos con irrestricto respeto a los derechos humanos y a las buenas prácticas internacionales en la materia, con una coordinación interinstitucional del Gobierno federal.

“En la Cámara de Diputados aprobamos reformas de ley para evitar que el fentanilo siga cobrando más vidas y con esto se fortalece el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad para beneficio del pueblo, ya que se asegura su correcta disponibilidad para uso médico y científico y no para el uso de los cárteles de las drogas”, declaró.

Agregó que con esta reforma se actualizan sanciones administrativas y se tipifican conductas que son delitos respecto a la posesión y uso no autorizado de máquinas para fabricar pastillas, muchas de ellas, drogas sintéticas.

Por último, Llaven Abarca reiteró su compromiso de respaldar e impulsar iniciativas que contribuyan a garantizar el bienestar, la seguridad y la salud del pueblo de Chiapas y México, siempre privilegiando a los que menos tienen.

DR. PEPE CRUZ

MARIANO ROSALES

“Trabajamos en unidad transformando Villaflores”

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

VillaFlores.- Continuando con el proyecto de mejoramiento de calles en el municipio de Villaflores, en el ejido Libertad Melchor Ocampo el alcalde Mariano Rosales Zuarth inauguró calles pavimentadas con concreto hidráulico, acompañado del comisariado ejidal Abraham Morales Mendoza, agente municipal Pedro Gómez, presidente del COPLADEM Francisco Nandayapa Morales y habitantes del ejido.

Rosales Zuarth destacó que seguirá invirtiendo en acciones que brindan seguridad, desarrollo y bienestar para la población, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todos los recursos y proyectos que llegan puntualmente al municipio, y agregó que en Villaflores se trabaja en unidad para seguir el desarrollo, transformación y sustentabilidad.

En entrevista Aníbal Camacho Esquinca y Abraham Morales Mendoza agradecieron por el apoyo incondicional que el presidente Mariano

Rosales ha dado al ejido Libertad Melchor Ocampo y en esta ocasión no fue la excepción al pavimentar varias calles que con las lluvias se

hacía lodo, por lo que gracias a este proyecto los niños ya podrán asistir con zapatos limpios a la escuela, aseguraron.

INICIATIVA

Pide Brito que servicio social sea remunerado con $3,000

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos presentó una iniciativa para que por ley, el servicio social sea remunerado con al menos $3,000 mensuales.

El legislador federal destacó que esta propuesta, busca incentivar a los universitarios y apoyarlos en sus gastos: “será un incentivo al esfuerzo realizado por los estudiantes y un apoyo para pagar los gastos que conlleva presentarse a cubrir las horas de trabajo”.

Asimismo, el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, señaló que anteriormente los estudiantes agradecían con el servicio social el esfuerzo del Estado por brindarles educación y hoy en cambio, esta dinámica ha cambiado: “es obligación del Estado otorgar educación gratuita y de calidad y es necesario que se remunere la dedicación de los jóvenes en este trabajo”.

“Creo en los jóvenes, tal y como lo hace nuestro Gobernador Rutilio Escandón y por ello presenté esta iniciativa que ayuda en serio a los universitarios”, señaló el legislador federal.

La retribución a que se refiere la propuesta de Brito Mazariegos, señala como mínimo el pago diario de una Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a $103.74, es decir poco más de $3,000.00 mensuales. La iniciativa con proyecto de decreto pre -

sentada por el Diputado Federal, modifica el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional y adiciona un párrafo al artículo 137 de la Ley General de Educación, en materia de remuneración obligatoria del servicio social.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Secretaría de Hacienda recuerda el pago oportuno de impuestos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, hizo un llamado a las y los contribuyentes del Impuesto Sobre Nómina, Impuesto Sobre Hospedaje y derechos por la expedición de la constancia de inscripción para establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, a cumplir con el pago de sus contribuciones de manera voluntaria y oportuna.

El Impuesto Sobre Nómina, dijo, se debe pagar de manera bimestral, a más tardar el día 15 del mes siguiente al vencimiento del bimestre; el Impuesto Sobre Hospedaje se debe pagar en las mismas condiciones; ambos impuestos se deben declarar a través de la página de internet www.haciendachiapas.gob.mx

Javier Jiménez Jiménez informó que los derechos por la expedición de la constancia de inscripción para establecimientos que expenden bebidas alcohólicas se deben pagar semestralmente en cualquier institución bancaria, con el formato de cobro que pueden descargar de la página www.haciendachiapas.gob. mx , además, deben revalidar anualmente la licencia de funcionamiento y recibir la visita de verificación sanitaria. “Exhortamos a todas y todos los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del estado. Ponemos a disposición los canales de atención al público para resolver cualquier duda o consulta sobre este tema”, concluyó el titular de la dependencia.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

FORO VOCES

Se realiza foro para protección de periodistas y defensores de derechos

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Se realizó en esta ciudad el Foro Voces para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en las Comunidades Indígenas de Chiapas, el cual tuvo la finalidad de poner los recursos con los que se cuentan, para mejorar las condiciones en las que personas defensoras y periodistas puedan llevar a cabo su labor.

Al respecto, Juan José Bermúdez Zepeda, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, señaló que esto marca el inicio de lo que será una cooperación sólida y cercana para fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección en el estado.

Comentó que el Foro Voces por la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en las Comunidades de Chiapas es un ejercicio serio y reafirma el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con la promoción y la protección de las libertades fundamenta -

les.

“El foro está pensado y diseñado con la intención de constituir una instancia de diálogo, de intercambio de experiencias que nos permitan arribar a soluciones efectivas para remediar las problemáticas que enfrentan las personas Defensoras de derechos humanos y periodistas, nos reunimos hoy a dialogar y reflexionar en todo los actores sociales cuyas actividades y fun -

ciones son indispensables para la vida política social y cultural de cualquier país que se aprecie de ser respetuoso de las libertades fundamentales de manera concreta”, señaló.

Por último, agregó que tanto el periodismo como la defensa de los derechos humanos son indispensables para el establecimiento y permanencia del estado constitucional y democrático de derecho, “la defensa de las

libertades fundamentales y el trabajo informativo de las personas periodistas precisan espacios seguros y libres de interferencias, no puede sobrevivir cuando se le pretende subordinar al poder, por el contrario, para que estos quehaceres cumplan con su propósito es preciso que las autoridades garanticen condiciones que sean favorables al libre y pleno ejercicio de las libertades esenciales”.

VENUSTIANO CARRANZA

Tuxtla.- Comuneros tzotziles del municipio de Venustiano Carranza perteneciente a la Alianza de Comuneros Tzotziles-Totikes San Bartolomé de los Llanos (ASBALL) denunciaron públicamente que existe amenazas de ataque por la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP), lo que podría tener consecuencias lamentables.

Recordaron que, mantienen disputas desde hace 50 años una disputa territorial de 18 mil 290 hectáreas.

En este pronunciamiento, relataron que, en 2021 sufrieron dos ataques, en los que integrantes de la OCEZ-CP destruyeron casas y parcelas, además de asesinar a dos integrantes de su agrupación. Pese a ello, mostraron su voluntad de diálogo firmando un pacto de civilidad unos días más tarde.

Sin embargo, aseguran que la OCEZ-CP nunca mostraron intenciones de resolver las cosas por la vía pacífica

por la OCEZ

y que estos planean un tercer ataque armado a gran escala, que pondría en riesgo la estabilidad social de todo el municipio. El enfrentamiento entre la OCEZ y la ASBALL data de la década de 1970, pues ambas organizaciones disputan la tutela de cerca de 19 mil hectáreas en Venustiano Carranza.

Durante todo este tiempo, ambas agrupaciones mantienen un enfrentamiento armado en el que acusan a la otra parte de utilizar tácticas paramilitares.

En este panorama, hicieron un llamado a las autoridades estatales para evitar un hecho violento, ya que se tiene el antecedente de derramamiento de sangre por este mismo tema.

Preservan tradiciones zoques en Tuxtla

Tuxtla.- Desde temprano, hombres, mujeres y niños se concentraron en el patio central del Ayuntamiento de Tuxtla para elaborar, con hilo, aguja capotera, así como las hermosas y olorosas flores los collares para formar las hileras en los bambúes que fueron trasladados a la catedral de San Marcos, preservando así en Tuxtla, la tradición de “Ensarta de Flor de Mayo”.

Este 25 de abril se celebró al santo patrono y protector de la capital chiapaneca, San Marcos Evangelista, con diferentes actividades en el centro de la ciudad, donde se destacó la participación de la comunidad Zoque.

Susana, Zúñiga Díaz, de la coordinación de Tradiciones y Cultura Zoque del Ayuntamiento, detalló que, en esta ocasión la capital chiapaneca se viste de gala para festejar a su patrono con las ofrendas zoques que se realizan de manera tradicional.

“Estas actividades son propias de la cultura Zoque, y generalmente las realizan los adultos en plenitud, sin embargo, en esta ocasión nos acompañan niños para reforzar esta tradición”, comentó.

Destacó la importancia de incluir a la población a estas actividades, que son de la ciudad, e incluso

al paso del tiempo se han transformado. “Somos zoques y debemos estar orgullosos de nuestras costumbres y tradiciones. El día de hoy, estamos haciendo enrames, zomé, joyonaque, por eso le apostamos a que esto no desaparezca”, indicó.

Destacó el apoyo del presidente municipal, para la realización de estas actividades.

“Desde el comienzo de la presente administración le han apostado a la preservación de la cultura y el presidente nos ha dado indicación de que toda actividad relacionada con las tradiciones se destaque”, expresó.

Dijo que, estas actividades refuerzan la identidad de un pueblo, cuya fusión de las dos culturas prevalecen hasta hoy día.

26 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
“ENSARTA DE FLOR DE MAYO”
Advierte la ASBALL riesgo de agresión en Carranza

En entrevista

Bárbara Mañón, comunicando desde la izquierda

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- Bárbara Mañón es secretaria de comunicación, difusión y propaganda de Morena, es obradorista y desde muy joven, encontró la política como una vía de desahogo a la energía que tienes cuando estás chavo, a los 16 años, fue presidenta del Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México, de donde es originaria, empezó a aprender y para ella era emocionante, recuerda que mientras sus compas andaban en patineta, se tatuaban o iban a conciertos, ella se encontraba organizando jóvenes, aunque las causas no las recuerda ni eran tan trascendentales.

“Descubrí que siendo mujer estaba en un espacio donde veías más a los hombres, porque tenían permiso de quedarse hasta más tarde, mi mamá era muy conservadora, como mujer era andar con cuidado y llegar temprano, me di la oportunidad de soportar regaños, preocupar a mis padres, yo iba a los movimientos a aprender y me quedaba hasta las 3 de la mañana y le daba preocupaciones a mi madre, que ahora entiendo, no hacía nada malo, me quedaba a aprender, y cuando armé mi primer discurso me di cuenta que me gusta expresar lo que siento, así empecé”, recuerda.

Algo fundamental, es que encontró su vocación, al leer la coyuntura de lo que pasaba, decidir quién era el enemigo, después entendió que sí había causas a partir de su propia historia de vida con su madre, que en cierto punto tenía tres trabajos, por lo que su hermano y ella se criaron solos, por una realidad económica y social, entonces empezó a ver que tú no naces entendiendo la desigualdad como tal, viendo a niños que sí tienen a su mamá para hacer las tareas en las tardes porque tienen el ingreso, el apoyo familiar, a algunos no les toca esa historia, pero se cuestionaba qué garantías debe haber para combatir la brecha de la desigualdad, así fue encontrando causas que sí le hacen sentir, al indignarle y al dolerle entendió que eso era realmente la gasolina que te ponía a hacer política. “Creo que las personas que llegan, deben resolver los problemas con una política pública o a través de la

vía de la acción política, es distinto, en el momento tiene que haber una causa que te dé el motor, por el contrario, solo estar en la lógica del poder por el poder o el interés económico, tarde que temprano la máscara se cae y eso tiene a la ciudadanía muy cansada, desgastada y apartada; la sociedad quieren extremarse, ir a la radicalidad para encontrar respuestas, muchas veces en la compostura política, diplomática para ser políticamente correcto se encuentra la hipocresía, pienso que esto radicaliza hacia el odio”, explicó. En México, considera que nos pasó algo: el hartazgo de un partido hegemónico como fue el “Prian” tantos años sumado a un liderazgo que se fue construyendo tan de cerca con la gente por parte de López Obrador, quien ha recorrido más de una vez todos los municipios del país a pie de tierra, si es bueno o malo, la cercanía de lo político a la gente la considera buena, piensa que sí estamos obligados a tomar decisiones por tener un sistema democrático, aunque no apoyes a un partido, pero somos políticos porque es la forma de organizarnos, de tener un estado de derecho y hacia dónde crecemos para bien o para mal.

“En el chiapaneco, en 2018 hubo ese punto de abrirse a una opción, algo que llena de orgullo a los que hemos estado en el lopezobradorismo es, que se llega sin la clásica presión o recurso económico, siempre lo he dicho, no hay una persona que diga que fue pagado para apoyar al licenciado, de ahí para abajo no me hago responsable, fueron muchos años de caminar, él fue muy claro del tipo de país que quería, el pueblo lo entendió porque AMLO habla como el pueblo, no le dieron clases de cómo hacerlo, pero así habla y logra que muchos lo entendamos sin verborrea política, la gente sintió que había una posibilidad para tomar oxígeno, y ahora vamos a entrar en un punto de quiebre porque muchos estamos políticamente agarrados de ahí, lo digerimos y lo comunicamos”, señaló. Además explicó que otras personas están satisfechas con los resultados de las políticas sociales y económicas, hay grupos poblacionales que se sienten conformes con lo

que está haciendo este gobierno federal, pero él ya cierra su ciclo en 2024, por lo que agrega, tenemos que madurar; recapitulando, Morena empezó en 2014 como una asociación, y entre ese año y 2015 se convirtió en partido político, participando en su primera elección, donde no hubo los triunfos electorales que hubieran querido, estaban arando la tierra para el líder moral de este movimiento, que gana en 2018 de forma contundente y lleva un arrastre porque no solo piensa en él, sino en su proyecto de país y les pide el 6 de 6, que implicaba no cruzar el voto, votar por todo lo que tuviera la coalición Juntos Haremos Historia, que encabezaba Morena y les llegó de sorpresa. “Muchos éramos militantes de a pie, a mi me toca ser diputada plurinominal en 2018, la primera legislatura de Morena, nos vino muy de golpe el crecimiento, hemos ido entendiendo que tenemos que

construir con una visión progresista que nos validará con la gente, con políticas públicas, como ejercemos el gobierno, el terreno fue la conquista, ahora toca defender lo conquistado, es la parte más difícil para mantenernos y ahora el reto es, si te diste un estirón en poco tiempo, como esos niños que uno ve grandes y que tienen la capacidad de tomar decisiones como adulto, este triunfo nos dió madurar lo suficiente para que las estructuras organizativas estén bien contendidas, no solo es rentabilidad electoral, pues si no vamos a caer en el mismo patrón de los grandes imperios, desde Roma hasta el PRI, tenemos que crecer con una distancia ideológica que ya tenemos heredada”, consideró. Añadió que muchos compañeros van a seguir en el movimiento aunque ya no esté el licenciado Andrés Manuel, que no aspiran a un cargo, pero que los dotan de herramientas

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

de comunicación y trabajo en territorio para que lo hagan bien, para que a la gente no le vendan marketing político, sino hacer comunicación desde la izquierda, y a propósito, acaba de participar en el Foro Nacional de Comunicación desde la Izquierda, un encuentro con ideólogos del partido y medios alternativos de comunicación, quienes hablaban de su experiencia en las mañaneras a los 32 secretarios de propaganda de Morena en el país, quienes considera, tienen muchas herramientas comunicacionales y argumentarias para defender la 4T, proporcional a la continuidad y lograr la presidencia de la República y las gubernaturas que han sido conquistadas.

“Tenemos que entrarle a las generaciones que usan y viven en las redes sociales porque no hay choro que los pueda alcanzar, si somos como los viejos partidos al hacer una estrategia para jóvenes no funciona, la única manera es meternos e involucrarnos; Andrea Chávez, la secretaria nacional, sacó una reforma de ley para que desde los 18 años se pueda participar en los cargos, es algo que le pueda hacer sentido a este grupo, no se trata solo de decir involúcrate, no te voy a decir algo que no te hace sentido, es una generación apática pero también muy consciente de que han roto este esquema de tolerancia a la misoginia, yo estuve en esa disyuntiva, en mis opciones de carrera estaba derecho o ciencias políticas, mi familia me veía como abogada pero me decían que si estudiaba ciencias no me pensaban mantener toda la vida, no necesariamente tiene que ver con ese asunto de para hacer política tener que vincularte académicamente, claro que ayuda, pero yo veo politólogos en las mesas haciendo análisis, cualificación de políticas públicas, pero pocos están haciendo política de campo, de territorio”, dijo.

Añadió que los jóvenes tienen que

involucrarse para el relevo generacional, pues los más grandes ya no estás haciendo clic, el que tiene que hacer clic con ese joven es el joven que se meta a la política, y por otro lado, que al tomar decisiones no nos hagamos la víctima al no participar, pues es una decisión colectiva, a veces da flojera, pero hasta en las colonias hay que tomar decisiones en conjunto porque es de las dos partes, el gobierno que maneja nuestros recursos pero también la participación ciudadana, dijo que cuando politizas obligas al ejercicio del voto, de la ciudadanía de manera más protagónica.

“Por eso fomentamos que nuestros comités de defensa primero se conformen por la vía partidaria, para debatir con argumentos, las políticas conservadoras, que con datos duros fáciles de digerir le digas a la comunidad: acércate a esta opción política, fuimos educados a la inmediata respuesta a la satisfacción: yo te compro, yo te doy, yo te digo qué hacer, y los comités son estructuras partidarias en defensa de la 4T en proceso de decisiones desde lo público, de los cambios radicales

que ha tenido el país en políticas públicas como desarrollo social o bienestar, ojo, no usamos los programas, ese es el desarrollo de un gobierno haciendo lo que tiene que hacer con recursos públicos, tú ten elementos, yo no soy gobierno, soy un ente partidista, yo no voy a resolver nada, pues estar en las dos trincheras es perverso, inmortal y falto de ética”, dijo.

En pocas palabras, los comités en defensa de la 4T son ciudadanía a nivel comunitario, barrio, sección, colonia organizándose en grupos de 10 personas para en 2024 derivar en l defensa del voto que esperan tener y la promoción de ese voto que esperan que llegue a las urnas, para esto llevan un proceso de formación política con talleres, capacitaciones, diplomados, réplicas a nivel municipal de lo que aprendieron en el encuentro, llevarlo aterrizado a la forma de entendimiento cultural que tenga cada uno, más que Chiapas son como 20 mil Chiapas en uno, por eso anda en gira por todos los territorios lo más que le dé el cuerpo.

“El presidente en su toma de pro -

testa dijo que esto es la idea de un humanismo donde aprendas a ser fraterno con tu prójimo, respeto tu derecho, tu libertad de expresarte, hasta que no lastime o perjudique al otro, aprende a ser honesto y si ya tienes algo no lo escondo, es un asunto cultural, al presidente lo pueden tachar de muchas cosas, para bajarlo cuando se monta en sus ideas está canijo, pero esas críticas a los abrazos o al amor… no intentamos ser hippies, sabemos que la violencia respondiendo con violencia no atiende los problemas de fondo, no es abrazar criminarles, es desde la reconstrucción del tejido social, enseñar en el núcleo familiar que el gandallismo, la corrupción van generando brechas que llevan a la desigualdad, y si se trata de sobrevivir, tu o yo, es perverso y con eso crecimos, con la idea de que, a que lloren en tu casa a la mía, a dónde ha llegado esa construcción social, a crecer en la violencia, en la inmediatez, a la oferta rápida de resolver tus problemas cuando vives en extrema desigualdad o pobreza, y te ofrecen una solución mágica” opinó. Bárbara añadió que es un cuestionamiento al materialismo, al aspiracionismo, dijo que no es malo crecer y cubrir tus necesidades, pero cuando la ambición es no importar lo que tenga que hacer porque vale lo que traigo puesto y no vale lo que aporto, como en las comunidades, que las mujeres aspiran a ser buchonas y los hombres narcos, esto le parece triste y hasta estando en política se dice que si no salimos de esto, cómo poder andar en territorio sin encontrar la profundidad para sacar adelante esta idea cultural. “Necesitamos una sociedad mejor, politizada, no todos en partidos para deliberar y tomar mejores decisiones, espero aportar y hacer un buen trabajo en la secretaría de comunicación, aportar y hacer un buen trabajo, con energía, convicción y congruencia entre lo que pienso, digo y hago para que a la gente le haga sentido, mi propósito es defender la continuidad de la cuarta transformación”, finalizó.

26 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL

Junto a AMLO estamos sacando adelante la educación de Chiapas: Rutilio Escandón

Tuxtla.- Al inaugurar la construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria de la colonia Plan de Ayala Ampliación Sur, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que se invierte para atender las necesidades prioritarias en materia de educación, con el objetivo de que la niñez y la juventud chiapaneca puedan estar mejor preparadas para cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones.

“Es una primaria muy importante porque cuenta con 495 estudiantes, lo que representa un gran potencial, por eso nos estamos esforzando para brindarles espacios dignos, funcionales y seguros para que se puedan preparar en óptimas condiciones. Estamos convencidos de que al apoyar a la educación estamos poniendo bases firmes para ofrecer un mejor presente y futuro a las niñas, niños y jóvenes chiapanecos”, apuntó.

Subrayó que, en lo que va de este gobierno, se han invertido más de 400 millones de pesos para construir, rehabilitar, ampliar, equipar o mejorar a casi 100 escuelas en Tuxtla Gutiérrez; mientras que a nivel estatal se han llevado acciones en más de tres mil planteles educativos. “Nombramos un Gabinete que trabaja con el 100 por ciento del compromiso, para abonar al desarrollo de nuestra entidad, y hoy se puede constatar que es un mejor Chiapas”.

Escandón Cadenas reiteró el compromiso de seguir alineado a las políticas nacionales que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues se ha demostrado que es el camino correcto para combatir los rezagos y sacar adelante las demandas más sensibles en los diferentes rubros.

En representación de las y los alum-

lacios, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estas obras que, resaltó, serán de gran apoyo para la comunidad estudiantil. “Somos el presente y el futuro de nuestro estado, por eso agradecemos su apoyo para mejorar las condiciones de nuestra escuela, pues nos ayudan a tener mejores espacios para realizar nuestras actividades”.

A su vez, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que esta escuela rebasó su capacidad, pero seguía atendiendo a las niñas y los niños habilitando el pórtico como aula, además de que sólo disponía de un baño, por eso se construyó un aula didáctica, el módulo sanitario y una cisterna, entre otras acciones, con una inversión de un millón 783 mil pesos, en beneficio de 495 estudiantes y 22 trabajadores. Durante el evento, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, señaló que, gracias al trabajo en colaboración con diferentes dependencias, además de la nueva infraestructura, este centro educativo es beneficiado con diferentes programas y proyectos como lo son Ver Bien Para Aprender Mejor con lentes gratuitos, así como La Escuela es Nuestra para mejorar las condiciones físicas del plantel.

La funcionaria estatal anunció que Chiapas es la tercera entidad en ser sede de las Caravanas de La Nueva Escuela Mexicana, la cual busca presentar este nuevo modelo educativo a la comunidad estudiantil.

Finalmente, la directora del plantel educativo, Leticia López Jiménez, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo que brinda a través de esta obra, pues, dijo, demuestra la visión, disposición y sensibilidad para impulsar acciones a favor del desarrollo educativo del estado.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
·El gobernador inauguró la construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria de la colonia Plan de Ayala Ampliación Sur, de Tuxtla Gutiérrez

Nacional

Miércoles 26 de abril de 2023

Comisión de diputados aprueba dos días de descanso obligatorios

COMUNICADO · EL SIE7E

Ciudad de México.- Los diputados mexicanos aprobaron este martes en comisiones cambios a la Constitución para hacer obligatorio dos días de descanso “cuando menos” a la semana por cada cinco trabajados, lo que implicaría reducir la jornada laboral del país.

El cambio al artículo 123 constitucional se avaló en la Comisión de Puntos Constitucionales con una mayoría de 27 votos a favor y 5 abstenciones del derechista Partido Acción Nacional (PAN),

y se plantea se discuta en el pleno de la Cámara Baja del Congreso este miércoles.

“Por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”, señala el dictamen que se aprobó entre aplausos de los legisladores.

Con esta modificación se reduciría la jornada de cualquier trabajador de seis a cinco días por ley, o bien a un máximo de 40 horas, incluyendo a obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos “y de una manera general, todo contrato de trabajo”,

según la ley.

El dictamen aún debe pasar por el pleno de los diputados mexicanos y requerirá del consenso de al menos dos terceras partes del Congreso por ser una reforma constitucional.

La diputada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Susana Prieto también recordó que no solo debe pasar por el Senado, sino que al ser una reforma constitucional y de “gran calado” también requerirá de la aprobación de 17 congresos locales.

“Los trabajadores y trabajado -

ras de este país, en su gran mayoría, están muy contentos. Que habrá trabajadores que quieran trabajar tiempo extra y tener más ingresos, están en su derecho, solo tienen que saber que partir de que se apruebe tendrán pago extraordinario a partir del primer minuto de la hora 41”, comentó Prieto. Esta modificación es significativa porque México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con sus datos, los mexicanos trabajan 2.124 horas al año, por encima de Costa Rica (1.913), Rusia (1.874) y Japón (1.598). Número similar en Colombia, Brasil, Perú y Argentina, donde al igual que México la jornada laboral es de 48 horas semanales y suele darse un solo día de descanso, habitualmente el domingo. La reforma en México trasciende después de que Chile aprobó este mes reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

Soy transparente, abierto y jovial: Adán Augusto

EFE - EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se autodescribió como una persona transparente, abierto, jovial y generoso. Soy como cualquier mexicano, siempre siguiendo a la sociedad en cualquier espacio, comprometido con el país.

Así lo dio a conocer en una entrevista de semblanza para un medio local, en Mazatlán, Sinaloa, donde el encargado de la política interna del país, de origen tabasqueño, recordó que cuando era niño le llamaba la atención ser militar.

Sin embargo, hoy es abogado y a lo largo de la su vida ha tenido la oportunidad de ser funcionario estatal, diputado local, diputado federal, senador de la República, gobernador de Tabasco, dirigente partidista. Asimismo, tuvo la oportunidad de dirigir Morena en el estado y ha realizado en los últimos 30 años diversas actividades políticas que han consolidado su carrera, caminando a un lado del presidente Andrés Manuel López Obrador. De la misma forma, López Hernández expresó que “uno se viene preparando a lo largo de los años”. Ya de mayor, cuando se

inició en la carrera política, tenía la aspiración de ser gobernador de Tabasco y pudo serlo, aunque solo tuvo dos años, ocho meses y 26 días en el cargo, pero digamos, dijo, que “uno de mis anhelos profesionales lo pude complementar”. A casi dos años como titular de la Secretaría de Gobernación, el encargado de la política interna del país ha recorrido todo el territorio mexicano, como parte de las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de mantener cercanía con los distintos sectores sociales y resolver las necesidades más apremiantes del pueblo.

www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

Aplazan imputación del jefe de Migración por muerte de migrantes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un juez del Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, norte de México, aplazó al próximo domingo su decisión sobre la imputación del director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por la muerte de 40 migrantes en un centro de detención gubernamental el pasado 27 de marzo.

Tras una segunda audiencia celebrada este martes, pues Garduño ya se presentó ante el juez el pasado viernes, se prevé que la definitiva sea el próximo domingo, cuando el magistrado deberá decidir si, como le acusa la Fiscalía General de la República (FGR), incumplió “sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo”.

El abogado defensor de Garduño, Rodolfo Pérez, aseguró que el proceso está marcado por una “insuficiencia probatoria”, por lo que se mostró optimista de cara al desenlace de la vista del domingo.

Además, indicó que este tiempo le ha permitido recoger “elementos nuevos en la investigación”.

Tras cerca de seis horas de audiencia, el juez federal a cargo del caso, Víctor Manilo Hernández, mantuvo su decisión de mantener en libertad al alto cargo del Gobierno mexicano y desestimó las peticiones de la FGR de destituirle de su cargo y prohibirle la salida del país.

“En ese momento que se solicitó la (prisión) preventiva, el juez la consideró desproporcional y excesiva (...) y consideró infundada la suspensión del cargo y (la prohibición de) salir del país”, dijo Pérez a los medios de comunicación a la salida del juzgado.

Sí aceptó, como única medida cautelar, que Garduño deba presentarse cada 15 días en el juzgado.

El titular de Migración, quien se negó a declarar ante el juez, tampoco quiso hacerlo ante los medios de comunicación.

“Yo declaré ante el juez mi garantía constitucional de guardar silencio y ante ustedes igual, sigo en un proceso”, dijo Garduño a medios.

En la audiencia de este martes también compareció el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina, quien en el momento en que Garduño

salió del juzgado seguía frente al juez.

Garduño podría ser imputado por el ejercicio ilícito del servicio público, pues la Fiscalía General de la República (FGR) le acusó de “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.

DIPUTADOS

La Fiscalía también señaló que ha identificado un patrón en el actuar de los directivos del INM “en el que se han omitido las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”. No se descarta que el titular de Migración acepte una conclusión anticipada del proceso, es decir, que pida llevar un procedimiento abreviado o negocie

un acuerdo reparatorio con las víctimas para evitar ir a juicio. El escrutinio internacional sobre el papel del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron seis hondureños, siete salvadoreños, 19 guatemaltecos, siete venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”.

Avalan ley contra precursores químicos del fentanilo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Cámara mexicana de Diputados avaló este martes una reforma para combatir los precursores químicos que sirven para producir fentanilo, en medio de la creciente presión de Estados Unidos para combatir esta

droga sintética. La Cámara baja avaló con 319 votos a favor y 126 en contra la propuesta del Gobierno para reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, que incluye penas de hasta 15 años de cárcel para quien desvíe estas sustancias y de hasta 10 años de pri -

sión para empresas responsables.

“Esta reforma de ley es importantísima, fue impulsada también por el Ejecutivo en la medida que es muy trascendente porque hace varios cambios que van a facilitar el control de drogas”, declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la conferencia matutina del Gobierno.

Con la reforma, que aún debe pasar al Senado, “toda la industria farmacéutica estará obligada a vigilar el uso de precursores y notificarlo a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)”, añadió el subsecretario.

Además, la Secretaría de Marina (Semar) asume facultades para el combate a estas sustancias.

Asimismo, se crea una plataforma flexible para que “nuevas formulaciones de precursores químicos que la delincuencia organizada comúnmente va encontrando puedan ser también vigiladas”, indicó López-Gatell.

“Es probable que en México exista no

solo la ley más amplia de vigilancia de precursores químicos, sino que con esta reforma tendremos este carácter flexible que no se tiene en las demás naciones, y es una innovación interesante”, sostuvo.

La reforma se aprueba en medio de la creciente presión de Estados Unidos a México por los cárteles de la droga, en particular los que producen fentanilo. El Gobierno de México ha defendido que en el país solo pasa el 25 % de esta droga que consume Estados Unidos y ha presumido del decomiso de más de 7 toneladas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Durante la discusión de la reforma, el derechista Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra al argumentar que no es una solución al tráfico de fentanilo y no aclara el rol que tendrá la Marina. Mientras que el liberal Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que la legislación “criminaliza todo lo que lleva precursores químicos y a todos los que fabrican medicamentos”.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
JUEZ

El Banco de México evalúa “hacer un alto” en el alza en las tasas de interés

ESTADOS

Registran avance del 54 % en labor de rescate en mina en Coahuila

EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró este martes que no sería una sorpresa si se detiene el aumento de las tasas de interés, actualmente en el 11,25 %, durante la próxima reunión de política monetaria de mayo del banco central.

“Ante las señales positivas y la postura monetaria ya alcanzada, no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en el incremento de la tasa”, anticipó en comparecencia con senadores mexicanos.

Ante miembros de la Cámara alta del Congreso mexicano, también rechazó que se plantee una relajación en la política monetaria que dicta el banco central mexicano en las próximas reuniones de su Junta de Gobierno.

“Al menos en las próximas decisiones, no estamos todavía discutiendo la posibilidad de tener una disminución en la tasa. Necesitamos consolidar la disminución de la inflación”, señaló en la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

La próxima reunión de la Junta de Gobierno para definir la política monetaria del país se celebrará el próximo 18 de mayo. Rodríguez defendió que el Banxico ha tomado cada decisión por unanimidad de los miembros de su Junta de Gobierno, con el impulso de con -

trolar y reducir la alta inflación en el país hasta su objetivo de 3 %.

En este sentido, la gobernadora del Banxico reconoció que el punto de inflexión de la inflación se dio en agosto de 2022, mientras que ha iniciado un descenso.

“Tanto la (inflación) subyacente como la no subyacente ya muestran señales de bajar”, expresó.

La inflación hasta la primera quincena de abril se situó en 6,24 % a tasa anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de octubre de 2021. Por su parte, la tasa de referencia del banco central mexicano ha mantenido incrementos por 15 veces consecutivas hasta llegar a un nivel de 11,25 % en marzo y un alza de 725 puntos base desde junio de 2021. Sobre el panorama internacional, Rodríguez aseguró que las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) solo se toman en cuenta cuando impacta al panorama inflacionario mexicano.

En cuanto a los pronósticos del Banxico para el cierre de 2023, la gobernadora del banco central mexicano estimó que el producto interno bruto concluya el año con un incremento de 1,6 %, con un rango de entre 0,8 % y 2,4 %.

Para 2024 previó un incremento de 1,8 %, como escenario central y un rango de entre 0,8 % y 2,8 %.

Ciudad de México.- Un avance del 54 % registran los trabajos de rescate para recuperar los cuerpos de los 10 mineros que quedaron sepultados el pasado 3 de agosto en la mina de El Pinabete, en el estado mexicano de Coahuila, norte del país, informó este martes el Gobierno de México. Mientras que en la mina Pasta de Conchos, ubicada en la misma región y que colapsó el 19 de febrero de 2006, accidente del que solo se recuperaron dos cuerpos de 65 fallecidos, se avisó que inició la contratación de personal para continuar las obras de rescate.

En un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del Gobierno mexicano indicó que este día la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, y técnicos de la CFE llevaron a cabo recorridos de supervisión en la zona. Además sostuvieron reuniones con las familias para infor -

marles sobre los avances que se han generado en cada una de las obras que se llevan a cabo.

En la reunión con los deudos de los mineros de El Pinabete, los funcionarios informaron del avance del 54 % en los trabajos planificados para la segunda etapa del rescate, y ahora las acciones se enfocan en corroborar la existencia y el trazo de las galerías, toda vez que la información con la que se contaba difiere con los hallazgos realizados. En la reunión se dio a conocer que el proceso de excavación en tajo continúa mediante el método de voladuras controladas, y que fuera de las zonas delimitadas se trabaja a una profundidad de 30 a 38 metros.

Además de que los trabajos se mantienen las 24 horas, los 7 días de la semana, para el retiro de escombros, barrenación para exploración, identificación de galerías y barrenación para plantillas de explosivos de forma controlada. En el caso de Pasta de Con -

chos, la reunión fue para dar detalles de los trabajos que se realizarán para el rescate durante los próximos meses.

Se avisó que la empresa inició el proceso de selección y contratación del personal que requerirá la obra y el lunes comenzó con el proceso de selección, priorizando a los familiares de los mineros y después con la lista del personal local que realizó su solicitud de empleo.

Los especialistas de la CFE explicaron a las familias que las obras en las rampas de acceso y de ventilación se entregan a la empresa contratista con un avance de 171,2 metros y 174,6 metros, respectivamente, y que al finalizar las obras deberán extenderse a una longitud de 762,6 metros cada una.

Además, los funcionarios se comprometieron a que los trabajos se cumplirán garantizando la seguridad de quienes colaboren en la obra y en ambas reuniones se comprometieron a informar periódicamente sobre los avances del proceso.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Biden anuncia que se presentará a la reelección en los comicios de 2024

EFE · EL

SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.

“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario en un vídeo titulado “Libertad”

en el que confirmó que volverá a optar a la Presidencia del país. Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.

Entonces, Biden también anunció su campaña con un vídeo

en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el “alma” de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca. Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de “terminar el trabajo” empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.

Además, el demócrata alertó de los “extremistas MAGA” -en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador.

“Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que habéis

pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar”, dijo Biden en su mensaje. El mandatario, quien con 80 años es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.

Falla aterrizaje de la primera nave espacial japonesa en la Luna

EFE · EL SIE7E

Tokio.- La firma aeroespacial nipona Ispace concluyó hoy que su misión Hakuto-R no ha podido completar su aterrizaje en la superficie lunar el martes como estaba previsto, tras perder el contacto con la nave momentos antes de llegar a su destino y no haber logrado restablecerlo.

La sonda lunar debía haber llegado a su destino a las 16:41 GMT del martes, según los cálculos de la empresa nipona, que retransmitió en directo el intento de aterrizaje en la Luna. De haberse completado con éxito ha -

bría sido el primero logrado por una misión privada.

Según los últimos datos disponibles de Ispace, actualizados este miércoles a las 8:00 hora japonesa (23:00 GMT del martes), “la comunicación entre la sonda y el centro de control de la misión se perdió aunque se esperaba recuperarla tras el aterrizaje”, señaló la empresa con sede en Tokio en un comunicado. Por ello, Ispace ha determinado que no se pudo alcanzar con éxito la “fase 9” o penúltima de la misión, es decir, completar el aterrizaje lunar. La fase 10 y última consistía en establecer

un sistema estable de comunicación con la sonda y su suministro de energía con vistas a garantizar su operabilidad sobre el terreno.

La firma pudo confirmar que la sonda se encontraba en una posición vertical al acercarse a la superficie lunar y que llevó a cabo su aproximación final a la misma.

Sin embargo, al pasar la hora estimada para alcanzar su destino, “no se recibieron datos que indicaran que había tocado tierra”, explicó la empresa, que poco después perdió toda comunicación con la sonda.

El Ejército envía refuerzos a Jartum, tras primer día de tregua sin combates

EFE - EL SIE7E

Jartum.- Una calma tensa continúa en Jartum en el primer día, sin combates, de la tregua de 72 horas acordada con la mediación de Estados Unidos, en la que el Ejército sudanés afirmó que envió refuerzos a la capital, mientras prosiguen las operaciones de evacuación de ciudadanos extranjeros del país africano.

Según pudo comprobar EFE, cazas y helicópteros del Ejército sudanés sobrevuelan varios suburbios de Jartum desde el inicio de la tregua, iniciada a las 22.00 GMT del lunes, y aunque se han oído explosiones y tiroteos esporádicos no se han registrado combates, como ocurría en treguas anteriores. El Ejército, que se enfrenta desde el pasado día 15 con el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), difundió un vídeo en el que se puede ver un convoy de vehículos militares en una carretera en Jartum, con el subtítulo: “gran acogida de la ciudadanía a los refuerzos de las Fuerzas Armadas”. Afirmó también, en un

comunicado, haber atacado un convoy de vehículos militares de las FAR mientras se dirigía hacia la capital, procedente de Darfur y Kordofán (oeste), para reforzar a sus tropas en Jartum.

“La situación es mayoritariamente estable (...) Es bastante estable en todos las gobernaciones (...), con excepción de

algunas infracciones cometidas por las milicias rebeldes y sus intentos de llevar a cabo operaciones de movilización usando sus fuerzas derrotadas en Kordofán y Darfur”, se indica en la nota.

Las FAR, que acusaron por su parte al Ejército de infringir la tregua, difundieron otro vídeo

TRAGEDIA

en el que se puede ver combatientes del grupo frente a lo que aseguraron que es la refinería de Garri, en el norte de Jartum, que suministra a la capital de combustible. Un portavoz de los paramilitares afirmó en el vídeo que tanto la refinería como otras amplias áreas del norte de Jartum, in -

cluido el Palacio Republicano y el aeropuerto, están bajo control de las FAR.

Por otra parte, el ministerio de Sanidad de Sudán informó hoy de que al menos 460 civiles murieron y otros 4.063 resultaron heridos desde el estallido de los combates, pocas horas después de que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifrara en más de 459 y 4.079 los muertos y heridos civiles, respectivamente. “De la cifra total, 166 civiles murieron y otros 2.343 resultaron heridos en los combates en Jartum”, se indica en un comunicado del citado departamento, que destaca que “ayer y hoy se ha notado una relativa calma y una disminución en el número de muertos y heridos”. Prosiguen, por otro lado, las operaciones de evacuación de ciudadanos de otros países desde el aeropuerto y el puerto de la ciudad de Port Sudán, en el mar Rojo (este), así como la huida de cientos de ciudadanos sudaneses y de otras nacionalidades hacia la frontera de Estados vecinos, como Egipto, el Sudán del Sur y Etiopía.

Asciende a 49 la cifra de muertos por gran alud en Ecuador ocurrido en marzo

EFE - EL SIE7E

Quito.- El número de víctimas mortales del gran alud ocurrido a finales de marzo en Alausí (Ecuador) ascendió a 49 después de que este martes se lograran recuperar dos cuerpo más, según el último balance de la emergencia publicado por la Secretaría General de Riesgos.

Uno de los cadáveres fue identificado como Juan José L.A. y sus restos lograron ser recuperados por las brigadas de rescate prácticamente un mes después de que la montaña se viniera abajo en la noche del domingo 26 de marzo y sepultara parte de Alausí, ubicado en la andina provincia de Chimborazo. Bajo los escombros y toneladas de tierra quedan aún 39 cuerpos por recuperar, según el reporte publicado el lunes por la Secretaría General de Riesgos. El corrimiento de tierra abarcó una superficie de 24,3 hectáreas y sepultó al menos 57 casas y otros espacios públicos como el

estadio municipal de fútbol. En la población se registraron más de 1.000 damnificados y 581 afectados, producto de otros 163 inmuebles que quedaron afectados o en riesgo de un nuevo alud, lo que obligó a evacuar 5 barrios de Alausí.

Desde el 10 de abril se elevó la alerta de amarilla a naranja ante la posibilidad de que ocurra un evento similar, producto además de la inestabilidad del deslizamiento de tierra previo, donde puede que se haya acumulado gran cantidad de agua por las lluvias y el colapso del sistema sanitario en la denominada “zona cero”.

Del área del desastre se ha extraído material equivalente a 25.362 metros cúbicos, en una labor que pudo acelerarse con la llegada al lugar de excavadoras.

En las labores de rescate participan actualmente 99 bomberos, 97 militares y 70 policías, mientras que decenas de delegados de instituciones estatales brindan apoyo a las víctimas.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
SUDÁN

Deportes

Henry acaricia título

P17 P18 P16
a semifinales Se llevó a cabo la segunda
de Playa 2023 de la NORCECA
El Delfín conquistó el título de campeón absoluto del 3er Torneo“Viva la Natación Primavera Veloz” Avanzan
jornada del Tour
El Delfín se impuso Miércoles 26 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com
La tabla de goleo del CL23 sigue bajo el dominio de Henry Martín, quien se mantiene como el líder

NATACIÓN

El Delfín se impuso

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con una cosecha de 338 puntos, El Delfín de Chiapas conquistó el título de campeón absoluto del 3er Torneo “Viva la Natación Primavera Veloz”, sumando además un total de 5 campeonatos individuales y 6 subcampeonatos. El equipo de 25 sirenas y tritones, liderado en esta ocasión por la entrenadora Lily Anzueto Moguel, terminó al frente de las puntuaciones general y ocupó el lugar más alto en el podio en la ceremonia de premiación final, mientras que la segunda posición del evento fue para la representación de Nutrias y el

tercer peldaño lo ocupó AMC; el campeonato reunió a 355 nadadores de 18 diferentes clubes en la alberca del parque del oriente. La sesión de pruebas fue altamente demandante ya que se nadó en sesión única el pasado sábado, desde las 8:00 de la mañana y hasta alrededor de las 2:30 de la tarde; no obstante, el contingente Delfín tuvo una destacada participación en prácticamente todas las pruebas contempladas en este evento, que fueron en 25 metros estilo de Dorso, Pecho, Mariposa y Crol, así como en los 100 metros Combinado Individual. Al finalizar las acciones, El Delfín de Chiapas celebró los títulos en la rama femenil de Hannah

Martínez Cifuentes (11-12 años) y María Fernanda Vidal González (13-14 años), así como los subcampeonatos para Alexia Michelle Nandayapa Vidal (910 años), Valentina Espinosa Guzmán (11-12 años), Ximena Garay Solís (13-14 años) y Diana Araceli Rojas Morales (15-24 años).

Y por la rama varonil, los campeonatos cosechados por el club fueron para Evann Andrés Pérez López (11-12 años), Ian de la Rosa Cruz (13-14 años) y José Octavio Pérez Rosales (15-24 años); asimismo se obtuvieron subcampeonatos con Rodrigo Escobar Cruz (13-14 años) y Ricardo Hernández Velasco (15-24 años).

SÚPER COPA BASQUETBOL

PRO2 tiene dueño De nuevo a campamento

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Un nuevo fin de semana con grandes resultados para el equipo poblano Z Motors-Autoforum-Cupra Garage Angelópolis-Monzani Body Clinic-Zauto, que se llevaron dos podios incluyendo una victoria dentro de la categoría PRO2 de la SuperCopa, que celebró la tercera fecha de la temporada en el autódromo Toluquilla de la Perla de Occidente. En la carrera 1, Santos y Franco Zanella conquistaron la tercera posición final dentro de la categoría luego de 53 giros al trazo jalisciense, pero para la carrera 2, las cosas fueron todas del equipo poblano que se encargaron de llevarse la bandera a cuadros luego de 47 giros. Es la segunda victoria del equipo en la Clase PRO2 este año luego de su triunfo en Chihuahua en la fecha pasada, además de sumarse al triunfo que se dio en la misma plaza chihuahuense

dentro de la categoría PRO1. Justo en esta categoría los resultados no fueron los esperados con un sexto lugar en la carrera 1 para la pareja de Santino Zanella y Michel Jourdain Jr., y un noveno puesto para la carrera 2. El equipo tomará descanso en este serial por espacio de mes y medio antes de ir a la catedral del deporte motor mexicano, el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde a principios de junio se celebrará la cuarta reunión de la temporada.

“Traemos un gran ritmo en el Z Motors-Autoforum-Cupra Garage Angelópolis-Monzani Body Clinic-Zauto, con una nueva victoria en la PRO2 haciendo equipo con mi papá Santos. Lo de Chihuahua nos mostró que podemos tener buen ritmo y acá en Guadalajara, confirmamos que podemos estar peleando por el campeonato en la categoría”, señaló el piloto.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de jueceo y actualizarse en las nuevas reglas del baloncesto, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, que encabeza Tania Robles Velázquez, proporcionó el apoyo al árbitro chiapaneco, Carlos Rosas Burguete, para asistir al Campamento Nacional de Certificación Profesional que se realizará del 21 al 23 de abril del presente en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Lo anterior, se dio a través de la solicitud emitida por la Coordinación Nacional de Arbitraje de Básquetbol ADEMEBA, que encabeza José Luis Ibarra Cantú, para que el silbante chiapaneco Carlos Rosas Burguete, quien actualmente es parte del cuerpo de jueces profesional del básquetbol en México.

Se subraya que esta capacitación es convocada por la Liga SisNova de la LNBP en coordinación con la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol Nacional (ADEMEBA), para la cual tendrán ponentes nacionales e internacionales.

Carlos Rosas Burguete agradeció el respaldo del Instituto del deporte por el apoyo para participar en esta capacitación que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de los jueces que forman parte de la comunidad del baloncesto en México, al tiempo de resaltar que esta certificación forma parte del requisito para seguir diri -

giendo los encuentros profesionales de básquetbol a lo largo y ancho del país. De acuerdo al programa de capacitación, se tocarán temas como: Arbitraje de baloncesto de alta competencia, Manejo de Situaciones y Liderazgo, Mecánica de arbitraje de tres personas, Proceso de toma de decisiones, Respuesta de consciente, Puntos de énfasis 2023, Falta de Cilindro, Cortinas Legal Vs Ilegal, Juagada de Poste, Contacto marginal Vs Foul, entre otros.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v

Rodríguez cumple cometido

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Demostrando buenas manos y temple, la piloto poblana, Majo Rodríguez, finalizó en el quinto lugar la tercera fecha de los Tractocamiones, que se llevó a cabo en el Autódromo de Guadalajara, que registró una buena entrada en sus gradas. La conductora del pesado automotor marcado con el número 7 CANOcomfricsa-LÖSEN-GrupoIndustrialCopar-MaterialesKoa-ExpoCerámicas-Kilker-LORCAST-SRCautomatización-CARROLL-Atunsito-Armstrong-Armored-Intercash-M&A se mantuvo siempre en la

pelea por los primeros lugares.

“Estoy muy contenta, sabemos que ya está en buenas condiciones el Tractocamión, sirvió bastante toda la inversión que le hicimos, que todos los mecánicos estuvieran trabajando, al final logramos el objetivo de colarnos a los cinco primeros lugares”, refirió Majo al concluir la competencia. “Sabemos que ya podemos estar en la pelea, tuvimos varios contactos, estuvo muy intensa la carrera, hacía mucho calor, con esto nos metemos a la pelea por los puntos, todavía quedan muchas fechas, hay que buscar esa victoria”, apuntó la integrante de la escude -

VOLEIBOL TIRO

ría Prime Sports. En ese sentido, Rodríguez, quien estuvo peleando mano a mano con Michel Jourdain Jr por el cuarto puesto, destacó el trabajo de los integrantes de su equipo que le permitió meterse en el Top Five, pese a que batalló con el estado del trazado tapatío.

“La pista no estaba en condiciones perfectas, pero no para no poder manejar, hay algunos puntos que afectan en las frenadas, algunas curvas con unos surcos, hay que aprender a sortear con todas estas cosas y lo logramos”, expresó la poblana, quien marcó 1:11.332 minutos en su mejor giro de 23 que dio al circuito.

Avanzan a semifinales Suman oro a la cosecha

AGENCIAS - EL SIE7E

Se llevó a cabo la segunda jornada del Tour de Playa 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), torneo celebrado en Aguascalientes y que contará con cuatro dúos mexicanos en las semifinales de ambas ramas.

Abril Flores-Atenas Gutiérrez, Katherine Albarrán-Susana Torres, Juan Virgen-Miguel Sarabia y Gabriel CruzOziel Aguirre, fueron los nacionales que se clasificaron a la antesala de la gran final de esta justa.

Los equipos aztecas se enfrentarán entre sí, con el objetivo de avanzar al partido decisivo de sus respectivas catego -

rías, encuentros que se desarrollarán este domingo, último día de la justa que forma parte del proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las vencedoras del duelo entre Flores-Gutiérrez y Albarrán-Torres se medirán ante las ganadoras del choque entre las cuatro estadounidenses Katie Lindstrom-Teegan Van Gunst y Geena Urango-Carly Skjod.

En la rama varonil, el binomio que salga adelante del partido entre Virgen-Sarabia y Cruz-Aguirre se verá las caras en la final ante el equipo vencedor del encuentro entre los canadienses Liam Koop-Arran Chambers y los estadounidenses Chase Frishman y Cody Caldwell.

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo nacional femenil de arco recurvo, conformado por Aída Nabila Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Ángela Ruiz Rosales, ganó la medalla de oro en la primera fecha del serial de Copas del Mundo 2023, la cual se celebró en Antalya, Turquía.

Las arqueras mexicanas se consagraron campeonas, luego de blanquear, con marcador de 6-0, al representativo de China, el cual estuvo compuesto por las dos medallistas mundiales Zhang Mengyao y An Qixuan, así como Hai Ligan.

En su camino rumbo a la presea máxima, las aztecas derrotaron 5-3 en octavos de final al equipo de la anfitriona Turquía; mismo marcador por el que doblegaron a su similar de Italia en cuartos de final; y ya en semifinales, superaron 6-0 a las representantes de España.

Las medallistas olímpicas, Román Arroyo y Valencia Trujillo, encontraron un buen complemento en la juvenil Ruiz Rosales, de apenas 16 años de

edad y que vivió su primera experiencia en la selección mayor durante el torneo efectuado en el continente europeo. “Esperábamos un primer lugar desde hace dos años, y ahora que lo tenemos se siente muy bien. Es un buen comienzo de temporada, y tenemos mucha confianza en que nuestro nuevo equipo es bueno y funciona bien”, comentó Valencia Trujillo a la Federación Internacional de la especialidad, tras la contundente victoria.

Gracias a este metal dorado, México concluyó su participación en esta justa con dos preseas, ya que Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García se hicieron con la de bronce en equipo femenil de arco compuesto.

La siguiente y segunda Copa del Mundo de la especialidad 2023, se realizará en Shanghái, China, del 16 al 21 de mayo, por lo que el combinado nacional volverá a concentrarse en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con el objetivo de prepararse a tope para los retos venideros.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v
SÚPER COPA

AMÉRICA

Henry acaricia título

AGENCIAS - EL SIE7E

La tabla de goleo del Clausura 2023 sigue bajo el dominio de Henry Martín, quien se mantiene como el líder con 14 goles después de 16 jornadas. El delantero del América está a 90 minutos de conseguir su primera corona de goleo individual. Henry Martín se mantiene como líder con 14 anotaciones, luego de marcar el gol del empate de América ante Pumas, y así mantener su distancia de dos goles sobre Julián Quiñones, su último competidor. El delantero del América está a un partido de alcanzar su primer título de goleo, aunque se prendieron las alarmas debido

a que en las últimas semanas registró molestias físicas. Detrás de Henry Martín, aparece Julián Quiñones como la amenaza más importante al liderato del delantero mexicano.

Con su doblete ante Necaxa y llegó a 12 anotaciones, marcando de forma consecutiva en los últimos cinco partidos de liga.

Rogelio Funes Mori cumplió su juego de suspensión y se quedó lejos de la pelea por el título de goleo.

Juan Ignacio Dinneno (8) y Carlos González (7) completan las primeras cinco posiciones.

Entre los 10 máximos goleadores del torneo, hay tres mexicanos, por siete extranjeros.

El torneo Clausura 2023 signifi -

CHAMPIONS ESPAÑA

ca una nueva oportunidad para ser testigos de una intensa lucha por el liderato de goleo individual, debido a que la Liga MX cuenta con atacantes de gran experiencia, comprobada calidad y nuevos personajes que a través de anotaciones quieren hacerse de un nombre.

La Liga MX sigue gozando de sus últimos seis campeones de goleo, desde Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez, pasando por Alexis Canelo, Nicolás López, Germán Berterame, André-Pierre Gignac y Nicolás Ibáñez. El rango para alzarse con el trofeo de máximo goleador en México, en los últimos 10 años, va desde nueve anotaciones a los 14 goles.

Guardiola es cauteloso Simeone luce sarcasmo

AGENCIAS EL SIE7E

Pep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que aún están “muy lejos” del triplete y que no está pensando en ello.

Guardiola y su Manchester City aspira a un triplete, formado por la Premier League, la Champions League y la FA Cup, que solo el Manchester United, en 1999, ha logrado en la historia de Inglaterra.

“Estamos a once partidos, sí, Es decir, muy lejos. Lo he dicho muchas veces, ¿cuántas veces se ha logrado en este país? Solo una y lo hicieron nuestros vecinos”, afirmó Guardiola, que también fue preguntado sobre si están pensando en ello y emocionándose.

“No, para nada”, respondió el técnico español.

El City está a cuatro puntos del Arsenal en la Premier League, con un partido menos, en semifinales de la FA Cup,

donde se miden al Sheffield United este sábado en Wembley, y en semifinales de la Champions League, donde se enfrentan al Real Madrid.

“Cuando tienes este deseo de estar en una final, la fatiga se convierte en energía, en algo positivo. Hay que luchar cada partido para estar ahí. El ser humano tiene la increíble habilidad de regenerarse si la mente es positiva”.

Pese a esto, Guardiola admitió que los jugadores no pudieron celebrar mucho tras eliminar al Bayern Múnich porque “estaban muy cansados”.

“No hubo muchas fases del partido en las que pudieran descansar con la pelota. Tuvieron que correr mucho. Todos ellos mentirán y dirán que quieren jugar, pero nosotros tenemos que ver si están en las mejores condiciones. Tenemos que jugar muchos partidos ahora, cada tres o cuatro días, en los que sabemos que si perdemos estamos fuera”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El entrenador de Atlético de Madrid, Diego Simeone, dijo que a su equipo le “faltaron centímetros de fortuna” tras perder por 1-0 ante Barcelona este domingo.

“El equipo hizo un gran partido, el que queríamos jugar. Tuvimos ocasiones de gol, pero no fuimos contundentes”, añadió el técnico en rueda de prensa, y destacó la ocasión que Antoine Griezmann tuvo en el primer minuto de partido con un disparo al travesaño. Además, lamentó que “en la primera transición” que pudo encontrar el Barcelona “hicieron un gran gol”. Respecto a la segunda parte, el en -

trenador del Atlético de Madrid apuntó que el equipo azulgrana pudo hacer “un gol más”, pero que el conjunto rojiblanco también tuvo otras ocasiones “para empatar, como la de Griezmann y la de Rodrigo de Paul”.

Preguntado por si esta falta de fortuna de cara al arco ha alejado del título de Liga al Atlético de Madrid durante la temporada, Simeone respondió que “la contundencia te hacer ser campeón, eso está escrito”.

Koke fue la baja de última hora del Atlético de Madrid. “Axel (Witsel) hizo un grandísimo partido. Koke tenía molestias de ayer y no queríamos perderlo de cara a los próximos partidos”, informó el técnico.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
v

BEISBOL

Guerrero luce en Manhattan

AGENCIAS - EL SIE7E

En sus últimos 23 partidos jugando en el Yankee Stadium Vladimir Guerrero Jr. ha conectado 11 cuadrangulares y ha remolcado 13 carreras, que incluyen lo ocurrido durante el fin de semana pasado: dos vuelacercas, cuatro remolcadas, abucheos e intercambios de palabras. Cada vez que Vladdy está en Nueva York, específicamente enfrentando a los Yankees, sabemos que algo va a pasar. Todo ha ido escalando desde que el jugador de los Blue Jays declarara que no jugará nunca con los Yankees. ¿Por qué? No

sabemos, pero nunca lo hará. Lo que sí sabemos es que el dominicano disfruta jugar en Yankee Stadium. El estadio y sus fanáticos le motivan, a pesar de los abucheos que de cierta forma le han convertido en una especie de villano en NYC.

En declaraciones a la prensa, que recoge MLB.com, Guerrero declaró que no escucha los abucheos cuando está en la caja de bateo pero al momento de correr las bases después de un cuadrangular todo cambia.

“Claro que los escuchas (abucheos), pero no me van a quitar ese cuadrangular. Solo corro las bases y lo disfruto”,

DEMANDA NBA

expresó Guerrero Jr. y esto se suma a lo declarado el pasado año de que nunca jugará con los Yankees.

Aunque de manera precisa no se sabe el porqué aunque durante el fin de semana se dirigió a los medios a través de un intérprete apuntando a una “razón personal” que tendría que ver con su familia, añadiendo que nunca cambiará de opinión.

Los Yankees perdieron su primera serie de la temporada y el ‘villano’ fue Vladimir Guerrero Jr., rol al que se le ha asociado y del que parece disfrutar. Vladdy es relevante en Nueva York sin importar las razones.

Schummi contra revista Brunson luce ante Cavs

AGENCIAS - EL SIE7E

La familia de Michael Schumacher se querellará contra la revista “Die Aktuelle” por la publicación de una presunta entrevista con heptacampeón mundial de Fórmula 1 con respuestas generadas por un sistema de inteligencia artificial.

Así lo han dicho representantes de la familia a varios medios alemanes después de que la entrevista generara indignación entre los seguidores del expiloto que sufrió un grave accidente de esquí en 2013 y desde entonces no aparece públicamente.

“Michael Schumacher. La primera entrevista. Una sensación mundial”, dice la revista en portada ilustrada con una gran fotografía del expiloto. En un texto más pequeño se dice que “suena engañosamente auténtica” y en el interior de la publicación se indica que la entrevista fue realizada a través de un programa de inteligencia artificial. Esa indicación puede fácilmente

ser pasada por alto por el lector de la entrevista que está titulada “Mi vida ha cambiado por completo”.

En un pie de foto se juega con la ambigüedad acerca de si se trata de una entrevista auténtica donde Schumacher “por primera vez da respuestas desde su accidente de esquí o si “¿es verdaderamente nuestro Schumi el que habla?”.

Desde su accidente Schumacher está recluido en su domicilio en Suiza y la familia da pocas informaciones sobre su estado de salud.

Existe un acuerdo con la mayoría de los medios de alemanes de que se respete su intimidad y la de su familia lo que, sin embargo, no es compartido por algunas publicaciones sensacionalistas como “Die Aktuelle”.

El blog especializado en medios de comunicación “Ubermedien” señala que la revista “intenta todo el tiempo dar la sensación de que se trata de una conversación auténtica con Michael Schumacher”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Todo el Madison Square Garden se unió en un grito ensordecedor de celebración. Y también de alivio. El partido que se había mostrado claramente favorable en el inicio, luego se había complicado hasta el punto de peligrar la victoria. Pero ahí, con 1:45 en el cronómetro, Jalen Brunson convirtió el triple decisivo. Ventaja de 10 para New York Knicks e historia sentenciada. El base, gran protagonista del cuarto juego y de la serie ante Cleveland Cavaliers, festejó con ese movimiento de manos especial que realiza tras cada acierto de tres puntos. Sabía que esa anotación valía mucho más que eso. Después de mostrar en primer plano a Brunson, líder de este renovado y enérgico equipo de New York, la transmisión televisiva ofreció la sonrisa de John Starks en la tribuna, uno de los íconos de los Knicks de la década del 90. El tirador serial de triples de aquel conjunto que Pat Riley condujo hasta las Finales de la NBA en 1994 estaba disfrutando como hacía mucho tiempo no lo hacían los

fanáticos en la Gran Manzana. Los gritos, las sonrisas y los festejos tienen una razón inobjetable: con la victoria del domingo ante los Cavs, los Knicks tomaron ventaja de 3-1 y se encuentran ante la posibilidad de ganar una eliminatoria de playoffs por segunda vez desde la temporada 2000-2001. En este lapso de tiempo, solo en la 2012-2013 lograron superar la primera ronda. La llave para terminar de abrir esa puerta que permita avanzar en la postemporada está en las manos de Brunson. El base de 26 años, que llegó a New York proveniente de Dallas Mavericks, le dio un enorme salto de calidad a los Knicks: lidera en ataque y se hace cargo de los momentos calientes. Brunson, que tuvo un primer cuarto explosivo con 11 puntos, finalizó el cuarto juego de la serie con 29 puntos (5-9 en triples, 11-22 en tiros de cancha), 6 rebotes y 6 asistencias. Así, se unió a Derrick Rose y Carmelo Anthony como el tercer jugador de los Knicks en registrar al menos 25 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias en un partido de playoffs en los últimos 25 años.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

LA COLUMNA TRABAJAN HORAS EXTRAS

En los pasillos del Instituto del Deporte no hay tranquilidad, han sido días complicados en el ámbito administrativo y se trata de hacer que los números cuadren. No, tampoco es un tema de demostrar la fórmula con la que hay menos presupuesto y más apoyo, algo que no sucedía en los primeros cuatro años de seis que dura este periodo. Hay nervios por donde sea.

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Pugna candente por el número uno

AGENCIAS - EL SIE7E

Se juega mucho más que revalidar un título importante, el más valioso que se disputa en su país. El español Carlos Alcaraz, N°2 del mundo, que viene de consagrarse nuevamente en Barcelona, en el tradicional Conde de Godó, contra Stefanos Tsitsipas, sabe que de ganar otra vez el Masters 1.000 de Madrid se quedará a escasos cinco puntos del serbio Novak Djokovic, en plena lucha por el N°1 del ranking ATP.

Este lunes, Alcaraz, al retener la copa en suelo catalán, suma 6.770 unidades en la clasificación y Djokovic, el líder, lleva 7.135. El español saldrá a la Caja Mágica de la capital de su país con el

objetivo de repetir también allí, en el campeonato más fuerte de España, de nivel Masters 1.000. Si sale nuevamente campeón, Alcaraz mantendrá los 1.000 puntos del título con -

seguido en 2022. Por su parte, el serbio defiende 360, ya que hace un año arribó a semifinales en Madrid, donde justamente perdió con el español en un partido de gran nivel y muy cerrado.

Djokovic ya anunció su baja en Madrid, al igual que el rey histórico de la arcilla, el local Rafael Nadal, por lo que habrá que ver cómo le va a Alcaraz. Por eso, de retener el título, quedará a cinco puntos del serbio y habrá que ver si ambos serán de la partida en el siguiente Masters 1.000, en Roma. Eso determinará cómo puedan llegar ambos a Roland Garros, el segundo Grand Slam de 2023, la cita máxima en canchas lentas. “Es un torneo que tengo muchas ganas de ganar”, dijo Alcaraz, con vistas a la cita parisina. Lo que pase en Madrid y en Roma será clave para ver si hay otra vez cambio de mando en el ranking, una lucha que amenaza a continuar al rojo vivo en esta tem -

Y el tema no es menor, porque en marcha están al menos cuatro procesos para auditar recursos ejecutados en los años pasados y a partir de ahí, cuando concluyan estos procesos, ya se verá cómo es que han funcionado los temas en esa dependencia, en la que se ha señalado mucho pero quizá se sepa poco, suele pasar porque, de hecho, pocos saben la actualidad de esos procedimientos para auditar el presupuesto.

Que si se pueden equivocar un par de cifras, que por ahí alguna factura, que otra comprobación y esos temas administrativos en los que se involucra el presupuesto y las formas en las que se destina a cumplir el argumento por el que fue solicitado y sin ninguna fuga. Es momento pues de cenocer si se realizó una buena administración del recurso o si habrá observaciones para que se compruebe de manera correcta lo que no alcanza a detallarse.

Hay que esperar, porque en radio pasillo ya hay quien adelanta, no habrá buenas conclusiones de este asunto y todo justo cuando menos se necesita, porque se va trabajando en la imagen que catapulte a la directora en sus aspiraciones políticas y un tema de mal uso del presupuesto, no hará más que poner el último clavo en el ataúd de los personajes que, en los últimos cuatro años al menos, tienen sus detalles.

Que si con casi el sexenio cumplido hay poco positivo como lo que se va pintando al menos en este año, evidentemente el proceso es así, quizá un par de años para adaptarse a procesos y demás, es suficiente, pero en el Indeporte llevan cuatro y meses en los que se han convertido en un ente administrativamente amorfo.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
Saltando por Canadá Heredando la escuela de pertiguistas en Canadá, Anicka Newell espera conseguir grandes logros en una prominente carrera.
DEPORTES

Código Rojo

Miércoles 26 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com

Camioneta arrolla a madre e hijo en San José Terán

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una madre y su pequeño hijo fueron arrollados por una camioneta particular sobre la Calle Central entre 3.ª y 2.ª Sur de la colonia San José Terán. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:00 horas, cuando una camioneta de la marca Nissan, tipo X-Trail, en color blanco, modelo 2018, placas

de circulación el Estado de México y maniobrado por Mara “N” de 21 años, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva la conductora no logró frenar a tiempo y terminó arrollando a Ethan Yoset “N”, de 3 años y su madre María Guadalupe “N”, de 35.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minu -

tos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras recibir la valoración, se informó que ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. En tanto, la presunta responsable fue puesta a disposición del Ministerio Público y la unidad motriz remitida al corralón en turno con el apoyo de una grúa con plataforma.

Colisión vehicular deja daños cuantiosos Vinculan a proceso a responsables de homicidio de niño en Tuxtla

RODRIGUEZ - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Norma “N” y Diego “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de un infante de dos años, de identidad resguardada, hechos ocurridos en la colonia Lin -

da Vista Shanka, municipio de Tuxtla Gutiérrez. La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que en las últimas horas, el Juez de la Causa, dictó auto de Vinculación a Proceso contra los referidos imputados como probables responsables del delito de Homicidio Calificado en agravio del menor de iniciales U.R.G., imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando plazo de un mes para la investigación complementaria.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un percance automovilístico suscitado sobre la 9.ª Sur y entrada al fraccionamiento La Salle Tercera Sección.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 07:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron

sobre el carril de Oriente a Poniente.

Ahí, los oficiales mencionaron que, un vehículo Volskwagen y una unidad motriz de la marca Nissan protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito. En este sentido, los oficiales mencionaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales cuantiosos. Tras tomar conocimiento, se

hizo el peritaje correspondiente y se solicitó el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno. Mientras que, las aseguradoras se constituyeron para buscar conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso entre las partes. Al cabo de una hora, se liberó la vialidad en la zona y se regularizó el flujo vehicular.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cuatro personas del sexo masculino, por delito contra la salud, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula el pasado 16 de abril de 2023 en agravio de la salud pública y la sociedad.

El Órgano Jurisdiccional valoró los datos de prueba expuestos por el fiscal del Ministerio Público, decretando la medida cautelar de prisión preventiva a Mauricio “N”; Hanson “N”; Abimael “N” y Dennis “N” al interior del CERSS número 03 de Tapachula, por delito Contra la Salud en la modalidad de posesión con fines de comercio. Los hoy vinculados a proceso fueron detenidos por elementos del Grupo Interinstitucional encabezados por la FGE, en la Colonia “Palmeiras” de Tapachula, realizando actos de venta de

droga (marihuana) misma que les fue localizada en diversas dosis, motivo por el cual fueron asegurados y puestos a disposición del Representación Social.

Lo anterior, en el marco del operativo Antipandillas que se implementa en diversos municipios de la región y los ubicados en la franja fronteriza del estado, y con el cual se ha logrado reducir la incidencia delictiva en dichas localidades.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de re aprehensión en Huixtla, en contra de persona de sexo masculino por el delito de pandillerismo, cometido en agravio de la sociedad.

Elementos de la Policía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de re aprehensión en contra de Luis Enrique “N” emitida por el Juzgado de Primera Instancia de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial de Tapachula. El presunto responsable fue puesto a disposición del Juez que los reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula. De acuerdo con la indagatoria, el imputado fue detenido en el mes de agosto de 2020, en posesión de diversas armas de fuego y cartuchos útiles, hecho ocurridos en la Colonia “08 de Septiembre” del municipio de Huixtla.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Prisión preventiva en contra de cuatro personas por delito contra la salud
Detienen a implicado en delito de pandillerismo en Huixtla
26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

CIENCIA

¿Depresión? ¿Ansiedad? La contaminación atmosférica podría ser responsable

EFE - EL SIE7E

En la década de 1990, los habitantes de Ciudad de México se dieron cuenta de que sus perros actuaban de forma extraña: algunos no reconocían a sus dueños y los patrones de sueño de los animales habían cambiado.

En aquella época, a esta ciudad desbordante y rodeada de montañas de más de 15 millones de habitantes se le conocía como la más contaminada del mundo, con una densa y constante neblina de contaminación.

En 2002, la toxicóloga y neuropatóloga Lilian Calderón-Garcidueñas, afiliada a la Universidad del Valle de México en Ciudad de México y a la Universidad de Montana, examinó el tejido cerebral de 40 perros que habían vivido en la ciudad y de otros 40 de una zona rural cercana con aire más limpio. Descubrió que los cerebros de los perros urbanos mostraban señales de neurodegeneración, mientras que los del campo tenían cerebros mucho más sanos.

Calderón-Garcidueñas pasó a estudiar los cerebros de 203 personas residentes en Ciudad de México, de los cuales sólo uno no mostraba señales de neurodegeneración.

Esto llevó a la conclusión de que la exposición crónica a la contaminación atmosférica puede afectar negativamente al sistema olfativo de las personas a una edad temprana, y puede hacerlas más susceptibles a enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y el parkinson.

El principal contaminante es la materia de partículas en el aire, dijo Calderón-Garcidueñas. Contiene sólidos microscópicos o gotitas de líquido que son tan pequeñas que pueden inhalarse y causar problemas de salud graves.

“Podemos detectar nanopartículas dentro de las neuronas, dentro de las células gliales, dentro de las células epiteliales. También vemos cosas que no deberían estar ahí: titanio, hierro y cobre”, agregó. El trabajo que realiza la científica mexicana se suma al creciente conjunto de pruebas que demuestran que respirar aire contaminado no sólo provoca daños cardiacos y pulmonares, sino también neurodegeneración y problemas de salud mental.

Está demostrado que la contaminación atmosférica es perjudicial para el cuerpo humano y afecta a casi todos los órganos. El asma, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la muerte prematura y los derrames cerebrales figuran en la lista de afecciones que puede disparar la contaminación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta contaminación encabeza la lista de amenazas para la salud en todo el mundo, causando siete millones de muertes anuales. Los niños y los bebés son especialmente susceptibles.

Averiguar el impacto de la contaminación atmosférica en el cerebro ha sido más difícil que en otros órganos debido a su inaccesibilidad, por lo que no se ha investigado a fondo.

El que la contaminación pueda causar o contribuir al alzheimer o al parkinson no está científicamente comprobado. Pero el trabajo de Calderón-Garcidueñas está a la vanguardia para demostrar que la contaminación atmosférica afecta directamente al cerebro a través del aire que se respira, y tiene graves repercusiones.

“Si hacemos ejercicio y pasamos tiempo en la naturaleza nos volvemos más resistentes”, afirmó Kristen Greenwald, trabajadora social medioambiental y profesora de la Universidad de Denver.

Megan Herting, que investiga el impacto de la contaminación atmosférica en el cerebro en la Universidad del Sur de California, señaló que, actualmente, los factores ambientales deberían incorporarse a las evaluaciones de los médicos, especialmente en lugares como el sur de California y la Front Range de Colorado, donde los altos niveles de contaminación atmosférica son un problema crónico.

“Cuando voy a una consulta médica, rara vez me preguntan dónde vivo y cómo es mi entorno familiar. Dónde vivimos, a qué estamos expuestos, es importante a la hora de pensar en la prevención y el tratamiento”, explicó.

Las investigaciones demuestran que las partículas diminutas eluden los sistemas de filtrado del organismo al inhalarse por la nariz y la boca, y que viajan directamente al cerebro. Las partículas finas y ultrafinas, que proceden de los gases de escape de los motores diésel, el hollín, el polvo y el humo de los incendios forestales, entre otras fuentes, suelen contener metales, lo que empeora su impacto.

Es probable que el cambio climático agrave los efectos de la contaminación atmosférica sobre el cerebro y la salud mental. El ozono se ha relacionado con la neurodegeneración, la disminución de la plasticidad cerebral, la muerte de neuronas y el deterioro del aprendizaje y la memoria. Los niveles de ozono son extremadamente altos en Los Ángeles y en los valles montañosos del Oeste, como la Front Range de Colorado, Phoenix y Salt Lake City.

La contaminación atmosférica también causa daños por inflamación crónica. “A tu cuerpo no le gusta estar expuesto a la contaminación atmosférica y produce una respuesta inflamatoria. A tu cerebro tampoco le gusta. Hay más de 10 años de ciencia toxicológica y estudios epidemiológicos que demuestran que la contaminación del aire causa neuroinflamación”, explicó Patrick Ryan, investigador del Hospital Infantil de Cincinnati, en un correo electrónico. Gran parte de la investigación actual se

centra en cómo la contaminación causa problemas de salud mental. Los daños en el cerebro son especialmente perniciosos porque es el panel de control principal del organismo, y los daños de la contaminación pueden causar toda una serie de trastornos neuropsiquiátricos.

Uno de los focos de investigación en la actualidad es cómo los daños causados por la contaminación afectan a las áreas del cerebro que regulan las emociones, como la amígdala, el córtex prefrontal y el hipocampo.

La amígdala, por ejemplo, controla cómo procesamos el temor y las emociones, y su deterioro puede causar ansiedad y depresión. En una revisión reciente, 95 % de los estudios que analizaban los cambios físicos y funcionales de las áreas del cerebro que regulan las emociones mostraban un impacto de la contaminación atmosférica.

Un estudio muy amplio publicado en febrero en JAMA Psychiatry, realizado por investigadores de las universidades de Oxford y Pekín y del Imperial College de Londres, realizó un seguimiento de la incidencia de la ansiedad y la depresión en casi 400.000 adultos del Reino Unido durante 11 años. Descubrió que la exposición a largo plazo incluso a niveles bajos de una combinación de contaminantes atmosféricos —partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y óxido nítrico— aumentaba la aparición de depresión y ansiedad.

Otro estudio reciente, de Erika Manczak, de la Universidad de Denver, descubrió que los adolescentes expuestos al ozono predecían “un aumento más pronunciado de los síntomas depresivos a lo largo del desarrollo adolescente”.

Pero la investigación epidemiológica presenta deficiencias debido a factores confusos difíciles de explicar. Algunas personas pueden estar genéticamente predispuestas a la susceptibilidad y otras no. Algunas pueden sufrir estrés crónico o ser muy jóvenes o muy mayores, lo que puede aumentar su susceptibilidad. Las personas que residen cerca de zonas verdes, que reducen la ansiedad, pueden ser menos susceptibles. “Las personas que viven en zonas más expuestas a los contaminantes tienen menos recursos y muchos problemas sistémicos. Hay más casos de estrés, depresión y ansiedad”, explicó Manczak. “Dado que esas zonas han sido marginadas por muchas razones, es un poco difícil decir que estos casos se deban a la exposición a la contaminación atmosférica”.

La mejor forma de saberlo con seguridad sería realizar ensayos clínicos, pero eso conlleva problemas éticos. “No podemos exponer aleatoriamente a los niños a la contaminación atmosférica”, afirmó Ryan. Esta historia fue producida por KFF Health News, conocido antes como Kaiser Health News (KHN), una redacción nacional que produce periodismo en profundidad sobre temas de salud y es uno de los principales programas operativos de KFF, la fuente independiente de investigación de políticas de salud, encuestas y periodismo.

las plantas

La amenaza del cambio climático y el aumento de la población mundial son dos retos que requieren de una mejora del crecimiento de los cultivos. Un grupo de investigadores hizo una prueba preliminar para potenciar la fotosíntesis y la velocidad de los cultivos al elevar los niveles de CO2.

Un estudio que publica hoy Nature Communications explica la prueba de concepto (una demostración preliminar) de un método que sugiere que la introducción en los cultivos de componentes presentes en ciertos tipos de bacterias podría, en teoría, potenciar la fotosíntesis y la velocidad de crecimiento. Científicos la Universidad de Liverpool (Reino Unido) dirigidos por Luning Liu usó técnicas de biología sintética e ingeniería vegetal para mejorar la fotosíntesis, creando un patrón que pueda utilizarse a gran escala.

Los firmantes recuerda que es urgente aumentar la productividad mundial de los cultivos en un clima cambiante para dar alimentos suficientes a la población mundial, que probablemente ascenderá a casi 10.000 millones en el año 2050. La fotosíntesis es el proceso por el que las plantas utilizan el CO2 atmosférico para crear nutrientes, cruciales para el crecimiento y el ecosistema global.

El artículo detalla cómo el equipo mejoró la Rubisco, una enzima clave en la fotosíntesis que convierte el CO2 en energía, pero que es poco eficiente y limita este proceso en los principales cultivos. Muchos microorganismos, incluidas las bacterias, han desarrollado sistemas eficientes, denominados “mecanismos de concentración de CO2”, para mejorar la Rubisco.

El equipo logró introducir en células vegetales de tabaco una Rubisco catalíticamente más rápida, tomada de bacterias, que realiza la fotosíntesis para favorecer el crecimiento de las plantas. El nuevo método mejora la estabilidad de la Rubisco y su capacidad para convertir el CO2 en energía, lo que permite a las plantas prosperar aún más, según los investigadores.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
Las bacterias pueden ayudar a aumentar la fotosíntesis de
EFE - EL SIE7E

Rutilio Escandón refrenda su compromiso con el bienestar de niñas y mujeres

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que contó con la presencia de la Secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia de la prevención y la atención para fortalecer la seguridad, el bienestar y garantizar el respeto de los derechos y una vida libre de cualquier expresión de violencia a las niñas y mujeres.

Por ello, reconoció las acciones que se llevan a cabo en los municipios y mencionó que la Seigen irá recorriendo todas las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad a nivel regional, con el propósito de que haya mayor contacto con las y los presidentes municipales y autoridades de seguridad y justicia del estado.

“La presencia de María Mandiola en esta Mesa de Seguridad es muy importante porque nos permite conocer dónde tenemos que estar con mayor presencia para proteger a las niñas y mujeres, sobre todo en esta tarea de prevención porque lo más importante es que no suceda ningún acto de violencia de género, así podamos vivir en paz y sacar adelante el progreso de Chiapas, porque si todos nos tratamos con respeto será más fácil alcanzar un verdadero estado de bienestar”, apuntó.

Resaltó el trabajo que se lleva a cabo casa por casa atendiendo las necesidades urgentes de las mujeres que han sido violentadas y de familias

completas que tienen una división y han sido afectadas en su forma de vida, pues, aseguró, el objetivo de dichas tareas es estar atentos en todos los hogares de Chiapas.

A su vez, la secretaria María Mandiola dio a conocer que durante este mes se abrieron 266 expedientes en respaldo de mujeres en situación de violencia, se realizaron mil 559 atenciones integrales, 711 psicológicas, 848 jurídicas, y se otorgaron 916 orientaciones. De igual forma, se inició una carpeta de investigación, 13 registros de atención, 20 juicios en

materia de violencias, lesiones, pederastia y controversias del orden familiar.

Sostuvo que, a través del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, se emitieron 29 órdenes de protección y mil 117 casos registrados, y en los refugios Casa Seigen, se brinda respaldo a nueve usuarias, 11 hijas y cuatro hijos, donde se proporciona todos los servicios y una atención integral en materia de salud, alimentación, desarrollo, recuperación y se impulsan sus proyectos de vida.

En cuanto a acciones de alcance regional, se reforzaron medidas en 28 municipios por medio de capacitaciones a personal de seguridad pública, recorridos de prevención y atención a violencias, fortalecimiento a medidas de protección, prevención escolar, atención y canalización a víctimas, entre otras. Resaltó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con los ayuntamientos para seguir protegiendo los derechos de las mujeres y niñas en todos los rincones del estado. Durante esta reunión de seguridad, el mandatario también reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, al tiempo de exhortar a las personas a que, en caso de realizar la limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las instancias de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y prevenir cualquier situación que ponga en riesgo a la población.

Finalmente, enfatizó la importancia de hacer conciencia y no usar el fuego en las actividades agrícolas, porque además de cometer un delito, se pone en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, reduce la fertilidad de la tierra, y causa daños al patrimonio natural que permite a Chiapas ser un atractivo para el turismo, una actividad que contribuye al crecimiento del índice de desarrollo humano, la generación de empleos y mejora la economía de las comunidades.

26 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
DE
MESA
SEGURIDAD
•El gobernador reconoció las acciones de prevención y atención que se implementan para garantizar la seguridad y una vida libre de violencia a las niñas y mujeres
26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL

MORENA

Toma protesta Carlos Molina a los Comités de Defensa de la 4T en Las Rosas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, se reunió con militantes y simpatizantes del municipio de Las Rosas, donde reafirmó el compromiso de seguir avanzando en unidad para el 2024. En un ambiente de alegría y unidad, el dirigente estatal de Morena pudo constatar de primera mano el compromiso de la gente con esta nueva forma de gobierno, justa y democrática.

Al tomar protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Molina convocó a mantener el trabajo a ras de suelo, cerca del pueblo, pues solo así podrán conocer sus demandas y sumar en la creación de políticas públicas que sumen al bienestar de su localidad.

Posteriormente, Carlos Molina recalcó que seguirá recorriendo todo el estado, municipio por municipio, refrendando el apoyo al movimiento, además de subrayar de manera importante que en Morena es fundamental la organización.

REDIAS

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), detalló que, un promedio de 50 desapariciones de infantes chiapanecos por mes, se registra en la entidad en este 2023. En este informe da a conocer que, de enero a marzo de 2023 se denunciaron 152 casos de desapariciones de niñas, niños y adolescentes.

La Red de organizaciones que promueve, protege y defiende los derechos de las infancias adolescencias en Chiapas, expuso que son los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas los que concentran 4 de cada 10 desapariciones

Redias evidencia que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó en este periodo 85 desapariciones de población en general, de las cuales, 24 corresponden a menores de edad.

“De cada 10 desapariciones, 8 corresponden a población adolescente de 12 a 17 años, y 6 corresponden a mujeres adolescentes. La edad de 15 años

es la más afectada. La desaparición afecta predominantemente a niñas y adolescentes mujeres, quienes representan el 70% de las desapariciones totales”, cita el informe. Dentro de este análisis, exponen que en el primer trimestre del 2023 se observó un ligero aumento respecto al 2022. Las infancias mestizas encabezan las desapariciones con 59.6%, seguido de las indígenas con 34.4% y migrantes con 6%.

La población infantil indígena sigue siendo la más vulnerable, pues por el contexto social, los hace un blanco más fácil de diferentes delitos.

PARO LABORAL SE PROLONGA

Crece incertidumbre entre trabajadores del Registro Agrario Nacional

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Por falta de pagos de prestaciones, becas, años de servicio, días económicos, entre otros, trabajadores sindicalizados del Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mantienen, por segunda semana consecutiva, una asamblea permanente de brazos caídos.

Tras admitir que sin duda este tipo de acciones afectan a los usuarios, Gisel Altamirano Ríos, secretario general de la Sección 5, apuntó que era necesario movilizarse ante el incumplimiento de la autoridad para actualizar las condiciones generales de trabajo de los empleados no sólo de Chiapas, sino de los 2,300 que existen a nivel nacional. Explicó que las mencionadas condiciones debieron actualizarse desde el año 2017, sin embargo, lamentó que, hasta la fecha, las autoridades no lo hayan hecho, “e incluso nos engañaron, porque dijeron que ya habían leído el anteproyecto que les enviamos a finales de noviembre pasado y que lo habían turnado a la Secretaría de Hacienda, y todo fue mentira”.

Advirtió que sólo piden una revisión y una actualización justa, además de que, dijo, están dispuestos a negociar algunos puntos como el aumento a las prestaciones, “pero nos quieren subir 20 pesos, ¡es una grosería! Nosotros proponemos 200 pesos, pero lo podemos negociar, es cuestión de sentarse a dialogar”.

Desde la semana pasado, refirió que los 45

trabajadores que hay en Chiapas, entre los de la Sedatu y el RAN, se mantienen apostados en esta última dependencia, y no se moverán hasta que les resuelvan sus peticiones que, recalcó, son legítimas. Comentó que hay otras demandas pendientes como el pago de días festivos como el Día de Las Madres o Día del Niño o de las becas o de útiles escolares, o lo concerniente con los escalafones.

Gisel Altamirano auguró que la reunión sostenida este martes entre el líder del sindicato nacional y la parte patronal rinda los frutos anhelados, pues de lo contrario, amagó, seguirán en pie de lucha. “Ya lo hemos dicho, sólo queremos que nos atiendan, y nos conformamos aunque nos paguen lo pendiente hasta el próximo año, pero queremos respuestas, no evasivas”.

26 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Tres ciudades destacan por desaparición de menores en este 2023

SECRETARIA GENERAL DEL CEN

Citlalli Hernández, toma protesta a comités seccionales en Chiapas

ción del proyecto de nación. Lo anterior, es de suma importancia toda vez que no solo los comités de secciones electorales tienen la responsabilidad de defender el cambio verdadero, sino también los protagonistas y militantes juegan un papel importante en esta labor territorial. Cabe mencionar que, de la nueva etapa de organización de Morena, esta toma de protesta fue simbólica, al efectuarse por

una representante destacada del Comité Ejecutivo Nacional. Por el Comité Ejecutivo Estatal, asistieron Ernesto Noriega Álvarez, secretario de organización; Bárbara Mañón Campos, secretaria de comunicación, difusión y propaganda y Tarcila Robinson Vázquez, secretaria de mujeres, además de Marlene López Ruíz, consejera nacional de Morena por el distrito V; Alexis Velázquez Cruz, con-

sejero estatal de Morena por el distrito VI y Yaneth del Rosario Cruz Gómez, consejera estatal de Morena por el distrito XI, así como los diputados federales, Joaquín Zebadua Alva y Alfredo Vázquez Vázquez y el alcalde de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, a quien emotivamente se le dió nuevamente la bienvenida por su regreso a la militancia partidaria de Morena.

REDACCIÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Plan Nacional de Organización, la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), senadora Citlalli Hernández Mora, efectuó este domingo la toma de protesta distrital de los integrantes de 42 comités seccionales de protagonistas del cambio verdadero en defensa de la 4T, mismos que representan 183 casillas de los municipios de Las Margaritas, Teopisca y Oxchuc. En su visita a Chiapas, Hernández Mora sostuvo que los integrantes de estos comités son los representantes del proyecto que nos ha heredado el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes le darán “continuidad a la transformación del país, para que nunca más vuelvan los corruptos del pasado”.

“Ustedes son los primeros encargados de ser los buenos vecinos, los buenos hermanos, de ser lo que el presidente ha llamado el humanismo mexicano, esta nueva corriente políti-

ca que estamos construyendo, que parte de que nos duele lo que le pasa al otro, que parte de que nuestro sufrimiento propio lo convertimos en indignación, en rabia, en acción, que parte de una certeza: la esperanza, la confianza de que estamos transformando nuestro municipio, nuestro estado, nuestro país”, les recalcó a quienes tomaron protesta.

Ante cientos de militantes, Bárbara Mañón Campos, secretaria de comunicación, difusión y propaganda del Comité Ejecutivo Estatal, dió la bienvenida a la secretaria general del CEN y agradeció el compromiso que asumieron los seccionales que cumplirán una importante labor en los procesos electorales venideros, por lo que los llamó a actuar con lealtad y amor al pueblo.

En el evento se contó con la presencia de Zoé Robledo Aburto y Guillermo Santiago Rodríguez, militantes destacados, defensores de la Cuarta Transformación que han acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador en la construc-

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

Investigadores mexicanos producen anticuerpos para neutralizar variantes de Covid-19

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Tras una búsqueda profunda para generar anticuerpos capaces de neutralizar el virus del SARS-CoV-2 o también conocido como «coronavirus», investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), encontraron una solución a ese problema para evitar que las proteínas spike cumplan la función de permitir a la membrana viral fusionarse con la membrana de la célula del huésped.

El procedimiento consistió en que el grupo de trabajo seleccionó sujetos infectados anteriormente con el virus, pero que ya cuentan con altos niveles de anticuerpos. Se les tomó una muestra de sangre, con la intención de aislar los linfocitos B, que producen los anticuerpos.

Una vez que se obtuvieron esas células, se analizó cada linfocito B para identificar la secuencia de los anticuerpos que pro-

ducen, detallaron, para lo que se utilizó la secuenciación del RNA (Single-Cell RNAseq por sus siglas en inglés) de células individuales y saber la línea de cada leucocito de los anteriormente enfermos y ver su nivel de anticuerpos.

A partir de ese paso se utilizaron herramientas bioinformáticas para seleccionar aquellos que tuvieran el potencial de reconocer y neutralizar el SARSCoV-2. Después se hizo la producción de los anticuerpos y se evaluó si eran capaces de reconocer una proteína importante del SARS-CoV-2, el RBD, que es considerada de suma relevancia, al ser la responsable de reconocer el receptor blanco (el ACE2) en las células que el virus infecta.

A raíz de este análisis se identificó los primeros anticuerpos candidatos, que tuvieron una alta capacidad de reconocimiento o afinidad, lo cual era complicado establecer durante la pandemia porque el virus

tuvo distintas mutaciones hasta la última nombrada Omicrón. Señalan que ciertos anticuerpos comerciales fueron desechados como terapia por haber perdido capacidad de reconocer y neutralizar el SARS-CoV-2. Afortunadamente se logró identificar un anticuerpo muy potente al que se llamó 19n01. Este anticuerpo es capaz de reconocer y neutralizar todas las variantes de preocupación (alfa, beta, gama, delta) y en el caso de la variante ómicron reconoce y neutraliza las subvariantes

BA.1, BA.2 y BA.4/5. Los estudios realizados para conocer todas estas características incluyen pruebas de ELISA utilizando RBDs específicos de cada una de las variantes antes descritas; además, se incluyó un análisis con pseudovirus que expresa la proteína S de las variantes del SARSCoV-2 más representativas y un análisis con los virus “vivos” de las subvariantes BA.1, BA.2 y BA.4/5. Esta actividad se realizó con la colaboración especial de los

profesores Qiang Pan-Hammrström y Harold Marcotte, del Karolinska Institutet que se ubica en Estocolmo, Suecia, además del académico Luca Varani, del Institute for Research in Biomedicine, que se encuentra en Bellinzona, Suiza. Este estudio representa un avance significativo en el conocimiento de los anticuerpos encargados de neutralizar el virus SARS-CoV-2 y abre las puertas para futuros estudios encaminados a desarrollar terapias basadas en anticuerpos.

INVESTIGADORES

Hallan en su cápsula genital a insecto fosilizado de 50 millones de años con los genitales intactos

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Investigadores de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, hallaron un insecto fosilizado diminuto de 50 millones de años con su cápsula genital, llamada pitóforo y con la longitud de un grano de arroz, inusualmente bien conservada, según la revista «Papers in Palaeontology».

Los científicos destacan que es notable porque las características físicas del insecto, desde el patrón de bandas en negrita en sus patas hasta las características internas de sus genitales, son claramente visibles y están bien conservadas. Recuperado de la Formación Green River, en el actual Colorado, el fósil representa un nuevo género y especie de insectos depredadores conocidos como «insectos asesinos».

Descubierto en 2006 al romper una losa de roca, el insecto fosilizado se dividió casi perfectamente de la cabeza al

abdomen. La fractura también partió el pitóforo en dos. Más tarde, un comerciante de fósiles vendió cada mitad a un coleccionista diferente, y los investigadores los localizaron y reunieron para este estudio. Ser capaz de ver los genitales de un insecto es muy útil cuando se trata de determinar el lugar de un insecto fósil en su árbol genealógico, explica Sam Heads, paleontólogo del Estudio de Historia Natural de Illinois y experto en genitales de insectos fósiles.

Las especies a menudo se definen por su capacidad para aparearse con éxito entre sí, y las pequeñas diferencias en los genitales pueden conducir a incompatibilidades sexuales que, con el tiempo, pueden resultar en el surgimiento de nuevas especies, señala Swanson. E sto hace que los genitales sean un buen lugar para concentrarse para determinar una especie de insecto.

Pero tales estructuras a menudo se ocultan en fósiles de compresión como los de la Formación Green River. «Ver estas estructuras finas en los genitales internos es un placer poco común (reconoce Swanson). Normalmente, solo obtenemos este nivel de detalle en las especies que viven actualmente».

Un insecto asesino

Las estructuras visibles dentro del pitóforo incluyen la placa basal, una estructura endurecida en forma de estribo que sostiene el falo, explica. El fósil también conservó los contornos de la faloteca, una bolsa en la que se puede retirar el falo. El hallazgo sugiere que los insectos asesinos con bandas, un grupo al que se cree que pertenece el nuevo espécimen, son unos 25 millones de años más antiguos de lo que se pensaba, señala Swanson.

«Se han descrito alrededor de 7.000 especies de insectos asesinos, pero sólo se conocen alrededor de 50 fósiles de

estos insectos (añade). Esto solo habla de la improbabilidad de tener un fósil, y mucho menos uno de esta edad, que ofrezca tanta información».

Sin embargo, estos no son los genitales de insectos fósiles más antiguos jamás descubiertos. «Los genitales de artrópodos más antiguos que se conocen son de un tipo de insecto conocido como recolector que tiene entre 400 y 412 millones de años, del Rhynie Chert de Escocia (recuerda Heads). Y también hay

numerosos insectos fósiles en ámbar tan antiguos como el Período Cretácico con genitales conservados, pero es casi inaudito que los genitales masculinos internos se conserven en compresiones carbonosas como las nuestras». Los investigadores nombraron al nuevo insecto asesino «Aphelicophontes danjuddi». El nombre proviene de uno de los recolectores de fósiles, Dan Judd, quien donó su mitad del espécimen al INHS para su estudio.

26 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL
CIAD

“Se creó el Insabi y ahora se busca trasladar sus facultades al IMSS-Bienestar y volverá a fracasar, porque las mismas fallas y vicios se están trasladando. Será una nueva y trágica etapa para la salud de los mexicanos”.

Diputados desaparecen al Insabi para sustituirlo con el IMSS-Bienestar

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este martes la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para que sus funciones sean transferidas a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

Los diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, con la finalidad de regular el Sistema de Salud para el Bienestar.

En un comunicado emitido por la Cámara de Diputados se apuntó que la iniciativa, “considerada de urgente y obvia resolución”, fue avalada en lo general por 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, y en lo particular recibió 266 votos en pro, 222 en contra y cero abstenciones, en términos del proyecto de decreto.

El documento, enviado al Senado mexicano, expone que los servicios de salud del IMSS-Bienestar colaborará con la Secretaría de Salud en lo que respecta a la presta-

ción gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social. Además, en el Sistema de Salud para el Bienestar queda prohibido el cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social.

Ahora, la Secretaría de Salud, en un plazo no mayor a 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto, emitirá las disposiciones que establezcan los términos, plazos y condiciones para llevar a cabo la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales.

Así como de los inmuebles, derechos y obligaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) o la Secretaría de Salud según corresponda.

En la presentación de la iniciativa, el diputado Emmanuel Reyes, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expuso que el objetivo es contribuir a crear un sistema de salud único, ya que está frag-

mentado.

Recordó que el Insabi desaparece y sus funciones se integran al IMSS-Bienestar para que sea un solo organismo descentralizado el operador de la Federación para la prestación de los servicios de salud en concurrencia con los estados.

Además, dijo, se fortalece la rectoría de la Secretaría de Salud, especialmente, en materia de salud pública, con la creación del Servicio Nacional de Salud Pública, y se eliminan las cuotas para acceder a los servicios de salud.

Mientras que Frinné Azuara, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI),

señaló que “los fracasos en el sistema de salud han sido muy obvios y la población es la que más ha sufrido por la creación de una institución que no ha servido”.

Subrayó que desde 2018, entrada de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se incrementó la falta de atención médica y el desabasto de medicamentos.

En tanto, el diputado Salomón Chertorivski, del partido Movimiento Ciudadano (MC), consideró que la peor decisión del actual Gobierno fue desaparecer el llamado Seguro Popular, cuando tenía las bases y era perfectible.

Migrantes en caravana se suturan labios para presionar a Migración de México

migrantes muertos en una estación migratoria en Ciudad Juárez.

Huixtla.- Algunos integrantes del “Viacrucis migrante”, que avanza por el sureste de México integrado por 3.500 personas, se suturaron este martes los labios como medida de presión y de protesta para presionar a las autoridades Instituto Nacional de Migración (INM) para que sean atendidas sus exigencias de obtener documentos migratorios.

Entre los miles de migrantes, media docena se cosieron los labios con aguja e hilo para presionar a las autoridades para que les brinde transporte en su travesía hasta la Ciudad de México, donde busca visitar la católica Basílica de Guadalupe, además de buscan que se más accesible para ello la emisión de documentos de estancia legal.

Luego de tres días de caminata hasta el municipio de Huixtla, a unos 42 kilómetros de distancia de la fronteriza Tapachula, desde donde partieron, los migrantes también manifestaron de esta forma su solidaridad con los familiares de los 40

María Magdalena, una enfermera de República Dominicana y quien viaja en este contingente, fue la encargada de ponerse los guantes quirúrgicos y utilizar el alcohol y el algodón para curar al primer grupo de 6 migrantes de entre 40 indocumentados que se coserán los labios para exigir al Gobierno mexicano, les disponga de una mesa de diálogo, les brinden autobuses para su traslado y se les otorgue documentos.

Con esta acción, los migrantes de este “Viacrucis” dieron inicio a los actos de resistencia y protestas pacíficas

El colombiano Anderson Ordoñez, quien lleva mes y medio recorriendo siete países, fue el primero en participar en esta acción y dijo que era una medida para que el Gobierno mexicano escuche a los migrantes.

“Hay personas que se han ido a Estados Unidos, por medio del tren, nosotros no queremos arriesgar nuestras vidas, queremos que nos ayuden, traemos nuestra documentación, no somos maleantes,

somos personas que queremos un buen futuro para nosotros y nuestros hijos”, expuso.

Otro de los migrantes que se perforó los labios con aguja e hilo fue Paulo Henrique, originario de Brasil, quien señaló que entre esta multitud de personas viajan mujeres, niños y hombres que han caminado y no han logrado conseguir sus documentos, por ello, se unieron a esta protesta.

“Estamos dispuestos para hacer lo necesario para que nos consigan la visa y podamos seguir adelante, es una forma de diálogo con el Gobierno mexicano, hacemos esto para ver que hace con nosotros, que nos de la atención, acá hay personas de más de 11 naciones que queremos seguir adelante”.

Las personas indocumentadas que participaron este martes por la tarde, son de las naciones de Brasil, Cuba, Venezuela, El Salvador, Honduras y Colombia. En tanto, Irineo Mujica, de la organización Pueblos Sin Fronteras, aseguró que no es fácil migrar para los extranjeros y tampoco es fácil ver como se queman los

migrantes en una cárcel, en relación a las personas que perdieron la vida en una estación migratoria en Ciudad Juárez. “Un crimen de estado, no debe pasar desapercibido, México no representa esta violencia perpetrada contra 40 migrantes”, dijo.

La caravana refleja el inédito flujo migratorio en la región con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Mientras que el Gobierno mexicano reportó un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439.

26 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
Última hora
“VIACRUCIS MIGRANTE”
EFE EL SIE7E

Selva política Rugidos

*Decisión Equivocada, Desaparecer el Seguro Popular; el INSABI También Fracasó

*Se Ahonda la Incertidumbre por el Derecho a la Salud en México: Diputados

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) aseguró que una de las peores decisiones de esta administración ha sido eliminar el Seguro Popular, porque significó un retroceso de cuatro décadas de experiencia en la cobertura de salud para centralizar la atención médica en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Sin embargo, aseguró en un comunicado, “ahora Morena y sus aliados reconocen su fracaso y lo eliminan sin analizar siquiera sus errores. La propuesta es insuficiente, improvisada y superficial, como lo fue el Insabi, pues sólo trasladaría a los derechohabientes al IMSS Bienestar”.

El secretario de la Comisión de Salud aseguró que la desaparición del Seguro Popular dejó en la indefensión a 53 millones personas beneficiarias en 2019, se perdieron 40 millones de consultas, cuatro años de esperanza de vida, la cobertura en salud de 15 millones de personas y 3 mil niñas y niños lamentablemente han fallecido a falta de medicamentos contra el cáncer.

Dijo que es preocupante que solamente se contemple que el IMSS Bienestar se encargue de algo en lo que no tiene experiencia. “Esta aprobación implicará que de nuevo se desvíen recursos humanos y presupuestales para garantizar su operación ordinaria y tratar de hacer operativo este nuevo sistema de salud improvisado.

“En Movimiento Ciudadano alertamos que el costo de esta decisión no será únicamente político ni financiero: costará vidas. A casi un año de que termine esta administración, es lamentable que el gobierno siga improvisando. Se tendrían que buscar soluciones urgentes, no encaminarnos a un nuevo fracaso.

“No se puede ahondar en el mismo fracaso del sistema de salud que esta administración se ha empeñado en mantener. Debemos apostar por un sistema universal de salud, con inversión, insumos y recursos humanos capacitados”, concluyó. *************

Sobre el mismo tema, “Morena presentó una iniciativa irresponsable y precipitada, que reforma la Ley General de Salud, con la finalidad de eliminar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).y sustituirlo con el IMSS-Bienestar, a la cual se le dispensaron trámites y pretenden aprobar a espaldas de los mexicanos”, aseguró el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.

El secretario de la Comisión de Salud indicó que esta iniciativa es una acción desesperada que trata de justificar la fallida política de salud en nuestro país; en el fondo, representa el fracaso del Insabi, el fracaso de la institución insignia de la cuarta transformación en materia de salud.

Dijo que no hay un cambio que beneficie a la población sin seguridad social; no se resuelve el problema de falta de atención médica, no hay más recursos para inversión en nuevas unidades médicas y hospitales, no hay claridad en el nivel de atención de alta especialidad, no se atiende la falta de medicamentos. Esta nueva reforma de Morena sólo busca un cambio de roles, para que el control político, burocrático y presupuestal pase de Juan Ferrer director del Insabi a Zoé Robledo del IMSS.

Por lo pronto, seguirá la incertidumbre que caracteriza al sistema de salud desde la desapa -

Primero, la Salud

La salud del presidente de México, Andrés López Obrador seguirá siendo una prioridad en los próximos días y semanas, con el fin de superar la recaída que vive desde el pasado domingo, cuando el malestar por el Covid-19 lo obligó a suspender una gira de trabajo que realizaba por Mérida, Yucatán.

rición del Seguro Popular en 2019. El diputado del PAN enumeró las consecuencias de esta reforma:

• Lo más grave es que no hay garantía de atención para la población sin seguridad social. No puntualizan quien dará tercer nivel de atención a los pacientes, es decir, las enfermedades de alto costo que requieren financiamiento del Fonsabi, por lo que, ante la ausencia de servicios públicos, las familias seguirán arruinando su economía al tener que recurrir al gasto de bolsillo.

• La eliminación de las funciones establecidas en la Ley General de Salud para el Instituto de Salud para el Bienestar Insabi, sin el proceso legal de liquidación y extinción del organismo, generará opacidad en el manejo de recursos públicos, incertidumbre laboral para el personal adscrito a la institución y dudas operativas para la prestación de los servicios de salud que se traducirían en la negación o entorpecimiento de la atención médica.

• Es evidente que el nuevo organismo no contribuye a crear un sistema público de salud unificado; por el contrario, generará mayor fragmentación y complejidad en la operación del sistema de salud para la población sin seguridad social, lo que se reflejará en la calidad de atención que reciben los pacientes. Al igual que con el Insabi, con el IMSS-Bienestar no habrá garantía de atención ni de medicamentos.

• También existe un grave atentado contra la soberanía de los estados, ya que continúa eliminando las atribuciones de las autoridades locales y centralizando el sistema de salud, ahora en el IMSS-Bienestar.

• La nueva reforma genera una gran duda sobre el financiamiento de las acciones para atender el derecho a la protección de la salud, las entidades federativas que ya transfieren los recursos al Insabi para atención de la población sin seguridad social, en términos de la Ley General de Salud y de los convenios respectivos; ahora deberán transferir esos mismos recursos al nuevo organismo.

*************

De salida les informamos que la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a registrar el plan de jubilaciones y pensiones del periodo comprendido del 16 agosto 1988 al 15 de octubre 2023, inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo de los Trabajadores del Instituto, ante el Comisión Nacional del Sistema Ahorro para el Retiro (Consar). Informó que con este objetivo la diputada Nelly Carrasco Godínez (Morena) presentó un punto de acuerdo, el cual ya fue turnado a comisiones y el pasado 15 de marzo de 2023 fue votado en positivo, por lo que se prevé que en estos días sea avalado por el Pleno.

En conferencia de prensa, acompañada de trabajadores del IMSS, manifestó que el derecho a la seguridad social es de importancia fundamental para garantizar a todas las personas su dignidad humana cuando hacen frente a circunstancias que les privan de su capacidad para ejercer plenamente sus derechos humanos.

Núñez Monreal refirió que el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del IMSS, celebrado entre el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social y el Instituto, estipula las primas de antigüedad y pensiones a las que tienen derecho los trabajadores del Instituto que alcanzan el retiro laboral, convenio que fue firmado el 16 de marzo de 1988.

Los secretarios de Salud y Gobernación, Jorge Alcocer y Adán Augusto López, respectivamente, han informado que será cuestión de días para que el Primer Mandatario recobre totalmente su salud y vuelva a sus actividades. Deseamos que así sea.

Sin embargo, algo no termina por convencer a la opinión pública nacional, pues se ha dado a conocer que la Reunión Cumbre de Presidente de América Latina, convocada por el propio López Obrador, para el 6 y 7 de mayo en Cancún, Quintana Roo se canceló debido al cuidado que requiere la salud del mandatario mexicano.

Para el encuentro faltan casi 15 días, tiempo suficiente para poder recuperarse, si lo que está enfrentado no fuera delicado.

EL CARTÓN

La frase del día

La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, al asegurar que en dos o tres días darán de alta al Primer Mandatario y entonces podrá explicar cómo le fue con el contagio de covid.

26 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“Es una gripe fuerte, pero está bien…”
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4290 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.