3 minute read

Editorial Debemos proteger los derechos de la niñez mexicana

Estamos a días de celebrar el Día del niño en México y ante ello hemos hablado de la realidad que viven la niñez en México e incluso de la niñez migrante. Lastimosamente no toda la niñez en México goza de sus derechos, por ejemplo, ir a la escuela y sumemos otras obligaciones. Se viene el Día del Niño, pero no para todos, porque ese mismo día habrá niños en los semáforos vendiendo regalos para aquellos padres que si tienen y cuentan para regalarle algo a sus hijos y mientras esta el otro lado, lea pobreza que obliga a los padres poner a trabajar a sus hijos. Hablemos puntualmente de un tema que preocupa en México, aunque es un problema a nivel mundial. Cada año 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México, de las cuales, seis de cada 10 de estas violaciones, se producen en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia. La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes existe, y es todo contacto y/o actividad sexual donde una persona ejerce una posición de poder sobre ella o él, sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaños. Este tipo de violencia tiene muchas formas, no sólo es la invasión física del cuerpo humano, pueden incluir actos como forzar a ver imágenes sexuales, también puede ser el uso de lenguaje inapropiado o incluso pedir o sacar fotos que hagan sentir incómodos a niñas, niños y adolescentes. El Abuso Sexual Infantil en México, tiene muchas formas que a continuación, se enuncian: Exhibicionismo, o mostrarse desnudo(a) ante una niña, niño o adolescente. Comunicaciones obscenas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales. Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las

Directorio General

Advertisement

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS que participen niñas o niñosManoseos o caricias. Relaciones sexuales de cualquier tipo con una niña, niño o adolescente. Tocamientos frente a una niña, niño o adolescente o forzar a que ellas y ellos lo hagan. Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. El confinamiento causado por la pandemia, impactó en acelerar la comunicación de niñas, niños y adolescentes en plataformas educativas, sociales o esparcimiento en internet, por ello, es importante mencionar, que, el abuso sexual infantil no siempre son tocamientos, también puede ser el uso de lenguaje inapropiado, no sólo de manera presencial sino en la web. De acuerdo a la Dirección del Centro de Respuesta de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, en el marco de los primeros meses de pandemia, los reportes de pornografía infantil incrementaron en un 73%. Algo se tiene que hacer para detener esta practica que solo daña a la niñez, que por estas acciones no disfrutan sus niñez. La Protección de los Derechos de la Niñez es una de las tareas más importantes que se tienen en México y en el resto del mundo, pues, niñas, niños y adolescentes son un grupo vulnerable que requiere de especial atención para que sus derechos, esos que les garantizan bienestar y desarrollo adecuado, se cumplan. Los derechos de la niñez son fundamentales para que puedan tener una vida plena y digna, algunos de estos son: derecho a la educación, salud, protección contra el maltrato y la violencia, la no discriminación, entre otros. Actualmente, existen diversos programas de Protección de Derechos de la Niñez implementados en México para garantizar el cumplimiento de estos derechos y prevenir situaciones de violencia o vulneración de los mismos. Así que no podemos decir que nadie los protege, apoyemos en lo mínimo para ayudar en lo mucho.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Jueves 27 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4291

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Jueves 27 de abril de 2023

This article is from: