
1 minute read
Desplazados de Carranza piden un lugar para vivir
from 27/04/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Este miércoles, desplazados de Yashch´en y San Bartolomé de Los Llanos del municipio de Carranza desde el año 2015, realizaron una protesta este en el centro de Tuxtla Gutiérrez, para pedir a las autoridades atención a este caso, pues a la fecha no hay atención a esta población.
Advertisement
Manuel Santos Hidalgo Espinosa, vocero de los desplazados, en la fecha señalada un grupo armado de la comunidad Paraíso Grijalva, atacó a estas comunidades y para quemar 24 casas sin motivo alguno y desplazando a 74 familias.
Son tres años en que, las familias desplazadas han tenido que buscar la forma de sobrevivir, prestando espacios con familiares en otros municipios y en la capital chiapaneca.
“Hasta el momento no hay atención a las demandas planteadas, por parte de las autoridades locales de Ca - rranza y del estado. Lamentamos estar en esta situación pues perdimos todo, tierras, trabajo, patrimonio, económicamente no tenemos como sostenernos, estamos en una situación compleja”, expresó. pec y Tren Maya; así como a uno de sus aliados ‘informales’, el crimen organizado”, reza el pronunciamiento de los integrantes de la caravana. El fin es encontrarse para articular resistencias frente a la mercantilización y exterminio de los territorios y de los pueblos indígenas. En la convocatoria llaman a los diferentes sectores de la sociedad a unirse a la propuesta de compartir información y reflexiones en torno a las consecuencias de la industrialización, despojo, saqueo y acumulación de capital por parte de las empresas, la institución y el crimen organizado.
“Lo que estamos pidiendo, es que nos den un espacio donde vivir, hay niños que están padeciendo esta situación. Hemos entendido que este problema lleva tiempo resolver, pero han pasado tres años y seguimos igual”, agregó.
En este tiempo, han nacido niños de los desplazados que no cuentan con un hogar propio, por ello la preocupación que existe en las familias.
“El mismo grupo agresor se han hecho pasar por dueños de las casas que quemaron y han recibido apoyo económico, por ello pedimos pronta atención a las autoridades, para que tengamos un lugar donde vivir, ya que este grupo armado continúa haciendo de las suyas en este lugar”, expresaron.
“Compartiremos las experiencias que siguen germinando, creciendo y floreciendo, ante la necesidad de crear consciencia sobre el territorio a través de la economía solidaria, el comercio justo, la agroecología, la educación comunitaria, la medicina tradicional, el trabajo con infancias y juventudes, reconozcamos nuestros triunfos, esfuerzos, alternativas y autonomías”.