
2 minute read
Da certeza López Obrador sobre su estado de salud y desecha rumores
from 27/04/23
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador da certeza de su estado de salud y desecha rumores que sólo buscaban promover inestabilidad en el país.
Advertisement
Desde los corredores de palacio de gobierno, López Obrador explicó que, ante las especulaciones, decidió informar una vez más sobre su estado de salud y lo ocurrido el pasado fin de semana. “Estoy bien, tengo Covid, se me complicó porque me fui a hacer una gira muy intensa, que inicié en Veracruz, fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, en Cancún, estuve en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó de repente la presión, evaluando la obra del Tren Maya, fue una especie de baguido”
En este video, el presidente del ejecutivo Federal narró que por órdenes del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, la indicación era trasladarlo en camilla, abordo de una ambulancia, al hospital.
El general “dijo que hicieran lo que correspondía, lo que se necesitara, que me atendieran. Yo no acepté, los charolee, les dije: ’Miren, él es el general secretario, pero yo soy el comandante supremo de las fuerzas armadas, entonces no me van a llevar a ningún lado, aquí en este sillón me van a atender, ya me tomaron la presión, me pusieron un litro de suero, me levantaron la presión y ya’. Afortunadamente no pasó a mayores”. Ante las especulaciones en torno a su salud. Parafraseó al autor de Romeo y Julieta: “Escribí un mensaje, un tuit, un Facebook, informando. Sin embargo, pues empezaron las especulaciones porque pues mis adversarios tienen mucha imaginación y es como decirles, como ahora, aunque lo tendría que estar yo repitiendo, decirles: ‘El muerto que tú matáis, o que vos matáis, goza de cabal salud”. Apuntó que ahora que una vez más vuelve a enfermar de covid-19, le llama mucho la atención el odio de muchas personas “que quisieran pues que yo desapareciera, pero no deben de actuar de esa manera, ya hasta me producen sentimientos de afecto, los considero muelles provistos”, concluyó.
Resalta López Hernández una relación con la Corte de carácter institucional
EFE - EL SIE7E
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la relación entre la Presidencia de la República, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), será sólo “de carácter institucional”.

Así lo dio a conocer el encargado de la política interna del país al encabezar La Mañanera en Palacio Nacional, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene en recuperación tras resultar positivo de Covid-19. Y es que el viernes pasado, el presidente
López Obrador acusó a la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, de querer negociar para aplazar el tiempo en el que la Guardia Nacional debe regresar a la Secretaría de Seguridad.
Cabe recordar que la ministra Norma Lucía Piña solicitó que se le brindara protección a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con elementos de la Guardia Nacional, por una marcha que se realizará.
“La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a propósito de un anuncio que se ha hecho en los últimos días, respecto a una marcha que su ruta terminaría en la SCJN, ha solicitado por la vía oficial, mediante un oficio, a la se - cretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”, comentó López Hernández.
En este sentido, el tabasqueño señaló que entre ambos Poderes sólo habrá una relación institucional, después de que el presidente López Obrador dio la instrucción de que no les contestarán el teléfono. “Esto tiene que ver con la dignidad, nada de acuerdos en los oscurito. Ni les contesten el teléfono, les dije”, señaló el Presidente la semana pasada. “Se acordó un tratamiento institucional a esa petición, de esa manera seguirá siendo la relación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tiene que haber cómo debe existir entre los tres Poderes de la Unión, una relación de carácter institucional”, remarcó el secretario de Gobernación.