Premia Rutilio Escandón a ganadores del Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas 2023












Premia Rutilio Escandón a ganadores del Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas 2023
En el mundo, cientos de miles de niñas y niños menores de 15 años realizan trabajos que los privan de su derecho a la educación, la salud, el juego y el pleno desarrollo. Algunos de ellos están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo forzoso o en servidumbre, la explotación sexual comercial, en actividades ilícitas y conflictos armados, entre otras. En México, cerca de 800 mil niños y niñas de entre 5 y 17 años de edad trabajan jornadas de 35 y más horas a la semana. La mitad de ellos no asiste a la escuela. Hablamos de la esclavitud, el reclutamiento forzoso para conflictos armados, la trata de niños y niñas, la servidumbre, la prostitución y la pornografía, la obligación de realizar actividades ilegales, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, o actividades que supongan cualquier tipo de peligro, dañen su seguridad, bienestar físico o su salud. Cuando se habla de trabajo infantil no se incluyen actividades como la colaboración en las tareas del hogar, en el negocio familiar fuera del horario escolar o vacaciones. De hecho, se considera que este tipo de actividades pueden ser positivas para su desarrollo personal, siempre que sean adecuadas a su edad y madurez, no afecten de manera negativa a su salud y no interfieran en su educación y desarrollo personal. Según las últimas estimaciones de la OIT y Unicef, con datos del año 2020, en todo el mundo hay 160 millones de niños y niñas víctimas de trabajo y explotación infantil. 79 millones -casi la mitad- sufren alguna de las peores formas de trabajo infantil como la esclavitud, la trata o el reclutamiento forzoso para conflictos armados.
No hay que perder de vista que las cifras pueden ser mayores, puesto que hay trabajos difíciles de contabilizar como, por ejemplo, el trabajo doméstico. En las dos últimas décadas se había dado una disminución progresiva e ininterrumpida del trabajo infantil en todo el mundo. Sin embargo, esta tendencia se ha frenado y en los últimos cuatro años las cifras
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
han aumentado. En este periodo, el trabajo infantil ha crecido de 152 a 160 millones. Es decir, hoy hay 8 millones de niñas y niños más trabajando que en 2016. Una tendencia y unos datos que nos deberían preocupar. La falta de información sobre el trabajo de las niñas hace difícil establecer una radiografía real de su situación. Los datos señalan que el trabajo infantil es más frecuente entre los niños que entre las niñas, pero si se tienen en cuenta las tareas domésticas realizadas por 21 horas o más a la semana, la brecha de género se reduce. Las niñas sufren la doble carga de la escuela y las tareas del hogar. Una situación que empeora su rendimiento escolar y que, en muchas ocasiones, las obliga a abandonar las clases de forma temporal y, en otras, a dejar el colegio para nunca regresar. En el tema educativo es fundamental que los gobiernos fortalezcan los mecanismos de reinserción y permanencia educativa, sobre todo ante el regreso a clases presenciales e implementen planes de acción para la identificación, reinserción educativa y la creación de mecanismos de protección a las familias y niñas, niños y adolescentes que han dejado de estudiar para insertarse a actividades domésticas, de cuidado y laborales. Las niñas y los niños ven vulnerados sus derechos como el derecho a la educación y el derecho a la salud, y es que, muchas veces el trabajo en la niñez se traduce en inasistencia escolar e incluso en abandono de los estudios ya que las familias ven más redituable o provechoso que niñas, niños y adolescentes trabajen en lugar de estudiar, perdiendo la oportunidad de socializar con sus padres, al verse envueltos en labores de adultos, lo que impacta en su desarrollo socioemocional. A días de celebrar el día del niño, es un dolor e impotencia saber que todo la niñez goza de derechos, al contrario para ellos no existe el día del niño, porque para ellos todos losa días hay que trabajar para que puedan comer, par ellos no existes los días felices, sencillamente los días ordinarios.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Proteger la infancia debería ser prioridad, por ello es necesario que se garanticen los
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Viernes 28 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4292 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Viernes 28 de abril de 2023
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que atendiendo las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer el sureste de México, en la Cámara de Diputados se aprobó reformar la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo para destinar un porcentaje del impuesto a los servicios de hospedaje al Tren Maya, lo que contribuirá a cerrar la brecha de desigualdad y hacer justicia social.
En ese sentido, el legislador suchiapaneco destacó que dicho porcentaje se destinará a la operación y a la prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, tu-
rísticos y culturales, lo que permitirá mayor inversión y desarrollo en materia de turismo.
“En la Cámara de Diputados aprobamos reformar la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo para que se destine un porcentaje del impuesto a los servicios de hospedaje al Tren Maya, esto permitirá continuar haciendo justicia social a los estados del sureste de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca reiteró su compromiso de sumar esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación, impulsando iniciativas que contribuyan a generar más empleos, más educación y más bienestar para todos los sectores de la sociedad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Lo relevante de las reuniones virtuales es la interacción que se da, el poder encontrar esquemas de acciones para resolver problemáticas en cada una de las Delegaciones y Centros de Recaudación Local (CRL), dijo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al presidir la reunión mensual con delegados y responsables de los CRL. El administrador de las finanzas estatales dio a conocer los resultados de la evaluación que se realizó, comparando el mes de marzo del 2022 con el de este año en curso, resaltando un repunte en la recaudación, al tiempo de reconocer el trabajo de las delegaciones de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Palenque y Tapachula.
Asimismo, escuchó las distintas situa-
ciones en que se encuentran algunas oficinas, como las delegaciones de Cintalapa, Ocosingo, Motozintla, Huixtla y Villaflores, a los cuales invitó a seguir trabajando arduamente y buscar acciones asertivas para aumentar la recaudación.
Entre el intercambio de opiniones, Javier Jiménez estableció una serie de estrategias a través del trabajo coordinado de diversos organismos públicos de la entidad, como serían la Secretaría de Transporte, Tránsito Estatal y el Registro Público del Estado, para buscar normalizar la documentación de las y los contribuyentes rezagados.
Al igual, facilitar los mecanismos para que las y los contribuyentes puedan cumplir en tiempo con sus obligaciones fiscales, sobre todo en la zona fronteriza, por lo que instruyó a las áreas responsa-
bles avanzar en este tema prioritario. Al concluir su participación, el secretario de Hacienda los exhortó a seguir trabajando con entusiasmo, calidad y calidez,
porque son la carta de presentación de la dependencia, y se debe atender con prontitud a toda la ciudadanía que acuda a las delegaciones o CRL.
Tuxtla.- Debido a su efectividad, las acciones y estrategias implementadas por el Gobierno de Chiapas para atender la pandemia por COVID-19 serán incluidas en el proyecto internacional que está elaborando la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), en coordinación con los países de Argentina, Chile y México, para dar con-
tinuidad al manejo de esta enfermedad, dio a conocer la consultora nacional de la OPS, Laura Adriana flores Cisneros. Durante su participación en la reunión permanente número 631 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, que presidió el secretario del ramo en Chiapas, doctor Pepe Cruz, la especialista de la OPS aseveró que esta decisión se tomó tras haber evaluado el trabajo realizado en la entidad, cuyos resultados han sido exitosos.
“Se nota el esfuerzo tan grande que han realizado, por lo que también han sido identificadas áreas de oportunidad para mejorar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad”, dijo.
Al presidir esta reunión, el titular de la Secretaría de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, subrayó que en el sector salud no hubo tregua para hacer frente a la pandemia, y desde un inicio se estableció un abordaje integral, considerando la parte normativa y la parte operativa.
En ese sentido, expuso las siete estrategias que integraron el modelo para la atención de la pandemia: sana distan-
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, informó en sus redes sociales que el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados ha concluido y con ello, aprovechó la ocasión para expresar su alegría y compromiso por ser integrante de Morena. “Una vez más, quiero expresar mi orgullo por pertenecer a la bancada de Morena”, publicó el legislador federal.
Asimismo, señaló que como integrante de la cuarta transformación, cumple con el mandato del pueblo: “estamos cumpliendo a cabalidad con el mandato del pueblo de acabar con los privilegios y fomentar el bienestar de las y los mexicanos, aprobando con puntualidad las reformas que fortalecen el proyecto de Gobierno del Presidente López Obrador”.
Al tiempo que destacó su compromiso con el mandatario federal y estatal: “es un honor servir a México desde el Congreso de la Unión y por supuesto es un honor estar con Obrador y ser parte del equipo del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas”.
El periodo ordinario que concluyó, es el espacio de trabajo más intenso en el que los legisladores discuten y aprueban leyes. Durante las próximas semanas y antes de que inicie un nuevo periodo, las y los Diputados se concentrarán en darle cause a los trabajos de las diversas comisiones en las que analizan a detalle los temas que pasan al pleno.
cia; quédate en casa; filtros sanitarios; diagnóstico y vigilancia epidemiológica (brigadas casa a casa); tratamiento y limitación del daño (creación de 16 clínicas de atención respiratoria); regulación sanitaria y disposición final de fallecidos; y rehabilitación y asistencia social (salud mental).
Señaló que como resultado de este abordaje, desde el inicio de la pandemia, Chiapas ha presentado el menor número de casos y de defunciones, además de ser la entidad en permanecer más tiempo en color verde en el semáforo de riesgo epidémico.
Resaltó también que el éxito de esta intervención se debió a la voluntad política por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para poner en marcha las acciones y estrategias que fueran necesarias para contener el impacto de la pandemia.
Finalmente, el director de Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, respaldó la posición de la OPS/ OMS al asegurar que el modelo para la
atención de la pandemia por COVID-19 implementado en Chiapas ha demostrado ser metodológico, con involucramiento intersectorial e interinstitucional y con un enfoque con pertinencia cultural, por lo cual puede ser exportado a cualquier parte del país.
“Vemos un ejemplo de salud desde lo local,… Chiapas puede establecer fácilmente una entidad con entornos seguros, y si hablamos que uno de los grandes retos en la Región de las Américas es el poscovid, celebro mucho que la entidad involucre el tema de salud mental”, manifestó.
El funcionario federal felicitó al secretario de Salud del Gobierno de Chiapas, doctor Pepe Cruz, “porque con todo este trabajo me demuestra que sí se pueden hacer las cosas, porque veo metas a las cuales han llegado y estrategias que han tomado desde lo local para que puedan ser concretas; veo un equipo organizado, veo trabajo en equipo, veo compromiso, pero veo mucho amor a la Secretaría de Salud y sobre todo a la entidad y a la gente”.
desplazados que salieron por temor, el retorno a sus domicilios y domicilios, sin temor y sin violencia para el desarrollo del pueblo”.
“Le decimos al Machete, que lo mejor es que se haga a un lado o se retire voluntariamente, porque cualquier cosa atropello en contra de cualquier desplazado o ciudadano por policías o elementos, haremos responsable al presidente Machete, porque no permitiremos que gente impostora, que no son de aquí, nos sigan pisoteando drásticamente”, indican.
SCLC.- Integrantes del Grupo Autodenominado Autónomos de Pantelhó, dieron a conocer que en próximas fechas podrían iniciar con el retorno de desplazados de la cabecera municipal y comunidades de aquel municipio, que fue provocado tras la creación del grupo armado El Machete. En un comunicado enviado a este medio de información de fecha 25 de abril, explican que ante la omisión en las garantías de retorno de los desplazados en julio de 2021, “prepararemos el retorno de migrantes y
Invitaron a todos los ciudadanos que fueron desplazados, a que limpien su casa y regresen, ya que ellos se encargaran de garantizar su seguridad, y si el grupo El Machete “no entiende, vamos por tres puntos: respeto, paz y tranquilidad”.
Pidieron al presidente concejal de Pantelhó, destituyan del cargo a Roberto Gómez, Gabriel Gómez del barrio de San Felipe; a Lázaro Gutiérrez del Barrio de San Antonio, Mariano Hernández Lucum, del barrio de San Ramón, Tavo del Barrio de San Felipe, así como Policías municipales.
Las y los Diputados Federales de Morena, cumplen a cabalidad el mandado del puebloVANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
RUBÉN
Tuxtla.- La mayoría de los menores de edad migrantes fueron víctimas o testigos de hechos delictivos en territorio mexicano, señalaron organizaciones chiapanecas en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil. En la travesía por México, muchas familias acompañadas de infancias son víctimas de distintas violencias, tanto de la delincuencia organizada como institucional. En el trayecto, los menores de edad no tienen garantías de salud, educación o seguridad.
Para la organización Voces Mesoamericanas con sede en San Cristóbal de Las Casas, se trata de cifras alarmantes frente “al dolor silencioso de la niñez migrante. Recordó el número de 4 mil 298 menores de edad mexicanos, retornados desde Estados Unidos; 761 son originarios de Chiapas.
“Queremos recordar que la niñez migrante también es vulnerable a la
violencia y el abuso. Las estadísticas muestran que estos menores enfrentan riesgos significativos en su búsqueda por una vida mejor, y esto no debería ser así”, dijeron los defensores.
También se unieron a la exigencia de garantía de derechos para niñas, niños y adolescente en contexto de movilidad humana, “para asegurar un futuro justo y equitativo para todos; debemos trabajar juntos para proteger y respetar los derechos de los niños migrantes y asegurarnos de que tengan acceso a una educación de calidad, atención médica adecuada y condiciones de vida dignas”.
Según el Instituto para las Mujeres en la Migración, entre 2021 y 2022, del total de niñez y adolescencia migrante detenida, sólo el 19 por ciento obtuvo planes de restitución de derechos a través del nuevo sistema de protección de niñas, niños y adolescentes migrantes, de ellos, en el 55% de los casos las autoridades los deportaron a sus países de origen.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- A una semana de su desaparición, aún no se sabe nada de Liliana Gómez Hernández, quien salió de su casa el pasado viernes, en la colonia Los Poetas, con dirección al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 33 donde estudia, pero nunca llegó. Así lo explicó su padre Jorge Alberto Gómez Gómez, quien entrevista dijo que él acudió ese día a la escuela al término del horario normal, pero “me di cuenta de que no había llegado, pregunté con amigas, compañeros, con personal de la escuela, pero nadie me dio razón”.
Afirmó que en la Fiscalía General del Estado (FGE), misma que activó el Protocolo Alba, le dicen que están en las investigaciones correspondientes para dar con su paradero, pero aclaró que ahora también acudirá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que le ayuden a agilizar la búsqueda. “Me dijeron que están haciendo su trabajo”.
Manifestó que ellos como familia no tienen problemas con nadie, por eso puntualizó que no temen que sea un acto de venganza, “somos gente tranquila, no nos metemos con nadie”.
Mencionó que han hecho varias acciones por toda la ciudad, como repartir volantes o pegar carteles con el rostro de Liliana, de 16 años de edad, con el objetivo de que alguien les pueda dar información, “también pedimos el apoyo de los medios de comunicación”.
Subrayó que, desde el viernes en que ella desapareció, no han recibido ni una sola llamada para brindarles algunos datos o, en el peor de los casos, exigirles dinero para un rescate, “no hay nada, al menos hasta hoy (este jueves)”.
Además de que acudirán ante la CEDH, Jorge Gómez resaltó que se tendrán que movilizar en otros municipios para continuar con el reparto de volantes, “sólo la queremos de regreso, sana y salva, porque ya son varios días sin saber de ella”.
rización, así como la legislación vigente, así como prácticas en campo, todo ello necesario para la obtención del registro como perito topógrafo y geomático catastral.
Tuxtla.- Para reforzar el distintivo de perito topógrafo y geomático catastral, así como en un escenario en el que la inclusión de dicha figura dentro de la obra pública se consolida decididamente, el Primer Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos a.c. participó en el Curso en Materia Catastal, realizada por la Dirección de Catastro del Estado.
Durante los dos días teórico- prácticos, los participantes tuvieron la oportunidad de abundar en aspectos generales sobre fraccionamientos, condominios y colonias de regula -
La presidenta de dicho colegiado, Ruth Cristina Morales Hernández, subrayó que, como parte de una gestión constante de este organismo, se brinda la atención a la figura del perito ingeniero topógrafo catastral, bajo la premisa de que un eficaz ordenamiento territorial parte desde el rubro catastral. Por ello - agregó - los agremiados se preparan minuciosamente para estar acordes a esta especialidad y responder en el momento requerido, a las necesidades en este tema y sea un perito especializado quien avale los expedientes catastrales, ya que éstos son elementos indispensables en el tema de certeza jurídica en la regulación de terrenos y otro tipo de trámites.
Asimismo, hizo un reconocimiento a la sinergia lograda con la Dirección de Catastro y la apertura manifestada por el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas para dar legalidad, transparencia y la profesionalización a los procesos vinculados a su materia de especialización. El curso estuvo a cargo de personal de Catastro del Estado, quienes abordaron diversos parámetros catastrales.
Tuxtla.- La medicina alternativa se ha ido ganando terreno en nuestro país y en todo el mundo, cada vez representa un mayor campo laboral y muchas personas desde la pandemia han buscado otras opciones de tratamiento, por lo que resalta la importancia de formar profesionales en la materia con todas las herramientas para dar la mejor atención. En el sureste mexicano, y precisamente en Chiapas, se encuentra el Instituto en Ciencias de la Salud y Medicina Integral Samuel Hahnemann (Icsmish), que surge en plena pandemia y hoy cuenta con dos carreras y dos posgrados como validez oficial, para profesionalizar esta práctica y que nuestro estado aporte profesionistas en el ramo de la mejor calidad.
Edna Morales Coutiño, chiapaneca de nacimiento, es coordinadora del área de posgrado e investigación de este instituto, y junto con el psicólogo Johnny Caballero visitaron esta casa editorial, para hablar de que la salud física es la base para alcanzar el éxito, ya que si no hay salud mental no hay nada, van de la mano.
“El Instituto surge en 2019, nacimos con la pandemia, buscamos gente perfilada a la salud alternativa, este proyecto surge desde una condición alternativa para presentar propuestas integradas a la medicina alternativa holística, la naturoterapia, para incidir en quienes no acuden a un médico alópata, contamos con pedagogos, psicólogos, médicos naturistas, homeópatas, esperamos establecer esta brecha que paute una atención más integral al ser humano”, señaló.
Y es que se trata de una temática amplia de abordar, hablar de un ser humano es complejo y de una sociedad es aún más retador, consideran que la pandemia nos vino a quitar las máscaras de lo que estábamos haciendo y nos retó a vernos dentro de un círculo que es nuestra familia, y a partir de esto aprender a convivir, en ese tiempo les llegaron casos de personas que se estaban violentando, divorciando, con cier -
tos niveles de depresión o ansiedad y que no podían salir a terapia, entonces surge la oportunidad de la atención a distancia, se empezó a hablar cada ve más y tuvieron la oportunidad de dar un seguimiento más virtual que les permite visualizar casos diferentes.
“Cuando empezó la pandemia, los niños presentaban ese choque emocional, psicológico, ver a sus papás todos los días, los papás no sabían qué hacer, la condición que no nos quedó muy clara es el aislamiento, hubo quien salió bien librado y quienes no pudieron, pero sí determinó la posibilidad de entendernos, ahorita estamos haciendo una condición de salir del aislamiento y la gente llegaba desenfrenada a las playas, al súper, a donde sea, y volvemos a poner en riesgo la condición de salud, ya no me importa si le quito el turno a otro, generando violencia y desequilibrio social, por eso estamos tratando de posicionar programas de formación en el área de la salud en esta perspectiva integral, no tradicional”, dijo. En el instituto cuentan con el nivel pregrado o licenciatura, en el que tienen dos programas autorizados, como son iniciativa privada se alinean a estándares federales, no hay un marco autónomo para el área de salud; se trata de la carrera en Medicina y Homeopatía, programa único en el país, ya que tradicionalmente están por separado, aquí la propuesta hecha por expertos en el ámbito nacional combina ambas ramas; la otra es Fisioterapia y Rehabilitación, ya que la pandemia les da mucho elemento de atención, mucho sedentarismo y desajustes al regresar a la oficina, estos programas arrancan en agosto; por el otro lado, en posgrado cuentan con dos programas desde el mes de abril, que es la maestría en Administración de Sistemas de Salud, y el doctorado en Planeación y Gestión de Organizaciones de Salud.
“En el tema humanista, damos conocimiento que es muy necesario, yo soy muy aferrado a que el conocimiento es poder, vamos a educar personas que van a tener poder,
cuando el conocimiento va enfocado a la parte humanista para disminuir posibilidades de atención en términos de gravedad, trabajando área preventiva, ya que salud no solo es ausencia de enfermedad; algunos chiapanecos por ejemplo tenemos más acceso a la herbolaria, hay técnicas orientales que se están introduciendo en entornos familiares”, señalaron. Los especialistas consideraron que no se trata de falta de información, con tanto acceso a tecnología y oportunidades de investigación, hace falta conciencia, en la que influyen factores medioambientales, culturales y sociales, ya que algunos son más permisivos y tolerantes dentro de la propia familia; consideran que muchos no entendieron la lección en pandemia y parece que van en busca de destrucción de nuevo, que deberíamos haber aprendido significativamente en pandemia, porque a pesar de tener el conocimiento terminamos dañándonos.
“Yo también tengo formación en tratamiento en uso y abuso de drogas, no es falta de información que el alcohol daña, que las drogas afectan, pero a pesar de saberlo se hace, hay algo más allá: culpa, procesos emocionales no superados, inseguridad, carencias, que en una sociedad que promueve lo que no favorece la salud, nos dañamos más”, consideró el maestro.
La filosofía del instituto es concretar una condición de humanismo, el año pasado ofrecieron un diplomado en acupuntura médica, al que vino gente de la UNAM y refirió que era la primera ocasión que salían de su facultad a un estado y vinieron a Chiapas, resultando ocho elementos de intervención real en entornos chiapanecos, dando cuenta de que Chiapas es una condición lacerante en el país, donde en entornos familiares se va recrudeciendo dependencia hacia los fármacos, por ejemplo; esto tiene que ver con nuestro quehacer de incidir en este espectro de recursos humanos, que se debe atender de manera integral.
“Sabemos que la condición de salud es muy amplia, áreas como psicolo -
gía con perspectiva social y humanista holística o integral, ayudan a poder romper paradigmas, el instituto en la medida que nace en contexto pandémico, nace una ruptura paradigmática, es un reto para cumplir nuestra misión y lograrla; en el imaginario, la gente considera que la acupuntura es para bajar de peso, así se nos ha vendido, cuando vimos la acupuntura médica con un nivel altísimo, lo ves en otra perspectiva, hay que re educar, seguro hay otras técnicas, es preocupante el daño que causa la medicina de patente, sus efectos colaterales alarmantes que nos dañan a largo plazo”, señaló.
Las cuatro ofertas académicas con que cuentan, tienen registros de validez oficial de estudios, atendiendo a todas las exigencias de la Secretaría de Educación, por lo que señalaron que es necesario contar con un espacio en términos organizacionales, que si bien se pueden mover en la lógica empresarial o académica, eso los conduce a qué les toca hacer, contra quién tienen que competir, hacerlo con responsabilidad social empresarial, una política para garantizar que se cumple con estos elementos, y el instituto lo seguirá atendiendo.
“En la lógica académica nos toca acudir al extensionismo, la oferta de educación superior que supera los cuatro años y medio, otras carreras van a tener que cumplir con esos estándares, tenemos el compromiso en términos de responsabilidad social empresarial y en la ejecución y logro de un elemento o función sustantiva, que es la extensión de responder a los requerimientos sociales, es un instituto de chiapanecos, una condición de gente que nació y ama a Chiapas y quiere contribuir a la región, hacia Tabasco, Oaxaca y hasta la península incluso, como única oferta de este tipo, con el compromiso de incidir en la sociedad y equidad de género, buscamos ese estímulo a la par de los varones con la condición de igualdad”, finalizó; puedes buscarlos en redes sociales como Icsmish Instituto Hahnemann, para más informes.
*Actualmente cuentan con cuatro opciones de pre y posgrado
Se inaugura encuentro de la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo
temas expuestos, se hagan propuestas para la sociedad, puesto que el trabajo en redes fortalece lazos.
SCLC.- La rectora de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Leticia Pons Bonals, inauguró el XIII Encuentro de la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, donde espera que con los
ZOOMAT
“Esperamos que de aquí salgan posibilidades de continuar fortaleciendo este trabajo en redes, el trabajo en redes de investigadores es fundamental para desarrollar, esta red que tenemos hoy tiene una historia muy consolidada, un ejemplo que puede servir para que otras comunidades puedan encontrar en estas formas de organización, espacios de consolidación de trabajo”, dijo. Acompañado del Rector de la UNACH, detalló que la red de Historiadores se remonta a 1999, cuando Celia del Palacio Montiel convocó a los interesados en el estudio de la historia del periodismo a compartir y difundir sus resultados de investigación, en aquella mesa de trabajo, celebrada en la Universidad de Guadalajara, los participantes acordaron crear la Red de Historiadores de la Prensa y reunirse periódicamente para compartir sus hallazgos en este campo, entonces novedoso.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Pedro Aguilar Aragón, curador general de exhibición del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, destacó que, el tapir de montaña es un animal místico que habita en los bosques de neblina, el día 27 de abril se celebra su día En México, habita en los bosques tropicales húmedos y el bosque mesófilo de montaña, principalmente en los estados de: Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo, en las Áreas Naturales Protegidas Calakmul, Montes Azules, Sian Ka’an, La Sepultura, La Concordia, El Triunfo y Selva El Ocote. Además son unos importantes dispersores de semillas, de hecho es su función más importante en los ecosistemas y propicia la continuidad de los bosques tropicales.
Destacó que, la población en Chiapas está presente aún en las zonas naturales protegidas, desafortunadamente es una especie que tiene una presión muy grande por cacería.
El especialista dijo que, son animales que llegan a pesar
250 kg, razón por la cual, cuando logran casarlos, aportan bastante alimento a las personas que lo cazan.
Agregó que: “Otra de las amenazas muy grandes que tiene esta especie, es justamente la degradación del hábitat, es decir, están destruyendo sus hogares, transformándolos en campos de cultivo”
En este primer día, se abundaron las mesas con los temas: La prensa electoral en el siglo XIX, El deber ser femenino en la prensa, Nota roja y violencias, Imágenes en la prensa, Entre el sensacionalismo y la denuncia, Prensa y política, La prensa como espacio de acción, Prensa y Estado, Violencias contra periodistas, La prensa como fuente, Violencias y delitos en la prensa, Disputas por el poder político. Para este 28 de abril, se tienen programadas: Las impresiones del siglo XX, Prensa, literatura e imaginarios, Periodistas en apuros. Las desgracias del oficio periodístico, Desgracias sin fronteras, guerra, muerte y opresión cubiertas en los periódicos, Representaciones de las violencias en las mujeres en la prensa, La religión se expresa en la prensa, Las emociones infantiles y femeninas en los periódicos decimonónicos, entre otros. En este 2023 participan de las instituciones Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de investigación y Docencia Económicas, El Colegio de Jalisco, El Colegio de Mé -
xico, El Colegio de San Luis Potosí, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García INAH, el Institución Educativa Técnica Pedro Pabón Parga del municipio de Carmen de Apicalá-Tolima, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Instituto Federal de Goiás, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y la Universidad Autónoma Metropolitana. Así también la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Chiapas, Autónoma de la Ciudad de México, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Zacatecas, de Buenos Aires, de Ciencias y Artes de Chiapas, de Colima, de Guadalajara, de Guanajuato Universidad de Sonora, Universidad Iberoamericana, Universidad Intercultural de Chiapas, Juárez del Estado de Durango, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Panamericana y la University of Warwick.
SCLC.- Habitantes de diferentes comunidades del municipio de Teopisca, realizaron un bloqueo carretero sobre el tramo San Cristóbal a Teopisca, a la altura de la comunidad de Chijilte, para demandar al Congreso de Chiapas la designación de presidente o presidenta concejal, tal como lo habían acordado en reuniones donde intervino la Secretaria General de gobierno.
A pesar de un comunicado emitido por la presidenta y en la página oficial del ayuntamiento de Teopisca, se supo que los comuneros se colocaron por varias horas cerca también de la comunidad Belem, ya tenían o tienen la esperanza de que la aún alcaldesa María Josefa Sánchez, sea designada presidenta concejal, esto ante la renuncia de la mayoría de regidores de ese municipio.
Los comuneros y representantes de los barrios de Teopisca protestantes, tenían la esperanza de que este jueves, sesionará en el congreso para la designación de un consejo municipal, sin embargo, trascendió, María Josefa no ha querido renunciar, y es lo que no permite esta designación. Se espera que en las próximas horas, el gobierno atienda la petición de las autoridades de las comunidades, ya que en fechas pasadas trascendió además que podría regresar como presidente Concejal, Guadalupe Esquibel Garcia, sin
embargo, se ignora la veracidad. Hasta el cierre de la edición, se mantenía el bloqueo y solamente daban paso a personas con alguna emergencia de salud.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, sostuvieron una reunión donde hablaron de consolidar distintas áreas de interés a favor de las y los jóvenes de la entidad y las oportunidades en el nivel de educación superior.
En el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal reconoció el apoyo del Gobierno de México a la formación académica y profesional de las y los jóvenes, y agradeció el respaldo que ha tenido el estado, ya que mediante un esfuerzo conjunto se ha fortalecido a este nivel educativo.
“Agradezco al presidente Andrés Manuel López Obrador y a funcionarios como Luciano Concheiro que están realmente preocupados por ofrecer mejores oportunidades a quienes son el presente y tomarán las riendas del país en el futuro. Tenemos claro que la educación es el camino hacia el progreso y refrendamos la disposi -
ción de nuestro gobierno de seguir en esta sinergia para ampliar la cobertura en educación superior”, enfatizó. Mientras tanto, el subsecretario de Educación Superior resaltó la visión del gobernador en cuanto a la posibilidad de crecer en la oferta educativa en las carreras que tienen que ver con las ciencias de la salud, particularmente, medicina.
Asimismo, dijo que hay un especial interés en reforzar al sector agropecuario, por lo que subrayó la probabilidad de extender la presencia de la Universidad Autónoma Agrícola Antonio Narro en el estado de Chiapas. “La respuesta del gobernador ha sido muy positiva y propositiva en términos de una visión general”, expresó Concheiro Bórquez.
Finalmente, el funcionario federal destacó la importancia de fortalecer los trabajos que se hacen en Palenque y Tapachula, en torno a las obras del Tren Maya y el Corredor Interoceánico que incluye la rehabilitación del ferrocarril, que serán de gran relevancia en términos económicos y traerán grandes beneficios en distintos rubros.
MESA DE SEGURIDAD
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas va bien en materia de salud, muestra de esto es que los casos de COVID-19 están a la baja, sin embargo, reiteró el llamado a la población a cuidarse y mantener las medidas preventivas porque esta enfermedad respiratoria es altamente
infecciosa y peligrosa.
“Vamos bien en el control y combate al COVID-19, muestra de ello es que los casos de contagios se mantienen a la baja, pero hay que seguirse cuidando porque si no lo hacemos aumentamos el riesgo de contraer este padecimiento que es altamente infeccioso al igual que todas las enfermedades respiratorias”, apuntó.
Precisó que los meses de abril y mayo se caracterizan por las altas temperaturas, sequía y ráfagas de viento en
gran parte del territorio estatal, por lo que exhortó a evitar las quemas y los incendios forestales porque además de ser un delito grave, que incluso puede ser castigado con una sanción penal, se pueden provocar graves accidentes y poner en riesgo los bienes y la integridad de las personas. Enfatizó la importancia de evitar este tipo de siniestros porque ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, empobrecen la tierra, contaminan el medio ambien -
te, afectan la biodiversidad, la flora y la fauna que permiten a Chiapas ser un atractivo para el turismo, una actividad muy importante que abona al bienestar y la economía de las comunidades.
El mandatario agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones de Seguridad y Protección Civil de los tres niveles de gobierno, y a los Comités Comunitarios de Protección Civil por combatir los incendios. “Hagamos causa común y evitemos estos siniestros porque de esa manera nos solidarizamos con los combatientes del fuego, quienes arriesgan hasta su propia vida para proteger a la población. Afortunadamente este año no se ha registrado ninguna defunción”.
Finalmente, Escandón Cadenas pidió a las personas que necesitan realizar limpieza de sus parcelas o predios, así como quema de rastrojo o basura, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y prevenir cualquier situación de emergencia.
•Se habló de la posibilidad de contar con la Universidad Autónoma Agrícola Antonio Narro en Chiapas, así como de crecer en la oferta de carreras en ciencias de la salud
Viernes 28 de abril de 2023
Ciudad de México.- El Senado mexicano interrumpió este jueves su última sesión del periodo ordinario entre jaloneos, arrebatos, manotazos y golpes, ante la falta de acuerdos entre los bloques oficialista y opositor en el Congreso.
Por un lado, el bloque opositor advirtió que se rompieron acuerdos para nombrar a un integrante del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), necesario para poder contar con un cuórum legal y poder sesionar y por lo cual negaron su colaboración en su agenda prioritaria.
Por el lado del oficialista Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) y sus aliados Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) defendieron que los nombramientos no son prioritarios, que no alcanzaron la aprobación requerida y exigieron retomar la sesión para aprobar 18 temas.
Antes, el líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado mexicano y coordinador de la mayoría parlamentaria, Ricardo Monreal, había anunciado que se llegó a un acuerdo para llevar el nombramiento a votación ante el pleno. Sin embargo, al votarse, no se alcanzaron las tres quintas partes de los votos a favor requeridos para su nombramiento, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna del recinto legislativo para frenar la última
sesión de su periodo ordinario, empujando un receso indefinido forzoso.
Los senadores sostenían una manta en la que se leía “¡Inai ya! ¡Comisionados ya!”, mientras subían a la tribuna parlamentaria.
En tanto, senadores del oficialista Morena intentaron arrebatarles la lona, mientras que el legislador morenista Cesar Cravioto lanzaba manotazos y golpes al senador del opositor Partido Acción Nacional (PAN), Ismael García.
Mientras, su compañera de bancada, Citlalli Hernández, lo sujetaba del brazo para detener los manotazos entre un intercambio de palabras entre ambos.
Entre el ajetreo, el presidente de la Cámara de Senadores,
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Alejandro Armenta, decidió levantar la sesión, dictar receso indefinido y citó a una nueva sesión este viernes.
“(La oposición) no entiende que esto es democracia, y como es democracia quien tiene la mayoría decide cómo votar (…) El acuerdo era que se iba a votar y cumplimos el acuerdo. Cada quien vota en conciencia, cada quien vota como quiere, ellos a fuerza quieren que votemos como ellos decidan”, declaró después en conferencia de prensa Cravioto.
El coordinador de la mayoría oficialista, Ricardo Monreal admitió que su liderazgo “fue socavado”, mientras que el coordinador del conservador PAN, Julen Rementería, advirtió: “no somos chamacos y perdón por la expresión,
pero tampoco pendejos”. Aparte, un colectivo de mujeres decidió instalarse en el pleno de sesiones del Senado, ya que exigieron se aprueben cambios legales que inhiben el acceso a cargos públicos a deudores de pensiones alimenticias. Entre los asuntos pendientes a legislar por la Cámara de Senadores está la eliminación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cesión al Ejército del Tren Maya, la creación de una aerolínea operada por las Fuerzas Armadas, dar los ingresos turísticos a militares, la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otras.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, lamentó que se haya iniciado una campaña de odio contra el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado fin de semana dio positivo a Covid-19. “Es lamentable que por responder a intereses evidentemente políticos, se llegue al nivel de una campaña de odio. El Presidente, afortunadamente, y como lo dijimos desde el lunes aquí en la mañana, y como él lo dio a conocer el domingo, está bien, está recuperándose plenamente”, comentó el titular de la Se -
cretaría de Gobernación, al encabezar la Conferencia Mañanera de este jueves en Palacio Nacional.
“Nos queda de enseñanza a los mexicanos que es verdaderamente mezquina la manera en la que algunos medios, pseudoperiodistas, pseudocolumnistas responden a intereses oscuros; no se vale que una campaña de odio se desate de tal manera”, expresó el también aspirante favorito a la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024. Al comentar que una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador dé negativo a Covid-19, el secretario de Gobernación aseguró que el mandatario
federal retomará sus actividades presenciales.
“El presidente está terminando su recuperación, seguramente le practicarán algún análisis y dependiendo del resultado de ello, será el día que se reincorpore tanto a las conferencias de prensa y al resto de las actividades de manera presencial”, apuntó el tabasqueño. El titular de Gobernación, quien es el hombre leal y de más confianza de Andrés Manuel, ha señalado que es muy probable que el Presidente regrese a sus actividades presenciales este fin de semana, sin embargo, dijo, todo depende de los resultados, enfatizó.
Ciudad de México.- Nuevos videos del interior de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de México en la fronteriza Ciudad Juárez evidencian negligencias de los funcionarios a cargo durante la noche del 27 de marzo, cuando murieron 40 migrantes en un incendio.
Cuando se cumple un mes de una de las mayores tragedias migratorias de los últimos años en México, medios de comunicación filtraron 16 minutos y 25 segundos de imágenes que muestran el mal trato que recibieron los migrantes en la instalación gubernamental y la ausencia de reacción de los agentes cuando se desató el fuego.
Las primeras imágenes, que el Gobierno ha pedido entregar a la Fiscalía para que sean parte de la investigación oficial, muestran a decenas de migrantes caminando por un pasillo del centro de detención, todos ellos esposados, menos uno.
Aunque no se aprecia que sean esposas convencionales, van amarrados y con las manos en la espalda.
A las 12.26 hora local (18.26 GMT), cuando todavía quedaban varias horas para que se desatara el mortal incendio, se
observa el interior de la celda masculina, en la que cerca de 50 hombres se encuentran hacinados y tirados en colchonetas de colores.
Al otro lado de los barrotes, un grupo de funcionarios observa la escena, otros hablan con unos pocos migrantes apostados sobre la verja. Varios extranjeros más entran en el recinto, pero ninguno sale.
Ese mismo día y los anteriores, según el relato de los migrantes
que se encuentran varados en la ciudad fronteriza a la espera de cruzar a Estados Unidos, los funcionarios del INM iniciaron redadas para detener a migrantes, algunos de ellos con permisos humanitarios o de turista. De acuerdo con el relato oficial, e impulsado por el estado en el que estaban, sin agua ni alimentos, los migrantes iniciaron una protesta al enterarse de que serían deportados.
A las 20.37 hora local (02.37
ALERTA ONG
GMT), tras unas últimas discusiones con los funcionarios, las rejas están completamente cubiertas por los colchones de colores, y cuatro minutos después las cámaras tan solo registran una humareda. No vuelve a haber rastro de los funcionarios, que salieron corriendo, ni de los migrantes, inundados por la humo y el fuego.
También hay imágenes de una habitación con literas en la que
se encontraban recluidas una decena de mujeres, que al percatarse del fuego huyen despavoridas. Ninguna de ellas murió en el suceso.
Mientras en el interior se consumaba la tragedia, imágenes del acceso de entrada a la estación migratoria muestran un trasiego de funcionarios y agentes de seguridad, entre ellos varios miembros de la Marina. Los pocos que entran, salen en cuestión de segundos.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo conocer los videos filtrados, y exhortó a los medios de comunicación que los han publicado a entregárselos a la Fiscalía General de la República (FGR). “Debe formar parte de la indagatoria de la Fiscalía (...). Es probable que surjan evidencias de responsabilidad, sea de los funcionarios o de los migrantes”, expuso este jueves en la rueda de prensa diaria del Gobierno, en sustitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene covid-19.
El primer video que se filtró, a los pocos días del suceso, evidenció el momento en el que los funcionarios huyen al ver el fuego, sin abrir la celda en la que se encontraban los migrantes que finalmente fallecieron.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El 90 % de los migrantes haitianos que están en México no tienen recursos para cubrir sus necesidades básicas, como alimentos, información o una vivienda segura, alertó este jueves la organización International Rescue Comitee (IRC) en un informe.
Tras entrevistar a 450 personas de distintas familias durante el primer trimestre del año y en distintos lugares de México, el IRC detectó que la mayoría llevaban al menos tres meses en el país y que nueve de cada diez manifestaron no tener un ingreso estable para cubrir sus necesidades elementales.
La crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa Haití ha
llevado a muchos de sus ciudadanos a migrar, con miles de ellos que han llegado de forma incesante a territorio mexicano.
Según la organización, las principales necesidades de estas personas son el acceso a la información en criollo haitiano, que afecta al 73 %; un alojamiento seguro, para el 70 %, y alimentos, con un 45 % de ellos que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades nutricionales y un 72 % que, pese a poder alimentarse, no tienen lo suficiente para su salud o desarrollo.
El del idioma es un problema trasversal para los haitianos, pues les afecta a la hora de conocer sus derechos como migrantes o para acceder a un albergue.
“Tienen menos probabilidades de vivir en albergues debido a factores como la falta de información sobre el acceso, las barreras del idioma, la discriminación”, expuso el informe.
“Aunque algunas personas haitianas reportaron alquilar habitaciones, muchos terminan viviendo en las calles, en campamentos improvisados o en espacios hacinados”, agregó.
También enfrentan problemas a la hora de recibir atención médica, especialmente para el 22 % de las personas encuestadas que reportó tener a una embarazada en su grupo familiar. La mayoría de los haitianos en México viajan en familias con un promedio de cuatro miembros, pero el 10 % expresó que tuvo que separarse de un familiar a lo largo el viaje, según el
documento. El director del IRC en México, Rafael Velásquez, denunció que para algunas personas de otras nacionalidad, como la haitiana, existen obstáculos concretos para acceder al asilo.
“Existen más obstáculos que van desde dificultades para acceder a servicios básicos hasta encontrar menores tasas
de éxito en sus solicitudes de asilo”, indicó. Haití representó el principal país de origen del número récord de solicitantes de asilo en México en el primer trimestre de 2023, con 13.631, más de la tercera parte de las 37.606 peticiones totales que recibió la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Ciudad de México.- México logró en marzo pasado un superávit comercial de 1.169 millones de dólares gracias a una subida en las exportaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra positiva se compara con el superávit de 104 millones de dólares del mismo mes de 2022 y con el déficit de 1.844 millones de dólares de febrero pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.
Pese al superávit en marzo, México acumuló un déficit comercial de 4.800,7 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, una reducción interanual de 1,8 %.
Tan solo en marzo, las exportaciones totales sumaron 53.557,6 millones de dólares, un monto superior en 3,2 % al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.
Pero las ventas petroleras decrecieron un 27,6 % interanual al situarse en 2.581,4 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras se elevaron un 5,5 % hasta los 50.976,2 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6,2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 2 %”, ahondó el Inegi.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 52.388,9 millones de dólares, un 1,1 % más que el mismo mes del pasado año.
Las compras petroleras decrecieron un 8,2 % año contra año, al ubicarse en 5.209,4 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras aumentaron un 2,3 % al sumar 47.179,5 millones de dólares.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 9,7 % en las importaciones de bienes de consumo, de 21,9 % en las de bienes de capital y un descenso de 2,3 % en las importaciones de bienes de uso intermedio”, detalló el Inegi. En el primer trimestre de 2023, las exportaciones de México subieron un 6,8 % interanual hasta los 141.082,3 millones de dólares.
Las importaciones de enero a marzo se elevaron un 6,5 % interanual hasta los 145.883,1 millones de dólares. México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26.241,1 millones de dólares, una cifra 141,5 % mayor al dato también negativo de 10.939 millones de dólares de 2021.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,1 % en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.
Denver.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de México en 2024, aseguró este jueves que cuando acabe su mandato dejará una capital con menos deuda y menos corrupción que la que se encontró cuando asumió el cargo.
Durante la inauguración en Denver (Colorado) de la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la alcaldesa de la capital mexicana destacó los logros de su administración, iniciada en 2018.
“Vamos a dejar una ciudad menos endeudada de lo que recibimos y no hemos aumentado en términos reales los impuestos”, dijo la política del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Entre sus diferentes logros, Sheinbaum destacó las becas para estudiantes, la construcción de los dos teleféricos urbanos más largos del mundo y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en Ciudad de México, una de las más grandes del mundo.
Aseguró que la financiación de sus proyectos se ha logrado gracias a lo que López Obrador llama la “austeri -
dad republicana”, es decir los recursos obtenidos de la “erradicación de la corrupción”.
“Tenemos la visión de que reduciendo la corrupción y los privilegios, nos alcanza para destinar recursos”, afirmó Sheinbaum, precandidata de Morena a la Presidencia en 2024.
La jefa del Gobierno capitalino lanzó un mensaje a los jóvenes al asegurar que “no es la corrupción, la triquiñuela, el odio, el clasismo, el racismo y el tener más dinero” lo que convierte a la gente en “mejores personas”.
Sheinbaum pidió no olvidar que la lucha contra la crisis climática va ligada a la lucha por la igualdad social. “La justicia ambiental y la social siempre van de la mano”, opinó.
Advirtió además de que la “profundización de las desigualdades” en las ciudades “llevará siempre a la violencia, la degradación y a un mundo sin esperanza”.
La Cumbre de las Ciudades de las Américas es un nuevo foro regional creado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la Cumbre de las Américas de 2022 en Los Ángeles. En su primera edición, celebrada en Denver este jueves y viernes, la cumbre acoge a más de 200 alcaldes del continente, como los de Ciudad de México, Bogotá, Miami, Río de Janeiro, Montevideo y Santo Domingo.
Los Ángeles.- El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS por su sigla en inglés) informó este jueves que las remociones y deportaciones de migrantes durante los primeros seis meses del año fiscal 2023 aumentaron con respecto al año pasado.
Entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023, el DHS expulsó a 225.483 inmigrantes, un aumento de 54.587 expulsiones más con respecto a las 170. 896 realizadas durante el mismo período en el año fiscal 2022.
De los 225.483 inmigrantes deportados, 48.381 fueron regresados a sus países a través de vuelos de remoción
del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La cifra de 225.483 no incluye a los inmigrantes regresados bajo el Título 42, que permite la expulsión expedita de migrantes por razones sanitarias, y que fue implantada en la frontera en marzo de 2020. En los primeros seis meses del año fiscal 2023 fueron
expulsados de 1.079.507 migrantes bajo el Título 42, norma que dejará de aplicarse el próximo mes. El DHS subrayó este jueves en un comunicado que con el fin de la aplicación del Título 42, “continuará” haciendo cumplir las leyes de inmigración de los EE. UU. bajo los procedimientos de deportación acelerados bajo las au -
Washington.- El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se burló este jueves del anuncio del actual mandatario, Joe Biden, de presentarse como candidato para un nuevo mandato, alegando que lo único que pretende es “acabar de destruir el país”. “Con una Presidencia tan calamitosa, es casi inconcebible que Biden haya siquiera pensado en postularse para la reelección. Ha destruido nuestro país. Y, sin embargo, dice en su anuncio que quiere terminar el trabajo. Yo digo que quiere terminar el trabajo de
destruir nuestro país”, apuntó Trump en un acto de campaña en Nuevo Hampshire.
El exmandatario republicano consideró que “lamentablemente, Biden está muy cerca de acabar ese trabajo”.
“Necesitamos rescatar Estados
Unidos de la destrucción de la economía por parte de Biden”, dijo en un mitin de cerca de hora y media, donde estimó que bajo su propio liderazgo se logró “la mejor economía en la historia del mundo”.
Trump añadió que a partir de ahora va a dejar de referirse como “deshonesta” a la excandidata demócrata a la Casa Blanca en
2016 Hillary Clinton para usar ese apelativo con Biden, “porque no ha habido nadie en la historia de la política estadounidense tan deshonesto”.
Biden anunció este pasado martes de manera oficial su campaña por la nominación demócrata para los comicios presidenciales de 2024, para los que Trump también se ha postulado.
El mensaje del actual inquilino de la Casa Blanca hizo hincapié en la importancia de “terminar el trabajo” empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista.
toridades del Título 8. Las expulsiones bajo el Título 8 conllevan prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por reingreso ilegal. Agregó que gracias, en parte, a los nuevos acuerdos con varios países para aceptar más vuelos de regreso se realizarán remociones expeditas.
Viernes 28 de abril de 2023Kiev/Moscú.- Ucrania ya ha comenzado lentamente acciones contraofensivas en el sur del país, donde ataca en la orilla izquierda del río Dniéper la logística de las fuerzas rusas, una estrategia que ya le funcionó en otoño pasado en Jersón, mientras trata de rebajar las altas expectativas sobre sus resultados.
La contraofensiva “ya avanza lentamente, con pasos pequeños pero seguros”, aseguró la portavoz del Mando Sur del Ejército ucraniano, Nataliya Humeniuk.
Humeniuk aseguró que las fuerzas ucranianas socavan las capacidades de combate del enemigo, destruyen sus depósitos de munición y los puntos de concentración del personal militar.
Según la portavoz, se trata ya de parte de las acciones en el marco de la contraofensiva “que todos esperan”.
El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) confirmó también que el contraataque ucraniano, posiblemente, ya está en marcha en la orilla izquierda del río Dniéper, adonde se retiraron las tropas
rusas en noviembre.
Por su parte, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Réznikov, opinó que las expectativas de la contraofensiva han sido exageradas.
“Todos quieren una nueva victoria. Antes no se lo creían. Antes querían que Ucrania sobreviviera de alguna manera y que se conservara al menos una parte del país”, señaló en declaraciones a RBC Ucrania.
No obstante, después de varios éxitos, incluido el de Járkov y Jersón, todos “quieren una nueva victoria”.
“Es normal, son emociones y esperanzas de éxito”, indicó.
The Washington Post informó previamente, según datos de la
inteligencia estadounidense, de que la contraofensiva ucraniana podría concluir con “ganancias territoriales moderadas”. Mientras, Moscú, según el mismo diario, podrá financiar la guerra durante “al menos un año” más.
A la vez, según el Comandante del Mando Supremo Aliado en Europa (Saceur), general del Ejército de EEUU Christopher G. Cavoli, las fuerzas ucranianas están ahora en una “buena posición” para contraatacar.
EL SUR DE UCRANIA, EN EL PUNTO DE MIRA
De acuerdo con los rusos, Kiev planea contraatacar también en la región de Zaporiyia, en el sur
del país.
A la vez, antes de pasar al ataque las Fuerzas Armadas de Ucrania, “planean efectuar una serie de maniobras de distracción”, aseguró Vladímir Rogov, líder del movimiento “Juntos con Rusia” en Zaporiyia. Según Rogov, el principal golpe será en la parte central del frente de Zaporiyia, entre las localidades de Orejov y Guliaipolé, al que le seguirá un ataque contra la parte occidental de la región.
Mientras, el líder ruso de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó que las fuerzas rusas toman “medidas exhaustivas” para que el “enemigo no logre nada” durante la contraofensiva.
Pushilin se refirió también a la posible fecha del inicio del contraataque y dudó que sea a comienzos de mayo, como sugirió previamente el jefe del grupo de mercenarios Wagner.
Entretanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó hoy que los Estados miembros de la Alianza y los países socios han entregado a Ucrania “más del 98 %” de los vehículos de combate que le habían prometido. El político noruego detalló que el porcentaje se traduce en
“más de 1.550 vehículos blindados, 230 tanques y otro equipamiento, incluidas grandes cantidades de munición”. Añadió que se ha entrenado y equipado a “más de nueve nuevas brigadas blindadas” ucranianas.
“Esto pondrá a Ucrania en una posición fuerte para seguir retomando territorio ocupado”, afirmó.
SIN PAZ A LA VISTA
En el plano político, el Kremlin negó hoy que la conversación entre los presidentes de China, Xi Jinping, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, vaya a influir en los objetivos de la intervención militar, que cumple hoy 428 días.
“Saludamos todo lo que pueda acercar el fin del conflicto y que Rusia consiga todos sus objetivos”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Mientras, Zelenski aseguró tras la conversación con Xi que ahora existe la oportunidad de utilizar la influencia política de Pekín para restaurar a paz. “Suele decirse que tales conversaciones abren oportunidades. Ahora existe la oportunidad de dar un nuevo impulso a nuestras relaciones: Ucrania y China”, precisó el líder ucraniano.
EFE - EL SIE7E
Kalamazoo.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados
Unidos (FDA, en inglés) aprobó este jueves el uso de la nueva vacuna conjugada de Pfizer para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva PCV20 para bebés y niños de entre 6 semanas y 17 años de edad, informaron a EFE fuentes de la farmacéutica. Esta nueva vacuna incluye siete serotipos adicionales que no estaban incluidos en la anterior (PCV13) para proteger de la infección por neumococo, entre ellos los que se asocian con la resistencia a los antibióticos.
Según explicó a EFE Alejandra Gurtman, vicepresidenta senior de Inves -
tigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer, la PCV20 “ofrece una protección más amplia que cualquier otra vacuna conjugada pediátrica contra las enfermedades neumocócicas”.
Esta nueva vacuna, además, previene la otitis media (infección en la parte media del oído) en bebés de 6 semanas a 5 años de edad, causada por los siete serotipos originales incluidos en la fórmula aprobada hoy.
La enfermedad neumocócica invasiva es una infección grave causada por el neumococo que puede manifestarse de muchas formas, desde la infección pulmonar a las paranasales o en sangre, entre otras.
La vacuna PCV20 ya estaba autorizada para adultos desde 2021.
Por el buen camino
Tras resultados en NORCECA, caminan por el rumbo correcto
Reconoce labor del “Turco”
Vucetich dejó en claro no vería nada de malo que el técnico de Pumas, Antonio Mohamed, fuera elogiado
Charra Tuchtlán logra el título de monarca estatal y tiene su pase a San Luis Potosí, esto tras obtener la mejor puntuación de los dos fases del XXIX Campeonato Estatal de Escaramuzas 2023. La segunda etapa se realizó este domingo 23 de abril en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez en honor a Rafael Castillejos Guizar ante un lleno total que quería conocer a la monarca de este 2023. Se realizó el corte de reata con el homenajeado en este certamen, en compañía
de la mesa Directiva de la Unión Estata: Alfredo Ruiz y Jorge Godínez. La escuadra capitaneada por María Yeri registró 319 en la primera fase de Rancho El Fénix en el mes de marzo y este 23 de abril obtuvieron 308 unidades, suficientes para registrar el mejor promedio y obenter el boleto al Nacional.
Valquirias de Tuxtla se colocan en el segundo puesto con un total de 611, este domingo obtuvieron 298 y en la primera etapa 313. En tanto que el tercer lugar corresponde a Real del Valle de Cintalapa con 598, el domingo mejoraron por cuatro
puntos su primera actuación donde hicieron 294. De esta manera Charra Tuchtlán refrenda el título, ya que ellas fueron monarcas del Primer Campeonato de Escaramuzas A Galope Tendido 2023, mismo que sirvió de fogueo previo al Estatal. Además reinas del Campeonato Regional 2022 en Tuxtla Gutiérrez, donde lograron su boleto al Nacional 2022 de Zacatecas. Mariana Guillén Molina del equipo de Amazonas de Montebello categoría Juvenil, fue la mejor punta del certamen al registrar 19 metros 80 centímetros en tres tiempos.
Con los diferentes encuentros que se dieron en los gimnasios del Indeporte, auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos”, Colegio de Bachilleres “Jaime Sabines” y “Jorge Chanona Aguilera” en Ocozocoautla, arrancó las competencias selectivas del Campeonato Nacional U16 y Menores Femenil de Básquetbol 2023, rumbo al Campeonato Mundial del 2024. Para las primeras acciones que se dieron en el gimnasio de usos múltiples del Indeporte, la escuadra de Coahuila, imponiendo su juego sistemático se impuso al seleccionado de Guanajuato por marcador de 58-43, en el segundo juego, el representativo “Jarocho” de Veracruz doblegaría de fea manera a las integrantes de Quintana Roo por pizarra de 55-18.
Luego de dos fechas disputadas de la campaña 2023 de NASCAR México Series, con una victoria de por medio y un Top Five en la categoría, el volante capitalino, Xavi Razo, está ubicado en el segundo puesto del campeonato de pilotos con 85 unidades.
El conductor del auto marcado con el número 7 CajaLibertad-ArmstrongArmored-CARROLL-ExpoCerámicas-koa-CervezasModeloEnLaMixteca-GORAT-Intercash-SPPP-VidrieraLázaroCárdenas-SynchroSIPPE-M&A consiguió la bandera a cuadros en el compromiso inaugural en el Súper Óvalo Chiapas para sumar 47 puntos.
En tanto, el integrante de la escudería Prime Sports culminó en el quinto puesto de la categoría estelar en San
Luis Potosí, con lo cual, se hizo de 38 unidades.
Por tanto, el capitalino está a sólo cinco puntos del líder del campeonato, el tapatío Salvador de Alba Jr (90), y siete por arriba del tercer puesto, el capitalino, Rubén García Jr (78).
“Somos 35 pilotos, haber quedado en el Top Cinco tampoco no es un mal resultado, dimos nuestro mejor esfuerzo, ojalá pudiéramos ganar todas, pero no se puede, vamos a seguir peleando apenas es la segunda de la temporada, estamos adelante en el campeonato”, subrayó el ganador de par de fechas en 2022.
La tercera fecha de la NASCAR México Series 2023 se llevará a cabo, el próximo 13 de mayo por la noche, en el Autódromo El Dorado Speedway de Chihuahua.
En las contiendas programadas en el gimnasio de Ocozocoautla “Jorge Chanona Aguilera”, el seleccionado de la Ciudad de México con un mayor tino a la canastas y nivel técnico de juego, derrota a la “Quinteta” estatal de Oaxaca por pizarra de 68-30; así mismo el otro equipo capitalino del Estado de México logra imponerse ante la escuadra hidrocálida de Aguascalientes por marcador de 48-37 y el conjunto de Sinaloa impone sus condiciones ante la equipo “Camotero” de Puebla para llevarse la victoria por 71-37.
Mientras en los resultados de las acciones del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de Tuxtla Gutiérrez, el seleccionado de Michoacán sucumbe ante equipo de las “Adelitas” de Zacatecas por marcador de 69-42, así mismo el equipo de Tabasco cae ante el seleccionado
de Guerrero por 59-29. Por otra parte, el Comité Organizador encabezado por el coordinador general, José Domingo Ruiz Grajales, dio a conocer que para este jueves 27 de abril en punto de las 19:00 horas, se realizará la ceremonia inaugural del Campeonato Nacional U16 y Menores Femenil de Básquetbol a efectuarse en la duela del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos”. Cabe destacar que el día miércoles 26 de abril del presente, se realizó la junta previa de este certamen, encabezado por el Carlos Mario Martínez del Solar, Presidente de la Comisión de Competencias Nacionales de ADEMEBA Nacional, acompañado de Jaime Natarén Pimentel del Indetux, en representación del edil municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez y de Miguel Ángel Maupome Espinosa, con la representación del presidente municipal de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz, así mismo de José Domingo Ruiz Grajales, Coordinador General del Nacional U16 Femenil, Víctor Chuc, director de competencias nacionales y el árbitro Carlos Rosas Burguete.
El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), Jesús Perales Navarro, aseguró que los resultados obtenidos por las parejas nacionales en la primera etapa del Tour de Playa 2023, de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), confirmaron que esta disciplina en el país va en el “camino correcto”. “Fue un resultado histórico e inédito. Estamos muy contentos con los atletas, el cuerpo técnico y con el equipo de trabajo que se está conformando en el voleibol de playa. Es un camino muy lar -
go, pero creo que vamos en el correcto para el éxito en la especialidad”, manifestó el federativo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Apenas el fin de semana pasado, el Tour NORCECA de este año tuvo su inauguración en Aguascalientes, lugar que fue testigo de la consagración de la dupla conformada por Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán, equipo estelar de la selección mexicana y quienes se colgaron la medalla de oro, tras vencer al representativo de Estados Unidos en la gran final.
“Me sorprende y congratula mu -
chísimo la evolución que han tenido Abril y Atenas, ya que era una necesidad. Desde el año anterior, cada rama tiene un entrenador para que tengan más atención. Hoy en día, las femeniles han igualado e, incluso, superado las actuaciones de los varones, y se debe al trabajo tan extenuante que han venido realizando”, explayó.
Además del campeonato de Flores y Gutiérrez, Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado, se quedaron con la presea de plata en su categoría, mientras Katherine Albarrán y Susana Torres, se subieron al tercer lugar del podio femenil con la medalla de bronce.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y presidenta del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, inauguró este miércoles los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2023, en Villahermosa, Tabasco.
“El SINADE tiene tareas pendientes y objetivos por lograr, los cuales se conjugarán para poder tratarlos junto con todos los equipos de trabajo. Tenemos que darle la mayor importancia a todo lo que viene en el año, tanto para el equipo que participará en los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, así como a todos los demás eventos que vendrán en el resto de 2023”, compartió Ana Guevara.
DE, entre otras autoridades.
“En los próximos meses vamos a tener un poco más de trabajo de lo normal, y estoy muy contenta de que este SINADE llegue a Tabasco, porque sé de la calidez que caracteriza a este estado, y todo el esfuerzo que ha hecho Jessyca junto con el gobernador (Carlos Merino Campos) para poder darle sentido y potencial a esta región de nuestro hermoso México”, agregó la dirigente de la CONADE. Dentro de los temas que se abordaron durante la sesión, destacaron la Semana Nacional de Cultura Física y el Deporte 2023, los avances y apoyos al Deporte de Alto Rendimiento y, sobre todo, la metodología para la interpretación de resultados y prevención en la cuestión de antidopaje.
Luego de su asistencia en la tercera etapa de la Global Champions Tour México 2023, los jinetes mexicanos se encaminan a la primera fecha de la Copa de Naciones de Salto de la FEI en San Miguel de Allende, Guanajuato, en busca de la Final en Barcelona, justa que reparte un cupo a los Juegos Olímpicos París 2024.
Para la versión de este 2023, la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) y el Jefe de Equipo, el canadiense Mark Laskin, determinaron que a San Miguel de Allende se presentarán los tres jinetes olímpicos Federico Fernández, Eugenio Garza y Nicolás Pizarro, quienes llegan con buen ritmo tras participación en el LGCT México 2023 del pasado fin de semana.
“Vamos por otro reto en la Copa de Naciones, estamos preparados para tener una buena actuación y pesar en llegar a la Final de Copa en Barcelona en donde además se reparte un lugar olímpico”, dijo el olímpico de Tokio 2020, Eugenio Garza Pérez.
Indicó, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que para este primer compromiso, de tres, se tendrá una preparación similar a la que se tuvo para la Global Champions, donde los caballos marcaron sus tiempos con descanso y un poco de recorridos específicos.
Garza Pérez tuvo una destacada actuación este fin de semana en el Gran Premio de la LGCT, al tener un recorrido limpio en su primera salida para entrar a la zona de desempate para finalizar en el noveno puesto general.
Estuvo acompañada de Jessyca Mayo Aparicio, titular del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET); Adolfo Fierro Rodríguez, secretario general del SINADE y subdirector del deporte en CONADE; José Luis Rodríguez González, secretario técnico y director del SINA -
“México ha crecido, porque ya es un ejemplo y punta de lanza en este tema. No solamente en cuanto a reconocimientos internacionales, sino también involucrándose como parte de la proyección, educación y promoción de lo que esto ha representado para la plataforma Anti-Doping Education and Learning (ADEL, por sus siglas en inglés)”, aseguró la presidenta del SINADE.
El estratega de Rayados, Víctor Manuel Vucetich, dejó en claro no vería nada de malo que el técnico de Pumas, Antonio Mohamed, fuera elogiado por los seguidores del Monterrey en el estadio BBVA, aunque bromeó con el hecho de que no estará en el banquillo.
“Creo que la gente puede decir lo que ellos sienten, tienen esa libertad, en base a resultados, tiene ese derecho y la gente tendrá esa libertad de expresarlo, no veo que sea algo malo, aunque no va a estar en la banca, es
lo bueno por ese lado (risas)”, expresó.
Antonio Mohamed, quien fue campeón con Rayados en el Clausura 2019, enfrentará al cuadro regiomontano este fin de semana en el encuentro de la última jornada de la fase regular del Torneo Clausura 2023, pero no podrá estar en el banquillo, luego que fue expulsado en el cotejo de la décimo sexta fecha.
Víctor Manuel Vucetich habló sobre si el repunte de Pumas se debe a la llegada de Mohamed y dijo que lo ve más como un envión anímico, porque el plantel capitalino no ha cambiado
mucho en su esquema de trabajo.
“Es un envión anímico, han venido jugando de la misma manera, variantes son muy pocas, es el envión anímico de sentir que es un técnico que les ayude a sacar adelante esta situación, han tenido dos juegos en casa, eso le ha beneficiado y jugar en casa ha sido parte fuerte de Pumas”, añadió. El timonel dijo que sabe de la capacidad del estratega y que Pumas busca ganar el partido para avanzar al repechaje, pero que Rayados luchará por hacer un buen trabajo en busca de cerrar con una victoria.
El argentino Leonardo Suárez aseguró que lo menos que ellos, como jugadores, pueden hacen en la última jornada es Cuidarse para llegar en óptimas condiciones a la Liguilla, por lo que aseguró que no piensan reservarse nada ante los Bravos, este viernes en el Estadio Olímpico Benito Juárez.
Leo Suárez explicó: “En este club no se permite bajar el ritmo nunca, sea el partido que sea. Al ser el último juego, vamos a salir a ganar, a dar lo mejor de nosotros y a tratar de traer los tres puntos, para terminar lo más arriba posible de cara a la Liguilla”.
Leonardo Suárez dejó ver que es importante para el América mantenerse como el segundo de la tabla, sitio que ocupa hasta este momento con 31 puntos; misma cifra que las Chivas, y con Toluca (29) y Pachuca (28) pisándoles los talones.
Sin embargo, estableció: “Todos saben que lo mejor para un jugador es no cuidarse, o sea, no cuidarse al ‘cien’, porque eso también te va a llevar a ayudar
en lo físico. Así que nuestra postura es ir a dar lo mejor de nosotros y ganar”. Asimismo, acerca de la gran posibilidad de que su compañero Henry Martín termine agenciándose del título de goleo individual, expresó: “Sabemos la capacidad que tiene Henry, todos tratamos de ayudarlo a que haga goles... Ojalá gane (el título de goleo), se lo merece muchísimo”.
El atacante argentino también se refirió a la situación de Fernando ‘Tano’ Ortiz, de quien se prevé que sería despedido como entrenador del América en cado de no ganar el título de Liga en el presente Clausura 2023.
“Nosotros como grupo lo que tenemos en mente es trabajar, dar lo mejor, para poder estar en la Final y ser campeón; como se merece este equipo, porque es el más grande de México y siempre tiene que estar peleando los títulos”. Después -añadió-, son cosas del club; nosotros trabajamos para estar a disposición del club y lo que él club decida no es cosa nuestra. Nosotros nos ‘matamos’ para dar victoria y pelear por el título”.
Antonio Mohamed, director técnico de Pumas, fue claro sobre cómo lo expulsaron el sábado pasado en el juego ante América. El ‘Turco’ narró lo que habló con el cuarto árbitro, Eduardo Galván, en la cancha del Estadio Azteca, y compartió las peticiones del silbante, mismas a las que les hizo caso. “Estoy enfocado en lo que viene y le pedía que si el régimen de tarjetas seria así por la falta de Caicedo debía ser la misma. El árbitro me dijo que no haga ademanes, que esos se veían mucho, que le gritara, si quieres en la cara, me dijo, y le grité en la cara y me expulsó”, compartió Mohamed este jueves en conferencia de prensa.
“Fue la historia. Le dije que 5 faltas en la cara y me expulsó. Acepto mi error y me enganché cuando hablé con él y hace mucho no me expulsaban. Le ofrecí disculpas a mis jugadores”, agregó el ‘Turco’ desde las instalaciones de Cantera.
El ‘Turco’ Mohamed regresará este sábado a una cancha donde fue feliz, y es que para la última jornada se medirán ante Monterrey en el Estadio BBVA, por lo que está lleno de recuerdos, mismos que hizo a un lado
para cederle el protagonismo a sus jugadores. “Los protagonistas son los jugadores y las sensaciones son raras, con sentimientos encontradas. El lugar donde más feliz fui y es mi casa, será raro. Monterrey no juega por nada y nosotros sí, esperamos el grado de dificultad, con mucha jerarquía y será muy difícil. Lo mío no tiene nada que ver”, sostuvo el estratega felino.
Justin Verlander, quien aún no ha hecho su debut con los New York Mets luego de sufrir una lesión durante el entrenamiento de primavera, dijo que espera regresar al equipo después de hacer una apertura de rehabilitación programada para el viernes. La salida de rehabilitación pondría a Verlander en camino de regresar el 3 de mayo contra los Detroit Tigers. El derecho ha estado en la lista de lesionados desde el final de los entrenamientos de primavera con una distensión de bajo grado en el redondo mayor.
“Definitivamente es frustrante”, dijo Verlander. “Es difícil para mí
no ser parte y no querer ayudar de alguna manera. Pero todos detrás de escena dicen: ‘Solo espera, tu momento llegará’”. Verlander dijo que se siente 99% listo.
“Lanzar se siente absolutamente maravilloso”, dijo Verlander.
“Todos los signos son positivos”. Verlander recientemente hizo 43 lanzamientos en tres entradas en una sesión de práctica de bateo en vivo en las instalaciones del equipo en Port St. Lucie, Florida.
El mánager de los Mets, Buck Showalter, dijo que espera que Verlander lance 3-4 entradas en la apertura del viernes. Showalter no dijo a cuál afiliado de los Mets se unirá Verlander.
Najee Harris, corredor de los Pittsburgh Steelers, dará una clínica de futbol americano en Guadalajara y Ciudad de México. La noticia fue compartida por el mismo jugador, quien compartió su alegría en sus respectivas redes sociales por compartir tiempo con los fanáticos el 6 y 7 de mayo
“¡Viva México! Es hora de trabajar”, puso el corredor en su cuenta de Twitter, por lo que, de inmediato, la afición de los Steelers se congratuló por la noticia y celebraron que tendrán a una de las figuras del equipo en México.
Las clínicas que impartirá Harris serán gratuitas a través de su Elite Invitational Camp, mismo que será exclusivamente bajo invitación para los niños con el mejor trabajo de campo en poco más de 10 clubes de futbol americano del país.
Además de la clínica, Najee Harris vi -
sitará una escuela y una casa hogar para así pasar más tiempo con la niñez mexicana.
“Los fanáticos de los Steelers en México fueron increíble conmigo y con mis compañeros del equipo. Me la pasé genial el año pasado y no podía esperar para regresar y aprender más del país, sus ciudades y su gente”, dijo Harris sobre su visita en 2022.
El año pasado, el corredor estuvo en Ciudad de México para anunciar una de las selecciones del Draft de la NFL para la franquicia de Pittsburgh, y es que dio a conocer que la organización elegía al receptor Calvin Austin III Harris ha realizado varias clínicas desde que está en la NFL, sobre todo en su natal Antioch, California, en el área de la Bahía. La primera clínica en México será el sábado 6 de mayo en Guadalajara, Jalisco, en el campo del Club Carneros de Guadalajara y el domingo 7 de mayo será en la Ciudad de México en el Club Gamos de Cuemanco.
El escolta de los Minnesota Timberwolves, Anthony Edwards, fue citado por asalto en tercer grado el martes por la noche después de que supuestamente avantó una silla plegable que golpeó a dos empleadas luego de la derrota del equipo ante los Denver Nuggets en el Juego 5 en la Ball Arena, dijo el Departamento de Policía de Denver. El incidente ocurrió cuando Edwards se dirigía al vestuario de los Wolves después de la derrota y balanceó una silla plegable, hiriendo a los empleados, según la policía de Denver. Las lesiones no eran graves, dijo el portavoz de la policía de Denver, Jay Casillas.
“Estamos al tanto del presunto incidente relacionado con Anthony Edwards después del Juego 5 en Denver y estamos en proceso de recopilar más información”, dijeron los Wolves en un comunicado emitido el miércoles por la noche. “No tenemos más comentarios en este momento”.
El asalto en tercer grado es un delito menor de clase uno en el estado de Colorado y Edwards enfrenta una posible pena de cárcel y una multa de hasta $1,000 si es declarado culpable. Denver venció a Minnesota 112-109 el martes por la noche para ganar la serie de playoffs de la NBA de primera ronda en cinco juegos. Edwards falló el intento de triple del empate sobre la bocina.
Y es momento de ir definiendo qué fue lo más relevante que pudo dejar una competencia más en nuestra liga loca, en nuestra competencia que define a quienes seguirán en la lucha por el título, además de a quienes ya deben estar pensando en romper el cochinito para solventar la multa por ser últimos en la porcentual. En honor a la justicia deportiva, Mazatlán debía jugar en la Liga de Expansión, pero es Gallos el que ocupará el último sitio de la tabla porcentual.
IMAGEN DEL DÍA
GALES
AGENCIAS
La temporada de Wrexham tuvo el clímax de Hollywood acorde con los dueños del club el fin de semana después de que el equipo galés ganó el ascenso a la Football League después de 15 años fuera.
Con sus patrocinadores de la lista A Ryan Reynolds y Rob McElhenney en la multitud (junto con el actor Paul Rudd) para presenciar el momento histórico, los Dragones Rojos vinieron de atrás para vencer a Boreham Wood 3-1 el sábado y asegurar el ascenso a la League Two. Reynolds y McElhenney completaron su adquisición del tercer club de fútbol más antiguo del mundo hace dos años y estuvieron cerca de
ganar el ascenso en su primera temporada en el Racecourse Ground, terminando segundos en la liga antes de perder 5-4 después de la prórroga contra Grimsby Town en la semifinal de playoffs. Después de reagruparse y agregar algo de experiencia vital a su equipo, incluida la
llegada al final de la temporada del ex portero del Manchester United, Watford e Inglaterra, Ben Foster, Wrexham pudo defenderse de la dura competencia de los rivales por el título Notts County para coronarse campeones 2022-23. de la Liga Nacional en el segundo intento bajo
sus nuevos dueños. Foster, que entonces tenía 39 años, salió de su retiro en marzo para firmar un contrato a corto plazo con el club al que representó cedido por primera vez hace 18 años. El veterano portero, de 40 años, desempeñó un papel fundamental en el enfrentamiento de Wrexham con una parada de penalti fundamental en el último minuto contra Notts County para ayudar a hacerse con el trofeo. Solo dos días después de que su club asegurara su lugar en la Football League, el copropietario del club, McElhenney, estaba haciendo propuestas al cinco veces ganador de la Champions League, Gareth Bale, ofreciéndole la oportunidad de “retirarse” y representar a Wrexham.
Pero no es el descenso en que debe ocupar nuestros objetivos, porque nadie puede dejar pasar lo sorprendente que han sido dos temas entre este cierre de torneo, el primero de ellos debe ser el Guadalajara y toda la pléyade de antis que le surgieron, luego de descubrir que hablar mal de Chivas les puede acarrear dividendos mediáticos importantes, hay que concluir en que, si logran avanzar directos a cuartos de final, el proyecto de Fernando Hierro habrá comenzado a rendir sus primeros frutos y con expectativas muy bajas.
Ya hubiera querido Ricardo Peláez un torneo con estos números, pero dudo que Peláez Linares hubiera puesto su enfoque en Paunovic como para ponerlo a dirigir a Chivas durante su periodo. En fin que, Chivas debe ser considerado una grata revelación, porque además de sus más de 30 puntos en este torneo, lo que se puede observar en la cancha, es un sistema que puede dar para más y que es muy atractivo para la grada. Lo de Chivas pinta bien y quizá puede ser obligado a campeonar, pero llegar hasta instancias importantes y las formas en cómo lo consigues, sin duda puede resultar todavía mejor. Contraparte, hay que colocar a los Tigres y sus resultados inesperados, a pesar de que Diego Cocca los dejó “tirados” comenzando el torneo, los primeros duelos de “Chima” Ruiz dirigiendo eran alentadores, pero de a poco hilvano racha negativa, trajo a SIboldi y los tumbos que van dando, los colocan lejos de la exigencia de un equipo que pretende ser considerado grande. A un grande no lo dejan tirado así antes de arrancar bien un torneo, pero es Tigres y con los regios pasan esas cosas y muchas más.
Un ataque Grosso
Atacante de la Juve y de la selección de Canadá; solicitud de un amable lector a quien complacemos con Julia Grosso este día.
Viernes 28 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS
Tuxtla.- Con diversas contusiones terminó un joven motociclista luego de sufrir un accidente de tránsito sobre el carril de baja velocidad del Libramiento Norte a la altura de la colonia Los Manguitos.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:25 horas, cuando un joven de 25 años aproximadamente, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y propiedad de una empresa privada.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, presuntamente fue impactado por un vehículo particu -
lar, el cual, se dio a la huida tomando rumbo desconocido.
En tanto, el motorista que se dedica de oficio al área de cobranza salió proyectado de su asiento y terminó tendido sobre la cinta rodante. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y a los pocos minutos informaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Finalmente, los uniformados le dieron indicaciones a la parte agraviada y se retiraron de la zona.
Tuxtla.- Una mujer fue hallada ahorcada con el apoyo de una soga amarrada a una viga en la colonia 12 de Noviembre de la ciudad capital.
El lamentable hecho fue registrado alrededor de las 20:35 horas, cuando las fuerzas del orden fueron avisadas por una joven de nombre Vanesa “N” de 22 años, la cual, informó que, minutos antes, arribó a un domicilio ubicado sobre la avenida Las Cascadas entre las calles Flor de Mayo y Veintidós de la citada zona.
Vanessa dijo que, arribó a casa de su tía y la observó ahorcada. Una soga yacía atada a su cuello y el extremo restante asegurada a la viga de su loza de la sala.
Ante esto, marcó de inmediato a los números de emergencias y fue la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quien envió a las fuerzas del orden.
Elementos policiales municipales y estatales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron
paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Estos, informaron que, lamentablemente la fémina identificada como Patricia “N”, de 28 ya no contaba con signos vitales, además, por la rigidez de la extremidades señalaron que, posible fue durante la tarde cuando tomó esta fatal decisión.
Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Trascendió que, Patricia dejó en la orfandad a dos menores de edad.
Tuxtla.- Este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Mauricio “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de persona del sexo masculino en el municipio de Tapachula el pasado 10 de abril de 2023.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando al imputado la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 con sede en Tapachula.
Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de
aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, por delito de homicidio calificado cometido en agravio de persona del sexo masculino, ocurrido en la Colonia “Palmeiras” del municipio de Tapachula, a quien mediante disparos de arma de fuego fue privado de la vida.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca informa que la Policía de Investigación cumplimentó orden de aprehensión en contra de dos personas por el delito de Motín, por hechos ocurridos en el año
2016 en el municipio de Villaflores, Chiapas.
Hace unas horas se cumplimentaron dos órdenes aprehensión en contra de Abraham “N” y Juvenal “N” como probables responsables del delito de Motín, cometido en agravio de la seguridad del estado y el orden constitucional, por hechos acontecidos el pasado 25 de
noviembre del año 2016, en el municipio de Villaflores, Chiapas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Villaflores.
En la fecha citada, los imputados dirigían a otros sujetos con la finalidad de que bloquearan las vías de comunicación sobre el tramo carretero Villa Hidalgo- Villaflores, para exigirle al Gobierno del Estado una unidad automotriz asegurada mediante un operativo de transportes. Durante siete días instaron a los presentes a levantarse en armas, empuñando machetes y palos para exigir el vehículo asegurado.
Condenan a hombre a 10 años de prisión por atentados contra la paz
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, obtuvo en primera instancia, del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 10 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su responsabilidad penal en el delito de Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado, en La Trinitaria.
La Fiscalía de Distrito Fronterizo informó que el Juez de la Causa dictó Sentencia Condenatoria de 10 años de prisión en contra de Juan “N”, por su responsabilidad en el delito de Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de
la Colectividad, hechos acontecidos en La Trinitaria en 2014.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación trascendió que el día 27 de Agosto de 2014, en el municipio de La Trinitaria se reunió un grupo de personas de sitios de taxi así como líderes e integrantes de diversas organizaciones portando en sus manos palos, piedras, armas de fuego, y bambas molotov, comenzaron a detener moto taxis, a los cuales causaron diversos daños.
China buscará planetas habitables fuera del Sistema Solar a partir de 2030 mediante un sistema de telescopios, anunciaron representantes del programa espacial del país asiático. El proyecto, llamado “Miyin” y que todavía se encuentra en fase de desarrollo, tiene como objetivo “encontrar otra ‘Tierra’”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Academia China de Ciencias Aeroespaciales e Innovación Tecnológica Zhang Xuhui durante un evento en la ciudad de Hefei (este), que acoge esta semana una conferencia espacial.
“Pese a encontrarse en una fase temprana, el programa Miyin es ambicioso y significativo. Aceleraremos su madurez mediante una serie de vuelos de prueba que nos permitirán realizar descubrimientos científicos sobre la marcha”, indicó Zhang, citado hoy por el rotativo local Global Times.
La estación espacial china será la base en 2025 de unos experi -
mentos de tecnología de interferencia óptica, también llamada interferometría, una técnica utilizada para estudiar los objetos celestes lejanos. El siguiente año se producirá el lanzamiento de un satélite
experimental que realizará una detección interferométrica para verificar el funcionamiento de la tecnología que servirá de base para el Miyin, explicó el experto. Para 2030, el conjunto de telescopios estará listo, tras lo cual
el proyecto podrá llevar a cabo mediciones y observaciones precisas de objetos celestes, revelando las características del sistema solar y otros sistemas planetarios. La información recabada permi -
tirá describir la morfología y las propiedades físicas de los objetos de nuestro vecindario espacial y conocer la “distribución en el sistema solar de componentes moleculares como el agua”, informó Zhang.
Está previsto que el Miyin contribuya además a “esclarecer el proceso de formación de las condiciones de habitabilidad de la Tierra y el origen de la vida”. En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha. Además, la estación espacial china, llamada Tiangong, se convertirá probablemente en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
Un equipo multidisciplinar de científicos ha analizado diez de las dietas más populares del mundo y evaluado los elementos más y menos saludables que aportan para la salud del corazón y ha concluido que la mediterránea, la vegetariana y la “pescatariana” están entre las que reportan mayores beneficios. Pero la dieta que ha recibido la puntuación más alta por parte de los científicos es la alimentación estilo “dash” (Dietary Approaches to Stop Hypertension), orientada específicamente a detener y reducir la hipertensión. Las conclusiones se han publicado en una nueva declaración científica de la American Heart Association que aparece hoy en la revista Cirtulation, en la que se pone de manifiesto que dos dietas, las conocidas como “paleolítica” (que excluye cereales integrales y refinados, legumbres, aceites y productos lácteos) y la “cetogénica” (muy baja en carbohidratos), no responden a patrones de alimentación saludables para el corazón.
El investigador estadounidense Christopher David Gardner, quien ha presidido el comité de redacción de la nueva declaración científica, ha advertido de la cantidad de patrones dietéticos diferentes y populares que han proliferado en los últimos años, y de que la abundancia de información errónea sobre
ellos que circula por las redes sociales ha alcanzado niveles “críticos”.
Los investigadores han analizado las diez dietas más populares y su relación con la salud cardiometabólica y el riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares, y han estudiado los factores que más afectan al metabolismo, como la glucemia, el colesterol, la presión arterial o el peso corporal, ya que los niveles anormales de cualquiera de estos factores puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y las anomalías en más de uno multiplica esos riesgos.
La nueva guía para una alimentación saludable para el corazón incide en la importancia de limitar las grasas no saludables y en reducir el consumo de carbohidratos en exceso (sobre todo de carbohidratos procesados y bebidas azucaradas).
Entre las diez dietas analizadas están la llamada “dash”, la mediterránea, las diferentes modalidades del estilo vegetariano (las que
incluyen pescado; las que incluyen lácteos o huevos; o la vegana), las que son bajas o muy en grasas, las que son bajas o muy bajas en carbohidratos y la conocida como dieta “paleolítica”.
El estilo de alimentación “dash” ha recibido una puntuación “perfecta” al cumplir con todas los patrones recomendados por la American Heart Association.
Esos patrones de alimentación son bajos en sal, azúcar añadida, alcohol, aceites tropicales y alimentos procesados, y ricos en verduras, frutas, cereales integrales y legumbres sin almidón; y en el caso de esta dieta la proteína tiende a provenir principalmente de fuentes vegetales (como legumbres, frijoles o nueces), junto con pescados o mariscos, aves y carnes magras y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.
La dieta mediterránea también está muy bien valorada, y los científicos han destacado que no incluye explícitamente la sal añadida e incluye un consumo moderado de alcohol (en lugar de evitar o limitar el alcohol), y la mayoría de las características de la alimentación vegetariana se alinean también con la guía dietética de la American Heart Association. Además, los patrones de alimentación pescatariano y las dietas vegetarianas que incluyen huevos, productos lácteos -o ambostambién se han situado en el nivel alto de
esta clasificación de los científicos. Sobre las dietas veganas y bajas en grasas, que inciden en el consumo de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos, y que limitan el alcohol y los alimentos y bebidas con azúcares añadidos, los investigadores han apuntado son complicadas de seguir a largo plazo o cuando se come fuera de la casa.
Y han observado que estas dietas pueden aumentar el riesgo de deficiencia de vitamina B-12, lo que puede causar anomalías en los glóbulos rojos que conducen a la anemia y que por lo tanto en muchos casos puede estar recomendada la suplementación. Sobre las dietas bajas o muy bajas en grasas, los científicos han señalado que son útiles para retrasar la acumulación de grasa en las arterias, lo cual es beneficioso para perder peso, la presión arterial, el azúcar en sangre o el colesterol, pero restringen el consumo de alimentos -como los frutos secos o los aceites vegetales saludables-, lo que puede provocar anemia y debilidad muscular.
La American Heart Association recibe financiación de personas particulares, de fundaciones y de empresas (entre ellas algunas farmacéuticas), pero ha incidido en su publicación en que sigue políticas “estrictas” para evitar que esas relaciones influyan en el contenido científico de sus trabajos.
Tuxtla.- Durante la ceremonia de Premiación e Inauguración de la Exhibición de Piezas Ganadoras del XIII Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó la importancia de seguir rescatando las tradiciones y costumbres e incentivar a más hombres y mujeres artesanas de Chiapas, quienes, mediante la elaboración de figuras emblemáticas, garantizan la preservación, conservación y aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural.
“La juguetería tradicional chiapaneca es una verdadera obra de arte reconocida a nivel nacional e internacional, mediante la cual se proyecta el trabajo ancestral y las tradiciones de los pueblos originarios de Chiapas. Cientos de generaciones crecimos y llenamos nuestros espacios de entretenimiento de alegría, felicidad e imaginación, a través de estos objetos educativos y lúdicos. por eso debemos apreciarlos y darle su propio valor”, señaló. Subrayó que, gracias al fuerte impulso que se le da a la cultura, cada vez más las y los artesanos tienen ingresos con este tipo de trabajos, en los que demuestran su talento, creatividad y capacidad; además, porque los elaboran con los recursos naturales de su entorno, aprovechándolos de manera sustentable y sin contaminar. “Tenemos una gran riqueza natural y cultural, pero lo que más nos fortalece es contar con un pueblo resiliente, disciplinado y que se suma a la protección de la madre tierra”.
Escandón Cadenas refrendó su compromiso de continuar apoyando a este sector y fortalecer aún más la promoción y difusión de la práctica artesanal, dando prioridad al rescate de técnicas prehispánicas y uso de materias primas locales, así como al fomento del uso del juguete popular en las nuevas generaciones.
La artesana ganadora del Galardón Estatal al Juguete Popular, de Chiapa de Corzo, María del Rosario Hernández Hernández, expresó su alegría y orgullo por obtener este reconocimiento, pues
es resultado del trabajo y la dedicación junto a su familia, al tiempo de agradecer al Gobierno de Chiapas por impulsar este tipo de concursos que además de promover los juguetes artesanales como el trompo, el balero, el yoyo y el caballito de madera, entre otros, permiten a la niñez conocer su significado y conservar el legado cultural.
De manera virtual, la subdirectora de Proyectos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Beatriz Domínguez Bautista, detalló que este concurso de juguetería tiene
como objetivo promover y preservar el juguete popular, así como fomentar los juegos tradicionales que prevalecen en las comunidades, pues cada una de éstas forman parte de la identidad de las actividades artesanales del estado, ya que están asociadas a sus entornos naturales y responden a vivencias compartidas.
La directora del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, reconoció el respaldo que el Gobierno Estatal brinda para seguir multiplicando espacios a favor del fomento, comercialización y admiración de las obras artesanales. Destacó que, en esta edición, aumentó más del 50 por ciento la participación, con un registro de 144 piezas de artesanas de los diferentes municipios del estado, al tiempo de invitar a la exposición de estas piezas, la cual estará abierta hasta el 31 de mayo.
Cabe mencionar que las y los 24 artesanos ganadores corresponden a las categorías de Alfarería, Muñecas de trapo, Fibras vegetales, Laca, Madera, Instrumentos musicales; así también se destaca la entrega de cinco menciones honoríficas y el Galardón Estatal al Juguete Popular.
Estuvieron presentes: la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Martisa Concepción Maranto Zepeda; el encargado de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios y el representante del Jurado Calificador, Roberto Ramos Maza.
•Las y los ganadores corresponden a las categorías de Alfarería, Muñecas de trapo, Fibras vegetales, Laca, Madera e Instrumentos musicales
VillaFlores.- La presidenta del DIF Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla, encabezó el encuentro con las niñas, niños y adolescentes de la Red de Impulsores de la Trasformación y la Red de Promotores Ambientales, con motivo del día del niño.
La titular del DIF organizó un convivio en el que festejó y consintió a los pequeños en está fecha especial, además reconoció el trabajo que realizan los integrantes de las redes al proteger y promover los derechos de la niñez, así como ser agentes de la protección
del medio ambiente.
“De manera especial felicito a Daniela Montero Padilla por representar a México ante al Instituto Interamericano de la Niñez y por ser coautora de la versión amigable de la Observación General Nº 25, de igual manera felicito a Diego Tadeo Torres Coutiño por ganar el encuentro Estatal de Impulsores de la Transformación y quién próximamente representara a Chiapas en el Taller de la RED Nacional de impulsores” aseveró Margarita Sarmiento. Las niñas, niños y adolescentes pasaron un momento agradable y de convivencia disfrutaron de bocadillos y sonrisas.
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través del Centro de Equinoterapia, brinda asistencia terapéutica gratuita a niños y niñas con discapacidad con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Personal especializado de la SSyPC imparte sesiones asistidas con caballos a personas con síndrome de Down, autismo, hiperactividad y déficit de atención, beneficiando su desarrollo cognitivo, físico, social, emocional y ocupacional. Las personas interesadas pueden solicitar informes en el Centro de Equinoterapia, ubicado en avenida Bugambilias y callejón Tulipán sin número en la colonia Paso Limón de Tuxtla Gutiérrez, de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 horas; entre los requisitos se debe presentar copia de acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, así como diagnóstico médico y certificado médico del menor, especificando que no tiene problemas en columna vertebral.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de proteger y servir a la población, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Autoridades del ayuntamiento de San Juan Chamula dieron a conocer que la menor de edad la cual ha circulado en redes sociales fue encarcelada, se debió a que no quiso separarse de sus familiares, quienes minutos antes habían protagonizado una riña con comerciantes establecidos del Mercado Publico de la cabecera de aquel municipio de Tostsil. De acuerdo a fuentes consultadas, se supo que dos grupos de comerciantes, por un lado ambulantes y por el otro establecidos en el Mercado Publico, protagonizaron una riña, ya que los ambulantes no respetaron los límites donde les es permitido vender, esto de acuerdo a sus usos y costumbres, a la cual el municipio o ayuntamiento no determina, pues ya es un acuerdo por parte de autoridades tradicionales.
Los hombres en su mayoría se confrontaron, pero la joven de entre 15 y 16 años, no de 12 como ha circulado en redes sociales, fueron llevados a la cárcel municipal por los mayoles o policías tradicionales para evitar que pasara a mayores, sin embargo, la joven menor de edad, no quiso separarse de sus familiares, y por si sola ingreso a los separos. En la presidencia se encontra -
ba únicamente el 5º regidor, ya que la gran mayoría de autoridades se encontraban en eventos de comunidades, quienes al ser enterados dieron las instrucciones de que fueran sacados de los separados y resolver el tema de manera cordial, sin embargo alguien grabó un video que fue difundido, indicando que una niña estaba encarcelada, pero sin saber que ella fue la que por sí sola ingreso.
De acuerdo a las versiones difundidas, la menor únicamente permaneció en la cárcel por espacio de 10 a 15 minutos, por su propia voluntad, ante el temor de que otros familiares de la otra parte la agredieran, lo cual ayudó además a calmar los ánimos de las partes conflictivas.
El regidor ofreció una disculpa pública, ya que jamás intentó violentar los derechos de la menor, y por el contrario buscó en todo momento salvaguardar su integridad, sin embargo, en redes sociales, fue señalado de lo contrario.
Las partes en conflicto llegaron a buenos términos, comprometiéndose a respetarse mutuamente, y sobre todo a respetar las reglas de la venta como ambulantes en la cabecera municipal, pues esas fueron determinadas por autoridades tradicionales, no por el ayuntamiento municipal.
Menor
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Acolman, de la colonia La Misión, donde destacó que la característica de este Gobierno de la Cuarta Transformación es que los recursos públicos se cuidan y destinan para atender las legítimas necesidades de la población, especialmente de los sectores que durante muchos años estuvieron en el olvido.
“Esta es una muestra de que el dinero se invierte en el bienestar del pueblo. Estamos muy contentos porque podemos constatar que esta calle quedó muy bonita, con una gran imagen, pues se pavimentó de manera integral, se construyeron banquetas amplias, guarniciones, se arreglaron los drenajes pluvial y sanitario, así como la modernización de las tuberías de agua potable. Los habitantes de esta colonia van a poder transitar de manera segura y con confianza”, apuntó.
Al precisar que su gobierno seguirá trabajando con las diferentes autoridades, con el objetivo de impulsar más acciones de pavimentación y reconstrucción de vialidades en la colonia La Misión, el mandatario convocó a la población beneficiada con esta obra de infraestructura a conservarla y mantenerla en óptimas condiciones, porque es patrimonio del pueblo.
En este marco, el gobernador junto a las y los vecinos enviaron un saludo y
República, Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, afortunadamente se ha recuperado en su salud para seguir trabajando en beneficio de la nación y de Chiapas.
En representación de las y los colonos, Diego Guzmán Girón, resaltó el compromiso y la visión de los gobiernos Federal y Estatal por trabajar de manera cercana a la gente y cumplir en los hechos las necesidades más urgentes, de forma leal y honesta, sin caer en actos de corrupción. Agradeció esta importante obra, mediante la cual podrán transitar de una forma digna, iluminada y segura. El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro, detalló que estas obras se realizan gracias al trabajo honesto y transparente del Gobierno Estatal, en donde se beneficia a vecinas y vecinos de la colonia La Misión con calles pavimentadas con concreto hidráulico y luminarias solares. Mencionó que todavía queda mucho por hacer en Chiapas, y que se continuará realizando obra pública por todo el estado con el fin de brindar bienestar al pueblo.
Asistieron: la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas; Ana Karen Gómez Zuarth; el diputado local del Distrito Uno y presidente de la Comisión Hacienda, Felipe de Jesús Granda Pastrana.
El director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, destacó que con este acuerdo, lo más importante es que las personas van a transitar y poder llegar a su destino. “Qué bueno que el INM, ha decidido otorgar esos documentos, porque realmente es lo que se necesita para que deje de ser una cárcel Tapachula”, consideró.
Tapachula.- El “Viacrucis” migrante pactó con el Instituto Nacional de Migración (INM) la regularización de unos 3.500 migrantes que salieron desde Tapachula y recorrieron cerca de 60 kilómetros hasta Villa Comaltitlán, en el mismo estado mexicano de Chiapas.
Con este acuerdo entre autoridades del Gobierno mexicano y los migrantes se disuelve la caravana migrante que buscaban transitar hasta la Ciudad de México, capital del país de forma irregular.
Por la mañana, el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto, aseguró que habría “tránsito libre” para la caravana que partió con miles de migrantes de la frontera sur la semana pasada, pese a las protestas de los extranjeros.
En una asamblea a mano alzada, desde el parque central de Villa Comaltitlán, en Chiapas,
sur de México, la comunidad migrante aceptó la propuesta de recibir Visas Por Razones Humanitarias para mujeres y niños.
En tanto, para hombres y mujeres solos, se aceptó el otorgamiento de las Formas Migratorias Múltiples (FMM), por un lapso de 45 días, lo que les permitirá transitar sin problemas legales por el país.
El director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, destacó que con este acuerdo, lo más importante es que las personas van a transitar y poder llegar a su destino.
“Qué bueno que el INM, ha decidido otorgar esos documentos, porque realmente es lo que se necesita para que deje de ser una cárcel Tapachula”, consideró.
Por separado, el grupo Beta y los oficiales de protección a la infancia (OPI), empezaron los censos en el parque central del sureño municipio chiapaneco,
mientras que habilitaron un albergue temporal en un salón alterno para proceder a otorgar documentos.
“En el caso de los menores de edad y los núcleos familiares, deberán ser canalizados al DIF, a fin de que la Procuraduría de la Defensa del Menor resuelva su situación. El Instituto Nacional de Migración (INM), acatará de manera inmediata la resolución”. Las autoridades migratorias también dieron a conocer que no proporcionarán autobuses para la movilidad de personas migrantes, aunque destacaron que podrán desplazarse por sus propios medios y con el documento migratorio que les permite transitar por el país de forma legal.
Dulce Gutiérrez, migrante hondureña, fue la primera mujer del grupo que recibió sus cédulas y pasaportes para poder registrar sus datos y comenzar con el proceso de otorgamiento de sus documentos que les per-
mitirá estar de forma legal en México.
“A mí me pidieron el pasaporte y la partida de nacimiento de mi hijo, cuántas personas éramos, y este censo es bueno para ya no seguir caminando y poder subir más arriba, no tenemos dinero, pero tampoco nos vamos a quedar votados”, dijo. El migrante de Honduras, Samuel Sánchez, señaló que la regularización “es buena, pero hay muchos que quieren seguir
en caravana para ir juntos para llegar a la Ciudad de México, sin riesgos y sin contratiempos”. Este migrante centroamericano, quien se costuró los labios en la localidad chiapaneca de Huixtla, destacó que lo que quieren es salir de Chiapas para poder cruzar territorio mexicano y llegar a la frontera norte, para trabajar y darles un mejor futuro a su familia, por lo que todos van al norte para alcanzar el “sueño americano”.
AGENCIA ID -EL SIE7E
Washington.- El Senado de Estados Unidos rechazó este jueves una resolución que hubiera permitido votar para introducir la Enmienda de Igualdad de Derechos, que prohíbe la discriminación por motivos de género, en la Constitución.
La enmienda, que fue propuesta en 1923, ha sido ratificada desde entonces por 38 estados, el número necesario para que sea incorporada a la Carta Magna. Pero algunos territorios la ratificaron después de que expirara el plazo que dictaminó el Congreso, según recoge la cadena CNN.
La resolución rechazada hoy hubiera invalidado ese plazo para que la enmienda se con-
siderase ratificada, permitiendo su votación por ambas cámaras y la firma del presidente, pasos necesarios para ser adoptada.
El proyecto, pese a tener el apoyo de dos senadoras republicanas, falló por 51 votos frente a 47 en la Cámara Alta, donde los demócratas tienen una ajustadísima mayoría de 51 votos y la mayoría de iniciativas necesitan al menos 60 para superar la regla del filibusterismo.
El líder de los progresistas en la cámara, Chuck Schumer, lamentó en una rueda de prensa posterior a la votación el resultado, aunque avisó: “Vamos a ganar esta batalla”.
El demócrata opinó que en 2023 las mujeres están siendo “atacadas, políticamente, de muchas maneras”, como con las restricciones al aborto
aprobadas en varios estados tras la eliminación el verano pasado del derecho constitucional al procedimiento por el Tribunal Supremo.
La Casa Blanca pidió al Senado que aprobara la resolu -
ción, argumentando que “ya es hora de incluir el principio de la libertad de género de manera definitiva en la Constitución”, según CNN.
La mayoría de republicanos argumentan, sin embargo,
que la igualdad entre hombres y mujeres ya está protegida por la decimocuarta enmienda, que establece que las leyes protegen de la misma manera a todos los ciudadanos estadounidenses.
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el incremento de “atentados y agresiones” contra medios y periodistas en la mayoría de los países de las Américas, y exhortó a los gobiernos a investigar los hechos y deslindar responsabilidades judiciales.
El organismo insistió a los medios de comunicación a crear “protocolos de seguridad más adecuados y eficientes” para brindar garantías y seguridad a sus periodistas y personal, según consta en una resolución aprobada este jueves durante el cierre de su reunión semestral.
En el texto, la SIP enumeró una serie de recientes agresiones y amenazas a medios y profesionales de la información, entre ellos los más de 170 casos registrados, en su mayoría a manos de agentes policiales, durante las protestas tras la tentativa de autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, además de dos intentos de asesinato contra dos periodistas.
El organismo hemisférico, con sede en Miami ( EEUU), aludió a Nicaragua, donde se registraron cuatro ataques contra medios y 51 agresiones contra periodistas, mientras que 21 hombres de prensa se han visto forzados al exilio y otros han sido despojados de su nacionalidad.
En Cuba, “los periodistas independientes son agredidos, amenazados, detenidos, vigilados y sus comunicaciones telefónicas espiadas y bloqueadas”, resalta la resolución, que alude también al hostigamiento contra periodistas en Venezuela, donde prácticamente no hay vestigio de “periódicos, televisoras y radioemisoras independientes”.
La SIP se refirió también a los once ataques a
medios y 45 agresiones contra de periodistas en Ecuador, “entre acciones de ciberacoso, hostigamiento, secuestro y daños a la propiedad privada”; además del ataque a periodistas de Honduras a manos de los denominados “comandos” o grupos simpatizantes del partido en el poder.
En El Salvador, “el clima de persecución gubernamental devino en la salida del país del medio digital El Faro”, mientras que Teleprensa Canal 33 cesó sus operaciones y varios periodistas se fueron al exterior tras sufrir acoso, ataques cibernéticos y acciones de espionaje sistemático, señala la resolución.
El texto alude a las detenciones de periodistas de EEUU y Canadá mientras cubrían protestas sociales, al igual que las lesiones perpetradas por individuos y agentes policiales contra hombres de prensa en Argentina que se hallaban cubriendo manifestaciones.
En Brasil, desde el proceso electoral hasta la asunción del nuevo Gobierno se registraron más de 70 agresiones contra periodistas, y una radioemisora fue atacada con disparos y otra incendiada, reseña en su resolución la SIP, dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.
El organismo inició el martes su reunión semestral marcada por la alarma que suscita el deterioro de las libertades en la región, incluso en países con Gobiernos elegidos de forma democrática.
“Tenemos síntomas inequívocos de que estamos atravesando uno de los peores momentos para la democracia en nuestras Américas”, alertó en la inauguración del encuentro el presidente de la SIP, Michael Greenspon, directivo del diario The New York Times.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mxTodo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de éste, hace falta disponer las cosas de tal forma que el poder detenga al poder.” Montesquieu.
Las diferencias, por llamarlas amablemente, entre los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, derivadas por el ejercicio de las funciones de la SCJN, están llegando a extremos riesgosos y poco saludables para la buena gobernanza del país. Como si en nuestra ley suprema, la Constitución Política, no estuviera claramente definida la división de poderes, su competencia, facultades, atribuciones y funciones, el titular del Ejecutivo reacciona con descalificativos, cuando las resoluciones de la SCJN, no le son favorables.
La semana pasada, la Corte declaró inconstitucional el decreto por el que se pretendía incorporar presupuestal, administrativa y operativamente, la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que cayó como bomba en la 4T y desató toda clase de injurias en contra de los ministros del Alto Tribunal. Pero habría que recordar el contexto en que se aprobaron las reformas a la Constitución en materia de Guardia Nacional en febrero de 2019, para las que, por cierto, se habría logrado una inusual unanimidad en el Senado y en la Cámara de Diputados, tras debates que concluyeron en una negociación que, según se vio, a todos satisfizo.
El acompañamiento de la oposición a la propuesta de Morena, sin embargo, se había condicionado a que la Guardia Nacional se creara como una institución de carácter civil y que la participación de las Fuerzas Armadas, en tareas de seguridad pública, fuera temporal. Así quedó aprobada la reforma constitucional. La Guardia Nacional como una institución de carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública (Art. 21) y la participación temporal (cinco años) de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública, “en tanto al GN desarrolla su estructura capacidades e implantación territorial” (Quinto Transitorio del Decreto reformatorio).
Transcurrido el tiempo, sin que los avances en el combate a la delincuencia tuvieran resultados positivos, en noviembre de 2022, se planteó una nueva reforma a la Constitución en materia de Guardia Nacional, para modificar el Artículo Quinto Transitorio del Decreto de la reforma anterior, aumentando a 9 años el período en el que las Fuerzas Armadas podrían
actuar en actividades de seguridad pública, mientras la GN se consolidaba. Por otro lado, y, a través de leyes secundarias, en septiembre del mismo año, se habían aprobado reformas para que la GN quedara incorporada a la Secretaría de la Defensa. Malas noticias para quiénes no estaban de acuerdo en que las tareas de seguridad pública quedaran a cargo de los militares, pues tras más de 15 años de que el ejército salió de los cuarteles, las cosas no mejoraron en materia de seguridad.
Contra las reformas de septiembre, se siguieron juicios de inconstitucionalidad. La realidad es que no había manera de que la Corte resolviera en sentido diferente a como lo hizo. En la reforma constitucional de 2019, el tema central que habría permitido el gran consenso entre las distintas fuerzas políticas en el Congreso, había sido el respeto al carácter civil de la GN y la no miltarización de la seguridad pública, tal y como quedó plasmado en el texto la Carta Magna. Algo totalmente opuesto a los propósitos de las reformas impugnadas, en las que era clara la intencionalidad de depositar en las fuerzas armadas la responsabilidad de estas tareas.
La Corte, como tribunal de derecho, sólo se apegó a la letra de la Constitución, que es lo que los legisladores de Morena aprobaron en 2019. Enderezar una ofensiva en contra de los ministros que declararon inconstitucional unas reformas mal elaboradas, aprobadas al vapor, con errores elementales, es no entender la función de la Corte. La crítica debería dirigirse a quiénes presentan iniciativas defectuosas; a quiénes, en su servilismo, son incapaces de corregir ni una coma a las iniciativas de Palacio, poniendo en riesgo la legalidad de las propuestas. Preocupa la resistencia a aceptar el principio y sentido de la división de poderes. Un sistema de pesos y contrapesos, precisamente para evitar los abusos de poder, para impedir el ejercicio del poder arbitrario. La Constitución establece, en su artículo 49, “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.” Tres poderes equilibrados, autónomos e independientes con responsabilidades distintas, que la doctrina indica, deben vigilarse y contenerse recíprocamente. Por las descalificaciones lanzadas desde Palacio en contra de los ministros de la Corte, “espontáneos” seguidores de Morena decidieron manifestarse en contra de los integrantes de esa institución, en particular de su presidenta, reclamando su destitución.
Cuidado, porque ya, descalificaciones en contra de periodistas, pudieron ser origen de un atentado.
Urge acabar con el discurso que divide, agrede y genera odios.
*Proponen dar Estabilidad Laboral al Personal de Honorarios de Cámara de Diputados
*Insistirá MC en Aprobar la Nueva Semana Laboral de 40 Horas: J. Alvarez
La diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) señaló la necesidad de brindar estabilidad laboral al personal que diariamente trabaja en la Cámara de Diputados bajo el régimen de honorarios, confianza o interinato, ya que no cuentan con una base y plaza sindical.
La legisladora detalló que actualmente hay aproximadamente mil 800 trabajadoras y trabajadores que no tienen certeza laboral, algunos de ellos con más de 29 años en la incertidumbre buscando la asignación de una plaza de confianza o de base.
“El Grupo Parlamentario del PT se suma a estas causas justas y está comprometido con la lucha por alcanzar la justicia laboral, igualdad de derechos y una revisión de expedientes para quienes tienen muchos años prestando sus servicios; incluyendo casos de grupos de atención prioritaria, como son las personas con discapacidad”, sostuvo en conferencia de prensa.
Las autoridades administrativas, coordinadores parlamentarios y órganos de gobierno deben revisar a fondo la situación de las y los trabajadores y dar una solución que contemple la antigüedad y desarrollo profesional, afirmó en un comunicado referente a la conferencia de prensa que ofreció ayer miércoles, luego del cierre de sesiones del segundo periodo ordinario, del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.
“A veces es injusto que trabajadores de nuevo ingreso obtengan de inmediato una plaza, mientras que hay quienes por años viven con la preocupación de renovar su contrato cada cierto tiempo; por eso debemos buscar un proceso con reglas claras, transparentes y subjetivo a decisiones de las autoridades, para que las trabajadoras y trabajadores tengan certeza en su estabilidad laboral”.
En su oportunidad, la diputada Shirley Vázquez Romero reconoció el compromiso de las y los trabajadores que prestan sus servicios en la Cámara de Diputados. Se sumó al llamado para que las autoridades administrativas de esta soberanía atiendan sus demandas. “Debemos apoyarlos para que, quienes demuestran diariamente sus capacidades, conocimientos y responsabilidad, puedan alcanzar la justicia laboral que exigen”.
Mientras que el diputado Jaime Baltierra García afirmó que el trabajo es la vía para lograr la estabilidad personal y familiar. “El derecho al trabajo es un derecho humano, por lo que desde la casa donde se hacen las leyes es incongruente que no se cumpla esto”.
El diputado Jorge Ortiz Rodríguez recordó que el PT se construyó con la clase trabajadora, movimientos estudiantiles y lucha sindical, por lo que se buscará “que en México todos los trabajadores tengan estabilidad y seguridad social”.
Por otra parte, ayer y pese a la decisión de Morena de frenar la discusión para aprobar el dictamen que reduce de 48 a 40 las horas laborales a la semana, MC no dará marcha atrás hasta hacer realidad este derecho para 30 millones de personas trabajadoras afirmó su coordinador Jorge Álvarez Máynez.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, exhortó al resto de las bancadas a refrendar el consenso de la Comisión de Puntos Constitucionales, pese a la abstención del PAN para hacer realidad este derecho.
Álvarez Máynez calificó de “traición” a la clase trabajadora que Morena haya frenado la discusión de dicho dictamen.
“Yo pensé que iba a ser el regalo que le diéramos a la clase trabajadora el 1 de mayo, que estamos a punto de celebrar y lamentablemente no, se le dio la espalda, se le dio una puñalada trasera, cuando ya teníamos toda la mayoría y las condiciones necesarias para aprobar esta histórica reforma de derechos laborales”, expresó.
Aseguró que había todas las condiciones para aprobar este miércoles en el Pleno de la Cámara de Diputados “esta reforma histórica que no se ha hecho en 106 años, desde que tenemos Constitución en 1917”.
“Es un avance del siglo XXI, frente a un avance que se tuvo en el siglo XIX que fue muy bueno y vanguardista en la Constitución de 1917, que se inscribiera la jornada laboral de 48 horas”, añadió.
El líder parlamentario mencionó que dicha reforma ya se aprobó en Chile y en la mayoría de los países del mundo.
Enfatizó que existe una deuda histórica de más de 100 años respecto de la jornada laboral, pues desde 1917 no se ha modificado, por lo que aseveró que “es momento de mejorar las condiciones de millones de personas”
Refirió que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con más horas de trabajo: dos mil 124 horas al año, frente al promedio de mil 687, sin embargo, dijo que la demanda laboral excesiva no se traduce en tener mayor productividad.
“Países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Chile o España tienen este derecho. En México, aún se resisten a discutirlo”, comentó.
“En Movimiento Ciudadano no vamos a ceder en garantizar este derecho que merecen 30 millones de personas. Hace unos meses junto a la sociedad civil, hicimos realidad ampliar el periodo vacacional de 6 a 12 días de descanso después de 50 años. Ahora que tenemos la posibilidad de mejorar las condiciones laborales, seguiremos trabajando hasta hacerlo realidad”, concluyó.
De salida les informamos que en el marco del Día del Niño, que se celebra el 30 de abril de cada año en México, la diputada federal migrante Nora Oranday Aguirre (PAN), secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, realizó este miércoles el foro “Niñez migrante. Ilusión y realidad”, a fin de impulsar iniciativas para atender a niñas, niños y adolescentes no acompañados.
La parlamentaria indicó que hay cientos de casos de niñas, niños y adolescentes no acompañados que atraviesan países y cruzan fronteras obligados por la necesidad que tienen sus padres o parientes para proveerles de una vida más digna, lo cual es, en algunos casos arriesgado y peligroso.
Señaló que las y los menores deben tener toda la protección según las leyes internacionales, pero “lastimosamente viven situaciones infrahumanas, expuestos al abuso, al acoso, la nula atención médica y hacinamiento y sin duda, injusticia en su reclusión”.
Asimismo, dijo que los infantes experimentan angustia e incertidumbre por no contar en los países que los reciben con abogados, traductores y servicios médicos, entre otros, altamente necesarios; entonces “se enfrentan a una violencia de todo tipo, pero lo preocupante es una violencia emocional a la que no deben ser expuestos los niños”.
Por lo anterior, Oranday Aguirre enfatizó en que los gobiernos de los países expulsores y de los que reciben a los menores migrantes no acompañados deben comprometerse con responsabilidades que establecen las leyes internacionales, a fin de protegerlos y que dichas normas resulten realmente efectivas.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Informa- ción y Protección de Datos Personales está ahora en el “ojo del huracán” legislativo, luego de que las distintas fracciones parlamentarias no terminan por llegar a un acuerdo sobre su desaparición o sobrevivencia. En la Cámara de Senadores, se vivió un nuevo capítulo en la disputa sobre si al INAI se le asignen los consejeros que requiere para poder seguir en funciones. La acalorada discusión derivó en la toma de la tribuna de la Cámara Alta por parte de los senadores del Partido Acción Nacional. Pese a los esfuerzos significativos en favor del diálogo y los acuerdos que el coordinador de la bancada de MORENA en el Senado de la República, Ricardo Monreal lleva a cabo, éstos no lograron concretarse fracturándose una vez más el intento de devolverle la vida a esa importante institución. Como se sabe, este organismo que combate de manera transparente la corrupción, solo cuenta en este momento con tres de los siete consejeros con los que debe y puede sesionar. Los acuerdos parecen estar lejanos…
“Enrique Peña Nieto debería ser llamado a declarar por corrupción…”
El abogado del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, al señalar que existen pruebas sólidas que señalan al expresidente como responsable de la operación de un aparato enfocado en la corrupción.