4 minute read

dieciseisavos de final de la Leagues Cup

Turistas

EU ha devuelto a México a 4.000 migrantes desde el fin del Título 42

Advertisement

EFE-EL SIE7E

CDMX.- Con un dominio aplastante que pudo haber deparado un marcador todavía más abultado, América goleó este jueves por 4-0 al St. Louis City en su debut en la Leagues Cup y se clasificó para los dieciseisavos de final del torneo que congrega a todos los equipos de la Liga MX y la MLS.

El incontestable triunfo de las Águilas le dio de rebote la clasificación al Columbus Crew, que tiene 3 puntos y se jugará con los azulcrema el liderato del grupo Central 1 en la última jornada.

En cambio, el St. Louis City cerró una muy decepcionante actuación en la Leagues Cup con dos derrotas en dos partidos y en ningún momento dejó muestras de ese asombroso novato que, en su primera temporada de la MLS, va primero de la Conferencia Oeste en el ecuador de la campaña.

Pese al ambientazo en el estadio del St. Louis City y el calor agobiante en Misuri, el América mandó en el encuentro desde el principio y solo tardó 5 minutos en adelantarse.

Suárez inició una gran triangulación encontrando al delantero colombiano Julián Andrés Quiñones, quien asistió al primer toque para que el mexicano Henry Martín solo tuviera que mandar el balón a la red.

Como en su primer partido en la Leagues Cup, una derrota por 2-1 ante Columbus Crew), el St. Louis City encajó un gol en los primeros minutos del encuentro.

Pero el monólogo de las Águilas, con Quiñones y Martín excelentes en la punta, no se quedó ahí. El conjunto dirigido por el brasileño André Jardine tuvo incontables ocasiones en una primera parte en la que maniató completamente al St. Louis City, que fue muy afortunado de no llegar goleado al descanso.

El lateral zurdo Salvador Reyes con un zurdazo al palo, Quiñones de cabeza solo en el punto de penalti, el centrocampista español Álvaro Fidalgo perforando la defensa rival por el centro...

América encontró mil y una formas de atacar al St. Louis City y solo le faltó puntería para haber dejado resuelto el encuentro antes del intermedio.

Ese acierto que le había resultado esquivo al América, que tuvo un 68 % de posesión en la primera parte, apareció en la reanudación.

Primero fue el colombiano Quiñones, quien puso el segundo del América en el 51 rozando con la cabeza un centro envenenado de Leo Suárez. Y solo tres minutos después el lateral derecho Kevin Álvarez colocó el tercero para los mexicanos en un contraataque y tras un error grave de la defensa del St. Louis City.

Tremendamente endeble atrás y sin creatividad en ataque, el St. Louis City mejoró algo con la entrada del brasileño Célio Pompeu.

Sin embargo, América el que cerró un recital con un tanto de contragolpe de Alejnadro Zendejas, el extremo derecho mexicano nacionalizado estadounidense.

Washington.- Estados Unidos ha devuelto a México a 4.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses desde que en mayo implementó una nueva política de deportaciones que sustituyó al Título 42, utilizado durante la pandemia de covid-19.

En una rueda de prensa, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, reivindicó este jueves que “este modelo funciona”, ya que los flujos de migrantes han bajado a niveles que no se veían desde hace dos años.

Bajo estas nuevas restricciones, Estados Unidos ha devuelto a México a 4.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que cruzaron la frontera sin permiso, dijo Núñez-Neto.

“He estado trabajando en temas de migración durante dos décadas y nunca había visto el nivel de colaboración que estamos viendo” entre Estados Unidos y México, afirmó el subsecretario. El pasado martes, un juez federal en California bloqueó estas nuevas restricciones, implementadas en mayo pasado tras el fin del Título 42.

El magistrado Jon S. Tigar del Distrito Norte de California falló a favor de una demanda de grupos civiles que rechaza la medida al considerar que viola las leyes de asilo de EE.UU. y pone en grave peligro a los solicitantes.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se manifestó en desacuerdo con el fallo y aclaró que la decisión “no cambia nada de inmediato” y no limita la capacidad de imponer sanciones a extranjeros que ingresen ilegalmente.

Un día antes de conocerse la decisión del juez de California, Blas Núñez-Neto ya advirtió de que el gobierno estadounidense está dispuesto a llegar hasta el Tribunal Supremo para defender la norma.

Efe El Sie7e

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia podrá enviar en los próximos cuatro meses entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano a seis países africanos de manera gratuita.

“En los próximos 3 ó 4 meses estaremos listos para proporcionar a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea entre 25.000 y 50.000 toneladas de cereales de forma gratuita”, afirmó el líder ruso en la sesión plenaria del

Foro Económico y Humanitario Rusia-África en San Petersburgo.

Agregó que Rusia también asumirá los gastos de transporte del grano.

El jefe del Kremlin aseguró que en los primeros seis meses del año Rusia ya ha exportado a África cerca de 10 millones de toneladas de cereales.

Mientras, en 2022, esa cifra se situó en 11,5 millones de toneladas, precisó.

“Entendemos la importancia del suministro ininterrumpido de alimentos para los países africanos. Es importante para el desarrollo socioeconómico y para mantener la estabilidad política” en el continente, dijo Putin.

Por eso, agregó, Rusia seguirá “prestando especial atención al suministro de trigo, cebada, maíz y otros cultivos de cereales a los amigos africanos”.

El jefe del Kremlin lamentó que la parte rusa del acuerdo sobre la exportaciones de grano a través del mar Negro no se cumpliera, lo que llevó a su suspensión.

A la vez, aseguró que Rusia “puede reemplazar el grano ucraniano” en forma de suministros comerciales como en calidad de ayuda gratuita para países necesitados, especialmente en vista de una cosecha récord en su país.

This article is from: