31/03/23

Page 1

Se amplía campaña de vacunación contra el VPH DR. PEPE CRUZ 3 8 25 Desde Comitán, Rutilio Escandón exhorta a evitar las quemas y los incendios forestales 4 Matrimonio forzado, consecuencia de la migración femenina 5 Alertan por clonación de voz con inteligencia artificial VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4270 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Rutilio Escandón inaugura Soriana Mercado en Comitán Estaciones migratorias “son cárceles, tienen que desaparecer” DIGNIFICACIÓN HUMANA 5 1 de cada 2 pacientes fallecen por diagnóstico tardío CÁNCER DE COLON 4 9 Se tiene en Adán Augusto representante eficiente en el Gobierno Federal 4 Reúne Brito en Cámara de Diputados a caficultores de todo el país 9 7 “Vamos a votar a favor de la pacificación del país” Insiste López Obrador en una reforma profunda del Poder Judicial PRESIDENTE LLAVEN ABARCA

Editorial

Estados Unidos admite problemas en la demanda de drogas

Ante las voces que cuestionan la guerra contra las drogas, el encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, admitió este miércoles que su país tiene la “responsabilidad” de frenar la demanda interna de estupefacientes, aunque pidió también esfuerzos a las naciones productoras. El tema está en el centro de las fricciones entre EE.UU. y el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la lucha contra el fentanilo y ha cobrado relevancia por el plan del mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien considera fracasada la estrategia militar contra el narcotráfico. Estados Unidos tiene un “enfoque médico y no criminal” sobre el problema de las adicciones en el país y está invirtiendo en centros de atención y prevención. Pero además de frenar el consumo, reivindicó que “hay que colaborar para combatir” la producción, porque, es un problema que no solo afecta a Estados Unidos, sino al resto del continente americano y al mundo. Desde que este mes fueron asesinados dos estadounidenses en México, la tensión bilateral se ha elevado hasta el punto que los republicanos ha pedido una intervención militar en territorio mexicano para combatir a los carteles, algo que ha descartado el Gobierno de Joe Biden. No obstante, desde la Administración demócrata han señalado que México debería hacer más contra el fentanilo, mientras que el secretario de Estado, Antony Blinken, ha afirmado que hay zonas del país “controladas” por el narco, lo que ha negado López Obrador. Cuestionado por el asunto, Nichols matizó que hay territorios de México “afectados” por el crimen organizado y que esto impacta en “la seguridad y el bienestar tanto de los mexicanos como de las personas que visitan México”. Se ha invertido miles de millones de dólares en colaboración en materia de seguridad con México y vamos a seguir trabajando hombro con hombro con el Gobierno mexicano. Nichols participó esta semana en Washin -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

gton en el Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia, el primero desde que Petro llegó a la Presidencia, quien ha querido repensar la relación con el país norteamericano, sobre todo en términos de drogas, incidiendo en que la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos han fracasado. El funcionario opinó que la “erradicación voluntaria” de cultivos de coca es mejor, aunque afirmó que “hay que mantener la presión sobre la producción”. A Estados Unidos no le preocupa que las negociaciones del Gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) puedan frenar extradiciones de presuntos narcotraficantes a territorio estadounidense. Otros de los asuntos que se abordaron en el Diálogo de Alto Nivel es el de la cooperación migratoria, pero Estados Unidos descarta por ahora otorgar un estatus de protección temporal para evitar la expulsión de migrantes colombianos, como ha pedido Bogotá. Si Colombia llega a tener una situación que requiera eso, bajo la ley sí es posible, sin embargo creo que la situación en Colombia es bastante buena desde el acuerdo de 2016 (con las FARC). También en materia migratoria, el alto funcionario lamentó la muerte de 38 migrantes en un centro de detención en México, pero evitó criticar la cuestionada gestión migratoria de las autoridades mexicanas. Ante la crisis política en Venezuela, Nichols aseguró que Estados Unidos levantará sanciones al país suramericano cuando haya avances en las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. La Administración de Joe Biden quiere ver “una hoja de ruta” hacia las elecciones presidenciales de 2024, que incluya “autoridades electorales independientes”, la liberación de “los presos políticos” y el acceso de la oposición a medios y recursos económicos para hacer campaña. Además, Estados Unidos está dispuesto a participar en la conferencia internacional que convocará Colombia para resolver la crisis venezolana.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

COCO DE TODAS LAS VOCES

El tema está en el centro de las fricciones entre EE.UU.y México por la lucha contra el

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 31 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4270 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL

Estado

Se amplía campaña de vacunación contra el VPH

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que el virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual que puede detonar el cáncer de cuello uterino, vagina y vulva en las mujeres, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anunció que se amplió la campaña de vacunación contra esta infección, por lo que invitó a padres, madres de familia o tutores para que las niñas de 13 y 14 años de edad o que cursan el primero y segundo grado de secundaria acudan a la unidad más cercana, ya que en edades tempranas se puede lograr mayor efectividad. El titular de la Secretaría de Salud estatal expuso que para una mayor cobertura de la vacunación contra el VPH, la campaña se ampliará hasta el mes de abril, para que las niñas, así como mujeres cis y trans, de 11 a 49 años, que vivan con VIH, puedan acudir por el biológico a las más de mil unidades, como centros de salud urbanos, rurales y con servicios ampliados, o bien, hospitales básicos comunitarios.

Resaltó que uno de los objetivos principales de esta acción es mitigar el rezago de esquemas de vacunación contra el virus, y con esta campaña se contribuirá a la reducción de la incidencia de infección por el VPH en mujeres, previo al inicio de la vida sexual activa. El doctor Pepe Cruz explicó que por ello es importante que tanto las niñas de primero y segundo grado de secundaria como aquéllas de 13 y 14 años no escolarizadas tengan su esquema de vacunación contra el VPH de una sola dosis; mientras que las mujeres cis y trans, de 11 a 49 años, que viven con VIH, deben aplicarse tres dosis o mínimo dos dosis, en el intervalo de cero, dos y seis meses.

Detalló que el virus del papiloma humano es una de las infecciones más comunes del tracto reproductivo, responsable de una variedad de canceres y otras afecciones tanto en hombres como en mujeres.

El encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que en esta campaña ha habido un poco de renuencia por parte de los padres y ma-

dres de familia, ya que se han dejado influenciar por diferentes mitos en torno a la vacuna: uno de ellos es que adelanta el inicio de la actividad sexual, lo cual es falso, ya que la vacuna sólo protege a la niña contra la infección del VPH; el inicio de la actividad sexual dependerá de la información que reciba de sus padres, escuela y comunidad.

Otro de los mitos es que la vacuna contra el VPH puede generar efectos secundarios graves, esto también es falso, ya que las vacunas se han estudiado cui-

dadosamente y han demostrado que los efectos secundarios más comunes son leves, como dolor o enrojecimiento en el brazo donde se aplicó la inyección. El último mito es que las niñas son muy pequeñas para vacunarse contra el VPH, pero si la edad ideal para aplicar el biológico es a partir de los 11 años, es porque formará mejores defensas; además, si se aplica antes de la exposición al virus, la vacuna ofrece mejor protección contra la enfermedad; mientras más pronto sea vacunada, más protegida estará.

CARLOS MOLINA

Tomaron protesta los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla. - El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Pichucalco, con quienes reafirmó el compromiso de seguir trabajando en unidad, para lograr la continuidad. Desde la zona Norte del estado, Molina tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con quienes integran estos comités, además de exhortarlos a mantenerse en unidad, siempre con el com-

promiso de trabajar de forma respetuosa y cercana al pueblo, “porque el pueblo manda, nosotros trabajamos para el pueblo llevando justicia social a quienes menos tienen”, manifestó. En este importante evento, donde se reunieron cientos de personas, el líder de Morena en Chiapas recordó que este movimiento, que lleva años caminando desde las comunidades, zonas rurales y ciudades, siempre va a buscar el bienestar del pueblo con programas sociales que atiendan sus necesidades, además de impulsar políticas públicas más incluyentes.

Para concluir, Carlos Molina recordó que

la conformación de estos comités suma en la lucha para la continuidad de la Cuarta Transformación con un gobierno más justo y humano, atendiendo siempre a quienes menos tienen, sin intereses de por medio.

En este andar, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena ha estado acuerpado por las y los diferentes consejeros de las distintas zonas del estado, mostrando así el compromiso que se tiene para el 2024.

www.sie7edechiapas.com Viernes 31 de marzo de 2023
DR. PEPE CRUZ

1 de cada 2 pacientes fallecen por diagnóstico tardío

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En los últimos 12 años, los casos de cáncer de colon han aumentado en un 43 por ciento, posicionándose como el cuarto tumor más frecuente, la mitad de ellos se detectan ya en etapas avanzadas, y solo en 2 de cada 10 casos se trata de una causa hereditaria, señaló el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

Ante esto, el cirujano coloproctólogo Daniel Guerra Melgar, señaló que el cáncer de colon y recto preocupa a nivel mundial y Chiapas no escapa a la estadística, dijo que están en riesgo de padecerlo 1 de cada 25 hombres y 1 de cada 23 mujeres, es de los más frecuentes en la actualidad, ocupa el segundo lugar nacional y el tercero a nivel mundial en cuanto a muertes por cáncer, acercándose peligrosamente al segundo lugar; de los 100 mil casos nuevos por año en todo el mundo, la mitad fallece por no detectarlo a tiempo.

“Hay algunos factores predisponentes de este crecimiento celular desorde -

nado, como las dietas altas en grasas, bajas en fibra, la comida rápida, también está la cuestión hereditaria o familiar, tabaquismo y alcohol, para prevenirlo por ejemplo el ejercicio es bueno, todo el estilo de vida saludable en general ayuda a reducir la prevalencia”, señaló.

Aunque dijo que lo más recomendable es prevenirlo a través de estudios de control, sí hay algunos síntomas que pueden encender las alertas de que algo anda mal, como un cambio en el hábito evacuatorio, es decir, si una persona iba diariamente al baño y de pronto empieza a estreñirse, o de pronto comienza a tener diarreas, que puede ser tratada a veces con medicamentos para la colitis y esto no mejora, es una llamada de alerta del intestino de que algo está pasando; si las heces se adelgazan, se vuelven pequeñas, fraccionadas, de difícil expulsión, se acompañan de moco o sangre, hay que poner atención.

“El tumor se origina dentro de la mucosa del intestino, por lo que un sangrado es un signo temprano, también

CEDACH

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con Paula Jiménez González, del Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas (Cedach), las mujeres migran a causa de la pobreza, las familias numerosas y alcoholismo de los padres que, incluso cambian a sus hijas por un trago de “pox”.

“Hablar de este tema es extenso y hay muchas situaciones por solucionar o por ver. Nosotras como colectivo de empleadas todas nuestras compañeras son migrantes de los Altos de Chiapas”, precisó durante un conversatorio.

Se fueron de sus lugares de origen por infinidad de situaciones que las vulneran como los matrimonios forzados con personas mayores a ellas, a cambio de una vaca, un costal de maíz o por pox, “son situaciones fuertes”.

Además de marginación y pobreza en medio de familias numerosas donde el papá tiene problemas de alcoholismo y son las mujeres, en este caso las hijas, las que salen de sus casas para ayudar económicamente a la madre.

“Las mujeres salimos desde los nueve años”, dijo Paula y explicó que al llegar como empleada doméstica con esa edad a una ciudad como San Cristóbal, implica

puede haber dolor, gases, distensión, que no mejoran con tratamiento, por eso también se recomienda realizarse una colonoscopia después de los 45 años cada cinco años, pues antes se recomendaba después de los 50 pero ha reducido la edad de aparición; es un estudio que identifica lesiones pre malignas, ya que los pólipos por ejemplo, son benignos pero se pueden malignizar y prevenir es vivir, en cambio si se detecta en etapas tardías ya no se puede curar”, señaló. Por su parte, el oncólogo Francisco Escobar Penagos, señaló que se diagnostican 15 mil casos al año en la entidad, además de todos esos que no se registran, dijo que es un tumor detectable a tiempo, con posibilidades de curación que se disparan con tratamiento quirúrgico o endoscópico, urgió a romper el mito, porque es un tumor frecuente, que tiene tamizaje y cada vez hay mejores tratamientos para curarlo o cronificarlo, de ahí la importancia de buscarlo de manera asintomática, pues incluso ha aumentado su frecuencia en mujeres.

“Si se detecta un tumor asintomático, lo buscamos de forma intencionada, vimos una lesión, no da molestias, la posibilidad de curarse es mayor, las muertes por cáncer de colon en pacientes sintomáticos son hasta tres veces más altas, por eso recomendamos buscarlo de forma intencionada con una colonoscopia, incluso con una tomografía o estudio coprológico especializados”, finalizó.

DIPUTADO FEDERAL

Reúne Brito en Cámara de Diputados a caficultores de todo el país

COMUNICADO-EL SIE7E

que los patrones solo paguen con un plato de comida y, en ocasiones, un lugar donde dormir.

Además de esta forma de violencia, también dijo que son vulnerables a caer en manos de hombres que sólo buscan aprovecharse y las violentan física, psicológica y económicamente, “esto solo es una untadita de la realidad”.

A este tenor se le agrega las prácticas sistemáticas que invisibilizan a las trabajadoras del hogar y la discriminación, “este sistema de violencia nos ataca a todos y problema es que ya lo normalizamos” y en este caso, también, la violencia institucional.

En este tema, recordó que la implementación de los paquetes tecnológicos de semillas y fertilizantes en las comunidades originarias, en lugar de mayor producción, trajo más pobreza y provocó la migración.

Tuxtla.- Con la presencia de productores, distribuidores y exportadores cafetaleros de todo el país, se llevó a acabo en la sede del Poder Legislativo Federal, el quinto parlamento sobre la Ley de Fomento a la Caficultura que presentó el Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos.

En este ejercicio legislativo, participaron diversos Diputados Federales quienes escucharon con atención la demanda de los productores, al tiempo que celebraron la oportunidad de este diálogo que redundará en una ley más sólida, al considerar el pulso de los que se dedican a esta actividad.

En su intervención, Brito Mazariegos aseguró que este encuentro fue altamente fructífero porque pudo escuchar junto con otros legisladores a los productores, distribuidores y exportadores de todo el país y así: “nutrir esta ley que beneficiará a 500 mil familias que viven de esta actividad y de las cuáles al menos un tercio, son chiapanecas.”

Asimismo, habló del trabajo del

mandatario estatal en favor del campo y compartió que es de su amplio interés que se apruebe esta ley en beneficio de la economía de Chiapas: “el Gobernador Rutilio Escandón es un hombre sensible y comprometido, que tiene el genuino deseo de que haya una regulación en la materia, que ayude en serio a quienes viven del café.”

En el evento, que se realizó en uno de los vestíbulos interiores del Palacio de San Lázaro, se instalaron 10 mesas de trabajo para abordar las diversas aristas de la industria cafetalera y se presentaron conclusiones que han sido integradas al expediente de análisis de la ley. Anteriormente, se han realizado estos parlamentos abiertos en 4 municipios chiapanecos y en una siguiente etapa se presentarán en Veracruz, Puebla y Michoacán.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE COLON
Matrimonio forzado, una de las razones por las que las mujeres migran de sus pueblos

PREVENCIÓN

Alertan por clonación de voz con inteligencia artificial

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- En los últimos días, han circulado alertas por una nueva forma de fraude, que consiste en un nuevo uso de la inteligencia artificial: se conoce como “voice scam”, y es precisamente el uso de nuestros datos de audio para hacer una clonación o hackeo.

Levi Francisco Pineda, encargado de la Policía Cibernética en la entidad, señaló que esta alerta de emite de manera preventiva, ya que al realizar el patrullaje cibernético han detectado conductas similares en otros países, en Estados Unidos por ejemplo ya han tenido este tipo de casos, en los que usan la inteligencia artificial para clonar la voz y realizar fraudes o engaños, aunque en Chiapas no hay ninguna denuncia hasta el momento. “Esta modalidad no es completamente nueva, ya antes existía el fraude del directivo o CEO, que se trata de engañar a directivos de dependencias para clonar su voz a través de información que está pública, ya sean

entrevistas, conferencias, audios de WhatsApp, por eso debemos ver qué información pública tenemos donde esté expuesta nuestra voz, si es necesario que esté en internet, algún video, alguna transmisión en vivo, configurar la privacidad en ese sentido”, señaló. Explicó que se trata de una aplicación de computadora, una inteligencia artificial, y una señal para identificarla

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Transparentamos acciones en oficinas hacendarias

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el exhorto a dejar atrás los vicios administrativos de antaño, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la reunión mensual con las y los delegados y encargados de los Centros de Recaudación Local (CRL) hacendarios.

“Tenemos que seguir atentos, vigilantes, fortalecer los mecanismos de control para evitar la corrupción, por eso hay que estar pendientes. Éste es un llamado a todas y todos los responsables a trabajar en coordinación a fin de seguir avanzando en este tema”, dijo el también coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

Asimismo, reconoció y felicitó el trabajo realizado en las acciones de recaudación por el personal de las delegaciones de Benemérito de las Américas, Tapachula, Tonalá, Huixtla, Reforma, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, ya que au -

mentaron significativamente las contribuciones en el mes de febrero, en comparación con el año pasado. Para finalizar, las y los convocó a no ser omisos y detectar cualquier indicio, o a las personas que estén cometiendo actos de corrupción. Hay que identificarlos y reportarlos; además de atender a la ciudadanía como se merece, con prontitud y calidez, sostuvo.

puede ser que no va a haber concordancia con lo que están platicando o lo que les están solicitando, también un pequeño delay, porque en lo que procesa esa información puede haber un pequeño tiempo muerto, ante ello recomendó usar canales para llamadas tradicionales a través de la red de telefonía, porque incluso en las llamadas por WhatsApp hay un delay y lo pueden aprovechar a su favor.

“Siempre en este tipo de situaciones, en este tipo de fraudes y engaños, buscar contactar a nuestro familiar por otro medio antes de caer obviamente en el engaño, esta modalidad es común y es similar a otras ya existentes, donde te llaman familiares o amigos para decirte que tuvieron un accidente, llamando desde otro número y piden un depósito, no caigan y mantengan comunicación”, finalizó.

DIGNIFICACIÓN HUMANA

Estaciones migratorias “son cárceles, tienen que desaparecer”

Tuxtla.- Para Luis García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana, AC, “la muerte de personas migrantes en Ciudad Juárez es una situación irreparable, nada podemos hacer, pero por dignidad de los migrantes de Venezuela y Guatemala, principalmente, ya no deben existir cárceles migratorias”.

Manifestó que los espacios destinados como “estancias provisionales” no deberían retener por más de 24 horas a las personas que por diferentes razones están en situación irregular en nuestro país.

“Quiero especificar sobre dos tipos de migrantes: porque en el mismo contexto se encuentran los migrantes ucranianos, rusos, chinos —por mencionar algunos— a quienes solamente se les sella el pasaporte y se les permite pasar. ¿Y qué pasa con nuestra raza, nuestros migrantes latinos?, son los que Joe Biden ordenó que fueran detenidos, sancionados y deportados”, precisó. Mencionó que la forma discriminatoria en los tratos a migrantes ricos y pobres es notable en las detenciones, puesto que en los centros de detención no es común ver a personas de piel blanca.

En ese sentido, sugirió regresar a la práctica de hace 12 años, cuando llegaban a territorio mexicano, los atendían, tomaban datos generales, corroboraban con las embajadas, sellaban docu-

mentos y las personas podían avanzar. Agregó: “Pero con el primer éxodo masivo de migrantes, principalmente cubanos y del norte de Centroamérica, hace más de 10 años, Estados Unidos comenzó a ejercer presión a México sobre sus fronteras; y en el 2018-2019 el tema se endureció con la entrada de las caravana integradas por miles de centroamericanos”. Ante este panorama, el defensor de los derechos humanos de los migrantes en Tapachula, explicó que en la tragedia de Ciudad Juárez, Chihuahua, existe más de un responsable porque las estaciones migratorias se han convertido en lo contrario a lo que deberían ser y esto sucede desde sexenios atrás.

31 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL

Maestros del SNTE continúan desconociendo a su nueva dirigencia

CARLOS LUNA - EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves, Gilberto Zavala, quien contendió por la dirigencia sindical de la Sección 7 de la CNTE-SNTE encabezando a la Planilla Marrón, dijo que los maestros de Chiapas no se sienten representados por la nueva dirigencia sindical.

“Mucho menos sentimos que exista una verdadera defensa de la educación pública”, dijo.

Expuso que Chiapas es cuna de movimientos nacionales, entre ellos, la CNTE y el EZLN. El primero, un movimiento de unidad del magisterio por el origen solidario de su lucha colectiva en 1979.

Sin embargo, dijo que, con las últimas dirigencias seccionales, el movimiento magisterial devino, para los trabajadores de la educación y buena parte de la sociedad, en una violencia creciente. En las dos últimas décadas, Chiapas registra testimonios lamentables de vejaciones, persecuciones, desplazamientos o desconocimiento contra docentes y autoridades educativas.

“Además de daños materiales recurrente a oficinas centrales y regionales del sistema educativo estatal, incluso quema o incendios de los mismos”, señaló. Por lo anterior, y frente a los resultados recientes de la elección de la directiva seccional sindical de la Sección 7 de la CNTE-SNTE, precisaron que, no forman parte del llamado frente amplio magisterial en la coyuntura de la elección de la dirigencia seccional de la Sección 7, ante la intransigencia de quienes se arrogaron la propiedad de ese instrumento político.

Ante ello, dijo que, mantendrán un movimiento democrático de las ideas como base de la persuasión magisterial, que escuche y acompañe a los trabajadores de la educación que no se sienten representados en la actualidad.

“Vamos a luchar por alcanzar mejores condiciones de vida para las familias de los trabajadores de la educación. Nos ocupa la participación real de las madres y padres de familia, así como de sectores representativos de la sociedad interesados en participar en la

CONGRESO

mejora educativa de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes de educación básica y media superior”, destacó.

“Juntos, sociedad, magisterio y gobierno, podemos atender de mejor manera el profundo rezago educativo acumulado en muchas décadas”, concluyó.

SANTA CRUZ EL PINAR

Exhortan

a estudiantes de la Facultad de Derecho a continuar estudiando por Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Estudiantes universitarios, vivieron la experiencia de ser congresistas, luego que el diputado Raúl Bonifaz Moedano, presidente de la Comisión de Justicia y la directora del Instituto de Investigaciones Legislativas de este poder, Tatiana Penagos Coello; organizaran el “Primer Parlamento Juvenil Universitario”.

El legislador Bonifaz Moedano, citó que la participación de la sociedad a través de sus propuestas da a los diputados legitimidad. Refrendó que con el trabajo del Congreso y UNACH fue posible realizar un parlamento universitario, por lo que es importante reflexionar sobre el debate de las ideas y la política lo que permitirá en el ejercicio de la vida profesional, lograr los objetivos. En representación de la Mesa Directiva, el diputado presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Marcelo Toledo Cruz, dijo a los presentes que escucharlos da pauta para fortalecer la participación ciudadana y empodera a las juventudes, así como también abona en el desarrollo educativo.

El abogado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Enrique Pimentel González Pacheco, subrayó que este parlamento, no hubiese sido posible sin la con -

tribución del diputado Bonifaz Moedano, reconociendo también lo que le imprimieron los jóvenes con su participación.

Los 40 jóvenes futuros abogados participantes de la UNACH, presentaron sus propuestas en tribuna, con el ánimo de que sean tomadas en cuenta y así generar mayor participación ciudadana, democracia, atención a temas sociales que la propia población ha hecho participe en sus demandas.

Asistieron el diputado Mario Humberto Vázquez López, el director de la facultad de derecho, Miguel Ángel de los Santos Cruz; la secretaria académica de la universidad de Chiapas, Guillermina Vela Román, así como personal del Congreso del Estado.

Retienen por más de dos horas a doce miembros de la Guardia Nacional

REDACCIÓN -EL SIE7E

SCLC.- Doce elementos de la Guardia Nacional fueron retenidos en Santa Cruz El Pinar, al norte de San Cristóbal, justo cuando se encontraban realizando recorridos de seguridad, minutos después de que uno de los líderes de esa comunidad Cecilio “N” fuera detenido por elementos de la Fiscalía de Chiapas.

De acuerdo a videos que fueron difundidos en redes sociales, los pobladores de El Pinar, les reclamaron que tenían prohibido el ingreso, de acuerdo a una plática que sostuvieron con la regidora Karen Ballinas, por lo que ignoraban el porqué de la

presencia.

Y es que en fechas pasadas, la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad, acudió a El Pinar para tratar de convencer a los habitantes se sumaran al proyecto de la Reconstrucción Social, sin embargo le reclamaron la relación que tiene con el dirigente de la Almetrach, Narciso Ruiz, que es señalado como no grado en esa comunidad. Como muestra a que son una comunidad de paz y tranquilidad, dos horas más tarde dejaron que los elementos uniformados, se retiraron del lugar con la advertencia de no volver a regresar, además de difundir que no fueron agredidos o desarmados.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL SECCIÓN 7

EJIDO SALTILLO

Con ataúdes protestan campesinos de Las Margaritas para exigir justicia

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Campesinos del ejido Saltillo del municipio de Las Margaritas acudieron a la capital chiapaneca para exigir el esclarecimiento del homicidio de dos personas pertenecientes a la Asamblea Comunitaria, hecho ocurrido en el año 2022.

Afuera de la Fiscalía General del Estado, dieron a conocer que, desde el año 2012, un grupo de personas expulsadas de la comunidad que pertenecientes a la organización Cioac- Histórica, no habían participado ni colaborando para el desarrollo y bienestar integral de la comunidad, incumpliendo así, sus obligaciones y violentando los acuerdos internos que tiene la propia comunidad. El vocero del grupo precisó que, esto fue lo que derivó en el asesinato de dos de sus compañeros con armas de alto calibre de uso exclusivo del ejército.

Recordó que, Carmelino Gómez Gómez y Pedro Cruz Vázquez fueron ultimados en pleno centro del municipio, el día 24 de febrero del 2022.

“Los compañeros, impulsaban la unidad, el desarrollo, la paz y tranquilidad del ejido, por ello por ello, ante esta Fiscalía, de manera contundente y categórica exigimos el cumplimiento de ejecución de las ordenes de aprehensión en contra de los autores materiales e intelectuales, identificados como: Andulio

SALUD

Hernández Hernández, Roberto Alfaro Velasco, Juan Carlos Calvo López, y Francisco Abadía López entre otros”, expresó.

Lamentaron que, hasta la fecha estas personas siguen libres “provocando, intimidando, y haciendo detonaciones de armas de fuego en los alrededores de la comunidad. Por lo tanto, los habitantes de del Ejido Saltillo no permitirán que este asesinato tan lamentable quede impune”.

Señalaron además que, el pasado 17 de enero del 2023, secuestraron al agente municipal, Guadalupe Cruz Gómez, por un grupo de hombres armados.

Por esta razón, se dio la expulsión de las 30 familias quienes fueron los responsables materiales de todos los desastres, desorden, incumplimiento de sus deberes, desacatos de usos y costumbres, violentando todos los acuerdos internos establecidos por la Asamblea Comunitaria.

Es por ello que, los habitantes de este ejido, piden la pronta intervención de las autoridades para evitar más hechos violentos en esta zona del estado.

LLAVEN ABARCA

“Vamos a votar a favor de la pacificación del país”

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la Conferencia de Prensa de la Cámara de Diputados, en la cual destacó que votará a favor de la Reforma Constitucional para que el delito de tráfico de armas de fuego sea incluido en el catálogo que amerite prisión preventiva oficiosa, lo que contribuirá al proceso de pacificación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este marco, el legislador chiapaneco afirmó que esta iniciativa que impulsa la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), abonará al fortalecimiento de la estrategia nacional de seguri -

dad que implementa la Federación. “Sancionar como delito grave el tráfico ilegal de armas de fuego para que amerite prisión preventiva oficiosa contribuirá a fortalecer el proceso de pacificación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente en la zona que colinda con Estados Unidos; votaremos a favor de esta Reforma que hace frente a los desafíos en materia de seguridad que vive nuestro país”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca reiteró su compromiso de respaldar e impulsar iniciativas desde la Cámara de Diputados que garanticen el bienestar y la seguridad del pueblo de Chiapas y México, refrendando un trabajo legislativo siempre al lado de la gente.

Se detectan 3 contagios de COVID-19 en las últimas horas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla .- De acuerdo con el panorama epidemiológico de las últimas horas, en Chiapas se registraron tres casos positivos de COVID-19, uno de ellos en un bebé, comunica la Secretaría de Salud estatal.

La distribución geográfica de los contagios nuevos es la siguiente: Arriaga, Chiapa de Corzo y Chilón, con un caso cada municipio.

Se trata de dos personas del sexo femenino en el rango de 20 a 34 años de edad y un bebé. Según el reporte epidemiológico, ningún paciente presenta datos de co-morbilidad.

En cuanto al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer que la entidad continúa sin notificar defunciones a causa de esta infección respiratoria.

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Realiza DIF Chiapas, encuentro Estatal de Impulsores de la Transformación

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- ¡Felicidades a Diego Tadeo Torres Coutiño, del municipio de Villaflores; Hanna Melissa Farfán Vega, de Mezcalapa y Ricardo Arixander Morales Gómez, de Motozintla!

Ellos y ella nos representarán en el Encuentro Nacional de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que organiza el Sistema DIF Nacional, en la Ciudad de México, como parte de las estrategias

para generar espacios para que la población infantil mexicana comparta experiencias y conocimientos entre ellas y ellos. La participación de las y los niños es de suma importancia para hacer un México más humano e incluyente, donde ellas y ellos conozcan sus derechos y los hagan valer. A través del DIF Chiapas continuaremos promoviendo diversos espacios para que nuestras niñas y niños se apropien de espacios que les permitan crecer y desarrollarse como ciudadanos participativos.

31 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL

Rutilio Escandón inaugura Soriana Mercado en Comitán

ma económica, generación de más empleos”.

Detalló que esta tienda crea 137 empleos directos y 231 indirectos, y al ser una empresa comprometida con el medio ambiente, cuenta con 100 por ciento de iluminación led y, posteriormente, iniciará una fase de instalación de paneles solares para obtener energía de fuentes limpias y renovables; de igual forma, tiene equipos modernos y actualizados, así como una caja de cobro preferencial destinada a clientes con discapacidad y equipos especiales a fin de que puedan realizar sus compras.

COMUNICADO-EL SIE7E

Comitán.- Durante la inauguración de la tienda Soriana Mercado, en el municipio de Comitán de Domínguez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las inversiones que llegan a Chiapas dan muestra de que el estado es seguro para estas acciones, y que está creciendo y fortaleciéndose económicamente.

Ante el director general de Organización Soriana, Ricardo Martín Bringas, el mandatario garantizó a quienes deseen invertir en la entidad que, además de encontrar un territorio seguro, contarán con personal

responsable, capaz y eficiente, que da presencia y valor a las empresas y negocios.

“Conozco muy bien a mis paisanas y paisanos, y no pierden la oportunidad de crecimiento; estoy seguro de que Soriana aprovechará esta garantía de gente buena y trabajadora, que enfrenta con éxito las adversidades. Por eso, quiero decirles que cuentan con el Gobierno del Estado, estamos haciendo causa común con la Federación y los gobiernos municipales para sacar adelante todas estas grandes iniciativas a favor de Chiapas”, apuntó.

Luego de agradecer la confianza de

Organización Soriana en la entidad, invitó a continuar invirtiendo en el estado y llegar a más municipios, como Palenque o Villaflores, que son estratégicos en el movimiento económico de Chiapas.

En tanto, Ricardo Martín Bringas reconoció el respaldo de los Gobiernos Estatal y Municipal, y precisó que esta tienda se convierte en la número 18 en el estado, que actualmente cuenta con cuatro diferentes formatos distribuidos en 13 municipios. “Tenemos el privilegio de servir y satisfacer a más de 800 mil clientes cada mes, lo que significa, además del fortalecimiento de la derra -

Asimismo, el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al Gobierno Estatal por las gestiones realizadas, con lo cual se facilita que la inversión privada llegue a este municipio, promover el desarrollo de la población y generar fuentes de empleo para las familias comitecas.

Estuvieron presentes: el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; el director general de Autoservicios de Soriana, Jesús Lorente López; el director de Operaciones de Mercado Soriana, David Torres Ramírez; el director de Ventas de Mercado Soriana, Juan Carlos Martínez; el gerente regional y el gerente de tienda Mercado Soriana, Luis Eduardo Cruz y Ramiro Zapata, respectivamente, además de personal que labora en dicha tienda.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS
•Chiapas tiene recursos humanos responsables, capaces y eficientes, lo que da presencia y valor a las empresas y negocios, dijo el mandatario

Nacional

Viernes

www.sie7edechiapas.com

Insiste López Obrador en una reforma profunda del Poder Judicial

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.-Desde la mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló de forma precisa que el poder judicial requiere una reforma profunda que vaya hasta la formación de los abogados, quienes deben ser formados en el humanismo.

En esa opinión fue contunde al agregar de no llevar a cabo esta reestructuración, el poder judicial que hoy conocemos seguirá enfrentando problemas estructurales que van más allá de los jueces, magistrados y ministros.

Durante su conferencia, el mandatario federal recordó que recientemente un ministro (Javier Laynez) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “su alteza serenísima como representante del poder conservador decidió suspender una ley, una ley aprobada en el Congreso… si hay un poder con el pueblo, con la soberanía popular es el legislativo…, una gente que no es electa por el pueblo, pues ya se pueden imaginar lo que eso implica”.

Si ese mismo ministro me pidiera, dijo, que debería renovar a todos los jueces, entre mil 500 y mil 800 a condición que

sean honestos y cercanos a la gente, “de dónde los voy a sacar. Es un problema estructural no es un asunto que se pueda resolver de la noche a la mañana, así estamos en otras pro -

fesiones, el caso de la abogacía tiene que ver con derecho privado, lo penal, el derecho público casi desapareció, el derecho agrario, social, ya no se enseña eso”.

Para concluir con el tema, el presidente López Obrador subrayó de manera importante que esta reestructuración, enfocada desde el humanismo estaría inserto en una reforma

del estado propiamente, en ese sentido, destacó que estas acciones hasta ahora sólo se han realizado cambios en el Poder Ejecutivo para evitar la corrupción.

Se tiene en Adán Augusto representante eficiente en el Gobierno Federal

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es un representante de lujo, pues tiene

experiencia política, en relaciones públicas, es eficiente en su tarea, serio e inteligente, una persona ideal en la representación del Gobierno Federal y de la Cuarta Transformación, consideran analistas políticos.

Este jueves, el encargado de la política interna del país acompañó a las y los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en la toma de protesta de Miguel Ángel Martínez, como presidente del organismo.

En este marco, el tabasqueño, quien es aspirante presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, destacó que el autotransporte de carga representa el 3.5% del PIB nacional, y que

cuenta con el respaldo del Gobierno Federal para seguir impulsando el crecimiento económico de México.

Asimismo, el tabasqueño presumió en sus redes sociales que tuvo el gusto de recibir a María Nela Prada, Ministra de la Presidencia de Bolivia, y a José Crespo Fernández, Embajador de Bolivia en el país, donde expresó que “con hermandad y voluntad, seguimos compartiendo experiencias y aprendizajes entre nuestros pueblos”.

De la misma forma, hace un par de días, el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, conversó con el gobernador Miguel Ángel Navarro, un hombre, dijo, “decente, comprometido con su pueblo nayarita y con la Cuarta

Transformación”.

“Como él mismo plantea, Nayarit era un gigante dormido que hoy despierta con fuerza”, escribió en sus redes respecto a la visita de Miguel Ángel Navarro. Con este tipo de reuniones, a través de una agenda de trabajo intensa y en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López Hernández ha ganado simpatizantes, adeptos y ha aumentado su estadística de aceptación electoral, tanto del pueblo de México como al interior de Morena, comparado con los otros aspirantes a la presidencia, como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard.

www.sie7edechiapas.com
31 de marzo de 2023

Cinco personas detenidas por el caso de 39 migrantes fallecidos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cinco personas fueron detenidas hasta el momento en México en relación con la muerte de 39 migrantes a causa de un incendio en una estancia migratoria en la fronteriza Ciudad Juárez, indicaron este jueves autoridades mexicanas.

“La Fiscalía General de la República había solicitado cuatro órdenes de aprehensión (detención). Pero hoy de madrugada se finalizó la audiencia y se concedieron seis órdenes de aprehensión”, detalló en conferencia de prensa Sara Irene Herrerías, titular de la fiscalía especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR). Detalló que son tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio. Por el momento, compartió, fueron cumplimentadas cinco de las órdenes de detención, aunque no precisó quién es la persona que todavía no ha sido puesta a disposición judicial.

Por otra parte, Herrerías detalló que se solicitó por parte de la FGR la documentación que acredite el funcionamiento de estas estaciones migratorias para saber cuáles son sus obligaciones “y cuáles fueron sus acciones u omisiones punibles”.

Y concretó que estas instalaciones, denominadas estancias provisionales, están creadas para alojar “de manera provisional” a personas que no acrediten su estancia regular en el país y hasta que se les lleve a otro tipo de instalación del INM.

Dentro de la estación se encontraban varios empleados de seguridad privada de la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa S.A. de C.V, cuyos socios son David Vicente Salazar Gasca y George Mcphail Trouyet.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que se pudo conocer una primera irregularidad en torno a la empresa: solo tenía reportados cuatro agentes de seguridad con 10 uniformes. “Sin embargo, el contrato con el INM era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados del país”, compartió la secretaria.

Por esto, continuará la investigación de la que, aseguró Rodríguez, se deslindarán responsabilidades de la empresa pero también del INM.

Sobre la procedencia de los 39 migrantes fallecidos, Rodríguez dijo que seis son hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y siete venezolanos.

REPARACIÓN DEL DAÑO

La titular de la SSPC dijo que por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se iniciará el proceso para lograr la reparación del daño de los familiares de las víctimas.

“Sabemos que el dolor que genera una pérdida de vida no se supera jamás, pero es nuestra obligación proteger a las familias de las víctimas”, añadió.

Por último, ambas funcionarias aseguraron que no pueden dar mayores detalles sobre la investigación puesto que se tienen que continuar las pesquisas y se están llevando a cabo las audiencias.

El presidente mexicano prometió esta mañana que no habrá impunidad tras el incendio que mató a los migrantes, pero evadió responder si renunciará el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y si la empresa de seguridad privada a cargo de la estación migratoria pertenece a un cónsul de Nicaragua.

“No va a haber impunidad, se va a castigar a los responsables, y hablé con el fiscal (general, Alejandro Gertz) para pedirle que no haya ningún tipo de consideración más que el de hacer justicia. Que actúen con profesionalismo, absoluta libertad”, declaró este jueves en su rueda de prensa diaria.

El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del lunes en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela retenidos para su deportación.

Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

El mandatario mexicano evitó esta mañana responder si la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (Seicsa) estaba a cargo de la seguridad privada del centro migratorio y es propiedad de Elías Gerardo Valdés, cónsul de Nicaragua en Nuevo León y Coahuila, que ha recibido contratos multimillonarios del Gobierno, según reportó el medio LatinUs.

Ciudad de México denunciará a restaurante ante la Fiscalía por discriminación

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informó este jueves que denunciará ante la Fiscalía General de Justicia de la capital a un restaurante por discriminación y falsificación de documentos oficiales.

El Gobierno capitalino y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) presentaron los resultados de la investigación que el Consejo realizó a la cadena restaurantera Sonora Grill Group, los cuales revelaron que “hubo prácticas generalizadas de discriminación, además de falsificación de documentos oficiales”.

La investigación inició luego de que en agosto de 2022, usuarios en redes sociales relataron su experiencia al acudir a diversos establecimientos de esta cadena de restaurantes, entre ellos empleados, exempleados y comensales, quienes afirmaron que la asignación de mesas dependía del tono de piel y la apariencia de los clientes.

“No debe tolerarse el racismo en esta ciudad, ni la discriminación de cualquier tipo y Sonora Grill no solamente lo hace, sino que se burla de la autoridad y comete una ilegalidad. Es un delito penal, la discriminación y falsificar documentos”, dijo en una conferencia la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum.

La mandataria capitalina afirmó que en la Ciudad de México “no habrá tolerancia” para este tipo de prácticas y se tomarán acciones en el ámbito penal.

“Estamos evaluando con el consejero Jurídico si es directamente Copred, como organismo descentralizado, con nuestra asesoría o directamente el Gobierno de la Ciudad de

México, pero vamos a presentar esta denuncia a nivel penal”, enfatizó.

En tanto, la presidenta del Copred, Geraldina González, informó que tras la apertura del expediente se “reunió evidencia suficiente para confirmar la denuncia por discriminación”, a través de testimonios de clientela, empleados y ex empleados, que dieron cuenta de dichas prácticas en esta cadena.

“El Copred confirma que existen prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista por parte de ese grupo en varios de sus establecimientos mercantiles, lo cual atenta contra el derecho a la dignidad de las personas”, señaló.

Afirmó que para posicionar su marca y sus servicios, el grupo restaurantero sustenta sus prácticas “en una narrativa racista, en donde se vende un servicio para personas con determinada apariencia y estatus social”.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
INCENDIO
COPRED

Banxico sube tasa de interés en 25 puntos hasta un 11,25 % récord

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés en 25 puntos base al 11,25 %, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimoquinto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en dos décadas.

“Con esta acción, se reduce el ritmo de incrementos y la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % dentro del horizonte de pronóstico”, indicó el banco central en el anuncio.

La subida de 25 puntos, la primera de este nivel tras dos incrementos consecutivos de 50 puntos y cuatro de 75 puntos, se aprobó por unanimidad y coincidió con el aumento de 25 puntos que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) la semana pasada.

Por ello, el anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse hace una semana que la tasa de inflación descendió a 7,12 % en la primera quincena de marzo, tras un índice de 7,62 % en febrero y 7,91 % en enero, un aumento frente al 7,82 % de diciembre, su mayor nivel para un cierre de año del siglo.

“Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual ha disminuido más de lo previsto. Ello debido a la evolución del componente no subyacente. La inflación subyacente se ha ajustado a la baja de manera gradual”, consideró el banco central.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4,8 % anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4,9 %.

Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3,1 %.

“La Junta de Gobierno tomará

Las desapariciones

EFE

- EL SIE7E

Guadalajara.- En seis años el número de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en México creció a casi el triple, de acuerdo con un estudio divulgado este jueves por el Instituto Mexicano de Dere -

su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”, avisó.

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

Pero sostuvo que “la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado”.

El Banco de México había sorprendido al mercado en febrero pasado, cuando anunció un incremento de 50 puntos base, lo que estuvo por encima del ritmo de la Fed, ante el aumento de la inflación en enero.

La próxima decisión del Banxico se revelará el 18 de mayo.

ESTUDIO

chos Humanos y Democracia. En 2015 se registraron 1.043 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que hasta el 31 de diciembre de 2021 la cifra era de 2.729 casos, afirmó Patricia Morales, una de las autoras del estudio fi -

nanciado por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Para la investigación, las autoras revisaron datos de ocho estados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación y el In -

forme de Incidencia Delictiva contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de entrevistas con organizaciones involucradas al tema de desaparición. El informe se publica mientras México superó en 2022 la cifra

años

histórica de más de 100.000 personas desaparecidas desde que hay registro. Uno de los hallazgos relevantes del estudio es que el rango de edad con más casos de desaparición forzada es entre los 15 y 19 años seguido del de 20 a 25 años, lo que indica que este delito está relacionado con otros como el de trata de mujeres y niñas, feminicidio y secuestro. Aunque Jalisco es el estado que mayor cantidad de casos de desaparición concentra en todo el país, las mujeres no localizadas son una de cada diez casos de desapariciones en general, mientras que en el Estado de México las 5.722 mujeres no localizadas representan un 44,12 % del total de las desapariciones.

Los cinco municipios con más casos de mujeres desaparecidas a finales de 2020 eran Guadalajara (Jalisco) con 550 casos, Monterrey (Nuevo León) con 478 casos, Zapopan (Jalisco) con 360, Puebla (Puebla) con 355 y Toluca (Estado de México) con 326.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
de mexicanas aumentan casi tres veces en seis
31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 31 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com

EU registró en 2021 el mayor número de muertes por arma de fuego: 48.830

EFE · EL SIE7E

Nueva York.- Un total de 48.830 personas murieron en 2021 en Estados Unidos por disparos, el mayor número de fallecimientos por armas de fuego registrado en el país, según publica hoy el Instituto Rockefeller, que utiliza estadísticas oficiales.

Los estados de Mississippi, Louisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada 100.000 habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Florida fueron las regiones con mayor número de fallecidos, con 4.613, 3.576 y 3.142 respectivamente.

Mississippi, con 32,61 muertos por cada 100.000 habitantes,

repite como el estado con más víctimas mortales. El informe también destaca que el Distrito de Columbia, donde se ubica la capital, es el tercer territorio con mayor índice de violencia del país por delante de Nueva México.

En la otra cara de la moneda, los estados con el menor número de fallecidos por cada 100.000 habitantes son: Massachusetts, con un 3,5; Hawaii, con 4,9; Nueva Jersey, con 5,1 y Nueva York, con 5,4 muertos por arma de fuego por cada 100.000 habitantes.

A partir de datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), el Insti -

tuto Rockefeller asegura que el número de muertos en 2021 fue un 8,1 % superior al de 2020, siguiendo la tendencia marcada un año antes.

INCREMENTO DE HOMICIDIOS Y SUICIDIOS

La diferencia entre estos dos años consecutivos de aumentos está en que, si bien se debió, sobre todo, a un incremento de los homicidios entre 2019 y 2020, el mayor número de muertos entre 2020 y 2021 respondió al aumento tanto de homicidios como de suicidios.

“El continuo aumento anual de muertes relacionadas con armas de fuego tras el inicio de la pandemia de la covid-19 se

produce después de un período de cuatro años de relativa estabilidad en estas estadísticas”, apunta el centro Rockefeller, con sede en Nueva York. Entre 2019 y 2020, el número de homicidios aumentó en un 34,5 % y el de suicidios en un 1,5 %. Sin embargo, entre 2020 y 2021, los homicidios crecieron un 8,1 % y los suicidios un 8,4 %. El Instituto Rockefeller, que ofrece un mapa interactivo (https://rockinst.org/gun-violence/#dashboard) advierte de que por cada víctima mortal, entre tres y diez personas sufren las consecuencias de estas pérdidas. “Los efectos de la violencia con armas de fuego se propagan y alcanzan a muchos otros,

así como a las comunidades en las que ocurren estas muertes”, concluye la nota redactada por la directora ejecutiva del Consorcio Regional de Investigación de Violencia Armada del Instituto Rockefeller, Jaclyn Schildkraut.

El reciente asesinato de tres niños y de tres adultos en una escuela de Nashville (Tennessee) ha vuelto a activar el recurrente debate sobre la necesidad de imponer un mayor control de las armas de fuego en una sociedad dividida entre quienes abogan en favor de su prohibición o al menos de mayores restricciones y quienes defienden el derecho a portarlas sin limitaciones.

EU no se siente responsable por la muerte de migrantes detenidos en México

EFE · EL SIE7E

Washington.- El Gobierno de EE.UU. afirmó este jueves que no se siente responsable por la muerte de 39 migrantes en un incendio en un centro de detención de México y recordó que ha tomado nuevas medidas para facilitar la migración al país por vías legales. Así se posicionó este jueves en una conferencia de prensa telefónica John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, cuando un periodista le preguntó si el Ejecutivo sentía algún tipo de responsabilidad por las circunstancias que llevaron a la muerte de los migrantes. “En cuando a la pregunta que ha hecho sobre la culpa. La respuesta cor -

ta es no”, contestó Kirby. A continuación, el portavoz considero “importante” recordar que el Gobierno del expresidente Donald Trump (20172021) fue el que forzó a migrantes y refugiados a esperar en México mientras se resolvían sus peticiones de asilo, en una política que se conoce como Título 42 y que sigue en vigor. En contraste, afirmó Kirby, el Ejecutivo de Joe Biden ha tomado medidas para “animar” la migración legal y frenar la llegada irregular de migrantes a EE.UU. a través de la frontera con México. Por ejemplo, Estados Unidos creó una aplicación llamada CBP One, que permite a los migrantes y refugiados pedir cita para solicitar asilo en un punto de

entrada en la frontera, aunque muchos han reportado fallos en la aplicación y aseguran que es muy difícil conseguir cita porque el número disponible es limitado. Biden, sin embargo, también ha tomado medidas más duras para detener la migración irregular. En febrero, el Gobierno anunció nuevos

limites para las solicitudes de asilo, de manera que solo podrán pedir refugio quienes lo hagan desde sus países de origen y se les negará a aquellos que han pasado por otras naciones de camino a Estados Unidos.

Esa medida, que entrará en vigor en mayo, es similar a una que intentó implementar Trump pero que fue bloqueada por la justicia.

Con respecto a la tragedia en Ciudad Juárez, Estados Unidos ha ofrecido ayuda a México y ayer mismo anunció que dará un permiso humanitario a los migrantes que resultaron heridos en el incendio para que puedan recibir atención médica en hospitales estadounidenses.

El gran jurado vota imputar a Trump por el pago a una actriz porno

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- Un gran jurado de Nueva York votó este jueves imputar al expresidente Donald Trump (2017-2021) en una causa relacionada con el pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, según adelantó el diario The New York Times y confirmaron minutos después otros medios.

Esta es, como recuerdan este jueves todos los medios estadounidenses, la primera imputación por delitos criminales a un expresidente de EE.UU. Oficialmente se anunciará en los próximos días y para entonces la Fiscalía de Manhattan habrá solicitado a Trump entregarse para ser citado por los cargos, que aún no se conocen. A los pocos minutos de hacerse pública la imputación, Trump emitió un comunicado en el que reitera ser víctima de “una caza de brujas” y afirmó que esta decisión “se va a volver masivamente contra (el presidente)

Joe Biden”.

Acto seguido, posteó en su red, Truth Social, que la imputación “es un ataque contra nuestro país de un calado nunca visto (....) Estados Unidos es ahora un país del Tercer Mundo, una nación en grave declive”.

El gran jurado, un órgano que estudia los casos y decide si hay base o no para la celebración de un juicio, ha sido seguido con gran atención mediática desde que hace diez días el propio Trump asegurara que sus 23 miembros iban a confirmar su imputación y acto seguido sería detenido, lo que finalmente no se produjo. Hasta ayer mismo, se creía que

el gran jurado pospondría su decisión hasta fines de abril, pero la decisión se produjo hoy por sorpresa. Hay que recordar que la decisión del gran jurado se produce en vísperas del llamado “spring break”, las vacaciones de primavera que suelen coincidir con la Semana Santa cristiana y la Pascua judía, unos días en los que muchas

DESLIZAMIENTO

instituciones cierran o trabajan a media máquina. Por su parte, The Wall Street Journal sostiene que el gran jurado examinó en sus últimas reuniones -que no son públicas, por lo que su contenido solo se conoce por filtraciones- un segundo caso de otra modelo de Playboy que también acusa a Trump de haberle pagado a cambio de callar sobre una re -

lación sexual.

La modelo Karen McDougal, que fue “chica Playboy” del año en 1998, asegura que mantuvo una relación sexual con Trump durante diez meses en 2006, y llegó a un acuerdo para publicar su historia con The National Enquirer a cambio de 150.000 dólares, pero el diario -cuyo propietario es amigo de Trump- compró su testimonio para ocultarlo.

El detalle es importante, porque significaría que la acusación de Stormy Daniels ya no es aislada y que existe un patrón de conducta por parte de Trump, lo cual hace más factible su culpabilidad.

Hasta el momento, no se han producido movimientos de sus simpatizantes para protestar contra la decisión judicial, como él pidió si esto llegaba a ocurrir.

El exabogado de Trump Michael Cohen también emitió un comunicado, de tono muy comedido, en el que recordó fundamentalmente dos pilares del derecho: que todo imputado tiene derecho a la presunción de inocencia pero que al mismo tiempo dijo que le “consolaba” el hecho de que “nadie está por encima de la ley, ni siquiera un antiguo presidente”.

Ascienden a 17 los muertos y a 72 los desaparecidos por el alud

EFE - EL SIE7E

Quito.- El número de fallecidos por el gigantesco alud que sepultó parte de Alausí, una población de los Andes de Ecua -

dor, ascendió este jueves a 17, a medida que los equipos de rescate logran recuperar cadáveres que quedaron atrapados entre la tierra y los escombros al venirse la montaña abajo.

La cifra de desaparecidos también se elevó a 72 y la de heridos creció a 37, según el último balance de la tragedia publicado por la Secretaría General de Riesgos.

Asimismo, las personas damnificadas por el desastre alcanzaron las 656, de ellas 170 que han quedado sin hogar y que se encuentran alojadas temporalmente en albergues habilitados en este municipio de la andina provincia de Chimborazo.

Entre la infraestructura destruida se han registrado hasta el momento 57 viviendas, mientras que otras 163 presentan daños menores.

Las labores de rescate en las que participan bomberos y militares se realizan con el riesgo de que pueda volverse a dar un nuevo corrimiento de tierra al detectarse nuevamente algunas grietas en la parte superior de la montaña.

Hasta ahora se desconoce el número exacto de personas que pueden haber quedado sepultadas bajo varios metros de

tierra ya que algunas viviendas de la zona afectada ya habían sido desalojadas previamente ante las advertencias de que podía darse este fenómeno. El alud cayó en la noche del domingo sobre el sector de Casual, en el barrio denominado Nuevo Alausí, y abarcó una superficie de 24,3 hectáreas, incluido el estadio municipal de fútbol. Mientras, en distintos puntos de ciudades como Quito se reúne donaciones para llevar ayuda humanitaria a los habitantes de Alausí.

Por su parte, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas declaró en emergencia la red vial de la provincia de Chimborazo para acelerar las reparaciones de la infraestructura y recuperar la conexión vial de Alausí con el resto de la provincia.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
EXPRESIDENTE
P17 P18 Deportes Viernes 31 de marzo de 2023 P16 Cafetaleros se mide este viernes a Tecos, con ventaja mínima, en la vuelta de cuartos de final www.sie7edechiapas.com Suman las medallas El equipo de halterofilia que asistió a evento en Argentina y apunta a Panamericanos Por semifinales Un buen avance Es el balance después de seis años de la Liga MX Femenil que da pasos importantes

A buscar las semifinales

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con ventaja de un gol, tras imponerse por la mínima en la ida, Cafetaleros de Chiapas disputa este viernes la vuelta de los cuartos de final en el Clausura 2023 de la Liga Premier, en punto de las 19:00 horas en el histórico estadio 3 de Marzo de Zapopan, Jalisco.

Los dirigidos por Jesús Palacios emprendieron la aventura tapatía tras conseguir la ventaja el pasado fin de semana, en un duelo complejo, que concluyó con marcador a favor del “aromático”, que busca aprovechar esa ventaja y controlar a un rival que, herido, buscará en casa remontar y dejar sin posibilidades a los chiapanecos, prometiendo un duelo de poder a poder entre

estos dos conjuntos. Rivales parecidos, con orden y buen futbol, este viernes deben demostrar concentración y Cafetaleros fue muy puntual en fijar su objetivo en descifrar pronto al rival y buscar la forma de hacer daño, controlar la vuelta y obtener la recompensa: el boleto a las semifinales por segundo torneo consecutivo, tercero en los últimos dos años y mantener el segundo objetivo de este torneo. Aunque de manera cuidadosa se trabajó durante la semana, Palacios Olague espera contar con todos sus elementos, dando seguimiento precautorio a casos como el de Alan Acosta y Neider Barona, quienes están buscando la forma de llegar al duelo de este viernes y colaborar con el club, que quiere contar con todas sus armas para este compromiso.

En Zapopan saben del alto riesgo del encuentro y de lo precisos que deben ser en su planteamiento, porque no tienen margen de error, ante un equipo que consiguió sumarse a la lista de cuatro equipos que pudieron anotarle a los Tecos en este torneo, razón que exige atención, pues en la ida, el gol llegó por una vía inesperada, siendo el lateral por derecha quien llegó en segunda línea al área, aprovechando que la defensa tapatía estaba enfocada en los atacantes, y anotando la ventaja. No será sencillo para ambas escuadras, porque Cafetaleros tiene la ventaja y debe aprovecharla en la vuelta, pero el local no tiene más opciones que arriesgar y buscar remontar la serie, que este viernes continúa en el 3 de Marzo entre Cafetaleros y Tecos.

CARRERA UNIFORMES

Alistan festejo infantil Listos para competir

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Una fiesta de alegría, salud y deporte para niñas y niños se vivirá con la primera edición de la Competencia de Atletismo Infantil FARRERA, a celebrarse el domingo 30 de abril, a partir de las 7:00 de la mañana, en el parque recreativo Caña Hueca de Tuxtla Gutiérrez.

Así lo dieron a conocer Claudia Valadez González y Rey López Muñoz, integrantes del comité organizador durante la presentación oficial celebrada en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, ante la presencia de autoridades, patrocinadores y representantes de los medios de comunicación.

Al dar a conocer los pormenores del evento Valadez González resaltó la visión de Enrique Torres Bátiz Serrano, director operativo de la División Turismo del Grupo Farrera, por impulsar el deporte no sólo en jóvenes y adultos, sino en esta ocasión enfocándose especialmente en los niños, por lo que agradeció el respaldo del directivo y de todas las marcas asociadas para organizar la competencia, un festejo que se suma a la conmemoración del Día del Niño.

De la misma forma, Miguel Torres, gerente regional de FARRERA Seminuevos, se congratuló de poder

apoyar este gran evento. “Por medio de Grupo FARRERA y por parte de FARRERA Seminuevos estamos impulsado esta colaboración en conjunto con la licenciada Claudia, para que también con nuestro personal que tenemos a cargo, involucremos a nuestras familias y a nuestros hijos para que tengamos una mejor vida, una mejor salud e impulsarlo en ellos para que sean hijos sanos”.

En cuanto a la competencia, Rey López Muñoz informó que se desarrollará a partir de las 7:00 de la mañana del domingo 30 de abril, en la pista de tartán roja del parque Caña Hueca, con las siguientes categorías: “3-4 años” con prueba de 30 metros; “5-6 años” en 40 metros; “7-8 años” en 50 metros; “910 años Escolares” en 60 metros; “1112 años Iniciación Deportiva” en 80 metros; “13 años” en 100 metros, “14 años” en 500 metros y “Discapacitados en categoría única”, en ambas ramas.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, entregó los uniformes oficiales de competencia que estarán portando las y los seleccionados de Boxeo, Futbol, Luchas Asociadas y Tenis de Mesa, que participarán en las etapas Regional y Macro Regional a celebrarse del 30 de marzo al 2 de abril teniendo como sede Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán y Oaxaca de Juárez, Oaxaca, rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023. Robles Velázquez, dijo que sabe cuántas ilusiones de triunfos hay, miedos e incertidumbres cuando se realizan estas competencias, “hay que saber enfrentarlas y confiar siempre en el trabajo ya realizado en los entrenamientos y en la preparación que conlleva un compromiso deportivo y por el cual se han ganado un lugar y están hoy en día aquí, la clave es tener confianza en lo individual y colectivo ya que esa unión creará fortaleza en el equipo”.

La rectora del deporte motivó a cada uno de los que conforman las selecciones del estado a confiar en que esta competencia independientemente del

resultado, siempre ganarán en experiencia, conocer otros escenarios deportivos y sobre todo un recuerdo inolvidable en sus vidas; pidió enfocarse en disfrutar cada uno de estos momentos que el deporte les brinda y felicitó a todos los que realizarán el viaje con ellos.

Por su parte, los entrenadores de cada selección chiapaneca, agradecieron el apoyo de la directora del Indeporte, quien está respaldando a estos jóvenes que hoy emprenden este viaje a cada una de las sedes para asistir al Regional y Macro Regional donde buscarán su pase a la fiesta deportiva más importante del país.

Las competencias de la etapa Regional de Boxeo tendrán como sede el Poliforum “Benito Juárez”; la etapa Macro Regional de Futbol femenil será en el CEDAR, ambos en Cancún, Quintana Roo. El Macro Regional en la disciplina de Luchas Asociadas, tendrá como sede el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, en Oaxaca de Juárez. Así como el Macro Regional de Tenis de Mesa en el Gimnasio “Socorro Cerón” del Complejo Deportivo Kukulkán en la ciudad de Mérida, Yucatán.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
LIGUILLA

HALTEROFILIA

Suman preseas en Argentina

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de halterofilia continuó este martes con su buen andar en el Campeonato Panamericano de la especialidad 2023, gracias a las siete medallas ganadas: cuatro plateadas y tres de bronce, durante el segundo día de actividades del evento, el cual es puntuable para los Juegos Olímpicos de París 2024. El mexicano más destacado de la jornada fue Vicente Uriel Montoya Alvarado, quien se colgó tres metales plateados en la división de los 67 kilogramos varonil, debido a sus marcas de 121 kg en arranque, 147 kg en envión y un total de 268 kg, logrando subirse al segundo puesto del podio. La delegación azteca también pudo presumir de dos medallistas en la ca -

Con buen panorama

AGENCIAS - EL SIE7E

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, asistió este martes a la Mesa de Trabajo “Diálogos: Cámara de Diputados-CONADE” en donde expuso diversos tópicos sobre el deporte mexicano y explicó a los legisladores el panorama actual prevaleciente en la materia.

Indicó que en la actualidad el deporte nacional marca una pauta alentadora basado en el diálogo y entendimiento en el camino al ciclo olímpico París 2024, con un esquema que permita el desarrollo deportivo en todo el país, gracias a la reconfiguración que tuvo el otorgamiento de los recursos.

“Al inicio de la administración del presidente -Andrés Manuel López Obradordesde la Cámara de Diputados se reconfiguró el destino del recurso público y el deporte no fue la excepción; esta reconfiguración nos permitió ver una

circunstancia en donde algunas Federaciones no destinaban el recurso a los atletas y eso perjudicaba su desarrollo deportivo”, dijo.

Mencionó que “no es porque la CONADE no quiera darle recursos, sino porque la reconfiguración alcanzó a ver las anomalías que con el tiempo se volvió usos y costumbres”.

Guevara Espinoza, abundó que ahora la nueva política ha tenido un mejor panorama en la entrega de esos recursos desde la óptica donde tanto la Secretaria de Hacienda y de la Secretaria de Educación Pública, vigilan el correcto uso del recurso federal destinado al deporte. Expuso que algunas Federaciones Nacionales están inmersas en irregularidades que han mermado el crecimiento deportivo de sus disciplinas; pero gracias a la relación que CONADE tiene con algunas Federaciones Internacionales, ha permitido tener un mejor panorama con el otorgamiento de justas internacionales.

tegoría de los 59 kilogramos femenil, pues Daphne Guillén Vázquez obtuvo presea de plata con un envión de 122 kg y una de bronce con total de 217 kg. Por su parte, Janeth Gómez Valdivia se colgó una medalla de bronce, gracias a su envión de 121 kg. Ana Gabriela López Ferrer, olímpica en Tokio 2020, se adjudicó un lugar en el podio de la división de los 55 kilogramos, gracias a la marca de 82 kg levantados en arranque, lo cual le valió ganar un metal de bronce. Con las siete medallas conseguidas en esta jornada, el combinado mexicano suma un total de 18, y se espera que los atletas que competirán en los siguientes días sigan aumentando esta cifra y sumando puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).

Buscan dominar Panamericanos

AGENCIAS EL SIE7E

Luego del título mundial conseguido en Biarritz 2022, por las capitalinas Paola Reyes Flores y Julia Reyes Esquivel y el bronce de José Carlos Pérez, el Frontball mexicano vislumbra una participación histórica en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, justa donde la disciplina tendrá su debut.

El presidente de la Federación FMX y Pel Vasca, Juan Carlos Acosta Venegas, comentó que México tiene buen nivel de pelota vasca y se ha visto en las diversas competiciones internacionales en donde los jugadores nacionales han subido al podio y ahora con el Frontball se ha comenzado a escribir la historia con grandes pelotaris.

“El Frontball es un deporte al cual se ha apostado mucho dentro de la pelota vasca. No se tiene que hacer mucha inversión porque sólo se requiere una pared y además se puede practicar sin indumentaria de alto costo”, señaló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El Frontball fue creado en 2008 como una combinación de las modalidades de la pelota vasca, en especial de pelota a mano, y fue hasta el 2015 cuando

la Federación Internacional de Pelota Vasca decidió incluirlo en sus programas de competición.

El sistema de juego es sencillo, ya que el jugador que llegue a 20 puntos se queda con el partido. Sin embargo, existe la posibilidad de disputar dos sets a 10 puntos y, en caso de ser necesario, un desempate a 5 unidades. El dirigente deportivo consideró que en México se ha comenzado un plan de desarrollo para llevarlo a las escuelas en donde los niños tengan los conocimientos para su práctica y desde luego generar en ellos la inclusión a la modalidad.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v
CONADE FRONTÓN

Muestra gran avance

AGENCIAS - EL SIE7E

En este verano, la Liga MX Femenil cumplirá seis años de su creación. Justamente en abril del 2017 se vivió el primer torneo de fútbol profesional dentro del balompié mexicano. La Copa MX Femenil consagró a Pachuca cómo el primer equipo en la historia del balompié nacional, en levantar un título dentro de una categoría especial para mujeres.

Mariana Gutiérrez, actual directora de la Liga MX Femenil, resalta el crecimiento en el valor de cada uno de los planteles que integran la competencia mexicana, lo cual trae como consecuencia la dismi -

nución en la brecha salarial de las jugadoras. “Los planteles de la Liga MX Fe -

menil han aumentado más del 2000 % su valor. Eso quiero decir que ha aumentado también

más del 1000 % los salarios de las jugadoras, de las mujeres que estamos integrando esta lucha, pero siempre hemos dicho no es suficiente, hay que disminuir esta brecha salarial sin duda. Hoy estamos cinco veces más arriba dentro de la economía formal de lo que gana una mexicana o un mexicano”. En lo deportivo el torneo mexicano ha tenido también grandes avances. La mayoría de los partidos ya se disputan en los estadios que ocupa el equipo varonil, además de la creación de la categoría Sub-18 y de la internacionalización de la Liga MX Femenil, aspecto que ha traído dividendos buenos al

certamen nacional, al ser una opción para algunas futbolistas profesionales. Además de que este martes 29 de marzo anunciaron al primer patrocinador de la liga: Nike. “Sin duda es que somos una liga mucho más visible, mucho más incluyente, mucho más diversa pero eso nos pone en el ojo del mundo. Ahora hay muchas jugadoras que quieren venir a ver qué está pasando en México, porque esas jugadoras no formadas en México son las primeras portavoces en llevar lo que están viviendo y sus experiencias de aquí, a otras partes del mundo y por eso siguen llegando más y más jugadoras y hay que decirlo de muy buen nivel”.

Eligen presidente en mayo Corral repite convocatoria

AGENCIAS - EL SIE7E

La Asamblea de Dueños de la Liga MX tiene contemplado el 22 de mayo para designar al sucesor del actual presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa.

Yon de Luisa, hace unas semanas, presentó su renuncia a la reelección como presidente de la Federación Mexicana de Futbol, por lo que se definirá a su sucesor, lunes previo a la final del Clausura 2023.

Hasta ahora, se han puesto en el radar a Juan Carlos Rodríguez, cercano a Grupo Televisa, y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, como posibles candidatos al puesto que quedará vacante.

De Luisa se hizo un lado de la Federación Mexicana de Futbol, después de que no fue considerado para la elección de entrenador en la selección varonil, ahora comandada por Diego Cocca, y

después que México fue eliminado en la fase de grupos de Qatar 2022. En la FIFA y en Concacaf lamentaron que Yon de Luisa se hiciera a un lado de la Federación Mexicana de Futbol y fuentes al interior de la entidad han asegurado que el directivo no ha reconsiderado su posición, por lo que está enfocado en la Copa del Mundo del 2026.

En la Asamblea de Dueños también se discutirán temas relacionados con las “Reformas Estructurales del futbol Mexicano”, que propuso Mikel Arriola en febrero pasado y con las que se busca elevar el nivel del balompié mexicano. Entre las medidas está la reducción de extranjeros y fijar una fecha para acabar con la multipropiedad. El presidente de la Liga MX ha visitado la mayoría de los clubes de Primera División, el último el América, para dar a conocer sus propuestas y esperar que sean aprobadas en la asamblea de mayo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Kenti Robles, lateral del Real Madrid, y Charlyn Corral, delantera de las Tuzas del Pachuca, encabezan la lista de la selección mexicana de futbol femenino que disputará dos partidos amistosos el próximo abril en Estados Unidos.

El español Pedro López, seleccionador de México, reveló este miércoles la convocatoria de las 23 futbolistas que encararán el primer MexTour W, en el cual las mexicanas se enfrentarán al Red Star, en Chicago, el próximo 8 de abril, y al Dash, el 11 de abril, en Houston.

Junto a Robles y a Corral, máxima anotadora del torneo Clausura mexicano, se destaca en el llamado Jasmín Casarez, atacante del Juárez, quien vivirá su primer concentración con el cuadro de López. El estratega también eligió a las delanteras Diana Ordóñez y María Sánchez, quienes pertenecen al Dash, por lo que en Houston se enfrentarán a su club. El MexTour W es una gira con la cual la Federación Mexicana de Futbol busca posicionar al Tri femenino en Estados Unidos, en donde existe una población de origen mexicano de más de 38 millones de personas.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v LIGA
MX TRI
FEMENIL

Cordero tendrá oportunidad

AGENCIAS - EL SIE7E

Franchy Cordero tendrá una nueva oportunidad en Grandes Ligas o al menos hacia eso apunta el más reciente reporte de Jeff Passan de ESPN, quien indica que el dominicano habría alcanzado un acuerdo por un año con New York Yankees. El contrato, según el reporte, tiene un formado especial en el cual se le pagaría un millón de dólares al dominicano mientras se encuentre en roster de Grandes Ligas y 180 mil dólares en ligas menores.

Cordero fue recientemente dejado en libertad tras una sólida actuación en los entrenamientos primaverales con Baltimore Orioles. El jardinero bateó para promedio de .413 (46-19) en 18 partidos, acompañando dicho número de un porcentaje

de embasarse (OBP) de .426 y un slugging (SLG) de .674, buenos para un OPS de 1.100.

Disparó dos cuadrangulares, remolcó nueve vueltas y anotó en igual número de oportunidades,

mientras que alcanzó 31 bases totales. Sin embargo, se ponchó en once turnos y no logró nego -

ciar ninguna base por bolas. 2022 fue el año en que Cordero vio más acción en toda su carrera, disputando 84 partidos con los Red Sox, equipo al que llegó vía cambio para la temporada 2021. Viene de batear .219 con un OPS de .697, ocho jonrones y 24 remolcadas, sus números más productivos en seis años en las Grandes Ligas. Passan agregó en su reporte que existen amplias posibilidades de que dado el número de lesiones que tienen los Yankees en este momento, existen muchas posibilidades de que Cordero inicie el año con el “equipo grande”. Esto a su vez, pudiese significar que el jugador nacido en la República Dominicana, Estevan Florial, estaría empezando su campaña 2023 en las ligas menores.

NFL BASQUETBOL Jackson detalla motivos Clark elegida la mejor

AGENCIAS - EL SIE7E

Después de que Lamar Jackson anunciara que había solicitado un canje de los Baltimore Ravens, el ex quarterback Jugador Más Valioso de la NFL estuvo de regreso en redes sociales, defendiendo por qué no participó en el juego de playoffs de la temporada pasada.

“Vamos a ser reales. Prefiero tener un ligamento posterior cruzado al 100 por ciento que salir allá y jugar horrible forzándome a dejar a mis chicos en mala posición. Eso sería egoísta para mí”, escribió Jackson.

Jackson arremetió en contra de los que sugieren que se marginó del encuentro que perdieron los Ravens por 24-17 en playoffs ante los Cincinnati Bengals porque no había alcanzado un acuerdo a largo plazo con Baltimore.

“No recuerdo que me haya quedado sin jugar en la Semana 1 vs. los Jets hasta la Semana 12 vs. los Broncos”, continuó Jackson. “¿Cómo repentinamente me quedo sin jugar por dinero, cuando pude haber quedado lastimado en cualquier momento dentro de ese periodo, cuando sabemos que el Super Bowl ha estado en mi mente desde abril del 2018”-

Cuando Jackson se lastimó la rodilla izquierda el 4 de diciembre, inicialmente se creyó que se perdería dos a tres semanas, Pero, Jackson quedó mar -

ginado por los seis encuentros finales, incluyendo la derrota de postemporada ante los Bengals.

Tres días antes del partido de playoffs, Jackson se descartó para el juego con una publicación en redes sociales donde dijo que su rodilla “seguía inestable”, y que su lesión era más seria de lo que originalmente se creyó.

Cuando se le preguntó al final de la campaña si la ausencia de Jackson estaba relacionada con su contrato, el gerente general de los Ravens, Eric DeCosta, dijo: “Lamar puede hablar de eso, pero mi sentimiento es que no. Pienso que Lamar estaba lastimado. Solo fue un mal momento y pienso que mala suerte para nosotros y mala suerte para Lamar”.

AGENCIAS EL SIE7E

Caitlin Clark ha armado una de las mejores temporadas individuales en la historia de la NCAA con números ofensivos alucinantes. Sin embargo, la escolta junior de Iowa guardó su mejor actuación para el escenario más grande del juego, registrando el primer triple-doble de 40 puntos en la historia de la NCAA para llevar a Iowa a la Final Four por primera vez en 30 años.

Clark fue honrada el jueves como la jugadora de básquetbol femenino del año de The Associated Press. Recibió 20 votos del panel de medios nacionales de 28 miembros que vota en el Top 25 de AP cada semana. La votación se realizó antes de que comenzara el torneo de la NCAA.

“Es un gran honor”, dijo Clark. “Elegí un lugar en el que encajo perfectamente y eso me permitió mostrar mi conjunto de habilidades. Mentiría si dijera que no significa algo. No es la razón por la que juegas básquet, es algo que viene junto con poder hacer lo que amas”.

El cuerpo técnico de Iowa sorprendió a Clark al compartir que ganó el premio mientras visitaban el Hospital Infantil de Iowa, un lugar cercano y querido para ella. También tiene grandes la -

zos con el departamento atlético de los Hawkeyes.

Armaron un video de algunos de los niños en el hospital felicitando a Clark por una temporada sobresaliente y, en medio, la entrenadora de Iowa, Lisa Bluder, apareció en la pantalla para decirle que ganó.

“Estoy allí para inspirar a la próxima generación y estar allí para las personas que saben que están pasando por momentos difíciles”, dijo Clark, quien creció en Iowa. “Poder dar alegría a la gente que te ve jugar y ver jugar a tu equipo es increíble”.

Ella promedió 27.0 puntos, 8.3 asistencias y 7.5 rebotes durante la temporada para ayudar a Iowa a terminar 26-6. Clark tiene 984 puntos, la sexta mayor cantidad en una temporada por cualquier jugadora en la historia de las mujeres de la División I. Ella también tiene más de 300 asistencias.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v
BEISBOL

DEPORTES

LA COLUMNA LAMENTABLE ACCIÓN

Nos llegó una queja, nuestro email fue muy triste esta vez, pero ya no sorprende absolutamente nada de lo que pueda suceder en el Indeporte. AL menos un par de padres de familia lamentaron la actitud de la directora del Indeporte esta semana, cuando citó a los atletas que viajan a sus macro regionales, para entregarles los uniformes y que pudieran partir (desafortunada costumbre de entregar los uniformes el día del viaje), pero que dejó un mal sabor de boca en aquellos que deben ser el resultado del trabajo de la directora, pero que fueron tratados de la peor forma.

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Nadal presume su réplica en museo

AGENCIAS · EL SIE7E

Con la presencia in situ de Gilles Moretton, Presidente de la Federación Francesa de Tenis y Amelie Mauresmo, la Directora del propio torneo de Roland Garros, Rafael Nadal recibió una réplica de su estatua que se colocó en el ingreso de público general en el Rafa Nadal Museum junto a todos sus trofeos. Quizás es menos imponente que los 5 metros de alto y 3 de ancho que tiene la esculpida por el artista Jordi Diez Fernández pero es fiel a la original y ahora se sentará con orgullo en la Academia.

“Roland Garros es el lugar más importante de mi carrera deportiva y por eso me hizo mucha ilusión tener allí una estatua. Poder tener aquí esta réplica, en mi casa, en el Museo y en unas instalaciones que son tan especiales para mí, para mi familia y para mi equipo supone algo especial. Estoy muy agradecido a todos los que lo han hecho posible y

aquí se encuentra expuesta, junto a mis trofeos, para todo el que pueda venga a verla”, confesó el ganador de 14 títulos en el Abierto de Francia. El 14 veces ganador del torneo parisino y al que su afición espera animar a ganar la 15 a principios de junio (sería el

23º título de Grand Slam para el toro de Manacor) se encuentra actualmente entrenando tras una grave lesión muscular contraída en el Abierto de Australia. Aumentó la intensidad en los entrenamientos y se espera que reaparezca en los primeros días de abril.

Dicen que se citó a los atletas a las 13:00 horas, pensando pues en cumplir con el protocolo que marca dicha entrega y que pudieran poner gustosos el “Asiste Tenia Robles a entrega de uniformes” (no lo han puesto, pero no tardan), como que si no fuera su obligación velar esa actividad, haciendole pues un favor a los deportistas. Pues bien, aquella cita que era a las 13:00 horas, terminó extendiéndose un par de horas al menos, ya con los atletas con los uniformes sobre puestos y a la espera de que asistiera la dirigente, que arribó demasiado tarde a la cita y encima, con prisa. Obvio, la agenda de campaña marca actividades más prioritarias que vigilar la atención a sus deportistas. No sorprende porque afirmó hace unos meses que “está aprendiendo a hacer política” y vaya que ya va adelantada, porque esas manías de llegar tarde son las mismas que las que tenía un ex gobernador, con quien ya ha posado la actual titular del Indeporte en un pasado no muy lejano. El deportista está desencantado, muy parecido al de “ya tomen la foto, porque ya me tengo que ir”… ¿y su chamba pues?

No es un secreto que la nueva política es eso, disfrazar un puesto mientras se está aspirando a otro y de Tania Robles, no podíamos esperar más que cumpliera con sus propias palabras, la de no usar al Indeporte como “trampolín político” y que su experiencia como deportista de alto rendimiento le diera el tacto para que los atletas no se sientan menospreciados; sin embargo, está tocando el tiempo de ver más a Tania Robles política, que a la plusmarquista en la piscina que reconocía las necesidades de los deportistas, pero hoy ya no son su prioridad, su mirada está puesta en una curul, en la comodidad que brinda los beneficios del erario. ¿Y la carrera en una prestigiosa universidad?, en fin, nuestro infortunio con dirigentes cada vez peores.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
De la escuela italiana Andrea Pescio conquista las piscinas exhibiendo velocidad y coordinación en distintas pruebas, protagonista de nuestra gustada seccióN

Código Rojo

Viernes 31 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Le fracturan la pierna a motociclista

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con una presunta fractura en una de sus piernas terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo que, se pasó la preferencia en la colonia Las Palmas Electricistas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Ixtapantongo y calle Presa Las Palmas de la referida colonia.

De acuerdo con el reporte de las autoridades viales, un vehículo de la marca Mazda, en color gris, al parecer se pasó la preferencia y terminó estrellándose contra un masculino, el cual se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con patentes del Estado de Chiapas. Del fuerte impacto, el motorista terminó estrellándose contra el pavimento, mientras que, el responsable se dio a la fuga a bordo de su vehículo particular y tomando rumbo desconocido.

Al lugar, arribaron paramédicos de la cruz Roja Mexicana y personal de Protección Civil Municipal, quienes hicieron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Cabe destacar que, el motorista terminó con una fractura interna en una de sus piernas. El ciclomotor fue remolcado por sus familiares para evitar que fuese remitido al corralón en turno.

Roban en domicilio y amarran a la dueña

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un par de facinerosos ingresó a un domicilio y tras amarrar a la dueña, lograron llevarse dinero en efectivo y pertenencias de valor en el fraccionamiento La Gloria.

De acuerdo con el testimonio de la agraviada, puntualizó que, se encontraba dentro de su hogar, localizado sobre el callejón Flamingo, cuando escuchó unos ruidos y al salir, observó a dos

hombres en el interior, quienes iban cubiertos de sus rostros.

En ese momento, los delincuentes amenazaron y amagaron a la mujer para que entregara las cosas de valor.

La víctima fue amarrada y los hampones se llevaron los objetos de valor (alhajas), todo con un valor de 10 mil pesos.

Como pudo, la dama pudo desatarse y pedir el apoyo de sus vecinos, quienes se pusieron en contacto con la Dirección

Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5).

En minutos, se constituyeron elementos policiales municipales y estatales quienes se movilizaron rápidamente para tratar de atrapar a los responsables, sin embargo, no lo lograron. En el lugar se informó que, uno de los delincuentes vestía pantalón azul de mezclilla, y playera blanca, el segundo un pantalón negro y playera roja.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de formal prisión en contra de Francisco “N”, como probable responsable del delito de Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Plagio o Secuestro, de hechos ocurridos en el municipio de Bochil.

La Fiscalía de Distrito Altos, informó que en las últimas horas, el Juez de la causa dictó el auto de formal prisión en en contra del referido imputado, probable responsable del delito de Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Plagio o Secuestro, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Con fecha 19 de Julio de 2012, siete sujetos del sexo masculino quienes, entre los que presuntamente se encontraba el hoy indiciado, privaron de su libertad a la víctima del sexo masculino de identidad resguardada, exigiendo el pago de un rescate para su liberación.

Con fecha 23 de marzo del 2023, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos, ejecutan la orden de aprehensión en contra de Francisco “N” quedando recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5.

SCLC.- Un sujeto de aproximadamente 40 años del sexo masculino, fue encontrado tirado en la vía publica sin signos vitales, y quien al parecer tenia problemas de alcoholismo. El sujeto fue reportado tirado sobre la Calle Cronista sin número y calle profesores de la Colonia Prudencio Moscoso, situado al norte de la ciudad, en la parte trasera del enmallado de las oficinas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), de dicha colonia. Tras el reporte al 911, elemen -

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE), logró que se dictara auto de vinculación a proceso en contra de dos masculinos como probables responsables del delito Motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del Estado, cometido en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.

El Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Lucas “N” y Pedro “N” como probables responsables del delito Motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del Estado, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en la caseta de cobro Chiapa de Corzo-San Cristóbal.

Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y se concedió dos meses de plazo de investigación

tos de auxilio acudieron al lugar, entre ellos paramédicos de Cruz Roja, quienes no les permitieron el acceso, ya que al no tener signos vitales, no permitieron fuera reportado al Servicio Médico Forense (Semefo), pues los familiares argumentaron, se harían cargo del cuerpo. Varios de los vecinos de ese lugar aseguraron que en menos de un año han fallecido dos personas en ese mismo lugar, y a pesar de que han reportado a las autoridades la concentración de personas consumiendo alcohol en esa zona, no han actuado.

complementaria.

El 30 de junio de 2022, los imputados, los cuales son habitantes de Teopisca, junto con 200 personas más aproximadamente bloquearon la caseta de cobro San Cristóbal - Chiapa de Corzo, en virtud del problema que se suscitó en el municipio de Teopisca, Chiapas con el nombramiento del presidente Municipal interino.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
Aprehenden a secuestrador en Bochil Prisión preventiva para dos personas por toma de caseta de cobro
Localizan a persona sin vida en la vía pública en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Algunas tortugas y cocodrilos pueden extinguirse en pocos años

EFE -EL SIE7E

Alicante.- Un estudio liderado por el investigador de la Universidad de Alicante (UA) (España) Roberto Rodríguez-Caro y en el que ha participado la Universidad de Elche-Miguel Hernández (UMH) ha revelado que especies singulares de tortugas y cocodrilos podrían desaparecer en los próximos años, sobre todo debido a la pérdida del hábitat. Esta investigación, publicada en la revista Nature Communications, resalta que las tortugas y los cocodrilos son dos de los grupos más amenazados del mundo y que aproximadamente cinco de cada diez de estas especies se encuentran en peligro de extinción a nivel global. El artículo revela que los mayores riesgos para las tortugas y cocodrilos son la pérdida de hábitat, el tráfico de especies y el consumo insostenible, aunque también se destacan las enfermedades emergentes, las especies invasoras, el cambio climático y la contaminación.

“Corremos el riesgo de perder una variedad de especies y diversidad funcional que ha requerido más de 220 millones de años de evolución” ha advertido Rodríguez-Caro, que ha contado con la colaboración de científicos de las universidades de Oxford (Reino Unido), de Tartu

(Estonia), de Queensland (Australia), de Lyon (Francia) y la Universidad Nacional Autónoma de México. El científico ha sostenido que la principal amenaza de estos grupos de reptiles es la pérdida y la fragmentación de hábitat, un aspecto especialmente común en las especies que habitan en el hemisferio norte.

Pero “la desaparición de zonas húmedas, la urbanización y el desarrollo de la agricultura in -

tensiva no solo afectan a estas especies, sino que se han descrito en términos globales como una de las mayores amenazas a la biodiversidad”, ha remarcado. No obstante, también apunta al “consumo insostenible de tortugas y cocodrilos” como otra de las claves para la pérdida de especies más singulares, sobre todo en las especies más longevas y con mayores tamaños de puesta de huevos, como las tortugas marinas.

Asimismo, el tráfico y comercio de ejemplares vivos o de parte de ellos también amenazan a estos reptiles a lo largo del mundo.

Rodríguez-Caro ha reivindicado en un comunicado de la Universidad de Alicante las importantes funciones de ambos animales para dispersar las semillas, crear hábitats para otras especies con la realización de madrigueras o su función como depredadores.

CAMBIO CLIMÁTICO

Tienen estas funciones desde hace millones de años y han desarrollado estrategias vitales singulares y diversas: “Algunas especies son muy longevas y exceden los 150 años, como la tortuga gigante de Aldabra, mientras que otras basan su éxito en la reproducción, como la tortuga asiática de caparazón blando”, ha detallado. Así, ha resaltado que los resultados de este estudio muestran que “actualmente se vive el peor escenario posible de pérdida de diversidad funcional, es decir, que las especies de tortugas y cocodrilos con mayor riesgo de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) tienen estrategias vitales únicas”. “En este sentido, un claro ejemplo lo encontramos en la tortuga panqueque (Malacochersus tornieri), en peligro crítico de extinción, que es originaria de Tanzania y Kenia y tiene un caparazón plano y flexible para habitar grietas”, ha asegurado. Por último, ha concluido que “la incorporación en las políticas de conservación de la diversidad funcional puede constituir un enfoque prometedor para ayudar a priorizar los esfuerzos de conservación con el fin de mantener altos niveles de diversidad funcional frente a las amenazas actuales y futuras”.

La circulación oceánica profunda en la Antártida puede ir hacia el colapso

EFE -EL SIE7E

Redacción Ciencia.- La circulación oceánica profunda que se forma alrededor de la Antártida podría estar abocada al colapso, estancándose el fondo de los océanos y generando nuevos impactos que afecte al clima y a los ecosistemas marinos durante siglos.

El agua fría que se hunde cerca de la Antártida impulsa el flujo más profundo de la circulación de inversión, una red de corrientes que se extiende por los océanos del mundo.

Esta circulación transporta calor, carbono, oxígeno y nutrientes por todo el planeta, lo que influye en el clima, el nivel del mar y la productividad de los ecosistemas marinos.

Un estudio basado en modelos que publica hoy Nature señala que “si las emisiones mundiales de carbono continúan al ritmo actual, el vuelco de la Antártida

se ralentizará en más de un 40 % en los próximos 30 años, en una trayectoria que parece abocada al colapso”, explicó el coordinador de la investigación.

Matthew England, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).

Unos 250 billones de toneladas de agua fría, salada y rica en oxígeno se hunden cada año cerca de la Antártida, que se propaga hacia el norte y transporta oxígeno a las profundidades de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. “Si los

océanos tuvieran pulmones, éste sería uno de ellos”, comparó England. El equipo internacional modelizó la cantidad de agua profunda de la Antártida producida en el “escenario de altas emisiones” del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) IPCC.

El modelo usado capta detalles de los procesos oceánicos que los anteriores no habían podido tener, incluido el modo en que las predicciones sobre el agua de deshielo podrían influir en esa circulación.

Si la corriente oceánica profunda se detuviera, los océanos por debajo de los 4.000 metros se estancarían, lo que atraparía nutrientes en el océano profundo, reduciendo los disponibles para la vida marina cerca de la superficie del océano.

Las mediciones directas confirman que el calentamiento de las profundidades

oceánicas ya está en marcha, destacó otro de los firmantes Steve Rintoul de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth. Según el estudio, el deshielo en torno a la Antártida hace que las aguas oceánicas cercanas sean menos densas, lo que ralentiza la circulación antártica y se prevé que el deshielo de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia siga acelerándose a medida que se caliente el planeta.

El deshielo de las capas de hielo tiene un “impacto enorme” en la circulación de vuelco que regula el clima de la Tierra y “estamos hablando de la posible extinción a largo plazo de una masa de agua emblemática”, afirmó England. Cambios tan profundos en el vuelco oceánico de calor, agua dulce, oxígeno, carbono y nutrientes -advirtió- “tendrán un impacto adverso significativo en los océanos durante siglos”.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
ESTUDIO

Desde Comitán, Rutilio Escandón exhorta a evitar las quemas y los incendios forestales

COMUNICADO-EL SIE7E

Comitán.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en Comitán de Domínguez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas se encuentra en temporada de altas temperaturas y sequía, por lo que reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, a fin de prevenir cualquier situación de riesgo a la población y no dañar las riquezas naturales del estado.

“Estamos en plena temporada de calor, así que la convocatoria es a hacer conciencia y evitar los incendios porque la presencia de pasto y hojarasca seca, que se convierte en combustible natural, puede impulsar el fuego y poner en peligro a las personas, contaminar el medio ambiente, afectar los ecosistemas, la biodiversidad, la flora y la fauna, la cual es una de las riquezas de Chiapas; aunado a que se empobrece la tierra al reducir las cosechas”, apuntó.

En este marco, el mandatario reconoció la labor solidaria de las mujeres y los hombres que integran los comités comunitarios de protección civil, quienes, de manera voluntaria y con amor al prójimo en todo momento, se mantienen alertas para cuidar a las familias ante fenómenos naturales y los provocados por la mano del hombre.

“Estamos seguros de que cuando el pueblo participa y estamos todas y

todos unidos, solidarios, cualquier adversidad se puede superar y podemos salir adelante. Ahora más que nunca, trabajamos juntos y haciendo causa común para ayudar a nuestro querido estado de Chiapas”, dijo.

Asimismo, agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las diferentes instancias de gobierno, por el trabajo responsable y comprometido que realizan para auxiliar a la población y combatir este tipo de siniestros. Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz y Seguridad, José Francisco Trujillo Ochoa; las secretarias general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; los representantes del Instituto Nacional de Migración, Fabián López Calderón; de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el titular del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez.

El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el comandante de la 39 Zona Militar, Arturo Javier González Jiménez; así como los representantes de la XVI Zona Naval, Ramón

Zazueta Rojo; de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Everardo Becerra López; de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Miguel Roberto Zúñiga Juárez; de la Jefatura de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Manuel Pérez de la Cruz. Los alcaldes de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domín -

guez; de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro; de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega; de Frontera Comalapa, Roberto Alejandro Mérida González; de Tzimol, José Joel Altúzar Jiménez; de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández; de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz y de Nicolás Ruiz, Felipe Alejandro Méndez Rodríguez.

31 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
• El gobernador informó que Chiapas se encuentra en temporada de altas temperaturas y sequía; reiteró el llamado a evitar este tipo de malas prácticas

INVESTIGADOR

Cumple San Cristóbal, 495 años de fundación

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- El investigador Leobardo de Jesús Cancino Bermúdez invitó a la población a la reflexión, “porque merecemos vivir en armonía, en paz y en concordia, y que aprendamos a discutir nuestros problemas y no nos empeñemos en disputar los argumentos y las ideas”, siendo que este 31 de marzo esta ciudad cumple 495 años de haber sido fundada por Diego de Mazariegos. En entrevista, Cancino Bermúdez llamó a la reconstrucción del tejido social y a la construcción de los nuevos perfiles de la sociedad, para llegar a 2028 con un nuevo propósito de coexistencia. Dentro de las actividades para conmemorar este aniversario se encuentra el “Llamado de las campanas”, organizado por la Diócesis, en coordinación con la autoridad local, el cual tendrá lugar a las 20 horas.

Mencionó que replicarán por espacio de 20 minutos las campanas de todos los templos que hay en la ciudad, tal como ocurre en otras entidades del país, como en Cholula, Puebla.“El ‘Llamado de las campanas’ es el momento más oportuno para ejercitar, con la memoria y los sentimientos, el reencuentro de nuestros más sublimes anhelos”.

Recalcó que el “Llamado de las campanas” también es el reencuentro de nuestros más sublimes anhelos en homenaje al fructífero

transitar existencial de sus pobladores, que desde hace 495 años diseñaron con inteligencia y trabajo esta ciudad tan plural y diversa en su idiosincrasia.

Por otra parte, mencionó que “ya no debemos recordar la fecha de fundación de la ciudad, un tanto alejada de nuestra realidad, sino que debemos de reflexionar qué somos desde su fundación como una sociedad plural y pluriétnica, eso está escrito, hay que leer, eso nos hace falta, porque no se puede querer algo que no se conoce”.

“En este aniversario, todos los que poblamos la ciudad, nacidos o no aquí, debemos darnos un tiempo para la reflexión. Aprendamos a discutir nuestros problemas, pero no nos empeñemos en discutir los argumentos, y si no hay conocimiento y razonamiento, hay algo muy importante, que es el sentido común”, concluyó.

EDUCACIÓN

Bienestar Chiapas y Universidad Narro acuerdan colaboración

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En compañía del rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Alberto Flores Olivas, el encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, destacó que al formalizar la colaboración entre ambos organismos mediante la firma de un acuerdo se fortalecen los lazos de integración para futuros proyectos. En este marco, se llevó a cabo la presentación del proyecto ambiental “Reforestación Corredor La Primavera Del Valle a Las Flores”, con la presencia de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, quien es parte de la proyección de esta iniciativa que favorecerá la recuperación del medio ambiente y el desarrollo económico de las y los chia -

panecos de esa región. Moguel Palacios expuso que se trata de una noble propuesta ambiental que busca revertir los efectos del calentamiento global. También destacó que a esta iniciativa se han sumado otras instituciones y sociedad civil, ya que se prevé reforestar un corredor de casi 19 kilómetros lineales en la región del valle central del estado de Chiapas. El proyecto corredor contempla muchos beneficios, como el de generar trabajo colaborativo al realizar las actividades de limpia, cavado de cepas y siembra. Asimismo, se ha clasificado como un plan ecoturístico por el paisaje atractivo para el turismo, el cual detonará la economía local con un buen impacto que fortalecerá el tejido social, reiteró el encargado de Bienestar Chiapas.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

VILLAFLORES

Culmina con éxito la Jornada de pláticas para la prevención 2023

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

Villaflores.- La Fiscalía General del Estado a través de la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana en coadyuvancia con el Ayuntamiento y DIF Villaflores, realizaron la Jornada de pláticas para la prevención 2023, las cuales se impartieron en 7 instituciones educativas del municipio.

La presidenta del DIF Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla celebro el interés y la participación de las niñas, niños y adolescentes durante las pláticas de prevención, el objetivo de estas actividades es fomentar la prevención de la violencia contra las mujeres, agradeció al gobernador del estado Rutilio Escando Cadenas y al fiscal general del estado Olaf Gómez Hernández, por el apoyo para que se realizará la jornada de platicas que son de gran interés en los jóvenes.

“En el caso de ser víctimas de algún tipo de violencia pueden acudir al DIF Villaflores en donde contamos con el área de Procuraduría de la Defensa

de Niños, Niñas y Adolescentes, un espacio seguro donde se protege y restituye los derechos de los infantes y adolescentes que son víctimas de violencia”, aseveró Margarita Sarmiento. Las pláticas se realizaron en las es -

cuelas: Centro Universitario Mesoamericano, Primaria Ford, Colegio Buenaventura, Normal Villaflores, Primaria Adolfo López Mateos, Secundaria Federal Emilio Rabasa Estevanell y Colegio Motolinia; las ponen -

cias estuvieron a cargo Nadir Adilene Hidalgo Ballinas y Víctor Hugo Tovilla Córdova pertenecientes a la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado.

ICADECH

Celebran Mes del Artesano y la Artesana

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Artesanas y artesanos de diferentes zonas del estado acudieron a la invitación realizada por el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), para festejar el Día y el Mes del Artesano y la Artesana. El evento se llevó a cabo en el estacionamiento del instituto, donde se montaron carpas debajo de los árboles que dieron una frescura natural al acontecimiento.

Se reunieron más de 50 personas artesanas, quienes fueron reconocidas por las autoridades del Icadech por el trabajo que realizan en la conservación de la cultura chiapaneca y las tradiciones de los pueblos originarios.

María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora general del instituto, explicó que en el padrón artesanal de la institución hay aproximadamente 27 mil personas artesanas registradas de las distintas etnias con presencia en Chiapas. Todos y todas aportan con su arte a la preservación de las culturas al crear objetos únicos que mantienen la identidad de las diferentes regiones del estado.

En este sentido, Ruiz Pastrana agradeció la visita y la asistencia a este evento de la directora gene-

ral del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, quien viajó desde la Ciudad de México con el propósito de convivir con artesanas y artesanos de Chiapas en su día. Las personas artesanas degustaron un desayuno acompañado de las notas de la marimba de Seguridad Publica para amenizar, y compartieron algunos mensajes y experiencias vividas a lo largo de sus trayectorias. Aunado a esto, se tuvo también la participación del Ballet Folclórico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, que dio una gran muestra de su talento con bailes regionales del estado.

Para finalizar el convivio se jugó una lotería especial con figuras artesanales y de personas artesanas, con la que las y los ganadores se llevaron diferentes premios.

INCONFORMIDAD

Tuxtla.- Un grupo de vecinos de la delegación Terán de Tuxtla Gutiérrez denuncian una serie de afectaciones por la presencia de un albergue para rehabilitación de enfermos alcohólicos y drogadictos.

Los denunciantes precisan que, más de un año lleva habilitado el Centro de Rehabilitación Primer Paso, “La buena voluntad”; este es un lugar en donde personas con adicciones son apoyadas. Sin embargo, en este tiempo, esta casa ubicada en la prolongación de la 2ª poniente sur # 740 en Terán, no ha tenido como tal un anuncio que lo identifique como un anexo regulado o documentación que los considere como un centro de rehabilitación apegado a las normas de salud del estado y federal.

“Adaptaron una casa para atender a más de 60 personas sin pensar en las consecuencias que podría traer a los vecinos del lugar, que a pesar de que hemos tratado de dialogar con los responsables de este lugar, no han podido tener acuerdos”, indicaron.

Señalan que: “Hemos tenido algunas diferencias con las personas del anexo, la verdad es que desde un inicio tratamos de dialogar con los responsables de si -

tuaciones que nos molestan; tal vez para muchos pueden ser mínimas, pero como familia constantemente padecer, por ejemplo, el humo del cigarro constantemente y que ese humo entre a nuestra casa teniendo dos niñas menores de edad ahí, eso nos molesta mucho”. Además, la vida en el hogar se ha vuelto muy hostil, ya que día con día se escuchan una sarta de groserías que no son sanas para un entorno familiar. “Y vivimos con el riesgo de que una persona logre entrar a mi patio, cosa que ya paso con mi otro vecino, ya que una vez una de estas personas andaba en su azotea y se asomaba en su casa”, expresaron.

Una de las personas más afectadas precisó que: “Las colillas de cigarro y las cajetillas tiradas frente de mi casa son una constante diaria, ya les pedí mil veces de favor y no entienden, lo siguen haciendo, por eso recurrí ya a las instancias para que me respondan y controlen a este centro y si no pueden que lo retiren del lugar. Tuve que colocar alarmas y cámaras en mi casa por el peligro que representa además de adoptar un perro para que esté al pendiente”.

Por ello, piden a las autoridades competentes para tomar cartas en el asunto, antes de que ocurra un incidente mayor.

31 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Vecinos de Terán denuncian afectaciones por presencia de clínica de rehabilitación

COMITÁN

Rutilio Escandón inaugura Multideportivo y Parque Recreativo “Pilita Seca”

COMUNICADO-EL SIE7E

Comitán.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Multideportivo con Centro de Desarrollo Comunitario en la Colonia Popular y el Parque Recreativo y Deportivo “Pilita Seca”, donde destacó que gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han consolidado estos proyectos que además de mejorar la imagen urbana, abonan a la salud, la seguridad, el bienestar y al fortalecimiento del tejido social.

“Tenemos en el presidente López Obrador un hombre honesto y humano, que en todo momento está pendiente de atender las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Les decimos a las y los comitecos que no están solos, tienen a sus autoridades que trabajan para sacar adelante sus legítimas aspiraciones”, apuntó al hacer un llamado a cuidar y hacer buen uso de estos espacios públicos. Tras celebrar la modernización de esta infraestructura deportiva impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el mandatario subrayó que su gobierno también hace lo que le corresponde para avanzar en la transformación de Chiapas e invierte en obras en materia de salud, educación, seguridad, agua potable, vialidades, carreteras y caminos, servicios públicos, así como en la recuperación de espacios sociales y turísticos, entre otros.

En nombre de quienes habitan en el Barrio Pilita Seca, José Eduardo Alfonso Alfonso resaltó la convicción y voluntad política del gobernador Rutilio Escandón por ejecutar en Chiapas obras importantes para el desarrollo, plasmando con ello bienestar y justicia social en beneficio de la población, con el ejemplo del presidente López Obrador.

En su visita a este municipio, Escandón Cadenas también entregó insumos y herramientas tecnológicas para la seguridad, la educación y el autoempleo, a fin de fortalecer la prevención de la violencia, como parte de los programas Ocupando Mi Comunidad, Es-

cuela con Valores, Vecino Vigilante, y Crear es Crecer Juntos de la Mano, al tiempo de precisar que este tipo de iniciativas contribuyen a la paz social y generan oportunidades de inclusión laboral y productiva que mejoran la calidad de vida de las personas.

“Estamos todas y todos llamados a participar en este tipo de programas, porque de esta manera ponemos nuestro granito de arena en la consolidación de un verdadero estado de bienestar, donde las y los chiapanecos puedan vivir bien, en armonía y con mejores oportunidades de salir adelante”, manifestó.

A su vez, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, detalló que, en esta ocasión, se entregan insumos de distintos programas de prevención que atienden los principales factores de riesgo en los municipios que conforman la región. En ese tenor, exhortó a continuar trabajando con voluntad y compromiso. Aseguró que con la prevención de la violencia se construye un Chiapas de paz y con igualdad.

En tanto, Andrea Guadalupe García Solórzano, en representación de las y los beneficiarios de los programas de prevención, destacó que estos apoyos permiten conocer y reflexionar sobre cómo evitar violencia en casa y en la escuela, con amigos o familiares.

“Somos personas afortunadas de acceder a estos programas, porque así ayudamos a construir un Chiapas de paz y seguro, donde seamos libres de todo tipo de violencia”.

Finalmente, el alcalde Mario Antonio Guillén Domínguez

agradeció el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal por impulsar acciones que permiten transformar la imagen de los pueblos y fomentar el deporte, la convivencia familiar y el esparcimiento a través del rescate de espacios públicos como el Multideportivo y este parque ubicado en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Asimismo, agradeció la entrega de herramientas para abonar a la prevención y la seguridad.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

ESTUDIANTES

Desarrollan concreto utilizando PET que cumple con las normatividades de construcción

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un concreto estructural que cumple con la normatividad de construcción mexicana y estadounidense, aprovechando los desperdicios de PET.

Considerando que de las 800 mil toneladas que se producen de PET cada año, solo 15 por ciento se recicla, de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, los estudiantes Tilo Hernández y Ernesto López pensaron en una forma de crear concreto sustituyendo la grava tradicional que se utiliza en el método tradicional.

Para lograr la preparación del agregado grueso, el PET es cortado en cuadritos, mismos que son tratados para que tengan adherencia con el cemento y el agua, según explica Tilo Hernández, uno de los realizadores del proyecto.

“Se le llama también concreto estructural porque se puede utilizar en edificaciones. Nosotros estamos manejando f’c, que se refiere a la fatiga del concreto, la resistencia que puede alcanzar. Estamos trabajando

con 150, 200, 250, 300 y actualmente logramos el de 350 kg/cm²”, señaló Tilo Hernández.

En la comprobación de la resistencia del producto, llamado ROCAPET, se realizaron diversas pruebas que consistieron en preparar concreto simple, hecho de grava, arena, cemento y agua. A la par se prepara el concreto que utiliza PET para comparar ambos.

En las pruebas de temperatura se sometieron a temperaturas 280 °C y después se tronaron para determinar su esfuerzo a la compresión en diferentes intervalos de enfriamiento. En todos los casos se tuvieron resultados favorables.

Además de tener las mismas características de seguridad estructural del concreto original, ROCAPET tiene menor peso volumétrico, lo que representa un ahorro económico y beneficio al medio ambiente.

“Buscamos antecedentes sobre si había algo parecido, pero no había nada igual a lo que nosotros queríamos hacer. Procedimos a realizar las pruebas para que se adecuaran a las reglas mexicanas de la industria de la construcción y empezamos a hacer nuestros diseños para ver con

cuánto porcentaje de PET, sustituyendo la grava, alcanzábamos la norma”, refirió Ernesto López.

De acuerdo con el asesor de los estudiantes, Carlos Rodríguez, en México la única empresa que comercializa un concreto sustentable premezclado es la empresa Cemex, que es líder a nivel mundial.

“No obstante, ellos no usan PET, usan el caucho, pero sus productos no se garantizan para hacer estructuras porque no alcanzan los niveles estructurales de resistencia.

En ese caso nosotros ya logramos, mediante varias experimentaciones, tener productos de 150, 250 y el último que logramos fue

de 350, totalmente normado, con pruebas que se le hicieron y seguimos perfeccionando nuestro producto”, declara el profesor del Instituto Tecnológico de Villahermosa.

Además de ayudar al medio ambiente con la reutilización de desechos se busca la preservación de la grava, un agregado pétreo no renovable. “Dentro de algunos años va a haber problemática porque ya no existirá el material. Nosotros lo estamos preservando al utilizar el PET”, señaló. El profesor asegura que aunque el proyecto constituye un gran logro, la innovación se logrará hasta que sus beneficios impacten directamente a la población.

El cáncer ser convierte en la primera causa de muerte de los perros domésticos

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Hay 5 factores determinantes que aumentan la probabilidad de que un perro adquiera cáncer en la edad adulta. Aquí te explicamos cuáles son y cómo prevenirlos Le pasa a la mitad de la población de perros domésticos adultos. Después de tener vidas relativamente sanas, el 50 % de los perros padecen cáncer al llegar a la madurez, y no logran superar la enfermedad. Específicamente, de acuerdo con un estudio publicado recientemente, el fenómeno está presente en razas como Rottweilers y Mastines tibetanos, que demostraron ser más susceptibles a luchar contra la enfermedad. Sin embargo, no todas las razas de perros son tan propensas como otras para desarrollar cáncer. Mucho tiene que ver, explican los investigadores, con el mestizaje, la edad y el ambiente en el que estos animales de compañía vivan. Esto es lo que sabemos al respecto.

¿De qué depende que mi perro tenga cáncer?

De acuerdo con la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA por sus siglas en inglés), la única organización en

EEUU especializada en evaluar la medicina veterinaria, los perros son susceptibles a desarrollar los mismos tipos de cáncer que los humanos. Según la institución, «los perros son los únicos animales no-humanos que desarrollan cáncer de próstata». Sin embargo, parece ser que hay 5 factores determinantes para que los perros desarrollen cáncer al llegar a la vida adulta. Los enlistamos a continuación, sin seguir un orden de importancia:

Raza: no todas las razas de perros son propensas a desarrollar cáncer. En general, las que menos padecen la enfermedad son los

Teckel y los Shih tzu. Mestizaje: de manera general, los perros que no son ‘pura sangre’ tienden a ser diagnosticados un año más tarde que aquellos que sí son de raza. Tamaño y peso: los perros más voluminosos son diagnosticados más temprano en sus vidas que los más pequeños o esbeltos.

Sexo: las hembras son más propensas a desarrollar cáncer en algún momento de sus vidas.

Ambiente: los perros que conviven con fumadores o son expuestos a sustancias tóxicas constantemente son más propensos a padecer algún tipo de cáncer.

De acuerdo con lo investigadores, uno de los métodos de prevención contra el cáncer en perros es la esterilización. Una vida activa, con ejercicio suficiente, sin demasiado estrés y una dieta saludable también obstaculiza que la enfermedad se despierte en algún punto.

Sin embargo, la mejor manera de atacar la enfermedad es una atención médica especializada y oportuna. Por lo cual, visitar al veterinario una vez al año es lo más recomendable. Y, naturalmente, evitar a toda costa la medicación sin consultar a un especialista.

31 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL
ESTUDIO

La medición, cuyos resultados se difundieron este jueves, tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29,2 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unas 46 millones de personas.

La pobreza crece en una Argentina azotada por la alta inflación

EFE EL SIE7E

Buenos Aires.- La tasa de pobreza urbana en Argentina se ubicó el segundo semestre de 2022 en el 39,2 %, con un aumento de 1,9 puntos porcentuales en un año, uno de los peores efectos de la elevadísima inflación que sufre el país suramericano.

De acuerdo a un informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza urbana registrada entre julio y diciembre pasado estuvo 2,7 puntos por encima de la del primer semestre de 2022, la primera subida en el indicador tras tres semestres consecutivos en retroceso.

En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en el 8,1 %, apenas 0,7 puntos por debajo del semestre anterior y con un descenso de tan solo 0,1 puntos en la comparación interanual.

La medición, cuyos resultados se difundieron este jueves, tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a

29,2 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unas 46 millones de personas.

La estadística oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 11,4 millones de personas, cerca de 659.185 más que a finales de 2021. En tanto, 2,3 millones eran indigentes, apenas unas 28.000 personas menos que hace un año.

GOLPE INFLACIONARIO

El objetivo de reducir la pobreza en Argentina sigue enfrentando, entre otros, el escollo de la persistente y elevada inflación, que acumuló el año pasado un alza del 94,8 %, impactando de lleno el costo de la cesta básica de alimentos y servicios, cuyo valor marca la línea de la pobreza. De hecho, el aumento en el costo de las cestas básicas fue superior al del índice general de precios: el alza en el costo de la cesta de alimentos y servicios fue del 100,3 % en 2022 y el incremento en el valor de la cesta alimentaria -que marca la línea de la indigencia- fue del 103,8 %. A la par de este salto inflacionario, la eco -

nomía argentina creció, pero a un ritmo del 5,2 %, muy por debajo del repunte del 10,4 % de 2021, mientras que el desempleo bajó (al 6,3 % en el cuarto trimestre de 2022), pero por cada puesto de trabajo formal creado se generaron tres informales y uno por cuenta propia. En estos dos últimos grupos los ingresos son menores y pierden claramente la carrera contra la inflación, empujando a la pobreza a miles de personas, incluso a aquellos con un trabajo.

“En Argentina estamos viendo un fenómeno que hace unas décadas era impensado para nuestro país: el del trabajador pobre. Trabajar ya no asegura estar por encima de la línea de pobreza”, sostuvo Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Según datos oficiales, los salarios crecieron el año pasado 93,8 % en el sector privado registrado y 65,4 % en el sector privado informal, con una pérdida sustancial del poder de compra. De acuerdo al informe del Indec, solo en el segundo semestre, mientras los ingresos de los hogares subieron 37,3 %, el

costo de la cesta de bienes y servicios saltó un 44,4 %.

LOS MÁS VULNERABLES

El informe oficial de este miércoles pone en cifras el dramático panorama de los más vulnerables en Argentina: los niños. Cinco de cada diez argentinos menores de 14 años (54,2 %) son pobres y el 12 % de los niños y adolescentes del país ni siquiera puede cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

El segundo grupo de mayor vulnerabilidad es el de los jóvenes: el 45 % de los argentinos entre 15 y 29 años es pobre y el 9,4 % es indigente.

Agentes de migración protestan en norte de México por detención de compañeros

Ciudad Juárez.- Una decena de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) protestaron este jueves por la aprehensión de tres de sus compañeros detenidos por la Fiscalía de México por el caso de los 39 migrantes fallecidos producto de un incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos.

La manifestación se dio luego de que en la Ciudad de México autoridades mexicanas informaron que cinco personas fueron detenidas en relación con la muerte de los migrantes, entre ellos tres funcionarios del INM y dos policías de seguridad privada. Los agentes se manifestaron en las oficinas centrales del Puente Internacional de Córdova-Américas, que une a México con Estados Unidos, y señalaron que la detención de sus compañeros “es injustificada”.

Uno de los agentes y quien habló en tono molesto fue Jesús Ignacio Molina Leyva, quien dijo a EFE que sus compañeros “hicieron lo que pudieron”.

Explicó que en un video que circula en redes sociales se observa “a uno de sus compañero que tomó un extinguidor (para combatir el fuego), pero este no funcionó adecuadamente y no logró sofocar las llamas”.

Contó que conoce a sus compañeros y dijo que “no son inhumanos, hacen su trabajo que les ha sido conferido por la ley de migración del país”.

Además, señaló que los cargos más altos también deben ser juzgados.

“Todos los comisionados son los primeros que deben de estar en la cárcel, no nosotros (agentes) que solo hacemos nuestro trabajo”, abundó.

El inconforme recordó que existe un reglamento que se debe de cumplir “allá están agazapados los cobardes, allá está el que debe de hablar (refiriéndose al titular del INM de Ciudad Juárez)”.

Este jueves, en su conferencia diaria, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió que no habrá impunidad tras el incendio que mató a los migrantes pero evadió responder si renunciará el ti-

tular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y si la empresa de seguridad privada a cargo de la estación migratoria pertenece a un cónsul de Nicaragua.

El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del lunes en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela retenidos para su deportación.

Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes

detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

López Obrador también evadió exigir la renuncia de Garduño Yáñez, titular del INM, pese a los reclamos de la oposición y defensores de derechos humanos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció el miércoles que tiene identificados a ocho presuntos responsables del incendio que incluyen a dos agentes federales, un agente estatal de migración y cinco agentes de la empresa de seguridad privada.

31 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
AGENCIA ID -EL SIE7E
INM
Última
hora

Selva política Rugidos

*Definen en la Ley, Acoso Sexual en Espacios Públicos Como Forma de Violencia

*La Agresión Contra las Mujeres, Puede ser de Manera Física o Verbal

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), aprobó dos dictámenes con proyecto de decreto que reforman disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para definir acoso sexual en espacios públicos y capacitación a quienes atiendan a víctimas de violencia.

El primer dictamen, aprobado por unanimidad de 29 votos, corresponde a una minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para definir acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima sin que medie relación alguna con la persona agresora. Además, la agresión no solo puede manifestarse de manera física, sino con una conducta verbal con connotación sexual no consentida y ejercida sobre una o varias personas en espacios y medios de transporte públicos, cuya acción representa una vulneración a los derechos humanos.

También se establece que las autoridades tanto federales como locales, deberán diseñar y promover políticas públicas dirigidas a generar espacios y transportes públicos libres de violencia para las mujeres.

La legisladora Vences Valencia dijo que incluir esa definición en la ley ayudará cuando se denuncie la violación, pues muchas mujeres sufren este acoso en transportes públicos, que va desde una palabra, manoseos y miradas obscenas, hasta tocamientos íntimos.

El segundo dictamen, igualmente avalado por 29 votos a favor, plantea reformar y adicionar el artículo 50 del mismo ordenamiento para establecer que los municipios y demarcaciones territoriales deben promover cursos de capacitación, al menos una vez al año, para las personas que atiendan a víctimas de violencia.

Asimismo, que los programas de igualdad y equidad podrán ser impartidos en las escuelas secundarias y preparatorias con el apoyo de las autoridades educativas; asimismo, que los ayuntamientos y las alcaldías deberán crear comisiones especiales para supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas públicas encaminadas a prevenir sancionar y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

Se establece, además, la necesidad de que los cuerpos policíacos y el personal de justicia administrativa se capaciten en materia de derechos humanos con perspectiva de género por lo menos cada año.

Vences Valencia destacó la importancia de esta reforma para establecer comisiones especiales para vigilar y evaluar las políticas públicas “porque se llevan a cabo los programas, pero nadie evalúa si disminuye o no la violencia”.

La diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN), promovente de la reforma, dijo que con ella se dará un paso importante en la protección de víctimas y mujeres. Indicó que falta mucho trabajo por hacer, pero la voluntad de trabajar en esta Comisión dará buenos logros.

Por otra parte, la instancia legislativa aprobó su tercer informe semestral de actividades, que corresponde al periodo del 1 de septiembre de 2022 al 28 de febrero de 2023.

Banco Nacional de Datos e Información sobre

Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) Durante la reunión, se recibió la participación de Evelyn Trasviña López, coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), para explicar la situación actual e importancia del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM). Indicó que el banco registra la información de todas las instancias que tienen por obligación prevenir la violencia, atenderla y sancionarla, y contiene casos de agresión contra las mujeres con expedientes únicos de víctima.

También se pronunció por considerar la permanencia de este instrumento tan fortalecido en términos de datos, los cuales están disponibles para realizar análisis estadísticos

Explicó que el banco contiene información de niñas, adolescentes y mujeres de cero a 99 años, que permite saber cómo evoluciona la violencia en cada mujer. Afirmó que empieza en casa con la madre o el padre y, posteriormente, a partir de los 13 años, alcanza diferentes tipos, al multiplicarse el número personas agresoras y son los maestros, compañeros, parejas, exparejas, en el transporte público y en la calle.

Al día de ayer, subrayó, el banco tuvo un millón 378 mil 683 expedientes con un millón 474 mil 939 casos, y se han brindado dos millones 212 mil 145 servicios; además, se tiene el registro de casi millón y medio de personas agresoras.

Refirió que entre los cero y los once años se da el primer evento de violencia; el 92 por ciento de todos los casos se da en el espacio particular.

Pidió el apoyo de la y los legisladores para promover que en las entidades federativas se verifique que todas las dependencias encargadas de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, suban la información al banco. Participación de diputadas

La diputada Vences Valencia manifestó que se impulsará un exhorto para que en las entidades se verifique el registro de la información en el banco. Destacó la importancia de contar con estos datos, porque las niñas del país son atacadas entre los cero y los 11 años en el hogar, donde se supone que los padres deberíamos ser sus cuidadores.

La diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz (Morena) manifestó que es fundamental legislar en esta materia para atenderla y señaló que subir esa información al banco es muy importante, sobre todo en los casos de reincidencia.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Noemi Salazar López manifestó su preocupación respecto a que el 92 por ciento de la violencia se da en el entorno familiar y aseguró que la información de este instrumento permitirá trabajar en iniciativas para hacer frente a esta situación.

También de Morena, la diputada Alma Delia Navarrete Rivera afirmó que esta exposición abre un panorama más amplio respecto al tema y solicitó que, en el ámbito de las posibilidades, se promueva el quehacer del banco de datos.

*************

De salida les informamos que ayer, en el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, el diputado Santiago Creel Miranda saludó en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro a miembros de esa comunidad que atendieron una invitación de la diputada Salma Luévano.

Desesperanza

Sin cobijo, sin dinero y sin comida miles de migrantes procedentes de centro y Sudamérica y de otras naciones de Europa sobreviven en la franja fronteriza entre México y los estados Unidos de Norteamérica en espera de una cita con las autoridades norteamericanas en busca del permiso que les permita laborar en aquella nación.

Si acaso la fe y esperanza de lograr el sueño americano los mantiene en pie, bajo el riesgo de ser violentados, maltratados o, en el peor de los casos, perder la vida en el intento de lograr llegar a los Estados Unidos de manera legal.

La muerte de 39 migrantes de los países hermanos de Centroamérica, sacudió nuevamente la conciencia ciudadana, aunque apenas preocupó la de las autoridades de los tres niveles de gobierno en México, quienes no terminan por iniciar un programa permanente de ordenamiento, control y atención para los miles de ciudadanos que siguen apostándose a lo largo de la línea fronteriza de nuestro país y la Unión Americana.

Tras los lamentables hechos y pérdidas humanas, lo menos que se debe anunciar es un plan de acción en apoyo al migrante.

EL CARTÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en la Cumbre por la Democracia 2023, convocada por el mandatario estadunidense, Joe Biden.

31 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
frase del día
“¿Cómo hablar de democracia si dominan las élites y no las mayorías…?”
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4270 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.