![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/ee166ada132fb0fe8e94b6057ab4c312.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Fabián Villar, ante los nuevos retos de la arquitectura
from 14/08/23
te den el permiso, cumplir con todo, el INAH te acompaña cuando vas ejecutando, a diferencia de una zona de crecimiento después del libramiento sur, pero hay reglamento por desarrollo urbano, aspectos municipales como los tipos de ventanas, pisos; en San Cristóbal no solo influye el reglamentos, sino el clima, en Tuxtla buscamos espacios amplios y altos para que no se encierre tanto el calor, en Sancris por ejemplo nos congelamos en diciembre, son aspectos que influyen en el diseño de la obra, los maestros de obra lo hacen de forma empírica, sin conocimiento previo, yo los admiro porque gracias a ellos comemos, sin embargo zapatero a tus zapatos, una cosa es la ejecución, otra el diseño y otra los trámites de permisos”, señaló.
El proyecto de Fabián, Innovación Arquitectónica, tiene sus oficinas centrales en La Trinitaria, así los encuentras en Instagram, Twitter y Facebook así como al 9612331545, apenas en julio tuvo la dicha de inaugurar este espacio, un momento muy padre, distinto a otras empresas trató de no hablar, sino que los clientes expresaran lo que hizo, siempre habla de una forma franca, hasta dónde puede llegar como arquitecto, a veces muchos quieren bajar la luna y las estrellas con tal de quedarse con la obra, pero considera que ser transparente te abre muchas puertas, trata de considerar la menor molestia, hacer uso de otras áreas para los insumos de la construcción, son gotitas que van manteniendo o equilibrando el vaso, siendo honestos y específicos con los clientes.
Advertisement
“Estoy muy agradecido con nuestros clientes, que no solo depositan su recurso sino su confianza, me apasiona hacer una casa, proyectarles y que me digan: wow, no me lo esperaba, el mejor pago como arquitecto es que el cliente quede contento y al ver los cambios, remodelaciones me gusta porque como usuario ya te acostumbraste al espacio, puedo hacer muchos movimientos sin tirar losa o castillos y eso te permite hacer uso de todos los espacios, soy enemigo de dejar espacios, aunque sea para poner una lámpara le tengo que dar un uso, si no, no lo pongo, que al hacer el ajuste se sorprendan de la funcionalidad”, señaló. Como en todo, se ha encontrado con clientes bastante exóticos, como los que le piden volados muy grandes, que el cliente te pida 12 metros, puro cristal y sin soportes, él lo diseña, el problema es para el ingeniero, para eso están los ingenieros civiles, calculistas, especialistas en cada rama, si bien tiene conocimiento previo, hasta ahí; por otro lado, dice que le da tristeza visitar algunos fraccionamientos construidos de forma masiva y que el cliente se tenga que adaptar a la casa, pues hay casas económicas pero hay consecuencias, como el estar a una hora de transporte para ir al trabajo, o para el abastecimiento de insumos, la seguridad, el costo del peaje, es una tras otra. “Autorizar construcción de vivienda en una zona no programada para crecer en Tuxtla va a tener consecuencias, cómo llevamos los servicios públicos, eso encarece al municipio, por eso más del 30 por ciento de estas viviendas están sin uso, en abandono o vandalizabas, es trabajo del gobierno, la obra pública y privada programarnos, no planear y autorizar a la deriva, el cliente puede adquirir a bajo precio pero no hay servicios y las abandonan, como constructores siempre nos afecta el ir modificando precios, el acero y el concreto son los que más impactan, por eso estamos en capacitación constante de nuevas formas de construir, usando paneles pre fabricados, sistemas alternativos, permite ofrecer ajustes en el presupuesto, es común que un cliente haga el presupuesto venga un alza y suba 200 mil pesos, a veces baja o sube, los proveedores son parte fundamental”, dijo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/c6c10853f0181934cbc3db2716cd12c3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Y es que los precios de construcción varían según la región del país, en el centro por ejemplo hay precios más económicos del cemento, pero se encarecen los agregados: arena, grava, triturados; en Chiapas tenemos bancos de material, y variedad de arcillas, acabados bonitos a precios accesibles, pero por ejemplo, le tocó construir en Tzimol y las organizaciones civiles te limitan a comprar con ellos, entregas un presupuesto cotizando en Comitán a una comunidad alejada una hora del centro y tienes que consumir con ellos, así se te encarece material a más del 200 por ciento, que no es poco; todo eso deriva en el alza de precios y presupuestos afectando a los clientes, eso cuesta y el cliente decide si quieres construir, hay que hacer magia para tener calidad y una construcción que no vaya a rajarse ni caerse.
“Hay que sentarnos con todos los especialistas, no hay una solución, es una cadenita, todos estamos agarrados, si a alguien lo jalan a nosotros nos repercute, analizar soluciones para vivienda muy drásticas; hay muchas dependencias que no hacen el trabajo como deberían en Chiapas y fuera, no consideran muchos aspectos y al final piensas: cuánto me cuesta tener un colchón y con 500 mil pesos hacer un cuartito, los baños son de las cosas más caras, si se junta el imprudente y la necesidad una casa ostentosa no sale con 500 mil pesos, cuánto me va a costar juntar esta cantidad, así salimos haciendo dos, tres cuartitos, un chorizo, con eso vivimos y solventamos todo, haciendo uso del maestro albañil, porque un arquitecto es muy caro, esos 20 mil pesos de asesoría mejor lo invierto en material sin considerar los pros y contras”, lamentó.
Fabián tiene muchos proyectos en puerta, hay un desarrollo que pretenden para las nuevas generaciones, espacios pequeños pero amplios, con adaptabilidad en la función que le quieran dar, a precios accesibles, hay varios desarrollos y hay mucho interés en la juventud, al ser el tercer estado más joven del país, muchos ya tienen vida laboral y hay oportunidad de adquirir vivienda, por eso contarán con un financiamiento para que puedan adquirirlas. “Además, en Comitán tenemos varios proyectos comerciales, desarrollo de vivienda; mis clientes son los maestros, los aguinaldos nos ayudan, entregamos la casa con su llavecita, hay quienes nos piden una cocina más refinada, tenemos una línea italiana de muy buena calidad, muchas cosas positivas, quiero incentivar a los chavos a que sigan estudiando, es la única forma de aprender a defendernos porque afuera es una selva, hay muchísimos profesionistas y tenemos que competir con ellos, tú cómo profesional debes identificar, hacer un diagnóstico y decir lo que necesita el cliente, cosa que la inteligencia artificial no diseña específicamente para ti, recaemos en adaptarte en lo que te hayan diseñado, por lo que debemos tomar en cuenta estas consideraciones”, finalizó.